Actividad 3 Fundamentos de Finanzas
Actividad 3 Fundamentos de Finanzas
Actividad 3 Fundamentos de Finanzas
• Riesgo de liquidez
• La gestión del riesgo financiero
debe prestarle atención a la
liquidez de una empresa, pues
toda organización debe asegurarse
de que cuenta con el flujo de caja
suficiente para saldar sus
pendientes. Si no lo hace, puede
malograr la confianza de los
inversionistas.
RIESGO DE
FLUJO
• El presente y los próximos años
estarán marcados por un alto
nivel de competencia, costos
altos y escasez de recursos
financieros. Mal uso de los
recursos (insumos, personal,
servicios públicos, materiales,
etc.) ... Costo de capacidad
ociosa (Gasto Fijo por unidad)
INFLACION
• La inflación es un
fenómeno que se observa
en la economía de un país
y está relacionado con el
aumento desordenado de
los precios de la mayor
parte de los bienes y
servicios que se comercian
en sus mercados
TASA DE INTERES.
•
Una divisa puede ser una
insignia o un emblema
distintivo, un lema o una
consigna o una moneda
extranjera en relación con la
moneda nacional
Como hemos visto toda
¿Cuál es la inversión que realices con el
objetivo de obtener
relación entre la mayores rendimientos implica
un riesgo. ... Por el contrario,
inversión y el niveles altos de retornos se
relacionan con riesgos mayores.
Esto implica que a mayor
riesgo el riesgo de una inversión, mayor
debe ser su rentabilidad potencial
financiero? para que te sea más atractiva
como inversionista.
• La relación es muy sencilla, a mayor
¿Cómo se tasa de interés , mayor inflación,
esto se traduce así…
relaciona la • Mientras menor tasa se tenga en
un país, el poder adquisitivo crece y
inflación y la tasa existe mayor bienestar, esta
relación va muy bien identificada
de interés? con la economía del país del que se
hable.
• El tipo de cambio puede
determinase por la oferta y
¿Cómo se demanda, es por esto que la
inclusión de las autoridades o
relaciona el tipo bancos cenitales pueden influir
de manera importante.
de cambio y las • Por otro lado y en caso necesario,
puede ser deseable utilizar
divisas? reservas internacionales para
prevenir un colapso de la moneda
domésticas
Conclusión.
Durante esta presentación hemos sido capaces de poder diferenciar y relacionar los
conceptos básicos en las finanzas, de la misma forma saber cuál es la relación que guarda
con nuestra economía y la importancia de saber sobre tasas, inflación, están en nuestro día
adía y se relacionan de una forma casi imperceptible.
REFERENCIAS.
Haro de Rosario, A. (2017). Dirección Financiera: Inversión. Editorial Universidad de Almería.
Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uvm/44579
Tapia, C. (2018). Cómo Entender Finanzas sin ser Financiero. Instituto Mexicano de
Contadores Públicos. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uvm/123437
García, V. (2015). Análisis Financiero. Un Enfoque Integral. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uvm/40426