LEEMOS Y COMPRENDEMOS UNA HISTORIETA
LEEMOS Y COMPRENDEMOS UNA HISTORIETA
LEEMOS Y COMPRENDEMOS UNA HISTORIETA
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar actividades y materiales didáctico Pizarra, papelote
necesario. Ficha de lectura de una historia
Lee la historieta del cuaderno de trabajo de Tijera
comunicación.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Actividades permanentes.
-Saludo cordialmente a los estudiantes y la oración del día agradeciendo a Dios por un día más
de vida y por todas las bondades que nos da.
Luego se les
pregunta: ¿Les gustó presentar sus diálogos? ¿De qué hablaron? ¿En qué textos
podemos encontrar diálogos de personajes?
Se recoge los saberes previos: ¿Qué es la Historieta? ¿Cómo es una historieta? ¿Qué
historias han leído? ¿Las historietas también nos dan un mensaje?
Se presenta el propósito de la sesión a trabajar:
“HOY VAMOS A LEER UNA HISTORIETA PARA ORDENAR SU SECUENCIA Y VALORAR UN BUEN
CONSEJO’’
Se acuerda en conceso las normas de conciencia.
Levantar la mano para opinar
Respetar la opinión de los demás
Prestar atención
Desarrollo: Procesos didácticos Tiempo aproximado: 75 min
ANTES DE LA LECTURA
Conversamos con los niños sobre lo que saben acerca de las Historietas.
Se les entrega a cada estudiante su libro de comunicación de la historieta que leerán.
Luego ubican en su cuaderno de trabajo comunicación.
DESPUÉS DE LA LECTURA
Dialogamos con los estudiantes (sus compañeros y compañera) respondes las
siguientes preguntas.
¿Dónde se desarrolla la historia?
¿Quiénes son los personajes de la historieta?
¿Qué contestó Pablo cuando su hermano le dijo: ¨Vamos a lavarnos las
manos¨?
¿Por qué se enfermó Pablo?
¿Cómo supo la mama de Pablo que su hijo estaba enfermo?
Si huebras sido pablo, ¿Qué habrías hecho?
Pensamos en las características de los personajes.
Leemos los siguientes textos de los carteles. ¿Cuál de ellos seguirían?
Conversa con sus compañeros o sobre la elección de cada uno.
Pedimos a los niños que en forma voluntaria mencione un consejo.
Finalizamos la sesión preguntándoles: ¿Qué consejos les darían a sus compañeros
del aula sobre lavarse las manos antes de comer? ¿por qué?
4. REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
¿qué dificultades tuvieron?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
---------------------------------- ---------------------------------
DOCENTE DE AULA DOCENTE
Fecha: 23 – 10- 24
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia:
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
SI NO SI NO
Anexo N° 1