La Producción Alfarera en El México Antiguo: Beatriz Leonor Merino Carrión Ángel García Cook
La Producción Alfarera en El México Antiguo: Beatriz Leonor Merino Carrión Ángel García Cook
La Producción Alfarera en El México Antiguo: Beatriz Leonor Merino Carrión Ángel García Cook
en el México antiguo V
Beatriz Leonor Merino Carrión
Ángel García Cook
Coordinadores
la producción alfarera
en el méxico antiguo
colección científica
Serie arqueología
la producción alfarera
en el méxico antiguo
volumen v
La alfarería en el Posclásico (1200-1521 d.C.),
el intercambio cultural y las permanencias
todos los derechos reservados. queda prohibida la reproducción total o parcial de esta
obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento
informático, la fotocopia o la grabación, sin la previa autorización por escrito de los
titulares de los derechos de esta edición
en las postrimerías del siglo pasado, más exac- textos que integrarían esta obra. Setenta y siete
tamente en noviembre de 1999, Jesús mora fueron los temas que pensamos que eran nece-
echeverría, subdirector de investigación y con- sarios y suficientes para cubrir los objetivos de-
servación del patrimonio arqueológico del seados. Sin embargo, por razones que no vienen
inah, dio instrucciones a la arqueóloga Beatriz al caso mencionar, sólo se reunieron 65 textos,
leonor merino carrión para que propusiera y los cuales integran el mismo número de capí-
coordinara la realización de una obra que trata- tulos, diferentes pero complementarios, y que
se sobre la cerámica arqueológica utilizada por han sido agrupados en cinco volúmenes.
nuestros antepasados prehispánicos. la empre- en los comentarios generales a la obra, capí-
sa fue de gran envergadura, por lo cual leonor tulo con el que inicia el volumen i, se exponen
merino solicitó el apoyo de un colega para lan- las razones por las que se decidió organizar y
zarse juntos a la realización de esta magna obra. presentar los diversos capítulos. en un principio
el investigador elegido fue el arqueólogo Ángel se pensó dividirlos en cuatro grandes periodos
garcía cook. arqueológicos, los aceptados y que se manejan
la primera acción que llevamos a cabo, ya desde hace más de 50 años: formativo o preclá-
como coordinadores del proyecto sobre la pro- sico, clásico y posclásico, incluyendo el lapso de
ducción alfarera en el méxico antiguo, fue pre- la propuesta de Wigberto Jiménez moreno, que
sentar una propuesta de la forma en que orga- ha sido aceptado y que cada día toma más vigen-
nizaríamos la obra y el listado de los colegas que cia como una etapa crucial en el desarrollo de
podrían contribuir con la elaboración de los las sociedades del méxico prehispánico: el epi-
textos correspondientes a los diversos temas que clásico (fase cuyas características culturales
deseábamos que integraran la obra completa. por funcionan sobre todo para el altiplano central
su parte, norberto gonzález crespo, entonces de méxico y cuya temporalidad puede hacerse
director de estudios arqueológicos (dea), acep- equivalente al clásico tardío del área maya).
tó con agrado esta iniciativa y otorgó todo su fue necesario también, de acuerdo con lo que
apoyo para dar inicio a su conformación. la documentación y la realidad cultural dictaban,
así, desde el 9 de diciembre de ese mismo proponer que para algunas regiones –en especial
año nos dimos a la tarea de invitar a los diversos el norte y el occidente de méxico– se debería de
arqueólogos especialistas en la materia, que ha- cubrir toda la secuencia de los grupos sedenta-
bían sido seleccionados, para que escribieran los rios, y no presentarlos en un solo periodo del
9
beatriz leonor Merino carrión Y ángel garcÍa cook
10
la producción alfarera en el México antiguo
de acuerdo con sus intervenciones y estudios anota las regiones, los sitios arqueológicos y las
arqueológicos en el estado. características de las muestras de la cerámica, así
Se describen los tipos característicos de cada como la referencia del autor de la información
una de las regiones consideradas y de las que utilizada.
existen publicaciones, subdividiéndolos a su vez el texto trata sobre cerámicas de los valles
en subregiones, y al final se presenta una lista de centrales, mixteca alta, mixteca Baja, costa,
guarniciones conocidas para guerrero. cañada, Sierra mazateca, chinantla, mixe e ist-
para ilustrar los materiales se presentan 62 mo Sur. el texto se ilustra con 17 láminas con
láminas, cinco mapas y tres cuadros. dibujos de la cerámica tratada
“la cerámica del posclásico de oaxaca”, tex- “la cerámica del posclásico tardío en chia-
to escrito por marcus Winter, en el cual se ocupa pas”, capítulo escrito por eliseo linares villa-
del material cerámico de varias regiones del es- nueva, alejandro tovalín ahumada y Jorge
tado, hace “énfasis especial en algunas muestras acuña nuricumbo, inicia con una síntesis de los
de regiones previamente no documentadas”, diversos grupos étnicos que habitaban el territo-
indicando que, en el posclásico, la región oaxa- rio que actualmente ocupa el estado de chiapas
queña fue habitada por grupos organizados en al inicio del siglo xvi, así como de otras genera-
señoríos o cacicazgos, cada uno con “una cabe- lidades en relación con el tema.
cera donde radicaban los nobles y sede del mer- para la descripción se proporciona tanto el
cado periódico y de las ceremonias comunales”, nombre del tipo como el autor que lo establece;
pero gran parte de la población que integraba se recalcan las relaciones aparentes que observa
dichos señoríos vivía en asentamientos distantes cada tipo cerámico y al final se discute sobre
de dichos centros; de esta manera, en los recorri- cuáles se consideran tipos locales y cuáles alóc-
dos arqueológicos de superficie se encuentran, tonos, fuertemente influenciados por la cerámi-
además de los asentamientos rectores o cabeceras, ca oaxaqueña, la de tradición mexicana y en los
otros de rango medio y bastantes unidades habi- que se aprecia contacto con grupos mayas o de
tacionales dispersas sobre el paisaje. Se apunta tradición local maya. Se ilustra el texto con 23
que oaxaca para esta etapa final de la época láminas que contienen 50 figuras diferentes.
prehispánica fue ocupada por 15 o más grupos “las cerámicas prehispánicas en la región
étnico-lingüísticos y que “existe la posibilidad de puebla-tlaxcala durante el posclásico” de noemí
asociar los grupos con un conjunto de cerámica castillo tejero. aquí la autora trata sobre gene-
distintiva”, sobre todo si las muestras provienen ralidades en relación con los estudios arqueoló-
de lugares diferentes y distantes. gicos para ambas entidades e informa que en la
el autor indica que por el 800 d.c. se produ- descripción de los tipos o grupos cerámicos se
ce un colapso tanto en monte albán como en conservó el modo como fue definido por el autor,
otros centros urbanos de los valles de oaxaca y y en lo posible trata de homogeneizar tales des-
de la mixteca, lo cual marca el final del clásico cripciones.
y el inicio del posclásico, el cual termina aproxi- inicia con la descripción de los tipos cerámi-
madamente en el 1521 d.c., aunque algunos cos característicos para tlaxcala, en primer lugar
rasgos culturales continúan por varios años. los correspondientes al posclásico temprano, así
anota también que la parte temprana del pos- como breves comentarios sobre el complejo
clásico –800 a 1250 d.c.– no es muy clara y está acopinalco. después trata sobre los tipos diag-
pobremente documentada en muchos aspectos, nósticos de la fase tlaxcala (1100 a 1520 d.c.)
entre ellos en su cerámica, por lo cual subraya correspondientes al posclásico medio y tardío.
“que el material documentado en este trabajo y describe tanto la cerámica de la cultura tlaxco
en otros estudios corresponde en gran parte al como la característica de la región de calpulal-
posclásico tardío”. incluye una tabla en la que pan. pasa en seguida a la descripción de los tipos
11
beatriz leonor Merino carrión Y ángel garcÍa cook
cerámicos producidos o utilizados, o ambos, en román piña chan y rosa Brambila en 1975,
diversos lugares del estado de puebla: cholula, quienes lo cuadricularon para ubicar los sitios
Huejotzingo, cuauhtinchán, tepeaca, acatzin- arqueológicos hasta entonces conocidos, así
go, tepexi el viejo y valle de tehuacán. como sobre la división utilizada por rubén nie-
Si bien no se elaboran e integran en forma to y alejandro tovalín (1999) al publicar los
secuencional los diversos tipos de cerámica uti- resultados de sus investigaciones en el norte,
lizados durante el posclásico, la autora nos refie- centro, sur y valle de toluca.
re cada uno de los tipos reportados en trabajos en seguida se colige acerca de los sitios ar-
específicos de sitios o regiones, sin detenerse a queológicos reportados, considerando en la
comentar si se trata de un tipo ya descrito en este cuadrícula sólo aquellos que cubren el valle de
mismo volumen. el lector, de esta manera, cuen- toluca y el suroeste del estado, cuadros: a5-e5;
ta con la información sobre la cerámica corres- a6-e6; a7-e7; a8-e8, y a9-B9; incluyen los estu-
pondiente de cada sitio o región y será el que dios realizados en el valle de ixtlahuaca, cuadros
determine si se trata de algún tipo que se com- c4-d4. Se anexa un mapa con estas subdivi-
parte en diferentes lugares o no. describe tam- siones.
bién algunos de los tipos más frecuentes de figu- después, para la descripción de los tipos ce-
rillas. Se anexan 38 láminas en las que se ilustra rámicos, los autores consideran su presencia por
la cerámica tratada en el texto. regiones: valle de ixtlahuaca (14 vajillas); valle
“la cerámica posclásica de morelos”, de mi- de toluca (tres complejos); tecaxic-calix-
chel e. Smith. este capítulo comenzó haciendo tlahuaca (siete subdivisiones y sus tipos, de
apuntes sobre los sitios explorados hasta hoy y garcía payón); teotenango (grupos y tipos esta-
menciona desde los trabajos de eduardo nogue- blecidos por ernesto vargas); valle de temascal-
ra, en 1932, y los de vaillant y vaillant, de 1934, cingo (tipos para el periodo transicional y pos-
hasta los más recientes, efectuados por el propio clásico temprano, de morrison limón [1978];
autor. comenta brevemente sobre complejos valle de Bravo, la peña de valle de Bravo, etcé-
cerámicos y su relación con la cronología y ex- tera; 88 láminas ilustran el texto.
pone los tipos cerámicos correspondientes al “la cerámica del oriente del estado de méxi-
posclásico temprano y tardío, así como su clasi- co durante el posclásico tardío (1250-1521 d.c.)”,
ficación por forma y función: vajilla de servicio, de maría teresa garcía garcía y gustavo coronel
vajilla de cocina, vajilla ritual, vajilla de produc- S. de acuerdo con los autores del texto, “en el
ción. parte especial se dedica a la descripción de complejo cerámico del posclásico tardío para la
la cerámica de acuerdo con su decoración. Se cuenca de méxico, se observan principalmente
ocupa también de las relaciones que guardan tres vajillas autóctonas y dos alóctonas que co-
estas cerámicas con las existentes en regiones existieron en este espacio y tiempo”: azteca iii,
cercanas –cuenca de méxico, valle de toluca, rojo texcoco y chalco policromo para las pri-
guerrero, puebla y tlaxcala– o lejanas –área meras, y la cerámica cholula y la tlahuica, que
huasteca y costa del golfo. Se incluyen ocho lá- son las más abundantes, para las alóctonas. en
minas, un cuadro de las secuencias regionales y seguida se realiza la descripción de los tipos co-
un mapa del estado de morelos, señalando los rrespondientes a estas cinco lozas, incluyendo
lugares de procedencia. además de los recipientes –integrando a los co-
“la cerámica en el suroeste del estado de males, sahumadores y braseros– a los malacates
méxico durante el posclásico (900-1521 d.c.)”, y las figurillas. diecinueve láminas ilustran la
capítulo elaborado por Josefina del carmen cerámica que aquí se estudia.
chacón, Hans martz de la vega y miguel pérez “la cerámica del posclásico en la cuenca de
negrete. el texto se inicia con comentarios acer- méxico”, texto escrito por Juan cervantes rosa-
ca de la regionalización del estado que hicieron do, patricia fournier y margarita carballal, inicia
12
la producción alfarera en el México antiguo
con los antecedentes históricos de los estudios de las “características formales e intrínsecas de
sobre cerámica, desde franz Boas, adolfo Best y la cerámica tarasca, anotando aquellos investiga-
manuel gamio, quienes con su Álbum de coleccio- dores que de algún modo trataron de ordenar
nes arqueológicas organizan las cerámicas de la tipológicamente la cerámica de esta región”. para
cuenca, pasando por george vaillant (1938), que la elaboración de este texto, además de conside-
a su vez formaliza los cuatro periodos para la rar los datos presentados en diversas publicacio-
cerámica de tradición azteca: azteca i, azteca ii, nes, la autora se apoya en los materiales obteni-
azteca iii y azteca iv; por griffin y espejo que dos en sus exploraciones de la cuenca de cuitzeo,
en 1950 proponen nombres para los periodos i en los sitios de Huandacareo, tres cerritos y
a iv, con cerámica negro sobre anaranjado; en avándaro, entre otros.
culhuacán negro sobre anaranjado; en tenayu- tras la descripción de las vasijas se estudian
ca negro sobre anaranjado; en tenochtitlán otros productos cerámicos, como pipas, figurillas,
negro sobre anaranjado y en tlatelolco negro cuentas y malacates, instrumentos musicales,
sobre anaranjado; hasta llegar a las propuestas tiestos recortados y pulidores. acompañan a este
más recientes de leah mina, mary g. Hodge y estudio 28 ilustraciones, que incluyen un mapa,
m. James Blackman, que subdividen la cerámica un cuadro de los componentes de la pasta, ade-
azteca temprana del tipo culhuacán negro sobre más de la cerámica misma.
anaranjado en tres: chalco negro sobre anaran- “el complejo cerámico tamohi”. con este
jado, mixquic negro sobre anaranjado y culhua- título diana Zaragoza ocaña y patricio dávila
cán negro sobre anaranjado; asimismo subdivi- cabrera realizan la descripción de la cerámica
den el tipo tenayuca en tenayuca caligráfico y de este asentamiento en su última ocupación
tenayuca geométrico. precolombina –a partir de 1350 d.c. el sitio de
los autores de este capítulo, antes de iniciar tamohi, mejor conocido como el consuelo o
con la descripción de la cerámica, abordan la tamuín, fue una de las cabeceras de los señoríos
cronología de los distintos tipos y complejos de que integraron el área cultural de la región
la cerámica azteca de la cuenca de méxico, defi- Huasteca del noreste de méxico. aquí los autores
niendo el periodo azteca temprano, que se explican la clasificación cerámica proveniente
ubica entre el 1150 y 1350 d.c., y el azteca tardío, de las exploraciones arqueológicas llevadas a
que localizan entre el 1350 y 1520 d.c., los últi- cabo tanto en este sitio como en la región desde
mos del periodo precolombino. con base en esta hace más de 20 años.
subdivisión cronológica estudian los complejos inician su trabajo aportando datos de la ubi-
cerámicos aztecas. describen no sólo los recipien- cación de la ciudad prehispánica de tamohi y
tes, sino también figurillas, pipas, malacates, al- ofrecen información respecto del medio ambien-
menas, sellos, instrumentos musicales, escultura te regional y una síntesis del desarrollo cultural
y vasijas efigies de cerámica. histórico, desde la prehistoria, hace más de 30 000
Se reflexiona acerca de las lozas importadas años, hasta la llegada de Hernán cortés en 1521.
y se acompaña el texto con una amplia bibliogra- para clasificar la cerámica utilizan el sistema
fía –utilizada en la realización del texto–, así tipo-variedad; para determinar el tipo consideran
como 71 láminas con dibujos de la cerámica en la probable función de la vasija, y para la varie-
el texto. el capítulo fue dedicado a mary g. Hod- dad, la decoración o color de la superficie. esta-
ge, in memoriam. blecen 37 tipos nombrándolos con términos de
“la cerámica tarasca antes de la conquista”, de la lengua huasteca, valiéndose de la obra de car-
angelina macías goytia, es el título del noveno los de tapia Zenteno. tras la descripción de
capítulo de este volumen. la autora inicia su todos los tipos y variedades establecidos para
texto comentando la formación del estado taras- tamohi, diana Zaragoza y patricio dávila con-
co y su organización social para ocuparse después cluyen su aportación indicando que, de acuerdo
13
beatriz leonor Merino carrión Y ángel garcÍa cook
con el conocimiento que tienen de la región, es que integran y fungen como ‘marcadores diag-
necesario estimar “que en términos arqueológi- nósticos’ ... para delimitar a la macroesfera tases
cos sólo consideramos legítimo usar la denomi- del posclásico tardío”, integrándolo en seis gru-
nación huasteco cuando nos referimos a los ense- pos cerámicos. ilustran el texto dos láminas: una
res –muebles e inmuebles– de la última etapa de con la secuencia cronológica para las diversas
ocupación prehispánica”, y discuten sobre las regiones del norte de Yucatán y costa oriental, y
diversas etnias –otomí, tepehua, pame, tenek y la otra con la distribución de las principales
nahua– de los grupos sedentarios presentes en formas cerámicas de tases occidental y tases
la región en la última etapa de ocupación pre- oriental, y 27 figuras –fotografías y dibujos de
hispánica, además de los grupos nómadas y se- cerámica– diferentes.
minómadas que frecuentaban el área. “cerámicas novohispanas manufacturadas en
en la parte final del texto se razona el fecha- el valle de oaxaca”, de Susana gómez Serafín.
miento otorgado a los materiales, así como las como el título mismo manifiesta, se escribe sobre
semejanzas y las diferencias con tipos conocidos la producción cerámica en oaxaca durante la
y propuestos por otros autores; asimismo hacen colonia. el texto inicia con la historia de la fun-
comentarios sobre las afinidades que algunas dación colonial y el desarrollo de la villa de la
cerámicas de tamohi tienen con las utilizadas antequera, hoy ciudad de oaxaca. continúa con
por “otros pueblos mayas”. Se destacan algunas un examen de la procedencia y la composición
de las funciones que presentan los recipientes de las arcillas –así como la forma de procesar-
relacionados con el ceremonialismo y se deter- las– con la que los alfareros de la actual oaxaca
mina que hay motivos representados en la cerá- elaboraron su cerámica. también indaga el tema
mica que aparecen en las representaciones de de la “propiedad” de los bancos de arcilla y la
numerosas esculturas huastecas, anotando que probable presencia de especialistas en la manu-
“tanto las representaciones sobre la cerámica factura de la cerámica desde el formativo medio,
como los temas de la escultura están íntimamen- es decir, desde hace unos 3 000 años.
te ligados a la cosmovisión indígena de la Huas- la descripción de la cerámica característica
teca prehispánica”. Se acompaña el texto con 58 de oaxaca inicia con la alfarería sin barnizar,
fotografías de recipientes y un mapa de la región con los tipos: rojo bruñido, en las diversas formas
con la ubicación de tamohi. en que está presente y en sus variadas decoracio-
“las esferas cerámicas tases del posclásico nes, con líneas y puntos en blanco, en negro, en
(ca. 1000-1550 d.c.) en el norte de la península blanco con pastillaje bruñido diferencial, etcé-
de Yucatán”, de José manuel ochoa. con este tera; coyotepec, con sus diferentes formas y
tema se cierran los capítulos sobre cerámica de decoración; café pulido, del que se indica “que
la época prehispánica que integran esta obra. el al poco tiempo de la colonia empieza a desapa-
autor inicia haciendo glosa de los principales recer” y que cuenta con pocas formas –cajetes,
acontecimientos del norte del área maya, así apaxtles, tecomates y jarras–; atoyac, con sus
como las diversas tradiciones de la cerámica del formas y decoraciones; y San Hipólito. todos los
posclásico tardío, resaltando lo que propone tipos se ilustran en 25 láminas.
Smith en 1971 de “que el complejo-esfera tases “la cerámica del periodo colonial temprano
representa un desarrollo del complejo-esfera en la cuenca de méxico: permanencia y cambio en
transicional Hocobá, ya que algunos de los ele- la cultura material” de thomas H. charlton,
mentos cerámicos de este último continúan patricia fournier y cynthia l. otis charlton. es
durante el posclásico tardío, en el cual se mani- en el penúltimo capítulo de esta obra, donde se
fiestan nuevos elementos”. más adelante descri- estudia la cerámica característica del primer siglo
be “las características tipológicas más distintivas de presencia europea en la cuenca de méxico,
y significativas de aquellos elementos cerámicos durante el periodo colonial temprano, de 1521
14
la producción alfarera en el México antiguo
a 1620. el texto inicia con un comentario acerca una amplia bibliografía, más de 100 libros con-
de la conformación poblacional de la cuenca, sultados y se ilustra el ensayo con 75 láminas.
tanto en el ámbito rural como en el urbano, “la presencia del vidrio en la nueva españa”,
durante este periodo, para después ocuparse de de carlos Salas contreras y patricia lópez igna-
la cerámica indígena de la cuenca de méxico: cio, es el título del último capítulo del volumen
periodos posclásico tardío (1428-1521) y colo- v de La producción alfarera en el México antiguo. en
nial temprano (1521-1620), donde se hacen co- este texto los autores tratan sobre el vidrio, ma-
mentarios sobre las lozas características de cada terial que se obtiene al fundir a temperaturas
momento; se discute asimismo sobre la presencia muy altas (1 000o c) arenas o arcillas “que con-
y cambio de las lozas tanto para el ámbito rural tengan óxidos ácidos como el sílice o el boro y
como para el urbano, durante este primer siglo óxidos bases como la sosa, el potasio, cal, alumi-
colonial, tratándola una a una. nio, litargirio o manganeso”. Se da una explica-
el mismo procedimiento se realiza con las ción sobre los colores de los vidrios y el agente
lozas de intercambio, tanto de 1428 a 1521, colorante que los produce. asimismo, se realiza
como para su permanencia y cambio de 1521 a un bosquejo histórico desde el inicio de su pro-
1620; y hacen el mismo tratamiento para las ducción y utilización –durante el cuarto o quin-
lozas de usos específicos: con impresión textil o to milenio antes de nuestra era–, en egipto y
salineras, los braseros o anafres, y respecto de los mesopotamia,
sahumadores o incensarios, incluyen a los sahu-
madores macizos u orejonas y a las vasijas sólidas teniendo como periodo de mayor florecimiento
con mal acabado. repiten el mismo procedi- del arte vidreado entre 1400 y 1300 a.c., deca-
yendo en el año 1200 a.c., cuando egipto pasa
miento para las figurillas. por un periodo de cierta anarquía y su produc-
Hay un apartado específico para “la cerámi- ción sólo se centra en la elaboración de sellos,
ca de tradición ibérica y de europa en la cuenca cuentas y amuletos.
de méxico (1521-1620)”, en la que se especifica
sobre la cerámica mayólica y comentan sobre las el florecimiento llega en el siglo i d.c. a los
lozas que la integran, describiendo específica- hoy países de españa, Bélgica, Holanda, Suiza y
mente la mayólica novohispana, en especial la reino unido. entre otros datos se anota que el
de la ciudad de méxico, como la loza indígena “vidrio español se desarrolla en los siglos xvi y
(seudomayólica). del mismo modo se escribe en xvii en las regiones de cataluña, andalucía y
relación con la cerámica mayólica española castilla, teniendo grandes influencias del vidrio
(loza morisca, loza Sevilla, loza guadalquivir, veneciano”.
loza lustre española; mayólicas de talavera así, nos damos cuenta de que en la nueva
o de influencia), la mayólica italiana (mayólica españa comienza la producción del vidrio poco
de montelupo, mayólica de ligaria, mayólica de tiempo después de la colonización hispana, ya que
faenza), así como de las distintas lozas de impor-
tación: Botijas, Bruñida de estremoz, gres del durante 1547 el alguacil mayor de la ciudad
rin, lozas orientales, que están constituidas poblana dirigió un memorándum al rey en el
cual le informa que en ningún otro lugar de la
básicamente de porcelana, discutiendo la infor-
nueva españa como aquí [puebla] florecía la
mación tanto para el ámbito urbano como para industria vidriera, en donde se fabrican tres
el rural. clases de vidrio: blanco cristalino, verde y azul,
asimismo, se reflexiona acerca de una gran exportándolo hasta guatemala y perú.
olla hecha en gres, producida en asia y que
procede de las exploraciones del ex convento de esto se desprende de los materiales recupera-
San Jerónimo. por último, se describe la loza dos en el área que en la actualidad es sede de la
vidriada y la loza colonial alisada. Se maneja Secretaría de educación pública, espacio antigua-
15
beatriz leonor Merino carrión Y ángel garcÍa cook
mente ocupado por el convento de la encarna- ción de programas para que se actualicen las
ción y del cual se hace una síntesis histórica de clasificaciones cerámicas de sitios o regiones en
su construcción, desarrollo y cambios sufridos los que sea necesario, y también permitirá reali-
desde el siglo xvi hasta principios del siglo xx. zar investigaciones arqueológicas –entre ellas
después de esta valiosa información histórica se estudios cerámicos– en lugares que no han sido
pasa al análisis del material. para su clasificación estudiados. también podrá servir para determi-
se utilizó el sistema tipo-variedad y se separó el nar semejanzas y diferencias al efectuar estudios
vidrio por familias, considerando a la familia comparativos, y de esta manera conocer el ori-
como “la agrupación de elementos que poseen gen, la distribución y las influencias de los tipos
ciertas características en común, en este caso el o de los grupos cerámicos, permitiendo a su vez
vidrio... y la técnica de manufactura, la que mar- que se precise la cerámica diagnóstica para cada
cará la diferencia entre una familia y otra”. región o para los diversos asentamientos que en
los investigadores plantean tres familias: la el pasado ocuparon nuestro territorio.
del vidrio Soplado, la del vidrio prensado o la información presentada en estos cinco
moldeado, y la del vidrio industrial, que subdi- volúmenes podrá servir de base, si alguien lo
viden a su vez en grupos, que consisten en “la desea y se lanza a una empresa mayor, para tratar
conjunción de elementos que hacen destacar a de establecer una tipología (o agrupación) ce-
una familia”: vidrio de base sódica, vidrio de rámica que todos entiendan y que sea presenta-
base potásica y vidrio de base de plomo. en se- da de tal modo que pueda ser comparada con
guida establecen los tipos, para lo cual conside- otras tipologías, independientemente del méto-
ran básicamente los colores presentes en cada do que se haya aplicado en su clasificación.
pieza, definiendo los siguientes tipos: Ámbar debemos señalar que los colegas del centro
claro, Ámbar oscuro, verde claro, verde olivo inah Yucatán, desde que aceptaron nuestra in-
oscuro, verde oscuro, verde azuloso, azul, azul vitación para participar con sus invaluables
oscuro, café claro, amarillo, lechoso (opalino) aportaciones a la conformación de esta obra, nos
y transparente. con base en estas subdivisiones, comunicaron que deseaban dedicar sus aporta-
los autores describen todos los materiales, y para ciones “in memoriam de don eduardo toro
la variedad consideran la presencia o ausencia quiñones, insigne mentor de los ceramistas del
de la decoración; asimismo, anotan la forma de norte de la península de Yucatán”. de acuerdo
cada tipo, su posible función y su cronología. al con la forma en que se organizó esta obra, los
final se presenta un glosario de términos básicos textos de los colegas de Yucatán quedaron distri-
utilizados. Se anexan seis ilustraciones y dos buidos en diversos volúmenes, ya que se les
cuadros. ubicó de acuerdo con el periodo correspondien-
con este capítulo damos por concluida La te. así, en cada una de las presentaciones de los
producción alfarera en el México antiguo, obra que volúmenes que conforman esta obra se repite la
consta de cinco volúmenes. no todos los textos dedicatoria por ellos solicitada. con esto com-
son homogéneos entre sí ni cubren con amplitud pensamos en parte el valioso apoyo que nos
las características del tipo cerámico al que se brindaron con su aportación –seis capítulos– y
refieren, pero esto dependió, como lo dijimos cumplimos con sus deseos de dedicar sus contri-
inicialmente, de la información existente sobre buciones a una persona en particular: a don
el tipo, el grupo o la variante en cuestión. Sin eduardo toro quiñones.
embargo, la obra en su conjunto nos permite los coordinadores de esta obra, además de
conocer en dónde estamos ubicados y en qué unirnos a la dedicatoria de los compañeros de Yu-
situación se encuentran los estudios cerámicos catán, no creímos conveniente dedicarla a algu-
que se desarrollan en los diferentes sitios y regio- no de los muchos investigadores que realizaron
nes de méxico. lo anterior permitirá la planea- y llevaron a cabo clasificaciones y tipologías ce-
16
la producción alfarera en el México antiguo
rámicas. Son muchos los colegas que durante sus to de estudios sobre algunos grupos cerámicos
estudios arqueológicos se apoyaron en la cerá- conocidos para el méxico antiguo.
mica para conocer y entender mejor al grupo los coordinadores de esta obra, no obstante
humano que estaban investigando; también se lo difícil de la empresa, aceptamos con agrado
apoyaron en este elemento cultural para estable- el reto de coordinar a múltiples especialistas en
cer las relaciones e intercambios entre los grupos cerámica, y desde el momento mismo en que se
y para ubicar o tratar de situar temporalmente nos propuso su realización nos dimos a la tarea
sus hallazgos y el sitio o región que estudiaban. de organizarla e iniciar los contactos con los di-
no le dedicamos la obra a nadie en especial, para versos investigadores que la harían posible. la
no pecar de olvido o preferencia alguna respec- tarea no fue fácil pero después de varios contra-
to de los múltiples colegas y antropólogos que tiempos al fin ve la luz pública. desde un princi-
han dedicado buena parte –sino totalmente– de pio nos dimos cuenta de que era imposible lan-
sus estudios al manejo de la cerámica. va nuestro zarnos a la conformación de una tipología
reconocimiento y admiración para todos los que cerámica uniforme en la que encajen todas –o
han aportado –muchos aún continúan– y contri- buena parte– de las clasificaciones y las que se
buido a los estudios sobre la cerámica. en los vienen realizando y utilizando para diversas re-
comentarios generales que dan inicio al primer giones y temporalidades del méxico antiguo. fue
volumen, y por tanto a la obra en general, se por ello que se decidió organizar una serie de
comenta un poco más sobre algunos de tantos temas cuyos textos tratasen de plasmar lo cono-
investigadores que han trabajado con cerámica cido de acuerdo con la información existente, y
y que han publicado sus resultados, desde los de éstos destacar los materiales cerámicos carac-
trabajos de Holmes en 1886, pasando por los de terísticos, diagnósticos, o ambos, para un sitio o
eduardo noguera, george c. vaillant, philip región en específico y para un periodo determi-
drucker, W. du Solier e isabel Kelly, continuan- nado. desafortunadamente y por diversas razo-
do con las aportaciones de ann Shepard, román nes, no fue posible concretar varios temas, ha-
piña chan, charles di peso, charles Kelly, flo- biendo quedado incluso algunas regiones en
rencia muller, gareth lowe y constanza vega; ciertos periodos sin ser cubiertas.
hasta llegar a los que en la actualidad dedican entregamos pues este quinto volumen sobre
buena parte de su tiempo a la clasificación de la La producción alfarera en el México antiguo con la
cerámica. Baste mencionar, entre tantos, a noe- mayor satisfacción de haber concluido el com-
mí castillo, evelyn rattray, fernando robles, promiso adquirido en 1999 y con nuestros me-
robert cobean, patricia fournier, ann cyphers jores deseos para que esta obra sirva de consulta
y rosa maría reyna robles, entre otros. colegas, para todos aquellos interesados en el conoci-
estos últimos, que engalanan nuestra obra con miento, manejo y comprensión de la cerámica,
sus textos, los que con gusto y puntualidad en- y en la enorme información que ésta encierra
tregaron. acerca de los grupos humanos que ocuparon
por lo anterior, se puede entender por qué nuestro país y hoy están desaparecidos. desea-
no quisimos dedicar a alguien en particular este mos que esta obra, en sus cinco volúmenes, sea
compendio sobre La producción alfarera en el la base para estudios cerámicos específicos y más
México antiguo. vaya para todos ellos este conjun- amplios.
17
La cerámica en Guerrero durante eL PoscLásico
tardío (1200-1521)
Raúl Martín Arana Álvarez*
Hans Martz de la Vega**
Miguel Pérez Negrete**
19
r.m. arana áLvarez, h. martz de La veGa y m. Pérez neGrete
cos procedentes de Guerrero, y cuando alguno el primer coloquio para el estudio antropológico
incluya dos o más regiones, lo referiremos en el de dicho estado, aparece una regionalización un
apartado titulado Varias regiones. tanto diferente (cervantes-delgado), que a su
La división usada en este artículo abarca las vez concuerda con la que emplea el atlas del
siguientes regiones: norte, centro, Montaña u estado de Guerrero (Gobierno del estado de
oriental, tierra caliente o Balsas Medio, costa Guerrero). Luois Paradis (1974) elabora cuatro
Grande y costa chica. La regionalización se zonas; Jaime Litvak (1971) se enfoca en dos
realiza de acuerdo con la posición de los ríos y provincias mexicas; Pedro Armillas (en la década
del parte aguas de las sierras, aunque algunas de los cuarenta), rosa Brambila (en los años
veces, cuando no existe un accidente topográfico noventa) y Paul Schmidt (1990) tratan de definir
para limitar, se usa la división estatal y municipal. las fronteras del Posclásico tardío; José Hernán-
La costa chica ocupa la porción oeste del litoral dez (1994 y 1996) detalla cuatro subregiones de
del estado, colindando con oaxaca y dividién- los frentes mexicas-tarascos; mientras que rosa
dose de la región de Montaña por el río omitlán reyna robles establece cuatro subregiones
hasta su terminación, para después quedar limi- (1997), proponiendo (1997: figuras 69 y 70) un
tada por los poblados de tlaxoapa, Milanaltepec, mapeo de las cerámicas del Posclásico tardío en
San Juan Puerto Montaña y cochoapa el Grande. la región de Mezcala, área afín para su estudio
La costa chica se limita con la costa Grande con la de organera-zochipala (mapa 2).
únicamente por el río Papagayo. Las áreas que permanecen desde el Epiclásico
Por su parte, la costa Grande, porción Este y Posclásico temprano hasta la colonia son:
del litoral, se separa de las regiones tierra ca- Área de teloloapan-taxco (Proyectos del
liente y centro por el parteaguas que la Sierra norte de Guerrero);
Madre del Sur impone. Quedan dentro del te- Área de cocula-tepecoacuilco (Proyecto
rritorio de la costa Grande los siguientes pue- cocula);
blos: colmeneros, nueva cuadrilla, Vallecitos de Área de tepecoacuilco-Mayanalán-río Mez-
zaragoza, rincón del refugio, Pie de la cuesta cala (Proyecto tepecoacuilco);
y El Edén, cada uno de ellos con una separación Área región Mezcala-tetela del río (Proyecto
aproximada de 10 km hacia el norte, y los pue- El caracol);
blos de San cristóbal y El Playón; al Este queda Área de Xochipala (desde este periodo se
delimitada por la división actual con Mi- extiende hacia el norte; Proyecto Xochipala).
choacán. Las áreas que aparecen durante el Posclásico
La presa hidroeléctrica El Infiernillo queda tardío son:
dentro de la tierra caliente, cuya delimitación Área de Altamarino-Arcelia-teloloapan (Pro-
es tanto al Este como a la mitad de su terreno al yectos del norte de Guerrero);
norte con Michoacán; al centro se limita por el Área de Quetzalapa-río Mexcala-chilpancin-
río otatlán y al norte con el río oxtotitlán. Entre go (Proyecto Autopista México-Acapulco trazos
las regiones del norte y centro, y norte y Mon- B-c);
taña, se presenta el río Balsas-Mezcala. Por últi- Área tlacotepec-Pandoloma-Yextla (recono-
mo, entre las regiones de centro y Montaña se cimientos del área: zona Yestla-El naranjo).
ubican los ríos tepehualapa y Azul-Azuloapa,
quedando el poblado de chilapa de Álvarez
dentro de la segunda región (mapa 1). rEGIón tIErrA cALIEntE
Además, existen regionalizaciones diversas
determinadas a partir de diferentes visiones so- Presa eL infierniLLo
bre la geografía de Guerrero, alguna de ellas rubén Maldonado (1980) presentó su tesis con
basada en los materiales cerámicos. En 1986, en los resultados de las ofrendas obtenidas en el
20
La cerámica en Guerrero durante eL PoscLásico tardío
Estado
michoacán
de México
moreLos
I
d
PuebLa
5 norte
6 E
tierra caliente
7
J F
8 c
costa centro Montaña
9 13
Grande 10 G
11 oaxaca
H 1 2 3
0 50 100 km 4
12
Océa A
no P B costa chica
Ríos y presas: acíf
ico
A. río omitlán
B. río Papagayo
c. río otatlán
d. río oxtotitlán Poblados: 6. nueva cuadrilla
E. río Balsas. Mezcala 1. tlacoapa 7. Vallecitos de zaragoza
F. ríos tehuehuetla 2. Malinatepec 8. rincón del refugio
G. Azuloapa 3. San Juan Puerto 9. Pie de la cuesta
H. ríos Azul Montaña 10. El Edén
I. La presa El Infiernillo 4. cochoapa el 11. San cristóbal
J. Parte aguas de la Sierra Grande 12. El Playón
Madre del Sur 5. colmeneros 13. chilapa de Álvarez
Mapa 1. regiones del estado de Guerrero, elaborado a partir de Angulo por Hans Martz de la Vega.
21
r.m. arana áLvarez, h. martz de La veGa y m. Pérez neGrete
I
VI 1 2
9 10 II 4 III
3 5 11
6 VII
8
VIII V
13
12
14 15
Océa
no P
acífi
co
Áreas que permanecen desde el Epiclásico
y Posclásico temprano hasta la Colonia
I. Área de teloloapan-taxco (Proyectos del nor-
te de Guerrero)
II. Área de cocula-tepecoacuilco (Proyecto co-
cula). 1. teloloapan
III. Área de tepecoacuilco-Mayanalán-río Mezca- 2. taxco
la (Proyecto tepecoacuilco). 3. cocula
IV. Área región Mexcala-tetela del río (Proyecto 4. tepecoacuilco
El caracol). 5. Mayalán
V. Área de Xochipala (desde este periodo se ex- 6. río Mezcala 0 50 100 km
tiende hacia el norte. Proyecto Xochipala). 7. tetela del río
Áreas que aparecen durante el Posclásico tardío: 8. Xochipala
VI. Área de Altamirano-Arcelia-teloloapan (Pro- 9. ciudad Altaminano
yectos del norte de Guerrero). 10. Arcelia
VII. Área de Quetzalapa-río Mezcala-chilpancingo 11. Quetzalapa
(Proyecto Autopista México-Acapulco, trazos 12. chilpancingo
B-c). 13. tlacotepec
VIII. Área tlacotepec-Pandoloma-Yeztla (reconoci- 14. Pandoloma
mientos del área: zona Yestla-El naranjo). 15. Yextla
Mapa 2. Propuestas de las áreas del Posclásico tardío. tomado de reyna robles y realizado
por Hans Martz de la Vega.
exterior e interior presenta engobe pulido no cavo. En el exterior tiene engobe pulido no
uniforme; está decorada con motivos geométri- uniforme, en su interior se observa engobe ali-
cos de color rojo sobre crema. sado no uniforme; su color es café, de tono roji-
Entierro 148 (figura 1). una olla esférica de zo, 2.5 Yr 5/4. corresponde a los periodos clá-
pasta gruesa, de cuello divergente y fondo cón- sico-Posclásico.
22
La cerámica en Guerrero durante eL PoscLásico tardío
0 5 cm
Entierro 149 (figura 1). una olla esférica de Entierro 150 (figura 1). una olla esférica de
pasta fina, cuello divergente y fondo cóncavo, pasta mediana, de cuello divergente y fondo cón-
con engobe pulido uniforme en el exterior y cavo, con engobe pulido no uniforme en el ex-
engobe alisado no uniforme en su interior, está terior y sin engobe alisado no uniforme en el inte-
decorada en su parte media superior con motivos rior; es de color café, de tono rojizo brillante, 5
geométricos rojos sobre crema. Yr 6/3.
una olla esférica de pasta gruesa, de cuello Entierro 151 (figura 2). una olla elipsoidal
divergente y fondo cóncavo. tiene engobe puli- vertical, de pasta mediana, cuello divergente y
do uniforme en el exterior y no uniforme en el fondo cóncavo, con engobe pulido no uniforme
interior; está decorada en forma más o menos en el exterior y sin engobe, con alisado no uni-
similar a la vasija descrita antes, con los mismos forme en su interior; su color es café, de tono
tonos bicromos. amarillento, 10 Yr 5/4.
23
r.m. arana áLvarez, h. martz de La veGa y m. Pérez neGrete
0 5 cm
Sitio B5, Entierro 151 Sitio B16, Entierro 191 Sitio B44, Entierro 37
24
La cerámica en Guerrero durante eL PoscLásico tardío
otro malacate de barro decorado con moti- ponencia en el taller de cerámicas Prehispáni-
vos geométricos en cuatro zonas iguales y simé- cas del centro occidente de México, Morelia.
tricas; es de 2.4 cm de diámetro máximo y 0.8 El interés sobre este sitio se enfoca en los estu-
de espesor. dios de la frontera mexica-tarasca, ya que era
una de las guarniciones mexicas de la frontera
Sitio B44 dura.1 Morales además propuso la vasija Azteco-
Entierro 37 (figura 2). un cafete trípode de chontal.
pasta fina, de soportes cilíndricos huecos, tipo A pesar de que los materiales que presentaron
sonaja, de fondo cóncavo, con engobe pulido Arturo Morales en 1986 y José Hernández (a
uniforme en su interior y exterior; es polícromo quien veremos en el siguiente apartado) sean
con colores rojo, blanco y negro, motivos deco- referidos a otra área, podemos decir que esa
rativos geométricos rectos y curvos, además de cerámica ocurre en contextos, asociaciones y
puntos. corresponde a la cerámica policromo espacios característicos de culturas propias del
de la última época de tzintzuntzan, Michoacán, de norte de Guerrero durante el Posclásico tardío.
acuerdo con Moedano, 1941, por lo que el indi- Así, la vajilla de San Miguel Ixtapan Burdo apa-
viduo de este entierro quedaría situado en el rece en la frontera actual de Guerrero con el
Posclásico tardío de Mesoamérica. Estado de México, cuyo material es propio de la
región y sirve de referencia a una asociación más
vaLLe de acaPetLahuaya de dos cerámicas aculturadas: las tarascoides y
rosa reyna robles y Felipe rodríguez (1988) aztecoides; por lo que se propone que esta vajilla
llevaron a cabo una temporada de trabajo de está presente en la guarnición mexica. Además
campo en 1988 en el valle al norte de la pobla- de los materiales aquí descritos, Morales también
ción de Acapetlahuaya, dentro del Proyecto Ar- presentó la Vajilla Azteca con sus tipos y varieda-
queológico Área oztuma a cargo de raúl Arana des Azteca y rojo texcoco. A continuación ex-
(mapa 3, área 2). En el informe de las actividades ponemos los tipos cerámicos.
realizadas indican la presencia de materiales de
filiación matlatzinca y azteca, sobre todo en el Vajilla Aztecoide o Azteco-Chontal (figura 3)
sitio arqueológico Poblado cuadrilla nueva (oz- Pasta: porosidad y dureza media; textura media.
5) (op. cit.: 29). Sin embargo, reportan nueve sitios, El color varía del naranja-claro al café-naranja.
todos ellos con características estratégicas de El desgrasante incluye partículas que están irre-
posición respecto a la influencia del imperio gularmente distribuidas; dichas inclusiones son
expansionista mexica, entre los que se encuentra de color blanco mate, negro y dorado brillante.
el cerro de la Malinche (oz-6). El proceso de cocción presenta gran variabilidad,
el cual por lo regular es incompleto.
área fronteriza tarasca-mexica Acabado de superficie: engobada y alisada. El
Arturo Morales delgado (1987) llevó a cabo en color va de naranja claro a café anaranjado e
1986 un análisis de la cerámica obtenida del incluye un lustre muy ligero.
Proyecto Arqueológico de rescate de la Maque- Forma: domina el molcajete con diámetro de
ta Prehispánica, San Miguel Ixtapan, tejupilco borde entre 18 y 21 cm. Los soportes son sólidos,
(mapa 3, área 3); en el mismo año presentó una ya sean curvo-sencillos (pagas de araña), sección
de prisma rectangular cortados (almena), o pris-
1
La define Pedro Armillas (1990) como una frontera ma rectangular cilindro-cónicos; también se
en la que existió una interacción dada por constantes presentan cilindro-hemisféricos.
enfrentamientos, a diferencia de lo que llamó la tierra de Decoración: negro sobre superficie alisada, en
nadie, donde son anillos en los que no estaba bien defini-
do un territorio conquistado por alguno de los Estados, el interior y sobre el borde, pero cuando está
ya sea mexica o tarasco. presente el soporte de prisma, hay líneas parale-
25
r.m. arana áLvarez, h. martz de La veGa y m. Pérez neGrete
16
n
3
1 7
2
12
6
8 5
8 11
13 14 9
10
17
Oc
éan
oP
ací
fico 15
Región de Tierra Caliente
1. rescate arqueológico de la presa hidroeléctrica
El Infiernillo
2. Proyecto arqueológico del área oztuma y valle
de Acapetlahuaya
3. Proyecto arqueológico de rescate de la maqueta
prehispánica, San Miguel Ixtapan, tejupilco
4. Proyecto arqueológico Amatepec-tlatlaya- 0 50 100 km
tejupilco
26
La cerámica en Guerrero durante eL PoscLásico tardío
Estuvo en el área como un tipo de carácter local, Decoración: color blanco sobre naranja. Los
en el que se copiaban los diseños y formas, así motivos son geométricos: líneas concéntricas
como las características del tipo Azteca III. Exis- paralelas, eses y guiones. Los fondos llevan me-
ten algunas variedades del Azteco-chontal en el dios triángulos incisos opuestos por el vértice.
color de la pasta: a) naranja clara y oscura y b) Comentarios: se puede considerar como una
naranja café; el tipo Blanco/naranja se puede variedad del Azteco-chontal, ya que tiene la
considerar como una variedad de éste. En la misma pasta y acabado de superficie.
decoración también hay variedad: a) motivos
del tipo Azteca III (IIIa, IIIb y IIIc) y b) motivos del Tipo Chontal (figura 4)
tipo Azteca IV. Pasta: porosidad y textura media; dureza de baja a
media. El color va de naranja oscuro a naranja café.
Tipo Blanco sobre Naranja (figura 3) El desgrasante tiene una alta cantidad de partículas
Forma: la básica es el molcajete trípode de diá- de varios tipos: a) blancas opacas de tamaño me-
metro entre los 12 y 20 cm. Los soportes son ci- diano a pequeño; b) brillantes color dorado, muy
líndrico-hemisféricos y cilíndrico-hemisféricos pequeñas, y c) negras medianas, muy escasas. La
aplastados. cocción puede ser buena o incompleta.
0 5 cm
0 5 cm
Aztecoide o Azteco-chontal
0 5 cm
27
r.m. arana áLvarez, h. martz de La veGa y m. Pérez neGrete
28
La cerámica en Guerrero durante eL PoscLásico tardío
meramente fue ilustrada por robert chadwick a la de los mexicas, tomando como referencia la
en 1971 como cerámica del Balsas Presa El In- Vajilla tarascoide o tarasca de las Fronteras;
fiernillo. El primer problema que se encuentra éstos son Los Espinos, Moctezuma y Plan del
es que no ha podido ser definida arqueológi- Avión. como diagnóstico encontró que en la
camente el área de la cultura tarasca, y mucho misma Sierra de Amatepec-tlatlaya estaba pre-
menos existe un complejo arquelógico que deli- sente la cerámica tarascoide y la arquitectura
mite al Estado tarasco. Por esta razón, parte del circular, cuya distribución se despliega frente al
estado de Guerrero se llega a considerar como territorio mexica. Sin embargo, a la hora de re-
tarasco o de imposición tarasca aproximadamen- sumir los indicadores por sitio, no cuenta con
te desde el 1200 d.n.e. Lo que es un hecho es los necesarios para asegurar una ocupación ta-
que esta vasija ha servido para detectar líneas o rasca, al igual que en la mayoría de sitios mexicas,
frente culturales; entre lo azteca únicamente se por lo que es solamente una propuesta tentativa
encuentra en contextos mortuorios, asociada a de línea fronteriza dura.
las cerámicas de tipo azteca y chontal, lo que concluye que se conformaron líneas de ata-
habla de una contemporaneidad temporal y es- que basadas en la topografía abruptas del paisa-
pacial entre ambos grupos. otro problema es no je. también nota que las unidades habitacionales
haber podido relacionar similitudes de esta loza situadas en el frente siempre están ubicadas atrás
con las ilustradas por otros investigadores en de los enfrentamientos bélicos, donde se hallan
otras áreas de frontera, como las de la síntesis de estas cerámicas diagnósticas, identificándose
contreras ramírez, en 1985. como material utilitario. Entre estos sitios están
En cuanto a José Hernández, a principio de teloloapan, Izcateopan, Alahuixtlán, Sultepec y
los años noventas mediante su proyecto arqueo- tejupilco. Acapetlahuaya es la excepción, ya que
lógico Amatepec-tlatlaya-tejupilco (mapa 3, está de camino a oztuma.
área 4) retomó lo propuesto por Armillas, en El autor piensa que este último sitio fue aban-
cuanto a que la misma frontera tenía fortifica- donado anteriormente; sin embargo, no cono-
ciones desde el Estado de México. El objetivo era cemos datos precisos. Asimismo Hernández
reconocer una de las áreas que no habían sido (1994b) propone que existen dos tipos de fron-
recorridas al sur del Estado de México y al norte teras: la político-territorial, caramente controla-
de Guerrero. En las mismas fuentes es ignorado da por un frente, y las temporales, que alinean
este territorio, lo que da paso a las investigaciones poblaciones que esperan una conquista. Al res-
arqueológicas que ayudarán a enfocarlas. pecto, noguera escribió anteriormente: “Es muy
concretamente, con base en la cerámica, patente en la región de teloloapan la presencia
Hernández encuentra, aunado a oztuma y El de dos complejos de cerámica. El complejo nor-
cantón (anteriormente trabajados), otras cinco te comprende las típicas cerámicas tlajuica,
guarniciones o sitios de ubicación estratégica de matlazinca y posteriormente la azteca. El segun-
filiación mexica. Éstas son tetela del río, Ixtapa- do, representado por la cerámica negro sobre
Alahuixtlán, cerro San Gaspar, Peña que res- blanco, se extiende hacia el sur y se sobrepone
ponde y trincheras Pedro Ascencio (mapa 5). en algunos sitios como ocurre en cerro oztuma
El sitio cerro San Gaspar es el único que no y cerro tejocote”. La vajilla que propone Her-
requirió de la construcción de elementos defen- nández se describe a continuación.
sivos, como murallas o fosos, porque se encuen-
tra en la cima de la Sierra, hasta con 1 000 metros tarascoide o tarasco de Las fronteras
de caída libre; su arquitectura comprende junto Acabado de superficie: lleva un engobe color crema
con la de oztuma indicadores arqueológicos en el interior y en el exterior.
mexicas. del lado tarasco comprende solamente Decoración: lleva bandas horizontales de color
tres sitios que forman una línea defensiva frente rojo claro, que en ocasiones van en el soporte o
29
r.m. arana áLvarez, h. martz de La veGa y m. Pérez neGrete
rEGIón nortE
30
La cerámica en Guerrero durante eL PoscLásico tardío
tervalo B-A Azteca tardío, entre 1350 y 1500 Acabado de superficie: la superficie está general-
d.n.e., y cerámica de Impresiones de cestos o mente suavizada sin llegar a un alisado o pulido
Impresión textil (texcoco Fabric-Marked) en y presenta pintura blanca en las dos caras del
el intervalo c-B Azteca temprano al 1500 d.n.e. recipiente, con un aspecto mate.
A continuación describiremos los tipos cerámicos Forma: los cuencos de silueta compuesta son
del Posclásico, según cossette (op. cit.; véase las formas más comunes.
también Paradis et al., 1983). Decoración: se trata de motivos pintados con
dicha investigadora define como los tipos del rojo y negro sobre el fondo blanco, en la cara
grupo local al Mezcala Policromo, Xalitla Poli- exterior del recipiente. Los motivos negros son
cromo, negro sobre Blanco y al rojo sobre líneas paralelas o en tablero. Los motivos en rojo
Blanco. también presenta, como ya se indicó, presentan mayor variedad: triángulos y motivos
dos grupos que vienen de fuera, primero los de curvilíneos.
la cuenca de México que son negro sobre na- Comentarios: este tipo es parte del Yestla na-
ranja y rojo texcoco, y otro grupo procedente ranjo, considerado por cossette como posible-
de Michoacán conformado por el tipo rojo y mente propio del grupo cultural tepuzteco de
Blanco Alisado que compara con los tipos Mi- la Sierra Madre del Sur, que a partir del 1400
choacán Alisado y cojumatlán Blanco sobre rojo d.n.e. aparece en el área central de la Sierra
referidos a noguera (1965), fechados hacia 800- Madre (cossette, 1983: 281).
1200 d.n.e. (Paradis et al., 1983: 65).
En cuanto a los tres grupos negro y rojo sobre Negro sobre Blanco (Yestla Naranjo) (figura 8)
Blanco, negro sobre Blanco y negro sobre Mate, Acabado de superficie: las superficies parecen no
cassete explica que pueden interpretarse de dos haber sido alisadas o tratadas de alguna forma.
maneras: pueden proceder del sur de la cuenca Se aplicó una pintura blanca sobre ambas super-
del río tepecoacuilco, de la región Yestla naran- ficies del recipiente, aunque existen ejemplos
jo, o quizá son materiales locales pertenecientes donde el interior es mate, es decir, no se aplicó
a una “provincia” cerámica denominada Xalitla- pintura blanca.
Mezcala-Xochipala, limitada al norte por Xali- Forma: se presenta el molcajete y los cuencos
tla para extenderse hasta Xochipala. Se piensa de silueta compuesta, así como jarras; los sopor-
que de ser correcto el segundo caso, ésta se tes son cónicos y planos.
mantuvo relativamente autónoma de la domina- Decoración: la pintura negra es aplicada sobre
ción mexica, gracias a que tuvo una tradición el fondo de pintura blanca en la cara externa del
local bien establecida (ibid.). Lo anterior puede recipiente. Los motivos son principalmente lí-
verse en el sitio de tomonsuayo, situado entre neas paralelas o en tablero, aunque se presentan
las dos áreas, norte-sur, donde se aprecia un también grandes bandas horizontales y motivos
mosaico de ambas influencias, aunque la zona más complejos. Los trazos son generalmente fi-
sur está menos influenciada, aparentemente, por nos y bien ejecutados.
un grupo del exterior (op. cit.: 66). Comentarios: tipo considerado como parte del
Yestla naranjo, con la misma distribución tem-
Negro y Rojo sobre Blanco (Yestla Naranjo) poral que el negro y rojo sobre Blanco; ambos
Pasta: es medio compacta con un grano general- poseen pasta similar (op. cit.: 283).
mente fino. El desgrasante está constituido de
finas partículas blancas y de finos granos de cuar- Negro sobre Mate (Yestla Naranjo) (figura 8)
zo o mica, aparentemente, en cantidad media. Acabado de superficie: no se posee engobe sobre la
La cocción es generalmente completa. La pasta superficie que fue levemente suavizada y por lo
posee un color amarillo rojizo (5 Yr 6/6, aunque regular dejada al natural.
es más frecuente 7.5 Yr 7/6). Forma: no se tiene definida.
31
r.m. arana áLvarez, h. martz de La veGa y m. Pérez neGrete
Sin escala
Sin escala
Sin escala
Figura 8. cuenca del río tepecuacuilco (Paradis
et al., 1983). Acabado de superficie: las superficies poco sua-
vizadas son cubiertas con una ligera pintura
blanca (en ocasiones amarillenta), que se aplicó
en ambas caras del recipiente.
Decoración: la pintura negra se aplicó sobre la Forma: la mayoría de los recipientes son mol-
superficie natural de la vasija, en la cara externa. cajetes o cajetes; también se presentan cuencos
El motivo principal consiste en líneas y bandas de silueta compuesta y cuencos hemisféricos.
rectas, paralelas o en tablero, aunque se presen- Decoración: la decoración fue realizada en
tan también triángulos. Se presentó un ejemplo ambas caras de los recipientes con pintura negra
de círculos concéntricos. y roja sobre un fondo blanco. El borde está ge-
Comentarios: tipo considerado como parte del neralmente pintado en rojo. Los motivos son
Yestla naranjo, con el tipo negro y rojo sobre simples y uniformes. Líneas negras paralelas en
Blanco, la distribución temporal y la misma tablero delimitan puntos rojos. Los apéndices de
pasta (op. cit.: 285). las vasijas también son decorados con líneas
negras y bandas de líneas paralelas.
Xalitla Policromo (figura 9) Comentarios: cossette indica que el tipo Xali-
Pasta: dura y compacta, de grano generalmente tla Policromo es de la típica cerámica policroma
fino y buena cocción con color amarillo rojizo del Posclásico en Guerrero (op. cit.: 292); además
(5 Yr 6/4). El desgrasante en cantidad media es parecida a la cerámica de la Huasteca (Pánu-
consiste en finas partículas blancas acompañadas co), fechada para el 1100-1500 d.n.e. (Paradis et
de mica. al., 1983).
32
La cerámica en Guerrero durante eL PoscLásico tardío
Mezcala Polícromo (figura 10) das y círculos concéntricos, los cuales se limitan
Pasta: tiene buena cocción; es amarilla rojiza (5 por líneas y bandas. Las asas están decoradas con
Yr 6/6), dura y compacta, de grano generalmen- líneas y bandas de color rojo y negro paralelas.
te fino. El desgrasante está compuesto de partí- El borde está también pintado, algunas veces en
culas negras, posiblemente basalto, en cantidad negro, otras en rojo.
grande. Se notan tres pequeñas variantes a nivel Comentarios: cossette (1983: 295) sugiere para
de pasta, en su color, textura y desgrasante. este tipo una cronología del Posclásico.
Acabado de superficie: la superficie interior de
las vasijas, cerrada y frecuentemente rugosa, no Negro y Blanco sobre Crema (figura 11)
posee ningún tratamiento, mientras que la exte- Pasta: dura y compacta de grano fino, con des-
rior está suavizada y aplanada. Los cuencos de grasante en cantidad media formado de partícu-
silueta compuesta poseen marcas de alisado. En las blancas. Es de buena cocción, con color
el caso de las vasijas abiertas, en las dos caras se amarillo rojizo (Yr 7/6).
aplicó una capa de pintura blanca. Acabado de superficie: la superficie tiene engobe
Forma: las formas son cuencos de silueta com- color crema, aplicado en ambas caras. El trata-
puesta, principalmente de borde vertical o sub- miento de superficie es un suavizado que no
vertical, y jarras. llega a alisado o pulido.
Decoración: se efectuó con pintura roja o negra Forma: cuencos de silueta compuesta.
sobre fondo blanco, con mayor frecuencia en la Decoración: los motivos geométricos son pin-
cara externa de la vasija. Posee motivos geomé- tados en la cara exterior en negro sobre fondo
tricos complejos, los cuales cubren casi todo el crema, observándose restos de pintura color
cuerpo del recipiente. Los motivos son combi- blanco fugitivo. Los motivos son similares a los
naciones de triángulos con esquinas redondea- del tipo negro y Blanco sobre rojo, al que co-
ssette identifica como rojo texcoco.
Comentarios: en este caso también se sugiere
únicamente para el Posclásico (Paradis et al.,
1983).
33
r.m. arana áLvarez, h. martz de La veGa y m. Pérez neGrete
34
La cerámica en Guerrero durante eL PoscLásico tardío
n
2
1
1
3
2 2
4
1 4
1
4
soportes en lámina o planos y los soportes pla- Loza Marrón sobre Crema (figura 12)
nos; hay pocos soportes cónicos. Las paredes Pasta: es más o menos dura, ligeramente porosa
tienen aproximadamente 6 mm de espesor. y algunas veces friable, color bayo. El desgrasan-
cajetes trípodes poco profundos. te es arena fina. La cocción dejó un núcleo que
Decoración: lleva diseños en líneas negras por va del gris al negro.
encima del engobe. Los diseños en las vasijas fi- Acabado de superficie: tiene un engobe que al
guran líneas paralelas que cierran en los interio- perderse se observan las marcas del alisado.
res. ocasionalmente aparecen hileras de puntos tiene una capa gruesa de engobe blanco o crema
entre las líneas paralelas, o figuras escalonadas y al interior y exterior. Además, se pulió sobre el
pequeños círculos dentro de bandas formadas por engobe y los diseños decorativos.
dichas líneas. Algunos cajetes llevan en el interior Forma: las paredes son de 6 mm de grosor. Los
pequeños motivos circulares y espirales. Los so- materiales indican que la forma principal es de
portes en lámina o planos y los soportes planos cajetes, además de molcajetes. Estos últimos te-
almenados llevan diseños con muchos círculos. nían fondos con líneas incisas paralelas algo es-
Comentarios: la mayoría de los tepalcates son paciadas entre sí. Se encontró un soporte diag-
identificados con el Azteca negro sobre naranja, nóstico, ancho y hueco de 3.8 cm de diámetro,
tipo IIIa. que termina en dos protuberancias.
35
r.m. arana áLvarez, h. martz de La veGa y m. Pérez neGrete
36
La cerámica en Guerrero durante eL PoscLásico tardío
Loza Café sobre Naranja (figura 13) Loza Bayo Grueso (figura 14)
Decoración: los diseños fueron en color café en Pasta: medio suave, porosa, más bien friable, de
vez de rojo; el café varía de café oscuro a bayo color rojo, café o gris claro. El desgrasante es
claro. de hecho, existe el problema de saber si tanto de arena y roca fragmentada, como de finas
la decoración está en rojo o café, ya que el café a largas partículas de roca. La cocción ocasional-
en sus dos variedades tiende a color rojo. mente dejó un núcleo enegrecido.
Comentarios: posee la misma pasta, acabado de Acabado de superficie: lleva una capa fina de
superficie y forma de la Loza rojo sobre naran- engobe en ambos lados, que fácilmente se des-
ja; es posible que esta loza sea una imitación local prende junto con los diseños decorativos, no hay
de lo azteca. pulimento.
Forma: tiene un espesor de pared mínimo de
Loza Negro sobre Rojo (figura 14) 9 mm, así como muchos fragmentos de paredes
Pasta: medianamente dura, ligeramente porosa gruesas; además se encuentran muchas asas de
y friable; café claro; el desgrasante es arena fina. sección ovalada y soportes cónicos gruesos; las
La cocción usualmente dejó un núcleo ennegre- formas son cajetes y ollas.
cido. Decoración: seguramente la hubo; sin embargo,
Acabado de superficie: engobe rojo, en ocasiones por ser muy delgada la capa del engobe y por ser
aplicado en ambos lados de la vasija; algunos una loza utilitaria, se perdieron con aquél al ero-
materiales presentan pulimento. sionarse.
37
r.m. arana áLvarez, h. martz de La veGa y m. Pérez neGrete
38
La cerámica en Guerrero durante eL PoscLásico tardío
39
r.m. arana áLvarez, h. martz de La veGa y m. Pérez neGrete
40
La cerámica en Guerrero durante eL PoscLásico tardío
Decoración: es la propia de los subtipos Azteca cabeceras, distribución que corresponde al con-
IIIa, IIIb y IIIc. trol del área por parte de los mexicas en el Pos-
Comentarios: este tipo surge en el Posclásico clásico tardío. Asimismo se identificó que en el
medio (1200-1325 d.n.e.) y llega hasta el final de primer momento existieron dos cabeceras, to-
la ocupación prehispánica; presenta relaciones natico en el Estado de México, y Pilcaya en el de
con la cerámica tlahuica con influencias del Guerrero; posteriormente, debido al crecimien-
Aztecoide y Azteca III. El autor usa indistintamen- to, dividieron su hegemonía y surgieron otras
te Guinda sobre Blanco y Blanco sobre Guinda dos cabeceras, zumpahuacan en el Estado de
para referirse al mismo grupo, por lo que desco- México y teticpan en Guerrero. Lo anterior se
nocemos cuál sea el nombre correcto. fundamenta porque existe una mayor concen-
tración de cerámica, lo cual se corrobora con el
Proyecto coatLán: moreLos, méxico Códice Coatlán (op. cit.: 224-225).
y Guerrero
raúl Arana Álvarez presentó como tesis de maes- Vajilla 1 azteca Rojo (figura 19-20)
tría los resultados del Proyecto arqueológico Pasta: media, con grano medio y grande, con
coatlán (mapa 3, área 7). dicha área general cocimiento deficiente que dejó el núcleo ne-
abarca partes de los estados de Morelos, Estado gro.
de México y Guerrero; comprende una poligonal Acabado de superficie: de color rojo Munsel
cuyos límites aproximados en coordenadas son HuE 7.5 4/6 a 3/10, con engobe pulido.
19°05’ al norte, 99°45’ al oeste, 99°10’ al este y Forma: se presentan cajetes, cajetes trípodes y
18°15’ al sur. molcajetes.
A su vez Arana dividió la macro área en diez Decoración: incisa y pintada antes de la cocción;
partes cuyas superficies “guardan ciertas carac- geométrica en negro y blanco; líneas rectas,
terísticas fisiográficas coincidentes con los pue- verticales, horizontales, paralelas, curvas; bandas
blos-cabecera que circundan coatlán-cuatetelco, y espirales en el interior y exterior del cuerpo,
marcadas en el Códice Coatlán del siglo xvi, las en los soportes, los bordes y el fondo.
cuales se consideran como unidades de investi- Comentario: este material es ubicado para el
gación del estado de Guerrero son: área 5 tona- Posclásico tardío; se identifica con el tipo rojo
tico, área 6 Pilcaya, área 7 teticpac, área 8 te- texcoco. Arana (op. cit.: 171) indica que corres-
nango, área 9 tlachco y área 10 Acamapixtla. En ponde al grupo de cerámica de comercio o que
este lugar se reportan 36 sitios arqueológicos de denota la influencia de otros grupos en la región,
los que se obtuvieron materiales cerámicos en además de que la presencia de esta vajilla en el
27, y sólo en 18 se identificó cerámica azteca. área es de las más fuertes y de dispersión casi
Arana (1990: 222) indica que los sitios ubica- total.
dos en el Estado de México tienen una organi-
zación más apegada al área Matlatzinca, mientras Vajilla 2 Cerámica Azteca III (figura 21)
que los de Guerrero poseen una marcada in- Pasta: es delgada y media, con grano fino y me-
fluencia de los grupos tanto de la zona del Balsas dio; cocimiento malo que dejó el núcleo negro
como de la montaña de la región, donde existen y medio.
relaciones entre los asentamientos debido a su Acabado de superficie: de color naranja, Munsel
cercanía y afinidad. En cuanto a los materiales, HuE 5Yr 7/6 a 7/8, con engobe; alisado e inci-
se pudo constatar que la cerámica Matlatzinca so antes de la cocción y el pulido.
no aparece en los sitios de Guerrero, aunque los Forma: se presentan como platos, cajetes,
que provienen de este último sí aparecen en el molcajetes y soportes.
Estado de México. Los materiales azteca se en- Decoración: poscocción; geometría en color
cuentran a manera de corredor conectando las negro; con líneas rectas, verticales, horizontales,
41
r.m. arana áLvarez, h. martz de La veGa y m. Pérez neGrete
0 5 cm
negro
rojo
Blanco
Blanco 0 5 cm
42
La cerámica en Guerrero durante eL PoscLásico tardío
Vajilla 3 cerámica
Matlatzinca
0 5 cm
0 5 cm
43
r.m. arana áLvarez, h. martz de La veGa y m. Pérez neGrete
0 5 cm
44
La cerámica en Guerrero durante eL PoscLásico tardío
0 5 cm
0 5 cm
45
r.m. arana áLvarez, h. martz de La veGa y m. Pérez neGrete
presencia de cerámica azteca asociada a dos Decoración: está presente tanto en el interior
grupos cerámicos: la cerámica rojo sobre crema como en el exterior, mediante líneas anchas o
y la cerámica Yestla naranjo. En relación con la finas, paralelas al borde, asas y soportes.
cerámica azteca, rodríguez indica que existen Comentarios: rodríguez Betancourt (op. cit.:
imitaciones de materiales pertenecientes al alti- 168) indica que la cerámica rojo sobre crema
plano central, así como la presencia de materia- se puede considerar como un tipo local de la
les de esa región, principalmente Azteca III (fi- región, ubicando a este último grupo en la región
gura 30). Esta última cerámica se encuentra de Mezcala y Balsas, sin llegar a tetela del río,
distribuida en toda el área con formas de platos pero presente también al norte de Guerrero y al
y cajetes en negro sobre naranja, así como caje- sur del Estado de México. refiere que raúl Arana
tes miniatura, además de soportes almenados y lo llama Guerrero ocre sobre crema, y Louise
soportes sólidos cónicos. Paradis lo denomina rojo sobre Blanco y negro
sobre Blanco.
Cerámica Rojo sobre Crema (figura 30)
Pasta: mediana, poco compacta. Los desgrasantes Yestla Naranjo (figura 30)
son de arena, partículas blancas y mica; el color Pasta: es de color amarillento o café rojizo, poco
de esta última es café o café amarillenta. compacta con partículas blancas, arena fina y
Acabado de superficie: presenta un engobe cre- mica, además de buena cocción.
ma con posibilidad de haber sido blanco. El Acabado de superficie: presenta un engobe cre-
tratamiento no llega a considerarse un pulido. ma al interior y al exterior de las vasijas.
Forma: las más frecuentes son cajetes sencillos Forma: las más frecuentes son cajetes, molca-
de silueta compuesta, ollas y tecomates. jetes y ollas.
46
La cerámica en Guerrero durante eL PoscLásico tardío
LocaLidad de xochiPaLa
En la publicación de los resultados finales de su
investigación en Xochipala (mapa 3, área 9), 0 5 cm
Schmidt habla de una diferenciación de la cerá-
mica Azteca III, presente únicamente en el sitio
Arriba del tinaco-zo-046, la cual aparece en
superficie junto con los tipos Picado y Yestla Yestla naranjo Yestlz
naranja, por lo que infiere que corresponden a
dos fases diferenciables, los últimos para la fase
Magueyitos (965- ? d.c.), y el tipo Azteca III más
tardío para la fase tinaco, ¿? d.n.e. (Schmidt,
1990: 218)
Por sus características se trata de un sitio muy
especial, ya que se encuentra en posición estra-
tégica orientada en la punta noreste del potrero Figura 31. Xochipala (Schmidt, 1990).
(denominación de la entrada natural a toda el
área arqueológica, Schmidt, 1990: 17, figura 2),
la cual es una de las elevaciones mayores que el perfil, y en otros la mitad gris y la otra oxidada.
protege una entrada original que viene desde la tiene la característica de sonar como porcelana
sierra (es justo allí donde se comienza a elevar), al dejarse caer sobre piedra.
por lo que existen barrancas, y precisamente el Acabado de superficie: en el interior la superficie
sitio se encuentra asociado a una de ellas, en la de las ollas se presenta de áspera a alisada; la
que Schmidt observó “muros grandes al norte mayoría de las vasijas abiertas son molcajetes en
de la orilla de la barranca” (op. cit.: 39), lo que los cuales se observa gubiado; sus colores son
le lleva a señalar dicho sitio como una fortaleza. amarillo rojizo (5 Yr 6/6) y café claro (7.5 Yr
Sin embargo, existen otros sitios estratégicos en 6/4). En el exterior la superficie en vasijas abier-
las puntas del potrero que pudieron haber sido tas es alisada, mientras que en las ollas se aproxi-
fortalezas, posiblemente del periodo Epiclásico, ma al pulido; sus colores son café amarillento
los cuales abarcaron un área de 80 km2, la cual claro (10 Yr 6/4) y café pálido (10 Yr 6/4).
incrementó en número de sitios para la fase Forma: principalmente ollas y molcajetes trí-
tepenacaxtla (op. cit.: 218). podes. Los bordes en ambos casos son divergen-
tes o verticales con curvatura hacia afuera, sección
Yestla Naranja (figura 31) paralela, convergente o con ensanchamiento
Pasta: del tipo IX definido por Schmidt, gris con medial interior (fase campanario) y labios re-
partículas impactadas. Muy compacta y dura, dondeados o aplanados. Soportes globulares
con desgrasantes pequeños blancos, rojos y de huecos y de estribo que se confunden fácilmen-
tepalcate (estos últimos escasos y de 1 a 2 mm de te con asas; también presentan pintura.
diámetro), los cuales parecen estar impactados Decoración: este tipo cerámico está definido
en la pasta. La densidad de los desgrasantes es por su decoración, la cual consiste en pintura
mediana y están distribuidos uniformemente. En negra o café rojizo (5 Yr 4/4) sobre un engobe café
algunos casos el color es gris a lo largo de todo muy pálido (10 Yr 7/3). A veces el engobe tiende
47
r.m. arana áLvarez, h. martz de La veGa y m. Pérez neGrete
al blanco. La pintura cubre el exterior de ollas, nos tipos locales que permanecieron durante la
así como el exterior y la pared interior de los tradición tardía y que son los siguientes.
molcajetes; de igual manera los soportes se en-
cuentran pintados. Los motivos identificados Doméstica Burda (figura 32)
consisten en combinaciones diversas de líneas Pasta: tono café rojizo; el desgrasante es fácil-
finas paralelas (de una a trece), que pueden hacer mente visible, con partículas blancas opacas en
esquina de 30° a 90° y ondular; triángulos isós- abundancia, blancas cristalinas, además de ne-
celes; bandas gruesas (hasta de 0.3 cm); motivos gras y doradas escasas.
dentados picudos formados por la unión en una Acabado de superficie: la suferficie de la vasija
banda de triangulitos, ya sea pegados o separa- fue cubierta de barbotina mate.
dos o chatos; línea de puntos; óvalo relleno, Forma: predomina la olla.
rectángulo; círculo con puntos en medio; cara Decoración: no fue notificada.
esquematizada, representada por cejas, ojos y
nariz; posible bolsa de mando; diferentes com- Rojo Micáceo (figura 32 y 33)
binaciones de espirales, curvilíneas o cuadradas; Pasta: color rojo oscuro; el desgrasante está
puntos sin patrón evidente; flecha o patrón de compuesto de partículas doradas y blancas.
huella de ave; vírgula dentro de cuadrado o sa- Forma: sólo ollas.
liendo del pico superior de un triángulo; sol y Decoración: no se notifica.
rombo con círculo en medio. también se en- Comentarios: existe una variante con barbotina
cuentra variedad en el patrón del gubiado de los de lustre bajo.
molcajetes: diferentes combinaciones de líneas
paralelas y cruzadas, y líneas curvas. Doméstica Fina Alisada (figura 34)
Comentarios: especialmente este material per- Pasta: en tonos bayos, rojizos y cafés; contiene
tenece a la tradición tardía y hace suponer que desgrasante difícilmente visible que se identifica
continúa en el Posclásico tardío (op. cit.: 161 y mediante puntos negros, blancos y escasos do-
185). rados.
Acabado de superficie: alisado o con barbotina
La orGanera-xochiPaLa tersa y de lustre bajo, sobre todo en los cuellos.
reyna robles, en un primer intento en 1992, Forma: predomina el cajete, seguido de pi-
establece una secuencia cerámica basándose en chanchas y coladores.
materiales obtenidos de la organera-Xochipala Decoración: no se notifica.
(mapa 3, área 10), sitio zo-090 de Paul Schmidt Comentarios: existen variantes con engobe café
(1990), de quien toma las dos tradiciones pro- oscuro craquelado, con engobe rojo oscuro mate
puestas como antecedente. Sobre los criterios de y con engobe amarillo rojizo pulido con textura
clasificación señala que “se han identificado 16 jabonosa.
tipos cerámicos con base en la observación ma-
croscópica de la pasta, siete de ellos con variantes Engobe Café Rojizo Opaco (figura 35)
determinadas por el acabado de superficie” (rey- Pasta: contiene pequeñas partículas blancas y
na, 1992: 14). Es más clara la definición crono- negras que predominan sobre rojas y doradas.
lógica que hace de los materiales, en relación Acabado de superficie: aplicación imperfecta a
con el capítulo dedicado en su tesis de doctora- manera de brochazos, con engobe café rojizo,
do, donde presenta los resultados finales. opaco.
Al respecto, reconoció dos tradiciones cerá- Forma: predominan cajetes de base convexa y
micas, una temprana y una tardía, que agrupan cuerpo con paredes ligeramente curvas, conver-
los tipos que a continuación describiremos. gentes o divergentes.
Primero, de la tradición temprana existen algu- Decoración: no se notifica.
48
La cerámica en Guerrero durante eL PoscLásico tardío
0 5 cm
Figura 33. La organera Xochipala (reyna, 1997). Figura 34. La organera Xochipala (reyna, 1992).
49
r.m. arana áLvarez, h. martz de La veGa y m. Pérez neGrete
50
La cerámica en Guerrero durante eL PoscLásico tardío
rincón Fino
0 5 cm
0 5 cm
Azteca III
rojo texcoco
0 5 cm
light brown), café oscuro (7.5 Yr 74/4, dark
brown) y negro 10 Yr 3/1, very dark gray) cuan- Figura 37. La organera Xochipala (reyna, 1992).
do la cocción es deficiente. El desgrasante se
percibe a simple vista como pequeños puntos o
como partículas de 1 mm aproximadamente;
predominan las de color blanco opaco y doradas, 5/6, red) al café rojizo (5 Yr 5/4, reddish brown)
seguidas de las blancas cristalinas y negras de y bayo (5 Yr 6/3, light reddish brown). El desgra-
menor tamaño. sante es fácilmente visible ya sea como pequeños
Acabado de superficie: existen las diez variedades puntos o en partículas que miden poco más de
siguientes: Alisada, Barbotina Pulida, Barbotina 1 mm. Su característica relevante es la abundan-
Bruñida, Engobe rojo, Engobe rojo Firme, cia de inclusiones no plásticas de color negro,
Engobe Jaspeado, Engobe café, Engobe negro, seguidas en mucho menor cantidad por blancas
Engobe Blanco e Imitación Blanco Granular. mate; en interior frecuencia descendente hay
Forma: ollas y cuencos sencillos. grises y escasas partículas rojas y doradas. La
cocción realizada en atmósfera oxidante es bue-
Rincón (figura 37) na y pareja, por lo que no presenta núcleo negro
Pasta: es compacta y homogénea, de textura fina al interior de la pared.
cuando tiene partículas pequeñas, y burda cuan- Acabado de superficie: existen diez variedades
do son de mayor tamaño; tiene buena cohesión, que referimos a continuación: Alisada, Barbotina
fractura irregular, una dureza que transcurre de Pulida, Barbotina Bruñida, Engobe rojo, Firme,
lo mediano a lo total y sonido de lo opaco a lo Engobe Jaspeado, Engobe negro, Imitación
medio brillante. El color va del rojizo (2.5 Yr Blanco Granular e Imitación Yestla naranja.
51
r.m. arana áLvarez, h. martz de La veGa y m. Pérez neGrete
Rojo Micáceo
Pasta: poco compacta, homogénea, burda, y de
0 5 cm
aspecto esponjoso por los abundantes poros
circulares que presenta; mala cohesión; color
rojizo (5 Yr 6/6, reddish yellow) al café (5 Yr
4/6, yellow red). Presenta abundancia de gran-
des inclusiones no plásticas doradas.
Acabado de superficie: en el exterior es alisado Pasta dura Engobe Jaspeado
imperfecto y burdo en el interior, con gran can-
tidad de partículas doradas a la vista. Figura 38. La organera Xochipala (reyna, 1992).
52
La cerámica en Guerrero durante eL PoscLásico tardío
0 5 cm
Pasta dura Alisada 0 5 cm
Yestla naranjo
Figura 39. La organera Xochipala (reyna, 1997). Figura 41. La organera Xochipala (reyna, 1997).
Guinda negro
Blanco
naranja rojo
naranja
Blanco negro
Yestla naranjo
negro
rojo
Blanco
Yestla naranjo 0 5 cm
0 5 cm
0 5 cm
Matlatzinca
Figura 40. La organera Xochipala (reyna, 1997). Figura 42. La organera Xochipala (reyna, 1997).
53
r.m. arana áLvarez, h. martz de La veGa y m. Pérez neGrete
54
La cerámica en Guerrero durante eL PoscLásico tardío
55
r.m. arana áLvarez, h. martz de La veGa y m. Pérez neGrete
Tipo Plato Policromo Firme (figura 45) Forma: tapa de plato con bordes biselados.
Pasta: compacta; color rojo 10 r 4/6 y café rojizo Decoración: banda ancha color rojo sobre café
2.5 Yr 4/4; la cocción muestra oxidación incom- rojizo claro.
pleta; se utilizó arenisca como desgrasante. Comentarios: no hay comparación con otras
Acabado de superficie: pulido. cerámicas.
Forma: plato trípode, soporte elipsoidal alto,
paredes medianas y soportes muy delgados. Tipo Disco (figura 46)
Decoración: laca de color rojo 2.5 Yr 5/8 sobre Comentarios: hecho del mismo material que el
blanco, o rojo 2.5 Yr 4/8 negativo sobre blanco. tipo tapa Plato (véase tipo anterior).
diseños geométricos diferentes en el exterior y
en el interior; son hileras de ganchos que a veces estiLo azteca
alternan con bandas verticales o círculos sólidos. Tipo Olla Negro sobre Rojo (figura 46)
La decoración interior es muy variada, de patrón Pasta: compacta; color café rojizo 2.5 Yr 5/8; la
irregular que presenta tanto motivos grandes só- cocción muestra oxidación completa; el desgra-
lidos, como ganchos, o bandas horizontales entre sante es fino, de arenisca.
dos hileras de bandas anchas y una interior del- Acabado de superficie: engobada y pulida.
gada; los fondos pueden diferir en cuanto al pa- Forma: cuerpo globular y fondo semiplano.
trón de las paredes, que se identifican tanto Decoración: color negro sobre rojo 10 r 4/6;
irregulares como trilobales, segmentadas o en de bandas anchas a bandas finas verticales.
círculos continuos. Los motivos son ángulos abier- Comentarios: no hay comparación con otras
tos, diamantes, círculos que siempre terminan en cerámicas.
hilera de puntos sobre negro, realistas, plantas o
animales; los soportes llevan motivos diferentes. Tipo Plato Negro/Café Rojizo (figura 46)
Comentarios: material que se compara con la Pasta: compacta; color café rojizo 2.5 Yr 5/8; la
cerámica de tzintzuntzan, Michoacán. cocción muestra oxidación completa; el desgra-
sante es fino, de arenisca.
Tipo Escudilla Trípode Esgrafiado (figura 46) Acabado de superficie: en el exterior lleva en-
Pasta: compacta; color rojo oscuro 2.5 Yr 3/7; gobe.
cocción en oxidación; sin desgrasante. Forma: plato de paredes rectas y borde sen-
Acabado de superficie: pulido alternado con laca cillo.
roja 2.5 Yr 4/8, café rojo oscuro 2.5 Yr 2/4 sobre Decoración: banda negra sobre café rojizo 2.5
café rojizo 5 Yr 5/4. Yr 5/4; la banda es ancha y va sobre el borde.
Forma: platos semicóncavos, con bordes bise- Comentarios: se compara con la cerámica de
lados, huella de soporte grande y hueco. Guerrero imitación azteca.
Decoración: con laca y esgrafiado ancho de
motivos geométricos, aunque los hay realistas. Tipo Fragmento de Cucharón Aztecoide (figura 46)
Comentarios: este material se compara con la Comentarios: Müller no presenta descripción.
cerámica de cojumatlán, Michoacán.
Tipo Escudilla Trípode Esgrafiada (figura 46)
Tipo Tapa Plato (figura 46) Pasta: compacta; color café rojizo 5 Yr 5/4;
Pasta: compacta, color café rojizo 2.5 Yr 4/4; la la cocción por oxidación es buena; el desgrasan-
cocción muestra oxidación completa; el desgra- te es fino, de arenisca.
sante se compone de pocos granos de arenisca. Forma: escudilla trípode con soportes termi-
Acabado de superficie: pulido, laca, color rojo nados en serpiente.
débil 7.5 r 5/6, rojo oscuro 7.5 r 3/8 sobre café Decoración: color rojo 10 r 5/4 sobre café ro-
claro 5 Yr 6/4. jizo 5 Yr 3/5; en el interior, el fondo presenta un
56
La cerámica en Guerrero durante eL PoscLásico tardío
Exterior:
Interior:
Exterior:
Interior:
57
r.m. arana áLvarez, h. martz de La veGa y m. Pérez neGrete
58
La cerámica en Guerrero durante eL PoscLásico tardío
en las capas superficiales puede deberse a estra- alisada, sin adquirir un color lustroso. Se encuen-
tigrafía removida. tra engobada con un color rojizo muy despren-
Por su parte, Joseph Mountjoy indica que la dible, que deja el color naranja al descubierto,
decoración esgrafiada de este tipo es similar a sobre el que posteriormente se aplicó la deco-
la presentada por el complejo Los cocos, del ración.
Posclásico medio, en la zona de San Blas, nayarit Forma: cajetes y cuencos de silueta compuesta;
(cf. cabrera castro, 1976: 131-132). otra cerámi- las bases son posiblemente redondeadas o planas.
ca que surge antes del Posclásico tardío, pero Las paredes son gruesas en proporción a su ta-
subsiste durante este periodo, es la naranja Mate maño, cuyo quiebre se encuentra a la altura
y la naranja ordinaria, tipo 22 y 23 del grupo media del cuerpo de la vasija.
cerámicas Monocromas. A continuación expo- Decoración: se realiza mediante incisiones de
nemos los tipos cerámicos surgidos antes del líneas gruesas y profundas que se aplican en
Posclásico tardío y presentes en él, para des- combinación con punzonados de la misma cali-
pués continuar con el complejo San Miguel, dad, alternadas con franjas rojas. Los incisos y
y por último con las cerámicas monocromas y punzonados se aplican únicamente en el exterior
figurillas. y en la parte media superior del cuerpo; las
franjas rojas cubren además los bordes y gran
Rojo Guinda sobre Café Pulido (figura 47) parte de las paredes internas. Sobre el quiebre
Pasta: es más bien fina que mediana, con desgra- de la vasija se colocó una banda o festón alrede-
sante de arena y cuarzo. dor del cuerpo, donde se aplicó una decoración
Acabado de superficie: la vasija posee un buen por punzonado.
alisado tanto en la cara interna como en la exter- Comentarios: pertenece al grupo 2, cerámicas
na, sobre el que está aplicado un pulimento re- rojas, tipo 9, el cual aparece desde el clásico y
gular que otorga algo de brillo a la superficie. continúa hasta el final de la ocupación prehispá-
Forma: se trata de pequeños recipientes abier- nica (cabrera castro, 1976: 128-129). Este tipo
tos de paredes delgadas, de silueta compuesta y cerámico no posee una presencia homogénea
de bordes divergentes o rectos. El quiebre de las en el área; únicamente en el sitio El Pochote
paredes se presenta más o menos en la parte (V-38), en la parte de Guerrero, es donde se da
media del cuerpo, donde cambia ligeramente la la mayor abundancia a finales de la ocupación
dirección hacia el interior. prehispánica.
Decoración: consiste en una ancha banda roja
que cubre el borde tanto hacia su parte interna Trípodes Incisos (figura 48, 49 y 50)
como en el borde exterior. La decoración se Pasta: es de grano medio con desgrasante de arena
complementa con una banda o festón que cu- y cuarzo; engobes naranjas, cafés o rojizos.
bre el rededor de la vasija con lo que se resalta Forma: se trata de vasijas con soportes trípodes
más el quiebre de la silueta; sobre esta banda se por lo general, conocidos también como molca-
aplica un decorado con punzonado. jetes. Los soportes son cónicos o cilíndricos,
Comentarios: pertenece al grupo 2, cerámicas huecos o macizos, con motivos antropomorfos
roja, tipo 6, el cual hace su aparición desde el (caras de viejitos) y zoomorfos (cabezas de ser-
clásico y continúa hasta el final de la ocupación piente y de lagarto).
prehispánica (cabrera castro, 1976: 124-125). Decoración: los diseños más característicos en
el interior de la vasija están trazados con líneas
Rojo sobre Naranja Incisa (figura 47) cuadriculadas y quebradas, aunque también se
Pasta: es fina con desgrasante de arena. encuentran motivos fitomorfos y otros no iden-
Acabado de superficie: cerámica naranja mate tificados. Este tipo de decorados aparece también
con una superficie que puede estar muy bien en una mínima proporción en recipientes de
59
r.m. arana áLvarez, h. martz de La veGa y m. Pérez neGrete
0 5 cm
0 5 cm trípodes Incisos 0 5 cm
60
La cerámica en Guerrero durante eL PoscLásico tardío
61
r.m. arana áLvarez, h. martz de La veGa y m. Pérez neGrete
0 5 cm
0 5 cm
rojo Inciso
0 5 cm
Baño Blanco 0 5 cm
Bordes rojos
Figura 51. La Villita (cabrera castro, 1976). Figura 52. La Villita (cabrera castro, 1976).
Aparece abundantemente en los sitios tardíos Blanco sobre rojo San Miguel (figura 53)
del Bajo Balsas, principalmente en el sitio San Pasta: rojiza de pasta mediana y desgrasante de
Miguel (V-30), de donde se origina la denomi- arena.
nación de este complejo cerámico. Acabado de superficie: buen pulimento.
Forma: se presentan cuencos hemisféricos de
Rojo Inciso (figura 52) base redondeada o ligeramente plana, con paredes
Pasta: mediana, desgrasante de arena y cuarzo. convergentes y continuas. Existen también cajetes
Acabado de superficie: alisado en ambas caras trípodes con soportes cónicos macizos, de fondo
de la vasija. inciso, paredes divergentes y bordes evertidos.
Forma: la más frecuente es la cazuela ancha, de Además, hay vasos o copas con soportes anulares,
aproximadamente 25 a 35 cm de diámetro, cuyas de fondo cóncavo, paredes rectas y bordes redon-
paredes son gruesas y divergentes abultadas. deados. no se encuentra la forma de olla.
Decoración: incisiones mediante rallados muy Decoración: aparece siempre en la cara exterior
finos de líneas paralelas y achurados sobre la de la vasija. cabrera castro (ibid.) considera que
parte externa; en pocos casos se encuentran las el proceso de decoración se realizó en dos fases
mismas incisiones al interior de la vasija, pero diferentes: una decoración precocción que con-
con acabado muy burdo. Se aplicó pintura color siste en la técnica del negativo con la cual se
rojo (5 r 3/6) en bandas aplicadas en los bordes obtienen motivos más oscuros que el color natu-
y en gran parte de las paredes internas. En oca- ral de la superficie, y una decoración poscocción
siones se presenta cerca del borde una línea de en la que se aplica una pintura pastosa color
punzonados delimitando la línea pintada. blanco fácilmente desprendible, donde se com-
Comentarios: pertenece al grupo 7, cerámicas binan los motivos oscuros. Éstos consisten en
rojas, tipo 17 (cabrera castro, 1976: 137). franjas verticales, solas o combinadas con líneas
62
La cerámica en Guerrero durante eL PoscLásico tardío
Blanco
rojo
0 5 cm
0 5 cm
rojo Blanco
Anaranjado Pulido
Figura 53. La Villita (cabrera castro, 1976). Figura 54. La Villita (cabrera castro, 1976).
63
r.m. arana áLvarez, h. martz de La veGa y m. Pérez neGrete
64
La cerámica en Guerrero durante eL PoscLásico tardío
65
r.m. arana áLvarez, h. martz de La veGa y m. Pérez neGrete
66
La cerámica en Guerrero durante eL PoscLásico tardío
Río Pintado (figura 59-60) río Pintado y río Policromo, los cuales son va-
Pasta: de textura media a gruesa y desgrasante riedad del río Pintado.
de arena de río.
Acabado de superficie: las más comunes son es- Río Rojo (figura 60)
cudillas abiertas de silueta compuesta, fondo Pasta: de textura media a compacta y desgrasan-
cóncavo, frecuentemente inciso con líneas cur- te de arena de río.
vas paralelas y diagonales, base con tres soportes Acabado de superficie: alisado bueno sin llegar
cónicos sólidos, ollas de cuello alto o bajo, y es- a ser pulido, con engobe rojo.
cudillas hondas. Forma: la más común es la escudilla de silueta
Forma: las más comunes son escudillas abiertas compuesta y soportes de asa; también las ollas
de silueta compuesta, fondo cóncavo, frecuente- de bordes evertidos y reforzados en el interior
mente inciso con líneas curvas paralelas y diago- con silueta compuesta, asa sólida lateral y dos
nales, base convexa con tres soportes cónicos protuberancias en la parte distal. Hay presencia
sólidos, ollas de cuello alto o bajo y escudillas de escudillas de paredes curvodivergentes, ollas
hondas. así como escudillas de paredes curvodivergentes
Decoración: motivos realizados con pintura con silueta compuesta, fondo cóncavo (a veces
guinda que se desprende con facilidad. Los di- esgrafiado) y soportes sólidos.
seños son geométricos, realizados con líneas o
bandas paralelas, ondulantes o en diagonal que Río Policromo (figura 61)
se localizan en el borde del cuerpo y soportes. Pasta: de textura media a densa y desgrasante de
Comentarios: Manzanilla López y Moguel cos arena de río.
(1990: 227) indican que este tipo es contempo- Acabado de superficie: presenta un alisado don-
ráneo al Yestla-naranjo; hace su aparición desde de las huellas dejadas por instrumento son finas
el 800 d.n.e. y continúa durante el Posclásico estrías horizontales. Posee un engobe blanco o
tardío; posee la misma temporalidad de los tipos crema sobre el que se aplicó la decoración.
0 5 cm
río Pintado
río Pintado
0 5 cm
río rojo
67
r.m. arana áLvarez, h. martz de La veGa y m. Pérez neGrete
río Policromo
0 5 cm
0 5 cm
Forma: las más comunes son escudillas trípo- Figurillas Petatlán Hueco
des de paredes curvodivergentes y fondo cónca-
vo frecuentemente calado con líneas paralelas y Figura 62. Área de Ixtapa-zihuatanejo-Petatlán
diagonales, base cóncava con soportes sólidos; (Manzanilla y Moguel, 1990).
también escudillas trípodes hondas de paredes
curvodivergentes, escudillas trípodes abiertas de
silueta compuesta y fondo plano con soportes gulos en la cara y el cuerpo. Las figurillas poseen
sólidos de “lazo”, y ollas de cuello alto o bajo. una cabeza rectangular o triangular, a veces con
Decoración: motivos de líneas y bandas rojas y una depresión cóncava en su parte posterior; hay
negras en los bordes, en la cara exterior e interior presencia de tocados que se realizaban median-
de la vasija, el fondo y los soportes. te un punzonado profundo horizontal, mientras
que la nariz se hacía a través de una aplicación
Figurillas Petatlán Hueco (figura 62) triangular afilada. El cuerpo es alargado de forma
Estas figurillas poseen una cronología que inicia rectangular o bien cuadrada, por lo regular
en el 800 d.n.e. y persiste hasta el final del Pos- hueco, con dos orificios que lo atraviesan, posi-
clásico tardío; han sido reportadas por otros blemente para colgarlo; no posee atributos que
autores estudiados por Manzanilla López y Mo- permitan diferenciarlo por sexo. Los brazos al
guel cos (1990: 229) en Jalisco, colima, nayarit, lado del cuerpo, cilíndricos, son realizados por
El Bajo Balsas y el centro de México. considera- pastillaje, en tanto que los pies son dos protube-
mos que “se relaciona con los grupos del Pacífi- rancias (Manzanilla y Moguel, 1990: 229).
co desde nayarit hasta oaxaca” (Manzanilla et durante la realización de este proyecto no se
al., 1987: 75). encontraron figurillas foráneas, aunque en algu-
Las figurillas están realizadas en una cerámi- nas colecciones privadas existen figurillas aztecas
ca cuya pasta, de textura media, posee desgra- “que seguramente fueron traídas con las invasio-
sante de arena de río; también se le aplicó alisa- nes mexicas que culminaron con el dominio de
do y posteriormente un engobe crema o la costa Grande en 1497 y 1503, al formarse la
naranja sobre el que se decoró con motivos pin- provincia tributaria de cihuatlán” (Manzanilla
tados en guinda, de bandas horizontales y trián- et al., 1987: 75).
68
La cerámica en Guerrero durante eL PoscLásico tardío
69
r.m. arana áLvarez, h. martz de La veGa y m. Pérez neGrete
para continuar con San cristóbal y terminar con ner solamente reporta las poblaciones que visitó,
Pueblo Viejo. Weitlaner reportó como poblacio- es decir, coyuca de Benítez, Atoyac-San Geróni-
nes visitadas y exploradas a Huerta Vieja, corral mo (cuadrángulo), corral Falso, El Humo,
de Piedra, El derrumbado, El naranjo, Yestla, Atoyac y Mexcaltepec. Sin embargo, de la cerá-
Jaleaca-Pueblo Viejo (vertiente del Pacífico), mica local encontrada sólo se hizo referencia
Santa Bárbara, ceutla, Yaolingo, San cristóbal y sobre algunos materiales arcaicos. cabe mencio-
Pueblo Viejo II. nar que la cerámica perteneciente a las dos zonas
En Huerta Vieja, corral de Piedra y El de- generales de filiación tarasca es muy rara.
rrumbado hacia la cerámica Yestla-naranjo aso-
ciada a los entierros en las cuevas bajo rocas, que
son frecuentes en esta zona. Así mismo en Yestla, rEGIonES dEL nortE Y tIErrA cALIEntE
al igual que en los tres anteriores, se encuentran
cráneos en las cuevas junto con la cerámica tipo norte-tierra caLiente: área fronteriza
Yestla-naranjo; Weitlaner propone que esta po- tarasca-mexica
blación es el núcleo de la cultura caracterizada rosa Brambila Paz llevó a cabo investigaciones
por los elementos descritos. En asociación apa- de carácter etnohistórico acompañadas por es-
recen malacates de las épocas Azteca III y IV de tudios derivados de recorridos de superficie a lo
la cuenca de México, y cerámica cholula, indi- largo de un territorio integrado por tres seccio-
cadores que, aunados a las terrazas para defensa nes, de 250 km por 80 km (mapa 3, área 16). La
contra los tarascos hostiles y la ausencia de ma- división era: a) norteña, rumbo al Bajío sobre la
teriales de estos últimos, señalarían una ruta para cuenca del Lerma, ocupada por cazadores-reco-
Acapulco, ya que, como decía Armillas, la zona lectores; b) central: toluca-Morelos, que sirvió
Yestla-naranjo o tepuzteca era cuña entre el para crear sitios de culto, y c) Austral: sobre el
Balsas Medio y la cultura de la costa, donde la río Balsas (Brambila, 1997: 122 y 125). Brambila
cerámica era distinta. Por lo mismo Weitlaner dedica un apartado en su trabajo para explicar
determina que el complejo Yestla-naranjo tenía cómo se debe trabajar con los indicadores ar-
como centro la región de tlacotepec-Yestla y se queológicos, aportando algunos datos de impor-
extendía desde tetehuela hasta cerca de Jaleaca tancia que analizó en “dos unidades complemen-
en el Sureste; dicha cerámica, de acuerdo con tarias”: a) productos de origen de zona
los análisis expuestos en la Mesa redonda, sugie- fronteriza presentes en un contexto en el centro,
re relaciones con la cerámica de nicaragua y del y b) productos de origen central presentes en la
norte de Honduras, por la presencia de los so- zona fronteriza.
portes trípodes largos, característicos del tipo Aunque sin ilustraciones, Brambila refiere
cerámico Yestla-naranjo. que en la franja fronteriza hay presencia de la
En Jaleaca-Pueblo Viejo (vertiente del Pacífi- cerámica Azteca III asociada a cerámica al nega-
co) persisten las vasijas enteras del tipo Yestla- tivo, yácatas, cremación y metales, todos de filia-
naranjo hasta el poblado de tixtlancingo; sin ción tarasca (ibid.). Al igual que en el templo
embargo, ocurre un cambio desde Jaleaca hasta Mayor de México-tenochtitlan, concretamente
la costa, con la cerámica que desde la superficie desde su cuarta etapa de construcción, aparecen
hasta la capa estéril se vuelve burda, sin engobe, conchas y restos óseos de animales provenientes
que se encontró asociada a una figurilla arcaica de la costa de Guerrero; al respecto Brambila
y a una piedra labrada con una mariposa. deduce que es en este momento cuando el área
En la costa Grande, que es la segunda zona está dominada (op. cit.: 130). En tzintzuntzan
geográfica general, se proyecta un triángulo existe una residencia de acceso restringido que
entre los siguientes poblados: Mezcaltepec-co- perteneció a un grupo de la frontera noreste, y
yuca de Benítez-San Jerónimo de Juárez. Weitla- a pesar de que esta investigadora no hace ninguna
70
La cerámica en Guerrero durante eL PoscLásico tardío
deducción sobre ello, sería de importancia co- sencia de cimientos; asimismo señalan que hacia
nocer la información precisa de los materiales y el sur se vuelve escasa y se mezcla con una cerá-
su contexto en esta ocupación con el fin de mica roja propia de la costa, la cual a partir de
ajustar datos en posteriores investigaciones la población de Palo Blanco se acentúa al cien
(ibid.). Para finalizar, Brambila expone las si- por ciento. con base en lo anterior se infiere
guientes premisas que por ahora permitirán que la presencia del avance mexica se da hasta
continuar con la investigación (op. cit.: 130- el final del tramo D, en tierra colorada, por la
131): presencia de los yopes. En cuanto al tramo D, se
1. La intervención de los Estados en pugna se detecta que para este subperiodo pudo haber
ejerció directamente sobre los diferentes grupos estado despoblado. del sitio de tenango tepexi,
étnicos de la frontera; esto permite proponer cerca de tlapa, en la montaña, de filiación tla-
que las sociedades locales fungieron como amor- paneca, se hace referencia sobre la similitud de
tiguadores entre los dos grupos. algunas de sus formas cerámicas con las de Peta-
2. La intervención se produjo en diferentes tlán en la costa Grande, entre otros los soportes
niveles. Intervención sobre las élites locales aun- altos de lazo, la base plana, el fondo picoteado
que no se ve una intromisión particular. o inciso como “molcajetes”, las paredes rectas
3. Las capitales absorben a las poblaciones cortas y los bordes curvodivergentes.
fronterizas en diferentes grados. El conjunto de cerámicas para este periodo
4. Existen relaciones que realizó ese grupo en los tramos A, B y C son los tipos Yestla El
con los mexicas anteriores a la conquista. naranjo, Yestla rojo, Impresión textil, Azteca
III (naranja), Azteca negro/naranja, Azteca III
negro/naranja y tlauica Policromo, sin que se
rEGIonES nortE, cEntro, coStA hayan podido definir materiales del Posclásico
GrAndE Y coStA cHIcA temprano (Manzanilla y talavera, 1993).
autoPista cuernavaca-acaPuLco
del Proyecto Arqueológico Autopista cuernava- rEGIonES cEntro Y nortE
ca-Acapulco (mapa 3, área 17), rubén Manzani-
lla y Arturo talavera presentaron algunos resul- cuenca media deL río baLsas
tados en 1995, que se dividieron en cinco tramos: robert H. Lister, en 1947 (mapa 4, área 3), esta-
A. cuernavaca, Morelos-Puente de Ixtla, Morelos. bleció una tipología para la cuenca media del
B. Puente de Ixtla, Morelos-río Balsas, Guerrero. Balsas, usando los materiales provenientes tanto
C. río Balsas, Guerrero-chilpancingo, Guerrero. de las colecciones de su trabajo de superficie,
D. chilpancingo, Guerrero-tierra colorada. como de los tres sitios excavados: San Miguel
E. tierra colorada-Acapulco. totolapan, coyuca y Santiago. Lister presentó
Existen materiales del Posclásico tardío que un apéndice de materiales con la manufactura
indican que los límites de la región tlahuica de los hallados en tzintzuntzan, Michoacán.
llegan hasta el límite de los estados de Morelos
y Guerrero, en el sitio de coaxintlán. La cerámi- Balsas Rojo Burdo
ca de la región Yestla naranjo está presente Pasta: posee mucho desgrasante, consistente en
desde la sierra de Huitzuco, como frontera na- fragmentos pequeños de rocas color blanco y
tural, en el tramo C, hasta Mazatlán, en el inicio arena. Su color es de bayo a rojo, aunque la
del tramo D. cocción dejó frecuentemente un núcleo enegre-
Manzanilla y talavera comentan que la cerá- cido.
mica Yestla naranjo convive con la negro/na- Acabado de superficie: es alisado, con mejor
ranja Azteca III en sitios habitacionales sin pre- acabado en el exterior que en el interior, y rara
71
r.m. arana áLvarez, h. martz de La veGa y m. Pérez neGrete
72
La cerámica en Guerrero durante eL PoscLásico tardío
20
n
21 22
1
23 2 3
4
5
25 6
24 26 78
9
28 10 19
29 27 11 14
12
30 13 15
16
31
18
17
32 33
38 34 37 37
38
36
Océa
no P
acífi
co
35 27
Mapa 5. Guarniciones (realizado por Hans Martz de la Vega). Véase anexo 1, cuadro 1.
73
r.m. arana áLvarez, h. martz de La veGa y m. Pérez neGrete
74
La cerámica en Guerrero durante eL PoscLásico tardío
México, centros regionales inah, Morelos y teresa Sánchez-Valdés (comps.), Memoria del
Guerrero, 1976a. congreso conmemorativo del X aniversario del De-
, “Morelos-Guerrero. una división en áreas partamento de Etnohistoria, México, departa-
geográfico-culturales para facilitar su estudio mento de Etnohistoria-inah (cuaderno de
antropológico”, en Jorge Angulo (ed.), Tres trabajo, 4), pp. 145-156.
mil años de cambio cultural en el valle oriental de , “Algunos aspectos de la política de fron-
Morelos, México, centros regionales inah, teras en Mesoamérica: el caso de la frontera
Morelos y Guerrero, 1976b, pp. 5-9. entre México y Michoacán durante el Posclá-
anGuLo viLLaseñor, Jorge y raúl M. Arana Á., sico tardío“, en Francisco Burillo Mozota (ed.
“La cerámica de los tlahuica”, en M.c. Serra y coord.), Arqueología espacial 13. Fronteras.
Puche y c. navarrete cáceres (eds.), Ensayos Comunicaciones que se presentan al Tercer Coloquio
de alfarería prehispánica e histórica de Mesoamé- internacional de arqueología espacial a celebrar en
rica. Homenaje a Eduardo Noguera Auza, México, Teruel del 14-16 de septiembre de 1989, España,
unam, 1988, pp. 343-385. 1989, pp. 267-278.
arana áLvarez, raúl, “Proyecto del área fron- , “La población del Balsas en la relación
teriza tarasco-mexica”, mecanoescrito inédito, fronteriza entre México y Michoacán”, en II
México, s.f. Coloquio de arqueología, historia y etnohistoria del
, El proyecto de Coatlán. Área Tonatico Pilcaya, estado de Guerrero, México, en prensa, 1992, p.
México, inah (científica, 200), 1990. 18.
armiLLas, Pedro, “oztuma, Guerrero. Fortaleza , “El militarismo en el centro de México a
de los mexicanos en la frontera de Michoa- través de la arqueología y de la etnohistoria”,
cán”, en Revista Mexicana de Estudios Antropo- en Revista Mexicana de Estudios Antropológicos,
lógicos, t. VI, núm. 3, México, sma, 1944. t. XL, México, sma, 1994, pp. 7.20.
, “Expediciones en el occidente de Guerre- , “Los estudios de territorio. El caso de la
ro: II, el grupo de Armillas, febrero-marzo de frontera mexica-tarasca”, en Revista de Arqueo-
1944” en Tlalocan, vol. II, núm. 1, México, logía Americana, núm. 13, México, Instituto
1945, pp. 73-85. Panamericano de Geografía e Historia, 1997,
, “Arqueología central, occidental y de pp. 115-149.
Guerrero. Provincias arqueológicas”, en El y Eduardo thomas, “Los primeros pasos
occidente de México. IV Mesa redonda de la Socie- en la conformación del poderío tarasco”, en
dad Mexicana de Antropología, México, 1948a, rosa Brambila y María Esther camaño (comps.),
pp. 211-216. Apuntes de etnohistoria II, México, dirección de
, “Arqueología del occidente de Guerrero”, Etnohistoria-inah (cuaderno de trabajo, 5),
en El occidente de México. IV Reunión de Mesa 1991, pp. 163-184.
Redonda de Antropología, México, 1948b, pp. cabrera castro, rubén, “Arqueología en el Bajo
74-76. Balsas, Guerrero y Michoacán. Presa La Villita”,
, “Fortificaciones mesoamericanas”, en tesis de maestría, México, enah, 1976.
Pedro Armillas: vida y obra, t. I, México, ciesas/ , “El desarrollo cultural prehispánico en la
inah, 1990, pp. 233-250. región del Bajo Balsas”, en Primer coloquio de
barLow, robert H., “tres complejos de cerámi- arqueología y etnohistoria del estado de Guerrero,
ca del norte del río Balsas”, en el Occidente de México, 1986a.
México, IV Reunión de Mesa Redonda de Antro- , “El proyecto arqueológico cocula. resul-
pología, México, 1948, pp. 91-94. tados generales”, en Primer coloquio de arqueo-
brambiLa Paz, rosa, “Problemas de la etnohis- logía y etnohistoria del estado de Guerrero, México,
toria y de la arqueología en el estudio de las inah /Gobierno del Estado de Guerrero,
fronteras”, en Jesús Monjarás-ruiz y María 1986b.
75
r.m. arana áLvarez, h. martz de La veGa y m. Pérez neGrete
cabrera Guerrero, Martha Eugenia, “Los Balsas: un ensayo metodológico, México, inah
pobladores prehispánicos de Acapulco. Pro- (científica, 73), 1979.
yecto Arqueológico renacimiento”, tesis de hernández rivero, José, “La arqueología de
licenciatura, México, enah, 1988. la fronera tarasco-mexica: arquitectura béli-
, Los pobladores prehispánicos de Acapulco. ca”, en Eduardo Williams (ed.), Contribuciones
Proyecto Arqueológico Renacimiento, México, a la arqueología y etnohistoria del occidente de
inah (científica, 211), 1990. México, El colegio de Michoacán, 1994a.
cervantes-deLGado, roberto, “Salutación”, en , “Arqueología de la frontera tarasco-mexi-
Primer coloquio de arqueología y etnohistoria del ca. conformación, estrategia y tácticas de
estado de Guerrero, México, inah/Gobierno del control estatal”, tesis, México, enah, 1994b.
Estado de Guerrero, 1986,. , “Materiales cerámicos en frontera: cerá-
chadwick, robert, “Archaeological Synthesis of mica tarasca”, en Ana María crespo y carlos
Western Mexico”, en Handbook of Middle Ame- Viramontes (eds.), Tiempo y territorio en arqueo-
rican Indians, vol. II, Austin, EuA, universidad logía. El centro-norte de México, México, inah
de texas, 1971. (científica, 323), 1996.
contreras ramírez, José Antonio, “La presen- y J. Serrano G., “consideraciones prelimi-
cia tarasca en el estado de Guanajuato. Fluc- nares del Proyecto Arqueológico Amatepec-
tuación de frontera”, tesis de licenciatura, tlatlaya”, en Conferencia en el Taller de cerámicas
México, enah, 1985. del centro-occidente de México, mecanoescrito,
corona Paredes, octavio rogelio, “La cerámi- 1986.
ca diagnóstica del valle de cocula, Guerrero”, , Informe final del reconocimiento arqueológico
en Investigaciones recientes en el área maya. XVII del proyecto Amatepec-Tlatlaya-Tejupilco, Estado
Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antro- de México, temporada abril-mayo, 1986 (tercera
pología, t. IV, México, 1984. fase), 2 vols., Archivo centro regional inah-
cossette, Eveline, Les Squemes D’etablissement de Estado de México, 1989.
la Vallee de la Riviere Tepecocuilco, Guerrero, ineGi , carta topográfica: México, escala
Mexique, Facultad de Estudios Superiores- 1.1000 000, México, 1998.
universidad de Montreal, 1993. , carta topográfica: Guadalajara, escala
davies, claude nigel, “Los señoríos indepen- 1. 1 000 000, México, 1998.
dientes del imperio azteca”, tesis de maestría, Lehmann, Henri, “résultat d’un Voyage de Pros-
México, enah, 1967. pection Archéologique sur les cotes du Paci-
, Los señoríos independientes del imperio azteca, fique, nord de L’etat de Michoacan”, en Actas
México, inah (serie Historia XIX), 1968. del Congreso Internacional de Americanistas,
dehouve, daniel, Entre el caimán y el jaguar, los 1947.
pueblos indios de Guerrero, México, ciesas, Lister, robert, H., “Archaelogy of the Middle
1994. rio Balsas Basin, México”, en American Anti-
García Payón, José, “Estudio preliminar de la quity, núm. 1, Menasha, the Society for Ame-
zona arqueológica de texmelican, estado de rican Archaeology, pp. 67-78.
Guerrero”, en El México antiguo, vol. V, Méxi- , “An Archaeological Survey of the region
co, sam, pp. 341-364. About teloloapan, Guerrero”, en El Occidente
GoGGin, John M., “An Archaeological Survey of de México, IV Reunión de Mesa Redonda de An-
the rio tepalcatepec Basin, Michoacan, tropología, México, 1948, pp. 107-122.
Mexico”, en American Antiquity, vol. 9, Mena- , “Archaeological Synthesis of Guerrero”,
sha, EuA, pp. 44-58. en robert Wauchame (ed.), Handbook of
GonzáLez cresPo, norberto, Patrón de asenta- Middle American Indians, núm. 11, 2a. parte,
miento prehispánico en la parte central del Bajo Archaelogy of Northern Mesoamerica, Ekhom,
76
La cerámica en Guerrero durante eL PoscLásico tardío
Gordon e Ignacio Bernal, Austin, universidad yecto arqueológico de rescate maqueta prehis-
de texas, 1971. pánica, San Miguel Ixtapan, tejupilco, Estado
Litvak kinG, Jaime, “cihuatlán y tepecoacuilco. de México”, ponencia presentada en la XX
Provincias tributarias de México en el siglo Mesa redonda de la sma, México, 1987.
xvi”, tesis de doctorado, México, iia-unam, moreno, Sidonio, Informe de las excavaciones
1971. fraudulentas en Quechultenango, Gro., México,
maLdonado cárdenas, rubén, Ofrendas asocia- Archivo técnico de la coordinación nacional
das a entierros de El Infiernillo en el Balsas. Estudio de Arqueología-inah, 1932, 1 p.
y experimentación con tres métodos de taxonomía , Informe acerca de las excavaciones practicadas
numérica, México, inah (científica, 91), 1980. en los montículos cercanos a Chilapa, México,
manzaniLLa LóPez, rubén y María Antonieta Archivo técnico de la coordinación nacional
Moguel cos, “El periodo Posclásico en la re- de Arqueología-inah, 1993, 2 p.
gión costera de zihuatanejo y Petatlán, estado müLLer, Florencia, Estudio tipológico provisional
de Guerrero”, en Federica Sodi Miranda de la cerámica del Balsas Medio, México, inah
(coord.), Mesoamérica y norte de México. Siglo (científica, 78), 1979.
ix-xii. Seminario de arqueología Wigberto Jiménez noGuera auza, Eduardo, La cerámica arqueológi-
Moreno, t. I. México, mna-inah, 1990. ca en Mesoamérica, México, iih-unam, 1965.
, María Antonieta Moguel cos, Martha osborne, douglas, “An Archaeological reconais-
cabrera Guerrero y José Manuel Guerrero sence in Southeastern Michoacan, México”, en
romero, Proyecto Ixtapa-Zihuatanejo-Petatlán. American Antiquity, vol. 9, núm. 1, Menasha,
Informe general de las etapas primera y segunda, 1943.
México, Archivo técnico de la coordinación Paradis, Louise y Veline cossette, “La cerámica”
nacional de Arqueología-inah, 1987. en L. I. Paradis, c. Belanger, E. cossette, L.
y Arturo talavera González, Informe técni- travis y M. Peressini, en Proyecto Mezcala: fase
co de campo del programa Cuernavaca-Acapulco, I. Informe presentado al Consejo de Arqueología del
1991-1993, México, Archivo técnico de la Instituto Nacional de Arqueología, México, inah,
coordinación nacional de Arqueología-inah, apéndice II, agosto de 1983.
1993. reyna robLes, rosa María, “La cultura Mezcala.
, “Prospección arqueológica en la nueva La organera-Xochipala”, vols. 2 y 3, tesis de
autopista cuernavaca-Acapulco”, en Presencias doctorado; México, unam, 1997.
y encuentros. Investigaciones arqueológicas de y Felipe rodríguez, Informe de las activi-
Salvamento, México, dirección de Salvamento dades realizadas en el municipio de Acapetlahua-
Arqueológico-inah, 1995. ya, Gro. Dentro del Proyecto arqueológico Oztuma,
marino fLores, Anselmo, Juan carlos catalán que se llevó a cabo del 14 de septiembre al 18 de
Blanco y roberto cervantes-delgado, Bi- octubre de 1988, como práctica de campo dentro
bliografía antropológica del estado de Guerrero, del curso de métodos de investigación arqueológica
México, Instituto Guerrerense de la cultura- I, 4º semestre, grupo único, vespertino, de la Es-
Gobierno del Estado de Guerrero, 1986. cuela Nacional de Antropología e Historia, Méxi-
martínez murieL, Alejandro, Análisis de los co, Archivo técnico de la coordinación na-
materiales arqueológicos de superficie de Teopante- cional de Arqueología-inah, 1988.
cuanitlán, Guerrero. Temporada febrero-marzo de rodríGuez betancourt, Felipe, “desarrollo
1987, Archivo técnico de la coordinación cultural en la región de Mezcala-tetela del
nacional de Arqueología-inah, 1987. río”, en Primer coloquio de arqueología y etnohis-
moraLes deLGado, Mario Arturo, “Análisis toria del estado de Guerrero, México, inah/
preliminar de la cerámica obtenida en el Pro- Gobierno del Estado de Guerrero, 1986.
77
r.m. arana áLvarez, h. martz de La veGa y m. Pérez neGrete
schmidt schoenberG, Paul, Arqueología de Xo- sodi miranda, Federica y Hugo Herrera torres,
chipala, Guerrero, México, iia-unam, 1990. Estudio de los objetos arqueológicos de la cultura
y Jaime Litvak King, “Problemas y pers- matlatzinca, México, inah, 1991.
pectivas de la arqueología de Guerrero”, en weitLaner, r. J., “Exploración arqueológica en
Primer coloquio de arqueología y etnohistoria del Guerrero”, en El Occidente de México, IV Re-
estado de Guerrero, México, inah/Gobierno del unión de Mesa Redonda de Antropología, México,
Estado de Guerrero, 1986. 1948.
78
La cerámica deL PoscLásico de oaxaca
Marcus Winter*
79
marcus Winter
En general, la cerámica posclásica de Oaxaca cerámica hecha y utilizada durante los 150 a 300
incluye ollas y comales de pasta granulosa color años típicamente asignados a una fase cerámica
café o crema y cajetes de servicio de pasta fina en muchas regiones de Oaxaca.
gris y/o amarilla con paredes delgadas (véase Por otro lado, las colecciones de materiales
figura 1). La cerámica policroma está presente no primarios, de fragmentos de cerámica revuel-
en casi todo Oaxaca. tos y removidos varias veces de sus contextos,
También en varias regiones son comunes dos pueden incluir materiales representativos de
formas específicas que aparecen en diferentes varias generaciones o siglos, pero pueden estar
tipos de cerámica: la jarra con cuerpo globular, tan diluidos sus atributos que no se notan o
cuello vertical, vertedera y asa curva conectada marcan bien los cambios temporales.
al cuerpo con el borde, y la olla trípode con En muchas regiones de Oaxaca parece haber
cuello-borde vertical. Las figurillas son escasas o una amplia separación tanto en el tiempo como
ausentes, igual que las urnas. En algunas regiones en los elementos culturales (desde asentamientos
se encuentran braseros y también ollitas o vasijas hasta cerámica) del Clásico hasta el Posclásico.
miniaturas utilizadas en los ritos, y en algunas Hay continuidad en las materias primas (“pas-
regiones se encuentran malacates. tas”) y en algunas técnicas de acabado y cocimien-
to de la loza, pero las formas de vasijas, las técni-
cas y los motivos del Posclásico son diferentes de
ANTECEDENTEs: DEL CLásiCO los del Clásico.
AL POsCLásiCO
80
La cerámica deL PoscLásico de oaxaca
81
marcus Winter
a b
0 10 cm 0 5 cm
c d
g
f
0 5 cm
0 5 cm i
h
Figura 2. Cerámica fase Liobaa de Monte Albán: a, cajete semiesférico G.3M (pasta gris fina); b, sahumador,
pasta café; c, cajete semiesférico miniatura, pasta café; d, cajete semiesférico miniatura con asas, pasta café;
e, charola miniatura, pasta gris; f, charola miniatura con asas, pasta gris; g, olla miniatura, pasta café; h, vaso
miniatura, pasta café; i, vaso garra miniatura, pasta café.
(1967) describen el tipo G.3M (G.3-Mixteco) clásico, las diferentes variedades indudablemen-
como cerámica delgada, bruñida (pulida), a te fueron hechas por distintos grupos. La desig-
veces con dos tonos (negro y blanco o gris oscu- nación “policroma mixteca”, a veces utilizada
ro y gris claro, especialmente en los cajetes); las para referirse al policromo en general, da la
formas comunes son cajetes semiesféricos, cajetes impresión errónea de que dicha cerámica fue
de silueta compuesta y cajetes trípodes. Los es- elaborada y utilizada exclusivamente por los
tudios posteriores (véase especialmente Lind, mixtecos. Aún no han sido encontrados ni estu-
1987) demuestran que la G.3M del valle de diados los talleres y los hornos dedicados a su
Oaxaca no aparece en la Mixteca, sino que hay producción. No obstante, las diferencias en las
otras variedades de cerámica gris, como el Caci- variedades son suficientemente claras para re-
que Bruñido (Lind, 1987), características de la chazar la posibilidad de que un solo grupo itine-
región mixteca y, por asociación, de los mixtecos. rante de artesanos hiciera toda la cerámica poli-
Así, el G.3M del valle de Oaxaca más bien corres- croma. Evidentemente, se conocían las mismas
ponde a grupos zapotecos. técnicas en diferentes áreas y especialistas locales
Mientras que la cerámica policroma aparece producían estas lozas finas. Entre las variedades
en todas las regiones de Oaxaca durante el Pos- conocidas en Oaxaca están las siguientes:
82
La cerámica deL PoscLásico de oaxaca
tabLa 1
rEGiONEs, siTiOs ArqUEOLóGiCOs Y TiPOs DE MUEsTrAs
DE CEráMiCA POsCLásiCA
Área-región Sitio Tipo
de muestra Referencia
Policromo Mixteca (véase figura 3 a, b) (1967: láminas xiii-xxx)) ilustran muchos ejem-
El núcleo es de color anaranjado-rojizo y fre- plos en color. Corresponde a lo que Lind (1987)
cuentemente tiene un engobe anaranjado con denomina Policromo Pilitas del valle de Nochix-
decoración en colores blanco, rojo, negro y na- tlán.
ranja. Las paredes de las vasijas son relativamen-
te gruesas; las superficies tienden a ser cerosas, Policromo Xoxocotlán (véase figura 3 c-e)
casi lustrosas, y tanto motivos geométricos como Encontrado en el pueblo de santa Cruz Xoxoco-
motivos de figuras tipo códice aparecen como de- tlán y cercanías en el valle de Oaxaca. La pasta
coración. Aparece en la Mixteca Alta y en el es de color rojo oscuro; las paredes de las vasijas
valle de Oaxaca. Probablemente hay variedades son de grosor mediano; presentan un engobe
dentro de este grupo. Caso, Bernal y Acosta blanco con decoración geométrica sencilla.
83
marcus Winter
Negro
rojo
Café
oscuro Naranja
b
a
rojo
oscuro
Gris
rojo
Blanco (pasta)
rojo
Blanco
(pasta)
Anaranjado
c d
0 5 cm
rojo
rojo
oscuro
(pasta)
Anaranjado
Aparecen vasijas sin decoración de la misma Valle Nacional) y fue a la sierra Mazateca (im-
pasta. portada), como lo demuestran las piezas encon-
tradas en san José Tenango y en Huautla.
Policromo Chinantla (véase figura 4)
Vasijas de pasta amarilla-anaranjada, paredes Policromo Istmo Sur (véase figura 5 a, b)
delgadas, con cuellos verticales y tres soportes Vasijas de paredes de grosor mediano, la pasta
son la forma más común; la decoración de mo- es de color amarillo-anaranjado; presenta diseños
tivos geométricos en líneas finas es común. Ha geométricos en líneas medianas y áreas de engo-
sido encontrado en la Chinantla (Ayotzintepec, be blanco con frecuencia dejadas sin más deco-
84
La cerámica deL PoscLásico de oaxaca
a
b
rojo
Negro
0 5 cm
Anaranjado
Figura 4. Cerámica policroma: a y b, Ayotzintepec, Chinantla Baja.
85
marcus Winter
rojo
a c
a rojo
b Anaranjado Blanco e
b
d
Pintura roja
0 10 cm
0 5 cm
Figura 7. Cerámica de pasta gris fina; El sabino,
Zimatlán, valle de Oaxaca.
Blanco
Café
0 5 cm
La Cueva de Tenango; sierra Mazateca
Una gruta con vestigios prehispánicos en el
municipio de san José Tenango, en el corazón
de la sierra Mazateca del norte de Oaxaca, fue
c
descubierta y saqueada en 1983 por un vecino
del pueblo; sin embargo, se logró recuperar la
mayoría de las piezas gracias a la intervención de
Figura 6. Cerámica rojo sobre crema: a y b, Yucuita,
Mixteca Alta. Cerámica Huitzo Crema Pulido: c, valle otras personas de la comunidad. La gruta fue
de Oaxaca. utilizada para fines funerario-rituales. Las piezas
86
La cerámica deL PoscLásico de oaxaca
Oscuro
a b
Oscuro
Oscuro c
Anaranjado
e
Anaranjado d f
rojo Anaranjado
Anaranjado rojo
rojo
k l
m n 0 10 cm o
Figura 8. a-e, cerámica de pasta gris fina; f-o, rojiza fina, Xoxocotlán, valle de Oaxaca.
e a b c
a b c d
e
0 10 cm
f g
d
0 10 cm
i f
Figura 10. Lote de cerámica de un entierro de
Ayotzintepec, Chinanatla Baja; a-c, gris fina; d, café
arenosa; f, amarilla.
h
j
b c
a e
k d
l 0 10 cm
Figura 9. a, b, d-l, cerámica de Zaachila, valle de Figura 11. Lote de cerámica de un entierro de
Oaxaca, y c, cerámica de Yanhuitlán, Mixteca Alta. Ayotzintepec, Chinanatla Baja; a y e, café arenosa;
Figuras c, f, g e i-j son Huitzo Crema Pulido. b-d, gris fina.
87
marcus Winter
0 10 cm
f
a
0 5 cm
Figura 12. Cerámica de una tumba rescatada en
Tehuantepec, istmo sur: a-e, gris fina; f, café
arenosa.
c
b
0 5 cm
c
a
b c
0 10 cm
d 0 ? cm
c e
0 2 cm
0 10 cm
Figura 15. Cerámica de la Cañada Cuicateca:
d a y c, café arenosa; b, d y e, gris fina; a-e, san Juan
Tonaltepec, municipio de santiago Nacaltepec,
posiblemente del mismo entierro. Abajo izquierda:
Figura 13. Cerámica de una tumba rescatada en figurilla de pasta gris fina hecha en molde
Tehuantepec, istmo sur: a-d, gris fina. procedente de Ojito de Agua, Cuicatlán.
88
La cerámica deL PoscLásico de oaxaca
Café claro
Café oscuro
Café claro
Café oscuro
Blanco
Café claro
0 5 cm a
0 5 cm
Figura 17. Cerámica de Huajuapan de León, Mixteca Baja: a, jarrita policroma de la Tumba 2 de Cerro de las
Minas; b, cajete trípode con fondo sellado de la Colonia de los Maestros.
89
marcus Winter
90
La cerámica deL PoscLásico de oaxaca
teca de Oaxaca”, publicado en tres suplemen- Contribución 8 del Proyecto Especial Monte
tos del periódico El Informador, Guadalajara, Albán 1992-1994, 2000.
Jalisco, 1984. , Adrián E. salinas C., Ana Elizabeth Luna
y Daira Deraga, “Urnas posclásicas de una M., Lucina Cruz Hernández y Analine rincón
tumba oaxaqueña”, Boletín del inah, época iii, Benavides, “Exploraciones arqueológicas en
27: 30-45, México, 1979. Huamelulpan: temporada 1993”, Centro
y Jorge Guevara Hernández, “Una tumba inah de Oaxaca, informe inédito, 2000.
posclásica (tumba 1986-1) de Loma Yuten- zeitLin, Judith Francis y robert N. Zeitlin, “Ar-
dahue, santiago suchilquitongo, Etla, Oaxa- queología y época prehispánica en el sur del
ca”, Apéndice E, en Cerámica de la fase Xoo istmo de Tehuantepec”, en Lecturas históricas del
(época Monte Albán IIIB-IV) del Valle de Oaxaca, estado de Oaxaca, vol. i, Época prehispánica, M.
Martínez López y otros, Centro inah Oaxaca, Winter, (comp.), México, inah, 1990, 393-454.
91
La cerámica deL PoscLásico tardío en chiaPas
Eliseo Linares Villanueva*
Alejandro Tovalín Ahumada*
Jorge Acuña Nuricumbo*
En el territorio del actual estado de Chiapas, numeroso cuyo territorio también abarcó parte
durante el Posclásico tardío se localizaban varios de Guatemala y Tabasco (Fábregas, 1992: 53);
grupos étnicos, algunos de los cuales compartían en La Trinitaria, Comitán y Las Margaritas se
zonas de influencia cultural. En el occidente de asentaban los tojolabales y los coxoh, estos últi
la Depresión Central y en la costa se encontraban mos un grupo aún no identificado plenamente
los zoques, un grupo de desarrollo local que (Lee, 1989: 262); en Los Altos de Chiapas se
ocupaba los actuales municipios de Tonalá, Piji encontraban los tzotziles y los tzeltales, ocupan
jiapan, Mapastepec, Huixtla, Tapachula, Jiqui do entre otros los actuales municipios de San
pilas, Tuxtla, Cintalapa, Ocozocoautla, Berriozá Cristóbal de Las Casas, Larráinzar, Chenaló, Zi
bal, Tectpatán, Copainalá y Pichucalco. También nacantán, Tenejapa y Chanal. Al final del Posclá
en la Depresión Central, y ejerciendo el dominio sico, durante el reinado de Moctezuma Xoco
económicomilitar sobre pueblos zoques, se en yotzin, los mexica conquistaron varios pueblos
contraban los chiapas, un grupo llegado al área de Los Altos, Zinacantán entre los más impor
al final del periodo Clásico que ocupó la región tantes, para asegurarse una vía serrana hacia el
comprendida por los actuales municipios de Soconusco (Kôhler, 1978: 6773).
Chiapa de Corzo, Acala, Villa Corzo y Villa Flores Los estudios de los asentamientos prehispá
(Navarrete, 1966: 716). Después de la conquista nicos correspondientes al Posclásico tardío en
del Soconusco, al inicio del siglo xvi, gran par Chiapas son escasos, debido principalmente a la
te del área zoque de la costa fue integrada al escasez misma de los asentamientos y a que son
sistema tributario mexica. pocos los sitios con ocupación de la época pro
En las montañas del norte, Los Altos y la selva bada mediante excavación. La poca representa
Lacandona se encontraban grupos de filiación ción de los sitios se manifiesta en los estudios de
mayance, producto de la dispersión de las gran superficie disponibles; por ejemplo, en La Trini
des poblaciones mayas ocurrida durante el co taria, una región maya recorrida sistemáti
lapso del periodo Clásico. En la región que camente por la New World Archaeological
comprende los actuales municipios de Sabanilla, Foundation (nwaf), de los más de 400 sitios
Tila, Tumbalá y Palenque, y parte de la selva arqueológicos reportados, sólo 20 tienen eviden
Lacandona, se encontraban los choles, un grupo cia posclásica, y de ésos sólo cinco, entre los que
se encuentran sitios ya excavados como Canajas
* Centro inah Chiapas. té, Guajilar y Lagartero, tienen una ocupación
93
e. Linares viLLanueva, a. tovaLín ahumada y J. acuña nuricumbo
posclásica importante (Blake, 1985: 147152). sonaja o cónicos zoomorfos, y los cajetes trípodes
Algo similar sucede en el resto de la Depresión de cerámica anaranjada decorados con finas lí
Central, donde apenas 10% de los más de 550 neas negras, de paredes divergentes y base plana
sitios reportados por la nwaf presentan ocupa con soportes planos o almenados (Navarrete,
ción de esta época, entre los que destacan los ibid.; Warren, ibid.)
sitios excavados de Quechula, Chiapa de Corzo,
Tuxtla y San Marcialito (Warren, 1977: 105108).
Una situación distinta parece estar presente en TIPOS CEráMICOS MáS
la mitad occidental del Soconusco, donde se han CArACTEríSTICOS DEL POSCLáSICO
registrado 98 sitios, de los cuales 32 han sido
fechados en el Posclásico tardío, destacándose Huistán Firme
Acapetahua, La Palma, Loma Juana y Las More Establecido por Culbert (1965).
nas (Borréis, 1991: 121). Empero, en el área maya Complejo: Lum de las Tierras Altas Cen
de las Tierras Altas Centrales, la selva Lacandona trales.
y las montañas del Norte la información que se relación: con el grupo del mismo nombre de
tiene es mínima, ya sea porque no existen ocu Toniná, perteneciente a los complejos Chenek
paciones de la época o no se han detectado; re y Chib (Becquelin y Baudez, 1979: 278280, 296
portándose evidencias del Posclásico tardío en 297). Con grupos como el Chinautla policromo
unos cuantos sitios, como Copanaguastla (Adams, y cerámicas de Mixco Viejo de Los Altos de
1970: 669), cerro Ecatepec, La Hermita (Cul Guatemala (Navarrete, citado en Culbert, 1965:
bert, 1965) Toniná (Becquelin y Baudez, 1979; 73; Lee, 1989: 290); posible relación con el gru
Yadeun, 1992: 23) y San Gregorio (Lee, 1989: po Ixtepec rojo del complejo Tuxtla en la Depre
289). sión Central.
En ese tiempo, casi todas las regiones habita Pasta: compacta, color bayo o gris, de textura
das de Chiapas tenían cerámicas particulares; sin media a fina, oxidación incompleta de núcleo
embargo, también casi todas comparten un ennegrecido.
conjunto cerámico que identifica al periodo en Acabado de superficie: alisada con una capa
su totalidad. Algunas de las piezas más represen delgada o líneas de engobe rojo mate. Algunos
tativas de ese conjunto compartido incluyen: el ejemplares presentan engobe de color blanco
cántaro policromo con tres asas de cinta (muchas cremoso o gris pulido (véase figura 1).
veces utilizado como contenedor de restos hu Decoración: geométrica de líneas finas o
manos cremados); los cajetes o platos policromos bandas hechas con el engobe rojo sobre la su
de baño blanco con decoración pintada en ne perficie natural del barro o sobre la capa de
gro, rojo y café (que frecuentemente presentan engobe blanca o gris. En ocasiones sobre el en
soportes cónicos largos, soportes con forma de gobe blanco o gris pueden presentar los diseños
cabezas y/o garras animales modeladas o sopor en amarillo o en negro.
tes semiglobulares huecos de sonaja); los coma Formas: ollas de cuello vago con asas; pichan
les; los cuencos profundos de labio expandido y chas o coladores, cajetes de paredes curvo con
con decoración de filete e impresión digital; los vergentes.
incensarios de mango largo, y los sellos planos
(Navarrete, 1966; Lee, 1974: 1718; Lee, 1989: Hermita Burdo
290; Borréis, 1991: 121; Voorhies y Gasco, 1984: Establecido por Culbert (1965).
43335). Asimismo, en ese conjunto están pre Complejo: Lum de las Tierras Altas Cen
sentes piezas con estilos del Istmo de Tehuante trales.
pec y de la cuenca de México, como los cajetes relación: con cerámicas tardías del complejo
trípodes de cerámica gris o café con soportes de Yash en la misma región, manifestando con ello
94
La cerámica deL PoscLásico tardío en chiaPas
Figura 1. Cerámica Huistán Firme, fase Lum (tomado de Culbert, 1965, figura 34).
el origen del grupo cerámico en una fase prece Complejo: Lum de las Tierras Altas Cen
dente (Culbert, 1965: 73). trales.
Pasta: burda de color café rojizo. Inclusiones Pasta: suave, de textura media, en color que
gruesas de distinto material, quizá debido al uso va de café claro a café rojizo, oxidación general
de arcilla impura. Oxidación completa o incom mente completa.
pleta. Acabado de superficie: pulido con engobe
Acabado de superficie: sin alisar o de alisado rojo.
simple en el que sobresalen las inclusiones. Decoración: ninguna.
Decoración: ninguna. Formas: cajetes de paredes curvoconvergen
Formas: ollas de cuello vago, ollas de cuello tes, cajetes de silueta compuesta y cajetes de
curvo divergente, ollas de cuello corto acanalado borde reforzado (véase figura 2).
y cajetes profundos (véase figura 2).
Ecatepec Rojo
Chamula Rojo Establecido por Culbert (1965).
Establecido por Culbert (1965). Complejo: Lum de las Tierras Altas Cen
trales.
Pasta: textura media a burda, de color gene
ralmente rojo, aunque hay ejemplares con pasta
color café o bayo, oxidación incompleta con
núcleo ennegrecido.
Acabado de superficie: alisado simple con
engobe rojo.
Decoración: ninguna.
Formas: cajetes amplios y tecomates de borde
evertido.
Nimbalarí Tricromo
Establecido por Navarrete (1966).
Complejo: Tuxtla en la Depresión Central.
relación: con el grupo Yomoné del complejo
Quejpomo del occidente de Chiapas (Lee, 1974:
18) y algunas piezas del grupo Huistán del com
Figura 2. Formas principales en la cerámica de la plejo Lum de las Tierras Altas Centrales (Culbert,
fase Lum (tomado de Culbert, 1965: figuras 35 y 36). 1965: 72).
95
e. Linares viLLanueva, a. tovaLín ahumada y J. acuña nuricumbo
Pasta: color café rojizo (7.5 Yr 7/2), textura base puede ser blanca y la superficie interior está
gruesa, cocción generalmente incompleta. decorada (véase figura 4). La decoración exterior
Acabado de superficie: alisado simple y pin se constituye por grupos de líneas alternadas
tado de blanco poscocción. Sobre la capa blan horizontales y verticales que cubren los soportes
ca presenta decoración geométrica en negro y de la vasija (véase figuras 3, 5 y 7). El fondo de
rojo, y en menor proporción en café y amarillo algunas piezas puede estar impreso o estampado
(véase figura 3 a, b). Algunos ejemplares están con motivos geométricos (véase figura 3 c, d).
pulidos. Con frecuencia presentan motivos naturalistas
Decoración: de líneas alternadas rojas y ne de flores, animales o cráneos (véase figuras 4 a,
gras; el interior en ocasiones tiene un punto rojo b; 6 a; 8 a, d).
rodeado por una línea negra o una cruz formada Formas: cajetes trípodes de paredes gruesas;
por dos líneas cruzadas (véase figura 6 a, c). La sahumerios de mango hueco y copas cóncavas
2 cm 0 5 cm
a b
2 cm
c
Figura 3. Cerámica Nimbalarí Tricromo; a: cajete con interior y exterior pintados; b: cajete con exterior
pintado (tomado de Navarrete, 1966: figura 36); c: cajete con soportes huecos, fondo sellado; d: cajetes de
soportes sólidos, fondo sellado.
96
La cerámica deL PoscLásico tardío en chiaPas
a a
b
2 cm
0 3 cm
c
d
b
e
Figura 4. Cerámica Nimbalarí Tricromo. a: cajete de Figura 5. Cerámica Nimbalarí Tricromo (tomado de
soportes sólidos con exterior e interior pintado; Navarrete, 1966: figura 32); a, b: soportes sólidos
b: cajete de soportes sólidos con exterior pintado de vasijas trípodes; c, d: fragmentos de cajetes
(tomado de Navarrete, 1966: figura 34). decorados; e: mango sólido de sahumerio.
Nambaratí Policromo a
Establecido por Navarrete (1966).
Complejo: Tuxtla en la Depresión Central.
relación: con los grupos Kopun y Toskú del
complejo Quejpomo del occidente de Chiapas
0 3 cm
(Lee, 1974: 18).
Pasta: de textura burda y compacta en color b
café rojizo (7.5 Yr 7/0), frecuentemente de oxi
dación incompleta.
Acabado de superficie: anaranjado rojizo, con
manchas grises por cocción diferencial. Alisado
simple. Presenta una capa de pintura blanca
c
fugitiva o firme sobre la que se desarrollaron
motivos en colores rojo, negro, amarillo y café.
Figura 6. Cerámica Nimbalarí Tricromo (tomado de
Decoración: la mitad superior de ollas y cán Navarrete, 1966: figura 33). Fragmentos de cajetes
taros alternan delgadas bandas sin pintura, decorados.
97
e. Linares viLLanueva, a. tovaLín ahumada y J. acuña nuricumbo
98
La cerámica deL PoscLásico tardío en chiaPas
b
a b
0 5 cm
2 cm
d
c
0 3 cm
c e
f
2 cm
Figura 9. Cerámica Nambaratí Policromo. Cántaros Figura 11. Cerámica Nambaratí Policromo (tomado
de tres asas con decoración pintada; a: tomado de de Navarrete, 1966: figura 42). Ollas con decoración
Navarrete, 1966: figura 41. geométrica y naturalista pintada.
a
b
a 0 3 cm
2 cm
10r 5/8 d
b 2.5 Y 8/3
Figura 10. Cerámica Nambaratí Policromo; a: diseño Figura 12. Cerámica Nambaratí Policromo (tomado
en cántaro de tres asas (tomado de Navarrete, 1966: de Navarrete, 1966: figura 43). Diseños pintados en
figura 41); b: cántaro de tres asas. ollas.
99
e. Linares viLLanueva, a. tovaLín ahumada y J. acuña nuricumbo
a
b
0 3 cm
a
c
d
0 3 cm
e f
Figura 15. Cerámica Nucatili Policromo (tomado de
Navarrete, 1966: figura 48). Decoración pintada con
cráneos y otros motivos naturalistas.
0 3 cm
Cupandayucú Anaranjada
Establecido por Navarrete (1966).
Complejo: Tuxtla en la Depresión Central. h
g
relación: con el grupo Cerámica Fina del
Soconusco (Voorhies y Gasco, 1984). Algunos Figura 16. Cerámica Nucatilí Policromo (tomado de
ejemplares de La Angostura (incensarios calados Navarrete, 1966: figura 49). Soportes de vasijas
con soportes huecos) parecen tener relación con trípodes y diseños decorativos.
100
La cerámica deL PoscLásico tardío en chiaPas
a b
0 5 cm
e
b
c
d
c
0 3 cm 0 3 cm
d
g
f
Figura 19. Cerámica Cupandayucú Anaranjada
Figura 18. Cerámica Nucatili Policromo (tomado de (tomado de Navarrete, 1966: figura 50). Cajete
Navarrete, 1966: figura 47). Fragmentos decorados. trípode zoomorfo y otros soportes.
101
e. Linares viLLanueva, a. tovaLín ahumada y J. acuña nuricumbo
cóncavo (véase figuras 19 a; 20); incensarios ja (véase figura 22). En la costa de Chiapas, en
trípodes o bípodes con mango y soportes huecos, la región de Acapetahua, aparecen además los
vasijas globulares trípodes con paredes altas y cuencos profundos de labio expandido, conoci
soportes huecos (véase figura 21). Algunos caje dos como vasijas tipo escupidera, las pichanchas,
tes presentan soportes con formas onduladas los comales con asa de “cuernos”, las tinajas con
semejantes a volutas (véase figura 19 b, d), o asas de cinta y las ollas grandes de cuello recto
soportes con picos (véase figura 19 c) en vasijas divergente.
de fondo plano. Incensarios zoomorfos o antro
pomorfos calados, con soportes huecos de sona Cupandajuyú Bayo Arenoso
Establecido por Navarrete (1965).
Complejo: Tuxtla en la Depresión Central
relación: con cerámicas del Alto Grijalva,
particularmente de la región de Comalapa en
Guajilar y con el grupo Tol policromo de Cana
jasté (Blake, 1985: 270). Ejemplos de cerámica
a
similares, en especial los cántaros de tres asas,
están presentes en sitios de la sierra de Chiapas,
0 5 cm como en la cueva La Garrafa (Landa y Pereyón,
1988), o en sitios mayas como Toniná pertene
cientes a los grupos Chib y Chenek.
Pasta: textura arenosa, de color café claro o
bayo, oxidación completa.
Acabado de superficie: alisado simple en color
bayo o café claro. Las piezas frecuentemente
recibieron un baño de pintura blanca sobre la
cual se realizaron diseños de pintura negra, ne
gra y roja o café y negra, aunque también estos
diseños se presentan sobre la superficie natural
b
0 5 cm del barro.
Decoración: geométrica de líneas ondulantes,
Figura 20. Cerámica Cupandayucú Anaranjada líneas rectas paralelas, líneas quebradas discon
(tomado de Navarrete, 1966: figura 51). Cajete tinuas en forma de “S” y triángulos achurados.
zoomorfo con soportes de sonaja. En los cántaros de tres asas, dicha decoración
0 6 cm
Figura 21. Cerámica Cupandayucú Anaranjada (tomado de Navarrete, 1966: figura 52). Vasija trípode con
decoración pintada y soportes de sonaja.
102
La cerámica deL PoscLásico tardío en chiaPas
103
e. Linares viLLanueva, a. tovaLín ahumada y J. acuña nuricumbo
2 cm
b
2 cm
2 cm
Figura 24. Cerámica Cupandajuyú Arenoso; a: sahumerio calado con mango zoomorfo de sonaja; b: sahumerio
con mango antropomorfo hueco de sonaja. En el extremo, el mango presenta un par de soportes planos;
c: sahumerio antropomorfo con mango hueco.
a
a
0 3 cm
b
b
0 3 cm
c
c
e
d
d
Figura 25. Cerámica Changuti Burdo (tomado
de Navarrete, 1966: figura 53). Cajetes de labio Figura 26. Cerámica Changuti Burdo (tomado de
extendido con decoración de impresiones digitales Navarrete, 1966: figura 54); a,d: cuencos de borde
o cañas. reforzado; b, c: comales con y sin asas.
104
La cerámica deL PoscLásico tardío en chiaPas
Nuricumbo Doméstico
f
Establecido por Navarrete (1966).
e
Complejo: Tuxtla de la Depresión Central.
Figura 27 bis. Cerámica Pochota Doméstico (tomado
Pasta: en arcilla café rojizo (10 Yr 7/1) de
de Navarrete, 1966: figura 57); ac: comales;
textura burda, oxidación incompleta. df: incensarios.
Acabado de superficie: en color variable entre
bayo, rojizo y anaranjado, con manchas de ahu
mado. Todo el exterior alisado, aunque existen
algunos ejemplares que presentan sólo algunas
zonas alisadas, particularmente en el cuello. a
Decoración: usualmente ninguna, pero algu
nos ejemplares tienen diseños geométricos en
negro o rojo y algunos incensarios tienen peque c
0 6 cm
ñas aplicaciones (véase figura 29 e).
Formas: ollas con borde evertido (véase figu 2 cm
105
e. Linares viLLanueva, a. tovaLín ahumada y J. acuña nuricumbo
e
b c d d
a c
a b 0 3 cm
0 3 cm
e f g
h i
g h
i
f
j k l
j
k l
Figura 28 bis. Cerámica Pochota Doméstico (tomado
de Navarrete, 1966: figura 56). Perfiles de ollas, n o
tecomates y comales. m
a
0 3 cm b
c Cumbujuyú Doméstico
Establecido por Navarrete (1966).
Complejo: Tuxtla en la Depresión Central.
Pasta: color café cremoso o bayo (2.5 Y 4/0 y
10Yr 8/3) de textura compacta y burda.
d Acabado de superficie: en color bayo con
manchas oscuras por cocción diferencial. Algu
nas piezas presentan una capa de pintura roja
fugitiva.
Decoración: motivos geométricos en los ejem
plares que conservan la pintura roja (véase figu
ra 31 b).
e Formas: ollas con cuerpos globulares y base
plana (véase figura 31 b); ánfora con tres asas
(véase figura 31 a); cántaros de cuello alto (véa
Figura 29. Cerámica Nuricumbo Doméstico (tomado
se figura 32 a, b); pichanchas o coladeras (véase
de Navarrete, 1966: figura 58); a, b: perfiles de
comales; c: plato; d: cajete; e: incensario con figura 32 f); cajetes de cuerpo curvoconvergente
plataforma interior. (véase figura 32 f).
106
La cerámica deL PoscLásico tardío en chiaPas
a a b c
b e f
Figura 32. Cerámica Cumbujuyú Doméstico (tomado
de Navarrete, 1966: figura 61). Perfiles;
e
a, b: cántaros; c, d: coladores; e: asa; f: cajete. d f
0 3 cm
107
e. Linares viLLanueva, a. tovaLín ahumada y J. acuña nuricumbo
Ventosa Gris
Establecido por Navarrete (1966).
Complejo: Tuxtla en la Depresión Central.
a b relación: con cerámicas de Monte Albán,
particularmente con las del grupo G3M de so
portes zoomorfos o cónicos (Caso, Bernal y
Acosta, 1967: 448451), con grupos del Istmo de
Tehuantepec (Warren, 1977: 110) y con otras
cerámicas de Oaxaca, como la Gris pulido repor
c d
0 3 cm tada por Bernal (1949) en Coixtlahuaca.
Pasta: terrosa o compacta de color gris o
crema (7.5 Yr 7/0), de oxidación incompleta.
Acabado de superficie: generalmente alisada,
aunque hay ejemplares pulidos, de textura te
g rrosa.
e f
Decoración: algunos soportes son zoomorfos.
Formas: cajetes trípodes, algunos con ligero
reborde medial, con paredes ligeramente ever
tidas, base cóncava y soportes sencillos huecos o
i
h
j de sonaja (véase figuras 38 a; 39); cajetes trípodes
zoomorfos, con paredes divergentes y base cón
Figura 34. Cerámica Xadani rojo sobre Naranja cava (véase figura 38 a), y vasijas zoomorfas
(tomado de Navarrete, 1966: figura 63). (véase figura 38 c).
108
La cerámica deL PoscLásico tardío en chiaPas
2.5 Yr 5/6
a
b
a
5 cm
c
7.5 Yr 4/6
2 cm
2 cm
2 cm
b
Juchi Pulido
Establecido por Navarrete (1966).
Complejo: Tuxtla en la Depresión Central.
relación: con cerámicas de Monte Albán,
particularmente con las del grupo G3M de so
2 cm
portes zoomorfos o cónicos (Caso, Bernal y
c Acosta, 1967: 448451), con grupos del Istmo de
Tehuantepec (Warren, 1977: 110) y con otras
Figura 37. Cerámica Xadani rojo sobre Naranja;
cerámicas de Oaxaca, como la Gris pulido repor
a: sahumerio con soportes y mango hueco;
b: cajete trípode; c: cajete de silueta compuesta, tada por Bernal (1949) en Coixtlahuaca.
con decoración geométrica esgrafiada y soportes Pasta: suave y muy friable en color café, con
zoomorfos de sonaja. oxidación incompleta.
109
e. Linares viLLanueva, a. tovaLín ahumada y J. acuña nuricumbo
a b
2 cm
c d
e f
0 3 cm
Figura 41. Cerámica Juchi Pulido. Cajete trípode con
soportes huecos impresos y cajete con soportes Figura 42. Cerámica Tenoch Pulido (tomado
huecos de sonaja. de Navarrete, 1966: figura 67).
110
La cerámica deL PoscLásico tardío en chiaPas
Ocelotl Negro sobre Naranja Pasta: compacta de color naranja rojizo con
Establecido por Navarrete (1966). oxidación incompleta.
Complejo: Tuxtla en la Depresión Central. Acabado de superficie: pulido poscocción.
relación: con cerámicas del centro de México Una banda y líneas de pintura roja paralelas al
de tradición mexica (Navarrete, 1966: 97; borde. Algunas piezas tienen sobre la pintura
Warren, 1997). roja otra capa de pintura amarilla y sobre la su
Pasta: compacta de color ocre o anaranjado perficie natural una capa de pintura blanca.
rojizo, de oxidación incompleta con núcleo Decoración: motivos geométricos y círculos
negro. en color blanco sobre la superficie no pintada
Acabado de superficie: alisada suave a palillos de rojo, y motivos geométricos raspados en la
en color anaranjado. superficie pintada hasta dejar expuesto el color
Decoración: líneas de color negro paralelas natural.
al borde en interior o exterior del cuerpo. Las Formas: cajetes de paredes ligeramente con
vasijas con decoración externa presentan sopor vergentes (véase figura 44 a, b).
tes planos.
Formas: cajetes trípodes de paredes divergentes Vasos Tláloc
y base plana (véase figura 43 a, b), con soportes Establecido por Navarrete (1966).
cónicos largos (véase figura 43 a), planos (véase Complejo: Tuxtla.
figura 43 b) o almenados (véase figura 43 c). relación: con grupos cerámicos de tradición
mexica en el centro de México.
Ahuizote Rojo sobre Naranja Pasta: burda de color café rojizo, cocción in
Establecido por Navarrete (1966). completa.
Complejo: Tuxtla en la Depresión Central. Acabado de superficie: alisado burdo. Los
relación: con cerámicas del centro de México rasgos de la deidad están realizados al pastillaje.
de tradición mexica (Navarrete, 1966: 97; Algunos ejemplares presentan restos de pintura
Warren, 1997). azul y blanca.
Formas: vasos pequeños con soporte de pe
destal y cuerpo globular. El cuello tiene el mismo
tamaño de la base (véase figura 45).
Milame Tricromo
Establecido por Navarrete (1966).
Complejo: Tuxtla en la Depresión Central.
b
a
d
c a b
0 3 cm 0 3 cm
Figura 43. Cerámica Ocelotl Negro sobre Naranja Figura 44. Cerámica Ahuizote rojo sobre Naranja
(tomado de Navarrete, 1966: figura 68). (tomado de Navarrete, 1966: figura 69).
111
e. Linares viLLanueva, a. tovaLín ahumada y J. acuña nuricumbo
a
0 3 cm
a
112
La cerámica deL PoscLásico tardío en chiaPas
COMENTArIOS
0 5 cm
b
0 3 cm
Figura 48. Cerámica Chorreadero Policromo Figura 49. Cerámica Ixtepec rojo sobre Crema
(tomado de Navarrete, 1966: figura 72). (tomado de Navarrete, 1966: figura 81).
113
e. Linares viLLanueva, a. tovaLín ahumada y J. acuña nuricumbo
Figura 50. Cerámica Ixtepec rojo Sobre Crema. Cajete trípode con decoración geométrica pintada.
tipos locales y, por el otro, el de cerámicas alóc En la Depresión Central también hay cerámi
tonas o que muestran características de tradición cas como el Chorreadero Policromo y el Cupan
foránea. En el primero encontramos a los tipos dajuyú Arenoso que muestran contactos hacia el
más abundantes, Nimbalarí Tricomo y Nam sur con grupos mayas de los altos guatemaltecos,
baratí Policromo, que identifican en primera manifiestos principalmente en las formas y la
instancia a los sitios con ocupación zoque y/o decoración de las vasijas similares a las del Chi
chiapa. En el segundo encontramos a los grupos nautla Policromo y otras cerámicas presentes en
Juchi, Xadani, Tres Picos, Ventosa, Tenoch y Auxactun desde el Posclásico temprano (Blake,
Océlotl, que tienen su manifestación mayor en 1985: 222). Una mayor recurrencia de esa cerá
sitios de la costa de Chiapas y La Frailesca, tam mica se encuentra en la región del Alto Grijalva,
bién de ocupación zoque y/o chiapa. en sitios de Comalapa y la Trinitaria con ocupa
Entre los grupos alóctonos o de tradición ción maya del Posclásico tardío como Guajilar,
foránea, como ya se señalaba, se distinguen Canajasté, Los Encuentros y Cerro Víbora (Lee
aquellos que presentan semejanzas con la cerá y Bryant, 1994: 57). Piezas similares, particular
mica oaxaqueña y otros de tradición mexica y mente los cántaros policromos de tres asas utili
que provienen del centro de México. Con la zados como recipientes para huesos humanos
cerámica oaxaqueña, de acuerdo con Navarrete cremados, se han reportado en sitios sin ocupa
(1966: 97), se presentan las siguientes equivalen ción significativa de la época en la región de
cias: el grupo Xadani es equivalente al rojo sobre Comitán como Chilkultic (Gallegos, 1976: figuras
Café pulido de Coixtlahuaca; el grupo Tres Picos 332), Hun Chavín (Kaneko, p.c.) y Tenam
es semejante al Mixteco Policromo, y los grupos Puente (Lalo y Aguilar, 1994; figura 12), así como
Juchi y Ventosa son similares al Gris Pulido de en la región de Ocosingo como Toniná (Yadeún,
Coixtlahuaca productos de intercambio comer 1992: 23 y 110), que pueden estar evidenciando
cial con el Istmo de Tehuantepec y otras regiones el reuso, para enterramiento o depósito de
de Oaxaca. En la cerámica de tradición mexica, ofrendas, de sitios abandonados durante el Pos
Navarrete (idem) anota semejanzas entre el Teno clásico temprano.
ch rojo pulido con el Texcoco Negro/rojo, y La cerámica en los Altos de Chiapas, particu
entre el Ocelotl Negro/Naranja con el Tenayuca larmente los grupos Chamula, Ecatepec y la
Negro/Naranja, producto tanto de intercambio Hermita de las llamadas Tierras Altas Centrales,
comercial como de imposición de patrones ce de acuerdo con Culbert (1965: 8687), manifies
rámicos procedentes del centro de México. ta una tradición maya local que proviene del
114
La cerámica deL PoscLásico tardío en chiaPas
Posclásico temprano. Mención aparte merece, fábregas, A., Pueblos y culturas de Chiapas, Mé
por considerarse un grupo de tradición foránea, xico, Gobierno del estado de Chiapas y Mi
la cerámica Huistán Firme, cuyos ejemplares guel ángel Porrúa (Serie Chiapas Eterno),
tienen equivalente con cerámicas policromas de 1992.
la Depresión Central y de Ocosingo, en Chiapas, gaLLegos, r., Chinkultic: una ciudad Maya y su
así como con cerámica de Los Altos de Guate culto a la lluvia, México, Editorial Texto e
mala procedentes de Chinautla y de Mixco Imagen, 1976.
Viejo, cuyo origen se encuentra en fases prece kôhLer, U., “reflections on Zinacantan role in
dentes. Aztec Trade Whith Soconusco”, en Mesoame-
rican Comunication Routes and Cultural Contacts,
Lee y Navarrete (eds.), Provo, Utah, Brigham
BIBLIOGrAFíA Young University (Papers of the New World
Archaeological Foundation, 40), 1978, pp.
adams, r., “Patrones de cambio en la organiza 6773.
ción territorial”, en Ensayos de Antropología en LaLo, G. y M. L., Aguilar, “El Posclásico tempra
la Zona Central de Chiapas, McQuown y Pit no en Tenam Puente”, en Quinto Foro de Ar-
rivers (eds.), México, ini, 1970, pp. 4376. queología de Chiapas, Gobierno del Estado de
becqueLin, P. y C.F. Baudez, “Toniná, une Cité Chiapas, Universidad de Ciencias y Artes de
Maya du Chiapas (Mexique)”, en Etudes Mé- Chiapas, (Serie Memorias)1994, pp. 2338.
soaméricaines, vol. VI, tomo I, Mission Archeo Lee, T., “The Middle Grijalva regional Chrono
logique et Ethnologique Francaise au Mexi logy and Ceramic relations: A Preliminary
que, México, 1979. report”, en Mesoammerican Archaeology: New
bLake, T.M., Canajasté: An Evolving Postclassic Approaches, Norman Hammond (ed.), Austin,
Maya State, University of Michigan, a disserta University of Texas Press, 1972, pp. 120.
tion submited in partial fulfilment of the re , “Investigaciones arqueológicas recientes
quirements for the degree of Doctor of Phi del Clásico, Posclásico y Colonial maya en
losophy (Anthropology), 1985. Chiapas: resumen e implicaciones”, en Inves-
, “Canajasté: una ciudadEstado maya en tigaciones Recientes en Área Maya, XVII Mesa
transición”, en Anuario de la Universidad Autó- Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología,
noma de Chiapas, 1986, vol. 1, pp. 119157. t. 1, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 1984,
brockington, D., “The Ceramic History of pp.113130.
Santa rosa, Chiapas, Mexico”, en Papers of the , “La arqueología de los Altos de Chiapas:
New World Archaeological Foundation, núm. 23, un estudio contextual”, en Mesoamérica, Plum
Provo, Utah, Brigham Young University, sock Mesoamerican Studies y Centro de In
1967. vestigaciones regionales de Mesoamérica,
caso, A., I. Bernal y J. Acosta, La cerámica de 1989, año 10, cuaderno 18, pp. 257293.
Monte Albán, México, inah (Memorias del y D. Bryant, “Patrones domésticos del
Instituto Nacional de Antropología e Historia, periodo Posclásico tardío de la Cuenca Supe
XIII), 1967. rior del río Grijalva”, en Quinto Foro de Arqueo-
con uribe, M. J., Laguna francesa, México, inah logía de Chiapas, Universidad de Ciencias y
(Científica, 100), 1981. Artes de Chiapas, (Serie Memorias), Gobier
cuLbert. P., “The Ceramic History of the Cen no del estado de Chiapas, 1994, pp. 5368.
tral Highlands of Chiapas, Mexico”, Papers of Lowe, G. W., Archaeological Exploration of the
the New World Archaeological Foundation, (num Upper Grijalva River, Chiapas, Mexico, Papers of
ber nineteen, Publication, 14), Provo, Utah, the New World Archaeological Foundation,
Brigham Young University, 1965. number 2 (Publication, 3), 1959.
115
e. Linares viLLanueva, a. tovaLín ahumada y J. acuña nuricumbo
navarrete, C., “The Chiapanec History and Cul voorhies, B., “Un modelo del sistema político
ture”, en Papers of the New World Archaeological PreAzteca del Soconusco”, en La Economía
Foundation (Number twentyone, publication, 16), del Antiguo Soconusco, Chiapas, Barbara Voor
Provo, Utah, Brigham Young University, 1966. hies (ed.), unam y Universidad Autónoma de
, “La cerámica Posclásica de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 1991, pp. 115153.
Chis.”, en Anales del Instituto Nacional de Antropo- y Gasco, J., “El periodo Posclásico tardío
logía e Historia, México, 1968, pp. 3148. de Acapetahua, Chiapas, México”, en Investi-
rands r. y r. Smith, “Pottery of the Guatemala gaciones recientes en el área Maya, XVII Mesa
Highlands”, en Archaeology of Southern Mesoame- Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología,
rica, Part One, Gordon r. Willey (ed.), Austin, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 1981, pp.
University of Texas Press, Handbook of 431438.
Middle American Indians, vol. 2, robert warren, B. W., The Sociocultural Development of
Wauchope (ed. gen.), 1964, pp. 95145. the Central Depression of Chiapas, Mexico: Preli-
rodríguez, F. y O. Corona, “rescate Arqueoló minary Considerations, Graduate College the
gico “Cueva de las Banquetas”, Chis.”, informe University of Arizona, a dissertation Submit
del Archivo Técnico de la Sección de Arqueo ted to the Faculty of the Department of An
logía del Centro INAH Chiapas, 1984. tropology, in partial fulfilment of requeri
smith, r. y J. Gifford, “Pottery of the Maya Lo ments for the degree of Doctor of Philosophy,
wlands”, en Handbook of Middle American In- 1977.
dians, Archaoelogy of Southern Mesoamerica, Part yadeun, J., Toniná, México, Gobierno del Estado
one, Cap. 19, Austin, University of Texas de Chiapas (Serie Chiapas Eterno), Miguel
Press, 1965, pp. 498534. ángel Porrúa,1992.
116
Las cerámicas prehispánicas en La región
puebLa-TLaxcaLa duranTe eL poscLásico
Noemí Castillo Tejero*
117
noemí casTiLLo Tejero
cEráMIcAS DEL árEA DEL EStADo sirve de soporte a un engobe naranja sobre el
DE tLAxcALA cual se aplica la decoración en negro y rojo. Sus
formas más comunes son cajetes de paredes
Partiendo de los trabajos de García cook y Me- curvoconvergentes y bases planas, platos con
rino, el periodo Posclásico se inicia en la parte paredes ligeramente divergentes y base plana y,
tardía de la fase cultural texcalac y se sitúa cro- cuando llevan soportes, éstos son cónicos sólidos
nológicamente entre 650 y 1100 d.c. o huecos.
Durante esta fase están presentes las cerámicas La decoración en los platos y cajetes general-
policromas conocidas como cholulteca, antigua- mente aparece en el interior y el exterior pre-
mente mal llamadas “mixteco Puebla” y que en la senta una banda de diseños geométricos en los
actualidad es mejor llamarlas cerámica policroma que predominan las líneas horizontales y para-
Puebla-tlaxcala, cuya presencia es continua hasta lelas. En los casos en que el interior de la vasija
la llegada de los conquistadores españoles. Estas no tiene diseño aparece el color naranja sobre
cerámicas, aunque abundantes, debieron ser el engobe blanco (véase figura 1 l y m).
usadas tanto por grupos campesinos como de
élite. Además de los tipos policromos, aparecen Texcalac negro, blanco y rojo sobre naranja exterior,
otras vajillas que caracterizan esta fase: naranja interior
Estas piezas son de pasta mediana porosa con
Texcalac café oscuro desgrasante de “arena volcánica”, de color rojo
Son piezas de pasta fina de color café y superficie amarillento y el acabado de superficie inicial es
pulida o bruñida; a veces, por efecto de la coc- alisado sin engobe. Las formas más comunes de
ción pueden “craquelarse”. Sus formas más co- estas piezas son cajetes de paredes curvoconver-
munes son cajetes de paredes curvoconvergentes, gentes y tecomates. cuando están decoradas en
con bases planas, así como platos y cajetes de el exterior, la decoración sólo cubre la mitad de
base planas y paredes rectodivergentes; cuando la superficie, la cual es geométrica en la que
tienen soportes, éstos son cónicos y sólidos; las abundan las líneas que forman bandas paralelas,
ollas tienen cuellos altos y a veces presentan re- cuadretes, ganchos y xicalcoliuhquis, entre otros
borde medial en el cuello. Las ollas que tienen (véase figura 1 a, b y g).
reborde en el cuello generalmente llevan tres
asas verticales en el cuerpo y éstas tienen forma Negro, blanco y guinda sobre naranja
de listón (véase figura 1 c, d, e, f y h). corresponde a una variante en la que predomi-
nan los platos trípodes con soportes cónicos; la
Texcalac naranja decoración se encuentra principalmente en la par-
Estas piezas son de pasta fina con desgrasante de te superior de la superficie exterior y, en ocasio-
arena, de color anaranjado, y el acabado de la nes, cubre la superficie interior y generalmente
superficie es engobe de la misma arcilla alisado. consiste en motivos geométricos, líneas ondula-
Las formas más comunes son cajetes de paredes das rojas y negras sobre naranja, líneas paralelas
curvoconvergentes y bases planas, así como pla- curvas o rectas. Según García cook y Merino
tos y cajetes trípodes de paredes rectodivergentes (1988: 313), esta cerámica policroma “aunque
y bases planas; los soportes son cónicos, huecos; comparte algunas formas, acabado de superficie
también existen ollas de cuerpos curvoconver- y colores con las cerámicas policromas de regio-
gentes y cuellos cortos rectos o rectodivergentes nes del valle poblano como cholula, tepeaca y
(véase figura 1 c, f, g, h y j). cuauhtinchán, tiene algunos diseños y formas
propias, como es el uso de cajetes abiertos siem-
Texcalac negro y rojo sobre naranja pre con soportes cónicos alargados, sólidos o
Son piezas de pasta fina con desgrasante de huecos” (García cook y Merino, 1988: 313).
“ceniza volcánica” y tienen engobe blanco que Estos soportes de la fase texcalac contrastan con
118
Las cerámicas en La región puebLa-TLaxcaLa duranTe eL poscLásico
c d
a b 0 3 cm
e f h
j k
i
l
m
0 5 cm
119
noemí casTiLLo Tejero
a b
c f
d e
a b
c
d f
e g h
i
Figura 3. complejo Acopinalco. tomado de García-Merino, 1988.
120
Las cerámicas en La región puebLa-TLaxcaLa duranTe eL poscLásico
b c d
a
f
e i j
h
k m
l
q n
o p 0 5 cm
curvoconvergentes y bases curvas, así como tanto geométricos como simbólicos, abundando
cajetes de paredes rectodivergentes y bases las representaciones de serpientes estilizadas y
planas; existen ollas con cuellos altos o bajos de xicalcoliuhquis. En el caso de los platos, la deco-
paredes rectas, las ollas siempre llevan asas ración está en la superficie interior y, en el caso
horizontales en la mitad del cuerpo (véase figu- de los cajetes, en la superficie exterior. Algunas
ra 4 b, c, d, e, i). veces, el guinda pulido únicamente está hacien-
do una franja en la orilla de la boca (véase figu-
Tlaxcala rojo pulido ra 4 c, d y g).
Su pasta es de textura mediana compacta de
color café o naranja y llevan engobe rojo bien Tlaxcala negro; blanco y guinda sobre naranja
pulido. Las formas más características son ollas exterior, rojo interior
de cuellos altos rectos; a veces hay cajetes de Esta cerámica se caracteriza por su pasta media-
paredes curvas y base plana (véase figura 4 k). na porosa, lleva engobe naranja y, a veces, rojo
o guinda, siempre pulido. Las formas más comu-
Tlaxcala guinda y negro sobre naranja nes son tecomates y cajetes de paredes curvo-
Estas piezas se caracterizan por ser de pasta me- convergentes y base plana de soportes cónicos
diana compacta de tono naranja alisado. Las huecos o sólidos. La decoración sobre el engobe
formas más características son cajetes y platos naranja en el exterior o sobre el engobe rojo en
trípodes de paredes rectodivergentes y bases el interior se caracteriza por ser de motivos
planas con soportes cónicos huecos, así como geométricos diferentes, así como simbólica, en
cajetes de paredes curvas y bases planas con o sin los que predominan los xicalcoliuhquis y los
soportes. El color naranja sirvió de base a los plumones, entre otros, combinados con motivos
motivos decorativos en color guinda y negro, geométricos (véase figura 5 a, d, f, g, h, i).
121
noemí casTiLLo Tejero
c d
a b
g h i
e f 0 4 cm
k
m
j l
q
p
ñ
n o
0 5 cm
r
Tlaxcala rojo y blanco sobre el color cerro San Gregorio. En esta zona y correspon-
del barro diendo a la llamada cultura tlaxco, la cerámica
Su pasta es fina compacta de color naranja. Sus más característica y diagnóstica corresponde a la
formas más comunes son cajetes de paredes llamada tlaxco blanca.
curvoconvergentes y bases curvas, así como teco-
mates; además, cajetes de paredes rectodivergen- Tlaxco blanca
tes y bases planas y algunas ollas de cuellos altos La pasta de las piezas aparece en sus tres moda-
rectos. lidades fina, mediana y gruesa, a pesar de ser muy
La decoración consiste en trazos gruesos en homogénea. Sus formas más comunes son cajetes
rojo y blanco que cubren toda la superficie, de paredes curvoconvergentes de bases planas o
predominan los motivos geométricos. Algunos convexas, a veces con soportes sólidos, así como
otros tipos cerámicos, menos abundantes, son el ollas con asas planas o redondeadas que van de
llamado negro sobre naranja, sobre el barro; la boca al cuello. Estas piezas generalmente lle-
guinda sobre naranja sobre color del barro, y van un engobe blanco que por efectos de la
negro sobre guinda bruñido (véanse figuras 4 b, cocción afectan tonalidades rojizas o cafetosas
c, d, i y j, y figura 5). (véase figura 6 a, c y e).
Fase cuLTuraL TLaxco Tlaxco bicromo, o tlaxco rojo o café oscuro sobre blanco
La fase cultural tlaxco de 850 a 1520 d.c. corres- La pasta de estas piezas puede ser tanto fina como
ponde a la ocupación del centro norte del estado mediana o gruesa. Esto nos está indicando que
de tlaxcala, iniciando su expansión desde las durante el proceso de elaboración, una vez ta-
faldas de la sierra de tlaxco hacia las faldas del mizada la arcilla, se utilizó de acuerdo con los
122
Las cerámicas en La región puebLa-TLaxcaLa duranTe eL poscLásico
b
a
d f
e
g
h i
j
l
k
123
noemí casTiLLo Tejero
a b
c e
0 3 cm
g
con la caída de la gran metrópoli clásica los sitios Azteca negro sobre naranja
bajo su influencia tienden a desaparecer y los Las cerámicas azteca negro sobre naranja son
pobladores abandonan los asentamientos prin- muy abundantes, de pasta mediana a fina y llevan
cipales. engobe de la misma arcilla alisado. Sus formas
con el surgimiento de la ciudad de texcoco más comunes son cajetes de paredes divergentes
en el Posclásico, esta área va a ser reocupada por con soportes planos almenados o cajetes con
grupos de filiación acolhua, con lo que se inicia soportes cónicos, así como molcajetes, platos
una segunda ocupación importante en el área. trípodes con doble fondo, piezas muy comunes
Entre los sitios más importantes de esta área en el área de México-tenochtitlán.
destacan Soltepec o Sultepec (tecuaque), cuya Además, existen piezas de la misma pasta y
importancia se mantuvo en la región de calpu- acabado de superficie de color naranja, pero sin
lalpan hasta la llegada de los conquistadores. decoración; sus formas más comunes son las ollas
Los trabajos arqueológicos comprueban lo de cuerpos curvos y cuellos rectodivergentes, con
que refieren las fuentes respecto a la ocupación asas que van de la boca al cuerpo; platos y cajetes
de grupos de filiación náhuatl provenientes del de paredes curvoconvergentes o rectas y las bases
área de texcoco: los llamados acolhuas, quienes rectas o cóncavas (véase figura 8).
se establecieron en las tierras de lo que hoy es el
municipio de calpulalpan. Cerámica doméstica
Las cerámicas correspondientes a este perio- corresponde a piezas de pasta mediana a gruesa,
do son las características de la cuenca de México son monocromas de color café oscuro, sin engo-
en esta etapa, las que a continuación se señalan: be, alisadas; es la cerámica característica del al-
124
Las cerámicas en La región puebLa-TLaxcaLa duranTe eL poscLásico
b
a c d
e f
g h
i
j
125
noemí casTiLLo Tejero
b
a
d
c e
0 15cm
Los trabajos más importantes sobre los mate- lector, ya que las cerámicas policromas identifi-
riales cerámicos son los de noguera y posterior- cadas por la mayoría de los investigadores corres-
mente los de Müller; a pesar de que existen ponden a la terminología original de noguera.
multitud de trabajos respecto de las cerámicas Sin embargo, ahora sabemos que en el caso es-
de cholula, la clasificación de noguera es la más pecial de las cerámicas policromas deberemos
aceptada; no obstante, otros autores, aunque se considerar que existen diseños propios de ciertas
basan en él, dan nuevas nomenclaturas, que en regiones o provincias, o tal vez talleres de pro-
muchos de los casos lo único que hacen es con- ducción cerámicos, pero esto será motivo de otro
fundir. un ejemplo son los términos apolo o tipo de investigación.
cristina, para las cerámicas policromas caracterís-
ticas de cholula y bien definidas por noguera. Cerámica de uso “doméstico”
nosotros preferimos seguir empleando la Se ha clasificado con base en el color del barro
clasificación de noguera, y no emplear nuevos y en la textura de su pasta; así tenemos un grupo
términos que más que aclarar confunden al de cerámica denominado café claro, que consis-
126
Las cerámicas en La región puebLa-TLaxcaLa duranTe eL poscLásico
te en piezas de pasta gruesa de color café con platos extendidos y comales (véase figura 12 d
engobe en su superficie, alisado. Sus formas más y e).
comunes son ollas con cuellos altos, así como
platos, cazuelas y cajetes de paredes altas (véase Cerámica negra
figura 11). Son piezas de pasta mediana a gruesa. no es muy
abundante durante la época cholulteca, sino que
Cerámica rojiza parece continuación del periodo anterior; abun-
Son vasijas de pasta mediana con el engobe rojo dan los platos simples, algunos cajetes de silueta
oscuro, pulido; entre sus formas más caracterís- compuesta, así como cucharones (véase figura
ticas se encuentran los cajetes de paredes altas 13 a, b, c y d).
con bordes divergentes, así como cajetes de pa-
redes cóncavas (véase figura 12 a, b y c). Cerámica roja fina
corresponde a piezas de pasta mediana de color
Cerámica amarillenta café a rojizo y a veces tienen engobe pulido; las
Son piezas de pasta fina, muy bien cocidas, de formas más abundantes son ollas con cuellos
paredes delgadas con engobe de la misma arci- altos verticales y ollas pequeñas con aberturas y
lla muy bien pulido, que llega a tener un brillo acanaladuras decorativas (véase figura 13 e).
“semimetálico” en el exterior. Sus formas son
cerámicas decoradas
Decoración sencilla
Estas piezas se caracterizan por ser de pasta de
textura mediana a fina; el exterior de las piezas
tiene un engobe anaranjado aplicado con una
especie de brocha. La decoración se localiza en
el exterior de la pieza cercana al borde y consis-
te en líneas curvas y puntos. En algunos casos,
esta decoración cubre gran parte del exterior del
cuerpo, aplicando líneas que forman bandas con
motivos geométricos. A veces, la pintura es en
negro y otras es en rojo. Sus formas más comunes
Figura11. cerámica de cholula. cerámica café
corresponden a cajetes de paredes altas curvo-
claro. tomado de noguera, 1954.
divergentes de fondo plano (véase figura 14).
127
noemí casTiLLo Tejero
a b c d
cerámica negra
nando las tonalidades negro y rojo; los motivos Figura 16. cerámica de cholula. cerámica negra
son muy variados: van desde líneas paralelas o sobre fondo natural del barro. tomado de noguera,
1954.
entrelazadas hasta los xicalcoliuhquis. todos los
platos de este tipo de decoración tienen una
banda negra o roja en el borde. En el caso de los
cajetes, la decoración aparece en el exterior del Cerámica esgrafiada
cuerpo (véase figura 15). corresponde a piezas de pasta mediana seme-
jantes a las cerámicas de decoración de color
Decoración negra sobre el fondo natural del barro natural del barro. La decoración esgrafiada
Esta técnica recuerda la del mismo nombre de la ocurre en diferentes colores de vasijas; así tene-
cerámica Azteca; sin embargo, parece ser una mos vasijas con engobe negro en el borde sobre
variante local y puede considerarse como la ce- color natural del barro, después de la cocción
rámica típica de cholula de las primeras etapas sobre este engobe pulido se hace la incisión,
del Posclásico. Sus formas más comunes son raspándose los motivos decorativos, que consis-
platos y cajetes, la decoración generalmente se ten en combinaciones de líneas curvas y rectas o
presenta en ambas caras, el borde de los platos y xicalcoliuhqui; esta decoración también aparece
cajetes lleva una línea negra y otras líneas para- en cajetes de fondo convexo con paredes recto-
lelas dejan espacios para ganchos, espirales, púas divergentes. La cara exterior y el borde de la
estilizadas, plumas, etcétera (véase figura 16). pieza llevan un engobe rojo, sobre el cual se
128
Las cerámicas en La región puebLa-TLaxcaLa duranTe eL poscLásico
a b
c
e
d f
cerámica esgrafiada
cerámica sellada h
129
noemí casTiLLo Tejero
la parte interior del cuerpo y en el borde, en la caracterizan por estar desprovistas de brillo en
parte exterior; en menor cantidad aparecen los comparación con la descrita anteriormente. Las
cajetes y también hay vasos cilíndricos. formas de estas vasijas son distintas y abundan
A pesar de la considerable variedad de motivos los cajetes y platos extendidos con soportes có-
decorativos, los más frecuentes son figuras geomé- nicos pequeños. también llevan dos cocciones;
tricas integradas por líneas rectas dispuestas en antes de la segunda se aplica un engobe de arci-
bandas. En el borde del plato se pintan líneas lla blanca; se caracterizan porque su decoración
diagonales; hay líneas circulares negras, amarillas es geométrica y sencilla.
y blancas; líneas diagonales rojas sobre fondo Los platos con soportes cónicos pequeños,
blanco; espacios triangulares, xicalcoliuhquis. sobre el engobe blanco tienen como decoración
un segundo tipo de diseños se caracteriza por líneas paralelas, algunas veces la decoración está
ser círculos concéntricos sobre fondo naranja o tanto en el interior como en el exterior, y deco-
rojo, el resto del plato tiene líneas negras sobre radas con líneas paralelas, en ocasiones el borde
fondo blanco. también existen motivos estiliza- lleva una línea negra, y en el exterior de la pieza
dos: es el grupo más variado y difícil de clasificar; aparecen dos líneas paralelas en sentido vertical
sin embargo, pueden distinguirse plumones o de color negro; y en otras ocasiones hay ganchos
series de ganchos o crótalos de serpiente, repre- bordeados de rojo, bandas negras verticales
sentación convencional de la figura humana, forman espacios cuadrangulares y hay xicalco-
motivos estilizados como signos de interrogación liuhquis.
o xicalcoliuhquis (véase figura 19). El tipo más complicado de decoración en esta
cerámica es el formado por líneas diagonales
Cerámica policroma mate rojas y bandas circulares rojas y guindas, a las que
Son piezas de pasta gruesa a mediana. Estas ce- se sobreponen círculos concéntricos en negro y
rámicas policromas de la época cholulteca se a veces espirales (véase figura 20).
130
Las cerámicas en La región puebLa-TLaxcaLa duranTe eL poscLásico
131
noemí casTiLLo Tejero
132
Las cerámicas en La región puebLa-TLaxcaLa duranTe eL poscLásico
b c
cerámica Burda
a ocotepe
a
b c
Figura 22. cerámica de Huejotzingo. Figura 23. cerámica de Huejotzingo. negro y rojo/
guinda. tomado de Schmidt, 1975.
de tehuacán (comunicación verbal, Sánchez y cos, líneas rectas curvas y onduladas. nos recuer-
castillo). da las cerámicas de cholula negra y roja sobre
fondo anaranjado; son semejantes a las de tlax-
cerámicas decoradas Finas cala (véase figura 24).
Policromas c) cerámica tepepa. corresponde a las piezas
a) cerámica negra sobre rojo o guinda. Esta policromas más abundantes en el área de Huejot-
cerámica se caracteriza por ser de pasta mediana zingo. Estas piezas por su descripción son muy
a fina: son piezas bien cocidas con un engobe semejantes a las policromas cholultecas, si es que
rojo o guinda pulido. todos estos materiales, a no son cholultecas; su técnica de manufactura
los que Schmidt llama Atexcac tonalintla Pan- debió haber sido un engobe de la misma arcilla;
coac, Arenas y Planicontla, son muy semejantes alisado y después de la cocción se aplicó un engo-
al texcoco negro sobre rojo, y posiblemente be de color naranja que sirvió de base a los moti-
muchas de estas piezas sean de importación. Sus vos decorativos en negro, rojo y a veces blanco;
formas más comunes son cajetes semiesféricos; una vez decorados llevan una segunda cocción.
algunos cajetes son de bases planas, copas pul- Sus formas más comunes son platos de fondos
queras y sahumerios. planos, cajetes de fondos planos y curvos, de pare-
La técnica decorativa es pintada sobre el en- des rectodivergentes o curvoconvergentes, cuan-
gobe rojo o guinda y predominan los motivos do los soportes son trípodes, son cónicos, sólidos,
geométricos: líneas verticales, algunos motivos a veces son caras de viejo y cabezas de serpiente.
florales y a veces incisiones después de la cocción, Algunas veces aparecen con soportes anulares, la
en ocasiones, además tuvieron pintura blanca del decoración generalmente va en el exterior y en
tipo que se pierde con el tiempo, por lo que algún el interior del cuerpo, según la forma, predomi-
autor la llamó blanco fugitivo (véase figura 23). nan los motivos geométricos de líneas finas, for-
b) cerámica chiauhtzingo. corresponde al mando franjas, espirales y xicalcoliuhquis.
principal de los grupos policromos de la región. Los anteriores grupos policromos son muy
Los autores que tratan este grupo en sus descrip- semejantes, en su técnica decorativa y motivos.
ciones no explican su tipo de pasta; sin embargo, tanto a las cerámicas que noguera llama rojo
se caracteriza por tener un engobe anaranjado o negro sobre naranja pulido como a su varian-
sobre el cual va la pintura negra, y a veces negra te rojo y negro sobre naranja pulido, la deco-
y roja. Sus formas principales son cajetes de base ración es geométrica además de elementos
recta y paredes rectodivergentes y vasos. La de- simbólicos: plumas, ojos estelares, xicalcoliuh-
coración generalmente es de motivos geométri- quis, etcétera (véase figura 24).
133
noemí casTiLLo Tejero
Cerámicas alóctonas
Las más abundantes corresponden a la llamada
Azteca negro sobre naranja. Es necesario men-
cionar que los autores que describen estas cerá-
micas, en sus publicaciones no ofrecieron las
láminas correspondientes que las ilustran, por
lo que no se pudieron incluir aquí.
Iztaccíhuatl
Policroma mate
b
Atoyac
Policroma laca xipetzi
a Policroma firme
c
Lámina 25. cerámica de Huejotzingo.
134
Las cerámicas en La región puebLa-TLaxcaLa duranTe eL poscLásico
los denominados por él con los números del xV planos y paredes rectodivergentes, a veces cajetes
al xIx, aunque a veces a cada uno de estos tipos de paredes curvo convergentes o de silueta com-
los subdivide en subtipos y variantes, pero en puesta, con soportes cónicos truncados del lla-
ocasiones las descripciones son algo generales, mado tipo “pedestal”; así como cajetes trípodes
por lo que creímos conveniente mencionar con soportes en forma de “almena”.
únicamente los tipos. El color de la decoración es negra sobre el
color natural del barro; en las variantes tienen la
Tipo XV. Fondo sellado decoración en rojo y en algunas ocasiones negra
Este grupo cerámico presenta tres variantes, que y roja. La decoración generalmente es geométri-
las establece por las características de color y ca y a veces simbólica; aparecen las representa-
grosor de la pasta; las hay de pasta gruesa y de ciones de xicalcoliuhquis; en el caso de los platos
pasta mediana, su acabado de superficie general- la decoración se localiza en el interior de las
mente lleva engobe de diversas tonalidades; así, piezas; en los cajetes, a veces, en el exterior.
hay de color gris, naranja o cafetoso. En cuanto a Estos materiales Gorestein (1973) los encuen-
forma son semejantes; predominan los cajetes de tra en tepexi; Macneish los llama coxcatlán red
paredes rectodivergentes, a veces curvoconver- on orange, y para noguera (1954) corresponden
gentes, sus fondos son planos aunque en ocasiones a su decoración negra sobre color natural del
pueden ser cóncavos. Muchas veces los fondos barro (véase figura 26).
planos están sellados, como los que aparecen en
cholula y en tehuacán; otras formas son cajetes Tipo XVII. Negra sobre color natural
trípodes con soportes cónicos sólidos. del barro (local)
Son semejantes al tipo coxcatlán gray de Parece ser la copia local del tipo anterior; su
Mcneish; sin embargo, en los estudios de los pasta es de mediana a fina, con engobe alisado
materiales de las recientes exploraciones de la de la misma arcilla; su decoración es un poco más
zona arqueológica de tehuacán El Viejo aparecen burda que la de la cerámica del tipo xVI; sus
como comunes de esta zona estos tres grupos formas son cajetes bajos de fondos planos o semi-
cerámicos, con las mismas formas: cajetes de convexos, de paredes curvoconvergentes y hay
fondos planos, sin decoración con fondos sellados, ollas con asas de botón y cucharones. La deco-
con o sin soportes, y algunas ollas. Hay que men- ración se encuentra tanto en el interior como
cionar que por su abundancia en tehuacán no se en el exterior de las piezas (véase figura 27).
considera un solo grupo, sino que corresponden
a tres vajillas diferentes, aunque contemporáneas Tipo XVIII. Decoración negra sobre fondo guinda
y muy comunes y abundantes, siendo la vajilla gris o rojo pulido
la más común (Sánchez y castillo, comunicación corresponde a la cerámica conocida, para la
personal). Esto nos hace pensar que si no son los cuenca de México, como texcoco negro sobre
mismos materiales de tehuacán, sí hay una in- rojo (tolstoy, 1958), o a la negro sobre rojo
fluencia importante entre los dos sitios que nos brillante pulido de noguera (1954). Son piezas
establecen relaciones tanto homotaxiales como de pasta fina a mediana. Sus formas son variadas
sintaxiales entre estos dos señoríos popolocas y se localizaron cajetes de fondos planos y pare-
muy importantes durante el Posclásico. des rectodivergentes.
Tipo XVI. Decoración negra sobre color natural Tipo XIX. Cerámicas policromas
del barro Este grupo corresponde a aquellas piezas llama-
Son materiales de pasta fina de color crema a das cholultecas por noguera, en el que se inclu-
naranja, con engobe pulido de la misma arcilla. yen los tres tipos dados por noguera en 1954, es
Sus formas más comunes son cajetes de fondos decir, “firme”, “laca” y “mate”.
135
noemí casTiLLo Tejero
136
Las cerámicas en La región puebLa-TLaxcaLa duranTe eL poscLásico
137
noemí casTiLLo Tejero
b c
a
Policroma cholulteca, fase cuauhtinchan
d e f
Policroma calpolleque
g h
138
Las cerámicas en La región puebLa-TLaxcaLa duranTe eL poscLásico
negro/rojo pulido
c
a b
d
Fase cuauhtinchan
e f
Fase tepeyacac
Figura 31. cerámica de cuauhtinchan tepeaca negro/rojo pulido. tomado de Zaragoza, 1977.
tepeaca Anaranjado
pexi se encuentran los cajetes, pero la decoración
en el fondo generalmente es sellada y cuando es
a pintada muestra motivos simbólicos en la base de
la vasija (véase figura 28 d, e, f y g).
c d
b Grupo cerámico Jaguar policromo
Incluye una serie de variantes llamadas por Me-
coxcatlán Anaranjado/crema
dina (2001: 475): Jaguar Policromo, Enrejado
Policromo y coyote Policromo. Son piezas de
f g
e pasta mediana, tienen dos cocciones, una para
la pieza misma y otra para la decoración; es decir,
Figura 32. cerámica de Acatzingo-tepeaca. tomado son técnicamente semejantes a las policromas
de Medina, 2001.
cholultecas. Después de una primera cocción,
las piezas reciben un engobe de arcilla blanca
que sirve de soporte a la decoración; a veces sobre
gobe de color crema sobre el cual se aplicó la esta superficie blanca se aplica un engobe color
decoración, consistente en figuras de formas naranja, sobre el cual se pintan motivos geomé-
geométricas en el interior y en el fondo en vasi- tricos consistentes en líneas paralelas en el borde.
jas abiertas. A veces aparecen algunos rasgos Las vasijas están decoradas en su interior, en
semejantes en las cerámicas de tradición coyo- ocasiones en el fondo aparecen motivos simbó-
tlatelco (Medina, 2001: 474). licos como xicalcoliuhquis, garras de jaguar,
Sus formas más comunes son cajetes hemis- flores, etcétera. Sus formas son platos y cajetes
féricos con soportes cónicos o del llamado tipo trípodes, de fondo plano o cóncavo. Los soportes
“almena”, así como ollas con cuellos cortos o generalmente son tipo “almena” y llevan por
largos, que corresponden al coxcatlán rojo so- decoración algunas líneas en negro o una espe-
bre naranja para el valle de tehuacán. cie de flores de cuatro pétalos.
tipos policromos semejantes se reportan en Estos materiales por su técnica son muy seme-
el área del valle de tehuacán, en cholula; en te- jantes a la policroma laca; Medina (2001: 47) los
139
noemí casTiLLo Tejero
140
Las cerámicas en La región puebLa-TLaxcaLa duranTe eL poscLásico
a b c d e
Vajilla I
Vajilla II
i j
g h
Vajilla III
k l m n
Vajilla IV
Figura 33. cerámica de tepexi.
141
noemí casTiLLo Tejero
142
Las cerámicas en La región puebLa-TLaxcaLa duranTe eL poscLásico
de Macneish. Los cajetes de fondos sellados con y cajetes que corresponden al tipo coxcatlán rojo
decoraciones tanto geométricas como simbólicas de Macneish (véase figura 36 a, b, c, d, e y f).
son muy abundantes, pero en los que hasta aho-
ra hemos explorado en el sitio de tehuacán no Vajilla naranja pasta mediana
han aparecido los molcajetes que Macneish y Estas piezas tienen una pasta semejante a las
colaboradores (1970) citan como piezas de pas- anteriores, aunque su acabado de superficie
ta mediana con engobe gris con fondos rayados presenta un engobe casi de la misma arcilla,
(véase figura 35). pulido. Sus formas, en términos generales, son
muy semejantes a las vajillas anteriores; aunque
Vajilla café pasta mediana los fondos sellados son más abundantes que en
La pasta de estas cerámicas es semejante a la de la vajilla café, sus motivos son tan variados como
la vajilla gris, pero lleva un engobe café, que a los de la cerámica gris y abundan también los
pesar de estar pulido en muchos de los casos se platos con fondos sellados (véase figura 36 g, h,
cae o se descarapela; como un subgrupo de esta i y j).
vajilla existen piezas que tienen la parte exterior
café, pero en el interior llevan un engobe na- Vajilla roja con manchas negras
ranja. Estas piezas se caracterizan por ser de pasta
Las formas de estas cerámicas son muy seme- gruesa, aunque de paredes relativamente delga-
jantes a las que se presentan en la vajilla gris; son das, llevan un engobe rojo, aparentemente ali-
copiosos los cajetes trípodes con fondos rectos, sado y las manchas negras son consecuencia de
lisos o decorados; aunque los soportes son menos su cocción; esto nos hace pensar que eran fabri-
variados, abundan más los de almena y hay platos cadas en hoguera al aire libre. Sus formas son
143
noemí casTiLLo Tejero
e
a b
c
f
Vajilla café mediana
g
h i j
Vajilla naranja
144
Las cerámicas en La región puebLa-TLaxcaLa duranTe eL poscLásico
Vajilla jabonosa
Se le denominó de esta manera por su textura,
que al tacto es muy resbaladiza; así la describió
caso para Monte Albán. Son piezas de pasta
mediana a gruesa cuyo acabado de superficie es
un engobe de la misma arcilla de color grisáceo
claro. Esta cerámica es común en las estructuras
residenciales ya que sus formas básicas son gran- Figura 37. cerámica de tehuacán. Vajilla roja con
des ollas de cuerpos globulares con cuellos pe- manchas negras.
queños de bordes divergentes, así como comales;
casi podemos decir que la gran mayoría de los
comales pertenecen a esta vajilla. Por su descrip-
ción corresponde al tipo marmoleado o marble
tempered de Macneish y colaboradores (1970)
(véase figura 38).
145
noemí casTiLLo Tejero
1 3
4
2
ños cuando se refieren a los xantiles usan el cajetes de paredes curvoconvergentes y bases
término como sinónimo de muñeco (véase figu- convexas. La decoración está en el exterior de
ra 40). las piezas; es sencilla, geométrica, de líneas pa-
ralelas, puntos, motivos en forma de u invertida,
Vajillas decoradas etcétera (véase figura 41).
Vajilla esgrafiada. Son piezas de pasta fina con como materiales foráneos tenemos las vasijas
engobe bruñido café oscuro o café claro; después decoradas de los tipos cholulteca policromos
de la cocción se hace la decoración, generalmen- firme, mate y laca; así como del tipo tepexi;
te geométrica; las formas más comunes son caje- además de vasijas negro y blanco sobre rojo del
tes de paredes curvoconvergentes y bases rectas tipo texcoco y negro sobre naranja del tipo
o convexas. Son muy semejantes a la cerámica Azteca (véase figura 41).
esgrafiada de cholula (véase figura 41).
coxcatlán rojo sobre crema. Son piezas de Figuritas
pasta mediana con engobe color crema o ama- En este trabajo no es posible presentar todas las
rillento y decoración en rojo antes de cocer. Sus figuritas de esta región; sin embargo, menciona-
formas más comunes son cajetes de paredes remos al menos las que por su forma son típicas
curvoconvergentes o rectodivergentes, así como del área de tlaxcala, así como la diferencia que
ollas. La decoración más común es una línea roja tienen respecto a las correspondientes al área de
pintada en el borde, aunque a veces es un poco Puebla durante el Posclásico.
más compleja, apareciendo algunos motivos Las figuritas características del área de tlax-
geométricos en la parte exterior del cuerpo, cala corresponden al tipo texcalac 3 y 4, llamado
consistente en líneas curvas, espirales y elemen- así por García cook y Merino; estos tipos de fi-
tos en forma de ganchos o en V. guritas son las más comunes en este periodo y se
coxcatlán rojo sobre naranja. Son piezas de emplean hasta la fase final del Posclásico o fase
pasta mediana a fina con engobe alisado, cuyo tlaxcala. Son figuritas planas, de molde, con-
tono va de un naranja amarillento a un café vexas en la parte posterior, donde llevan un asa
claro; esta vajilla presenta formas sencillas de horizontal o vertical; sus representaciones más
146
Las cerámicas en La región puebLa-TLaxcaLa duranTe eL poscLásico
cerámica incisa
147
noemí casTiLLo Tejero
comunes son las de tlaloc, aunque existen de podrá apreciar, los materiales son muy semejan-
otras deidades. noguera las reporta en cholula tes a los de tehuacán. Durante el Posclásico, el
y éstas se hallan decoradas con pintura al seco. sitio de calipan correspondió a la cabecera de
En el área de Puebla, desde cholula y en otros uno de los señoríos dependientes del señorío
sitios como Huejotzingo, tepexi y tehuacán, las mayor de coxcatlán. Su ubicación está entre los
figurillas más comunes son planas, de molde y dos señoríos mencionados.
abundan las representaciones femeninas; las fi-
guras a veces están hincadas, aunque general- Cerámica naranja
mente se representan de pie, llevan tocados y se Son piezas de pasta mediana con engobe de la
han identificado como las deidades xochiquezal misma arcilla, llevan decoración esgrafiada des-
y xilomen y algunas de estas figuritas llevan un pués de la cocción y predominan los motivos
niño en brazos. Estas figuritas son muy semejan- geométricos; sus formas son cajetes de paredes
tes a las que en esta época aparecen en sitios de rectas o de silueta compuesta (véase figura 43).
la cuenca de México, aunque también aparecen
figuritas masculinas, así como zoomorfas (véase Cerámica café
figura 42). corresponde a piezas de pasta mediana, algo
arenosa, sin engobe; sus formas más comunes
cerámicas de caLipan son ollas y comales, a veces aparece una deco-
calipan es una población del municipio de cox- ración de impresión de textil, y en algunas
catlán y del distrito de tehuacán; la cerámica piezas se coloca una banda de arcilla con im-
corresponde a los trabajos llevados a cabo por presiones digitales antes de la cocción (véase
noguera en 1939, publicados en 1940. como se figura 43).
3
2
1
4 6
5
Figura 42. Figuritas de Puebla-tlaxcala. tomado de García-Merino, 1989; noguera, 1954, y Müller, 1978.
148
Las cerámicas en La región puebLa-TLaxcaLa duranTe eL poscLásico
cerámica naranja
cerámica café
149
noemí casTiLLo Tejero
150
Las cerámicas en La región puebLa-TLaxcaLa duranTe eL poscLásico
dáviLa cabrera, José María Patricio, “cuauh- merino carrión, Beatriz Leonor, La cultura
tinchan, estudio arqueológico de un área”, tlaxco, México, inah (científica), 1989.
tesis para obtener el título de arqueólogo y el müLLer, Florencia, La alfarería de Cholula, Méxi-
grado de maestro en ciencias antropológicas, co, inah-sep, 1978.
enah, México, 1974. noguera, Eduardo, “Excavaciones en calipan,
, “La cerámica policroma del área vista estado de Puebla”, en El México Antiguo, Méxi-
desde cuauhtinchan” en XIII Mesa Redonda co, Sociedad Alemana Americanista, 1940.
de SMA, vol.1, México, 1975, pp. 241-246. , La cerámica de Cholula, México, Guadiana,
gaLarza, Joaquín, “Los glifos cristianos de la 1954.
zona de Milpa Alta”, en Las Poblaciones, Méxi- schmidT, Peter, “reconocimiento arqueológico
co, pp. 12-15. al área central del antiguo Huejotzingo, in-
garcía cook, ángel y Beatriz Merino c., “Las forme preliminar”, XIII Mesa Redonda sma,
fases texcalac y tlaxcala o Posclásico de vol. 1, México, 1975, pp. 213-222.
tlaxcala, XIII Mesa Redonda del sma, vol.1, , “El Posclásico en la región de Huejotzin-
México, 1975, pp. 127-136. go, Puebla”, en Comunicaciones, núm. 12,
, “notas sobre la cerámica prehispánica de México, Faic, 1975a, pp. 41-48.
tlaxcala”, en Ensayos de alfarería prehispánica , “Investigaciones arqueológicas en la re-
e historia de Mesoamérica, México, unam-iia, gión de Huejotzingo, Puebla”, en Comunica-
1989, pp. 275-342. ciones, núm. 19, México, Faic, 1979, pp. 169-
goresTein, Shirley, Tepexi el Viejo. A Post Classic 175.
Fortified Site in the Mixteca Puebla, transactions Tesh, Mónica, “Las figuritas características del
of the American Philosophical Society, Fila- área de cuauhtichan, Puebla”, XIII Mesa Re-
delfia, 1963. donda del sma, vol. 1, México, 1975, pp. 231-
Lind, Michael, “cholula and Mixteca Polychro- 240.
mes: two Mixteca-Puebla regional Sub-Styles”, ToLsToy, Paul, Superficial Survey of the Northen
en Mixteca-Puebla, Labyrinthos, eua, 1994. Valley of México. The Classic and the Postclassic
macneish, richard, Frederick Peterson y Kent Flan- Periods, transactions of the American Philoso-
nery, The Prehistoric of the Tehuacán Valley, Ceramics, phical Society xLVIII- 5, Filadelfia, 1958.
vol. 3, Austin, university of texas, 1970. zaragoza ocaña, Diana, “Procesos de desarro-
marTínez, Enrique y Ana María Jarquín, Mate- llo en el área de cuauhtinchan, tepeaca.
riales arqueológicos del noroeste de Tlaxcala, Mé- constatación arqueológica de algunos rasgos
xico, inah-sep, 1998. de mapa de la ruta chicomostoc-cuauhtin-
medina jahen, Miguel, “Las cuevas de Acatzin- chan”, tesis de licenciatura en arqueología y
go-tepeaca, Puebla”, tesis de licenciatura en el grado de maestría en ciencias antropológi-
arqueología, enah, México, 2001. cas, enah, México, 1977.
151
La cerámica poscLásica de moreLos
Michael E. Smith*
La cerámica posclásica de Morelos formó parte cambio, se han realizado muchas excavaciones y
de una tradición cerámica que cubría un área se han conformado y estudiado muchas colec
mucho más amplia. Los complejos cerámicos ciones de cerámica de los periodos Posclásico
locales que formaron parte de esta tradición –en medio y tardío. Aparte de esta distinción en la
la cuenca de México y en los valles circundantes, cantidad de información, al parecer hubo un
como Morelos durante los periodos Posclásicos gran cambio entre las formas y tipos cerámicos
medio y tardío– compartían muchas formas de del periodo temprano y los correspondientes al
vasijas, pero cada uno tuvo sus propios tipos y periodo medio, lo que sugiere que hubo cambios
estilos de decoración pintada. He llamado a esta sociales profundos, probablemente la llegada de
unidad la “tradición cerámica posclásica del una nueva población: la etnia nahua tlahuica
centro de México” (Smith, 2001). Es probable (Smith, 1984). En este trabajo el énfasis se pone
que ésta señale tanto el origen étnico común de en la cerámica posclásica media y tardía; sólo
las poblaciones nahuas (de Aztlán) y su cultura ofrezco unas breves palabras sobre la cerámica
común, como los procesos de intercambio e in posclásica temprana.
teracción social que existían en la época posclá
sica. En este artículo presento una breve descrip
ción de las formas y los tipos cerámicos de la CoNtExto
época posclásica en Morelos.
En Morelos se presenta una distinción muy estudios previos y sitios
grande entre las culturas y la cerámica del perio Eduardo Noguera (1932) fue el primer arqueó
do posclásico temprano (la época tolteca) y las logo en identificar la cerámica posclásica de
culturas y la cerámica de los periodos posclásico Morelos como un conjunto o complejo particu
medio y tardío. Una diferencia es que hay poca lar. Utilizó la frase “cerámica tlahuica” para
información sobre las primeras. Casi no hay ex referirse a las vasijas pintadas en un estilo poli
cavaciones correspondientes a contextos del cromo con diseños geométricos en rojo y negro
Posclásico temprano en Morelos, además de que sobre blanco. otros arqueólogos adoptaron este
los complejos permanecen mal definidos. En vocablo, por lo que ahora significa tanto un es
tilo policromo propio como, en general, la cerá
* Department of Anthropology, University of Albany,
mica posclásica utilizada por la gente tlahuica.
State University of New York. Propongo una definición del estilo policromo
153
michaeL e. smith
tlahuica abajo. La primera descripción de un Arana (1988), donde describen e ilustran algu
complejo excavado de cerámica posclásica es la nos tipos cerámicos. En una monografía en
realizada por Vaillant y Vaillant (1934): en el prensa (Smith, 2001) hago descripciones de va
sitio de Gualupita –dentro de la ciudad de Cuer rios complejos cerámicos posclásicos de Morelos,
navaca (véase figura 1)– encontraron un nivel que incluyen ilustraciones. La mayor parte de la
posclásico encima de los depósitos preclásicos información presentada en este artículo se toma
que estaban buscando. En su publicación descri de dicha monografía. Descripciones detalladas de
ben la cerámica posclásica y proveen de algunas la cerámica recobrada en mis excavaciones en
ilustraciones. Esta cerámica pertenece al com casas posclásicas (Smith, 1992; 1993; Smith et al.,
plejo teopanzolco (véase abajo). 1999a) serán presentadas en las publicaciones de
La zona arqueológica de teopanzolco (den los respectivos proyectos. también hay otros
tro de Cuernavaca, no muy lejos de Gualupita) proyectos recientes cuya información de la cerá
tiene la arquitectura posclásica más grande del mica posclásica todavía no ha sido publicada
estado (Marquina, 1964). Aunque se han reali (Vega Nova, 1996; Vega Nova y Pelz Marín, 1996),
zado excavaciones en esta zona desde la década pero queda dentro de las categorías descritas
de 1920, la primera publicación que trata de su aquí.
cerámica es el artículo de Noguera y Piña Chan
(19561957), basado en la información obtenida compLejos cerámicos y cronoLogía
en unos pozos estratigráficos. La zona estaba Mis investigaciones sobre la cerámica posclásica
ocupada durante el Posclásico medio y su cerá de Morelos están organizadas bajo el concepto de
mica corresponde al complejo teopanzolco “complejo cerámico”. Éste significa el total de las
(Angulo Villaseñor, 1976; Angulo Villaseñor y vasijas y objetos cerámicos utilizados en un tiem
Arana A., 1988; Smith, 2001). Durante las décadas po específico en una región (Willey et al., 1967),
de 1970 y 1980, aparecieron varios estudios de o “conjunto de elementos u objetos cerámicos
cerámica posclásica del oeste de Morelos: Litvak que identifican un periodo” (Smith y Piña Chan,
King (1970) describe tipos posclásicos del valle 1962: 8). En la dimensión cronológica, un com
de xochicalco, Mason (1980) ilustra tepalcates plejo se llama “fase”. Para establecer la cronolo
posclásicos de recoleciones superficiales en gía cerámica del estado de Morelos empecé con
Coatlán Viejo, y Alducín y terán (1980) descri la definición de complejos cerámicos, basado
ben unos tepalcates posclásicos de xochitepec. en la investigación de tepalcates excavados en
Hirth y Cyphers (1988) presentan unas breves depósitos identificados como basureros. Luego
descripciones de tipos posclásicos en su capítulo investigué las relaciones entre complejos con la
sobre cerámica epiclásica de xochicalco (véase estratigrafía, y con las comparaciones entre sitios
también Hirth, 2000). En mi tesis doctoral pre y regiones. Finalmente, llevé a cabo fechamientos
sento descripciones de esta cerámica posclásica por carbón para determinar las fechas calendá
de xochicalco y de Coatetelco (Smith, 1983); ricas de los complejos o fases. Los métodos se
publico estas descripciones en una forma más describen en algunas publicaciones (Hare y
breve (en Smith, 2001). también hay información Smith, 1996; Smith, 1983; 2001; Smith y Doer
en Senter (1976), Senter (1980), Senter y Kamilli shuk, 1991); los resultados se presentan en la
(1980), Goodfellow (1990), Arana (1984) y Hirth figura 2. En el cuadro 1 se indican los complejos
(2000). presentes en los sitios excavados.
Norr (1987) describe un complejo cerámico
posclásico medio (el complejo tetla) de una casa cerámica poscLásica temprana
posclásica excavada por David Grove en su pro Como mencioné arriba, no se tiene mucha evi
yecto Chalcatzingo. El estudio más completo dencia de la ocupación del periodo posclásico
hasta ahora es un artículo de Jorge Angulo y Raúl temprano en Morelos. Sólo conozco dos grupos
154
La cerámica poscLásica de moreLos
xochicalco
tepoztlán
Capilco
Cuexcomate
Cuernavaca
Yautepec
Zacatepechi xochitepec
N
olintepec
Coatetelco
Coatlán tetla
Viejo
Las Pilas
Chimalacatlán
* En Cuernavaca se encuentran 0 5 10 km
los sitios de teopanzolco, Gualupita y
Palacio de Cortés
Figura 1. Mapa de Morelos, en el cual se indican sitios posclásicos con muestras de cerámica analizada.
de datos: de xochicalco y Yautepec. En las exca Gobernador que a los complejos posclásico me
vaciones de Kenneth Hirth bajo el Proyecto dio y tardío. Dos piezas (figura 3, g y h) tienen
Cartográfico xochicalco, él encontró muchos semejanza en su decoración y forma con el tipo
depósitos de la fase epiclásica Gobernador (Hir Macana rojo sobre bayo de tula (Cobean,
th, 2000) y algunos depósitos de la fase posclási 1990).
ca tilancingo. En un pozo había una sola capa El complejo tilancingo es un puente entre
delgada entre los niveles Gobernador y tilancin los periodos Posclásico temprano y medio. Las
go, y tenía sólo 43 tepalcates (Smith, 1983, 2001). formas de las vasijas caben dentro de los comple
Las piezas más grandes y diagnósticas se ilustran jos Posclásico medio y tardío, pero faltan los tipos
en la figura 3. En cuanto a las formas y al acaba del estilo policromo tlahuica, que abundan en
do de superficie, esta cerámica, que se llama casi todos estos complejos. En un reconocimien
complejo Huautli, es más semejante al complejo to superficial del valle del río Yautepec encon
155
michaeL e. smith
1500 Posclásico
Cuauhnáhuac tecpan
tardío Molotla
tardío
B Azteca
tepoztlán tlalnahua
tardío
Posclásico Cuauhnáhuac
1400 tardío temprano
A Atlán
1300
temazcalli teopanzolco
Posclásico
tetla Azteca
medio tepozteco
temprano
Pochtla
1200
tilancingo
1100
Posclásico
temprano Mazapán
Huautli Epecapa
? ? ?
1000
tramos cerámica de varios tipos conocidos de Posclásico temprano, la cerámica de este periodo
ocupaciones posclásicas tempranas en tula y en podrá ser definida.
la cuenca de México. Incluye ejemplos semejan
tes a Macana rojo sobre bayo, Proa crema pulido, cerámica poscLásica media y tardía
y cuencos con hombros. Hasta que se lleven a A pesar de la existencia de muchos complejos
cabo excavaciones en sitios correspondientes al cerámicos locales en los periodos Posclásico
156
La cerámica poscLásica de moreLos
cuadro 1
CoMPLEJoS CERáMICoS PoR ZoNA Y PERIoDo
Zona Posclásico Posclásico Posclásico
poniente de moreLos
El Puerto (xochicalco) Huautli, tilancingo temazcalli Cuauhnáhuac temprano y tardío
terraza 85 (xochicalco) temazcalli Cuauhnáhuac temprano y tardío
Capilco temazcalli Cuauhnáhuac temprano y tardío
Cuexcomate Cuauhnáhuac temprano y tardío
Coatetelco Cuauhnáhuac temprano y tardío
Coatlán Viejo temazcalli ? Cuauhnáhuac general
Sitios, río Chalma tilancingo temazcalli Cuauhnáhuac general
xochitepec ? temazcalli y/o teopanzolco Cuauhnáhuac general
cuernavaca
teopanzolco teopanzolco
Gualupita teopanzolco
Palacio de Cortés teopanzolco tecpan
norte-centraL
tepozteco tepozteco (tepoztlán)
tepoztlán ? tepozteco (tepoztlán)
Yautepec (Epecapa) Pochtla Atlán, Molotla
Chimalacatlan Quilamula ? Cuauhnáhuac general
oriente de moreLos
tetla tetla
Las Pilas tetla (tlalnahua)
olintepec tetla (tlalnahua)
medio y tardío, hay una semejanza muy profun bina las dimensiones de forma de vasija con tipo
da y básica entre todos ellos. Las formas de vasi de acabado y pintura (Smith, 1983; 2001). Para
jas son casi las mismas en cada complejo; casi este artículo –con enfoque comparativo– creo
todos los complejos difieren en sus tipos de ce que será más claro separar estas dos dimensio
rámica pintada, pero la mayoría de la cerámica nes. Por tanto, presento la información en dos
pintada pertenece al estilo policromo tlahuica partes: la clasificación por forma de vasija y
y al tipo Guinda. Con base en esta gran semejan función, así como la clasificación por tipo de
za entre los complejos cerámicos Posclásico decoración.
medio y tardío, voy a organizar las descripciones Las interpretaciones de las funciones de las
por forma de vasija y tipo, y no por complejo. vasijas de cerámica se basan en varios estudios
Creo que este método es lo mejor para dar una de sus características: 1) investigaciones genera
breve visión de la cerámica posclásica de Morelos. les de las formas (p. ej., Henrickson y McDonald,
Presento un análisis organizado por complejo, 1983); 2) información sobre los usos entre gru
con descripciones e ilustraciones mucho más pos tradicionales de la Mesoamérica actual (p.
amplias en otra parte (Smith, 2001). ej., Deal 1998; Rojas Rabiela, 1973); y 3) infor
mación de las fuentes etnohistóricas aztecas,
tanto escritas (Sahagún, 19501982) como códi
CLASIFICACIóN PoR FoRMA Y FUNCIóN ces (Barlow, 1951; López de la Rosa y Rocha
Segura, 1997). Las identificaciones funcionales
La clasificación que uso para las colecciones de que presento son provisionales hasta que se lle
cerámica de sitios posclásicos en Morelos com ven a cabo investigaciones dedicadas a este tema
157
michaeL e. smith
158
La cerámica poscLásica de moreLos
a b c
d e f
0 10 cm
k
h i j
Figura 4. Vajilla de servicio. ac: cajetes; d: jarra; e: copa, rectodivergente; f: copa, entrante; g: copa, globular;
hj: vasijas pequeñas; k: plato trípode. Sitios de origen de las vasijas: a: Cuexcomate; b: Palacio de Cortés; c: Las
Pilas; d: xochicalco; e: Yautepec; f, gj: Coatetelco; k: teopanzolco.
b
c
d
e
0 10 cm
h i
f g
Figura 5. Vajilla de cocina. a: comal; b: cuenca; ce: ollas; f: cuenca para sal; g: cuenca delgada; h: molcajete;
i: cucharón (f es de Séjournée, 1973: fig. 8; h es de Séjournée, 1983: fig. 95). Sitios: a: Las Pilas;
bd: xochicalco; e: teopanzolco; f, h: Cuenca de México; g, i: Yautepec.
159
michaeL e. smith
c e
a d
b
i j
h 0 10 cm
g
Figura 6. Vajilla de ritual. ae: figurillas; f: sahumador; g: incensario rayado; h: brasero; i: sonaja; j: sello
(g es de Séjournée, 1973: fig. 39; h es de Séjournée, 1983: fig. 124). Sitios: ae, i, j: Yautepec; f: Coatetelco;
g, h: Cuenca de México.
160
La cerámica poscLásica de moreLos
161
michaeL e. smith
0 10 cm
b
d
c
e
f
Figura 7. Vajilla de producción. a: malacates para algodón; b: malacate para maguey; c: cajete para hilar local;
d: cajete para hilar Azteca III; ef: tepalcates trabajados. Sitios: a, b: teopanzolco; c, d: Cuexcomate;
e, f: Yautepec. La escala es diferente de las que se muestran en las figuras 46.
162
La cerámica poscLásica de moreLos
Cuadro 3
DIStRIBUCIóN DE tIPoS DECoRAtIVoS PoR CoMPLEJo CERáMICo (CAJEtES Y oLLAS)
ollas decoradas
Policroma tlahuica x x x x x x x x x
Rojo sobre blanco x x x x x x x
Rojo sobre bayo x x x x x x x x x
163
michaeL e. smith
El tipo B1 tiene un solo campo de decoración del estado con decoración compleja dentro del
con orientación horizontal, marcado por grupos grupo B. Hay una banda roja en el borde y la
de líneas negras; dentro del campo, la decora zona de decoración cubre hasta la mitad de toda
ción consiste en círculos o volutas (en negro la pared exterior. Muchos ejemplos tienen deco
y/o rojo). ocurre en el complejo teopanzolco. ración de color naranja.
El tipo B2 es raro y no muy bien definido: El tipo B6 es un tipo raro y describe vasijas
consiste en cajetes muy grandes o cuencas con con decoración igual a las del tipo B4, pero con
decoración del estilo del grupo B que cubre todo líneas negras muy anchas. ocurre en el oeste del
el exterior de la vasija. Se encontró una vasija de estado.
este tipo en una ofrenda con cuerpos sacrificados El tipo B7 es el tipo policromo más abundan
en teopanzolco (Lagunas y Sánchez, 1972); la te en la región de Yautepec. La definición formal
vasija está en exposición permanente en el Museo de las zonas y campos de decoración es casi igual
Cuauhnáhuac de Cuernavaca. Pertenece al com a la del tipo B4, con unas diferencias: 1) la zona
plejo teopanzolco. de decoración no se extiende hasta el fondo de
El tipo B3 es semejante al tipo B1, con dos las vasija; 2) el borde bajo de la zona de decora
diferencias: 1) el borde más bajo del campo de ción se marca con una línea roja, y 3) las líneas
decoración se marca con una faja roja, además negras son más delgadas que en el tipo B4. otras
de las líneas negras, y 2) los elementos siempre características de la decoración del tipo B7 son:
son volutas negras, pequeñas repetidas. Es un 1) muchos ejemplos tienen un campo rectangu
tipo raro y se desconoce su lugar o complejo de lar de color naranja, y 2) unos elementos muy
origen. comunes son flores y volutas. Las formas son
El tipo B4 es el tipo de vasija policroma tla cajetes sencillos con paredes rectodivergentes.
huica más común en sus distribuciones cronoló Este tipo empieza en el complejo Pochtla de
gicas y geográficas; se define por la zona de de Yautepec, pero alcanza su distribución mayor en
coración que cubre la pared exterior de la vasija los complejos Atlán y Molotla.
y se extiende hasta la base, y por la división de la El tipo B8 es un tipo no bien entendido que
zona en al menos dos campos por grupos de lí se encuentra en Yautepec; puede ser una varian
neas negras verticales (véase figura 8 y también te del tipo B7, porque su definición es casi igual.
la figura 4 b). Dados estos criterios, hay mucha Las diferencias son: 1) la pintura blanca no es
variación en los campos de decoración. La ma muy estable y muchas veces está muy deteriorada;
yoría de los ejemplos tienen unas zonas rojas 2) muchos elementos no están bien pintados y
rectangulares. Campos horizontales con líneas parece que la pintura se hizo muy rápidamente,
de volutas pequeñas repetitivas también son y 3) las paredes de la vasija no tienen un espesor
comunes, y algunos ejemplos tienen círculos uniforme (los tres bordes en la figura 8 son de
concéntricos negros. La forma más común es el la misma vasija). ocurre en los complejos Atlán
cajete con paredes divergentesrecurvadas y con y Molotla en Yautepec.
el fondo elevado (véase figura 4 b). El tipo B4
tiene su origen en el valle oeste de Morelos du tipos c-1, c-2 y c-3 (figura 9)
rante el periodo Posclásico medio, y en el Pos El grupo C consiste en vasijas con decoración en
clásico tardío es abundante en toda el área oeste zonas estrechas de la pared exterior, pero sin los
del estado, desde Cuernavaca a Guerrero. Su grupos de líneas negras utilizadas para delimitar
distribución corresponde al territorio del estado zonas y campos de decoración. Los tres tipos
de Cuauhnáhuac (Smith, 2001). ocurren en los complejos del Posclásico medio
El tipo B5 no tiene una definición formal en el oriente del estado, Yautepec y tepoztlán,
debido a la falta de ejemplos. Incluye vasijas y en complejos del Posclásico tardío en el orien
posclásicas tardías de las partes oriental y central te y en Yautepec. El tipo C1 tiene la decoración
164
La cerámica poscLásica de moreLos
B4
Exterior
A1
Exterior
B5
Exterior
A2
Interior
B6
Exterior
B1
Exterior
B7
Exterior
B2
Exterior
B3
Exterior
B8
Exterior
Figura 8. Clave de tipos policromos tlahuicas, grupos A y B. “Exterior” significa decoración en el exterior de la
vasija; “interior” significa decoración en el interior.
165
michaeL e. smith
166
La cerámica poscLásica de moreLos
C1
Exterior
F
Interior
C2
Exterior
G
C3 Interior
Exterior
D
Interior
H
Interior
E1
Exterior
I
Ee Exterior
Interior
Figura 9. Clave de tipos policromos tlahuicas, grupos CI. “Exterior” significa decoración en el exterior de la
vasija; “interior” significa decoración en el interior.
167
michaeL e. smith
Guinda
Figura 10. Clave de tipos decorados. “Exterior” significa decoración en el exterior de la vasija;
“Interior” significa decoración en el interior.
el tipo de cerámica pintada más abundante en ejemplares eran importados de la cuenca; análi
todos los complejos cerámicos posclásicos de sis químicos, ya en proceso por Leah Minc,
Morelos (véase cuadro 3). Hay mucha variación ayudarán a clarificar la situación. Además de los
en los colores, las zonas y los campos de decora cajetes, el tipo Guinda también ocurre en las
ción, y las relaciones entre la cerámica guinda copas y jarras (véase figura 4).
de Morelos y su correspondiente de la cuenca de
México actualmente no están bien entendidas. naranja con Borde negro (figura 10)
Parece que muchos ejemplares de este tipo en Éste es un tipo raro que ocurre en muchos de
Morelos eran de producción local y muchos otros los complejos cerámicos posclásicos. Son cajetes
168
La cerámica poscLásica de moreLos
sencillos de engobe naranja, con una faja negra jas y no hay patrones claros en la decoración ni
junto al borde. En algunos ejemplares hay pin en la forma. No es una categoría muy común
tura blanca de motivos en forma de “S”; en la aparte de los complejos Huautli y tilancingo del
mayoría de los tepalcates, estos elementos han Posclásico temprano, y para estos complejos no
desaparecido. hay muestras muy grandes. tal vez con coleccio
nes más grandes de esta cerámica sería posible
negro soBre naranja, moreLos-pueBLa definir tipos distintos.
(figura 10)
Este tipo es una versión local –en el norte y el oLLas pintadas
oriente de Morelos– del tipo Azteca I Negro so La mayoría de los complejos posclásicos en Mo
bre Naranja que es abundante en el sur de la relos tienen cantidades bajas de ollas pintadas.
cuenca de México (Griffin y Espejo, 1947; Hod La mayoría de estas ollas llevan decoración en el
ge y Minc, 1991; Minc et al., 1994; Séjourné, estilo policromo tlahuica; se les clasifica dentro
1970). Las formas y la decoración del tipo de del tipo ollas Policromas tlahuicas (véase figura
Morelos son idénticas a las del tipo Azteca I, pero 5 e). Son cántaros globulares grandes. ocurren
la pasta es local. En vez de la pasta fina y dura con más abundancia en los complejos temazca
del tipo Azteca I, la pasta del tipo de Morelos lli y teopanzolco. El tipo ollas rojo sobre blanco
tiene muchas inclusiones y no es tan dura. Como es un tipo o categoría raro y actualmente no
el tipo Azteca I, hay vasijas con el fondo sellado. bien definido que ocurre en los complejos tilan
Aparece en el periodo Posclásico medio en los cingo y temazcalli en el poniente del estado. Los
complejos tepozteco y tetla (Norr, 1987). tam tepalcates son pequeños; por esa razón, las de
bién ocurre en el área de Ajusco, Puebla. coraciones no están bien definidas. también hay
tepalcates de ollas de la categoría Rojo sobre
Bicroma tepozteco (figura 10) Bayo en muchos de los complejos.
El tipo Bicroma tepozteco también tiene formas
de vasija y patrones de decoración semejantes a
los tipos Azteca I y Negro sobre Naranja, More RELACIoNES CoN CERáMICA DE áREAS
losPuebla, pero en negro sobre blanco. Hay CERCANAS
ejemplares con el fondo sellado. ocurre en el
complejo tepozteco y es común en contextos La cuenca de méxico
posclásicos medios en Yautepec, probablemente Una comparación de las formas cerámicas pos
de importación de tepoztlán. clásicas de Morelos (véase figuras 4 a 7) con las
formas de vasijas de los sitios Azteca en la cuenca
rojo soBre crema, Línea onduLante de México (p. ej., González Rul, 1988; Séjourné,
(figura 10) 1970; Séjourné, 1983; Vega Sosa, 1975) muestra
Este tipo existe en cajetes y molcajetes trípodes. que hay una gran semejanza entre las dos áreas.
La decoración consiste en líneas rojas anchas Las diferencias más grandes se encuentran en la
sobre un engobe de color blanco o crema. Los vajilla de servicio. En la cuenca de México hay
molcajetes tienen incisiones profundas en formas muchas más vasijas –cajetes y platos– trípodes y
de líneas ondulantes. ocurre en el oeste de Mo más variación en las formas correspondientes a
relos en los complejos tilancingo y temazcalli. los cajetes sencillos. Pero en las vajillas de cocina,
de ritual y de producción, las formas de las dos
rojo soBre Bayo áreas son muy semejantes. Creo que esto es la
Las vasijas decoradas en pintura roja sobre el consecuencia del hecho de que la gente de estas
color natural del barro son una categoría, no un áreas formaba parte de la misma cultura Azteca;
tipo. Es decir, hay mucha variación en estas vasi hablaba el mismo idioma y compartía muchos
169
michaeL e. smith
170
La cerámica poscLásica de moreLos
171
michaeL e. smith
to Nacional de Antropología e Historia, vol. 3, Mapping Project, 2 vols., Salt Lake City, Univer
1949, pp. 2757. sity of Utah Press, 2000.
fauman-fichman, Ruth, “Postclassic Craft Pro hirth, Kenneth G. y Ann Cyphers Guillén,
duction in Morelos, Mexico: the Cotton Tiempo y asentamiento en Xochicalco, México,
thread Industry in the Provinces”, tesis doc unam, 1988.
toral, Anthropology University of Pittsburgh, hodge, Mary G. y Leah D. Minc, “AztecPeriod
1999. Ceramic Distribution and Exchange Systems”,
gaLván viLLegas, Luis Javier, Aspectos generales Reporte entregado a National Science Foun
de la arqueología de Malinalco, Estado de México, dation, 1991.
México, inah (Científica, 137), 1934. Lagunas, Zaid y Carlos Serrano Sánchez, “Deca
gonzáLez ruL, Francisco, La cerámica en Tlate- pitación y desmembramiento corporal en
lolco, México, inah (Científica, 172), 1988. teopanzolco, Morelos”, en Religión en Mesoamé-
goodfeLLow, Susan t., “Late Postclassic Period rica. XII Mesa Redonda, Jaime Litvak King y
Economic Systems in Western Morelos, Mexi Noemí Castillo tejero (eds.), México, sma,
co: A Study of Ceramic Production, Distribu 1972, pp. 42934.
tion and Exchange”, tesis doctoral, Anthro Lind, Michael D., “Cholula and Mixteca Po
pology University of Pittsburgh, 1990. lychromes: two MixtecaPuebla Regional
griffin, James B. y Antonieta Espejo, “Alfarería SubStyles”, en Mixteca-Puebla: Discoveries and
correspondiente al último periodo de ocupa Research in Mesoamerican Art and Archaeology,
ción nahua del valle de México”, en Memorias H.B. Nicholson y Eloise Quiñones Keber
de la Academia Mexicana de Historia, vol. 6, 1947, (eds.), Culver City, Labyrinthos, 1994, pp.
pp. 131147. 42934.
y Antonieta Espejo, “La alfafería del últi Litvak king, Jaime, “El valle de xochicalco:
mo periodo de ocupación del valle de México, formación y análisis de un modelo estadísti
II: Culhuacán, tenayuca, tenochtitlan y co”, tesis doctoral, Historia, México, unam,
tlatelolco”, en Memorias de la Academia Mexi- 1970.
cana de Historia, vol. 9, núm. 1, 1950, pp. 118 López de La rosa, Edmundo y Fernando Rocha
169. Segura, “Estudio sobre las representaciones
hare, timothy S. y Michael E. Smith, “A New cerámicas en los códices del grupo Borgia”,
Postclassic Chronology for Yautepec, More Revista Española de Antropología Americana,
los”, Ancient Mesoamerica, núm. 7, 1996, pp. núm. 27, 1997, pp. 95112.
281297. maLdonado jiménez, Druzo, Cuauhnáhuac y Huax-
henrickson, Elizabeth F. y Mary M. A. McDo tepec: tlalhuicas y xochimilcas en el Morelos prehispá-
nald, “Ceramic Form and Function: An Eth nico, Cuernavaca, unam, Centro Regional de
nographic Search and an Archaeological Investigaciones Multidisciplinarias, 1990.
Application”, American Anthropologist, núm. marquina, Ignacio, Arquitectura prehispánica, 2a.
85, 1983, pp. 630643. ed., México, inah, 1964.
heron, Carl y Richard P. Evershed, “the Analy martínez donjuán, Guadalupe, Las Pilas, Mo-
sis of organic Residues and the Study of Po relos, México, inah (Científica, 75), 1979.
ttery Use”, en Archaeological Method and Theory, mason, Roger D., “Economic and Social orga
vol. 5, Michael B. Schifer (ed.), tucson, Uni nization of an Aztec Provincial Center: Ar
versity of Arizona Press, 1993, pp. 247284. chaeological Research at Coatlan Viejo, Mo
hirth, Kenneth G. (ed.), Archaeological Research relos, Mexico”, tesis doctoral, Anthropology,
at Xochicalco. Volume 1, Ancient Urbanism at University of texas, 1980.
Xochicalco: The Evolution and Organization of a mccafferty, Geoffrey G., “the MixtecaPuebla
Pre-Hispanic Society. Volume 2, The Xochicalco Stylistic tradition at Early Postclassic Cholu
172
La cerámica poscLásica de moreLos
la”, en Mixteca-Puebla: Discoveries and Research , Arqueología e historia del valle de México: de
in Mesoamerican Art and Archaeology, H.B. Ni Xochimilco a Amecameca, México, Siglo xxI,
cholson y Eloise Quiñones Keber (eds.), 1983.
Culver City, Labyrinthos, 1994, pp. 5378. senter, Donovan C., “A Ceramic Sequence at
minc, Leah D., Mary G. Hodge y James Black Cerro de Zacatepechi, Morelos”, en Las fron-
man, “Stylistic and Spatial Variability in Early teras de Mesoamérica (XIV Mesa Redonda), vol.
Aztec Ceramics: Insights into Preimperial 2, México, sma, 1976, pp. 89105.
Exchange Systems”, en Economies and Polities , “Un estudio de la distribución de los tipos
in the Aztec Realm, Mary G. Hodge y Michael cerámicos del sitio de Zacatepechi, Morelos”,
E. Smith (eds.), Albany, Institute for Mesoame en Anales de Antropología, núm. 16, 1980, pp.
rican Studies, pp. 133173. 105122.
noguera, Eduardo, Extensión cronológica cultural y Diana C. Kamilli, “the Petrography of
y geográfica de la cerámica de México, México, Ceramic Microtypes at Zacatepechi”, en Rutas
talleres Gráficos de la Nación, 1932. de Intercambio en Mesoamérica y norte de México:
, La cerámica de Cholula, México, Guaranía, XVI Mesa Redonda (Saltillo, 1979), vol. 2, Méxi
1954. co, sma, 1980, pp. 241249.
, “Exploraciones estratigráficas en xochimil smith, Michael E., “Postclassic Culture Change
co, tulancingo y Cerro de la Estrella”, Anales in Western Morelos, Mexico: the Develop
de Antropología, núm. 7, 1970, pp. 91130. ment and Correlation of Archaeological and
y Román Piña Chan, “Estratigrafía de Ethnohistorical Chronologies”, tesis doctoral,
teopanzolco”, Revista Mexicana de Estudios Anthropology, University of Illinois, 1983.
Antropológicos, vol. 14, núm. 2, 19561957, pp. , “the Aztlan Migrations of the Nahuatl
139156. Chronicles: Myth or History?”, Ethnohistory,
norr, Lynette, “Postclassic Artifacts from tetla”, en núm. 31, 1984, pp. 153186.
Ancient Chalcatzingo, David C. Grove (ed.), Austin, , Archaeological Research at Aztec-Period Rural
University of texas Press, 1987, pp. 525546. Sites in Morelos, Mexico. Volume 1, Excavations and
parsons, Jeffrey R. y Mary H. Parsons, Maguey Architecture / Investigaciones arqueológicas en sitios
Utilization in Highland Central Mexico: An Ar- rurales de la época azteca en Morelos, tomo 1. Exca-
chaeological Ethnography, Ann Arbor (Anthro vaciones y arquitectura, University of Pittsburgh
pological Papers, 82), University of Michigan, Memoirs in Latin American Archaeology, 4,
Museum of Anthropology, 1990. Pittsburgh, University of Pittsburgh, 1992.
reinhoLd, Manfred, Arqueología de Valle de Bravo, , “Arquitectura y sociedad en sitios rurales
México, Estado de México, toluca, Biblioteca posclásicos en el oeste de Morelos”, Cuadernos
Enciclopédica del Estado de México, 1981. de Arquitectura Mesoamericana, núm. 24, 1993,
rojas raBieLa, teresa, “La cerámica contempo pp. 3952.
ránea de tlayacapan, Morelos, México”, en , The Aztecs, oxford, Blackwell Publishers,
Anales de Antropología, núm. 10, 1973, pp. 241 1996.
264. , Tlahuica Ceramics: The Aztec-Period Ceramics
sahagún, fray Bernardino de, Florentine Codex, of Morelos, Mexico, Albany, Institute for
General History of the Things of New Spain, 12 Mesoamerican Studies (ims Monographs, 13),
Books, Translated and Edited by Arthur J.O. An- 2001.
derson and Charles E. Dibble, Santa Fe and Salt , “Domestic Ritual at Aztec Provincial Sites
Lake City, School of American Research, in Morelos”, en Domestic Ritual in Ancient
University of Utah Press, 19501982. Mesoamerica, Patricia Plunket (ed.), n.d.
séjourné, Laurette, Arqueología del Valle de Mé- y John F. Doershuk, “Late Postclassic
xico, I: Culhuacan, México, inah, 1970. Chronology in Western Morelos, Mexico”,
173
michaeL e. smith
Latin American Antiquity, núm. 2, 1991, pp. tommasi de magreLLi, Wanda, La cerámica fu-
291310. neraria de Teotenango, Estado de México, toluca,
, Cynthia HeathSmith y Lisa Montiel, “Ex Biblioteca Enciclopédica del Estado de Méxi
cavations of Aztec Urban Houses at Yautepec, co, 1978.
Mexico”, Latin American Antiquity, núm. 10, vaiLLant, George C. y Suzannah B. Vaillant,
1999a, pp. 133150. Excavations at Gualupita, Nueva York, Ameri
y Kenneth G. Hirth, “the Development can Museum of Natural History (Anthropo
of Prehispanic CottonSpinning technology logical Papers 35, núm. 1), 1934.
in Western Morelos, Mexico”, Journal of Field vargas pacheco, Ernesto, “La cerámica”, en
Archaeology, núm. 15, 1988, pp. 349358. Román Piña Chan (ed.), Teotenango: el antiguo
, Hector Neff y Ruth FaumanFichman, lugar de la muralla, vol. 1, México, Gobierno
“Ceramic Imports at Yautepec and their Im del Estado de México, 1975, pp. 189264.
plications for Aztec Exchange Systems”, po vega nova, Hortensia de, “Proyecto de investi
nencia en la 1999 Annual Meeting, Society for gación arqueológica en Yautepec, Morelos”,
American Archaeology (Chicago), 1999b. en Memoria, III Congreso Interno del Centro inah
smith, Marion Jr., “toward an Economic Inter Morelos, Acapantzingo, Cuernavaca, 1994, Cuer
pretation of Ceramics: Relating Vessel Size navaca, Morelos, Centro inah Morelos, 1996,
and Shape to Use”, en Decoding Prehistoric Ce- pp. 149168.
ramics, Ben A. Nelson (ed.), Carbondale, y Ana María Pelz Marín, “Informe parcial
Southern Illinois University Press, 1985, pp. de los hallazgos arqueológicos de la cueva de
254309. Chimalcatepec, San Juan tlacotenco, muni
smith, Robert E. y Román Piña Chan, “Vocabu cipio de tepoztlán”, en Memoria, III Congreso
lario sobre cerámica”, informe entregado al Interno del Centro inah Morelos, Acapantzingo,
inah, 1962. Cuernavaca, 1994, Cuernavaca, Morelos, Cen
sodi miranda, Federica y Hugo Herrera torres, tro inah, Morelos, 1996, pp. 95100.
Estudio de los objetos arqueológicos de la cultura vega sosa, Constanza, Forma y decoración en va-
matlatzinca, México, inah, 1991. sijas de tradición azteca, México, inah (Cientí
soLís oLguín, Felipe R. y David A. Morales fica, 23), 1975.
Gómez, Rescate de un rescate: colección de objetos wiLLey, Gordon R., t. Patrick Culbert y Richard
arqueológicos de El Volador, ciudad de México, E. W. Adams, “Maya Lowland Ceramics: A
México, inah (Catálogo de las colecciones Report from the 1965 Guatemala City Confe
arqueológicas del Museo Nacional de Antro rence”, American Antiquity, núm. 32, 1967, pp.
pología), 1991. 289315.
174
La cerámica en eL suroeste deL estado
de méxico durante eL PoscLásico (900-1521 d.C.)
175
J.c. chacón Guerrero, h. martz de La VeGa y m. Pérez neGrete
a B C d E
•4 2
••3
4 1•
•5
6
•
•26 30•
•24
•12 14• •27 •28
5 17• 19• •29
•13 15• •21•20
•9 •10 16• •23 •25 •22
•32 •8 •31 •18
•11
7• •49
•36 •52
•37 •40 •56
38• •45 •54
6 44•47 • •48
• 43
•33 39•46•42•
•34 53•
•64 51••
•35 41• 50 55•
•57 •63 •81 •107
• ••• 104
•64 •71 88• 76••91 •96• • 98
79• •82 94
•59 65• 75• 103••• 99 95
60• •62 •80 •77 •83 •
7 •61 •69 70• 68• 92• •86 97•• 100 106
58• •66 •89 101 93
84• •67 •74 •••
•72 90• •87 • 108 102
85• •78 105
•73 •120 125• 119
•
124 122 123 •
111• •• • • 118
8 121
110• 114•
•115
117 116 •112
•
109• ••113
•129
127
•
•
9 126 •128
C 4: 1. Ixtlahuaca de rayón; d 4: 2. Iglesia Vieja; 3. Manantial de la Mirla; 4. Momoxtle; 5. San Juan Jiquipilco; 6. Santiago temoaya;
a 5: 7. Ixtapan del oro; B 5: 8. amanalco de Becerra; 9. asunción donato Guerra; 10. Cerro de los Muertos; 11. Cerro del tapazón;
12. San José allende; 13. totoltepec; C 5: 14. almoloya de Juárez; 15. rincón de Guadalupe; 16. Santa María del Monte; 17.
tlalchichilpa; d 5: 18. Cacalomacan; 19. Calixtlahuaca; 20. Cerro toloche; 21. Huitzilac; 22. San Pedro totoltepec; 23. Santa María
zinacantepec; 24. tlachialoya; 25. toluca; E 5: 26. Capulhuac; 27. Cerro de la Malinche; 28. Los Mimbres; 29. San Miguel ameyalco;
30. tlatilco; B 6: 31. atexcapa; 32. Ixtapantongo; 33. Los timbres; 34. Pueblo Viejo; 35. temalcatepec; 36. Valdelisa; 37. Valle de
Bravo; C 6: 38. nevado de toluca; d 6: 39. atlatlauca; 40. Calimaya; 41. Cepayautla; 42. La Muralla; 43. San Pedro tlamixco; 44.
Santiaguito; 45. Santa María rayón; 46. temisco; 47. tenango; 48. texcalyacac; 49. tlacotepec; 50. totoltepec; 51. Xoquicingo; E
6: 52. Capulhuac; 53. Cerro del tambor; 54. San antonio de la Isla; 55. San Juan azingo; 56. tianguistenco; a 7:57. acatitlán; 58.
Cañada de nachititla; 59. Luvianos; B 7:60. Cerro Ipericones; 61. Ixtapan; 62. ocotepec; 63. tejupilco; 64. tenayac; C 7: 65.
alahuistlán; 66. almoloya de alquisiras; 67. antiguo Sultepec; 68. Cerro de la tentación; 69. Chiltepec; 70. Guadalupe; 71. San
andrés de la Gama; 72. Sultepec; 73. texcaltitlán; d 7: 74. ahuacatitlán; 75. acatzingo; 76. Cañada de Santa Mónica; 77. Capuna;
78. Cerro de la Estrella; 79. Cerro tlapanalco; 80. Coatepec Harinas; 81. Coapastongo; 82. Chatzingo; 83. Ixcuintla; 84. Ixtapan de
la Sal; 85. Malinaltenango; 86. Monte Grande; 87. Pueblo Viejo; 88. tenancingo; 89. tenantitla; 90. tonatico; 91. tozquihuatzin;
92. zumpahuacán; E 7: 93. acatonalco; 94. ajuchitlán; 95. Cerro Ciriaco; 96. Cerro del orquemel; 97. Chalma; 98. Chalmita; 99.
diablitos; 100. Jalmolonga; 101. Las Ánimas; 102. Los Ángeles; 103. Malinalco; 104. ocuilán; 105. Piltzintitla; 106. tepolica; 107.
tlanantlán; 108. trapiche; a 8: 109. San Francisco; B 8: 110. amatepec; 111. Cerro del Ídolo; 112. Cerro del tecolote; 113. Las
Parotas; 114. Santa rita; 115. teopaxul; 116. tlatlaya; 117. tzicatecoyan; C 8: 118. Calaxtitlán; 119. Cerro alto; 120. Cerro de la
Culebra; 121. Cuatro Cruces; 122. La trinidad; 123. Mamatla; 124. Metlaltepec; 125. tepextitlán; a 9:126. Cerro tequesquite; 127.
rincón Grande; B 9:128. Copaltepec; 129. Santa ana.
Mapa 1. Estado de México. Área de estudio. tomado y modificado de Piña Chan y Brambila, 1969-1975.
176
La cerámica en eL suroeste deL estado de méxico durante eL PoscLásico
a 5: Se localiza únicamente el sitio de Ixtapan tlatilco, aldea agrícola del Preclásico, entierros
de oro, el cual presenta montículos, piedras con ofrendas, cerámica local y con influencia
labradas y cerámica matlatzinca. olmeca; figurillas de barro de varios tipos, arte-
B 5: Se localizan amanalco de Becerra. asun- factos antiguos.
ción donato Guerra, poblado por mazahuas y a 6: no presenta ningún sitio.
otomíes. Cerro de los Muertos, que presenta B 6: Se localizan atexcapa, con monumentos
montículos que tienen escalinatas con alfardas arquitectónicos. Ixtapantongo, con pinturas
y escalones de piedra labrada. Cerro del tapa- rupestres de representaciones de guerreros tol-
zón, con montículos y piedras labradas con figu- tecas, deidades, sacrificios, etcétera, existiendo
ras antropomorfas. San José allende, considera- varios conjuntos de ellas. Los timbres, con mon-
do un poblado matlatzinca conquistado por los tículos y cerámica superficial. Pueblo Viejo, con
mexicas. totoltepec, que es un poblado otomí monumentos arquitectónicos. temascatepec,
en tiempos históricos. poblado otomí en tiempos históricos, con mon-
C 5: Se localizan almoloya de Juárez, poblado tículos. Valdelisa, con monumentos arquitectó-
por los mexicas. rincón de Guadalupe, con ar- nicos. Valle de Bravo, pequeño centro ceremo-
tefactos antiguos y pisadas humanas en la lava. nial. La Peña, plazas pequeñas rodeadas de
Santa María del Monte, con monumentos arqui- montículos bajos, terrazas, entierros con ofren-
tectónicos y cerámica semejante a la de Calix- das y esculturas tardías.
tlahuaca. tlalchichilpa, poblado mazahua en C 6: Se localiza el nevado de toluca, con
tiempos históricos. cerámica matlatzinca y figurillas de piedra, y es
d 5: Se localizan Cacalomacan, sitio de ma- considerado adoratorio de otomíes y matlat-
tlatzincas dominado por los mexicas. Calix- zincas.
tlahuaca, centro ceremonial con edificios impor- d 6: Se localizan atlatlauca, lugar matlatzinca
tantes como el Calmecac, el templo de dominado por los mexicas, que presenta esculturas
Quetzalcóatl y el Conjunto de tláloc, que pre- de piedra. Calimaya, sitio matlatzinca, ocupado
senta cerámica matlatzinca y mexica; esculturas, por mazahuas y mexicas, lugar de idolatrías. Ce-
entre ellas una de Ehécatl-Quetzalcóatl, lugar payautla, sitio ocupado por los matlatzincas. La
dominado por los mexicas, pero con raíz matlat- Muralla, monumentos arquitectónicos y cerámica
zinca. Cerro toloche, con monumentos arqui- superficial. San Pedro tlamixco, poblado matlat-
tectónicos. Huitzilac, con monumentos arquitec- zinca en tiempos históricos. Santiaguito, cerámica
tónicos. San Pedro totoltepec, poblado histórico parecida a la de Calixtlahuaca. Santa María ra-
de matlatzincas con cerámica superficial. Santa yón, entierros y cerámica matlatzinca, pequeñas
María zinacatepec, poblado ocupado por ma- elevaciones como cimientos de casas. temisco,
tlatzincas y otomíes en tiempos mexicas. tlachia- con montículos, cerámica parecida a la de te-
loya, poblado conquistado por los mexicas con caxic-Calixtlahuaca y figurillas de barro. tenango.
presencia de cerámica superficial. toluca, pobla- texcalyacac, poblado histórico de los matlatzin-
do de matlatzincas conquistado por los mexicas, cas. tlacotepec, sitio tributario de los mexicas.
con montículos y cerámica del Posclásico. totoltepec, poblado otomí en tiempos históricos.
E 5: Se localizan Capulhuac, sitio matlatzinca Xoquicingo, monumentos arquitectónicos, po-
dominado por los mexicas. Cerro de la Malinche, blado matlatzinca y mexica en tiempos histó-
con restos de una plataforma, vasos con efigie de ricos.
tláloc, cerámica mexica, cerámica negro sobre E 6: Se localizan Capulhuac. Cerro del tam-
rojo Guinda, una escultura que representa a bor, monumentos arquitectónicos. San antonio
tláloc y otra a Chalchiuhtlicue. Los Mimbres, de la Isla, monumentos arquitectónicos y cerá-
con monumentos arquitectónicos. San Miguel mica superficial. San Juan azingo, poblado
ameyalco, con monumentos arquitectónicos. ocupado por los ocuiltecas, se conserva un tepo-
177
J.c. chacón Guerrero, h. martz de La VeGa y m. Pérez neGrete
naxtle tal vez prehispánico. tianguistenco, escul- matlatzinca dominado por los mexicas, a los
turas alisadas, restos de bajos montículos y habi- cuales tributaban. Coapastongo, sitio ocupado
taciones. por matlatzincas, presenta montículos. Chatzin-
a 7: Se localizan acatitlán, con montículos. go, con montículos y cerámica superficial. Ix-
Cañada de nachititla, con monumentos arqui- cuintla, con montículos y cerámica superficial.
tectónicos, y Luvianos, con monumentos arquitec- Ixtapan de la Sal, sitio ocupado por matlatzincas,
tónicos. con montículos y cerámica superficial, así como
B 7: Se localizan Cerro Ipericones, con mon- restos fósiles de fauna pleistocénica. Malinalte-
tículos y cerámica. Ixtapan, con montículos y nango, con esculturas alisadas. Monte Grande,
cerámica superficial. ocotepec, con montículos con montículos y cerámica superficial. Pueblo
y cerámica superficial. tejupilco, poblado de Viejo, que presenta monumentos arquitectóni-
matlatzincas y otomíes históricos que presenta cos. tenancingo, con basamentos, terrazas, res-
monumentos arquitectónicos y restos de una tos de muralla, cerámica parecida a Calixtlahua-
muralla. tenayac, con montículos y cerámica ca y un monolito representando a la diosa
semejante a la de Calixtlahuaca. Matlalcueye. tenantitla, con monumentos arqui-
C 7: Se localizan alahuistlán, sitio ocupado tectónicos, cerámica superficial y entierros. to-
por emigrantes matlatzincas al ocurrir la pene- natico, con montículos, terrazas, restos de muros
tración mexica. almoloya de alquisiras, sitio de piedra, plaza y cerámica matlatzinca. tozqui-
matlatzinca dominado por los mexicas, presen- huatzin, poblado matlatzinca en tiempos histó-
tando cerámica de esas dos culturas. antiguo ricos. zumpahuacan, poblado matlatzinca y
Sultepec, con monumentos arquitectónicos. mexica en tiempos históricos con monumentos
Cerro de la tentación, con montículos y cerámi- arquitectónicos.
ca superficial. Chiltepec, con montículos y cerá- E 7: Se localizan acatonalco, con montículos
mica superficial. Guadalupe, con monumentos y cerámica superficial de las culturas matlatzin-
arquitectónicos. San andrés de la Gama, que ca y azteca. ajuchitlán, con restos de terrazas,
presenta esculturas alisadas. Sultepec, con mo- cerámica superficial del Preclásico y cerámica
numentos arquitectónicos y cerámica matlat- parecida a la de Xochicalco y matlatzinca. Cerro
zinca. texcaltitlán, con monumentos arquitec- Ciriaco, con pinturas rupestres. Cerro del or-
tónicos y cerámica matlatzinca. quemel, con montículos y terrazas, cerámica
d 7: Se localizan ahuacatitlán, montículos semejante a la de tecaxic y entierros. Chalma,
alrededor de un patio y cerámica superficial sitio ocupado por ocuiltecas-matlatzincas con
parecida a la de Xochicalco. acatzingo, se men- montículos y una cueva con petroglifos. Chal-
cionan algunas estructuras adosadas al cerro y mita, con montículos, plataformas, un posible
cerámica superficial del Preclásico y Posclásico, altar, una cabeza de piedra representando a
así como una escultura tallada en piedra cono- Quetzalcóatl y cerámica superficial. diablitos,
cida como “La cama de Moctezuma”. Cañada de sitio con pinturas rupestres. Jalmolonga, con
Santa Mónica, con montículos y cerámica seme- montículos, estructura de piedra y cerámica su-
jante a la de tecaxic y Calixtlahuaca, además de perficial. Las Ánimas, presenta cerámica super-
artefactos líticos. Capuna, con cerámica superfi- ficial del Preclásico y cerámica matlatzinca. Los
cial mexica. Cerro de la Estrella, con restos de Ángeles, con montículos y cerámica superficial
construcciones, un adoratorio y cerámica super- lisa. Malinalco, centro ceremonial con estructu-
ficial; en una gruta del mismo nombre se locali- ras excavadas en el cerro, entre ellas el templo
zaron ofrendas al dios tláloc; históricamente fue Circular de las Águilas y Jaguares destinado a las
ocupado por otomíes. Cerro tlapanalco, con reuniones de los guerreros mexicas, edificios con
montículos y un monolito conocido como “La pilastras, altares, restos de pintura, cerámica re-
cama de Moctezuma”. Coatepec Harinas, sitio lacionada con los matlatzincas y mexicas, y cerá-
178
La cerámica en eL suroeste deL estado de méxico durante eL PoscLásico
mica y figurillas preclásicas en el pueblo. ocui- Canchesdá, Santa ana Ixtlahuaca, Los reyes y
lán, poblado matlatzinca y otomí dominado por Santiago Casandejé. Los materiales cerámicos,
los mexicas. Piltzintitla, montículos y cerámica que presentan cronológicamente, se deben tan-
matlatzinca. tepolica, sin referencia. tlanantlán, to a la recuperación de superficie como a la de
sin referencia. trapiche, con montículos y cerá- los pozos de muestreo. Se encontró más influen-
mica azteca superficial. cia mexica para el Posclásico tardío (1300-1500
a 8: Se localiza San Francisco, poblado ma- d.C.) que tarasca, pues en aquel tiempo existió
tlatzinca en tiempos históricos con monumentos una frontera de guerra en ese valle. Presentan
arquitectónicos. 15 vasijas, de las cuales solamente una es del
B 8: Se localizan amatepec, sitio ocupado por Clásico y el resto las sitúan en general en el Pos-
los matlatzincas. Cerro del Ídolo, con restos de un clásico.
basamento ceremonial, figurillas de piedra repre-
sentando a tláloc y rocas con dibujos o petroglifos. 1. Vajilla de Pasta Blanca sin Decoración (véase figu-
Cerro del tecolote, con montículos y cerámica ra 1)
superficial. Las Parotas, con montículos y cerámi- Pasta. Mediana. desgrasante de hornblenda y
ca superficial. Santa rita, con montículos y cerá- tepalcate molido. La cocción es regular, con
mica superficial. teopaxul, con montículos y ce- núcleo de color gris.
rámica superficial. tlatlaya, poblado matlatzinca acabado de superficie. alisado.
y otomí en tiempos históricos. tzicatecoyan, con Formas. Cajetes de fondo curvo y plano, y
esculturas y cerámica superficial. ollas.
C 8: Se localizan: Calaxtitlán, que no está re- decoración. no tiene.
ferenciado. Cerro alto, con montículos y cerámi- Comentarios. al principio de la descripción
ca superficial. Cerro de la Culebra, con montícu- se mencionan colores de referencia a la tabla
los y cerámica. Cuatro Cruces, con monumentos Munsell. En este caso es de color 6/3 café pulido.
arquitectónicos. La trinidad, con montículos y Es posible que se trate del color de la superficie.
cerámica superficial. Mamatla, con monumentos Posclásico temprano 900-1300 d.C. Pertenecien-
arquitectónicos. Metlaltepec, con montículos y te al grupo a. Continuó en el siguiente subpe-
cerámica superficial. tepextitlán, con monumen- riodo.
tos arquitectónicos.
d 8 y E 8: ninguno. 2. Vajilla Rojo sobre Bayo
a 9: Se localizan Cerro tequesquite, que no Pasta. Mediana. desgrasante de tepalcate molido
está referenciado. rincón Grande, con montícu- y fragmentos de hornblenda. La cocción va de
los y cerámica superficial. mala a regular, presentando núcleo.
B 9: Se localizan Copaltepec, con montículos acabado de superficie. alisado.
y cerámica superficial. Santa ana, con monumen- Formas. Cajetes trípodes de soportes cilíndri-
tos arquitectónicos. cos hemisféricos, cajetes de fondo plano, cajetes
de fondo cóncavo, ollas de silueta compuestas
con tres asas entre cuello y cuerpo, así como ollas
rEGIonES de cuerpo globular con soporte anular.
decoración. Pintada con engobe rojo.
VaLLe de ixtLahuaca Comentarios. al principio de la descripción
Silvia Gutiérrez de Limón (1979) y noemí Cas- se mencionan colores de referencia a la tabla
tillo, entre otros, realizaron durante 1977 un Munsell. En este caso son el 5/6 rojo y 6/3 café
recorrido de superficie en el valle de Ixtlahuaca. pulido. Posclásico temprano 900-1300 d.C. Per-
Encontraron 20 sitios arqueológicos, de los que teneciente al grupo a. Continuó en el siguiente
decidieron excavar cinco: Jocotitlán, Santa María subperiodo.
179
J.c. chacón Guerrero, h. martz de La VeGa y m. Pérez neGrete
4. Vajilla Azteca IV
Pasta. Fina. Cocción de buena a regular y pre-
senta un núcleo fino.
acabado de superficie. alisado, pulido y bru- Figura 2. Valle de Ixtlahuaca. Vajilla 5, azteca IV
ñido. local (Gutiérrez, 1979).
180
La cerámica en eL suroeste deL estado de méxico durante eL PoscLásico
181
J.c. chacón Guerrero, h. martz de La VeGa y m. Pérez neGrete
Figura 5. Valle de Ixtlahuaca. Vajilla 7, negativa Figura 6. Valle de Ixtlahuaca. Vajilla 8, policromo
sobre rojo (Gutiérrez, 1979). rojo y naranja sobre blanco (Gutiérrez, 1979).
182
La cerámica en eL suroeste deL estado de méxico durante eL PoscLásico
183
J.c. chacón Guerrero, h. martz de La VeGa y m. Pérez neGrete
14. Vajilla Asa Doble el grupo otomí. tiene una pasta burda y como
Pasta. Mediana. desgrasante de hornblenda, sí- desgrasante partículas de mica blanca lechosa
lice o cuarzo y mica. La cocción es mala y pre- de más de 5 mm y un acabado mate. Las formas
senta un núcleo. son ollas, comales y cuencos o cajetes, con o sin
acabado de superficie. Se aplicó un alisado pequeñas protuberancias laterales. La decora-
que otorgó un acabado mate sobre el cual se hizo ción es muy pobre y escasa, de una aplicación de
la decoración. engobe diluido de color rojo, cubriendo solamen-
Formas. Soportes cónicos sólidos, asas dobles te una de las superficies de las ollas, comales y
delgadas, asas sólidas más gruesas, cilíndricas y cuencos.
aplanadas. El tercer complejo, ubicado hacia al norte,
decoración. Motivos pintados de manchas especialmente en el noroeste del valle, es la ce-
rojas. rámica policroma y bicroma del grupo mazahua,
Comentarios. al principio de la descripción relacionado con los materiales de las regiones
se mencionan colores de referencia a la tabla de Ixtlahuaca-temazcaltzingo-acambay. Esta
Munsell. En este caso es el 3/6 rojo oscuro. Pos- área se caracteriza por la ausencia de la cerámica
clásico temprano (900-1300 d.C.). Perteneciente matlatzinca. Este último lo divide en dos etapas
al grupo a. de desarrollo, la primera caracterizada por el
complejo de cerámica con decoración policroma
VaLLe de toLuca crema anaranjado y blanco sobre un fondo rojo
de acuerdo con la geografía del valle de toluca o las que son únicamente bicromas; las formas
y con la distribución étnica que las fuentes re- que predominaban eran los cuencos, cajetes
portan hacia el Posclásico tardío y para la colo- abiertos, comales y molcajetes. La segunda ca-
nización española, Yoko Sugiura determinó tres racterizada por otro complejo que está formado
complejos cerámicos. El complejo cerámico por la decoración negro sobre el fondo pintado
perteneciente al grupo matlatzinca (complejo en rojo, similar en su forma y decoración a la
Matlatzinca) es el más abundante; se caracteriza cerámica negro sobre rojo característica del
por tener un excelente pulido en ambas super- Posclásico tardío. Con ello termina su descrip-
ficies. En su fase temprana, llevaba una decora- ción y determina que la plurietnicidad, como
ción pintada en rojo sobre el fondo de color café desarrollo del valle, la conformaron tres grupos,
claro, conformando motivos geométricos de lí- integrándose posteriormente el grupo mexica
neas, grecas, “S” y triángulos, entre otros; se rea- con la colonización de axayácatl en 1473; visto
lizaban las incisiones o raspados. En su fase tar- por los materiales azteca III que cubren el área
día, la decoración se pintaba con múltiples de la cuenca del Lerma.
colores como son el rojo, negro y blanco sobre
el fondo café claro; los motivos consistían en tecaxic-caLixtLahuaca
bandas, líneas semicirculares, círculos y triángu- García Payón publicó en 1941 la secuencia cerá-
los; casi desaparece la técnica de incisión o ras- mica del interior del valle de toluca, que fue un
pado. Las formas son vasijas trípodes, cajetes o trabajo representativo de la cerámica matlatzin-
platos, cuencos, molcajetes que al parecer fueron ca. Entre los años de 1929 y 1935 llevó a cabo sus
de uso funerario, ollas y cántaros. investigaciones en el sitio arqueológico determi-
El Complejo Matlatzinca se encuentra en el nado por él como tecaxic-Calixtlahuaca. deter-
sur y occidente, asociado con el segundo com- minó siete divisiones subsecuentes sin establecer
plejo, que está elaborado con mica, presente en una cronología rígida, conformándola de acuer-
la margen oriental, a lo largo de la región mon- do con dos criterios, el primero dado por la
tañosa y del malpaís de la sierra de Las Cruces y comparación con los materiales diagnósticos
del ajusco. Con este segundo complejo se asocia provenientes de áreas de influencia, y el segundo
184
La cerámica en eL suroeste deL estado de méxico durante eL PoscLásico
185
J.c. chacón Guerrero, h. martz de La VeGa y m. Pérez neGrete
tales cortadas por dos espirales unidas y angulares fueron contemporáneos, siendo aplicados sobre
semejantes a las del tipo 1 B; en otros casos hay los del negativo.
una hilera de barras verticales seguidas de líneas Comentarios. Éste es el tipo representante de
horizontales, en que la línea central es una hilera la segunda época.
que forma pequeños discos que ocupan el espacio
dejado entre las paredes de espirales que se repi- Tipo 2 A Rojo sobre Café
ten por tres veces. una vez cocidas con los motivos Pasta. Barro amarillo tirando a bayo.
al negativo, se pintaron otros de color rojo que se acabado de superficie. Cambia respecto al
parecen a los del tipo 1 a, a la vez que se agregaron tipo 3 a solamente en que la capa de engobe no
unas bandas anchas horizontales entrecortadas y le fue aplicada, y se fue perdiendo por las reac-
a veces verticales debido a que las paredes son ciones químicas provocadas por suelos alcalinos.
altas. En los más tardíos, los motivos son una serie no presenta el pulido fino como los Coyotlatelco
de hileras de rayitas verticales en el interior y el de la cuenca de México.
exterior, unas arriba de otras y separadas por una Formas. también en las formas se encuentran
línea serpenteada; llevan unas líneas anchas de grandes semejanzas, sobre todo en los soportes
color naranja. Los motivos son también del tipo de “spider leg” y los semiplanos. raramente se
2, pero aquí se encuentra la técnica al negativo presentan los soportes cilíndricos. Son cajetes de
junto con la del pintado. Con la segunda técnica, poco fondo y paredes redondeadas y convexas.
además de sobreponerla a la del negativo, se ro- decoración. Son básicamente los motivos
deaban los rectángulos. mencionados en el tipo 1 B, simples líneas rectas,
Comentarios. aparece asociado a los tipos 1 curvas y grecas escalonadas en las zonas anulares,
a y B; sin embargo, nota que presenta términos y discos con ganchos, cruces y equis, etcétera, en
de la evolución de la cultura matlatzinca, puesto las centrales, conformando combinaciones que
que el tipo es al negativo, y por ello le permitió no se encuentran iguales en dos ejemplares. En
pensar que en este momento existían contactos los soportes “spider leg” se encuentran, además
y afinidades culturales con otros grupos. Los de la mancha de pintura en las extremidades,
motivos curvilíneos los asocia con los descritos unos anillos delgados también rojos. Los motivos,
por noguera (1935: 9) en los materiales proce- en general, son líneas paralelas que forman
dentes de la Pirámide del Sol, y los de barras cuadrículas, triángulos, series de eses, ganchos,
verticales los asocia con los de Linné, también líneas ondeadas, cruces o equis, y otros idénticos
para teotihuacán. Es por ello que piensa que los a las del tipo 3 a.
motivos representados por la cerámica al nega- Comentarios. Fue suplido por el tipo 3. Posi-
tivo matlatzinca vienen de la cerámica al negati- blemente continuaría hasta la conquista mexica
vo tarasca, que pasó primero a teotihuacán y del lugar; sin embargo, no está seguro ya que los
después, de los mismos tarascos, a los matlatzin- estratos se encontraron de alguna manera con-
cas. dicho tipo fue sustituido por el tipo 2. fusos por elementos como la erosión. Junto con
los tipos 2 B y 3 a conforman por su abundancia
Tipo 2 y características el grupo de mayor trascendencia
Pasta. de textura granulosa y suave. Barro blanco matlatzinca. a quienes fabricaban esta loza,
combinado con uno de color café claro que menciona, se les atribuye directamente la cons-
produce una apariencia de color crema. La coc- trucción de los monumentos arqueológicos de
ción es mala. los sitios tecaxic-Calixtlahuaca, Santa María del
Formas. Semejantes a la del tipo 1 C, más Monte, tenango y Xiquipilco, entre otros. Su-
evolucionado. giere que la distribución de este material en el
decoración. rojo sobre bayo o crema. Los Estado de México tiene grandes ausencias al sur,
motivos son semejantes a los del tipo 1 C, que siendo que se encuentra hasta el estado de Gue-
186
La cerámica en eL suroeste deL estado de méxico durante eL PoscLásico
rrero y al este tiene gran presencia. Encuentra Comentarios. Es similar en casi todo al tipo 2
también una afinidad inmediata con la cerámica a, diferenciándose solamente por su acabado y
tarasca por las técnicas de decoración y sus mo- por la forma de los soportes. Lo suplantó hasta
tivos de las regiones de Jacona, Chupícuaro, encontrarse con los materiales de filiación mexi-
valle de Santiago, Cupándaro y a los que Vaillant ca. El barro fue extraído de los yacimientos de
reporta para Periban y Parangaricutiro. no logra tecaxic y Santiaguito.
hacer una explicación de la relación que existe
con la cerámica Coyotlatelco de la cuenca de Tipo 3 B
México, por la semejanza de los motivos decora- Pasta. Barro amarillo tirando a bayo.
tivos, las formas y los colores. Para dicha relación, acabado de superficie. Es superior al de los
menciona que las imágenes son claras; sin em- tipos anteriores. Es de color rojo.
bargo, al tener los ejemplares y compararlos se Comentarios. Comenzó a elaborarse en el
notan las diferencias, de las que deduce que los periodo intermedio hasta la Colonia. Fue ela-
tipos Coyotlatelco de tenayuca son evolución borado como los tipos subsiguientes y los tipos
generada por los tipos 1 B y 2 a. Sobre todo 2 a y B.
existe una relación íntima con los tipos 2 a y 3
a. El barro se extrajo de los yacimientos de te- Tipo 3 C Negro y Rojo sobre Café
caxic y Santiaguito. acabado de superficie. Se cree que se elaboraba
y para evitar la decoración o taparla se le aplica-
Tipo 2 B ba la capa de engobe precocción sobre los mo-
Pasta. Barro amarillo tirando a bayo. tivos y de esa forma se ennegrecía. después se
Formas. Se elaboraron con molde y en sec- volvía a colocar un engobe y se bruñía, sin alcan-
ciones: agregándose las asas, planas o redondas, zar el brillo del tipo 3 a.
que eran remachadas interiormente. Comentarios. Es semejante a los tipos 2 a y
Comentarios. Junto con los tipos 2 a y 3 a 3 a en sus formas, materiales de elaboración
conforma un grupo, cuyo barro fue extraído de y en los decorados. Pertenece al Periodo Inter-
los yacimientos de tecaxic y Santiaguito. medio y se continuó elaborando en menor
cantidad durante la tercera Época. Cree que
Tipo 3 A este tipo fue elaborado solamente por una fa-
Pasta. Barro amarillo tirando a bayo. milia por su corto porcentaje, tal y como lo
acabado de superficie. Existe en éstos una hacen los alfareros de los pueblos de Metepec,
capa de engobe de gran calidad que protege la tecaxic y Santiaguito, que para evitar compli-
decoración, aun al lavarse. caciones se empeñan en trabajar en uno o dos
Formas. Los soportes son semiplanos, de tipos.
“spider leg” o esféricos, con las extremidades
redondeadas o semiagudas. Tipo 3 D Rojo y Blanco sobre Café
decoración. En los soportes hay manchas que Pasta. El material de elaboración es similar al del
casi siempre abarcan la circunferencia de las grupo constituido por los tipos anteriores.
extremidades, llevan unos anillos delgados color acabado de superficie. Está elaborado me-
rojo, a excepción de los semiplanos que siguen diante molde. En algunos casos existe un acaba-
siendo iguales. Es similar a la del tipo 2 a. no se do más perfecto y siempre mejor que los del
encuentran dos iguales. La ausencia de los mo- grupo 2.
tivos cruciformes en las zonas centrales, que son Formas. Los trípodes son como los del grupo
abundantes en los tipos anteriores, está cubierta anterior. Hay soportes cónicos huecos semejan-
por la de grandes discos o motivos de líneas tes a los del tipo 2 B, cambiando en que éstos son
rectas o espirales. más gruesos.
187
J.c. chacón Guerrero, h. martz de La VeGa y m. Pérez neGrete
decoración. aparece lo que llama un sistema decoración. Esgrafiada sobre rojo. Los sopor-
decorativo al fresco, aplicado en menor cantidad tes llevan las manchas típicas de la cerámica
respecto al grupo 4. matlatzinca y muy semejantes a las del tipo 2,
Comentarios. Este tipo se elaboró a finales cilíndricos, huecos y con sonajas; algunos repre-
del Periodo Intermedio porque ya no lo en- sentan cascabeles. Los motivos son como los de
cuentra presente en la tercera Época. además, la cultura mexica, ya mencionados en los tipos
pudo ser sustituido durante esa época por el anteriores.
tipo 4 a. Encuentra una similitud con un tipo
que reporta Vaillant en Gualupita, pero de Tipo 4 D
mejor calidad. Pasta. Barro amarillento ligeramente granu-
loso.
Tipo 4 A acabado de superficie. Cuando la pieza se
Pasta. El material es similar al del grupo 3, cuyo encontraba fresca se bruñía con un pigmento
barro fue extraído de los yacimientos de tecaxic negro de ocote, y le colocaban un engobe para
y Santiaguito. Barro amarillo tirando a bayo. dejarla brillante mediante la técnica del bruñido.
acabado de superficie. tienen un acabado, dicho brillo se debía a que posiblemente agre-
en general, muy superior al tipo 3 d. gaban sales al pigmento de color negro.
decoración. Es policromo. Formas. Se puede ver que son diferentes a las
Comentarios. aparece asociado con los tipos de los tipos anteriormente descritos, pues obser-
azteca II, III y IV negro sobre naranja y otros va una influencia mixteca.
de la misma filiación mexica. Sin embargo, en Comentarios. Este tipo pertenece a la Cuarta
su decoración no se encuentran elementos de Época, continúa en el periodo azteca-Matlatzin-
la decoración mexica. ca y durante el comienzo del periodo colonial.
Piensa que la influencia mixteca se debe a que
Tipo 4 B los matlatzincas acompañaron a los mexicas en
Pasta. El material es similar al del grupo 3, cuyo la conquista de aquellas regiones de 1452 a
barro fue extraído de los yacimientos de tecaxic 1454.
y Santiaguito. Barro amarillo tirando a bayo.
acabado de superficie. tienen un acabado, Tipo 4 E
en general, muy superior al tipo 3 d, con un Pasta. El material es similar al del grupo 3, cuyo
perfecto acabado policromado, con calidad si- barro fue extraído de los yacimientos de tecaxic
milar a los tipos mexica y cholulteca. y Santiaguito. Barro amarillo tirando a bayo.
decoración. Es policromo. Se encuentran acabado de superficie. tienen un acabado,
elementos propios del tipo azteca III negro so- en general, muy superior al tipo 3 d, con un
bre naranja de los mexicas, como son las “S” y perfecto acabado policromado y satinado, y ca-
fajas de ondas entrelazadas al interior. lidad similar a los tipos mexica y cholulteca.
Comentarios. aparece asociado con los tipos decoración. Es policromo. Se encuentran
azteca II, III y IV negro sobre naranja y otros de elementos propios del tipo azteca III negro
la misma filiación mexica. Se le considera un tipo sobre naranja de los mexicas, como son las “S”
perteneciente al final de la tercera Época, tercer y fajas de ondas entrelazadas al interior. En
periodo o al Subazteca y de la Cuarta Época. ninguno de los tipos descritos se encuentran
diseños antropomorfos, fitomorfos o zoomorfos,
Tipo 4 C pero sí una flor en este tipo.
Pasta. El material es similar al del grupo 3, cuyo Comentarios. aparece asociado con los tipos
barro fue extraído de los yacimientos de tecaxic azteca II, III y IV negro sobre naranja y otros de
y Santiaguito. Barro amarillo tirando a bayo. la misma filiación mexica.
188
La cerámica en eL suroeste deL estado de méxico durante eL PoscLásico
189
J.c. chacón Guerrero, h. martz de La VeGa y m. Pérez neGrete
Forma. Sahumador con recipiente a manera paredes divergentes y base plana, y platos de base
de plato o cuenco, con un largo mango cilíndri- plana con paredes divergentes.
co y hueco, generalmente calado.
decoración. ocurre sobre el mango en forma Tipo Café Oscuro (véase figura 8 o-s). Formas. ollas
de franjas cortas paralelas y a veces hay una ban- medianas y grandes, cuerpos esféricos, cuellos
da en el interior del recipiente. cortos o largos y evertidos o rectos; bordes re-
dondeados, lisos y con diámetros de 7 a 18 cm;
Tipo Rojo sobre Café Cremoso (véase figura 14 b). lo mismo que cuencos esféricos y borde evertido
Pasta. Fina y de cocimiento regular. acabado de mal acabados.
superficie. Es bueno, aunque Vargas no indica
precisamente de cuál se trata. Tipo Café Negruzco (véase figura 9 a-ñ). Formas.
Forma. Sahumador o incensario, que consis- Semejante a los tipos anteriores. ollas de 8 a 18
te en un recipiente de paredes casi rectas con cm de diámetro; cuencos sencillos, pequeños,
borde evertido, el cual lleva dos soportes delan- con diámetro de 5 a 8 cm; vasos de base plana y
teros, huecos y del tipo sonaja, junto con un paredes verticales, y platos de base plana y pare-
mango largo que sirve también de soporte. des divergentes.
decoración. Motivos de círculos, cuadrados,
rectángulos, triángulos, etcétera, que se dispo- Grupo Cremoso
nen en el exterior y están pintados en rojo, a Pasta. textura granulosa con partículas grue-
veces delimitados por incisiones. sas de arena y cuarzo. Color amarillento-cafeto-
Comentarios. aparece asociado con el tipo so o cremoso. El cocimiento va de malo a re-
anterior, aunque su frecuencia aumenta en este gular.
periodo, el 3 Viento. acabado de superficie. Pulida o alisada.
Formas. ollas grandes y cuencos.
cerámica doméstica Comentarios. a continuación se exhiben las
formas que pertenecen a los tipos de este grupo.
Grupo Café
Pasta. textura granulosa, con partículas de are- Tipo Cremoso (véase figura 9 o-x). Formas. ollas
na, cuarzo y mica. de color café variando de ser de tamaño grande con asas en ocasiones con
claro a uno negruzco. El cocimiento va de malo base plana y cuellos sencillos con diámetros de
a regular. 5 a 11 cm.
acabado de superficie. Pulida o alisada. Comentarios. no queda claro si únicamente
Formas. ollas globulares o esféricas, cuencos se presenta antes del Posclásico.
o escudillas sencillas, comales, y tal vez, vasos o
platos de base plana. Tipo Café Cremoso (véanse figuras 10 y 11 a-m).
Comentarios. a continuación se exhiben Formas. ollas con cuellos que varían de enrolla-
las formas que pertenecen a los tipos de este dos a rectos, por lo común con rebordes redon-
grupo. deados; cuencos sencillos pequeños de a 6 cm
de diámetro. otra forma no común es el apaztle
Tipo Café Claro (véase figura 8 a-ñ). Formas. ollas o cazuela con asas laterales.
de tamaño mediano a grande, cuerpos esféricos,
cuellos cortos o largos y bordes redondeados o Tipo Baño Naranja (véase figura 11 n-w). Pasta.
variables, con diámetros de 6 a 20 cm. Y sin de- desgrasante de arena con cantidad de partícu-
coración: cuencos sencillos de paredes delgadas las de mica, fácilmente quebradizo. Barro color
a gruesas y bordes redondeados; tal vez vasos de rojizo. El cocimiento va de regular a malo.
190
La cerámica en eL suroeste deL estado de méxico durante eL PoscLásico
g
f
a
b c d e
j
h i k
l n ñ
m
q
p
o
t
s
r
Figura 8. teotenango. a-ñ: Café Claro; o-t: Café oscuro (Vargas, 1975).
191
J.c. chacón Guerrero, h. martz de La VeGa y m. Pérez neGrete
c d g
b
a
e f
ñ
i j k l n
h m
o
p s
q
r
v w
u x
t
Comentarios. a continuación se exhiben las ollas tempranas predominan los bordes con
formas que pertenecen a los tipos de este grupo: moldura o engrosados, y en las tardías los bordes
curvodivergentes. también hay cambios en los
Tipo Anaranjado Rojizo (véase figura 12 a-f). Formas. diámetros, que son de 8 a 11 cm en las tempranas
ollas semejantes a la de los tipos anteriores, y de 7 a 20 cm en las tardías.
cuencos sencillos, ollitas con asa de oreja, y
vasos. Periodo 3 Viento (Roxu Hupi) (900-1162 d.C.).
Continúa la tradición Coyotlatelco que junto con
Tipo Café Rojizo (véase figura 12, g-j). acabado de la influencia Mazapa dan origen a la cerámica
superficie. Cambia la tonalidad. Matlatzinca, y la considera una fase temprana
Formas. ollas, cuencos y platos de base plana asociada con un apogeo teotenanca en la zona
y paredes divergentes. ceremonial del sistema norte.
Comentarios generales. respecto al acabado
de superficie en los tipos tempranos se presenta Grupo Matlatzinca temprano
un pulido de palillo que ocurre en el tipo Cre-
moso y que desaparece en el periodo II tierra Tipo Rojo sobre Café temprano. Pasta. Gruesa. des-
(tenowi Hani). En cuanto a las formas, en las grasante de arena. La cocción es regular.
192
La cerámica en eL suroeste deL estado de méxico durante eL PoscLásico
d e f
a b c g
m
k l ñ
h i j n
p u
q r t
o s v w
y
x z
c’
b’
a’
Figura 11. teotenango. a-m, Café Cremoso; n-w, Baño naranja; x-c’, Grisáceo (Vargas, 1975).
193
J.c. chacón Guerrero, h. martz de La VeGa y m. Pérez neGrete
194
La cerámica en eL suroeste deL estado de méxico durante eL PoscLásico
Figura 13. teotenango. rojo sobre Café medio (Sodi y Herrera, 1991).
Tipo Rojizo. Pasta. Gruesa, color grisáceo. desgra- Formas. Platos, cajetes y molcajetes trípodes.
sante de arena. La cocción es regular, ya que no Soportes huecos con abertura y sonaja.
presenta oxidación completa. decoración. La mancha sobre el soporte es
Formas. ollas pequeñas con asas horizontales más grande que en los tipos anteriores y a veces
a los lados, ollas con asa de canasta, cucharones lo rodea. Sobre el fondo blanco de la vasija se
y cuencos ovales. pintaban tres secciones de rojo y sobre ellas
se realizaba el negativo. En la parte inferior van
Tipo Café sobre Baño Blanco (véase figura 28 b). cruces, puntos, flechas, etcétera. En el exterior
Pasta. Gruesa, color negro debido a la mala va una especie de t corta e invertida, delimitada
cocción. o no con decoración al negativo.
Forma. Molcajetes trípodes. Comentarios. Para García Payón es el tipo 1
decoración. Motivos decorativos en espira- C. Se piensa que proviene de Michoacán también
les combinadas con líneas horizontales y ondu- por obra del comercio. Se usó básicamente para
lantes. los enterramientos. no fue de uso común.
Comentarios. Es posible que provenga de
Guerrero por obra del comercio. Tipo Anaranjado Matlatzinca. Pasta. Gruesa. des-
grasante abundante de cuarzo. La cocción es
Tipo Rojo sobre Blanco con Negativo (véase figura 15 regular.
A-D). Pasta. Gruesa. desgrasante de arena. La acabado de superficie. Bueno.
cocción es regular. Formas. ollas y cántaros con tres asas.
acabado de superficie. Es esmerado y con Comentarios. Se cree que es una continua-
gran técnica al negativo. ción, ya Matlatzinca, del tipo Baño naranja;
195
J.c. chacón Guerrero, h. martz de La VeGa y m. Pérez neGrete
Tipo Chorreado (véase figura 30). Formas. Cántaros Tipo Rojo Pulido Brillante. Pasta. Gruesa. El coci-
con cuatro asas. miento es regular.
decoración. Líneas o franjas verticales de acabado de superficie. Muy bueno. un puli-
pintura chorreada, y algunas combinadas con mento excelente que llevó al rojo a ser casi
círculos. guinda.
Comentarios. no es abundante, mas sí apare- Formas. Platos y molcajetes trípodes de sopor-
ce en los enterramientos. tes cilíndricos o de espátula.
decoración. Los soportes cilíndricos tienen
Periodo 4 Fuego (Rokunhowi Chhuta'a) (1162/1200- la mancha roja y los de espátula tienen tres rayas
1450/1476 d.C.). además de todos los tipos an- horizontales.
teriores ya con cierto decaimiento, tenemos los
tipos predominantes bicromos y policromos, Grupo Bicromo
algunos relacionados con lo mexica.
Tipo Negro sobre Rojo Guinda. acabado de super-
Grupo Matlatzinca Tardío ficie. Muy bien pulida y brillante.
Formas. Platos y molcajetes trípodes con so-
Tipo Rojo sobre Café Brillante. Pasta. Gruesa cafeto- portes cilíndricos o de espátula.
sa. desgrasante de arena. La cocción es regular. decoración. Llevan una banda color negro
acabado de superficie. descuidadas. en el interior, con tres puntos o pequeños círcu-
Formas. ollas y cántaros con asas. los negros.
196
La cerámica en eL suroeste deL estado de méxico durante eL PoscLásico
b
a
Figura 15. teotenango. a-d: rojo sobre Blanco con negativo; e: negro y Blanco sobre Café
(Sodi y Herrera, 21991).
197
J.c. chacón Guerrero, h. martz de La VeGa y m. Pérez neGrete
Comentarios. Es parecido al tipo rojo Pulido Tipo Negro sobre Naranja (Azteca III). decoración.
Brillante. Motivos pintados en negro sobre naranja de
buena ejecución.
Grupo Policromo Comentarios. Corresponde al azteca III o
tenochtitlán.
Tipo Negro y Blanco sobre Rojo (véase figura 21 a-e).
Pasta. Gruesa. El cocimiento es bueno. Periodo 5 Muerte (Rokuta Tuwi) (1450/1476-1582
acabado de superficie. Bien pulida con brillo. d.C.). Corresponde a la conquista del tlatoani
Formas. Platos, cuencos y molcajetes trípodes; mexica axayácatl, imponiendo la tributación a
soportes cilíndricos, cónicos y con sonaja. teotenango. Están presentes los tipos azteca III
decoración. Los soportes tienen color rojo y y IV.
sobre él están los colores blanco y negro. Está en
el exterior, en el interior o en ambas. al interior Grupo doméstico
lleva una banda roja delimitada por dos líneas y
tres puntos de color negro. Los motivos son de Tipo Naranja Azteca. acabado de superficie.
líneas horizontales, triángulos, líneas ondulan- Color naranja con engobe bien pulido. Los
tes, “S”, espirales, franjas como sierra, motivos comales presentan el interior pulido y el exterior
florales, etcétera. rugoso.
Comentarios. Es característico de finales de Forma. Cuencos sencillos, ollas con asa de
este periodo y del siguiente. canasta o sin ella, vasijas con dos tubos y asas,
tacitas con base anular y comales.
Tipo Negro y Blanco sobre Café (véanse figuras 15 e y
23 c). decoración. Se aplica sobre el color del Tipo Negro Pulido Azteca. acabado de superficie.
barro cafetoso. Las ollitas tienen la superficie pulida y a veces
Comentarios. Es muy parecido al anterior. brillante.
Formas. Cuencos sencillos y ollitas.
Tipo Rojo y Blanco sobre Café. decoración. no se
utiliza el negro. Grupos Bicromo y Policromo
Comentarios. Parecido a los dos anteriores.
Tipo Rojo Guinda Inciso sobre Café (bicromo). For-
Tipo Cholula. decoración. La pintura es cae- mas. Platos y cuencos trípodes; los soportes son
diza. cónicos de sonaja o tubulares.
Comentarios. Es el tipo Policromo Laca de decoración. Las dos formas llevan una banda
Cholula. Indica comercio con el lugar. de color rojo guinda con motivos incisos, sobre
un fondo café, en el interior o en el exterior. Los
Tipo Negro Grafito sobre Rojo (véase figura 28 a). soportes presentan la mancha roja.
Formas. Cuencos trípodes con soportes zoo- Comentarios. no se conoce si es de proceden-
morfos, jarras con asas y una vasija antropomorfa cia mexica, ya que los motivos decorativos así lo
a manera de copa, cuya cara tiene una mitad sana representan.
y la otra enferma con un ojo como tumor. Banda
externa. En los cuencos trípodes lleva negro de Tipo Negro sobre Rojo (bicromo). Formas. Copas
grafito. Las jarras llevan en el exterior negro pulqueras, jarras con asas, cuencos de base plana,
de grafito. La copa lleva una media banda frontal etcétera.
en negro y el resto como de pelo crespo. decoración. El rojo aparece más como un
Comentarios. de procedencia mexica. no es color guinda brillante.
frecuente en el sitio. Comentarios. Es de origen mexica.
198
La cerámica en eL suroeste deL estado de méxico durante eL PoscLásico
Tipo Negro sobre Blanco (bicromo). Comentarios. Periodo 3 Viento Roxu Hupi (900-1162 d.C.)
Poco frecuente. adscrito a la cultura mexica.
Tipo Rojo sobre Café Matlatzinca. Formas. 38 cajetes
Tipo Negro sobre Naranja (Azteca IV)(bicromo). de- trípodes de 8 a 11.6 cm de altura y de 15.7 a 23.7
coración. Es descuidada, el color negro está sobre cm de diámetro; 57 molcajetes trípodes de 9.9 a
el naranja del barro. 12.9 cm de altura y de 16.8 a 21.7 cm de diámetro;
Comentarios. Corresponde al tipo azteca IV 29 platos trípodes de 7.3 a 10.5 cm de altura y de
o tlatelolco de los mexicas. Poco frecuente. 16.2 a 23.5 cm de diámetro; 23 cántaros con asas
de 7 a 47.8 cm de altura y de 11.8 a 35.5 cm de
Tipo Negro y Blanco Fugitivo sobre Rojo (policromo) diámetro; 2 jarras de 10.8 cm a 20.7 cm de altura
(véanse figuras 24 a y 27 b y e). Formas. Cuencos y de 9 a 15.5 cm de diámetro; un sahumador de
de base plana, platos y cuencos trípodes. Los 9.6 cm de altura por 13.1 cm de diámetro y 32.6
rasgos matlatzincas son los soportes de espátula. cm de largo; una copa de 12.5 cm de altura y
también hay cántaros u ollas con asas. 11 cm de diámetro, y un botellón de 12.3 cm de
decoración. Presenta diseños matlatzincas. El altura por 9.8 cm de diámetro.
rojo es brillante con la característica de parecer Comentarios. Es el tipo de mayor frecuencia.
guinda. Se contaron 152 piezas.
Comentarios. Es típicamente mexica, aunque
presenta rasgos matlatzincas. Tipo Rojo sobre Blanco Cremoso. Formas. 17 cajetes
trípodes de 9.7 a 20.3 cm de altura y de 13 a 21.1
Tipo Blanco Fugitivo y Rojo sobre Café (policromo). cm de diámetro; 2 cajetes sencillos o cuencos de
Formas. Cuencos sencillos o de base aplanada. 3.5 a 5.4 cm de altura y de 10.2 a 12.6 cm de
decoración. toda la decoración va sobre el diámetro; 5 jarras de 11.9 a 18.6 cm de altura y
barro de color cafetoso. al exterior tienen una de 9.1 a 15 cm de diámetro; 1 vasija con dos tubos
banda de blanco fugitivo, a veces delimitada por o vertederas de 11.9 cm de ancho por 15.4 cm
una línea roja y con motivos rojo oscuro. de largo; 2 platos de 16.2 cm de altura por 10.2
cm de diámetro.
Tipo Negro y Blanco Fugitivo sobre Rojo (policromo). Comentarios. Se obtuvieron 27 piezas.
Formas. Cuencos de base plana.
decoración. Motivos variados sobre el color Tipo Rojo sobre Baño Blanco. Formas. 2 cántaros
rojo guinda. de 23 a 23.8 cm de altura y de 18.4 a 20 cm de
Comentarios. Es de filiación mexica. diámetro; 2 ollas de 7.5 a 8.5 cm de altura y de
5.6 a 6.5 cm de diámetro; 1 cajete o cuenco de
Cerámica Colonial. Formas. Ánfora. 4.2 cm de altura por 10.2 cm de diámetro.
acabado de superficie. Baño blanco vi-
driado. Tipo Rojizo. Formas. 81 cajetes o cuencos sencillos
Comentarios. Solamente se encontró una. de 3 a 9 cm de altura y de 6.1 a 21.5 cm de diá-
metro; 13 ollas con asa de canasta de 4.4 a 21.7
cerámica Funeraria cm de altura y de 3.4 a 16.2 cm de altura; 4 ollas
Esta cerámica la conforman las piezas completas miniaturas de 4.5 a 8.2 cm de altura y de 4.6 a
obtenidas de los enterramientos excavados y de 7.2 cm de diámetro; un cántaro de 6.5 cm de
algunas exploraciones de estructuras y plazas; altura por 6.6 cm de diámetro; un sahumador
actualmente constituyen la colección del Museo de 5.4 cm de altura por 11.4 cm de diámetro, y
de teotenango. Se utilizaron un total de 758 una jarra de 9.9 cm de altura por 8.5 cm de diá-
piezas para establecer su temporalidad respecto metro.
de los grupos descritos. Comentarios. Se obtuvieron 101 piezas.
199
J.c. chacón Guerrero, h. martz de La VeGa y m. Pérez neGrete
Tipo Rojo sobre Blanco con Negativo. Formas. 9 ca- cm de altura y de 18.3 a 22.8 cm de diámetro; 11
jetes trípodes de 8.9 a 11.5 cm de altura y de 15.5 molcajetes trípodes de 12.5 a 12.9 cm de altura y
a 19 cm de diámetro, y los molcajetes (no se de 18.3 a 22.8 cm de diámetro; 3 jarras de 23.6 a
menciona cantidad) de 8 a 10.8 cm de altura y 24 cm de altura y de 21.8 a 22.7 cm de diámetro,
de 14 a 17.5 cm de diámetro. y cántaros de 22 a 26 cm de altura y de 20 a 23.3
cm de diámetro.
Tipo Anaranjada Matlatzinca. Formas. 48 cántaros Comentarios. Es un tipo policromo que re-
de 10.3 a 39 cm de altura y de 8.7 a 26 cm de presenta las siguientes variantes: en interiores,
diámetro; 3 cántaros miniatura de 7.5 a 10.8 cm de color negro sobre rojo, de color guinda o
de altura y de 5 a 14.4 cm de diámetro; 2 jarras negro y blanco sobre rojo. En exteriores, combi-
pequeñas de 7 a 10.8 cm de altura y de 5 a 14.4 nan el rojo, blanco, negro y café; por ejemplo,
cm de diámetro; 2 cajetes o cuencos sencillos de negro y blanco sobre rojo; blanco, negro y rojo
2 a 6.2 cm de altura y de 6.5 a 13.5 cm de diáme- sobre café, etcétera.
tro; 2 ollas con asa de canasta de 11.6 a 14.7 cm
de altura y de 8.1 a 9.7 cm de diámetro; 3 olli- Tipo Negro Grafito sobre Rojo. Formas. 2 cajetes
tas de 6.5 a 7.3 cm de altura y de 5.3 a 6.3 cm de trípodes de 6.2 a 10 cm de altura y de 18 a 18.4
diámetro; y ollas de 8.2 a 17.2 cm de altura y de cm de diámetro; una jarra de 22.3 cm de altura
8.5 a 16.2 cm de diámetro. por 17.5 cm de diámetro, y una copa de 18 cm
Comentarios. Se contó con 66 piezas. por 11.4 cm de diámetro.
Tipo Chorreado. Formas. 8 cántaros de 20 a 41.5 Tipo Negro sobre Naranja o Azteca III. Formas. 3
cm de altura y de 16.8 a 31.7 cm de diámetro y molcajetes trípodes de 6.9 a 9.3 cm de altura y
una jarra de 18.3 cm de altura por 14.8 cm de de 16.5 a 18.4 cm de diámetro.
diámetro.
Periodo 5 Muerte Rokuta Tuwi (1450/1476-1582
Periodo 4 Fuego Rokunhowi Chhuta'a (1162/1200- d.C.)
1450/1476 d.C.)
Tipo Naranja Azteca. Formas. 18 cajetes de 3.2 a
Tipo Rojo sobre Café Negruzco. Formas. 1 cántaro 6.8 cm de altura y de 6 a 14.2 cm de diámetro;
de 16.5 cm de altura por 13.5 cm de diámetro. una jarra de 22.9 cm de altura por 17.8 cm de
diámetro; una vasija doble de 12.3 cm de altu-
Tipo Rojo Pulido Brillante. Formas. 9 platos trípo- ra, y una olla con asa de canasta de 15.4 cm de
des de 8.9 a 10.8 cm y de 20 a 22.8 cm de diáme- altura por 11.4 cm de diámetro.
tro, y 2 molcajetes trípodes de 10.5 a 10.7 cm y Comentarios. Se contó con 21 piezas.
de 17 a 18.5 cm de diámetro.
Tipo Negro Pulido Azteca. Formas. 6 cajetes de 4.2
Tipo Negro sobre Rojo Guinda. Formas. 4 cajetes a 5.5 cm de altura y de 9 a 12.2 cm de diámetro,
trípodes de 4.3 a 5.5 cm de altura y de 12.5 a 16.8 y una vasija miniatura.
cm de diámetro; 2 platos trípodes de 9.4 a 10 cm
de altura y de 20.4 a 23.4 cm de diámetro, y 2 Tipo Rojo Guinda Inciso sobre Café. Formas. un
molcajetes trípodes de 10.5 a 12.5 cm de altura molcajete trípode y un plato trípode que miden
y de 15.8 a 19.2 cm de diámetro. de 10.1 a 11.3 cm de altura y de 16.5 a 21.3 cm
de diámetro.
Tipo Negro y Blanco sobre Rojo. Formas. 33 cajetes
trípodes de 9.2 a 14 cm de altura y de 18.9 a 24.2 Tipo Negro y Blanco Fugitivo sobre Rojo. Formas. 14
cm de diámetro; 32 platos trípodes de 7.8 a 10.9 cajetes o cuencos de 4.8 a 4.8 cm de altura y de
200
La cerámica en eL suroeste deL estado de méxico durante eL PoscLásico
13.8 a 22.4 cm de diámetro; 6 platos trípodes de Tipo Anaranjado Rojizo. Formas. 3 cajetes de 4.5
7.8 a 10.9 cm de altura y de 13.8 a 22.4 cm de a 5.1 cm de altura y de 9.5 a 11.6 cm de diámetro,
diámetro; y 6 platos trípodes de 7.8 cm y de 18.3 2 cántaros, una olla y una olla canasta.
a 22.8 cm de diámetro.
Tipo Naranja Pintada. Formas. 18 cajetes de 2.5 a
Tipo Negro sobre Naranja (Azteca IV). Formas. un 6.8 cm de altura y de 3.9 a 16.7 cm de diámetro,
molcajete trípode de 8.9 cm de altura por 21.9 4 ollas canasta, 4 ollas y un cucharón.
cm de diámetro.
Tipo Café-Gris Pulido. Formas. 2 cajetes de 3.3 cm
Tipo Plomizo. Formas. 3 cajetes de 4.5 a 4.7 cm de de altura por 7.9 cm de diámetro, y 2 ollas de
altura y de 10.3 a 12.5 cm de diámetro. 8.8 a 32.7 cm de altura y de 6 a 27.5 cm de diá-
metro.
Tipo Rojo sobre Naranja con Negativo. Formas. 3
molcajetes trípodes de 9.5 a 11.9 cm de altura y teotenanGo
de 15.9 a 18.1 cm de diámetro; un plato y un Wanda tommasi llevó a cabo una clasificación,
cántaro. independiente de la que elaboró Ernesto Vargas,
de los materiales obtenidos del sitio arqueológi-
Cerámica doméstica co de teotenango; utilizó únicamente los objetos
cerámicos completos y procedentes de los con-
Tipo Café Rojizo. Formas. 16 cajetes de 1.6 a 6.7 textos funerarios. destaca primeramente siete
cm de altura y de 3.3 a 14.9 cm de diámetro; 7 conjuntos de materiales de acuerdo con las for-
cantaritos, una olla pequeña, una olla canasta y mas, estructurándolos con el Sistema de estudio
una olla grande. para formas de vasijas de noemí Castillo y Jaime
Comentarios. Se contó con 26 piezas. Litvak (1968). Éstas son las siguientes:
1. ollas
Tipo Café Negruzco. Formas. 3 cantaritos, 5 ollitas, a) ollas de cuerpo globular, base convexa y
3 ollas canasta, 4 ollas, 4 cajetes y 2 jarritas. fondo cóncavo.
Comentarios. Se contó con 21 piezas. b) ollas de cuerpo globular, base y fondo
rectos.
Tipo Café Cremoso. Formas. 14 cántaros de 15.7 a c) ollas de cuerpo compuesto, base convexa
40 cm de altura y de 10.9 a 29 cm de diámetro; y fondo cóncavo.
6 cantaritos y una olla. d) Jarras.
e) Piezas especiales (ollas).
Tipo Café Oscuro. Formas. 3 cántaros de 9 a 31.7 2. Cajetes
cm de altura y de 7.5 a 20.2 cm de diámetro; 6 a) Cajetes simples.
cajetes de 4 a 5.3 cm de altura y de 8.3 a 18.7 cm b) Cajetes trípodes de base convexa y fondo
de diámetro; 4 ollas de 5.3 a 29.7 cm de altura y cóncavo y de base y fo ndo rectos.
de 7.2 a 25 cm de diámetro; un botellón de 8 cm c) Molcajetes trípodes de base convexa y
de altura por 9.8 cm de diámetro; una jarra de fondo cóncavo y de base y fondo rectos.
7.8 cm de altura por 5 cm de diámetro. 3. Platos
a) Platos simples.
Tipo Grisáceo. Formas. 4 cántaros de 10.5 a 31.1 b) Platos de base convexa y fondo cóncavo y
cm de altura y de 8.5 a 24.5 cm de diámetro; 3 de base y fondo rectos.
ollas; 2 cajetes pequeños, 2 jarritas, 2 ollas canas- 4. Copas
ta y un cucharón. 5. Sahumerios
201
J.c. chacón Guerrero, h. martz de La VeGa y m. Pérez neGrete
202
La cerámica en eL suroeste deL estado de méxico durante eL PoscLásico
equidistantes en la mitad del cuerpo y uno más ganchitos, y en un ejemplar hay líneas paralelas
en el fondo. Los molcajetes presentan en los semicirculares en el exterior. Los molcajetes
soportes una decoración simple; la decoración presentan una parte del interior recubierto de
general es como la descrita arriba, nada más que pintura roja y en el fondo una incisión; en el
los fondos están libres porque llevan las incisio- exterior es geométrica y fitomorfa compuesta de
nes. Los cajetes presentan una decoración en líneas paralelas horizontales, semicirculares e
dos variantes; la primera presenta una banda inclinadas, pequeños círculos y flores, alternan-
exterior característica del tipo B y en el interior do los colores blanco y negro sobre rojo. Las ollas
lleva bandas formadas de líneas curvas, ganchos, muestran sobre la pintura roja una línea negra,
semicírculos, líneas horizontales, etcétera –esta y las descripciones anteriores cubren la parte
misma se encontró también en una olla–; la otra superior del cuerpo.
variante se conforma de elementos geométricos Comentarios. Es la vajilla más estética del
y figuras fitomorfas, lleva una banda blanca en lugar.
el exterior a la mitad del cuerpo y se decoró en Wanda tommasi muestra algunas vasijas de
rojo y negro con espirales, líneas horizontales, origen foráneo a la región de teotenango, aun-
verticales e inclinadas que enmarcan una flor, y que les da poca importancia; algunas de ellas
por debajo de la línea negra que remata la ban- fueron clasificadas por Vargas (véanse figuras 17
da hay tres círculos negros entre los soportes, en c, e, 21 f, 25 a, 27 c, 28 y 29).
el interior la base tiene la decoración de los
platos. una olla tiene esta decoración. La olla VaLLe de toLuca
de cuello alto presenta la decoración de este tipo aquí se presentan tres tipos de cerámica policro-
B; sin embargo, la decoración del cuerpo en ta- ma matlatzinca que formaron parte de los resul-
blero de ajedrez y su forma la hace salir de la tados que, por medio de una clasificación más
norma. sistemática, obtuvieron noemí Castillo y Wanda
Comentarios. Es la vajilla más vistosa y de tommasi, entre otros, durante los años de 1979-
mayor carga simbólica. 1982, de los materiales recuperados por García
Payón del sitio de tecaxic-Calixtlahuaca y del
Tipo C (véanse figuras 24, 25 y 27) valle de toluca en general, que quedaron hace
Pasta. de grano fino y de color café rojizo. La 50 años en las bodegas del Museo de Bellas artes
cocción es buena. del Estado de México, sin referencias concretas.
acabado de superficie. Excelente bruñido. Para su clasificación y presentación, los investi-
Formas. Platos trípodes de base y fondo rectos gadores decidieron comparar estos materiales
y de soportes de forma cónica o de sección pris- con la cerámica funeraria que presentó Wanda
mática sólidos; molcajetes trípodes de fondo tommasi para el sitio de teotenango. Como se
cóncavo o recto, y ollas de cuerpo globular, cue- notará a continuación, se da una mayor impor-
llo divergente y de tres asas o de una asa que va tancia a la forma de las piezas.
del cuerpo al borde.
decoración. Presentan un recubrimiento de Vajilla tipo A
pintura roja guinda como fondo de la decoración Pasta. Mediana. La cocción es buena.
geométrica en blanco y negro. Los platos tienen Formas. ollas de silueta compuesta y curvo-
en los soportes líneas blancas horizontales pin- convergente de cuello recto divergente, base
tadas sobre el rojo en su extremo inferior; en el convexa y fondo cóncavo; así como de tres asas
interior, en blanco y negro, tienen un diseño verticales, sólidas en el cuerpo, o dos asas sólidas
dividido en cuatro zonas de colores alternados, en el cuello. Cajetes y molcajetes curvo conver-
conformados por líneas paralelas o cruzadas al- gentes de bordes redondeados, base convexa y
ternadas con pequeños círculos o con hileras de fondo cóncavo, así como de tres soportes cilín-
203
J.c. chacón Guerrero, h. martz de La VeGa y m. Pérez neGrete
a b
c d
a b
c d
e f
Figura 17. teotenango. a, d, f: cajetes trípodes del Figura 19. teotenango. ollas del tipo a (tommasi,
tipo a; c, e: ajenos a la región de teotenango; 1978).
a: no especificado (tommasi, 1978).
204
La cerámica en eL suroeste deL estado de méxico durante eL PoscLásico
a b
a b
c d
dricos. Platos rectodivergentes de bordes redon-
deados, base y fondo rectos, así como de tres
soportes cilíndricos. Copas rectoconvergentes o
curvoconvergentes de base cóncava y fondo
convexo, así como con soporte cónico truncado.
e f Sahumerios rectodivergentes de base y fondo
rectos, así como de tres soportes y de mango
Figura 21. teotenango; a-e: cajetes trípodes del tipo cilíndrico.
B; f: cajete trípode ajeno a la región de teotenango. decoración. Se pintó bicroma rojo antes de
En la clasificación de Vargas, a-e pertececen al tipo
negro y Blanco sobre rojo, y la vasija indicada como
la cocción. Los motivos geométricos fueron tra-
f es del tipo rojo sobre Blanco Cremoso (tommasi, zados en secciones, y son bandas anchas, líneas
1978). paralelas que forman triángulos o “escalerillas”,
205
J.c. chacón Guerrero, h. martz de La VeGa y m. Pérez neGrete
206
La cerámica en eL suroeste deL estado de méxico durante eL PoscLásico
a b c
Figura 23. teotenango; a, c: ollas del tipo B; copa del tipo a. La vasija indicada como b pertenece al tipo rojo
sobre Café medio, y la indicada como c es del tipo negro y Blanco sobre Café, ambos de Vargas
(tommasi, 1978).
Figura 24. teotenango. Cajetes trípodes del tipo C. La vasija indicada como a pertenece al tipo negro y Blanco
Fugitivo sobre rojo de Vargas (tommasi, 1978).
207
J.c. chacón Guerrero, h. martz de La VeGa y m. Pérez neGrete
Figura 25. teotenango. Vasija ajena a la región de teotenango, posiblemente mexica, a; cajetes trípodes del
tipo C (tommasi, 1978).
rojo sobre Café Medio, tomado de Ernesto después de realizar el catálogo descrito arri-
Vargas, de la fase 3 Viento, correspondiente al ba, Federica Sodi y Hugo Hernández decidieron
tipo a de Wanda tommasi. estudiar las características que presentan dos de
negro sobre rojo Guinda, tomado de Ernes- los tipos cerámicos del periodo roxu Hupi o 3
to Vargas, de la fase 4 Fuego, correspondiente al Viento (900 a 1160 d.C.), perteneciente al Pos-
tipo a de Wanda tommasi. clásico temprano. Estos dos tipos son el rojo
negro y Blanco sobre rojo, tomado de Ernes- sobre Blanco Cremoso y el rojo sobre Blanco
to Vargas, de la fase 4 fuego, correspondiente al con negativo. El primero lo identifican con el
tipo B de Wanda tommasi. tipo 1B de García Payón de 1941, y el segundo
negro y Blanco Fugitivo sobre rojo, tomado con el tipo 1C del mismo investigador. Encuen-
de Ernesto Vargas, de la fase 5 Muerte, corres- tran que la distribución está dada básicamente
pondiente al tipo C de Wanda tommasi. en la porción suroeste del valle de toluca, de
208
La cerámica en eL suroeste deL estado de méxico durante eL PoscLásico
209
J.c. chacón Guerrero, h. martz de La VeGa y m. Pérez neGrete
d e
Figura 27. teotenango; b, e: ollas del tipo C; c: olla de procedencia ajena a la región de teotenango; las otras
no están especificadas. En la clasificación de Vargas, las vasijas b, e, son del tipo negro y Blanco fugitivo sobre
rojo (tommasi, 1978).
determinante para el valle, que además ahora se setas. de acuerdo con las referencias en las que
sitúa bajo la sombra de tula, debido a la gran se apoya, sigue observando la presencia de tula,
presencia del tipo cerámico Blanco Levantado, y ahora también nota la de Michoacán al estable-
de la decoración Mazapa y de las figurillas del cer una comparación de los materiales cerámicos
mismo estilo. En el Posclásico medio nota que de las cuevas de la región de zitácuaro, Mi-
los asentamientos estaban situados todavía sobre choacán, con los tepalcates que se encuentran
las laderas de los ríos; sin embargo, tienden a distribuidos regularmente en el valle de temas-
moverse hacia las crestas inaccesibles de las me- calcingo e incluso en el de Ixtlahuaca, sobre todo
210
La cerámica en eL suroeste deL estado de méxico durante eL PoscLásico
211
J.c. chacón Guerrero, h. martz de La VeGa y m. Pérez neGrete
212
La cerámica en eL suroeste deL estado de méxico durante eL PoscLásico
Formas. ollas de doble asa. a-c). Pasta. de grano medio y bastante homogé-
decoración. tiene bandas pintadas en rojo nea. desgrasante de partículas blancas. La coc-
debajo del cuello. también hay motivos natura- ción va de regular a buena. algunos tepalcates
listas. muestran un núcleo oscuro. a veces se observa
muy oscuro por la cocción.
Rojo sobre Café Amarillo con Negativo Coyotlatelco acabado de superficie. Son muy brillantes por
(tipo doméstico) (véase figura 32 a). Pasta. Bastante el pulido a palitos.
fina y homogénea. La cocción es bastante buena. Formas. Cajetes hemisféricos sin soportes y
no se reconoce un núcleo por la diferencia de cajetes de fondo plano sin soportes.
tonalidad con el centro. decoración. En el interior y en el exterior
acabado de superficie. Cuando están decora- presentan motivos geométricos de color rojo
das, van bien pulidas. Cuando están sin decora- sobre el engobe café amarillento, y en ocasiones
ción, el exterior está alisado. café rojizo.
Formas. Cajetes hemisféricos sin soportes y
cajetes trípodes con soportes huecos y fondo Café Oscuro Pulido (tipo doméstico) (véase figura 33
plano. d-f). Pasta. Ésta y la cocción son semejantes a las
decoración. Casi todos son motivos naturalis- del tipo rojo sobre Café amarillento.
tas de plantas estilizadas con formas redondeadas acabado de superficie. Es pulido a palitos, a
pintadas de color rojo. Entre éstas se encuentran la vista muy brillante.
otros diseños al negativo, meandros y puntos. La decoración. no posee.
decoración se dispuso en el interior y en el ex- Formas. Cajetes de fondo plano sin soportes,
terior. cajetes hemisféricos y molcajetes trípodes con
soportes sólidos.
Rojo Vino sobre Café Amarillento (tipo doméstico).
Pasta. de grano medio. El desgrasante se confor- Rojo Especular sobre Café Anaranjado (tipo doméstico).
ma de algunas inclusiones de 1 mm de diámetro, Pasta. Fina y con un color rojo muy particular.
y posiblemente de fibras vegetales que ocuparon El desgrasante es de muchas partículas de cuar-
lo que se observa como huecos, que al parecer zo y mica. La cocción es bastante buena y muy
se formaron por la cocción. La cocción va de uniforme.
regular a mala. a veces se observa un núcleo acabado de superficie. Son muy burdas y
oscuro que casi llega a la superficie. tienen un trabajo por palitos.
acabado de superficie. Las superficies son Formas. Cajetes hemisféricos sin soportes y
brillantes ya que se pulieron con palitos. Lleva cajetes de fondo plano con soportes huecos.
un engobe de color café amarillento. decoración. En el interior está en el borde y
decoración. Está en el interior y en el exterior, en el fondo; y en el exterior, en el borde y sobre
de color rojo vino sobre el engobe de color café el cuerpo. Bandas y motivos en zigzag.
amarillento. El borde siempre lleva en el interior
una franja de 1 cm y en el exterior de 2 cm. al Rojo Naranja Pulido sin Decoración (tipo doméstico).
parecer los motivos fueron circulares y de color Pasta. Media y muy homogénea. El desgrasante
rojo muy visible. es de muchas partículas de mica. La cocción es
Formas. Cajetes trípodes de fondo plano con muy buena.
soportes sólidos de botón. acabado de superficie. Engobe de colores que
van desde el café oscuro hasta el naranja rojizo,
Rojo sobre Bayo Pulido (Rojo sobre Café Amarillento o según sea la parte de la vasija. tienen un pulido
Café Rojizo) (tipo doméstico) (véase figura 32 b-e; 33 a palitos sobre una superficie poco uniforme.
213
J.c. chacón Guerrero, h. martz de La VeGa y m. Pérez neGrete
214
La cerámica en eL suroeste deL estado de méxico durante eL PoscLásico
215
J.c. chacón Guerrero, h. martz de La VeGa y m. Pérez neGrete
VaLLe de BraVo
En 1972 Manfred reinhold excavó en el sitio
arqueológico Valle de Bravo y utilizó las fuentes Figura 36. Valle de temascalcingo. decoración
históricas para darle un marco cultural a la ce- Carrizo (Limon, 1978).
rámica encontrada en el lugar, analizando
brevemente el problema Coyotlatelco y Mazapa
durante el Posclásico temprano y medio. ana-
liza la cerámica procedente de un entierro
múltiple encima de la Pirámide E, que no se
sabe si se trata de una ofrenda de sacrificio
debajo del templo de la Pirámide o si se trata
de un entierro posterior a su abandono, reali-
zado por un grupo diferente del que la constru-
yó y utilizó. algunos cajetes y platos cubrían
manos y pies puesto que estaban al revés. Los
huesos largos formaban hatos y también apare-
cieron de esa forma en el entierro múltiple de
la Estructura I del Conjunto a en teotenango.
Los grupos que se mencionan a continuación
formaron parte de la ofrenda de este entierro.
Se menciona la cerámica teotihuacan III, de la
que sólo hay un fragmento y se debió a una Figura 37. Valle de temascalcingo. Pasta La torre
intrusión superficial. (Limon, 1978).
216
La cerámica en eL suroeste deL estado de méxico durante eL PoscLásico
Cerámica Incisa (grupo I). Pasta. La granulación es original cubierto por un rectángulo negro ne-
fina, porosa en algunas partes y de color bayo en gativo. Los platos presentan círculos y semi-
el exterior (Munsell 5 Yr 6/6, amarillo rojizo). círculos.
El desgrasante es de cristales más gruesos que la Comentarios. tiene casi todas las caracterís-
granulación. La cocción es mala, pues presenta ticas de la cerámica Incisa (grupo I), salvo por la
un núcleo negro quemado. decoración negativa negro sobre rojo en los ca-
Formas. Siete cajetes, tres molcajetes y siete jetes y platos.
platos. todos son trípodes. Están elaborados a
mano y en sus proporciones presentan irregula- Cerámica Mazapa (grupo III). Formas. Molcajete,
ridades, tales como la altura, el diámetro, los plato, dos cazuelas y un cuenco.
soportes, etcétera. Los soportes son cilíndricos decoración. Ésta la describe de acuerdo con
de sonaja con terminación cilíndrica, cónica o cada una de las formas existentes. un molcajete
semiesférica. tiene una banda roja en el interior de 1 cm, en
decoración. Ésta la describe de acuerdo con el exterior presenta semicírculos que cuelgan
cada una de las formas existentes. Se pintó desde el borde, y se encuentran a la altura de
con barro rojo el interior de las vasijas y el ex- entre dos soportes; entre esos semicírculos exis-
terior en los cajetes. Los cajetes no presentan te una línea vertical; y abajo de la banda del
pintura en el fondo. Los platos tienen un borde borde se encuentran los motivos mazapa. un
que varía de 5 mm a 10 mm de ancho. Los so- plato tiene el borde interior y exterior pintado
portes llevan en la cara exterior la mancha roja con una banda roja de 5 mm de ancho, en el
característica de la cerámica matlatzinca. En dos interior tiene una circunferencia que está unida
molcajetes se encuentra un rayado trazado al azar a la banda por cuatro líneas verticales, que a su
con un objeto puntiagudo y en el otro el rayado vez conforman campos delimitados por los gro-
es de trazas zigzagueantes casi paralelas. Se pudo sores de 2 y 4 cm de ancho; el fondo tiene en el
haber usado un instrumento específico. Los centro una mancha redonda rodeada por un
platos tienen diseños incisos en su interior, así círculo concéntrico, ambas en rojo. dos cazuelas
como en el exterior los cajetes. también reporta presentan en el fondo una cruz pintada de color
decoración en negativo, bastante débil a la in- rojo; una de ellas presenta el borde pintado in-
temperie. terior y exteriormente con una banda roja, del
Comentarios. El autor planteó que existen que cuelgan al interior dos motivos verticales
relaciones entre los diseños incisos de los platos hasta donde inicia el fondo, y que se unen a dos
y cajetes y algunas deidades del panteón prehis- motivos horizontales que se encuentran justo a
pánico, como de tlahuizcalpantecuhtli y Quet- la mitad de la pared. El cuenco presenta en el
zalcóatl. borde una banda pintada de rojo de 5 mm de
ancho, de la que se trazaron dos líneas anchas
Cerámica Negativo Negro sobre Rojo (grupo II). For- que al llegar al fondo lo rodean y del otro lado
mas. tres cajetes y cinco platos. se unen de nuevo a la banda; en las dos secciones
decoración. al negativo negro sobre rojo en de la pared hay un motivo largo, ancho y hori-
el interior de los cajetes y platos, y en el exterior zontal de color rojo; en el fondo se presenta la
de otro cajete. debido a la humedad del lugar, mancha roja en el centro.
dicha decoración se ha perdido y sólo se conser- Comentarios. tiene casi todas las características
van líneas paralelas horizontales encontradas de la cerámica negativo negro sobre rojo (grupo
con líneas paralelas verticales. En un molcajete III) porque no está pintada de rojo, sino que con
se aprecia una pequeña espiral. En otro molca- la pintura roja se elaboraban diseños típicos de la
jete se encuentran unas “u” sobre el color rojo cerámica Mazapa, aunque con una brocha más
217
J.c. chacón Guerrero, h. martz de La VeGa y m. Pérez neGrete
ancha. Éstos son líneas anchas y horizontales en- Cerámica Rojo sobre Café Tardío Matlatzinca (véase
contradas con líneas anchas verticales. El investi- figura 38). Formas. un plato y un cuenco.
gador lo asocia a uno de los tres estilos de la cerá- decoración. Se presenta el típico diseño
mica Mazapa de la Huasteca del siglo x, como se matlatzinca en color rojo sobre bayo, que García
lo comunicó a Florencia Müller. Payón presenta en sus trabajos.
Comentarios. Las características son semejan-
Cerámica Rojo sobre Bayo sin Diseño (grupo IV). tes a las de los grupos anteriores, con excepción
Pasta. un cuenco está elaborado con un barro de que estas piezas son de la mitad del tamaño.
más granuloso, color rojo (Munsell 10 r 4/8). El acabado y el pulimento finos de la cerámica
acabado de superficie. un plato en el interior Matlatzinca no se presentan igual en estas piezas.
tiene un pulido casi bruñido, parecido a la cerá- En teotenango es la rojo sobre Café tardío
mica teotihuacana. Esto hace pensar que las su- Matlatzinca, fechada a partir del año de 1150
perficies de los grupos anteriores brillaban d.C., por lo que aquí se asocia con ese tiempo y
igual. que además sirvió para fechar el entierro.
Formas. Se contó con cuatro cajetes, cuatro
platos, doce cuencos sin soportes y tres ollas, una Malacates (véase figura 39). decoración. Prevalece
de ellas tiene una asa. el motivo de caracol cortado transversalmente y
decoración. Los cajetes tienen las paredes dos veces emplumado alusivo a Quetzalcóatl.
interior y exterior pintadas de barro color rojo y Comentarios. Se contó con diez piezas, que
los platos nada más el interior. Los cuencos y las en teotenango están fechadas a partir del año
ollas tienen en el interior y en el exterior pintura de 1150 d.C.
color bayo (Munsell 2, 5 Yr 5/8). un cuenco
elaborado de un barro más granuloso color rojo El símbolo de Tlahuizcalpantecuhtli. un plato trípo-
(Munsell 10 r 4/8), está pintado de color rosado de (núm. 14, figura 40 a) tiene en el fondo el
(Munsell 5 Yr 8/3). dos ollas, incluyendo la que ojo-estrella, consistente en tres círculos concén-
tiene el asa, están pintadas de color rojo (Mun- tricos, de trazado mal cuidado, del que emana
sell 10 r 4/4). luz en forma de rayos. En la pared tiene cuatro
Comentarios. Es idéntica en casi todas las secciones separadas por dos líneas paralelas, una
características a las de los tres grupos anteriores, de ellas con el motivo de Venus, así como en el
solamente que no contó con diseños. fondo otro más; y se observa que del ojo-estrella
emana una luz con tres pedúnculos verticalmen-
Cerámica Utilitaria (grupo V). Pasta. Fina. La coc- te, así como de otros laterales de igual manera a
ción es buena. la derecha e izquierda. Los pedúnculos de estos
Formas. Cuatro cuencos con ondulaciones en dos últimos se unen por dos líneas paralelas
el borde y cuatro ollas globulares con cuello y verticales a la luz. todo ello está delimitado por
asas. dos de ellas llevan dos asas y las restantes dos líneas paralelas que van de 5 a 10 mm sepa-
llevan tres asas, una horizontal y otra vertical. radas del borde.
decoración. un cuenco tenía pintura blanca otro plato (núm. 32, figura 40 b) tiene ojos
y la otra pintura roja. Los cuencos llevan ondu- en los extremos de los pedúnculos y significan
laciones en el borde. el cielo nocturno. Los diseños en general están
Comentarios. Su ubicación espacial y tempo- encerrados por una faja de cielo nocturno, con
ral incluye el área de estudio y su cronología ojos de cielo a manera de dos círculos concén-
desconocida. todos los tiestos de los cuerpos tricos, todos bordeados por dos líneas paralelas
presentan huellas de que se cocieron sustancias arriba y abajo. En este plato se encuentra la re-
dentro. presentación disímbola de tlahuizcalpante-
218
La cerámica en eL suroeste deL estado de méxico durante eL PoscLásico
0 10 cm
decoración
interior
Figura 38. Valle de Bravo. tipo rojo sobre Café tardío Matlatzinca de teotenango (reinhold, 1981).
0 10 cm
Figura 39. Valle de Bravo. Malacates (reinhold, Figura 40. Valle de Bravo. a: plato trípode núm. 032,
1981). b: plato trípode núm. 014 (reinhold, 1981).
cuhtli; aunque el motivo del fondo no se aprecia horizontales que se relacionan con las descrip-
en su totalidad, se sabe que fueron 13 o 18 aspas ciones de Hermann Beyer.
triangulares alrededor de círculos concéntricos. otro plato (núm. 45, figura 41) tiene en la pared
En los platos se observan entonces ojos pedun- líneas y triángulos que el autor descifra como pe-
culados, cuchillos de pedernal y los tres dientes dernales que cuelgan del cielo y son la representa-
del pedernal a manera de tres líneas o trazos ción de tlahuizcalpantecuhtli como Venus matu-
219
J.c. chacón Guerrero, h. martz de La VeGa y m. Pérez neGrete
220
La cerámica en eL suroeste deL estado de méxico durante eL PoscLásico
221
J.c. chacón Guerrero, h. martz de La VeGa y m. Pérez neGrete
222
La cerámica en eL suroeste deL estado de méxico durante eL PoscLásico
decoración. Color negro sobre la superficie acabado de superficie. Pulidas con un engo-
alisada, en el interior y sobre el borde; pero be y un lustre.
cuando está presente el soporte de prisma, hay Forma. La básica es el molcajete con borde
líneas paralelas y perpendiculares. El fondo tiene de diámetro que va de 19 a 20 cm. todos los
incisiones de retícula irregular o tiene cuatro soportes son huecos con cascabeles y con forma
ángulos encontrados que se seccionan en cuatro. de cabeza de serpiente decorada.
Los motivos son geométricos e incluyen líneas decoración. Se colocó pintura color marrón
concéntricas paralelas al borde, guiones, puntos, sobre crema o blanco en el exterior y en el inte-
espirales, grecas escalonadas (xicalcoliuhqui), rior. Los motivos son geométricos de espirales,
zoomorfos (águilas, aves y caracol cortado), peines, rayas paralelas y perpendiculares al bor-
fitomorfos (flores) y ocasionalmente líneas irre- de, diagonales, triángulos, cuadrados y puntos.
gulares. ocasionalmente presentan figuras zoomorfas
Comentarios. Se encontró en el área como como la de un mono.
un tipo de carácter local que copiaba los diseños Comentarios. Se considera parte de la Vajilla
y las formas, así como las características del tipo Chontal. El tipo coincide con el descrito por
azteca III. Existen algunas variedades del azteco- Lister, Barlow y Weitlaner, los tres en sus respec-
Chontal, en el color de la pasta: a) naranja claro tivas publicaciones de 1948, y por Hendrichs de
y oscuro, y b) naranja café. El tipo Blanco sobre 1945, referentes al estado de Guerrero. no se
naranja se puede considerar como una variedad apreciaron variedades por el escaso material.
de éste. En la decoración también hay variedad:
a) motivos del tipo azteca III (IIIa, IIIb y IIIc), y Tipo Tarascoide o Tarasco de las Fronteras
b) motivos del tipo azteca IV. Pasta. textura arenosa, porosidad y dureza me-
dia. El color varía de anaranjado oscuro a naran-
Tipo Blanco sobre Naranja ja rojizo. El desgrasante está constituido de
Forma. La básica es el molcajete trípode de partículas de color blanco mate, pequeñas y
diámetro entre los 12 y 20 cm. Los soportes son medianas; y otras de color dorado pequeñas,
cilíndrico-hemisféricos y cilíndrico-hemisféricos existiendo algunas escasas de color negro.
aplastados. acabado de superficie. Pulido sobre una capa
decoración. Color blanco sobre naranja. Los de engobe, con un ligero lustre.
motivos son geométricos de líneas concéntricas Forma. Cajetes trípodes de diámetro de entre
paralelas, eses y guiones. Los fondos llevan me- los 17 y 25 cm, soportes cilíndrico-cónico y he-
dios triángulos incisos que están opuestos por el misféricos.
vértice. decoración. Se realizó con la técnica de falso
Comentarios. Se puede considerar como una negativo. Los motivos son líneas onduladas,
variedad del azteco-Chontal, tiene la misma rectas paralelas, líneas quebradas, triángulos,
pasta y acabado de superficie. rombos y manchas irregulares en secuencia de
negro/rojo/crema.
Tipo Chontal Comentarios. Este tipo pertenece a la Vajilla
Pasta. Porosidad y textura media, dureza de baja tarascoide o tarasca de las Fronteras. no es un
a media. El color va de naranja oscuro a naran- tipo clásico de la cuenca de Pátzcuaro. no hay
ja café. El desgrasante tiene una alta cantidad variedad.
de partículas de varios tipos: a) blancas opacas de
tamaño mediano a pequeño; b) brillantes de co- Tipo San Miguel Ixtapan Burdo
lor dorado, muy pequeñas, y c) negras de tama- Pasta. textura, porosidad y dureza media. El
ño mediano muy escasas. La cocción puede ser color varía de naranja a café. El desgrasante está
buena o incompleta. constituido de una gran cantidad de partículas
223
J.c. chacón Guerrero, h. martz de La VeGa y m. Pérez neGrete
de color blanco mate, pequeñas y medianas; y Comentarios. Se distribuye en el sur del Esta-
otras de color dorado muy pequeñas y brillantes; do de México y norte de Guerrero, en sitios es-
también hay en color café, pero son muy escasas. tratégicos o fortificados por murallas, fosos, et-
La cocción es completa. cétera.
acabado de superficie. Con engobe ligera-
mente lustroso. san miGueL ixtaPan
Forma. La generalidad se da por el cajete norma L. rodríguez y María Soledad García
trípode de diámetro de entre los 16 y 17 cm. Los presentaron en 1996 un artículo preliminar de
soportes son cilíndrico-hemisféricos. la cerámica del sitio arqueológico San Miguel
decoración. no tiene. Ixtapan, analizada durante 1995. El material se
Comentarios. Pertenece a la Vajilla San Mi- obtuvo en las excavaciones, sobre todo en las del
guel Ixtapan Burdo. no se aprecian variedades. Juego de Pelota. Se basaron en trabajos anterio-
al igual que arturo Morales, José Hernández res, de 1986, llevados a cabo y publicados por
presenta materiales referentes a una zona de José Hernández y Mario arturo Morales. de
conflicto entre el Imperio tenochca y el Estado aquel rescate se identificaron siete pastas, de las
tarasco. de hecho, presenta las mismas vajillas, que cuatro se conocen por la forma, una es de
con la diferencia de que éste propuso la taras- imitación local del azteca y otra más pertenece
coide o tarasca de las Fronteras, que primera- al tipo azteca III del altiplano; la séptima pasta
mente fue ilustrada por robert Chadwick en es de cerámica moderna.
1971 como Cerámica del Balsas Presa El Infier-
nillo, Guerrero. Esta vasija ha servido para de- Pasta 1
tectar líneas o frentes culturales entre lo azteca Pasta. textura migajosa con porosidad alta y
y lo tarasco en el área. José Hernández, a prin- compactación media. La cocción es oxidante.
cipio de la década de 1990, con su Proyecto desgrasante de abundantes partículas blancas
arqueológico amatepec-tlatlaya-tejupilco, re- metamórficas y pizarra escasa, de un 30 a 60%.
tomó la propuesta de armillas, cuando pensó además hay agregados de esquistos micáceos.
que la misma frontera tenía fortificaciones des- Comentarios. Se cree que es local.
de el Estado de México. El objetivo era recono-
cer una de las áreas que no habían sido recorri- Pasta 2
das, al sur del Estado de México y norte de Pasta. textura muy suave, limosa, porosidad muy
Guerrero. baja, dureza alta y compactación media. La coc-
ción es oxidante. El desgrasante es del tamaño
Tarascoide o Tarasca de las Fronteras del limo con un 60%.
acabado de superficie. Engobe color crema en Comentarios. Es la azteca del altiplano Central.
el interior y en el exterior.
Forma. La principal es el cajete trípode con Pasta 3
soportes cilíndrico-hemisféricos o cónico-hemis- Pasta. textura migajosa, porosidad, dureza y
féricos. El borde es redondo. compactación media, y es muy arenosa. La coc-
decoración. tiene bandas horizontales de ción es oxidante. desgrasante de partículas
color rojo claro, que en ocasiones van en el so- metamórficas blancas en 30 a 45%, y de peque-
porte o punteadas en el interior del cajete. Sobre ños cristales traslúcidos de 45 a 60%. El total va
la coloración crema y roja se pintaban en el in- de 30 a 60%.
terior y en el exterior motivos geométricos al
negativo, tales como una serie de triángulos, lí- Pasta 4
neas quebradas u onduladas y líneas paralelas Pasta. textura migajosa, porosidad, dureza y
horizontales de color negro fugitivo. compactación media. La cocción es oxidante
224
La cerámica en eL suroeste deL estado de méxico durante eL PoscLásico
y reductora. El desgrasante es del tamaño del Formas. ollas o ánforas con asas laterales,
limo de partículas minerales metamórficas. cuerpo de paredes delgadas curvoconvergentes,
cuello ligeramente curvoconvergente y borde
Pasta 5 evertido en diferentes grados.
Pasta. textura migajosa, porosidad, dureza y Comentarios. Es similar al tipo rincón Varian-
compactación media. La cocción es oxidante. te Imitación Blanco Granular que presenta rey-
desgrasante de partículas metamórficas blancas na robles (1993), para el sitio de La organera-
y un tamaño de arenas con un 60%, partículas Xochipala.
brillantes del tamaño del limo con un 10%.
Posiblemente sea cristal de roca, cuarzo o gra- Grupo Rojo sobre Crema
nito. Pasta. de textura fina y compactación media. de
Comentarios. Se identificó con la correspon- color cafetoso, presenta núcleo en reducción. El
diente al tipo Chontal. desgrasante es de partículas opacas grises, rojas
y blancas.
Pasta 6 acabado de superficie. ambas están muy bien
Pasta. textura migajosa, porosidad alta, dureza alisadas y presentan un engobe de color blanco
y compactación media. La cocción es oxidante. o crema.
desgrasante de gravilla y pizarra con un 50%; Formas. Cajetes de paredes curvoconvergen-
partículas minerales blancas del tamaño de la tes, de borde directo redondeado.
arena con 5%, y partículas brillantes, probable- decoración. En el interior van los motivos
mente de cristal de roca, cuarzo o granito del geométricos como líneas, triángulos y manchas
tamaño del limo con 5%. de color rojo sobre el engobe crema. En el exte-
Comentarios. Corresponde a la cerámica de rior va una banda roja de 7 cm de grosor en el
Imitación azteca. borde y parte del cuerpo.
Comentarios. Se relaciona con el tipo rojo
Pasta 7 sobre Blanco de teotenango.
Comentarios. Corresponde a material moderno,
tejas y el vidriado. de ella derivan algunas vasijas Grupo Negro sobre Rojo
semicompletas y completas procedentes de en- Pasta. de textura fina y compactación alta, de
tierros del área de la maqueta. Los investigadores color café o naranja. El centro a veces es de color
no especifican la temporalidad, pero sin duda gris. El desgrasante es de pequeñísimas partícu-
son coloniales. las opacas de color crema y arena.
a continuación se describen los grupos que acabado de superficie. ambas superficies
fueron definidos cronológicamente por compa- están muy bien pulidas con un engobe rojo es-
ración con materiales de otras regiones. pecular.
Formas. Cajetes de paredes curvoconvergen-
Grupo Engobe Crema-Blanco tes con borde redondeado, cajetes de silueta
Pasta. de textura y compactación media, de color compuesta de borde evertido, y molcajetes de
crema a naranja. paredes rectodivergentes.
acabado de superficie. Presenta una capa de decoración. Va de color negro y blanco fugi-
engobe de color naranja, blanca, beige, crema y tivo sobre rojo. Los motivos que están en el ex-
negra, dependiendo de la cocción. El exterior terior son líneas paralelas verticales u horizon-
presenta un pulido uniforme. desgrasante de tales.
partículas medianas de color negro (arena vol- Comentarios. Se asemeja al tipo rojo texco-
cánica y rocas metamórficas) uniformemente co, sólo que la pasta no es tan fina y no lleva la
distribuidas. decoración de blanco fugitivo.
225
J.c. chacón Guerrero, h. martz de La VeGa y m. Pérez neGrete
226
La cerámica en eL suroeste deL estado de méxico durante eL PoscLásico
color rojo de 1.5 a 2 cm de ancho que cubren el Comentarios. Lo relaciona con la cerámica
borde sobre el negativo y el engobe crema. Los doméstica local que describe arana (1990), sobre
motivos al negativo son líneas horizontales, on- todo por las ollas de borde evertido.
dulantes y triángulos.
Comentarios. Se asemeja al tipo tarascoide o Grupo Engobe Naranja
tarasco de la Frontera de Morales (1986) para Pasta. Presenta dos diferentes. La primera es de
el área fronteriza México-tarasca, entre el Esta- color naranja, como la descrita en el grupo na-
do de México y el de Guerrero. ranja alisado Grueso, y la segunda es de textura
a continuación se describen los grupos que y compactación media de color rosa a rojiza. El
no fueron definidos cronológicamente y que tal desgrasante es de pequeñas inclusiones cristali-
vez tuvieron presencia en el Posclásico: nas transparentes, y blancas opacas en abundan-
cia, así como de desgrasante vegetal.
Grupo Naranja Fino con Engobe Formas. Son como las del grupo naranja
Pasta. de textura muy fina y alta compactación, alisado Grueso con excepción de los comales.
de color naranja y café rojiza. El desgrasante es Comentarios. Es similar al del grupo naranja
de pequeñas partículas opacas de colores, blan- alisado Grueso.
cas, rojas y otras brillantes.
acabado de superficie. ambas superficies están Grupo Naranja Alisado Delgado
pulidas y tienen un baño de engobe naranja. Pasta. de textura media y una compactación que
Formas. Cajetes de paredes curvoconvergen- varía de mediana a alta, y de color naranja, café
tes de borde directo cuadrado; cajetes de paredes o gris. El desgrasante es de inclusiones brillantes
rectodivergentes de borde evertido redondeado; de tamaño mediano y grande de colores rosa,
cajetes con bases anulares, y ollas de cuerpo gris y blanco, y partículas medianas de colores
globular de cuello corto convergente y borde negro y rojo.
redondeado. acabado de superficie. En el exterior está muy
bien alisada y en ocasiones pulida; en el interior
Grupo Naranja Alisado Grueso presenta un alisado burdo.
Pasta. de compactación media y textura burda, Comentarios. Es igual que el grupo naranja
de color naranja. El desgrasante es de partículas alisado Grueso cambia en que la pasta es media
blancas opacas, probablemente de cuarzo, piza- y el grosor de las paredes es menor.
rra y de otras inclusiones plásticas de rocas me-
tamórficas. La cocción es buena. Grupo Bayo Alisado
acabado de superficie. alisado en ambos la- Pasta. de textura que varía de media a burda y
dos y con un engobe del mismo color de la compactación media, de color naranja, café
pasta. claro o beige. El desgrasante es de inclusiones
Formas. ollas de cuerpo globular de paredes grandes de colores gris (que probablemente sean
gruesas, cuello cerrado con borde divergente; de pizarra), blanco opaco, rojizo y brillante.
ollas de cuerpo globular con cuello de paredes acabado de superficie. En el exterior presen-
curvodivergentes y borde evertido; ollas de cue- ta un alisado con una capa de engobe no muy
llo recto, corto y borde recto expandido; cazue- firme.
las de paredes gruesas ligeramente curvoconver- Formas. ollas globulares de cuello ligeramen-
gentes con borde redondeado y asas horizontales te curvodivergente y borde evertido; cazuelas de
simples y de cinta; cazuelas de paredes rectas, paredes gruesas, rectas o ligeramente curvo-
gruesas, y borde con ensanchamiento externo, convergentes, con borde directo redondeado;
y comales de paredes pequeñas con borde direc- algunas presentan asas laterales y una aplicación
to redondeado y ensanchamiento exterior. paralela en el borde en forma festonada.
227
J.c. chacón Guerrero, h. martz de La VeGa y m. Pérez neGrete
228
La cerámica en eL suroeste deL estado de méxico durante eL PoscLásico
229
J.c. chacón Guerrero, h. martz de La VeGa y m. Pérez neGrete
230
La cerámica en eL suroeste deL estado de méxico durante eL PoscLásico
0 5 cm
Figura 47. San Miguel Ixtapan. a: malacates, Plataforma 1, Capa I; b: malacates, Plataforma I, Capa II
(aguirre, 1996).
231
J.c. chacón Guerrero, h. martz de La VeGa y m. Pérez neGrete
a
0 5 cm
0 5 cm
Figura 48. San Miguel Ixtapan. a: malacates, Plataforma I, Capa III; b: malacates, ofrenda 9, nivel 1,
Capa III (Peña, 1996).
232
La cerámica en eL suroeste deL estado de méxico durante eL PoscLásico
233
J.c. chacón Guerrero, h. martz de La VeGa y m. Pérez neGrete
0 5 cm
Figura 49. San Miguel Ixtapan. Malacates, ofrenda 10, Capa III (Peña, 1996).
234
La cerámica en eL suroeste deL estado de méxico durante eL PoscLásico
Figura 51. Valle de Malinalco. rojo sobre Café Simple Figura 52. Valle de Malinalco. Coyotlatelco
(Galván, 1984). (Galván, 1984).
235
J.c. chacón Guerrero, h. martz de La VeGa y m. Pérez neGrete
Figura 54. Valle de Malinalco. Interior rojo Pulido Figura 55. Valle de Malinalco. a: Interior rojo
(Galván, 1984). Pulido; b-d: Mazapa (Galván, 1984).
236
La cerámica en eL suroeste deL estado de méxico durante eL PoscLásico
Comentarios. Es del tipo Mazapa y del estilo Comentarios. Es fácilmente identificable por
de tenango del Valle, o sea, de tradición matlat- la decoración. Es de tradición matlatzinca, según
zinca. lo comprobó Galván Villegas en las colecciones
de tenango del Valle, Estado de México.
Rojo Inciso (véase figura 56 a-d). Pasta. Posee las
mismas características del tipo rojo sobre Café Rojo sobre Café Oscuro (véanse figuras 56 e-h y 62 a-d).
Simple. Pasta. Posee las mismas características del tipo
acabado de superficie. Posee las mismas ca- rojo sobre Café Simple.
racterísticas del tipo rojo sobre Café Simple. acabado de superficie. Posee las mismas ca-
Formas. Cajetes posiblemente trípodes; vasijas racterísticas del tipo rojo sobre Café Simple.
de borde redondeado y boca circular con un Formas. Vasijas de borde redondeado con
diámetro entre 20 y 30 cm, con paredes recto- boca circular, con diámetro de 24 cm. Las pare-
divergentes con grosor entre 4 y 6 mm. Existen des son rectas y rectodivergentes, con un grosor
huellas de soportes huecos. de entre 5 y 6 mm.
decoración. Con un baño rojo sobre la su- decoración. Motivos en rojo pintados direc-
perficie se practicó una serie de motivos incisos tamente sobre la superficie pulida del color na-
poscocción en el interior de las paredes del tural del barro café. Los motivos se localizan en
cuerpo y en el fondo. Los motivos son líneas el interior del cuerpo y sobre el borde, consis-
horizontales y motivos de líneas curvas. Los tiendo en bandas y diseños geométricos. Los
colores son los mismos del rojo sobre Café colores son rojo (7.5 r 4/8) y café oscuro (5 Yr
Simple. 3/2).
Comentarios. La única variación de este tipo
con respecto al rojo sobre Café Simple es el
color café oscuro de la superficie y los motivos
geométricos. La muestra es muy pobre.
237
J.c. chacón Guerrero, h. martz de La VeGa y m. Pérez neGrete
238
La cerámica en eL suroeste deL estado de méxico durante eL PoscLásico
239
J.c. chacón Guerrero, h. martz de La VeGa y m. Pérez neGrete
c
b
a d
e h j
i
f
l
k
240
La cerámica en eL suroeste deL estado de méxico durante eL PoscLásico
241
J.c. chacón Guerrero, h. martz de La VeGa y m. Pérez neGrete
truidas son ollas de cuello corto y saliente, sin exterior. Los colores son café (2.5 Yr 3/2) y
datos del borde. blanco (10 Yr 8/3).
decoración. no posee. Comentarios. nosotros encontramos simili-
tud con el tipo Guerrero ocre sobre Crema
Naranja Burdo. Pasta. desgrasante de arena en descrito por arana (1990).
partículas redondeadas con un tamaño de 0.5
mm, las cuales predominan en la matriz. La Guinda sobre Café (véase figura 64 b). Pasta. no se
textura es áspera y la fractura es irregular. Galván indica.
indica que del color “ocurren en todas las posi- acabado de superficie. Pulido en ambos lados.
bilidades” (1984: 99). Formas. Grosor de paredes de 8 mm.
acabado de superficie. Pulido en uno y/o en decoración. Motivos geométricos de color
ambos lados de las paredes. tiene un baño na- guinda pintados sobre la superficie del color na-
ranja de mala calidad, caedizo y delgado. Color tural del barro café, dispuestos en el interior.
naranja (10 r 5/8 y 2.5 Yr 5/8). Colores guinda (7.5 r 3/2) y café (5 r 5/3).
Formas. Vasijas de borde redondeado, cuello Comentarios. Este tipo se determinó median-
recto y boca circular de 18 a 28 cm de diámetro. te un solo tiesto. Galván considera que corres-
El cuerpo es rectodivergente y la base es recta. ponde en estilo al complejo matlatzinca y lo
Las paredes tienen de 5 a 12 mm de grosor, compara con el tipo policromo marrón, negro y
siendo la medida más frecuente de 5 a 6 mm. Las crema que Lister encontró en el norte del río
formas reconstruidas son cajetes de paredes Balsas, con el que encuentra cierta relación. La
rectas salientes y ollas. cronología es tentativa.
decoración. no posee.
Comentarios. Es similar a un tipo cerámico Guinda sobre Blanco (véase figura 62 n-ñ). Pasta.
más temprano llamado naranja Pulido, el cual desgrasante de arena en partículas redondeadas
se diferencia por tener las paredes de mayor con tamaño de 1/2 mm, las cuales predominan
grosor, el baño no es caedizo y conserva mejor en la matriz. La textura es áspera y la fractura es
el pulimento; y aunque hay ollas, la mayor parte irregular. La pasta se presenta parcialmente en
son cajetes o platos. tonos rojizos.
acabado de superficie. El exterior pulido y el
Café sobre Blanco Sucio (véase figura 63). Pasta. interior alisado.
desgrasante de arena en partículas redondeadas Formas. Posiblemente ollas, las paredes tie-
con tamaño variable de 1/4 a 1/2 mm, que pre- nen de 4 a 5 mm de grosor.
dominan en la matriz. La textura es áspera y la decoración. Sobre un baño blanco delgado
fractura es muy irregular. y fijo se pintó una serie de motivos geométricos
acabado de superficie. no se aplicó pulimen- de líneas y franjas en color guinda, dispuestas en
to, aunque sí un baño blanco caedizo que le da el exterior del cuerpo. Colores guinda (10 r 3/6)
la apariencia de superficie sucia. y blanco (10 Y 8/2).
Formas. Vasijas de borde redondeado con Comentarios. Su origen debe estar hacia el
boca circular de 18 a 30 cm de diámetro. Las sur del área estudiada y presenta similitud con
paredes poseen un grosor de 5 a 7 mm. Se en- el tipo Guinda sobre Café. Está ubicado a finales
cuentran cajetes de paredes rectas. del Posclásico temprano o principios del Posclá-
decoración. Sobre la superficie con baño sico tardío.
blanco se aplicó una serie de motivos en color
café oscuro, de franjas y líneas ondulantes dis- Café sobre Crema (véase figura 64 a). Pasta. no se
puestas generalmente sobre el borde o en el indica.
242
La cerámica en eL suroeste deL estado de méxico durante eL PoscLásico
243
J.c. chacón Guerrero, h. martz de La VeGa y m. Pérez neGrete
244
La cerámica en eL suroeste deL estado de méxico durante eL PoscLásico
Blanco sobre Rojo Manzana. Pasta. no se indica. decoración. Motivos geométricos de color
acabado de superficie. Pulimento sólo en el guinda y negro pintados sobre la superficie sin
exterior. baño del color natural del barro marfil. Los
Formas. no se conoce la forma de las vasijas, motivos están en el exterior del cuerpo y sobre
sino únicamente que el grosor de las paredes es el borde. Colores guinda (5 r 2.5/6) y ¿negro?
de 5 mm. marfil (7.5 r 7/6).
decoración. Sobre una superficie del color Comentarios. Galván indica que el estilo y la
natural del barro café y se pintó una ancha fran- técnica decorativa recuerdan al tipo tlahuica
ja color rojo manzana. a su vez, sobre ésta se Laca.
aplicó una serie de líneas con pintura blanca
caediza. La decoración se presenta en la cara Tlahuica Laca (véanse figuras 66-70). Pasta. des-
exterior de las vasijas. Colores ¿rojo? (10 r 3/6) grasante de arena en partículas redondeadas de
y blanco (10 Yr 8/2). hasta 1/2 mm, predomina en la matriz de la
Comentarios. La muestra es de dos tiestos, pasta. El color de la pasta es en tonos totalmente
por lo que no se dan más datos. rojizos o grisáceos, de textura áspera y fractura
en línea recta.
Blanco Granoso. Pasta. desgrasante de arena en acabado de superficie. ambos lados se pre-
partículas redondeadas de hasta 3/4 de mm, sentan bruñidos, con huellas de un pulimento
predominan en la matriz de la pasta. El color es de palillos.
totalmente de tono rojizo, de textura áspera, la Formas. Cajetes de base hendida, en la parte
cual presenta una fractura en línea recta. superior de las paredes exteriores tiene una
acabado de superficie. Sin pulimento en franja decorada. Las vasijas tienen el cuerpo
ambos lados, tiene una apariencia terrosa en el curvoconvergente y recto, con una base convexa
exterior debido a lo caedizo del baño blanco.
Color blanco (10 Yr 8/3 y 7/2).
Formas. no se conoce la forma, sino única-
mente sabemos que las paredes tienen un grosor
de 4 y 5 mm.
Comentarios. Galván indica que, de no ser
por lo delgado de las paredes, esta cerámica se
relacionaría con el negro sobre Blanco Granoso,
sin tener otra relación aparente con la cerámica
encontrada en Malinalco.
245
J.c. chacón Guerrero, h. martz de La VeGa y m. Pérez neGrete
a b
con depresión, es decir, base hendida. La boca
es circular de borde redondeado con un diáme-
tro de 9 a 36 cm, cuando la medida más frecuen-
te es de 16 a 22 cm. Las paredes presentan un
grosor de 5 a 8 mm y las medidas más frecuentes c d
son de 6 a 7 mm.
decoración. En una etapa de precocción,
sobre una base blanca se pintó una serie de
motivos en colores café oscuro o negro y rojo.
En la mayoría de las ocasiones esta decoración e f
se desprende fácilmente, debido a que la base
de pintura blanca es caediza. En algunos casos,
esta decoración roja sobre el fondo blanco tiene
la misma apariencia de los naranja de la zona
cholulteca, debido a que la técnica decorativa en
ambos casos es semejante. Frecuentemente se g h
presenta un baño negro delgado, tanto en el
interior como en el exterior de las vasijas. dentro
de esta cerámica encontramos las siguientes va- Figura 69. Valle de Malinalco. a-e, tlahuica Laca; f-h,
riables: variantes (Galván, 1984).
246
La cerámica en eL suroeste deL estado de méxico durante eL PoscLásico
247
J.c. chacón Guerrero, h. martz de La VeGa y m. Pérez neGrete
a b c
e
d
h
f g
j
i
l m
p
ñ o
n
Figura 73. Valle de Malinalco. a-j: azteca comales; k-
p: negro sobre naranja (Galván, 1984).
Figura 71. Valle de Malinalco. negro sobre naranja
(azteca) (Galván, 1984).
248
La cerámica en eL suroeste deL estado de méxico durante eL PoscLásico
b c
a
b
a
e f
d
c
h
g
m j e
l d
f g
Figura 75. Valle de Malinalco. a-j: texcoco rojo; k-m:
texcoco Moldeado (Galván, 1984). Figura 76. Valle de Malinalco. a-c: Franja Blanco
sobre rojo; d-e: rosa sobre rojo; f-g: Impresión
textil tardío (Galván, 1984).
249
J.c. chacón Guerrero, h. martz de La VeGa y m. Pérez neGrete
Rosa sobre Rojo (véase figura 76 d-e). Pasta. desgra- Estado de México. Los materiales de filiación
sante de tipo arena en partículas de forma re- azteca se encuentran distribuidos a manera de
dondeada de hasta 0.25 mm, predomina en la corredor, conectando las cabeceras, por lo que
matriz de la pasta, la cual es de color totalmente se infiere una estrategia de control del área por
rojizo o parcialmente gris. La textura es áspera los mexicas en el Posclásico tardío. así, en un
y la fractura está en línea recta. primer momento, existieron dos cabeceras: to-
acabado de superficie. La superficie exterior natico en el Estado de México y Pilcaya en Gue-
es pulida y brillante, mientras que la interior es rrero, y que después, debido al crecimiento, di-
alisada. vidieron su hegemonía y aparecieron otras dos
Forma. Vasijas de boca circular con diámetro cabeceras: zumpahuacán en el Estado de Méxi-
de 15 cm y borde redondeado; el cuello es alto co y teticpan en Guerrero. Esto se sostiene por
y curvodivergente, y el cuerpo es curvoconver- la mayor concentración de cerámica, lo cual es
gente. Las paredes tienen un grosor de 6 mm en corroborado en el Códice Coatlán.
el cuerpo y de 8 mm en el cuello. Las formas son
ollas de cuello alto con decoración en el exterior Posclásico temprano
y hacia la parte superior. Vajilla 6 Guerrero Blanco (véase figura 80). Pasta.
decoración. Sobre la superficie brillante del Media con grano medio y grande. La cocción
color natural del barro café se pintó una banda es de regular a mala, con el núcleo gris a ne-
roja, y sobre ésta se pintó una serie de motivos gro.
de color rosa. La pintura de dichos motivos es acabado de superficie. Posee un engobe ali-
sumamente caediza. Los motivos son líneas ho- sado. El color es blanco cremoso (Munsell HuE
rizontales y curvas dispuestas en el exterior, en 2.5 Yr 7/6 a 8/6).
el borde y en el cuerpo. Los colores son rosa (2.5 Formas. Cajetes, ollas y vasijas con soporte
Yr 6/6), rojo (10 r 4/6) y café (5 Yr 4/3). anular.
Comentarios. Galván indica que no se pudo decoración. Geométrica, banda en el exterior
relacionar este tipo con otros de la cerámica de del cuerpo.
Malinalco, ubicándola cronológicamente hacia Comentarios. Es común en el estado de Gue-
el final del Posclásico tardío. rrero, pero llega a aparecer en el Estado de
México. Se trata de una cerámica diagnóstica y
Proyecto coatLán: moreLos, méxico muy característica, sirve de marcador de la inter-
y Guerrero acción cultural entre la zona matlatzinca y las
raúl arana Álvarez (1990) presentó como tesis culturas de Guerrero.
los resultados del Proyecto arqueológico Coa-
tlán. Se realizó el estudio de una macroárea que Vajilla 11 Tolteca (véase figura 81). Pasta. Gruesa
abarca partes de los estados de Morelos, México con grano grande. La cocción es buena ya que
y Guerrero, la que a su vez se dividió en diez no dejó el núcleo reducido.
áreas. arana indica que los sitios dentro del Es- acabado de superficie. alisado sin engobe,
tado de México tienen una organización más presenta color naranja (Munsell HuE 5 Yr 6/8
apegada a la de los grupos matlatzinca, mientras a 5/10).
que en Guerrero existió una marcada influencia Formas. Sin datos.
de los grupos de la zona del Balsas y de los grupos decoración. Prominencias obtenidas por
de la región de la Montaña, con relaciones entre pastillaje.
los asentamientos debido a su cercanía y afini- Comentarios. Se posee una muestra con ras-
dad. observó que la cerámica matlatzinca no gos muy particulares, que es similar a la cerámi-
aparece en los sitios de Guerrero, aunque la ca tolteca; arana considera que fueron copiados
perteneciente a éste sí aparezca en los sitios del como influencia.
250
La cerámica en eL suroeste deL estado de méxico durante eL PoscLásico
0 6 cm
251
J.c. chacón Guerrero, h. martz de La VeGa y m. Pérez neGrete
0 6 cm
252
La cerámica en eL suroeste deL estado de méxico durante eL PoscLásico
0 6 cm
253
J.c. chacón Guerrero, h. martz de La VeGa y m. Pérez neGrete
0 4 cm
0 4 cm
Figura 80. Área tonatico-Pilcaya. Vajilla 5, Guerrero Figura 81. Área tonatico-Pilcaya. Vajilla II, tolteca
blanco (arana, 1990). (arana, 1990).
254
La cerámica en eL suroeste deL estado de méxico durante eL PoscLásico
rojo
Crema
0 4 cm
0 4 cm
Figura 82. Área tonatico-Pilcaya. Vajilla 3, Figura 84. Área tonatico-Pilcaya. Vajilla 9, doméstica
Matlatzinca (arana, 1990). local (arana, 1990).
Posclásico tardío
Vajilla 1 Azteca Rojo (véase figura 85). Pasta. Media
con grano medio y grande. La cocción es mala y
presenta el núcleo negro.
acabado de superficie. Engobe pulido, color
rojo (Munsell HuE 7.5 r 4/6 a 3/10).
Formas. Cajetes, cajetes trípodes y molca-
jetes.
decoración. Incisa y pintada precocción y
poscocción; motivos geométricos en color negro
y blanco, de líneas rectas, verticales, horizontales,
paralelas, curvas, bandas y espirales en el interior
y en el exterior del cuerpo, en los soportes, los
bordes y el fondo.
Comentarios. Es una cerámica de comercio,
o denota la influencia de otros grupos en la re-
0 4 cm gión. Es identificada como cerámica rojo tex-
coco procedente de la cuenca de México. La
Figura 83. Área tonatico-Pilcaya. Vajilla 3, presencia en el área es muy fuerte y su dispersión
Matlatzinca (arana, 1990). es completa.
255
J.c. chacón Guerrero, h. martz de La VeGa y m. Pérez neGrete
0 4 cm
256
La cerámica en eL suroeste deL estado de méxico durante eL PoscLásico
257
J.c. chacón Guerrero, h. martz de La VeGa y m. Pérez neGrete
pológicos, t. V, núms. 2-3, México, 1941, pp.209- Estado de México”, en Yoko Sugiura Yama-
238. moto (coord.), Historia general del Estado de
GonzáLez de La Vara, Fernán, “Historia pre- México 1. Geografía y arqueología, México, Go-
hispánica del valle de toluca”, en Yoko Su- bierno del Estado de México, El Colegio
giura Yamamoto (coord.), Historia general del Mexiquense, 1999, pp. 120-143.
Estado de México 1. Geografía y arqueología, Go- noGuera auza, Eduardo, “antecedentes en
bierno del Estado de México, El Colegio relaciones de la cultura teotihuacana”, en El
Mexiquense, 1999, pp. 164-198. México antiguo, vol. III, núms. 5 y 8, México,
Gutiérrez de Limón, Silvia, Arqueología del valle inah, 1935.
de Ixtlahuaca. Estado de México, México, Biblio- , La cerámica arqueológica en Mesoamérica,
teca Enciclopédica del Estado de México, México, unam-iih, 1965.
1979. Peña Virchez, rosa Guadalupe de la, “Los
hernández, Concepción, “Secuencia cronoló- malacates de las ofrendas 9 y 10 del sitio ar-
gica preliminar de ‘La Peña’ en Valle de queológico de San Miguel Ixtapan”, en Expre-
Bravo, Estado de México, México”, en Matices sión Antropológica, primavera-verano, núms.
y alcances. Investigaciones recientes en Salvamento 1-2, “San Miguel Ixtapan”, Estado de México,
Arqueológico, México, inah, 1990, pp. 57-71. 1996, pp. 94-102.
hernández riVero, José, “La arqueología de Piña chan, román, “El Estado de México”, en
la frontera tarasco-mexica: arquitectura béli- Teotenango: el antiguo lugar de la muralla, Me-
ca”, en Contribuciones a la arqueología y etnohis- moria de las excavaciones arqueológicas, t. I,
toria del occidente de México, Eduardo Williams México, Gobierno del Estado de México,
(ed.), El Colegio de Michoacán, 1994a, pp. dirección de turismo, 1975, pp. 23-40.
115-156. y Brambila, rosa Margarita, Primera carta
, “arqueología de la frontera tarasco-mexi- arqueológica del Estado de México, México, Go-
ca. Conformación, estrategia y tácticas de bierno del Estado de México, dirección de
control estatal”, tesis, enah, México, 1994b. turismo, 1969-1975.
, “Materiales cerámicos en frontera: cerá- reinhoLd, Manfred, Exploraciones arqueológicas
mica tarasca”, en ana María Crespo y Carlos en Valle de Bravo, México, Biblioteca Enciclo-
Viramontes (coords.), Tiempo y territorio en pédica del Estado de México, 1981.
arqueología. El centro-norte de México, México, rodríGuez G., norma L. y María Soledad García
inah (Científica, 323), 1996, pp. 59-76. S., “La cerámica de San Miguel Ixtapan”, en
ineGi, Carta topográfica: México, Escala 1:1 000 000, Expresión Antropológica, primavera-verano,
México, 1998. núms. 1-2, “San Miguel Ixtapan”, Estado de
Limon Boyce, Morrison, “El valle de temascal- México, 1996, pp. 44-53.
cingo. Estudio arqueológico de una región”, sodi miranda, Federica y Hugo Herrera torres,
tesis de maestría, enah, México, 1978. Estudio de los objetos arqueológicos de la cultura
Lister, robert H., “an archaeological Survey of matlatzinca, México, inah (Catálogo de las
the region about teloloapan, Guerrero”, en Colecciones arqueológicas del Museo nacio-
El Occidente de México. Cuarta Reunión de Mesa nal de antropología), 1991.
Redonda de Antropología, México, 1948, pp. , “análisis de la cerámica funeraria matla-
107-122. tzinca temprana perteneciente a las coleccio-
moraLes deLGado, delgado, “anexo” de la nes del mna”, en II Coloquio Pedro Bosch-Gim-
tesis de José Hernández, 1994b, citada antes, pera, María teresa Cabrero G. (comp.),
original realizado en 1986, 1994. México, unam, 1993, pp. 298-322.
nieto hernández, rubén y alejandro tovalín suGiura yamamoto, Yoko, “desarrollo históri-
ahumada, “Historia prehispánica del sur del co en el valle de toluca antes de la conquista
258
La cerámica en eL suroeste deL estado de méxico durante eL PoscLásico
259
La cerámica deL oriente deL estado de méxico
durante eL PoscLásico tardío (1250-1521 d.C.)
261
maría teresa García G. y Gustavo coroneL s.
262
La cerámica deL oriente deL estado de méxico durante eL PoscLásico tardío
general, son rectodivergentes, algunas veces se línea rizada, líneas finas delgadas paralelas y una
observan en forma muy ligera curvodivergentes; secuencia de puntos o guiones. Todos estos
el borde puede ser redondeado o plano; la boca elementos están intercalados; también se obser-
varía de 10 a 30 cm de diámetro, siendo muy van algunos motivos geométricos simplificados
frecuentes las de 22 cm; las paredes van de 0.38 como espirales (Hodge, 1991: 114-115).
a 0.73 cm de grosor; su fondo puede ser plano o
ligeramente cóncavo. La mayoría de los cajetes moLcajete
presentan soportes trípodes, pero existen tam- De uso doméstico en la preparación de alimentos
bién ápodos; el más representativo corresponde (en funciones como moler, triturar o machacar);
al soporte cónico, que es sólido, afilado hacia la aunque la forma general es similar a los cajetes,
base y algunas veces curvo. También se reportan existen variedades de acuerdo con la forma de
soportes planos rectangulares y de almena; am- la boca: circular ondulada y ovoidal con vertede-
bos pueden presentar elementos calados, en ra, según lo reporta Vega (1975: 11). La caracte-
forma de rectángulos verticales o triángulos que rística básica de estas vasijas es el acabado fun-
en conjunto forman una decoración llamada cional ubicado en su fondo interior, donde se
cruciforme; también existen soportes de botón localizan estriaciones de líneas paralelas entre-
y anulares: estos últimos pueden presentar deco- cruzadas formando cuadros o rombos; en cuan-
ración por perforación (véase figura 1). to a los soportes, la variedad se ve incrementada
La decoración se presenta en el interior sobre ya que, además de los ya mencionados, presentan
la parte media superior de la pared; los elemen- soportes zoomorfos con representaciones de
tos identificados, de acuerdo con Hodge, corres- serpientes o patos; la boca varía de 12 a 26 cm
ponden a una banda decorativa que corre alre- de diámetro y la pared se encuentra entre 0.44
dedor de la pared interior, compuesta por una y 0.96 cm de grosor.
La decoración se presenta por lo general en
el interior de las vasijas; los motivos se ven más
elaborados, principalmente por figuras geomé-
tricas, básicamente espirales, unidas algunas
veces a grecas escalonadas observables entre o
sobre la banda decorativa. El conjunto decorati-
vo también se puede presentar de manera verti-
a cal (véase figura 2).
0 5 cm
PLato
Caxpechtli (Molina, 1970: 13). Vasijas domésticas
para el consumo de alimentos; su forma corres-
b ponde a lo hasta hoy conocido como tal; sus
paredes son muy bajas y rectas; el borde por lo
general es redondeado; el fondo es plano y al-
Sin escala 1 3
c gunas veces ligeramente cóncavo; la boca se
calcula entre 17 y 25 cm de diámetro y el grosor
2 4
de la pared se asemeja al de los cajetes (véase
Figura 1. Cajete. a: Forma genérica de cajete; figura 3).
b: Diversas formas de bordes y decoración (basados La decoración es la misma que para los caje-
en Hodge, 1991: 133, F.2.7); c: Soportes:
tes, según Hodge (1991: 118), aunque se ha
1. Rectangular calado doble, 2. Soporte calado
cruciforme, 3. Soporte de botón, 4. Soporte anular observado que ésta se extiende sobre el fondo
perforado (González Rul: 1988, 42, L. 5). interior y presenta las mismas líneas, rizos, círcu-
263
maría teresa García G. y Gustavo coroneL s.
cuenco
Figura 2. Molcajetes. 1. Con soportes cónicos, 2. Con
soportes planos (Séjourné: 1983, figura 103),
Zoquitecómatl (Molina, 1970: 25). Pequeñas vasijas
3. Ovoidal con vertedera, 4. De boca ondulada hemisféricas para la contención, servicio y con-
(Vega, 1975, 16, lámina 1, figuras 22 y 25). sumo de alimentos, de borde recto o redondea-
0 5 cm
0 5 cm
Figura 3. Plato (tomado de Séjourné, 1983: figura Figura 4. Plato típode de doble fondo (tomado
97). de Griffin y Espejo, 1950: 31, lámina VI).
264
La cerámica deL oriente deL estado de méxico durante eL PoscLásico tardío
0 5 cm 0 5 cm
Figura 5. Diferentes formas de cuencos (tomado de Figura 6. Diferentes formas de cazuelas (tomado de
Séjourné, 1983: figura 99). Séjourné, 1983: figura 93).
265
maría teresa García G. y Gustavo coroneL s.
a
0 10 cm
1 2 3
b
0 10 cm
Figura 7. a: Comal (basado en González Rul, 1988: 51, lámina 13), b: Salineras: cónica y cúbica: 1. Molde que
contiene sal de Tequezquite, 2. Pilón de sal que fractura el molde, 3. Pilón o cubo de sal (tomado de González
Rul, 1988: 56, lámina 14).
266
La cerámica deL oriente deL estado de méxico durante eL PoscLásico tardío
brasero
a Apantlecaxitl (Molina, 1970: 21). Recipientes
ceremoniales para la quema de leña o para inci-
nerar algún tipo de elemento de culto (González
Rul, 1988: 66); aunque existen variantes en
cuanto a sus elementos decorativos, éstos presen-
tan cierto patrón constructivo, dividiéndose en
corona, cuerpo y base (véase figura 10).
La corona se forma de un número variable
0 10 cm
de piezas en forma de pétalos truncados de
margarita, que unidas dan una especie de coro-
la o cáliz invertido (González Rul, 1988: 69).
b
El cuerpo se presenta de forma cilíndrica, con
0 10 cm o sin decoración exterior, compuesta de una
Figura 8. a: Ollas (tomadas de Vega, 1975, 21, figura serie de púas o picos que corren alrededor de la
7; 23, figura 26). b: Apaxtle (tomado de González parte baja del cuerpo en número de hasta tres
Rul, 1988: 57, lámina XV). hileras y/o una banda continua de decoraciones
esféricas. También se entiende que presentaban
pintura blanca, ya que muchos restos localizados
se figura 9). Dichas piezas presentan el color tienen dicha característica.
natural del barro que puede variar de (10 YR 6/1 La base se forma de tres soportes tubulares
a 5/1). Utensilio ritual a manera de cucharón troncocónicos inclinados hacia fuera, que sopor-
horizontal, compuesto de tres partes: tan el peso en sólo tres puntos mínimos, lo cual
La cazoleta es un recipiente en forma de cuen-
co de fondo hemisférico, borde plano o redon-
deado, con tres salientes triangulares distribuidas
alrededor del borde exterior. La decoración está Mango y moño
siempre en el exterior, siendo aplicada al pastilla- Cazoleta Extremo
je en forma de bandas con incisiones diagonales
semejando cordones o en continuas hileras de
bolitas. Ambas decoraciones están combinadas
con calados cruciformes y rectangulares.
El mango se presenta en forma cilíndrica
hueca, conteniendo pequeñas bolitas de barro
con la finalidad de producir sonidos a manera
de sonaja; González Rul menciona que otro uso
para este utensilio pudo ser el de instrumento
musical debido a que dichas bolitas producían
un sonido rítmico en algunas ceremonias rela-
cionadas con la lluvia (1988: 64-65).
El extremo corresponde a la parte proximal
de la pieza, donde se puede presentar una cabe-
za de serpiente y un moño; una característica
básica del sahumador es que la cabeza de ser-
piente siempre se encuentra en posición inver- Figura 9. Partes de sahumador (basado en González
tida en relación con la cazoleta. Rul, 1988; láminas 25 a 27).
267
maría teresa García G. y Gustavo coroneL s.
fiGuriLLas
Dentro de las figurillas aztecas se observan repre-
sentaciones humanas, femeninas y masculinas,
deidades y animales. Para González Rul son
piezas cerámicas de diferentes tipos, de uso más
o menos similar, conectadas a una práctica cere-
monial de carácter doméstico (1988: 70).
El sistema de elaboración se ha identificado
que fue a través de uso de moldes; existen dos
tipos de figurillas: planas y huecas. Es muy común
localizar en las figurillas planas las impresiones
Figura 10. Brasero. Esquema (tomado de González
dactilares en la parte anterior; por lo general, las
Rul, 1988: lámina 18).
medidas se encuentran entre los 6 y los 30 cm;
en la mayor parte de ellas se ubican dos perfora-
ciones realizadas antes de la cocción en las partes
los hace mecánicamente poco funcionales pero laterales; en las representaciones humanas se
estéticamente decorativos. ubican a la altura del tórax, entre los brazos y el
pecho. La función de dichas perforaciones se ha
maLacate interpretado que es para poder asirlas con un
Malacatl (Molina, 1970: 52). Instrumentos para hilo y poder colgarlas, posiblemente a las más
proceso textil, a manera de volante, cuya función pequeñas del cuello y las mayores a la pared de
radica en mantener el giro del huso, facilitando las habitaciones; en cuanto a la decoración, ésta
el hilado y el enrollado de material textil. La es escasa y sólo pocas piezas presentan restos de
forma varía demasiado en todos los aspectos; pintura blanca al fresco (véase figura 12).
la forma general va de hemisférica a cono trun- Dentro de las figurillas humanas, las femeni-
cado y en algunos casos se presenta en forma nas se pueden encontrar de pie, sedentes o en
piramidal o de silueta compuesta; los tamaños cuclillas; por lo general el tocado –aunque pue-
van desde menos de 1 cm hasta casi 6 cm de de variar– se presenta recogido hacia arriba
diámetro. Se ha considerado la posibilidad de que formando dos rectángulos elevados sobre la ca-
los más pequeños fueran utilizados como jugue- beza, los ojos se observan de forma ovoidal o
tes (Noguera, 1975: 189), los medianos para el circular, la nariz es aguileña o chata alargada, y
hilado del algodón y los más grandes para las los labios ovoides gruesos; en la mayoría de los
fibras duras (González Rul, 1988: 73); en cuanto casos el torso está desnudo, y algunas veces se
a la decoración, ésta puede ser esgrafiada, mo- presentan con quezquemitl. Por lo general, siem-
delada, sellada o grabada. Los motivos presentes pre se observan con falda, siendo muy común la
268
La cerámica deL oriente deL estado de méxico durante eL PoscLásico tardío
269
maría teresa García G. y Gustavo coroneL s.
decorada con rombos; en cuanto a los adornos Debido a su asociación con estratos aztecas
corporales se pueden observar orejeras circulares tardíos, algunos autores la ubican en la segunda
y una gran variedad de collares. Las representa- mitad del Posclásico, estableciéndola de 1400 al
ciones son comúnmente unipersonales, pero momento de la Conquista en 1520 (Valdés y za-
algunas veces se localizan con un niño o animal pata, 1994: 45), pero ya anteriormente Tolstoy
entre los brazos. mencionó que surgió desde el Posclásico tem-
Dentro de las figurillas masculinas, éstas se prano, llegando a la cúspide durante el Posclá-
pueden presentar en las mismas posiciones que sico tardío (Valdés y zapata, 1994: 43) y perma-
las femeninas, los tocados pueden ser muy varia- neciendo durante la Colonia ya modificada. En
dos, desde penachos muy elaborados, yelmos de el trabajo de Mary G. Hodge y Leah D. Minc
águila o jaguar, hasta simples representaciones (1991), basado en Parsons (1966), se establece
de cabello recogido; los rasgos faciales son simi- una diferenciación cronológica más detallada
lares a los femeninos; por lo general, se muestran con base en el estudio y análisis de atributos
semidesnudos, sólo con el maxtlatl cubriendo decorativos, estableciendo así una secuencia de
las partes nobles; la decoración personal se ve cambios desde el Posclásico temprano hasta
incrementada por la presencia de narigueras y principios de la Colonia.
bezotes. Las formas más comunes corresponden a
Las deidades son similares a lo ya descrito, copas bicóncavas, cuencos y cajetes, en menor
sólo que presentan elementos y/o facciones re- frecuencia a cazuelas y jarras; el grosor oscila
presentativas de cada una de ellas, por lo que se entre los 5 y 7 mm; la pasta es de grano fino,
pueden identificar, por ejemplo: la nariguera o compacta, de cocimiento regular; el color va de
bigotera de Tláloc; la boca y nariz en forma de café a rojo café con núcleo de cocción en tonos
pico de Ehecatl. que se observan de gris a negro.
Las representaciones de animales se presen- La característica básica es dada por el acaba-
tan igualmente sólidas o huecas; abundan las do bruñido, tanto exterior como interior, con
representaciones de cuadrúpedos como perros, engobe en colores que van desde el rojo (10 R
coyotes, jaguares, conejos, etcétera, además de 4-5/6-8), rojo café (2.5 3/4-6) a guinda (10 R 3/6)
las de peces y de pájaros. al exterior y algunas veces café (10 R 4/2-3) en
el interior. Por lo general, la decoración se
presenta de manera pintada en varias combina-
CERáMICA ROjO BRUñIDA ciones de bicromo negro/rojo, blanco/guinda
y de policromo negro blanco/rojo, negro blanco
Esta loza es conocida comúnmente como Rojo naranja (7.5 YR 6 /8) sobre rojo. La decora-
Texcoco debido a que muchos investigadores la ción, aunque es aplicada básicamente en pre-
reportan como abundante en dicha región cul- cocción, en algunos casos se observa en tono
tural (Piña, 1976: 172; Noguera, 1933: 273, etcé- blanco en poscocción; el esgrafiado o el inciso
tera). Aunque se sabe que la arcilla pertenece a también se encuentran presentes en algunas
la región volcánica de la cuenca de México, en vasijas, los cuales sirven de contorno a los mo-
realidad se desconoce el lugar preciso de pro- tivos sobre el fondo rojo; y sólo en algunos
ducción; otros nombres con los que se le ha casos se puede localizar decoración al negativo
denominado son: rojo Cuautitlán, rojo guinda (Vega, 1975: 18).
bruñido, tipo rojo, grupo rojo, grupo de vasijas En la mayoría de las ocasiones, los motivos se
policromas, entre otros; por lo general, se en- presentan en el exterior y pocas veces en el inte-
cuentra siempre asociada con cerámica Azteca rior; para el bicromo se componen de líneas
III y IV, teniendo una gran distribución en todo radiales horizontales bajo el labio y sobre la base
el valle de México. aproximadamente de 0.4 a 1 cm, con el mismo
270
La cerámica deL oriente deL estado de méxico durante eL PoscLásico tardío
coPa
Estos recipientes en principio se creía que fun-
gían sólo para el servicio y consumo de líquidos Figura 13. Diferentes formas de copas pulqueras.
–comúnmente llamadas copas pulqueras por su
uso–, pero gracias al estudio de Fournier en las
ofrendas de Tlatelolco se sabe que su uso tam- entre éstas hay una serie de líneas verticales
bién se complementaba en rituales, al ser utili- dispuestas alrededor de la pared. Estas líneas son
zadas como braseros (Fournier, 1995: 112). sencillas y uniformemente espaciadas, pero al-
Las formas básicas son dos: hiperbólicas y gunas veces aparecen en grupos de dos o más de
bicónicas; las primeras con paredes curvoconver- ellas; las líneas verticales pueden interceptarse
gentes y las segundas con paredes curvo o recto- con las horizontales, formando una banda hori-
divergentes, ambas con base plana, borde plano zontal en forma de verja que corre alrededor de
y soportes de pedestal, tienen entre 27 y 35 cm la pared exterior.
de altura; la decoración es exterior y se puede
presentar tanto en la base como en el cuerpo por
medio de bandas horizontales, grecas escalona-
das y, algunas veces, caracoles cortados. También
se pueden ubicar copas con cráneos modelados
en la parte media central de la sección inferior
(véase figura 13).
cuenco
Vasijas para el servicio y consumo de alimentos;
por lo general, de paredes curvoconvergentes o
ligeramente rectas, con la parte media superior
o labial curvoconvergente; de base cóncava o
plana, y de borde redondeado; como caracterís-
tica principal en la mayoría de los tiestos el es-
pesor de la pared aumenta hacia el borde un par
de milímetros (véase figura 14).
La decoración más común es exterior y con-
siste en una a tres líneas horizontales alrededor Figura 14. Cuencos, sin escala (tomados de Séjourné,
de la vasija, ubicadas bajo el labio y sobre la base; 1983: figuras 143 y 147).
271
maría teresa García G. y Gustavo coroneL s.
cajetes
Vasijas de uso doméstico para el servicio y el
consumo de alimentos; su forma se asemeja a un
tronco cónico; con paredes recto divergentes, a b c d
a
veces se presenta con las paredes verticales; el
borde puede ser redondeado o plano; la boca
varía de 10 a 30 cm de diámetro; las paredes van d
de 0.5 a 0.6 cm de grosor; su fondo puede ser c
plano o ligeramente cóncavo (véase figura 15). a b 0 5 cm
La decoración se presenta en el exterior sobre
la totalidad de la pared y los elementos decora- Figura 16. Bordes de cazuela (tomadas de Hodge,
tivos identificados corresponden en similitud a 1999: 187).
los descritos en los cuencos.
CERáMICA CHALCO
cazueLa
Son poco comunes y sólo han sido reportadas Pese a que los estudios de esta cerámica son es-
para el área de Huexotla (Hodge, 1991: 166); su casos y someros, se reconoce que presenta carac-
función se determina para el uso doméstico en terísticas diferentes de los tipos ya mencionados
la contención y preparación de alimentos; su para el Posclásico tardío; por sus atributos es
forma se compone de cuerpo curvoconvergente, definida como un producto propio de los grupos
borde redondeado, base cóncava y asas o mangos asentados al sureste de la cuenca de México, que
cilíndricos (véase figura 16). muestran afinidades con las culturas que se esta-
La decoración fue aplicada con pincel grueso blecieron en el valle de Cholula, en el actual
y se compone básicamente de líneas horizontales estado de Puebla durante el mismo periodo.
bajo el borde exterior intercaladas con bandas El vínculo de la cerámica Chalco con la cerá-
verticales, espirales o ganchos en forma de “S”. mica Cholula radica en que es una reproducción
menos fina y detallada de esta última, por lo cual
también ha sido llamada cerámica Policroma
Chalco-Cholula; el acabado de esta cerámica
tiende a ser más consistente y con motivos deco-
rativos menos elaborados, presentándose así –en
términos estéticos– como una copia rústica de la
cerámica Cholula, la cual presenta un acabado
laca con desprendimiento laminar y motivos
realistas o simbólicos más elaborados.
En consecuencia, la cerámica Chalco es la
apropiación que hicieron culturas de la cuenca
de una cerámica ya existente, en la cual se expre-
saron técnicas de manufactura y motivos diferen-
tes de su área cultural de origen.
Su distribución espacial se concentra en el
sureste del actual Estado de México, dentro del
municipio de Chalco, de ahí que sea denominada
como tal, extendiéndose en mayor proporción ha-
Figura 15. Cajetes sin escala (tomados de Séjourné, cia el valle de Cholula y en menor proporción
1983: figuras 142, 143, 147 y 148). hacia el valle central de la cuenca de México.
272
La cerámica deL oriente deL estado de méxico durante eL PoscLásico tardío
Esta cerámica se describe como una vajilla redondeados; paredes divergentes a ligeramente
policroma bruñida que puede mostrarse en convergentes; fondo levemente cóncavo; las va-
distintas combinaciones de naranja (2.5 YR 5- sijas promedian 8 cm de altura, la boca entre 16
6/6-8; 5 YR 7-6/6-8) con uno o más tonos de gris y 18 cm de diámetro y las paredes entre 0.5 y 0.8
(2.5 Y 5-6/0), negro, rojo (10 R 3-4/6-8), café cm de grosor; al igual que los cajetes Azteca III,
(10 R 3-4/2-3), guinda o amarillo (2.5 Y 7-8/6-8), éstos pueden presentar muy comúnmente sopor-
sobre un engobe blanco. tes trípodes redondeados, los cuales pueden ser
Un importante diagnóstico característico de sólidos o huecos (véase figura 17).
esta cerámica es que sobre la capa cubriente La decoración se aplica sobre una densa
de engobe blanco se aplica una segunda de color pintura blanca que cubre tanto el interior como
anaranjado o amarillo. el exterior de la vasija; en la parte interna se
La técnica decorativa es pintado precocción, presentan principalmente paneles rectangulares
con motivos tales como: secuencia de líneas es- elaborados con pintura roja oscura, roja clara o
calonadas, espirales, puntos, ganchos, grecas líneas negras. Los motivos comprenden líneas
escalonadas y bandas entrecruzadas, donde los paralelas alrededor del borde de 3 a 4 mm de
más representativos son los diseños curvilíneos espesor e interceptadas por líneas perpendicu-
que forman figuras estilizadas; por lo general, lares que forman paneles en la parte superior de
todos estos motivos se encuentran enmarcados la pared. Estas divisiones a veces presentan líneas
en dos formas básicas, líneas concéntricas alre- cortas o simples espirales; estas líneas decorativas
dedor de la pared exterior y/o interior, o sobre son ejecutadas con un pincel de 2 a 3 mm de
una banda pintada en rojo, rojo claro, naranja o espesor con el mismo color de la banda del bor-
blanco, ubicadas sobre la porción superior de la de. En el exterior la decoración se presenta con
pared exterior o interior, dependiendo de la for- bandas rojas alrededor del borde de 3 a 4 mm
ma de la vasija. de grueso (Hodge, 1991: 236).
Los diseños están decorados con pintura
anaranjada, negra, marrón o roja, los cuales, una
vez pintados, se bruñen hasta obtener un lustre
alto en el exterior. En cuanto al interior, la pin-
tura es más delgada y menos bruñida.
La pasta es de color naranja claro, con un
grosor que oscila entre 4 y 8 mm. Elaborada con
barro fino, con desgrasante arenoso compuesto
de pequeñas partículas negras, blancas y traslú-
cidas, la mayoría son de forma irregular, algunas
de las partículas negras tienen forma lineal y un
aspecto cristalino, y otras de las traslúcidas tienen
caras lustrosas; algunas de las partículas son muy
grandes, pero raramente exceden un milímetro
de diámetro; en cuanto a la textura, ésta es com-
pacta (Parsons, 1966: 264).
Las formas más comunes corresponden a
cajetes, platos y cuencos.
cajete
Vasijas de uso doméstico para el servicio y el Figura 17. Cajetes (tomados de Séjourné, 1983:
lámina XXX).
consumo de alimentos; se presentan con bordes
273
maría teresa García G. y Gustavo coroneL s.
cuenco
Vasija para el servicio y el consumo de alimentos,
de forma semicircular, borde redondeado, labio
Figura 18. Platos (tomados de Séjourné, 1983:
ligeramente divergente, base cóncava, los bordes
figuras 181 y 185).
oscilan de 16 a 20 cm de diámetro y el espesor
de 0.5 a 0.8 cm (véase figura 19).
Tanto el interior como el exterior están bru-
ñidos y presentan un acabado uniforme en color
anaranjado; el panel decorativo se muestra en la
parte más alta de la pared exterior o interior, con
una banda en negro, en blanco o sin ella, sobre
la que se pintan los diseños rojos, negros, ana-
ranjados y amarillos; por último, la decoración
fue bruñida después de toda su aplicación.
BIBLIOGRAFíA
274
La cerámica deL oriente deL estado de méxico durante eL PoscLásico tardío
franco C., josé Luis, “Comentarios sobre tipo- moLina, fray Alonso, Vocabulario en lengua caste-
logía y filogenia de la decoración negra sobre llana y mexicana y mexicana y castellana, México,
color natural del barro en la cerámica Azteca Porrúa, 1970.
II”, Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, noGuera, Eduardo, “Estudios de la cerámica
Sociedad Mexicana de Antropología, tomo encontrada en el sitio donde estaba el Templo
VII, núms. 1, 2 y 3, México, enero-diciembre, Mayor de México”, en Anales del Museo de Ar-
1945, pp. 163-185. queología, Historia y Etnografía, t. I, quinta
, “Algunos problemas relativos a la cerámi- época, México, 1934, pp. 267-281.
ca Azteca”, El México Antiguo. Revista Interna- , La cerámica de Tenayuca y las excavaciones
cional de Arqueología, Etnología, Folklore, Prehis- estratigráficas, México, seP, Departamento de
toria, Historia Antigua y Lingüística Mexicanas, Monumentos, 1935.
tomo VII, Sociedad Alemana Mexicanista, , La cerámica arqueológica de Cholula, México,
México 1949, pp. 163-208. Guarania, 1954.
García García, María Teresa, “Huexotla. Un , “Motivos naturalistas de la cerámica Az-
sitio del Acolhuacan”, México, seP - inah teca IV”, Boletín Biográfico de la Secretaría de
(Científica, 165), 1987. Hacienda y Crédito Público, México, Dirección
GonzáLez ruL, Francisco, “La cerámica de General de Prensa. Memoria, Biblioteca y
Tlatelolco”, México, inah (Científica, Serie Publicaciones, 1967, pp. 7-11.
Arqueología, 172), 1998. , La cerámica arqueológica de Mesoamérica,
Griffin B., james y Antonieta Espejo, La alfarería México, unam, 1975.
correspondiente al último periodo de ocupación na- Parsons, jefrey R., The Aztyec Ceramic Secuence in
hua del valle de México II, en Academia Mexica- the Teotihuacan Valley, umi, Dissertation Infor-
na de Historia, México, t. IX, núm. 1, 1950. mation Service, vol. I–II, México, 1966.
, La alfarería correspondiente al último periodo séjourné, Laurette, Arqueología e historia del valle
de ocupación nahua del valle de México I. Tlate- de México: de Xochimilco a Amecameca, México,
lolco a través de los tiempos, IX sobretiro del Siglo XXI, 1983.
núm. 2, tomo VI, México, Memorias de la Aca- vaLdez hernández, jesús y Alicia zapata Cas-
demia de Historia, 1947. torena, La cerámica rojo bruñida en Tenochtitlan
hodGe, G. Mary y D. Minc Leah, Aztec-Period y Tlatelolco, México, inah, Subdirección de
Ceramic Distribution and Exchange Systems, Final Salvamento Arqueológico, Boletín, núm. 3,
Report, Submitted to the National Science 1994, pp. 43-48.
Foundation for Gran #BNS-8704177, Univer- veGa sosa, Constanza, Forma y decoración en las
sity of Michigan, Museum of Anthropology, vasijas de tradición azteca, México, seP/inah
Ann Arbor, 1991. (Científica, Serie Arqueología, 23), 1975.
275
La cerámica deL PoscLásico en La cuenca
de méxico
Juan Cervantes Rosado*
Patricia Fournier**
Margarita Carballal***
277
J. cervantes rosado, P. Fournier y m. carbaLLaL
co (1949), Griffin y Espejo (1950), así como IV. Para cada uno de ellos estableció una cro
Espejo (1956), quienes contribuyeron a depurar nología relativa con base en datos etno
y sistematizar la tipología desarrollada; además, históricos, considerando los ciclos calendáricos
sentaron las bases para la ubicación cronológica del sistema mexica como fundamento para
de los distintos estilos decorativos. ubicar temporalmente los cambios estilísticos
noguera (1935: 149, 160, 173, 195196) pro en esta clase de materiales (Vaillant, 1938: 544
puso una serie con cuatro grupos estilísticos que, 549, 1978: 96121).
a su parecer, constituían eslabones dentro de una de esta manera, el periodo Azteca I se esta
cadena evolutiva, aunque no necesariamente blece entre 1250 y 1299 d.c. y se caracteriza por
excluyente. citando las excavaciones realizadas la coexistencia de la cerámica Azteca I en culhua
por castañeda en culhuacan y tomando como can, la “cultura coyotlatelco” y la persistencia
base las frecuencias que presentaban los ejem de la “cultura Mazapán” en algunas zonas de la
plares de los diversos grupos en las diferentes cuenca de México (Vaillantt, 1938: 566). El autor
excavaciones de tenayuca, noguera (1935: 149, consideró que el tipo Azteca I representa un
160, 173, 195196) concluyó que el grupo I era estilo intrusivo, porque no tiene antecedentes
el más temprano y característico de culhuacan, en las cerámicas locales y mencionó a las regiones
mientras que el grupo II representaba una etapa de la Mixteca o de cholula como las probables
de evolución intermedia y era típico de tena zonas de origen.
yuca. Los grupos III y IV eran los más tardíos y La “dispersión” del estilo decorativo Azteca
estaban relacionados con los aztecas. Además, II ocurriría hacia el año 1300, en la etapa más
consideró que el grupo IV constituía el “más temprana del “periodo Azteca”. Vaillant (1938:
desarrollado artísticamente” y era contemporá 547) reconoció la existencia de tres estilos deco
neo de tenochtitlán y tlatelolco. rativos dentro de la cerámica negro sobre ana
En estudios posteriores, noguera (1970; s.f.: ranjado de la época (IIa, IIb y IIc), los cuales
1112) clasificó engobe blanco y decoración presentan diferencias en la asociación estra
policroma de la loza de Xochimilco Pulida, a los tigráfica por lo que propone la división del pe
que denominó tipo Xochimilco. Esta cerámica riodo en dos intervalos: II temprano y II tardío.
había sido reportada ya por Boas y Gamio (Boas, El intervalo II temprano (1299 a 1351 d.c.) es
Best y Gamio, 1921: 43) con el nombre genérico taría caracterizado por la cerámica Azteca IIa,
de “cerámica de tipo azteca”, pero sin mayor mientras que el intervalo II tardío abarcaría de
interés. noguera elaboró una descripción some 1351 a 1403 d.c. Al estilo decorativo anterior se
ra de sus atributos morfoestilísticos y tecnológi agregan en IIb y IIc, los cuales presentarían una
cos, identificando cuando menos dos estilos transición con el periodo siguiente, caracteriza
decorativos, pero no llegó a establecer una cro do por la cerámica Azteca III (Vaillant, 1938: 541,
nología específica, aunque la consideró tardía figuras 4 j, 4 l, 552, 566; 1965: 101, 157).
dentro de la secuencia azteca. Vaillant dividió el periodo Azteca III en dos
Poco tiempo después de publicados los tex intervalos, debido a la existencia de dos estilos
tos de noguera, G.c. Vaillant (1938) elaboró cerámicos diferenciados en el plano estratigrá
un importante estudio centrado en la formación fico que pudieron haberse desarrollado en tex
de una secuencia general para la cuenca de coco: IIIa y IIIb. El intervalo Azteca III tempra
México. uno de sus aportes fundamentales fue no (14031455 d.c.) se caracteriza por la
que sintetizó la información existente hasta el extensión de la cerámica IIIa. El periodo Azteca
momento respecto de la secuencia estilística de III tardío (14551507 d.c.) coincidiría con la
los materiales negro sobre anaranjado, además aparición y “difusión” del estilo IIIb (Vaillant,
de que formalizó de manera precisa cuatro 1938: 541, figura 4 m, 4 n y 4 o, 547548, 552554,
periodos: Azteca I, Azteca II, Azteca III y Azteca 566; 1965: 101, 120121, 158).
278
La cerámica deL PoscLásico en La cuenca de méxico
Para el periodo Azteca IV (1507 1519 d.c.), con adendas, en sus investigaciones previas (cfr.
Vaillant (1938: 541, figura 4 p y 4 r, 548, 567) Griffin y Espejo, 1950). realizó una división en
identificó la existencia de tres estilos decorativos grupos, según aspectos funcionales; subgrupos,
en la cerámica negro sobre anaranjado: “natura con base en combinaciones cromáticas, así como
lista”, que agrupa a los ejemplares con decora tipos y variantes, de acuerdo con atributos dife
ción de animales y plantas; “convencional”, ca renciales en el acabado de la superficie o la de
racterizado por una serie de líneas anchas coración. destaca la designación que aplicó para
diametrales; y otro que únicamente describe la cerámica de la serie roja, donde incluyó el tipo
como compuesto por “dos campos contrastantes texcoco negro sobre rojo.
de decoración negra y anaranjada”. Aparente tolstoy (1958) realizó un estudio basado en
mente Vaillant no contó con elementos para colecciones de superficie recuperadas en la
proponer una cronología específica para cada porción noreste de la cuenca de México, cuenta
variante decorativa, aunque sugirió que la última con una metodología explícita y el objetivo cen
parecería ser transicional y sobreponerse a los tral es refinar la cronología cerámica a partir del
periodos III tardío y IV, mientras que las dos uso de técnicas de muestreo y seriación cerámica
primeras habrían estado en uso en el momento (tolstoy, 1958: 1016). Para la cerámica del Pos
de la conquista española y conformarían, estric clásico de tradición Azteca, definió una serie de
tamente, el tipo IV. lozas por el color y el acabado de la superficie,
Por otra parte, Griffin y Espejo (1950) propu donde se segregan tipos con base en la técnica
sieron designaciones para la cerámica negro decorativa, el color de la decoración y la forma.
sobre anaranjado de la secuencia I a IV, emplean Entre estas lozas destacan: 1) Loza roja (con los
do en su lugar los nombres de culhuacan negro tipos texcoco rojo, texcoco negro/rojo, tex
sobre Anaranjado, tenayuca negro sobre Ana coco negro y Blanco/rojo, texcoco Blanco/rojo
ranjado, tenochtitlán negro sobre Anaranjado y texcoco Amarillo/rojo); 2) Loza Anaranjada
y tlatelolco negro sobre Anaranjado. Su objeti (con los tipos texcoco Anaranjado, culhuacan
vo primordial fue definir tipos de acuerdo con negro/Anaranjado, tenayuca negro/Anaranja
los elementos estilísticos, sin que interesara, en do), tenochtitlán negro/Anaranjado y tlate
su caso, llegar a secuencias evolutivas o cronoló lolco negro/Anaranjado); 3) Loza Lisa (incluye
gicas, a diferencia de Vaillant (1938). Franco los tipos texcoco Moldeado y texcoco Fileteado,
(1949) abundó en esta clase de estudios estilísti cuyas formas corresponden a sahumadores); 4)
cos y abordó el problema de la secuencia de la Loza con Impresión textil (con el tipo texcoco
cerámica azteca negro sobre anaranjado, cues Impresión textil, cuyas formas son salineras
tionando las designaciones empleadas por otros únicamente) (tolstoy, 1958: 35). cabe destacar
investigadores para los distintos tipos o estilos. que tolstoy propuso una periodización para los
Propuso una división del complejo azteca en ti distintos tipos que estudió: ubicó los materiales
pos cerámicos, con base en las características del de tradición azteca en el intervalo cB (periodo
acabado de la superficie y la decoración, además Azteca temprano), así como el intervalo posB
de subdividirlos en los tipos I, II, IIIII y IV al (periodo Azteca tardío). El tiempo A marca el
considerar que hay elementos de diseño transi declive generalizado de casi todos los tipos ca
cionales. cabe hacer notar que trató de hacer racterísticos de los periodos anteriores, y proba
equiparaciónes y correlaciones en la secuencia blemente coincida con la conquista (tolstoy,
tanto para la cerámica anaranjada como para la 1958: 6164).
roja. Sobre la base de los planteamientos de tols
Espejo (1956) presentó una propuesta taxo toy, Parsons (1966: 122123, 128129) elaboró un
nómica que resume en un listado de tipos del estudio sobre la cerámica de tradición azteca con
Posclásico tardío, basado parcialmente, aunque materiales procedentes de excavaciones de dife
279
J. cervantes rosado, P. Fournier y m. carbaLLaL
rentes sitios del valle de teotihuacán. 1. Su (ca. 11501350 d.c.), que incluye los materiales
taxonomía se deriva en parte del sistema tipo Azteca I y II, y consideran que estas entidades
variedad, definiendo a las lozas con base en los taxonómicas llegaron a ser contemporáneas
atributos de la pasta, el acabado y el color de la aunque con una distribución espacial distinta,
superficie, a los tipos según atributos específicos dado que la primera es característica del sur de
de la decoración, así como, en algunos casos, a la cuenca de México y la segunda del norte; para
las variantes con base en particularidades de la el periodo Azteca tardío (ca. 13501520 d.c.)
clase formal y de patrones decorativos específi consideran como diagnóstica la cerámica Azteca
cos. Su tipología incluye las siguientes lozas: 1) III, mientras que a la Azteca IV la asocian con el
anaranjada, con superficies bruñidas; 2) roja, fin de periodo precolombino, aun cuando se
con engobe bruñido; 3) con impresión textil considera que la producción y consumo de esta
(salineras); 4) con incisiones reticulares (incen última pudo iniciarse antes de la conquista his
sarios alisados con incisiones en el fondo); pana y continuar vigente durante el periodo
5)texcoco MoldeadaFileteada (sahumadores); colonial (Minc, 1994: 163).
6) lozas misceláneas; 7) chalcocholula Policro cabe destacar que esta secuencia ha sido
mo, de base blanca o gris con diseños policromos afinada recientemente con base en fechamientos
pintados; 8) loza de intercambio Huaxteca (de de radiocarbono y de hidratación de obsidiana,
pasta de color claro y dura) y 9) loza de intercam aunque no se han definido con precisión los lí
bio del centro de la costa del Golfo (de pasta fina mites temporales de los distintos periodos. Así,
anaranjada). la adscripción cronológica de la cerámica Azteca
En estudios más recientes, Minc, Hodge y Blac I cae entre los siglos x y xiii, aun cuando los
kman (1994) subdividieron el tipo culhuacan rangos abarcan entre 690 y 1290 d.c., e incluso
negro sobre Anaranjado en chalco negro sobre hay una fecha para el siglo xv (Parsons et al.,
Anaranjado, Mixquic negro sobre Anaranjado y 1966: 223, 225). respecto a la cerámica Azteca
culhuacan negro sobre Anaranjado, de acuerdo II, se ha propuesto que su época de florecimien
con los elementos de diseño y la técnica pictóri to oscila entre 1200 1400 d.c. (nochols y charl
ca. Por otra parte, separaron el tipo tenayuca ton, 1966: 237) y cuenta aproximadamente 1240
negro sobre Anaranjado en tenayuca caligráfi y 1425 d.c. (Parsons et al., 1996: 227228), o bien
co y tenayuca Geométrico, con los mismos de 1329 a 1398 d.c. (Evans y Freter, 1966:276).
fundamentos; estos investigadores retomaron en Los materiales Azteca III se ubican desde
gran medida las designaciones empleadas ante 1300/1400 d.c. hasta el siglo xvi (nichols y
riormente por Griffin y Espejo (1950). charlton, 1996: 241), o bien entre 1221 y 1568
d.c. (Evans y Freter, 1996: 276).
cronoLogía
Las secuencias estilísticas han llegado a consi Proveniencia con base en anáLisis
derarse la base para la separación cronológica comPosicionaLes
de los distintos tipos que componen los com Mary Hodge impulsó notablemente los estudios
plejos aztecas en la cuenca de México, aunque, enfocados a la definición de subregiones produc
como ya se señaló, el énfasis ha recaído en la toras de la loza anaranjada en la cuenca de
cerámica negro sobre anaranjado. de hecho, se México con base en análisis de activación neu
consideró que los tipos Azteca I, II, III y IV re trónica (Hodge, 1992, 1993; Hodge et al., 1992,
presentaban fases excluyentes y evolutivas. Si 1993; Minc et al., 1994), con la finalidad de es
guiendo a tolstoy (1958: 64), los investigadores tructurar modelos de organización política en la
norteamericanos han preferido realizar una región y de sus cambios a través del tiempo.
división en dos amplios periodos temporales. Los resultados de los análisis composicionales
Así, han definido el periodo Azteca temprano indican que la cerámica Azteca se produjo en la
280
La cerámica deL PoscLásico en La cuenca de méxico
Texcoco Bruñida
coMPLEjoS cEráMIcoS AztEcAS La loza texcoco Bruñida presenta una pasta
generalmente compacta, con textura de fina a
con base en el sistema tipovariedad, hemos media y, en ocasiones, con estructura laminar.
optado por el uso del concepto complejo cerá Al parecer contiene desgrasante volcánico o de
mico, el cual refiere al conjunto de entidades arena y su color varía de bayo a gris, siendo fre
tipológicas que corresponden a la cerámica que cuentes núcleos oscuros; ocasionalmente la co
se produjo y consumió en un espacio dado y en loración es anaranjada rojiza. Las superficies de
un intervalo temporal específico (Smith et al.,
1960). Este concepto también permite hacer
referencia a las asociaciones espaciales entre 1
El bruñido es una técnica de acabado de la superficie
diferentes clases de materiales, que reflejan el con la cual se tiene lustre en la superficie de una vasija
empleando un artefacto duro, con el cual se explota la
comportamiento de los sistemas de intercambio pieza, por lo general aún fresca, de manera que se obser
en un momento determinado (cervantes y Four van claramente en las superficies del objeto las marcas o
nier, 1995). facetas dejadas por el bruñidor. Se considera que el pulido
se hace sobre superficies secas y otorga un lustre uniforme,
nuevamente, según el sistema tipovariedad, sin las marcas paralelas profundas que produce el bruñido
el concepto loza refiere a ciertos atributos tec (rice, 1987: 138).
281
J. cervantes rosado, P. Fournier y m. carbaLLaL
282
La cerámica deL PoscLásico en La cuenca de méxico
283
J. cervantes rosado, P. Fournier y m. carbaLLaL
17 cm 16 cm 40 cm 44 cm
46 cm
32 cm
42 cm
0 3 cm
38 cm 32 cm
0 3 cm
b
tales, al igual que cazuelas o apaxtles (véase figu sus atributos distintivos es la decoración, que se
ras 4 a y b) de cuerpo hemisférico, rectodiver ellos se caracteriza por trazos fundamentalmen
gente o cóncavodivergente, o bien con silueta te gruesos que reproducen motivos naturalistas
compuesta, en ocasiones con borde semievertido y geométricos en el borde y/o en el cuerpo in
y asas sólidas triangulares horizontales o semies terno de las vasijas, algunos de carácter simbólico
féricas, que en algunas piezas llegan a ser tan (véase figuras 6 y 7 a). La composición más co
sólo pequeñas protuberancias. Asimismo, se mún presenta paneles horizontales con diseños
observan comales de paredes espesas (véase fi geométricos en el interior, rectilíneos o curvilí
gura 5), ya sea planos o bien altos, estilo sartén, neos, simples o complejos, incluyendo grecas,
con cuerpo rectodivergente, cóncavodivergente motivos reticulares, caracoles, ojos estelares, se
o curvoconvergente, bordes redondeados y base micírculos formando bandas, púas; en ocasiones
rugosa (Acosta ochoa, 2000: lámina 5; cervantes hay líneas ondulantes o rectas arriba del panel
en preparación a; Whalen y Parsons, 1982: figu o bandas gruesas en la terminación de borde
ra 104105). interno, esporádicamente hay bolas espaciadas
Por otra parte, se identifica el tipo Azteca I encima del panel o púas formando motivos
negro sobre Anaranjado, cuyas variantes morfoes continuos y repetitivos. En los fondos, sobre todo,
tilísticas han sido designadas como culhuacan aparece decoración pintada y, en menor grado,
negro/Anaranjado, Acatla negro/Anaranjado, sellada (véase figuras 11 y 12), abundando mo
Mixquic negro/Anaranjado, chalco negro/Ana tivos fitomorfos como flores de varios pétalos,
ranjado y chalco Grueso.2 En general, uno de animales estilizados o motivos geométricos y
simbólicos como ojos estelares, aves, conejos y el
2
El tipo chalco Grueso o chalco chunky (Acosta,
2000: 84; Minc, 1994: 421433) se caracteriza por cajetes y tura burda, sin que haya variaciones en los elementos de
molcajetes trípodes de paredes gruesas, soportes sólidos diseño respecto a la cerámica Azteca I negro sobre Ana
altos en relación con la altura del cuerpo y pasta de tex ranjado.
284
La cerámica deL PoscLásico en La cuenca de méxico
285
J. cervantes rosado, P. Fournier y m. carbaLLaL
grafito, y los motivos predominantes son líneas senta decoración interna cubriente en la mayoría
verticales, círculos o paneles como elementos de los casos, con un solo panel perimetral o bien
geométricos, mientras que en el segundo se una serie de paneles verticales, con motivos
presentan diseños de triángulos, paneles con geométricos como grecas, líneas quebradas en
elementos geométricos o florales, puntos, “t” y disposición radial, motivos curvilíneos o reticu
bandas ondulantes. Para ambos tipos se han lares, así como motivos zoomorfos estilizados en
identificado únicamente cajetes de paredes cur el fondo de las vasijas, fundamentalmente. Pre
voconvergentes o hemisféricos (Acosta ochoa, sentan un baño blanco que cubre la superficie
2000: 9598). Es importante señalar que para de la pieza, con excepción de las bases y de la
tetla, Morelos, norr (1987: figuras I.5, I.7, I.8) parte posterior de los soportes, con decoración
ha reportado materiales semejantes que designa pintada comúnmente en negro, anaranjado y
como Grafito negro sobre rojo, Blanco y negro rojo; en ocasiones el pigmento anaranjado cubre
sobre rojo, así como negro Grafito, y Blanco so casi por completo el baño blanco (cfr. Séjourné,
bre rojo; para el primero de estos tipos ocasio 1983: 264280; tovalín et al., 1992: 16). Este tipo
nalmente hay cajetes trípodes con soportes zo se caracteriza por cajetes o platos de paredes
omorfos, reminiscentes de formas de vasijas de rectas o curvodivergentes, base plana o con so
la fase tollan. portes trípodes sean cilíndricos hemisféricos,
un tipo relativamente escaso, aunque recu cónicos, zoomorfos o tubulares (véase figura 16;
rrente, es el designado como negro sobre rojo Acosta ochoa, 2000: 99100; Séjourné, 1983;
Esgrafiado (Acosta ochoa, 2000) o negro sobre Whalen y Parsons, 1982: figura 108). otras for
rojo Inciso (Minc, 1994: 489), se ha identificado mas que ilustra Séjourné (1983: 264280) inclu
tanto en la cuenca de México como en sitios de yen cajetes hemisféricos con base plana o con
la región oriental y en el valle Morelos (cfr., soporte de pedestal, aunque es difícil determinar
Acosta ochoa, 2000: 9697; cervantes en prepa su adscripción cronológica y su vinculación con
ración a, b; Hare y Smith, 1996: figura 8; norr, el complejo Azteca I. cabe señalar que según
1987: figura I.4, bbee, I.7; Séjourné, 1983: figu Acosta ochoa (2000: 100), las vasijas con sopor
ras 157, 160) y corresponde fundamentalmente tes estarían claramente asociadas con la cultura
a cajetes hemisféricos con variaciones en la ter arqueológica Azteca I.
minación de los bordes. La pasta es de fina a un tipo cuya adscripción cronológica podría
media con desgrasante de arena, de color ana fundamentarse, con base en afinidades morfo
ranjado cafetoso claro, en ocasiones con núcleo estilísticas, con materiales del complejo Azteca I
reducido delgado, con engobe zonal bruñido corresponde a un probable antecedente o a una
como acabado de la superficie (Whalen y Par variante temprana de la loza Xochimilco Alisada:
sons, 1982: 446). El estilo que se asociaría con el se trata de cajetes y molcajetes trípodes de pare
complejo Azteca I, debido a las posiciones estra des gruesas con fondo sellado, que presentan un
tigráficas que detectó o’neil (1957) en chalco, engobe delgado color crema mate y decoración
presenta elementos geométricos o series repeti pintada en negro en la parte baja del cuerpo
tivas de diseños esgrafiados, como bastones o interno, con líneas radiales (véase figura 17)
volutas que cubren buena parte de la superficie (Hodge, 1991b: 243244, figura 8.8; Vega, 1975:
externa, e incluso se observa decoración interna lámina I.11).
incisa o pintada zonal, a veces con grandes bolas Entre los materiales cerámicos afines al com
en negro sobre rojo (véase figura 15) (Minc, 1994: plejo tollan de tula, destaca el tipo Acatla rojo
III.20, III.21af; Séjourné, 1983: figura 160). sobre crema, conjunto que muestra afinidades
Por otra parte, el tipo chalco Policromo, que importantes con joroba Anaranjado sobre crema
se relaciona con los policromos firme que no (véase figura 1 c) y que parece ser frecuente en
guera (1954: 122) identifica para cholula, pre sitios del sur de la cuenca de México (Acosta
286
La cerámica deL PoscLásico en La cuenca de méxico
0 3 cm
b Figura 9. Azteca I negro sobre Anaranjado. cajete
hemisférico con vertedera.
c d
e 19 cm
f g
287
J. cervantes rosado, P. Fournier y m. carbaLLaL
0 3 cm
0 3 cm
288
La cerámica deL PoscLásico en La cuenca de méxico
comPLeJo azteca ii
Los atributos propios de la cerámica tollan, que
parecen ejercer fuerte influencia en los materia
les del complejo Azteca I, no se plasman para el
0 3 cm Azteca II y posteriores. Aunque el complejo Az
teca II no ha sido definido con precisión (con
Figura 17. Xochimilco negro sobre crema Sellado. excepción de los materiales decorados en negro
Molcajete trípode. sobre anaranjado) puede decirse que presenta
elementos morfoestilísticos que, si bien llegan a
aparecer esporádicamente en piezas Azteca I
negro sobre Anaranjado, dejan sentadas las bases
para las tradiciones propias de la cuenca de
México durante el Posclásico medio y tardío,
18 cm 19 cm 20 cm
como es la manufactura de molcajetes con dise
ños geométricos simples en el fondo, de apaxtles
y de cajetes de silueta compuesta, entre otros.
17 cm
42 cm 28cm
16 cm
30 cm
0 3 cm
0 3 cm
Figura 18. complejo Azteca I. ollas café Figura 19. complejo Azteca I. ollas con engobe
monocromo. rojizo.
289
J. cervantes rosado, P. Fournier y m. carbaLLaL
290
La cerámica deL PoscLásico en La cuenca de méxico
291
J. cervantes rosado, P. Fournier y m. carbaLLaL
292
La cerámica deL PoscLásico en La cuenca de méxico
293
J. cervantes rosado, P. Fournier y m. carbaLLaL
294
La cerámica deL PoscLásico en La cuenca de méxico
0 4 cm
0 4 cm
Figura 29. Azteca III temprano negro sobre Figura 32. Azteca III temprano negro sobre
Anaranjado. cajetes de paredes rectas. Anaranjado. Plato.
0 4 cm
0 5 cm
Figura 30. Azteca III temprano negro sobre Figura 33. Azteca III temprano negro sobre
Anaranjado. Molcajete trípode. Anaranjado. Plato.
0 3 cm
0 5 cm
Figura 31. Azteca III temprano negro sobre Figura 34. Azteca III temprano negro sobre
Anaranjado. cajete miniatura trípode. Anaranjado. cajetes de paredes rectas.
295
J. cervantes rosado, P. Fournier y m. carbaLLaL
296
La cerámica deL PoscLásico en La cuenca de méxico
0 3 cm
Figura 38. Azteca III temprano negro sobre Anaranjado. decoraciones típicas.
297
J. cervantes rosado, P. Fournier y m. carbaLLaL
3
En tlatelolco (cervantes y Fournier, 1995) este tipo
ha sido designado texcoco temprano negro sobre rojo,
en función de que para las colecciones de ese sitio se de
finió el complejo Azteca III temprano, sin que hay evi
dencias de materiales de complejo Azteca II. cabe señalar 0 3 cm
que para sitios del sur de la cuenca de México, se ha lle
gado emplear la designación de rojo texcoco temprano
para los conjuntos cerámicos que se asocian con los com Figura 40. texcoco Blanco Firme sobre rojo. cajetes
plejos Azteca I y Azteca II (Acosta ochoa, 2000: 94). con labio festonado.
298
La cerámica deL PoscLásico en La cuenca de méxico
0 3 cm
0 5 cm
Figura 41. texcoco Blanco Firme sobre rojo. cajete Figura 42. texcoco Blanco Firme sobre rojo. copa
de silueta compuesta. hemisférica con soporte de pedestal.
299
J. cervantes rosado, P. Fournier y m. carbaLLaL
aparecen los elementos en color blanco, además plejo Azteca III temprano. Se caracterizan por
de que complementa la decoración. Los paneles cazoletas de paredes rectas o curvodivergentes,
exhiben distintas clases de ornamentación que con cordones lisos o incisos al pastillaje, horizon
se alterna en series de dos: una corresponde al tales o verticales, que demarcan paneles donde
tipo geométrico con otra de grecas o círculos hay triángulos o en cruces calados; los bordes
concéntricos. Los diseños de tonalidad clara son ocasionalmente evertidos oblicuos (véase
constan fundamentalmente del motivo espumo figura 46); la base puede ser plana o ligeramen
so, círculos concéntricos con pétalos, rayas ra te convexa; el mango es hueco y la terminación
diales o bolas, además de olas concéntricas con de éste está decorada por moldeado y pastillaje
pétalos en la parte superior; también hay bandas con la forma de cabeza de reptil, con las fauces
horizontales con motivos geométricos en el in abiertas, colmillos y lengua saliente, o bien ce
terior; asimismo, existen diseños geométricos rradas; en la unión entre el mango y la cabeza
masivos en el cuerpo externo o bien medallones, aparece un elemento con forma de moño hecho
además de bandas entrelazadas con el motivo del al pastillaje. Las cazoletas estandarizadas exhiben
caracol cortado (Minc, 1994: figuras III.30, III.34, bolas en negro o blanco en el fondo y en las
III.37; Séjourné, 1983: figuras 142, 144, 146149 paredes internas; en la base presentan exclusiva
y 152). mente engobe rojo bruñido, en tanto que los
respecto a las copas bicónicas, en el cuerpo mangos cuentan con un baño blanco o son por
muestran una serie de bandas horizontales de cromos, al igual que la cabeza del remate (cer
diverso espesor, sobre las que se pinta un motivo vantes, 1996).
geométrico en series de dos o de tres, que oca La loza Xochimilco Alisada aparece represen
sionalmente presenta una línea en la parte su tada por materiales monocromos y policromos.5
perior; los elementos más comunes son el moti como ya se señaló, esta cerámica pudo haber sido
vo espumoso o la greca escalonada, semicírculos un componente de los complejos cerámicos Az
con rayas radiales, especies de estrellas y elemen teca I y II, pero su pertenencia al complejo Azte
tos más complejos que pueden incluir paneles ca III es definitiva. En general, las formas carac
(véase figura 45). En la superficie externa llegan terísticas asociadas con Xochimilco crema
a presentar paneles verticales, delimitados tanto Monocromo incluyen jarras o cántaros de silueta
en su parte superior como inferior por dos ban ojival y cuello de paredes rectodivergentes, con
das. El soporte cuenta con líneas verticales negras tres asas verticales laterales y base plana (véase
en series de dos o cuatro, con blanco en el área figura 47), pequeñas jarras con vertedera y asa
que delimitan (Fournier et al., 1995: figuras 2 y verticales (véase figura 48 a), así como ejemplares
3; Minc, 1994: figura III.18; Vega, 1975: figuras que parecen pertenecer a grandes cántaros de
65196, 652002). paredes gruesas y base plana. Entre los atributos
un tipo que al parecer es poco frecuente está característicos de esta clase formal pueden men
compuesto por materiales donde el engobe rojo cionarse los bordes, que por lo regular son con
externo se sustituye por una capa de pigmento
blanco, sobre la cual se pintan en color negro
diseños geométricos como espirales. Las formas 5
En tlatelolco, los materiales bicromos de Xochimil
son cajetes de paredes rectodivergentes, copas co negro sobre crema están ausentes de las colecciones
bajas hemisféricas con soporte también hemis cerámicas del complejo Azteca III temprano, lo que no
permite evaluar con claridad la posible adscripción del
férico y doble fondo de sonaja, así como copas tipo a ese conjunto cerámico. Esto, por supuesto, no
bicónicas (cervantes, en preparación b). significa que los materiales con decoración negra sean
Los sahumadores, del tipo texcoco al Pas necesariamente más tardíos, pues su ausencia en las co
lecciones estudiadas podría reflejar aspectos específicos
tillaje o texcoco Filleted según la designación de la distribución y el consumo de la alfarería durante esa
de tolstoy (1958), surgen al menos desde el com época.
300
La cerámica deL PoscLásico en La cuenca de méxico
0 3 cm
Figura 46. texcoco compuesto temprano al
pastillaje. Sahumador de paredes rectodivergentes.
0 5 cm
0 5 cm
301
J. cervantes rosado, P. Fournier y m. carbaLLaL
302
La cerámica deL PoscLásico en La cuenca de méxico
303
J. cervantes rosado, P. Fournier y m. carbaLLaL
Por último, otro grupo importante es el re nocromo, entre otros. Sin embargo, se identifi
presentado por los materiales del tipo Azteca can algunos cambios morfoestilísticos.
Alisado Inciso. Hasta ahora se ha identificado con respecto a la loza anaranjada, las formas
una sola forma genérica para esta entidad, que de vasija tienen pocas diferencias con las del
consiste en vasijas de silueta hemisférica o de complejo anterior, por ejemplo: la ausencia
campana, con reborde o anillo medial, asa sólida del abultamiento en el cuerpo externo de cajetes,
en la parte superior y una base compuesta por molcajetes y platos. Además, si bien los soportes
tres tiras anchas y planas que parten del labio del cónicos sólidos persisten en este complejo, las
borde y se unen en su parte distal; además, las vasijas trípodes muestran a menudo soportes
piezas presentan diseños incisos con un patrón planos de loza, que pueden ser simples, almena
reticular sobre la superficie interna y, en ocasio dos o almenadoscalados. Asimismo, las piezas
nes, sobre el reborde. cabe señalar que debido tienden a ser de silueta esbelta con paredes del
a su forma peculiar, estos artefactos han sido gadas y suelen presentar como color de superfi
denominados saturnos por González rul (1988: cie un tono claro respecto al complejo Azteca III
81 y lámina 19), quien propone que se trata de temprano.
tapas. no obstante, la morfología de las vasijas y Los materiales monocromos son relativa
especialmente la presencia de los apéndices in mente más abundantes que en el complejo
feriores parecerían indicar un uso diferente, tal anterior y presentan una mayor diversidad for
vez similar al de un incensario. Por otra parte, mal. Las vasijas más comunes incluyen princi
existen evidencias de que el tipo Azteca Alisado palmente cajetes de paredes rectas o curvodi
Inciso fue contemporáneo del complejo Azteca vergentes activas y planas, con o sin silueta
II (Parsons, 1966: 252). Sin embargo, su presen compuesta (véase figura 53 b); cajetes con bor
cia parece ser mayor en depósitos con materiales de puntiagudo o biselado interno, de paredes
de los complejos Azteca III temprano y Azteca rectodivergentes, base convexa y soportes cóni
III tardío. cos pequeños a manera de reborde basal; apax
respecto a la loza Lagos sin Engobe, se iden tles de paredes rectas o rectodivergentes con
tifica el tipo Lagos Gris Impreso, cuya pasta es silueta compuesta; cántaros de tres asas vertica
color verde grisáceo, así como el tipo Lagos les de oreja; ollas con borde rectodivergente de
Anaranjado Impreso, cuya pasta es de color
anaranjado. Se trata de salineras predominante
mente cilíndricas, aunque llega a haber cónicas
(véase figura 52), con impresión textil en la su
perficie exterior y con ligero bruñido en la inte
rior (cfr. Baños, 1980: 105 y cuadros números 1
y 2; cervantes y Fournier, 1995; González rul,
1998: 22; Piña chan, 1950: 349350, 352).
304
La cerámica deL PoscLásico en La cuenca de méxico
305
J. cervantes rosado, P. Fournier y m. carbaLLaL
18 cm
0 3 cm
0 3 cm
0 4 cm
0 4 cm
Figura 55. Azteca III tardío negro sobre Anaranjado Figura 58. Azteca III tardío negro sobre
Monocromo. cajete trípode. Anaranjado. Plato.
0 3 cm
0 3 cm
Figura 56. Azteca III tardío negro sobre Figura 59. Azteca III tardío negro sobre
Anaranjado. Molcajete trípode. Anaranjado. jarra.
306
La cerámica deL PoscLásico en La cuenca de méxico
Figura 60. Azteca III tardío negro sobre Anaranjado. decoraciones típicas.
307
J. cervantes rosado, P. Fournier y m. carbaLLaL
308
La cerámica deL PoscLásico en La cuenca de méxico
309
J. cervantes rosado, P. Fournier y m. carbaLLaL
0 5 cm 0 3 cm
310
La cerámica deL PoscLásico en La cuenca de méxico
tollan de la región de tula (cfr. Stocker, 1983), de pie o sedentes, con o sin infante cargado al
predominan las planas con tocados rectangulares, frente o bien en uno u otro brazo; algunas están
pectorales, a veces con un caracol cortado, y hincadas o bien sedentes con las piernas exten
vestimenta rica con diseños de rombos, grecas didas (Barlow, 1990: láminas 2, 3). Además, hay
y puntos, entre otros, con representaciones feme figurillas masculinas de guerreros con escudo, o
ninas y masculinas sedentes o de pie, así como bien de hombres con tocados o yelmos comple
representaciones de tlaloc; algunas portan yel jos, así como de monos (ibid.: lámina 7, 10).
mo, por lo que corresponderían a guerreros ocasionalmente, hay piezas elaboradas con téc
(Acosta ochoa, 2000: láminas 8181). Los pig nicas mixtas. Según otis charlton (1994: 206)
mentos recurrentes son rojo, negro, azul y ama este tipo siempre consta de representaciones de
rillo sobre blanco. figuras de fertilidad.
Entre las representaciones características de b) tipo II: figurillas articuladas o “de títere”
Xaltocan se cuentan hombres modelados tosca con el cuerpo y cabeza hechos en molde y con
mente con los rasgos faciales apenas esbozados las extremidades hechas por modelado, de forma
con incisiones y cuerpos poco elaborados (“mud rectangular o trapezoidal, portan un collar inci
men”), así como figurillas de perros hechas en so o en relieve, tienen el torso descubierto y
molde (Brumfiel y Hodge, 1996: 433, figura 7). ocasionalmente llevan enredo; algunas tienen
En tenayuca, noguera (1935: 157158) de cabello rizado y al parecer representan a Xochi
tecta asociaciones entre la cerámica Azteca II quetzal, o bien llevan tocado semejante a un
negro sobre Anaranjado y las figurillas antropo casco; pueden presentar engobe rojo bruñido
morfas moldeadas/modeladas con la cara oval o en la superficie frontal del objeto (Parsons,
alargada, boca entreabierta mostrando los inci 1972b: 88). otis charlton (1995: 158) incluye en
sivos y la lengua, ojos bien delineados, con toca este tipo un conjunto de piezas sólidas no arti
dos sencillos, que presentan restos de pintura culadas y señala que, en general, este tipo puede
roja o blanca. cabe hacer notar que Vaillant ser relativamente temprano en la secuencia.
(1978: 161) ilustra figurillas antropomorfas que c) tipo III: sólidas moldeadas, con represen
se vincularían con este complejo y que muestran taciones de deidades femeninas y masculinas
similitudes con las de tenayuca. (coatlicue/cihuacoatl, chalchiuhtlicue, cen
En lo referente a las figurillas de los comple teocihautl, Xochiquetzal, Xochipilli, Macuilxo
jos Azteca III temprano y tardío, otis charlton chitl, Ehécatl, tlaloc y Xipe), mujeres, hombres
(1994, 1995), con base en Mary Parsons (1972b), (véase figura 66), pirámides y maquetas (véase
desarrolla una tipología en la que se incluyen: figura 67), o hechas en molde y modeladas que
a) tipo 1: sonajas huecas hechas en molde, representan flores o animales, incluyendo tlacua
sobre todo de la loza roja bruñida (para las cua ches (Guilliem, 1997; otis charlton, 1995: 158);
les la vestimenta fue lograda mediante el uso de se trata de piezas de la loza anaranjada cuyas
moldes), aunque hay piezas de la loza anaranja superficies están alisadas, decoradas en negro y
da bruñida (que tienen cuerpo liso y collares azul sobre blanco (Guilliem, 1997: 114). Las fi
hechos con incisiones); predominan represen gurillas femeninas muestran atributos que son
taciones femeninas con cuerpo bajo y regordete comunes a los tipos I y II en los tocados, peinados
(véase figura 66 a), esporádicamente jorobadas e indumentaria; aparecen de pie, sentadas o
(Barlow, 1990: lámina 1; cook de Leonard 1950: hincadas, en ocasiones sostienen infantes o ani
láminas13; Guilliem, 1997: figura 21; otis charl males; o bien están con las manos levantadas,
ton, 1995: 158; Vaillant, 1978: 161). Hay ejemplos apoyadas en el vientre, sobre las caderas o los
de este tipo de mujeres sobre todo con peinado de muslos. Las figurillas masculinas aparecen tanto
“dos cuernos” y esporádicamente con trenzado sedentes como de pie o acostadas boca abajo;
al parecer con cintas entre el cabello; aparecen incluyen guerreros, tamborileros y posibles por
311
J. cervantes rosado, P. Fournier y m. carbaLLaL
taestandartes. Las representaciones de pirámides (véase figura 68, Alcina Franch et al., 1992: 79;
son de planta circular o cuadrangular, con varios González rul, 1988: 77; Solís y Morales, 1990:
cuerpos, tienen escalinatas y alfardas con dados, 32). La pasta es similar a la que tiene la loza
templo, cuyo techo llega a contar con almenas y texcoco Bruñida y presenta engobe rojo, aunque
remate a manera de crestería con silueta de pi también se identifican ejemplares de color ana
rámide truncada o cónica; en un grupo particu ranjado o cafetoso.
lar de maquetas, la estructura llega a sostener
deidades como Macuilxochitl y Xochipilli (Alci maLacates
na Franch et al., 1992: 377378; González rul, Los malacates han recibido poca atención en la
1988: lámina 50; Guilliem, 1997: figura 30; Mar literatura, y rara vez es posible definir su asocia
quina, 1960: 4851; Matos, 1989: 48; Parsons, ción con los complejos cerámicos específicos del
1972b: 105106). Posclásico tardío.
Para el complejo Azteca I hay malacates mol
PiPas deados cónicos, de silueta compuesta o hemisfé
Entre las formas especiales del complejo Azteca ricos sea anaranjado monocromo, en ocasiones
III que se identifican cabe mencionar a las pipas. incisos o sellados, además de estar decorados en
Las más comunes son acodadas con cazoleta negro sobre anaranjado con motivos análogos a
cónica alargada, esférica o cilíndrica con abulta los de la vajilla de servicio o, incluso, pintados
miento, aunque también se observan pipas rectas con chapopote con decoración de semicírculos
y otras de silueta zoomorfa. En ocasiones tienen (cfr. Acosta ochoa, 2000: 105114). En tlalpiza
decoración incisa en el mango o moldeada en la huac se identificaron malacates de la última
cazoleta para lograr representaciones zoomorfas clase citada, asociados con materiales del com
plejo tollan (Pfannkuch, Garía y tovalín, 1993:
lámina 9); Mary Parsons (1972a: 57) señala que
esta clase de objetos proviene de la Huasteca.
Mary Parsons (1972a) reporta diferentes tipos
y grupos de malacates procedentes del valle de
teotihuacan, que muy probablemente se vinculan
con los complejos Azteca II o III. Las formas
incluyen piezas hemisféricas, cónicotruncadas,
cilíndricas, con silueta compuesta, de barril o
discoidales aplanados delgados; las piezas están
moldeadas y presentan como acabado de la su
perficie alisado o bruñido, la coloración varía de
anaranjado a café, en tanto que las técnicas de
corativas predominantes son incisión y sellado,
aunque también hay malacates sin ornamenta
0 3 cm
ción alguna. En el caso de los objetos incisos, los
motivos más comunes constan de líneas concén
tricas delineando paneles en los que aparecen
elementos geométricos, bandas entrelazadas,
grecas, algunas de las cuales corresponden a xi
calcoliuhqui, además de que se observan diseños
fitomorfos. Los malacates moldeados presentan
Figura 66. Figurillas. A) figurilla sonaja de cerámica dos tipos de decoración, la primera con bandas
anaranjada bruñida. concéntricas con diseños geométricos en el in
312
La cerámica deL PoscLásico en La cuenca de méxico
313
J. cervantes rosado, P. Fournier y m. carbaLLaL
LI; Séjourné, 1983: figura 132; Solís y Morales, con boquilla, comúnmente con cuatro orificios,
1990: 3031), por lo que no puede determinarse una sola cámara y, al parecer, es frecuente que
su adscripción cronológica. Los pocos reportados la parte distal tenga silueta cónica y forma de flor
se caracterizan por ser de silueta rectangular o moldeada, el acabado es alisado y en ocasiones
cuadrangular, aplanados con mango trasero; los estaban decoradas al fesco en rojo, blanco y azul,
elementos decorativos son geométricos, fitomor o solamente en azul. todo parece indicar que
fos o zoomorfos de índole simbólica, incluyen los tambores son escasos, tratándose de jarrones
xicalcoliuhqui; además, hemos observado piezas por los cuales se emitía el sonido a través de un
de silueta circular. orificio lateral.
ornamentos
otras piezas de las que poco se conoce y que se
asocian con el adorno personal son cuentas,
orejeras y bezotes que, al parecer, suelen ser de
la pasta correspondiente a la loza anaranjada
monocroma en la mayoría de los casos.
LozAS IMPortAdAS
314
La cerámica deL PoscLásico en La cuenca de méxico
315
J. cervantes rosado, P. Fournier y m. carbaLLaL
áviLa, raúl, Chinampas de Iztapalapa, México, cervantes, juan, “Proyecto S.r.E.tlatelolco, Edi
inah (científica, 255), 1991. ficio nuevo. Análisis cerámico”, informe final,
, “La ocupación del espacio lacustre: inves mecanoescrito, Archivo de la dirección de Sal
tigaciones del Proyecto de Salvamento Ar vamento Arqueológico, inah, México, 1996.
queológico Xochimilco”, vol. III, Materiales , “rescate arqueológico La conchita”, infor
Arqueológicos, mecanoescrito, Archivo de la me técnico, dirección de Salvamento Arqueo
dirección de Salvamento Arqueológico, inah, lógico, inah, México, en preparación (a).
México, 1993. , “una aproximación a los complejos cerámi
baños, Eneida, “La industria salinera en Xocho cos del periodo Azteca tardío en la cuenca de
titláncuenca de México”, tesis de licenciatura México, inah, México, en preparación (b).
en arqueología, México, enah, 1980. y Patricia Fournier, “El complejo Azteca
, “distribución de cerámicas prehispánicas III temprano de tlatelolco: consideraciones
en tlatelolcotenochtitlan”, Estudios de Cul acerca de sus variantes tipológicas en la cuen
tura Náhuatl, 1993, pp. 220249. ca de México”, en Presencias y encuentros. Inves
barLow, robert H. “Los dioses del templo tigaciones arqueológicas de salvamento, México,
Mayor de tlatelolco”, en j. Monjarrásruiz, inah, dirección de Salvamento Arqueológico,
E. Limón y M.c. Paillés (eds.), Tlatelolco. pp. 8383110.
Fuentes e historia. Obras de Robert H. Barlow, cobean, robert H., La cerámica arqueológica de
México, inah/udLa, 1989, pp. 89197. Tula, Hidalgo, México, inah (científica, 215),
, “Figurillassonaja aztecas del Valle de 1990.
México”, en Los mexicas y la Triple Alianza. cook de Leonard, carmen, “Figurillas de barro
Obras de Robert Barlow, vol. 3, México, inah/ de Santiago tlatelolco”, en Tlatelolco a través
udLa, 1990, pp. 257280. de los tiempos. Memorias de la Academia Mexi
boas, Franz, Adolfo Best y Manuel Gamio, Álbum cana de la Historia, tomo IX(2), México, 1950,
de colecciones arqueológicas, México, Imprenta pp. 225232.
del Museo nacional de Antropología, Historia córdoba, Luis, “cafénegroInciso: un nuevo
y Etnografía, 1921. tipo cerámico del Posclásico tardío en la
boniFaz nuño, rubén, El arte en el Templo Mayor, cuenca de México”, Revista Mexicana de Estudios
México, inah, 1981. Antropológicos, XXXVIII, 1992, pp. 1728.
brenner, Anita, The Influence of Technique on the enciso, jorge, Design Motifs of Ancient México,
Decorative Style in the Domestic Pottery of Culhua nueva York, 1971.
can, nueva York, columbia university (con esPeJo, Antonieta, “nomenclatura de tipos de
tributions to Anthropology, vol. 13), 1931. alfarerías Lago de texcoco”, en Tlatelolco a
brumFieL, Elizabeth M. y Mary d. Hodge, “Inter través de los tiempos, Memorias de la Academia
action in the Basin of Mexico: the case of Mexicana de Historia, tomo XV (s), 1956, pp.
Postclassic Xaltocan”, en A.G. Mastache, j.r. 17126.
Parsons, r.S. Stanley y M.c. Sierra Puche evans, Susan t. y Ann corinne Freter, “teoti
(coords.), Arqueología Mesoamericana. Homena huacan Valley, Mexico, Postclassic chronolo
je a William T. Sanders I, México, inah (Ar gy. Hydration Analysis of obsidian from ci
queología Mexicana), 1996. huatecpan, an AztecPeriod Village”, Ancient
cabrero, María teresa, Entre chinampas y bosques. Mesoamerica, 7, 1996, pp. 267280.
Arqueología de Topilejo, D.F., México, unam, 1980. FahmeL, Bernd, Mesoamérica tolteca: sus cerámicas
castiLLo mangas, María teresa, “Xochimilco de comercio principales, México, unam, 1988.
prehispánico: la vida cotidiana durante el Franco, josé Luis, “Algunos problemas relativos
Posclásico tardío”, tesis de licenciatura en a la cerámica azteca”, en El México Antiguo,
arqueología, enah, México, 1994. VII, 1949, pp. 1622008.
316
La cerámica deL PoscLásico en La cuenca de méxico
, “cenefas en la cerámica azteca”, en Moti hodge, Mary G., “Apendix 3. Aztec II, III, and IV
vos decorativos en la cerámica azteca, j.L. Franco Black/orange type descriptions”, en Aztec
y F.A. Peterson, México, mna (científica, 5), Period Ceramic Distribution and Exchange Systems,
1957, pp. 736. Mary G. Hodge y Leah d. Minc, Final report
Fournier, Patricia, Margarita carballal y María Submitted to the national Science Foundation
Flores, “Las ‘copas’ de la tradición rojo tex for Grant #BnS8704177, 1991b, pp. 109155.
coco de las ofrendas tlatelolcas: interpretacio , “Appendix 8. Polychrome type descrip
nes funcionales alternas”, en Presencias y en tions”, en Aztec Period Ceramic Distribution and
cuentros. Investigaciones arqueológicas de Exchange Systems, Mary G. Hodge y Leah d.
salvamento, México, inahdirección de Salva Minc, Final report Submitted to the national
mento Arqueológico, 1995, pp. 11113. Science Foundation for Grant #BnS8704177,
gamio, Manuel, “Los vestigios prehispánicos de 1991b, pp. 233252.
la 2a. calle de Santa teresa”, en E. Matos , “the Geographical Structure of Aztec
(coord.), Trabajos arqueológicos en el centro de la ImperialPeriod Market Systems”, National
ciudad de México, México, inah, 1990, pp. 275 Geographic Research and Exploration, 1992, pp.
280. 428445.
garcía, raúl, j. Francisco Hinojosa y Alma Mar , “Los motivos decorativos de la cerámica
tínez, “La cerámica prehispánica de tenoch y los sistemas regionales de intercambio de la
titlan”, en E. Matos (coord.), Excavaciones en sociedad azteca”, en A. tortolero Villaseñor
la Catedral y el Sagrario metropolitanos, Programa (ed.), Entre lagos y volcanes: ChalcoAmecameca,
de Arqueología urbana, México, inah, 1998, pasado y presente, México, El colegio Mexiquen
pp. 6985. se, 1993, pp. 73102.
, Felipe ramírez, Lorena Gámez y Luis , “Archaeological Views of Aztec culture”,
córdoba, Chimualhuacán: rescate de una histo Journal of Archaeological Research, 6, 1998, pp.
ria, México, municipio de chimalhuacan, inah, 197238.
1998. , Hector neff, M. james Blackman y Leah
garcía, María teresa, Huexotla. Un sitio del Acol d. Minc, “A compositional Perspective on
huacan, México, inah (científica, 165), ceramic Production in the Aztec Empire”, en
1998. H. neff (ed.), Chemical Characterization of Ce
gonzáLez ruL, Francisco, La cerámica en Tlate ramic Pastes in Archaeology, Madison, Prehistory
lolco, México, inah (científica, 172), 1988a. Press, 1992, pp. 203220.
, “El relleno de la plaza baja en tlatelolco”, , Blackorange ceramic Production in the
Boletín, 3, Subdirección de Salvamento Ar Aztec Empire’s Heartland, Latin American
queológico, inah, México, 1994, pp. 3538. Antiquity, 4, 1993, pp. 130157.
, Urbanismo y arquitectura en Tlatelolco, Méxi LóPez LuJán, Leonardo y Vida Mercado, “dos
co, inah (científica, 346), 1998. esculturas de Mictlantecuhtli encontradas en
griFFin, james y María Antonieta Espejo, “La el recinto sagrado de Méxicotenochtitlan”,
alfarería correspondiente al último periodo Estudios de Cultura Náhuatl, XXVI, 1996, pp.
de ocupación náhuatl del Valle de México: 4168.
II”, Academia Mexicana de Historia, V(2), marquina, Ignacio, El Templo Mayor de México,
1950, pp. 354. México, inah, 1960.
guiLLiem, Salvador, “Figurillas de tlatelolco”, matos moctezuma, Eduardo, Los aztecas, Espa
Arqueología, 17, 1997, pp. 11138. ña, Lunwerg Editores, 1989.
hare, timothy, S. y Michael E. Smith, “A new , “Los rostros de la muerte”, Rostros del
Postclassic choronology for Yautepec, Morelos”, México Antiguo. Especial Arqueología Mexicana,
Ancient Mesoamerica, 7, 1996a, pp. 281297. 6, 2000, pp. 1217.
317
J. cervantes rosado, P. Fournier y m. carbaLLaL
318
La cerámica deL PoscLásico en La cuenca de méxico
319
J. cervantes rosado, P. Fournier y m. carbaLLaL
, Gabriel Lalo jacinto, daniel Granados vázquez castro, Alberto, “El señorío de Metz
Vázquez, jorge carrandi ríos, tilman Pfan titlan”, tesis de licenciatura en arqueología,
nkuch y rubén nieto Hernández, Tlalpizá México, enah, 2001.
huac. Un sitio arquelógico del Posclásico Temprano, , Aztecs of México, Inglaterra, Penguin Books,
México, dirección de Arqueología del Insti 1978.
tuto Mexiquense de cultura, 1992. vega, constanza, Formas y decoración en las vasijas
tozzer, Alfred M., Excavations of a Site at Santia de tradición azteca, México, inah (científica,
go Ahuizotla, D.F., Bureau of American Ethno 23), 1975.
logy, boletín 74, 1921. whaLen, Michael E. y jeffery r. Parsons, “ceramic
vaiLLant, George c., “A correlation of Archeo Markers used for Period designations”, en j.r.
logical and Historical Sequences in the Valley Parsons, E. Brumfiel, M.H. Parsons y d.j. Wil
of Mexico”, American Anthropologist 40(4), son (eds.), Prehispanic Settlement Patterns in the
1938, pp. 535573. Southern Valley of Mexico. The ChalcoXochimilco
, Aztecs of Mexico, Inglaterra, Penguin Books, Region, Ann Arbor (Memoirs of the Museum of An
1978. thropology 14), university of Michigan, 1982.
320
La cerámica tarasca antes de La conquista
Angelina Macías Goytia*
LA formAción DEL EstADo tArAsco West, 1948, entre otros), alrededor del año 1000
y su orgAnizAción sociAL d.c. ya había asentados alrededor del lago de
Pátzcuaro grupos de agricultores y pescadores
En el territorio que actualmente ocupa el estado de habla tarasca, sin que estas fuentes determi-
de michoacán estuvo vigente en los años previos nen su procedencia.
a la conquista la cultura tarasca. Además de los En las fuentes etnohistóricas existen datos
datos aportados por los estudios arqueológicos, suficientes que permiten reconstruir el proceso
la evidencia etnohistórica sugiere que en fecha de formación del Estado tarasco:
posterior al año 900 d.c. llegaron del norte En la primera etapa llegó un grupo de chichi-
grupos “chichimecas” que se asentaron en la mecas y se asentó en la región de zacapu, al
zona lacustre de Pátzcuaro. En esta época se noreste del lago de Pátzcuaro. A ticatame, su
produjeron sequías en el norte debido a fenó- dirigente, se le considera el fundador de la di-
menos climatológicos, por lo que numerosos nastía que gobernó hasta la llegada de los espa-
centros ceremoniales mesoamericanos fueron ñoles: la tarasca.
abandonados, y algunos grupos de cazadores y Posteriormente, el hijo de ticatame trasladó
recolectores seminómadas penetraron en el el centro de poder de zacapu a Pátzcuaro, don-
occidente, estableciendo contacto con las pobla- de vivieron aún con su economía de cazadores,
ciones ahí asentadas. Ésta parece ser la explica- más que de pescadores o agricultores.
ción más plausible del origen de los tarascos. se según la leyenda, un jefe chichimeca (no se
les relaciona con los chichimecas del norte, conoce su nombre), tras algunas negociaciones,
quienes se convierten de cazadores-recolectores se casó con la hija de un pescador habitante de
nómadas en fundadores del Estado tarasco. las islas. El hijo de este matrimonio, tariácuri,
De acuerdo con lo asentado en numerosas es considerado el verdadero fundador del Estado
fuentes del siglo xvi, entre ellas la Relación de las tarasco, cuya capital ya se encontraba estableci-
ceremonias y ritos y población y gobierno de los indios da en Pátzcuaro.
de la provincia de Michoacán, escrita en 1541 (Re- Esta relación entre guerreros seminómadas,
lación de Michoacán, en lo sucesivo) y con investi- acostumbrados a la utilización de armas con las
gaciones recientes (Brand, 1944, 1952, 1971 y que someten a los campesinos sedentarios, y
éstos, es el fundamento de varios Estados en me-
* Dirección de Estudios Arqueológicos. soamérica, además del tarasco.
321
angeLina macías goytia
Dirigida por tariácuri, en la segunda etapa, Los otomíes de los valles de toluca, huyendo
se inicia la consolidación del dominio tarasco y del dominio mexica, se integraron al Estado
la expansión del imperio. A la muerte de este tarasco como guardianes de las fronteras, y se
gobernante, el reino estaba dividido en los se- establecieron al oriente y en la tierra caliente
ñoríos de Pátzcuaro, de ihuatzio y de tzint- de michoacán.
zuntzan. Después de más de un siglo de enfrenta-
Entre 1469 y 1481 se iniciaron los enfrenta- mientos con los mexicas, los tarascos se rindieron
mientos con los grupos mexicas, comandados a los españoles en 1522 cuando el rey tarasco
por Axayácatl, cuando éstos inician su expansión tangaxuan ii o tzintzincha entregó el reino. En
hacia territorio tarasco. ese momento el Estado se extendía desde el lago
La tercera etapa, que corresponde al segundo de chapala, al norte, y hasta el río Balsas, al sur;
periodo de expansión, fue dirigida por tzin- y desde la cuenca de tepalcatepec, al oeste,
tzinpandácuri –quien conquistó territorios de hasta guanajuato, al este. El dominio tarasco
Jalisco, colima y la tierra caliente de mi- había rebasado ampliamente el núcleo inicial
choacán–, contra los hablantes de uitlateca y de ubicado alrededor de Pátzcuaro.
náhuatl. Durante su reinado, la capital se trasla- A través de estudios etnohistóricos sabemos
dó a tzitzuntzan y se establecieron las fronteras que este Estado (con población, territorio, go-
del imperio que encontraron los españoles a su bierno y soberanía) tuvo una organización social
llegada (véase figura 1). sumamente estratificada, hecho plenamente
teco guachichil
mexicano coca
corrupto Lerma
Pame
Chapala
Pinome zululteca
tamazulteca
Cuitzeo
mexicano
otomí
matlatzinca
mazahua
Xilotlantzinco Pátzcuaro
teco
otomí
matlatzinca
mazahua
matlatzinca
cuauhcomeca
Apani
tecomeca Balsas
sarame chontal
Apaneca mexicano
mexicano mazateca
Límites de habla tarasca ca. 1550 corrupto cuitlateco
tolimeca
incursiones de lenguas extranjeras ca. 1550
Límites actuales del estado de michoacán Panteca tepozteco
Áreas de habla tarasca ca. 1946 cuitlateco
figura 1. mapa con los límites del Estado tarasco en el siglo xvi (Beltrán, 1994).
322
La cerámica tarasca antes de La conquista
ratificado por las investigaciones arqueológicas. el sol, curicaveri, apareciera todas las mañanas.
también conocemos el patrón de asentamiento, uno de los tributos más importantes era la leña
disperso, y el bajo nivel de urbanización, lo que para los templos.
les confiere un carácter rural. Dichas cualidades El otro linaje en el estrato superior, el de los
son básicas para entender las características or- Eneani-tzacapu-Hireti, estaba compuesto por
ganizativas de esta sociedad. los servidores del irecha en la corte, que se agru-
La división social fue determinada en gran paban en los siguientes cargos por orden de
parte por la actividad militar de los tarascos. Este importancia:
grupo, chichimecas según la propuesta más 1. El “gobernador” o angatacuri.
aceptada, llegó a la cúspide de la estructura social 2. El “capitán general de las guerras”.
como guerreros-gobernantes, lo que supone la 3. Los sacerdotes de diferentes rangos. El
existencia de una casta de guerreros-profesiona- principal era el petámuti.
les, aunque el ingreso a ésta pudo darse por 4. Administrador general de los tributos.
méritos propios permitiendo un cierto tipo de 5. cuatro administradores de las provincias
movilidad social. A la llegada de los españoles del reino, creadas por tariácuri.
mantenían guarniciones en dos fronteras a de- 6. guerreros, capitanes de los escuadrones que
fender: la de los mexicas al sureste y la de los se organizaban para las campañas militares.
chichimecas al norte. 7. caciques o gobernantes que el rey designa-
En michoacán prehispánico, los grupos socia- ba a cada poblado. De ellos dependían los recau-
les se diferenciaban entre sí por estar relaciona- dadores de tributos llamados ocambecha.
dos con una deidad. Los tarascos consideraban En el nivel intermedio de la escala social se
ser descendientes de curicaveri, su dios princi- encontraban los funcionarios administrativos,
pal, dios del sol y del fuego. puestos burocráticos que estaban en manos de
De acuerdo con diferentes estudios, entre otros linajes no emparentados directamente con
ellos los de garcía Alcaraz (1976), Beltrán (l994) el del rey. En este grupo estaban los que contro-
y Paredes (1996), en la sociedad tarasca el estra- laban los tributos, los jueces que protegían los
to superior estaba determinado por relaciones derechos de propiedad, los artesanos, los comer-
de parentesco estructuradas en linajes: los ua- ciantes y los encargados de recolectar el produc-
nacaze, los primeros guerreros chichimecas, to del sistema tributario.
representados por un águila y considerados el Entre los cargos administrativos también se
“tronco real”; los Eneani-tzacapu-Hireti, “prin- encontraba el taretauaxati, que controlaba el
cipales” que ocupaban cargos de autoridad. cultivo de las tierras del rey (en tarasco tarecua es
Ambos linajes estaban emparentados entre sí, la punta del bastón plantador), quien tenía una
por lo que, en cuanto al poder, actuaban como posición similar a la de los administradores de tri-
grupo. El cargo siempre se heredó por línea butos. otro funcionario llevaba un registro de los
patrilineal, por lo que la centralización del im- derechos de propiedad, sementeras y tierras.
perio tarasco aumentaba constantemente, rasgo El estrato inferior, formado por gente común,
importante en esa organización social. está poco documentado, pero podemos conside-
A través del intercambio ritual de la deidad, rar que a él pertenecían los abastecedores de
o de mujeres con otros linajes, se formó una alimentos como agricultores, pescadores y caza-
compleja red de parentesco con los linajes de la dores, así como cargadores al servicio de los
nobleza. comerciantes, y en general el personal que servía
El linaje de los uanacaze estaba precedido por a los dos estratos superiores.
el irecha, la versión del dios sobre la tierra, quien Esta somera reconstrucción presentada en los
tenía entre sus funciones la de mantener encen- párrafos anteriores sobre la formación del Estado
dido el fuego en el templo para garantizar que tarasco y la organización de la sociedad que lo
323
angeLina macías goytia
conformó está basada en datos etnohistóricos, En este ecosistema, que se localiza a los 20°
respaldados por los aportados en investigaciones de latitud norte y 101° de longitud oeste, se ha
arqueológicas. trabajado ininterrumpidamente desde 1977, y
en las temporadas de excavaciones se ha lleva-
do un estricto control de los materiales resca-
cArActErísticAs formALEs E tados.
intrínsEcAs DE LA cErÁmicA tArAscA Para la cerámica se estableció, a través de
métodos comparativos, una tipología para asig-
Es innegable la importancia que tiene una ópti- narle una cronología relativa y una filiación
ma técnica en el rescate de datos y de objetos cultural, además de su posible procedencia.
arqueológicos, pero éstos no tendrían valor El criterio empleado para la clasificación de
cultural si no son sometidos mediante las técnicas los fragmentos fue básicamente formal: deter-
de gabinete y laboratorio adecuadas a los análisis minado el exterior de la vasija, los tiestos con
que permitan conocer, de una manera científica, algún tipo de pintura se separaron de los que
todo lo que ayude para la reconstrucción de un presentaban un solo color, proveniente de su
grupo, su economía, sus niveles tecnológicos, pasta.
sociales, políticos y religiosos. De los tiestos monocromos se obtuvieron los
Entre los objetos rescatados en las excava- cinco grupos siguientes, cuya clasificación cro-
ciones arqueológicas, los más abundantes por su mática se basó en las tablas del munsell soil
resistencia al tiempo, y por lo tanto una de las color chart (1975):
mejores fuentes de información, son sin duda 1. café claro: varía entre los tonos 5 yr 5/3
los de cerámica, de los que se pueden obtener (reddish brown) y 7.5 yr 6/4 (light brown).
datos como cronología relativa y filiación cultu- Dentro de este grupo se encuentra al único tipo
ral. también se pueden deducir conceptos esté- de cerámica decorada por medio de incisiones.
ticos y tecnológicos, rutas de intercambio y ex- 2. café oscuro: varía del 5 yr 3/1 (very dark
tensión de las áreas culturales. gray) al 7.5 yr 3/2 (dark brown).
El occidente es tal vez la región menos estu- 3. rojo pulido: varía de 10 r 4/6 (red) y el
diada de mesoamérica, y la región central donde 2.5 yr 4/6 (red).
actualmente se encuentra el estado de michoa- 4. rojo pintado: tiene la misma clasificación
cán no es la excepción; sin embargo, desde cromática que el grupo anterior.
principios del siglo pasado estudiosos como Al- 5. naranja: sus tonos los podemos situar entre
fonso caso (1930), nicolás León (1934), Hugo el 5 yr 6/8 (reddish yellow) y el 5 yr 5/8 (yellow
moedano (1941, 1946), Eduardo noguera (1931, red).
1965), rubín de la Borbolla (1939, 1948) y sal- Para determinar los tipos, una vez definidos
vador toscano (1943), principalmente, hicieron los cinco grupos anteriores, se tomó en cuenta
intentos por clasificar tipológicamente este ma- el acabado de la parte exterior del tiesto, cuya
terial, a pesar de que contaban con un muestra- superficie varió del “pulido” al “alisado”; sola-
rio muy pobre y no siempre proveniente de ex- mente en algunas piezas se determinó la presen-
cavaciones controladas. cia del “bruñido”.
Así, para presentar las características formales Los subtipos surgieron a partir del grosor de
e intrínsecas de este material tan útil en la recons- los fragmentos, y se formaron dos conjuntos: los
trucción de una cultura, además de los datos pre- gruesos que variaron de 8 a 12 mm y los delgados
sentados en diferentes publicaciones, se han toma- con espesor de hasta 3 mm.
do en cuenta los elementos culturales obtenidos Los fragmentos de cerámica pintados se cla-
en la cuenca de cuitzeo, en sitios como Huan- sificaron con un criterio similar al que se utilizó
dacareo, tres cerritos y copándaro, entre otros. en el agrupamiento de los monocromos, es decir,
324
La cerámica tarasca antes de La conquista
teniendo en cuenta el color del exterior de la mente como una franja en el borde y el negativo
vasija, el terminado y el grosor. se manifiesta a base de líneas ondulantes y rectas,
Las características distintivas y las variedades que forman áreas. El interior, además del borde
que resultaron de cada una de ellas son las si- pintado en rojo, tiene líneas paralelas, cruces y
guientes: triángulos también rojos; el negativo forma di-
bujos geométricos y figuras zoomorfas.
1. grupo Bicromo Variedad B: en el exterior se presentan dise-
Tipo Rojo sobre Bayo ños geométricos y zoomorfos en negativo, ade-
Presenta los dibujos tanto en el exterior como más de las líneas propias de este tipo. El rojo de
en el interior de la vasija, en las paredes y en el esta variedad es más oscuro (10 r 3/6).
fondo. Están realizados con líneas gruesas y es- seguramente, también las formas de las vasi-
pacios cubiertos con pintura. Los motivos deco- jas de esta variedad difieren, ya que es frecuente
rativos predominantes en el exterior son líneas que uno de los lados de los tepalcates no esté
paralelas y onduladas. En el interior presenta pulido o pintado sino solamente alisado; en al-
dibujos de grecas, rectángulos, líneas paralelas gunos casos es el interior y en otros el exterior.
y círculos de donde salen flamas y en cuyo inte-
rior está dibujada la “cruz de san Andrés”. Tipo Rojo, Negro y Naranja sobre Bayo. Con
Negativo
Tipo Blanco sobre Rojo Pulido se ha subdividido en cinco variedades, de acuer-
se encontraron dos variedades, ambas con la do con la forma en que están distribuidos los
decoración en el exterior de la vasija. Es frecuen- dibujos y la pintura:
te que se encuentren en una sola pieza. Variedad A. interior: franja roja en el borde
Variedad A: el blanco, aplicado poscocción, y el resto de la vasija pintada de naranja. Exterior:
se pierde con mucha facilidad; está formado por franja roja en el borde y el resto de la vasija con
dibujos geométricos, círculos y líneas paralelas, líneas onduladas, en negativo.
rectas y onduladas. Variedad B. interior y exterior: franja en el
Variedad B: la pintura blanca no se pierde y borde y el resto de la vasija pintada de naranja.
se encuentra, en general, cubriendo áreas a las Variedad c. interior: líneas paralelas y figuras
que frecuentemente se les dibujan grecas y pun- fitomorfas rojas y naranjas, sobre bayo. Exterior:
tos en rojo. naranja.
Variedad D. interior: franja en el borde y fi-
Tipo Negro Efímero guras rojas en el resto de las vasijas, sobre bayo.
El color negro, se trate de pintura aplicada con Exterior: franja roja en el borde y el resto de la
pincel o se trate de negativo, se pierde con mucha vasija pintada de naranja.
facilidad, lo que subraya la función ritual del Variedad E. interior: franja en el borde y fi-
objeto; la decoración siempre se encuentra en guras geométricas, antropomorfas y zoomorfas
el exterior de la vasija formando dibujos geomé- rojas, combinadas con líneas naranja, sobre bayo.
tricos. Exterior: franja roja en el borde y líneas ondula-
Variedad A: sobre rojo Pulido. das en negativo, sobre bayo.
Variedad B: sobre Bayo Alisado. tipo naranja, Verde, Amarillo y Blanco sobre
café oscuro Pulido. con estuco
2. grupo poLicromo El exterior de la vasija se presenta siempre
Tipo Rojo y Negro sobre engobe Crema. Con Negativo con la técnica de aplicación de estuco. La deco-
Variedad A: en ambos lados de la vasija tiene ración es a base de figuras geométricas.
tanto el color rojo como el negativo; sin embar- Variedad A: los diseños pueden estar sobre
go, en el exterior el color se presenta exclusiva- una capa roja de estuco y, aunque no se han
325
angeLina macías goytia
encontrado piezas completas, parece que se 1. En cuanto a la dureza del material, se hicieron
trata de cajetes con soportes globulares sonaja. pruebas utilizando los valores de la escala de
mohs. se encontró que todos los tiestos se afec-
Variedad B: se detectó en tiestos con aplica-
tan entre dos y medio (calcita) y cinco (co-
ciones al pastillaje, sobre pasta café claro sin bre).
pulir. también se encontraron algunos fragmen- 2. Para hacer un cálculo aproximado de la
tos que parecen ser tocados de figurillas hechas temperatura de cocción, varias muestras se pul-
al pastillaje, con el estucado policromo sobre su verizaron y se calentaron en tubos de ensayo;
éstas reaccionaron al contacto con un mechero
pasta café claro Alisado.
cuya flama tenía un calor de 600° centígrados.
cabe recordar, para este tipo cerámico, el A esta temperatura la muestra se puso más roja,
estudio realizado por el arqueólogo Augusto eliminando restos de carbón y completando su
molina y por el ingeniero Luis torres (molina y cocción; también con este calentamiento se
torres, 1974). completó su oxidación.
Por lo anterior podemos afirmar que esta
cerámica se coció a una temperatura menor a
Tipo Rojo, Naranja, Negro y Blanco. Con Negativo los 600° centígrados de la prueba. Podemos
Es una cerámica con una alta calidad técnica. pensar también en la existencia de circunstan-
cuando se presenta en ollas el interior de la va- cias durante su elaboración que no permitieron
sija solamente está alisado. La forma cerámica una buena atmósfera oxidante, lo que justifica-
ría la gran cantidad de restos de carbón.
donde es más frecuente encontrar este tipo es el
3. Ante un análisis microscópico de fragmen-
cajete trípode con enormes soportes trapezoida- tos pulverizados de cerámica, se observaron gra-
les sonaja, que identifican a la cultura tarasca. nos de un negro brillante que no desaparecieron
Aunque en un alto porcentaje los diseños durante el calentamiento de las muestras. Pode-
decorativos son geométricos y están divididos en mos suponer que estos elementos son minerales
ferromagnesianos, posiblemente hornblendas.
áreas o zonas, también se encuentran piezas
4. Las pruebas que se hicieron con ácido
cuyos motivos son volutas. clorhídrico diluido a 10% nos permitieron de-
Variedad A: tiene solamente decoración negra, terminar la presencia de otros materiales, como
en negativo, sobre engobe blanco. no se agrupó con carbonato o calcita, que sí reaccionaron con este
los bicromos porque la forma en que se encontró ácido. se detectaron también cuarzos y feldes-
patos, ya que estos elementos blancos no reac-
corresponde a este grupo, ya que es un cajete con
cionaron con el ácido clorhídrico.
grandes soportes trapezoidales sonaja. 5. En cuanto a la procedencia del desgrasan-
Variedad B: está constituida con las mismas te que contenía la arcilla, es posible que no haya
características de la variedad anterior, pero sus sido agregado intencionalmente. Esto se deduce
colores son rojo sobre blanco. del análisis microscópico de las formas de los
materiales no arcillosos encontrados en la cerá-
En general, en la decoración de las piezas,
mica, cuyas aristas no están devastadas sino que
además de la pintada, la estucada y a la que se se presentan con formas muy angulosas.
añade el negativo (de las que ya se dieron sus 6. Analizando los pigmentos utilizados en la
características) hay que mencionar el esgrafiado, decoración de los grupos bicromos y policromos,
el punzonado y las decoraciones al pastillaje, así podemos suponer que fueron los siguientes:
a) rojo: tierras rojas con un alto contenido
como una variedad de cloisonné.
de hematita (fe2o3); también se detectaron
Este complejo cerámico, determinado para los óxidos de fierro.
sitios excavados en la cuenca de cuitzeo, presen- b) naranja: posiblemente se debió a la utili-
ta ciertas características que sin duda comparte zación de arcillas hematíticas combinadas con
toda la cerámica correspondiente a la cultura arcillas limoníticas (fe2o3nH2o).
c) negro: la brillantez de este tono nos permi-
tarasca, que se determinaron en los laboratorios
te suponer que se debe a un óxido-ferroso-férrico,
del instituto de investigaciones Antropológicas como magnetita (fe3o4). también es posible
de la unam, bajo la supervisión de los ingenieros determinar la presencia de carbón en el “negro
Luis torres y Luis Barba (macías, 1997): de humo” con que se decoraron las piezas.
326
La cerámica tarasca antes de La conquista
327
angeLina macías goytia
ElEmEntos no plásticos
328
La cerámica tarasca antes de La conquista
329
angeLina macías goytia
vasijas
La clasificación se realizó tomando en cuenta
únicamente la forma de las paredes. En cada una
de las formas estaban presentes varios tipos ce-
rámicos.
Aunque son muy abundantes los cajetes, los
cuencos y las ollas globulares con el cuello diver-
gente, en café oscuro o claro, su distribución,
por toda mesoamérica y en todos los periodos
arqueológicos, nos impide utilizarlos como ma-
terial de diagnóstico para asignar a los sitios
figura 3. olla globular con rasgos antropomorfos. cronología o filiación cultural.
tres cerritos, cuitzeo.
Ollas
A. globulares.
a) con cuello divergente y base plana (véase
figura 4).
do de michoacán existen yacimientos de fierro b) con cuello divergente y trípodes con so-
en los municipios de Aquila (Aquila), Aquililla portes sólidos; éstos siempre son cónicos.
(ferrerías, montaña de fierro y El Jovero), coal- c) con asa de cinta tipo canasta y con o sin
comán (guadalupe) y melchor ocampo (El vertedera.
Volcán, Las truchas, El campamento, santa d) con asa estribo y doble vertedera, una en
clara, Leopardo, Valverde, El tubo y La Bande- el cuello curvodivergente, en la parte alta del asa;
ra), entre otros. y la otra tubular, a medio cuerpo.
En su gran mayoría, estos yacimientos de
fierro están asociados con rocas ígneas y sedimen-
tarias, por lo que existe la posibilidad de que se
encuentre hematita en la cuenca de cuitzeo.
formAs
330
La cerámica tarasca antes de La conquista
B. Asimétricas.
a) Patojo: además de que puede pertenecer
a cualquier tipo cerámico, varían considerable-
mente de tamaño. todas los de Huandacareo
tienen una asa de cinta que va de la parte media
del cuerpo menos alargada al borde del cuello,
que es divergente. Esta forma cerámica no se
identificó en tres cerritos, posiblemente porque
el material de filiación tarasca se presentó en
menor cantidad (véase figura 6). figura 7. olla asimétrica “ave” con asa de cinta
paralela al eje longitudinal de la pieza y doble
b) Aves: esta forma es muy escasa; en tres
orificio, uno de los cuales es vertedera.
cerritos no se encontró pero en Huandacareo Huandacareo.
tenemos un magnífico ejemplo: presenta, ade-
más de la vertedera, otro orificio para llenar el
alargado cuerpo con líquido. tiene asa de cinta, d) otra forma característica del material ta-
paralela al eje longitudinal de la pieza, y está rasco, aunque no encontrada en tres cerritos y
decorada con delgadas líneas en blanco aplicado sí en Huandacareo, es la llamada “dona” con
poscocción, sobre rojo Pulido (véase figura 7). planta circular y vertedero de cuello divergente;
c) En Huandacareo se encontró una olla de está dentro del tipo Blanco Efímero sobre rojo
forma muy especial. su forma en planta es ova- Pulido, con diseño de líneas onduladas (véase
lada, tiene un pequeño cuello curvodivergente figura 9).
y asa de cinta tipo canasta con vertedera en el
cuerpo, y, aunque en otros lugares se han encon- c. De silueta compuesta.
trado con decoración policroma en negativo, a) con cuello divergente y base convexa o
ésta se halla dentro del grupo cerámico café plana. Esta forma puede ser la base de los sa-
oscuro (véase figura 8). humerios (véase figura 10).
331
angeLina macías goytia
figura 9. olla asimétrica “dona” con planta circular y figura 12. olla de silueta compuesta con planta
una vertedera. Huandacareo. cuadrangular. Huandacareo.
332
La cerámica tarasca antes de La conquista
D. floreros.
se trata de piezas que pueden considerarse
ollas de silueta compuesta, pero sus largos cuellos
divergentes con bordes ligeramente curvos nos
indujeron a crear este tipo. Los de Huandacareo
están decorados con cloisonné sobre rojo Puli-
do, y sus diseños son fitomorfos y geométricos;
los de tres cerritos son monocromos del grupo
café oscuro Pulido (véase figura 13).
a) con base plana.
b) trípodes.
Cajetes
La agrupación se realizó teniendo en cuenta las
paredes que las forman y, al igual que en las ollas,
se encontraron presentes todos los tipos cerá-
micos.
A. semiesféricos. también se les designa como
cuencos. figura 13. ollas de silueta compuesta, “floreros”, con
B. De paredes rectodivergentes y base plana soportes cónicos sólidos. Huandacareo.
(véase figura 14):
a) sin soportes.
b) con soportes (cónicos, sólidos o esféricos
huecos, cilíndricos huecos, o tipo asa) (véase
figura 15).
c) con reborde.
c. De paredes rectas y base plana:
a) con planta circular.
b) con planta cuadrangular.
D. De paredes curvoconvergentes:
a) con grandes soportes sonaja, trapezoidales
o zoomorfos (véase figuras 16 y 17).
b) con soportes cónicos y sólidos.
figura 14. cajetes de paredes rectodivergentes
y base plana, con soportes esféricos huecos.
E. miniatura. tres cerritos, cuitzeo.
Aunque con paredes curvoconvergentes, tienen
una finalidad tan especial y son tan característi-
cos de la presencia tarasca en donde se encuen-
tren, que con ellos se formó un grupo aparte. su tapaderas
diámetro promedio es de 5 cm y siempre son La presencia de éstas, frecuentemente cubriendo
trípodes con soportes sólidos “de uña”; es fre- cajetes que formaban parte de ofrendas en com-
cuente que uno de ellos sea sustituido por una plejos funerarios, permite suponer que también
asa. Pueden pertenecer a cualquier tipo cerámi- tuvieron trascendencia cultural.
co y su decoración varía de geométrica a zoomor- Las tapaderas encontradas en tres cerritos
fa, ornamentados, frecuentemente, con aplica- comparten varias características, entre ellas que
ciones al pastillaje (véase figura 18). la mayoría de estas piezas se hallaron asociadas
333
angeLina macías goytia
figura 17. cajete de paredes curvoconvergentes con figura 19. tapaderas de silueta compuesta con
tres soportes zoomorfos sonaja. Huandacareo. agarradera tipo carrete. tres cerritos, cuitzeo.
334
La cerámica tarasca antes de La conquista
335
angeLina macías goytia
FiguriLLas
Antropomorfas
En general se trata de figurillas pequeñas, sólidas,
en pasta café claro sin pulimento o engobe, aun-
que algunas veces se notan restos de policromía,
sobresaliendo el verde, el rojo y el negro (véase
figura 25). su técnica de manufactura es mixta ya
figura 22. Pipa subtipo f con tubo cilíndrico y que, aunque predominan las figurillas modeladas,
hornillo globular con cuello divergente. femeninas siempre, es frecuente encontrar en la
Barranquilla grande, cuitzeo. misma pieza algunos elementos fabricados en
336
La cerámica tarasca antes de La conquista
figura 25. figurillas antropomorfas en molde con aplicaciones al pastillaje y restos de policromía. tres
cerritos, cuitzeo.
molde, principalmente las caras y los tocados. Los mente variados, aunque en general se puede
ornamentos y el vestuario están siempre añadidos decir que son piezas pequeñas, modeladas y en
a la figura mediante el pastillaje. su gran mayoría decoradas.
todas las piezas presentan planta circular, y
Zoomorfas en cuanto a su forma se dividen en: a) esféricas;
Este tipo de representaciones son escasas en los b) semiesféricas; c) cónicas truncadas; d) bicóni-
sitios que se han excavado en la cuenca de cuit- cas truncadas; e) de silueta compuesta; f) circu-
zeo. Al igual que las antropomorfas, estas figuri- lar aplanada; g) bicónicas con muescas en sus
llas son objetos pequeños, sólidos y en pasta café bordes.
claro u oscuro, sin pulir y sin engobe. En los Entre las técnicas decorativas, además del
ejemplos obtenidos se puede apreciar que la pulido, el esgrafiado y el punzonado como for-
técnica de manufactura fue el modelado con mas del tratamiento del barro precocción, en-
aplicaciones al pastillaje. contramos el estucado y el pintado aplicado
cabe hacer notar que todas las piezas encon- poscocción.
tradas hasta el momento son representaciones Los diseños decorativos son básicamente lí-
de perros, a pesar de que la fauna era muy varia- neas paralelas, círculos concéntricos y puntos,
da en la región, principalmente en lo que corres- siendo muy frecuente el símbolo matemático de
ponde a animales relacionados con la laguna, infinito realizado con numerosas líneas concén-
como peces y aves acuáticas, entre otros. tricas. Los diseños fitomorfos representan úni-
camente 0.5% de las piezas encontradas.
cuentas y maLacates En cuanto a su función, ya que no se pudie-
Este tipo de objetos es muy frecuente tanto en ron encontrar huellas de uso, se deben conside-
el material de escombro como en el de ofrendas. rar como elementos ornamentales, tal vez sun-
El tamaño, la forma y la decoración son suma- tuarios.
337
angeLina macías goytia
Los malacates son piezas de mayor tamaño En la cuenca de cuitzeo se encontraron varios
que las cuentas y con un acabado menos delica- objetos arqueológicos con la irrefutable función
do, ya que solamente están pulidos sin otro tipo de hacer música: una ocarina muy fragmentada
de decoración. su forma es bicónica truncada y e incompleta, y dos trompetas, una de arcilla
en la perforación central tienen descocha- bellamente decorada (véase figura 26) y un gas-
mientos, huellas de desgaste por la rotación so- terópodo, con las características de manufactura
bre el palo del huso. necesarias para poderlo clasificar como instru-
mento musical.
instrumentos musicaLes
Es indudable la importancia que dentro de una
cultura tienen la música y las actividades rela-
cionadas con ella, principalmente la danza. La
mayoría de los cronistas que escribieron acerca
de michoacán mencionan los instrumentos mu-
sicales que utilizaban los indígenas tarascos en
las ceremonias públicas, civiles o religiosas.
Los instrumentos musicales son muy escasos
en la cuenca de cuitzeo, posiblemente porque
la mayoría de ellos eran de percusión, hechos
con materiales perecederos como troncos ahue-
cados y parches de cuero, o de aliento como las
flautas de carrizos, materiales que no sobrevivie-
figura 27. sahumerio tipo cuchara con el tubo lleno
ron a los años.
de pequeñas esferas de arcilla para producir sonido.
otros artefactos muy utilizados en mesoamé- tres cerritos, cuitzeo.
rica con la finalidad de hacer música fueron los
sartales de semillas y de cascabeles y, desde luego,
los grandes gasterópodos con los que elaboraban
trompetas, las más antiguas que se conocen. A Además de la ocarina y de la trompeta men-
estas últimas, símbolo del mar y de la lluvia, se cionadas, en cerámica tenemos también los sa-
les conoció en todos los pueblos mesoame- humerios tipo cuchara, eminentemente ritua-
ricanos. les, que tienen el mango formado por un tubo
en el que se introducían pequeñas esferas de
arcilla con las que producían un sonido como
de lluvia (véase figura 27).
Es posible que se hallan utilizado algunos
otros objetos musicales, ya que he visto en comu-
nidades indígenas el empleo de pequeñas pie-
dras planas a las que se les golpea con un trozo
de madera para obtener sonidos; sin embargo,
si se han encontrado, no se ha sabido identificar-
los. En el caso concreto de michoacán, la obser-
vación directa en las festividades actuales pone
de manifiesto la gran supervivencia de los instru-
mentos musicales prehispánicos y, sin duda, de
figura 26. trompeta con decoración geométrica, otras manifestaciones culturales relacionadas con
estucada y pintada. tres cerritos, cuitzeo. éstos.
338
La cerámica tarasca antes de La conquista
339
angeLina macías goytia
340
La cerámica tarasca antes de La conquista
341
El complEjo cErámico Tamohi
Diana Zaragoza Ocaña*
Patricio Dávila Cabrera*
Esta intervención presenta una parte sustancial de Potosí se compone de tres regiones ambientales
la tipificación de los materiales cerámicos arqueo enteramente determinadas: la llamada del “Alti
lógicos elaborados y utilizados por los habitantes plano Potosino” de clima semidesértico, situada
de la zona arqueológica de Tamohi.1 La investi sobre los 1 800 msnm, en el extremo sur de la
gación fue realizada por el Instituto Nacional cuenca hidrológica de El Salado; la región cono
de Antropología e Historia,2 quien durante más de cida como “Zona Media” de tierra fértil y clima
20 años ha efectuado diversas exploraciones y templado, ubicada alrededor de los 1 000 msnm,
realizado la conservación de los monumentos entre las sierras que bordean el extremo sur de
expuestos al visitante.3 Durante los años 1991, 1994 la gran cuenca de El Salado y la Sierra Madre
y 1995 contó, además, con cierto apoyo financiero Oriental, ya en la región hidrológica del río
del gobierno del estado de San Luis Potosí. Pánuco; y por último, la “Huasteca”, con sólo
unas decenas de metros de elevación, de exube
rante vegetación y clima subtropical, cuya mayor
SITuAcIóN parte se encuentra en la llanura costera del Gol
fo de México, si bien alcanza cierta altura en las
Para ubicar ambiental y culturalmente a esta estribaciones de la misma sierra y abarca esen
ciudad mencionaremos que el estado de San Luis cialmente la región hidrológica del río Pánuco
al oriente de la sierra Madre.
* Dirección de Estudios Arqueológicos, inah. Debido a las diferentes condiciones climáti
1
Este sitio arqueológico se cita en la bibliografía con
cas, el desarrollo cultural alcanzado en cada una
dos nombres: El Consuelo o Tamuín; el primero corresponde
al rancho donde se encuentra y el otro es el municipio al que de estas regiones fue distinto. En la arqueología
pertenece. Adoptamos el de Tamohi, para distinguirlo de del Altiplano Potosino destaca el manantial de
otra zona arqueológica que se encuentra debajo de los po
La Amapola, municipio de El cedral, donde
blados actuales con ese nombre. Tamohi es una locación, más
o menos en esta posición, representada en el mapa gvasTE- existen vestigios de aborígenes que se remontan
can Reg., de Abraham Ortelius, publicado en 1584. a más de 33 000 años, como lo constataron los
2
Deseamos agradecer la colaboración en el proyecto
arqueólogos José Luis Lorenzo y Lorena Miram
del arqueólogo José Maurilio Perea Salas, así como a Ro
salinda Almazán Reyes y María de los Ángeles Almazán bel (1980 y 1981), en un ambiente que dista
Reyes su participación en la restauración y clasificación de mucho del desierto que hoy vemos, ya que fue
los tiestos.
3 pródigo en lagunas y manantiales habitados por
Desde 1996 los propietarios del rancho donde se
ubica han restringido arbitrariamente la visita al público. múltiples especies animales y vegetales. Las cul
343
Diana ZaragoZa ocaña y paTricio Dávila cabrEra
turas que predominaron en el altiplano fueron domesticación del perro y del guajolote, como
las de los cazadores recolectores, los llamados el doctor Richard MacNeish (1947 y 1950) lo
chichimecas, que aun con características diferen demostró en la sierra de Tamaulipas. El sedenta
tes, principalmente tenían como base común su rismo permitió que comunidades cada vez más
lenguaje. Estos grupos nómadas poseían una numerosas se dedicaran al cultivo del maíz, frijol,
sólida cultura adaptada íntegramente a su medio, chile, aguacate y calabaza, entre otros, sin dejar
lo que les permitió perdurar, por varios milenios, de completar su alimentación con la caza y la
hasta su extinción durante el virreinato. Sólo en recolección, como lo expusieron los arqueólogos
zonas particulares se encuentran precarios asenta Leonor Merino y Ángel García cook (1987).
mientos que corresponden a grupos cuya agri Para el segundo milenio antes de nuestra era
cultura fue –en cierta medida– complementaria prosperaron con rapidez los conocimientos y se
para su economía, como lo han expresado Bea perfeccionó la manufactura de cerámica de va
triz Braniff (1975) y Pedro Armillas (1987). sijas y figurillas; las primeras fabricadas para
En la Zona Media, al centro del estado, se cocinar y guardar líquidos o granos, mientras
desarrolló durante el primer milenio de nuestra que las segundas –siempre femeninas– implica
era una cultura influida originalmente por la ban el culto a la fertilidad. Así, llegamos al prin
expansión teotihuacana que, aprovechando las cipio de nuestra era, donde encontramos en la
propicias condiciones climáticas que ahí preva región un mosaico cultural con características
lecían, ocupó estas fecundas tierras, vecina de individuales disperso por la Huasteca potosina y
sierras ricas en minerales, para explotar los óxi por los vecinos estados de Hidalgo, Tamaulipas
dos necesarios para la fabricación de colorantes, y Veracruz, el cual quizá empieza a influir en la
como en la cuenca de Guadalcázar (Dávila y región de la Zona Media potosina. Algunas de
Zaragoza, 1990 y 1991). Sin embargo, estos pue estas culturas fueron diferentes –en su desarro
blos rompen su dependencia con el altiplano, llo– de las que más al sur, en la región costera del
adquiriendo características propias, como lo Golfo de México, se consideran derivadas de la
estableció Dominique Michelet (1984), y relacio cultura olmeca. Sin embargo, en la ciudad de
nándose con otras áreas como la del Golfo, el Tantoc notamos un desarrollo diferente, ya que
Occidente y la vecina Sierra Gorda. Además, hay evidencias tempranas de la cultura olmeca.
debido a que la Zona Media se encuentra en lo Entre los siglos iii a viii de nuestra era ocurre
que se ha llamado “frontera septentrional” de la el periodo llamado, en el desarrollo de Meso
superárea que conocemos como Mesoamérica, américa, clásico; dentro de él se consumaron
presenta nexos hacia las culturas del México muchos de los avances que tuvieron las culturas
antiguo y hacia las de Norteamérica. prehispánicas. Para entonces, la cultura más
En la región de la Huasteca potosina se pre importante era la teotihuacana, en el centro de
senta una situación distinta de la que tenemos en México, caracterizada por un amplio intercam
las otras dos zonas del estado, dado que en de bio comercial que le permitió relacionarse con
terminados momentos participó sólidamente en distintos pueblos, dentro y fuera de Mesoamé
el desarrollo de las altas culturas de México, que rica, difundiendo así sus conocimientos. No
culminaron caracterizando a Mesoamérica. Sa obstante, al menos en la Huasteca potosina, el
bemos que cerca de 4 000 años antes de nuestra apogeo de esa metrópoli provocó la declinación
era, el clima y el ambiente de esta región propi cultural en la región, ya que observamos un vir
ciaron su acelerado desarrollo cultural, ya que tual vacío en este periodo.
la protección y el cuidado que requerían algunas con posterioridad a los siglos ix o x, es cuan
plantas alimenticias hicieron que grupos de ca do apreciamos cierta influencia desde la región
zadores recolectores vivieran por periodos pro de El Tajín, en el centro norte de Veracruz, la
longados en el mismo lugar, logrando además la cual alcanza incluso parte de la Zona Media.
344
El complEjo cErámico Tamohi
Prueba de ello es la presencia de “yugos” y de acorde a las pautas de lo que será Mesoamérica.
figurillas cerámicas de gran realismo –manufac No se ha podido determinar si los grupos de
turadas con molde– muy elaboradas en su habla náhuatl arribaron al mismo tiempo que los
atuendo. de lengua huasteca; sin embargo, es claro que
Entonces, mientras que en el México antiguo ambas etnias convivieron en la región durante
existe un reacomodo político caracterizado por los dos últimos siglos, previos a la conquista espa
la pluralidad de manifestaciones culturales,4 ñola. Ésta es una de las varias incógnitas por re
empiezan a arribar a la región huasteca nuevas solver. A estos grupos, mexicanos (nahuas) y te
tradiciones portadoras de expresiones innova nek (huastecos), que encuentran los europeos5
doras. En aquel momento se incrementan gra en el siglo xvi, corresponde realmente el término
dualmente las relaciones hacia el norte, princi de “huastecos” o cuextecos,6 como entonces los
palmente con las culturas que se desarrollaban denominaban los mexicas. De ellos, son la mayo
en el sureste de Estados unidos de América que ría de los restos arqueológicos más conocidos de
denotan un momento de especial florecimiento. la región, aunque hay quienes les atribuyen los
Paralelamente, encontramos que en la Zona elementos de cualquiera otra época, simplemen
Media y el Altiplano potosino proliferan asenta te por encontrarse en esta demarcación.
mientos cuyos tipos cerámicos coinciden con los Entre las más importantes manifestaciones
que se desarrollaron en la región de caddo, al artísticas de los huastecos está la escultura; pre
este de Texas; entretanto, en la Huasteca pros senta una enorme variedad que abarca las elabo
peraron asentamientos con base en montículos radas efigies, de cuerpo completo, con excelentes
de tierra con un patrón diferente del mesoame proporciones y realismo como “El Adolescente”,
ricano, cuyos materiales cerámicos –en contras la principal escultura proveniente de Tamohi.
te– son notablemente sencillos y toscos. Otras estatuas representativas son: la “Diosa del
Este periodo, que abarca apenas unos tres si maíz”, procedente de la zona arqueológica de
glos, es escasamente conocido, dado lo burdo de Las Flores, en Tampico; desde luego, la magní
sus construcciones y lo pobre de su cerámica. fica escultura llamada “La Apoteosis”, proceden
Además, durante el siglo xiii –o inicios del xiv– es te de la zona arqueológica de “Agua Nueva” o
completamente opacado por el arribo de nuevas “Tzintzintujub”, ambas con los tocados caracte
tradiciones. Se trata de grupos que hablan un rísticos de esta cultura; las extraordinarias tallas
idioma de la familia maya, que ahora conocemos de personajes “arrodillados con joroba” e, igual
como lengua huasteca, a la par de otros con un mente, una gran cantidad de representaciones
lenguaje náhuatl. Enseguida, ambos dominaron de “ancianos apoyados en un bastón”, propios de
las tierras bajas: el este de la Sierra Madre Orien la región.
tal de San Luis Potosí e Hidalgo, gran parte del Refinamiento semejante posee la cerámica
norte de Veracruz y el sur de Tamaulipas; mos huasteca, en particular las vajillas negro sobre
trando algunas diferencias culturales entre los blanco, que en el siglo xvi los españoles encon
que se instalaron en la costa y los establecidos traron en uso, semejantes, mas no iguales, en
tierra adentro, así como entre los norteños –pre toda la Huasteca y de la que aún se fabrican al
ferentemente tenek o huastecos– y los meridio
nales –donde predominan los mexicanos–. Las 5
Es preciso puntualizar que al lado de estos pueblos,
ciudades de tierra que prevalecían en la época en la región Huasteca también se encontraban los pames
(Xi oi), los otomíes (Nyûhû) y un sinnúmero de bandas
anterior fueron abandonadas y fueron suplan nómadas y semiagrícolas llamados genéricamente “chichi
tadas por otras con una planificación urbana mecas”.
6
Sobre este término, según algunos, viene de Cuextlan
“lugar de guajes”, mientras que otros lo derivan del genti
4
como en cacaxtla, cantona, cholula, El Tajín, Teo licio, para los habitantes de las tierras, del mítico Cuexteca,
tenango, Xochicalco, etcétera. señor de la región.
345
Diana ZaragoZa ocaña y paTricio Dávila cabrEra
gunas piezas en los límites de los estados de San de conquistar Tenochtitlan, fundando la Villa
Luis Potosí e Hidalgo. Ésta, como veremos abajo, de Santiesteban del Puerto, en Pánuco, y domi
se distingue por la decoración normalmente nando los señoríos de Tamuín y de Oxitipa,
negra (o negro y rojo)7 sobre una superficie casi aniquilando con ello la evolución cultural de
blanca o crema, con una inmensa variedad de estos indígenas.
formas: platos, cajetes trípodes, cántaros, así De tal forma, vemos que durante la fase Ta
como una extensa variedad de ollas; entre ellas muín (Merino y García cook, op. cit.), la región
destacan las que presentan formas vegetales, Huasteca es célebre por sus abundantes repre
frecuentemente calabazas, y las extraordinarias sentaciones religiosas, ya sea pintadas en murales,
combinaciones de representaciones antropomor esculpidas en piedra o labradas en concha, así
fas y zoomorfas. como por su admirable cerámica; adelante nos
Asimismo existe un gran refinamiento en las ocuparemos de sus tipologías.
técnicas de trabajo de la concha, ya que fabrica
ron numerosos adornos corporales usando cara
coles marinos, entre ellos admirables pectorales LA ZONA ARquEOLóGIcA
en espiral o “ehelaicacózcatl”; pectorales trape
zoides y discos labrados para orejeras, ambos con En esencia podemos resumir que Tamohi fue
intrincados diseños; y otros objetos como anillos una importante ciudad huasteca que se desarrolló
y pendientes de hueso, así como accesorios para durante los últimos siglos de ocupación prehispá
lanzadardos. nica. Se encuentra en el municipio de Tamuín,
También proliferaron, en la Huasteca, otros San Luis Potosí, que es una de las localidades
adelantos tecnológicos, como la metalurgia, ya más ricas en manifestaciones arqueológicas. Se
que fundieron el cobre, el estaño, la plata y el localiza a los 21o 57’ de latitud norte y a los 98o
oro, para elaborar adornos como cascabeles y 45’ de longitud oeste, dentro del sistema hidráu
pendientes; asimismo, fabricaron herramientas lico del río Pánuco, en la ribera derecha del río
como hachas, agujas, punzones y pinzas. Tampaón, también llamado Tamuín, a 68 msnm,
conocemos poco su religión, aunque nota en las estribaciones de la vertiente exterior de la
mos que en algunas representaciones de dioses sierra Madre Oriental, en plena llanura costera
que se muestran en los códices Borbónico, Borgia del Golfo de México.
y Vaticano, entre otros, aparecen deidades con La zona arqueológica es sumamente extensa
elementos semejantes a los que se presentan en ya que abarca unas 210 ha, de las cuales menos
las esculturas y los murales (Zaragoza, 2000). Por de 8% ha sido explorada. Aquí encontramos una
tanto, sabemos que su panteón comparte deter gran plataforma que abarca poco menos de 8 000
minados dioses con el Mexica y otros contempo m2, sobre la cual se encuentran seis edificios;
ráneos. Por los entierros de esa época y por los éstos forman dos espacios: una plaza monumen
cronistas, sabemos que sus conceptos físicos de tal del lado norte (véase Mapa, Región Huas
belleza consistían en deformarse la cabeza y teca), abierta hacia el este, donde destacan tres
mutilarse los dientes. estructuras –centrales– menores enmarcadas por
Décadas antes de la conquista, a través del río grandes basamentos, y un espacio privado del
Moctezuma y de otros afluentes del Pánuco, los lado sur, ambos construidos usando tierra com
mexica invadieron y controlaron parte de la re pactada, con un recubrimiento de cantos roda
gión Huasteca. Por ello, Hernán cortés irrumpió dos y revestidos de estuco. Sobre estos edificios
en esta región en 1521, inmediatamente después podemos inferir que su uso fue evidentemente
de carácter administrativoceremonial, aunque
7
Ekholm (1944: 364 ) llamó “Tancol policromo” a esta
otros tuvieron funciones estrictamente rituales;
variedad. entre estos últimos destacan el altar, con pintura
346
El complEjo cErámico Tamohi
ciudad Victoria
Tamaulipas
REGIóN
HuASTEcA
Tamuín
Veracruz
Tamuín Tuxpan
Antiguo
Tamuín
La calandria
Laguna
Buenavista
La Fortaleza Puebla
0 20 m
347
Diana ZaragoZa ocaña y paTricio Dávila cabrEra
mural, y el tzompantli. Además, por lo menos en cualidades de la cerámica examinada. El tipo está
dos edificios seguramente vivió la clase dominan definido por la probable función de la vasija,
te, donde se pueden apreciar los recintos habi mientras que la variedad, por la decoración o
tacionales y de servicios. color de la superficie del recipiente.
Por los materiales líticos y cerámicos examina Para la referencia de color hemos utilizado
dos, podemos asegurar que esta parte del asenta las tablas Munsell Soil Color Charts (1994) y The
miento fue construida entre los años 1350 a 1400 New Munsell Student Color Set (1996), con lo cual
d.c., ya que no se localizaron elementos cerámicos hemos estandarizado las referencias cromáticas
anteriores y los localizados están asociados, en de las cerámicas, tanto de las pastas como de los
todos los estratos, a tipos cerámicos bien conoci acabados. Además, para evitar las apreciaciones
dos y fechados para el centro de México, como el subjetivas utilizamos los colores de referencia de
Azteca IIIIV y el Texcoco negro sobre guinda. las tablas para no caer en confusiones.
En su estudio sobre la región, Merino y García En cuanto a las arcillas, en un principio pen
cook (op. cit.: 61) señalan que esta localidad samos que la materia prima podría aportar dife
debió haberse fundado durante la fase Tamul, rencias tipológicas importantes; pero una vez
fechada entre 900 a 1200 d.c. Especifican que la analizadas macroscópicamente notamos que no
pintura mural que se encuentra en el altar de es un elemento privativo de uno o de varios tipos,
este sitio fue elaborada durante esa época, y sino que los recursos de barro se usaron indis
también consideran que es en la misma cuando tintamente para la fabricación de todas las cerá
se esculpe la escultura conocida como El Ado micas, que podríamos llamar locales, por lo que
lescente (ibid.: 6263). cronología con la cual no no es un elemento determinante en la tipología
estamos de acuerdo, si bien puede haber alguna utilizada. No obstante, será necesario hacer
ocupación previa en otros lugares de Tamohi análisis microscópicos para establecer diferen
aún no explorados. cias dentro de cada una de ellas. Asimismo, no
describimos la clase de desgrasante utilizado y
sólo anotamos los colores de los agregados y su
LA TIPOLOGíA DE LAS VAJILLAS tamaño.
Decidimos aplicar, de un modo simple, la
Dentro de la fecunda variedad de lozas manu lengua huasteca en la nomenclatura de la tipo
facturadas en la Huasteca examinaremos única logía: el primer nombre es el de la vajilla que
mente, como hemos mencionado, las vajillas que distingue a una “familia” de elementos; el segun
fabricaron los habitantes de Tamohi.8 Este aná do es el tipo, que consiste en un número progre
lisis forma parte de una serie de escritos sobre sivo –siempre en este idioma– del 1 al 37 (con
los elementos materiales que aportaron los gru excepción del número 30, ya que usarlo resulta
pos ahí asentados, como son, entre otros: figuri ba poco práctico por ser excesivamente largo,
llas, malacates, silbatos, sonajas y cascabeles. Otro así empleamos uno relacionado con su forma);
estudio tratará sobre las relaciones que existieron por último, tenemos la variedad; para denominar
con otros sitios, en donde relataremos la presen la utilizamos algún atributo específico como el
cia de los tipos alóctonos. color o la decoración. Por lo tanto, como ejem
En la tipología utilizamos el sistema tipova plo, tenemos que en la vajilla llamada Tzutzub
riedad, que fue el que mejor se adaptó a las Ejeczacni (barro negro blanco) existe el tipo
Hun (uno) y una de sus variedades es Ot (estre
8
Identificar la etnia que produjo esta loza es suma lla); se refiere a los cajetes que en su decoración
mente difícil, ya que los grupos que entonces –en época tienen la representación de una figura como
tardía– habitaban en esta región fueron los tenek, de habla
huasteca –mayance–, y los mexicanos, de habla náhuatl,
estrella, que puede interpretarse de diversas
que aun hoy día se asientan en este territorio. maneras.
348
El complEjo cErámico Tamohi
A propósito de la decoración, todos los ejem Buc encontramos que –bastantes– contuvieron
plares de la Tzutzub Ejeczacni propiamente se restos de una sustancia que puede ser chapopo
basan en pintura negra9 sobre la superficie blan te, hule o la pintura hecha con las semillas del
ca, o del mismo color del barro,10 salvo en los árbol llamado xuc; en otros tipos, esta sustancia
tipos Hun variedad quitzii, Ox variedad pulich y fue utilizada como pegamento para la repara
Lac variedad quitzii, que presentan pintura negra ción de algunas vasijas. Es apropiado mencionar
y roja,11 encima del tono claro de la superficie. que el glifo que identifica a este territorio como
En los diseños se interpretan primordialmente Oxitipa en el Códice Mendoza está representado
motivos geométricos, aunque otros, que pudié precisamente con un cajete relleno con cha
ramos llamar naturalistas, se encuentran bastan popote.
te esquematizados, lo cual ha dado lugar a inter En resumen los nombres utilizados para esta
pretaciones contradictorias (véase fotos 13, 19, clasificación son –generalmente– números, y sus
20, 39). Entre los diseños más representados variedades se basan en cierto atributo que los
observamos series de círculos –o puntos– y fran distinga, como el color o algún elemento de su
jas; estas últimas en ocasiones forman espirales decoración. como mencionamos, han sido toma
cuadrangulares o se ordenan en triángulos. dos de la lengua huasteca, valiéndonos de la obra
En contraste, la vajilla que nombramos Tzu de carlos de Tapia Zenteno (1985) (véase glosa
tzub Tzacni (barro rojo) posee piezas cuyo aca rio en la tabla de la siguiente página).
bado comprende una amplia gama de tonos Las 182 piezas que encontramos, práctica
rojizos (véase fotos 10, 17, 24, 27, 32 y 34). Algu mente completas, en las exploraciones llevadas
nos de estos enseres se han llegado a confundir, a cabo se encuentran expuestas en el Museo
por la calidad de su superficie, con los que Regional Potosino de la ciudad de San Luis Po
Ekholm (op. cit.) nombró tipo Zaquil, que corres tosí, en el Museo Nacional de Antropología, en
ponden a otra época. la ciudad de México y en el Museo de las cultu
Por último, en la vajilla que definimos como ras Huastecas Tamuanzan, de ciudad Valles,12
Tzutzub Tzabal se encuentran comprendidos el algunas están en exposición y otras se encuentran
resto de los recipientes, cuyo acabado conserva en bodega. A continuación presentamos la cate
–primordialmente– el tono del barro con que gorización tipológica en 55 arquetipos.
fue manufacturado; aquí encontramos desde
ollas hasta comales (véase fotos 21, 22 y 45). Por Tipo hun variEDaD oT
las cualidades utilitarias primordiales de esta Muestra: 1 105 tiestos (véase foto 1)
vajilla, los tipos Mul Pullic (ollas) y Lajuox (apax cajetes trípodes de paredes curvas, borde
tles) representan la mayoría de los tiestos descu ligeramente curvoconvergente, de fondo cón
biertos. cavo.
También cabe anotar que algunos de los ti La decoración, que se encuentra en la parte
pos de Tamohi, al igual que las cerámicas Piza interior del cajete, se basa en pintura color 10 YR
rra, tienen un acabado jabonoso o ceroso que 3/2 very dark brown (café muy oscuro) y en oca
les da un brillo especial. Entre las vasijas del tipo siones color 5 R 4/6 burnt siena (siena quemado);
con un diseño que parece una estrella que circun
da la pieza y en el centro presenta diferentes di
9
Si bien todos los investigadores llamamos negro al seños dentro de un círculo, basados en líneas y
color de estos trazos, en realidad en muchos casos se trata
de tonalidades oscuras de café. puntos. En algunos casos también tienen decora
10
Pocas veces el color es realmente blanco y normal ción en el exterior; está presentando cuadros al
mente es café claro o crema
11
Al igual que en el caso del color negro, cuando
12
mencionamos el color rojo incluimos una extensa variedad Algunas aún se encuentran en el laboratorio del
de guindas. inah, en Tamuín, SLP.
349
Diana ZaragoZa ocaña y paTricio Dávila cabrEra
350
El complEjo cErámico Tamohi
351
Diana ZaragoZa ocaña y paTricio Dávila cabrEra
352
El complEjo cErámico Tamohi
353
Diana ZaragoZa ocaña y paTricio Dávila cabrEra
354
El complEjo cErámico Tamohi
355
Diana ZaragoZa ocaña y paTricio Dávila cabrEra
356
El complEjo cErámico Tamohi
357
Diana ZaragoZa ocaña y paTricio Dávila cabrEra
358
El complEjo cErámico Tamohi
Tipo bEllEuh
Muestra: 122 tiestos (véase foto 17)
cajetes de cuerpo globular, paredes curvo
convergentes, base cóncava o plana, borde cur
voconvergente o recto. El acabado puede ser
pulido o alisado y la técnica de manufactura es
el modelado. Presentan un engobe tanto en el
Foto 16. Huaxic.
interior como en el exterior en colores que van
de 2.5 YR 4/8 dark red (rojo oscuro) a 10 R 4/6
red (rojo) de color.
curvodivergentes, con un quiebre marcado entre Las pastas tienen una muy buena cocción; son
ambas siluetas, base cóncava. de textura fina con estructuras granulares de
La mayoría de los ejemplares tienen estuco aproximadamente 1 mm de diámetro, algunas
en el interior. La decoración está basada en con agregados angulares en colores blanco y
pintura de los siguientes colores: 2.5 YR 3/1 negro: de textura mediana con estructuras granu
reddish brown (café rojizo) o 5 R 4/6 burnt lares de aproximadamente 2 mm. En los siguien
siena (siena quemado), o combinaciones de las tes colores: en la textura fina 2.5 YR 5/8 red
dos sobre el acabado que se encuentra en los (rojo) con agregados de color negro; y en la
siguientes colores: 2.5 YR 6/6 red (rojo), 2.5 YR textura mediana 2.5 YR 6/6 red (rojo) con agre
7/6 light red (rojo claro), 2.5 YR 7/4 pale red
(rojo pálido) y 2.5 YR 5/8 red (rojo). Los diseños
son geométricos, principalmente arcos, líneas y
triángulos.
Las pastas tienen una muy buena cocción; son
de textura fina con estructuras granulares de
aproximadamente 1 mm de diámetro, algunas
con agregados angulares en colores blanco y
negro; de textura mediana con estructuras granu
lares de aproximadamente 2 mm, y de textura
gruesa con estructuras granulares de 5 mm
aproximadamente. En los siguientes colores: las Foto 17. Belleuh.
359
Diana ZaragoZa ocaña y paTricio Dávila cabrEra
Tipo laju
Muestra: 131 tiestos (véase foto 18)
Vasijas de cuerpo en dos partes (en forma de
guaje), la inferior de corte divergenteconver
gente, la superior globular, con vertedera y
puente. Algunos ejemplares presentan pintura
color 5 R 4/6 burnt siena (siena quemado) pre
Foto 18. Laju.
cocción en el labio. En este tipo también hay
miniaturas. El acabado es pulido con un engobe
de color 2.5 YR 7/4 pale red (rojo pálido).
Las pastas tienen una muy buena cocción; son
de textura fina con estructuras granulares de
aproximadamente 1 mm de diámetro, algunas
con agregados angulares en colores blanco y
negro; de color 2.5 YR 7/4 pale red (rojo pálido),
aparentemente sin agregados.
Las dimensiones varían de 8 a 16.5 cm de
diámetro, altura de 10 a 17 cm y el grosor de la
pared, en el borde, de 1 a 3 mm.
Tipo lajuhun
Muestra: 108 tiestos (véase foto 19)
Vasijas de cuerpo globular alargado, paredes
convergentes, base cóncava, el borde es curvo
convergente partiendo del cuerpo en un quiebre
que forma un pequeño cuello.
Tiene decoración basada en pintura precoc
ción color 2.5 YR 4/1 dark reddish gray (gris
rojizo oscuro) y 2.5 YR 4/6 dark red (rojo oscuro)
sobre un engobe color 7.5 YR 7/2 pinkish gray Foto 19. Lajuhun.
(gris rosáceo) de muy mala calidad. Tiene diseños
geométricos y naturalistas, el acabado es alisado
y la técnica de manufactura es el modelado. Este tipo es semejante al que describe Ekholm
Estas vasijas, a pesar de su gran tamaño, tienen (op. cit.) como Tancol policromo (p. 410: figura
una pasta muy porosa de textura mediana, que 27f), el cual sólo se encuentra en el periodo
aunada a una mala cocción las hace fácilmente Pánuco VI.
degradables; se presenta el siguiente color 10 Y Las dimensiones, como mencioné, son de
8/1 light greenish gray (gris verdoso oscuro) con grandes proporciones; así tenemos diámetros
agregados de color negro. que van de 41 a 45 cm, con alturas de 53.2 a
360
El complEjo cErámico Tamohi
361
Diana ZaragoZa ocaña y paTricio Dávila cabrEra
Tipo lajuacac
Foto 22. Lajutze variedad tacab. Muestra: 13 tiestos (véase foto 25)
362
El complEjo cErámico Tamohi
Tipo Dhikab
Muestra: 46 tiestos (véase figura 26)
coladeras de base cóncava, paredes divergen
tes, algunas son prácticamente planas, presentan Foto 26. Dhikab.
363
Diana ZaragoZa ocaña y paTricio Dávila cabrEra
364
El complEjo cErámico Tamohi
365
Diana ZaragoZa ocaña y paTricio Dávila cabrEra
Tipo hunhun
Muestra: 67 tiestos (véase foto 32) Foto 33. Huntzab variedad acan.
Vasos de paredes rectas, ligeramente cónca
vas, borde redondo y base convexa. Presentan
engobe interior y exterior en diversas tonalidades rectangulares, rectangulares almenados y cónicos
que van del 5 Y 7/6 yellow (amarillo), 2.5 YR 5/4 huecos y algunos de ellos son sonajas.
weak red (rojo débil) hasta 2.5 YR 5/8 red (rojo); La decoración está dada por el color del en
con un acabado alisado casi pulido, la técnica de gobe, que encontramos en varios colores: 10 R
manufactura es modelado. 4/6 red (rojo); 10 R 4/2 weak red (rojo débil);
Las pastas son sólo de textura fina en color 10 R 5/8 red (rojo) o 5 Y 7/6 yellow (amarillo)
2.5 YR 6/6 red (rojo) con estructuras granulares sobre el que se pintaron bandas a brochazos de
de aproximadamente 1 mm de diámetro y agre color 2.5 YR 5/8 red (rojo); el acabado en todos
gados angulares de color negro. los ejemplares es alisado y la manufactura por
Los tamaños van de diámetros de 12 a 17.5 medio del modelado.
cm, la altura de 14.7 a 20 cm y el grosor de la Las pastas son de textura fina con estructuras
pared, en el borde, de 3 a 4 mm. granulares de aproximadamente 1 mm de diá
metro, algunas con agregados angulares en co
Tipo hunTZab variEDaD acan lores blanco, rojo y negro, y de textura mediana
Muestra: 107 tiestos (véase foto 33) con estructuras granulares de aproximadamente
cajetes trípodes de paredes curvas, borde li 2 mm. En los siguientes colores: en la textura
geramente curvoconvergente, de fondo cóncavo. fina 2.5 YR 6/6 red (rojo) con agregados de
Los soportes son cónicos sólidos, de engrane, color blanco y negro; 7.5 YR 6/6 reddish yellow
366
El complEjo cErámico Tamohi
(amarillo rojizo) con agregados de color blanco La decoración es un engobe de color rojo o
y negro; 7.5 YR 6/6 reddish yellow (amarillo café, el acabado en todos los ejemplares es puli
rojizo) con agregados de color blanco, negro y do y la manufactura por medio del modelado.
rojo; 2.5 YR 4/6 dark red (rojo oscuro) con Las pastas tienen buena cocción; son de tex
agregados de color blanco y negro y 7.5 YR 6/6 tura fina con estructuras granulares de aproxi
reddish yellow (amarillo rojizo) con agregados madamente 1 mm de diámetro, algunas con
de color blanco, y en la textura mediana tenemos agregados angulares en colores blanco, rojo y
los siguientes colores: 2.5 YR 6/6 red (rojo) con negro, y de textura mediana con estructuras
agregados de color blanco; 2.5 YR 6/6 red (rojo) granulares de aproximadamente 2 mm. En los
con agregados de color blanco y negro; 2.5 Y 7/3 siguientes colores: en la textura fina 2.5 YR 6/6
pale yelow (amarillo pálido) con agregados de red (rojo) con agregados de color blanco y ne
color blanco y negro; 7.5 YR 6/6 reddish yellow gro; 7.5 YR 6/6 reddish yellow (amarillo rojizo)
(amarillo rojizo) con agregados de color blanco con agregados de color blanco y negro; 7.5 YR
y negro; 7.5 YR 6/6 reddish yellow (amarillo 6/6 reddish yellow (amarillo rojizo) con agrega
rojizo) con agregados de color blanco, negro y dos de color blanco, negro y rojo; 2.5 YR 4/6
rojo y 7.5 YR 6/6 reddish yellow (amarillo rojizo) dark red (rojo oscuro) con agregados de color
con núcleo de color 2.5 Y 7/3 pale yellow (ama blanco y negro y 7.5 YR 6/6 reddish yellow (ama
rillo pálido) con agregados de color blanco y rillo rojizo) con agregados de color blanco; y en
negro. la textura mediana 2.5 YR 6/6 red (rojo) con
Las dimensiones van de 22.8 a 29 cm de diá agregados de color blanco; 2.5 YR 6/6 red (rojo)
metro; la altura de 10.5 a 12 cm; la altura de los con agregados de color blanco y negro; 2.5 Y 7/3
soportes de 6 a 8.3 cm, y el grosor de la pared, pale yellow (amarillo pálido) con agregados de
en el borde, de 4.5 a 6 mm. color blanco y negro; 7.5 YR 6/6 reddish yellow
caecilie Seler (op. cit.) en la tabla VIII, foto 5, (amarillo rojizo) con agregados de color blanco
presenta esta variedad procedente de Pánuco, y negro; 7.5 YR 6/6 reddish yellow (amarillo
Veracruz. rojizo) con agregados de color blanco, negro y
rojo, y 7.5 YR 6/6 reddish yellow (amarillo rojizo)
Tipo hunTZab variEDaD TZahuil con núcleo 2.5 Y 7/3 pale yellow (amarillo páli
Muestra: 54 tiestos (véase foto 34) do) y agregados de color blanco y negro.
cajetes trípodes de paredes curvas, borde Los tamaños son de 16.5 a 26 cm de diámetro;
recto, con base cóncava, el cuerpo en este caso altura de 4.8 a 13 cm; los soportes tienen alturas
es mucho más corto que el del tipo anterior. Los que van de los 7.7 a 9 cm, y el grosor de la pared,
soportes son de engrane, cónicos truncados en el borde, de 3 a 7 mm.
huecos y cilíndricos; algunos de ellos, además, En la tabla VIII, foto 4, de la publicación de
son sonajas. caecilie Seler (op. cit.) encontramos esta variedad
procedente de Pánuco, Veracruz.
367
Diana ZaragoZa ocaña y paTricio Dávila cabrEra
368
El complEjo cErámico Tamohi
Tipo hunbo
Muestra: 10 tiestos (véase foto 38)
Tecomates de cuerpo globular fitomorfo, con
decoración basada en pintura precocción color
10 YR 3/1 very dark gray (gris muy oscuro) y 10 Foto 39. Hunacac variedad huitz.
R 3/6 dark red (rojo oscuro) sobre un engobe
10 YR 8/1 white (blanco) o 10 YR 5/3 brown
(café), sobre 10 YR 8/2 very pale brown (café muy
pálido). En este tipo también hay miniaturas. pequeño engrosamiento en la parte interior.
Las pastas generalmente son de textura me También en este tipo encontramos miniaturas.
diana con estructuras granulares de aproxima La mayoría tiene un acabado alisado, aunque
damente 2 mm. En los siguientes colores: 2.5 YR hay ejemplares pulidos. Presentan engobe 10 YR
6/6 red (rojo) con agregados de color blanco y 8/2 very pale brown (café muy pálido) sobre el
10 YR 8/2 very pale brown (café muy pálido) con que en algunos casos se colocó pintura precoc
agregados de color blanco, y huecos provocados ción 10 YR 3/1 very dark gray (gris muy oscuro)
por la pérdida de material orgánico o por bur o 10 R 3/4 dusky red (rojo sucio); por lo general
bujas en la manufactura con el tlamanal. tienen en la parte interior de la pieza un engobe
Los tamaños van de 4.7 a 15.7 cm de diámetro; 10 YR 3/1 very dark gray (gris muy oscuro) o 10
con alturas de 2.8 a 8 cm, y el grosor de la pared, YR 3/2 very dark grayish brown (café grisáceo
en el borde, de 5 mm. muy oscuro). La técnica de manufactura es mo
delado.
Las pastas presentan buena cocción; son de
textura fina con estructuras granulares de aproxi
madamente 1 mm de diámetro, algunas con
agregados angulares en colores blanco, café y
negro; de textura mediana con estructuras
granulares de aproximadamente 2 mm y de
textura gruesa con estructuras granulares de 5
mm. En los siguientes colores: en la textura fina
2.5 YR 6/6 red (rojo) sin agregados aparentes,
Foto 38. Hunbo. 10 YR 8/2 very pale brown (café muy pálido);
con agregados de color café y negro, 2.5 YR 6/6
red (rojo) con agregados de color blanco y 10
Tipo hunacac variEDaD huiTZ YR 8/2 very pale brown (café muy pálido) sin
Muestra: 989 tiestos (véase foto 39) agregados aparentes; en la textura mediana los
Tecomates de cuerpo globular pueden tener colores son: 2.5 YR 6/6 red (rojo) con agregados
base plana o cóncava y en el borde tienen un de color blanco y 5 YR 6/6 reddish yellow (ama
369
Diana ZaragoZa ocaña y paTricio Dávila cabrEra
rillo rojizo) con agregados de color blanco, es mos que los diámetros van de 6.7 a 33.5 cm,
caso; y la textura gruesa color 10 YR 8/2 very mientras que la altura es de 5 a 27 cm; sin em
pale brown (café muy pálido) con agregados de bargo, el grosor de la pared es semejante y sólo
color negro. varía de 2 a 3.5 mm.
Las dimensiones varían de 5.2 a 36.7 cm de
diámetro; la altura de 3.6 a 25 cm, y el grosor Tipo pach
de la pared, en el borde, de 6 a 6.5 mm. Muestra: 299 tiestos (véase foto 41)
Son prácticamente iguales a la variedad ante
Tipo hunacac variEDaD xEclEc rior, sólo que en la parte superior del cuerpo
Muestra: 404 tiestos (véase foto 40) tienen un ligero cuello.
Ollas de cuerpo globular, base cóncava, pre Esta variedad sólo presenta pasta de textura
sentan un pequeño cuello y el borde está everti mediana con estructuras granulares de aproxi
do ligeramente. La técnica de manufactura es madamente 2 mm de diámetro, en un solo color:
modelado y el acabado alisado; presenta deco 2.5 YR 7/4 pale red (rojo pálido) con agregados
ración con base en pintura precocción de color de color negro y café, pequeños, y el mismo color
10 YR 3/2 very dark grayish brown (café grisáceo pero sólo con agregados de color blanco.
muy oscuro) o una combinación del color ante Sus dimensiones se presentan de 8 a 18.5 cm
rior y 10 R 4/6 red (rojo) sobre el color del de diámetro; de altura de 5.4 a 14. 5 cm, y el
acabado 10 YR 7/2 light gray (gris claro) o 10 YR grosor de la pared, en el borde, de 5 mm.
8/1 white (blanco), con diseños geométricos y
naturalistas. En este tipo también encontramos Tipo hunbuc
miniaturas. Muestra: 106 tiestos (véase foto 42)
Las pastas, en general, presentan buena coc Tecomates de corte divergenteconvergente
ción, sólo en textura mediana, con estructuras y base cóncava, con acabado alisado; en algunos
granulares de aproximadamente 2 mm y agrega casos presenta pulido ceroso, tiene decoración
dos angulares en colores blanco, negro y rojo. Los a partir de pintura precocción 10 YR 3/1 very
colores son los siguientes: 10 YR 7/2 light gray dark red (rojo muy oscuro) sobre el engobe 10
(gris claro) con abundantes agregados de color YR 8/2 very pale brown (café muy pálido) o 10 YR
negro; 2.5 YR 7/6 light red (rojo claro) con agre 7/2 light gray (gris claro), la manufactura es
gados de color blanco y rojo, y 2.5 YR 7/6 light modelado.
red (rojo claro) con agregados de color blanco. Las pastas tienen buena cocción y son de
Las dimensiones varían considerablemente textura fina con estructuras granulares de aproxi
debido a la presencia de miniaturas; así tene
370
El complEjo cErámico Tamohi
371
Diana ZaragoZa ocaña y paTricio Dávila cabrEra
Tipo coToy
Muestra: 417 tiestos (véase foto 46)
cajetes trípodes de paredes curvas, borde li
geramente curvoconvergente, de fondo cóncavo; Foto 46. cotoy.
372
El complEjo cErámico Tamohi
2.5 Y 7/3 pale yellow (amarillo pálido) con agre Son de gran tamaño, con diámetros de hasta
gados de color blanco y negro; 2.5 YR 4/8 dark 43 cm, alturas de 17 cm, con grosores que van
red (rojo oscuro) con agregados de color blanco de 5 mm hasta 1 cm.
y negro; 2.5 YR 6/6 red (rojo) con agregados de
color blanco, pequeños; 2.5 YR 4/8 dark red (rojo Tipo quiTZquin variEDaD TZacni
oscuro) con agregados de color blanco, negro y Muestra: 735 tiestos (véase foto 48)
rojo, y 2.5 YR 4/8 dark red (rojo oscuro) con cajetes de paredes divergentes y borde con
núcleo 2.5 Y 7/3 pale yellow (amarillo pálido) vergente, la base es cóncava, de color 2.5 YR 5/8
con agregados de color blanco y negro. red (rojo) interior y exterior; la pasta es igual a
Las dimensiones son muy homogéneas, tie la de la variedad anterior; de buena cocción y
nen 26 cm de diámetro, 7.8 cm de altura, 3.5 cm textura mediana, de color 2.5 YR 4/3 dusky red
de altura en los soportes y 7 mm de grosor en la (rojo sucio) con agregados de color blanco y café
pared. oscuro, pequeños.
La técnica de manufactura es modelado y
Tipo quiTZquin variEDaD EjEc presenta engobe y pintura precocción. La deco
Muestra: 1 464 tiestos (véase foto 47) ración es sobre la base de la posición de la pin
cajetes de paredes divergentes y borde con tura en la vasija.
vergente, la base es cóncava; de acabado alisado Las dimensiones son menores que las del tipo
en color 10 YR 8/1 white (blanco) y 10 YR 8/2 anterior, presentan diámetros que van de los 23
very pale brown (café muy pálido); la técnica de a los 26 cm, alturas de 12 a 15 cm, en el borde
manufactura es modelado, presenta engobe y un grosor de 4 mm y en la pared de 5 mm.
pintura precocción.
Presenta decoración basada en pintura color Tipo xomom
10 YR 3/1 very dark gray (gris muy oscuro) y 10 Muestra: 9 tiestos (véase foto 49)
YR 3/2 very dark grayish brown (café grisáceo
muy oscuro); ésta se encuentra exclusivamente
en el borde y tiene diseños geométricos.
Este tipo es parecido al tipo Huasteca Negro
sobre Blanco que describe Ekholm.
Las pastas tienen buena cocción; son única
mente de textura mediana con estructuras
granulares de aproximadamente 2 mm de diá
metro, con agregados angulares en colores
blanco y café oscuro de tamaños pequeños; en
Foto 48. quitzquin variedad tzacni.
color 2.5 YR 4/8 dark red (rojo oscuro).
373
Diana ZaragoZa ocaña y paTricio Dávila cabrEra
los y espirales, aunque existen los naturalistas diámetro y tiene un color 5 YR 7/6 reddish yellow
como mazorcas. (amarillo rojizo) con agregados de color blanco
Las pastas son predominantemente de textu y negro, pequeños.
ra mediana con estructuras granulares de aproxi Estos cajetes son de grandes dimensiones que
madamente 2 mm de diámetro; en color 2.5 YR varían con diámetros de 30 a 35 cm, con alturas
6/6 red (rojo) con agregados de color blanco. de 12 a 15 cm.
Sus dimensiones son de 15 cm de diámetro, 13
cm de altura, y el grosor de la pared de 7 mm. Tipo pETZpETZ
Este tipo recuerda los dibujados por Seler Muestra: 44 tiestos (véase foto 51)
procedentes de Tempoal. Debido a que este tipo cajetes de paredes rectas ligeramente conver
es escaso en las cerámicas de Tamohi, es probable gentes, trípodes con soportes rectangulares al
que se trate de vasijas producto de comercio. menados. Tienen engobe color 10 R 5/8 red
(rojo) que cubre prácticamente toda la superficie
Tipo pET de la vasija, con excepción de la base y de la
Muestra: 705 tiestos (véase foto 50) parte interna de los soportes. Están hechos por
cajetes de paredes ligeramente curvoconver la técnica del modelado; el acabado es general
gentes, presentan decoración en el exterior de mente alisado, aunque puede tener partes prác
pintura color 10 YR 3/2 very dark grayish brown ticamente pulidas.
(café grisáceo muy oscuro) y/o 5 R 4/6 burnt La pasta es de textura mediana con estructu
siena (siena quemado), sobre el color del barro ras granulares de aproximadamente 2 mm de
5 YR 7/6 reddish yellow (amarillo rojizo) y 10 YR
8/2 very pale brown (café muy pálido). La base
es curva, en el interior puede presentar engobe
color 2.5 YR 4/6 dark red (rojo oscuro) o 5 YR
5/4 reddish brown (café rojizo), están manufac
turados por la técnica del modelado; el acabado
es alisado y la decoración es geométrica, presen
tando líneas alternadas. Algunas vasijas presen
tan soportes cónicos sólidos. Dentro de este tipo
también hay miniaturas.
La pasta es de textura mediana con estructu
ras granulares de aproximadamente 2 mm de Foto 51. Petzpetz.
374
El complEjo cErámico Tamohi
diámetro; de color 5 YR 6/6 reddish yellow (café); su forma se asemeja a la que tienen los co
(amarillo rojizo). males, sólo que los platos son más profundos, en la
Son de grandes proporciones, teniendo un base tienen huellas de haber sido utilizados en
diámetro que oscila de los 26 a 35 cm, altura forma giratoria; por lo tanto, se trata de un primi
total, incluyendo cuerpo y soportes, de 14 a 15 tivo torno en el cual se fabricaron algunas piezas.
cm, y grosor de 4 mm en el borde y de 7 mm en La pasta es de textura gruesa con agregados
la pared. granulares de aproximadamente 5 mm de diá
metro; es de color 10 YR 5/3 brown (café) con
Tipo iZiZ abundantes agregados de color blanco.
Muestra: 440 tiestos (véase foto 52) Las dimensiones son semejantes en todos los
Ollas de cuerpo globular, cuello recto y base ejemplares, con diámetros de 24 a 32 cm, alturas
probablemente cóncava; presenta decoración que van de 5.5 a 6 cm y el grosor del borde de 9
tanto en el cuello como en el cuerpo en pintura mm y de 6 mm en la pared.
color 10 YR 3/1 very dark gray (gris muy oscuro) Este tipo de utensilios también lo encontra
sobre un ligero engobe de color 10 YR 7/3 very mos en el estado de Puebla (Dávila, op. cit.).
pale brown (café muy pálido).
La pasta se presenta sólo en textura mediana Tipo mul pullic
con estructuras granulares de aproximadamente Muestra: 37 551 tiestos (véase dibujo 2)
2 mm de diámetro; en los siguientes colores: 5 Son ollas de cuerpo globular alargado de
YR 5/8 yellowish red (rojo amarillento) con color del barro 10 R 4/2 weak red (rojo débil);
agregados de color blanco; 10 YR 8/3 very pale muchos ejemplares tienen asas planas, con aca
brown (café muy pálido) con agregados de color bado alisado, de borde curvodivergente. El
negro, y 2.5 YR 6/6 red (rojo) con agregados de cuello, en general, es corto recto y el fondo
color blanco y negro. convexo.
Las dimensiones de estas vasijas son de gran
des proporciones con diámetros que van de 33
a 35 cm; alturas de 18 a 20 cm, y grosor de 1.4
cm en el borde y de 7 mm en la pared.
Tipo Tahuy
0 5 cm
Muestra: 545 tiestos (véase dibujo 1)
Platos de acabado alisado tanto en el interior Dibujo 1. Tahul.
como en el exterior de color 10 YR 5/3 brown
0 5 cm
375
Diana ZaragoZa ocaña y paTricio Dávila cabrEra
376
El complEjo cErámico Tamohi
377
Diana ZaragoZa ocaña y paTricio Dávila cabrEra
llas reportadas por Smith (1971) procedentes de motivo (véase foto 20) en un lugar difícil de
chichen (figura 13h, i; p. 23; figura 52j; p. 77), apreciar.
pero, a diferencia de la Pizarra, los motivos or De igual forma, entre la extensa variedad de
namentales de la Tzutzub Ejeczacni (véase fotos los motivos pintados, identificamos a la figura
14, 39, 49, 52) son considerablemente más ela estilizada de una mazorca, que es prácticamente
borados. Existen también claras similitudes con igual a las que aparece en las piernas de nume
las vajillas y los tipos provenientes de Mayapán, rosas esculturas huastecas, como El Adolescente,
como la vajilla Peto crema (Smith, op. cit., figura La Apoteosis y la Lápida de Huilozintla, y en otras
51b, p. 75); el tipo Navula sin engobe (Smith, más.14 Otra de las figuras que más se traza es el
op. cit., figura 61c1, p. 93), parecido al tipo Hun caracol recortado, tradicionalmente vinculado
buc, con la salvedad de que el de Tamohi posee al dios Ehécatl–quetzalcóatl.
un acabado alisado, con engobe del color del Efectivamente, apreciamos que tanto las re
barro; lo mismo ocurre con el tipo Mama Rojo presentaciones sobre la cerámica como los temas
(Smith, op. cit., figura 74s, p. 117) de Mayapán de la escultura están íntimamente ligados a la
que se asemeja al tipo Huntzab variedad tzahuil cosmovisión indígena de la Huasteca prehis
(véase foto 34) de Tamohi. Todos estos tipos pánica. Encontramos símbolos específicos como
identifican al último periodo en gran parte del el círculo dividido por una cruz, además de un
área maya. punto en cada lado, lo que parece significar los
Por ello, es necesario insistir en que las vajillas puntos cardinales (véase foto 1). De manera se
negro sobre blanco no tienen antecedentes en mejante, en sus vasijas representan a las danzas
las tradiciones cerámicas de la región, lo que –a propiciatorias de las lluvias, mediante series de
nuestros ojos– prueba el arribo de técnicas y líneas y círculos; es decir, las mujeres bailan en
estilos totalmente distintos que en un corto lap círculo mientras que los hombres lo hacen en lí
so substituyeron a los locales. Además, estos nea, a los lados de ellas, tal como se encuentran
objetos tan refinados son usados ya no sólo por dispuestos en la decoración del tipo Hun varie
la élite, sino también por toda la población, algo dad quitzii (véase foto 3).
comparable a lo que ocurre en la Huasteca por Por otro lado, vale la pena hacer notar que
esos tiempos, en la península de Yucatán, pues en la extensa variedad de formas que compren
esta misma tradición afecta a las dos regiones. den las vajillas Tzutzub Ejeczacni y Tzutzub
Dentro de los ejemplares relevantes de la Tzacni, el aspecto de algunas se asemeja a las más
Tzutzub Ejeczacni destacan las efigies de sopla importantes cerámicas contemporáneas; como
dores (véase foto 11), los cuales están natural las de los Policromos (del Golfo de México y del
mente relacionados con ceremonias específicas; Altiplano central), y claro, a los tipos que debie
de igual manera, encontramos numerosos frag ron ser la pauta –o modelo– en aquellos momen
mentos de otras efigies, posiblemente de sacer tos: las formas del Azteca III y del Texcoco Negro
dotes, portando los atributos de diversos dioses sobre Guinda. Es oportuno mencionar que el
(véase foto 14), principalmente de quetzalcóatl. tipo Huninik variedad tzeel de la Tzutzub Ejec
Parece ser que la mayoría de esta clase de reci zacni (véase foto 30) sería por su función un
pientes, a diferencia del uso popular de los otros, “molcajete”; no obstante, la cuantía de las piezas
fue fabricada para uso ceremonial en los entie nos hace conjeturar que se usó para el rallado
rros de personajes importantes.
Otras piezas sobresalientes, de la misma vaji 14
Este motivo, que ha sido interpretado como maíz
lla, son del tipo de olla de cuello vertical con por Rodríguez (1945: 73), Meade (op. cit.: 12) y castro
cuerpo fitomorfo, cuya parte inferior –en torno Leal (1979: 64), sólo se encuentra en la Tzutzub Ejeczacni;
y si bien está presente en la escultura, no lo vemos en la
a la base cóncava– presenta una decoración pintura mural ni en los pectorales de concha, tan pródigos
particular que repite, dos o tres veces, el mismo en elementos simbólicos.
378
El complEjo cErámico Tamohi
379
Diana ZaragoZa ocaña y paTricio Dávila cabrEra
mEaDE, Joaquín, El adolescente. Escultura huasteca: de Tamuín, San Luis Potosí 1996”, mecano
una interpretación, universidad Autónoma de grafiado, Archivo de la coordinación de Ar
Tamaulipas, Instituto de Investigaciones His queología del inah, 1997.
tóricas, 1985. , “Proyecto Tamohi, temporada 1997”,
mErino, Leonor y Ángel García cook, “Proyec mecanografiado, Archivo de la coordinación
to ArqueológicoHuaxteca”, Arqueología, 1, de Arqueología del inah, 1997.
México, Dirección de Monumentos Prehispá , “The Huastec and Mississippian Traditio
nicosinah, 1987, pp. 3172. ns: a Link from the Past”, ponencia presenta
michElET, Dominique, Río Verde, San Luis Poto- da en la 63 Reunión anual de la Society for
si, (Mexique), México, cEmca (Etudes Mé American Archaeology, Seattle, Washington,
soaméricaines, vol. IX), 1984. 1998.
munsEll, color, Munsell Soil Color Charts, Mac , “Huastec Black on White Pottery and its
beth Division of Kollmorgen Instruments Differences”, ponencia presentada en la 65
corporation, New Windsor, NY, 1994. Reunión anual de la Society for American
, The New Munsell Student Color Set, Nueva Archaeology, Filadelfia, Pensylvania, 1999.
York, Fairchaild Publications, 1996. , “Pervivencia de elementos religiosos en
orTElius, Abraham, “GVASTEcAN Reg”, Thea- la Huasteca potosina”, ponencia presentada
trum Orbis Terrarum, 1984. en el VIII congreso Latinoamericano sobre
roDríguEZ, Blas E., Culturas huasteca y olmeca, Religión y Etnicidad, Padua, Italia, 2000a.
Editora Intercontinental, 1945. , “Tamohi, un sitio arqueológico contem
sElEr, caecilie, Die Huaxteca-Sammlung des kgl. poráneo a la conquista española: un estudio
museums für völkerkunde zu Berlin, Leipzig y de caso”, ponencia presentada en el 50 con
Berlín, Druck und verlag von B.G. Teubner, greso Internacional de Americanistas, Varso
1915. via, Polonia, 2000b.
sElEr, Eduard, “Alterthümer der huaxteca und , “La pintura mural de Tamohi, una posible
von Teotihuacan”, manuscrito en el Museo interpretación”, ponencia presentada en la
Etnológico de Berlín, 18871888. Primera conferencia Binacional de Arqueolo
smiTh, Robert Eliot, The Pottery of Mayapan Inclu- gía del Noreste de México y Sureste de los
ding Studies of Ceramic Material from Uxmal, Estados unidos. Reynosa, Tamaulipas, 2000c.
Kabah, and Chichen Itza, 2 vols., Harvard uni , Diana y Dávila cabrera, Patricio, “Proyec
versity Papers of the Peabody Museum, Pub. to para la consolidación y mantenimiento de
66), 1971. la zona arqueológica de Tamuín, SLP, Infor
sousTEllE, Jacques, La familia otomí-pame del me de la temporada 19801981”, mecanogra
México central, México, cEmca, fcE, 1993. fiado, Archivo de la coordinación de Arqueo
Tapia ZEnTEno, carlos de, Paradigma apologético logía del inah, 1982.
y noticia de la lengua huasteca, México, unam, , “Informe preliminar del análisis de ma
Instituto de Investigaciones Filológicas (Filo teriales arqueológicos del proyecto Tamohi,
logía, Gramáticas y Diccionarios, 3), 1995. municipio de Tamuín, SLP”, mecanografiado,
ZaragoZa ocaña, Diana, “un posible tzompan Archivo de la coordinación de Arqueología
tli en la zona arqueológica El consuelo, Ta del inah, 1996.
muín, San Luis Potosí”, Huasteca I, Espacio y , “Informe parcial del análisis de materiales
tiempo. Mujer y trabajo, México, ciEsas, 1993, y preparación de publicaciones de la zona
pp. 5357. arqueológica de Tamohi, municipio de Ta
, “Informe parcial del proyecto de análisis muín, San Luis Potosí, 1996”, mecanografia
de materiales y preparación de publicaciones de do, Archivo de la coordinación de Arqueo
la zona arqueológica de Tamohi, municipio logía del inah, 1997.
380
El complEjo cErámico Tamohi
381
Las esferas cerámicas Tases deL PoscLásico
en eL norTe de La PenínsuLa de YucaTán
(ca. 1100-1550 d.C.)
José Manuel Ochoa R.*
El horizonte posclásico en el septentrión penin- importante del área maya (Velásquez, 1988),
sular da inicio cronológicamente con el “colapso debido probablemente al control ejercido sobre
maya” hacia el 10.3.0.0.0 (± 889 d.C.) y finaliza las rutas comerciales que comunicaban hacia el
violentamente con el arribo de los españoles sur de la región y de lo que hoy es Centroamérica.
(Chase y Chase, 1985: 9; Con y Jordán, 1992) Es por ello que diversos lugares sobre la costa
hacia el (±)1550. oriental alcanzaron su más grande expansión
Durante el Posclásico tardío, las manifestacio- durante el periodo de dominio de Mayapán,
nes culturales en las tierras bajas del norte se ven fenómeno que se manifestó incluso en sitios tan
determinadas por el dominio y la supremacía lejanos hacia el sur como Santa Rita, en la parte
política de Mayapán y su linaje Cocom, así como septentrional de Belice (Thompson, 1985: 170).
por la influencia de elementos culturales no Para las costas norte y oeste de la península, el
mayas provenientes del centro de México y de la cuadro cerámico del Posclásico tardío es impre-
región de la Mixteca-Puebla introducidos por ciso, especialmente cuando es equiparado al
mercenarios mexicanos (Lothrop, 1924: 169; planteado por Sanders (1960) para la costa este
Gendrop, 1971; Andrews, 1978; Rivera, 1995: (Ball, 1977: 141). Chase y Chase (1985: 18) hacen
127). Esta situación perduró hasta mediados del la mención de que las cerámicas del Posclásico
siglo xiv, cuando la hegemonía de Mayapán es tardío en la costa oeste son definidas por la
derrocada y el territorio es subdividido en diver- mezcla de características posclásicas y por el uso
sas provincias geográficas (Roys, 1957; Muller, de pasta fina en los elementos elaborados (des-
1959; Maldonado, 1987). tacando el sitio de Cilvituk entre los asenta-
Con la hegemonía de Mayapán surgió un mientos particulares de este periodo); para la
nuevo giro en la organización política del área zona norte determinan que las tradiciones cerá-
septentrional peninsular (Vargas, 1980). Con ello micas se refieren primariamente a materiales
la costa oriental manifestó el florecimiento de la Tases y elementos transicionales Hocabá (1985:
mayoría de los asentamientos comprendidos a 18), los cuales se ven gradualmente reemplaza-
lo largo de su costa y del interior, entre ellos dos por materiales cerámicos de la macroesfera
Tulum, Ichpaatún y Cozumel, este último con- Tases (hacia el 1050-1100 d.C.) (Andrews, An-
solidándose como el puerto de intercambio más drews V y Robles, 2000), fomentándose con ello
la tradición de la alfarería de uso ceremonial o
* Centro inah Yucatán. ritual (Noguera, 1965) y la tradición de la alfa-
383
José manueL ochoa r.
700
650 Medio inicios del II) Palmas
600 (Tepeu)
Transicional
550
500 Cochuah Cochuah
450 Temprano (Tzakol) tardío Blanco
? o Tzakol II-III
9.0.0.0.0 400 ? (Cochuah)
350
300
250 Proto-
clásico Chakán
200 Tancah Añejo
150 (Floral
(Chakán) (Chakán)
100 Park)
50 d.C.
8.0.0.0.0 0
50 a.C. Tihosuco
100
Preclásico
(Chicanel)
150 Tardío
200
250
300
350 Medio
7.0.0.0.0 400 a.C.
384
Las esferas cerámicas Tases deL PoscLásico
San Gervasio,
Xelhá Isla de Cozumel Playa del Carmen Muyil
Cozumel
(Canché, 1992) (Connor, 1983) (Pérez Rivas, 1994) (Witschey, 1995)
(Peraza, 1993)
?
Xalá Costa
Playa (Tases) Tases Chunkukum
(Tases)
(Tases) (Tases)
Hocabá
Islote
Xcasel (Sotuta faceta Sotuta
Tardía) Chunkopo
(Sotuta-
Miramar 2 Arrecife (Sotuta-Hocabá)
Hocabá)
(Sotuta) (Sotuta-Hocabá)
Miramar 1 Cehpech
(Cehpech) Chun-Yaah
Chemuyil (Cehpech)
(Cehpech) Ribera
Celerain (Cehpech)
(Motul)
Yalkú
(Cochuah) Litoral Cochuah Chun-on
Morena (Cochuah) (Cochuah)
(Cochuah)
Kantenah
(Chicanel periférico)
Chumpon
(Chicanel)
Palancar
(Chicanel)
Chunyaxché
(Mamom)
385
José manueL ochoa r.
rería utilitaria monocroma en color rojo (ele- durante este periodo y demarcan el último pe-
mento diagnóstico) con soportes sencillos o riodo de ocupación prehispánica en el septen-
modelados (Sharer, 1998: 666; Noguera, 1965), trión peninsular (Smith, 1971).
la cual perduró por largo tiempo hasta incluso
ser empleada durante el periodo colonial (Ha-
rrison, 1984: 21). Por el contrario, la tradición GRuPO KuKuLá
policroma, preponderante durante el periodo
El grupo Kukulá (Peto Crema)1 se encuentra
integrado: por cajetes y molcajetes trípodes con
soportes cónicos huecos o globulares, paredes
curvoconvergentes y borde directo o biselado;
Grupo Agustín
No designado cajetes con base circular plana o ligeramente
(Petén) Grupo Paxcamán (Lamanai) convexa, cuerpo de paredes curvoconvergentes
(Petén)
y borde redondeado; ollas de base circular plana
con cuerpo en forma globular o de ovoide inver-
Grupo tido, cuello corto o alto con paredes curvocon-
Grupo Payil
Topexté Grupo Mama vergentes y borde directo, engrosado o aplanado-
(Tulum)
(Topexté) (Mayapán) ranurado; apaxtles de base circular plana con
paredes medianas curvoconvergentes, dos asas
Figura 1. Formas de vasija típicas del periodo
diametralmente opuestas en la parte superior y
posclásico en las tierras bajas mayas (tomado
de Chase y Chase, 1985: 10, figura 1). borde engrosado; y tecomates con paredes curvo-
convergentes de mediano grosor y borde engro-
sado, redondeado o biselado.
Clásico, manifiesta una marcada decadencia Estos elementos exhiben una pasta de textu-
(Noguera, 1965: 333). ra mediana poco compacta en colores café-rojizo,
Es por ello que el complejo/esfera Tases canela, gris o beige, con partículas medianas de
(véase lámina 1) representa un desarrollo del calcita como desgrasante, sobre la que se presen-
complejo/esfera transicional Hocabá, ya que ta un engobe superficial homogéneo y ligera-
algunos de los elementos cerámicos de este últi- mente brillante en color crema pálido o canela2
mo continúan durante el Posclásico tardío, en (Kukulá crema variedad Kukulá). En su superfi-
el cual se manifiestan nuevos elementos (Smith, cie, como decoración, se encuentran dispuestas
1971) con técnicas decorativas innovadoras y líneas “chorreadas” negras en sentido vertical3
estilos inéditos en el diseño de las vasijas que no
ocurren en el complejo anterior; en materia 1
La cerámica “Peto Crema” es considerada tipológica-
arquitectónica, este periodo representa el desa- mente como una copia burda de las formas de vasijas y
técnicas decorativas de la cerámica “pizarra Chichén”
rrollo alcanzado hacia un estilo Mayapán-Costa
(grupo Dzitás), rasgos que sugieren que bien puede cons-
Oriental. tituir un indicador arqueológico de la presencia itzá en las
A continuación se exponen las características diversas regiones culturales del norte de la península de
Yucatán (Robles, 1988).
tipológicas más distintivas y significativas de los 2
Brainerd (1958) y Smith (1971) reportan una varia-
elementos cerámicos que integran y fungen ción en el color del engobe superficial en algunos ejem-
como “marcadores diagnósticos” de gran fiabili- plos, tendiente hacia un color canela o naranja y sin pre-
sencia de decoración.
dad para delimitar a la macroesfera Tases del 3
Estas líneas “chorreadas” se encuentran acompañadas
Posclásico tardío en el área norte de las tierras de diseños pintados a manera de puntos, semicírculos,
bajas mayas; ya que corresponden a elementos círculos, narigueras, líneas horizontales, líneas verticales,
líneas diagonales, festones, ganchos, ángulos inversos, y
cerámicos que exponen las características más
en forma de “salchicha”, “cuernos de carnero”, “T” y “u”,
relevantes de las tradiciones cerámicas presentes entre otros.
386
Las esferas cerámicas Tases deL PoscLásico
387
José manueL ochoa r.
Figura 4. Formas particulares de vasijas del grupo Figura 5. a) Secciones de ollas y b) jarras, del grupo
Kukulá (tomado de Brainerd, 1958: 301 a, b, f, g, j, m). Navulá (tomado de Smith, 1971: 43, figura 28, tomo
II).
GRuPO NAVuLá/PANABá
paredes medianas curvoconvergentes, con las
Los materiales que integran al grupo Navulá/Pa- asas dispuestas en sentido horizontal sobre la
nabá5 se subdividen, de acuerdo con su función parte superior del cuerpo, y borde directo, en-
utilitaria, en culinarios de uso común y rituales grosado o redondeado (Navulá burdo variedad
de carácter ceremonial. Los primeros están in- Navulá).
tegrados por ollas con base ligeramente cóncava Para el segundo caso se muestran sahuma-
o convexa, cuerpo de paredes medianas y/o dores con mango hueco cilíndrico, cuerpo de
delgadas en forma de ovoide invertido o globular, paredes medianas rectodivergentes y borde en-
asas en sentido horizontal, cuello corto recto- grosado; copas pequeñas de base pedestal, con
divergente, en el que ocasionalmente se denotan paredes delgadas curvo convergentes y borde
dos orificios contrapuestos, y boca amplia con redondeado (Navulá burdo variedad Navulá);
borde redondeado, plano, engrosado o triangu- braseros de base pedestal con cuerpo en forma
lar; ollas miniatura de base convexa, ocasional- de copa, paredes gruesas en ángulo recto y bor-
mente con soportes sólidos cónicos, cuerpo de engrosado (Cehac Hunactí compuesto varie-
globular, asas en sentido vertical que parten del dad Cehac Hunactí); e incensarios antropomor-
hombro hasta alcanzar la parte superior del bor- fos con base de pedestal, fondo cóncavo, paredes
de (elemento ausente en algunas ocasiones), rectas de grosor variable y bordes engrosados
cuello corto rectodivergente y borde plano o hacia el exterior (Chen Mul modelado variedad
redondeado, así como cajetes de base plana, Chen Mul).6
5
La subdivisión tipológica entre ambos grupos radica
6
esencialmente en el aspecto estilístico-cronológico de En particular, este tipo constituye un marcador cerá-
forma y decoración, ya que aunque ambos manifiestan mico de gran fiabilidad, el cual se halla distribuido en toda
características tipológicas muy semejantes, el grupo Pana- el área maya durante el Posclásico tardío (Robles, 1990:
bá es cronológicamente posterior. 226).
388
Las esferas cerámicas Tases deL PoscLásico
389
José manueL ochoa r.
390
Las esferas cerámicas Tases deL PoscLásico
391
José manueL ochoa r.
392
Las esferas cerámicas Tases deL PoscLásico
393
José manueL ochoa r.
GRuPO PAYIL
394
Las esferas cerámicas Tases deL PoscLásico
395
José manueL ochoa r.
Su pasta de color naranja uniforme o gris, líneas interrumpidas, diamantes, patrones trian-
carente de desgrasante, es de una consistencia gulares o líneas.
fina-compacta y polvosa al tacto, la cual se en- El grupo Matillas (naranja fina “V”) es asocia-
cuentra recubierta por un engobe opaco de do con el mayor lapso de ocupación de Mayapán
color rojo-naranja no muy firme, que puede re- (Smith, 1958: 157) y con un centro de produc-
moverse o diluirse con facilidad. ción delimitado geográficamente para Tabasco
Las técnicas decorativas que este grupo mues- y Campeche (Berlin, 1956) durante la fase tem-
tra son diversas y variables, expresándose por prana del horizonte protohistórico Cintla de la
medio de líneas interiores pintadas en color Chontalpa (1200-1400 d.C.). Por ello, es consi-
negro, en sentido horizontal o diagonal, con derado como un marcador cronológico diagnós-
recuadros en forma rectangular cercanos al tico y como elemento de comercio importado
borde (Nacajuca negro sobre naranja variedad desde la región del Grijalva hacia el área norte
Nacajuca); incisiones a manera de bandas para- de la península durante el Posclásico tardío (Ball,
lelas expuestas sobre el área superior de la pieza 1982: 111; Robles, 1990: 236).
con motivos geométricos, llevados a cabo por Se reporta en Quintana Roo: isla Cancún
medio de la técnica del excavado inciso en la (Brainerd, 1958: figuras 28a, 24-26, 40), Tancah,
superficie interior (Chilapa excavado inciso va- Tulum, El Diez, San Miguelito, Yuukluuk (San-
riedad Chilapa); ranurados en la parte inferior ders, 1960: 244; Ball, 1982: 111; Barrera, 1985),
externa de las vasijas, o bandas de motivos con El Rey, Cancún, Vista Alegre, Mulchí (Sanders,
diseños curvogeométricos delimitados por líneas 1960: 190-199; Mayer, 1984), El Meco (Sanders,
horizontales, localizadas en la parte superior 1960: 191, 194-197, 200; Robles, 1986: 125),
externa de las piezas hasta alcanzar la parte me- Playa del Carmen (González y Trejo, 1981: 131;
dia, donde se encuentra un reborde basal deco- Pérez: 118, 126), isla de Cozumel (Connor, 1983:
rado por medio de almenas incisas (Villahermo- 317-319; Peraza, 1990: 317-324), Cobá (Robles,
sa inciso variedad Villahermosa), y/o diseños 1990: 235-236), Xelhá (Canché, 1992: 199),
geométricos practicados por medio de la técnica Muyil (Witschey, 1993: 165-166) y Xcaret (Ochoa,
de excavado inciso en ambas caras (Salto com- en elaboración). Para Yucatán en: Mayapán
puesto variedad Salto). Estos diseños se presen- (Brainerd, 1958: figura 28a, 1-21; Smith, 1971:
tan en forma de círculos, de “V”, puntos, cruz, 201-202, 234-237, figura 55a), Dzibilchaltún
(Smith, 1971: 20), El Vergel II (Fernández, 1992:
219), Emal, Loche, San Fernando (Kepecs, 1998:
129-130). Para Campeche en: Champotón (Ruz,
1969: 121-127; Ball, 1978: 91), Tixchel (Ruz,
1969: 109-111), Atasta (Smith, 1971: 20), Agua-
catal (Matheny, 1970: 93-98) y la ciudad de
Campeche (Burgos, 1986: cuadro 2). Para Ta-
basco en: Juárez, El Cocoy, Las Minas (Smith,
396
Las esferas cerámicas Tases deL PoscLásico
397
José manueL ochoa r.
0 10 20 30 40 50 km
89°
Grupo
Kukulá
Cansahcab
Icí
Dzibilchaltún Grupo Navulá-Panabá
T’ho
Aké Izamal
Cuca Ek’Balam
Grupo
Polvox
Kantunil
Grupo Matillas
Mayapán
Yaxuná
Grupo
Mamá-Panabchén
uxmal
Kabah
Sayil
Lámina 2. Delimitación regional de las esferas cerámicas Tases Occidental y Tases Oriental.
398
Las esferas cerámicas Tases deL PoscLásico
88° 87°
Ecab
Vista
Alegre
Chiquilá
El Rey
Culubá Kantunil Kin San Miguel
Punta Nisuc 21°
La Isla
Playa del
Xcaret Carmen Aguada
Grande
Paamul Las Grecas
San San
Cobá Chakalal Miguel Gervasio
Xaac El Cedral
Xelhá Grupo
Matillas Celerain I
Celerain II
Tancah Caracol (Punta Islote)
Tulum
399
José manueL ochoa r.
ralistas, diseños zoomorfos, representaciones de nes (occidental y oriental) han permitido demar-
peces (Pelé policromo variedad Pelé), ojos esti- car de manera concreta esta conjetura (Robles,
lizados o glifos (Ahau o “Comb”).10 1990), ya que los materiales cerámicos que pre-
Este grupo cerámico es designado por Smith dominan en la porción occidental de la macro-
(1971: 29) como un integrante exclusivo del esfera Tases (representados por los grupos San
complejo Tases, y su presencia en el septentrión Joaquín y Mama variedad Mama) se presentan
peninsular al parecer se encuentra restringida en en forma restringida en la porción oriental, en
la porción occidental durante el Posclásico tardío. contraposición a los grupos cerámicos orientales
Diversos ejemplos de elementos cerámicos que manifestados en el occidente (Payil y Mama va-
integran este grupo se encuentran reportados en: riedad Cancún).
Acanceh, Chichén Itzá, Maní, Mayapán (Smith,
1971) y Dzibilchaltún (Simmons, 1973).
GLOSARIO
400
Las esferas cerámicas Tases deL PoscLásico
de las superficies de las vasijas (Smith y Piña cación y dar una mayor cohesión (Smith y
Chan, 1962: 6). Piña Chan, 1962: 10).
caJeTe. Recipiente o cuenco en el cual la altura engoBe. Barro diluido en agua y a veces mezcla-
puede ser igual al diámetro de la boca, pero do con un pigmento de distinto color. Técni-
nunca menor que la tercera parte de él. Sus ca que consiste en la adición de una capa de
soportes pueden variar en forma, número y barro diferente o igual al de la pasta más re-
posición (Smith y Piña Chan, 1962: 11). finada y por lo común de otro color (Smith y
caLciTa. Carbonato de calcio utilizado como Piña Chan, 1962: 10).
desgrasante (Smith y Piña Chan, 1962: 6). esfera cerámica. Término utilizado para enfati-
cánTaro. Vasija de cuerpo esférico con cuello zar el alto grado de similitud entre varios com-
corto y boca reducida. Es de mayor tamaño plejos. Se determina cuando dos o más comple-
que la olla y puede tener asas (Smith y Piña jos cerámicos comparten en su mayor parte los
Chan, 1962: 7). mismos tipos, implicando un alto grado de se-
cocción. Endurecer el barro por medio de la mejanza tipológica (Robles, 1990: 29).
combinación del fuego, el sol o el aire (Smith esTiLo. Carácter especial que un artista imprime
y Piña Chan, 1962: 8). a sus obras durante toda una época (Smith y
coLor de suPerficie. Tonalidad que presenta Piña Chan, 1962: 11).
la superficie de la cerámica debido a los ma- esTuco. Pasta de cal apagada o yeso que se
teriales y técnicas empleadas en su confección aplica a la superficie de una vasija para deco-
y decoración (Smith y Piña Chan, 1962: 8). rar o colorearla posteriormente (Smith y Piña
comPLeJo cerámico. Es la reunión de las va- Chan, 1962: 12).
riedades, tipos y grupos cerámicos que com- esTriado. Aspecto obtenido por medio de fibras
parten una cronología y localización geográ- vegetales, concha o estrías de madera, las
fica. Es la suma total de las unidades cuales dejan rayas simétricas o asimétricas
cerámicas que, unidas, constituyen un inter- sobre la superficie de una vasija (Smith y Piña
valo en un sitio o región específica (Robles, Chan, 1962: 12).
1990: 28). excavado. Término general que se emplea para
coPa. Vasija con pie o base plana, utilizada para designar superficies talladas en planorrelieve
beber (Smith y Piña Chan, 1962: 8). (Smith y Piña Chan, 1962: 12).
corTe. Sección transversal de una cosa con el fondo. Parte o porción inferior interna de una
objeto de mostrar el interior (Smith y Piña vasija. Puede ser liso o decorado (Smith y Piña
Chan, 1962: 8). Chan, 1962: 13).
cueLLo. Parte superior de una vasija, general- gruPo cerámico. Es la reunión de tipos simi-
mente estrecha, y situada entre el borde y el lares o muy relacionados que demuestran una
cuerpo. Por lo regular se presenta en ollas, distintiva homogeneidad en la variación de
botellones y ánforas (Smith y Piña Chan, las formas, color de base, características tec-
1962: 9). nológicas y otros atributos similares. Se em-
cuerPo. Parte de una vasija comprendida entre plea como una unidad analítica superior que
la base y el cuello o boca (Smith y Piña Chan, reúne y ordena distintos tipos emparentados,
1962: 9). que de otra manera formarían unidades me-
decoración. Ornamentación o adorno de la nores dispersas (Robles, 1990: 26).
cerámica (Smith y Piña Chan, 1962: 9). horizonTe cerámico. Está constituido por la
desgrasanTe. Sustancia no plástica que se agre- presencia de varios marcadores de horizonte
ga intencionalmente a la pasta o que está en dos o más complejos, el cual puede incluir
contenida en la arcilla para facilitar la dese- complejos muy relacionados o muy distintos,
401
José manueL ochoa r.
con la excepción de los marcadores en los puede ser variable (Smith y Piña Chan, 1962:
que coinciden (Robles, 1990: 28). 19).
imPresión. Técnica decorativa realizada cuando PasTa. Masa o mezcla de arcilla y desgrasante,
la vasija aún es maleable (Smith y Piña Chan, empleada en la confección de la cerámica
1962: 14). (Smith y Piña Chan, 1962: 19).
incensario. Braserillo perforado para quemar Periodo. Intervalo de tiempo, más o menos
incienso, copal o cualquier otra sustancia largo, en la evolución histórica de una cultu-
aromática (Smith y Piña Chan, 1962: 14). ra (Smith y Piña Chan, 1962: 19).
incisión. Técnica de penetración o corte hecha PigmenTo. Colorante o pintura que se utiliza en
sobre la superficie de una vasija, antes o des- la decoración de la cerámica (Smith y Piña
pués del engobe, pulimento o cocción (Smi- Chan, 1962: 20).
th y Piña Chan, 1962: 15). PinTura. Técnica decorativa basada en la apli-
Jarra. Vasija de cuerpo esférico, cuello alto y cación de colores sobre la cerámica (Smith y
borde escotado, utilizada para verter líquidos. Piña Chan, 1962: 20).
Siempre incluye un asa en sentido vertical PLaTo. Recipiente de forma abierta en el cual
(Smith y Piña Chan, 1962: 15). la altura es menor que la tercera parte del
LusTre. Brillo que presentan las superficies de diámetro. Su base puede ser plana o convexa,
algunas cerámicas por efecto de la frotación con soportes de diversas formas (Smith y Piña
continua sobre ellas. El brillo adquirido es Chan, 1962: 21).
mayor que el obtenido por simple pulimien- PuLido. Técnica que consiste en alisar y frotar
to (Smith y Piña Chan, 1962: 16). la superficie de una vasija con objeto de que
marcador de horizonTe. Son tipos cerámicos adquiera un lustre mayor que el que se obtie-
muy distinguibles y fácil de reconocerse, ne por bruñido (Smith y Piña Chan, 1962:
formas de vasijas y tipos de decoración espe- 21).
cíficos que se repiten en varios complejos y soPorTe. Prolongación de la base de una vasija
que aparecen en un intervalo más o menos sobre el cual descansa o se asienta esta última
contemporáneo (Robles, 1990: 28). (Smith y Piña Chan, 1962: 23).
maTe. Aspecto apagado o sin brillo que presen- TexTura. Aspecto que presentan las pastas por
tan las superficies de algunas vasijas (Smith y la disposición, forma y tamaño de sus compo-
Piña Chan, 1962: 17). nentes (Smith y Piña Chan, 1962: 24).
modeLado. Técnica que consiste en dar forma TiPo cerámico. Es la unidad básica para la
con las manos a cualquier objeto de barro clasificación de los tiestos y que se deriva del
(Smith y Piña Chan, 1962: 17). análisis de todos los atributos del acabado de
moLdeado. Técnica de fabricación empleada superficie y decoración y su combinatoria,
para la producción de objetos idénticos (Smi- completándose con la forma. Constituye una
th y Piña Chan, 1962: 17). categoría abstracta que indica una clase par-
monocromo. Término aplicado a la decoración ticular de cerámica producida en un área
pintada de un solo color (Smith y Piña Chan, determinada y en una época específica. Cada
1962: 17). tipo abarca distintas variedades. Al igual, es
oLLa. Vasija de cuerpo esférico o globular, cue- definida como una unidad cerámica que es
llo alto o bajo y con o sin asas. Empleada para reconociblemente distinta de otras por ciertas
cocer o almacenar (Smith y Piña Chan, 1962: características visuales y tangibles (Robles,
18). 1990: 26).
Pared. Cuerpo de una vasija excluyendo la base, Tradición. Secuela de elementos culturales que
el borde y el cuello. El ángulo presentado se mantienen relacionados por la estructura
402
Las esferas cerámicas Tases deL PoscLásico
interna de una cultura (Smith y Piña Chan, Middle American Research Institute, Tulane
1962: 25). university, Pub. 40, 1975.
variedad cerámica. Es una unidad operativa andrews V, E.W., “Ceramics units from Kom-
más importante que el tipo. Queda determi- chen, Yucatan, México”, en C. A. Gifford y
nada por pequeñas pero significativas dentro M. Kirkpatrick (eds.), Cerámica de Cultura
de un tipo, no considerándose esta unidad Maya, núm. 15, Filadelfia, Pennsylvania, La-
sin el concepto de tipo (Robles, 1990: 26). boratoty of Anthropology Temple university,
vidriada. Que tiene una cubierta vitrificada que 1988.
la hace impermeable (Smith y Piña Chan, BaLL, J. W., Archaeological Ceramics of Becan, Cam-
1962: 26). peche, Mexico, Nueva Orléans, Middle Ameri-
can Research Institute, Tulane university,
Pub. 43, 1960.
BIBLIOGRAFíA , “The Tancah Ceramic Situation: Cultural
and Historical Insights from an Alternative
andrews , A.P., “Reconocimiento arqueológico Material Class”, en A. G. Miller (ed.), On the
de Tulum a Punta Allen, Quintana Roo”, en Edge of the Sea. Mural Painting at Tancah-Tulum,
Boletín de la Escuela de Ciencias Antropológicas, Quintana Roo, Mexico, Washington, D. C.,
vol. 11, núm. 61, julio-agosto, 1983, universi- Dumbarton Oaks, Harvard university,1982.
dad de Yucatán, Mérida, Yucatán. BarBa Pingarron, L. y J. Ramírez B., “Cerámi-
, “Puertos costeros del Posclásico temprano ca”, en L. Manzanilla (ed.), Cobá, Quintana
en el norte de Yucatán”, en Estudios de Cultu- Roo. Análisis de dos unidades habitacionales mayas
ra Maya, vol. XI, unam, México, 1978. del horizonte Clásico, México, Instituto de In-
, “Salt-Making, Merchants and Markets: vestigaciones Antropológicas, unam, 1987.
The Rose of a Critical Resourse in the Deve- Barrera R., A., “Formaciones socioeconómicas
lopment of Maya Civilization”, tesis doctoral, del Posclásico maya”, en Boletín de la Escuela
university of Arizona, 1980. de Ciencias Antropológicas, vol. 11, núm. 61,
, “Reconocimiento arqueológico de Can- julio-agosto, 1983, universidad de Yucatán,
cún a Playa del Carmen, Quintana Roo”, en Mérida, Yucatán.
Boletín de la Escuela de Ciencias Antropológicas, BerLin, H., “Late Pottery Horizons of Tabasco,
vol. 13, núm. 78, mayo-junio, 1986, universi- Mexico”, en Contributions to American Anthro-
dad de Yucatán, Mérida, Yucatán. pology and History, vol. XII, núm. 59, Washing-
, Andrews V., E. W. y Robles C., F., “The ton, D. C., Carnegie Institution of Washington,
Northern Maya Collapse and its Aftermath”, Pub. 606, 1956.
artículo presentado en la 65th Annual Mee- BeY, G. J. I., T.M. Bond, W.M. Ringle, C.A. Han-
ting of the Society for American Anthropolo- son, C.W. Houck y C. Peraza L. “The Ceramic
gy, Filadelfia, 2000. Chronology of Ek Balam, Yucatan, Mexico”,
y Vail, G., “Cronología de sitios prehispá- en Ancient Mesoamerica, vol. 9, eua, Cambrid-
nicos costeros de la península de Yucatán y ge university Press, 1998.
Belice”, en Boletín de la Escuela de Ciencias BeY III, G. J., C.A. Hanson y W.M. Ringle, “Clas-
Antropológicas, vol. 18, núms. 104-105, septiem- sic to Postclassic at Ek Balam, Yucatan: Archi-
bre-diciembre, 1990, universidad de Yucatán, tectural and Ceramic Evidence for defining
Mérida, Yucatán. the Transition”, en Latin American Antiquity,
andrews V, E.W. y A.P. Andrews, A Preliminary vol. 8, núm. 3, 1997.
Study of the Ruins of Xcaret, Q. Roo. With Notes Brainerd, G. W., “The Archaeological Ceramics
on Other Archaeological Remains on the Central of Yucatan”, en Antropological Records, vol. 19,
Coast of the Yucatan Peninsula, Nueva Orléans, Berkeley, university of California, 1958.
403
José manueL ochoa r.
404
Las esferas cerámicas Tases deL PoscLásico
LincoLn, C. E., “Chichén Itzá: ¿Clásico terminal , La secuencia cerámica de la región de Cobá,
o Posclásico temprano?”, en Boletín de la Es- Quintana Roo, México, inah (Científica, 184),
cuela de Ciencias Antropológicas, vol. 10, núm. 1990.
59, marzo-abril, 1983, universidad de Yuca- y Andrews, A. P., “A Review and Synthesis
tán, Mérida, Yucatán. of Recent Postclassic Archaeology in Nor-
maLdonado, R., “La arqueología de la Costa thern Yucatán”, en J. A. Sabloff y E. W. An-
Oriental”, en S. Lombardo (coord.), La pin- drews V (eds.), Late Lowland Maya Civilization:
tura maya en Quintana Roo, México, inah/Go- Classic to Postclassic, Albuquerque, university
bierno del Estado de Quintana Roo, 1987. of New Mexico Press, 1986.
miLLer, A. G., On the Edge of the Sea. Mural Pain- roYs, R. L., The Political Geography of the Yucatan
ting at Tancah-Tulum, Quintana Roo, Mexico, Maya, Washington, D. C., Carnegie Institution
Washington, D. C., Dumbarton Oaks, Harvard of Washington, Pub. 613, 1957.
university, 1982. sanders, W. T., “Prehistoric Ceramics and Se-
, “The Postclassic Sequence of Tancah and ttlement Patterns in Quintana Roo, Mexico”,
Tulum, Q. Roo”, en The Lowland Maya Pos- en Contributions to American Anthropology and
tclassic, A.F.C. y P.M. Rice (eds.), Austin, History, vol. XII, núm. 60, Pub. 606, Washing-
university of Texas Press, 1985. ton, Carnegie Institution of Washington,
muLLer, F. (ed.), Atlas arqueológico de la Repúbli- 1960.
ca Mexicana, México, inah, 1959. sharer, R. J., La civilización maya, México, fce,
noguera, E., La cerámica arqueológica de Mesoamé- 1998.
rica, núm. 68, parte I, México, Instituto de shuLer, C., T. Ardren y D. Johnstone, “The Chro-
Investigaciones Históricas, unam, 1965. nology of Yaxuna. Evidences from Excavations
Pérez rivas, M. E., “unidades habitacionales en and Ceramics”, en Ancient Mesoamerica, vol. 9,
el área maya: inferencias del sitio arqueológi- eua, Cambridge university Press, 1998.
co de Playa del Carmen, Q. Roo”, tesis de li- simmons, M. P., “The Archaeological Ceramics
cenciatura, Facultad de Ciencias Antropoló- of Dzibilchaltún, Yucatán, México”, manus-
gicas-universidad Autónoma de Yucatán, crito en archivo de la sección de arqueología
Mérida, Yucatán. del Centro Regional Yucatán, inah, Mérida,
rivera dorado, M., “Las tierras bajas de la zona Yucatán, 1973.
maya en el Posclásico”, en El horizonte Posclá- smiTh, G. J., W.M. Ringle y T.M. Bond, “Recent
sico y algunos aspectos intelectuales de las culturas Research at Ichmul de Morley, Yucatán, Méxi-
mesoamericanas, vol. III, México, inah/unam/ co, and its Implications for Northern Lowland
Porrúa, 1995. Maya Archaeology”, artículo presentado en
roBLes casTeLLanos, F., “Cronología cerámica la 63rd Annual Meeting of the Society for
de El Meco”, en Excavaciones arqueológicas en American Archaeology, Seattle, Washington,
El Meco, Quintana Roo, 1977, A. P. Andrews y 1998.
F. Robles C. (coords.), México, inah (Cientí- smiTh, R. E., “The Place of Fine Orange Pottery
fica), 1986. in Mesoamerican Archaeology”, en American
, “Ceramics units from Isla Cerritos, Nor- Antiquity, vol. 24, núm. 2, Washington, D.C.,
th Coast of Yucatan (Preliminary Results)”, 1958.
en C. A. G. y M. Kirkpatrick (eds.), Cerámica , The Pottery of Mayapan. Papers of the Peabo-
de cultura Maya. An informal publication for the dy Museum of Archaeology and Ethnology, vol. 66,
exchange of information concerning prehistoric and tomos I y II, Cambridge, Massachusetts, Har-
ethnographic Middle American culture, núm. 15, vard university, 1971.
Filadelfia, Pennsylvania, Laboratoty of An- y Piña Chan, R. (eds.), Vocabulario sobre
thropology Temple university, 1988. cerámica, México, inah-seP,1962.
405
José manueL ochoa r.
ThomPson, J. E., Grandeza y decadencia de los , “La costa oriental de Quintana Roo. un
mayas, México, fce, 1985. modelo de desarrollo alternativo para la zona
vareLa TorreciLLa, C., “El Clásico medio en el maya”, en Anales de Antropología, vol. 25, Méxi-
noroccidente de Yucatán: la fase Oxkintok co, 1980.
Regional en Oxkintok, Yucatán”, tesis doctoral, veLázquez M., A., Zonas arqueológicas, Yucatán,
Facultad de Geografía e Historia-universidad México, inah, 1988.
Complutense de Madrid, Madrid, 1994. wiTscheY, W. R., “The Archaeology of Muyil,
vargas Pacheco, E., “Los asentamientos pre- Quintana Roo, Mexico: A Maya Site on the
hispánicos y la arquitectura en la isla Cancún, East Coast of the Yucatan Peninsula”, tesis
Quintana Roo”, en Estudios de Cultura Maya, doctoral, Tulane university, Nueva Orléans,
vol. XI, unam, México, 1978. 1993.
406
CerámiCas novohispanas manufaCturadas
en el valle de oaxaCa
Susana Gómez Serafín*
407
susana Gómez serafín
A partir de las altas mortandades de los indí concentrado en manos de unos cuantos comer
genas, como resultado de las epidemias, se em ciantes peninsulares que contaban con amplios
piezan a dar cambios en la tenencia de la tierra contactos en la Ciudad de México, dejando fue
debido a que la carencia de los productos agrí ra a la inmensa mayoría de los indígenas.
colas se tornó más severa. Por ello, se da el sur A fines del siglo xviii y debido a que los indios
gimiento de la hacienda, cuyas prioridades eran del obispado de Oaxaca se negaban a abandonar
el desarrollo de la ganadería y de la agricultura, sus tierras para convertirse en peones asalariados
con lo que se comienza a modificar paulatina de las haciendas, los hacendados enfrentaban
mente el ancestral uso al que estaba destinada la los mismos problemas ocurridos un siglo antes,
tierra. Con excepción de la cochinilla y de los a diferencia de lo que pasaba con los indígenas
textiles de algodón, el comercio local continuó de Puebla y México. Antes de concluir el siglo
siendo muy rudimentario. xviii creció la demanda internacional de la gra
la prohibición del libre comercio con Perú, na y el añil, por lo que Oaxaca llegó a su auge
cuya finalidad era evitar la fuga de plata en las comercial y económico (Hamnett, 1990b: vol.
colonias para que no se mermaran las finanzas III, 72), hasta que el uso de tintes químicos más
públicas de España, dio como resultado el inicio baratos –introducidos después de 1850– dio al
de una actividad mercantil orientada al contra traste con la exitosa industria de la cochinilla.
bando de productos europeos, novohispanos y En Oaxaca no se dará un nuevo contacto comer
orientales a través de Oaxaca (romero frizzi, cial con Europa sino hasta transcurrido el movi
1985: 3941). lo anterior lo observamos por la miento de Independencia.
presencia de varios tipos de porcelana china muy
de moda en Europa, que, sin embargo, no tuvie
ron mayores repercusiones en las técnicas de lA PrODuCCIón CEráMICA
producción cerámica local. Podemos afirmar que DE MAnufACturA OAxAquEñA
estos productos inciden solamente entre los es
casos pobladores de alto poder adquisitivo, las cerámicas de tradición indígena prehis
frente a la gran mayoría de indígenas que no pánica elaboradas a partir del establecimiento
tenían posibilidades de consumirla (Gómez se de la Colonia son, al igual que otros elementos de
rafín, 1994). la cultura material, una fuente de conocimientos
las reformas económicas iniciadas por Carlos que involucran aspectos que tienen que ver con
III (17591789) permitieron que Antequera lo factores productivos y tecnológicos, así como de
grara una época de mayor importancia, llegando intercambio económico y comercial.
a lo que se conoce como la “edad de oro” de los alfareros de Oaxaca, como tiempo atrás
Oaxaca. En muchos casos los impuestos sobre lo venían haciendo, obtenían tanto la arcilla
importaciones fueron eliminados o sustancial como los engobes y pigmentos en el valle de Oa
mente reducidos. A partir de 1763 la Corona xaca y no más lejos de 5 km de distancia del
española inició las reformas para agilizar el co pueblo en que fabricaban la cerámica.
mercio, lo que traería aparejado un incremento los componentes arcillosos de las cerámicas
en el tráfico intercolonial debido a la apertura producidas en los valles de Oaxaca son esquistos
de nuevos puertos tanto en América como en y gneis procedentes de las rocas metamórficas
España; así, muchos comerciantes peninsulares del Precámbrico, ubicándose estos materiales en
podrían comerciar con América, de igual forma el depósito estratigráfico más antiguo. Del Cre
que los indios lo podrían hacer con España, tácico provienen las rocas calizas que se encuen
eliminando con ello gran parte del contrabando. tran preferentemente en el valle de Etla, mien
no obstante, ello no fue posible debido a que tras que los depósitos de tobas volcánicas e
entre 1740 y 1820 el capital comercial ya se había ignimbritas se localizan hacia el valle de tlaco
408
CerámiCas novohispanas manufaCturadas en el valle de oaxaCa
lula. Estos tres depósitos tempranos son retraba …los plebeyos no eran solamente campesinos
jados por el aluvión del río Atoyac, alterando el agricultores. las demandas tributarias de las
clases superiores impulsaron la especialización,
tamaño de los granos de los distintos materiales
por lo que entre los tijapeniqueche se encontra
pétreos que convergen sobre el piso del valle ba una serie de ocupaciones (…) es probable
(Payne, 1994: 78 y 21; Gómez y fernández, 1998: que algunas especializaciones de los macehuales
131). Para la elaboración de las cerámicas de constituyeran ocupaciones de tiempo completo,
aunque, como entre los zapotecos modernos,
santo Domingo, que llamamos mestizas, se em
muchos probablemente realizaban además ta
plearon dos yacimientos: el localizado entre las reas agrícolas (Whitecotton, 1985: 169170).
tierras de Atzompa y Cacaotepec, en el valle de
Etla, y el depósito de las tierras de san Bartolo Con la implantación de la Colonia, tanto la
Coyotepec, en el Valle Grande (Gómez serafín, propiedad y la posesión de la tierra como el uso
2004). del suelo fueron transformados. la mayoría de
tal cual se encuentran las arcillas de los valles las tierras siguió perteneciendo a los indígenas,
de Oaxaca pueden ser empleadas para la confec pero después de las primeras epidemias el uso
ción de las piezas cerámicas, excepto por un del suelo fue modificado, ya que con la muerte
sencillo proceso de refinación o ablandamiento masiva de indígenas sus tierras se vieron inespe
que se logra al depositar el material en un apax radamente sin labranza agrícola, por lo que
tle grande o una olla llena de agua. transcurri muchos españoles que vivían en las cercanías de
da aproximadamente una hora, el barro remo Antequera, e incluso la mayoría de los caciques,
jado y convertido en una papilla plástica es solicitaban mercedes para establecer estancias
vertido sobre una criba metálica que deja pasar de ganado menor en las tierras que anteriormen
el agua, permitiendo así recoger toda la pasta te habían sido parte de su señorío. Con lo ante
arcillosa para empezar a amasarla dentro de otro rior muchas tierras cambiaron el uso al que es
apaxtle. taban destinadas originalmente, convirtiéndolas
Algunos autores (feinman, 1982: 389396) en tierras de pastoreo.
consideran que desde el formativo tardío se da Muchas tierras y aguas habían pasado a manos
una especialización en la manufactura de la ce de los españoles, siendo ellos los que más desea
rámica, pero posteriores estudios indican que los ban y necesitaban cubrir sus nuevas expectativas
trabajos especializados de cerámica empiezan dentro de las clases sociales novohispanas, por
desde la fase san José, ubicándola en el forma lo que una producción de cerámica especializa
tivo medio (1200850 a.C.). Esta especialización, da de acuerdo con las técnicas del viejo conti
así como la de los bienes suntuarios en general, nente podía proveerles los bienes de consumo
es decir, urnas, figurillas y ciertas piezas más que requerían. El aprovechamiento de las arcillas
elaboradas que guardan semejanza con algunas durante la Colonia generalmente no presentó
vasijas foráneas, hacen su aparición desde ese problemas, ya que hasta ahora sólo se ha encon
periodo; cierto es que estos bienes también pu trado un documento de archivo que refiere el
dieran llegar a encontrarse en algunas tumbas conflicto derivado de la ubicación de un yaci
de las unidades domésticas de las distintas clases miento. El depósito al que se hace referencia es
sociales, lo que indicaría que los terrazgueros en donde Atzompa ha obtenido su arcilla duran
podrían tener en su poder esos objetos. sin te cientos de años, pero no es propiamente el
embargo, la falta de exploraciones en unidades banco de material sino el lindero en donde se
domésticas de las diversas fases y niveles sociales localiza éste lo que dos pueblos contiguos pelea
contrasta con las excavaciones fortuitas de tum ron durante años.1
bas, por lo que no podemos postular mayores
conclusiones al respecto. Pero como ya ha men 1
títulos primordiales de san lorenzo Cacoatepec,
cionado Whitecotton: ran, exp. 3 319.
409
susana Gómez serafín
las cerámicas vidriadas elaboradas con las la etapa de contacto y todo el virreinato seguirán
reglas de tradición europea se manufacturaron siendo de uso cotidiano en la población indíge
en Oaxaca desde mediados del siglo xvi, sin que na. Estas piezas de uso doméstico fueron también
éstas hayan tenido ningún problema en su ela requeridas por la población española y novohis
boración y siguiendo la moda decorativa impues pana, empleándolas en la preparación y el servi
ta tanto en Italia como en España. A pesar de ello cio de los alimentos, la limpieza y la iluminación
y de la abundancia de las piezas vidriadas de de las casas.
formato europeo, las cerámicas sin vidriar fueron El hecho de que la inmensa mayoría de la
los materiales más recurrentes durante toda la población indígena fuese tributaria de los espa
Colonia, continuando la tradición hasta hoy día ñoles, tanto en especie como en servicio, aunado
sin que presenten grandes modificaciones. a las trabas administrativas y los altos costos que
la producción de loza novohispana realizada existían para el tráfico comercial, nos induce a
en Oaxaca abarca cuatro modalidades: la verde pensar que la cerámica de factura prehispánica
vidriada de formato indígena (mestiza); la verde vi tuvo que ser irremediablemente aceptada en
driada o plumbífera de forma hispana, la mayó tanto no se solucionara el problema del comer
lica o estannoplumbífera, también de origen cio. Esta situación duró algunos cuantos años
hispano; complementa a estas lozas, antecedién más, hasta que por la vía marítima del Pacífico
dolas y coexistiendo con ellas, la alfarería sin se pudo establecer un intenso y próspero comer
vidriar o barnizar, que completa el cuadro de cio con Oriente. Mientras tanto, tuvieron que
cerámicas de factura novohispanas y de las cuales conformarse con la cerámica local, mucho más
hemos de referirnos en este trabajo. modesta que las mayólicas europeas o las delica
das porcelanas chinas, que los indígenas conti
nuaron produciendo durante todo el virreinato
AlfArEríA sIn BArnIzAr y que en la actualidad siguen teniendo una am
plia distribución en los mercados locales.
la producción de ajuar cerámico doméstico
durante la época prehispánica se encontraba li tipo rojo bruñido
mitada a lo esencialmente útil: la preparación Objetos abundantemente manufacturados por
de alimentos, el almacenamiento de granos o de medio del modelado han sido denominados rojo
agua y el servicio de alimentos, aunque eventual bruñido, los cuales están elaborados con arcillas
mente confeccionaban objetos como urnas, fi rojas bien depuradas y con pequeños fragmentos
gurillas o piezas de mejor calidad para rituales blancos no cristalinos. la textura de la pasta es
religiosos y enterramientos.2 fina y compacta de un tono color ladrillo que es
Así, los cajetes, ollas, comales, chilmoleras y engobado con color rojo, procediendo a pulirla
tecomates, entre otros, figuran como el principal o bruñirla antes de cocer. sus formas consisten
catálogo de las formas empleadas, que durante en ollas, macetas, vasos, cajetes, tazones, tecoma
tes, tapas, candeleros, apaxtles, jarras, pichanchas
2
y copas.
las exploraciones realizadas en casashabitación
cercanas a Ejutla y en Dainzú confirman que las manufac
las ollas son de cuerpo periforme y globular
turas de figuritas y ornamentos de concha se practicaban cuello alto ligeramente evertido con el labio
en el interior de las casashabitación y no en un lugar es redondeado. Presentan diversos tamaños: las
pecífico y alejado de ellas. Para mayor información se re
comienda la lectura de los informes de campo del Proyecto
mayores llegan a tener hasta 30 cm de diámetro
Dainzú 1986 de susana Gómez y Enrique fernández, y de en su sección más ancha con un cuello que al
Gary feinmann y linda nicholas del Proyecto industrias canza los 14 cm de altura (véase figura 1), mien
artesanales e intercambio prehispánico en Ejutla, Oaxaca: el
contexto residencial, 1993, entregados al Consejo de Arqueo
tras que las más pequeñas no alcanzan los 10 cm
logía, inah, México. de diámetro en su sección más ancha y una altu
410
CerámiCas novohispanas manufaCturadas en el valle de oaxaCa
esc. 1: 2
ra aproximada también de 10 cm. son comunes pieza como si se tratara del propio cuerpo de la
las ollas decoradas en color crema o negro sobre mujer (véase figura 3).
el rojo pulido por medio de bandas en diagonal, las macetas son piezas alargadas de paredes
con líneas divergentes que rematan en otra línea rectodivergentes, con base plana y borde recto
o banda horizontal, formando así series de trián expandido en ángulo, terminando con el labio
gulos, pequeñas flores o soles hechos por medio redondeado. las hay de distinto tamaño: las pe
de puntos y bandas negras horizontales en forma queñas son de 14 cm y las mayores de 24 cm de
concéntrica (véase figura 2). Otras más tienen diámetro. la base de la menor tiene 7 cm y la
una banda en zigzag a la altura de las agarraderas, de la mayor 14 cm, con lo que se obtiene una fi
y otras están provistas de asas que semejan la gura de cono truncado, aunque de altura descono
cabeza de un felino o de una mujer vestida con cida (véase figura 4). la decoración de estos ob
huipil, el cual se extiende sobre el cuerpo de la jetos es escasa, ya que sólo en una pieza se realizó
mediante un pequeño palito hueco de 5 mm de
perforación, con el que se marcaron círculos
incisos precocción, de manera concéntrica bajo
el borde. las demás piezas carecen de mayor
decoración, salvo por el engobe rojo pulido.
tanto los vasos como las copas, las tapas y los
tazones son semejantes en forma, dimensiones y
decoración a las que describiremos más adelan
te como tipo san Hipólito, teniendo algunas de
las tapas pastillajes con el escudo dominicano.
la diferencia entre ambos tipos estriba funda
mentalmente en la arcilla con las que se elabo
raron, pero también por la presencia en el rojo
bruñido de un preparado previo, consistente en
esc. 1: 2 un picado sobre el cuerpo antes de ser colocadas
las piedras feldespáticas, del cual carece el san
figura 2. loza 3, tipo rojo bruñido (líneas y puntos Hipólito. se cuenta también con tazones cuya
blancos). Olla. forma se asemeja a las elaboradas en tonalá,
411
susana Gómez serafín
se redujo 66.3%
a partir del
original
con esc. 1:2
esc. 1: 2
412
CerámiCas novohispanas manufaCturadas en el valle de oaxaCa
los cajetes de cuerpo semiglobular son de ta circular cuya altura es de 3 a 3.5 cm, y sobre
paredes curvoconvergentes y base redondeada éste tiene una arandela o plato colector de cera
con un diámetro de 28 cm. El grosor de sus pa de 10 cm de diámetro, en cuyo centro tiene una
redes es homogéneo, de 7 mm de espesor, mien boquilla de 5 a 7 cm de alto que sirve para soste
tras que la altura aproximada de estos recipientes ner una vela. En total los candeleros miden de
oscila entre 5 y 6 cm. la presencia de soportes 10 a 12 cm de altura y carecen de asas. no es
zoomorfos confirma la existencia de cajetes trí común que presenten decoración, ya que en su
podes. las vasijas de paredes rectodivergentes, gran mayoría solamente recibieron un engobe
más cercanas en forma a los cajetes prehispánicos rojo, pero algunos ejemplares tienen sobre la
que a los platos hispanos, son también realizadas superficie exterior del pedestal dobles líneas en
siguiendo los cánones decorativos del mundo zigzag hechas al parecer por medio de un molde.
indígena (véase figura 6). Estos pedestales, así como algunas boquillas
los tecomates son de cuerpo globular de pare tienen un doble engobe ya que se les aplicó
des curvoconvergentes, borde redondeado y con inicialmente uno color blanco y sobre éste otro
un ligero ángulo a mitad de cuerpo que le da un rojo.
perfil de silueta compuesta. la boca oscila de los Este tipo de cerámica es muy abundante en
20 a 22 cm de diámetro, mientras que el cuerpo contextos arqueológicos de la época colonial
en su sección más amplia tiene entre 22 a 24 cm. oaxaqueña, y al comparar la calidad de la pasta
Contamos con tecomates miniaturas, pero con e inclusiones con las que recientemente se han
tres soportes sólidos. Algunos de estos tecomatitos encontrado en las tumbas mixtecas localizadas
tienen tres pequeños orificios bajo el borde o a en la población de xoxocotlán, en el pie de
mitad de cuerpo. En la boca miden 8 cm de monte bajo del cerro de Monte Albán, no existe
diámetro y cuando mucho 10 cm de altura. la duda de que ellas también debieron ser manu
decoración aplicada a estas piezas consiste en facturadas por los mixtecas asentados en los valles
líneas, bandas y equis realizadas por medio de un de Oaxaca durante el Posclásico.3
bruñido diferencial sobre la base del engobe rojo, Así, el repertorio temático de la decoración
y en otros casos solamente se pulieron en el exte de estas piezas se ajusta primordialmente al del
rior, dejando el interior alisado (véase figura 7). oficio indígena, en donde son frecuentes los
las pichanchas, piezas de gran utilidad en el puntos, las líneas horizontales o en diagonal, las
mundo prehispánico para el colado del nixtamal grecas o escaleras, cruces, pastillajes florales o
y la limpieza de los granos, en general, tienen un impresiones digitales. Originales, dentro de su
perfil semejante al del tecomate, salvo por los sencillez, los motivos geométricos denotan un
orificios de 1 cm de diámetro que presenta en la clasicismo en el mundo prehispánico.
mayor parte del cuerpo. tienen un diámetro de la disposición de los motivos citados está en
20 cm aunque también hay pichanchas miniatu función del formato de las piezas. las líneas
ras de 8 cm, con orificios tan grandes como los horizontales o diagonales se emplean preferen
que presentan las piezas de mayor dimensión. temente en los tecomates y ollas, mientras que
los apaxtles son vasijas de distintos tamaños, las bandas escalonadas o paralelas se utilizan en
ya que tienen un diámetro que va de los 28 a los los platos o piezas pequeñas. sin embargo, llama
48 cm, pero todos ellos tienen un perfil de pare la atención la falta de diseños zoomorfos, tan
des rectodivergentes, fondo y base planos, y con comunes en la iconografía indígena, salvo por
un borde redondeado y reforzado en el exterior, las escasas representaciones de cabezas de águi
cuyo reforzamiento es más pronunciado en los
de mayor tamaño. Carecen de decoración. 3
Marcus Winter me mostró el material de xoxocotlán
los candeleros son las formas más claras de que sirvió para hacer la comparación; él comparte la
origen hispano. Constan de un pedestal de plan opinión aquí vertida.
413
susana Gómez serafín
414
CerámiCas novohispanas manufaCturadas en el valle de oaxaCa
esc. 1: 2
415
susana Gómez serafín
esc. 1: 2
esc. 1: 5
figura 10bis. loza 4, tipo Coyotepec. Cajete. figura 11. tubos de tipo Coyotepec.
416
CerámiCas novohispanas manufaCturadas en el valle de oaxaCa
esc. 1: 5
los tubos de barro gris, tan necesarios en las las chilmoleras son vasijas trípodes semejantes
construcciones de origen colonial, fueron em al cajete, pero con el borde ligeramente volteado
pleados profusamente para la canalización del hacia adentro. los soportes son huecos y de
agua, ya sea para su ingreso a las fuentes o aljibes forma troncocónica. tienen un diámetro aproxi
o para desalojarla de la misma construcción. mado de 24 cm y una altura de 9 cm. tanto en
Estos tubos podían ser colocados bajo los pisos el interior como en el exterior, el borde presen
o ahogados entre los muros con el fin último de ta un ligero pulido y en el fondo de las piezas se
canalizar el líquido necesario al lugar adecuado. le hicieron incisiones precocción, formando
Así, podemos observar cómo corren de una cuatro cuadrantes en equis.
planta baja a un primer piso, colocados de forma las tapas, al igual que las rojo bruñido y san
vertical y emboquillados unos a otros, para la Hipólito, son de planta circular de 12 cm de
limpieza de las cloacas o desembocando cerca diámetro y una altura de 2 a 2.5 cm y con un
de las letrinas; aprovechando el agua de las cu pequeño bisel por abajo que le sirve para embo
biertas para transportarla hasta alguna fuente o nar la pieza sobre la vasija a tapar. Carecen de
aljibe, o sirviendo para sujetar la cuerda de un decoración.
candelabro de varias luces, que podía ser movido
de altura según se requiriera.
las pichanchas son ollas globulares con perfo
raciones en el cuerpo de 5 mm, hechas precoc
ción y sin decoración. tienen el cuello corto y
evertido con el borde y fondo redondeados. El
diámetro de la boca es de 18 cm, pero tanto su esc. 1: 2
altura total como su máximo diámetro son des
conocidos.
los candeleros tienen forma parecida a los
descritos anteriormente, con la diferencia de que
su pedestal es semejante a un cajete semiesférico
invertido sobre el cual se coloca la arandela de
14 cm de diámetro y al centro de ella una boqui
lla de 3.5 cm de diámetro. la altura total de estas
piezas es de 4 a 5 cm y carecen de decoración
(véase figura 13). figura 13. Candelero Coyotepec.
417
susana Gómez serafín
las figurillas son pequeñas piezas con repre bién se manufacturaron jarras con dos cuellos y
sentaciones de animales, principalmente de ga asa de canasta, cuya altura total es de 22 cm y un
llo, caballo y perro, aunque en menor cantidad diámetro en su sección más ancha de 18 cm,
también representaban figuras antropomorfas. mientras que los cuellos tienen un largo de 8 cm
la mayoría están mal hechas, son huecas y sin cada uno (véase figura 15).
detalles, en donde se ven los añadidos sin una
correcta unión. solamente algunas piezas fueron tipo atoyaC
terminadas con pastillaje, pero en general, los El otro tipo cerámico, denominado Atoyac, con
rasgos como los ojos y boca fueron hechos con siste en una loza de pasta burda y gruesa con
un palito hueco y circular. presencia de gran cantidad de pequeñas piedri
tas blancas no cristalinas, puntos rojos, cuarzo y
tipo Café pulido al parecer mica y pajillas; esta última en algunas
Otro tipo cerámico poco abundante y represen ocasiones se asoma a la superficie y en otras oca
tativo, ya que al poco tiempo de iniciarse la Co siones sólo deja en la pasta burbujas alargadas
lonia empieza a desaparecer, es el Café pulido, producto de haberse quemado. Como los otros
cuya pasta es fina y compacta y tiene, al igual que tipos, éste también carece de vidriado y sólo se
los otros tipos, pequeñas inclusiones blancas no le aplicó barbotina en la superficie para alisarla.
cristalinas. sus formas, las cuales no son muy una vez cocida, la pieza toma un color café claro,
abundantes, consisten en cajetes, apaxtles, teco al igual que los tonos del núcleo. las formas
mates y jarras hechas por medio del modelado. presentes en el tipo Atoyac son cajetes, vasos,
los cajetes son de paredes curvoconvergentes ollas, comales, apaxtles, braseros y macetones.
con un grosor bastante uniforme de 6 mm y con los cajetes son de forma curvoconvergente y
un labio plano. su forma es muy semejante a la rectodivergente, cuyos diámetros oscilan entre
de los comales, pero sin que su base tenga el los 15 y los 18 cm, pero con un grosor irregular
característico corrugado. El diámetro de estas de sus paredes ya que tienen de 8 mm a 1.4 cm.
piezas oscila de 20 a 24 cm y su altura entre 3 y los cajetes de forma curvoconvergente son los
4 cm (véase figura 14). Algunos cajetes tenían de mayor tamaño ya que su altura está entre los
soportes zoomorfos de cabezas de serpiente; sin 6 y los 8 cm; tienen una base redondeada o pla
embargo, ninguno de ellos se encontró asociado na, y los bordes pueden ser en bisel o redondea
con el cuerpo. dos; esta última forma siempre está reforzada por
los tecomates y los apaxtles son semejantes a los el exterior. los cajetes de forma rectodivergen
del tipo anteriormente descrito e, igual que te son de menor tamaño ya que su altura va de
aquéllos, carecen de decoración. las jarras son 3.6 a 4 cm, y tienen una base plana con borde
de cuerpo ovoide, cuello recto con pico vertede
ra y un asa vertical. Estas piezas tienen una altu
ra total de 12 cm, mientras que en su sección más
ancha alcanzan los 11.4 cm de diámetro. tam
esc. 1: 2
esc. 1: 2
figura 14. loza 4, tipo Café pulido. Cajete. figura 15. Jarras tipo Café pulido.
418
CerámiCas novohispanas manufaCturadas en el valle de oaxaCa
419
susana Gómez serafín
420
CerámiCas novohispanas manufaCturadas en el valle de oaxaCa
421
susana Gómez serafín
mogéneo y oscila en un rango de 4 a 5 mm. las las ollas de cuerpo periforme y globular alcan
decoraciones de estos singulares recipientes zan una altura de entre 35 y 40 cm y constan de
consisten en series de tres acanaladuras coloca un pequeño cuello, que en ocasiones llega a ser
das en forma diagonal y hechas antes de la coc de 10 cm de largo, con un diámetro de 16 cm en
ción, las que se acompañan de puntos negros su boca. El labio de estos objetos está redondeado
entre cada acanaladura, así como de otros más y las ollas de cuello largo presentan el borde
colocados bajo la banda pulida del borde y algu volteado hacia afuera. las paredes oscilan entre
nos otros montoncitos de puntos negros sobre 8 mm y 1 cm de grosor, mientras que la forma del
la superficie del cuerpo (véase figura 21). tam fondo es desconocida (véase figura 24).
bién los hay con series de acanaladuras verticales, la decoración que tienen las ollas consiste en
en las que se han aplicado varias florecitas de florecitas de pastillaje colocadas bajo el cuello y
pastillaje a todo lo largo, o dos líneas horizonta separadas entre sí a una distancia de 5 cm; entre
les hechas con puntos blancos, o sobre el borde estos pastillajes hay puntos blancos que semejan
una línea de círculos blancos. también se en florecitas. los pastillajes presentan huellas de un
contraron de este mismo material, y posiblemen palito perforado de no más de 5 mm de diámetro
te para decorar las copas y vasos, pequeños pas que sirvió para presionarlos sobre el cuerpo de
tillajes, de un poco más de 1 cm de diámetro, la olla sin cocer. De estas flores, y hacia el cuerpo
con la impronta del escudo dominicano, es decir, de la vasija, parten un par de líneas paralelas en
la cruz con la flor de lis (véase figura 22). sentido diagonal y de cada uno de los lados, por
todo parece indicar que estas piezas, al ser lo que los grupos de líneas se van separando
destinadas para contener líquidos, iban acompa conforme bajan por el cuerpo.
ñadas de una tapa de forma cupular con un la maceta presenta un perfil troncocónico con
pequeño apéndice al centro que servía para una base desconocida, pero posiblemente plana
poder levantarla. las tapas tienen una altura de y un cuello volteado hacia afuera con labio re
2.4 cm y un diámetro entre 12 y 14 cm, por lo dondeado. la boca es de 22 cm de diámetro y su
que se ajustan a la medida de la boca de la copa altura aproximada posiblemente sea de 17 cm.
y el vaso. son piezas de planta circular, cuerpo la decoración que estas piezas llegan a presentar
convexo o cupular y alrededor de éste una pe es igual a la que tienen las ollas.
queña ala de 2 cm de ancho. Contamos con dos El cajete trípode es de pequeñas dimensiones
modalidades de tapas: una con forma de plato ya que tiene de 5 a 6 cm de diámetro y una altu
invertido, y otra con forma más globular y un ra de 8 cm. la forma del cuerpo es semejante a
pequeño bisel interior de 1 cm de alto que sirve la de un tecomate miniatura, pero con soportes
para ajustar la embocadura (véase figura 23). iguales a los apéndices que tienen las tapas, y
Esta forma cuenta con varios elementos de carece de decoración.
corativos semejantes a los realizados en las copas El tazón es de cuerpo semiesférico y sobre su
y vasos. Así, hay ejemplares con pequeñas flore pared presenta grandes gajos hundidos que se
citas de pastillajes y series de tres puntos entre mejan la forma de una calabaza. Estas piezas
cada flor realizadas sobre el ala, mientras que en oscilan entre los 12 y 17 cm de diámetro, mientras
la cúpula de la tapa se incrustaron montoncitos que su altura se encuentra entre los 5 y 8 cm, con
diferenciados de fragmentos feldespáticos; líneas paredes de 3 a 4 mm de grosor. Consta de un
radiales blancas sobre el ala; series de tres líneas soporte pedestal, labio redondeado directo y dos
incisas colocadas en diagonal en la convexidad pequeñas asas verticales. Algunos ejemplares
de la tapa; también los hay con incisiones circu tienen el cuerpo ligeramente ondulado y en la
lares colocadas sobre el ala, mientras que en el parte central del fondo se forma una ligera con
borde del mismo se pintaron líneas blancas de vexidad producto de la unión del cuerpo con el
forma radial. pedestal.
422
CerámiCas novohispanas manufaCturadas en el valle de oaxaCa
figura 21. loza 2, tipo san Hipólito, variedad san Hipótito rojo. Vaso.
esc. 1: 2
Esc. 1: 2
423
susana Gómez serafín
figura 23bis. loza 2, tipo san Hipólito, variedad san figura 24. loza 2, tipo san Hipólito, variedad
Hipólito rojo. tapa. san Hipólito rojo. Olla.
la decoración que se realizó en estos objetos decir, consta de un pedestal semejante a un peque
consiste en trazos sobre la superficie interior de ño plato invertido con un diámetro de 9 a 10 cm,
líneas convergentes en color blanco que se orien y de cuyo centro asciende la boquilla para colocar
tan hacia el borde; a lo largo de esas líneas tam la vela con una altura de 6 cm, y con un diámetro
bién se diseñaron puntos blancos. Otros tazones exterior de 4 cm e interior de 2 cm. En la mitad
solamente recibieron el engobe rojo que poste de la boquilla tiene un reborde o saliente en bisel,
riormente fue pulido, con una banda roja sobre el labio está redondeado y el borde ligeramente
el borde con una mayor intensidad en el pulido. abierto. su altura total debió ser de aproximada
Otros más tienen sobre el fondo aplicaciones de mente 8 o 9 cm. Generalmente presenta manchas
pastillaje en forma de flores y sobre éstas algunas de humo tanto en el interior de la boquilla como
piedras feldespáticas; algunas de ellas carecen de en la boca y carece de decoración.
decoración y engobe (véase figura 25). Estos objetos llegaron a tener una gran pre
El candelero tiene la típica forma con la que estas sencia en todos los lugares, ya que en los antiguos
piezas se hicieron en el inicio de la Colonia, es pueblos o ciudades que tienen un estrato arqueo
424
CerámiCas novohispanas manufaCturadas en el valle de oaxaCa
lógico de origen hispano o lusitano invariable con este material indican que tienen una alta
mente están presentes. la cerámica con incrus probabilidad de proceder de esa región. lo an
taciones de feldespatos ha sido reportada en El terior nos habla de la permanente utilización de
fuerte Jesús de Mombasa, áfrica, en la Habana las fuentes de arcilla hecha por los indígenas
Vieja, en república Dominicana, en nueva Cádiz, chinantecas durante la Colonia, aunque consi
Venezuela, en Panamá Viejo y en varias ciudades derando que algunas de las formas que se co
históricas de la república Mexicana. mienzan a hacer tienen rasgos europeos. la se
Debido a la amplia distribución que estas mejanza de estos objetos con los elaborados en
piezas presentan y a la falta de estudios más de tonalá, Jalisco, que en la documentación histó
tallados para determinar la procedencia de los rica se hace referencia a ellos como búcaros de
ejemplares en los diversos lugares en que han Guadalajara, es por demás interesante, ya que
sido encontrados, se desconoce aún su origen. posiblemente estas piezas locales se hicieron con
sin embargo, esta tradición decorativa realizada el propósito de tener la misma función, es decir,
con piedras feldespáticas se ha encontrado en para que el agua se mantuviera fresca y con un
contextos arqueológicos tempranos de nueva Es agradable olor a barro aromatizado.
paña, reportándose hasta ahora en México, D. f.
(González rul, 1988); Ajacuba, Hidalgo (fernán
dez y Gómez, 1992); Yanhuitlán, Oaxaca (spores, COMEntArIOs fInAlEs
1974); y finalmente, con el trabajo realizado en
el ex convento de santo Domingo de Oaxaca, las cerámicas sin barnizar de origen prehispá
también en la capital oaxaqueña. nico tuvieron un consumo generalizado durante
Oaxaca tiene grandes posibilidades de haber todo el periodo colonial. no podemos asegurar
sido el área que proveyó de tan singulares piezas, que éstas hayan sido del gusto de los europeos,
ya que las cerámicas manufacturadas con estos como se ha dicho que ocurrió con la cerámica
elementos decorativos contienen barros muy fi rojo Bruñida de la cuenca de México (Charlton,
nos en tonos crema, casi jabonosos, que al ser fournier y Cervantes, 1995: 150), pero sí se tie
comparados con cerámicas prehispánicas de la nen evidencias de que fue empleada abundan
región de la Chinantla resultaron ser visualmente temente por la población novohispana de todos
semejantes. Aunado a lo anterior, los estudios los sectores sociales y grupos étnicos, prefiriendo
recientes de activación neutrónica6 efectuados esta loza a las porcelanas orientales (Gómez se
6
Estos estudios se llevaron a cabo con materiales pro
cedentes del Proyecto Arqueológico del ex convento de tor Center de la universidad de Missouri bajo la respon
santo Domingo de Guzmán, Oaxaca en el research reac sabilidad de los doctores neff y Glascock.
425
susana Gómez serafín
rafín, 1994: 20). la razón de tal consumo posi feinman, Gary, “Appendix Ix. Ceramic Produc
blemente se encuentre en el hecho de que los tion sites”, flannery, Kent y richard Blanton
problemas administrativos surgidos por el comer (eds.), Monte Alban’s Hinterland, Part I: The
cio entre la Península Ibérica y las colonias Prehispanic Settlement Patterns of the Central and
americanas, aunado a los altos precios de los Southern Parts of the Valley of Oaxaca, Mexico,
productos importados (semo, 1981: 301), hacían vol. 7, Ann Arbor, memorias del Museum of
difícil contar con estas piezas cerámicas de uso Anthropology university of Michigan, núme
doméstico destinadas a calentar los alimentos y ro 15, 1982, pp. 389396.
guardar líquidos o conservas, por lo que gene , sherman Banker, reid Cooper, Glen Cook
ralmente sólo disponían de los ítems peninsula y linda nicholas, “A Multidimensional Analy
res que eran empleados en el servicio de mesa o sis of Change in the Ancient Oaxacan Gra
en la limpieza personal. yware Ceramic tradition: technological and
El empleo de la loza sin barnizar era de uso stylistic Perspective”, Yoko sugiura y M.C.
muy frecuente entre los religiosos, y al parecer serra Puche (eds.), Coloquio Bosch-Gimpera,
también entre los demás pobladores de la Oaxa México, Instituto de Investigaciones Antropo
ca colonial, pero no todos los tipos cerámicos lógicasunam, 1990, pp, 371410.
descritos se continuaron manufacturando du y linda nicholas, “Industrias artesanales
rante todo el virreinato, ya que solamente las e intercambio prehispánico en Ejutla, Oaxa
cerámicas grises de Coyotepec y las cafés Atoyac ca, México: el contexto residencial”, reporte
tuvieron una amplia continuidad, incluso hasta final del trabajo de campo de la estación 1993
nuestros días. preparada para el Instituto nacional de An
tropología e Historia, 1994.
fernández, Enrique y susana Gómez, “salva
BIBlIOGrAfíA mento Arqueológico en Ajacuba, Hidalgo”,
informe técnico final entregado al Consejo
barabas, Alicia, “rebeliones e insurrecciones in de Arqueología del inah, 1992.
dígenas en Oaxaca: la trayectoria histórica de flannery, Kent y Joyce Marcus (eds.), Early
la resistencia étnica”, Alicia Barabas y Miguel Formative Pottery of the Valley of Oaxaca, México,
Bartolomé (coord.), Etnicidad y pluralismo cul- Ann Arbor, Memoirs of the Anthropology
tural. La dinámica étnica en Oaxaca, México, inah university of Michigan, núm. 27, 1994.
(regiones de México), 1986, pp.213256. Gómez serafín, susana, “Porcelanas orientales
borah, Woodrow, Silk Raising in Colonial Mexico, en santo Domingo de Guzmán, Oaxaca”,
Berkeley y los ángeles, IberoAmericana Cuadernos del Sur, núms. 6 y 7, Oaxaca, Cie-
núm. 20, 1943. sas/uabjo/inah/ini, pp. 524.
Caso, Alfonso, Ignacio Bernal y Jorge Acosta, La y Enrique fernández, “las técnicas de
cerámica de Monte Albán, inah, 1967. manufactura novohispana en la cerámica del
ChanCe, John, Razas y clases de la Oaxaca colonial, ex convento de santo Domingo de Oaxaca”,
México, Instituto nacional Indigenista (Co Enrique fernández y susana Gómez (co
lección ini, 64), 1982. ords.), Memoria del Primer Congreso Nacional de
Charlton, thomas, Patricia fournier y Juan Arqueología Histórica, Oaxaca, México, Carteles
Cervantes, “la cerámica del periodo Colonial Editores, 1998, pp. 131140.
temprano en tlatelolco: el caso de la loza González rul, francisco, La cerámica de Tlate-
roja Bruñida”, Presencias y encuentros. Investi- lolco, México, inah (Científica, 172), 1988.
gaciones arqueológicas de salvamento, México, hamnett, Brian r., “la Iglesia en Oaxaca en las
inahDirección de salvamento Arqueológico, primeras décadas del siglo xix”, María de los
1995, pp. 135156. Angeles romero (comp.), Lecturas históricas
426
CerámiCas novohispanas manufaCturadas en el valle de oaxaCa
del estado de Oaxaca, vol. III, México, inah/ romero frizzi, María de los ángeles, “Econo
Gobierno del Estado de Oaxaca (regiones de mía y vida de los españoles en la Mixteca Alta:
México), 1990b, pp. 7182. 15191720”, tesis de doctorado, universidad
neff, Héctor y Michael D. Glascock, “sources of Iberoamericana, México, 1985.
Historic Pottery from the Exconvento de semo, Enrique, “Conquista y Colonia”, Enrique
santo Domingo de Guzman, Oaxaca, Mexi semo (coord.), México, un pueblo en la historia,
co”, Columbia, mo 65211, research reactor México, nueva Imagen, universidad Autóno
Center, university of Missouri, agosto, 1998. ma de Puebla, 1981, pp. 167309.
payne, William O., “the raw Materials and Pot spores, ronald, Stratigraphic Excavations in the
terymaking techniques of Early formative Nochixtlan Valley, Oaxaca, nashville, tennes
Oaxaca: an Introduction”, flannery, Kent y see, Vanderbilt university Publications in
Joyce Marcus (eds.), Early Formative Pottery of Anthropology, núm. 11, 1974.
the Valley of Oaxaca, México, Ann Arbor, Me WhiteCotton, Joseph W., Los zapotecos. Prín-
moirs of the Anthropology university of Mi cipes, sacerdotes y campesinos, México, fCe ,
chigan, núm. 27, 1994, pp. 2124. 1985.
427
La cerámica deL periodo coLoniaL temprano
en La cuenca de méxico.
permanencia y cambio en La cuLtura materiaL
Thomas H. Charlton*
Patricia Fournier**
Cynthia L. Otis Charlton***
429
t.h. charLton, p. Fournier y c.L. otis charLton
tula
00
25
0
2 50
50
27
otumba
27
50
00 00
25 25
texcoco
México
30
3 000
22
2 75
3 00
00
50 3 50 00
25
0
0
40
27
00
0
50
3 000
1 000
cuernavaca
• Valle de teotihuacan
México
0 20 km
430
La cerámica deL periodo coLoniaL temprano en La cuenca de méxico
sistió hasta 1620, cuando se hizo efectiva la real ba (charlton, 1973; charlton et al., 2000), así
orden de congregar a los naturales en unos como de materiales de la sierra de las navajas
pocos centros. aproximadamente, desde 1580 (Fournier et al., 1998; Pastrana, 1998).
se inició la fundación de ranchos pequeños en
las zonas rurales, posiblemente ocupados por ámbito urbano
españoles o caciques indígenas (charlton, 1986). según lo estipulado por Hernán cortés, la capi-
En el caso de la región de otumba son escasas tal de la nueva España se fundó sobre las ruinas
las evidencias arquitectónicas de esta clase de de México-tenochtitlan, convirtiéndose en el
sitios y las que se han detectado son pequeñas y centro urbano más importante de la cuenca de
carecen de lujos, a diferencia de las haciendas México, mismo que a lo largo de los periodos
del siglo xix. colonial y republicano creció de manera conti-
En los albores de la conquista, la población nua, manteniendo e intensificando su primacía
total de la cuenca de México era de un millón sobre los otros asentamientos de la región. al
de habitantes y la de las áreas rurales llegó a ser de mismo tiempo, México-tenochtitlan se incorpo-
800 000 (sanders et al., 1979); la segunda declinó ró al imperio mundial español como un centro
a un nivel de 80 000 a 90 000 en 1620 (charlton, regional y administrativo. así, la ciudad mantuvo
1986: 125). como resultado del colapso demo- su posición jerárquica, que tenía previa a la
gráfico y de la congregación de la población conquista, y aumentó su influencia política,
indígena, se abandonó a principios del siglo xvii económica y demográfica por su participación
una serie de sitios; en ellos se observan evidencias en el sistema mundial.
materiales de ocupaciones previas y posteriores El número de indígenas en la urbe disminuyó
a la conquista, que si bien se asocian con la durante el periodo colonial temprano, ya que
tradición alfarera de la cultura azteca, no mues- se calcula que en 1521 había entre 150 000 y
tran una clara separación estilística o espacial 200 000 (sanders et al., 1979), mientras que para
entre las ocupaciones precolombinas e históricas, 1625 únicamente habitaban en la ciudad aproxi-
ya que forman una ocupación continua difícil madamente 70 000 naturales (Gerhard, 1972;
de aislar cronológicamente. En general se en- Gibson, 1964). no obstante, debido a la llegada
cuentran pocos artefactos de origen español, de de individuos procedentes del Viejo Mundo, la
producción europea o de factura novohispana y población total de la ciudad empezó a recupe-
casi no se recupera porcelana oriental. La mayo- rarse. En un principio se estipuló que los colonos
ría de los artefactos pertenecen a la tradición españoles, sus descendientes, sirvientes y esclavos
indígena, no se detectan cambios o presentan negros se asentaran dentro de La traza (véase
modificaciones esporádicas a consecuencia de figura 2), una zona establecida por cortés y sus
influencias técnicas o estéticas de una u otra acompañantes dentro de la sección central de
tradición alfarera, o de ambas, durante el perio- tenochtitlan, aun cuando paulatinamente fue-
do colonial temprano. ron ocupando áreas circunvecinas originalmen-
En las zonas rurales el impacto de la conquis- te asignadas a los indígenas. a pesar de que la
ta es evidente por la destrucción de los templos nueva población no cumplió completamente con
aztecas, y en forma más obvia por la construcción esta norma, nunca entró a las zonas rurales el
en su lugar de iglesias o capillas abiertas, con suficiente número de inmigrantes para que hu-
residencias para los frailes y cementerios con en- biera un incremento notable de la población
terramientos de costumbres cristianas (charlton, rural, que siguió siendo poca, o para crear otro
1973; charlton y Fournier-García, 1993; Mcan- contexto de interacción cultural equivalente al
drew 1965). de la capital del Virreinato.
Los datos que aquí se emplean proceden del Entre 1521 y 1620, la interacción social, polí-
área rural dentro de la ciudad-Estado de otum- tica y económica más intensa entre los europeos
431
t.h. charLton, p. Fournier y c.L. otis charLton
tlatelolco
recinto
ceremonial
La traza
0 500 1 000 km
Figura 2. Plano con la ubicación de La traza (adaptado de Valero García de Lascuráin, 1991).
432
La cerámica deL periodo coLoniaL temprano en La cuenca de méxico
433
t.h. charLton, p. Fournier y c.L. otis charLton
tos de tolstoy (1958); distinguió entre lozas de decoración: anaranjado Monocromo (cer-
(wares) definidas según la técnica de manufactura vantes y Fournier, 1995; cervantes et al. en este
y el acabado de la superficie, de las definidas de compendio; Fournier et al., 1998) y negro sobre
acuerdo con la naturaleza de la composición anaranjado (azteca III y IV). además, propuso
de las pastas y la cocción de las piezas. En cada tres tipos que aparecen en frecuencias relativa-
loza definida se registra la variabilidad por la mente bajas en el complejo azteca III tardío:
forma de la vasija, la decoración (tipo, según su anaranjado Monocromo Inciso, anaranjado
presencia o ausencia, así como por las diferencias Monocromo con Engobe Blanco (texcoco con
en el diseño, según la forma al interior del tipo) Engobe crema), y Púrpura, negro y Blanco sobre
y el acabado de la superficie (bruñida, pulida, anaranjado (Parsons, 1966; Whalen y Parsons,
mate, estriada, engobada, pintada o una combi- 1982). con base en las investigaciones de nogue-
nación de técnicas). ra (1970) incluimos el último tipo, originario del
sur de la cuenca de México, en las lozas de inter-
Loza anaranjada (1428-1521) cambio.
Parsons propuso primero para el valle de teoti-
huacan (1966) y después para otras regiones de Loza Anaranjada-tipo Anaranjado Monocromo
la cuenca de México (Parsons, 1971; sanders et (1428-1521)
al. 1979; Whalen y Parsons, 1982), fuera de la Formas comunes: incluyen 1) cajetes y cazuelas
zona metropolitana de tenochtitlan-tlatelolco, (véase figuras 3, 4 y 5) que forman un continuo
que la loza más común del Posclásico tardío fue con respecto a su tamaño; 2) jarras u ollas (figu-
la Loza anaranjada, dividiéndola en dos tipos ra 3); 3) comales (figuras 3 y 5); 4) cucharones
principales con base en la ausencia o presencia (figura 4); 5) molcajetes (figura 3), categoría en
ollas
Vasija asa de estribo
Plato
Jarra
tecomates Escudilla
comal
cajetes
sahumador
434
La cerámica deL periodo coLoniaL temprano en La cuenca de méxico
435
t.h. charLton, p. Fournier y c.L. otis charLton
ocasiones con asa de estribo, cuyo atributo ca- del contexto de la catástrofe de la conquista y
racterístico es el borde con terminación redon- de sus consecuencias para la población indíge-
deada o puntiaguda (cervantes y Fournier, 1995; na– muestran un incremento paulatino al mismo
cervantes et al., en este compendio). Hasta aho- tiempo que ocurre el decremento poblacional.
ra no se ha reportado la presencia de esta clase comales: de todas las formas del tipo anaran-
de cerámica en zonas rurales de la cuenca de jado Monocromo, sólo los comales se mantienen
México. sin cambios (figura 5) en el periodo colonial
temprano, y sus atributos corresponden a los
Loza Anaranjada-tipo Monocromo. Permanencia y registrados para el complejo azteca III tardío
cambio (1521-1620) (véase cervantes et al. en este compendio; charl-
ámbito rural. En la región de otumba hay una ton, 1968; Parsons, 1966); todo parece indicar
continuidad fuerte del tipo anaranjado Mono- que la producción de comales continuó sin mo-
cromo por lo menos hasta fines del periodo dificaciones al menos hasta el siglo xvii.
colonial temprano; al mismo tiempo se inician Formas y bordes: en el caso de otras formas
cambios menores cuya incidencia aumenta pau- de vasija, estos atributos no difieren sustancial-
latinamente. mente de los de fines del Posclásico tardío del
acabado de la superficie: las principales mo- complejo azteca III tardío. no obstante, hay
dificaciones incluyen un deterioro en el acabado cambios en la frecuencia de la forma de los bor-
de la superficie y aun cuando se mantiene el des de cajetes y cazuelas, predominando el recto
bruñido, es de baja calidad y no abarca la totali- con terminación plana.
dad de las superficies de las vasijas, observándo- ámbito urbano. En el ámbito urbano de te-
se zonas estriadas entre las marcas del bruñido. nochtitlan y tlatelolco se encuentra cerámica
En el caso de ollas y jarras, esta deficiencia se lisa, descrita por noguera (1934: 274-275), que
observa en la superficie exterior y en el interior en la tipología desarrollada para tlatelolco for-
del borde o cuello, mientras que en cajetes y ma parte de la Loza transicional Bruñida (cer-
cazuelas se trata de la superficie exterior; además, vantes, 1996, 1997; Fournier et al., 1998). Los
en general aumenta el uso de engobe en la Loza cambios que ocurrieron en el tipo anaranjado
anaranjada, en tipos con o sin decoración. Estos Monocromo en el ámbito rural también se dan
atributos pueden indicar la pérdida de los cono- en la cerámica de las zonas urbanas, aunque con
cimientos técnicos entre los alfareros indígenas mayor rapidez. al mismo tiempo, todo parece
que sobrevivieron, la disminución en el número indicar que la producción de la loza cuenca
de artesanos a resultas de las epidemias, así como Bruñida en tlatelolco (cervantes et al., en este
la reducción en los costos de producción. compendio) no continúa durante el periodo
color de la superficie y de la pasta: corre- colonial temprano.
lacionados los cambios del color de la superficie
y del acabado, así como el color y la composición Loza Transicional Bruñida. El análisis de la cerá-
de la pasta; durante el primer siglo después de mica histórica de tlatelolco ha establecido la
la conquista hay una tendencia a tonalidades Loza transicional Bruñida, dentro de la cual
más oscuras que van del café, gris, gris-negro al predomina el tipo transicional anaranjado
rosa-rojizo, además de que se observa un aumen- Monocromo, para el periodo colonial temprano,
to en el uso de fibras vegetales como desgrasan- de acuerdo con las asociaciones estratigráficas
te. de hecho, las transformaciones que aparecen detectadas en las excavaciones; también se inclu-
en el tipo anaranjado Monocromo se manifies- yen los tipos transicional anaranjado Inciso y
tan en la frecuencia de algunos atributos que transicional rojizo Monocromo (cervantes,
existieron antes de la conquista y que –dentro 1996, 1997).
436
La cerámica deL periodo coLoniaL temprano en La cuenca de méxico
Es factible que su manufactura se iniciara horizontales; 3) jarras con asa vertical de silueta
desde fines del Posclásico tardío, dadas las evi- oval o compuesta; 4) platos miniatura, a veces
dencias recabadas en la región de tula, donde de silueta fitomorfa; 5) palanganas o lebrillos de
se han detectado en superficie claras asociaciones silueta compuesta, cilíndricos, de paredes recto-
de estos materiales con cerámica azteca III tardío divergentes y base plana con o sin asas sólidas
negro sobre anaranjado exclusivamente, aun horizontales; 6) cántaros con asas laterales verti-
cuando en varios sitios se relaciona sólo con ce- cales; 7) cazuelas, y 8) cucharones con mango
rámica azteca IV negro sobre anaranjado. sólido (véanse figuras 6 a 8).
La Loza transicional Bruñida se ha segrega- tipo transicional anaranjado Inciso. Este
do, en términos analíticos, del tipo anaranjado tipo corresponde al mismo grupo que el anterior
Monocromo del Posclásico tardío, dado que y se diferencia por la decoración que presentan
agrupa materiales relacionados con la tradición las vasijas. Las formas que se observan incluyen
anaranjada, aun cuando sus atributos específicos 1) jarras con silueta compuesta u oval con asa
son heterogéneos y muestran un rango de varia- vertical (véase figura 9 a); 2) cantimploras, así
ción importante en cuanto a pastas y acabados como 3) ollas globulares con asas laterales, todas
de la superficie, a diferencia de los materiales con base plana. La decoración incisa aparece
claramente precolombinos. sobre el hombro de las vasijas con motivos geo-
tipo transicional anaranjado Monocromo. métricos curvilíneos en forma de “s”, líneas pa-
Este tipo se segrega con base en su coloración, ralelas horizontales, series de líneas ondulantes
que varía de anaranjado a rojizo. La composición paralelas delimitadas por líneas rectas horizon-
de la pasta varía de media a burda, destacando tales, o bien, bandas paralelas con diseños
el acabado superficial que, en general, es un geométricos como “s” horizontal, líneas ondu-
bruñido irregular y de mala calidad, que suele lantes y grecas. cabe señalar que este tipo de
dejar expuestas secciones donde se aprecia el decoración también aparece en jarras del tipo
alisado previo; en ocasiones las piezas presentan azteca III tardío negro sobre anaranjado, en las
engobe rojizo, lo cual se asocia con formas espe- que, además de la ornamentación incisa, hay
cíficas de algunos de los tipos. La pasta es de líneas horizontales y puntos pintados en negro
textura media con partículas de hematita, feldes- sobre anaranjado (véase figura 9 b).
pato, cuarzo y mica, entre otras, y es ligeramente
más burda que la que presentan los materiales 17 cm
de la loza azteca Bruñida (véase cervantes et al.
0 4 cm
en este compendio); en algunos casos la pasta es
de textura relativamente fina y muestra semejan-
za con la cerámica anaranjada precolombina. 15 cm 37 cm
Es común que las superficies cuenten con 12 cm
engobe, presentan bruñido burdo y amplias
secciones alisadas; a menudo se observan nubes
de cocción y vitrificación parcial debido a pro-
blemas en el control de la temperatura de coc-
ción de las piezas. Las principales formas repre-
sentan cajetes, ya sea hemisféricos de base plana,
hemisféricos fitomorfos, de paredes cóncavo-
divergentes, de silueta compuesta, de paredes Figura 6. transicional anaranjado Monocromo, jarra
rectodivergentes, de paredes rectas y de paredes y cajetes hemisféricos o de silueta compuesta.
rectas con abultamiento externo en la sección sierra de Las navajas (adaptado de Fournier et al.,
superior del borde; 2) ollas globulares con asas 1998).
437
t.h. charLton, p. Fournier y c.L. otis charLton
0 5 cm
0 5 cm
Figura 7. transicional anaranjado Monocromo,
apaxtle y cajete. tlatelolco.
438
La cerámica deL periodo coLoniaL temprano en La cuenca de méxico
439
t.h. charLton, p. Fournier y c.L. otis charLton
a b
0 3 cm 0 4 cm
e
0 2 cm 0 3 cm
c d
Figura 12. a-b, d-f: azteca IV negro sobre anaranjado, molcajetes y cajete trípodes. otumba; a y d: elementos
estilísticos del complejo azteca III tardío de tlatelolco.
riores de cajetes y molcajetes. de igual manera, roja; en ocasiones se incluyen motivos curvilí-
continúan las mismas siluetas de soportes, con neos, fitomorfos o zoomorfos sobre el cuerpo
la adición de los denominados de “antena de interno.
mariposa” por González rul (1988: 42) en tla- cabe hacer notar que en el ámbito rural du-
telolco. Frecuentemente los cajetes y molcajetes rante el siglo xvi en el ámbito rural son escasos
del estilo azteca IV del periodo colonial tempra- los cajetes hechos de un barro amarillo claro y
no se asocian con una nueva forma de borde con con diseños en extremo semejantes a los de
terminación biselada. tlatelolco, incluyendo motivos fitomorfos o zoo-
Motivos decorativos: los elementos de diseño morfos.
en el estilo azteca IV tienen su origen en la cambios técnicos: los cambios técnicos me-
tradición alfarera prehispánica, misma que sufre nores que afectaron al tipo anaranjado Mono-
cambios, dado que aparecen conjuntos de tres cromo, anteriormente mencionados, impactaron
a cuatro líneas circunferenciales delgadas y también en el tipo negro sobre anaranjado,
anchas, o bien una sola línea, pintadas en negro dado que se observa un deterioro en el acabado
y de trazo cuidadoso (véase figuras 13 y 14), que o el bruñido de la superficie y un aumento gra-
se ubican sobre el cuerpo interno de 1 a 2.5 cm dual en la aplicación de engobe rojizo para
bajo el borde (Fournier et al., 1998: 255; sanders compensar las deficiencias del proceso de coc-
et al., 1979: 473). Frecuentemente hay otros di- ción; respecto a la pasta, se agregaron fibras ve-
seños entre el fondo y la parte superior del getales como desgrasante, mientras que es pa-
cuerpo interno, que consisten en líneas delgadas tente el poco cuidado puesto en la ejecución de
formando espirales, líneas quebradas con la si- los diseños pintados (charlton, 1996: 467).
lueta de relámpago y grecas; ocasionalmente se respecto del acabado de la superficie, el color
observan diseños verticales en los que se combi- de ésta y el de la pasta, se aplica lo descrito en la
nan líneas gruesas y delgadas formando “hojas”; sección “Loza anaranjada-tipo Monocromo.
además, hay otros motivos como triángulos sobre Permanencia y cambio (1521-1620)”.
el borde y líneas anchas descendiendo del bor-
de interior, en series de tres a cuatro, cada una ámbito urbano. según el esquema tipológico
incluye de cinco a ocho líneas como en el caso diseñado para tlatelolco (cervantes, 1996),
del diseño de “peine” característico de la Loza para el periodo colonial temprano, la loza az-
440
La cerámica deL periodo coLoniaL temprano en La cuenca de méxico
a b
0 3 cm
0 3 cm
c
0 2 cm d
0 2 cm
e
0 4 cm f
0 2 cm
0 5 cm
h
i
Figura 13. azteca IV negro sobre anaranjado, molcajetes. otumba y tlatelolco. b y c muestran elementos
estilísticos del complejo azteca III tardío de tlatelolco.
teca Bruñida está representada por el tipo azte- irregulares de baja calidad e incluso zonas de las
ca IV negro sobre anaranjado, al igual que por vasijas únicamente alisadas.
materiales monocromos, que muestran dife- tipología-variantes: para los materiales pin-
rencias con respecto a los materiales precolom- tados en negro sobre anaranjado pueden defi-
binos. nirse variantes tipológicas tomando como base
Las clases de formas y los motivos decorativos tanto la decoración como los atributos específi-
se registran en detalle más adelante, en la sección cos de la pasta, al igual que el acabado de la su-
de “tipología-variantes”. perficie.
Pasta: predominan las de textura media, cuya 1) La variante más frecuente es la que define
compactación y porosidad es variable (véase la al estilo conocido como azteca IV o tlatelolco
sección de “tipología-variantes” que aparece (Griffin y Espejo, 1950), que se caracteriza por
abajo). la predominancia de molcajetes trípodes orna-
acabado de la superficie: el acabado puede mentados en la superficie interna con series de
mostrar distintos tratamientos, desde aquellos líneas verticales u oblicuas que demarcan pane-
análogos a los prehispánicos hasta bruñidos les donde se observan aves, peces, motivos fito-
441
t.h. charLton, p. Fournier y c.L. otis charLton
442
La cerámica deL periodo coLoniaL temprano en La cuenca de méxico
0 5 cm
Figura 15. azteca IV negro sobre anaranjado, ejemplos de elementos de diseño, molcajetes.
tlatelolco y Juárez 70.
443
t.h. charLton, p. Fournier y c.L. otis charLton
22 cm
18 cm
0 4 cm
Figura 16. azteca IV negro sobre anaranjado, molcajetes. sierra de Las navajas
(adaptado de Fournier et al., 1998).
22 cm
18 cm
0 4 cm
20 cm
Figura 17. azteca IV negro sobre anaranjado, molcajetes, posiblemente de fines del Posclásico tardío.
sierra de Las navajas (adaptado de Fournier et al., 1998).
444
La cerámica deL periodo coLoniaL temprano en La cuenca de méxico
0 5 cm
445
t.h. charLton, p. Fournier y c.L. otis charLton
motivos decorativos y las combinaciones de és- engobe/pintura de color rojo y como acabado
tos, su ubicación sobre la superficie de la vasija, presenta bruñido, que forma un fondo para los
normalmente en el exterior de las piezas, y la diseños en color negro.
forma de la vasija. dicho autor designa cada Pasta: en sección se observa que la pasta
variante y subvariante del diseño, asociado con cuenta con un núcleo gris con cocimiento defi-
una forma específica del tipo, mediante una ciente debido a problemas en la temperatura
letra mayúscula y una serie de letras minúsculas y/o en la duración de la cocción. Hay ejemplares
y números arábigos. La secuencia precisa siem- cuya pasta es por completo café, indicando una
pre está relacionada con una forma específica técnica de cocción con mejor control.
del tipo. Motivos decorativos: los diseños interiores
ámbito rural. Las formas y los diseños más fundamentalmente constan de dos líneas gruesas
comunes en el área rural consisten en cuencos de 2 a 3 mm de ancho (aunque pueden variar
hemisféricos con diseños externos en negro so- entre 1 y 1.5 mm y llegar a tener 5 mm), que
bre rojo en forma de “peine”, o tres grupos de aparecen de 0.5 a 1.3 cm bajo el borde, con se-
tres a cinco líneas paralelas que corren en ángu- paraciones de entre 0.2 y 0.7 cm corriendo pa-
lo de la sección alta de la vasija hacia el fondo. ralelas a la terminación (véase figuras 20 a 24).
ámbito urbano. charlton et al. (1995: 138- Entre estas líneas y el fondo de la vasija, que
139), cervantes et al. (en este compendio) y normalmente es plano, hay diseños en forma de
Fournier et al. (1995) describen la Loza roja de círculos concéntricos, espirales y de “U”, pinta-
tlatelolco del complejo cerámico azteca tardío dos con líneas delgadas o gruesas (véase figura
(azteca III). En tenochtitlan, Vega y reyes 20). Las formas identificadas, es decir, cajetes y
(1979) describen los mismos complejos. platos, así como la naturaleza de los elementos
de diseño muestran semejanzas con el tipo negro
Loza Roja. Permanencia y cambio (1521-1620) sobre anaranjado (azteca IV), específicamente
ámbito rural. después de la conquista, en las para el caso de la forma cajete trípode, variante
colecciones de la ciudad-Estado de otumba no
se observan cambios mayores en los diseños y las
formas de los tipos de la Loza roja o de la Loza
roja sin rojo, aun cuando, con pocas excepcio-
nes, el conjunto de tipos de ambas lozas fue
disminuyendo en frecuencia hasta fines del pe-
riodo colonial temprano. sin embargo, se han 0 2 cm 0 4 cm
detectado varias transformaciones.
1. Introducción de formas nuevas.
al tipo negro sobre rojo de la Loza roja az-
teca (texcoco Bruñido) se incorporan como
formas nuevas, cajetes y platos con decoración 0 2 cm 0 2 cm
0 2 cm
446
La cerámica deL periodo coLoniaL temprano en La cuenca de méxico
F con líneas gruesas y variante H con líneas tlan Bruñida según charlton et al., 1995) que
gruesas y diseños curvilíneos según la tipología data del periodo colonial temprano, se designó
de Parsons (1966). ambas variantes de diseño se una serie de tipos con base en las colecciones de
originan durante el periodo colonial temprano ese sitio. La situación es diferente de la que se
y representan una transferencia de los diseños y presenta en la zona rural, ya que en esta loza se
las formas que elaboraban los artesanos respon- agrupan los materiales con engobe/pintura de
sables de la manufactura del tipo negro sobre color rojo que en su mayoría datan del periodo
anaranjado a los artesanos dedicados a la pro- colonial temprano y que se derivan de la Loza
ducción de la Loza roja, lo cual pudo ocurrir roja (texcoco Bruñido) del complejo azteca III
probablemente en medio de la situación caótica tardío. se carece de datos a nivel regional basa-
que sucedió después del colapso del sistema dos en secuencias estratigráficas que permitan
económico y de los mecanismos de control sobre determinar el rango de variación precolombino
la industria alfarera indígena. de esta clase de cerámica; sin embargo, los atri-
2. Mejoramiento del acabado de la superficie. butos que presenta esta loza permiten distinguir-
Este segundo cambio no es tan obvio y con- la con precisión de la Loza roja del complejo
siste en la aparición de un acabado bruñido o azteca III tardío (texcoco Bruñido), en particu-
pulido de la superficie, de mejor calidad que en lar las características del acabado de la superficie,
las superficies de la Loza roja (texcoco Bruñida) así como la variabilidad formal y decorativa.
del complejo azteca III tardío; y es posible apre- noguera (1934, s.f.) describe materiales seme-
ciar en las superficies de las piezas las marcas del jantes a los que se incluyen en esta loza, aunque
instrumento empleado como bruñidor o pulidor.
asimismo, los cajetes hemisféricos presentan
paredes más delgadas (0.4 cm), con engobe/pin-
tura de color rojo sin que cuenten con diseño
interior o exterior, aunque ocasionalmente se
observa decoración pintada en negro sobre rojo
en la superficie interior, semejante a los diseños
de los cajetes (líneas gruesas paralelas al borde
con arcos, círculos y espirales, con bandas grue-
sas y delgadas en el fondo). cabe señalar que 0 2 cm
447
t.h. charLton, p. Fournier y c.L. otis charLton
probablemente en la mayoría de los casos son sólo en algunas secciones. En las piezas con
más tardíos, mismos que designa como “cerámi- engobe/pintura zonal, las áreas sin pigmento
ca del contacto” a partir de colecciones del carecen de lustre y presentan un alisado relati-
templo Mayor de tenochtitlan. vamente fino, con numerosas estrías paralelas
si se comparan estas muestras con las que se horizontales.
han recuperado en tenochtitlan (Lister y Lister, otras características que presentan piezas de
1982; López cervantes, 1976, 1982) y zonas limí- la Loza roja son que el formado con moldes se
trofes de La traza, por ejemplo, en las proximi- realizó rápidamente, la cocción fue insuficiente,
dades de la alameda Metropolitana (cuauhtémoc el acabado fue descuidado, además de que la
domínguez y adriana Maldonado, comunicación decoración y las formas se asocian con las del
personal, 2000), se observarán tendencias análo- tipo azteca IV negro sobre anaranjado, junto
gas que indican una gran creatividad colonial; de con el cual representan un importante desarro-
hecho, entre 80 y 90% de la Loza roja de tlate- llo urbano en tlatelolco y tenochtitlan (charl-
lolco presenta innovaciones en color, forma, di- ton et al., 1995; rodríguez-alegría, et al., 2000).
seño y acabado de la superficie que se adscriben Formas: aunque hay una continuidad en va-
al periodo colonial temprano. rias de las formas de la Loza roja de la época
Pasta: en términos generales, la pasta de los azteca (texcoco Bruñido), por ejemplo, cuen-
tipos de la Loza roja colonial (Loza cuauhtitlan cos (charlton et al., 1995: 140, 146-7), copas
Bruñida) es de apariencia homogénea, con una (Fournier et al., 1995: 124, 125, 128) y jarras,
textura que varía de media a relativamente fina constituyen un porcentaje minoritario en las
y una dureza moderada, aunque llegan a presen- muestras de la Loza roja del periodo colonial
tarse ejemplares muy suaves; salvo raras excep- temprano en las colecciones de tlalelolco, in-
ciones, es similar a la que presentan los materia- clusive para aquellos materiales que presentan
les de la Loza roja del complejo azteca III tardío diseños nuevos.
(texcoco Bruñido). La pasta contiene partículas Las formas genéricas nuevas incluyen cajetes
de cuarzo, feldespato y hematita, entre otras; la trípodes (véase figuras 22 y 23) y platos de pare-
porosidad varía de baja a media, con pequeños des rectodivergentes (véase figuras 20 y 24) o
poros de silueta alargada; en ocasiones se obser- curvodivergentes, en ocasiones con borde on-
va núcleo delgado reducido. dulado y con base plana. Entre los soportes
acabado de la superficie: por lo común el asociados se encuentran los zoomorfos, logrados
engobe/pintura de color está perfectamente mediante el uso de moldes abiertos, con repre-
bruñido y su lustre varía de moderado a alto y sentaciones de águilas, garras de felinos, pezuñas
en general es mayor que el de los materiales de
la Loza roja del complejo azteca III tardío (tex-
coco Bruñido). Las huellas, características de
esta técnica de acabado superficial, son relativa-
mente profundas y su orientación puede ser
horizontal, vertical u oblicua. Es frecuente que
en una sola pieza los trazos del bruñido tengan
diferentes orientaciones. tal característica no se
observa en las vasijas de la Loza roja prehis-
pánica, donde el acabado superficial manifiesta
0 4 cm
un patrón mucho más regular, por lo común con
trazos paralelos horizontales. El engobe/pintura Figura 22. cuauhtitlan negro Grafito sobre rojo,
puede cubrir toda la superficie o bien aparecer cajete trípode con soportes moldeados. tlatelolco.
448
La cerámica deL periodo coLoniaL temprano en La cuenca de méxico
0 4 cm
449
t.h. charLton, p. Fournier y c.L. otis charLton
do un mineral manganésico (Franco, 1949: 169), y círculos sobre las superficies exteriores; ele-
o bien, hematita especular (González rul, 1988: mentos que se ejecutan descuidadamente y son
93), aunque hay algunos ejemplos de su uso en de tamaño grande, por lo que estos dos atributos
el complejo azteca III tardío. En el caso de tla- permiten diferenciar este estilo del propio del
telolco, la mayoría de los diseños fueron realiza- tipo negro sobre rojo de fines del Posclásico
dos en negro sobre rojo (70%) (charlton et al., tardío. Por otra parte, los diseños coloniales que
1995: 144). se encuentran en las superficies interiores de los
Motivos decorativos: los diseños se encuen- cuencos hemisféricos dan énfasis a elementos
tran sobre las paredes interiores tanto de los aparentemente derivados de la misma fuente que
cajetes como de los platos, y en ambos casos los de los diseños interiores de cajetes y platos
muestran fuertes afinidades con los diseños de descritos con anterioridad. En algunos casos los
los molcajetes, cajetes y platos del tipo negro motivos se derivan de los que aparecen en cajetes
sobre anaranjado (azteca IV negro sobre ana- y platos del tipo negro sobre anaranjado (azte-
ranjado) del periodo colonial temprano. ca IV negro sobre anaranjado).
Los diseños constan de una o más líneas grue- cuencos del tipo negro sobre rojo colonial:
sas paralelas al borde y al fondo; entre estos lími- los cuencos hemisféricos con diseños exteriores
tes se localizan elementos curvilíneos y rectilíneos normalmente muestran una superficie interior
en color negro o negro grafito sobre el fondo pintada en color rojo y bien bruñida, atributos
rojo, incluyendo representaciones fitomorfas o que son los predominantes en esta forma de
de flores que no aparecen en los diseños encon- vasija desde la época precolombina, lo cual po-
trados en las zonas rurales. algunos de los motivos dría indicar que son relativamente tempranos
geométricos simples que tienen los platos (véase para el periodo colonial, y tal vez representen la
figura 24) son muy semejantes a los encontrados continuidad de la tecnología prehispánica en
en piezas de seudomayólica de la Loza Indígena manos de los alfareros aztecas durante los pri-
(tipo romita Esgraffito) (charlton et al., 1995: meros treinta años posteriores a la conquista. Por
148), que se describe más adelante. El engobe/ otra parte, los cuencos hemisféricos con diseños
pintura de color rojo que aparece en las superfi- interiores frecuentemente carecen de pintura
cies interiores de cajetes y platos cubre también roja en la superficie exterior, que es del color
un área limitada de las exteriores, de 2 a 3 cm de natural del barro, es decir, café, y está parcial-
ancho, desde la terminación; la superficie exte- mente bruñida con grandes zonas mate; es fac-
rior es de color café y está por completo bruñida tible que esta transformación de los diseños ex-
o es totalmente mate, con todos los grados de teriores a los interiores corresponda a su
tratamientos intermedios. En el interior de las ubicación cronológica relativamente tardía den-
piezas se observan claramente las marcas del tro del periodo colonial temprano, y también
bruñidor empleado para lograr el brillo del en- podría evidenciar el resultado del despoblamien-
gobe/pintura, que se aplicó en una capa gruesa to ocurrido, dado que los conocimientos artesa-
como acabado de la superficie. nales se irían perdiendo en paralelo a la muerte
al igual que en la zona rural, también se ob- de los alfareros apegados a los cánones preco-
serva la continuidad de algunos diseños aztecas lombinos.
en las formas tradicionales ya que, por ejemplo, en Jarras del tipo negro sobre rojo colonial:
el caso de los cuencos hemisféricos sigue em- respecto a los escasos ejemplares de jarras iden-
pleándose el motivo de peine en el tipo negro tificadas en tlatelolco, las formas son muy seme-
sobre rojo (texcoco negro sobre rojo), aun jantes a las de la época prehispánica, con borde
cuando en esta clase de vasijas hay cambios en el recto, a veces, con vertedera de pico, cuello ci-
periodo colonial temprano dado que aparecen líndrico alto, asa vertical y cuerpo globular u oval,
espirales, caracoles cortados, grecas escalonadas en ocasiones con acanaladuras verticales que dan
450
La cerámica deL periodo coLoniaL temprano en La cuenca de méxico
451
t.h. charLton, p. Fournier y c.L. otis charLton
círculos más pequeños, en ambos casos enmar- huacan que forman parte del complejo cerámico
cando líneas horizontales que se asocian con una azteca III tardío. dichas lozas son chalco-cho-
línea en forma de arco a manera de zacates lula Policroma (véase figura 27), Huasteca y
(González rul, 1988: 91). costa central del Golfo, designaciones dadas
Formas y diseños nuevos poco representados: según su presunto lugar de origen.
además de los cuencos hemisféricos del tipo Para la ciudad-Estado de otumba se conside-
negro sobre rojo hay pocos ejemplares de otros ra una cuarta loza de intercambio, xochimilco
tipos de Loza roja del periodo colonial tempra- Policromo (véase figura 28), siguiendo a nogue-
no, cuya frecuencia aumenta durante los perio- ra (1970) e incluida por Parsons como el tipo
dos colonial medio (1621-1720) y tardío (1721- negro y Púrpura sobre anaranjado y con la loza
1820). miscelánea Púrpura sobre Blanco.
Pueden citarse cuencos hemisféricos con ámbito rural. En las áreas rurales, los ejem-
paredes y borde saliente, del tipo rojo Monocro- plares de las cuatro lozas denominadas de inter-
mo, con engobe/pintura en ambas superficies, cambio son escasos, pues normalmente consti-
decoradas por bruñido diferencial que alternan tuyen menos del 1% del total de la cerámica
superficies mates y bruñidas con marcas claras encontrada. Es factible que su distribución ocu-
del bruñidor; ambas superficies fueron cubiertas rriera mediante una combinación de tributo, de
con engobe/pintura de color rojo, y la exterior comercio a través de mercaderes como los po-
es mate mientras que la interior muestra una chteca, y del sistema integrado de mercados de
banda bruñida de 2 a 3 cm de ancho bajo la la cuenca de México.
terminación del borde, en tanto que el resto es ámbito urbano. dada la importancia prehis-
mate. cabe señalar que, en este caso, ni la forma pánica de tenochtitlan-tlatelolco, es probable
ni el acabado de la superficie son comunes entre que haya altos porcentajes de estas lozas en las
las piezas prehispánicas. zonas urbanas. si se considera que xochimilco
asimismo, se han identificado fragmentos de Policromo muy probablemente se produjo en el
cuencos con borde festonado, paredes acanala- sur de la cuenca de México, no es acertado con-
das u ondulantes y bases con concavidad central, siderarla como de intercambio para tlatelolco,
piezas que también se identifican para el tipo
rojo Monocromo, más común durante los pe-
riodos colonial medio (1621-1720) y tardío 26 cm
(1721-1820).
Entre los materiales del periodo colonial
temprano hay escasos ejemplos con esta forma y
estilo decorativo típicos de épocas posteriores,
cuya superficie interior fue cubierta con engo-
be/pintura de color rojo perfectamente bruñida 15 cm
sobre la cual había un diseño de color blanco
fugitivo. El engobe/pintura rojo bruñido conti-
núa a la superficie exterior a manera de banda,
de aproximadamente 1.5 cm de ancho, en tanto
que el resto de la pared es de color café y mate.
0 1 2 3 0 4 cm
452
La cerámica deL periodo coLoniaL temprano en La cuenca de méxico
ya que el análisis (cervantes et al., en este com- Lozas de usos específicos (1428-1521). Parsons in-
pendio) de la loza que se designa como xochi- cluyó tres lozas de usos específicos: 1) con im-
milco alisada incluye los tipos xochimilco crema presión textil (texcoco Fabric-Marked) o sali-
Monocromo y xochimilco Policromo sobre neras (véase figura 29) de tres siluetas, ya sea
Blanco. como siempre es el caso, en la zona cónica de paredes altas, con cuerpo rectodiver-
urbana de tenochtitlan-tlatelolco se observa gente y base plana, o bien de forma ovoidal con
más variabilidad que en las zonas rurales de la paredes bajas (sánchez Vázquez, 1987; Baños,
cuenca de México. 1980; González rul, 1988: 56); 2) braseros o
anafres con fondo plano, paredes rectodivergen-
Lozas de intercambio. Permanencia y cambio (1521- tes, bordes reforzados y tres asas planas que su-
1620). durante el periodo colonial temprano ben en curva del borde para unirse sobre el
no se observan cambios en las formas y los dise- centro de la vasija; la superficie presenta líneas
ños de las cuatro lozas de intercambio; a pesar incisas y cruzadas. Esta clase de vasija se empleó
de que se carece de datos precisos, derivados de como estufas portátiles, es decir anafres, en las
los centros donde se elaboró esta cerámica, es que se encendía fuego adentro de un quemador
probable que su producción no cesara por com- colocando sobre la pieza otra vasija o un comal;
pleto. sospechamos que las drásticas transforma- 3) sahumadores o incensarios con mango largo
ciones en los sistemas de distribución y el debilita- y huecos con terminación de cabeza de serpien-
miento de la economía de consumo relacionado te y con cazoleta decorada por moldeado o con
con el rápido decremento poblacional provoca- tiras al pastillaje, con perforaciones de varios
453
t.h. charLton, p. Fournier y c.L. otis charLton
454
La cerámica deL periodo coLoniaL temprano en La cuenca de méxico
probablemente dejaron de formar parte del 1988; López cervantes, 1982; Vega y reyes 1979).
complejo cerámico después de la llegada de los En tlatelolco se identificó un fragmento de una
frailes, aunque es posible que fueran adaptadas salinera vidriada, aun cuando podría tratarse de
a los rituales cristianos sin los elementos de la un tiesto reciclado que se empleó como parte
serpiente emplumada; cabe señalar que se en- del mobiliario de un horno dedicado a la factu-
contró en la región de otumba un fragmento de ra de loza vidriada, sin que necesariamente se
un sahumador vidriado. no obstante, a pesar de produjeran salineras con este acabado de super-
las posibilidades de continuidad sin los símbolos ficie en el periodo colonial temprano.
de la religión precolombina, los sahumadores
desaparecen en esa región rural hacia 1620, arteFactos de barro
además de que no hay una continuidad prolon-
gada de las orejonas ni de las urnas ceremoniales. Figurillas (1428-1521)
sin embargo, los braseros y las salineras se man- antes de la conquista, el uso de figurillas tanto
tienen sin cambios después de la conquista; en en los contextos domésticos como en las ofren-
las regiones rurales de otumba y la sierra de Las das del contexto del complejo ceremonial de
navajas, el brasero desaparece del registro ar- tlatelolco fue indiferenciado. La producción de
queológico alrededor de 1620, aunque la saline- las figurillas antropomorfas aztecas alcanzó un
ra persiste en frecuencias de entre 2.6 y 4.2%, alto nivel de estandarización por el uso de mol-
un probable indicador de que continuó la pro- des, en tanto que la mayor parte de las piezas
ducción y el intercambio de la sal. representan deidades o templos de la religión
ámbito urbano. aunque se carece de datos estatal, así como animales de varias especies
cuantitativos para las zonas urbanas de tenochti- (véase figura 31), algunas de las cuales pudieron
tlan o tlatelolco, tal vez la producción y el uso tener connotaciones simbólicas. otis charlton
de lozas de usos específicos continuaron sin (1996) y cervantes et al. (en este compendio)
cambios drásticos (cfr. ahuja, 1982; González rul, describen en detalle los tres tipos de figurillas
b
c
0 5 cm
Figura 31. Figurillas antropomorfas y zoomorfas aztecas: a. otumba; b. cuenca de México; c. tlatelolco.
455
t.h. charLton, p. Fournier y c.L. otis charLton
del complejo azteca III moldeadas, en su mayo- trucción de los templos y de las imágenes de las
ría femeninas, tanto de otumba como de tlate- deidades indígenas y probablemente de las figu-
lolco (otis charlton, 1996). Guilliem (1999) rillas de barro. En otumba, donde los talleres
registra las figurillas azteca III del complejo continuaron con la producción de figurillas
ceremonial de tlatelolco y concluye, al igual que después de la conquista (charlton y otis charl-
muchos otros investigadores, que “las figurillas ton, 1998), se incorporaron las nuevas represen-
son representaciones de las distintas deidades taciones del poder con la factura de figuras de
de la fertilidad y son portadores de sus dones” españoles, además de que tanto las masculinas
(Guilliem, 1999: 165); tanto en los contextos do- como las femeninas muestran rasgos e indumen-
mésticos como en las ofrendas de contextos taria europeos (véase figura 33), sin que haya
ceremoniales sirvieron como nexo entre el claras representaciones de santos.
mundo cotidiano y los poderes divinos que Las técnicas son aún las características pre-
controlaban diversos aspectos del mundo y de colombinas, en particular del tipo III, hecho
la vida, de tal manera que los individuos pudie- con molde abierto al reverso y modelado; al
ran influir en las deidades para mantener o transcurrir el tiempo se observa un deterioro
mejorar las condiciones necesarias para la vida paulatino con la consecuente pérdida de cali-
cotidiana. dad. de hecho, las figurillas tardías tienen sola-
mente la cabeza moldeada, en tanto que el
Figurillas. Permanencia y cambio (1521-1620). des- cuerpo fue modelado, mismo que llega a tener
pués de la conquista, las figurillas precolombinas un acabado tan tosco que es muy probable que
moldeadas que representaban mujeres sostenien- se cubriera con vestimenta de papel o tela (véa-
do a infantes pudieron interpretarse como la se figura 34 k).
virgen María con el niño Jesús, aun cuando no ámbito urbano. En las colecciones de tlate-
tuvieran la iconografía cristiana; de hecho, la lolco (otis charlton, 1995) se observan persona-
mayoría de las figurillas femeninas no sostienen jes como monjes, monjas y, a veces, jueces (véase
niños. El atuendo cambia después de la conquis- figuras 32 y 34), que ocasionalmente portan
ta a vestimenta larga, suelta y en pliegues, inclu- sombreros planos similares a los de terciopelo
so persisten los huipiles (véase figura 32) en al- de un estilo característico en España entre 1500
gunos casos; las figurillas que llevan sombrero lo y 1550 (Von Winning, 1988: 712). Los hombres
portan sobre una mantilla o chal que cubre la tienen el cabello corto y lacio, además de que
cabeza y cae sobre los hombros (véase figura 32 comúnmente llevan capa y pantaloncillos bom-
c y d); los rasgos faciales son aplanados con atri- bachos de barril, típicos en la clase alta española
butos europeos. a medida que deja de emplear- de la época; a menudo sostienen un bastón o
se la técnica de moldeado, en los torsos modela- cetro, símbolo de los jueces o de personajes de
dos se observan faldas acampanadas huecas para alto rango (véase figura 34).
facilitar que las figurillas se mantengan de pie al Por un periodo corto, las representaciones de
colocarlas en superficies horizontales (véase fi- mujeres cuentan con brazos modelados y tiras al
gura 32 g). además, hay piezas con el cabello pastillaje en los tocados, que de hecho aparecen
rizado o con raya en medio (véase figura 32 f), desde fines del Posclásico en ofrendas como las
o bien con una trenza o cola de caballo al pasti- de tlatelolco (Guilliem, 1997: figuras 17 y 18),
llaje agregada en la parte de atrás de la cabeza, por lo que pueden constituir una continuación
que es aplanada, por lo que se logra un mayor de las tradiciones preexistentes. cabe señalar
efecto tridimensional. que los detalles tanto para las figurillas femeninas
ámbito rural. Una vez lograda la conquista como para las masculinas son menos precisos en
militar, los españoles procedieron a llevar a cabo los ejemplares tardíos dentro de la secuencia del
la conquista espiritual, con la consecuente des- periodo colonial temprano (véanse figuras 32 y
456
La cerámica deL periodo coLoniaL temprano en La cuenca de méxico
a 0 4 cm
0 3 cm
c
0 4 cm
e f
0 4 cm 0 3 cm
g
h
Figura 32. Figurillas femeninas del periodo colonial temprano: a, b y f, otumba; c, d, e, g y h, tlatelolco.
457
t.h. charLton, p. Fournier y c.L. otis charLton
0 3 cm
0 3 cm
0 1 2 3 cm
0 4 cm 0 4 cm
34). Por otra parte, rara vez hay evidencias de flautas, silbatos, cascabeles y sonajas. también
que las figurillas se pintaran, a diferencia de las hay pipas para fumar tabaco, malacates de tama-
precolombinas. ño grande para hilar fibras de maguey y de ta-
En tlatelolco las figurillas de animales inclu- maño pequeño para hilar algodón, además de
yen algunos de los domésticos europeos como sellos para imprimir diseños sobre las telas pro-
bovinos y aves de corral, así como cabras o chivos, ducidas o en el cuerpo humano.
al igual que caballos; los jaguares precolombinos
desaparecen y los sustituyen leones de aspecto Otros artefactos de barro. Permanencia y cambio
heráldico (véase figura 35). (1521-1620)
En suma, puede señalarse que la tradición de los artefactos mencionados arriba, todo pa-
precolombina de figurillas continuó después de rece indicar que los malacates continuaron sin
la conquista, aunque su contexto de uso tradi- cambios durante el periodo colonial temprano.
cional debe haberse modificado al ser sanciona- además, se encuentran instrumentos musicales,
do por ser ajeno a las ideas del catolicismo. La pipas y sellos en contextos coloniales sin cambios
iconografía evidentemente “pagana” desaparece obvios en su forma o decoración.
y dejan de representarse dioses y diosas, que se
reemplazan por piezas que muestran rasgos
distintivos europeos. si bien continuó la produc- La cEráMIca dE tradIcIón IBérIca
ción de figurillas de plantas, en particular de y dE EUroPa En La cUEnca dE MéxIco
flores, de aves y de animales domésticos con (1521-1620)
pocos cambios, es de notarse la inclusión de es-
pecies del Viejo Mundo. aun cuando existe información adecuada acerca
de la mayoría de las lozas y los tipos del comple-
Otros artefactos de barro (1428-1521) jo cerámico utilizado por los indígenas de la
asociados con depósitos arqueológicos domésti- cuenca de México hacia la época de la conquista,
cos tanto en el ámbito rural como en el urbano se cuenta con pocos datos arqueológicos equiva-
hay varios instrumentos musicales, incluyendo lentes para España, sea para épocas previas o
458
La cerámica deL periodo coLoniaL temprano en La cuenca de méxico
a 0 3 cm
b
0 3 cm
e
d f
0 4 cm
0 2 cm
0 2 cm
g h i
0 3 cm 0 3 cm
0 4 cm
j
k
0 3 cm
0 4 cm
Figura 34. Figurillas masculinas del periodo colonial temprano: a, c, d, f, i y j, otumba; b, e, g, h y k, tlatelolco.
459
t.h. charLton, p. Fournier y c.L. otis charLton
0 4 cm
0 4 cm
0 4 cm 0 4 cm
Figura 35. Figurillas zoomorfas del periodo colonial temprano. Vacas, borrego y león. tlatelolco.
460
La cerámica deL periodo coLoniaL temprano en La cuenca de méxico
perio español en las Indias, ya sea como produc- sobre Blanco, santa Elena Moteado y Loza do-
tos terminados que se exportaban desde la pe- rada, que describimos en detalle más adelante),
nínsula Ibérica o como manufacturas elaboradas con formas como platos, jarras, albarelos, escu-
en las colonias. colecciones recuperadas en in- dillas, cuencos, lebrillos, orzas y bacines;
tervenciones arqueológicas en sevilla indican 2) Mayólica con influencia italiana rena-
que los complejos cerámicos de esa época esta- centista, cuya factura inicia a mediados del siglo
ban formados por: xvi (tipos sevilla azul sobre azul, sevilla azul
1) Mayólica del grupo morisco, que integra sobre Blanco y sevilla Blanco, cuyos atributos se
elementos de la loza cristiano-gótica (tipos Isa- explican más abajo, así como las series talavera-
bela Policromo, columbia Liso, es decir, “loza nas tricolor y de palmetas) y en las formas pre-
basta” o “loza blanca de triana”, según referen- dominan platos de silueta esbelta;
cias documentales de la época, caparra azul, 3) alfarería con vedrío ámbar (melado) y ver-
yayal azul sobre Blanco, santo domingo azul de, que presenta jarros, platos, escudillas, cazue-
Bacín Bacín
Lebrillo
Lebrillo
Jarra
albarelo
cántaro tinaja orza
Plato Plato
Hidroceramo
(botija)
Figura 36. Principales formas de la cerámica ibérica de la edad moderna (adaptado de deagan, 1987).
461
t.h. charLton, p. Fournier y c.L. otis charLton
las, ollas, morteros, lebrillos, bacines, ánforas, parte del imperio español en las Indias fue de-
botijas, tinajas, cántaros y candiles, entre otros; sarrollada fundamentalmente por Goggin
4) alcarracería o alfarería de paredes delga- (1968), así como por Lister y Lister (1982); sin
das con pasta blanca o amarillenta fina, pulida embargo, la asignación cronológica de las enti-
o bruñida, con esmalte blanco o vedrío verde, dades taxonómicas ha sido sometida a revisiones
que presenta búcaros, jarros y orzas, fundamen- de manera continua (cfr. Marken, 1994; skowro-
talmente; nek et al., 1988; Fournier, 1999; Fournier y Four-
5) Lozas importadas que incluyen mayólica nier, 1992). Muchos de los tipos establecidos
de Italia (deruta, Montelupo, Liguria y Faenza) presentan fuertes afinidades estilísticas y forma-
y Portugal (Lisboa), la serie marmorizada con les, por lo que en términos reales constituyen
engobes policromos sobre engobe claro y la serie series estilísticas desarrolladas en diferentes al-
esgrafitada, básicamente procedente de Pisa, la fares de España con base en tradiciones moriscas,
alfarería bizcochada de Portugal y Extremadura, que a su vez se adaptaron y transformaron en la
en ocasiones con engobe, con acabado pulido o nueva España al surgir la producción de mayó-
bruñido; en ocasiones con incrustaciones de lica en la ciudad de México, a mediados del siglo
cuarzo, cuyas formas incluyen búcaros, ollas y xvi, bajo la iniciativa de artesanos provenientes
cántaros (cfr. Pleguezuelo et al., s.f.; somé Muñoz de talavera (Gómez et al., 2001) y de sevilla
y Huarte cambra, 1995). (Lister y Lister, 1982). Por otra parte, todo pa-
con estos fundamentos, en las descripciones rece indicar, según recientes análisis composi-
que se presentan a continuación proponemos el cionales mediante activación neutrónica (Mon-
contexto geográfico y sociocultural de la produc- roy et al., 2001), que los alfareros de la capital
ción novohispana de las lozas y los tipos que del virreinato emularon los productos españoles
muestran influencias europeas, así como de los a la perfección, por lo que es difícil determinar
importados del Viejo Mundo. con base en análisis macroscópicos la proceden-
cia específica de los materiales del periodo
mayóLica colonial temprano.
La mayólica se caracteriza por ser una cerámica
con vidriado de estaño, que los árabes introduje- Mayólica novohispana
ron en España hacia el siglo xiii, produciéndose La calidad de la mayólica novohispana es variable
más tarde en distintas zonas de Europa. La pasta y se identifican al menos tres grados (Fournier y
de la mayólica es relativamente compacta y por lo charlton, 1998; Lister y Lister, 1982) de acuerdo
general de fractura irregular. El cuerpo está com- con la apariencia del opacificante empleado que
puesto de una mezcla de arcillas generalmente aparece en capas que varían de delgadas y grisá-
rojas, con un alto contenido de óxido de hierro y ceas a gruesas y blancas; para su identificación
cuarzo adicionado como desgrasante. Esta loza se se considera la composición de la pasta, que en
somete a dos cocciones; la primera o bizcochado el grado común varía de color blanco a crema y
varía entre 800 y 1000° c; una vez horneadas, las es fácilmente deleznable, para el grado medio
piezas se cubren con un baño de óxido de plomo tiende a tonalidades crema y es de mayor tena-
y óxido de estaño; este último funge como opaci- cidad, mientras que para el grado fino suele ser
ficante, se agrega silicato de potasio, lográndose rojiza, compacta y dura.
así una capa blanca y porosa; sobre ella se pinta Para el análisis de las colecciones del templo
la decoración con óxidos metálicos para finalmen- Mayor emplearemos el esquema tipológico de
te someter las piezas a la segunda cocción, entre Lister y Lister (1982), aun cuando se hará uso
980 y 1080° c (cfr. Fournier, 1990). de las designaciones de tipos originalmente da-
La tipología de la mayólica europea y novo- das por Goggin (1968), para evitar confusiones;
hispana propia de asentamientos que formaron además de que se agregan los tipos del grado
462
La cerámica deL periodo coLoniaL temprano en La cuenca de méxico
medio y otros adicionales establecidos por Four- también motivos fitomorfos, fundamentalmente
nier y charlton (1993), que muy probablemente flores esquematizadas o palmetas (véase figura
se adscriben al periodo colonial temprano. se 37 b), que también se representan en el fondo
incluyen tipos que con base en Lister y Lister de tazones como única ornamentación. ocasio-
(1982) se considera que se adscriben al periodo nalmente hay una o dos bandas circunferenciales
colonial temprano, aun cuando esta interpreta- que enmarcan el diseño en el fondo de las vasijas.
ción no se sostenga ante nuevas evidencias. Este tipo aparece en asentamientos del siglo xvii
ámbito urbano. Los materiales encontrados en el norte de nueva España (Fournier, 1999;
en cantidades considerables, además de que Fournier y Fournier, 1992), por lo que no es
muestran una gran variabilidad en asentamientos exclusivo del periodo colonial temprano.
urbanos como México-tenochtitlan y cuernava- ciudad de México Policromo (Lister y Lister,
ca que se adscriben al periodo colonial tempra- 1982). Presenta los mismos diseños que el tipo
no, se clasifican como sigue: anterior, complementando la paleta con ama-
rillo.
Loza Ciudad de México. Formas: las predominantes ciudad de México azul sobre crema Bandea-
son platos con borde semievertido en ángulo do (Fournier y charlton, 1993). La única deco-
recto, cuerpo semiesférico y soporte anular, ración consta de una o más bandas cerca de la
además de tazones hemisféricos con soporte terminación del borde.
anular; los fragmentos de candeleros y de alba- tacuba Policromo sobre crema. El tipo, de-
relos son poco frecuentes. finido por Lister y Lister (1982) como integran-
Grado común. El grado común se puede di- te del grado fino, fue identificado también en el
vidir en cuatro series principales según la ausen- grado común en las colecciones del templo
cia o presencia de uno o más colores que predo- Mayor (Fournier y charlton, 1993). Los diseños
minan en la decoración pintada. en los bordes de platos son semejantes a los de
1. serie monocroma. Engloba los materiales ciudad de México azul sobre crema, aunque los
monocromos del tipo ciudad de México crema grupos de líneas oblicuas son más compactos,
(Fournier y charlton, 1993), mismo que Lister además de que aparecen trazos y bolas de color
y Lister (1982) simplemente listan como ciudad amarillo o anaranjado, siempre enmarcados por
de México Blanco, Variedad dos. consideramos
que es necesario segregar estos materiales en un
tipo formal, debido a las similitudes formales y
de atributos técnicos que presenta con las otras
series del grado común que se describen más
adelante. cabe señalar que este tipo se ha iden-
tificado en sitios anteriores a 1680 en las provin-
cias internas del norte de la nueva España
(Fournier, 1999), por lo que seguramente su
producción y consumo continuó durante el pe- a
riodo colonial medio, lo cual tal vez aplica para b
muchos de los tipos del grado común.
0 5 cm
2. serie azul. ciudad de México azul sobre
crema (Lister y Lister, 1982). La decoración
consta de grupos de líneas oblicuas, en ocasiones Figura 37. a. san Luis azul sobre Blanco, plato
alternadas con motivos fitomorfos, que aparecen (adaptado de aguirre et al., 1996-1997) y b. ciudad
de México azul sobre crema, plato, este último de
en el borde de platos en cuyo fondo se observan tlatelolco.
463
t.h. charLton, p. Fournier y c.L. otis charLton
bandas diametrales, que constituyen la única san Luis Policromo (Goggin, 1968). Este tipo
decoración externa en tazones. El diseño de los presenta diseños muy variados en verde o azul,
fondos incluye elementos fitomorfos y zoomorfos café negruzco y ocasionalmente amarillo sobre
rodeados por líneas oblicuas o bien parcialmen- blanco. En los bordes de platos y en el cuerpo
te sobre ellas, conjunto enmarcado por líneas externo de tazones aparecen bandas que suelen
circunferenciales (véase figura 38). enmarcarse con líneas diametrales donde hay
ciudad de México azul y Verde sobre crema paneles con flores que se alternan con series de
(Fournier y charlton 1993). tiene las mismas líneas verticales u oblicuas; ocasionalmente las
características ornamentales que ciudad de bandas son de color anaranjado sólido sin nin-
México azul sobre Blanco, con excepción de que gún elemento de diseño. Los fondos cuentan
se combinan grupos de líneas oblicuas verdes con motivos fitomorfos o geométricos delimita-
con azules. dos por líneas circunferenciales que separan el
san Luis azul sobre Blanco (Fournier y charl- borde del fondo (véase figura 39). Goggin
ton, 1993). Este tipo fue definido por Goggin (1968) data este tipo entre 1660 y 1720, lo cual
(1968) y el grado común fue establecido por no obsta para que Lister y Lister (1982) propon-
Fournier y charlton (1993) con base en las co- gan que su ubicación cronológica se restringe
lecciones del templo Mayor. respecto de sus a la segunda mitad del siglo xvii en la ciudad
atributos y cronología, véase la descripción de de México. deagan (1987) señala que su rango
este tipo en la sección acerca del grado fino que cronológico abarca de 1650 a 1750; así, con la
aparece abajo. información disponible no puede fijarse con
464
La cerámica deL periodo coLoniaL temprano en La cuenca de méxico
certeza su adscripción al periodo colonial tem- santa María Policromo (Lister y Lister, 1982).
prano. Presenta flores esquematizadas o rehiletes con
3. serie verde. Esta serie presenta fuertes si- secciones que irradian del centro del fondo de
militudes estilísticas y formales con la serie las vasijas, alternando amarillo y verde en su
azul. ejecución y delineando los elementos en café-
ciudad de México Verde (Fournier y charl- negruzco, color que también se usa para enmar-
ton, 1993). se caracteriza por el hecho de que car el diseño con líneas circunferenciales ubica-
las superficies son de color verde. das entre el borde y el fondo (véase figura 41).
ciudad de México Verde sobre crema (Lister El tipo está poco representado y las característi-
y Lister, 1982). cuenta con los mismos diseños cas de los elementos ornamentales en bordes no
que ciudad de México azul sobre crema (véase se han definido con precisión. Lister y Lister
figura 40); este tipo parece perdurar hasta prin- (1982) consideran que este tipo data de la segun-
cipios del siglo xviii. da mitad del siglo xvii.
ciudad de México Verde sobre crema Ban- 4. serie fondo amarillo. ciudad de México
deado (Fournier y charlton, 1993). Presenta las amarillo (Fournier y charlton, 1993). Las super-
mismas características que el tipo ciudad de ficies están cubiertas en su totalidad por esmalte
México azul sobre crema Bandeado. amarillo.
ciudad de México Verde y amarillo sobre ciudad de México Verde sobre amarillo
crema (Fournier y charlton, 1993). tiene los (Fournier y charlton, 1993). se observan los
mismos elementos decorativos que ciudad de mismos elementos decorativos que en el tipo
México Verde sobre crema, con toques adicio- ciudad de México azul sobre crema, con excep-
nales amarillos. ción de que el fondo es amarillo.
465
t.h. charLton, p. Fournier y c.L. otis charLton
466
La cerámica deL periodo coLoniaL temprano en La cuenca de méxico
0 5 cm
0 5 cm
Figura 42. ciudad de México azul sobre amarillento, 2. serie azul. En ésta se identifican los siguien-
plato. tlatelolco.
tes tipos:
san Luis azul sobre Blanco (Goggin, 1968).
Los bordes de platos presentan una banda que
Fig springs Policromo sobre amarillento puede enmarcarse con líneas circunferenciales,
(Fournier y charlton, 1993). sus atributos deco- en la que hay elementos conformados por flores
rativos se asemejan a los del tipo Fig springs completas o a la mitad que se alternan con los
Policromo (véase figuras 43 y 44) que se describe pétalos marcados, separados con series de líneas
más adelante, aun cuando predominan escudillas o ramas tanto oblicuas como verticales con pun-
entre las formas. tos, en ocasiones con motivos fitomorfos hori-
3. serie verde. se caracteriza por la decoración zontales; estos elementos aparecen en el cuerpo
con trazos finos y detallados y consta de los siguien- externo de tazones. Los fondos de ambas formas
tes tipos: se ornamentan con flores con tallo o motivos
ciudad de México Verde sobre amarillento fitomorfos concéntricos, que normalmente se
(Fournier y charlton, 1993). La decoración es delimitan por tres líneas en la unión entre el
análoga a la del tipo ciudad de México Verde cuerpo y el fondo (véase figura 37 a). En las
sobre crema; entre las formas se incluyen can- colecciones del templo Mayor se observó que
deleros. este tipo aparece en dos variantes con respecto
Fig springs Policromo sobre amarillento, al color de la pasta, sea rojiza o crema y ambas
Variante Verde (Fournier y charlton, 1993). son parte del grado fino. Goggin (1968) lo ads-
Presenta los mismos atributos decorativos que el cribe a la primera mitad del siglo xvii, a pesar
tipo Fig springs Policromo sobre amarillento, de lo cual Lister y Lister (1982) postulan que su
salvo que el color verde sustituye al azul. ubicación cronológica corresponde a la segunda
Grado fino. mitad del siglo xvi en la ciudad de México, re-
1. serie monocroma. Los materiales mono- gistrando exclusivamente el grado fino de este
cromos se clasifican como el tipo ciudad de tipo. Por su parte, deagan (1987), siguiendo a
México Blanco (Lister y Lister, 1982). Goggin, plantea que la variante de pasta roja (es
467
t.h. charLton, p. Fournier y c.L. otis charLton
Figura 44. Fig springs Policromo, formas y diseños representativos. templo Mayor.
decir, del grado fino) puede ser más temprana platos, aunque en ocasiones carecen de orna-
que la de color claro (grado fino y grado común); mentación, mientras que el fondo de platos o
esta última era popular desde mediados del siglo tazones presenta motivos florales, fitomorfos y
xvii y se identificó en las colecciones del templo zoomorfos (sobre todo aves) sencillos y esque-
Mayor, tanto para el grado fino como para el matizados (véase figuras 43 y 44). aun cuando
común (Fournier y charlton, 1993). cabe seña- Lister y Lister (1982) señalan que la producción
lar que en un naufragio de 1641 se recuperaron de este tipo abarca desde mediados del siglo xvi
vasijas de este tipo (Marken, 1994: 233); sin hasta el primer cuarto del siglo xvii, este estilo
embargo, no se registra la tonalidad de la pasta y combinación cromática parecen derivarse de
de las vasijas. En consecuencia, no se cuenta con la mayólica española del siglo xvii (cfr. álvaro
suficiente información arqueológica para fijar la Zamora, 1999: 267; almagro y Lluvia, 1952: figu-
adscripción cronológica de este tipo en el perio- ra xxxVI), que a su vez se inspiró en la de Italia,
do colonial temprano, sea del grado fino o del donde esta paleta se populariza sobre todo a
grado común, en la variante de pasta clara. partir del siglo xvi (Berti, 2000; ravanelli Gui-
tacuba Policromo (Lister y Lister, 1982). Pre- dotti, 1996). deagan (1987) data este tipo entre
senta los mismos atributos estilísticos que tacuba 1575 y 1650 para el caso de México, aunque su
Policromo sobre crema (véase figura 38). temporalidad tal vez debería restringirse exclu-
Fig springs Policromo (Goggin 1968). desig- sivamente al siglo xvii; cabe señalar que en un
nado como san Juan Policromo por Lister y naufragio de 1641 se recuperaron vasijas de este
Lister (1982) y Los remedios Policromo por tipo (Marken, 1994: 233).
Müller (1973). se identifican dos clases de pasta La traza Policromo (Lister y Lister, 1982).
según su color: una crema y otra rojiza (Fournier Los elementos de diseño son de carácter gótico-
y charlton, 1993). La decoración lograda en azul y renacentista, con una paleta derivada de la ita-
amarillo o anaranjado consta de series de arcos liana con la combinación de azul, amarillo y
y líneas oblicuas, a veces combinadas con ele- anaranjado, siempre en trazos finos (véase figu-
mentos fitomorfos o alafias en los bordes de ras 45 y 46). Los bordes de platos presentan
468
La cerámica deL periodo coLoniaL temprano en La cuenca de méxico
469
t.h. charLton, p. Fournier y c.L. otis charLton
470
La cerámica deL periodo coLoniaL temprano en La cuenca de méxico
0 4 cm
ducidas mediante el uso de moldes, por lo que los elementos de diseño que en parte siguen los
es probable que su manufactura estuviera a trazos del punzón están pintados en verde, ama-
cargo de alfareros indígenas, bajo la supervisión rillo y café oscuro (tipo romita sgraffito) (véase
de europeos, incluyendo vasijas de derivación figura 49 a). algunos motivos decorativos son
ibérica como platos y escudillas con asas late- reminiscentes de los observados en la cerámica
rales lobuladas (véase figura 49 b). cabe hacer de tradición azteca precortesiana y del periodo
notar que recientes estudios de activación colonial temprano; se incluyen elementos pro-
neutrónica de la composición de la pasta (ro- pios del mundo indígena como grecas, mazorcas
dríguez-alegría et al., 2000) indican que las y águilas. sin embargo, las composiciones tienen
arcillas empleadas son de fuera de la cuenca un toque renacentista y mudéjar, incluyendo
de México. roleos, volutas y cenefas ondulantes, personajes
Muchas de las piezas eran lisas (tipo Romita con atuendos europeos, así como flores con
Liso) y las decoradas presentan incisiones que múltiples pétalos y simetría radial (Fournier,
levantan el engobe de color claro y permiten 1998; Lister y Lister, 1982). además, las clases de
apreciar el tono rojizo de la pasta de las vasijas; vasija son adecuadas para las necesidades de la
471
t.h. charLton, p. Fournier y c.L. otis charLton
población peninsular, como platos y escudillas Bautista localizado en el actual estado de sonora,
con asas laterales lobuladas que recuerdan obje- fundado en 1650 y abandonado hacia 1750 (Four-
tos de plata. nier y Fournier, 1992). Este tipo cerámico tam-
Los antecedentes de esta tradición de seudo- bién se ha identificado en ocupaciones del siglo
mayólica son difíciles de definir con precisión, xvii en la provincia de nuevo Mexico, anteriores
dado que parece tratarse de una fusión de anti- a la revuelta de los indios Pueblo en 1680, como
guos estilos y técnicas decorativas del Viejo la del Paraje de san diego (Fournier, 1999).
Mundo. tal vez surgió en Persia hacia el siglo ix
de nuestra era, se extendió por el Mediterráneo Mayólica española
a través de la conexión entre constantinopla y La mayólica producida en España también se ha
el cercano oriente y alcanzó su apogeo en Bi- clasificado en grados: el común y el fino, de
zancio (charleston, 1979). de ahí llegaron vasi- acuerdo con la calidad tanto del acabado de la
jas esgrafiadas, algunas con decoración pintada superficie como de la pasta. El primero se carac-
en verde y amarillo o café, combinación que teriza por esmaltes gruesos que a menudo se
aparece en la cerámica romita producida en el craquelan, de tonalidad amarillenta y con textu-
valle de México. En piezas procedentes tanto de ra de cáscara de naranja, indicio de una fijación
constantinopla como de otros centros produc- deficiente y heterogénea en el proceso de cochu-
tores del Egeo hay combinaciones cromáticas ra, en tanto que la pasta tiende a ser relativamen-
análogas que datan de esa misma época, según te porosa, de color blancuzco o crema. El segun-
evidencias arqueológicas de la región del Medi- do, por el acabado blanco grisáceo o azuloso que
terráneo (amouric et al., 1999: 21). Hacia me- aparece en capas delgadas completamente vitri-
diados del siglo xiii, estas influencias estilísticas ficadas, con perfecta adherencia al cuerpo cerá-
impactaron en Italia y Francia, donde se inició mico, cuya pasta de color amarillento o rosáceo
la producción de loza “esgrafiada arcaica” con es de textura fina y compacta (cfr. deagan, 1987;
decoración incisa sobre el engobe blanco, cu- Lister y Lister, 1982). En el caso de la mayólica
bierta con barniz de plomo; para los siglos xvi y ibérica no se han definido series cromáticas
xvii, Pisa, Liguria y toscana adquirieron fama como en la mayólica novohispana.
por la elaboración de la loza esgrafiada policro-
ma (amouric et al., 1999: 29, 80-82). Loza Morisca (grado común). se ha propuesto que
durante el renacimiento existieron múltiples los materiales incluidos en esta loza se manufac-
centros productores en el norte de Italia, inclu- turaron en andalucía y que son derivación de la
yendo la zona de Emilia-romagna y Pisa, que tradición morisca previa a la reconquista. Las
incluso hacia el siglo xvi mantuvo la técnica formas de vasija, siempre de paredes gruesas con
decorativa del esgrafiado en vasijas cubiertas con piezas masivas y pesadas, constan fundamental-
engobe blanco. de hecho, se ha encontrado mente de escudillas de silueta compuesta con
cerámica de Pisa con vidriado de plomo y esgra- concavidad central en la base y, en ocasiones,
fiado en sitios arqueológicos y del caribe (dea- con asas horizontales lobuladas; platos de pare-
gan, 1987), así como en contextos de la edad des rectodivergentes o con borde semievertido
moderna en España (véase figura 49 c) (somé en ángulo recto, con convexidad central en el
Muñoz y Huarte cambra, s.f.). fondo y concavidad central en la base, además
El tipo Romita Sgraffito continuó produciéndo- de albarelos de silueta cilíndrica o hiperbólica,
se incluso durante el siglo xvii y, seguramente, con soporte anular o de pedestal (Goggin, 1968;
llegó a ser bastante popular, dado que a través de Lister y Lister, 1982). Esta loza incluye los tipos
redes comerciales llegó hasta consumidores de que se enlistan a continuación:
origen europeo de los reales de mina del norte Columbia Liso (Goggin, 1968). representa el
del virreinato, por ejemplo: el real de san Juan tipo monocromo de esta loza (véase figura 50).
472
La cerámica deL periodo coLoniaL temprano en La cuenca de méxico
0 20 cm
Figura 49. a. Principales elementos decorativos del tipo romita sgraffito; b. formas de los tipos romita sgraffito
y romita Liso (adaptado de Lister y Lister, 1982), así como c. el prototipo de Pisa del primer tipo citado (somé
Muñoz y Huarta cambra, s.f.).
473
t.h. charLton, p. Fournier y c.L. otis charLton
474
La cerámica deL periodo coLoniaL temprano en La cuenca de méxico
c
0 5 cm
Figura 51. a. yayal azul sobre Blanco; b. santo domingo azul sobre Blanco, y c. Isabela Policromo (adaptado
de somé Muñoz y Huarte cambra, 1995).
que en ocasiones enmarcan motivos como alafias reflejo Metálico sobre Blanco. Presenta di-
o pétalos que aparecen en el cuerpo, mientras seños geométricos moriscos como alafias y
que la decoración del fondo puede limitarse fitomorfos en el cuerpo interno, enmarcados
simplemente a bandas, o presentar escudos o por bandas circunferenciales. Únicamente se ha
elementos geométricos o fitomorfos (véase figu- reportado para las colecciones del templo Ma-
ras 51 c y 53). La producción de este tipo inicia yor, donde aparece en frecuencias bajas, y los
a fines del siglo xv y al parecer continúa hasta el platos son la única forma (Fournier y charlton,
último cuarto del siglo xvi (deagan, 1987) e 1993). dadas las características de la forma, de
inclusive durante todo el siglo xvii (Pleguezuelo, la pasta y del acabado de la superficie, estos
1999: 372). materiales deben incluirse en la Loza Morisca;
santa Elena Moteado azul sobre Blanco de hecho, se han reportado piezas con esta pe-
(skowronek et al., 1988). La decoración consta culiar decoración de origen morisco producidas
de puntos y manchas en azul que cubren el en sevilla, mismas que datan del siglo xvi (Ple-
cuerpo externo de albarelos y jarros sin asa guezuelo, 1999: 371).
(orzas). Hasta ahora las únicas formas de vasija
reportadas para este tipo son del sitio de santa Loza Sevilla (grado fino). se ha postulado que esta
Elena, Florida (véase figura 54), cuya ocupa- loza representa la introducción de influencias
ción se restringe al periodo comprendido entre italianas en los talleres sevillanos durante el siglo
1566 y 1587 (skowronek et al., 1988). Es proba- xvi. Las principales formas de vasija (véase figu-
ble que la manufactura de estos materiales ra 55 a) incluyen escudillas sin asas o con asas
continuó durante el siglo xvii (Pleguezuelo, horizontales lobuladas, con soporte anular; ta-
1999: 372). zones hemisféricos con borde ligeramente ever-
475
t.h. charLton, p. Fournier y c.L. otis charLton
0 3 cm
Figura 52. santo domingo azul sobre Blanco, principales diseños identificados en el templo Mayor, así como
las formas más representativas para santa Elena, Florida (adaptado de skowrenek et al., 1988).
476
La cerámica deL periodo coLoniaL temprano en La cuenca de méxico
0 3 cm
0 3 cm
Figura 54. santa Elena azul sobre Blanco Moteado,
jarra, y caparra azul, albarelo (adaptado de
skowronek et al., 1988).
477
t.h. charLton, p. Fournier y c.L. otis charLton
caparra azul (Goggin, 1968). Este tipo co- culares, volutas y puntos en el borde y cuerpo,
rresponde al grado común y presenta una cu- enmarcadas por bandas delgadas concéntricas.
bierta total o parcial azul; únicamente se han Las formas son platos de base plana con conca-
reportado albarelos (véase figura 54). se ha vidad central en el fondo. En el nuevo Mundo
identificado en contextos del nuevo Mundo fe- esta loza se adscribe al siglo xvi (Lister y Lister,
chables entre 1492 y 1600 (deagan, 1987). 1982; deagan, 1987).
sevilla azul sobre azul (Lister y Lister, 1982).
se clasifica en el grado fino, presenta como ca- En
Mayólicas de Talavera o de influencia talaverana. En
racterística una decoración en azul oscuro sobre este rubro se incluyen las siguientes entidades
azul celeste, con motivos fundamentalmente taxonómicas:
fitomorfos y geométricos enmarcados por bandas Ichtucknee azul sobre Blanco (Goggin,
concéntricas delgadas; ocasionalmente se obser- 1968). Este tipo, eliminado en el análisis de
van bustos antropomorfos en el medallón central Lister y Lister (1982) y que aparece en frecuen-
y el cuerpo externo está decorado a menudo con cias moderadas en las colecciones del templo
arcos sobrepuestos (véase figura 56 a). Las formas Mayor (Fournier y charlton, 1993), se caracteri-
predominantes son platos con borde semiever- za por su pasta crema compacta y dura, esmalte
tido, así como tazones con borde directo o se- blanco grisáceo delgado con buena adherencia
mievertido, en todos los casos con soporte anular. al cuerpo cerámico, y diseños pintados en azul
Este tipo se ha reportado para asentamientos del cobalto ligeramente corridos que dan una apa-
nuevo Mundo que datan entre 1550 y 1640 riencia difusa. Los motivos decorativos son remi-
aproximadamente (deagan, 1987). niscentes de la porcelana china del periodo Wan
Li y constan de series de paneles delineados con
Loza Lustre Española. también se conoce como bandas delgadas verticales, dentro de los cuales
reflejo metálico, y posiblemente estos materiales, se observan elementos fitomorfos (véase figura
que no se han separado en tipos, fueron manu- 57 a), en tanto que en el fondo hay motivos de
facturados en Manises. La decoración de tono la misma naturaleza, zoomorfos o geométricos
cobrizo sobre blanco consta de elementos enmarcados por bandas concéntricas en la unión
geométricos, principalmente líneas ondulantes entre el cuerpo y el fondo; en ocasiones se ob-
entrelazadas a manera de cadenas, diseños reti- servan alafias en la terminación del borde, en
0 10 cm
Figura 56. a. sevilla azul sobre azul y b. Liguria azul sobre azul, platos
(adaptado de Goggin, 1968, y Marken, 1994).
478
La cerámica deL periodo coLoniaL temprano en La cuenca de méxico
a b
Figura 57. a. Ichtucknee azul sobre Blanco, platos (adaptado de deagan, 1987), y b. Mayólica italiana del tipo
Montelupo Policromo, platos y tazones (adaptado de Giorgetti, 2000, y Pleguezuelo et al., s.f.).
479
t.h. charLton, p. Fournier y c.L. otis charLton
Montelupo azul sobre Blanco (skowronek et soporte anular; además, se identifican tazones
al., 1988). se caracteriza por presentar motivos hemisféricos con soporte anular. La adscripción
fitomorfos, volutas y arabescos con bandas hori- cronológica de este tipo es para la segunda mitad
zontales tanto en el borde interno como externo del siglo xvi (deagan, 1987; Lister y Lister, 1982;
de platos hemisféricos o de paredes rectodiver- skowronek et al., 1988).
gentes, que pueden tener borde semievertido y
siempre cuentan con soporte anular, en ocasio- Incluye los productos euro-
Mayólica de Faenza. Incluye
nes con concavidad central en el fondo; estas peos más finos que se importaron a la nueva
piezas son de paredes gruesas y pesadas (deagan, España, que en su mayoría parecen proceder
1987; Giorgetti, 2000; Lister y Lister, 1982; del centro productor de Faenza. La pasta es
skowronek et al., 1988). compacta y dura, de color crema, y el acabado
Montelupo Policromo (skowronek et al., de la superficie es un esmalte grueso blanco,
1988). Presenta decoración policroma en azul completamente vitrificado y con buena adhe-
oscuro y claro, anaranjado, amarillo, negro y, rencia al cuerpo cerámico, que esporádicamen-
esporádicamente, púrpura; los elementos deco- te se craquela. Las formas representativas de
rativos son variables, predominan los geométri- esta mayólica son escudillas hemisféricas con
cos y fitomorfos, con bandas concéntricas, borde semievertido y soporte anular, o bien con
guirnaldas, flores de tres pétalos, volutas peque- asas horizontales lobuladas y convexidad central
ñas o masivas, estas últimas irradiando del fondo en el fondo; platos hemisféricos con borde se-
y cubriendo el cuerpo interno (véase figura 57 mievertido o borde semievertido en ángulo
b), mientras que el fondo puede presentar mo- recto, con soporte anular (véase figura 55 b).
tivos de tablero de ajedrez o flores (Lister y Lister, todas las piezas son de paredes delgadas y de
1982; skowronek et al., 1988). silueta esbelta. Los tipos identificados son los
siguientes:
Mayólica de Liguria. Únicamente incluye el tipo Faenza Blanco (Lister y Lister, 1982), que
Liguria azul sobre azul (véase figura 56 b) corresponde al tipo liso, mismo que se ubica
(skowronek et al., 1988), decorado en azul oscu- entre 1550 y 1650.
ro sobre azul celeste. La pasta es compacta y de Faenza Policromo compendiaro (sic) según
color crema, el esmalte aparece en capas delga- la designación de Lister y Lister (1982), cuyo
das con perfecta adherencia al cuerpo cerámico, nombre correcto en italiano es istoriato compedia-
aunque en ocasiones tiende a craquelarse. Los rio (ravanelli Guidotti, 1996). Este tipo presenta
elementos de diseño incluyen dos paneles hori- decoración en trazos delgados y finos en azul,
zontales con guirnaldas, arabescos o volutas, amarillo, anaranjado y negro, con motivos como
mismos que llegan a combinarse y se enmarcan guirnaldas, volutas y flores en bordes y cuerpos,
con líneas rectas o denticuladas cincunferencia- elementos que usualmente cubren áreas restrin-
les; los motivos se pintan con trazos delicados y gidas del cuerpo de las piezas, mientras que en
aparecen en el borde y en el cuerpo; hay ejem- el fondo se observan motivos fitomorfos o antro-
plares decorados con paneles verticales dentro pomorfos, como cupidos (deagan, 1987; rava-
de los cuales aparecen diseños fitomorfos; en el nelli Guidotti, 1996). Los elementos de diseño
fondo de las piezas se observan motivos zoomor- hasta ahora reportados indican que datan entre
fos como aves, fitomorfos, volutas y a veces ara- 1550 y 1650.
bescos; en el cuerpo externo de platos se obser- ámbito rural. respecto a la distribución es-
va una ornamentación chinesca consistente en pacial de la mayólica novohispana e importada
arcos sobrepuestos o, esporádicamente, peque- cabe señalar que en asentamientos rurales don-
ñas volutas (véase figura 57). Las formas predo- de el porcentaje de población de origen europeo
minantes son platos con borde semievertido y era bajo, como en el caso de la región de otum-
480
La cerámica deL periodo coLoniaL temprano en La cuenca de méxico
ba, es limitada la presencia de esta cerámica, óxido de plomo presentando una capa relativa-
además de que la variabilidad tipológica es res- mente gruesa, cuyo color varía de café a verde
tringida. Entre los tipos que se identifican en el esmeralda; el acabado vidriado puede llegar a
ámbito rural se cuentan santo domingo azul cubrir por completo el exterior de la boca y lle-
sobre Blanco, sevilla azul sobre azul, Ichtucknee gan a observarse escurrimientos bajo ésta sobre
azul sobre Blanco, Figs springs Policromo, san el cuerpo (Fournier, 1985). algunas piezas pre-
Luis azul sobre Blanco y san Luis Policromo sentan marcas incisas o selladas en la boca o en
(charlton, 1972; seifert, 1977). el cuerpo, geométricas o con monogramas, que
permitían “identificar a su propietario tanto en
el puerto de embarque… como en los de desti-
dIstIntas LoZas dE IMPortacIón no” (sánchez sánchez, 1996: 141).
En áreas rurales de la cuenca de México, las
botijas botijas son extremadamente escasas en los depó-
Goggin (1960) consideró entre las formas ibéri- sitos arqueológicos del periodo colonial tempra-
cas de mayor importancia para el comercio no, mientras que en el ámbito urbano son rela-
transoceánico a las botijas, cuya función primaria tivamente abundantes.
era transportar líquidos como miel y vino, ade-
más de aceite de oliva y otros productos como Loza bruñida de estremoz
aceitunas, alcaparras, habas y garbanzos. Estas al menos desde 1571 se inició la manufactura de
vasijas posiblemente fueron manufacturadas en una loza roja bruñida en Estremoz, Portugal,
la región de andalucía. La tipología de Goggin aunque probablemente también se produjo en
(op. cit.) se basa en las características formales de Lisboa, salvatierra, talavera y Badajoz, misma
la boca de los objetos y, en menor medida, en la que a menudo figura en la literatura con la de-
silueta general de las vasijas. dado que en la ma- signación de terra sigillata, dado que probable-
yor parte de los casos se trataba de piezas de mente se derivó de esta tradición romana que
grandes dimensiones y capacidad, es común que impactó a principios de la era cristiana a la alfa-
sea difícil discernir la forma del cuerpo por rería de la Península Ibérica (Baart, 1992; casa-
medio de los tiestos de las piezas, por lo que los novas, 2000; Gaulton y Mathias, 1998; Plegue-
bordes se emplean como diagnósticos de los es- zuelo et al., s.f.). El consumo de esta loza se
tilos definidos por Goggin (1960) que tienen asoció fundamentalmente con la nobleza ibérica
valor cronológico. Estudios posteriores como el y con las clases altas en varias zonas de Europa,
de avery (1993) han refinado la adscripción incluyendo los Países Bajos y otras del noroeste
cronológica de las bocas. (Baart, 1992), así como del nuevo Mundo (Gaul-
Para el periodo colonial temprano corres- ton y Mathias, 1998).
ponden dos de los estilos ya establecidos: el Hasta ahora únicamente se ha identificado
temprano (1521-1580) y el medio (1580-1780), un número reducido de ejemplares de los barros
este último dividido en tres formas y con múlti- de Estremoz en las colecciones del templo Ma-
ples variaciones en las bocas (véase figura 57). yor. La pasta de esta clase de cerámica es de
La pasta de estas vasijas, que corresponde a textura fina, con partículas blancas muy peque-
terracota, varía de café claro hasta anaranjado e ñas, bien cocida y dura, de tonalidad rojo ladrillo.
incluso gris, con inclusiones de cuarzo, hematita Las vasijas fueron manufacturadas en torno y son
y feldespatos. Las piezas están formadas en tor- extremadamente esbeltas, por lo que las paredes
no y tanto en la superficie interna como en la de las piezas son delgadas. Presentan engobe
externa se observan de manera clara las huellas rojo, con las superficies bruñidas excepto en las
de éste; las superficies son blancuzcas, aunque bases, en las que se observan las marcas del torno;
hay casos en que el interior está vidriado con la decoración consta de incisiones delgadas
481
t.h. charLton, p. Fournier y c.L. otis charLton
482
La cerámica deL periodo coLoniaL temprano en La cuenca de méxico
0 5 cm
Figura 59. Loza roja Bruñida de Extremos marinas y de la temporada óptima del año para
encontrada en canadá, búcaro (adaptado de realizar sin contratiempos la larga travesía entre
Gaulton y Mathias, 1998), y fragmentos de ollas acapulco y Manila, así como el tornaviaje. En el
de las colecciones del templo Mayor. Galeón de la china o la nao de Manila arribaban
anualmente al virreinato finos productos asiáti-
cos de alto costo, objeto de consumo entre las
Porcelana clases adineradas; entre estos bienes asociados
Los materiales orientales están constituidos casi con estatus socioétnico destaca la porcelana
exclusivamente por porcelana, cuya pasta está china, de alta calidad técnica y decorativa (Four-
formada por caolín, feldespato y cuarzo; usual- nier, 1990, 1997).
mente son de color blanco grisáceo opaco y ro- durante el periodo colonial temprano, las
sáceo o anaranjado cuando se trata de productos élites de la capital del virreinato engalanaban sus
de baja calidad; el cuerpo es duro y presenta hogares con la porcelana de pasta dura produ-
fractura concoidal. La técnica decorativa más cida en el celeste Imperio bajo el reinado del
común es pintado a mano con azul derivado del emperador Wan-Li (1553-1619). Los estilos de-
cobalto que se aplica bajo el barniz, el cual por corativos eran variados, desde el más común, y
tener los mismos componentes de la pasta per- de menor calidad en azul sobre blanco; la pintu-
mite que las piezas se sometan a una sola cocción; ra se aplicaba directamente sobre las piezas en
también existen vasijas pintadas a mano sobre el crudo, fijándose perfectamente al cuerpo el co-
barniz con esmaltes de distintos colores que, en balto empleado como pigmento, por lo que
algunos casos, complementan el azul bajo cubier- puede considerarse que la ornamentación se
ta; esporádicamente se observan piezas mono- aplica bajo el barniz, que en sí tiene la misma
cromas sin decoración alguna (cfr. Fournier, composición de la pasta, es decir, caolín, cuarzo
1990). y feldespatos. Las formas predominantes son
ámbito urbano. El establecimiento del co- platos, platones, tazones con o sin tapa, tazas,
mercio entre la nueva España y el Lejano orien- botellas, teteras, frascos, cajas, tibores con o sin
te a través de Filipinas ocurrió en 1575, cuando tapa y jarrones. La porcelana pintada en azul
se tuvieron los conocimientos de las corrientes sobre blanco del periodo Wan-Li se caracteriza
483
t.h. charLton, p. Fournier y c.L. otis charLton
por lo general por la división en paneles de los porcelana, que en china se destinaba a la expor-
bordes en platos (véase figuras 61) o del cuerpo tación, normalmente tiene una tonalidad índigo
externo en tazones (véase figura 62); se alternan en el azul y recibe la designación de porcelana
paneles delgados, usualmente con borlas o cor- de carrara, sobre todo cuando presenta adheren-
dones anudados en su interior, y paneles anchos, cias de arena en la base de las piezas y hoyos pe-
donde figuran símbolos religiosos budistas o queños de poca profundidad como imperfeccio-
taoístas, así como elementos fitomorfos, por nes en las superficies; la pasta llega a constituir
ejemplo: flores de loto, crisantemos o peonías, un cuerpo porcelanoso e inclusive corresponde
o bien zoomorfos como venados, caballos, dra- a gres. durante el periodo Wan-Li varios centros
gones, leones budistas o perros de fu, insectos y provinciales chinos produjeron porcelana de
aves; también llegan a aparecer en los diseños baja calidad o cuerpos más semejantes al gres;
del fondo de las piezas, donde además se obser- parte de esta loza genéricamente se denomina
van paisajes a veces con representaciones de porcelana de swatow y rara vez es traslúcida, con
pagodas y puentes, jarrones con flores, símbolos tonalidades que varían del azul negruzco al la-
y, en ocasiones, personajes. Hay vasijas en cuyos vanda; en la capital virreinal, esta cerámica es
bordes se observan bandas continuas con patos, escasa y la poca que se ha identificado a la fecha
garzas, helechos y lotos (véase figura 63), entre consta de platos hemisféricos con decoración
otras plantas. a menudo el borde y el cuerpo interna de naturaleza simbólica, por ejemplo,
externo de los platos presentan paneles delgados dragones y aves fénix (Fournier, 1990; Kuwaya-
con borlas y medallones circulares o semicircula- ma, 1997; Van der Pijl-Ketel, 1982).
res con flores, arcos, así como bandas con guir- La porcelana pintada en azul sobre blanco es
naldas o roleos. se observan tazones con diseños la que predomina durante el periodo colonial
menos elaborados que incluyen volutas, flores, en contextos urbanos, pero también se identifi-
elementos fitomorfos y zoomorfos. Esta clase de can en menores proporciones piezas con deco-
0 4 cm
Figura 61. Periodo Wan Li, plato de porcelana china Figura 62. Periodo Wan Li, tazón de porcelana china
azul sobre blanco. azul sobre blanco. Ex convento de san Jerónimo.
484
La cerámica deL periodo coLoniaL temprano en La cuenca de méxico
0 3 cm
0 5 cm
Figura 64. Estilo Wu t’sai, porcelana china
Figura 63. Periodo Wan Li, plato de porcelana china policroma. Ex convento de san Jerónimo
azul sobre blanco. Ex convento de san Jerónimo. (adaptado de Fournier, 1990).
ración policroma de una versión de baja calidad México se han reportado hallazgos aislados,
del estilo conocido como Wu t’sai (cinco colo- mientras que para la región de otumba la por-
res). Fundamentalmente se observan tazones, celana Wan-Li aparece en porcentajes reducidos
platos hemisféricos y tibores con tapa, con dise- durante la segunda mitad del periodo colonial
ños pintados en verde y rojo hierro sobre el temprano tanto en sitios aztecas como en ran-
barniz, que esporádicamente complementan a chos establecidos por los españoles o los caciques
la decoración bajo cubierta en azul sobre blanco locales.
(véase figura 64). Los elementos de diseño in-
cluyen motivos fitomorfos, en ocasiones al inte- Gres
rior de paneles, y las piezas a veces presentan durante el periodo Wan-Li, los martabanes, es
bordes ornamentados con un diseño geométrico decir grandes ollas para almacenamiento hechas
de diamantes. en gres que se produjeron en asia, fueron muy
otros estilos decorativos de la época corres- comunes, sin que a la fecha se haya logrado de-
ponden al denominado “café con leche”; en él finir con precisión dónde fueron manufactura-
las superficies llegan a estar por completo cubier- dos (Fournier, 1990; Van der Pijl-Ketel, 1982).
tas con un pigmento de tonalidad marrón oscu- Únicamente se conoce un ejemplar recuperado
ro, así como al de ornamentación con fondo azul en los depósitos del ex convento de san Jerónimo
(chúi ching); en ambos casos las vasijas llegan a (véase figura 65), de color café oscuro, aunque
presentar decoración sobre cubierta o perfilada es factible que este gres oriental se haya confun-
en el fondo blanco de la pasta, en ocasiones con dido con el más abundante procedente de Eu-
oro, con elementos fundamentalmente fitomor- ropa en el análisis de otras colecciones de la
fos. Estos estilos cobran mayor popularidad en cuenca de México, sea en el ámbito urbano o en
periodos posteriores (Fournier, 1990; Kuwayama, el rural.
1997).
ámbito rural. En En asentamientos rurales la
presencia de lozas orientales es mínima, lo cual LoZa VIdrIada
es de explicarse debido al bajo poder adquisitivo
de las comunidades indígenas y al limitado nú- La loza vidriada se caracteriza por presentar
mero de colonos europeos. En sitios del surpo- como acabado de la superficie un barniz que se
niente (aga-oglu y Liu, 1982) de la cuenca de aplica a las piezas ya cocidas, el cual está com-
485
t.h. charLton, p. Fournier y c.L. otis charLton
puesto por óxido de plomo pulverizado en sus- interno, en tanto que a menudo el externo tiene
pensión y que se fija al someter los objetos a una como acabado de la superficie bruñido, en el
segunda cocción. durante el periodo colonial típico estilo de la cerámica azteca IV negro sobre
temprano, las pastas características son semejan- anaranjado. Este tipo presenta vidriado de colo-
tes a las de la Loza transicional Bruñida o la ración verde, cafetosa o transparente, colores
azteca Bruñida, aunque las hay ligeramente más que posiblemente son el resultado de problemas
porosas y aparentemente con materiales orgáni- en el control de la atmósfera de cocción, aun
cos incluidos en el desgrasante. Las técnicas de cuando para el vidriado verde en algunos casos
manufactura predominantes son el moldeado y parece haber una adición intencional de óxido
el torneado, esta última en pocos casos y exclu- de cobre.
sivamente para formas de origen ibérico. En las colecciones de tlatelolco se observan
Esta loza es una de las que más dificultades los colores anteriormente citados para el tipo
presentan para su fechamiento, dado que desde Vidriado Liso, predomina el verde esmeralda
épocas relativamente tempranas inició su pro- aplicado en capas relativamente gruesas sobre
ducción tanto en la capital virreinal como en las superficies y la pasta llega a ser de color gris,
otros centros poblacionales, manufacturándose muy compacta y dura, debido a temperaturas
de manera continua hasta la actualidad, sin que relativamente altas en la cocción de las piezas.
al parecer ocurran cambios tipológicos drásticos Las formas predominantes son ollas (véase figu-
a través del tiempo. ra 68), cajetes de paredes rectodivergentes, caje-
Entre las formas diagnósticas del periodo tes hemisféricos (véase figura 69), jarras, apaxt-
colonial temprano se cuentan molcajetes trípo- les, cazuelas (véase figura 70) y platos extendidos
des con soportes moldeados zoomorfos o antro- de base plana; todos manufacturados mediante
pomorfos (véase figuras 66 y 67), estos últimos el uso de moldes, mientras que los candeleros
con representaciones de rostros de hombres en (véase figura 69) y los bacines (véase figura 70),
ocasiones barbados, esporádicamente con moti- que aparecen en proporciones sumamente bajas,
vos pintados en negro bajo el barniz en el cuerpo fueron hechos en torno.
0 8 cm
3 cm
486
La cerámica deL periodo coLoniaL temprano en La cuenca de méxico
0 5 cm
0 4 cm
487
t.h. charLton, p. Fournier y c.L. otis charLton
488
La cerámica deL periodo coLoniaL temprano en La cuenca de méxico
489
t.h. charLton, p. Fournier y c.L. otis charLton
aGradEcIMIEntos
490
La cerámica deL periodo coLoniaL temprano en La cuenca de méxico
491
t.h. charLton, p. Fournier y c.L. otis charLton
492
La cerámica deL periodo coLoniaL temprano en La cuenca de méxico
493
t.h. charLton, p. Fournier y c.L. otis charLton
for Grant # bns-8704177, 1991a, pp. 109- marKen, Mitchell W., Pottery from Spanish Ship-
155. wrecks 1500-1800, Gainesville, University Press
, “appendix 8. Polychrome type descrip- of Florida, 1994.
tions”, en Aztec Period Ceramic Distribution and mcandrew, John, The Open-Air Churches of Six-
Exchange Systems, Mary G. Hodge y Leah d. teenth-Century Mexico, cambridge, Harvard
Minc, informe final presentado al national University Press, 1965.
science Foundation for Grant # bns-8704177, mondadori, arnoldo (ed.), La ceramica nel Ve-
1991b, pp. 233-252. neto, Italia, Banca Populare di Verona, 1990.
juárez, daniel, El convento de San Jerónimo. Un monroy, Fabiola, Patricia Fournier, thelma
ejemplo de arqueología histórica, México, inah Falcón y Jesús de la torre, “Mexican colonial
(científica, 178), 1989, pp. 233-252. Majolica analysis using neutron activation
Kuwayama, George, Chinese Ceramics in Colonial and x-ray diffraction techniques”, en 32nd
México, Honolulú, Los angeles county Mu- International Symposium on Archaeometry (cd
seum of art University of Hawai Press, interactivo), México, unam, 2001.
1997. müLLer, Florencia, “Efectos de la conquista es-
Lister, Florence c. y Lister, robert H., Sixteenth pañola sobre la cerámica prehispánica de
Century Maiolica Pottery in the Valley of Mexico, cholula”, Anales del inah, época 7, III(51):
the University of arizona Press (anthropolo- 97-110, México, inah, 1973.
gical Papers of the University of arizona, 39), noGuera, Eduardo, “Estudio de la cerámica
1982. encontrada donde estaba el templo Mayor de
, Andalucian Ceramics in Spain and New México”, Anales del Museo Nacional de Arqueolo-
Spain, tucson, arizona, the University of gía, Historia y Etnografía, t. 1, 5a. época: 267-
arizona Press, 1987. 282, talleres Gráficos de la nación, México,
López cervantes, Gonzalo, Cerámica colonial en 1934.
la Ciudad de México, México, inah (científica, , “Exploraciones estratigráficas en xochi-
38), 1976. milco, tulancingo y cerro de la Estrella”,
, “Informe preliminar sobre materiales Anales de Antropología, 7: 91-130, 1970.
coloniales”, en E. Matos (coord.), El Templo , “La cerámica poshispánica de contacto”,
Mayor: excavaciones y estudios, México, inah, mimeografiado, unam-Instituto de Investiga-
1982, pp. 255-282. ciones antropológicas, s.f.
López Fernández, María teresa, Museo de Ávila. otis-charLton, cynthia, “Plebeians and Patri-
Catálogo de cerámica, Madrid, España, Ministe- cians. contrasting Patterns of Production and
rio de cultura-dirección General de Bellas distribution in the aztec Figurine and Lapi-
artes, archivos y Bibliotecas, subdirección dary Industries”, Mary G. Hodge y Michael E.
General de Museos, Patronato nacional de smith (eds.), Economies and Polities in the Aztec
Museos, 1982. Realm, Institute of Mesoamerican studies
LLubiá, Luis M., Cerámica medieval española, Barce- state University of new york at albany, Uni-
lona, Labor (nueva colección Labor, 55), versity of texas Press, 1994, pp. 195-219.
1967. , “Las figurillas prehispánicas y coloniales
maGGeti, Marino, Harold Westley y Jacquelin s. de tlatelolco”, en Presencias y encuentros. Inves-
olin, “Provenance and technical studies of tigaciones arqueológicas de salvamento, México,
Mexican Majolica Using Elemental and Phase inah-dirección de salvamento arqueológico,
analysis”, en J.B. Lambert (ed.), Archaeological 1995, pp. 157-175.
Chemistry III, Washington, d. c., american , “In Hindsight: Wresting reality from
chemical society (advances in chemistry Mesoamerican Figurines”, ponencia inédita
series, 205), 1984, pp. 151-191. presentada en la 61st annual Meeting de la
494
La cerámica deL periodo coLoniaL temprano en La cuenca de méxico
society for american archaeology, nueva seiFert, donna J., “archaeological Majolicas
orléans, 1996. of the rural teotihuacan Valley, Mexico”,
parsons, Jeffrey r., “the aztec ceramic sequen- disertación doctoral, University of Iowa,
ce in the teotihuacan Valley”, tesis de docto- 1977.
rado, the University of Michigan, 1966. séjourné, Laurette, Arqueología e historia del valle
, Prehistoric Settlement Patterns in the Texcoco de México, de Xochimilco a Amecameca, México,
Region, ann arbor, University of Michigan siglo xxI, 1983.
(Memoirs of the Museum of anthropology, sKowroneK, russell K., r.J. Johnson y s. south,
3), 1971. “the sixteenth century spanish Imported
pastrana, alejandro, La explotación azteca de la ceramics at santa Elena: a Formal analysis”,
obsidiana en la sierra de Las Navajas, México, en south, r.K. skowronek y r.J. Johnson
inah (científica, 383), 1998. (eds.), Spanish Artifacts from Santa Elena, s.
peña, rosa G. de la, “azulejos encontrados in situ: occasional Papers of the south carolina
primera catedral de México”, en Maricarmen Institute of archaeology and anthropology
serra Puche y carlos navarrete (eds.), Ensayos (anthropological studies, 7), University of
de alfarería prehispánica e histórica de Mesoamérica, south carolina, 1988, pp. 205-304.
México, unam, 1988, pp. 417-440. sodi, Federica, La cerámica novohispana vidriada
pLeGuezueLo, alfonso, “cerámica de sevilla y con decoración sellada del siglo xvi, México,
(1248-1841)”, en Cerámica española. summa inah (científica, 291), 1994.
artis xLII, trinidad sánchez Pacheco (coord.), somé muñoz, Pilar y rosario Huarte cambra,
Madrid, Espasa calpe, 1999, pp. 343-386. “La cerámica moderna en el convento del
, rosario Huarte, Pilar somé y María reyes carmen (sevilla)”, en Intervención arqueológica
ojeda calvo, “cerámicas de la edad moderna en el Cuartel del Carmen, Sevilla (1990-1994): la
(1450-1632)”, en Miguel a. tabales (coord.), cerámica, por rosario Huarte, Pilar Lafuente
El Real Monasterio de San Clemente. Una pro- y Pilar somé, pp. 160-171, Anuario Arqueológi-
puesta arqueológica, España, Memoria cientí- co Andaluz, sevilla, 1995.
fica, s.f. tempLe, John J., “Los molcajetes del siglo xvi.
ravaneLLi Guidotti, carmen, “Bianchi” di su valor cronológico”, tesis de licenciatura en
Faenza, Italia, Belriguardo, 1996. arqueología, enah, México.
rodríGuez-aLeGría, Enrique, Hector neff y toLstoy, Paul, Surface Survey of the Northern Valley
Michael d. Glascock, “the Geography of of Mexico: The Classic and Post-Classic Periods,
ceramic Production and competition for the eua, columbia University, transactions of the
colonial Market in Mexico city: results from american Philosophical society (new series,
naa of texcoco red and Indígena Ware volumen 48, parte 5) the american Philoso-
ceramics”, póster presentado en el 32nd In- phical society, 1958.
ternational symposium on archaeometry, vaiLLant, George c., “a correlation of archaeo-
México, 2000. logical and Historical sequences in the Valley
sánchez vázquez, María de Jesús, “Un sitio of Mexico”, American Anthropologist, 40(4):
productor de sal en Zacatenco”, México, de- 535-573, 1938.
partamento de salvamento arqueológico del vaLero de García de Lascuráin, ana r., Solares
inah (cuaderno de trabajo, 6), 1987, pp. y conquistadores. Orígenes de la propiedad en la
51-58. Ciudad de México, México, inah (divulgación),
sanders, William t., Jeffrey r. Parsons y robert 1991.
s. santley, The Basin of Mexico: Ecological Pro- van der pijL-KeteL, c.L. (ed.), The Ceramic Load
cesses in the Evolution of a Civilization, nueva of the ‘Witte Leeuw’ (1613), amsterdam rijks-
york, academic Press, 1979. museum, 1982.
495
t.h. charLton, p. Fournier y c.L. otis charLton
veGa sosa, constanza y Manuel reyes cortés, kin (eds.), oxford, bar International series,
“La cerámica: clasificación y cronología y 402(ii), 1988, pp.711-745.
análisis petrográfico”, en El Recinto Sagrado de whaLen, Michael E. y Jeffrey r. Parsons, “cera-
México-Tenochtitlan, Excavaciones 1968-1969 y mic Markers used for Period designations”,
1975-1976, c. Vega sosa (coord.), México, en Parsons, E. Brumfiel, M.H. Parsons y d.J.
sep-inah, 1970 pp. 37-53. Wilson (eds.), Prehispanic Settlement Patterns in
von winninG, Hasso, “aztec traits in Early Post- the Southern Valley of Mexico. The Chalco-Xochi-
conquest ceramic Figurines”, en Smoke and milco Region, J.r. ann arbor, University of
Mist: Mesoamerican Studies in Memory of Thelma Michigan (Memoirs of the Museum of an-
D. Sullivan, J. Kathryn Josserand y Karen da- thropology, 14), 1982, pp. 385-459.
496
La Subdirección de Investigación y Conservación del
Patrimonio Arqueológico de la Dirección de Estudios
Arqueológicos del INAH decidió hace unos años impul-
sar la elaboración de una síntesis del conocimiento de
la cerámica del México antiguo, con el fin de formular
problemas y líneas de investigación que contribuyeran
al avance de la arqueología como disciplina científica.
La coordinación de este magno proyecto se encargó
a Beatriz Leonor Merino Carrión y a Ángel García Cook,
quienes aceptaron el reto de reunir textos documen-
tales sobre la cerámica prehispánica característica de las
muchas regiones del territorio que ocupa nuestro país.
Así, en el volumen final de La producción alfarera
en el México antiguo se estudia la última etapa de la
ocupación prehispánica y el comienzo del periodo
colonial.
A lo largo de 14 capítulos, 24 especialistas analizan
los tipos característicos del Posclásico y del Posclásico
tardío en los estados de Guerrero, Oaxaca, Chiapas,
Morelos y el Estado de México; en la región Puebla-
Tlaxcala y en la cuenca del valle de México; examinan
también la cerámica tarasca, el complejo cerámico
Tamohi y la esfera cerámica Tases del norte de la
península de Yucatán.
ISBN 968-03-0235-0
9 789680 302352