Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sesion de Aprendizaje 2 L1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 02

I.DATOS INFORMATIVOS
I.E. N° 64433-CHAMIRIARI LUGAR CHAMIRIARI
DIRECTOR ELIDA I. DIEGO FELIPE FECHA 20-03-24
GRADO 2º
PROFESORA MAYTEE D. RUIZ CASHANTIO ÁREA L1

II. NOMBRE DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:


“Lectura de textos narrativo”
III. PROPÓSITO: Que los estudiantes lean un texto narrativo en su lengua materna acerca del origen de la yuca y
responde las preguntas

IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE PRODUCTO/ INST.
EVALUACIÓN ACTUACIÓN EVALUACIÓN
“Lee diversos tipos de textos escritos en Identifica información  Identifica información explicita y Lee el texto Lista de cotejo
su lengua materna” explícita que se encuentra en relevante de un texto narrativo. narrativo de su
 Obtiene información del texto escrito. distintas partes del cuento.  Reconoce la secuencia de localidad mediante
 Infiere e interpreta información del hechos o acciones en un texto. imágenes.
texto.
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto

Enfoques Enfoque Los estudiantes proponen acciones para practicar la agricultura respetando la biodiversidad para
transversales Intercultural su propio bienestar y el de las generaciones futuras.

Competencias Gestiona su aprendizaje El estudiante plantea y aplica sus propias ideas sobre las imágenes que observa en la escena. estrategias.
transversales de manera autónoma

IV. Preparación para la sesión


¿Qué se debe hacer antes? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
Prepara los materiales necesarios  Papelotes y cinta adhesiva
preparamos el cuestionario de preguntas.  Lápices, borradores y plumones de diversos colores
Carteles con preguntas
Escritura del texto en el papelógrafo.

V.SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.

MOMENTO ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES TIE MAT. REC.


MP
-Se saluda amablemente a los estudiantes. 20”
INICIO - Se conversa con ellos sobre si han leído relatos o cuentos diversos? ¿Sobre qué
clase de cuentos han leído?
Motivación, Se les muestra algunas imágenes de cuentos clásicos. - ¿Qué imágenes observan? Canción
problematización, ¿Qué representan las imágenes? ¿Será lugares y personajes de cuentos? ¿Qué es
recuperación de un cuento? ¿Qué tipo de textos son los cuentos? ¿Cómo es la estructura el cuento?
saberes previos ¿Qué cuentos han leído? - ¿El contenido de un cuento es real? Preguntas
propósito y - Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: El día de hoy leeremos un dirigidas
conflicto cognitivo
cuento narrativo y reconoceremos cómo es su estructura.
- Acuerdan las normas de convivencia para un mejor trabajo en el aula.
No hacer desorden en hora de clase.
Levantar la mano para participar.

DESARROLLO. 65 Imágenes
DESARROLLO Antes de la lectura
- Se les muestra el título de la lectura que leerán. Fichas de
Gestión y - Se les motiva a que digan de qué creen que tratará el texto. comprensión
acompañamiento - Para ello se les plantea algunas preguntas sobre el texto que leerán: ¿Han leído
antes un texto cómo este? ¿De qué tratará el texto? ¿Quiénes serán los personajes?
(Construcción del ¿Dónde se desarrollará la historia? ¿Qué tipo de texto será? ¿Cuál será la intención
aprendizaje) del autor en este cuento?
Cuadernos
Durante la lectura.
Procesos - Se les entrega el texto a cada estudiante.
Didácticos - Realizan una lectura en forma individual y silenciosa.
- Se realiza una segunda lectura del cuento en cadena, primero empezará la Lápices.
profesora leyendo y caminando por el aula, el niño que mencione su nombre
continuará con la lectura del cuento. Colores.
- Mientras leen el cuento se plantea algunas preguntas: ¿jaoka okantakari
osokijantakari kaniri?¿janika amakerori kaniri? ¿janika onijakarori tsinane?
Después de la lectura
- Se sientan en sus respectivas carpetas para que puedan intercambiar sus
opiniones.
- Se da inicio al intercambio de opiniones sobre el cuento leído a través de diversas
preguntas. ¿jaoka oijtari sankenarentsi? ¿paita añabentakotakeri kenkitsarentsiki?
¿janika oinijantakerori kaniri? ¿yoyetaro meka kaniri?
En forma individual resuelven la ficha de comprensión del cuento que leyeron.
CIE Se recuerda con los niños y niñas lo trabajado en la sesión de aprendizaje 10 Preguntas de
RRE Se les pregunta: ¿Qué aprendimos el día de hoy? ¿Cómo aprendieron? ¿Qué reflexión
Evaluación dificultades tuvimos? ¿Por qué? ¿Para qué emplearemos lo aprendido?
-El docente irá concluyendo las ideas centrales según el propósito previsto para el
día.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Lista de cotejo
Competencia: “Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna”
 Obtiene información del texto escrito.
 Infiere e interpreta información del texto.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto

SEGUNDO GRADO Identifica información explicita y Reconoce la secuencia de


relevante de un texto narrativo. hechos o acciones en un
texto
1
2
3
4
5
6
7
8
9

√ Logrado • En proceso X En inicio

___________________
Maytee D. Ruiz Piole DIRECTORA
Profesora de aula.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 05
I.DATOS INFORMATIVOS
I.E. N° 64433-CHAMIRIARI LUGAR CHAMIRIARI
DIRECTOR ELIDA I. DIEGO FELIPE FECHA 25-03-24
GRADO 2º
PROFESORA MAYTEE D. RUIZ CASHANTIO ÁREA L1

II. NOMBRE DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:


“El alfabeto ashaninka”
III. PROPÓSITO: Que los estudiantes lean el alfabeto ashaninka y escriba palabras.

V. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE PRODUCTO/ INST.
EVALUACIÓN ACTUACIÓN EVALUACIÓN
“Lee diversos tipos de textos escritos en Identifica información  Identifica información explicita y Lee el alfabeto Lista de cotejo
su lengua materna” explícita que se encuentra en relevante de un texto narrativo. ashaninka mediante
 Obtiene información del texto escrito. distintas partes de un texto.  Reconoce el alfabeto imágenes.
 Infiere e interpreta información del ashaninka.
texto.
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto

Enfoques Enfoque Los estudiantes proponen acciones para practicar la agricultura respetando la biodiversidad para
transversales Intercultural su propio bienestar y el de las generaciones futuras.

Competencias Gestiona su aprendizaje El estudiante plantea y aplica sus propias ideas sobre las imágenes que observa en la escena. estrategias.
transversales de manera autónoma

IV. Preparación para la sesión


¿Qué se debe hacer antes? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
Prepara los materiales necesarios  Papelotes y cinta adhesiva
preparamos el cuestionario de preguntas.  Lápices, borradores y plumones de diversos colores
Carteles con preguntas
Escritura del texto en el papelógrafo.

V.SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.

MOMENTO ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES TIE MAT. REC.


MP
Abetsajeityari maroni jananekipe. 20”
INICIO  Obametantatsiri ibetsajeityari jananekipe kitaetri marojeini ,¿jaoka
pikantajeitari meka?, ¿paita pobanakari pankotsiki?
Motivación,  Akenkeshireakajeri antaitiri oshaiteniji, asampiyeteri, ¿paita piyojeitakeri Canción
problematización, pashiniki kitaiteri?,
recuperación de
 ¿Piyojetiro sankenapatotantsi ashaninka?, ¿jaoka okarati Preguntas
saberes previos
sankenapatotantsi timatsiri ashaninkaki? ¿aisati oshiyaro dirigidas
propósito y
conflicto cognitivo sankenapatotantsi ashaninka irashi virakocha?
 ¿paita ayojeitamaneri?, ¿paita anteri meka ?

Ayotasanoteri meka:Tsame ayotero añanatero sankenapatotantsi ashaninka


.
Akanteri jananeki paita ojiyetari apinkatsateri meka
Tsame akemisanteri obametantatsiri aririka añabete
Otimatiye akero sampitantsipe ikantiriri obametinkari
Asaike kametsa eiro antabakatsi.

INTANAKEARO AÑANATE (ANTES DE LA LECTURA) 65 Imágenes


DESARROLLO  Ainijajeteri sankenapatotantsi ashaninka
SANKENAPATOTANTSI Fichas de
Gestión y Aa – Bb – Ch – Ee – Ii – Jj – Kk – Mm- Nn – Ña comprensión
acompañamiento Oo – Pp – Rr – Ss – Sh –Tt – Ts- Ty- Yy

(Construcción del
aprendizaje)
 akanteri jananekipe yamenajeitero sankenapatotantsi impoiji inkointatero Cuadernos
jaoka okarati.
Procesos
 Sampitantsipe, ¿paita piñajeitakeri?, ¿kametsa piñanajeitero?, ¿jaoka
Didácticos
okarati sankenapatotantsi maroni?, ¿jaoka okarati vocales timatsi?,
 Yakajeitakeri jananekipe isankenatero obametantatsiri. Lápices.
 Obametantinkari ipajeiteri jananekipe aparoni paperi .
 Meka akantajeiteri jananekipe yamenajero sankenarentsi Colores.
 Meka jananekipe isankenajeitro sampitarentsipe ipajeitakeriri
obametantatsiri
AÑANATANTANAKIARORI ÑANTSI (Durante la lectura)
 Meka itsipajeityari jananeki iñanatakairi ñantsi yapitakayeri apite iñanate.
 Iñanate aisati yakajeitero sanpitantsipe. ¿paitakia ayotantyarori
sankenapatotantsi?, ¿timatsipe pashini sankenapatotantsi?
OTSONKANTANTANAKIARI AÑANATE (Después de la lectura)
 Intsonkajetakero iñanatero sankenapatotantsi, akanteri jananekipe, yankero
sampitantsipe.
 Impoiji isankenate ñantsipe itantari aparope sankenapatotantsi.

CIE Antajeiteri sanpitarentsi irointi akenkishireantyari, ¿paita ayojeitakeri?, 10 Preguntas de


RRE ¿jaoka akantakerori ayotantakarori?, ¿paita añanatakeri meka?, reflexión
Evaluación ¿kametsatake ayotakotero pochariki?, ¿paitakia ayotantyarori
sankenarentsi?

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Lista de cotejo
Competencia: “Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna”
 Obtiene información del texto escrito.
 Infiere e interpreta información del texto.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto

SEGUNDO GRADO Identifica información explicita y Reconoce el alfabeto Escribe palabras con
relevante de un texto. ashaninka las iniciales del
alfabeto ashaninka
1
2
3
4
5
6
7
8
9
√ Logrado • En proceso X En inicio

___________________
Maytee D. Ruiz Piole DIRECTORA
Profesora de aula.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01
I.DATOS INFORMATIVOS
I.E. N° 64433-CHAMIRIARI LUGAR CHAMIRIARI
DIRECTOR ELIDA I. DIEGO FELIPE FECHA 01-04-24
GRADO 2º
PROFESORA MAYTEE D. RUIZ CASHANTIO ÁREA L1

II. NOMBRE DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:


“El alfabeto ashaninka”
III. PROPÓSITO: Que los estudiantes lean el alfabeto ashaninka y escriba palabras.

VI. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE PRODUCTO/ INST.
EVALUACIÓN ACTUACIÓN EVALUACIÓN
“Lee diversos tipos de textos escritos en Identifica información  Identifica información explicita y Lee el alfabeto Lista de cotejo
su lengua materna” explícita que se encuentra en relevante de un texto narrativo. ashaninka mediante
 Obtiene información del texto escrito. distintas partes de un texto.  Reconoce el alfabeto imágenes.
 Infiere e interpreta información del ashaninka.
texto.
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto

Enfoques Enfoque Los estudiantes proponen acciones para practicar la agricultura respetando la biodiversidad para
transversales Intercultural su propio bienestar y el de las generaciones futuras.

Competencias Gestiona su aprendizaje El estudiante plantea y aplica sus propias ideas sobre las imágenes que observa en la escena. estrategias.
transversales de manera autónoma

IV. Preparación para la sesión


¿Qué se debe hacer antes? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
Prepara los materiales necesarios  Papelotes y cinta adhesiva
preparamos el cuestionario de preguntas.  Lápices, borradores y plumones de diversos colores
Carteles con preguntas
Escritura del texto en el papelógrafo.

V.SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.

MOMENTO ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES TIE MAT. REC.


MP
Abetsajeityari maroni jananekipe. 20”
INICIO  Obametantatsiri ibetsajeityari jananekipe kitaetri marojeini ,¿jaoka
pikantajeitari meka?, ¿paita pobanakari pankotsiki?
Motivación,  Akenkeshireakajeri antaitiri oshaiteniji, asampiyeteri, ¿paita piyojeitakeri Canción
problematización, pashiniki kitaiteri?,
recuperación de
 ¿Piyojetiro sankenapatotantsi ashaninka?, ¿jaoka okarati Preguntas
saberes previos
sankenapatotantsi timatsiri ashaninkaki? ¿aisati oshiyaro dirigidas
propósito y
conflicto cognitivo sankenapatotantsi ashaninka irashi virakocha?
 ¿paita ayojeitamaneri?, ¿paita anteri meka ?

Ayotasanoteri meka:Tsame ayotero añanatero aisati asankenatero sankenapatotantsi


ashaninka.
.
Akanteri jananeki paita ojiyetari apinkatsateri meka
Tsame akemisanteri obametantatsiri aririka añabete
Otimatiye akero sampitantsipe ikantiriri obametinkari
Asaike kametsa eiro antabakatsi.

INTANAKEARO AÑANATE (ANTES DE LA LECTURA) 65 Imágenes


DESARROLLO  Ainijajeteri sankenapatotantsi ashaninka
SANKENAPATOTANTSI Fichas de
Gestión y Aa – Bb – Ch – Ee – Ii – Jj – Kk – Mm- Nn – Ña comprensión
acompañamiento Oo – Pp – Rr – Ss – Sh –Tt – Ts- Ty- Yy

(Construcción del
aprendizaje)
 akanteri jananekipe yamenajeitero sankenapatotantsi impoiji inkointatero Cuadernos
jaoka okarati.
Procesos
 Sampitantsipe, ¿paita piñajeitakeri?, ¿kametsa piñanajeitero?, ¿jaoka
Didácticos
okarati sankenapatotantsi maroni?, ¿jaoka okarati vocales timatsi?,
 Yakajeitakeri jananekipe isankenatero obametantatsiri. Lápices.
 Obametantinkari ipajeiteri jananekipe aparoni paperi .
 Meka akantajeiteri jananekipe yamenajero sankenarentsi Colores.
 Meka jananekipe isankenajeitro sampitarentsipe ipajeitakeriri
obametantatsiri
AÑANATANTANAKIARORI ÑANTSI (Durante la lectura)
 Meka itsipajeityari jananeki iñanatakairi ñantsi yapitakayeri apite iñanate.
 Iñanate aisati yakajeitero sanpitantsipe. ¿paitakia ayotantyarori
sankenapatotantsi?, ¿timatsipe pashini sankenapatotantsi?
OTSONKANTANTANAKIARI AÑANATE (Después de la lectura)
 Intsonkajetakero iñanatero sankenapatotantsi, akanteri jananekipe, yankero
sampitantsipe.
 Impoiji isankenate ñantsipe itantari aparope sankenapatotantsi.

CIE Antajeiteri sanpitarentsi irointi akenkishireantyari, ¿paita ayojeitakeri?, 10 Preguntas de


RRE ¿jaoka akantakerori ayotantakarori?, ¿paita añanatakeri meka?, reflexión
Evaluación ¿kametsatake ayotakotero pochariki?, ¿paitakia ayotantyarori
sankenarentsi?

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Lista de cotejo
Competencia: “Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna”
 Obtiene información del texto escrito.
 Infiere e interpreta información del texto.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto

SEGUNDO GRADO Identifica información explicita y Reconoce el alfabeto Escribe palabras con
relevante de un texto. ashaninka las iniciales del
alfabeto ashaninka
1
2
3
4
5
6
7
8
9

√ Logrado • En proceso X En inicio

___________________
Maytee D. Ruiz Piole DIRECTORA
Profesora de aula.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 07
I.DATOS INFORMATIVOS
I.E. N° 64433-CHAMIRIARI LUGAR CHAMIRIARI
DIRECTOR ELIDA I. DIEGO FELIPE FECHA 05-04-24
GRADO 2º
PROFESORA MAYTEE D. RUIZ CASHANTIO ÁREA L1

II. NOMBRE DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:


“El alfabeto ashaninka”
III. PROPÓSITO: Que los estudiantes lean el alfabeto ashaninka y escriba palabras.

VII. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE PRODUCTO/ INST.
EVALUACIÓN ACTUACIÓN EVALUACIÓN
“Lee diversos tipos de textos escritos en Identifica información  Identifica información explicita y Lee el alfabeto Lista de cotejo
su lengua materna” explícita que se encuentra en relevante de un texto narrativo. ashaninka mediante
 Obtiene información del texto escrito. distintas partes de un texto.  Reconoce el alfabeto imágenes.
 Infiere e interpreta información del ashaninka.
texto.
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto

Enfoques Enfoque Los estudiantes proponen acciones para practicar la agricultura respetando la biodiversidad para
transversales Intercultural su propio bienestar y el de las generaciones futuras.

Competencias Gestiona su aprendizaje El estudiante plantea y aplica sus propias ideas sobre las imágenes que observa en la escena. estrategias.
transversales de manera autónoma

IV. Preparación para la sesión


¿Qué se debe hacer antes? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
Prepara los materiales necesarios  Papelotes y cinta adhesiva
preparamos el cuestionario de preguntas.  Lápices, borradores y plumones de diversos colores
Carteles con preguntas
Escritura del texto en el papelógrafo.

V.SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.

MOMENTO ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES TIE MAT. REC.


MP
Abetsajeityari maroni jananekipe. 20”
INICIO  Obametantatsiri ibetsajeityari jananekipe kitaetri marojeini ,¿jaoka
pikantajeitari meka?, ¿paita pobanakari pankotsiki?
Motivación,  Akenkeshireakajeri antaitiri oshaiteniji, asampiyeteri, ¿paita piyojeitakeri Canción
problematización, pashiniki kitaiteri?,
recuperación de
 ¿Piyojetiro sankenapatotantsi ashaninka?, ¿jaoka okarati Preguntas
saberes previos
sankenapatotantsi timatsiri ashaninkaki? ¿aisati oshiyaro dirigidas
propósito y
conflicto cognitivo sankenapatotantsi ashaninka irashi virakocha?
 ¿paita ayojeitamaneri?, ¿paita anteri meka ?

Ayotasanoteri meka:Tsame ayotero añanatero aisati asankenatero sankenapatotantsi


ashaninka.
.
Akanteri jananeki paita ojiyetari apinkatsateri meka
Tsame akemisanteri obametantatsiri aririka añabete
Otimatiye akero sampitantsipe ikantiriri obametinkari
Asaike kametsa eiro antabakatsi.

INTANAKEARO AÑANATE (ANTES DE LA LECTURA) 65 Imágenes


DESARROLLO  Ainijajeteri sankenapatotantsi ashaninka
 Fichas de
Gestión y  comprensión
acompañamiento 

(Construcción del 
aprendizaje) 
Cuadernos

Procesos 
Didácticos 
 Lápices.

 Colores.
 akanteri jananekipe yamenajeitero sankenapatotantsi impoiji inkointatero
jaoka okarati.
 Sampitantsipe, ¿paita piñajeitakeri?, ¿kametsa piñanajeitero?, ¿jaoka
okarati sankenapatotantsi maroni?, ¿jaoka okarati vocales timatsi?,
 Yakajeitakeri jananekipe isankenatero obametantatsiri.
 Obametantinkari ipajeiteri jananekipe aparoni paperi .
 Meka akantajeiteri jananekipe yamenajero sankenarentsi
 Meka jananekipe isankenajeitro sampitarentsipe ipajeitakeriri
obametantatsiri
AÑANATANTANAKIARORI ÑANTSI (Durante la lectura)
 Meka itsipajeityari jananeki iñanatakairi ñantsi yapitakayeri apite iñanate.
 Iñanate aisati yakajeitero sanpitantsipe. ¿paitakia ayotantyarori
sankenapatotantsi?, ¿timatsipe pashini sankenapatotantsi?
OTSONKANTANTANAKIARI AÑANATE (Después de la lectura)
 Intsonkajetakero iñanatero sankenapatotantsi, akanteri jananekipe, yankero
sampitantsipe.
 Impoiji isankenate ñantsipe itantari aparope sankenapatotantsi.

CIE Antajeiteri sanpitarentsi irointi akenkishireantyari, ¿paita ayojeitakeri?, 10 Preguntas de


RRE ¿jaoka akantakerori ayotantakarori?, ¿paita añanatakeri meka?, reflexión
Evaluación ¿kametsatake ayotakotero pochariki?, ¿paitakia ayotantyarori
sankenarentsi?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Lista de cotejo
Competencia: “Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna”
 Obtiene información del texto escrito.
 Infiere e interpreta información del texto.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto

SEGUNDO GRADO Identifica información explicita y Reconoce el alfabeto Escribe palabras con
relevante de un texto. ashaninka las iniciales del
alfabeto ashaninka
1
2
3
4
5
6
7
8
9

√ Logrado • En proceso X En inicio

___________________
Maytee D. Ruiz Piole DIRECTORA
Profesora de aula.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 02
I.DATOS INFORMATIVOS
I.E. N° 64433-CHAMIRIARI LUGAR CHAMIRIARI
DIRECTOR ELIDA I. DIEGO FELIPE FECHA 02-04-24
GRADO 2º
PROFESORA MAYTEE D. RUIZ CASHANTIO ÁREA L1

II. NOMBRE DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:


“El alfabeto ashaninka”
III. PROPÓSITO: Que los estudiantes lean el alfabeto ashaninka y escriba palabras.

VIII. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE PRODUCTO/ INST.
EVALUACIÓN ACTUACIÓN EVALUACIÓN
“Escribe diversos tipos de textos escritos Adecúa el texto a la situación  Identifica los abecedarios Escribe palabras Lista de cotejo
en su lengua materna” comunicativa considerando el ashaninka mediante el
Adecúa el texto a la situación propósito comunicativo y el  Escribe los nombres de cada abecedario
comunicativa. destinatario. objeto, animal o personas. ashaninka
- Organiza y desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito
de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto escrito.
Enfoques Enfoque Los estudiantes proponen acciones para practicar la agricultura respetando la biodiversidad para
transversales Intercultural su propio bienestar y el de las generaciones futuras.

Competencias Gestiona su aprendizaje El estudiante plantea y aplica sus propias ideas sobre las imágenes que observa en la escena. estrategias.
transversales de manera autónoma

IV. Preparación para la sesión


¿Qué se debe hacer antes? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
Prepara los materiales necesarios  Papelotes y cinta adhesiva
preparamos el cuestionario de preguntas.  Lápices, borradores y plumones de diversos colores
Carteles con preguntas
Escritura del texto en el papelógrafo.

V.SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.

MOMENTO ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES TIE MAT. REC.


MP
Abetsajeityari maroni jananekipe. 20”
INICIO  Obametantatsiri ibetsajeityari jananekipe kitaetri marojeini ,¿jaoka
pikantajeitari meka?, ¿paita pobanakari pankotsiki?
Motivación,  Akenkeshireakajeri antaitiri oshaiteniji, asampiyeteri, ¿paita piyojeitakeri Canción
problematización, pashiniki kitaiteri?,
recuperación de
 ¿Piyojetiro sankenapatotantsi ashaninka?, ¿jaoka okarati Preguntas
saberes previos
sankenapatotantsi timatsiri ashaninkaki? ¿aisati oshiyaro dirigidas
propósito y
conflicto cognitivo sankenapatotantsi ashaninka irashi virakocha?
 ¿paita ayojeitamaneri?, ¿paita anteri meka ?

Ayotasanoteri meka:Tsame ayotero añanatero aisati asankenatero sankenapatotantsi


ashaninka.
.
Akanteri jananeki paita ojiyetari apinkatsateri meka
Tsame akemisanteri obametantatsiri aririka añabete
Otimatiye akero sampitantsipe ikantiriri obametinkari
Asaike kametsa eiro antabakatsi.

INTANAKEARO AÑANATE (ANTES DE LA ESCRITURA) 65 Imágenes


DESARROLLO  Ainijajeteri sankenapatotantsi ashaninka
Fichas de
Gestión y comprensión
acompañamiento

(Construcción del
aprendizaje)
Cuadernos
Procesos
Didácticos
Lápices.

Colores.
 akanteri jananekipe yamenajeitero sankenapatotantsi impoiji inkointatero
jaoka okarati.
 Sampitantsipe, ¿paita piñajeitakeri?, ¿kametsa piñanajeitero?, ¿jaoka
okarati sankenapatotantsi maroni?, ¿jaoka okarati vocales timatsi?,
 Yakajeitakeri jananekipe isankenatero obametantatsiri.
 Obametantinkari ipajeiteri jananekipe aparoni paperi .
 Meka akantajeiteri jananekipe yamenajero sankenarentsi
 Meka jananekipe isankenajeitro sampitarentsipe ipajeitakeriri
obametantatsiri
AÑANATANTANAKIARORI ÑANTSI (Durante la escritura)
 Ainijayeteri shiyakantsi jananekipe impoji asampiyeteri jaoka ipajitari.

_____________ ________________

 Meka itsipajeityari jananeki asankenatakayeteri ñantsi yapitakayeri.


 Ankanteri ontimatiye iyoyetero jaoka okanti isankenayetiro aparope
sankenapatotantsi intantayetari ibajirope.
OTSONKANTANTANAKIARI AÑANATE (Después de la escritura)
 Impoiji isankenate ñantsipe itantari aparope sankenapatotantsi.

CIE Antajeiteri sanpitarentsi irointi akenkishireantyari, ¿paita ayojeitakeri?, 10 Preguntas de


RRE ¿jaoka akantakerori ayotantakarori?, ¿paita añanatakeri meka?, reflexión
Evaluación ¿kametsatake ayotakotero pochariki?, ¿paitakia ayotantyarori
sankenarentsi?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Lista de cotejo
Competencia: “Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna”
Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.

SEGUNDO GRADO Reconoce el alfabeto Escribe palabras con las


ashaninka iniciales del alfabeto
ashaninka
1
2
3
4
5
6
7
8
9

√ Logrado • En proceso X En inicio

___________________
Maytee D. Ruiz Piole DIRECTORA
Profesora de aula.

También podría gustarte