Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Taller Electrocardiografía

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Taller de Electrocardiografía

1. Recomendaciones para tomar un ECG de manera adecuada.

i) Presentarse con el paciente para que se sienta más cómodo al momento de la


realización del exámen.
ii) Propiciar un ambiente privado al paciente con el fin de que este se encuentre
relajado.
iii) Explicar el procedimiento y preguntar si hay algún factor que pueda influir en el
resultado del ECG (Si tomó alguna bebida energizante antes de el examen, si
consumio cafeína, si es deportista de alto rendimiento, consumo de alguna
sustancia psicoactiva o alcohólica, consumo de medicamentos, antecedentes
familiares, ejercicio antes de el ECG, etc).
iv) Pedir el retiro de cualquier objeto o dispositivo que pueda interferir con el
procedimiento.
v) Informar al paciente que no puede moverse, ni hablar y que respire normalmente
mientras se obtiene el ECG.
vi) Colocar al paciente en decúbito supino y asegurarse que todos los electrodos estén
colocados de forma correcta.
vii) Situar los electrodos de tal manera que haya una correcta adherencia con la piel.
viii) Si está prevista una frecuente realización del procedimiento se dejaran los
electrodos adhesivos adheridos a la piel del paciente.

2. Relación y descripción de ondas observadas en un ECG normal.


• En un electrocardiograma normal se observan: la onda P, el intervalo P-
R, el complejo QRS, el segmento ST, el intervalo R-R, la onda T, el
intervalo Q-T y ocasionalmente también se observa la onda U.
• Onda P:
✓ Esta registra la despolarización auricular (Su primera parte corresponde a la
aurícula derecha y su segunda parte corresponde a la aurícula izquierda.)
✓ Dura menos de 100 milisegundos.
✓ Tiene una amplitud de 0.25 milímetros.
✓ Se disemina del endocardio al epicardio.
✓ En general es positiva en todas las derivaciones, excepto en aVR (siempre es
negativa) y V1 (es bifásica).

• Intervalo P-R:
✓ Mide más de 120 milisegundos, pero menos de 200 milisegundos.
✓ Es necesario mirar si es constante o no.
✓ Puede estar prolongado o corto.

• Complejo QRS:
✓ Indica la despolarización ventricular (1/4 del atrio ventricular, 2/4 del endocardio,
3/4 de los ventrículos en especial el izquierdo, 4/4 de la porción basal del ventrículo
izquierdo)
✓ Dura menos de 120 milisegundos.
✓ Lo normal es que sea estrecho.
✓ Se encuentra en el eje DII.
✓ Su amplitud está en V1 y V5.
✓ Dependiendo de la forma en la cual se observe, va a presentar diferentes morfologías
como:
✓ La onda Q: Esta es el inicio del complejo, observada como una deflexión negativa,
es pequeña y no debe ser mayor a un milímetro en duración ni en voltaje, además
puede ser que solo esté presente en algunas derivaciones.
✓ La onda R: Es la que sigue después de la onda Q, la onda R es observada como
una deflexión positiva, también es muy variable en cuanto a la altura ya que puede
medir desde 3 milímetros hasta 15-20 milímetros en algunos casos.
✓ La onda S: Es la tercera onda de este complejo, siendo la continuación de la
onda R y es observada como una deflexión negativa.
✓ Las ondas Q, R y S no deben tener una longitud mayor a dos milímetros.

• Segmento ST:
✓ Se encuentra entre el final de la onda S y el comienzo de la onda T
✓ Indica la oxigenación del musculo cardiaco para su proceso contráctil
✓ Puede ayudar a diagnosticar una insuficiencia cardiaca o lesión en el
subepicárdico o del subendocardio por falta de oxígeno, cuando hay una
elevación o descenso en relación con la línea base.

• Intervalo R-R:
✓ Es la distancia entre dos ondas R sucesivas.
✓ En el ritmo sinusal, este intervalo debe ser constante.
✓ El intervalo R-R se mide desde el inicio de una onda R hasta el inicio de la onda R
siguiente
✓ Su duración depende de la frecuencia cardiaca.

• Onda T:
✓ Esta indica la repolarización ventricular
✓ Suele ser positiva en todas las derivaciones excepto en aVR.
✓ Su altura suele estar entre 2-4 milímetros y su duración siempre
debe ser menor de 3 milímetros.
✓ Se disemina del endocardio al epicardio.
✓ Es asimétrica.
✓ Tiene una dirección similar del vector QRS.
Si se encuentra invertida es patológica.

• Intervalo Q-T:
✓ Representa la duración de la sístole eléctrica ventricular (tanto de la fase
de despolarización como la de repolarización ventricular).
✓ Mide desde el inicio del complejo QRS hasta el final de la onda T.

• Onda U:
✓ Su origen no es claro, pero se especula que este es la repolarización de los
músculos papilares o de las células His- Purkinje.
✓ Esta es una onda que puede aparecer luego de la onda T
✓ Siempre es de menor voltaje que la onda.

3. Características técnicas y de calibración que requiere el equipo para tomar un


ECG.

- Es importante tener en cuenta que en un


ECG posee dos ejes: horizontal (representa
el tiempo) y vertical (representa el voltaje).
- Al inicio del registro del
electrocardiograma, el electrocardiógrafo
realiza automáticamente una calibración,
que es la estándar, esta corresponde a 5
mm en el eje del tiempo y 10 mm/mV en
el eje del voltaje, eso significa que el
aparato imprime 5 mm en 0.2 s o 25 mm
en 1 segundo y que 10 mm de alto
equivalen a 1 mV de electricidad. Esta
imagen nos permite conocer la calibración
del electrocardiograma realizado.
Pero también se puede realizar modificaciones en el electrocardiógrafo, las cuales pueden
ser:
- Modificación del voltaje:
Se puede ampliar el eje vertical, modificando el voltaje de las ondas y
haciéndolas aparecer en el electrocardiograma al doble de su tamaño.
- Modificación del tiempo:
Se puede modificar el eje horizontal, modificando el tiempo. De esta forma
veremos como el electrocardiógrafo imprime más despacio. Se produce un
aumento del tiempo imprimiendo en un segundo 50 mm, en vez de 25.
Este tipo de modificaciones lo que harían es variar la calibración y por tanto la
anchura o la altura del rectángulo.

4. Características técnicas y de calibración que requiere el equipo para tomar un


ECG.
En el electrocardiograma, las derivaciones cardiacas son el registro de la diferencia de
potenciales eléctricos entre dos puntos, ya sea entre dos electrodos (derivación bipolar)
o entre un punto virtual y un electrodo (derivaciones monopolares); En dependencia del
plano eléctrico del corazón que registren, nos vamos a encontrar o se van a registrar en
el EKG las derivaciones de las extremidades (plano frontal) y las derivaciones
precordiales (plano horizontal).

• Derivaciones de las extremidades o bipolares:


- Son las derivaciones cardiacas clásicas del electrocardiograma, descritas por
Einthoven. Registran la diferencia de potencial entre dos electrodos ubicados
en extremidades diferentes. Estas van a ser:
✓ D1: diferencia de potencial entre brazo derecho y brazo izquierdo
✓ D2: diferencia de potencial entre brazo derecho y pierna izquierda
✓ D3: diferencia de potencial entre brazo izquierdo y pierna izquierda.

• Derivaciones monopolares del plano frontal:


En el electrocardiograma, las derivaciones monopolares de las extremidades registran la
diferencia
de potencial entre un punto teórico en el centro del triángulo de Einthoven, con valor de 0 y
el
electrodo de cada extremidad, permitiendo conocer el potencial absoluto en dicho
electrodo.
Estas van a ser:

• aVR: potencial absoluto del brazo derecho


• aVL: potencial absoluto del brazo izquierdo
• aVF: potencial absoluto de la pierna izquierda

Derivaciones del plano horizontal:


Las derivaciones precordiales del electrocardiograma son seis. Se denominan con una V
mayúscula y un número del 1 al 6. Son derivaciones monopolares, registran el potencial
absoluto del punto donde está colocado el electrodo del mismo nombre. Estas van a ser:

• V1: ventrículo derecho


• V2: ventrículo derecho
• V3: septum interventricular
• V4: septum interventricular
• V5: ventrículo izquierdo
• V6: ventrículo izquierdo

5. Analicé e interpreté un electrocardiograma teniendo en cuenta

Ritmo regular
Ritmo
Regular: se identifica que el intervalo entre las ondas R sea igual, esto me permite establecer
si el ritmo cardiaco es regular o irregular.

Sinusal: Para determinar si el ritmo es sinusal, las ondas P deben ser positivas en DI, DII,
DIII, aVF y negativas en aVR, e isobifásico en V1

Frecuencia

FC=300/3 FC=1500/15
FC=100 latidos por minuto FC=100 latidos por minuto

Eje ventricular de despolarización

Para calcular este eje debemos buscar un complejo QRS lo más isobifásico posible, ósea que
tenga una polaridad tanto positiva como negativa. Una vez ubicado el isobifásico buscaremos
su perpendicular.

En el electrocardiograma vemos que la derivación donde QRS es aproximadamente


isobifásico es aVL, por lo tanto, buscamos su perpendicular que es de 2 y notamos que es
positiva, esto quiere decir que el eje de despolarización está a +60° y una desviación normal
de eje a la izquierda.

Medición de los intervalos y segmentos

Intervalo R-R: es la distancia entre dos ondas R sucesivas. En el ritmo sinusal, este intervalo
debe ser constante.

El intervalo R-R se mide desde el inicio de una onda R hasta el


inicio de la onda R siguiente y su duración depende de la
frecuencia cardiaca.

En un electrocardiograma con ritmo regular el cálculo es simple, solo hay que dividir 6000
entre la frecuencia cardiaca.

6000/100=60
El intervalo R-R es de 60 ms

Intervalo PR: representa la despolarización auricular y el retraso fisiológico


que sufre el estímulo a su paso por el nodo auriculoventricular (AV). Se mide
desde el inicio de la onda P hasta el inicio de la onda Q o de la onda R. Su valor
normal es entre 0.12 s y 0.20 s.
Intervalo QRS: mide el tiempo total de despolarización ventricular. Se
mide desde el comienzo de la onda Q o de la onda R hasta el final de la onda
S (o R' si está es la última onda).

Su valor normal está comprendido entre 0.06 s y 0.10 s.

Intervalo QT: representa la sístole eléctrica ventricular, o sea, el conjunto


de la despolarización y la repolarización de los ventrículos.

El intervalo QT corregido es normal entre 340 ms y 440 ms en adultos jóvenes (460 ms en


mujeres adultas). Su medida varía con la frecuencia cardiaca.

Segmento ST: representa el inicio de la repolarización ventricular y se


corresponde con la fase de repolarización lenta en «plateau» de los miocitos
ventriculares.
Normalmente es isoeléctrico y se mide desde el final del complejo QRS
hasta el inicio de la onda T.

CALCULAR EJE

1. Se utiliza los vectores DI y aVF, donde buscamos la onda QRS y vamos a contar los
cuadros positivos y negativos, posteriormente hacemos una resta.

2. Posteriormente trasladamos los valores al plano cartesiano.

DI=7-2 aVF=7-0
DI=+5 aVF= +7

DI 0°
5

35°
aVF

60°
medición de los voltajes y la duración de las ondas y los complejos.

VOLTAJES: 1 mvl
INTERVALO R-R: 0.60 segundos
DURACIÓN ONDA P: 0.12 segundos
DURACIÓN INTERVALO PR: 0.20 segundos
DURACIÓN COMPLEJO QRS: 0.12 segundos
INTERVALO QT: 0.44 segundos
SEGMENTO ST: 0.12 segundos

6. ¿Qué cambios en el ECG podemos encontrar cuando el paciente realiza ejercicio


agudo?

La práctica regular y a largo plazo de ejercicio, se asocia con manifestaciones eléctricas que
reflejan el aumento del tamaño de las cavidades cardíacas y el aumento del tono vagal. Las
alteraciones del ECG relacionadas con el entrenamiento son adaptaciones fisiológicas al
ejercicio regular.
Las consecuencias del aumento del tono vagal incluyen repolarización precoz, bradicardia
sinusal y arritmia sinusal. Otros marcadores menos comunes de aumento del tono vagal son
los ritmos auriculares ectópicos o de la unión, el bloqueo auriculoventricular (AV) de primer
grado y el bloqueo AV de segundo grado Mobitz I.
Hallazgos ECG
✓ Incremento aislado de voltaje QRS por HVI o HVD:
Es parte del espectro normal de hallazgos de ECG en atletas y en ausencia de otros hallazgos
ECG o marcadores clínicos de patología no requiere una evaluación adicional.
Hipertrofia ventricular izquierda: SV1 + RV5 o RV6 >3.5 mV.
Hipertrofia ventricular derecha: RV1 + SV5 o SV6 >1.1 Mv

Hipertrofia Ventricular Derecha

✓ Bloqueo incompleto de rama derecha (BIRD):

Patrón rSR’ en V1 y patrón qRS en V6 con una duración del QRS <120 ms.

Los estudios sugieren que la conducción ligeramente retrasada del ventrículo derecho (VD)
en atletas es causada por remodelación del VD, con aumento del tamaño de la cavidad y un
aumento del tiempo de conducción resultante, en lugar de un retraso intrínseco dentro del
sistema de His-Purkinje.

Por lo tanto, el BIRD representa un fenotipo de adaptación cardíaca al ejercicio y en ausencia


de otras características sugestivas de la enfermedad no requiere evaluación adicional.

✓ Repolarización Precoz:
Todos los patrones de repolarización precoz, cuando están presentes aisladamente y sin
marcadores clínicos de patología, deben considerarse variantes benignas en atletas.

✓ Modelo de onda T juvenil:

Inversión de onda T en las derivaciones anteriores (V1-3) en atletas adolescentes <16 años
de edad (o atletas prepúberes) no debe inducir una evaluación adicional en ausencia de
síntomas, signos o antecedentes familiares de enfermedad cardíaca.

✓ Bradicardia sinusal:

Está presente en hasta un 80% de atletas con alto nivel de entrenamiento. En ausencia de
síntomas como fatiga, mareos o síncope, las frecuencias cardíacas ≥ 30 lpm se consideran
normales en atletas altamente entrenados. La bradicardia sinusal debe resolverse con el inicio
de la actividad física.

✓ Arritmia sinusal:

La variación fisiológica de la frecuencia cardiaca con la respiración (aumento con la


inspiración, disminución con espiración) es un hallazgo normal (debe resolverse con el inicio
del ejercicio) y no debe confundirse con disfunción del nodo sinusal o síndrome del seno
enfermo. Las características diferenciadoras que sugieren la disfunción del nódulo sinusal
incluyen:

1. Ausencia de cambios rítmicos en la frecuencia cardíaca


2. Pausas prolongadas o períodos de paro sinusal
3. Respuesta inadecuada al ejercicio (aceleración retardada y desaceleración
inapropiadamente rápida)
4. Asociación con síntomas (intolerancia al ejercicio, pre-síncope y síncope).
✓ Ritmo de escape o nodal:

El intervalo R-R es regular en un ritmo de escape y los complejos QRS son estrechos a menos
que el QRS basal tenga un bloque de rama. El ritmo sinusal debe reanudarse con el inicio de
la actividad física. La frecuencia del QRS es más rápida que la onda P de reposo o la
frecuencia sinusal y, típicamente, <100 latidos/min con complejo QRS estrecho, a menos que
el QRS basal sea conducido con aberrancia.

✓ Bloqueo Aurículo-Ventricular de 1º grado y Bloqueo Aurículo-Ventricular de 2º grado


Mobitz I:

En ausencia de síntomas, los ritmos cardíacos ≥ 30 lpm se consideran normales en atletas


altamente entrenados.
El ritmo sinusal debe reanudarse y la bradicardia debe resolverse
con el inicio de la actividad física.

7. Que cambios en el ECG podemos encontrar cuando se le realice


al paciente el masaje carotideo?

Una respuesta normal al masaje del seno carotídeo es una


disminución transitoria de la conducción por el nodo
auriculoventricular, también un enlentecimiento transitorio de la
frecuencia sinusal y una disminución de la frecuencia cardiaca.
El masaje del seno carotídeo también puede inducir una disminución en la amplitud de la
onda P. La respuesta típica de la presión sanguínea al masaje del seno carotídeo puede ser
una hipotensión leve inducida por una disminución del tono vascular.
En algunos casos, el masaje del seno carotídeo puede producir una disminución transitoria
de la frecuencia ventricular que puede desenmascarar la actividad auricular subyacente,
permitiendo el diagnóstico de, por ejemplo, un aleteo auricular oculto subyacente. Puede
realizar un masaje en el lado opuesto si el masaje en el primer lado no produjo una respuesta.
Bibliografía

• Masaje del seno carotídeo. Revisión y vídeo explicativo.


Urgenciasyemergen.com. 2020 consultado el 20 junio 2020. Disponible en:
https://www.urgenciasyemergen.com/masaje-del-seno-carotideo-revision-y/
• Jorge, H. ECG 7.9 Masaje carotideo (maniobra vagal) - Cardio Science.
Cardioscience.com.mx. 2020. Consultado el 20 junio 2020. Disponible en:
https://www.cardioscience.com.mx/nota.php?id=296
• 12. Hallazgos Normales en ECG Atletas: International recommendations for
electrocardiographic interpretation in athletes.
Cardiologiadeportiva.blogspot.com. 2020 [consultado el 20 junio 2020].
Disponible en: http://cardiologiadeportiva.blogspot.com/2017/03/hallazgos-
normales-en-ecg-atletas.html

También podría gustarte