Texto Expositivo
Texto Expositivo
Texto Expositivo
Divulgación Didácticos
Científicos
científica
Lenguaje técnico Lenguaje adaptado
sin reformular Lenguaje técnico con explicaciones
reformulado
Destinatarios Destinatarios:
Destinatario: público estudiantes
especializados masivo
Soporte textual:
Soporte textual: Soporte textual: revistas y
revistas, libros revistas, diarios, enciclopedias
científicos e enciclopedias, escolares
internet. internet, etc.
Secuencia propuesta:
https://www.expertoanimal.com/diferencias-entre-avispas-y-abejas-20830.html
Introducción
Desarrollo
Conclusión
PARATEXTOS
Permiten anticipar temas y subtemas.
Facilitan la comprensión a través de
otros sistemas de representación
gráficos.
Ordenan y guían el proceso de lectura.
Aportan información extra, datos
curiosos, etc.
Despiertan el interés del lector.
Títulos
Epígrafes Subtítulos
Paratextos
Citas
Tipografía bibliográfi
cas
Imágenes,
fotos,
esquemas,
dibujos,
recuadros,
etc.
Recursos del texto expositivo
1° año C.B.C
Definición: brinda el significado de una palabra.
Marcadores discursivos: verbo ser, significar,
denominar, etc. Otros: (), - -, después de dos
puntos.
Ejemplificación: presenta casos concretos de una
idea o concepto general. Marcadores Discursivos:
por ejemplo, es el caso de, como. Otros: (),- -,
después de dos puntos.
Comparación o analogía: establece relaciones
de parecido o diferencia entre dos o mas objetos,
seres o procesos. Marcadores discursivos: como,
igual que, parecido a , tal como, en cambio, a
diferencia de , en oposición a , etc.
Recursos del texto expositivo
2° año C.B.C
Depredador
Alimentación
Omnív oro
Rojo
Color
Rosa fuerte
Naranja
ORGANIZACIÓN COMPARATIVA
Guepardo Leopardo
Peste de
Peste negra S. Viruela S XVII.
Justiniano, S XI.
XIV. Europa. Europa.
Imperio Bizantino.
Modos de organización de
la información
2° año:
Causa- consecuencia
Problema- solución
Organización causa-
consecuencia
• Causa naturales de la
Consecuencias de la deforestación :
deforestación:
• Alteración del ciclo del incendios naturales,
agua, plagas y enfermedades
• Daños en los de los árboles.
ecosistemas y pérdida
de biodiv ersidad.
• Causas humanas de la
• Aridez y erosión del suelo deforestación : tala
• Contribuye al cambio indiscriminada,
climático.
ganadería,
urbanización.
Organización problema-
solución
• Distanciamiento
social.
• Medidas
Pandemia de precautorias de
coronavirus. contacto con el
virus.
• Posterior respuesta
sanitaria.
Técnicas de estudio
Nota marginal
Subrayado
Resumen
Síntesis
Cuadro sinóptico
Mapa conceptual
Red conceptual
Línea de tiempo
Notas marginales
Palabras clave del párrafo.
Síntesis del párrafo.
Un signo de pregunta, si nos topamos con una
idea u oración que no hemos comprendido.
Referencias a otras partes del texto o a otros libros
en los que se hacen afirmaciones sobre el mismo
tema.
Ideas que el párrafo nos sugiere y que requieran
más investigación.
Subrayado
En qué consiste Expresión gráfica jerarquizada de las Una red conceptual es básicamente un
relaciones significativas de los conceptos diagrama de cuadros y flechas donde
diferentes conceptos se interrelacionan,
explicando causas, consecuencias,
participantes, procesos y las relaciones que se
establecen entre ellos.
RELIGIONES
MONOTEÍSTA POLITEÍSTA
ti e
ne
VARIOS
UN DIOS DIOSES
el el el
el
CRISTIAel JUDAÍS
MO BRAHAM
NISMO BUDIS
el ANISMO el
MO
MAHOME FETICHIS
TANISMO MO
Red conceptual
1° DE MAYO ESTADOS UNIDOS
IMPERIALISMO JAPON
PROLETARIADO BIENES
BAJOS SALARIOS
SEGUNDA
EXPLOTACION COMERCIO-
BURGESES REVOLUCION
INDUSTRIA
INDUSTRIAL
SINDICALISTAS
SOCIALISTAS
DERECHOS DE
COMUNISTAS
TRABAJADOR
ANARQUISTAS
IGLESIA
CUADRO SINÓPTICO
Cristianismo
MONOTEISTAS Mahometanismo
(Un solo Dios) Judaismo
RELIGIONES
Budismo
POLITEISTA Brahamanismo
(Varios Dioses) Fetichismo
LÍNEA DE TIEMPO