Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Síndrome Metabólico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

7

➥ Definición: El síndrome metabólico (síndrome X, - Dolor de pecho y/o disnea: sugiriendo el inicio de
síndrome de resistencia a la insulina) consiste en un complicaciones cardiovasculares u otras.
conjunto de alteraciones metabólicas que confieren un - Acantosis nigricans, hirsutismo, neuropatía periférica y
mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y retinopatía: en pacientes con insulino resistencia e
diabetes mellitus. hiperglucemia o con Diabetes Mellitus.
- Es un factor de riesgo múltiple, que deriva de la insulino - Xantomas o xantelasmas: se da en pacientes con
resistencia y se acompañada por el depósito y dislipidemia severa (Lesión cutánea lipídica que se
malfunción adiposa. acumulan debajo de la piel en pacientes con niveles
- Factor de riesgo importante para enfermedad lipídicos aumentados).
coronaria.

➥ Factores de riesgo:
- Glicemia elevada, la hipertensión arterial, y la
dislipidemia contribuyen a la ateroesclerosis, así como a
un estado protrombótico y pro inflamatorio.
- Factores de riesgo adicionales: obesidad abdominal,
inactividad física, insulino resistencia, tabaquismo e
historia familiar de enfermedad coronaria prematura.
- Estado Inflamatorio. ➥ Enfermedades relacionadas:
- Adiponectina disminuida. - Enfermedad cardiovascular.
- Esteatosis Hepática no alcohólica (EHNA). - Diabetes Mellitus tipo II.
- Estados Pro-Trombóticos. - Hepatopatía adiposa no alcohólica.
- Fibrinógenos y factores procoagulantes aumentados. - Hiperuricemia.
➥ Etiología: - Síndrome de ovarios poliquísticos.
- Resistencia a la insulina. - Apnea obstructiva del sueño (OSA).
- Perímetro abdominal aumentado. ➥ Diagnóstico:
- Dislipidemia.
- Medir lípidos y glucosa.
- Intolerancia a la glucosa.
- Medir de otros biomarcadores relacionados con la
- Hipertensión.
resistencia a la insulina: ApoB, proteína C reactiva de alta
➥ Cuadro clínico: sensibilidad, fibrinógeno, ácido úrico, microalbuminuria
- Las principales características del síndrome metabólico y función hepática.
incluyen: - Debe realizarse una prueba de sueño si existen
síntomas de apnea obstructiva durante el sueño.
• Obesidad central: Circunferencia de cintura
- En caso de sospecha de síndrome de ovarios
hombres >102 cm; mujeres >88 cm
poliquísticos, con base en las manifestaciones clínicas y
• Hipertrigliceridemia: ≥ 150 mg/dl
la anovulación, hay que medir la testosterona, hormona
• Concentraciones bajas HDL: Hombres < 40
luteinizante y hormona foliculoestimulante.
mg/dl; Mujeres < 50 mg/dl
• Hiperglucemia: ≥ 100 mg/dl
• Hipertensión: ≥ 130/85 mmHg

1
➥ Manejo terapéutico:
No farmacológico (03 meses):

- Disminuir su peso corporal y adiposidad visceral.


- Ejercicio.
- Dieta con baja ingesta de grasas saturadas, grasas
trans y colesterol.
- Reducción en ingesta de azucares.
- Abandono del tabaco.
- Consumo moderado o restricción de bebidas
alcohólicas.
- Niveles de colesterol

• Pacientes de riesgo ALTO: LDL < 100


• Pacientes de riesgo MODERADO: LDL < 130.
• Pacientes de riesgo BAJO: 160

- Hipertensión: meta <140/80mmHg o 130/80 en DM II de


ALTO riesgo.

Tratamiento farmacológico:

- Fármacos hipotensores (IECA, ARA II, diuréticos).


- Hipolipemiantes: (Estatinas, Fibratos)
- Estados Protrombóticos: dosis baja de AAS.
- Diabéticos: antidiabéticos orales o insulina. (Valoración
de Hba1c para control metabólico)

También podría gustarte