Informe de Lectura 4to
Informe de Lectura 4to
Informe de Lectura 4to
Centro educativo:
Maestra:
Grado: 4to
Tiempo asignado: 1 mes (
Competencias fundamentales y competencias especificas del grado:
Comunicativa:
Se comunica en diferentes contextos mediante un género textual adecuado,
con el propósito de expresar sus ideas y pensamientos, haciendo uso de
medios y recursos apropiados, de forma individual o colectiva.
Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico; Resolución de Problemas y
científica y tecnológica:
Emplea textos variados (orales y escritos) en la construcción de nuevos
conocimientos sobre temas y problemas de su vida social, con la finalidad
de solucionarlos, a través de investigaciones científicas, y el uso de medios
y recursos.
Ética y Ciudadana, Desarrollo Personal y Espiritual; y Ambiental y de
la salud
Usa textos orales y escritos en demostración de conocimiento sobre las
relaciones socioculturales, a !n de fortalecer su conocimiento y percepción
del mundo, mediante temas relacionados con salud, ambiente y comunidad,
con el uso medios y recursos tecnológicos y de otros tipos.
Eje transversal: ciudadanía y convivencia
Áreas articuladas: Lengua española
Estrategia de enseñanza y de aprendizaje: Juego, dramatización,
indagación dialógica, Recogida de saberes previos, entre otras.
Situación de aprendizaje o Eje Temático:
Los alumnos de 4to grado, tienen el interés de conocer los informes de
lectura, por eso la maestra decidió impartir este tema con el objetivo de que
ellos puedan aprender a producirlos tanto oralmente como de forma escrita
y aprender de igual manera, su estructura y propósito textual.
Contenidos
Conceptual
El informe de lectura
- Función
- Estructura
- Pasos para realizar un
resumen.
- Adjetivos.
- Verbos
- Conectores
Procedimentales
- Escucha atenta de informes de lectura leídos por el/la docente.
- Utilización de la estructura del informe de lectura, inferencia, a partir del
contexto, del significado de las palabras que desconoce para comprender su
contenido.
- Realización de las inferencias necesarias para comprender el sentido
global del informe de lectura que escucha, interpretación de los sucesos y
los personajes que se analizan en el informe de lectura.
- Paráfrasis del contenido del informe de lectura.
- Establecimiento de la intención comunicativa del informe de lectura que
producirá oralmente.
- Exposición oral del informe de lectura utilizando verbos en presente y
pasado de indicativo, adjetivos y conectores de orden, tiempo y cierre en la
conclusión del informe.
- Establecimiento de un propósito para la lectura de un informe de lectura.
- Paráfrasis del contenido del informe de lectura leído.
- Establecimiento de un propósito para el informe de lectura que producirá
por escrito.
B
La maestra va a realizar estás preguntas:
1. Sobre el cuento El armario de Carla, ¿qué aspectos crees que se tratarán
en el informe de lectura? Anótalos en tu cuaderno tal como lo estoy yo
haciendo en la pizarra.
2. Ahora te voy a leer dos veces el informe de lectura. Estate bien atento y
ten tu cuaderno de Lengua Española listo para que, mientras escuches,
vayas anotando las ideas o aspectos que se vayan tratando en el informe.
Estos apuntes te servirán para que respondas las actividades de
comprensión que te propondré después de que yo haya leído por segunda
vez el informe de lectura sobre El armario de Carla.
A continuación, el informe de lectura de El armario de Carla:
Actividades
1.Del informe de lectura que acabas de escuchar, realiza las siguientes
actividades de comprensión:
1. Explica con tus propias palabras lo que significan estas ideas:…
consiste en recordarles constantemente a los demás nuestros éxitos y
logros …La soberbia consiste en resaltar los logros y éxitos de uno
mismo. Quien vive exaltando, a cada momento, sus triunfos y logros
padece de soberbia la soberbia es aquel defecto según el cual una
persona resalta sus cualidades, que ha logrado, etc.
2. Camiseta Rosa presumía de ser la más bonita y preferida de las
prendas de vestir…Camiseta Rosa se creía la predilecta y la más
linda de la ropa que Carla se ponía/Usaba.
Son estas dos características las que explican/motorizan las acciones que
componen la trama del cuento. El autor considera necesario asegurarse de
que sepamos las diferencias de estas palabras lo cual nos ayudará a
entender la trama del cuento.
Esta pregunta busca que los niños puedan recuperar de su memoria o de los
apuntes que tomaron lo que se plantea en el informe. Insista en que los
estudiantes formulen con sus propias palabras cada aspecto.
4. ¿Cómo concluye o termina el informe de lectura?
Con una moraleja o enseñanza. (Nota: la maestra le pedirá que recuerden
esa moraleja)
Lea de nuevo el informe de lectura y pídales que identifiquen hasta que
parte el autor introduce, cuándo empieza el desarrollo y cuándo inicia
la conclusión.
Comprensión escrita
Se continúa en esta sección de la secuencia reforzando las estrategias
de comprensión del informe de lectura. Para ello sugerimos las
siguientes actividades..
Prelectura
Empezaremos fijando esta primera etapa, el propósito de lectura. Para
ello formule las Siguientes preguntas:
• Vamos a leer un informe de lectura sobre un cuento que probablemente no
hemos leído. Antes que todo, ¿alguien me puede recordar qué es un
informe de lectura?
• ¿Para qué leemos un informe de lectura?
Luego vamos a compartir ahora el título del cuento en torno al cual girará
el informe de lectura que, dentro de poco, leerán Robo en la biblioteca
escrito por Eva María Rodríguez. La maestra los va animar a especular la
trama de dicha narración a través de preguntas como:
• ¿Qué tipo de cuento es este?: ¿fantástico, policial, de aventuras, de
terror, de hadas, etc.?
• ¿Qué crees que se robó? ¿Para qué crees que se hizo ese robo?
• ¿Cómo piensas que empieza y termina el cuento?
• De ese cuento, ¿qué asuntos crees que presentará el informe de
lectura?
Durante la lectura
Iniciaremos el proceso lector. Y estaremos atento/a a cualquier evento a
que tenga que hacer frente para que el proceso de lectura no se vea
afectado.
Poslectura
Actividades
Realiza las siguientes actividades para que puedas comprobar qué
tanto has comprendido el Informe de lectura sobre el cuento Robo en
la biblioteca:
Los alumnos van a elegir uno de estos cuentos a fin de realizar sus
informes de lectura:
- La Caperucita roja
- Los 3 cerditos
- Las habichuelas mágicas
- Blanca nieves
Una vez hayan elegido uno de los cuentos los leerán y luego responderán
estás preguntas:
¿De qué trata el texto que leíste? Exprésalo en un párrafo de forma breve.
¿Cuál es el hecho principal de tu narración? Caracterízalo.
¿Cuáles son las características de los personajes de tu relato?
Una vez que hayan terminado esta parte que es parte del borrador
trabajarán esta actividad nuevamente: