Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Conceptualizacià N de La Memoria y Estrategias - RN

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Conceptualización de la memoria y estrategias

Rehabilitación Neuropsicológica
Feggy Ostrosky-Solís y Azucena Lozano-Gutiérrez

Definición: se habla de memoria, se piensa en la capacidad de evocar cosas, información


de algo que pasó hace tiempo. La memoria ha sido considerada como uno de los
atributos más importantes para la vida diaria del ser humano ya que refleja nuestras
experiencias pasadas, nos permite momento a momento adaptarnos a las situaciones
presentes y nos guía hacía el futuro.

Existen diferentes etapas en el proceso de la memoria: una fase de retención o registro,


en el cual el sujeto recibe información; una fase de almacenamiento o de conservación de
la información; y una fase de evocación o de recuperación de la huella de memoria. El
periodo de tiempo que retenemos la información puede variar desde segundos 8como en
la retención de dígitos), hasta semanas o años 8como en nuestros recuerdos de la
infancia)

Sokolov define la memoria como: conservación dada por una señal, después de que se
ha suspendido la acción de dicha señal. Amígdala: emociones hipocampo:
consolidar la memoria

Alexander R. Luria definió: impresión, retención y reproducción de las huellas de la


experiencia anterior que le permite al hombre acumular información.

Barniset: la memoria de un hombre normal se presenta la historia de sus experiencias


personales, tal cual, están escritos en su cerebro.

Liery: es la capacidad de restituir la información contenida en un mensaje, en ausencia de


éste o de reconocer esta información entre otros mensajes.

La memoria es una asombrosa habilidad producto de la evolución del ser humano. Esta
habilidad ha influido en la acumulación de mayor experiencia y en el desarrollo de tipos de
aprendizaje más sofisticados.

El hipocampo tiene un proceso de maduración a los 3 años, antes solo hay memoria
operativa, hay amnesia infantil.
¿Cómo trabaja la memoria?

Fenómenos básicos de la memoria

1. Registro.- es la estrategia cognoscitiva que usamos con la información que llega a


nuestro cerebro. Puede implicar el análisis, síntesis, categorización.
2. Almacenamiento de la información: retención de la información en los diferentes
sistemas de la memoria. Se almacena en la corteza:
Parietal: peso, textura, espacialidad
Temporal: todo lo semántico
Occipital: información visual
Frontal: agrupa toda la información, organiza, ejecuta.
3. Evocación: se refiere a los mecanismos y estrategias de recuperación de la
información que se encuentra en el cerebro.

Tipos de memoria

Memoria a corto plazo: o ultracorta se subdivide en:

- Memoria sensorial: con una duración de varios milisegundos. Tiene que ver con la
fase inicial que es la atención y el proceso de registro involucrado en la percepción.
Es la primera etapa en el proceso de la memoria, representa el reconocimiento
momentáneo. Percibimos el mundo que nos rodea por medio del tacto, la visión, el
olfato, la audición y el gusto, y constantemente somos bombardeados por estímulos
visuales y auditivos. No obstante, no solemos registrar toda esa información, pero
cuando le prestamos atención esa impresión sensorial pasa a una segunda etapa de
la memoria, la memoria a corto plazo.
Memoria icónica: es de tipo visual y se refiere al fenómeno de post imagen que
ocurre después de ver un objeto.
Memoria ecoíca: de origen auditivo dura más que el visual, 1 décima de seg.
Dependemos más de la ecóica.

La memoria a corto plazo es un almacén de capacidad limitada que codifica información


básicamente con características lingüísticas. Esta memoria es un pensamiento
consciente, es el mínimo de información que podemos mantener en la mente en un
momento dado. En general, podemos mantener 6 o 7 ítems o unidades, los cuales se
olvidan en 6 o 7 segundos, a menos que se repitan continuamente o se manipulen con
otras técnicas para que puedan ser transferidos a un almacén más permanente que es la
memoria de largo plazo. No toda la información que se registra en el almacenaje temporal
pasa al almacenaje permanente o memoria de largo plazo. Este almacenaje temporal de
la información puede durar desde horas hasta semanas.
Memoria de trabajo es otro tipo de memoria. Está formada por tres componentes: el ciclo
fonológico, el boceto visoespacial y el ejecutivo central. Los primeros dos componente , el
ciclo fonológico y el boceto visoespacial, fueron caracterizados como “sistemas esclavos”
que se especializan en el procesamiento y manipulación de cantidades limitadas de
información dentro de modalidades altamente específicas. El material está almacenado en
el ciclo fonológico en términos de sus características fonológicas basadas en sonidos;
mientras que el boceto visoespacial tiene la capacidad de mantener propiedades
especiales y visuales de cantidades limitadas de información. Por su parte, las funciones
adscritas al ejecutivo central incluyen la asignación de la atención, la coordinación del flujo
de información a través de la memoria de trabajo, la recuperación de información de
almacenes de memoria de largo plazo más permanentes, la aplicación de estrategias de
recuperación de información, el razonamiento lógico y los cálculos aritméticos mentales.

La noción de la especificad del material implica que la memoria basada en el lenguaje


(dígitos, letras, palabras, historias) se codifica y almacena en lugares diferentes a los de la
información que no puede ser fácilmente verbalizable (diseños abstractos, figuras,
melodías, caras, posiciones espaciales). Esta dicotomía verbal no-verbal se ha sugerido
en la observación de pacientes con daño en la región temporal izquierda y problemas
para recordar material verbal, pero no visoespacial; y en pacientes con lesiones en la
región temporal derecha y un patrón inverso de ejecución.

De acuerdo con Craick y Lockhart (1972), la información codificada “profundamente”


(semánticamente) se recuerda mejor que aquella codificada “superficialmente”
(fonológicamente). Por ejemplo, las personas pueden tener un mejor recuerdo de
palabras acerca de las cuales se les han hecho preguntas basadas en el significado (¿es
este un animal de la jungla?), que de palabras acerca de las cuales se les han hecho
preguntas relacionadas con su sonido (¿esta palabra rima con perro?)

La persistencia de una huella de memoria es una función de la profundidad del análisis,


donde los niveles más profundos de análisis están asociados con huellas de memoria
más elaboradas y duraderas. La retención es una función de la profundidad y de varios
factores tales como la magnitud de la atención dirigida a un estímulo, su compatibilidad
con las estructuras cognoscitivas ya existentes y el tiempo de procesamiento disponible.

Evaluación de la memoria de trabajo.

Se le pide al sujeto que lea una tarjeta por frase (fijarse en la última palabra de c/u)

- Al árbol se le rompió una rama


- Estudiar es una buena costumbre
- Jorge compró una camisa en el mercado
- El perro ladra en el patio
- El plástico se derritió en la lumbre

Al final tiene que recordar las 5 últimas palabras. Tiene q leer toda la frase completa.
Curva de memoria verbal de Ardila y Ostrosky

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Dado
Luna
Vaso
Casa
Lima
Foco
Nube
Pito
Rosa
Vela

Se registra en orden en el que los va diciendo. SPAN de memoria: es la cantidad de


estímulos que puede evocar 7 + - 2

Instrucciones: te voy a decir 10 palabras, cuando termine tarta de decirme el mayor


número de palabras que recuerdes.

Sí recuerda las primeras se llama: primaria

Si recuerda las últimas: rescencia

Prueba de memoria lógica

La prueba mide la atención. Si el sujeto dice respuestas muy variadas posee problemas
de atención y de memoria a corto plazo.

Ana Gómez del sur de Puebla empleada doméstica de un edificio de oficinas, avisó a la
delegación de policías que la habían asaltado la noche anterior y que le robaron 1000
pesos, ella tenía 4 niños chiquitos y no habían comido en 2 días, debía la renta, los
policías se conmovieron al escuchar la historia y se conmovieron al escuchar la historia y
juntaron el dinero para dárselo.

Memoria a largo plazo. Almacena información a largo plazo, se divide en 2:

- Declarativa o explícita: se refiere a la adquisición, almacenamiento y evocación de la


información consciente y generalmente a través del lenguaje
- M. semántica: este sistema de memoria nos ofrece la capacidad de representar
internamente un mundo que no está perceptualmente presente. Permite la
construcción de modelos mentales del mundo.
- Memoria episódica: es una memoria de tipo declarativo que consiste en la capacidad
de adquirir y retener conocimientos acerca de eventos experimentados
personalmente y su relación temporal. Esta memoria tiene nuestra historia personal,
autobiográfica.
La memoria de procedimiento: es del tipo de memoria que ocurre sin el recuerdo
intencional o consciente. Es de uso automático y su expresión es no consciente.

La memoria de hábitos y habilidades. Es aquella que utilizamos cuando realizamos una


serie de conductas que tienen un fin determinado, que como su definición lo dices,
estamos acostumbrados a hacer (atarnos los zapatos, bañarnos, etc.)

La memoria prospectiva se define como el recuerdo de alfo que tiene que se hecho en
un momento determinado en el futuro. Esta memoria ha adquirido un interés creciente
entre los profesionales de la salud ya que juega un papel central en el mantenimiento de
la actividad de la memoria funcional de todos los días. La memoria prospectiva es
importante tanto en las facetas de interacción social como en el área individual. Implica la
funcionalidad de los cotidiano en diferentes ámbitos como el laboral, escolar, familiar,
social y personal. Estos son algunos ejemplos de este tipo de memoria: “mañana tengo
que entregar el reporte que me pidió mi jefe”, “tengo que sacar dinero del banco antes de
que cierre”, “tomaré mi medicamento a las 12:00 en punto”, “voy a recoger a los niños en
la escuela a las 14:00”, “al salir de trabajar pasaré al supermercado y a pagar un adeudo”,
etc.

La memoria prospectiva permite programar, planificar, organizar y acceder al material


almacenado. Este sistema de memoria conduce a monitorear y manipular asociaciones en
tiempo y espacio y a llevarlas a cabo. Estas estrategias precisan, además, de habilidades
de discriminación y de inhibición de la información que no es relevante, es decir, que una
falla en el control inhibitorio se traduciría en alteraciones de la memoria prospectiva. El
déficit se encontraría en la incapacidad para inhibir respuestas irrelevantes ya que estas
personas no parecen poseer la capacidad de controlar el procesamiento de la información
que no es requerida en un momento determinado. Este fenómeno afecta el rendimiento
de la memoria como resultado de la interferencia de información que fue previamente
activada (interferencia proactiva) y que no ha podiod ser eliminada o inhibida.

Neuroanatomía de la memoria

Estructuras que intervienen:

- Hipocampo: consolida la información


- Amígdala: está asociada en el brindar valor emocional a la información recibida y
posteriormente memorizada.
- Diencéfalo: nuevas investigaciones relacionan esta estructura con la memoria.
Manda la información a la zona específica. Hipotálamo controla la hipófisis, parte del
diencéfalo.
- Lóbulo frontal: da coherencia a la información que se necesita evocar.
- Corteza cerebral: es donde se almacena la memoria a largo plazo.

Química de la memoria

• Dopamina.- implicada en la modulación de la memoria de trabajo.


• Acetilcolina.- juega un papel muy importante en la memoria a largo plazo.
• Glutamato.- implicada en la sinapsis del fenómeno de memoria llamado
potenciación a largo plazo.
• La hormona cortisel.- regula la glucosa, por lo que es la que da energía.
• La adrenalina.- el material tiende a recordarse mejor por su acción.

Memoria y sueño

Autores señalan que el sueño sirve para desechar del cerebro la información no relevante.
Otros plantean que el dormir facilita la retención de información adquirida.

La memoria dependiente de estado significa que lo aprendido y memorizado es


dependiente del estado de conciencia psicofisiológica en la que se está al momento de la
experiencia.

La memoria falsa se refiere a eventos que la persona recuerda o reconoce haber vivido o
percibido, pero que en verdad no sucedieron. Puede ser debido a alguna aberración
orgánica o a la sugestión de ideas.

La memoria traumática se caracteriza por un registro y dormir en forma de pesadilla.


Almacena información de tipo sensorial y emocional en forma de recuerdos involuntarios
desencadenados por un estímulo clave.

Cuando la memoria falla

La memoria es una de las funciones cognoscitivas más sensibles al daño cerebral. La


amnesia consiste en una pérdida parcial o total de la memoria y es entonces una
inhabilidad para recuperar la información. Los trastornos de la memoria piede ser tan
severos que no sólo se pierde la posibilidad de recuperar la información, sino que se
pierde también toda noción de haber estado expuesto a ella. En los casos menos severos
la evocación puede mostrar únicamente pérdida de detalles, los cuales en ocasiones
mejoran cuando se proporcionan claves para la evocación.

Es importante enfatizar que en la memoria intervienen diversos procesos y es necesario


que todos ellos estén intactos para que ésta funcione normalmente. “Es necesario una
atención adecuada para que se pueda registrar los datos”. Las alteraciones en la atención
se producen por un estado de confusión y conducen a la imposibilidad para recordar.
Personas somnolientas, deprimidas o ansiosas pueden mostrar dificultades para
almacenar y recuperar información. Clínicamente se distinguen las siguientes amnesias:
Las amnesias

• Amnesia específica.- se refiere al olvido patológico de información de una sola


modalidad o submodalidad sensorial. Se olvidan rostros, nombres, etc. este tipo se
presenta cuando se lesiona alguna zona en particular de la corteza cerebral.
• Amnesia inespecífica.- es el olvido patológico de información que abarca todas las
modalidades sensoriales (no se recuerda nada). Se da como consecuencia de
lesiones subcorticales como el hipocampo, tálamo o hipotálamo.
• Amnesia por traumatismos creneoencefálico.- los efectos dependerán de qué área
se vio más dañada. En la amnesia retrograda se pierde la memoria de los eventos
que ocurrieron antes del accidente. En la amnesia postraumática o anterógrada
es la confusión que se da luego del accidente.
• Amnesia global transitoria.- amnesia del tipo anterograda, se da en situaciones de
ansiedad o puede ser insuficiencia vascular en el lóbulo temporal.

El Alzheimer y la memoria

Varias etapas: dura 2 o 3 años, pérdida progresiva de la memoria explícita, especialmente


anterógrada. La fase intermedia dura de 3 a 6 años, se agrava la amnesia y demás
sintómas. La fase tardía o terminal dura 1 a 3 años, el paciente muestra un deterioro
intelectual severo.

Enfermedad de Pick.- causa de la degeneración de lóbulos frontales.

Síndrome de Korsakoff.- tipo de amnesia que generalmente se presenta en los


alcohólicos. Déficit de tiamina junto con otras cusas provoca una alteración en los cuerpos
mamilares y partes del tálamo.

La identificación de las características de los trastornos de la memoria aporta información


relevante acerca de la naturaleza y la localización de un daño cerebral o disfunción. Se ha
postulado un sistema de memoria en el cerebro que incluye las siguientes estructuras: los
cuerpos mamilares del hipotálamo, el tálamo (en particular los núcleos dorsomediales),
lóbulos frontales, el cíngulo y el hipocampo. Lesiones en diferentes estructuras cerebrales
pueden generar directa o indirectamente defectos de memoria. Por ejemplo, las lesiones
en el tallo cerebral afectan directamente el nivel de conciencia o indirectamente pueden
afectar el proceso de memoria, por carecer el individuo de un estado suficiente de alerta
para realizar el refistro de información. Las lesiones en las estructuras del sistema límbico,
particularmente del hipocampo, la amígdala, los cuerpos mamilares y en algunos núcleos
del tálamo, afectan el proceso de almacenamiento de información nueva; manteniéndose
sin embargo, la habilidad para recordar hechos antiguos. Las conexiones entre el sistema
límbico y la corteza temporal son importantes para el almacenamiento y la consolidación
de la información. El lóbulo frontal interviene en las estrategias de almacenamiento y la
recuperación de los recuerdos, inhibiendo la información irrelevante.

En personas amnésicas una queja frecuente es la dificultad para recordar eventos


personales, por ejemplo, recordar lo que ocurrió hace una hora. Sin embargo, la habilidad
para recordar información de tipo semántico puede estar conservada y utilizarse para
apoyar el seguimiento de un programa de rehabilitación.

Estructura y funcionamiento de la memoria

Definir la memoria es hacer referencia a las funciones de codificación, almacenamiento y


recuperación de la información. Pero la memoria no constituye una función unitaria, sino
un proceso muy complejo, con una serie de sistemas neurales interconectadas, cada uno
con unas características y funciones diferentes.

Resulta útil considerar la diversidad de competencias mnésicas en función de dos ejes:

a) Uno que permite describir la memoria en el tiempo (memoria a corto plazo y


memoria operativa versus memoria a largo plazo).

Desde una perspectiva neuropsicológica de la memoria operativa, no como un simple


sistema de almacenamiento pasivo a corto plazo, sino como un sistema de capacidad
limitada que permite manipular las informaciones, lo que hace posible el cumplimiento
de otras actividades cognitivas como el razonamiento, la comprensión y la solución de
problemas, gracias a la disponibilidad temporal de las informaciones.

b) Otro que describe los diferentes dominio s sobre los que opera la memoria
(episódica/semántica/procedimental). El recuerdo episódico permite recordar
incidentes concretos de nuestro pasado (¿en qué año finalicé mis estudios?,
¿Cuándo estuve en París?); el recuerdo semántico hacer referencia a la red de
asociaciones y conceptos en que se fundamenta nuestro conocimiento general del
mundo. (¿Cuál es la capital de España?, ¿el delfín es un mamífero?); y el
recuerdo de procedimientos, que posibilita adquirir hábitos y aprender cómo se
realizan actividades tales como montar bicicleta o escribir a máquina.

Existe una amplia evidencia tanto clínica como de neuroimagen que señala que estos
sistemas de memoria se corresponden con sistemas neuroanatómicos distintos. El lector
interesado en cuestión de forma detallada puede consultar la obre de Schacter y Tulving
(1994), en donde el tema es tratado de forma más exhaustiva.

Conocer la estructura y funcionamiento de la memoria no es cuestión que interese de


forma exclusiva a los científicos que trabajan en áreas de investigación básica, sino que
resulta de utilidad en contextos aplicados. En el ámbito clínica, ayuda a comprender la
relación existente entre la tipología de los déficit de memoria encontrados y la presencia
de lesiones en distintas áreas cerebrales.
Pero además tiene importantes implicaciones de cara a la rehabilitación de estas
personas. Aquí se señalan exclusivamente dos aportaciones de interés:

• Si las zonas de almacenamiento parecen residir en los lóbulos temporales y los


componentes estratégicos de la memoria están más relacionados con el córtex
frontal, los planteamientos de rehabilitación no pueden establecerse de forma
homogénea y unitaria, sino que han de tomar en consideración este hecho.
• Si la investigación pone de manifiesto que sólo algunos de estos sistemas, por
ejemplo memoria episódica, están alterados de forma significativa en una
importante proporción de pacientes amnésicos, se comprende mejor la necesidad
de poner el énfasis en las habilidades y sistemas de memoria preservados y no
tanto en la recuperación de los sistemas deteriorados o dañados por la lesión o
disfunción cerebral, sobre todo en los casos más severos.

Principales estrategias empleadas para la memoria

Existen diferentes modos de clasificar los distintos procedimientos que se utilizan para
tratar de ayudar a las personas con problemas de memoria:

- Adaptaciones del entorno y ayudas externas


- Estrategias mnemotécnicas y técnicas de estudio
- Utilización de los sistemas de memoria preservados

Las ayudas externas

Todos acudimos con frecuencia a diversas ayudas tales como agendas, calendarios,
listas, notas en sitios especiales para no olvidar detalles importantes, etc. Parece lógico
por lo tanto tratar de conseguir que los pacientes con dificultades mnésicas utilicen este
tipo de ayudas para evitar algunos de los problemas que afectan a su funcionamiento
diario.

De forma general se puede distinguir entre varios tipos de ayuda externas. Por un lado
están todas las medidas encaminadas a establecer adaptaciones en el medio ambiente,
de modo que se disminuyan las demandas de memoria de las tareas hasta un nivel más
manejable. Aquí se incluyen medidas más complejas, que ya se tienen en cuenta en el
diseño de hospitales, tales como dibujar líneas de colores en el suelo, que indican por
ejemplo el camino hasta el cuarto de baño o gimnasio de fisioterapia, o emplear puertas
de colores para señalar, por ejemplo, la puerta del dormitorio; pero también
procedimientos muy sencillos, como etiquetas con imágenes o nombres que indican la
localización de diferentes utensilios en el domicilio.

Por otro lado están un conjunto de medidas que facilitan el acceso a la información
almacenada previamente (por ejemplo, los sistemas que avisan de la hora de medicación,
los temporizadores que indican que hay que sacar la comida del horno del microondas,
las grabadoras, etc.). Finalmente, existe un tercer grupo de procedimientos que ayudan a
grabar y almacenar la información, aunque también puedan ser empleados para consultar
información 8el ejemplo mejor conocido en este caso es la elaboración o manejo de una
agenda).

Es importante tener en cuenta algunas características que han de tener las claves
externas para incrementar su efectividad. En este sentido conviene que sean activas,
oportunas y específicas. Un calendario de pared es una ayuda pasiva porque el usuario
ha de tener la iniciativa de consultarlo. Por el contrario, las agendas electrónicas dispone
de sistemas de alarma que avisan al individuo sobre la necesidad de consultar algún dato
importante en el calendario. Las ayudas externas han de ser oportunas en un doble
sentido. En primer lugar, la persona ha de tenerla a su alcance cuando necesita apuntar
algo y no tener que confiar en su memoria para escribir las anotaciones con posterioridad.
En segundo lugar, la persona precisa tenerlas a su disposición cuando han de avisar al
sujeto que ha de hacer algo. Por último, la especificidad también constituye una variable
importante. Una anotación tan general como “ir a la tienda” puede ser de muy escasa
utilidad, puesto que la persona bien puede presentarse en una tienda equivocada, o bien
a la puerta de la tienda y no saber lo que debe comprar.

La ayuda externa utilizada con más frecuencia es el empleo de un libro de notas o agenda
electrónica. De hecho, lo primero que habitualmente se le recomienda a alguien con
problemas de memoria es que anote los datos o las cosas importantes que tiene que
hacer. Sin embargo, la práctica clínica nos demuestra a diario que los pacientes no lo
hacen o lo hacen de forma muy inconsciente. Parece necesario, por lo tanto, dedicar un
tiempo para adiestrar a las personas en la utilización o manejo de agendas.

Se recomienda usar la estrategia de las agendas con personas, que a pesar de tener
limitaciones en la memoria, dispongan de: a) un nivel de inteligencia medio o superior; b)
un aceptable nivel de razonamiento; c) adecuada conciencia del déficit; d) habilidades
para iniciar una conducta.

Que debe incluir un libro de notas:

Sohlberg y Meteer (1989) Schmitter-Edgecombe, Fany Whelan y


Long (1995)
- Orientación (información - Notas personales (información
autobiográfica y del daño cerebral) autobiográfica, direcciones,
- Memoria (acontecimientos/actividades cumpleaños…)
realizadas) - Diario (actividades, noticias…)
- Calendario (horario de - Calendario (compromisos, citas
compromisos/citas). futuras)
- Cosas que hacer (planes de tareas - Nombres
futuras) - Actividades laborales
- Transporte (plano de autobuses,
metro; información sobre modo de
acceder a lugares)
- Nombres (personas conocidas y
nuevas)
Manejo de un libro de notas o agenda:

Schlberg y Meteer (1989) Schmitter-Edgecombe, Fany Whelan y


Long (1995)
- Adquisición (aprender secciones, - Anticipación (identificar los déficit de
objetivos y utilización del libro de memoria y demostrar la necesidad de
notas en un formato educativo). ayudas externas).
- Aplicación (aprender dónde y cuándo - Adquisición (enseñar el objetivo de
se utiliza la agenda a través de role- cada una de las secciones y su
playing) empleo)
- Adaptación (demostración de la - Aplicación (realización de prácticas de
adecuada utilización en entornos cada una de la secciones en
naturales) situaciones ficticias en sesión y en
casa) Cómo hacer anotaciones
inmediatas y precisas.
- Adaptación 8situaciones naturales,
cambios en la agenda en función de
necesidades personales, momentos
de consulta)

Las claves externas representan una ayuda eficaz para tratar de minimizar las dificultades
que ocasionan los déficit de memoria, pero no constituyen la solución mágica a todos los
problemas. Existen además algunas limitaciones asociadas a su empleo que es necesario
recordar. A veces los pacientes ya acuden de forma espontánea a algunas de estas
ayudas, pero lo hacen de un modo poco sistemático y desorganizado. Por lo que se
insiste en la necesidad de entrenar su adecuada utilización y no quedarse exclusivamente
en una recomendación verbal sobre su uso.

Las estrategias mnemotécnicas

Diferentes estrategias han mostrado su influencia en el rendimiento en pruebas de


memoria tales como la codificación verbal de los estímulos no verbales, la repetición de
la información, la organización y categorización de los elementos que se han de recordar
o el establecimiento de relaciones entre elementos, bien verbalmente o mediante el
empleo de imágenes. Estas estrategias desempeñan un papel importante al potenciar la
adquisición de la información en un sistema de capacidad limitada, mejorar la
consolidación del material o favorecer su recuperación posterior.

Las reglas mnemotécnicas se pueden clasificar en función del código empleado para
procesar la información. Así se habla de estrategias verbales (ejemplo, agrupación de los
elementos de una lista de palabras en categorías semánticas, tal y como se hace cuando
se presenta una lista de animales y se organizan en mamíferos, aves, etc.) frente a
estrategias visuales (por ejemplo, creación de una imagen mental para recordar dónde se
ha dejado un objeto determinado).
Mnemotecnias de codificación verbal o visual:

Verbales visuales
- Unión de iniciales (ej. Acrónimos) - Repaso visual
- Asociación fonológica, alfabética. - Creación de imágenes
- Elaboración de rimas - Método loci o técnica de los lugares.
- Palabras clave.
- Agrupación semántica

Respecto a las mnemotecnias verbales, las estrategias que utilizan el procesamiento


semántico se han mostrado más eficaces que aquellas que acuden a un procesamiento
de naturaleza fonológica. Por ejemplo, si hay que recordar una lista de animales o de
alimentos que hay que comprar, es preferible ordenar los elementos por categorías
(salvajes y domésticos; frutas, carne, lácteos, etc.), que agruparlos alfabéticamente, por el
número de letras de cada palabra o por algún otro rasgo de este tipo. Y en relación con
las mnemotecnias de naturaleza visual, se obtienen mejores resultados cuando se le pide
a la persona que realice un dibujo que cuando sólo se solicita que elabore una imagen
mental del material que ha de recordar.

Otra clasificación alternativa hace referencia a la idea de los niveles de procesamiento. Se


señala entonces la distinción entre estrategias de procesamiento superficial (por ejemplo,
la repetición del material, el establecimiento de rimas, etc.) y otras que favorecen un
procesamiento más profundo (por ejemplo, cuando se agrupa, categoriza o elabora la
información de modo que adquiera una estructura con más significado). De forma general,
se puede afirmar que cuanto más elaborado sea el proceso de codificación mejor será el
resultado. Existe una amplia evidencia que señala que las estrategias más eficaces son
aquellas que favorecen la organización del material. Y ello es así porque la organización
ayuda en dos sentidos: estructura lo que se va aprender, de modo que al recordar un
fragmento de la información el resto se hace más accesible, y relaciona el material que se
acaba de aprender con otros más antiguos.

Los autores concuerdan en la utilidad de las estrategias mnemotécnicas:

a) Obligan a concentrarse en la tarea durante la fase de codificación.


b) Proporcionan sentido al material que se ha de recordar.
c) Permiten organizar la información de una forma sistemática.
d) Ayudan a formar redes de información significativa.
e) Potencian el reconocimiento de las ventajas de la visualización.
f) Ofrecen un mayor “feedback” durante el proceso de aprendizaje.
Ejemplos de fichas de trabajo para el entrenamiento de reglas mnemotécnicas
- OBJETIVO: entrenar a los pacientes en la técnica de categorización, que permite
agrupar la información para facilitar el recuerdo.
- MATERIAL: lista de palabras pertenecientes a distintas categorías semánticas:
o Palabras: blusa, mano, hierro, melocotón, estómago, higo, camisa, cobre
o Categorías: ropa/órganos/frutas/metales
- INSTRUCCIONES
- Identifique a qué categorías pertenecen estas palabras y ordénalas
- Intente recordar todas las palabras que pertenecen a cada categoría
- Señale las categorías de la lista
- Diga las palabras de cada categoría.
- OBSERVACIONES: conviene comparar el rendimiento en condiciones de recuerdo
libre y recuerdo de categorías,, para que comprueben la mejora en el rendimiento.
Explicar que la eficacia de la técnica reside en la organización del material y permitir
un procesamiento más profundo.

- EJERCICIOS PARA CASA:


- 1.- Trate de recordar todos los productos que se ha de comprar mañana
- 2.- Trate de recordar los objetos que ha de llevar en la maleta en las próximas
vacaciones

Ejemplos de fichas de trabajo para el entrenamiento de reglas mnemotécnicas


- OBJETIVO: entrenamiento de visualización, que permite mejorar la capacidad de
las personas para crear imágenes mentales
- MATERIAL: adornos y objetos de uso cotidiano colocados en diferentes
localizaciones de la sala donde se encuentre los sujetos
o Ejemplo: reloj de pared, laptop, carpetas, floreros, lápiz….
- INSTRUCCIONES:
- Mire atentamente la sala en la que no encontramos, atendiendo a los diferentes
detalles.
- Cierre los ojos e intente crear una imagen de la sala lo más nítida posible.
- Hágase preguntas sobre los objetos: ¿de qué color es la carpeta?, ¿Cuántos lápices
hay?...
- Conteste las siguientes preguntas sobre la sala y los objetivos vistos en la misma.
- OBSERVACIONES: insistir a la persona a que visualice un objeto, no es pensar o
repetir el nombre del mismo sino representarlo en la imaginación.
- EJERCICIOS PARA CASA: visualice el salón de su casa y trate de crear una
imagen detallada del mismo.
- Elija un cuadro o foto de un paisaje. Fíjese en los detalles y trate de recordarlos
después de unos minutos.

También podría gustarte