La psicología como ciencia tiene como objetivos describir, explicar, predecir y controlar el comportamiento humano y animal mediante la observación y el uso del método científico. Se basa en principios como el empirismo, la objetividad y la replicabilidad de los hallazgos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas3 páginas
La psicología como ciencia tiene como objetivos describir, explicar, predecir y controlar el comportamiento humano y animal mediante la observación y el uso del método científico. Se basa en principios como el empirismo, la objetividad y la replicabilidad de los hallazgos.
Descripción original:
Psicología del aprendizaje abordado en estudiantes con discapacidad
La psicología como ciencia tiene como objetivos describir, explicar, predecir y controlar el comportamiento humano y animal mediante la observación y el uso del método científico. Se basa en principios como el empirismo, la objetividad y la replicabilidad de los hallazgos.
La psicología como ciencia tiene como objetivos describir, explicar, predecir y controlar el comportamiento humano y animal mediante la observación y el uso del método científico. Se basa en principios como el empirismo, la objetividad y la replicabilidad de los hallazgos.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE
PSICOLOGIA COMO CIENCIA
OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA COMO
CIENCIA
1.Descripción
Se encarga de ver cómo son y cómo es su
comportamiento de las personas y animales en diferentes situaciones
2. Explicación:
Trata de explicar porque las personas y los
animales se comportan de cierta manera, así mismo implicars conocer qué factores están influyendo en el comportamiento ya sean procesos biológicos, cognitivos y sociales
3. Predicción:
la observación y el estudio es la pieza fundamental
para poder ver cómo se comportan las personas y animales en situaciones futuras 4. Control: Una vez comprendido los factores que influyen en el comportamiento, la psicología busca desarrollar métodos para mejorar la salud mental PRINCIPIOS DE LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA
1. Empirico
Se apoya en laa experiencias en lo que puede ser
observable y medible
2.Objetividad:
Se busca ser objetivo en la recolección y análisis de datos,
evitando sesgos personales que puedan distorsionar los resultados.
3.Método científico:
Los profesionales de psicología emplean el método
científico para establecer preguntas, recaudar datos, probar hipótesis y sacar conclusiones.
4.Replicabilidad:
Los hallazgos en psicología deben ser replicables, es decir,
otros investigadores deberían poder llevar a cabo el mismo estudio y obtener resultados similares.
5.Teorías explicativas:
La psicología busca desarrollar teorías que ayuden a
explicar y predecir el comportamiento humano y animal. Estas teorías son marcos conceptuales que organizan y explican observaciones. CARACTERÍSTICAS DE LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA: 1.Interdisciplinariedad:
La psicología se nutre de otras disciplinas como la biología, la
sociología, la antropología y la neurociencia para comprender el comportamiento humano desde múltiples perspectivas.
2.Aplicabilidad:
Los hallazgos y teorías psicológicas no solo se quedan en el
ámbito académico, sino que tienen aplicaciones prácticas en campos como la salud mental, la educación, el trabajo, el deporte, entre otros.
3.Diversidad de enfoques:
Existen múltiples enfoques en psicología, desde el
conductismo y el psicoanálisis hasta la psicología humanista y la cognitiva. Esto refleja la diversidad de formas en que los psicólogos abordan el estudio del comportamiento y la mente.
4.Ética:
La psicología como ciencia está sujeta a estándares éticos
estrictos en la investigación y práctica. Esto incluye la protección de los derechos y bienestar de los participantes en estudios, confidencialidad y tratamiento justo de los datos.