Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

SESIÓN DE Maraton de Lectura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE

MARATON DE LECTURA 2024, SI QUIERES UNA AVENTURA COGETE A LA LECTURA


1. DATOS INFORMATIVOS:
Profesora: Naomi Lara Reyes
Grado: 6º Sección: “D”
Duración: 90 minutos
Fecha: 06 – 09 - 24

2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

ISNTRUMENTO DE
AREA COMPETENCIA CRITERIO EVIDENCIA EVALUACIÓN

Medidores de lectura.
COMUNICACIO LEE DIVERSOS TIPOS Identifica información Lista de cotejo
N DE TEXTOS ESCRITOS explicita y relevante
EN SU LENGUA sobre los textos de
MATERNA. estructura simple.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Se promueve oportunidades para que las o los estudiantes
asuman responsabilidades diversas y los aprovechan tomando
ENFOQUE AL BIEN COMUN en cuenta su propio bienestar.

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

-lápiz, colores, borrador.


 Recolectar los libros -hojas, cuaderno
 Preparar los medidores de lectura.

3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJ

4. MOMENTOS DE LA SESIÓN

MOMENTOS ACTIVIDADES TIEMPO


-se inicia la sesión comentando con los niños y niñas la
actividad que se realizo el día de ayer. 10 min.
-se plantea las siguientes preguntas:
INICIO ¿les gusta leer? ¿han leído últimamente algún cuento, fabula u
otro texto? ¿Cómo se llama el cuento que han leído? ¿han
entendido los cuentos que han leído? ¿a que tipo de textos
pertenecen los cuentos? ¿Qué técnicas emplean para
comprender un texto que leen? ¿saben que es una maratón?
¿y que será una maratón de lectura? ¿quisieran leer otros
tipos de textos?
-se comunica el propósito de la sesión: hoy nos divertiremos
leyendo diversos tipos de textos en la XI Maratón de lectura.
-acuerdan las normas de convivencia que se necesitara para
un mejor desarrollo de la sesión.

ANTES DE LA LECTURA: 60min

-se organizan en equipos de trabajo.


DESARROLLO -se recogen todos los libros que tienen en la biblioteca escolar
y muchos otros que han traído en calidad de préstamo para
participar de la maratón de lectura 2024.
-se coloca todos los textos encima de mesa, muebles,
canastas o caja la cual estará ubicada en diferentes partes
del aula.
-los estudiantes en forma ordenada colocan sus mantas,
petates, alfombras o cojines, lo que hayan traído para un
mejor disfrute de la lectura y se puedan sentir cómodos para
leer.
-los estudiantes se colocan de manera ordenada alrededor de
la mesa donde se encuentran los libros.

-luego los y las estudiantes se acercan en equipos a centro de la mesa y


cogen un libro que sea de su agrado para que empiece a volar su
imaginación por la lectura.

DURANTE LA LECTURA:

-se indica que deben de leer de manera silenciosa el libro que


han elegido de manera que todos puedan leer sin
distracciones.
-se les informa que existe diversas estrategias para leer y
comprender fmejor el texto como subrayado, análisis de
imágenes, etc.
-se les propone comprender el texto analizando las imágenes,
la estructura del texto de lo que han escogido leer.
-se presenta un diseño creativo, el cual representa el medidor
de lectura que registrara todas las lecturas que los y las
estudiantes lean.
-luego preguntamos: ¿Qué es? ¡que es un medidor de
lectura? ¿Para qué sirve? ¿Dónde lo podemos colocar? ¿Cuál
es su propósito?

-identifican y comprenden el título, las ideas principales, los


personajes y el significado de palabras nuevas.

DESPUES DE LA LECTURA:

-un representante registra en el medidor de lectura el texto


que el estudiante ha leído colocando el titulo de la lectura
leída, el autor y las paginas que contiene.
-luego responden a preguntas relevantes del texto, acerca de
lo que se lee:
¿Qué trata en los primeros párrafos? ¿Cuál es el título?
¿Quién es el autor? ¿Cuáles son los personajes? ¿Qué opinas
respecto a la actitud del personaje? ¿Cuál será el final del
cuento? ¿te gusto como termino el cuento que leíste?, etc.
-usan sus propias palabras para expresar el contenido del
texto.
-se invita algunos voluntarios a compartir con sus
compañeros el texto que más les gusto?
-opinan sobre hechos e ideas importantes del texto,
escritura, forma, imágenes, mensaje del texto, etc. Usando
argumentos que demuestren su comprensión.
-se propicia la metacognición a través de preguntas:
CIERRE ¿Qué aprendimos hoy? 10 min
¿Qué tipo de textos han leído?
¿Cuántos libros han leído?
¿Cuál fue el de tu agrado?
¿Qué aprendiste después de haber leído el texto?
¿En qué otras ocasiones te podría servir lo aprendido?
¿Qué tipos de textos te gustan leer más?

También podría gustarte