Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Existencial Rtas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

FINAL DE EXISTENCIAL: PREGUNTAS Y RESPUESTAS

1) Desarrolle ¿cuáles fueron los orígenes y significado que dieron origen al


Movimiento Existencial?

Definición:
“La psicoterapia existencial es un enfoque dinámico que se concentra en las
preocupaciones enraizadas de la existencia del individuo. Ayuda a vivir con un
sentimiento de aprobación a lo que uno hace.”

Los orígenes y significado que dieron origen al movimiento existencial se concretaron en


base a que algunos psiquiatras y psicólogos de Europa observaron baches y lagunas en el
conocimiento humano, que estaban presentes tanto en el consultorio o clínicas, cuando un
paciente llega en crisis y cuya ansiedad no se podía calmar con teorías, como también
desde la investigación científica.
De estas dificultades se formularon 3 preguntas;

1. ¿Estamos seguros de que vemos al paciente como es verdaderamente, o


proyectamos sobre él nuestras teorías?

2. ¿Cómo podemos estar seguros de que nuestro sistema tenga algo que ver con esta
persona de carne y hueso, con su personalidad viviente que está sentado ante
nosotros en el consultorio?

3. ¿Cómo podemos saber que estamos viendo al paciente en su mundo real, que es
donde vive, se mueve y existe, y que es un mundo diferente, aparte, de nuestras
teorías generales de cultura?

En una segunda fase, estas insatisfacciones ante los métodos tradicionales que no le
hacían justicia a los datos constituyeron el MOVIMIENTO ANALÍTICO EXISTENCIAL, o
Dasein Analyse. Este paradigma se funda en la idea que al “Hombre”, no se lo puede
comprender aplicándole ningún cliché teórico, mecanicista, biológico o psicológico.
El existencialismo es el esfuerzo por comprender al hombre eliminando la escisión entre el
SUJETO y el OBJETO. Sujeto en cuanto a solo un ser pensante y objeto del cual hay que
calcular y controlar.
«existir» derivado del latín «ex-sistere» signica salir, emerger, aflorar, esto indica lo que
buscaban estos representantes, retratar al humano no como una colección de sustancias,
mecanismos y esquemas, si no como algo emergente, existente y que más allá de estar
compuesto por sustancias y mecanismos y que actúa bajo ellos.
El termino “SER” en dicha teoría se utiliza con frecuencia, y hace referencia a que el
humano, no es estático, sino dinámico. El existencialismo se ocupa fundamentalmente por
la ONTOLOGÍA , que es la ciencia del ser, según su etimología griega.

2) Conceptualice como define la enfermedad Viktor Frankl y que entiende Längle por
Crisis.

● Enfermedad para Viktor Frankl:


La enfermedad vista como una construcción, es una forma de ser-en-el-mundo. Es
una respuesta ante las posibilidades, es posibilidad en que cada uno «crea» su
enfermedad como respuesta ante el límite. La Logoterapia no hace hincapié en el
hombre enfermo, sino en esa potencia espiritual de la persona de oponerse a las
situaciones límite, a los conflictos y crisis que tiene que vivir y a partir de ellas
superarlas, encontrarles sentido, auto trascender. Otras veces, la falta de sentido
nos produce una frustración existencial que puede conducir a la enfermedad física, a
lo que Frank ha denominado neurosis noogena (NACE DE LOS CONFLICTOS
ENTRE PRINCIPIOS MORALES DISTINTOS, DE LOS PROBLEMAS
ESPIRITUALES, ENTRE LOS QUE LA FRUSTRACIÓN EXISTENCIAL
DESEMPEÑA O SUELE DESEMPEÑAR UNA FUNCIÓN IMPORTANTE).

● Crisis para Längle:


Proceso que demanda acompañamiento y comprensión para transitarlo. Hay una
pérdida de orientación ante esto desconocido que pone a la persona en un estado
de shock. Luego la persona no sabe qué puede hacer, siente que no tiene los
medios, puesto que siente que los recursos que tenía ahora son inservibles,
inoperantes. Dirá que toda crisis tiene una dinámica, un inicio y una salida. Tiene un
origen, una causa, como la muerte de un ser querido. Después le sigue la entrada
en la crisis, que puede ser emocional, mental, físico, es decir, los síntomas que hace
esto en la persona. Teniendo en cuenta el momento de vulnerabilidad será la
permanencia de la crisis y cómo lo podrá ir llevando si es que puede. Dependiendo
cómo pueda sostener o no esta crisis será la resolución, la salida de este proceso, la
cual puede ser positiva o negativa.

3) ¿En qué consiste un conflicto dinámico existencial? explique.

El dilema emerge de la capacidad del hombre para verse a la vez como un sujeto y objeto,
ambas vivencias son necesarias. El problema radica en posicionarse meramente en uno u
otro.
Por ejemplo, posicionarse como completo objeto ejemplifica Rollo May, que él está
escribiendo un capítulo de un libro, tiene un tiempo determinado de entrega, y piensa en
cambiar partes por si su colega no le llega a agradar, de esta forma se posiciona como
objeto, objetivo del tiempo, pues está CONTROLADO y cuya situación se expresa con
"DEBER, TENER, FIJARSE".
Me vuelvo manipulable, manejado, seco, inconmovible.
Por otro lado, podría decir me importa en lo absoluto la opinión de mí compañero, de esta
forma se posiciona como SUJETO, pues ha elegido, desde el libre albedrío, pero el actuar
como puro sujeto conlleva sus consecuencias negativas.

4) Esquematice brevemente en qué consiste el método fenomenológico para Martin


Heidegger y Husserl desarrolle cada uno de sus pasos.

Heidegger

El método fenomenológico hermenéutico de Heidegger es dialéctico. Busca detenerse en el


fenómeno, y se accede a este mediante el TRATO con el OTRO, lo que implica el conocerle
y luego de un largo trato, yo también me voy descubriendo a mí mismo. No todo lo que
conocemos lo comprendemos y comprender implica entrar al mundo de los afectos.
No es solo lo que yo observo sino aquello que yo siento y lo que el fenómeno me comunica
y diálogo con ese fenómeno.

Pasos de Heidegger:

1. Detenerse:
2. Salto hacia atrás: Salto hacia atrás describiendo los sentimientos de la persona
3. Contacto con lo pre- lógico, pre- verbal, afectivo: Hacía la experiencia originaria,
hacía lo pre- científico pre- reflexivo.
4. Entender: con el salto hacia atrás, al plano pre científico, pre reflexivo o pre
ontológico.
5. Comprender: conocimiento también es comprender. Esto incluye la emocionalidad y
el lenguaje, que son la apertura originaria del hombre, "dasein". En este hay mitos,
relatos etc.
6. Acción: alcanzar un fin, tomar una posición.

Husserl
Su fenomenología parte de la conciencia.
Para Husserl el fenómeno surge de la percepción, por eso su fenomenología es perceptiva.
La percepción aumenta hasta llegar a la esencia y Dios es el ojo que penetra la conciencia.
La fenomenología parte de esta.
Su método es intelectual/deductivo, parte de lo general a lo particular y tiene características
introspectivas. Apunta a una descripción, lo más ajustadamente posible, de una experiencia
vivida.

Pasos de Husserl:
1. Apertura Algo sucede: Es el silencio, el respeto, dar espacio al otro, tener una
presencia ingenua, de no saber, actitud de estar dispuesto a encontrarme con el
otro.
2. Observar apoye poner entre paréntesis: Aparece el fenómeno, es el momento de
epoché, palabra que proviene del griego y significa poner entre paréntesis. Es no
suponer, no juzgar, no interpretar sacar las preconcepciones. Solo enfocarse en la
experiencia que narra la persona.

3. Descripción sin interpretación solo lo que APARECE el FENÓMENO tal cual es


Objetivamente: Se pueden hacer preguntas, para poder describir el fenómeno, no
para torcer la experiencia, sino ahondar más en la descripción. Describir aquello que
se nos presenta lo más detallado posible. El terapeuta se enfoca en las impresiones
afectivas más inmediatas, y no tanto en las explicaciones dadas. La tarea es ayudar
al otro a que describa lo más precisamente posible lo acontecido.
4. Ecualización o descripción de varios fenómenos de manera reiterada.
Horizontalidad:

5. Esencia: Es no darle a una vivencia afectiva más importancia que a la otra, no


jerarquizar las vivencias. Es poner en igualdad de condiciones a todas las vivencias
de la persona y no categorizarlas. La etapa final es la devolución, leer lo descrito al
paciente.

5) ¿Qué es la logoterapia?, mencione sus 3 pilares y desarrolle el 3 pilar de la


logoterapia.

Logos es una palabra griega equivalente a “sentido”. La logoterapia es una técnica de


tratamiento psicoterapéutico que se centra en el significado de la existencia humana, así
como en la búsqueda de sentido por parte del hombre. De acuerdo con la Logoterapia la
primera fuerza motivante del hombre es la lucha por encontrarle un sentido a su propia vida.

Sus 3 pilares son:

1. LA LIBERTAD DE LA VOLUNTAD HUMANA


2. LA VOLUNTAD EN BÚSQUEDA DE UN SENTIDO
3. EL SENTIDO DE LA VIDA

1) LA LIBERTAD DE LA VOLUNTAD HUMANA:


Características ontológicas del ser humano:
● El ser humano es único.
● El ser humano es iirrepetible.
● El ser humano está llamado a la libertad.
● El ser humano está llamado a la responsabilidad.

1) El ser humano es ÚNICO: El saber que soy único es la base indispensable que posibilita
la amistad y el amor auténticamente humano: descubrir que tú eres tú y yo soy yo. La
consciencia de sí mismo no basta para sentir el significado de ser-único, hace falta el
asombro, el cual nos lleva a la contemplación del valor de la vida, de tu vida, de mi vida,
como única y este se experimenta cuando contempla una pintura, una escultura, eventos
naturales.
2) El ser humano es IRREPETIBLE:
2 aspectos:
➢ Primero: La irrepetibilidad favorece a la sensibilización de la conciencia
de la libertad y responsabilidad de la propia vida.
➢ Segundo: El ser humano descubre que no es reemplazable, pues no es un
objeto de producción en serie.

(El par siguiente constituye la esencia de la existencia humana, la libertad,


responsabilidad y espiritualidad forman una trilogía).

3) El ser humano está LLAMADO A LA LIBERTAD: Pese a los condicionamientos


psicológicos, biológicos y sociales, entre otros, el ser humano tiene la capacidad de adoptar
una actitud libre sobre ellos.
La libertad no está desprovista de obstáculos y condicionamientos.

4) El ser humano está llamado a la RESPONSABILIDAD: Es la habilidad y capacidad


para responder, la vida es una oportunidad de dar respuestas las preguntas de cada día.
Es responsable de;
➢ Hacerse cargo de su propia vida.
¿Ante quienes es responsable?
Responde a:
➢ Ante sí mismo.
➢ Ante los demás.
➢ Ante Dios.

2) LA VOLUNTAD EN BÚSQUEDA DE UN SENTIDO:


Característica ontológica:
● El ser humano llamado a buscar sentido.

5) El ser humano llamado a buscar un sentido: El humano es abierto al mundo y a esto


Frankl le llama:
➢ Autotrascendencia: orientado a no quedarse en sí, sino salir al encuentro
de algo o alguien más allá de él, sin dejar de ser sí mismo.

Frank presenta una nueva opción, la Voluntad de sentido que se caracteriza por lo
siguiente:
➢ Expresa algo propio del ser humano; la búsqueda de la felicidad.
➢ La afirmación de que la felicidad no puede ser deseada, ni buscada, ni
alcanzada por sí misma, a no ser que se quiera terminar en la frustración de
esa voluntad de sentido. La felicidad es siempre la consecuencia de nuestra
búsqueda, de nuestros actos intencionados.

La búsqueda de un sentido necesita un mínimo de tensión, que hará que nuestro ser se
ponga en marcha, y cuando descubrimos algo que hacer, crear o transformar y alguien con
quien compartir la vida, ya sea en el trabajo comunitario, en la lucha por la justicia o en el
encuentro amoroso.

3) EL SENTIDO DE LA VIDA:
Características ontológicas:
● El ser humano es finito.
● El ser humano abierto a la trascendencia: Dios.

6) El ser humano es finito:


La pregunta por el sentido de la vida

El activismo de la semana, evita que el ser humano entre en contacto consigo mismo, lo
cual, a veces, se siente amenazante, lo que hace que la persona se maneje alejada de sí
misma. Pero cuando esto no se logra, el ser humano experimenta el vacío y el sufrimiento
de una vida sin sentido. Este vacío y este sufrimiento, son partes de la vida humana.
El problema del sentido de la vida también se plantea, al sentirse, el ser humano,
confrontado con experiencias conmovedoras, que afectan a la orientación existencial básica
de la persona, que no es ni un síntoma, ni una patología. Por ejemplo: perder un embarazo.
El sentido de la vida y el de la muerte no dependen de cuánto tiempo ha vivido la persona,
sino de cómo los ha vivido.
La temporalidad y la finitud son necesarias para el sentido de la vida, la finitud hace valorar
las ocasiones que se me presentan una vez.

Los caminos para descubrir el sentido de la vida:


➢ Cuando experimento que no sólo soy capaz de dar algo al mundo sino que
ofrezco por medio de mis creaciones.
➢ Cuando encuentro y descubro que además de dar, puedo recibir.
➢ Cuando el ser humano se ve dificultado por encontrar y describir el sentido
por medio de crear (dar) y experimentar (recibir), se encuentran en el umbral
de valores de actitud.

Valores de creación: DAR; Cuando experimento que soy capaz de dar algo al mundo por
medio de mis creaciones

Valores de experiencia: RECIBIR; Cuando puedo recibir algo del mundo por medio de la
contemplación de las maravillas de la naturaleza o en el encuentro humano.

Valores de actitud: Cuando el ser humano se ve imposibilitado de encontrar el sentido por


medio de los valores de creación y experiencia, puede hacerlo por los valores de actitud, la
cual es siempre ante algo o alguien.
Los valores de actitud nos introducen a la triada trágica, que está compuesta por el triple
desafio que representan el dolor, la culpa y la muerte del ser humano.

Primer triada:
A. Libertad de voluntad.
B. Voluntad en búsqueda de sentido.
C. La búsqueda del sentido de la vida.

Segunda triada:

La búsqueda del sentido se posibilita por medio de:


A. La realización de valores de creación (Dar).
B. La realización de valores de experiencia (Recibir).
C. La realización de valores de actitud (Tomar actitud).

Tercera triada:

Los valores de actitud se realizan en el contexto de:

A. El sufrimiento y el dolor: Permitir la confrontación directa que revelan


nuestra indigencia, pobreza e impotencia, no solo para entender el problema,
si no hacerle frente.
El sufrimiento es parte de nuestro existir y también tiene la potencialidad de
crecimiento, desarrollo.
El sufrimiento se puede distinguir del dolor (si pensamos en sensaciones)
puesto que es una capacidad del humano.
Y el sufrimiento puede penetrar desde distintos campos:
● Psicológico: padecimientos, trastornos, psicosis.
● Espiritual: Problemas de esta índole, o morales o éticos.
● Manifestación de la condición humana.

B. La culpa: El haber obrado incongruentemente con nuestra libertad, es


consecuencia de una decisión libre.
En su dimensión de temporalidad tiene que ver con centrarse en el pasado, y
el su dimensión psicológica, puede impedir el crecimiento.

C. La muerte: Última y más radical confrontación. es la manifestación clara de


nuestra finitud, la psico-física. Y ante ella toma una actitud y es diferente en
cada persona.
El sentido de la vida no se puede descubrir genuinamente, si hacemos a
un lado la pregunta por el sentido de la muerte.
Es un aspecto necesario para el sentido de la vida y ante está se puede
apreciar todo lo vivido que queda guardado y que nadie podrá quitar.

7) El ser humano abierto a la trascendencia: La trascendencia del espíritu humano de


fundamenta en el ejercicio de la libertad, responsabilidad y espiritualidad. Está apertura al
ser humano permite que Dios se auto comunique al ser humano gratis y que éste le
responda y establezcan una relación interpersonal.

La pregunta por el sentido de la vida.


La pregunta por el sentido de la vida se da a lo largo de la existencia y se propone como un
desafío para el ser humano, al verse éste confrontado con el dolor y el sufrimiento, con la
experiencia de la culpa y de la muerte.

6) Realice un cuadro comparativo y establezca una distinción entre el concepto de


Valor, para A. Längle y V. Frankl. Texto de la Conferencia del Contacto con el Valor.

Valor para Frankl:


Se aplica a todo aquello que tiene la cualidad de "bueno", aquello que moviliza al hombre,
lo toca, lo atrae.
Hay tres pilares que van a sostener al valor:

1) Descubrirlo, percibirlo: Tiene que haber una capacidad interna en la persona para
descubrir valores, no es ver sino mirar. Son sensibles al propio ser.
2) Sentirlo: Una vez que percibo e identifico al valor, lo SIENTO. Esto permite
vincularme, relacionarme con ese valor. Me atrae, me conmueve.
3) Intencionalidad: Tiene que ver con si decido darle una continuidad a ese valor. Es
lo movilizante de la vida. Van a ser parte de su personalidad, historicidad, sin valor
no hay tiempo.

Valor para Längle:


Un valor es aquello para lo cual estoy dispuesto a invertir tiempo, esfuerzo y energías
porque considero que está en relación con mi propia vida. En el valor veo algo tan
importante para mí, que me siento llevado a ponerlo en relación con mi propia vida. Los
valores son pues, aquello que constituye mi vida, y más aún son el contenido de mi
vivenciar.

7) Esquematice las generaciones de la Gestalt.

PRIMERA GENERACIÓN

Principales exponentes: M. Wertheirmer, K. Koffka y W. Kohler.

EL TODO ES MÁS QUE LA SUMA DE LAS PARTES: SE PERCIBE UNA TOTALIDAD,


NO UNA SERIE DE ELEMENTOS FRAGMENTADOS O COMPONENTES AISLADOS.

● Método: Fenomenología experimental.

● Objeto: La experiencia inmediata (interna o externa) tal y como se nos presenta.La


experiencia tiene las características de una forma (Gestalt), es decir, de un todo
organizado y estructurado.
Leyes:
● Figura y fondo:
● Proximidad
● Similaridad
● Contraste

SEGUNDA GENERACIÓN

Principales exponentes: Fritz y Laura Perls.

● El Enfoque Gestáltico (EG): es un enfoque holístico; que percibe a los objetos, y en


especial a los seres vivos, como totalidades.
El EG es esencialmente una forma de vivir la vida con los pies bien puestos en la
tierra. Es un modo de llegar a estar en este mundo en forma plena, libre y abierta;
aceptando y responsabilizándonos por lo que somos, sin usar más recursos que
apreciar lo obvio, lo que ES.

El EG es en sí mismo un estilo de vida; de allí que sea más adecuado denominarlo


"enfoque".

¿En qué consiste?


Desde el Enfoque Gestáltico (EG) se trabajan las percepciones individuales, las creencias
subjetivas y todo aquello que rodea a la persona y puede afectar a su cuerpo y mente.
Incluso se estudian las dinámicas familiares y factores que, a primera vista parecen no tener
relación con la persona.

Psicoterapia de la Gestalt
La psicoterapia Gestalt es uno de los modelos encuadrados en el movimiento de psicología
humanista. Fritz y Laura Perls, dos de los pioneros de esta terapia, la definen como la
filosofía de lo obvio, en cuanto su objetivo es captar lo que es evidente en un momento
dado.
Por esto, el objetivo primordial consiste en ayudar a la persona a que tome consciencia
(tanto a nivel cognitivo como emocional) de cómo esquiva una parte de una realidad, que le
puede parecer traumática. La función del terapeuta será disponer a la persona a enfrentar
cosas desagradables, es decir ayudarle para que adquiera un buen contacto con su
realidad.
Técnicas y principios de la psicoterapia Gestalt

La finalidad principal de esta terapia es el crecimiento personal. Cada individuo tiene un


camino madurativo propio y el objetivo es analizar todo lo que nos rodea para mejorar en
todos los ámbitos posibles. Durante este camino de autoconocimiento, es importante
afrontar las adversidades mediante la aceptación y la toma de consciencia. Otro de los
principios más importantes sobre los que se basa la psicoterapia Gestalt es en un análisis a
nivel "macro" del individuo. La persona está condicionada por sus experiencias y dinámicas
externas del mismo modo que sus pensamientos y cogniciones también influyen en el
estado psicológico del individuo. Como se ha comentado anteriormente en este artículo,
debemos recordar que "el todo es más que la suma de las partes".

TERCER GENERACIÓN

Investiga en qué momento se encuentra ésta escuela psicológica hoy. Brevemente realiza
un escrito de una carilla.

En la tercera generación podemos encontrar que la psicoterapia de la Gestalt se vio


fuerte-mente influenciada por pensadores como Claudio Naranjo, un psiquiatra chileno que
es con-siderado uno de los referentes más importantes de esta terapia en América. Luego
de gra-duarse de medicina, fue a EEUU a realizar diferentes formaciones, entre las que se
encuen-tran la formación con Gordon Allport. Posterior a estudiar en la universidad de
Berkeley, se acercó a Fritz Perls, para luego convertirse en uno de sus sucesores junto con
Dick Price, Robert Hall y Jack Downing cuando Perls emigró a Canadá.
En 1970, tras la pérdida de un hijo, se retiró en aislamiento al desierto de Arica, en Chile,
dando comienzo a su "vida contemplativa". A fines de 1970, comenzó a enseñar a un grupo
que incluyó a su madre, antiguos aprendices de terapia Gestalt, y amigos. El grupo
comenzó como una improvisación y se convirtió en un programa que originó una
organización no lu-crativa llamada el Instituto SAT, en el que se desempeñó como el
diseñador del proceso y supervisor de la actividad.

En 1976 comenzó a ofrecer talleres en Europa, refinando aspectos del mosaico de


acerca-mientos en el Programa SAT: la terapia Gestalt y su supervisión, las aplicaciones del
eneagrama a la personalidad, la meditación interpersonal, y la música como recurso
terapéu-tico. A partir de 1987, el Programa SAT se ha extendido por España, Italia, México,
Argentina, Colombia, Chile y Brasil.

En la actualidad la formación de la Gestalt no es sencilla, pero existen algunas


universidades latinoamericanas que ofrecen una excelente oferta; la Universidad Gestalt en
México que tiene maestrías y doctorados, la Universidad de Santiago de Cali, la Escuela
Gestalt de Bo-gotá, estas dos últimas prestigiosas instituciones de Colombia.

También la Gestalt en la actualidad ha tenido una muy fuerte influencia en otras disciplinas y
áreas; por ejemplo, el marketing trabaja con principios importantes de la psicología de la
forma, es por eso que en muchos diseños de logos podemos observar la presencia de esta
teoría. Como por ejemplo el logo de Carrefour.

Esta terapia como muchas otras, con la llegada de la pandemia se vio obligada a trabajar
con diferentes recursos. Es común en la actualidad los talleres de Videoterapia, que implica
un trabajo de crecimiento personal y autoconcepto teniendo en cuenta técnicas de grupo y
he-rramientas de la Gestalt, mediadas por el soporte de la tecnología audiovisual. También
se utilizan videos realizados por los mismos clientes, que le sirven desde un punto de vista
terapéutico y creativo.

8) Definición de motivación de Längle.

ES LA TOTALIDAD DE AQUELLAS FUERZAS QUE MOVILIZAN EL COMPORTAMIENTO


HUMANO Y
DETERMINAN SU ORIENTACIÓN O SEA QUE LA MOTIVACIÓN ES UN CONJUNTO DE
FUERZAS QUE DETERMINAN EL COMPORTAMIENTO HUMANO.

9) Los 3 mundos de Biswanger

Para los analistas existenciales se distinguen tres mundos, es decir tres aspectos
simultáneos del mundo que caracterizan la existencia de cada ser en el mundo.

● Umwelt: es el mundo biológico o ambiente que nos rodea. Es el mundo lanzado al


cual todos debemos ajustarnos y pactar para poder estar aquí. Es la idea de tomar el
cuerpo enserio, no como un reduccionismo de sustancias o aspectos químicos. Aquí
se incluye la vida racional e irracional, las necesidades, los impulsos, entre otros.

● Mitwelt:
es el mundo de nuestros semejantes. De las interrelaciones con las personas.

➢ Es el mundo de las interrelaciones con las personas, (pero no debe


confundirse, con la influencia del grupo sobre el individuo, ni con la
mentalidad colectiva).
➢ El hombre tiene un mundo, porque el mundo incluye el sentido estructural
esbozado en las relaciones mutuas de las personas que viven en él.
➢ Aquí el término apropiado es el de las relaciones, donde se encuentra el
diálogo entre tú y yo.
➢ La esencia de la relación consiste en que ambas personas cambian al
encontrarse, y en donde se produce un encuentro mutuo.

● Eigenwelt: es el mundo propio y comprende las relaciones personales del individuo


consigo mismo. Es el mundo reflexivo conmigo mismo.

➢ El mundo de la autoconciencia y autorrelación y únicamente se presenta en


los seres humanos.
➢ Es la captación de lo que significa para mí determinada cosa en el mundo. Es
el mundo reflexivo para mi.
➢ El EIGENWELT es la parte más difícil de captar.

10) Diferencias entre Husserl y Heidegger

11) 7 Pasos para convertirse en persona de Roger

Rogers comienza a sistematizar su entrevista en 7 pasos:

1. FIJEZA: Se encuentra alejada de la vivencia, no pide ayuda de forma espontánea.


Algunas características:
➢ No habla de sus sentimientos.
➢ No perciben o admite los problemas.
➢ No hay deseos de cambiar.

2. RECIBIDO: Inicia solo cuando la persona puede vivir la experiencia de ser


RECIBIDO, no será criticado ni juzgado.
Algunas características:
➢ Expresión fluye sobre temas alejados de sí mismo.
➢ Se comunican sentimientos del pasado.

3. FLUIR: Fluye con más libertad pero no se hace cargo, se produce flujo de la
expresión simbólica.
Algunas características:
➢ Expresiones de sí mismo como objeto fluyen con más facilidad.
➢ Aceptación de sentimientos mínima.
➢ Se expresan sentimientos del pasado.

4. RECONOCIMIENTO: Por primera vez puede describir sentimientos más intensos, se


siente más comprendido para que exista un flujo de sentimientos más libre.
Algunas características:
➢ Describe sentimientos más complejos.
➢ Aceptación escasa del sentimiento.

5. ACEPTACIÓN: Se permite sentir como propio, por primera vez, aquellos


sentimientos, emociones, defectos, problemas, errores, dolores. Ver lo propio y dejar
de proyectar en los otros.
Algunas características:
➢ Los sentimientos se expresan más libremente en el tiempo presente.
➢ Los sentimientos de sí mismo se reconocen como propios.

6. OCUPACIÓN: Se considera una etapa crucial. Hay un cambio en su postura


corporal y se pregunta por lo que le pasa.
Algunas características:
➢ Se acepta a sí mismo.
➢ El sí mismo como objeto tiende a desaparecer.

7. INTERNA: Se puede desarrollar tanto en la relación terapéutica como fuera de ella.


Hay una comprensión clara y flexible de sí mismo que puede abordar su vida por sí
mismo. Sigue siendo persona y deja terapia pues puede continuar solo.
Algunas características:
➢ Puede ver quién es, qué quiere y cuáles son sus actitudes.
➢ Términos nuevos para definir sentimientos nuevos.

12) Los aspectos psicológicos de las 3 fases del campo de concentración en Frankl.
Frankl: Médico neuropsiquiatra, familia de origen judío, nació en Viena, Austria. En
1942 ingresa a los campos de concentración, ahí está 5 años preso en diferentes
campos.

Y esto lo divide en 3 grandes fases:

1. Entrada:
Aspecto psicológico: SHOCK

Las portezuelas del vagón se abrieron de golpe y un pequeño destacamento de prisioneros


entró alborotando. Parecían bien alimentados y conservaban cierto humor, que bajo tales
circunstancias sonaba grotesco. Se aferró a este pensamiento: los prisioneros tienen buen
aspecto, parecen estar de buen humor, incluso se ríen, ¿quién sabe? Tal vez consiga
compartir su favorable posición. Hay en psiquiatría un estado de ánimo que se conoce como
la
"ilusión del indulto", según el cual el condenado a muerte, en el instante antes de su
ejecución, concibe la ilusión de que le indultarán en el último segundo. También nosotros
nos agarrábamos a los jirones de esperanza y hasta el último momento creímos que no
todo sería tan malo.
Esta fase está caracterizada por el SHOCK.
En este momento se da cuenta de que lo único que poseía era su propia existencia
desnuda y que borró de su conciencia toda vida anterior.
En este estado de shock, a todos en algún momento les rondaba la idea del suicidio,
pues aquí se perdía el temor a la muerte. "Pasados los primeros días, hasta las cámaras de
gas se observaban con un horror atenuado y soportable: al fin y al cabo le ahorraban a uno
la decisión y el acto de suicidarse".

2. Permanencia:
Aspecto psicológico: APATÍA.

Esta fase de apatía conlleva una especie de muerte emocional. EL prisionero recién llegado
experimentaba las torturas de emociones dolorosas, las cuales intentaba amortiguar.
La primera de todas era la añoranza sin límites de su casa y de su familia, donde a veces se
consumía de nostalgia.
Seguía después la repugnancia que le producía toda la fealdad que le rodeaba, incluso en
las formas externas más simples.
Al principio, el prisionero evitaba observar el castigo de otros grupos, pero unos días o unas
semanas después, miraba estás escenas sin sobresalto emocional.
Asco, piedad y horror eran emociones que nuestro espectador no podía sentir ya.
La apatía, el adormecimiento de las emociones y el sentimiento de que a uno no le
importaría ya nunca nada eran los síntomas en la segunda etapa de las reacciones
psicológicas del prisionero y lo que, le hacían insensible a los golpes diarios. Gracias a esta
insensibilidad el prisionero se rodeaba de un caparazón protector muy necesario.
La apatía, el principal síntoma de la segunda fase, era un mecanismo necesario de
autodefensa. La realidad se desdibujaba y todos nuestros esfuerzos y todas emociones
se centraban en una tarea: la conservación de nuestras vidas y la de otros
compañeros. Era típico oír a los prisioneros respirar con alivio y decir: "Bueno, ya pasó el
día".
3. Salida:
Aspecto psicológico: Despersonalización.

Acaba la guerra y los prisioneros son liberados, pero habían perdido la capacidad de
alegrarse y tenían que volverla a aprender, lentamente.
Desde el punto de vista psicológico, lo que les sucedía a los prisioneros liberados podría
denominarse "despersonalización". Todo parecía irreal, improbable, como un sueño.
No podíamos creer que fuera verdad.
Habíamos soñado con que llegaba el día de la liberación, y entonces un silbato traspasaba
nuestros oídos —la señal de levantarnos— y todos nuestros sueños se venían abajo. Y
ahora el sueño se había hecho realidad. ¿Pero podíamos creer de verdad en él?

El desahogo

Durante está fase psicóloga, habían prisioneros que al verse libres creían que no estaban
sujetos a ninguna norma, los oprimidos eran los opresores.
Además de esta deformidad moral, otras dos experiencias mentales amenazaban con dañar
el carácter del prisionero liberado: la amargura y la desilusión que sentía al volver a su
antigua vida.
La amargura de preguntarse por qué sufrió eso y de las palabras repetitivas que otras
personas les decían.
La desilusión: El hombre que durante años había creído alcanzar el límite del
sufrimiento se encontraba ahora con que el sufrimiento no tenía límites y con que todavía
podía sufrir más y más intensamente.
No esperaban encontrar la felicidad pero tampoco la infelicidad.
Recuerda que a pesar de todo, la vida tenía un sentido. Se queda en Viena y logra
restablecerse. Desarrolla la logoterapia, los pilares de cómo trabajar con el sentido asociado
a la fuerza interna, trabajo con la intervención, motivación y método fenomenológico y el
concepto de valor. El valor más importante es la vida, el valor está asociado a la consciencia
porque algo valioso vale para mí y vale en sentido personal y afectivo y en un sentido lógico
y racional. Los valores tienen jerarquías, donde hay afecto, hay valor y donde hay valor, las
cosas son irreemplazables.

13) Concepto de persona y personalidad.

Frankl: "El ser humano es persona y deviene


personalidad" La persona se manifiesta a través de su personalidad, a través de la manera
de comportarse, de lo que ha hecho de sí misma, en quién se ha convertido. La
personalidad está anclada en lo psiquico-corporal que porta la persona espiritual.
Es una estructura que tiene sustancia, tiene una base biológica, es la estructura psíquica
del hombre, disposición de vivencias y de reacciones automáticas. Esa disposición proviene
por un lado de la herencia y por otro de lo aprendido a lo largo de la vida. Se lo puede
comparar con el lecho de un rio que sería la estructura biológica por donde corre la fuerza
psicodinámica que es la manera como expresamos nuestra forma de ser Personalidad es la
estructura de la psicodinámica anclada en las dimensiones psíquicas y físicas, persona es
la dimensión espiritual
Analogía: tocar un instrumento como el piano, con teclas fijas (personalidad), cómo y qué
toco (persona) determinan que haya conciertos. La personalidad está basada en la
corporalidad. Se ven cambios de personalidad en alcoholismo, demencia, esquizofenias,
meningitis, enfermos terminales, diabetes no tratadas, obesidad, epilepsia, impacto de
balas, traumatismos, etc. También cambia la personalidad el uso de corticoides, hormonas,
drogas La disposición basada en afectos también cambia, son reacciones afectivas,
debemos aprender a vivir con nuestras reacciones afectivas (por ejemplo el paranoico
cuando es saludado con alegría, él espontáneamente se siente mal, desconfia Ante las
reacciones afectivas tiene necesidad de

Concepto de persona:

PERSONA:
"Ser una persona significa poder relacionarse consigo mismo y con el mundo, vivirse a sí
mismo y al propio mundo, poder sufrir y disfrutar con ello".

En Frankl hemos descubierto:

● El que actúa en el mundo y participa en la conformación del futuro, obrando sobre la


base de su historia vital y su personalidad, talentos, capacidades, carencias, etc.
● Relacionarse con los otros, la intimidad consigo mismo.
● En esta dinámica entre uno mismo y los otros, la persona constituye aquella fuerza
que impulsa a los hombres a tratar consigo mismo y con el mundo.
● Es alguien que decide, actúa, es responsable, consciente...
● El hombre como PERSONA es capaz de acción y no de reacción.

Concepto de personalidad:

● Se entienden las características que se nos muestran sobre todos los modos de
comportamiento constantes, por ejemplo, la tendencia a la agresividad, el
comportamiento social espontáneo, etc.

● Se caracteriza por propiedades relativamente estáticas y duraderas que, en parte,


son innatas (heredadas) y, en parte, se adquieren y conforman durante el transcurso
de la vida.

● Un factor determinante para la personalidad del hombre, es su relación con la


EMOCIONALIDAD:
➢ El trato con el mundo afectivo, o sea la importancia que una persona le
otorga en su vida, confiere a la personalidad calidez y capacidad para
relacionarse.
➢ La relación de la persona con el mundo afectivo representa su conexión con
la propia vitalidad, su contextualización en la vida y la profundidad de sus
vivencias.
➢ Para nosotros los terapeutas la relación con la propia emocionalidad es
especialmente importante.
15) Esquema de las 4 Motivaciones con reacciones de cooping, patologías,
sentimientos, pregunta, plano de elaboración de trascender.
16) 4 motivaciones fundamentales:

1) PRIMER MFE: EL SER;

La persona que se pregunta ¿qué es?, se pregunta por el Ser.


El mundo aparece como sostén, como punto de apoyo físico, personal y espiritual.
Yo soy, yo existo, estoy en el mundo, aquí, pero mientras más reflexiono surgen nuevas
interrogantes, ¿Cuál es la actitud humana para aquello que no podemos captar? La actitud
adecuada es el asombro ante algo incomprensible. La existencia comienza con el hecho de
"hay yo" y este hecho me pone frente a la siguiente pregunta existencial:

Yo soy - ¿Pero puedo ser?

Con el hecho de existir, de estar-en-el-mundo, hay una pregunta anexa que está indicando
el pasaje de la Ontología al análisis existencial: ¿qué puedo hacer para ser?
En cuanto que soy, al mismo tiempo estoy en peligro de no ser. Soy pero puedo no ser. La
tarea existencial consistirá en hacerme cargo de ser, mantenerme en el ser. ¿Cómo
puedo ser en este mundo? ¿Cómo me puedo mantener en la vida? ¿Qué preciso para
poder ser en este mundo? ¿Qué pone en peligro a mi ser?

Para poder ser yo debo llegar a un acuerdo con las condiciones del mundo. El mundo
donde soy tiene sus propias. Estas leyes son lo que percibimos y tenemos en cuenta si
queremos mantenernos en la existencia. No puedo ir en contra de ellas. Necesitamos de la
percepción y el conocimiento. Si yo quiero ser, debo aceptar, conocer, percibir las
condiciones del mundo.
Al abrirnos al mundo conseguimos sostén, valor, otredad y el sentido. Si quiero ser tengo
que aceptar, conocer, percibir las condiciones del mundo (cognición).
¿Tengo el sentimiento de que puedo ser en este mundo? ¿Puedo ser con mi propio cuerpo?
¿Con las incapacidades?¿Puedo vivir con mis dudas? ¿Con mis inseguridades?
Puede suceder que de pronto tenga el sentimiento inesperado de que no puedo vivir en este
mundo.

A) Reacciones psicodinámicas (Coping).

Ante la amenaza total de caer en el abismo, existen cuatro reacciones básicas de


defensa, que en el nivel del Ser son:
1) Huida.
2) Ataque-actividad (lucha) obsesiva: Reacción ante el sentimiento de no poder ser.
3) Odio, agresión, ira: Quiere la aniquilación del enemigo. El sentimiento es “es el otro
o soy yo”.
4) Reflejo de posición de muerto.

Estas reacciones son mecanismos de protección ante la ANGUSTIA. Son afectos que
normalmente aparecen en todo hombre. Necesitamos estos sentimientos como
modos de protección ante la amenaza, son sentimientos humanos.

Otro plano dónde trascienden estás reacciones psicodinámicas:


B) Plano de la elaboración: Percibir

1) Protección, ser aceptado: Es el cobijo, el amparo dentro de las relaciones al


ser recibidos, ser aceptado por otro. Esto tiene el valor de un cobijo para mi
existencia.

2) Espacio-cuerpo: Referido al espacio físico y psíquico. ¿Dónde tengo el


sentimiento de poder decir “este es mi lugar”? Espacio donde me siento
seguro. Abordar este problema del espacio es también hablar de la relación
con el cuerpo. ¿Puedo ser con mi cuerpo? ¿Lo poseo totalmente? Mi cuerpo
refleja mi ser en el mundo. Para el análisis existencial, el cuerpo es expresión
del espíritu.

3) Sostén-confianza: ¿Qué es lo que nos da confianza en la vida? En primer


lugar, el cuerpo. Nosotros estamos viviendo y el cuerpo nos está sosteniendo.

2) SEGUNDA MFE: LA RELACIÓN CON LA VIDA;

Para la Persona es el nivel del vivir que se manifiesta en el mundo como valor. La
percepción del valor es somático- psíquico y también espiritual.

En general, los pacientes acuden a la terapia porque sienten que no están bien. En algunos
casos les falta alegría, ganas de vivir, les falta el “ser ahí”. Vivir implica estar en permanente
recepción de lo que viene de afuera, es estar permanentemente incorporado.
El estar aquí, el vivir, me pone ante la pregunta fundamental de la vida ¿Para mí qué es vivir
aquí?¿Estoy de acuerdo con vivir de esa manera?¿Hay un acuerdo con vivir sufriendo? El
sufrimiento pertenece a la vida. Estoy frente al hecho que como ser viviente estoy frente al
mundo y esto me hace preguntar ¿me gusta vivir?
De esta forma algo se pone en movimiento en nuestra existencia.
En la 1ra motivación es el sostén. En esta 2da motivación, se trata de cómo me siento con
ese sostén ¿me gusta vivir así? ¿Me gusta ser mujer? ¿Me gusta estar en esta familia? La
respuesta es subjetiva, personal.

Por medio del gustar tomamos relación con el asunto, lo referimos a nosotros mismos. Lo
llevamos hacia nuestro cuerpo. El gesto es abrazar, lo sentimos, lo llevamos hacia nuestra
corporalidad. ¿Cómo me siento cuando hago esta vivencia? ¿Qué hace en mí? ¿Qué
siento? A veces no tenemos el coraje suficiente para responder. Es más fácil responder
cuando se trata de hacer algo con gusto, y esto fortalece la relación con la vida, el querer
vivir. Experimentamos un crecimiento cuando tenemos la oportunidad de hacer algo con
gusto. Por eso es importante preguntarnos si lo que hacemos, lo hacemos con agrado.
Esto constituye la condición para la 2da motivación, cuya pregunta fundamental es:

Yo vivo, ¿pero me gusta vivir?

¿Son más las cosas que hago con gusto o más las que hago con disgusto? Cuando hago
cosas que no me gustan (tengo que), todo lo hago con disgusto, me quita vida.
Reacciones psicodinámicas (Coping):
Son las reacciones que tenemos ante aquello que nos disgusta:

1. Retiro: Se retira a su interior.

2. Activismo, rendir/desvalorización: Cuando alguien trata de cubrir algo que le


desagrada con mucha actividad, hacer algo.

3. Agresión, rabia: Distinto al odio, es la explosión. Surge en las relaciones cuando el


otro no está al alcance de uno, y uno quisiera despertar la vida en él. La rabia está al
nivel del Vivir. El rostro se pone rojo, lleno de vida, el individuo se mueve y gesticula.

4. Resignación: Es el agotamiento, ya no hay nada que hacer.

En esta motivación se habla de duelo pero no es patológico, aunque puede volverse así. Se
habla de duelo pq esta la percepción de que es un valor perdido, ej: salud, una relación, etc.
Definición de duelo:

Proceso afectivo caracterizado por el sufrimiento, consecutivo de la pérdida de un ser


querido.

Hay dos tipos de duelo:


● Normal:
● Patológico:
El duelo es un proceso y tiene fases:

● Shock/Llanto: Siento impotencia y desesperanza (no esperaba lo que pasó).


Aparece también la negación.

● Aceptación y diálogo interno: Acepto que esto se perdió, vuelvo hacia mí, hablo
yo, conmigo y siento la pérdida y vuelvo a encontrar paz. Hay consuelo.

● Resignificación/consuelo: Luego de aceptar que ya pasó todo tengo que mirar a la


vida y como le doy nuevo significado a las cosas.
¿Cómo puedo vivir todavía?

Plano de elaboración para trascender a estas reacciones psicodinámicas: Sentir


El plano de elaboración personal en esta motivación implica VOLVER A SENTIR, revivir el
disgusto. Para volver a sentir hay que ponerse delante del sentimiento, y en la medida que
puedo sostenerlo, surgirá el DUELO. El duelo es la percepción de que algo que era bueno
para la vida se perdió. Es un valor perdido: salud, relación, tiempo. Siempre percibimos que
lo que en realidad hemos perdido es vida, y se necesita coraje para aceptar este hecho: que
la vida se nos fue de las manos. Perder algo implica un sufrimiento. Cuando tenemos el
coraje de sostener dicho sufrimiento, surge el sentimiento de que hay algo que no podemos
hacer, entonces LLORAMOS. El gesto es de inclinación hacia mi mismo. Ell sentimiento es
la auto misericordia, autocompasión. Algunas personas no se permiten esta autocompasión,
ya que está mal visto por la sociedad, entonces buscan la compasión de los demás,
siempre están llorando y quejándose. Es importante tener el sentimiento de nuestro dolor.
Sobre esta base, puedo volver a relacionarme con los demás: este es el tercer nivel del
duelo.

Condiciones para el Sentir:


1) Cercanía-movimiento interno (la vida sentida en mí): Cuando nos acercamos o
recibimos cercanía, nuestra vida es tocada, nuestro corazón es tocado. surge un
movimiento interno. ese ser tocado es el núcleo de todos los sentimientos. un
Sentimiento es el hecho de ser tocado, y aquello que es tocado es la Vida misma.
Todo sentimiento es el resultado de ser tocado. Cuando falta sentimiento, hacemos
una mayor cercanía para que se produzca mayor vibración. Pero la cercanía
también puede producir miedo, ya que pueden haber asociados recuerdos de
sufrimientos. La cercanía implica una entrada en mi propia existencia.
2) Tiempo-valores: Los sentimientos precisan de tiempo para surgir y movilizarse.
Tener tiempo implica darse tiempo para vivir. Darme tiempo implica que en ese
tramo, hay un espacio que reservo para mí, para mi vida; también implica
responsabilidad.
3) Relación-sentimiento: En la relación siempre hay un sentimiento contenido. El
sentimiento es la base de la relación. Una relación es la suma de la cercanía,
dedicación, tocarse, sentimiento. La relación se establece cada vez que estamos en
contacto con otro. Debemos “dejar ser la relación” para que de ella surja algo bueno
para mí.

El punto más profundo de esta motivación, es el valor fundamental. El valor fundamental


está en relación recíproca con el valor de la vida, es la relación más profunda que tengo con
mi vida. Pero ¿Cómo lo descubro? En la medida en que me pregunto ¿me gusta vivir?
Estoy ante esta pregunta como ante un segundo nacimiento ¿estoy alegre por haber
nacido? Hay que tener coraje para hacerse esta pregunta y contestarla, ya que nadie me
puede dar esa respuesta. Es una pregunta fenomenológica porque se refiere al sentimiento
más profundo que hay en mí. Una vez que hago esta pregunta, veo mi vida entera. Quizás
diga “sí, me gusta vivir”, o quizás diga “antes sí me gustaba vivir, pero ahora no”. Aparece
una segunda pregunta ¿es la vida en el fondo algo bueno? ¿Es bueno que yo exista? Esta
pregunta genera una relación con la vida y permite tomar posición frente a los valores de
actitud, que son la relación más profunda que podemos tener con la vida. Esta profunda
relación con la vida es la base de todos los valores. El valor es lo que toca mi vida.
Vivenciamos algo como valioso en la medida en que alimenta nuestro gusto por vivir. En
esta motivación, el déficit a nivel del valor fundamental es la DEPRESIÓN.
El depresivo no se alegra por nada, porque su relación con la vida es un NO. No le gusta
vivir. La representación corporal en la 2da motivación, se expresa a nivel cardíaco
circulatorio. Los sentimientos se expresan en el pecho y en la sangre.

3) TERCER MFE: EL SER SÍ MISMO;

En la Persona es la Unicidad que ocurre cuando la persona se percibe como ella. En


esta relación del yo con lo otro, el mundo aparece como la otredad.

El valor en sí mismo es la vida. En la 3ra motivación, estamos en el hecho de que somos


individuos, personas. Descubro que yo mismo me puedo llamar a mí mismo.
La pregunta fundamental es:
Yo soy yo, ¿pero me permito ser como soy?
¿Soy libre de ser yo mismo?

Este plano en el que me pregunto si es licito ser como soy, es el plano de la ética
¿me permito ser como soy o debo acomodarme a aquello que quieren que yo
sea? Pero ¿Cómo puedo organizar mi individualidad? Para Frankl la
La persona es única. Cuando nuestro medio ambiente nos dificulta ser nosotros
mismos, aparecen las reacciones psicodinámicas (Coping) porque cuando los
otros no nos permiten ser, reaccionamos.

Reacciones psicodinámicas (Coping):


1) Tomar distancia: Cuando no nos toman en serio o somos heridos por los demás,
cuando no somos vistos como aquello que propiamente somos, cuando somos
ridiculizados por los demás, cuando nos dicen que nuestra opinión no vale; entonces
se ejerce una presión sobre nosotros. Aparece el“tenés que” y entonces
reaccionamos. Sentimos que debemos proteger nuestra intimidad. Nuestra reacción
básica fundamental es tomar distancia.

2) Sobreactuado/dar: La razón En esta reacción no me importa nada de lo que está


sucediendo. Me rio y doy a entender que no me importa nada. No muestro lo que me
está pasando para que el otro no tenga poder sobre mí, me escondo. Aquí está
presente el tema de la justicia.

3) Fastidio/ira: Implica poner una barrera que confronta sin exteriorizarse. En el caso
del fastidio con uno mismo por no haber tomado una precaución, no puedo culpar a
nadie. Se produce un autocastigo (¡qué estúpido soy!). cuando alguien me hiere,
pongo una barrera para que no me hiera más. Es sacarme de encima al otro y tratar
de castigarlo por su injusticia.

4) Disociación (Splitting): Puede ser física o psíquica (Splitting). Incluye Fenómenos


que tienen causa psíquica pero no presentan substrato orgánico. Por ejemplo: en un
brazo inmóvil en que el paciente solo puede moverlo cuando está hipnotizado. Esto
es disociación física. Hay una división de la conciencia y la voluntad por un lado, y la
reacción física por otro. En la disociación psíquica, desde el punto de vista
psicoanalítico, se usa el concepto de Splitting y es la disociación entre la cognición y
el sentimiento. Por ejemplo: cuando alguien cuenta una vivencia dramática sin la
correspondiente participación emotiva.El Splitting puede adoptar otras formas: a
mayor peso de la represión, mayor división de la conciencia. Los contenidos
conscientes son reprimidos de forma tal que no se puede hablar de ellos, sólo
aparece la angustia. No es patológico o anormal que una persona hable de algo
dramático en forma fría, lo patológico aparece cuando hay fijación del Coping. Esto
Implica que cada vez que se produce una situación semejante, la persona recurre al
Coping como situación normal. Esto es válido para cualquiera de las cuatro
motivaciones.

Plano de elaboración para trascender a estas reacciones psicodinámicas:


Perdón/arrepentimiento
Se comienza a reaccionar verdaderamente cuando nos comprometemos como
personas. Porque la elaboración personal es la toma de posición, enjuiciamiento,
que consiste en formarse una imagen de aquello que me pasa. Para poder formar
esta representación, primero debo retirarme, separarme del acontecimiento
traumático. Esta toma de posición, esta distancia es una tarea fundamental. En la
1ra MF vimos que era percibir la realidad tal cual es. En la 2da MF la elaboración
era sentir, levantar la carga y ponerla delante de uno, esto implica cercanía,
aceptación.
En esta 3ra motivación, se trata del levantamiento, poner de pie a la persona, pero para
ponerme de pie es importante captar mi propio juicio, mi propia opinión. Me
pregunto por mi propio juicio y valoración del otro. En esta motivación se trata del
perdón o arrepentimiento.
Para Max Scheler, el perdón siempre es con respecto al otro cuando lo considero
culpable. El arrepentimiento es cuando la culpa la tengo yo. Por un lado, el
enjuiciamiento del otro o la valoración del otro y, por otro, la valoración o
enjuiciamiento con respecto a mí. Supone la apreciación de mis actos, me aprecio,
me valoro en aquello que hice mal y tomo posición de acuerdo a la apreciación del
otro por mí.
Cuando capto que el otro sufre por lo que ha hecho y, admite que ha cometido una
falta, puedo entonces tomar la decisión y perdonarlo y liberarlo de su culpa. El
perdón es un proceso donde el primer paso es la apreciación de lo que ocurrió.
Esto me da la base para poder aparecer frente al otro, hago un vuelvo en mi
sufrimiento y esto facilita mi perdón. Si el otro no se acerca a mí, cuesta más
perdonar. El perdón es posible todavía pero no depende del otro, sino de mí. Al
final de todo este proceso, está la libertad de la otra persona.
El arrepentimiento es el mismo proceso, pero respecto de uno mismo. Comienza
con el enjuiciamiento para comprenderme, luego exige el sentimiento de dolor,
dejar ser al sentimiento. Luego quiero tomar distancia con respecto a mi falta y me
digo a mí mismo “soy otro, pero no otro distinto del que hizo lo que hizo”. El
resultado del proceso es decidir si me arrepiento o no, es el descubrimiento de la
identidad conmigo mismo (autenticidad).
Todo este proceso del perdón y arrepentimiento desemboca en el encuentro. Para que haya
un encuentro real, debo tener la percepción de esa contra “Yo tengo
frente a mí un Tú”. Esto implica un cara a cara. Implica valorar, enjuiciar y decidir.
En el encuentro estoy dirigido hacia lo que otro piensa, opina y hacia lo que para mí es
importante. Ambos somos esenciales. El otro es respetado en lo que él es,
tal como piensa; y lo mismo hago conmigo mismo. Si no ocurre esto, no hay
encuentro, hay oportunismo.
Encuentro la otredad. Cuando ocurre una sorpresa, cuando el otro me dice algo
que yo no sabía, de esa novedad yo resulto enriquecido. Luego yo encuentro en el
otro aquello que tiene de resistencia, porque el otro no soy yo.
Este encuentro se puede extender a todos los planos de mi existencia. En esa
resistencia, esa contra es lo primero que experimento cuando choco con el mundo
real. Es la confrontación con la brutalidad, con la falta de respeto. Así, el mundo
ejerce sobre nosotros una fuerza. Hay dos caminos posibles: encuentro
posibilidades para estar en el mundo o perezco.
Cuando miramos a los ojos en el encuentro nos da miedo, nos angustia.
La angustia está en el existir. La única actitud de protección para que yo no sea
muerto por el otro, es que yo encuentre esa fuerza en la esperanza de que el otro,
con la apertura mía hacia él, también se sienta enriquecido. Con mi actitud le doy
al otro una actitud que lo levanta.

Condiciones del Encuentro:


1) Consideración: Implica que me acerco a otro, me tiro hacia atrás y lo miro.
La posición corporal es la del abrazo en el encuentro donde seguidamente
se produce un poquito de distancia para mirarse las caras. En este modo de
mirar luego del abrazo cordial, nosotros salvamos una distancia. Descubro
en ti lo propio de ti, lo más genuino de ti. Hago la pregunta ¿quién eres tú?
Como si te encontrara hoy por primera vez. Esta es, en el fondo, la
pregunta por el valor propio del otro, que implica la consideración personal
del otro.
Cuando nos animamos a mirar realmente al otro, tomamos al otro en serio
en su esencia. Creamos una base para el encuentro. Si es recíproco,
nosotros nos enriquecemos por ese encuentro y podemos preguntarnos
¿Cuántas veces en mi vida soy visto así por los demás?
Es importante que yo me tome en serio a mí mismo, porque lo que yo soy
debo dejarlo ser, dejarlo existir. No debo desvalorizarme.

2) Apreciación valorativa: Se produce la valoración del otro y de mí mismo.


Uno se puede preguntar ¿para qué debo apreciarme a mí mismo? Con esta
pregunta fundamos el valor del sí-mismo. En esta 3ra motivación, se hace
el encuentro interpersonal.

3) Justificación: Estamos en una cuestión fundamental de la existencia.


¿Quién me da el derecho de ser como soy y que me comporte como lo
hago? Esta es la pregunta de la instancia moral que implica dos instancias:
- Personal Conciencia moral. - A-personal Superyó de la sociedad.
Puede ocurrir un conflicto entre ambas instancias. Según nuestras comprensión en el
análisis existencial hay una jerarquía de las instancias (Frankl afirmo el valor de la
conciencia personal como instancia fundamental del hombre). Para poder tener el encuentro
interpersonal es importante la toma de relación con mi conciencia, oír la voz de mi
conciencia. La persona sobre esta base de conciencia personal tiene autoridad, porque ella
implica “eso es capaz de producir algo”. La conciencia me fortalece en la medida en que
puedo estar apoyado en mí mismo. Se produce una duplicación del Yo cuando me identifico
conmigo mismo. Esto nos lleva a la raíz más profunda el valor de mí mismo (autovalor).
Este valor toma referencia con el ser Persona. El autovalor es la actitud con respecto a mí
mismo en cuanto que tomo aquello que en mí comienza a hablar, lo más genuino y además,
me enfrento a eso que nace de mí, lo aprecio y lo valoro. Todas las MFE comienzan desde
afuera. Pasa a la persona, quien me mira con interés y dice ¿Quién eres tú? Como esto que
recibo lo asumo yo mismo en mí mismo; desde mí mismo comienzo a existir. Aunque en
todas las MFE se cumple la misma secuencia, lo que decide esa historia es la decisión, la
toma de posición. En la 3ra MFE no es suficiente que los otros me encuentren y me
aprecien en mis valores porque esto me haría una persona dependiente de los demás. Lo
importante es que yo mismo me valorice.

4) CUARTA MFE: EL DEVENIR;


La persona se pregunta por el Devenir, el llegar a ser. Es aquí donde el mundo se revela
como sentido (no sólo espiritual).
Cuando experimentamos que hemos cumplido los pasos de las otras motivaciones,
estamos ante la pregunta fundamental:

Yo estoy aquí, pero ¿para qué es bueno?

Estoy en este mundo con mi autenticidad, ¿para qué? Aquí aparece el sentido. Reacciones
psicodinámicas:
La pregunta ¿para qué es bueno? Constituye el sentido.
Cuando no encontramos el sentido surgen las reacciones psicodinámicas:

1) Modo provisorio, pesimismo. relaciones provisorias: Como una reacción de


defensa contra el vacío existencial, vivo la vida más superficialmente, no me
comprometo con nada ni con nadie.

2) Fanatismo/idealización: A la amenaza de falta de sentido antepongo un activismo,


una idea o una tarea por la que me obsesiono a fin de no darle espacio a la duda. La
idealización puede surgir como una defensa ante este vacío.

3) Cinismo/sarcasmo/vandalismo: Se trata de agredir al otro para hacerle saber mi


falta de sentido y lo hago causando destrozos, daños, insultos.

4) Desesperación/nihilismo: Cuando no se tienen más fuerzas. Esto aparece donde


la actividad y la pasividad estén implícitas, también se siente que es una víctima.

Condiciones para que yo pueda tener una vida con sentido:


➢ Campo de actividad/acción
➢ Vinculación con un contexto mayor
➢ Valor en el futuro.

Cuando no encontramos el sentido es cuando surgen las Reacciones de Coping. Para


poder superar la falta de sentido a nivel existencial se exige, primero el conocimiento de lo
que ocurre en la situación, una acción hacia algo para realizar aquello que esa situación
exige. Es el acuerdo, la aprobación entre la situación, la concordancia en la cual yo me
encargo en un contexto total. Es un elemento esencial del Sentido: que yo me incorpore en
un contexto más amplio. Eso otro para lo cual es importante, constituye la trascendencia.

B) Plano de elaboración para trascender a estas reacciones psicodinámicas: Sentido Tema


propio de la Logoterapia.

¿Cuáles son los supuestos básicos del existencialismo?


Supuestos básicos de la existencia:
● Muerte
● Libertad
● Aislamiento existencial
● Falta de sentido vital
Hay cuatro grandes temas que abordan el existencialismo o también llamados supuestos
básicos de la existencia, estos son:

1) La muerte: No es entendido como hacer lo que se da la gana. Ya que me voy a


morir puedo reflexionar cómo quiero vivir este poco tiempo que tengo. Es el límite
tanto concreto como final. Cuestiona la muerte estúpida, la muerte sin sentido, el
exponerse al riesgo y morir por ello, el no poder preparase para el final. Esta muerte
que surge a raíz del distanciamiento con la muerte, consecuencia de una vida vacía,
sin proyecto. Hay que integrar la vivencia (sujeto) y la razón (objeto).

2) Libertad: Que no es lo mismo que libertinaje. No hay una libertad total, sino que es
relativa, limitada. A nivel corporal, casi que no hay libertades, pero en el ámbito más
psicológico hay más posibilidades, y ya en lo social se abre mucho más el juego.
Requieren de todo un proceso, de un recorrido. La contracara de la libertad viene la
responsabilidad, el hacerse cargo.

3) Aislamiento Existencial: Una de las características del hombre de hoy, el


individualismo imperante.

4) Falta de Sentido Vital: Es la patología reinante del hombre contemporáneo de hoy,


la depresión.

Hay cuatro niveles de reacciones psicodinámicas o de coping:

● MOVIMIENTO DE EVITACIÓN: La persona evita la amenaza o el peligro.


● MOVIMIENTO PARADOJAL: Al contrario del evitar, la persona intenta dominar la
situación, lucha contra eso.
● DEFENSA EMOCIONAL: Es cuando no se puede escapar o luchar y dominar la
situación. (odio, agresión, etc).
● REFLEJO DE POSICIÓN DE MUERTO: No hay nada por hacer, la persona se
paraliza, la situación lo domina, abandono a la situación.

5.3 El Análisis Existencial Personal (AEP): Principal método del AE

El segundo eje, el procesal, se desenvuelve en lo que se describe como uno de los métodos
que Längle ha desarrollado: Análisis Existencial Personal (AEP). (Los otros métodos son:
Método de Búsqueda de Sentido (MBS); Método de Fortalecimiento de la Voluntad (MFV);
Método de Toma de Posición Personal (MPP)).

Establecido lo anterior y remarcando la situación dialógica que plantea el existencialismo,


de la relación del ser-en-el-mundo, es importante tener presente que ese "mundo" que se
menciona es tanto el mundo interior (que se descubre cuando se autodistancia y se dialoga
consigo mismo, ast como el mundo exterior (cuando se habla con otro y se autotrasciende).
Si se mira desde fuera, para este diálogo se requieren de tres capacidades básicas: ser
aludible, poder comprender y poder responder, si se mira desde el interior, a estas
capacidades se le corresponden modos de experienciar subjetivos de la persona:
impresionabilidad, toma de posición, expresión. Pasos
En primer lugar (AEP), al ser una relación con otro, siempre se es interpelado por un otro

Cómo puedo llegar a ese Tú de la persona imana? No quiero llegar a tu cuerpo, ni a tu


psicodinámica, aunque éstas también son parte del ser humano plantea el autor. Esa
interpelación (que es la parte externa de esta relación) causa una impresión en el ser (que
es la parte interna). Es decir, lo que lo rodea, si se abro a su interpelación, lo impresiona. Es
llamado YO, en su individualidad, en su singularidad en este momento, tras lo cual no
puede escapar, no puede delegar. La situación es ineludible. Debe responder y lo que haga,
muestra algo de si. Incluso no responder, es ya una respuesta.

El segundo paso (AEP2) lo ubica en el comprender esas impresiones. Para los analistas
existenciales, lo que interesa es ver qué hace con ellas: qué emoción suscita en si, y si
puede sostenerla cuando le agrada, o se aparta de ella si no le es grata. Las impresiones
son la carne de nuestra vida espiritual, son representaciones de la realidad, del mundo
exterior, dice Lingle. Por lo anterior, es importante discernir si aquello que impresiona es
grato o no, relacionarlas con experiencias pasadas y eventos futuros para poder configurar
un juicio, una toma de posición. Para ello se requiere de un poco de distancia
(autodistanciamiento) que le permita tomar lo percibido, convertirlo en algo propio para
poder emitir un juicio: ¿Qué es lo que yo rescato de esto? ¿Lo considero importante? ¿Es
valioso para mi o para otros? ¿Cuál es mi posición final frente a esto? Aquí se sitúa en el
portal de la máxima expresión de la persona: su voluntad y decisión de salir al mundo y
expresarse. Aqui subyace la conciencia moral para esa toma de posición y despliegue de su
interioridad.

> El tercer y último paso (AEP3) consiste en autotrascender y dar una respuesta. Se
expresa a través de acciones. No bastan los deseos, las intenciones ni las decisiones si
éstas no se concretan en acciones. El ser se devela en el hacer. En el eje procesal del
Análisis Existencial se entiende la neurosis como una perturbación en algunas de las fases
anteriormente descritas; ya sea un problema de impresiones deformadas o dolores que
impiden comprender, o también puede deberse a ausencia de sí que impide tener una
posición o fragilidades en la voluntad al punto que no se logra concretar lo que se ha
propuesto. El efecto central del AE se atribuye al diálogo, a través del cual la persona se
incentiva a ponerse en diálogo consigo misma-por un lado con su mundo (acción reciproca
e intercambio sobre la base de la autovaloración), y por otro lado, consigo mismo (diálogo
interno). Según el AE, la sanidad psíquica consiste entonces en la capacidad de asimilar las
informaciones (experiencias, estímulos) del mundo interno y externo de tal manera, que
sean vivencialmente concordantes con la propia naturaleza y adecuados a la realidad
situacional (Lingle 2008).

LOGOTERAPIA Y AEP

Finalidad de la logoterapia: que el paciente encuentro un sentido a su vida


Finalidad de la AEP: que el paciente tenga una vida plena, con aprobación de su existencia
y de sí mismo y toma de postura.

CONCEPTO DE PERSONA EN EL ANÁLISIS EXISTENCIAL


Hace referencia a algo que se distingue del psico-fisico, es pura posibilidad, pura fuerza.
Tiene la capacidad de manejar lo psico-fisico y lo que tiene que ver con el mundo.
Persona es yo auténtico, que toma decisiones frente a cada objeto, dice si o no frente a
cada situación.
Es la fuerza en mi, lo que hago en éste momento, como me trato a mi mismo, querer.
Cuando uno intercambia en el plano de las cosas que nos mueven y de lo que uno opina, y
se interesa en ello, ahí se vuelve personal. Muestro interés en lo que te mueve a ti y a mí, lo
que nos incumbe, lo que es importante para nosotros se forma una concentración del ser,
se da un ENCUENTRO
En el encuentro con nuestros pacientes debe lograrse proximidad, pero manteniendo el
respeto y la relación de trabajo.

GRÁFICOS

También podría gustarte