Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

2010 RF

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Termodinámica Aplicada

Recuperatorio Final 2.010 (1º parcial solamente, problemas 1, 2 y 3)


Alumno: 03/12/2.010

1) Un gas de la composición volumétrica indicada se quema con un 15 % de exceso de aire a 25 ºC. Si la


combustión puede considerarse perfecta, determine:
a) Composición de humos secos (Orsat).
b) Composición de humos totales.
c) Punto de rocío de los humos.
d) Calores estándar de combustión superior e inferior del combustible.
e) Poderes caloríficos superior e inferior del combustible.
f) Temperatura adiabática de llama usando capacidades térmicas medias con las fuentes disponibles.
Composición del gas
Especie %
Metano 65,0
Etano 20,0
Nitrógeno 10,0
Monóxido de carbono 3,0
Hidrógeno 2

2) Encuentre la apariencia de las isócoras del vapor recalentado y del líquido subenfriado en un diagrama P
– T de una sustancia pura. Puede suponer que el vapor recalentado se comporta como gas ideal y que el
líquido subenfriado tiene valores de  y  constantes.

3) Se concentra una solución de ácido sulfúrico en una columna rellena desde el 20 % hasta el 50 % en peso.
Por el tope de la columna se alimenta la solución diluida a 298 K, por el fondo de la columna se alimenta
una mezcla gaseosa, de la que 2/3 partes (en volumen) es N2, y el tercio restante está compuesto por partes
iguales de O2 y SO3 a 298 K y 1 at. La solución concentrada sale a 350 K. El gas residual sale por el tope de
la columna a 323 K y está compuesto sólo por N2 y O2.
Determine el efecto térmico del proceso.
Indique claramente la base de cálculo, el origen de los datos que use y el camino termoquímico elegido
Termodinámica Aplicada
Recuperatorio Final 2.010
2º parcial solamente, problemas 4, 5 y 6 Ambos parciales: problemas 1, 3, 6 y 7

Alumno: 03/12/2.010

4) El diagrama P – x 1,y1 representa el comportamiento de una mezcla de los componentes 1 y 2 a la


temperatura T. El comportamiento de la fase gaseosa puede considerarse ideal.
a) Identifique cada una de las líneas y zonas del gráfico.
b) Obtenga un diagrama y – x del componente más volátil y obtenga gráficamente la composición
azeotrópica.
c) Determine las condiciones de rocío, de burbuja y el resultado de un flash isotérmico a 1000 mm Hg para
una mezcla formada por cuatro moles de 1 y un mol de 2.
d) Determine los coeficientes de actividad de ambos componentes basados en la ley de Raoult para x 1 = 0,40.
e) Obtenga las constantes de Henry para ambos componentes.
f) Determine los coeficientes de actividad de ambos componentes basados en la ley de Henry para x 2 = 0,40.
g) Esquematice el aspecto de un diagrama T – x,y para los mismos componentes a la presión de 900 mm Hg.

5) Un gas se enfría en un intercambiador al que ingresa a 100 bar y 300 K, se expande luego en una válvula
hasta 1 bar, pasa por un separador que opera a 1 bar en el que se retira por el fondo el líquido obtenido, el
vapor sale del separador y entra al intercambiador en contracorriente, retirándose del equipo a 294 K y 1 bar.
El conjunto está perfectamente aislado. Qué fracción del gas alimentado se licuará. Resuelva usando sólo los
siguientes datos del gas:
Tsat del gas a 1 bar: 77,5 K; Ĥev a 1 bar: 199,5 kJ/kg; Ĉp del gas = 1 kJ/kg.K (constante)
Al expandir isentálpicamente el gas desde 100 bar hasta 1 bar se logra una disminución de temperatura de 25
K. El comportamiento del gas a 1 bar puede considerarse ideal.
Represente en diagrama ln P – H y ln T - Ŝ

6) Una masa de H2 con CCl4 tiene un punto de rocío de 15 ºC estando a 101,33 kPa y 30 ºC. Determine:
a) La humedad absoluta.
b) El volumen específico húmedo.
c) El calor específico húmedo.
d) La humedad relativa.
e) La saturación porcentual.
f) La temperatura a la que debe enfriarse cuando se la comprime hasta el doble de la presión inicial para
separar el 60 % del CCl4.
CCl4: Cp = 83,76 J/mol.K H2: Cp = 29 J/mol.K

7) Se hacen ingresar a un condensador 44 lb/min de un refrigerante en estado de vapor saturado a 155 psia y
- 10 ºF, donde se le retiran 216 BTU/min de calor, saliendo del equipo una mezcla líquido – vapor que tiene
un 6% de vapor. Se hace necesario hacer funcionar el condensador a – 20 ªF. A qué presión deberá operar el
equipo? M = 104,5; Pc = 561,30 psia; Tc = 83,50 ºF; Vc = 2,88 ft3/mollb; Zc = 0,282;  = 0,180
El refrigerante responde a la correlación de Pitzer de los segundos coeficientes viriales en fase gaseosa. El
volumen del líquido saturado puede estimarse como el 5 % del volumen del vapor saturado a la misma
presión.

También podría gustarte