Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ggja 07

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Un corundo del cerro El Tesoro

en la Zona Arqueológica de Tula,


Ricardo Sánchez Hernández
Laboratorio de Geología, Subdirección de
Hidalgo: presencia de un
Laboratorios y Apoyo Académico, inah
Enrique G. Fernández Dávila
mineral de alta dureza en un
Arqueología, Centro inah Oaxaca

Jasinto Robles Camacho


contexto funerario prehispánico
Laboratorio de Arqueometría del Occidente,
Centro inah Michoacán

Resumen: Durante las excavaciones del Proyecto Tula 1980-1981 se halló un entierro correspondiente al Clásico terminal (900-1100), localizado
en el cerro El Tesoro, dentro de la Zona Arqueológica de Tula, Hidalgo. Asociada al cuerpo se registró una ofrenda con diversos materiales. Entre
las piezas líticas encontradas se recuperó un ejemplar de mineral compuesto por un agregado de cristales de color gris. El análisis mediante el
microscopio de polarización y por difracción de rayos X reveló que se trataba de corundo, mineral con dureza de 9 en la escala de Mohs. Éste es el
primer hallazgo de un ejemplar de ese mineral en un contexto arqueológico funerario prehispánico y el segundo encontrado en un sitio arqueológico
mesoamericano, lo cual confirma que los antiguos habitantes de Mesoamérica conocían y utilizaban los minerales con alto grado de dureza en las
labores lapidarías.
Palabras clave: corundo, ofrenda funeraria, cerro El Tesoro, Tula, Hidalgo.

Abstract: The Project Tula 1980–81 uncovered a Terminal Classic (900–1100) burial on El Tesoro Hill within the Archaeological Zone of Tula in the
state of Hidalgo, Mexico. An offering containing diverse materials found associated with the body included a mineral fragment composed of several
gray crystals. Polarizing microscope analysis and X-ray diffraction revealed the gray sample was corundum, a mineral with hardness 9 on the Mohs
scale. This is the first discovery of a specimen of this mineral in a pre-Hispanic funerary context and the second example found at a Mesoamerican ar-
chaeological site, which confirms that the ancient people of Mesoamerica were aware of and used hard minerals to produce prestige lapidary items.
Keywords: corundum, funerary offering, Cerro El Tesoro, Tula, Hidalgo.

E
n la actualidad, las piedras preciosas más pre- aprovechadas para elaborar piezas con características
ciadas son el diamante (dureza 10 en la escala especiales utilizadas en actividades religiosas o como
de Mohs); el corundo, en sus variedades rubí y bienes suntuarios para legitimar el prestigio de los gru-
zafiro (dureza 9) el topacio (dureza 8) y el berilo, en sus pos dominantes. El uso de los minerales de alta dureza
variedades esmeralda y aguamarina (dureza 7.5-8). En como materiales abrasivos en las labores lapidarias de
la antigüedad, el valor de las piedras podía variar de corte o desbaste de rocas y minerales durante la etapa
una cultura a otra y su importancia no dependía sol- prehispánica en Mesoamérica, es un tema que ha sido
amente de su rareza y su aplicación práctica, sino del tratado por varios autores.
simbolismo establecido respecto de sus características Los toltecas aprovecharon materiales como el tra-
físicas, principalmente el color y la dureza. A lo largo vertino (Castillo Tejero, 1970), la turquesa, la pirita,
de la historia, en todas las culturas se les ha atribuido la jadeíta, entre otros, para la elaboración de piezas
significados religiosos, mágicos o propiedades cura- lapidarias, de los cuales se han encontrado nume-
tivas a las piedras con características especiales. Las rosos ejemplares en las excavaciones practicadas en
fuentes escritas ayudan a tener una mejor idea de los la Zona Arqueológica de Tula. Sin embargo, poco se
significados atribuidos por los diferentes pueblos a sabe del hallazgo en contextos arqueológicos funera-
las piedras, ya que una pieza de determinado color rios de minerales de alta dureza que pudieran haber
pudo haber tenido un simbolismo diferente según el sido utilizados en el trabajo lapidario como abrasi-
grupo cultural que la utilizaba (Rapp, 2002; Reiche vos para corte y desbaste. En el caso del ejemplar de
y Chalmin, 2014). Las culturas mesoamericanas pre- corundo encontrado en el cerro El Tesoro y asociado
colombinas preferían las rocas y minerales de color al entierro 29, se considera que es posible deducir su
verde y azul, como el jade, la serpentinita, la cloritita, uso a partir de los datos y elementos materiales del
la turquesa y la amazonita, entre otras; tales fueron contexto arqueológico.
Un corundo del cerro El Tesoro en la Zona Arqueológica de Tula, Hidalgo...

Antecedentes pran los lapidarios y las muelen, y la arena que de ella


sale es el esmeril con que labran y pulen las piedras
Por la obra de fray Bernardino de Sahagún, Historia preciosas” (2006: 675). Sobre el corundo, variedad
general de las cosas de Nueva España, se sabe que los rubí, menciona que “hay otro género de piedras que se
toltecas eran reconocidos como gente de gran cono- llaman tlapalteoxíhuitl, que quiere decir turquesa fina
cimiento, habilidad y perfección en todos los oficios colorada, y creo que son rubíes de esta tierra; son raras
mecánicos, como la lapidaria, así como buenos pros- y preciosas” (2006: 671); la presencia de este mineral
pectores y mineros de piedras preciosas y metales. Re- en un contexto arqueológico se confirmó en 2009, con
firiéndose específicamente a los trabajos de lapidaria el hallazgo de un ejemplar pequeño de rubí recupera-
de los toltecas, Sahagún dice: do en depósitos correspondientes a la fase Tzacualli
(50-150 d. n. e.) en el Conjunto 1 de la Ciudadela, en
Primeramente los toltecas, que en romance se pueden Teotihuacán (Gazzola et al., 2010).
llamar oficiales primos, según se dice [...] vivieron pri- Es importante recordar que con la Conquista es-
mero muchos años en el pueblo Tullantzinco [...] y de allí pañola se terminó la explotación, trabajo, comercio y
fueron a poblar a la ribera de un río junto al pueblo de uso de las piedras verdes y azules, que eran de capital
Xicotlán, el cual ahora tiene nombre de Tulla [...] Hállanse importancia para las culturas prehispánicas mesoa-
[...] hoy en día cosas suyas primamente hechas [...] por su mericanas y a partir de entonces se privilegió la bús-
gran conocimiento hallaron y descubrieron las piedras queda y explotación de metales preciosos, como el oro
preciosas y las usaron ellos primeros, como son las esme- (teocuitlatl) y la plata (iztacteocuitlatl). La información
raldas y turquesa fina y piedra azul fina y todo género de que lograron recopilar fray Bernardino de Sahagún
piedras preciosas. Y fue tan grande el conocimiento que (2006), Francisco Hernández (1959) y otros autores,
tuvieron de las piedras [...] con su ingenio descubrieron es todo lo que se conoce sobre la ubicación de los ya-
y alcanzaron a sacar y descubrir las dichas piedras pre- cimientos, las formas de explotación y la tecnología
ciosas, y sus calidades y virtudes, y lo mismo las minas del trabajo lapidario.
de plata, y oro, y de metales de cobre y plomo, y oropel A mediados del siglo xx, el geólogo norteamericano
natural, y estaño, y otros metales, que todo lo sacaron y William Foshag (1957) hizo el estudio mineralógico de
labraron, y dejaron señales y memoria de ello. Y lo mismo importantes colecciones de lapidaria arqueológica del
el ámbar y el cristal, y las piedras llamadas amatistas, y Instituto de Antropología e Historia de Guatemala, y
perlas, y todo género de ellas, y todas las demás que traían determinó que en la Colección Robles había tres peda-
por joyas, y de algunas de ellas su beneficio y uso está zos irregulares de aguamarina, que es la variedad azul,
olvidado y perdido (Sahagún, 2006: 578-580). verde-azul y verde claro del mineral berilo (dureza 7.5-
8), los cuales habían sido recuperados de una tumba
Las descripciones que Sahagún (2006) hizo de las cercana a Salcajá, Quetzaltenango; no obstante este
rocas y los minerales usados en tiempos anteriores a hallazgo, él consideró que materiales como el corundo
la Conquista española, se basaron en lo que sus infor- y el esmeril probablemente habían sido desconocidos
mantes indígenas del centro de México le transmi- para los lapidarios prehispánicos mesoamericanos.
tieron; en algunos casos, él les asignó el nombre del Aunque el trabajo de Foshag fue pionero en cuanto al
mineral o la roca más parecido a los conocidos enton- estudio científico de las piezas arqueológicas elabora-
ces en Europa. Así, por ejemplo, se sabe que lo que de- das en piedras verdes, su opinión sobre el conocimien-
nominó “esmeralda” corresponde en realidad al jade to y uso de los minerales de alta dureza por parte de
de color verde esmeralda; también es evidente que los lapidarios precolombinos no fue acertada, como lo
cuando no conocía el equivalente europeo de un ma- prueban los hallazgos de ejemplares de corundo en los
terial, simplemente registraba el nombre en náhuatl sitios arqueológicos de Tula y Teotihuacán.
como: quetzalchalchihuitl, quetzaliztli, tlilayótic, iz- El uso de minerales de alta dureza en la Mesoamé-
tacchalchíhuitl, mixtecatetl, toltecaitztli, matlaliztli, rica precolombina fue propuesto por Langenscheidt
etcétera. En ciertos casos, las características físicas (2006, 2007) con base en la calidad del trabajo lapi-
de los materiales líticos que menciona no permiten dario prehispánico tallado en materiales que él deno-
determinar con certeza de qué minerales o rocas se minó “chalchihuites duros”, y planteó que necesaria-
trataba, sobre todo en el caso de las piedras verdes. mente debían haberse usado minerales de alta dureza,
Sobre la existencia del esmeril, los rubíes y en gene- como esmeril (dureza 7-9), topacio (dureza 8), criso-
ral los materiales abrasivos usados por los lapidarios berilo (dureza 8.5), corundo (dureza 9) e inclusive dia-
mesoamericanos, Sahagún dice: “El esmeril hazese en mante (dureza 10), entre otros, aunque él nunca contó
las provincias de Anauac y Tototépec, son unas pe- con pruebas físicas que validaran su propuesta.
drezuelas pequeñuelas; unas son coloradas, otras azu- De igual manera, Sax et al. (2008) presentaron los
les, otras pardas y traídas acá a estas partes las com- resultados de un estudio tendiente a determinar la

51
Arqueología 58 • agosto, 2019

autenticidad de dos “cráneos de cristal”, supuestamen-


te precolombinos, que forman parte de las colecciones
del Museo Británico y del Instituto Smithsoniano. Para
este fin usaron como pieza arqueológica de referencia
la copa de cuarzo encontrada en la Tumba 7 de Monte
Albán (actualmente en el Museo de las Culturas, Cen-
tro inah-Oaxaca) a efecto de comparar las marcas de
los materiales abrasivos utilizados en las tres piezas, y
a partir de la comparación de las huellas encontradas
en la copa y las que ellos obtuvieron experimental-
mente en muestras de cristal de roca, concluyeron que
en la elaboración de dicha copa debieron haberse utili-
zado abrasivos más duros que el cuarzo, posiblemente
granate variedad almandina (dureza 7-7.5) o esmeril/
corundo (dureza 9).
Aunque en varias de las referencias aquí citadas se
asume que en tiempos prehispánicos los lapidarios
mesoamericanos conocieron y utilizaron minerales de
alta dureza, hasta muy recientemente no habían sido
encontradas las evidencias físicas de esos materiales
en un contexto arqueológico funerario, asociado a los
restos de quien probablemente fue un personaje de
alto rango o un importante artesano lapidario.
Fig. 1 Plano de la Zona Arqueológica de Tula, Hidalgo. Fuente:
La Tumba 1-1980, el entierro 29 tomado de Yadeun (1974) digitalizado por Ana Osante.
y los contextos asociados
de su estudio, ese investigador definió al subconjunto
De acuerdo con diferentes autores (Cobean et al., 1981; A10 (figura 1) como “una zona de agricultura, con nú-
Cobean, 1982, 1990; Gómez y Fernández, 1990: 19-22), cleos de habitación dispersos de los que no ha quedado
es posible afirmar que para Tula Xicocotitlán, durante mucha evidencia, quizá porque las viviendas fueron
las fases cronológicas Corral (750-900 d. n. e.) y Tollan construidas con materiales perecederos”1 (Yauden,
(900-1100 d. n. e.) sucedió el mayor auge sociopolítico 1974: 59).
y económico de la ciudad, y son tiempos coincidentes Las ofrendas e inhumaciones hechas en altares
con los datos con que se identificó al elemento fune- sólo se han reportado en algunos lugares en Tula.2
rario denominado entierro 29, inhumado en la Tumba Un ejemplo de ello son las localizadas en el interior
1, excavada en 1980 (en adelante T1-80). del adoratorio ubicado 14 m al oriente de la pirámide
La entidad funeraria en cuestión y motivo de este de El Corral; aquél es un altar de 64 cm de altura y con
trabajo se ubica en el acceso del Museo de Sitio Jorge una planta cuadrangular, de 64 m2 de superficie y con
R. Acosta, de la Zona Arqueológica de Tula; específi- accesos biescalonados al poniente, hacia el frente del
camente, se encuentra en la convergencia de los cua- edificio, rematados con alfardas, dados y finas capas
dros 8-9 E con el eje 3-A N, correspondiente al Mapa de estuco rojizo. Se le asocian ofrendas de cerámica de
arqueológico y topográfico de Tula, Hgo. (Yauden, los tipos plumbate, vasijas coyotlatelco, blanco mate,
1974). En su estudio, Juan Yadeun la denominó área 1 líneas ondulantes, mazapa, baño negro sobre café, sa-
(A1) y consideró que le corresponde ser “la de mayor humadores e incensarios, así como pipas y una lápida
densidad de construcciones y materiales arqueológicos con un bajorrelieve que representa parcialmente a la
registrados desde la perspectiva del análisis de super- diosa iztpapálotl (Acosta, 1974: 45-49).
ficie” (Yadeun, 1974: 54-59). Así, el lugar escogido para
la edificación del museo quedó ubicado en el subsector 1  Sin duda, el autor aquí se refiere a la acumulación de detritus y materiales
A10, en el límite donde termina la mayor densidad de que pueden formar un montículo o breve túmulo que, una vez afectados por
materiales arqueológicos y que “ocupa una extensión la práctica agrícola y la propia erosión, dejan en la superficie evidencias mí-
nimas sólo observables por un ojo entrenado.
de 5.26 km2 que equivalen al 49.81% del total del Con- 2  Por ejemplo, en el Altar Norte, junto a la escalinata de El Corral; en el
junto A y posee 89 montículos (todos ellos menores Adoratorio (o “patio abierto) de la pirámide de El Corral; en el Adoratorio del
de 2.5 m de altura) que conforman tan sólo el 8.89% cerro de la Malinche (Montículo 2); en los cuartos adjuntos al área vestibular
sur del patio hundido o Pozo 14; en el altar del área vestibular poniente del
del total del Conjunto A y donde uno solo sobrepasa patio hundido o Pozo 14, al sur de la tumba 1 (descrita aquí), todos ellos en la
esta altura” (Yauden, 1974: 58). Desde la perspectiva Zona Arqueológica de Tula.

52
Un corundo del cerro El Tesoro en la Zona Arqueológica de Tula, Hidalgo...

En ese adoratorio frente a la pirámide de El Corral, extremos, generando entre ellos espacios vacíos en las
Romero (1974: 50) reporta hasta 10 enterramientos esquinas de encuentro.
asociados: cuatro de ellos infantiles con deformación Al ascender desde el patio a cualquiera de los cuatro
tabular erecta, dos juveniles secundarios y otros dos rumbos, el espacio se resuelve en plataformas que, a
conjuntos secundarios. Allí mismo se halló un ejemplo manera de vestíbulos, dan acceso a conjuntos de fun-
similar de ofrendas propiciatorias: la del altar ane- ción mixta: habitación, enterramiento y producción.
xo a la pirámide de El Corral, donde se encontraron La peculiaridad de cada uno de esos vestíbulos es la
vasijas de importación e individuos sacrificados, des- superposición constructiva, que define dos fases de
membrados y asociados a la célebre vasija plumbate ocupación en contextos tanto de ofrendas como de in-
que porta un yelmo de coyote revestida de placas de humaciones humanas, las cuales, dado el tratamiento
concha nácar.3 otorgado, es de orden ritual, propiciatorio. Más allá
En el área del Museo, tomando como centro de aten- de su calidad constructiva, diseño, uso o función, ese
ción el breve patio hundido que las investigaciones espacio se ha considerado como la confluencia y punto
precedentes identifican como el suburbio perimetral de integración común de al menos tres de los cuatro
al noreste de la Plaza Principal, ubicada en el límite de barrios ahí presentes, ya que en todas sus orientacio-
la plataforma general de la zona del cerro El Tesoro, nes se hallan áreas vestibulares con ofrendas y ente-
lugar coincidente con uno de los accesos a la antigua rramientos (figura 2).
Tollan Xicocotitlán (hoy día es el punto de entrada a Desde allí, el sector oriente, someramente explora-
la zona arqueológica),4 convergen varios espacios que do por Arturo Fernández Vieyra (1983), se desarrolla
actúan en asociación con el elemento funerario que se en una ladera suave de 70 m de longitud hasta el pie de
describirá más adelante. A esa zona se asocian tanto la loma del Sector A; a partir de las exploraciones prac-
áreas de culto como habitacionales, que a manera de ticadas en ese sitio se definió un conjunto habitacio-
barrios cumplían con actividades de orden productivo nal, que cuenta con la misma distribución de cuartos,
y de especialización artesanal, además de participar en con altares familiares intercalados del barrio de las
las tareas de distribución de productos. A esos espacios fases Corral y Tollan; destaca el hallazgo de una lápida
se les puede relacionar con la producción de textiles con un bajorrelieve en el de que se representa al dios
—por ejemplo, los conjuntos habitacionales conoci- Yacatecuhtli, identificado por los atributos que presen-
dos como Pozo 32 y sus extensiones, en su momento ta en su talla y de acuerdo con Seler (1980: 134-135),
explorados por Sansores (1982)—, con la producción con Díaz y Rodgers (1993: 23) y con Sahagún (2006).
de artefactos de obsidiana (Fernández Dávila, 1986 y Las mayores concentraciones de talleres en Tula se
1994) y también vinculados con el comercio (Fernán- ubican fuera y en el límite oriente de la plataforma
dez Vieyra, 1983); además, fungían como un área de general del gran túmulo constructivo que es el cerro El
inhumación ritual, dada la asociación de enterramien- Tesoro,5 desde el sector conocido como El Salitre has-
tos ahí depositados durante las dos fases mencionadas ta el sector denominado Vivero. Es posible que desde
(Gómez et al., 1994). ese punto accediesen quienes transportaban bienes de
Una característica distintiva del espacio explorado consumo desde la sierra de las Navajas, en Pachuqui-
por la arqueóloga Alicia de Urquijo (1982) e identifica- lla, Hidalgo, y los procedentes del valle del Mezquital,
do como Pozo 14, es el patio rectangular hundido en la Huasteca y Pánuco, así como los mismos mercade-
el que se localizan dos pequeños momoxtles o altares res agrícolas del valle de Teotlalpan, hacia donde está
asimétricos sobre el mismo piso de estuco; tales es- orientado este recinto, es decir, aquél constituyó un
tán decorados con tepalcatería diversa en sus costa- punto de ingreso de productos foráneos a la ciudad.
dos. Ese patio, orientado 17° al norponiente, origina En el sector sur, explorado por Patricia Castillo
accesos a los cuatro rumbos por medio de dos esca- (1982), se hallaron bajo sus pisos los entierros 28, 40,
lonamientos rematados por alfardas y dados en sus 50 c-f, y 53 de la fase Tollan, y los número 27, 27’ y 51
de la fase Corral.6 Al centro del vestíbulo sur se localizó
3  Acosta (1956: 57-102) reporta que no ha sido localizado el panteón de la un área de inhumación ceremonial contenida en cuatro
ciudad, “pero hemos localizado algunos en El Corral, tres diferentes tipos; grandes lajas hincadas verticalmente que la limitaban a
primarios en posición fetal, los secundarios y los incinerados”.
4  Identificamos este lugar como una de las áreas de acceso a la antigua ciu- manera de una caja de reliquias y que contenía un con-
dad precolombina y nuestro punto de partida es el llamado Pozo 14, cuyo patio junto de ofrendas, entre las que destaca un vaso de ma-
hundido es visible hoy en la entrada del museo. Los estudios precedentes nufactura maya de fino barro naranja, el cual presenta
aquí citados ya advertían el carácter habitacional, de producción y ceremo-
nial; es decir, su condición de contextos mixtos de acuerdo con su función
habitacional y productiva, y a partir de esos presupuestos se estableció la 5  Homónimo con el que se denomina a otro gran emplazamiento arqueo-
jerarquía de los barrios que rodean dicho patio, dada la presencia de los ma- lógico cercano en la población de Tepeji del Río, de acuerdo con Mastache y
teriales arqueológicos de superficie y la alta densidad de tales. Al paso de los Crespo (1974: 71-104).
años, esto abre nuevamente la discusión acerca de utilizar esos espacios para 6  Para mayor referencia y datos específicos de los enterramientos asociados,
la construcción de infraestructura de cualquier tipo. consúltese a Gómez et al. (1994).

53
Arqueología 58 • agosto, 2019

metros, se hallaron los entierros 66, 67, 68, 69 y 70,


también de la fase Corral.
En este grupo se consideran dos temporalidades,
las fases Corral y Tollan, dados los enterramientos
de las unidades 27, 27’ y 28 y sus ofrendas asociadas
(Gómez y Fernández 1990: 54-63). Más al sur de ese
conjunto se desarrolló un amplio y complejo conjunto
habitacional en el que, a la vez, se hacían artefactos de
obsidiana especializados, es decir, tenía una función
mixta. Su nivel de producción se estimó cercano a los
40 000 artefactos manufacturados durante la fase tar-
día, los fechamientos por carbono 14 fijan en 1211+/-32
para Tollan tardío y 929+/-49 para Tollan temprano,
dentro de los límites del conjunto explorado (Fernán-
dez Dávila, 1986 y 1994: 54).
Desde el sector norte, el patio hundido o Pozo 14
Fig. 2 Croquis de la distribución de estructuras en el área del da acceso también a otra área vestibular con cuartos
museo de Tula, Hidalgo. Fuente: Proyecto Tula, digitalizado por asociados en dos superposiciones de pisos estucados
Ana Osante. que cubrieron bajo ellos los entierros 8, 11, 12, 13 a-b,
14, 16, 17 y 18, todos de la fase Corral y concentrados
en un área explorada de apenas 120 m2. Todo el depó-
sito mortuorio se encontró cubierto con dos capas de
rellenos de escombros finos sellados por dos sucesivos
pisos estucados y los restos de algunos muros corres-
pondientes al edificio funerario.
En el sector poniente, el patio nos dirige hacia una
plataforma rectangular estucada que contiene ofren-
das de cráneos de infantes decapitados frente a un
altar, por encima de la tumba del entierro 29. La inhu-
mación de esos elementos fue cubierta por medio de
dos rellenos inducidos recubiertos por dos sólidos pi-
sos estucados, uno de los cuales fue parte del techo de
la tumba en cuestión. Es notorio que el entierro 29 de
la Tumba 1-80 fue depositado entre cuatro paredes de
sillarejos de mampostería labrados en una cara y enlu-
cidos con una delgada capa de estuco, es decir, dentro
de una tumba de mampostería hecha ex professo. El
doble piso de estuco y su firme son el sello y el techo
o cubierta de la tumba, situación constructiva notoria
dada la ausencia de elementos de inhumación simila-
res reportados en la literatura arqueológica precedente
en Tula, tanto como el hecho de que, a la fecha, no se
Fig. 3 Vaso maya, caja de ofrendas del sector sur, área del mu- ha encontrado en Tula un elemento funerario similar
seo de Tula, Hidalgo. Fotografía: Enrique Fernández. a la Tumba 1-80.
Sobre el piso superior se colocó un altar rectangu-
un doble recuadro con alusión al rito de la agricultura lar hecho con arcilla y piedras, con un tablero y talud
y el maíz (figura 3), es decir la fertilidad ritual. perimetral sobre el que se modeló un pequeño tablero
Uno de los recintos debió estar columnado y ro- con artesonado remetido, todo ello enlucido a la cal
deado de aposentos secundarios en una superficie de y pintado en rojo y blanco para acentuar el contraste.
aproximadamente 200 m2, al que se asocian los en- La ofrenda de este adoratorio es notable, contenía una
terramientos números 2, 3, 4 (a-b-c y 7 de la fase To- vasija plumbate zoomorfa rota (figura 4) y debajo del
llan, así como los 1 a-b-c, 3, 5, de la fase Corral. A su piso de sustento, ocho vasijas con tapa que en su in-
lado debió estar edificado un templo de un metro de terior guardaban los cráneos decapitados de un joven
altura con escalinata de cuatro peldaños y rematado y tres infantes dentro de platos del tipo Jara Naranja
con alfardas en dado y talud. Detrás de éste, a escasos con tapa (figura 5).

54
Un corundo del cerro El Tesoro en la Zona Arqueológica de Tula, Hidalgo...

Tohil, que al igual que la depositada rota o matada


sobre el altar de cráneos, coincide con el tipo cerá-
mico Tohil Plumbate, de acuerdo con Shepard (1948),
Coe (1962: 188-192), Cobean (2007: 68), Cobean et al.
(1981), y Neff (2004), entre otros.7
Los platos (figura 6) se acompañaron con un bivalvo
de Pinctada mazatlanica, fragmentos de concha nácar
y de la armadura de un miembro de la familia Chito-
nidea, todo ello al lado de su pierna y pie izquierdo. So-
bre el pecho del señor ahí enterrado se localizaron 86
piezas individuales de carapacho de armadillo (Dasy-
pus novemcinctus), que podrían haber formado parte de
un pectoral; además se hallaron cuentas circulares de
concha; un botón de concha nácar; tres piezas dentales
del tiburón conocido como lemon shark,8 dos puntas de
proyectil de obsidiana negra (bifaciales cuya materia
prima al parecer procede de Zacualtipán, Hidalgo);
cuentas cilíndricas de jadeíta, travertino y fragmentos
Fig. 4 Vasija Plumbate, altar Tumba 1-80. Fotografía: Enrique varios de láminas pétreas (teselas) de colores rojo, ver-
Fernández. de y azul; dos núcleos cilíndricos agotados de navajas
prismáticas cuya materia prima probablemente haya
procedido del yacimiento de la Cruz del Milagro, Hi-
dalgo; tres canicas de barro y la cabeza de una figurilla
antropomorfa con tocado y pigmentos rojo y amarillo
en tocado y cara. Bajo el torso del personaje fue encon-
trado el ejemplar mineral identificado como corundo
(figura 7), el cual estaba asociado a otros materiales
que se describirán más adelante.
Por otra parte, en el Pozo 32, excavado en una de las
unidades domésticas del sector poniente (figura 2), se
localizó, como ofrenda correspondiente al momento
constructivo, una pequeña máscara de cristal de roca,
cuya dureza de 7 en la escala de Mohs es un ejemplo del
tipo de objetos que pudieron requerir del corundo en
su manufacturación, ya que por la alta dureza (9 Mohs)
Fig. 5 Altar de cráneos y entierro 29, Tumba 1-80, Tula. habría facilitado el trabajo lapidario de ese mineral.
Reconstrucción interpretativa de Enrique Fernández y Ana
Osante (2015).
Materiales líticos asociados al corundo
Construido con sillares aparejados con toba (cantera La ofrenda mortuoria del entierro 29 de la T1-80 esta-
blanca), el rectángulo que forma la tumba mide 1.90 m ba constituida por diferentes tipos de materiales que
con una altura de 0.70 m, y las cuatro paredes fueron denotan la jerarquía o la especialidad a la que estuvo
ligeramente enlucidas con un aplanado a la cal con dedicado el personaje inhumado. Además de las ya
ligeros tonos rojizos. El piso de la tumba presentaba un mencionadas, otras piezas de lapidaria y lítica utili-
sólido apisonado de tierra fina con arena, mismo que taria que formaban parte de la ofrenda estaban direc-
nivelaba esa superficie por encima de la roca madre. tamente asociadas con el ejemplar de corundo (figura
El esqueleto del individuo ahí depositado en decúbito 7); tales son: 1) dos fragmentos de objetos elaborados
dorsal extendido era el de un adulto medio de entre 30 en jadeitita (figura 8), a saber, una cuenta semitubu-
y 35 años de edad, de sexo masculino, medianamente lar de color verde esmeralda y parte del borde de una
conservado; su posición (in situ) junto con su tumba pieza cilíndrica de color gris verdoso; 2) fragmentos de
se orientan en el eje cráneo-pies con 270º acimutales,
hacia el oriente franco. 7  Esta cerámica es un marcador de la fase Tollan y se ha propuesto que pudo
Los objetos ofrendados fueron tres vasijas del tipo ser incluso fabricada por los toltecas para comercio en el Soconusco chiapane-
co. Algunas de las piezas son fitomorfas, como es el caso, o zoomorfas, como
Jara Naranja (dos platos) y un vaso con tapa Jara Ana- la del altar de tierra asociado a esta tumba (Gómez y Fernández, 1994: 88).
ranjado pulido, así como una ollita fitomorfa Plumbate 8  Negaprion brevirostris sp. de la familia Carcharhinidae.

55
Arqueología 58 • agosto, 2019

A B

1cm

Fig. 8 Piezas de jade: A) fragmento de cuenta en jade verde


esmeralda; B) fragmento de objeto en jade gris verdoso.
Fig. 6 Detalle de la ofrenda del entierro 29, T1-80. Fotografía: Fuente: Ricardo Sánchez Hernández y Jasinto Robles Camacho.
Enrique Fernández.

1cm

Fig. 9 Fragmentos de rocas volcánicas cloritizadas, con


evidencias de trabajo. Fuente: Ricardo Sánchez Hernández y
Jasinto Robles Camacho.

Fig. 7 Vista amplificada del ejemplar de corundo. Fuente:


Ricardo Sánchez Hernández y Jasinto Robles Camacho.

toba y andesita cloritizadas (figura 9) de color verde


en diferentes tonalidades y con huellas de trabajo; 3)
fragmentos de listwanita (figura 10) con y sin huellas
de trabajo; 4) fragmentos de prehnita (figura 11) con
y sin huellas de trabajo; 5) teselas de pirita (figura 12)
con capas superficiales de oxidación; 6) lascas de ro-
cas silíceas (figura 13) como probables herramientas y
fuentes de abrasivo; 7) un objeto elaborado en argilita
(figura 14-A) de color rosado; 8) un fragmento de cuarzo
con malaquita y azurita (figura 14-B), como posible
fuente de cobre; 9) un canto rodado y un fragmento
irregular de roca volcánica (figura 14-C), y 10) un frag-
mento de probable escoria de fundición (figura 14-D), Fig. 10 Piezas de listwanita, A) trabajadas y B) sin trabajar
que podría ser una evidencia de la práctica de trabajos (preformas y material en bruto). Fuente: Ricardo Sánchez
de orfebrería en Tula. Hernández y Jasinto Robles Camacho.

56
Un corundo del cerro El Tesoro en la Zona Arqueológica de Tula, Hidalgo...

B
D

1cm

Fig. 11 Ejemplares de prehnita, trabajados y sin trabajar.


Fuente: Ricardo Sánchez Hernández y Jasinto Robles Camacho.
Fig. 14 A) Pieza de argilita; B) cuarzo con malaquita y azurita;
C) grava y fragmento de roca volcánica; D) posible escoria.
Fuente: Ricardo Sánchez Hernández y Jasinto Robles Camacho.

Identificación del ejemplar mineral


El ejemplar de corundo encontrado en la T1-80 duran-
te las excavaciones del Proyecto Tula 1980-81, mide
aproximadamente 1.3 cm de largo, 1.1 cm de ancho y
0.4 cm de alto (figura 7). Consiste en un agregado de
cristales de color gris, euhedrales prismáticos, trans-
parentes a translúcidos, con lustre vítreo, tenaces, con
partición muy marcada y dureza de 9 en la escala de
Mohs. Asociado al corundo hay un mineral de color
blanco, grano fino, opaco y de baja dureza.

Análisis al microscopio petrográfico


El estudio del ejemplar de corundo se practicó, al prin-
cipio, mediante el microscopio de polarización, para
Fig. 12 Teselas de pirita con pátina de alteración. lo cual se preparó una sección delgada de 30 micras
Fuente: Ricardo Sánchez Hernández y Jasinto Robles Camacho. de espesor requerida para el análisis. Con base en sus
propiedades ópticas mineralógicas más destacadas y
distintivas, como son relieve muy alto, baja birrefrin-
gencia (0.008-0.009), figura uniaxial negativa, par-
tición romboedral y maclado laminar (figura 15), se
determinó que se trataba de corundo, sin embargo,
dada la importancia del hallazgo se consideró conve-
niente recurrir a otra técnica analítica para confirmar
la identidad del material. El mineral de alta birrefrin-
gencia que está directamente asociado a los cristales de
corundo es mica del tipo muscovita, como se observa
en la imagen de la sección delgada (figura 15).

Análisis por difracción de rayos X


Como análisis complementario aplicado para certificar
la naturaleza mineralógica del ejemplar de estudio se
1cm
recurrió a la técnica de difracción de rayos X, mediante
la cual se confirmó plenamente la identidad del corundo
Fig. 13 Fragmentos de rocas silíceas y rocas silicificadas. (figura 16) y de los otros componentes minerales pre-
Posibles herramientas y materia prima para producir abrasivo. sentes en pequeña proporción: muscovita, del grupo
Fuente: Ricardo Sánchez Hernández y Jasinto Robles Camacho. de la mica, y clinocloro, del grupo de las cloritas.

57
Arqueología 58 • agosto, 2019

Fig. 17 Hábito cristalino típico del corundo. Fuente: tomado de


Vanders y Kerr (1967).

color gris oscuro, gris azuloso o café. El abrasivo de


color negro llamado esmeril es una mezcla de grano
fino de corundo y magnetita o hematita. La variedad
de color azul es llamada zafiro y debe su color a la pre-
Fig. 15 Vista al microscopio petrográfico de los cristales de sencia de impurezas de hierro (Fe2+, Fe3+) y titanio (Ti3+,
corundo y la mica muscovita asociada. Fuente: Ricardo Sánchez Ti4+), que pueden ser transferidos dentro de la molécula
Hernández y Jasinto Robles Camacho. por la acción de electrones (e–); el intercambio de Fe
por Ti en la estructura cristalina, y viceversa, involucra
la absorción de energía con la generación de una banda
amplia de absorción en el dominio del rojo dentro del
espectro electromagnético, que produce como conse-
cuencia el color azul profundo del cristal. Este fenóme-
no corresponde a un proceso de transferencia de carga
metal-metal, explicado dentro del formalismo de or-
bital molecular (Nassau, 1978). Otra de las variedades
importantes del corundo es la de color rojo, conocida
como rubí, que debe ese aspecto físico al intercambio
de cromo (Cr3+) que ocurre como impureza y sustituye
Fig. 16 Patrón de difracción de rayos X correspondiente al al aluminio (Al3+) en los octaedros distorsionados de
corundo y al clinocloro y la muscovita asociados. Fuente: Al2 O3, provocando estabilidad en el enlace y, por lo
Ricardo Sánchez Hernández y Jasinto Robles Camacho. tanto, en la estructura. En este caso, el fenómeno de
campo cristalino explica las causas de color e involucra
El análisis se efectuó en el Laboratorio de Rayos a cristales con iones que contienen electrones (e–) no
X del Instituto de Investigaciones Metalúrgicas de la apareados, de tal forma que e– de niveles energéticos
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. El más externos pueden interactuar con la luz visible,
equipo utilizado fue un difractómetro marca Siemens, provocando la absorción, y la transmisión remanente
modelo D-5000. El rango 2 θ considerado fue de 2° a genera el color (Nassau, 1978). Existen otras varie-
70°, con corriente controlada de 20 Kv y 20 mA, y la dades menos comunes de corundo gema: la de color
velocidad de barrido fue de 2° por minuto. amarillo es llamado topacio oriental, la de color verde
es llamado esmeralda oriental, y la de color violeta es
Características mineralógicas llamado amatista oriental. Las variedades amarilla y
generales del corundo verde contienen cantidades variables de fierro férrico
y ferroso (Fe3+ y Fe2+). Otras características del corun-
El corundo, también llamado corindón, es un óxido de do son que carece de clivaje, pero presenta partición
aluminio (Al2 O3), que cristaliza en el sistema hexago- romboedral buena y basal; su lustre va de adamantino
nal. Comúnmente se presenta en cristales alargados de a vítreo pero también puede ser mate o graso; varía de
seis lados que se ensanchan en su parte media, adqui- translucido a opaco; es el segundo material natural
riendo forma de barril con terminaciones planas; tam- más duro (grado 9 en la escala de Mohs) después del
bién puede encontrarse como bipirámides hexagonales diamante (grado 10); es quebradizo aunque a veces es
y ocasionalmente en cristales tabulares hexagonales muy tenaz y su peso específico es de 4 en promedio
delgados (figura 17); a menudo también se presenta en (Vanders y Kerr, 1967; Dietrich y Skinner, 1979). Las
masas de grano grueso o de grano fino. características que hacen del corundo un buen mate-
Se presenta en una gama amplia de colores, en cris- rial abrasivo son su alta dureza, su gran cohesión y du-
tales que frecuentemente muestran una distribución rabilidad, por lo cual los depósitos de esmeril con alto
del color en zonas, cuyo origen es explicado por dife- contenido de corundo son excepcionalmente buenos
rentes causas físicas. El corundo por lo general es de abrasivos (Rapp, 2002).

58
Un corundo del cerro El Tesoro en la Zona Arqueológica de Tula, Hidalgo...

Características generales de los


yacimientos de corundo
El corundo es un mineral que se puede encontrar en
gran escala en pegmatitas y en rocas que son pobres en
sílice como sienitas, sienitas nefelínicas, calizas meta-
morfizadas y micaesquistos. En rocas metamórficas el
corundo se encuentra en corneanas pobres en sílice
y también se presenta en depósitos bauxíticos meta-
morfizados termal o regionalmente. La mayoría del
corundo con calidad de gema se obtiene de depósitos
de placer (Deer et al., 1966; Vanders y Kerr, 1967).

Yacimientos de corundo en Mesoamérica


Las referencias históricas más antiguas sobre la exis- Fig. 18 Yacimientos de corundo en México y Guatemala.
tencia de “rubíes”, esmeril y en general abrasivos en Fuente: Ricardo Sánchez Hernández y Jasinto Robles Camacho.
Mesoamérica, se encuentran en Sahagún, quien en su
obra sobre las cosas de la Nueva España dice que: “El ro (figura 18). En ese sitio el corundo se presenta en
esmeril se hace en las provincias de Anáhuac y Toto- cristales con un rango de longitud de entre 0.5 y 3.0
tépec” (Sahagún, 2006, 675). Al respecto, Barlow (1992), cm, con una coloración no uniforme que varía de azul
en su obra sobre la extensión territorial del imperio pálido, casi blanco, hasta un azul más intenso; éstos,
mexica, menciona que en la provincia de Tlapan, uno junto con el mineral cordierita, se encuentran inclui-
de los pueblos sujetos tenía el nombre de Tototepec, dos en mosaicos de biotita dentro de una secuencia
por lo que es posible que la “provincia de Tototépec” de gneises cuarzo-feldespáticos. Se refiere que en ese
haya estado ubicada dentro del territorio que abarcaba yacimiento es posible encontrar cristales con calidad
el Señorío Mixteco de Tototepec, el cual se extendía en de gema.
la parte sur del actual estado de Oaxaca; otra posibili- Langenscheidt (2007) hizo una recopilación de re-
dad es que se haya referido a una población o localidad portes de yacimientos de corundo, pero en algunos
llamada Tototepec, que se ubicaba en la parte sur del casos sólo hace referencia a la entidad federativa don-
estado de Guerrero, aproximadamente a 80 km al este de se localizan, como Durango, Tamaulipas, Guana-
de Acapulco. juato y Estado de México. En otros casos es un poco
En 1917, Carlos Castro reportó los resultados del más preciso en la ubicación de los yacimientos, como
análisis de unos cantos rodados pequeños provenientes son: 1) los Placeres de Seam, en Baja California; 2) el
del rancho La Relación, ubicado en la Hacienda de San lecho del río Piaxtla y otros arroyos en Sinaloa, y 3) la
Francisco, municipio de Fresnillo, aproximadamente a hacienda Sarabia, en el municipio de Guichicovi, en
64 km al noroeste de Fresnillo, Zacatecas (figura 18), Oaxaca (figura 18).
y concluyó que se trataba de la variedad de corundo
conocida como esmeril. Además, Castro mencionó que Yacimientos de corundo variedad
otra localidad con presencia de este mineral se encuen- rubí en Mesoamérica
tra en el Distrito de Tehuantepec, municipalidad de
Tehuantepec [sic], pero sin dar más información. Hasta el momento no se conocen reportes de yacimien-
Por otra parte, Schmitter y Martín del Campo (1980) tos de rubí en territorio mexicano y la única referencia
señalan la existencia de yacimientos de corundo en va- concreta sobre la presencia de esa variedad de corundo
rios estados del territorio mexicano (figura 18), como en Mesoamérica es la que hace Leoncio Garza-Valdés
Guerrero, Sinaloa, Durango, Baja California, Oaxaca, (1993), quien dice haber examinado varios cristales de
San Luis Potosí, etc. [sic]”, pero en ningún caso infor- zafiro gris y algunos cristales de rubí opaco, encon-
man sobre las características del mineral, su forma de trados tanto en el río Bobos, cerca de la población de
yacimiento y ubicación precisa. Panczner (1987) hace Morales, como en el río San Diego, ambos localizados
referencia a un yacimiento de corundo en el municipio en Guatemala (figura 18).
de Guadalcazar, San Luis Potosí (figura 18), pero no
dice más. Probable uso del corundo en Tula
Victoria et al. (2006) describen las características
del yacimiento de corundo de la mina El Milagro, que En la antigüedad, el valor de una piedra se asigna-
se localiza en el poblado de Piedra Imán, en Guerre- ba en función de las características del material,

59
Arqueología 58 • agosto, 2019

principalmente su color y su dureza, así como del tra- Por la semejanza con el presente caso, y como ejem-
bajo invertido para su explotación y de la distancia plo de la relación que hay entre el tipo de objetos y
que hubiese entre su yacimiento y el destino final para de materiales contenidos en las ofrendas funerarias
ser comerciada o intercambiada como materia prima y la actividad que en vida desempeñó el personaje a
u objeto manufacturado. De acuerdo con el contexto quien estuvo dedicada, es necesario recordar el caso
al que estaba asociado el ejemplar de corundo en Tula, del hallazgo del sepulcro de un artesano especializado
es muy probable que haya formado parte de los mate- en orfebrería, ocurrido en Azcapotzalco a principios
riales utilizados en el trabajo lapidario, ya que su alta de la década de 1980, como parte de las labores de la
dureza (9 en la escala de Mohs) lo hacía ideal para ese entonces Subdirección de Salvamento Arqueológico;
tipo de labores: desbastar o cortar con mayor facili- los materiales arqueológicos recuperados en aquel
dad piedras duras, como la jadeitita (dureza 6-6.5) o caso fueron retomados y estudiados recientemente por
el cuarzo (dureza 7), como lo han sugerido Sax et al. López Luján et al. (2015), quienes señalan que la ofren-
(2008), quienes con base en su investigación conside- da estaba compuesta por diversos objetos metálicos
ran que muy probablemente el corundo haya sido uno como: bezotes de plomo, barras de cobre, cinceles de
de los materiales abrasivos que se usaron para elabo- cobre y bronce, una aguja, un cascabel y en especial un
rar la copa de cuarzo encontrada en la Tumba 7 de buril de bronce con empuñadura de asta de venado con
Monte Albán. una representación del dios Xochipilli-Macuilxóchitl
Por todo lo expuesto se considera que el corundo con alas, yelmo, tocado y parado sobre una flor; ade-
encontrado en Tula debió haber sido utilizado para más, había malaquita como materia prima fuente de
la confección de piezas como es el caso de la pequeña cobre y también instrumentos de cuarzo y calcedonia,
máscara de cristal de roca (cuarzo) encontrada en el y materiales orgánicos como hueso de tapir, pata de ve-
Pozo 32 del sector poniente, así como para el trabajo nado, conchas, caracoles, ámbar y placas de caparazón
de otros materiales duros. de armadillo. Todo ello, como ya se mencionó, llevó a
la conclusión de que el individuo inhumado habría sido
Conclusión un artesano lapidario especializado en la orfebrería y
en vida habría gozado de una gran jerarquía.
Como producto de las excavaciones del Proyecto Tula La escasez del corundo y otros minerales de alta
1980-81 se encontró un ejemplar de corundo, cuyo alto dureza en contextos arqueológicos puede deberse en
grado de dureza (9 en la escala de Mohs) ha dado lu- parte a su rareza geológica, pero también a la falta
gar a considerar que muy probablemente fue utilizado de análisis específicos para lograr la identificación de
como material abrasivo en las labores lapidarias de todos los materiales presentes en las ofrendas, ya que
corte y desbaste, como también lo sugieren los demás ejemplares como el analizado en el presente estudio
objetos y materiales a los que estaba asociado, y que no tienen una coloración especial, como por ejemplo
en conjunto constituyen un muestrario tanto de dife- el color rojo del rubí, o bien formas u otras caracterís-
rentes tipos de rocas y minerales de color verde, como ticas que llamen la atención, por lo que pueden pasar
de diferentes etapas del trabajo de lapidaria, ya que inadvertidos e incluso ser desechados al considerar
hay piezas completas (teselas de pirita), fragmentos de que se trata de fragmentos de roca sin importancia.
piezas terminadas (cuenta y objeto de jadeita), y piezas En la medida en que se analicen e identifiquen con
en proceso de elaboración y como materia prima (list- precisión los materiales líticos que forman parte de las
wanita, prehnita, rocas volcánicas cloritizadas, cuarzo ofrendas o que provengan de contextos arqueológicos
con malaquita y azurita) y probables herramientas y específicos —como las áreas de talleres con evidencias
fuente de otros materiales abrasivos (objetos en rocas de actividad lapidaria—, y conforme se pueda com-
silíceas, argilita y rocas volcánicas). parar tales con materiales geológicos provenientes
Dadas las posibilidades de aplicación práctica, los de yacimientos conocidos, se podrán determinar las
materiales especiales como el corundo seguramente fuentes de la materia prima y se ampliará el conoci-
eran adquiridos y controlados por individuos de la éli- miento sobre el uso de los minerales de alta dureza en
te, como lo indican las características de la tumba y la antigua Mesoamérica.
todos los materiales de la ofrenda funeraria del perso-
naje del entierro 29 de la T1-80, quien debió tener una Agradecimientos y créditos
relación importante con esas labores, ya fuera como
administrador o controlador de las mismas e incluso A la Mtra. Victoria Luque Valdivia, operadora del di-
como supervisor o ejecutante (maestro lapidario), cu- fractómetro de rayos X en el Instituto de Investiga-
yas funciones comprenderían desde la adquisición de ciones Metalúrgicas de la Universidad Michoacana de
las materias primas, el proceso de elaboración de las San Nicolás de Hidalgo, por llevar a cabo el barrido
piezas así como su comercialización. de la muestra. Las fotografías que corresponden a las

60
Un corundo del cerro El Tesoro en la Zona Arqueológica de Tula, Hidalgo...

figuras 3, 4 y 6 son de Enrique G. Fernández Dávila; Coe, Michael D.


las digitalizaciones de las figuras 1, 2 y 5 son de Ana 1962 The Post-Classic. En The Maya (pp. 188-192).
Osante Altamirano y Jesús Heliodoro Antonio Domín- Nueva York, Thames and Hudson.
guez. Todas las demás fotografías y figuras son de Ri-
cardo Sánchez Hernández y Jasinto Robles Camacho. Deer, W. A., Howie, R. A., y Zussman, J.
1966 An Introduction to the Rock-Forming Minerals.
Bibliografía Nueva York, John Wiley & Son.

Acosta, Jorge R. Díaz, Giselle, y Rodgers, Alan (eds.)


1956 Interpretación de algunos de los datos 1993 The Codex Borgia. Nueva York, Dover
obtenidos en Tula relativos a la época tolteca. Publications.
Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, t.
XIV (2a parte): 75-110. México, sma. Dietrich, R. V., y Skinner, B. J.
1974 La pirámide de El Corral de Tula. En Eduardo 1979 Rocks and Rock Minerals. Nueva York, John Wiley
Matos Moctezuma (coord.). Proyecto Tula, & Sons.
primera parte (pp. 27-50). México, inah
(Científica, 15). Fernández Dávila, E. G.
1986 Nivel de producción y especialización artesanal en
Barlow, Robert H. un taller de producción de artefactos líticos en Tula,
1992 La extensión del imperio de los culhua mexica. Hidalgo. Tesis de Licenciatura, enah-inah, México.
Jesús Monjarás-Ruiz, Elena Limón y María de la 1994 Simposium sobre Arqueología en el estado
Cruz Paillés H. (eds.) México, inah / udla. de Hidalgo. Estudios recientes. México, inah
(Científica, 282).
Castillo Tejero, N.
1970 Tecnología de una vasija en travertino. Boletín Fernández Vieyra, Arturo
inah (41), septiembre. 1983 Informe técnico final sobre las exploraciones
realizadas en La Nopalera, Tula, Hidalgo, 1982-
Castillo, Patricia 1983. atdmp-inah, México.
1982 Informe técnico de las excavaciones en el área
del museo, Tula, Hgo. En Rafael Abascal Macías Foshag, W. F.
(coord.), Proyecto Arqueológico Tula 1980-1981, 1957 Mineralogical studies on Guatemalan jade.
14 vols. atdmp, inah, México. Smithsonian Miscellaneous Collections, 135 (5):
1-60. Washington / Baltimore, U.S. Government
Castro, Carlos Printing Office / The Lord Baltimore Press.
1917 Nota sobre un corundo de una nueva localidad
en México. Anales del Instituto Geológico de México Garza-Valdes, Leoncio A.
(4). México, Secretaría de Industria y Comercio. 1993 Mesoamerican Jade: Surface Changes Caused
by Natural Weathering. En Frederick W.
Cobean, Robert H. Lange (ed.), Precolumbian Jade: New Geological
1982 Investigaciones recientes en Tula Chico, and Cultural Interpretations. Salt Lake City,
Hidalgo. En Estudios sobre la antigua ciudad de University of Utah Press.
Tula (pp. 37-109). México, inah (Científica, 121).
1990 La cerámica de Tula, Hidalgo. Estudios sobre Tula, Gazzola, Julie, Sánchez Hernández, R., y Robles Camacho, J.
2. México, inah (Científica, 215). 2010 Hallazgo de un ejemplar de corundo de la
2007 La alfarería tolteca. En Leonor Merino Carreón variedad rubí en el conjunto 1 de la Zona
y Ángel García Cook (coords.), La producción Arqueológica de Teotihuacán, Estado de México.
alfarera en el México antiguo IV (pp. 57-78). Arqueología. Revista de la Coordinación Nacional
México, Conaculta-inah (Científica, 505). de Arqueología (44, 2a ép.). México, inah.

Cobean, Robert H., Mastache, A. G., Crespo, A. M., Gómez Serafín, Susana, y Fernández Dávila, Enrique
y Díaz Oyarzabal, C. L. 1990 Costumbres funerarias de los años 800 a 1428
1981 La cronología de la región de Tula. En Evelyn dne en Tula, Hidalgo. Antropológicas (5): 29-49.
Rattray, Jaime Litvak y Clara Díaz (comps.), México, iia-unam.
Interacción cultural en México Central (pp. 187-
214). México, iia-unam.

61
Arqueología 58 • agosto, 2019

Gómez Serafín, Susana, Sansores, Francisco Javier, El Corral [apéndice de La pirámide de El Corral,
y Fernández Dávila, Enrique Tula, Hgo., de Jorge R. Acosta]. En Eduardo
1994 Enterramientos humanos de la época prehispánica Matos Moctezuma (coord.), Proyecto Tula,
en Tula, Hidalgo. México, inah (Científica, 276). primera parte. México, inah (Científica, 15).

Hernández, Francisco Sahagún, Bernardino de (fray)


1959 Historia natural de Nueva España, vol. II, Historia 2006 Historia general de las cosas de Nueva España.
de los minerales de Nueva España. México, unam. 11a ed. México, Porrúa (Sepan Cuantos, 300).
Langenscheidt, Adolphus
Sansores González, Francisco Javier
2006 Los abrasivos en Mesoamérica. Arqueología 1982 Informe técnico de las excavaciones
Mexicana, XIV (80), México, Raíces. arqueológicas del Pozo 32, área Museo, Tula,
2007 Lapidaria mesoamericana, una reflexión sobre Hgo. Proyecto Arqueológico Tula 1980-1981,
los abrasivos posiblemente usados para trabajar Rafael Abascal Macías (coord.), 14 vols. atdmp,
los chalchihuites duros. Arqueología (36, 2a ép.): inah, México.
179-206. México, inah.
Sax, Margaret, Walsh, J. M., Freestone, I. C.,
López Luján, L., Talavera González, J. A., Olivera, M. T.,
Rankin, A. H., y Meeks, N. D.
Ruvalcaba Sil, J. L.
2008 The origins of two purportedly pre-Columbian
2015 Azcapotzalco y los orfebres de Moctezuma.
Mexican crystal skulls. Journal of Archaeological
Arqueología Mexicana, XXIII (136): 50-59.
Science, 35 (10): 2751-2760. Ámsterdam, Elsevier.
Mastache, A. G., y Crespo, A. M.
1974 La ocupación prehispánica en el área de Tula, Hgo. Schmitter-Villada, E., y Martín del Campo de Schmitter, R.
En Eduardo Matos Moctezuma (coord.), Proyecto 1980 Glosario de Especies Minerales. México, ig-unam.
Tula, primera parte. México, sep-inah (Científica, 15).
Seler, Eduard
Nassau, Kurt 1980 Comentarios al Códice Borgia. II. México, fce.
1978 The origins of color in minerals. American
Mineralogist, 63: 219-229. Shepard, Anna O.
1948 Plumbate, a Mesoamerican Ware. Washington,
Neff, Hector Carnegie Institution of Washington.
2004 Producción y distribución de la cerámica
Plumbate: resultados de un estudio de Urquijo, Alicia de
procedencia de la pasta y el engobe 1982 Informe técnico de las excavaciones
usados en una famosa mercadería de arqueológicas del Pozo 14, área Museo Tula,
intercambio mesoamericano. s. l., famsi. Hgo., Proyecto Arqueológico Tula 1980-1981,
Recuperado de: <http: //www.famsi.org/ Rafael Abascal Macías (coord.), 14 vols. atdmp,
reports/98061es/98061esNeff01.pdf>. inah, México.

Panczner, William, D. Vanders, Iris, y Kerr, Paul. F.


1987 Minerals of Mexico. Nueva York, Van Nostrand 1967 Mineral Recognition. Nueva York, John Wiley &
Reinhold. Sons.

Rapp, George R. Victoria Morales, A., Báez López, J. A., Hernández


2002 Archaeomineralogy. Berlín, Springer-Verlag Martínez, I., Hernández Pineda, G. A.
Berlín Heidelberg. 2006 Corundo de la mina El Milagro, Piedra Imán,
Gro. Ponencia presentada en el X Coloquio
Reiche, Ina, y Chalmin, Emil de Mineralogía Pachuca, Hidalgo. Sociedad
2014 Synchrotron methods: color in paints and Mexicana de Mineralogía, A. C.
minerals. En Heinrich Holland y Karl Turekian
(eds.), Treatise on Geochemistry (vol. 14, 209- Yadeun Angulo, J.
239). 2a ed. Oxford / San Diego, Elsevier. 1974 Análisis espacial de la Zona Arqueológica
de Tula, Hgo. En Eduardo Matos Moctezuma
Romero, Javier (coord.). Proyecto Tula, primera parte (pp. 53-59).
1974 Los entierros encontrados en el patio abierto de México, sep-inah (Científica, 15)

62

También podría gustarte