Introducción Química Cosmética-Primera parte-PP2 2022
Introducción Química Cosmética-Primera parte-PP2 2022
Introducción Química Cosmética-Primera parte-PP2 2022
Producto cosmético
1
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
PRÁCTICA PROFESIONAL – 2º año
Tipos de cosméticos
Mezclas:
Unión de dos o más sustancias simples o compuestas, cada una de las cuales
conserva sus propiedades y puede separarse por métodos mecánicos-
Tipos de mezclas
Componentes de un cosmético
2
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
PRÁCTICA PROFESIONAL – 2º año
➢ Vehículo o excipiente
➢ Principio activo
➢ Sustancias correctoras conservadoras
➢ Antioxidantes
➢ Quelantes o secuestrantes
➢ Colorantes
➢ Perfumes
Vehículo o excipiente
Puede ser:
IDEAL:
a) liposoluble o lipófilo, para atravesar emulsión epicutánea y penetrar por folículo pilo
sebáceo
3
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
PRÁCTICA PROFESIONAL – 2º año
Vehículo. De origen animal: aceite de ballena, visón, tortuga, cera de abeja; de origen
vegetal: aceite de oliva, palta, maíz, soja, germen de trigo;
LÍQUIDOS:
1) Solución.
2) Loción.
GASEOSOS
1) Aerosoles.
2) Espumas.
SEMISÓLIDOS
1) Emulsiones.
2) Geles
3) Máscaras.
SÓLIDOS
1) Polvos.
2) Jabones.
3) Barras.
Son formas cosméticas de consistencia líquida, compuestas por uno o más principios
activos, un vehículo constituido por, agua o mezcla de agua y alcohol destinados a ser
aplicados en un área determinada del cuerpo. Esta forma cosmética es ideal para
tónicos faciales y formulaciones para el cuero cabelludo. Se utiliza frecuentemente
después de la higiene facial o antes de colocar una emulsión específica. Pueden ser
acuosas, alcohólicas, oleosas o mezclas que vehiculicen principios activos
hidrosolubles y así tendremos: lociónes humectante, tónicas, descongestivas, para
luego de afeitarse, etc. Al tener gran cantidad de agua es necesaria la colocación de
conservantes para garantizar la buena preservación de la formulación. Los
componentes fundamentales son un líquido a gelificar, un polímero gelificante
(carbopol) y una base neutralizante para darle el pH adecuado (trietanolamina).
4
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
PRÁCTICA PROFESIONAL – 2º año
Aerosoles:
Es la dispersión de una fase interna liquida o sólida en una fase externa constituida
por un gas, siendo éste el componente que está en mayor proporción. Así formulados
se denominan aerosoles de dos fases. Existen aerosoles de tres fases como los anti-
transpirantes con: fase gaseosa, gas líquido y concentrado líquido.
Espumas:
Es la dispersión de un gas (fase interna), en una fase líquida o sólida (fase externa).
Contienen un gas propulsor que puede ser licuado o emulsionado con un producto
acuoso. Ej.: Espumas corporales. Es ideal para apoyo domiciliario, en particular para
corporal. Se coloca la espuma y se va a dormir. No es comedogénica para productos
faciales
Emulsiones
Tipos de emulsiones:
5
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
PRÁCTICA PROFESIONAL – 2º año
Fases de una emulsión. En las emulsiones O/W la fase interna es el aceite y la fase
externa es agua y en W/O, la fase interna es el agua y la externa es la oleosa.
Son la base de detergentes sintéticos y jabones. Poseen poca afinidad por la piel y
pueden alterar la función barrera cutánea, producir irritación en piel y anexos
cutáneos. Son de bajo costo y gran utilidad. Ej.: estearato de Sodio, estearato de
trietanolamina, lauril sulfato de sodio.
Suspensiones/dispersiones
Son mezclas heterogéneas, un líquido más un soluto- una fase dispersante y una
dispersa son Homogéneas- Coloides
Es una emulsión formulada con el agregado de pigmentos. Debe ser agitada para que
pueda ser aplicada.
6
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
PRÁCTICA PROFESIONAL – 2º año
Geles
Son formas cosméticas de consistencia fluida, semilíquida por lo general viscosa, por
el agregado de agentes espesantes. Se caracteriza por su gran contenido acuoso de
85% a 95%, lo que las vuelve adecuada para vehiculizar principios activos
hidrosolubles. Necesita conservantes para garantizar la buena preservación de la
formulación
Ejemplos de espesantes:
• Bentonita.
• Sílice.
• Alginato.
• Carboximetilcelulosa.
• Carbopol.
• Aspecto transparente.
• Buena relación costo/beneficio.
• Aplicación tópica.
Tipos de Geles
• Hidrogeles.
• Lipogeles.
Desventaja: la contaminación.
Máscaras
Son vehículos en sí mismas. Las hay de distinto material: gel, crema emulsión. Son
mezclas de consistencia pastosa, arcillosa, gel, polímeros. Se pueden aplicar en cara
cuerpo, cabello.
Se clasifican según sus propiedades dadas por los activos que contienen en:
astringentes, humectantes, blanqueadoras, queratolíticas, calmantes, reductoras,
reafirmantes…
7
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
PRÁCTICA PROFESIONAL – 2º año
Máscaras de fango:
Producen un efecto físico mejor oxigenación de los tejidos y químico: según sus
componentes. Los fangos aportan oligoelementos y minerales según sea su origen
lacustre o volcánico. Humectan la piel, regulan el pH. Contienen; hierro, selenio
azufre, zinc, silicio, magnesio cobre…
Polvos
Jabones:
Son sales sódicas o potásicas de ácidos grasos que se obtienen por una reacción
química llamada Saponificación ( de triglicéridos que se realiza en medio alcalino).
Los triglicéridos son de origen vegetal (maní, coco,) etc. o anima l(sebo).
Syndets
Detergentes sintéticos que tienen como finalidad evitar los efectos negativos de los
jabones clásicos y ser muy utilizados para pieles grasas. Son biodegradables, muy
compatibles con la piel debido a su pH, tienen buena tolerancia son elegidos para
pieles sensibles
➢ Liposomas-esfingosomas- Nanoliposomas
➢ Nano partículas
8
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
PRÁCTICA PROFESIONAL – 2º año