Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Electro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

ELECTROCARDIOGRAM

HISTORIA
El padre del ECG moderno fue Willem
Einthoven, él nombró las partes del ECG
como las conocemos hoy en día y creó
El primer electrocardiograma Jheferson Aguilar
el "triángulo de Einthoven", un triángulo

A
(ECG o EKG) humano se hipotético creado alrededor del corazón
registro en 1887, pero el cuando se colocan electrodos en ambos
procedimiento no se refinó brazos y en la pie rna izquierda
para uso clínico hasta los
primeros años del siglo xx. DEFINICIÓN
El electrocardiograma es el registro gráfico de la actividad eléctrica
del corazón la cual se pude registrar en la superficie del cuerpo, esto
debido a que nuestro cuerpo es un medio conductor eficaz.

El ECG se obtiene usando un electrocardiógrafo, el


cual emplea un conjunto de electrodos para recoger
potenciales eléctricos del corazón en distintas
localizaciones de la superficie corporal. El
electrocardiógrafo debe estar configurado a
velocidad estándar de 25mm/s y el voltaje también
debemos calibrarlo de esta manera: en sentido
vertical 1 cm es igual a 1mV o un 1mm igual a
DERIVACIONES DE LAS EXTREMIDADES O
0.1mV
DEL PLANO FRONTAL

El electrocardiograma de
superficie registra la
diferencia de potencial Se les denomina así, a las
de voltaje que se derivaciones del
genera en el corazón a electrocardiograma que se
través de electrodos obtienen de los electrodos
colocados en puntos colocados en las extremidades.
preestablecidos en la Estas derivaciones aportan
superficie corporal. datos electrocardiográficos del
plano frontal
Las derivaciones de las extremidades se dividen en:
derivaciones bipolares, y derivaciones monopolares.

DERIVACIONES BIPOLARES
D ó I: diferencia de potencial entre brazo derecho y brazo
izquierdo. Su vector está en dirección a 0
D2 ó II: diferencia de potencial entre brazo derecho y pierna
izquierda. Su vector está en dirección a 60º
D3 ó III: diferencia de potencial entre brazo izquierdo y
pierna izquierda. Su vector está en dirección a 120º..º.
DERIVACIONES MONOPOLARES

1. aVR: potencial absoluto del brazo derecho. Su vector


está en dirección a -150º.
2. aVL: potencial absoluto del brazo izquierdo. Su
vector está en dirección a -30º.
3. aVF: potencial absoluto de la pierna izquierda. Su
vector está en dirección a 90º.

DERIVACIONES PRECORDIALES

Electrodos a nivel del tórax (precordio)


Se colocan 6 electrodos, están numerados con la letra V del
1 al 6
V1, línea paraesternal derecha (4to espacio intercostal)
V2: línea paraesterenal izquierda (4to espacio intercostal)
V3: se pone en la mitad de distancia entre V2 y V4
V4: se pone antes que el tercero, se coloca en la línea
media clavicular (5to espacio intercostal)
V5: en la línea axilar anterior ( en el 5to espacio
intercostal)
V6: en la línea axilar media (5to espacio intercostal)

ONDAS, SEGMENTOS E INTERVALOS

La onda P es la primera deflexión, representa la


activacion auricular, esta onda debe tener un voltaje
max de 0.25 mV y una duración max. de 0.12 segundos. En
aVR siempre es negativa.

El siguiente trío de ondas, el complejo QRS, representa


la onda progresiva de despolarización ventricular. En
ocasiones, la onda Q está ausente en ECG normales.
Su duración debe ser menor a 0.12 segundos
La onda T su amplitud no debe sobrepasar el 50% de la amplitud del complejo QRS,
esta representa la repolarización de los ventrículos.

La onda U es positiva en
todas las derivaciones
excepto
en aVR, no es totalmente
normal El segmento PR
o PQ
representa el retraso
fisiológico su duración no debe
ser mayor a 0.20 segundos
El segmento ST es el intervalo
entre el final de la activación
de la activación ventricular y El intervalo QT representa la sístole eléctrica, la
el comienzo de la medida varía de la FC debe medir entre .34 y .44
recuperación del ventrículo.
Se le estudia el punto J
elevación o descenso máx. de
1mV

RUTINA DE INTERPRETACIÓN DEL ECG


La lectura del EKG debe hacerse de forma sistematizada en el orden siguiente
1. Identificación del ritmo
2.Cálculo de la frecuencia cardiaca
3.Cálculo del eje cardiaco
4. Análisis de las características de la onda P
5.Análisis del intervalo PQ o PR
6.Análisis de las características del complejo QRS
7.Análisis del segmento ST y del
intervalo Análisis se las características
de la onda T

IDENTIFICACIÓN DEL RITMO


El ritmo sinusal es el ritmo normal del corazón.
Criterios para determinar si el ritmo es un ritmo
sinusal
1. Onda P positiva en derivaciones inferiores (II, III y
aVF) y precordiales de V2 a V6, negativa en aVR e
isobifásica en V1.
2.Cada onda P debe estar seguida por un complejo QRS.
3.El intervalo R-R debe ser constante
4. El intervalo PR debe ser igual o mayor de 0.12 segundos.
5.La frecuencia cardiaca debe estar entre 60 y 100 latidos por minuto.

CÁLCULO DE LA FRECUENCIA CARDÍACA


Regla de los 300
Contando el número de cuadros
grandes de distancia entre R y R
con la siguiente fórmula

Regla de los 1500


Contando el número de cuadros
pequeños de distancia entre R y
R con la siguiente fórmula.

CÁLCULO DEL EJE ELÉCTRICO

El eje eléctrico del corazón se localiza normalmente


entre los -30 y +90º

ECG PATOLÓGICO
Hipertrofia de atrio izquierdo:
onda P ancha y mellada, mayor de
0.12 segundos o de 3 cuadros
pequeños, con predominio de la
parte final negativa en la derivación
V1 y en DII la p está con forma de
Bibliografía
Ondas del Electrocardiograma. (2018). My-Ekg.com.
M y en V1 su prolongación es
https://www.my-ekg.com/generalidades-ekg/ondas- electrocardiograma.html
negativa
Pozas Garza, G., & Parte, C. (n.d.). EDUCACIÓN MÉDICA El electrocardiograma y su tecnología.
https://biblat.unam.mx/hevila/Avances/2011/vol8/no24/5.pdf
Azcona, L. (n.d.). Estructura del corazón Capítulo 4 El electrocardiograma.
https://www.fbbva.es/microsites/salud_cardio/mult/fbbva_libroCorazon_cap4.pdf
Hall, M. H. J. E. E. E. (2022). Guyton & Hall - Tratado de Fisiologia Médica. GEN Guanabara Koogan.
Silverthorn, D. U., Johnson, B. R., & Ober, W. C. (2019). Fisiología humana: Un enfoque integrado (8a. ed.
--.).
México: Médica Panamericana.

También podría gustarte