Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Alimentacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

SESION N°6

TITULO “Me alimento sanamente”


FECHA 27- 11 – 23

I. PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE: Que los niños y niñas cuenten objetos.


COMUNICACION
EVIDENCIAS DE
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
APRENDIZAJE
“SE COMUNICA  Obtiene 4 años 4 y 5 años: Menciona la
ORALMENTE EN información del Participa en conversaciones o importancia del
SU LENGUA texto oral. escucha cuentos, leyendas, derecho a la
MATERNA”  Infiere e interpreta adivinanzas y otros relatos de alimentación.
. información del la tradición oral. Formula
texto oral. preguntas sobre lo que le
interesa saber o lo que no ha
 Adecúa, organiza
comprendido o responde a lo
y desarrolla el
que le preguntan
texto de forma
5 años
coherente y
Participa en conversaciones,
cohesionada.
diálogos o escucha cuentos,
 Utiliza recursos no leyendas, rimas, adivinanzas y
verbales y otros relatos de la tradición
paraverbales de oral. Espera su turno para
forma estratégica. hablar, escucha mientras su
 Interactúa interlocutor habla, pregunta y
estratégicamente responde sobre lo que le
con distintos interesa saber o lo que no ha
interlocutores. comprendido con la intención
Reflexiona y evalúa de obtener información.
la forma, el
contenido y
contexto del texto
oral.

II. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

RECURSO
ACTIVIDAD PERMANENTE (10 min) 8:00 a 8:15
S
DE ENTRADA - Recepción de niños, niñas, padres de familia. - Lámina de
ACTIVIDAD DE RUTINA (15 min) 8:15 a 8:30 Bienvenida
 Saludo
 control de asistencia:
DE Lamina de
 Control de tiempo:
ORGANIZACIÓN calendario y
 Control del calendario:
 Dialogo sobre el aseo: de tiempo
JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES (60 min) 8-.30 a 9:30
PRIMER -Los niños y niñas deciden en que sector jugar y les
MOMENTO preguntamos ¿dónde quieres jugar en el sector de
Planificación y construcción sector del hogar, miniaturas?
Organización - En asamblea los niños expresan, conque juguetes y con
quien les gustaría compartir este momento.
-Se distribuyen libremente se ubican en el sector de su
preferencia cada niño(a) define con quien quiere compartir.
SEGUNDO
MOMENTO - Los niños empiezan a desarrollar sus ideas, se dan las
Desarrollo del negociaciones y los roles a representar.
Juego
TERCER
MOMENTO - Hojas
(En asamblea, los niños que desean comentan sobre lo que
Socialización,
jugaron; pueden representarlo si así lo requieren. Ordenan y
representación,
guardan los materiales y juguetes.)
metacognición y
orden

SECUENCI
A DESARROLLO DE LA SESION DE APRENDIZAJE (60 min) 9:30 a RECURSO
DIDÁCTIC 10:30 S
A

DESARROLLO DE LA SESIÓN.

INICIO:
Pedimos a los niños sentarse en sus respectivas sillas formando una media luna para luego
dialogar sobre la actividad del día anterior: ¿de que hablamos ayer? ¿qué derecho hemos
conocido?
Pedimos a los niños estar atento para mostrarles un video: ¿Qué observaron? ¿Qué sembraron en
su huerto? ¿Qué comía mome? ¿estaba bien? ¿Por qué? ¿Qué encontró el doctor?
¿cómo debemos alimentarnos para -crecer sanos y fuertes? ¿mis padres deben comprarme
ropita para vestir cómodamente y estar abrigaditos para este frio muy fuerte?
CONFLICTO COGNITIVO: ¿Nuestros padres solo deben comprarnos golosinas? ¿Por qué?

DESARROLLO:
Visitamos la cocina de una de nuestras madres del jardincito, los niños observan y dan sus
opiniones, se registran en un papelote sus intervenciones, aportes, comparamos con la comida
que mami prepara en su casa: arroz con pollo, tallarines, cau cau, etc.
En el aula en sesión comentamos que nuestros padres tienen el deber de brindarnos
alimentación y vestido porque ese es nuestro derecho a la alimentación y a un abrigo
Cada niño se para y muestra como vino vestido y con qué amor mami los vistió para estar
abrigaditos y cómodos.
Dibuja que alimento que te da tus papas te gusta mas.

CIERRE: Se invita a los estudiantes a sentarse en asamblea para compartir la actividad que han
realizado:
_ ¿Qué aprendimos hoy?, ¿cómo lo aprendimos?, ¿para qué lo aprendimos?, ¿cómo nos
sentimos?
Cerramos la actividad comentando, sobre qué le pareció, qué fue lo que le llamó más la atención.
Metacognición: ¿Para qué nos servirá lo que aprendimos?, ¿Qué dificultades tuvimos? ¿Qué fue
lo que más les gusta hacer? ¿Cómo nos sentimos en el grupo? ¿Qué les gustaría trabajar el día de
mañana?
RECURSO
ACTIVIDAD DE RUTINA (15 min) 10:30 a 10:45
S
REFRIGERIO,
Jabón
LONCHERA O Los niños y niñas se alimentan de manera higiénica y autónoma,
Agua
ALIMENTACI socializándose con su entorno y respetándose entre sí mismos.
Loncheras
ÓN
JUEGO LIBRE EN PATIO O RECREO (20 min) 10:45 a 11:15
La docente promueve el juego libre de sus niños y niñas en espacios abiertos.

TALLER GRAFICO PLÁSTICO 11:15 a 11:45


II.- APRENDIZAJES ESPERADOS:

ÁREA COMPETENCIA DESEMPEÑO

COMUNICACIÓN CREA PROYECTOS 3, 4 Y 5 AÑOS: Representa sus ideas acerca de


DESDE LOS LENGUAJES sus vivencias personales usando diferentes
ARTISTICOS. lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza
o el movimiento, el teatro, la música, los títeres,
etc.).

III.- SECUENCIA DIDÁCTICA

Secuencia Momentos Actividades Recursos


Didáctica
Inicio Motivación - Conversamos con los niños y niñas en nombres
asamblea.
- Recordamos las normas de uso y
cuidado de materiales.
- Motivamos a la creación libre de sus
trabajos a partir de la exploración.
Exploración - Los niños y niñas exploran libremente tempera
Desarrollo del Material los materiales para que observen las serpentina
posibilidades que tienen con su uso. papeles
Ejecución Luego cada niño y niña realiza su de colores
propuesta con el material elegido.
Los niños y niñas realizan de manera
espontáneamente lo que han realizado

-realizaremos un encuentro de lo vivido


Verbalización
Cierre en el taller y su sentir en relación al
mismo.

DESPEDIDA 11: 45 a 12:00


- Ordenan el aula.
- Cantan canción a la despedida.
Orientaciones de regreso a casa de la Profesora a los niños

……………………………………
… …..…………………………………….
Prof de aula Directora

También podría gustarte