Lopez - 2 - Las Fuentes Informativas Son La Base para Obtener Noticias de Primer Orden - p31-36
Lopez - 2 - Las Fuentes Informativas Son La Base para Obtener Noticias de Primer Orden - p31-36
Lopez - 2 - Las Fuentes Informativas Son La Base para Obtener Noticias de Primer Orden - p31-36
Cómo se
·fabrican
las noticias
Fuentes, selección
y planificación
~
ediciones
PAIDOS
Barcelona
Buenos Aires
México
/
.. -t·. -: · . .:.. -- ~ .-•• _;:.-.:~----~ - -- ..
1~ edición, 1995
ISBN: 84-493-0152-1
Depósito legal: B-?2.252/1995
que han visto u oído algo, o que tienen documentos sobre ese
algo y que están dispuestos a proporcionarlo a algún medio in-
formativo por interés público o porque conviene a sus propias
.
estrategtas.
El periodista sabe que entre fuente informativa y noticia hay
una relación directa (Tuchman, 1983). Tan directa es esta rela-
ción que la elección y selección de fuentes va a condicionar nues-
tra labor en un periódico, emisora de radio, televisión o agencia
de noticias.
«Cuantas más [fuentes] tiene uno, más [información] consi-
gue» (Tuchman, 1983, pág. 83) 1 y disponer de numerosas y ga-
rantizadas fuentes significa para un periodista un incremento de
su prestigio profesional. («Es un periodista muy bien informa-
do» suele decirse de alguien que tiene muchos contactos.)
Tener buenas fuentes informativas a nuestro alcance signifi-
ca ser menos dependientes de ciertas partes interesadas, o, como
dice Borrat (1989), cuanto más intensos y plurales sean los flu-
jos de información <<menor será para el periódico la necesi-
dad de usar la información filtrada o la información investigada
y a la inversa ,,)) (Borrat, 1989, pág. 93).
Tener buenas fuentes informativas es una garantÍa de que es-
tamos en mejor disposición que otros medios para obtener la
primicia informativa. Pero para ello los cuadros medios del pe-
riódico deben haber tejido una amplia red de contactos, esta-
bleciendo con cada uno de ellos una especie de protocolo que
nos permita acceder a las noticias y, al mismo tiempo, evitar
. . .
mtoxtcactones.
Por «intoxicación» debemos entender cualquier intento de
proporcionar informaciones falsas a un medio con el objetivo
de crear un estado de ánimo favorable o desfavorable a determi-
nadas instituciones, empresas o personas. Un claro ejemplo de
intoxicación lo tenemos en la denominada Guerra del Golfo,
1991. Iván Tubau (1991, pág. 101) señaló que «la Guerra del Gol-
l. A partir de ahora las palabras que aparecen entre corchetes son mías.
LAS FUENTES INFORMATIVAS 33
¿Hay que hacer más caso a unas fuentes que a otras?, ¿qué
fuentes tienen más valor? Éstas son dos preguntas básicas de los
estudiantes de primer ciclo de nuestras facultades de periodis-
mo que vamos a tratar de resolver a través de una sencilla res-
puesta: toda fuente es valiosa en sí misma y en contraposición
a las otras porque se enriquecen a través del contraste y la po-
lémica.
Sin embargo, estamos acostumbrados a ver cómo algunos pe-
riodistas hacen más caso, por ejemplo, de la policía que de los
amotinados de un penal (Tuchman, 1983).
Sí, ya sabemos que los penados suelen ser delincuentes más
o menos peligrosos y que al recibir la sentencia pierden parte
de sus derechos cívicos. No obstante, en relación con un motín
se convierten en la mitad de las fuentes informativas.
Gaye Tuchman advierte sobre una toma de posición previa
del periodista. Diríamos que el informador sale a la calle en busca
de noticias con una concepción bastante definida de la sociedad
que le suele llevar a pensar que ésta está dividida en «buenas»
y «malas» fuentes.
Y, precisamente, las «buenas fuentes» siempre suelen estar cer-
canas al poder (político, social, financiero o religioso, e incluso
deportivo).
El buen periodista debe estar advertido de esta posibilidad
y aún más si tenemos en cuenta que las cárceles europeas em-
piezan a estar llenas de banqueros y políticos.
36 CÓMO SE FABRICAN LAS NOTICIAS