Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

LEEMOS Y COMPRENDEMOS UNA HISTORIETA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE

“LEEMOS Y COMPRENDEMOS UNA HISTORIETA”


I. DATOS GENERALES:
1.1. Institución Educativa : N°52102 ´´La pastora´´
1.2. Director : David Olva Apaza
1.3. Docente de Aula : Ana Isabel Apaza lujano
1.4. Prácticante de aula : Edith Huayhua Macahuachi
1.5. Área : Comunicación
1.6. Grado y sección : 2 ´´C ´´
1.7. FECHA :23-10-24
:

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


¿Qué nos dará
Competencia/ evidencia de
Desempeños Criterio
Capacidad aprendizaje?
Lee diversos tipos  Identifica información - Predice de que tratará la -Ordena las imágenes
de textos escritos explícita y relevante que historieta y para que fue del texto (historietas)
en su lengua según los hechos
se encuentra en escrita a partir de palabras
materna. ocurridos.
-Obtiene distintas partes de la o frases que lee.
historieta. Distingue - Selecciona textos o Desarrolla su
información del cuaderno de trabajo
texto escrito. esta información de otra imágenes según la
MED.
-Infiere e semejante, en la que secuencia del contenido. Técnicas e Inst. de
interpreta selecciona datos evaluación.
información del específicos, en diversos Escala de valoración
texto. tipos de textos de
-Reflexiona y estructura simple, con
evalúa la forma, algunos elementos
el contenido y complejos, así como
contexto del
vocabulario variado, de
texto.
acuerdo a las temáticas
abordadas.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque de atención a la Los docentes hablan la lengua materna de los estudiantes y los acompañan con
diversidad. respeto en su proceso de adquisición de su cultura

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Elaborar actividades y materiales didáctico  Pizarra, papelote
necesario.  Ficha de lectura de una historia
 Lee la historieta del cuaderno de trabajo de  Tijera
comunicación.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado: 10 min

Actividades permanentes.
-Saludo cordialmente a los estudiantes y la oración del día agradeciendo a Dios por un día más
de vida y por todas las bondades que nos da.

 Luego se les
pregunta: ¿Les gustó presentar sus diálogos? ¿De qué hablaron? ¿En qué textos
podemos encontrar diálogos de personajes?
 Se recoge los saberes previos: ¿Qué es la Historieta? ¿Cómo es una historieta? ¿Qué
historias han leído? ¿Las historietas también nos dan un mensaje?
 Se presenta el propósito de la sesión a trabajar:
“HOY VAMOS A LEER UNA HISTORIETA PARA ORDENAR SU SECUENCIA Y VALORAR UN BUEN
CONSEJO’’
 Se acuerda en conceso las normas de conciencia.
 Levantar la mano para opinar
 Respetar la opinión de los demás
 Prestar atención
Desarrollo: Procesos didácticos Tiempo aproximado: 75 min
ANTES DE LA LECTURA
 Conversamos con los niños sobre lo que saben acerca de las Historietas.
 Se les entrega a cada estudiante su libro de comunicación de la historieta que leerán.
 Luego ubican en su cuaderno de trabajo comunicación.

Observan en silencio el texto de la página siguiente.


Responden de manera oral las siguientes
preguntas.
 ¿Qué texto será? ¿Has visto antes uno
parecido? ¿Dónde?
 ¿De qué crees que tratará la historieta?
 Comentamos en qué casos se usan y escriben
un texto para cada uno.
DURANTE LA LECTURA
 Se les indica que realizarán la primera lectura en
forma individual en silencio.
 Realizan la segunda lectura identificando los
términos desconocidos para volver a leer y
encontrar el siguiente por el contexto del texto.
 Luego leen en voz alta la historieta.
 Cada miembro del grupo puede leer lo que dice un personaje, encierran el nombre de los
personajes mientras leen.

DESPUÉS DE LA LECTURA
 Dialogamos con los estudiantes (sus compañeros y compañera) respondes las
siguientes preguntas.
 ¿Dónde se desarrolla la historia?
 ¿Quiénes son los personajes de la historieta?
 ¿Qué contestó Pablo cuando su hermano le dijo: ¨Vamos a lavarnos las
manos¨?
 ¿Por qué se enfermó Pablo?
 ¿Cómo supo la mama de Pablo que su hijo estaba enfermo?
 Si huebras sido pablo, ¿Qué habrías hecho?
 Pensamos en las características de los personajes.
 Leemos los siguientes textos de los carteles. ¿Cuál de ellos seguirían?
 Conversa con sus compañeros o sobre la elección de cada uno.
 Pedimos a los niños que en forma voluntaria mencione un consejo.
 Finalizamos la sesión preguntándoles: ¿Qué consejos les darían a sus compañeros
del aula sobre lavarse las manos antes de comer? ¿por qué?

Cierre Tiempo aproximado: 5 min


 Dialogamos con los niños acerca del propósito de la sesión y de las actividades realizadas
 ¿Qué han leído hoy?
 ¿Para que leemos historietas?
 ¿Cómo es una historieta?
Preguntamos a los niños como les gustaría cambiar el final de la historieta.
 Responden las siguientes preguntas: ¿Qué aprendimos? ¿Participaron durante la sesión?,
¿Cómo identificaron que platos son típicos de su región?, ¿Para qué me sirve lo aprendido?
TAREA PARA LA CASA:
 Resuelven una ficha de actividad de los platos típicos de las regiones.

4. REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿qué dificultades tuvieron?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

---------------------------------- ---------------------------------
DOCENTE DE AULA DOCENTE
Fecha: 23 – 10- 24

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia:
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna

Predice de que Selecciona textos o


CRITERIOS tratará la historieta imágenes según la
y para que fue secuencia del
escrita a partir de contenido.
palabras o frases
Nombres y Apellidos que lee.

SI NO SI NO
Anexo N° 1

También podría gustarte