Unidad 2 y 3
Unidad 2 y 3
Unidad 2 y 3
1) Primera Clase
1. Estado actual de la literatura argentina: El texto examina la literatura argentina posterior a
Borges, centrándose en Saer, Puig y Walsh como representantes de nuevas poéticas
narrativas, contrastándolas con las figuras literarias del pasado.
Estas dos citas están planteando que una obra dice cómo quiere ser leída, y que para saber
cuál es el lugar desde el cual quiere ser leída hay que saber construir la poética interna desde
la cual el texto fue escrito. Esto significa preguntarse contra quién se luchó al escribirlo. Porque
la construcción de una poética supone una lucha con otras poéticas que la anulan. Lucha que,
yo diría, define la historia de la vanguardia.
Y también, pero en sentido inverso, se lee desde donde se escribe, y esa sería otra
característica de la lectura de escritor, de la que Borges es un muy buen ejemplo. Se lee desde
donde se escribe, se construye la tradición desde el lugar en el que se está definiendo la propia
escritura y se intenta construir esa lectura como un espacio desde el cual los textos que se van
a escribir o se están escribiendo puedan funcionar.
2) Quinta clase
Los cinco puntos más importantes discutidos en el documento son:
1. Narrativa Poética de Juan José Saer: El documento profundiza en la poética de Juan José
Saer, centrándose en obras específicas como "La mayor", "A medio borrar" y "Sombras sobre
vidrio esmerilado". Explora la fragmentación narrativa y la construcción del espacio y el tiempo
en la escritura de Saer.
3. Construcción de la Obra de Saer: El documento analiza cómo Saer construye sus narrativas,
enfatizando la naturaleza fragmentada de su narrativa. Explora la idea de construir una novela
en movimiento, utilizando personajes e historias de trabajos anteriores para crear una narrativa
cohesiva en varios textos.
5. Relación entre Literatura y Política: El documento aborda la relación entre literatura y política,
particularmente en el contexto de la obra de Saer. Discute cómo las narrativas de Saer abordan
temas políticos de manera indirecta, utilizando elementos como la sustitución de la política por
el azar y la representación de eventos históricos.
El documento discute varios puntos importantes sobre la novela "Cicatrices" de Juan José
Saer:
2. Contexto Histórico: "Cicatrices" se destaca por su reflexión sobre dos eventos clave en la
historia argentina: la derrota del peronismo y la naturaleza sin sentido y alienante de una
historia que silenció las voces de la mayoría.
1. La novela "La pesquisa" de Juan José Saer presenta una estructura narrativa compleja que
integra varios niveles de relato, incluyendo episodios fragmentarios sobre asesinatos en París,
una expedición para examinar un manuscrito desconocido y las desapariciones de familiares,
todos entrelazados en una configuración laberíntica que desafía al lector a trazar conexiones
para comprender su relación.
4. La figura del laberinto se traslada del entorno físico al interior de Morvan, quien experimenta
una dualidad existencial y se enfrenta a una búsqueda de sí mismo en medio de la confusión.
La narrativa se entrelaza con la ficción creada por Pichón, ofreciendo una explicación
aparentemente conclusiva de los crímenes, pero dejando cabos sueltos y semillas de duda
sobre la verdadera identidad del asesino.
5. La novela concluye con una versión alternativa propuesta por Tomatis, desafiando la
narrativa establecida y presentando al lector una nueva perspectiva que descentra el campo de
conocimiento y lo sumerge en un laberinto aún más perturbador donde la verdad es esquiva y
las interpretaciones divergen, reflejando la ambigüedad y la multiplicidad de interpretaciones
que caracterizan toda la obra.
UNIDAD 3
¿Qué hacer con César Aira?, Christopher Domínguez Michael
2. Método narrativo único: A través de más de 100 novelas cortas, Aira desarrolla un "método
Aira" caracterizado por lo disparatado y lo pueril, influenciado por su admiración por el cómic y
el surrealismo. Su obra desafía lo verosímil y cuestiona la relación entre copia y originalidad.
3. Experimentación y fracaso: Aira asume que muchos de sus experimentos literarios están
destinados al fracaso, lo cual se refleja en su producción de novelas cortas consideradas
"malas" o pueriles. Sin embargo, esta experimentación es central para su proceso creativo.
4. Influencias y temas recurrentes: Aira se inspira en escritores como Borges y Duchamp, y sus
obras abordan temas como la multiplicidad, la trascendencia, y la relación entre realidad y
ficción. Su narrativa a menudo se centra en procesos aritméticos y en la descomposición de las
historias convencionales.
5. Estilo narrativo versátil: A través de sus obras, Aira demuestra un estilo narrativo versátil que
varía según el tema que aborda, desde el orientalismo en "El testamento del Mago Tenor" hasta
la experimentación con la realidad en "El pequeño monje budista". Su capacidad para adaptar
su estilo según la historia es una de las características destacadas de su obra.
El reciente libro de César Aira, publicado por la editorial Blatt&Ríos, según De Derian
Passaglia, utiliza una técnica que podría compararse con los filtros de Instagram, creando una
mezcla de tiempos y percepciones que anulan la linealidad temporal. Esta novela rescata un
texto escrito en 1990 pero ambientado en 1938, el último día de vida del escritor Lugones. Aira,
considerado uno de los escritores más importantes de finales del siglo XX y principios del XXI
en Argentina, ha creado una obra que desafía la convención temporal al reconstruir el pasado
como si fuera presente.
En su ensayo "Las tres fechas", Aira explora la idea de que una obra literaria se ve definida por
tres momentos: la fecha de los hechos narrados, la fecha de escritura y la fecha de publicación.
Esta misma idea se aplica a "Lugones", donde los eventos de 1938 se entrelazan con la
escritura en 1990 y la publicación en 2020. Aira busca capturar el presente en su escritura,
desafiando la noción tradicional del tiempo lineal y mostrando cómo el pasado puede ser
reinterpretado desde el presente.