Tema 1. El Modernismo
Tema 1. El Modernismo
Tema 1. El Modernismo
A) Definición.
A.1) Surge dentro de un movimiento más amplio llamado “crisis de fin de siglo”, que representa
una reacción general en Europa contra el espíritu realista. Este movimiento se inicia hacia 1885 y
revela un sentimiento de frustración colectiva que da pie a una reflexión crítica sobre la realidad
nacional coetánea y pasada, reflexión que coincide con un momento de renovación artística y
literaria. La conciencia de esta crisis finisecular se manifiesta en la pérdida de la fe en ciertos
valores tradicionales, como la religión, o modernos, como la creencia de origen positivista en un
progreso indefinido basado en la primacía de la ciencia.
Frente al racionalismo positivista, algunos filósofos como Schopenhauer, Kierkegaard, Nietzsche o
Bergson reivindican el irracionalismo y el idealismo que favorecerá un cambio de valores.
A.2) En el campo estético influyen en los escritores las siguientes corrientes literarias:
B) Características
Pretende dar al arte un tono aristocrático, huyendo de lo vulgar y buscando los matices más
exquisitos.
Potencia el culto a la belleza sensorial: la luz, el color y los efectos musicales tendrán una
importancia decisiva.
La obra literaria se centra en la expresión de los subjetivo, es decir, en la expresión de los
sentimientos íntimos o el de los ensueños de la fantasía.
Se elude la descripción de los aspectos grises de la realidad cotidiana para evocar, con un
verdadero derroche de imaginación, los ambientes más irreales o exóticos.
1
Literatura 2º Bachillerato / IES “Miguel Hernández”
Tema 1. El Modernismo. Características. La repercusión de Rubén Darío y el Modernismo en España.
B.2) El Modernismo provocó una profunda renovación literaria que afectó tanto a la forma como
al contenido.
➔ La renovación temática
La literatura modernista insiste en una serie de temas relacionados con su concepción del mundo:
El exotismo. Se busca un mundo exótico como medio de evasión de la realidad prosaica hacia
mundos lejanos temporalmente (Grecia, París versallesco) o geográficamente (Oriente).
El cosmopolitismo. Como consecuencia de la necesidad de evasión, muchos autores
intentaron buscar la diferencia en los comportamientos aristocráticos alejados de la mediocridad
burguesa dominante. Ese cosmopolitismo desembocó en una devoción por la gran ciudad
(especialmente París) y por la vida bohemia.
La utilización del símbolo y del mito para crear sensaciones y evocar lo inefable, lo que no se
puede expresar por medios racionales. El símbolo más utilizado es el cisne, que puede evocar
belleza, pureza, elegancia o espíritu aristocrático. Los mitos de Adonis, Venus, Orfeo, entre otros,
son muy utilizados.
Lo indígena, entendido por los poetas hispanoamericanos desde una óptica cultista y de
nostalgia de un pasado legendario, en el que los héroes (Caupolicán, Moctezuma, Arauco),
dotados de cualidades primigenias (inocencia, fortaleza, valor), contrastan con la artificiosidad y
degradación de la sociedad contemporánea.
Lo oculto o religioso. Se busca una explicación espiritual de la realidad, para lo cual se
recogen elementos del Budismo, Cristianismo y de la filosofía y religión griegas. Por ejemplo, la
creencia en el ritmo y la armonía universales de Pitágoras.
El amor y el erotismo, concebido como anhelo de liberación y de paz, con la consiguiente
idealización de la mujer como sublimadora del amor o como tendencia decadentista de auto-
destrucción, al asumir el carácter diabólico y degradador de sirena o prostituta.
La angustia, de raíz romántica, se manifiesta en un sentimiento de soledad y hastío, y en el tono
de tristeza melancólica que impregna algunas composiciones modernistas.
El colorido o cromatismo en una gama amplia que va de los colores suaves a los fuertes.
Los efectos sonoros de las palabras, que se consiguen mediante diversos procedimientos
como el uso de palabras esdrújulas, profusa adjetivación, utilización de figuras retóricas variadas o
imágenes llenas de originalidad.
Un vocabulario insólito, en consonancia con los nuevos temas, que alude a realidades
exóticas y exquisitas (acanto, crisantemo, salterio…) a nombres de héroes y dioses mitológicos
(Jasón, Pan, Afrodita…), a realidades arcaicas misteriosas o aristocráticas (pagodas, castillos,
odaliscas…) etc.
➔ La innovación métrica.
2
Literatura 2º Bachillerato / IES “Miguel Hernández”
Tema 1. El Modernismo. Características. La repercusión de Rubén Darío y el Modernismo en España.
El ritmo es el elemento fundamental del Modernismo, que continúa una renovación métrica
iniciada en el romanticismo. Buscan una sonoridad nueva y la correspondencia entre sentimiento y
musicalidad.
La renovación métrica afectará a los siguientes elementos:
Los versos. Se utilizan versos antiguos procedentes de la tradición grecolatina (hexámetro) o
francesa (alejandrino). También se experimenta con enasílabos y dodecasílabos.
Las estrofas, se siguen utilizando algunas conocidas, como el soneto, pero sometidas a
variaciones de rimas y longitud, o se importan de otras literaturas.
La acentuación, además del uso abundante de palabras esdrújulas, se traslada al castellano la
métrica clásica basada en la alternancia de sílabas largas y breves, que se sustituyen por sílabas
tónica y átonas respectivamente: “Ínclitas razas ubérrimas / sangre de Hispania fecunda”
La rima. Se alternan la rima consonante y asonante.
Rubén Darío
B) Obra literaria.
B.1) Influencias. La formación poética de Rubén Darío estuvo muy influida por la poesía
francesa, hasta tal punto que afirmó: "El Modernismo no es otra cosa que el verso y la prosa
castellanos pasados por el fino tamiz del buen verso y de la buena prosa franceses".
Recibió la influencia de:
B.2) La evolución poética de Rubén Darío está jalonada por la publicación de los libros en los
que la crítica ha reconocido sus obras fundamentales: Azul... (1888), Prosas profanas y otros
poemas (1896) y Cantos de vida y esperanza (1905).
3
Literatura 2º Bachillerato / IES “Miguel Hernández”
Tema 1. El Modernismo. Características. La repercusión de Rubén Darío y el Modernismo en España.
C) Estilo.
4
Literatura 2º Bachillerato / IES “Miguel Hernández”
Tema 1. El Modernismo. Características. La repercusión de Rubén Darío y el Modernismo en España.
➢ Temas cívicos y sociales, unas veces por encargo, y otras por deseo propio, en los que
se dedicó a exaltar héroes y hechos nacionales, así como para criticar y denunciar los
males sociales y políticos.
D) Conclusión:
Se considera a Rubén Darío como el máximo representante del modernismo literario en lengua
española. Es, posiblemente, el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la
poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. Por eso se le ha llamado “príncipe de las letras
castellanas”.
Aunque Rubén Darío ejerció sobre los poetas españoles una influencia que fue clave para la
renovación de la lírica española, el modernismo español no realizó obras tan brillantes como las
del modernismo hispanoamericano y en cambio manifestó más interés por la vía intimista, el
simbolismo y la figura de Bécquer.
En España hay algunos poetas que se pueden considerar como precursores como Manuel
Reina o Salvador Gil.
Uno de los escritores españoles más influidos por el modernismo fue Ramón María del Valle-
Inclán.
Escritor de agitada vida, tuvo fama de personaje novelesco y extravagante. Poseía una
desbordante imaginación y una mordacidad terrible.
Dentro de esta manera modernista mencionaremos su obra poética, llamada Claves líricas,
formada por tres cancioneros: Aromas de leyenda (1907), que representa la fusión del
modernismo con los motivos líricos de la Galicia mística; El pasajero (1920), donde aparecen
temas transcendentes tratados con una rebuscada imaginería y La pipa de Kif (1919) a medio
camino entre el modernismo y el esperpento, es una colección de estampas grotescas y
tragicómicas.
5
Literatura 2º Bachillerato / IES “Miguel Hernández”
Tema 1. El Modernismo. Características. La repercusión de Rubén Darío y el Modernismo en España.
• Sintaxis: períodos oracionales que suelen tener una fluidez de adagio musical, es decir,
sintaxis pausada, llena de reiteraciones que subrayan la índole musical de su prosa.
Aparición de elementos arcaizantes en la sintaxis o en la fonética y la morfología.
• Esmerada elaboración y armonía del ritmo, a veces con resonancias de fórmulas mágicas
debido a sus repeticiones sintácticas.
• Ulterior depuración del modernismo de aquellos elementos que a veces le daban una nota
cursi o empalagosa.
• Sinestesias.