Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Paps U3 A1 Jucd

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

POLÍTICAS Y PROYECTOS SOCIALES


ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
UNIDAD 3: La administración exitosa de proyectos sociales
Actividad 1. Propuesta de calidad
GRUPO: PPS-PAPS-2302-B1-001

DOCENTE: TERESA ISABEL VERGARA


ALUMNO: JUVENTINO CRUZ DIEGO
Propuesta de calidad “El Proyecto Sustentable de la Mixteca”

Un proyecto social es un conjunto de mecanismos que promueven la inclusión


social y la vinculación efectiva de la comunidad en los proyectos sociales. Ésta
permite que los sujetos cultiven un sentido de pertenencia, de participación
ciudadana y de y de control social para el mejoramiento de la sociedad. Un
proyecto social designa el conjunto de actividades realizadas de manera más o
menos sistemática y organizada, para actuar sobre un aspecto de la realidad
social con el propósito de producir un impacto positivo.

Según Martinic, al referirnos a un “proyecto social”, lo entendemos como toda


acción social, individual o grupal, destinada a producir cambios en una
determinada realidad que involucra y afecta a un grupo social determinado
(Martinic, S., 1996) Los cambios deseados se entienden como un avance positivo
en la realidad a intervenir, específicamente se espera una mejoría en las
condiciones y la calidad de vida de los sujetos involucrados en dicha realidad. De
esta manera el proyecto se transforma en una hipótesis de intervención en
determinados ámbitos y aspectos de la realidad social, para producir el cambio
deseado.

Con esto logramos que haya una lectura sobre dicha realidad, en base ella se
proyecta una acción que, de resultar como uno espera, provocará un cambio hacia
una situación mejor. La acción a desarrollar esta fundada en una serie de
principios teóricos y en anteriores investigaciones que la avalan.

El proyecto social que tomaré como ejemplo será Proyecto Mixteca Sustentable
que tiene como objetivo la aplicación de proyectos sociales en el estado de
Chiapas y Oaxaca.

Como pudimos ver en el proyecto Mixteca Sustentable, un proyecto social


constituye la búsqueda de sastifacer las necesidades de población vulnerable,
mediante asignación de recursos, que a través de actividades y procesos busca
eliminar los déficit o solucionar un problema. Un punto muy importante que hay
que entender en este tema es el concepto de evaluación económica y social de
proyectos. Estos procesos así definidos deben necesariamente ser compatibles
con las metas que buscan la gestión pública y los gobiernos, sobre todo de los
países en vías de desarrollo, combinan sus objetivos perseguidos en la materia en
un plan de desarrollo específico.
Las políticas, los objetivos y las responsabilidades referentes a la calidad del
proyecto.

Como bien sabemos, un proyecto social constituye la búsqueda de sastifacer las


necesidades de población vulnerable, mediante asignación de recursos, que a
través de actividades y procesos busca eliminar los déficit o solucionar un
problema. Un punto muy importante que hay que entender en este tema es la
estructura organizacional de proyectos. Estos procesos así definidos deben
necesariamente buscar que las metas que buscan la gestión pública y los
gobiernos, sobre todo de los países en vías de desarrollo, combinan sus objetivos
perseguidos en la materia en un plan de desarrollo específico. Actualmente en
México se ha desarrollado muchos programas sociales, pero que mediante los
resultados obtenidos se ha comprado que carecen de versatilidad, de eficiencia y
eficacia, por lo tanto, lejos de resolver el problema solo quedan estancados,
provocando el retroceso de la evolución del desarrollo socioeconómico de un país.
Por lo tanto considero bajo los temas visto en esta asignatura, que es muy
necesario tener continuidad sobre los procesos evaluativos y darle enfoque según
el contexto dónde se aplica.

La estructura organizacional nos permite mediante la participación de expertos,


avalar que el resultado de la emisión de un juicio de competencia de o de las
personas evaluadas cumple con los requisitos de calidad del proceso, digamos
entonces que se considera como un filtro para alcanzar la excelencia en las
actividades de evaluación con base en estándares de competencia y resultados,
logrado de esta manera que el tomador de decisiones tenga de manera certera los
avances y resultados del proyecto. Está es importante porque nos permite mejorar
las intervenciones en marcha y a futura, de esta forma tomar decisiones con
respecto a la efectividad del proyecto. La pertinencia de un proyecto solo se mide
a partir de un indicador, el cumplimiento del propósito del proyecto . Este muestra
el grado de consecución de las metas (objetivos) del proyecto. Algunos elementos
que considero más importantes para la evaluación son el alcance, el tiempo, el
presupuesto, el cumplimiento de objetivos y metas, su flexibilidad y el impacto en
la sociedad.

Algunas características de la estructura organizacional de proyectos es que es un


proceso de planeación contempla la definición de misión, visión, fin, objetivos y
metas en tiempos establecidos, los indicadores de seguimiento verificables, los
recursos financieros y humanos necesarios, y las principales actividades y
métodos a seguir para el logro de los objetivos del programa.
Método para medir el desempeño

La Mixteca es un área compleja para la comprensión de sus elementos. Para el


análisis territorial, la definición de los alcances del Proyecto y los servicios
Ecosistémicos clave, así como para establecer una mejor planificación, se
delimitaron unidades Ecosistémicas Territoriales (UET). La UET es el espacio
geográfico que comparte características estructurales y funcionales similares que
pueden ser dentificadas y medidas.

El Proyecto GEF-Mixteca trabajó con un enfoque ecosistémico, el cual es “una


estrategia para el manejo integrado de la tierra, el agua y la biodiversidad, que
promueve su conservación y uso sostenible en una forma equitativa, y que
además reconoce a las personas como un componente integral de todos los
ecosistemas, siendo estas la base para su conservación”. Logró cuatro resultados
generales: 1) creación de áreas de conservación sobre ecosistemas críticos; 2)
creación de áreas de conservación que incluyan especies características
relevantes; 3) protección de especies características levantes que se incluyan en
esquemas de conservación y; 4) capacitar e informar a las instituciones
gubernamentales para que adopten criterios de los servicios ecosistémicos.

Indicadores de medición

Son diversos valores estadísticos que miden colectivamente la capacidad de


satisfacer las necesidades presentes y futuras, proporciona información crucial
para las decisiones de política nacional y al público en general. Los indicadores de
este proyecto mide evaluando el desempeño de los principios sociales,
ambientales y económicos. Si bien un tratamiento equilibrado de los tres es un
objetivo ideal, no siempre es alcanzable.

Indicadores del proyecto Mixteca Sustentable:

Ambiental: Proporción de la superficie de tierras cubierta por bosques antes y


después del proyecto.

Social: Número de habitantes participantes en proporción al total de la población.

Económico: Índice de pobreza y taza de crecimiento.


Explica la importancia del administrador del proyecto en la supervisión de
todas las fases de ejecución.

Basado en la lectura realizada en esta unidad y tomando en cuenta la aportación


del Proyecto Mixteca Sustentable, se destaca que las habilidades que necesita
todo encargado o director del proyecto social para la fase de diagnóstico de la
problemática es que debe ser capaz de anticiparse a los problemas que puedan
surgir, tener un pensamiento crítico y una actitud proactiva, son algunas de las
cualidades que debe tener un director de proyectos. Además de tener objetivos
que solucionan problemas desatendidos, latentes o insatisfechos y configuran
nuevas formas de generar valor. También debe saber involucrar a otras
organizaciones con objetivos similares para encaminar esfuerzos en conjunto, dar
seguimiento detallado de los recursos y la evolución de la planificación, y que sea
capaz de establecer técnicas predictivas para evitar la improvisación y así
optimizar recursos, presupuesto y tiempos.

Mientras tanto, en la fase de la elaboración del proyecto se requiere habilidades


como conocimientos sobre una actividad que implica métodos, procesos,
procedimientos o técnicas que incluyen la capacidad para preparar un
presupuesto, un programa de producción o la demostración de cualquier equipo.
Además debe tener habilidades comunicativas y sociales. Es importante tener
buena capacidad de negociación, cualidades como la perseverancia y la
flexibilidad, además de saber detectar riesgos, moverse bien en escenarios de
incertidumbre o tener empatía con los integrantes del equipo.

También debe ser muy empático con la sociedad, que sea capaz de sentirse
identificado con los problemas que a queja a una sociedad vulnerable y actuar de
la manera más eficaz.

Por último, el la fase de ejecución y evaluación, el hacedor de proyectos sociales


busca garantizar que los proyectos que emprenden las organizaciones den
resultados positivos. Sin embargo, hay algunos obstáculos que pueden afectar su
labor. Por ejemplo, la limitación del alcance del proyecto, muchas veces se
plantean proyectos muy extensos y poco definidos, por lo tanto no tienen el
impacto positivo buscado porque el contexto y la situación son diferentes a cada
zona. Otro de los obstáculos más grandes es que los presupuestos se terminen a
medio proyecto, quedando sin fondos para poder seguir con nuestro programa o
proyecto social.
Conclusión

Actualmente en México se ha desarrollado muchos programas sociales, pero que


mediante los resultados obtenidos se ha comprado que carecen de versatilidad, de
eficiencia y eficacia, por lo tanto, lejos de resolver el problema solo quedan
estancados, provocando el retroceso de la evolución del desarrollo
socioeconómico de un país. Por lo tanto considero bajo los temas visto en esta
asignatura, que es muy necesario tener continuidad sobre los procesos
evaluativos y darle enfoque según el contexto dónde se aplica.

La evaluación es muy importante porque nos permite mejorar las intervenciones


en marcha y a futura, de esta forma tomar decisiones con respecto a la efectividad
del proyecto.
Bibliografía
CONABIO. (2008). Regiones terrestre prioritarias de México (en línea) Disponible
en: http://www.Conabio.gob.mx/conocimiento/regionalizacion/doctos/Tacerca
Cortes, J., J.P Torres, et al. (2012) Manual actualizado para el establecimiento y
manejo del sistema de milpa intercalada (MIAF) en laderas. Colegio de
Postgraduados, México.
Comité Regional de Recursos Naturales de la Mixteca, Tlaxiaco-Putla-
Juxtlahuaca, A.C. (2013). Trabajando para la promoción del desarrollo sustentable
a nivel regional y comunitario: 34, México.
Conafor. (2008). “Programa Estratégico Forestal del Estado de Oaxaca 2007-
2030” (En línea) disponible en:
http://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/docs/12/187Programa%20
Martinic, Sergio. «Evaluación de Proyectos. Conceptos y Herramientas para
elAprendizaje», 1996.
Brume, G. (2019). Estructura organizacional. Institución Universitaria Itsa, ISBN
978-958-52221-1-3.
https://www.unibarranquilla.edu.co/docs/ESTRUCTURA-ORGANIZACIONAL.pdf
Cabrera, C. (2018). Estructura organizacional en proyecto social para la
comunidad más vulnerada de Baranoa.
http://190.144.180.114/handle/11619/3837
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (1998). Los proyectos
sociales: De la certeza omnipotente al Comportamiento estratégico. Serie Políticas
24. https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/6245/S9800060_es.pdf
UnADM (s/f). PPS. Administración de proyectos Sociales. U3 La administración
exitosa de proyectos sociales
Cleland, D. y King, W. (1983). Análisis de sistemas y gestión de proyectos.
México: McGraw-Hill.
Gido, J. y Clements, J. (2000). Administración exitosa de proyectos. México:
International Thomson.
Boisier, Sergio (2005), “¿Hay espacio para el desarrollo local en la globalización?”,
en Revista de la CEPAL, núm. 86, Chile: CEPAL.

También podría gustarte