Arte
Arte
Arte
Material necesario
Ediciones “MIRBET” 3
4 Ediciones “MIRBET”
Colores primarios, binarios y triángulo neutro.
¿Qué es el color?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
EDUCACIÓN PRIMARIA – 6º GRADO
Ediciones “MIRBET” 5
EDUCACIÓN PRIMARIA – 6º GRADO
Los tres colores no son absolutos; existen amarillos, rojos, azules. Ensaya a conseguir
tres amarillo, tres rojos y tres azules para enriquecer tu experiencia cromática y visual.
Amarillo
Rojo
Azul
6 Ediciones “MIRBET”
EDUCACIÓN PRIMARIA – 6º GRADO
Ediciones “MIRBET” 7
EDUCACIÓN PRIMARIA – 6º GRADO
MEZCLA amarillo y azul para obtener el verde; el rojo y amarillo para ver el
anaranjado; el azul y el rojo para apreciar el violeta.
Verde
+ =
Anaranjado
+ =
Violeta
+ =
8 Ediciones “MIRBET”
EDUCACIÓN PRIMARIA – 6º GRADO
Ediciones “MIRBET” 9
EDUCACIÓN PRIMARIA – 6º GRADO
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
10 Ediciones “MIRBET”
EDUCACIÓN PRIMARIA – 6º GRADO
Ediciones “MIRBET” 11
EDUCACIÓN PRIMARIA – 6º GRADO
Es
Es la
la técnica
técnica que
que consiste
consiste en
en diseñar
diseñar composición
composición artística
artística mediante
mediante
el
el pegado
pegado dede teselas
teselas sobre
sobre una
una superficie
superficie plana.
plana. Se
Se denomina
denomina teselas
teselas
aa trocitos
trocitos de
de cubitos
cubitos de de forma
forma cuadrangular
cuadrangular oo informal
informal dede mármol,
mármol,
vidrio,
vidrio, mayólicas,
mayólicas, etc.,
etc., que
que adheridos
adheridos aa la la pared
pared mediante
mediante unun
pegamento especial o cemento conforman atractivas obras
pegamento especial o cemento conforman atractivas obras de arte. de arte.
Através
Através de de la
la historia,
historia, el
el mosaico
mosaico fue
fue una
una técnica
técnica que
que se
se practicó
practicó en
en
diversas épocas, cada vez con mayor perfección; siendo
diversas épocas, cada vez con mayor perfección; siendo los romanos los romanos
del
del siglo
siglo III
III de
de nuestra
nuestra era
era los
los más
más grandes
grandes cultores.
cultores.
Mediante la técnica del mosaico con papel, representar el cerámico que se presenta a
continuación.
12 Ediciones “MIRBET”
EDUCACIÓN PRIMARIA – 6º GRADO
Ediciones “MIRBET” 13
EDUCACIÓN PRIMARIA – 6º GRADO
La
La acuarela
acuarela es
es una
una técnica
técnica artística
artística que
que sese realiza
realiza sobre
sobre el
el papel
papel
yy sin
sin emplear
emplear elel blanco
blanco porque
porque para
para ello
ello se
se deja
deja elel fondo
fondo sinsin
colorear.
colorear.
Algunas
Algunas de
de sus
sus características
características son
son la
la forma
forma espontánea
espontánea de
de realizarlo,
realizarlo,
la gran naturalidad con que los trazos, la pigmentación sumamente
la gran naturalidad con que los trazos, la pigmentación sumamente
transparente
transparente queque permite
permite superponer
superponer dos dos oo más
más matices
matices sin
sin llegar
llegar aa
la
la textura
textura densa
densa que
que presente
presente lala témpera.
témpera.
Preparación de la témpera:
Materiales 1. Tierra de color.
2. Cola sintética.
3. Glicerina
4. Agua
5. Formol.
Procedimientos:
1. En una pequeña vasija se diluye tres cucharaditas de tierra de color con agua, hasta
lograr un líquido de color sin grumos.
2. Se agrega dos cucharaditas de cola sintética, una cucharadita de glicerina y media
cucharadita de formol removiendo cuidadosamente hasta conseguir un pigmento
pastoso que debe ser conservada en pequeños frascos con tapa hermética y así evitar
su secamiento innecesario.
ç
14 Ediciones “MIRBET”
EDUCACIÓN PRIMARIA – 6º GRADO
Ediciones “MIRBET” 15
EDUCACIÓN PRIMARIA – 6º GRADO
16 Ediciones “MIRBET”
EDUCACIÓN PRIMARIA – 6º GRADO
Es
Es elel dibujo
dibujo que que representa
representa una
una vista
vista panorámica
panorámica de de la
la
naturaleza.
naturaleza.
Si
Si tomas
tomas una
una vista
vista de
de mar
mar recibe
recibe el
el nombre
nombre de
de MARINA.
MARINA.
El
El paisaje
paisaje es
es uno
uno de
de los
los temas
temas más
más hermosos,
hermosos, porque
porque sensibiliza
sensibiliza al
al ser
ser
humano para entender la naturaleza.
humano para entender la naturaleza.
Ediciones “MIRBET” 17
EDUCACIÓN PRIMARIA – 6º GRADO
18 Ediciones “MIRBET”
EDUCACIÓN PRIMARIA – 6º GRADO
Ediciones “MIRBET” 19
EDUCACIÓN PRIMARIA – 6º GRADO
Esgrafiado
Esgrafiado es
es la
la técnica
técnica que
que consiste
consiste en
en realizar
realizar dibujos
dibujos por
por raspado
raspado
sobre
sobre una
una superficie
superficie dede papel
papel coloreado
coloreado previamente
previamente yy recubierto
recubierto
después
después con
con colores
colores oscuros
oscuros pastosos
pastosos raspables.
raspables.
Materiales: Cartulina blanca, crayola de color, témpera negra, un estilo, clavo o bolígrafo
en desuso.
Preparación de la base:
Si se utiliza para el esgrafiado una cartulina blanca, se procede a colorearla a grandes
áreas con crayolas de color. Se deja secar y luego se procede a recubrir uniforme y
cuidadosamente con témpera negra y densa.
Procedimiento:
Una vez recubierta totalmente de negro toda la superficie de la cartulina coloreada se
deja secar y luego se procede al esgrafiado o raspado de las figuras que se desean
representar.
Puede realizarse en el esgrafiado cualquier tipo de figuras: bodegones, paisajes,
retratos, dibujos decorativos, etc., resultando en su realización de muy variados colores,
que contrastan agradablemente sobre su fondo negro. El hecho de raspar la pasta negra
suave que recubre el color de base, permite apreciar delineados multicolores que
determinan las figuras. Es una técnica interesante y agradable por su sentido de
contraste y gran plasticidad.
EJERCICIOS:
1. Realiza al esgrafiado un bodegón. (dibujo imaginativo)
2. Imagina o recuerda un paisaje y dibújalo al esgrafiado.
20 Ediciones “MIRBET”
EDUCACIÓN PRIMARIA – 6º GRADO
Los
Los elementos
elementos plásticos
plásticos son
son un
un conjunto
conjunto de
de aspectos
aspectos visuales
visuales de
de gran
gran
variedad que le sirven al artista para organizar y plasmar diversas
variedad que le sirven al artista para organizar y plasmar diversas
formas,
formas, además
además de de expresar
expresar ideas,
ideas, sentimientos
sentimientos yy vivencias.
vivencias.
Los elementos plásticos se organizan en grupos de fácil definición, entre los más
importantes están:
EL PUNTO
Es la expresión mínima del dibujo. En geometría el punto se designa 0 = "ORIGO", que
quiere decir "comienzo" u "origen", en este sentido el punto geométrico y artístico
coinciden.
Ediciones “MIRBET” 21
EDUCACIÓN PRIMARIA – 6º GRADO
La Línea
Es la unión de dos o más puntos, ya sea en forma recta, curva. La línea es
unidireccional, es decir, posee una sola dirección. Es el trazo que se da para
crear formas, expresar y limitar superficies.
22 Ediciones “MIRBET”
EDUCACIÓN PRIMARIA – 6º GRADO
Ediciones “MIRBET” 23
EDUCACIÓN PRIMARIA – 6º GRADO
Elementos de la perspectiva:
a) Línea de horizonte.- (LH) Esta línea marca la altura de los ojos del espectador. Según
queramos dibujar un objeto visto desde más arriba o más abajo, deberemos variar la
altura de esta línea.
b) Punto principal.- (PP) Es el punto de la línea de horizonte opuesta a la posición del
observador.
c) Puntos de fuga.- (PF) Se encuentran en el horizonte y en ellos convergen todas las
líneas horizontales, paralelas entre sí que existen en el modelo.
d) Línea de tierra.- (LT) Es el plano horizontal donde está colocado el dibujante o el
observador.
Tipos de perspectiva:
a) Perspectiva paralela o frontal.- Se utiliza un único
punto de fuga que coincide con el punto principal.
c) Perspectiva aérea.- Cuando el horizonte está muy alto o muy bajo, las líneas verticales
se alteran por la perspectiva y necesitamos un tercer punto de fuga localizado en una
línea de horizonte vertical accesoria.
24 Ediciones “MIRBET”
EDUCACIÓN PRIMARIA – 6º GRADO
Ediciones “MIRBET” 25
EDUCACIÓN PRIMARIA – 6º GRADO
Técnica de realización:
MATERIALES: Témperas o engrudo de color.
Cartulina para pintar.
Pedacitos de tela y palitos.
PROCEDIMIENTO:
1. Se preparan 4 ó 5 esponjas con pedacitos de tela enrollada como pequeñas bolas que
se cogerá con las puntas de los dedos.
2. Se esboza en la cartulina un ligero diseño de lo que se va a pintar.
3. Se vierte pequeñas porciones de color en una superficie para untar la esponja.
4. Aplicar el color en la cartulina de la manera más suelta y espontánea.
5. Realizar los perfiles de las formas con los palitos untados en color fuerte y oscuro.
26 Ediciones “MIRBET”
EDUCACIÓN PRIMARIA – 6º GRADO
Ediciones “MIRBET” 27
EDUCACIÓN PRIMARIA – 6º GRADO
28 Ediciones “MIRBET”
EDUCACIÓN PRIMARIA – 6º GRADO
¿Qué necesitas?
Cartulina blanca, hoja bond o un rectángulo de triplay delgado.
Lápiz
Pincel
Témperas de varios colores.
Cáscaras de huevo.
Cola sintética.
¿Cómo lo haces?
Pinta con témperas las cáscaras de huevo.
Una vez secas, pártelas en trozos pequeños.
Dibuja en tu hoja, cartulina o triplay previamente pintado, la figura que elijas.
Pega las cáscaras de huevo de diferentes colores.
Ediciones “MIRBET” 29
EDUCACIÓN PRIMARIA – 6º GRADO
Lo primero que se hace es seleccionar la imagen, buscando que la misma tenga líneas
bien definidas.
En el caso que no las tenga se procede a delinear los contornos.
Teniendo en cuenta:
1. El tamaño de la imagen
2. La cantidad de detalles de la misma
Mientras más detalles más pequeños deben ser los cuadros y en mayor cantidad.
Se crean las coordenadas con números y letras para ubicación especifica del cuadro a
reproducir.
Se traza una cuadricula en un formato más grade con la misma cantidad de cuadros que
se trazaron en la imagen pero con un tamaño mayor.
Una vez realizada la cuadricula en el formato mayor se procede a dibujar cuadro por
cuadro utilizando la ubicación por coordenadas para crear una reproducción exacta.
1 2 3 4 5 6 7
1 2 3 4 5 6 7
A A
B
C B
D
E C
F
G
D
30 Ediciones “MIRBET”
EDUCACIÓN PRIMARIA – 6º GRADO
1 2 3 4 5 6 7
A
B
C
D
E
F
G
1 2 3 4 5 6 7
Ediciones “MIRBET” 31
EDUCACIÓN PRIMARIA – 6º GRADO
1 2 3 4 5 6 7
A
B
C
D
E
F
G
1 2 3 4 5 6 7
32 Ediciones “MIRBET”
EDUCACIÓN PRIMARIA – 6º GRADO
1 2 3 4 5 6 7
A
B
C
D
E
F
G
1 2 3 4 5 6 7
Ediciones “MIRBET” 33
EDUCACIÓN PRIMARIA – 6º GRADO
34 Ediciones “MIRBET”
EDUCACIÓN PRIMARIA – 6º GRADO
MARINERA
___________________________________________
___________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
Ediciones “MIRBET” 35
EDUCACIÓN PRIMARIA – 6º GRADO
TUNTUNA
____________________________________________
____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
36 Ediciones “MIRBET”
EDUCACIÓN PRIMARIA – 6º GRADO
HUAYLAS
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
Ediciones “MIRBET” 37
EDUCACIÓN PRIMARIA – 6º GRADO
¿Cómo lo hacemos?
Pega la tira del cartón debajo de la cuchara, de tal manera que se
forme el cuello.
En el reborde del cuello enrolla el alambre
dándole vuelta alrededor para formar los
brazos.
En los extremos del alambre hazle unas
argollitas, que serán las manos.
Con un pedazo de tela haz dos círculos utilizando el contorno de un vaso o una taza
invertida y recórtalos.
Hilvana alrededor de cada círculo dejando un margen de 1cm. hacia
fuera. Deja los dos extremos del hilo colgado.
Rellena cada círculo con algodón para que las manos queden un poco
acolchadas; luego introduce cada círculo dentro de cada argollita, jala
los dos extremos del hilo y amarra bien.
38 Ediciones “MIRBET”
Ediciones “MIRBET” 39
EDUCACIÓN PRIMARIA – 6º GRADO
(PAPEL MACHÉ)
¿Qué necesitamos?
1 rollo de papel higiénico.
Cola sintética.
Papel periódico.
1 balde con agua.
1 pelotita de plástico para la cabeza.
Algodón, lana, hilo.
Cartón del rollo de papel higiénico.
Cartón del rollo de papel higiénico.
Retazo de tela de 30 x 50 cm.
Acuarelas o témperas.
1 retazo de tela de color para las manos.
1 lija fina de madera.
¿Cómo lo hacemos?
Rompe en pedazos el papel higiénico y remójalo en el balde con
agua, cubriéndolo todo.
40 Ediciones “MIRBET”
EDUCACIÓN PRIMARIA – 6º GRADO
Deja secar la carita y luego líjala
parejo hasta que te quede lisa.
Ediciones “MIRBET” 41
EDUCACIÓN PRIMARIA – 6º GRADO
Un retablo es el escenario de los títeres donde representamos diversas obras, y en el que los
personajes, a cual mejor, saldrán a actuar.
Un retablo tiene 3 divisiones o bastidores.
El bastidor central tiene 2,50 m de alto por 2 m de ancho.
Los bastidores laterales tienen 2,50 m de altura por 1 m de ancho.
¿Qué necesitamos?
Listones de madera bien pulidos de 1” y 2”.
Listones para las divisiones de los bastidores.
6 bisagras.
Lona de color preferentemente oscuro: rojo, verde o negro.
¿Cómo lo hacemos?
Bastidor central:
- Haz un rectángulo de 2,50 m de
alto x 2 m de ancho; luego; a la
altura de 1,60, coloca el listón
atravesándolo, y el otro a 2,20 m
de altura.
Para los dos bastidores laterales.
- Se colocan los dos listones el
primero a 83 cm de altura y el otro a 1.67 m de altura.
- Corta la lona dándole un margen de 5 cm alrededor de cada bastidor.
- Tiempla la lona haciendo un doblez y pégala por los bordes de cada bastidor.
Para asegurarlo mejor, clava con tachuelas.
42 Ediciones “MIRBET”
EDUCACIÓN PRIMARIA – 6º GRADO
Una obra para títeres que puedes representar con tus amigos.
BUSCANDO UN NOMBRE
Personajes: Motivación:
Gatito Elección de nombres.
Carolina
Conejo
(Aparecer en escena un gatito)
Gatito: Soy un gatito bebé. Mi amigo es el niño Juan y él me dice ¡gatito, gatito!,
pero yo a él lo llamo por su nombre. ¡Yo quiero también tener un nombre!
Gallina: Co, co, ro, co, co. ¡Ay qué calor, por Dios! (Se agita)
Gallina: ¿Yo? ¡Ay hijo, cómo se ve que no tienes mundo! Yo soy la gallina Carolina.
Gallina: ¿No tienes nombre? No, no puede ser. ¡Yo te ayudaré! Vamos a ver, te
llamaremos tigre. ¿Qué te parece?
(Aplausos)
Ediciones “MIRBET” 43
Gatito: (El gato agradecido)
Gracias, gracias querido público. EDUCACIÓN PRIMARIA – 6º GRADO
(Aparece en escena el consejo)
(Cae el telón)
44 Ediciones “MIRBET”
COMO MEDIO DE EXPRESIÓN PARA
DESARROLLAR NUESTRA CREATIVIDAD,
COMUNICACIÓN E INTEGRACIÓN
¡Vamos a jugar!
JUEGOS DE CONCENTRACIÓN
Sale un barco.
Los niños y niñas se sientan formando un círculo, con la mano derecha apoyada en
una rodilla. Cuando el director del juego, que puede ser un niño o niña, nombra un
animal que vuela (paloma, por ejemplo), todos deben levantar la mano. Si algún niño
o niña no lo hiciera, pierde.
Cuando el director nombra un animal que no vuela (perro, por ejemplo), ningún (a)
debe levantar la mano. Si algún niño o niña lo hiciera, al final se cuenta cuántos
niños y niñas perdieron. Éstos tendrá que realizar una tarea propuesta por el
grupo de ganadores.
Ediciones “MIRBET” 45
EDUCACIÓN PRIMARIA – 6º GRADO
¡Muévete así!
Graba en una cinta varios ritmos
de música negra, desde la más
lenta (por ejemplo landó) a la más
movida (ejemplo: zamacueca)
Muévete al ritmo que te marca la
música.
Sígueme en el ritmo
46 Ediciones “MIRBET”
EDUCACIÓN PRIMARIA – 6º GRADO
Danza de espaldas
Ediciones “MIRBET” 47
EDUCACIÓN PRIMARIA – 6º GRADO
A través de estos juegos vas a evocar imágenes y desarrollar tu imaginación y fantasía, siendo
ésta una puerta abierta a la creatividad.
Marioneta a distancia:
Agrúpese de 2 en 2 formando parejas.
La distancia entre cada pareja debe ser
aproximadamente de 1 metro, poniéndose de
acuerdo con su compañero (a) de juego sobre quién
será la marioneta y quién dirigirá el juego.
El que dirige el juego realizará movimientos como si
estuviera manejando al que hace de marioneta.
La marioneta responderá al estímulo como si
realmente fuera manejada: levantará los brazos, las
manos, bajará la cabeza, etc., como si tuvieran hilos
invisibles que la mueven.
El juego es muy divertido porque habrá muchas marionetas y otro tanto de
titiriteros.
48 Ediciones “MIRBET”
EDUCACIÓN PRIMARIA – 6º GRADO
Ediciones “MIRBET” 49
EDUCACIÓN PRIMARIA – 6º GRADO
¿Qué es la música?
____________________________________________
____________________________________________
pueblo que danza y sonríe, que experimenta e innova. Cotidianamente la gente practica
de manera espontánea las más puras expresiones de su arte popular, muchas de ellas de
raíces prehispánicas, sin dejar de lado las manifestaciones populares como ocurren con
ELEMENTOS DE LA MÚSICA
Cuando un compositor crea una pieza musical, trabaja con varios elementos importantes
que son básicos para la música. Estos elementos son:
a) La _________________________________
b) El _________________________________
c) La _________________________________
d) La _________________________________
50 Ediciones “MIRBET”
EDUCACIÓN PRIMARIA – 6º GRADO
¿Qué es el pentagrama?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
Asigna a las líneas y espacios del Pentagrama los nombres de las Notas Musicales (do,
re, mi, etc).
En la mayoría de los casos, indica la tesitura (o sea, si es un sonido agudo o grave) del
fragmento musical.
La claves más usadas son SOL y FA:
Ediciones “MIRBET” 51
EDUCACIÓN PRIMARIA – 6º GRADO
Las Notas Musicales son siete en total: ________, _________, ________, _______,
Alfabeto Musical.
52 Ediciones “MIRBET”
EDUCACIÓN PRIMARIA – 6º GRADO
Recuerda que la flauta dulce es un instrumento musical de viento que tiene ocho
agujeros, siete en la parte frontal: cinco sencillos y dos dobles; uno en la parte de atrás
que se llama portavoz. Cada uno de estos agujeros se tapa siempre con el mismo dedo y,
dependiendo de los agujeros que mantengamos tapados al soplar, obtendremos los
sonidos correspondientes a las diferentes notas.
5
Así se colocan los dedos
6 para tapar los agujeros de
la flauta.
7
Ediciones “MIRBET” 53
54 Ediciones “MIRBET”
EDUCACIÓN PRIMARIA – 6º GRADO
Ediciones “MIRBET” 55
EDUCACIÓN PRIMARIA – 6º GRADO
Material:
Una hoja de papel bond oficio: Cortar 21.5 x 21.5 cms.
Indicaciones:
1º En cada plegado, hacer coincidir bien las puntas de papel.
2º Realizar los plegados con una plegadera o lápiz.
Procedimiento:
1º Doblar el cuadrado en diagonal y luego, plegar como indica la línea de puntos (línea
de doblez) y la flecha.
2º Doblar como indica la flecha por la línea incontinua (línea de doblez)
3º Plegar según la flecha por la linea de doblez.
4º a) Ejecutar el corte indicado.
b) Plegar ala y cuerpo hacia arriba por la línea de doblez.
5º Simtetrizar el doblado del cuerpo y plegar las puntas de la cola según las flechas.
6º Plegado de la cabeza.
56 Ediciones “MIRBET”
EDUCACIÓN PRIMARIA – 6º GRADO
Procedimiento:
1. Plegar las esquinas de papel hacia el centro diagonal. En estos doblados conviene
trazar a lápiz una diagonal muy Sueve para guiar el doblado.
2. Realizar el doblado nuevamente de las esquinas por las líneas de doblez de la Fig. 1.
3. Plegar otra vez en diagonal según indica la flecha y ejecutarlos dobleces que indican
las flechas y las líneas de doblez.
4. Plegar la cabeza, la cola y el pico según la figura.
5. Conformación de la gaviota.
Ediciones “MIRBET” 57
EDUCACIÓN PRIMARIA – 6º GRADO
58 Ediciones “MIRBET”
EDUCACIÓN PRIMARIA – 6º GRADO
En el Perú, cada pueblo o comunidad usan una diversidad de instrumentos musicales para
poner en práctica su riquisimo arte musical.
Ediciones “MIRBET” 59
La zampoña o Antara: Es un instrumento precolombino similar a la flauta
EDUCACIÓN
de pan, que consiste en varios tubos cerrados sujetos entre PRIMARIA
sí y cuya – 6º GRADO
diversidad de tamaños determinan la altura de cada nota. Presenta distintas
variaciones de acuerdo a las regiones en cuanto a su longitud, disposición y
cantidad de tubos.
60 Ediciones “MIRBET”
La tinya: Este instrumento de percusión de origen andino es uno de los más
EDUCACIÓN
difundidos en nuestras comunidades PRIMARIAEs– un
campesinas. 6º pequeño
GRADO tambor de
doble membrana que se fabrica artesanalmente con cuero de diferentes
animales.
Ediciones “MIRBET” 61
El charango: Es otro instrumento mestizo, porque es una adaptación de la
EDUCACIÓN
guitarra española, pero de dimensiones bastantes pequeñas PRIMARIA
y distinto numero – 6º GRADO
de cuerdas. Su difusión abarca prácticamente toda la sierra sur del Perú. En
cuanto a su forma, materiales de construccion, afinacion y número de cuerdas
varian de acuerdo a la región.
___________________________________________________________
62 Ediciones “MIRBET”
El cajón: Es un instrumento de percusión de gran difusión en casi todos los
géneros musicales de EDUCACIÓN PRIMARIA
la costa peruana. Sirve –como
6º GRADO
base para el
acompañamiento ritmico de las danzas de estilo negroide.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Ediciones “MIRBET” 63
EDUCACIÓN PRIMARIA – 6º GRADO
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
64 Ediciones “MIRBET”
1. ¿Cuál es el origen de la diablada?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Varones:
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
3. ¿Cuál es la coreografía?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________