Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Qumica Israel

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

c) Por último, el oxígeno en los reactivos es menor que en los productos debemos buscar un

número que multiplicado por 2 nos dé como resultado 10 y ese es el 5 y se coloca en el oxígeno de
los reactivos.

C3H8 + 5O2 → 3 CO2 + 4H2O

3C3

8H8

2 O 10

Paso 4: Buscamos en la tabla periódica el valor de la masa atómica de cada uno de los elementos
presentes en la reacción.

C = 12.01

H = 1.00 O = 15.99

Paso 5: Con la reacción química balanceada determinar la masa de cada una de las sustancias.

C3H8 + 5O2 → 3 CO2 + 4H2O

Reactivos:

C3H8 = (3X12.01) + (8X1.00)= 36.03+ 8.00= 44.03

5O2 = 5(2x15.99) = 159.9

Productos:

3CO2 = 3{(1x12.01)+(2x15.99)} = 131.97

4H2O = 4{(2x1.00)+(1x15.99)} = 71.96

Paso 6: Colocar los valores obtenidos en la reacción, debajo de cada sustancia y realizar la suma de
todos los reactivos, así como por separado los productos, igualando los valores.

C3H8 + 5O2 → 3 CO2 + 4H2O

44.03 + 159.9 → 131.97 + 71.96

203.93 → 203.93
Masa formula: es la suma de las masas atómicas expresada en unidades de masa atómica (uma)
de los elementos indicados en la fórmula química. Por ejemplo, la fórmula del agua H2O expresa
que hay 2 átomos de Hidrogeno y un átomo de Oxígeno, si queremos conocer la masa formula
debemos sumar la masa atómica (establecida en la tabla periódica) de cada átomo, para el cálculo
puedes seguir la siguiente secuencia:

H = 1.0 uma x 2 átomos = 2.0 uma

O =16.0 uma x 1 átomos = 16.0 uma

18.0 uma

Como se observa al sumar ambas masas atómicas la masa molecular del agua queda en 18.0 uma,
solo ten presente que también puedes expresar este resultado en gramos.

Calculemos ahora la masa formula del sulfato de níquel (III) Ni2(SO4)3:

Ni = 59 gr x 2 átomos = 118 gramos

S = 32 gr x 3 átomos = 96 gramos

O = 16 gr x 12 átomos = 192 gramos

406 gramos

Ejemplo 1. ¿Cuantos gramos de ácido nítrico (HNO3) se requieren para producir 8.75 g de
anhídrido hiponitroso (N2O) de acuerdo con la siguiente ecuación?

Zn + HNO3 → Zn (NO3)2 + N2O + H2O

Paso 1. Balancear ecuación:

4Zn + 10HNO3 → 4Zn (NO3)2 + N2O + 5H2O

Paso 2. Identificar las sustancias que intervienen, para resolver el problema, esto es identifica las
variables que intervienen en la posible resolución del problema:

10 moles de HNO3 y 1 mol de N2O

Paso 3. Convierte los gramos de la sustancia de interés a moles, esto se logra por medio de una
regla de tres

1 mol N2O → 44 g N2O

X ← 8.75 g N2O
X = (1𝑚𝑜𝑙𝑁2𝑂 )(8.75𝑔𝑁2𝑂 )

(44𝑔𝑁2𝑂 ) = 0.199𝑚𝑜𝑙𝑁2𝑂

Este valor nos indica que: 8.75g de N2O equivalen a 0.199 moles de N2O

Paso 4. Con la ecuación balanceada se establece la relación con las sustancias que intervienen en
la relación mol y el valor obtenido en moles del dato proporcionado, como 8.75g de N2O son
0.199mol de N2O, establecemos la relación y la regla de tres que se forma se resuelve obteniendo
así los moles formados de HNO3 (las otras sustancias no intervienen en el cálculo).

4Zn + 10 HNO3 → 4Zn (NO3)2 + N2O + 5H2O

10moles de HNO3 → 1 mol de N2O

Y → 0.199mol de N2O

𝑦 = (0.199𝑚𝑜𝑙𝑁2𝑂)(10𝑚𝑜𝑙𝑒 𝑠𝐻𝑁𝑂3)

1𝑚𝑜𝑙𝑁2𝑂 = 1.99𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠𝐻𝑁𝑂3

Ahora solo debes convertir los moles de HNO3 a gramos:

1 mol de HNO3 → 63 gramos de HNO3

1.99 moles HNO3 → W

W= (1.99𝑚𝑜𝑙𝐻𝑁𝑂3)(63𝑔𝐻𝑁𝑂3)

1𝑚𝑜𝑙𝐻𝑁𝑂3 =125.37 gramos de HNO3

Por lo tanto, se interpreta que se requieren 125.37 g de ácido nítrico (HNO3) para obtener 8.75 g
de anhídrido hiponitroso (N2

El mol (símbolo: mol) es la unidad con que se mide la cantidad de sustancia, una de las siete
magnitudes físicas fundamentales del Sistema Internacional de Unidades

Átomo – Gramo. Es el peso atómico expresado en gramos. Así el átomo gramo del oxígeno, cuyo
peso atómico es 16 u.m.a., pesará 16 gramos. El átomo – Gramo del hidrógeno pesa 1 gramo.
Molécula – Gramo. Es el peso molecular expresado en gramos. Así la molécula del agua (H2O) con
peso molecular a 18 Dalton una molécula – gramo es igual a 18 grs. En el lenguaje coloquial de
química la molécula–gramo se le llama “mol” entonces la milésima parte de una molécula es
milimol. En las molécula – gramo (mol) independientemente de su P.M. todas las sustancias tienen
el mismo número de moléculas, denominado Número de Avogadro igual a 6.022x1023, entonces
en un mol de hidrógeno (H2)=2g. Y en un mol de ácido sulfúrico (H2SO4)=98g, existe el mismo
número de moléculas. El número de Avogadro ¿Para qué sirve? Para que la cantidad de reactivos
de una reacción química estén en igualdad de moléculas en número, por lo que no hay desperdicio
de reactivos, es decir, 1 mol de reactivo A + un mol de reactivo B. Por lo regular en laboratorio no
industriales se utilizan cantidades mínimas 0.2 molar de reactivos A + 0.2 molar de reactivos B. A
estas cantidades se les conoce como equimolares.

"Soluciones Empíricas y Valoradas"

Las soluciones empíricas son soluciones en las cuales la cantidad de soluto y solvente no requieren
de cantidades exactas. Las soluciones valoradas son cuantitativamente exactas en la cantidad de
soluto y solvente presente en la solución.

Soluciones Empíricas: Disolución diluida: es aquella en donde la cantidad de soluto que interviene
está en mínima proporción en un volumen determinado. Disolución concentrada: tiene una
cantidad considerable de soluto en un volumen determinado. Disolución insaturada: no tiene la
cantidad máxima posible de soluto para una temperatura y presión dadas. Disolución saturada:
tienen la mayor cantidad posible de soluto para una temperatura y presión dadas. En ellas existe
un equilibrio entre el soluto y el disolvente. Disolución sobresaturada: contiene más soluto del que
puede existir en equilibrio a una temperatura y presión dadas. Si se calienta una solución saturada
se le puede agregar más soluto; si esta solución es enfriada lentamente y no se le perturba, puede
retener un exceso de soluto pasando a ser una solución sobresaturada. Sin embargo, son sistemas
inestables, con cualquier perturbación el soluto en exceso precipita y la solución queda saturada;
esto se debe a que se mezclaron.

Ejemplos: • Diluidas: 1 cucharada de azúcar en 1 litro de agua.

• Concentradas: 10 cucharadas de azúcar en un litro de agua.

Las soluciones valoradas Molaridad: Generalmente, las concentraciones de las soluciones


valoradas se expresan en unidades de moles por litros (mol/L), moles por decímetro cúbico
(mol/dm 3 ), kilomoles por metro cúbico (kmol/m 3 ), entre otros. Esta medida de concentración
es conocida como molaridad. La fórmula para la molaridad es la siguiente: 𝑀𝑜𝑙𝑎𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 = número
de moles de soluto (mol) litros de solución(L) La unidad de expresión mol/L puede ser resumida en
la unidad M. Porcentaje en masa (% en masa) Otra de las formas comunes es la del porcentaje en
masa (% en masa). Esta expresión de concentración relaciona la masa del soluto con cien unidades
de masa de la solución. La masa suele ser expresada en gramos, sin embargo, se pueden utilizar
otras medidas de masa. La fórmula para el porcentaje en masa es la siguiente: % 𝑒𝑛 𝑚𝑎𝑠𝑎 = masa
de soluto masa de la solución 𝑥100% Porcentaje en volumen (% en volumen) El porcentaje en
volumen expresa la relación entre la cantidad de soluto en volumen y cien unidades de volumen
de la solución. Las medidas más empleadas son el litro (L) y el centímetro cúbico (cm 3). La
fórmula para el porcentaje en volumen es la siguiente: % 𝑒𝑛 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = volumen de soluto
volumen de la solución 𝑥100 Gramos por litro (g/L) Esta expresión de concentración establece una
relación entre la masa de soluto (expresada en gramos) y el volumen de la solución (expresada en
litros). Se utiliza en prácticas a nivel educativo, sin embargo, no es común en el ámbito
profesional. La fórmula para esta expresión es la siguiente: 𝑔⁄𝐿 = gramos de soluto litros de
solución Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica
Industrial y de Servicios Academia Nacional de Química Academia de Química Página 26 de 101
Vemos que sencillo es calcular el número de moles, utilizamos la fórmula: 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 = 𝑔 𝑃𝑀 Donde:
g= gramos de soluto PM= peso molecular del soluto (g/mol) PROBLEMA. Calcula los moles
contenidos en 27.5 g de Na3PO4 (fosfato de sodio).

Paso 1: Calcular el P.M. Na= 23x3=69 P= 31x1=31 O=16x4=64 164 g/mol

Paso 2: Determinar los moles con la formula 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 = 𝑔 𝑃𝑀 = 27.5𝑔 164 = 0.167𝑚𝑜�

MOLARIDAD: Para hacer las valoraciones de molaridad de estas soluciones utilizamos la fórmula:
𝑀 = 𝑔 𝑃𝑀𝑥 𝑉𝑜𝑙(𝐿)

También podría gustarte