Manual She
Manual She
Manual She
0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
1. OBJETIVO:
Dar las disposiciones mínimas necesarias para la realización de tareas, con el objeto de evitar la
ocurrencia de incidentes y/o accidentes en pos de la preservación de vidas y bienes, tanto de Unilever
como de las empresas contratistas.
2. ALCANCE:
3. DEFINICIONES:
- Contratista:
Se denomina Contratista a toda persona o empresa contratada por Unilever para realizar tareas de
locación de obras o servicios, cualquiera sea el tiempo de permanencia dentro de los límites físicos de
las áreas indicadas en el alcance de la presente norma. Se excluye de esta definición al personal
eventual afectado a áreas productivas o de servicios que reciban ordenes directas del personal de
Supervisión de Unilever.
- Representante de la Compañía:
Se denomina Representante de la compañía a aquella persona designada como interlocutor entre la
empresa y el contratista. El contratista podrá consultar al representante designado información sobre
alguna precaución especial de seguridad a tener en cuenta para la realización de su trabajo.
4. RESPONSABILIDADES:
1
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
2
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
- Toda Contratista deberá presentar Análisis de Riesgos Operativos a SHE Unilever, para su
aprobación, 72 hs antes de comenzar las actividades en planta. El A.R.O. deberá ser
confeccionado luego de la visita física de lugar de trabajo por el Responsable Técnico y de
Seguridad de la empresa contratista a Planta Tortuguitas. Toda modificación a dicho documento,
ya sea en metodología o tipo de tareas, debe ser aprobado por todas las partes autorizadas.
3
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
6. ATENCION MEDICA:
Para el cumplimiento absoluto de las normas internas por parte del contratista y/o Sub contratista,
este(os) deberán someterse a los Exámenes médicos necesarios para las distintas tareas que lo
requieren.
7. CAPACITACION A CONTRATISTAS:
Todo contratista, previo su ingreso a realizar tareas en planta, recibirán entrenamiento de Inducción
sobre temas relacionados con generalidades de seguridad, salud ocupacional y cuidado del medio
ambiente vigentes para Planta Tortuguitas. Se considerara apto para trabajar a aquella persona que
haya aprobado el Examen de Inducción correspondiente.
8. PROHIBICIONES:
- Está prohibido fotografiar y filmar sin la debida autorización emitida por el área de RR.HH.
- Solo se ingresará a las áreas donde se tiene autorización expresa.
- No se usará el aire comprimido para limpiar el polvo o suciedad de la ropa o del cuerpo y/o
inertizar Espacio Confinado.
- Se prohíbe fumar, excepto en el sector denominado fumadero.
- Se prohíben las bromas, las peleas y el juego por dinero.
- Se prohíben las armas de fuego y las armas blancas.
- Se prohíbe el transporte de personas en los equipos móviles de la construcción. Los empleados
se deben transportar en vehículos autorizados para transporte de personal.
- Se prohíbe la posesión de alcohol y/o drogas ilegales. No se permite el ingreso de personas que
están bajo la influencia de alcohol o de drogas ilegales.
- Se prohíbe el uso de instalaciones contra incendio para toda tarea ajena a los fines de su
existencia. No obstante, si alguna tarea se viera facilitada por el empleo de la citada red,
deberá requerirse autorización a SHE Unilever, por medio de la planilla correspondiente.
4
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
9. REQUERIMIENTOS AMBIENTALES:
10. ACCIDENTES:
Todo accidente (daño personal o material), incidente, accidente ambiental o enfermedad profesional que
ocurra a un Contratista o Sub Contratista, deberá ser reportado al sector SHE Unilever en forma
inmediata, a los efectos del análisis correspondiente. En caso de sucesos con lesiones personales, se
deberá asistir al Servicio Medico para recibir las primeras curaciones.
5
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
El procedimiento a seguir será el indicado por el representante de la compañía responsable del trabajo.
En el caso que este no se encuentre en el lugar, el personal contratista deberá suspender todos los
trabajos por iniciativa propia y cumplir con lo especificado por el servicio de seguridad para estas
situaciones.
Para actuar en emergencias, la planta dispone de una Brigada de Emergencias entrenada en incidentes /
accidentes ya sean de seguridad como de medio ambiente.
En caso de advertir una Emergencia (Incendio, Derrame, Escape de Gases, Accidentes graves a
personas, etc.):
- Dé AVISO de la Emergencia de alguna de las siguientes formas:
▪ VERBAL a vigilancia.
En caso de escuchar la alarma, como personal sin rol específico, deberá actuar de la siguiente manera:
▪ CANCELE todas las Llamadas telefónicas ajenas a la Emergencia para facilitar las
comunicaciones con los servicios de ayuda externa y para no entorpecer las
comunicaciones internas mientras dure la Emergencia.
▪ DESCONECTE todos los aparatos y herramientas eléctricas (hidrolavadoras, soldadoras,
amoladoras, agujereadoras, etc.)
▪ APAGAR: TV, video, equipos de aire acondicionado, fotocopiadoras, computadoras,
impresoras, radios, estufas, calentadores, hornos, etc.
▪ DESPEJE de vehículos las calles de fábrica, estos deben quedar con las llaves puestas, el
motor detenido y con el chofer arriba.
▪ MANTÉNGASE expectante ante una posible evacuación.
Anuncia que se debe EVACUAR. Indica que el EVACUADOR DEL SECTOR debe abandonar el lugar con
6
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
todo el personal a su cargo y dirigirse a uno de los Puntos de Reunión del site (Puesto 1 y Puesto 7)
7
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
12. OBRADORES:
Se considerará obrador al espacio físico destinado a vestuario y/o depósito de materiales y herramientas
del Contratista.
▪ Obradores fijos: Construcciones existentes en la planta destinadas a obradores.
- Los tipos de obradores habilitados para instalar en site Tortuguitas son los siguientes:
▪ Área Talleres:
▪ ART.
▪ Teléfonos de Contacto
8
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
Los requerimientos mínimos de seguridad para contratistas de Unilever tienen validez también en la
zona de obradores, por lo tanto los mismos deben tener como mínimo:
- Un adecuado orden y limpieza de los lugares de trabajo y de las áreas de uso de su personal
(obradores, sanitarios, vestuarios, cestos para residuos, etc.).
- Durante todo el tiempo de permanencia en las instalaciones, obradores y recintos de trabajo, el
contratista es responsable de mantener la seguridad de los lugares donde desarrolle sus
trabajos.
- Cada contratista poseerá un afiche de la ART – Resolución 062/02
- Las instalaciones eléctricas que se realicen en el interior de estos obradores se efectuarán bajo
las condiciones establecidas en ítems Provisión de Energía Eléctrica
- Zona para almacenamiento de líquidos combustibles y/o corrosivos, incluyendo batea de
contención para posibles derrames.
- Iluminación adecuada y en buenas condiciones.
- Zona para almacenamiento de los equipos de oxigas.
- Queda prohibida la calefacción en estas construcciones por medio de calefactores eléctricos con
sistemas irradiantes en contacto directo con el exterior o similares a leña o inflamables.
- Queda prohibido el consumo o almacenaje de comestibles en los obradores.
- La eliminación de residuos que se generen a consecuencia del uso de obradores, se realizará en
forma acorde al procedimiento de Segregación de Residuos (ver Instructivo INS.0312
“Segregación de Residuos en Planta”)
- Se almacenaran adecuadamente las maderas reciclables. Todos los clavos se quitarán o
doblarán para prevenir heridas en el manipuleo o por caídas.
- Todos los derrames de aceite, solventes o de cualquier producto químico se informarán
inmediatamente al área de SHE. Se prohíbe la descarga de estos materiales en los desagües
pluviales, en el suelo natural o en las cloacas.
- Se retirarán los materiales sueltos en techos u otras estructuras elevadas para prevenir su caída
por acción del viento.
- Los contratistas serán responsables por la integridad de las instalaciones temporarias del
obrador bajo su control.
Los contratistas deberán reparar todo deterioro producido en el terreno del obrador, incluyendo las
calles o accesos antes de entregar el espacio/terreno y retirarse de la Planta. El pago de facturas será
retenido por Unilever hasta que se haya recibido la conformidad del sitio ocupado por la empresa
contratista.
- Las áreas y herramientas que impliquen un riesgo hacia la integridad de los trabajadores estarán
debidamente identificadas con carteles colgados en lugares de acceso visible que indiquen la
obligación de uso de los elementos de protección personal.
- Los locales destinados a taller dispondrán de ventilación permanente a fin de asegurar una
atmósfera apropiada. Se tomarán medidas especiales en el caso de realizarse trabajos de
pintura o soldadura en recintos cerrados (extracción).
- Se contará con pantallas o biombos, y se los utilizará regularmente, para evitar la exposición a
radiaciones de soldadura de los trabajadores no involucrados directamente en ese tipo de
tareas. Igualmente se utilizarán protecciones para impedir la proyección de partículas en los
trabajos de corte, amolado, etc.
9
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
Estos elementos serán provistos y administrados por el Contratista en cumplimiento con la RES. 299/11
de la SIRT. Los mismos deben estar construidos y certificados bajo Normas IRAM o Normas superiores.
No se modificarán los EPPs ni se usarán de una manera distinta a la que fue diseñada por el fabricante.
- Cascos de Seguridad:
Será obligatorio su uso para todas aquellas personas que desarrollen tareas o permanezcan en áreas
afectadas por obras en construcción y/o para quienes desarrollen tareas que impliquen riesgo de:
▪ Caída de objetos.
▪ Verde: Supervisor
10
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
▪ Se puedan usar bajo los trajes de protección contra productos químicos peligrosos.
Está prohibido el uso de lentes del contacto en las tareas de soldadura / amolado.
11
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
- Calzado de Seguridad:
Será obligatorio su uso para todas aquellas personas que desarrollen tareas o permanezcan en áreas
afectadas por obras en construcción, visiten la planta y/o para quienes desarrollen tareas que impliquen
riesgo de:
▪ Caída de objetos.
▪ Contacto con líquidos calientes y/o productos químicos nocivos (uso bota de goma).
▪ Aplastamiento.
- Guantes:
Será obligatorio su uso en tareas que impliquen riesgo de:
▪ Contacto con materiales o productos químicos nocivos (acrilonitrilo, PVC o neopreno
según MSDS).
▪ Contacto con corriente eléctrica (dieléctricos, según tensión).
▪ Contacto con materiales y/o productos químicos abrasivos (acrilonitrilo, PVC o neopreno,
según hoja de seguridad del producto (MSDS.).
▪ Contacto con elementos que presentan bordes agudos y/o filosos (anticorte o vaqueta).
▪ Los cabos de amarre deberán ser del tipo de dos colas con mosquetones grandes. Los
cabos con amortiguador absorbedor podrán ser utilizados a partir de los 6 metros.
▪ Las cuerdas - sogas a ser utilizadas para cabo de vida deberán ser certificada y el nudo
a realizar en sus extremos deberá ser del tipo doble 8.
▪ Cable de acero de 10 mm
- Protectores respiratorios:
12
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
13
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
- Protectores Auditivos:
Su uso será obligatorio en las siguientes situaciones:
▪ Trabajos dentro de sectores de empaque productivo.
- Otros:
En trabajos cerca del agua, donde exista peligro de ahogo, se requiere el uso equipo especializado como
los chalecos salvavidas.
Los empleados, al instalar la protección metálica sobre el aislamiento térmico de una cañería, deberán
usar mangas protectoras para protegerse del corte con filos metálicos.
15. SEÑALIZACION:
14
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
Los trabajadores encargados de manipular cargas o materiales, deben recibir capacitación sobre el modo
de levantarlos y transportarlos para no comprometer su salud y seguridad.
Cuando se manipulen materiales de aplicación en caliente (alquitrán, brea, etc.), las ollas, marmitas,
cubas, cucharas y demás elementos usados para calentar y transportar los materiales serán:
- Resistentes a la temperatura de trabajo.
- Deben poseer cierres que eviten los derrames.
- Estar diseñados para sofocar el fuego que pueda producirse dentro de los recipientes.
15
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
- Los cilindros deben contar con el certificado habilitante del fabricante o distribuidor autorizado,
indicando claramente el contenido en el cabezal con letras y/o código de colores según las
normas internacionales. También debe estar marcada la vigencia de la prueba hidráulica de
cada cilindro.
- El contenido de los cilindros estará perfectamente identificado por etiquetas y el código de
colores que corresponde a las normas vigentes. Se deben disponer de las MSDS de los gases
utilizados. No estropear o quitar ninguna marca que sirva para la identificación del contenido de
un cilindro.
- Todos los cilindros deben ser almacenados y/o transportados en posición vertical con la tapa de
protección en su lugar y totalmente roscada. Se debe usar un carrito manual apropiado o un
dispositivo similar para el transporte de cilindros. Todos los cilindros deben estar asegurados en
posición vertical durante el transporte. Las válvulas de los cilindros deben cerrarse cuando se
completa el trabajo o mientras se los transporte.
- Estará claramente visible la fecha de realización de la última prueba hidráulica. No podrán
ingresarse cilindros con la prueba hidráulica vencida.
- Se usarán cadenas o fajas, para evitar que los cilindros se caigan mientras están en uso o en
depósito.
- Las tulipas deben ser del tipo abiertas, de manera que no se requiera quitarlas para usar el gas.
- No debe intentarse reparar o modificar los cilindros, válvulas o accesorios. Estos trabajos deben
ser realizados únicamente por fabricantes.
- Los cilindros serán mantenidos suficientemente alejados de las operaciones de soldadura o corte
para evitar ser alcanzados por chispas, esquirlas calientes o llamas. Los cilindros deberán estar
ubicados donde no puedan llegar o formar parte de un circuito eléctrico. No se deben exponer
los cilindros a temperaturas superiores a 52º C, por lo tanto, no deben ser colocados cerca de
hornos, calderas, radiadores u otras fuentes de calor. Tampoco deben almacenarse expuestos a
la radiación solar.
- Los electrodos de soldadura eléctrica no deberán ser raspados contra un cilindro para formar un
arco.
- Los cilindros conteniendo gases a presión no se deben ingresar a un espacio confinado.
- Los contratistas deberán capacitar a sus empleados en el uso de gases combustibles. La
capacitación incluirá una parte práctica de apertura de válvulas de los cilindros, instalación y
remoción de reguladores de presión y las medidas a tomar en caso de una pérdida de gas o de
retroceso de llama.
- Nunca usar un elevador magnético para la carga y descarga o el transporte de cilindros. Cuando
los cilindros hayan de manipularse mediante grúa o puntal de carga, deben transportarse en una
cuna o plataforma adecuada, asegurándolos para evitar caídas.
- Nunca utilizar los cilindros como rodillos, soportes o para cualquier otro fin que no sea el de
contener gas.
- Proteger los cilindros de cualquier objeto que pudiera producir un corte u otra abrasión en la
superficie del metal.
- Esta prohibido acoplar o conformar baterías de cilindros en obra.
- Los cilindros que contienen gases tóxicos o inflamables se deben almacenar en lugares secos y
con buena ventilación. El almacenamiento de tales cilindros debe ser exclusivo y no debe
colocarse ninguna otra cosa.
16
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
Ante necesidad de suministro de energía eléctrica para actividades de obras en curso o por iniciarse,
Unilever indicará al contratista la fuente de suministro a utilizar. Esta fuente será una caja de
tomacorriente localizada próxima a sector de operaciones, un tablero general de distribución de energía
eléctrica para obra, o un interruptor automático dedicado a tal fin; esto dependerá de la disponibilidad
existente en el área, de las cantidades de suministros a proveer para obra y de la magnitud de las
potencias a suministrar.
Desde el punto de suministro indicado, el contratista deberá tender en condiciones seguras, un
alimentador eléctrico adecuado hasta un gabinete sectorial de distribución provisto por sí mismo. Las
condiciones seguras de tendido implican se realice con protección adecuada y por sitios libres de riesgos
para personas, equipos y para el propio cable como consecuencia del desarrollo de toda actividad en el
sitio en cuestión.
Desde este gabinete sectorial de distribución se tomará energía eléctrica para cada uno de los
equipos/instalaciones que así lo requieran, necesarios para el desarrollo de las actividades de la obra.
No será admisible conectar a este gabinete ni utilizar en ningún sitio, prolongaciones para
tomacorrientes múltiples.
- Cables Alimentadores:
Todo cable alimentador para equipos o gabinetes eléctricos móviles, deberán estar provistos con
protección mecánica mediante malla flexible de alambre. Esta protección será fijada firmemente en
ambos extremos del cable ya sea en las fichas de tomacorriente como en el gabinete donde acometa el
cable. La longitud de esta malla será menor a cualquier conductor del cable (Figura 1).
Figura 1
Como se puede observar, la función de la malla metálica es la de absorber posibles esfuerzos mecánicos
y no la de asegurar continuidad de puesta a tierra eléctrica.
Los cables serán de sección y conformidad acorde a necesidad, previendo que no se supere en ningún
17
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
momento la densidad nominal de corriente en cada uno de los conductores. La aislación de estos cables
deberá ser apta para operar en servicio permanente con un mínimo de 500V, mientras que los ensayos
puntuales de aislación deberán soportar sin inconvenientes una tensión de 1000V o superior.
Figura 2
Todo cable alimentador para equipos o gabinetes eléctricos móviles, deberán estar provistos con dos
conductores dedicados para puesta a tierra (Figura 2); en el extremo correspondiente a ficha
tomacorriente ambos conductores se conectarán al perno de puesta a tierra; en el extremo de gabinete
uno de los conductores se destinará a bornera y el otro a chasis metálicos. Estos conductores destinados
a sistema de puesta a tierra eléctrica, deberán ser de longitud superior a cualquier otro conductor, de
manera tal que sean los últimos en sufrir esfuerzos o desconexión ante una exigencia mecánica
involuntaria provocada al cable.
Figura 3
En caso de necesidad de contar con extensiones para suministro eléctrico desde el tablero de
distribución de energía hasta el punto de trabajo se tendrán presente los siguientes aspectos:
▪ Solo se admitirá extensiones para empleo en equipos menores de uso manual, no serán
18
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
aptas para equipos móviles tales como soldadoras, equipos de lavado, roscadoras,
cortadoras, etc.; en tales casos el cable alimentador deberá ser mallado según lo indicado
en forma precedente.
▪ En lo posible se evitará el empleo de bases tomacorrientes múltiples en el extremo de la
extensión; en caso de que esto sea inevitable la posible suma de todos los consumos de
los equipos conectados en la misma no sobrepasará la corriente nominal de la base, ficha
y/o cable.
▪ Para las extensiones se admitirá el empleo de cable tipo TPR (Figura 4) para uso industrial
con tensión mínima de aislación de 500V (marcas reconocidas).
▪ La cantidad de conductores para los cables de extensiones será de tres para suministros
monofásicos y cinco conductores para suministros trifásicos.
▪ La sección de los conductores será acorde a densidad de corriente solicitada, nunca se
deberá superar la densidad de corriente nominal del conductor.
▪ Los conductores empleados para puesta a tierra serán con vaina color amarilla/verde.
▪ Los cables empleados deberán estar perfectamente soportados en los morsetos para tal
fin existentes en las fichas extremas.
▪ Las fichas a emplear serán normalizadas acorde a lo indicado en forma posterior del
presente standard.
Figura 4
Nota: Los conductores para puesta a tierra siempre serán de mayor longitud que el resto de los
conductores que conforman el cable, además los extremos de la malla serán de longitud reducida de
manera que sea esta quien soporte el esfuerzo ante exigencias mecánicas imprevistas que deba soportar
el cable.
IMPORTANTE
▪ No se admite que el tendido de cables alimentadores para tableros de distribución,
equipos móviles o extensiones de suministro eléctrico, se realice directamente sobre el
piso del área de trabajo; los mismos se deberán tender a una altura mínima de 2,2 metros
por sobre el nivel de piso.
▪ Para soportar en altura los cables se utilizará con preferencia una cuerda portante no
conductora sobre la cual se tomará el cable mediante precintos plásticos; en su defecto, y
19
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
En ningún caso se admitirá cable alguno para uso eléctrico con empalmes intermedios, aislaciones de
conductores o cable deterioradas o encintadas y/o conductores inadecuados o con aislaciones
defectuosas/faltantes.
20
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
▪ Todas las fichas a emplear deberán contar indefectiblemente con sistema prensacable
apropiado capaz de contener exigencias de esfuerzos mecánicos producidos por el cable
sobre la ficha.
Todo equipo o instalación con suministro eléctrico, indefectiblemente debe contar con instalación
apropiada de puesta a tierra eléctrica; además se debe asegurar la continuidad de la puesta a tierra
mediante elementos adecuados (mallas metálicas, terminales correctamente ajustados y fijados,
superficies de contacto libres de elementos que desfavorezcan la continuidad eléctrica, etc.) en todas las
partes metálicas del equipo/instalación que puedan adquirir potencial eléctrico como consecuencia de
fallas o deterioros en aislaciones de componentes eléctricos sometidos a tensión.
- Sobre ensayos a realizar en forma previa al uso de Sistemas de Distribución de Energía Eléctrica
para Trabajos de Obra:
▪ Se deberá verificar que todos los equipos, instalaciones y gabinetes a emplear posean
un adecuado sistema de protección mediante puesta a tierra eléctrica.
▪ Se deberá verificar el estado de la puesta a tierra eléctrica a la cual se acoplará el
sistema de puestas a tierra para equipos e instalaciones a utilizar en trabajos de obra;
esta puesta a tierra deberá ser segura y adecuada en todo su tendido y no presentar en
el punto considerado una resistencia de puesta a tierra superior a 5 Ohm.
▪ Al inicio se deberá testear el correcto funcionamiento de cada uno de los interruptores
diferenciales empleados para protección de personas y, posteriormente cada seis (6)
meses, documentando la misma. Unilever podrá colaborar con el suministro de
instrumento adecuado para realizar con seguridad este ensayo, la prueba del interruptor
diferencial mediante su pulsador de test, no garantiza ni informa con seguridad el
correcto funcionamiento de la protección.
21
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
22
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
Figura 5
23
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
Figura 6
24
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
Figura 7
25
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
Figura 8
26
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
Figura 9
27
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
CONSIDERACION MUY I M P O R T A N T E
Estas disposiciones “no son válidas” para ser aplicadas en áreas clasificadas con riesgo explosivo.
28
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
Trabajo en “Frío “es aquel durante el cual no se desprende una energía, que puede actuar como fuente
de ignición en presencia de sustancias inflamables y/o combustibles. Para obtener mayores detalles del
citado permiso, consultar PRP 0203.
- Permiso de trabajo en caliente (con excepción del sector destinado a soldadura ubicado dentro
del obrador de cada empresa).
Se define como Trabajo en “Caliente“, aquella tarea la cual libera una cantidad de calor o energía tal,
que puede actuar como fuente de ignición en presencia de sustancias inflamables. Para obtener
mayores datos consultar PRP 0202.
Se destaca la importancia de que en cada frente de trabajo en caliente, el contratista esté provisto del ó
los extintores necesarios de acuerdo a lo indicado en el permiso de trabajo y que esos equipos se
encuentren en perfecto estado de funcionamiento.
▪ Áreas restringidas / Clasificadas:
Son, a los efectos de esta norma, todos aquellos sectores que por sus características encierran riesgos
potenciales elevados de incendio y/o explosión y requieren, para efectuar trabajos en caliente dentro de
ellos, la Autorización expresa del Departamento SHE.
Se define como “Espacio Confinado “a un volumen encerrado entre paredes u obstrucciones donde
pueden acuñarse gases o vapores mas pesados que el aire. Para obtener mas información consultar
PRP 0204.
Cuando un contratista deba realizar trabajos en un espacio confinado como en el que se define, dará
aviso por anticipado al Responsable del Trabajo, con el objeto de implementar el procedimiento de
Ingreso a Espacios Confinados y emitir la autorización de entrada correspondiente. Mientras tanto,
quedará expresamente prohibido el ingreso a cualquiera de estos espacios cuya entrada se encuentre
identificada con la leyenda “Peligro Espacio Confinado, ingreso solo personal autorizado.
Se define como Trabajos con riesgo eléctrico, a aquellos ejecutados en circuitos eléctricos
energizados o desenergizados que estén próximos a un equipo eléctrico energizado. Para mayores
detalles consultar PRP 0475
29
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
Se define como trabajo en “Altura“ a cualquier local, actividad o tarea donde exista un riesgo
significativo de una caída desde un desnivel superior o igual a 2 metros, o bien que la caída pudiera
ocasionar una lesión seria o existencia de un peligro por debajo de la altura. Para mayor información
consultar PRP 0460.
Se define como Trabajo para Izajes Críticos, a todo izamiento, de mas de tres toneladas; donde se
opere mas de una grúa, donde existe riesgo para el personal o equipos. Para mayores detalles
consultar PRP 0459.
Se define como Trabajo en “Excavaciones” a aquella que tenga una profundidad de 0,15 metros o
mayor por debajo del nivel superficial. La misma puede ser realizada sobre piso de mampostería y /
o tierra. Para mayores detalles consultar PRP 0457.
Se define como Trabajo de “Gammagrafiado” aquel donde por medio de rayos gamma se puede
determinar fisuras de soldadura, etc. En caso de requerir mayor información consultar PRP0206
Podrá procederse a la suspensión inmediata del trabajo cuando se detecte el incumplimiento de alguna
de las disposiciones reguladas por esta norma y/o aquellas complementarias referenciadas en este
documento. Esta acción podrá ser llevada a cabo por cualquier persona.
30
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
31
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
32
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
- Excavaciones:
- Trabajos de demolición:
33
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
▪ Cuando la estructura a demoler esté próxima a vías transitadas, deberá protegerse a las
personas de la caída de objetos. Para lograr esta protección se procederá a cercar la
zona de tránsito contigua en su totalidad y, de ser necesario, se construirán techados de
protección adecuados al programa de demolición.
▪ Antes de comenzar a derribar la estructura, se interrumpirá la corriente eléctrica, el gas,
agua y cualquier otro fluido que atraviese dicha zona.
▪ La demolición se ejecutará sistemáticamente, tratando que no haya trabajadores
ocupados en diferentes planos.
▪ Se evitará que caigan o se acumulen escombros u otros materiales en una cantidad que
haga peligrar la estabilidad de las estructuras inferiores o de los elementos de
sustentación de la construcción.
▪ El material de demolición no debe ser arrojado al suelo desde los niveles superiores. Se
los debe bajar utilizando recipientes con poleas o canaletas de descarga cerradas. La
zona de descarga debe estar perfectamente señalizada y cerrada para impedir el paso
de personas. Las canaletas de descarga pueden ser de madera, de metal o de tipo
plásticos (tubos). Estarán completamente cerradas. A los efectos de evitar velocidades
peligrosas del material que por ellas circula, no deben extenderse más de 6 metros sin
interrupción. Las canaletas de descarga estarán provistas de compuerta en el extremo
final con el objeto de detener la afluencia de material cuando sea necesario.
▪ Durante el proceso de demolición, no se dejarán estructuras cuya estabilidad peligre por
acción de las condiciones climáticas o vibraciones.
▪ Para combatir el desprendimiento de polvo, las construcciones en demolición y sus
alrededores deberán ser periódicamente regados. En zonas operativas se deberá utilizar
equipos aspiradores de polvo.
▪ Antes de proceder a demoler muros de cimentación que sostengan tierra o
construcciones contiguas, deben apuntalarse o afianzarse a estas.
▪ Las escaleras y los pasamanos no se deben demoler mientras no sea indispensable,
cuidando especialmente, no quitar los pasamanos mientras las escaleras permanezcan
en su sitio.
▪ Los andamios que se utilicen en tareas de demolición serán auto soportado,
independiente de la construcción.
▪ Si se utiliza un peso oscilante (pera de golpear - bola de derribo), se mantendrá una
zona de seguridad alrededor de los puntos de choque de un ancho mínimo equivalente
a una y media veces la altura de la construcción. Dicha zona será cercada y el paso de
personas será impedido. A su vez, deberán acortarse los cables para evitar que al oscilar
golpee contra alguna estructura próxima a la que se ha de derribar.
▪ Cuando se utilice una cuchara de mandíbulas, se preverá una zona de seguridad de 8
metros de ancho a partir del límite del recorrido de la cuchara o pala.
34
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
▪ Toda maquinaria de demolición será posicionada en lugar seguro de forma tal que no
caigan escombros sobre ella.
▪ Los escombros deben retirarse únicamente durante las interrupciones del trabajo de
demolición.
- Movimiento de materiales:
35
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
36
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
37
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
38
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
- Trabajos de Pintura:
- Arenado:
▪ Otros métodos de limpieza que produzcan chispas de baja temperatura como pistolas de
agujas, etc. pueden considerarse de igual forma que el arenado.
▪ Al evaluar los riesgos pertinentes para la salud de las personas afectadas en las
operaciones de arenado se deberá tener en cuenta no solamente la composición y la
toxicidad del material abrasivo sino también del material obtenido por el arenado.
▪ La acumulación de polvo deberá ser mantenida en un mínimo a través de operaciones
regulares de limpieza
39
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
40
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
▪ Usando presión de aire de 100 p.s.i., se recomienda usar las siguientes medidas de
picos:
Tamaño Consumo de Aire
(pulgadas) (Pie cúbico/min.)
1/4 100
5/16 160
3/8 230
▪ Las mangueras de aire deberán ser inspeccionadas antes de su uso por el responsable
de trabajo. Se evitarán los empalmes innecesarios y las longitudes excesivas reduciendo
estas últimas al mínimo. Contaran con cadenas y trabas en acoples.
▪ Se recomienda la utilización de mangueras de 3/4" y 1" de diámetro desde el pico hasta
un máximo de 15 metros.
▪ El pico arenador deberá contar con un mecanismo tipo "hombre muerto" que asegure
que el flujo de arena y aire se interrumpa automáticamente cuando el operador suelte el
gatillo del pico arenador.
▪ El pico arenador deberá estar conectado a tierra a través de conexión adecuada. En un
tanque de techo flotante deberá asimismo conectarse eléctricamente el techo con el
cuerpo del tanque.
▪ Deberá apostarse un vigía que controle el trabajo que se desarrolla en lugares
confinados u ocultos.
▪ Las áreas donde se desarrollan las tareas de arenado deben ser identificadas con
carteles y cercos visibles, fundamentalmente en recipientes o pasos de hombre. Nadie
que no utilice un equipo de protección equivalente al del operador podrá acercarse a
menos de 4 metros del pico arenador. Tampoco se podrá ingresar a un equipo que esté
siendo arenado interiormente sin la adecuada protección.
41
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
▪ Los equipos de limpieza deberán estar provistos por una o más válvulas de seguridad
que serán periódicamente chequeada (dump valves).
▪ Los equipos deberán estar diseñados de manera tal que por lo menos una de las
personas que operan lanzas tenga control directo sobre el sistema de reducción de
presión. La persona que opere la bomba también tendrá capacidad independiente de
operar la válvula de seguridad así como detener instantáneamente el motor o la
máquina.
▪ Los operadores de lanzas deberán estar ubicados sobre pisos firmes.
▪ Previo al inicio del trabajo verificar que los depósitos a remover no forman humos o
compuestos nocivos cuando se mezclan con agua.
▪ Cuando se está realizando una operación "moleing" (limpieza del interior de un tubo o
caño), el pico no deberá estar conectado directamente en el extremo de la manguera.
Una sección de lanza que será de una longitud similar al diámetro más grande de los
tubos a ser limpiados se conectará entre el pico y la manguera para prevenir que el pico
se reviente. La lanza será marcada a unos 60 cm. detrás del pico para alertar al
operador sobre la ubicación de ésta cuando la manguera es retirada.
▪ No se presurizará la manguera mientras la lanza no esté dentro del equipo tubular. La
presión será reducida antes que la lanza sea retirada de los tubos.
▪ Un equipo típico para limpieza con agua a alta presión lo hace hasta 10.000 p.s.i. Sus
componentes incluyen:
o Una bomba de desplazamiento positivo.
o Un motor eléctrico o un motor a combustión.
o Mangueras y accesorios para alta presión.
o Lanza y pico.
o Controles. Los controles incluyen una o más válvulas "dump"
(válvula de seguridad tipo "hombre muerto") para reducir la
presión de descarga de la bomba a niveles mínimos.
42
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
43
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
Generalidades:
▪ Los motores y equipos rotativos poseerán las correspondientes guardas de protección,
adecuadamente construidas, resistentes y sólidamente fijadas a la estructura de la
máquina o equipo. Las guardas deberán cubrir la totalidad de la zona de riesgo de
atrapamiento o de proyección de material. Estarán provistas de mecanismos de
accionamiento al alcance del operario en posición normal de trabajo y, contarán con
sistema de parada de emergencia de fácil acceso y visualización.
▪ Todas las máquinas fijas estarán perfectamente ancladas a sus bases respectivas, en
particular aquellas con cabezales pesados tales como piedras de amolar con pedestal,
agujereadoras, sierras circulares, etc.
▪ Si la máquina utiliza combustible líquido para su accionamiento, se extremarán las
medidas de seguridad en lo que a su manipuleo se refiere.
▪ No se efectuarán tareas de mantenimiento, lubricación o limpieza, estando la máquina
en movimiento. Se deberá aplicar el procedimiento de bloqueo e identificación (LOTO)
▪ Toda parte de la máquina o equipo que desarrolle temperaturas elevadas, se
mantendrá alejada de cualquier elemento combustible próximo.
▪ Los lugares destinados a la ubicación de máquinas de soldar deberán ser secos y a
cubierto de eventuales inclemencias del tiempo. Los cables de soldar serán de doble
aislación y se mantendrán con sus aislaciones sanas.
- Herramientas manuales: punzones, cortafríos, martillos, limas, tenazas, pinzas, ganchos, palas,
etc.
44
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
▪ Toda herramienta metálica que se utilice en áreas con riesgo de explosión, deberá
estar construida con materiales anti-chispa.
▪ Toda herramienta a ser utilizada en tableros eléctricos, deberá contar con la aislación
correspondiente.
▪ Las herramientas de mano deben ser sostenidas firmemente para que estén bajo el
control del usuario. En aquellos casos que sea posible se deberá utilizar el capuchón
protector.
▪ No arroje las herramientas.
▪ Cuando use cutters u otra herramienta filosa, dirija el movimiento hacia afuera del
cuerpo y utilice guantes anticorte.
▪ Se priorizará el uso de elementos de sujeción, como morsa, a fin de evitar sostener en
sus manos la pieza que está reparando.
▪ No golpee entre sí herramientas templadas.
45
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
- Herramientas eléctricas:
46
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
o Amoladoras:
47
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
- Herramientas neumáticas:
48
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
- Equipos de oxicorte:
o Cilindros:
49
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
adecuado.
- Los equipos de oxicorte deben tener en ambos cilindros
(oxigeno y gas) válvulas de corte por exceso de flujo ubicadas
a la salida del regulador. Cada manguera debe tener doble
válvula arrestallamas, una solidaria al mango de soldar y otra
a no más de un metro después de la válvula de corte de flujo.
Las válvulas deberán ser normalizadas.
o Reguladores:
o Mangueras:
50
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
o Sopletes:
51
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
▪ El soldador debe conocer las recomendaciones de uso y el cuidado necesario por los
gases generados de cada tipo de electrodo que utilice.
▪ El ayudante del soldador debe tener igual nivel de protección a que el soldador,
teniendo en cuanta su exposición al riesgo.
▪ Los filtros de la protección ocular deben ser del número recomendado por el tipo de
trabajo y electrodo utilizado.
▪ Cuando el soldador o el cortador debe interrumpir el trabajo por un tiempo
prolongado o cuando las máquinas de soldar/cortar deben ser trasladadas, se
deberá cortar el suministro de corriente eléctrica.
▪ Las conexiones a tierra deberán ser efectuadas directamente al material que esta
siendo soldado.
52
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
- Escaleras:
53
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
▪ Las escaleras simples deberán fijarse de forma tal que no resulte posible el
desplazamiento de sus puntos de apoyo superiores o inferiores. Para fijarlas en el
extremo superior podrá atárselas con una soga adecuada. Como medida adicional,
un hombre deberá ubicarse al pié para evitar el deslizamiento.
▪ No se añadirán escaleras. Si una escalera resulta corta, deberá seleccionarse otra de
largo adecuado.
▪ Al ascender o descender de la escalera, hágalo de frente a la misma. Mantenga
ambas manos libres para ascender y descender de las escaleras.
▪ No se colocará una escalera sobre un cristal o sobre una hoja de ventana. Para
estos casos se colocará, como elemento de apoyo, un travesaño sólidamente
amurado.
▪ No deberán apoyarse escaleras sobre cañerías o bandejas contenedoras de
conductores eléctricos.
▪ No se colocarán escaleras delante de puertas a no ser que dicha puerta se
encuentre cerrada con candado o con llave.
▪ No se obstruirán con escaleras; salidas de emergencia, equipos contra incendio y/o
elementos de seguridad.
▪ Evite usar escaleras portátiles o móviles durante fuertes vientos.
▪ No se permite utilizar simultáneamente una escalera por dos o más personas, salvo
expresa indicación del fabricante.
▪ Cuando las escaleras portátiles superen los dos metros, deberán ser transportadas
por dos personas.
- Andamios:
54
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
▪ Si los largueros se forman con varios tubos, las juntas deben encontrarse en los
montantes.
▪ Si el andamio está amarrado a una construcción, los largueros se afianzarán a dicha
construcción mediante grampas u otro medio apropiado y confiable.
▪ Los travesaños estarán afianzados al andamio en los puntos de intersección de
montantes y largueros.
▪ Uno de cada dos montantes en cada hilera de largueros alterna, estarán anclados a
la construcción; en todos los casos el primer o último montante del andamio.
▪ Cuando se desmonten las plataformas de trabajo, los largueros y travesaños
deberán permanecer en su lugar con el objeto de mantener la estabilidad del
andamio.
▪ Los andamios de tubos metálicos de una sola hilera deben fijarse sólidamente al
edificio.
55
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
56
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
o Plataformas de trabajo:
- Las plataformas de trabajo cubrirán en su totalidad
longitudinalmente, la superficie de tránsito sobre el
andamio.
- El ancho máximo de cualquier plataforma de trabajo que
sea sostenida por travesaños, no excederá, como regla
general, 1,60 metros. El ancho mínimo aceptable, si solo se
utilizan para sostener personas, no podrá ser inferior a 60
centímetros (libre de todo obstáculo fijo o de materiales).
Se utilizaran plataformas metálicas, respetándose las
especificaciones de montaje y carga máxima admisible
indicadas por el fabricante.
- La altura del espacio libre por encima de las plataformas
debe ser de 2 metros mínimo.
- La distancia entre la plataforma y el frente de trabajo no
debe exceder los 20 centímetros. Si esta distancia es mayor
y se debe trabajar sobre ese lateral, será obligatorio colocar
una baranda a una altura de 70 cm.
- Los tablones metálicos que conformen la plataforma de
trabajo, podrán sobrepasar los soportes extremos en una
distancia que exceda cuatro veces su propio espesor y que
no supere los 30 centímetros. Los tablones que formen
parte de una plataforma de trabajo deberán estar
sólidamente asegurados, dispuestos de forma tal que no se
desplacen entre sí y tendrán un espesor uniforme.
- No deben utilizarse cañerías eléctricas, bandejas, cañerías
aisladas o desnudas, bandejas intermedias, etc. para apoyo
de los tablones, salvo autorización expresa del área SHE.
57
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
o Barandas y zócalos:
o Cargas:
o Personas:
o Almacenamiento:
- Las partes de un andamio fuera de uso deberán
permanecer ordenadamente almacenadas bajo techo o bien
protegidas de las inclemencias del tiempo.
58
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
24. VEHICULOS:
59
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
▪ Los acoplados deberán cumplir con las reglamentaciones de tránsito: luces, frenos,
enganches, lanzas, cadenas de sujeción y buen estado general.
▪ El mecanismo de enganche del acoplado debe evitar que el personal debe estar entre
dos vehículos con uno de ellos en movimiento. Deberá evitar que los vehículos choquen
entre si en la maniobra de enganche o durante el transporte. Los pasadores deben
evitar que puedan salirse estando en movimiento.
▪ Los vehículos que transportan personas no podrán transportar sustancias peligrosas.
▪ Cuando el ruido supere el límite legal, se deberán tomar medidas para proteger a los
usuarios.
▪ Cualquier trabajo que se ejecute debajo del vehículo o maquinaria, se efectuará
60
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
▪ Cuando deban cargarse vehículos con grúa o pala cargadora, la carga no debe llegar a
la cabina o al asiento del conductor.
▪ Los autoelevadores deben moverse en caminos que no comprometan su estabilidad. No
deben usarse para transportar ni elevar personas. No se deben cargar ni descargar
mientras esta haciendo movimientos. No debe transportar cargas oscilantes ni
suspendidas.
▪ Todos los vehículos utilitarios de Contratistas (camionetas, camiones, grúas, etc.) que
desarrollen tareas dentro del ámbito de la Planta deberán tener claramente identificado
el nombre de la Empresa a la cual pertenecen sobre ambos laterales.
▪ Solo estará permitido el transporte de personas en asientos específicamente diseñados
para este fin por el fabricante. No está permitido transportar pasajeros sentados en las
barandas, en el piso o en otros vehículos no adecuados para el transporte de personas
▪ Estacione los vehículos únicamente en los lugares que la supervisión autorizados. No
estacione frente a portones o sobre sendas peatonales y recuerde que también está
prohibido estacionar frente a monitores o hidrantes. No obstruya con su vehículo los
accesos que pudieran ser utilizados por equipos contra incendio.
▪ No ascienda ni descienda de vehículos en movimiento. Espere que el mismo se haya
detenido totalmente.
▪ Nunca deje vehículos con la llave de contacto colocada.
61
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
62
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
Para asegurar el cumplimiento de las normas generales antes descriptas y la disposición de los
elementos necesarios para tal cumplimiento; se realizaran, durante la estadía de la empresa contratista
en Planta, "Inspecciones de Seguridad a Contratistas" en las cuales se observaran, identificaran y
analizaran condiciones y comportamientos inseguros de trabajo que puedan dar lugar a accidentes y/o
siniestros apuntando a la prevención de pérdidas que involucren a personas, equipos, instalaciones,
edificios y medio ambiente tales como:
Documentación, Orden y Limpieza, EPP, Herramientas, Escaleras, Andamios, Procedimientos, Oxicorte,
Excavaciones, Químicos e Inflamables, Demoliciones, Instalaciones Eléctricas, Aparatos de Izar,
Vehículos, Señalización, Practicas Inseguras, Medio Ambiente, etc.
En función de los resultados de dichas inspecciones, se elaborara un plan de acción a fin de normalizar
la situación de la empresa contratista. El incumplimiento de dicho plan en el plazo establecido, generará
la acción de inhabilitación de trabajos de la empresa.
63
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
26. ANEXOS:
- Check-list andamios 1.
- Check-list andamios 2.
- Check-list escaleras.
- Modelo Aro
64
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS
65