Tema 3 - Los Siglos de Oro. Poesía Renacentista
Tema 3 - Los Siglos de Oro. Poesía Renacentista
Tema 3 - Los Siglos de Oro. Poesía Renacentista
Reflexiona
Profundizamos
El Siglo de Oro español comprende los siglos XVI y XVII, marcando un período de gran esplendor
cultural y artístico en España. Este período se divide en dos etapas distintas:
• Barroco (Siglo XVII): Durante esta etapa, el imperio español comienza a mostrar signos de
debilitamiento político y económico. Esto se refleja en una visión más pesimista del mundo y la
vida en el arte, que, sin embargo, florece de manera extraordinaria.
https://drive.google.com/file/d/1CZguPwHi0AEllTuwMpvEB7G3veXma6_W/view?usp=sharing
2. El Renacimiento
Durante los siglos XIV y XV, la cultura europea experimentó cambios importantes que marcaron el
inicio de la Edad Moderna. Este cambio coincidió con el inicio de movimiento cultural conocido
como Renacimiento que se produjo en los siglos XV y XVI.
El término rinascita fue usado por primera vez en el siglo XVI por el historiador del arte italiano
Giorgio Vasari, para referirse al continuo renacer que experimentaban las artes desde el siglo
anterior. A grandes rasgos constituyó un intento por recuperar los principios y valores de la
Antigüedad clásica y del arte grecolatino.
El Renacimiento nació en Italia, donde las prósperas burguesías comerciales de ciudades como
Florencia financiaron esa explosión cultural. En todo ello tuvo un papel fundamental el
humanismo, un movimiento intelectual caracterizado por los siguientes rasgos:
1
Antropocentrismo. Frente a la mentalidad teocentrista medieval, el
ser humano suscitó mayor interés, y fue considerado como el centro del
universo. Esto motivó una marcada secularización de la cultura y de la
vida cotidiana.
Reflexiona
► Act. 1. Lee el texto y
2
3. La poesía renacentista
La poesía hispánica experimentó una renovación fundamental a partir del siglo XVI, determinada
por la influencia de la literatura italiana, especialmente del poeta italiano Francesco Petrarca.
► Poesía del primer Renacimiento, en la primera mitad del XVI, en la que predomina la poesía
profana (no religiosa), con poetas como Garcilaso de la Vega y Juan Boscán, difusores de la métrica
italiana en España
► Poesía del segundo Renacimiento, en la segunda mitad del XVI, de carácter moral y religioso,
en la que destacan poetas como Fray Luis de León o San Juan de la Cruz.
Junto a los versos tradicionales (octosílabo), se incorporan de la literatura italiana estrofas nuevas
que usan el endecasílabo solo o en alternancia con el heptasílabo (soneto, octava real, lira, silva-
estancia y madrigal).
En este proceso de adaptación de las formas italianas al castellano fue determinante la labor de
tres poetas: Garcilaso de la Vega (en la lírica profana) y fray Luis de León y san Juan de la Cruz (en
la poesía religiosa).
SONETO: poema estrófico (compuesto de diferentes estrofas) formado por catorce versos endecasílabos
(once sí-labas), normalmente distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos con rima consonante y esquema
métrico ABBA ABBA CDC CDC o CDE CDE.
OCTAVA REAL: estrofa de ocho versos endecasílabos con rima consonante y esquema métrico ABABABCC.
LIRA: estrofa de cinco versos heptasílabos (siete sílabas) y endecasílabos con rima consonante y esquema
métrico 7a 11B 7a 7b 11B.
SILVA-ESTANCIA: estrofa de versos heptasílabos y endecasílabos con rima consonante y esquema métrico
libre que, al repetir su estructura, se denomina estancia.
3
3.2. Temas
Los temas de la lírica renacentista también se ven renovados por la influencia de la poesía italiana,
que bebe de las fuentes de la literatura clásica.
• La mitología grecolatina. Los motivos mitológicos clásicos sirven para presentar en la poesía
ejemplos de relaciones amorosas, como sucede con las historias de Orfeo y Eurídice o de Apolo y
Dafne. Además, aparecen con frecuencia referencias a dioses, seres y episodios mitológicos.
En este vídeo tienes la historia de Apolo y Dafne, desarrollada en uno de los sonetos de
Garcilaso.
https://drive.google.com/file/d/1C_0eOFIfphYaFcWKSlDOpSgE_8FJ8Rwq/view?usp=sharing
• A partir de la segunda mitad del siglo XVI, con poetas como Fray Luis de León y San Juan de la
Cruz, la poesía aborda temas morales y religiosos. Los poetas de la poesía ascético-mística
expresan en sus versos su anhelo de paz y tranquilidad (huida del mundo) a través del empleo de
tópicos literarios como el beatus ille y el aurea mediocritas. Para estos autores, el mundo es un
lugar dominado por los vicios y los bienes materiales.
4
Practicamos
Act. 1 – Antes de profundizar en la poesía de Garcilaso, vamos a leer uno de sus poemas más
conocidos. Responde a las preguntas.
5
• Su estilo destaca por la claridad, naturalidad, musicalidad, elegancia y equilibrio entre la
pasión y la contención expresiva.
Hay que recordar que uno de sus poemas, "Oda a la flor de Gnido" ha dado nombre, por el primer
verso (“si de mi baja lira”) a la estrofa utilizada en ella por primera vez en castellano: la lira, que
tendrá gran importancia en la poesía renacentista.
Obra
Los sonetos
Las églogas
Garcilaso compuso tres églogas, siguiendo el modelo de las églogas de la literatura clásica. Se trata
de composiciones bucólicas en las que dos estilizados pastores establecen un diálogo lírico en
torno a su experiencia amorosa, en un escenario natural que aparece poéticamente idealizado
(locus amoenus). También la mitología tiene presencia en las églogas, con la aparición de parejas
mitológicas como Orfeo y Eurídice, Apolo y Dafne, Venus y Adonis.
Estos poemas estás compuestos en diferentes tipos de estrofa: estancias, tercetos encadenados y
octavas reales.
6
2 3
Fray Luis de León fue teólogo, escritor y profesor. Es uno de los mejores representantes del
humanismo español y un gran conocedor de la cultura de su tiempo: los clásicos grecolatinos, los
italianos, las Sagradas Escrituras y la literatura de su época. Su poesía ofrece una síntesis de todo
ello. Entre 1572 y 1574 estuvo preso, experiencia que se refleja en algunos de sus poemas.
En sus poemas predominan los temas morales: deseo de una vida apartada, en armonía y en paz,
dedicada al estudio; censura de los vicios; la contemplación de la naturaleza, reflejo de la belleza
divina...
Muchos de sus poemas son odas que expresan el deseo de huir del mundo para alcanzar la
armonía espiritual. Los medios para huir del “mundanal ruido” son diversos: la música, como en la
oda a Salinas o la contemplación del cielo estrellado. También el contacto con la naturaleza
permite hallar la paz interior, como expresa en su Oda a la vida retirada.
Combina los tópicos clásicos del locus amoenus, el beatus ille o aurea mediocritas con temas
religiosos y morales.
Formalmente, adoptó de forma casi exclusiva la lira introducida por Garcilaso, orientándola a una
temática ascética y filosófica.
7
Act. 4. Lee los dos poemas y responde a las preguntas.
a) ¿Qué tienen en común, temáticamente, estos dos poemas? Indica qué tópicos se dan en ellos,
dando ejemplos.
b) ¿Qué tipo de estrofa usa la Oda I? Tomando la primea estrofa como referencia, indica sus
características métricas: número de versos, medida, tipo de rima y esquema métrico.