Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Resumen de La Materia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

1

RESUMEN DE ASPECTOS LEGALES DEL PERITAJE.

APREHENSIÓN

APREHENSIÓN O DETENCIÓN SIN ORDEN JUDICIAL PREVIA

Art 18. Constitución Nacional: "... ni arrestado sino en virtud de orden escrita de
autoridad competente."

Decreto-Ley N° 333/58:
Ley orgánica de la Policía Federal, art. 5 (facultades de la policía federal para el
cumplimiento de sus funciones), Inc. 1: detener con fines de identificación, en
circunstancias que lo justifiquen, y por un lapso no mayor de veinticuatro (24) horas, a
toda persona de la cual sea necesario conocer sus antecedentes (derogado).

Ley 23.950, modifica el Art. 5 del Decreto-Ley 333/58: establece que no puede
detenerse a las personas sin orden de un juez competente (salvo los casos establecidos
en el Código de Procedimientos en Materia Penal).
Pero si existen circunstancias debidamente fundadas donde se presume que alguien
cometió o puede cometer un hecho delictivo o contravencional y no acreditarse
fehacientemente su identidad, puede ser llevado a la dependencia policial que
correspondiera, con noticia al juez correccional de turno y demorado por el tiempo
mínimo y necesario para establecer su identidad SIEMPRE sin exceder las diez (10)
horas.
Se le permitirá comunicarse en forma inmediata con un familiar o persona de su
confianza para informarle su situación. No pueden ser alojados junto ni en lugares
destinados a los detenidos por contravenciones o delitos.

Provincia de Buenos Aires, Ley 13.482, Art. 15 - La policía puede limitar la libertad de
las personas solamente en los siguientes casos: cuando sea NECESARIO conocer su
identidad, en circunstancias que razonablemente lo justifiquen, y se niega a
identificarse o no tiene la documentación que la acreditación.
Tales privaciones de la libertad deberán ser notificadas de inmediato a la autoridad
judicial competente y no podrá durar mas de doce (12) horas.
Una vez finalizado el plazo o cuando corresponda a disposición de la autoridad judicial,
la persona detenida deberá ser puesta en libertad.

CASO DARAY
FALLOS CSJN.
El señor Garbin, fue detenido cuando conducía su propio automóvil y portaba la
documentación habilitante a su nombre; Según los policías, fue “invitado” a
acompañarlos a la comisaría donde quedó detenido.
JUECES NAZARENO, MOLINÉ O´CONNOR Y LEVENE:
2

Los policías no presenciaron la comisión de ningún delito, ni dejaron constancia de que


hayan tenido algún indicio que pudiera sustentar una sospecha de que estaba
cometiendo algún delito y dicen que no hay nada de sospechoso en una persona
conduciendo su automóvil, del cual portaba la documentación habilitante expedida a
su nombre.
Además señalan que la “invitación” no fue tal, sino que fue una verdadera detención,
la cual contradice el Art. 18 C.N. donde dice que nadie puede ser arrestado, sino en
virtud de orden escrita de autoridad competente.
Los defensores de los policías indican que la necesidad de efectuar la verificación de la
documentación del vehículo y que esto diera lugar a la invitación para que Garbin
concurriera a la dependencia policial, podría equipararse a los indicios vehementes o
semiplena prueba de culpabilidad.
Pero los jueces dicen que no existió ningún indicio que pudiera sustentar
razonablemente sospechas de la comisión de un delito y que detener por
“averiguación de antecedentes” no autoriza a detener a los ciudadanos según el antojo
de las autoridades policiales, debe existir una causa razonable, sino cualquier persona
debería tolerar una detención, en cualquier momento de su vida, sin razón explícita
alguna.
Entonces, la autoridad policial condujo a Garbin a la delegación policial en base a
“motivos razonables” que en realidad no existieron y en caso de que hayan existido, no
las dejaron escritas, sino que las mantuvieron “in pectore” (lo guardan para ellos).
Teniendo en cuenta todo esto, se llega a la conclusión de que la detención de Carlos A.
Garbin contradice los Art. 14 y 18 de la C.N.
JURISPRUDENCIA POSTERIOR AL CASO DARAY

● Caso Heredia.

● Caso Heredia Noemí.

CASO FERNANDEZ PRIETO


En 1.992, cuando detuvieron a Fernández Prieto, el Código de Procedimientos en lo
Criminal Nacional, establecía:
Art. 3: En caso de infraganti delito cualquier individuo del pueblo puede detener al
delincuente, al solo objeto de presentarlo inmediatamente al Juez competente o al
agente de la autoridad pública más inmediato, jurando que lo ha visto perpetrar el
delito.
Art.4: El Jefe de Policía de la Capital y sus agentes tienen el deber de detener a las
personas que sorprendan en infraganti delito, y aquellas contra quienes haya indicios
vehementes o semiplena prueba de culpabilidad, debiendo ponerlas inmediatamente
a disposición del Juez competente.
3

FALLO CSJN
El 26 de mayo de 1.99 siendo las 19hs, en Mar del Plata, tres personas circulaban en un
Renault 12 cuando el personal policial los interceptó y requisó.
En el acta de procedimiento se consignó únicamente que el procedimiento se realizó
por estar los sindicatos en “actitud sospechosa”.
Cuando requisan el vehículo encuentran: un arma de fuego, proyectiles y un ladrillo de
picadura de marihuana.
JUECES NAZARENO, MOLINÉ O’CONNOR, BELLUSCIO, LOPEZ Y VAZQUEZ:
Para convalidar el procedimiento policial, citan precedentes de la Corte USA.

● TERRY vs. OHIO: Un policía se encontraba frente a personas armadas,


merodeaban un negocio inspeccionándolo repetidamente, genera “sospecha”
de robo. Al no disipar las sospechas, pese a que se identificó como policía, se
realizó una requisa de la parte exterior de las ropas en busca de armas.
● ALABAMA vs. WHITE: Una llamada anónima indicó que una persona específica,
el día x, a la hora x, iba a salir de una vivienda x e iba a ir a bordo de un
automóvil x, hasta llegar a un lugar específico en el que se intercambiarían
estupefacientes. La corte de USA consideró que como los datos del informante
fueron verificados por la Policía, dio las bases para interceptar al imputado y
requisarlo por “sospecha razonable”.
● UNITED STATES vs. CORTES: existen tareas previas de investigación (en un
largo período de tiempo) en la zona fronteriza, en relación con el transporte de
inmigrantes ilegales. Así se pudo describir el tipo de vehículo buscado, tipo de
huellas, periodicidad con que cruzaba, hasta llegar a la conclusión de que un
vehículo con esas características y tipo de huellas acababa de cruzar la frontera.
La corte de USA entendió que la detención fue válida “al haber satisfecho el
estándar según el cual la policía debe tener bases particularizadas y objetivas
para sospechar que la persona interceptada se halla en actividad criminal”.
JUECES FAYT, PETRACCI Y BOSSERT:
Señalan la contradicción existente entre el precedente de Daray de la CSJN y lo
resuelto por la mayoría de “Fernández Prieto”.
CASO TUMBEIRO
FALLO CSJN
En septiembre de 1.992 (cuando se detuvo al señor Tumbeiro), entró en vigencia la LEY
23.984 Código Procesal Penal de la Nación:
Art. 184: Los funcionarios de la policía o de las fuerzas de seguridad tendrán las
siguientes atribuciones: […] 5°) Disponer los allanamientos del artículo 227 y las
4

requisas urgentes con arreglo al artículo 230, dando inmediato aviso al órgano judicial
competente.
Art. 284: Los funcionarios y auxiliares de la policía tienen el deber de detener, aún sin
orden judicial: 1) Al que intentare un delito de acción pública reprimido con pena
privativa de libertad, en el momento de disponerse a cometerlo. 2) Al que fugare,
estando legalmente detenido. 3) Excepcionalmente a la persona contra la cual hubiere
indicios vehementes de culpabilidad, y exista peligro inminente de fuga o de serio
entorpecimiento de la investigación y al solo efecto de conducirlo ante el juez
competente de inmediato para que resuelva su detención y 4) A quien sea
sorprendido en flagrancia en la comisión de un delito de acción pública reprimido con
pena privativa de libertad […].
JUECES:
Tumbeiro fue interceptado en la vía pública por personal policial porque “su
vestimenta era inusual para la zona” lo cual consideraron “actitud sospechosa”,
además se consignó el “nerviosismo que manifestó ante el móvil policial”.
Le pidieron que se identifique y si lo hizo; se le preguntó que hacia en esa zona a lo
cual respondió que buscaba equipos de computación (pero no había comercios de
computación en ese barrio).
El personal policial procede a “palpar” exteriormente sus prendas y fue “invitado” a
subir al móvil policial, dentro del vehículo se advirtió que llevaba clorhidrato de
cocaína en el interior de un diario.
NO EXISTEN causas que justifiquen la restricción a la libertad legal, que acepte la
simple sospecha como un criterio válido.
Art. 284 Inc. 3 CPPN: cuando se refiere a “indicios vehementes de culpabilidad” se
refiere a más que una simple sospecha.
Art. 230: cuando se refiere a “motivos suficientes para presumir que alguien oculta en
su cuerpo cosas relacionadas con un delito" se refiere a más motivos que nerviosismo
y ropa inusual para la zona.
En apoyo a estos criterios restrictivos de la libertad de las personas, la CSJN citó el
precedente de caso FERNANDEZ PRIETO y el de TERRY vs. OHAIO.

CORTE INTERAMERICANA DE LOS DERECHOS HUMANOS


La CIDH observa que hay un incorrecto actuar del Estado Argentino en su interacción
con las personas que deben proteger, representa una de las principales amenazas al
derecho a la libertad personal, el cual, cuando es vulnerado, genera riesgo de que se
vulneren otros derechos (integridad personal, a la vida).
El Estado Argentino realiza un reconocimiento total de responsabilidad internacional.
5

Esta corte recuerda el Artículo 7 de la Convención Americana (Protección de la


libertad del individuo contra toda interferencia arbitraria o ilegal del Estado).
Art 7 de la Convención Americana tiene dos tipo de regulaciones bien diferenciadas
entre sí, una general y otra específica.

● GENERAL: Toda persona tiene el derecho a la libertad y a la seguridad personal.

● ESPECÍFICA: tiene una serie de garantías que protegen el derecho específico a


no ser privado de la libertad ilegal o arbitrariamente, a conocer las razones de
la detención y los cargos formulados en contra del detenido, al control judicial
de la privación de la libertad y la razonabilidad del plazo de la prisión
preventiva, a impugnar la legalidad de la detención y a no ser detenido por
deudas. Cualquier violación de los numerales 2 al 7 del artículo 7 de la
Convención acarreará necesariamente la violación del artículo.
CORTE IDH – DETENCIÓN DE FERNANDEZ PRIETO
El código de procedimientos prevé tres hipótesis para la detención de una persona sin
orden judicial.
1. Que sea sorprendida in fraganti delito.
2. Que existan indicios vehementes o semivehementes de culpabilidad.
3. Que existiera algún tipo de prueba o semiplena de culpabilidad.
Sin embargo, el Tribunal advierte que, durante el procedimiento contra el señor
Fernández Prieto, los agentes policiales manifestaron y no justificaron, que la
intercepción del automóvil tenía como base alguna de las tres hipótesis previstas por
el Art. 4 CPPN o cualquier otra norma, para realizar una detención sin orden judicial.
Los agentes policiales solo se limitaron a señalar que los sujetos que estaban en el
vehículo tenían una “actitud sospechosa”.
Por lo tanto, el Tribunal considera que esta omisión de justificar la detención del señor
Fernández Prieto, en alguna de las causales legales, es un incumplimiento del
requisito de legalidad.
CORTE IDH SOBRE LA SENTENCIA CSJN – FERNANDEZ PRIETO
Advierte que las diversas sentencias a nivel interno que se pronunciaron sobre la
validez del caso Fernández Prieto se basaron en consideraciones relacionadas con la
eficacia en la prevención del delito y con argumentos de naturaleza
consecuencalista.
Los cuales validan la actuación policial en virtud de los resultados obtenidos, es decir
de las pruebas obtenidas), sin tener en cuenta si la actuación policial encuadraba
dentro de los supuestos habilitantes previstos por el Código de Procedimientos para
realizar una detención sin orden judicial.
6

CORTE IDH SOBRE LA CONDENA A ARGENTINA POR LA DETENCIÓN DE FERNANDEZ


PRIETO
La intercepción del automóvil en que viajaba el señor Fernández Prieto, la cual derivó
en su posterior registro y su detención y procesamiento penal, constituyó una
violación a los Art. 7.1 y 7.2 de la Convención Americana.
Entonces, tal como reconoce el Estado, las detenciones de los señores Fernández
Prieto y Tumbeiro (1.992 y 1.998) se circunscribieron en un contexto general de
detenciones y requisas arbitrarias en Argentina.
SENTENCIA CORTE IDH CONSIDERANDO 58
El señor Fernández Prieto fue detenido únicamente porque se encontraba en “actitud
sospechosa” y el señor Tumbeiro por su “estado de nerviosismo”, su vestimenta, y el
hecho de haber indicado que se encontraba en la zona para comprar artefactos
electrónicos cuando en dicho lugar no se vendían dichos productos.
La falta de elementos objetivos para llevar a cabo la detención -los cuales no fueron
mencionados en el acta de detención- interrogatorio y requisa, y el hecho de que la
legislación no ofrezca salvaguardas frente a este tipo de actos, no cumplieron con el
estándar de legalidad y no arbitrariedad.
SENTENCIA CORTE IDH CONSIDERANDO 81
Ante la ausencia de elementos objetivos, la clasificación de determinada conducta o
apariencia como sospecha, o de alguna reacción o expresión nerviosa, obedece a las
convicciones personales de los agentes, esto es arbitrario e incompatible con el Art 7.3
de la Convención Americana.
Además, estas convicciones se formulan sobre las características o conductas propias
de determinado grupo de personas o su estatus socioeconómico, pueden derivar a una
violación a los Art. 1.1 y 24 de la Convención Americana.
SENTENCIA CORTE IDH CONSIDERANDO 82
Las detenciones realizadas por razones discriminatorias son irrazonables y arbitrarias.
Dado el contexto sobre detenciones arbitrarias en Argentina, el reconocimiento
expreso de responsabilidad internacional por parte del Estado Argentino y la falta de
explicaciones sobre el carácter “sospechoso” que se le atribuye a Tumbeiro, más allá
de su nerviosismo, forma de vestir la cual consideraron inapropiada para la zona en
que caminaba, demuestran que no hubo indicios o razones suficientes y razonables
para sospechar que cometió un delito, por lo tanto la detención fue en prima facie
debido a que no reaccionó como los agentes policiales creían que era correcto y
además utilizaba un atuendo inadecuado para ellos, esto es trato discriminatorio que
da como resultado una detención arbitraria.
CORTE IDH SOBRE EL PROCEDIMIENTO POLICIAL EN LA APREHENSION Y REQUISA DE
TUMBEIRO
7

La detención no obedece a criterios objetivos, sino a los estereotipos sobre la


apariencia del Señor Tumbeiro y su presunto nerviosismo por parte de los agentes
policiales. Esto genera que la intervención policial, sea un acto discriminatorio y
arbitrario que viola los Art. 7.3 y 24 de la Convención Americana, en relación con el
Art. 1.1.
La Corte advierte que las detenciones de Tumbeiro y Fernández Prieto (1.998 y 1.992)
se dieron en un contexto de detenciones y requisas arbitrarias dadas en Argentina y
reconocidas por este mismo Estado.
Por lo tanto, este tribunal considera que verificar que haya elementos objetivos antes
de realizar una interceptación de un vehículo o una detención con fines de
identificación, se vuelve relevante en contexto como el de Argentina, donde la policía
normalizo estas prácticas justificando que fue en función de prevenir un delito y,
además, los tribunales internos los convalidaron.
CORTE IDH CONSIDERANDO 96
La perito Tiscornia Sofía, argumenta que todo esto ha resultado en la legitimación de
controles poblacionales abusivos, hostigamientos a jóvenes y trabajadores obres,
detenciones sin registros, allanamientos y requisas sin controles contra un número
relevante de personas.
DEFICIENCIAS DE LA NORMATIVA INTERNA ARGENTINA AL MOMENTO DE LOS
HECHOS
El Art. 7.2 de la Convención Americana exige la exigencia de regulaciones que
establezcan “causas y condiciones” que autoricen la privación de la libertad física y,
además, que es necesario que éstas sean claras y detalladas, deben ajustarse al
principio de legalidad y tipicidad.
El Art. 4 del Código de Procedimientos, el Art. 284 del CPPN y el Art. 1 de la Ley
23.950, son normas ambiguas para establecer parámetros que permitan detener a una
persona sin orden judicial, ni estado de flagrancia.
En resumen, la ausencia de parámetros objetivos que puedan justificar de forma
legítima una detención acorde a lo previsto por la normativa y la inexistencia de que
deban justificar un registro o requisa posteriormente, fuera de los resultados que se
obtengan de las mismas, generaron una aplicación arbitraria en las facultades de las
autoridades policiales, lo que, además, fue avalado en un juicio justificando que fue
por prevención de delitos o por las pruebas obtenidas.
LEGISLACIÓN EN FLAGRANCIA
Artículo 285 CPPN: cuando el autor del delito es sorprendido en el momento de
intentarlo, cometerlo o inmediatamente después, si fuera perseguido o tuviera objetos
o presentare rastros que permitan sostener razonablemente qu acaba de participar en
un delito.
8

Artículo 154 CPPBA: cuando el autor del hecho es sorprendido al momento de


cometerlo o inmediatamente después o mientras es perseguido por la fuerza pública,
el ofendido o el público, o mientras tiene objetos o presente rastros que hagan
presumir la participación en un delito.
PERÍODO DE FLAGRANCIA
FLAGRANCIA FICTA
Existen criterios amplios, ejemplo:

● CHILE: no puede superar las 24hs desde la perpetración del delito.

Y criterios restrictivos, ejemplo:

● ARGENTINA: los que indica la CIDH.

NULIDADES PROCESALES
FORMAS PROCESALES
Son exigencias, requisitos impuestos por el orden jurídico que los actos deben cumplir
para ser válidos.
La forma procesal cumple funciones de seguridad jurídica, de límites al poder punitivo
estatal, de ordenar el proceso, etc.
CLASIFICACIÓN DE LAS FORMAS PROCESALES
Una correcta clasificación ayuda a una mayor comprensión de las mismas y permite
entender mejor el campo de las nulidades.
FORMAS ESPECÍFICAS Y GENÉRICAS

● ESPECÍFICAS: cuando la forma procesal es impuesta para un acto en particular


(indagatoria, auto de elevación a juicio).
● GENÉRICAS: cuando la forma procesal es impuesta en sentido amplio (válida
para pluralidad de actos).
FORMAS EXPRESAS E IMPLÍCITAS:

● EXPRESAS: la forma procesal está prevista por la ley de manera expresa (auto
sobreseimiento).
● IMPLICITA: la forma procesal está consagrada de forma implícita o virtual
(exigencia de acusación fiscal).
FORMAS POSITIVAS Y NEGATIVAS
9

● POSITIVAS: se observan en las formas procesales específicas, son requisitos


“positivos” de las mismas que deben darse en base a cierto acto, sujeto y la
estructura de cierto acto, la existencia de estos elementos positivos les da
validez a las formas (auto elevación).
● NEGATIVAS: son formas que no deben asumir los actos como condición de
validez de ellos (están vinculadas a campo de las nulidades implícitas o
virtuales).
FORMAS REALIZADORAS DE REGLAS CONSTITUCIONALES Y FORMAS ORDENADORAS
DEL PROCESO PENAL
Esta clasificación es la base de la distinción entre nulidades absolutas y relativas.
REALIZADORAS DE REGLAS CONSTITUCIONALES:
Son las formas procesales que hacen efectivo el derecho constitucional del imputado
de conocer de que se lo acusa detalladamente y también las exigencias impuestas al
acto de indagatoria, al requerimiento de elevación a juicio, etc.
ORDENADORAS DEL PROCESO PENAL:
Son formas que ordenan el proceso penal, es decir, regulan como debe ser una
notificación, el tiempo para contestar una vista, etc.
ACTOS PROCESALES IRREGULARES QUE NO FUERON SANCIONADOS
NORMATIVAMENTE
Es cuando se imponen exigencias formales en los actos, pero el incumplimiento de
estas exigencias o normas no es sancionado.
IRREGULARIDAD PROCESAL
La irregularidad procesal es la inobservancia de las formas procesales.
CONSERVACIÓN DEL VALOR JURÍDICO: NO está prevista legalmente esta respuesta, pero es
un modo de reacción posible frente a pequeños incumplimientos de formas.

SANEAMIENTO: evita que el acto irregular sea declarado nulo corrigiendo el defecto
inmediatamente cuando es advertido (Art. 168 CPPN).

SUBSANACIÓN O CONVALIDACIÓN: es válido sólo para las nulidades relativas (evita que se
declare nulidad).

NULIDAD: consiste en privar al acto irregular ya producido en el proceso de los efectos


jurídicos que le son propios.

NULIDAD

Se puede hacer un análisis de posibilidad de renovación o rectificación del acto irregular,


previo al estudio de si es un acto reproducible o no.
10

● RENOVACIÓN: se anula el acto irregular, pero puede realizarse nuevamente ese acto,
sin la deficiencia o defecto por el cual fue inválido.

NULIDADES ESPECÍFICAS Y GENÉRICAS

ESPECÍFICAS: la ley al regular un acto procesal en específico establece ciertas reglas o


requisitos para que sea válido.

GENÉRICAS: es la consecuencia ante la inobservancia de ciertos requisitos generales.

CLASIFICACIÓN DE NULIDADES DE NELSON PESSOA

● Específicas o genéricas.

● Expresas y virtuales.

ESPECÍFICAS O GENÉRICAS: A veces la ley establece de manera expresa cierta forma respecto
de un acto procesal, pero, no obstante, no prevé de modo explícito la nulidad en caso de
incumplimiento de la forma procesal.

EXPRESAS Y VIRTUALES: una sentencia interlocutoria dictada por un tribunal de apelación


resuelve un recurso violando la prohibición de la reformatio in peius.
Si se lee la ley procesal, en ninguna disposición encontraremos en forma expresa la nulidad de
una sentencia violatoria de la prohibición de la reformatio in peius. Esta es una nulidad
implícita o virtual que surge por razones de derecho constitucional.

NULIDADES ABSOLUTAS Y RELATIVAS

ABSOLUTAS:

Pueden ser declaradas en cualquier estado y grado del proceso (Art. 168 CPPN) y de oficio,
pueden ser peticionadas por cualquiera (aunque haya participado en su producción) y NO son
convalidables.

RELATIVAS:

Deben ser planteadas en su debido tiempo, no son declarables de oficio, solo pude peticionar
quien NO ha participado en su producción y son convalidables.

NULIDADES RELATIVAS Y ABSOLUTAS – PAUTAS DE LA CSJN

CAUSAS NAPOLI Y FERNANDEZ

En ambos casos lo que está en juego es el derecho del imputado a contar con una efectiva
defensa técnica y no una mera asistencia formal.

La Corte determinó que esta situación es lesiva de la garantía de la defensa en juicio e invalidó
los actos procesales para que el imputado tuviese una efectiva defensa técnica.

CASO FERNANDEZ: el Tribunal resuelve que sus sentencias deben limitarse a lo peticionado,
pero también debe controlar el desarrollo del procedimiento toda vez que halla un vicio capaz
de provocar una nulidad absoluta que afecte una garantía constitucional (vincula la nulidad
con el orden público).

INCUMPLIMIENTO DE FORMAS SUSTANCIALES DEL PROCESO PENAL


11

Es otra forma que usa la CSJN para referirse a las nulidades absolutas, cuando no se respetan
al realizar la actividad procesal y se completa por lo general con:

● La idea de que esas formas se refieren a la acusación, defensa, prueba y sentencia.

● La idea de que esto deriva de la garantía del Art 18 CN.

PAUTAS:

La corte vincula la idea de nulidad absoluta a la inobservancia de ciertos actos procesales de


formas “sustanciales” al proceso, es decir, el incumplimiento de esas formas esenciales
provocan una invalidez.

Además, expresa su poder de declarar de oficio tales irregularidades y que, eventualemente, la


existencia de un vicio capaz de provocar una nulidad absoluta y que afecte una garantía
constitucional no podría ser confirmada.

PESSOA – NULIDADES ABSOLUTAS Y RELATIVAS

NULIDAD ABSOLUTA: cuando el acto ha incumplido una forma procesal realizadora de una
regla constitucional.

Pauta normativa CPPN Art. 168:

El acto es lesivo de una regla constitucional, la cual pude:

● Consagrar un derecho constitucional explícito o implícito a favor del acusado (CADH,


art. 8.2.b).
● Consagrar una obligación o límite al poder punitivo estatal de someter a proceso
penal a las personas (regla del juez natural, del juez imparcial).
● Consagrar un derecho constitucional que es válido no solamente en el campo
del proceso, sino en general, por ejemplo, el derecho a la privacidad (CN, art. 19).

Serán nulidades absolutas cuando:

La desobediencia de la regla constitucional y causa de la invalidez


del acto irregular se debe al incumplimiento de una forma procesal:

● Específica o genérica expresamente consagrada para hacer efectivo en el proceso


penal determinado mandato de la Carta Fundamental.
● O cuando esa forma, sin estar expresamente consagrada por la ley procesal. se
infiere de una norma constitucional (nulidades virtuales

NULIDAD RELATIVA:

● Cuando el acto ha incumplido una forma procesal simplemente ordenadora del


proceso penal.
● Cuando la irregularidad procesal no lesione una normativa constitucional.

NULIDAD POR NULIDAD MISMA, NO EXISTE.


12

Requiere de un perjuicio concreto para alguna de las partes.

Pessoa lo que critica es que hay un concepto limitado de perjuicio y que esto conduce a
soluciones injustas.

LA ACTUALIDAD DEL AGRAVIO O LESION DEL BIEN O DERECHO

Se dice que para que exista un perjuicio, se requiere la lesión del bien jurídico o el derecho
afectado, este vigente. Lo cual es absurdo.

La exigencia de “actualidad” de la lesión de un derecho o bien jurídico como requisito para


afirmar que hay perjuicio, es incorrecto.

Por lo tanto, en los supuestos de nulidad absoluta por incumplimiento de formas a favor del
imputado, siempre hay perjuicio. Es imposible que estas irregularidades no causen perjuicio en
el imputado.

PARA DECLARAR PERJUICIO COMO NULIDAD

● El imputado debe ser quien sufre el perjuicio a causa dela cto cuestionado.

● Que otros sujetos procesales sean los perjudicados, sin que el imputado sufra
perjuicio.
● Que el imputado resulte beneficiado a causa del acto, sin que haya perjudicados.

● Que el imputado se beneficie y a la vez resulte perjudicado otro sujeto procesal.

● Que nadie resulte perjudicado ni beneficiado a causa del acto cuestionado

TEORIA GENERAL DE LA PRUEBA

PRUEBA

SENTIDO GENERAL:

● Es un medio para confirmar una hipótesis.

● Es todo aquel elemento que provoca conocimiento respecto de la imputación penal y


de las circunstancias que exige la ley sustantiva.

SENTIDO TECNICO PROCESAL:

● Es un conjunto de evidencias que se introducen al proceso y que permiten afirmar un


grado de probabilidad alto que indica una relación entre el hecho imputado y la
afirmación de verdad sobre el mismo.
● Evidencia es diferente a prueba.

● Es el conjunto de razones que resultan del total de elementos introducidos al proceso


y que le suministran al juez el conocimiento sobre la existencia o inexistencia d ellos
hechos que conforman el objeto de juicio o proceso y sobre el cual debe decidir.
13

SON LAS PRUEBAS Y NO LOS JUECES QUIENES CONDENAN

Mediante la prueba se puede alcanzar la verdad de un modo demostrable.


La prueba es una garantía que impide hacer lugar a una pretensión condenatoria sin
elementos suficientes que la funden y que deben ser expuestos en el marco de un juicio.

OBJETO DE PRUEBA O DEL PROCESO

● Es el material fáctico incierto en cuanto a su conocimiento y que como tal se debe y


puede probar a los fines de declarar la existencia o inexistencia sobre la cuestión
sometida a decisión.
● Es lo que el Fiscal debe probar para acreditar esa afirmación.

● Es lo que se quiere acreditar.

ORGANO DE PRUEBA

● Es el sujeto que porta un elemento de prueba y lo transmite al proceso.

● Es quien transmite el elemento de convicción al que pudo haber accedido en forma


casual, como es el caso del testigo, o por su profesión o función, como es el caso del
perito.
● Es la persona que introduce en el proceso los elementos de prueba, como testigos o
perito.

ELEMENTO DE PRUEBA

● Es el informe del perito, sus conclusiones, etc.

MEDIOS DE PRUEBA

● Es el procedimiento que establece la ley para que un elemento de prueba ingrese en el


proceso.
● Son las regulaciones establecidas sobre las cuales determinados conocimientos son
agregados al proceso.
● Art. 212 al 265 CPPBA.

NUEVOS MEDIOS DE PRUEBA

● Examen de visu de dispositivos de telefonía celular.

● Extracción de datos de equipos informáticos y celulares (art. 151 CPPF)

● Obtención de información de sitios web y redes sociales

● Filmaciones de cámaras de seguridad públicas y/o privadas (¿drones?)

● Extracción / obtención de ADN (art. 218 bis CPPN y 181 CPPF).


14

TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN

Art. 182 CPPF

● Agente encubierto.

● Agente revelador.

● Informante.

● Acuerdo de colaboración con sindicatos.

LIBERTAD PROBATORIA

Art. 134 CPPF: Podrán probarse los hechos y circunstancias de interés para la solución correcta
del caso, por cualquier medio de prueba, salvo que se encuentren expresamente prohibidos
por la ley.
Además de los medios de prueba establecidos en este Código se podrán utilizar otros, siempre
que no vulneren derechos o garantías constitucionales y no obstaculicen el control de la
prueba por los demás intervinientes.

Art. 209 CPPBA: Todos los hechos y circunstancias relacionados con el objeto del proceso
pueden ser acreditados por cualquiera de los medios de prueba establecidos en este Código.
Además de los medios de prueba establecidos en este Código, se podrán utilizar otros
siempre que no supriman garantías constitucionales de las personas o afecten el sistema
institucional. Las formas de admisión y producción se adecuarán al medio de prueba que
resulte más acorde a los previstos en este Código (…)

TRIBUNAL CASACIÓN PENAL PROVINCIAL DE BUENOS AIRES:

En el proceso penal rige el principio de libertad probatoria de donde todos los extremos
vinculados a la imputación (salvo los referidos al estado civil de las personas), pueden
acreditarse por cualquier medio de prueba.

SANA CRÍTICA RACIONAL

La aplicación de esta deriva del principio de libertad probatoria y todos los hechos y
circunstancias relacionadas con el objeto del proceso, pueden ser acreditados por cualquiera
de los medios de prueba establecidos en el Código, u otros no previstos expresamente,
siempre que no supriman garantías constitucionales o afecten el sistema institucional"

LIMITACIONES A LA LIBERTAD PROBATORIA

UNA RECONSTRUCCIÓN VERÍDICA DE LOS HECHOS, ES NECESARIA CON LAS SIGUIENTES


SALVAGUARDAS:

En el proceso penal se cuestiona la verdad de un evento que sea penalmente relevante, de


esto derivan las garantías de primer orden (derecho penal de acto, legalidad, culpabilidad y
lesividad).

El segundo aspecto se vincula a su forma de construcción, como se verifica. Dentro de esta se


establecen las condiciones de quienes investigan y de quienes juzgan (derecho a defensa,
ofrecimiento y control de pruebas)
15

Se deben considerar las reglas de exclusión y las de pertinencia y admisibilidad de las


pruebas.

LIMITACIONES:

● ADMISIBILIDAD Y PERTINIENCIA: algo es relevante si viene a comprobar o negar la


existencia de un hecho en controversia.

PERTINENCIA Y UTILIDAD:

● Hechos evidentes.

● Hechos notorios.

● Sobreabundancia

VALORACIÓN PROBATORIA

● PRUEBA TASADA.

● INTIMA CONVICCIÓN.

● SANA CRITICA.

LAS SIETE PARTIDAS

Para ganar un juicio se necesitan dos testigos que sean de buena fama y que sean tales que no
los puedan desechar por aquellas cosas que mandan las leyes de este libro.

Establece el número de testigos parala acreditación de diferentes situaciones, este libre


contiene leyes particulares que regulan la recepción y valoración de la prueba testimonial.

Ley 8: quienes NO pueden ser testigos, criterios de ponderación.

Ley 12 a 15: Razones para descartar testimonios de parientes, por ser imparciales.

Ley 22: duda de la veracidad del testimonio dado por un enemigo.

Ley 29: tipo de preguntas que el juez debe hacer a los testigos para determinar la veracidad de
los hechos.

PRUEBA TASADA

En la revolución francesa se emula el Juicio por jurados SIN reglas de evidencia, ni procesales,
esto daba como resultado juicios populares SIN reglas donde se utilizaba la íntima convicción.

INTIMA CONVICCIÓN:

Se funda la sentencia en base a convicciones personales, la ley no les pide a los jurados que
expliquen cómo llegaron a esa convicción, ni les da reglas para deducir la certeza de los
hechos.

SANA CRÍTICA:

Las presunciones judiciales son sana crítica y no libre convicción, porque deben apoyarse en
hechos probados y no en presunciones.
16

Art. 210 CPPBA – VALORACIÓN: Para la valoración de la prueba sólo se exige la expresión de la
convicción sincera sobre la verdad de los hechos juzgados, con desarrollo escrito de las
razones que llevan a aquella convicción.
Esta regla rige para cualquier etapa o grado de los procedimientos, salvo el caso del juicio por
jurados en el que rige la íntima convicción.

VALORACIÓN PROBATORIA

Motivación y sana crítica.

PRESENTACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL

TEST DE ACEPTACIÓN GENERAL 1.923 (CSEU):

Relativo a que el conocimiento aportado fuera valorado como relevante por la comunidad a la
que pertenecía.

CORTE SURPREMA DE USA – TEST DAUBERT

El caso trata de mujeres que alegan que la ingesta de un medicamnto, causa malformaciones
genéticas.

La corte rechaza la postura de las demandantes indicando que no existe evidencia científica
suficiente, generalmente aceptada como válida, que acredite una relación causal entre la
ingesta dela droga y las malformaciones congénitas de los bebes.

REQUISITOS DE CIENTIFICIDAD:

● La teoría científica en que se basa la prueba, debe ser controlable y falseable.

● Debe determinarse el porcentaje de error de la técnica empleada.

● Que el procedimiento pueda ser controlado por otros expertos, puede tener una
revisión de pares.
● Debe existir en la comunidad ientifica un generalizado consenso sobre el mtodo
utilizado y de las conclusiones arribadas.
● Debe haber una relación directa entre el método empleado y lo que se pretende
acreditar.

EFECTOS DEL TEST DAUBERT:

Son los jueces quienes deben decidir previamente que clase de evidencia son admitidas como
prueba científica en el proceso.

ARGENTINA

● Código Procesal Penal de la Nación (CPPN).

● Código Procesal Penal Federal (CPPF).


17

● Regulación en Códigos Procesales provinciales, incluyendo el Código Procesal Penal de


la Provincia de Buenos Aires (CPPBA).

REGULACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL EN EL CPPBA

PERITOS:

● Los que requieren título habilitante.

● Los que no requieren diploma habilitante.

Art. 244 – FACULTAD DE ORDENAR LAS PERICIAS. CALIDAD HABILITANTE:

Podrán ordenar pericias siempre que para conocer o apreciar algún hecho o circunstancia
pertinentes a la causa, sean necesarios o convenientes conocimientos especiales en alguna
ciencia, técnica o arte.
Los peritos deberán tener títulos habilitantes en la materia a la cual pertenezca el punto sobre
el que han de expedirse. Sino estuviera reglamentada la profesión, no hubiere peritos
diplomados o inscriptos, deberá designarse a una persona de conocimiento o de práctica
reconocidas.

CLASIFICACIÓN DE PERITOS:

OFICIALES:

● FEDERAL: Decreto Ley 1285/58 Art. 52.

● PROVINCIA BSAS: Decreto Ley Provincial 5827/55 Art. 120.

DE PARTE:

NOMBRAMIENTO DE PERITOS:

Art. 247 CPPBA: El Agente Fiscal designará de oficio a un perito, salvo que considere
indispensable que sean más. Lo hará entre los que tengan el carácter de peritos oficiales; si no
los hubiere, entre los funcionarios públicos que, debido a su título profesional o de su
competencia, se encuentren habilitados para emitir dictamen acerca del hecho o
circunstancias que se quiere establecer.

RECUSACIÓN Y/O EXCUSACIÓN A PERITOS:

Art. 245 CPPBA: No podrán ser peritos: los incapaces; los que deban o puedan abstenerse de
declarar como testigos o que hayan sido citados como tales en la causa; los condenados o
inhabilitados.
Son causas legales de excusación y recusación de los peritos las establecidas para los jueces
(Art. 47 CPPBA)
El incidente será resuelto por el órgano judicial interviniente, oído el interesado y previa
averiguación sumaria, sin recurso alguno.

ACEPTACIÓN DEL CARGO:


18

Art. 246 CPPBA: El designado como perito tendrá el deber de aceptar y desempeñar fielmente
el cargo, salvo que tuviere un grave impedimento. En tal caso deberá ponerlo en conocimiento
del Agente Fiscal al ser notificado de la designación (PERITOS OFICIALES)

Los peritos no oficiales aceptarán el cargo bajo juramento.

NOTIFICACIÓN:

Art. 247 CPPBA: Notificará esta resolución al imputado, a los defensores y al particular
damnificado, antes que se inicien las operaciones periciales, bajo sanción de nulidad, a menos
que haya suma urgencia o que la indagación sea extremadamente simple.
En los casos de urgencia, bajo la misma sanción, se les notificará que se realizó la pericia, que
pueden hacer examinar sus resultados por otro perito y pedir, si fuera posible, su
reproducción.

PERITOS DE PARTE:

At. 247 CPPPBA:

En el término de tres (3) días a contar de las respectivas notificaciones previstas en este
artículo, cada parte podrá proponer, a su costa, otro perito legalmente habilitado. No regirán
para estos últimos los artículos 245, segundo párrafo y 246.

DIRECCIÓN DE LA PERICIA

Art. 248 CPPBA: El Agente Fiscal dirigirá la pericia, formulará concretamente las cuestiones a
elucidar, fijará el plazo en que ha de expedirse el perito y si lo juzgare conveniente, asistirá a
las operaciones. Podrá igualmente autorizar al perito para examinar las actuaciones o asistir a
determinados actos procesales.
Se procurará que las cosas a examinar sean en lo posible conservadas, de modo que la pericia
pueda repetirse.
Si fuere necesario destruir o alterar los objetos analizados o hubiere discrepancia sobre el
modo de operar, los peritos deberán informar al Agente Fiscal antes de proceder.

INFORMES DE PERITOS

Art. 249 CPPBA: Los peritos practicarán unidos el examen, deliberarán en sesión secreta, a la
que sólo podrá asistir el Agente Fiscal y si estuvieran de acuerdo, redactarán su informe en
común. En caso contrario, harán por separado sus respectivos dictámenes.
Si los informes discreparen fundamentalmente, se podrá nombrar otros peritos, según la
importancia del caso, para que lo examinen e informen sobre su mérito o si fuere necesario y
posible, realicen otra pericia.

DICTAMEN PERICIAL

Art. 250 CPPBA: La descripción de las personas, lugares, cosas o hechos examinados, en las
condiciones en que hubieren sido hallados.
Una relación detallada de todas las operaciones practicadas y sus resultados.
Las conclusiones que formulen los peritos, conforme los principios de su ciencia, técnica o arte.
Lugar, fecha, hora y condiciones en que se practicaron las operaciones.

AUTOPSIA
19

Art. 251 CPPBA: Se ordenará la autopsia en caso de muerte violenta o sospechosa de


criminalidad

COTEJO DE DOCUMENTOS

Art. 252 CPPBA: Cuando se trate de examinar o cotejar algún documento el Agente Fiscal
ordenará la presentación de las escrituras de comparación, pudiendo utilizar escritos privados
si no hubiere dudas sobre su autenticidad. Para la obtención de estos escritos podrá requerir
del órgano judicial interviniente se ordene el secuestro, salvo que su tenedor sea una persona
que deba o pueda abstenerse de declarar como testigo.
El Agente Fiscal podrá disponer también que se forme cuerpo de escritura, si no mediare
oposición por parte del requerido.

DEBER DE RESERVA

Art. 253 CPPBA: El perito deberá guardar reserva de todo cuanto conociere con motivo de su
actuación, debiendo estarse a lo dispuesto por el inciso 2. del artículo 287.

INCONDUCTA DEL PERITO

● SANCIÓN DISCIPLINARIA.

● DELITO PENAL.

SANCIONES ADMINISTRATIVAS:

Art. 253 CPPBA: El Agente Fiscal podrá solicitar al Juez de Garantías aplique medidas
disciplinarias a los peritos por negligencia, inconducta o mal desempeño y aún que disponga la
sustitución de los mismos sin perjuicio de las sanciones penales que puedan corresponderles.

INCUMPLIMIENTOS DE PERITOS

INCOMPARECENCIA – Art. 243 CPPBA: Será reprimido con prisión de quince días a un mes, el
que, siendo legalmente citado como testigo, perito o intérprete, se abstuviere de comparecer
o de prestar la declaración o exposición respectiva. En el caso del perito o intérprete, se
impondrá, además, al reo, inhabilitación especial de un mes a un año.

Art. 246. 2do párrafo CPPBA: Si no acudiera a la citación, no presentare el informe en debido
tiempo, sin causa justificada, incurrirá en las responsabilidades señaladas para los testigos en
los artículos 133 y 239 del CPPBA.

FALSO TESTIMONIO

Art. 275 CPPBA: Para el caso de grave y doloso incumplimiento (se relaciona con el juramento
dado cuando se lo designa).

HONORARIOS DEL PERITO

Art. 254 CPPBA: Los peritos nombrados de oficio tendrán derecho a cobrar honorarios, salvo
que tengan sueldo por cargos oficiales desempeñados en virtud de conocimientos específicos
en la ciencia, técnica o arte que el informe requiera.
El perito nombrado a petición de parte podrá cobrarlos siempre, directamente a esta o al
condenado en costas.

REGULACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL EN EL CODIGO PROCESAL PENAL NACIONAL


20

Artículos del 253 al 267 CPPN.

A diferencia del provincial, es el juez (y no el fiscal), quien ordena las pericias, quien designa de
oficio al perito o peritos, es quien dirige la pericia, formulará las cuestiones y fijara los plazos.

AUTOPSIA NECESARIA

Art. 264 CPPN: En todo caso de muerte violenta o sospechosa de criminalidad se ordenará la
autopsia, salvo que por la inspección exterior resultare evidente la causa de la muerte

RESERVA Y SANCIONES

Art. 266 CPPN: el perito debe guardar reserva de todo cuanto concierne con motivo de su
actuación.
El juez podrá corregir con medidas disciplinarias la negligencia, inconducta o mal desempeño
de los peritos y aún sustituirlos sin perjuicio de las responsabilidades penales que puedan
corresponder.

REGULACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL FEDERAL

Art. 135 CPPF – REGLAS SOBRE LA PRUEBA: La recolección de los elementos de prueba estará a
cargo del representante del MINISTERIO PÚBLICO FISCAL, quien actuará bajo los principios de
objetividad y lealtad procesal y deberá requerir orden judicial previa sólo en los casos en que
este Código así lo establece;
Las demás partes podrán recolectar por sí las pruebas que consideren necesarias y sólo
recurrirán al representante del MINISTERIO PÚBLICO FISCAL si fuese necesaria su intervención.
En caso de negativa injustificada podrán recurrir al órgano jurisdiccional competente para que
así lo ordene. La prueba producida por la querella se incorporará como anexo al legajo del
MINISTERIO PÚBLICO FISCAL cuando esta lo solicite; la defensa tendrá su propio legajo de
prueba;
Los jueces no podrán de oficio incorporar prueba alguna.

Art. 167 CPPF – PROCEDENCIA: Si para conocer o apreciar un hecho resultaran necesarios
conocimientos especiales en alguna ciencia, arte o técnica, las partes podrán presentar
informes elaborados por peritos de su confianza en cuyo caso deberán acompañar los
elementos que acrediten la idoneidad profesional de aquéllos.

Art. 169 CPPF – INSTRUCCIONES: Durante la etapa de la investigación preparatoria, las partes
podrán solicitar al representante del MINISTERIO PÚBLICO FISCAL las instrucciones necesarias
para que sus peritos puedan acceder a examinar los objetos, documentos o lugares a que se
refiere su pericia o para cualquier otro fin pertinente.
El representante del MINISTERIO PÚBLICO FISCAL accederá a la solicitud a menos que,
presentada durante la etapa de investigación preparatoria, se considere necesario postergarla
para proteger el éxito de aquélla.
El representante del MINISTERIO PÚBLICO FISCAL podrá oponerse dentro de los CINCO (5) días
si existieran fundadas razones. Ante la oposición, podrá recurrirse ante el juez, quien resolverá
en audiencia.
Los peritos procurarán practicar juntos el examen.

Art. 170 CPPF – DICTAMEN PERICIAL: El dictamen será fundado y contendrá, de manera clara y
precisa, una relación detallada de las operaciones practicadas y sus resultados, las
observaciones de las partes o de sus consultores técnicos y las conclusiones que se formulen
21

respecto de cada tema estudiado.


Los peritos podrán dictaminar por separado en caso de que exista diversidad de opiniones
entre ellos.
El dictamen se presentará por escrito firmado y fechado, sin perjuicio de la declaración en las
audiencias.

Art 171 CPPF – INSTITUCIONES: Si el peritaje se encomendara a una institución científica o


técnica y en las operaciones debieran intervenir distintos peritos o equipos de trabajo, se
podrá elaborar un único informe bajo la responsabilidad de quien dirija los trabajos conjuntos,
el que será suscripto por todos los intervinientes.

Art. 172 CPPF- PERITAJES ESPECIALES: Si debieran realizarse diferentes pruebas periciales a
niños, niñas y adolescentes o personas afectadas psicológicamente, se procurará concentrar la
actividad de los peritos, ordenando que actúen conjunta e interdisciplinariamente.

También podría gustarte