Alimentacion
Alimentacion
Alimentacion
RECURSO
ACTIVIDAD PERMANENTE (10 min) 8:00 a 8:15
S
DE ENTRADA - Recepción de niños, niñas, padres de familia. - Lámina de
ACTIVIDAD DE RUTINA (15 min) 8:15 a 8:30 Bienvenida
Saludo
control de asistencia:
DE Lamina de
Control de tiempo:
ORGANIZACIÓN calendario y
Control del calendario:
Dialogo sobre el aseo: de tiempo
JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES (60 min) 8-.30 a 9:30
PRIMER -Los niños y niñas deciden en que sector jugar y les
MOMENTO preguntamos ¿dónde quieres jugar en el sector de
Planificación y construcción sector del hogar, miniaturas?
Organización - En asamblea los niños expresan, conque juguetes y con
quien les gustaría compartir este momento.
-Se distribuyen libremente se ubican en el sector de su
preferencia cada niño(a) define con quien quiere compartir.
SEGUNDO
MOMENTO - Los niños empiezan a desarrollar sus ideas, se dan las
Desarrollo del negociaciones y los roles a representar.
Juego
TERCER
MOMENTO - Hojas
(En asamblea, los niños que desean comentan sobre lo que
Socialización,
jugaron; pueden representarlo si así lo requieren. Ordenan y
representación,
guardan los materiales y juguetes.)
metacognición y
orden
SECUENCI
A DESARROLLO DE LA SESION DE APRENDIZAJE (60 min) 9:30 a RECURSO
DIDÁCTIC 10:30 S
A
DESARROLLO DE LA SESIÓN.
INICIO:
Pedimos a los niños sentarse en sus respectivas sillas formando una media luna para luego
dialogar sobre la actividad del día anterior: ¿de que hablamos ayer? ¿qué derecho hemos
conocido?
Pedimos a los niños estar atento para mostrarles un video: ¿Qué observaron? ¿Qué sembraron en
su huerto? ¿Qué comía mome? ¿estaba bien? ¿Por qué? ¿Qué encontró el doctor?
¿cómo debemos alimentarnos para -crecer sanos y fuertes? ¿mis padres deben comprarme
ropita para vestir cómodamente y estar abrigaditos para este frio muy fuerte?
CONFLICTO COGNITIVO: ¿Nuestros padres solo deben comprarnos golosinas? ¿Por qué?
DESARROLLO:
Visitamos la cocina de una de nuestras madres del jardincito, los niños observan y dan sus
opiniones, se registran en un papelote sus intervenciones, aportes, comparamos con la comida
que mami prepara en su casa: arroz con pollo, tallarines, cau cau, etc.
En el aula en sesión comentamos que nuestros padres tienen el deber de brindarnos
alimentación y vestido porque ese es nuestro derecho a la alimentación y a un abrigo
Cada niño se para y muestra como vino vestido y con qué amor mami los vistió para estar
abrigaditos y cómodos.
Dibuja que alimento que te da tus papas te gusta mas.
CIERRE: Se invita a los estudiantes a sentarse en asamblea para compartir la actividad que han
realizado:
_ ¿Qué aprendimos hoy?, ¿cómo lo aprendimos?, ¿para qué lo aprendimos?, ¿cómo nos
sentimos?
Cerramos la actividad comentando, sobre qué le pareció, qué fue lo que le llamó más la atención.
Metacognición: ¿Para qué nos servirá lo que aprendimos?, ¿Qué dificultades tuvimos? ¿Qué fue
lo que más les gusta hacer? ¿Cómo nos sentimos en el grupo? ¿Qué les gustaría trabajar el día de
mañana?
RECURSO
ACTIVIDAD DE RUTINA (15 min) 10:30 a 10:45
S
REFRIGERIO,
Jabón
LONCHERA O Los niños y niñas se alimentan de manera higiénica y autónoma,
Agua
ALIMENTACI socializándose con su entorno y respetándose entre sí mismos.
Loncheras
ÓN
JUEGO LIBRE EN PATIO O RECREO (20 min) 10:45 a 11:15
La docente promueve el juego libre de sus niños y niñas en espacios abiertos.
……………………………………
… …..…………………………………….
Prof de aula Directora