Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

MODERNISMO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

MODERNISMO (literatura en español):

En la literatura en lengua española, el término modernismo hace referencia a


un movimiento literario desarrollado entre los años 1880 y 1917
fundamentalmente en el ámbito de la poesía. Se caracterizó por una ambigua
rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo
literario y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica. Es una
recapitulación y una mezcla de tres corrientes europeas: el romanticismo, el
simbolismo y especialmente el parnasianismo. Las pasiones internas, visiones,
armonías y ritmos son expresadas en una música verbal rica y altamente
estilizada.
Su principal autor y máximo exponente fue el nicaragüense Rubén Darío,
artífice del libro de cuentos y poemas Azul..., publicado en el año 1888 y
considerado el punto de partida del modernismo en Hispanoamérica.
Sus rasgos más comunes eran un marcado anticonformismo y un esfuerzo de
renovación. Surgió de una intención de expansión de la expresión hispánica y
la necesidad de una renovación estética que anunciara la independencia
cultural de España cincuenta años después de la independencia política. Esta
intención de separación condujo a un rechazo de las formas académicas
establecidas por el canon español y una apertura a elementos y formas de
otras expresiones artísticas.
El término modernismo designaba cierta corriente heterodoxa de renovación
religiosa, y se aplicó en el campo de las artes a tendencias surgidas en los
últimos veinte años del siglo XIX. En su origen el apodo de «modernistas» era
utilizado con un matiz despectivo. Hacia 1890, Rubén Darío y otros autores
asumen tal designación con orgullo; a partir de entonces el término
modernismo fue perdiendo valor peyorativo.
Otros exponentes notables fueron Leopoldo Lugones, José Asunción Silva,
Julio Herrera y Reissig, Julián del Casal, Manuel González Prada, Aurora
Cáceres, Delmira Agustini, Manuel Díaz Rodríguez y José Martí. El movimiento
fue de gran influencia en todo el mundo de habla hispana (incluyendo las
Filipinas), encontrando un auge temporal también entre la Generación del 98
en España, quienes plantearon diversas reacciones a su percibido esteticismo.

CARACTERÍSTICAS:
El Modernismo es una época cuyo objeto tiene distintas interpretaciones, con
estas dos posturas fundamentales:

- La más restrictiva lo considera un movimiento literario bien definido que


se desarrolló entre 1888 y 1915.

- La más amplia considera que el modernismo no es solo un movimiento


literario, sino toda una época y la actitud que le sirvió de base.

Conciliando ambas escrituras, que a su vez se realizan en la estética humana y


perspectiva de la época en sus cambios más radicales, está la revolución
industrial que mantiene una estética diversa en el modernismo.
Cabría definir el modernismo literario como un movimiento de ruptura con la
estética vigente que se inicia en torno a 1880 y cuyo desarrollo fundamental
alcanza hasta la Primera Guerra Mundial. Tal ruptura se enlaza con la amplia
crisis espiritual de fin de siglo.

El modernismo hispánico es una síntesis del Parnasianismo y del Simbolismo:


el primero toma la concepción de la poesía como bloque marmóreo, con el
anhelo de perfección formal, los temas exóticos y los valores sensoriales; el
segundo, la concepción de que el arte debe sugerir, y buscar efectos rítmicos
dentro de una variada musicalidad.

El Modernismo también engloba, aunque con menos importancia, corrientes


estéticas como el Decadentismo y La Hermandad Prerrafaelista.

Las principales características del modernismo son:

- El rechazo de la realidad cotidiana, ante la cual el escritor puede huir en


el tiempo o en el espacio. Muchos de los poemas se desarrollan en
lugares exóticos y lejanos.

- Una actitud aristocratizante y cierto preciosismo en el estilo, así como la


búsqueda de la perfección formal (de inspiración parnasiana) que se
aprecia no sin cierto individualismo.

- Alternancia entre el tono melancólico y la vitalidad.

- La búsqueda de la belleza que se consigue a través de imágenes muy


plásticas y acercamiento a las artes, de una adjetivación con predominio
del color y con imágenes relacionadas con todos los sentidos, así como
con la musicalidad que produce el abuso de la aliteración, los ritmos
marcados y la utilización de la sinestesia (influencias del simbolismo).

- La fidelidad a las grandes estrofas clásicas como las variaciones sobre


los moldes métricos, utilizando versos medievales como el alejandrino,
el dodecasílabo y el eneasílabo; con aportes de nuevas variantes al
soneto.

- El uso de la mitología y el sensualismo.

- Una renovación léxica con el uso de helenismos, cultismos y galicismos,


que no buscaba tanto la precisión como el prestigio o la rareza del
vocablo.

- El deseo innovador que aspiraba a la perfección apreciada en la


literatura europea.

- La adaptación de la métrica castellana a la latina. Rubén Darío renueva


la métrica con versos de nueve, doce o catorce sílabas, que ya parecían
olvidados.

- El culto a la perfección formal, con poesía serena y equilibrada.


- Que lo nacional predomine sobre lo extranjero.

TEMAS CENTRALES:
La temática modernista revela, por una parte, un anhelo de recreación de
armonía frente a un mundo inarmónico, y así un ansia de plenitud y perfección;
y, por otra parte, una búsqueda de raíces en la crisis que produjo un
sentimiento de desarraigo en el escritor, quien se presenta como guía capaz de
mostrarle al hombre común los valores verdaderos.

Los temas tratados son muy variados, pero estos son algunos de los más
recurrentes:

- La desazón típica del romanticismo: el hastío de la vida y una profunda


tristeza, junto a la melancolía y la angustia.

- Búsqueda de la soledad y rechazo de una sociedad.

- El escapismo, evasión de la realidad del tiempo y del espacio.

- El amor y el erotismo, con cierta idealización del amor y de la mujer. El


tema del amor imposible se presenta con diferencias respecto al ideal
romántico. Hay un contraste entre el profundo y delicado amor y un
intenso erotismo.

- El cosmopolitismo que muestra el anhelo de distinción y aristocracia. Los


modernistas demostraban mucha devoción por París.

- Los temas americanos, en especial los temas indígenas, muchas veces


en defensa de los indios.

- Lo hispano como antecedente histórico valioso que otorga una armonía


frente al mundo inarmónico.

GARCÍA CALDERÓN Y SU MODERNISMO:


Ventura García-Calderón se desarrolló estilísticamente en el modernismo, en
particular en la narrativa. La descripción de sus cuentos señala que se
enmarcan en el estilo modernista debido a su estética, que prioriza lo artístico
sobre lo sociológico, y el exotismo, que es una característica típica del
modernismo. Además, se observa que García-Calderón escribe cuentos de
ambiente cosmopolita y decadente en algunos casos, pero con predominancia
en temáticas sombrías, violentas y de intriga, y esto también encaja en la
tendencia modernista de explorar el lado más oscuro y profundo de la
psicología humana y de lo exótico.

Ya que Ventura García Calderón nació en 1886, en una época en la que el


modernismo estaba en plena expansión en América Latina, especialmente
influido por figuras como Rubén Darío, quien renovó el lenguaje poético y
estético de la época. Probablemente influyó en García Calderón, ya que fue
testigo de cómo el modernismo dominaba el ambiente literario y artístico, y los
autores exploraban temas cosmopolitas, estéticos, y en muchos casos
sombríos y decadentes, como se menciona en su narrativa.
También, la preferencia por el exotismo y la estética en lugar de la crítica social
que caracterizan a sus cuentos sugiere que García Calderón estaba alineado
con los intereses modernistas. Es probable que la exposición a este
movimiento literario tan influyente durante su juventud haya moldeado su estilo
y sus temas, y eso explica por qué se lo considera un modernista en el ámbito
de la narrativa, aunque también se destacan algunos elementos oscuros y de
intriga que podían ser personales o inspirados por su propio interés.

EL CUENTO “EL ALFILER”:


En El alfiler, Ventura García Calderón narra la historia de un anciano
hacendado, don Timoteo Mondaraz, quien descubre que su yerno, Conrado,
asesinó a su hija Grimanesa, sospechando de una infidelidad. Tras el velatorio,
y en una atmósfera de misterio y tragedia, se desarrolla un pacto de silencio y
venganza, donde el mismo don Timoteo entrega el alfiler de oro, símbolo del
asesinato, a Conrado, para que lo use también con Ana María, la hermana de
Grimanesa, si llega a serle infiel. El cuento culmina con este acto inquietante de
"herencia" de justicia brutal.

Esta obra refleja características del modernismo en varios aspectos:

- Ambiente sombrío y trágico: La atmósfera cargada de muerte, tensión


y misterio resalta el lado oscuro de la vida, una característica que los
autores modernistas exploraban para captar las emociones más
profundas del ser humano.

- Esteticismo y simbolismo: El alfiler de oro, manchado de sangre y


usado como arma de traición, es un símbolo poderoso de muerte, honor
y venganza. Los objetos cotidianos, en el modernismo, adquieren
significados complejos y estéticos, donde el detalle describe tanto la
belleza como la decadencia.

- Elementos de la cultura y paisaje peruano: En línea con el


modernismo, García Calderón incorpora elementos autóctonos, como
las haciendas, los baluartes coloniales, y costumbres locales. Esto no
solo enriquece el escenario, sino que añade una nostalgia por las
tradiciones y el pasado.

- Profundidad psicológica: Los personajes enfrentan complejas


emociones y conflictos internos, lo que da lugar a una tragedia
profundamente humana. La carga emocional de don Timoteo, quien
decide perpetuar una venganza ciega, pone en evidencia el fatalismo y
la profundidad psicológica que buscaban los modernistas.

García Calderón, con este cuento, ilustra las características modernistas con
una historia de honor, traición y la oscura herencia de los valores tradicionales.

VENTURA GARCÍA CALDERÓN:


Ventura García Calderón fue un escritor, diplomático y crítico literario peruano
que vivió en París y fue bilingüe, escribiendo en español y francés. Destacó en
el modernismo y formó parte de la Generación del 900. Aunque trabajó en
diversos géneros, sobresalió en el cuento, con obras emblemáticas como La
venganza del cóndor. Como diplomático, representó a Perú en diversos países
y organismos internacionales. Su obra aborda temas peruanos, pero fue
criticada por su visión externa de la realidad indígena. Fue reconocido
internacionalmente y se le consideró para el Premio Nobel. También fue un
prolífico antologista, ayudando a difundir la literatura peruana y
latinoamericana.
García Calderón usaba un estilo cargado de lirismo y precisión visual, que
ayudaba a construir atmósferas llenas de simbolismo. Esto lo hacía un autor
muy alineado con el modernismo, que buscaba la belleza y profundidad en el
lenguaje. En sus cuentos, García Calderón exploraba aspectos de la identidad
peruana y los paisajes andinos, aunque con un toque exótico. Muestra a
menudo una visión casi romántica y distante de los personajes y escenarios, lo
que sugiere su posición desde fuera, ya que vivió gran parte de su vida en
Francia. Su estilo también refleja la influencia de autores europeos,
especialmente franceses. Es un autor que integraba elementos de la literatura
francesa (como el realismo y el simbolismo) con temas locales peruanos,
creando una mezcla única entre el mundo andino y la literatura europea.
Aunque abordaba la realidad peruana, su estilo ha sido criticado por idealizar o
distorsionar lo indígena y lo rural, muchas veces desde una perspectiva ajena a
sus verdaderas problemáticas. Este distanciamiento también puede verse en
su enfoque de las relaciones de poder y la injusticia social en sus relatos. Otra
faceta de su estilo fue su interés en recopilar y divulgar las obras de otros
autores peruanos y latinoamericanos. Su trabajo como antólogo permitió dar
visibilidad a la literatura hispanoamericana y fue clave en la integración de la
literatura peruana al contexto global.

También podría gustarte