Saavedra Isuiza - Qquenta Mayhuire ENSAYO 2020B
Saavedra Isuiza - Qquenta Mayhuire ENSAYO 2020B
Saavedra Isuiza - Qquenta Mayhuire ENSAYO 2020B
EL PERÚ?”
1jgsaavedrai@unac.edu.pe, 2laqquentam@unac.edu.pe
INTRODUCCIÓN:
Ante las voces de las grandes mentes y últimas generaciones ha resonado que
el futuro son las energías renovables, a lo que la mayoría apoya al no depredar
el entorno donde extrae la energía, aunque este no es completamente la solución
al problema. Hay más alternativas a las que optar, aunque sea una de las
convencionales, sigue siendo muy criticada a través de los años por muchos
medios. Pensando en el Perú, tiene mucho que brindar a su pueblo por la energía
eléctrica, sobre todo que concentra entre los mayores depósitos de Uranio lo
cual debe ser aprovechado. La mejor vía para ellos es una planta de energía
nuclear de la cual desde el punto de vista tanto económico como ambiental llega
a dar una buena remuneración al mismo país, siendo preciso observar tanto a la
vez la aceptación social.
DESARROLLO:
Podemos deducir que su uso es un medio viable para la mejor ambiental la cual
incluso las Naciones Unidas lo aprueban, aunque es bien sabido que en la
opinión popular se des estigmatiza completamente su uso. El reactor más
eficiente y más usado es el Reactor de Agua a Presión (PWR), por lo que
daremos su enfoque en este. También es de interés que hasta el febrero del
2019 la cantidad de centrales nucleares fue contada en la Tabla 1.
Cantidad de Reactores
País
(Operativos)
EE.UU. 98
Francia 58
China 46
Japón 8
Rusia 35
República de Corea 24
India 22
Canadá 19
Tabla 1 Centrales nucleares operativos [2]
Hay que recalcar que su principal controversia es por la sociedad que debido a
su empleo en fines bélicos y la emisión de residuos radiactivos. Hasta tal punto
que el público al oír acerca de “Energía nuclear”, entre las 10 palabras que
recuerdan las personas se encuentran “bomba” y “explosión”.
SEGURIDAD
Todos serán capaces de recordar los accidentes causados por Chernóbil (1986)
y Fukushima (2011). Lo que debemos hacer es ver que lo causo y como a los
años se ha ido aprendiendo y mejorando la tecnología de los reactores.
IMPACTO AMBIENTAL
En una planta nuclear se necesita usar agua con el fin de mantenerlo en una
temperatura estable, precisamente frio, y una vez usado, es regresado a los ríos
sin ningún contaminante ni radiación. Cabe añadir que lo que solemos ver
saliendo de los reactores es vapor de agua limpio. Al menos en su uso, se
necesitan 1500 𝐿/𝑀𝑊ℎ para el enfriamiento el cual a comparación de las
energías geotérmicas es 2 o 4 veces menor, y se puede comparar con el de una
planta hidroeléctrica que llega a necesitar 17000 𝐿/𝑀𝑊ℎ. [13]
En el área usada por cada energía, vemos que el de la planta nuclear es el menor
en comparación a los demás (Tabla 4).
𝑚2
Fuente de energía Terreno por energía producida (𝐺𝑊ℎ)
Otro factor a analizar, es la cantidad de CO2 producido por estas fuentes, siendo
la que la energía nuclear y todas las energías renovables consideradas dan
como resultado una emisión de gases de efecto invernadero mucho menor que
los combustibles fósiles (Tabla 5) [14].
Generación de dióxido de
Fuente de energía CO
carbono ( 2⁄kWh)
GENERACIÓN DE TRABAJO
No podemos dejar de lado el hecho de que su construcción generaría una gran
cantidad de trabajo tanto por el sector minero (por el combustible) y el sector
eléctrico. Solo que por esta parte es necesario contratar a personal muy
capacitado para poder operar las plantas. [15]
PRESUPUESTO
En promedio, se tiene que una ciudad consume 11 063.55 MWh al año. Así que
verifiquemos donde debería invertir y dar mayor eficiencia. [16]