TRANSISTOR
TRANSISTOR
TRANSISTOR
UNIVERSIDAD MAYA
ELECTRONICA ANALÓGICA
ING. LUIS ANDRES GONZALEZ CETINA
14/ABRIL/2024
Introducción
¿Qué es un transistor?
El transistor es un componente electrónico que está construido por materiales semiconductores,
estos prácticamente revolucionaron todos los aparatos electrónicos, ya que gracias a sus
pequeñas dimensiones y sus múltiples funciones se logró disminuir los tamaños de todos los
aparatos electrónicos. Gracias a los transistores también se logró la construcción de circuitos
integrados, estos circuitos prácticamente son cientos de transistores encapsulados en algún tipo
de material plástico.
Los transistores tienen su origen en la necesidad de controlar el flujo de la corriente eléctrica en
diversas aplicaciones, como parte de la evolución del campo de la electrónica. Su antecesor
directo fue un aparato inventado por Julius Edgar Lilienfeld en Canadá en 1925, pero no sería
hasta mediados de siglo cuando podría implementarse usando materiales semiconductores (en
lugar de tubos al vacío).
Los primeros logros en este sentido consistieron en la ampliación de la potencia de una señal
eléctrica a partir de conducirla a través de dos puntales de oro aplicados a un cristal de germanio.
El nombre de transistor fue propuesto por el ingeniero estadounidense John R. Pierce, a partir
de los primeros modelos diseñados por los Laboratorios Bell. El primer transistor de contacto
apareció en Alemania en 1948, mientras que el primero de alta frecuencia fue inventado en 1953
en los Estados Unidos.
Estos fueron los primeros pasos hacia la explosión electrónica de la segunda mitad del siglo XX,
que permitieron, entre muchas otras cosas, el desarrollo de las computadoras.
En la construcción de los transistores hoy en día se emplean materiales como germanio (Ge),
silicio (Si), arseniuro de galio (GaAs) o aleaciones de silicio y germanio o silicio y aluminio.
Dependiendo del material usado, el dispositivo podrá resistir una cantidad determinada de
tensión eléctrica y una temperatura máxima de calentamiento por resistencia.
Desarrollo
Configuraciones:
1.Emisor común: La configuración de emisor común es la más usada. En él, el transistor actúa
como un amplificador de la corriente y de la tensión. Aparte de los efectos de amplificación,
también invierte la tensión de señal, es decir, si la tensión es tendente a positiva en la base pasa
a ser tendente a negativa en el colector; pero, como estos efectos se producen con la corriente
alterna.
Para estudiar las propiedades de este tipo de configuración vamos a basarnos en un transistor
tipo P-N-P. Tenemos la unión base-emisor, JE, polarizada directamente y la unión emisor-
colector, JC, inversamente polarizada.
Aplicamos una tensión a la base y otra al colector y tenemos dos resistencias, RB conectada a la
base y RC conectada al colector.
El valor de la corriente de base va a depender del valor de la resistencia RB, la corriente que
circula por el colector, IC, depende de la corriente de base, IB, como hemos visto con la formula
IC = b. 9IB; IC es mucho más grande que IB y ese aumento viene dado por b , que es un parámetro
característico del transistor.
Al pasar la corriente por RC se va a producir una caída de potencial; luego, la tensión que
obtengamos a la salida, también va a depender del valor de esta resistencia. Podemos colocar
una resistencia en el emisor, que llamaremos RE, que va a perjudicar mucho la amplificación de
tensión, pero va a hacer que el transistor sea mucho más estable y no le afecten los cambios de
la temperatura.
Aumentando o disminuyendo los valores de las tres resistencias podemos conseguir corrientes y
tensiones diferentes en los tres terminales. Por ejemplo, si aumentamos la resistencia de base el
valor de la corriente IB será menor, lo que implicará que IC también sea menor, y al pasar una
corriente de colector menor a través de RC, el potencial que se obtendrá a la salida será mayor;
pero si disminuimos RB aumenta IB y con ella la corriente de colector, y la tensión de colector
disminuirá.
Disminuyendo mucho la resistencia de base podemos llegar a un punto en el que pasemos de la
zona de activa a la de saturación, es decir, que la unión colector-base, que está inversamente
polarizada en activa, pase a estar directamente polarizada y, por lo tanto, en saturación. Esto se
produce porque IB aumenta y, en consecuencia, IC también aumenta.
Si un circuito está trabajando en zona activa, el transistor se comporta de forma lineal. Es decir,
que a iguales variaciones de la corriente de base, IB, se producen iguales variaciones de la
corriente de colector, IC. El primer punto en el cual al aumentar IB ya no aumenta IC pertenece
a la zona de saturación. También podemos modificar los valores de la corriente de base, de
colector y de la tensión de salida jugando con la tensión de entrada o con la resistencia de
colector.
Una característica muy importante dentro de un circuito es determinar su punto de
funcionamiento. La corriente continua, y la tensión en cada terminal del transistor determinan el
punto de funcionamiento de un circuito. Este punto de funcionamiento se encuentra situado en
la recta de carga.
Para saber cuál es el punto de funcionamiento de un transistor tenemos que determinar el valor
de VC, potencial de colector, VB potencial de base, e IC corriente de colector cuando el potencial
trabaja en zona activa. Para determinarlas podemos usar las curvas características que
representan a un transistor, o también podemos hallar el punto matemáticamente, usando dos
fórmulas que ya conocemos, la ley de Ohm V = I. R y la igualdad IC = b. IB. Combinando
correctamente ambas fórmulas hallaríamos los datos que necesitamos para obtener el punto de
funcionamiento.
2.Base común: El amplificador de base común tiene ese nombre porque la base del transistor es
común tanto a la entrada como a la salida. Este amplificador es una de las tres configuraciones
básicas del amplificador que utiliza el transistor bipolar.
El amplificador de base común es usado normalmente como un buffer de corriente o amplificador
de voltaje. En esta configuración la entrada se aplica al terminal emisor del transistor bipolar o
BJT y la salida se obtiene del terminal colector.
La base es común a la entrada y a la salida y se conecta a tierra a través del condensador C1. Ver
el diagrama.
Esta configuración se encuentra en amplificadores alta frecuencia, también es utilizado como
buffer de corriente, ya que la ganancia de corriente es aproximadamente unitaria. Ai = 1
Características principales del amplificador de base común:
• Ganancia de voltaje (Av) elevada
• Ganancia de corriente (Ai) = 1
• Impedancia de entrada (Zi) muy baja
• Impedancia de salida alta (Zo)
• La señal de salida del amplificador está en fase con la señal de la entrada. (Desfase = 0°)
3.Colector común: Al transistor en colector común también se le llama habitualmente seguidor
de emisor.
0En esta configuración el transistor tiene el colector conectado a la tensión positiva. La señal de
entrada llega por la base del transistor y la señal amplificada sale por el emisor del transistor.