MONOGRAFIA
MONOGRAFIA
MONOGRAFIA
NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA
CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE
JUNÍN Y AYACUCHO”
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO “FRANCISCO VIGO CABALLERO”
“2024”
Figura 1: levantamiento topográfico.
Fuente: http://www.allpe.com/secci on_detalle.php?
idseccion=727
La topografía es una de las ciencias que más importancia tiene a la hora de realizar una
construcción, la mayoría de los ingenieros requieren un conocimiento básico acerca de
esta, ya que al realizar la obra es muy importante conocer el terreno en el cual se va a
construir para elaborar el respectivo arreglo de este y así evitar que la obra presente
imperfectos que puedan llegar a colapsar la estructura y/o afectar a terceros. No obstante, la
ingeniería ambiental no es ajena a esta ciencia, aunque en algunos casos se puede llegar a
desconocer la manera en que puede contribuir a la carrera, es por esto que se ve la
necesidad de crear un documento que recopile información para que los futuros ingenieros
ambientales tengan claras las distintas aplicabilidades que tiene la topografía a su carrera.
Una de las necesidades que se tiene actualmente, es la de proteger y velar por el cuidado
del medio ambiente. Ya que constantemente se generan condiciones que afectan
drásticamente el entorno. Por ejemplo, los incendios forestales que en lugares de todo el
mundo han venido consumiendo miles de hectáreas por día, perdiendo así fauna y flora que
difícilmente se recuperara. Además de otras causas nocivas producidas por el hombre.
Por esta razón, se ha venido trabajando cada vez más en incluir temas ecológicos en
cada una de las ciencias y profesiones, puesto que cada una interactúa con el medio
ambiente y provoca consecuencias que posiblemente a corto plazo no se evidencian, pero a
futuro estas repercusiones serán notorias.
Campos de acción.
Por otro lado ingeniería ambiental es fundamental para las demás ingenierías así que
esas ocasiones se tienen que estar familiarizado con topografía para ser un apoyo
importante para las demás ingenierías o carreras que lo ameriten. Aunque la topografía es
importante en cualquier momento de la vida de un ingeniero ya que su trabajo pueda que
amerite saber de ello y sea fundamental para seguir en él y también para tener más
conocimiento de los diferentes proyectos a realizar.
Todos estos trabajos que realizan en topografía no se deben tomar como si fuera la
parte mínima de la afectación ambiental en dichos proyectos, ya que del momento mismo
de gestionar estos proyectos ya hace parte de la responsabilidad extendida de estos.
Conclusiones.
Para asumir su labor con eficacia el ingeniero también debe tener la agilidad y la
utilidad de ver la topografía como una herramienta muy importante, ya que ayuda al
desarrollo y facilita la labor de las personas logrando resultados rápidos y concretos; pero
esta herramienta debe saberse utilizar, por qué así como tiene muchos beneficios en el
campo de la ingeniería ambiental, también puede tener grandes consecuencias ambientales
si no se le da el uso correcto.
Infografía.
https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=14&cad=rja&u
act=8&ved=0ahUKEwjUoP3Xs__LAhWKHB4KHUKKCIk4ChAWCD4wAw&url=http%
3A%2F%2Fingenieria.udea.edu.co%2Fprogramas%2Fpagina_isa%2Fprogramas%2FISA
%2520323%2520topografia%2FISA323.doc&usg=AFQjCNGcU71mm5o7pRDy4wR0-
LCxhuICUQ&sig2=Ua0da8cb88q8m1khdLZ7bQ
http://www.funiber.org.co/areas-de-conocimiento/medio-ambiente-y-desarrollosostenible/?
furriel=10025fb0fe89ea6a19f7ad255b934db54104f950&kw=posgrado%20am
biental&gclid=CLy6tvP2-MsCFQZZhgod9nkGCQ
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA