PERFIL DEL ADICTO - Luz en Tu Vid
PERFIL DEL ADICTO - Luz en Tu Vid
PERFIL DEL ADICTO - Luz en Tu Vid
DEL ADICTO
Luz en tu vida
¿Como es una persona con una adicción?
La adicción se caracteriza por un patrón de consumo
compulsivo de una sustancia o comportamiento
lgrando que quien lo padezca no pueda ver las
consecuencias negativas que esto puede tener en la
vida.
A veces, las personas que sufren de adicciones
pueden ocultar su dependencia a una sustancia u
actividad detrás de una afición a la que dedican una
gran cantidad de tiempo, justificando su consumo
excesivo como algo normal o tratando de ocultar la
realidad alejándose de su entorno.
Síntom as
Las personas que viven atrapadas
en una compleja red de
pensamientos y emociones, y creen
hallar en la adicción un alivio para el
aislamiento y la soledad emocional,
una posibilidad de evadir por un
lapso de tiempo ciertos
sentimientos y dolores muy
profundos.
SINTOM AS EMOCIO NALES
c e r l o s
r ec o n o
d id a d e m ot iv a c ió n r s e a d e l a s
Pér Neg a c i vos
Mal humor, excitac t o s no
ión, ira, Mentir y robar ef e c s
hostilidad, depresió constantemente droga
n
SINTOM AS SOCIAL ES
n e r a m ig os q u e n o o b re
Te e t o s s
u e c o n o z c a n o de r se c r
quier e n q Contestar con evasiva ua r d a a d e s
Evitar a viejos amig r e n h a b la r s G c t i v i d
os o a los que no quie cuando se les pregunt sus a
personas a
dónde han estado
SINTOM AS FISICOS
lt a d e in t e r é s e n la nt o d el
Fa au m e
ien e p e r s o n a l y d i d a o so
h ig Pé r o y p e
Ojos enrojecid
os, pupilas a s p e c to d e s c u id a do Horarios de dormir apetit
dilatadas irregulares
Conductas caracteristicas de
una personalidad adictiva
El perfil psicológico adictivo incluye características
emocionales y conductas destructiva de carácter
obsesivo y compulsivo, con las que se intenta evadir
el dolor emocional a través de la negación y el
control. Se suele creer que la adicción se refiere sólo
a las drogas y al alcohol. Sin embargo muchas otras
conductas pueden transformarse en destructivas,
controlando la vida de las personas, empobreciendo
su rendimiento y alterando su calidad de vida.
El adicto directamente niega que consuma o que tenga
dificultades con la droga, el alcohol, el juego... Asegura que
controla su consumo, o que ha sido un golpe de mala suerte.
Es decir, que no necesita ayuda. Es más, incluso puede
dejar de consumir durante un tiempo para tranquilizar a
todos.
Otra forma de negar es minimizar, es decir, restar
importancia: “No bebo mucho pero me sienta mal”, “llevo 15
días sin tomar nada”, “sólo bebo los fines de semana”.
Negació n
El adicto antes que engañar a los demás se dice mentiras
a sí mismo y se las cree. Su sistema cerebral de
recompensa necesita que siga consumiendo y su cerebro
elabora continuos autoengaños: “yo puedo dejar la droga
cuando quiera”, “esta es la última vez”.
Se suele decir que : “El drogadicto se droga para
prometerse que no se va a volver a drogar”. No es una
paradoja, es el drama que vive el adicto cuando se
autoengaña.
Autoen gaño
Es la etapa siguiente a la negación. Cuando ha tocado fondo,
el adicto reconoce tener dificultades, pero culpa de su
problema a todos los demás. Interpreta la realidad a su modo
para escudarse detrás de sus excusas: “Mi familia me
controla y eso me da ansiedad”, “es que el jefe la tiene
tomada conmigo”, “me pegaban de pequeño”, “no encuentro
trabajo”… En lugar de responsabilizarse, el adicto reparte
culpas. “Todos son culpables menos yo, que pago las
consecuencias”, se repite a sí mismo una y otra vez.
Victim ismo
El adicto es especialmente hábil para identificar los puntos
débiles de cada uno. Eso le ayuda a manipular o chantajear a
conveniencia para terminar consiguiendo lo que quiere:
consumir droga. Sabe lo que tiene que decir, a quién y en qué
momento. Sabe cuándo mostrarse cariñoso o cuándo debe
hacerte creer que si no le das lo que te pide ocurrirá algo aún
peor… El familiar del adicto siempre debe estar atento y
preguntarse: ¿Qué pretende en este momento? Así podrá
manejar mejor esa sensación constante del sentimiento de
culpa a la manipulación.
Manipu lacion
Debes tener algo muy claro: el adicto sólo tiene una idea en la
cabeza y es volver a repetir la conducta adictiva. ¿Cómo y cuándo
consumiré de nuevo/jugaré? El adicto mantiene una relacion entre
sustancia/conducta . Esa unión se manifiesta como un deseo
irresistible que está por encima de todo.
Por eso, es ilusorio pensar que con el amor de la novia la persona
cambiará, que con la paciencia y comprensión de sus padres
terminará dejando el consumo… Entre el adicto y la sustancia es
difícil penetrar sólo con la buena voluntad. Se precisa ayuda
especializada.