Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Manual She

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 65

Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.

0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

1. OBJETIVO:

Dar las disposiciones mínimas necesarias para la realización de tareas, con el objeto de evitar la
ocurrencia de incidentes y/o accidentes en pos de la preservación de vidas y bienes, tanto de Unilever
como de las empresas contratistas.
2. ALCANCE:

Todos los sectores de Planta Tortuguitas, dentro del límite perimetral.


La presente norma se conforma de disposiciones generales que abarcan las situaciones más comunes en
el desarrollo de tareas de los Contratistas.
Toda tarea especial o no contemplada en ella, como así también detalles que hagan al cumplimiento de
lo normado, deberá ser motivo de consulta al sector designado.

3. DEFINICIONES:
- Contratista:
Se denomina Contratista a toda persona o empresa contratada por Unilever para realizar tareas de
locación de obras o servicios, cualquiera sea el tiempo de permanencia dentro de los límites físicos de
las áreas indicadas en el alcance de la presente norma. Se excluye de esta definición al personal
eventual afectado a áreas productivas o de servicios que reciban ordenes directas del personal de
Supervisión de Unilever.
- Representante de la Compañía:
Se denomina Representante de la compañía a aquella persona designada como interlocutor entre la
empresa y el contratista. El contratista podrá consultar al representante designado información sobre
alguna precaución especial de seguridad a tener en cuenta para la realización de su trabajo.

4. RESPONSABILIDADES:

La empresa contratista deberá:


- disponer de un servicio de Seguridad e Higiene en el Trabajo, asumiendo la responsabilidad
establecida por la ley 19587, su decreto reglamentario 351/79, la ley 24557, el Dec. 1338/96, el
Dec. 911/96 y el Dec. 295/2003.
El responsable de dicho servicio deberá ser graduado universitario matriculado. Este representante, será
el encargado de coordinar el cumplimiento del programa de actividades de Seguridad e Higiene,
confeccionado y exigido por Unilever e indicado más adelante.
- Las empresas contratistas que realicen trabajos en altura (a más de 2,00 mts.), en media y/o
alta tensión, obras superiores a los 500 m2 de superficie, en espacios confinados, realicen
izajes críticos o utilicen sustancias químicas peligrosas (ácidos, cáusticos, líquidos inflamables,
etc.), deberán contar con la presencia en forma permanente de un técnico en Higiene y
Seguridad matriculado.
En caso de no realizar ninguna de las tareas anteriormente mencionadas el servicio de seguridad de la
empresa contratista deberá realizar visitas a la obra de como mínimo dos horas de duración cada una,
dos veces por semana, dejando constancia de ello en la oficina de SHE.

- Proveer todos los elementos de seguridad (elementos de protección personal, señalética,


extintores, etc.) para desarrollar de manera segura la tarea.

1
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

5. DOCUMENTACIÓN QUE DEBE PRESENTAR EL CONTRATISTA ANTES DEL COMIENZO


DEL TRABAJO: (ésta deberá ser entregada a los dptos. Control de Contratistas, Ingeniería o
Mantenimiento y SHE)

- Fotocopia de la matrícula habilitante del graduado universitario responsable de su servicio de


seguridad.
- Fotocopia de la matrícula del técnico en seguridad que supervisará los trabajos (en caso de ser
necesario).
- Notificación de la empresa contratista a Unilever sobre el alta del servicio de seguridad (según
anexo 1).
- En los casos que se requiera, carnet o matrícula habilitante de los trabajadores. Ejemplo:
gasista, soldador, conductor de autoelevador /grúa, etc.
- En el caso que las obras superen los 1000 m2 de superficie; trabajos a 4 mts. ó mas de altura,
con media y/o alta tensión, en espacios confinados y/o utilicen sustancias químicas peligrosas
(ácidos, cáusticos, líquidos inflamables, etc.); el contratista deberá presentar un Programa de
Seguridad confeccionado por su servicio de seguridad el que deberá ser aprobado,
primeramente, por el Dpto. de SHE de Unilever Planta Tortuguitas. Una vez aprobado el mismo,
deberá ser presentado y aprobado por la ART de la empresa contratista que además deberá fijar
un cronograma de visitas a obra para verificar el cumplimiento del mismo.
Cuándo se realicen trabajos en altura el contratista deberá especificar en el Programa de Seguridad la
marca y el modelo del hidroelevador a utilizar.
En el caso de tener que armar andamios el contratista deberá adjuntar la hoja de cálculo y croquis de la
estructura, realizada por un profesional universitario calificado.
- Estadística de accidentes del último año de la empresa contratista, confeccionada y aprobada
por su ART.
- Constancia escrita de capacitación a todo el personal que realizará trabajos dentro de las
instalaciones de Unilever.
Esta capacitación debe incluir como mínimo los siguientes temas:
▪ Plan general de emergencias de planta, contemplando el código de alarmas y puntos de
reunión.
▪ Análisis de riesgos de las tareas que se realizarán y cuáles son las medidas de control
que se deben tomar para minimizarlo sobre cada uno de los riesgos significativos
identificados.
▪ Revisión de los requisitos mínimos de seguridad para contratistas de Unilever.

▪ Política de la empresa contratista con respecto a premios y sanciones por cumplimiento


o violación respectivamente de normas de prevención.
- Política escrita de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente, firmada por la máxima autoridad de la
empresa contratista.
- Presentar en servicio médico, una nota indicando:
▪ Lugar a derivar al personal en caso de emergencia.

▪ ART a la que pertenece.

2
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

- Toda Contratista deberá presentar Análisis de Riesgos Operativos a SHE Unilever, para su
aprobación, 72 hs antes de comenzar las actividades en planta. El A.R.O. deberá ser
confeccionado luego de la visita física de lugar de trabajo por el Responsable Técnico y de
Seguridad de la empresa contratista a Planta Tortuguitas. Toda modificación a dicho documento,
ya sea en metodología o tipo de tareas, debe ser aprobado por todas las partes autorizadas.

3
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

6. ATENCION MEDICA:

Para el cumplimiento absoluto de las normas internas por parte del contratista y/o Sub contratista,
este(os) deberán someterse a los Exámenes médicos necesarios para las distintas tareas que lo
requieren.

7. CAPACITACION A CONTRATISTAS:

Todo contratista, previo su ingreso a realizar tareas en planta, recibirán entrenamiento de Inducción
sobre temas relacionados con generalidades de seguridad, salud ocupacional y cuidado del medio
ambiente vigentes para Planta Tortuguitas. Se considerara apto para trabajar a aquella persona que
haya aprobado el Examen de Inducción correspondiente.

8. PROHIBICIONES:

- Está prohibido fotografiar y filmar sin la debida autorización emitida por el área de RR.HH.
- Solo se ingresará a las áreas donde se tiene autorización expresa.
- No se usará el aire comprimido para limpiar el polvo o suciedad de la ropa o del cuerpo y/o
inertizar Espacio Confinado.
- Se prohíbe fumar, excepto en el sector denominado fumadero.
- Se prohíben las bromas, las peleas y el juego por dinero.
- Se prohíben las armas de fuego y las armas blancas.
- Se prohíbe el transporte de personas en los equipos móviles de la construcción. Los empleados
se deben transportar en vehículos autorizados para transporte de personal.
- Se prohíbe la posesión de alcohol y/o drogas ilegales. No se permite el ingreso de personas que
están bajo la influencia de alcohol o de drogas ilegales.
- Se prohíbe el uso de instalaciones contra incendio para toda tarea ajena a los fines de su
existencia. No obstante, si alguna tarea se viera facilitada por el empleo de la citada red,
deberá requerirse autorización a SHE Unilever, por medio de la planilla correspondiente.

4
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

9. REQUERIMIENTOS AMBIENTALES:

- El impacto negativo en el ambiente será un factor determinante en la decisión de continuar o


suspender un trabajo u operar o parar un equipo.
- Todo el trabajo debe evitar o minimizar la generación de residuos. Antes de empezar cualquier
trabajo, se desarrollarán planes que incluyan cómo evitar derrames o descargas.
- Cada material desechado será clasificado apropiadamente y se manejará como está prescrito en
el programa de protección ambiental del establecimiento. Los residuos especiales o peligrosos
deben ser segregados de los no peligrosos. Si se mezclan residuos, el resultante será tratado
como residuo especial o peligroso.
- Todos los materiales enviados fuera del establecimiento cumplirán los requisitos legales y las
regulaciones medioambientales aplicables. El movimiento o transporte de todos los residuos
especiales o peligrosos para su disposición o reciclaje fuera del establecimiento, será aprobado
por el área de SHE.
- Se informarán todos los derrames o descargas al ambiente en forma inmediata al área SHE.
- Están prohibidas las descargas no autorizadas, ya sea deliberadas o no intencionales.
- Cualquiera persona que encuentre una evidencia de tierra o agua contaminada informará
inmediatamente al área SHE.
- Deberá realizarse un uso responsable de las energías provistas por Planta Tortuguitas
- Deberán revisarse las instalaciones utilizadas para que no se produzcan pérdidas y/o excesos de
consumos.
- Aparatos, herramientas, etc., de accionamiento eléctrico, neumático y/o hidráulico deberán ser
desconectados/desvinculados cuando estén fuera de uso.

10. ACCIDENTES:

Todo accidente (daño personal o material), incidente, accidente ambiental o enfermedad profesional que
ocurra a un Contratista o Sub Contratista, deberá ser reportado al sector SHE Unilever en forma
inmediata, a los efectos del análisis correspondiente. En caso de sucesos con lesiones personales, se
deberá asistir al Servicio Medico para recibir las primeras curaciones.

5
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

11. SITUACIONES DE EMERGENCIA:

El procedimiento a seguir será el indicado por el representante de la compañía responsable del trabajo.
En el caso que este no se encuentre en el lugar, el personal contratista deberá suspender todos los
trabajos por iniciativa propia y cumplir con lo especificado por el servicio de seguridad para estas
situaciones.
Para actuar en emergencias, la planta dispone de una Brigada de Emergencias entrenada en incidentes /
accidentes ya sean de seguridad como de medio ambiente.
En caso de advertir una Emergencia (Incendio, Derrame, Escape de Gases, Accidentes graves a
personas, etc.):
- Dé AVISO de la Emergencia de alguna de las siguientes formas:

▪ VERBAL al Responsable del Área donde ocurre el suceso.

▪ VÍA TELEFÓNICA al Responsable del Área anunciándose.

▪ VÍA TELEFÓNlCA al Interno de EMERGENCIAS: 4300.

▪ VERBAL a vigilancia.

▪ ACCIONAR pulsador de la alarma de emergencias.

En caso de escuchar la alarma, como personal sin rol específico, deberá actuar de la siguiente manera:

- SIRENA DE ESTADO DE ALERTA (Sonido continuo)


Anuncia que se está produciendo un evento NO DESEADO dentro de la Planta. Indica que el personal
debe PREPARARSE para una eventual evacuación de planta.

▪ INTERRUMPA todas las actividades.

▪ CANCELE todas las Llamadas telefónicas ajenas a la Emergencia para facilitar las
comunicaciones con los servicios de ayuda externa y para no entorpecer las
comunicaciones internas mientras dure la Emergencia.
▪ DESCONECTE todos los aparatos y herramientas eléctricas (hidrolavadoras, soldadoras,
amoladoras, agujereadoras, etc.)
▪ APAGAR: TV, video, equipos de aire acondicionado, fotocopiadoras, computadoras,
impresoras, radios, estufas, calentadores, hornos, etc.
▪ DESPEJE de vehículos las calles de fábrica, estos deben quedar con las llaves puestas, el
motor detenido y con el chofer arriba.
▪ MANTÉNGASE expectante ante una posible evacuación.

- SIRENA DE EVACUACIÓN (Sonido ululante)

Anuncia que se debe EVACUAR. Indica que el EVACUADOR DEL SECTOR debe abandonar el lugar con

6
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

todo el personal a su cargo y dirigirse a uno de los Puntos de Reunión del site (Puesto 1 y Puesto 7)

7
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

12. OBRADORES:

Se considerará obrador al espacio físico destinado a vestuario y/o depósito de materiales y herramientas
del Contratista.
▪ Obradores fijos: Construcciones existentes en la planta destinadas a obradores.

▪ Obradores transitorios: Construcciones transitorias o de tipo portátil destinadas a


obradores. Se retiran cuando la tarea del Contratista termina. En caso de ser necesaria
la construcción de obradores transitorios, los mismos reunirán características
estructurales que no constituyan un riesgo en sí mismo.

- Los tipos de obradores habilitados para instalar en site Tortuguitas son los siguientes:

▪ Núcleo de Baños y Duchas: contenedores tipo ECOSAN-BASANI baños químicos con la


identificación de la empresa contratista a la cual presta servicio.
Se deberá generar una platea de hormigón de piso con bordes de contención conectados a los servicios
cloacales definitivos de planta.

▪ Área Talleres:

o Galpones: Los techos y laterales de los mismos deberán ser de


chapa T101- BWG N°25 pre-pintada color blanco, sujetada
con tornillos auto perforantes, a estructura metálica según
calculo.

o Contenedores: Normalizados de 20 pies y de 40 pies (6 mts o


de 12 mts de largo). Deberán ser de color uniforme blanco,
verde, azul o gris en buen estado de mantenimiento.

La instalación eléctrica de dichos obradores se conectará en forma subterránea y provista a cada


contratista por medio de tablero seccional. A su vez en el área asignada se deberá distribuir luminarias
de columnas de alumbrado.

- Todo obrador se identificara en forma clara y visible conteniendo la siguiente información:


▪ Nombre de Empresa

▪ ART.

▪ Responsable de Empresa en el site.

▪ Representante Compañía Unilever de Argentina.

▪ Teléfonos de Contacto

8
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

Los requerimientos mínimos de seguridad para contratistas de Unilever tienen validez también en la
zona de obradores, por lo tanto los mismos deben tener como mínimo:
- Un adecuado orden y limpieza de los lugares de trabajo y de las áreas de uso de su personal
(obradores, sanitarios, vestuarios, cestos para residuos, etc.).
- Durante todo el tiempo de permanencia en las instalaciones, obradores y recintos de trabajo, el
contratista es responsable de mantener la seguridad de los lugares donde desarrolle sus
trabajos.
- Cada contratista poseerá un afiche de la ART – Resolución 062/02
- Las instalaciones eléctricas que se realicen en el interior de estos obradores se efectuarán bajo
las condiciones establecidas en ítems Provisión de Energía Eléctrica
- Zona para almacenamiento de líquidos combustibles y/o corrosivos, incluyendo batea de
contención para posibles derrames.
- Iluminación adecuada y en buenas condiciones.
- Zona para almacenamiento de los equipos de oxigas.
- Queda prohibida la calefacción en estas construcciones por medio de calefactores eléctricos con
sistemas irradiantes en contacto directo con el exterior o similares a leña o inflamables.
- Queda prohibido el consumo o almacenaje de comestibles en los obradores.
- La eliminación de residuos que se generen a consecuencia del uso de obradores, se realizará en
forma acorde al procedimiento de Segregación de Residuos (ver Instructivo INS.0312
“Segregación de Residuos en Planta”)
- Se almacenaran adecuadamente las maderas reciclables. Todos los clavos se quitarán o
doblarán para prevenir heridas en el manipuleo o por caídas.
- Todos los derrames de aceite, solventes o de cualquier producto químico se informarán
inmediatamente al área de SHE. Se prohíbe la descarga de estos materiales en los desagües
pluviales, en el suelo natural o en las cloacas.
- Se retirarán los materiales sueltos en techos u otras estructuras elevadas para prevenir su caída
por acción del viento.
- Los contratistas serán responsables por la integridad de las instalaciones temporarias del
obrador bajo su control.
Los contratistas deberán reparar todo deterioro producido en el terreno del obrador, incluyendo las
calles o accesos antes de entregar el espacio/terreno y retirarse de la Planta. El pago de facturas será
retenido por Unilever hasta que se haya recibido la conformidad del sitio ocupado por la empresa
contratista.
- Las áreas y herramientas que impliquen un riesgo hacia la integridad de los trabajadores estarán
debidamente identificadas con carteles colgados en lugares de acceso visible que indiquen la
obligación de uso de los elementos de protección personal.
- Los locales destinados a taller dispondrán de ventilación permanente a fin de asegurar una
atmósfera apropiada. Se tomarán medidas especiales en el caso de realizarse trabajos de
pintura o soldadura en recintos cerrados (extracción).
- Se contará con pantallas o biombos, y se los utilizará regularmente, para evitar la exposición a
radiaciones de soldadura de los trabajadores no involucrados directamente en ese tipo de
tareas. Igualmente se utilizarán protecciones para impedir la proyección de partículas en los
trabajos de corte, amolado, etc.

13. VESTIMENTA DE TRABAJO:

9
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

- La indumentaria mínima indispensable estará constituida por: Pantalón, camisa y calzado de


Seguridad acorde a la tarea.
- La Vestimenta estará libre de colgantes sueltos y de extremos rotos.
- Se requieren que los pantalones sean largos. Los Vestidos o polleras sólo se permiten en las
áreas administrativas.
- Se prohíben las camisas sin mangas en aquellas personas ejecutoras de tareas.
- Por razones de seguridad no se permitirá trabajar con el torso desnudo ni con calzados que
dejen parte o la totalidad del pié al descubierto.
- Los empleados deberán exhibir una tarjeta identificatoria que contenga el nombre y apellido,
número de documento y empresa Contratista a la que pertenece, ART afiliada, números de
emergencias, etc. (Ver anexo I).

14. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (E.P.P.´S):

Estos elementos serán provistos y administrados por el Contratista en cumplimiento con la RES. 299/11
de la SIRT. Los mismos deben estar construidos y certificados bajo Normas IRAM o Normas superiores.
No se modificarán los EPPs ni se usarán de una manera distinta a la que fue diseñada por el fabricante.
- Cascos de Seguridad:
Será obligatorio su uso para todas aquellas personas que desarrollen tareas o permanezcan en áreas
afectadas por obras en construcción y/o para quienes desarrollen tareas que impliquen riesgo de:
▪ Caída de objetos.

▪ Proyección de líquidos calientes y/o productos químicos.

▪ Contacto con corriente eléctrica.

▪ Proyección de metales fundidos.

▪ Golpes con objetos

▪ Trabajos en altura: Casco con mentonera.


Los colores de los cascos deberán regirse por la siguiente codificación:
▪ Azul: personal electricista

▪ Verde: Supervisor

▪ Amarillo: otras actividades/funciones.


El color de casco Blanco es de uso exclusivo de personal de UL.
Los empleados llevarán cascos de seguridad que:
▪ Protejan el rostro con una visera dura.

▪ Permitan el uso de la protección auditiva y protección facial.

▪ En el caso de tareas de soldadura se deberá utilizar gorra de soldador


.
- Protectores Oculares:

10
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

Será obligatorio su uso en tareas que impliquen riesgo de:


▪ Proyección de partículas (anteojos de seguridad).

▪ Proyección de líquidos y/o productos químicos nocivos (antiparras).

▪ Exposición a radiaciones resultantes de tareas de soldadura (mascara de soldar y o


antiparras para soldar plata, etc.)).
▪ Tareas bajo tensión con riesgo de generación de arcos eléctricos (pantalla facial con
pechera).
▪ Tareas de corte, lustrado, lijado con amoladora (pantalla facial).

Los empleados llevarán protectores oculares que:


▪ Se puedan usar bajo la careta del soldador o del protector facial.

▪ Se puedan usar bajo los trajes de protección contra productos químicos peligrosos.

Está prohibido el uso de lentes del contacto en las tareas de soldadura / amolado.

11
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

- Calzado de Seguridad:
Será obligatorio su uso para todas aquellas personas que desarrollen tareas o permanezcan en áreas
afectadas por obras en construcción, visiten la planta y/o para quienes desarrollen tareas que impliquen
riesgo de:
▪ Caída de objetos.

▪ Contacto con líquidos calientes y/o productos químicos nocivos (uso bota de goma).

▪ Tránsito sobre superficies resbaladizas.

▪ Proyección o contacto con materiales fundidos.

▪ Aplastamiento.

▪ Tránsito sobre objetos punzantes.

▪ Contacto con corriente eléctrica.


El calzado a utilizar estará provisto de puntera de acero: dieléctrico, antiestático, según corresponda.

- Guantes:
Será obligatorio su uso en tareas que impliquen riesgo de:
▪ Contacto con materiales o productos químicos nocivos (acrilonitrilo, PVC o neopreno
según MSDS).
▪ Contacto con corriente eléctrica (dieléctricos, según tensión).

▪ Contacto con materiales y/o productos químicos abrasivos (acrilonitrilo, PVC o neopreno,
según hoja de seguridad del producto (MSDS.).
▪ Contacto con elementos que presentan bordes agudos y/o filosos (anticorte o vaqueta).

- Arnés de seguridad de cuerpo completo:


Será obligatorio su uso cuando se trabaje en lugares elevados que superen los 2,00 metros de altura
respecto al piso. O menos cuando existe peligro por debajo, sitios profundos o interiores de tanques u
otros recipientes de grandes dimensiones tales como silos y cisternas.
El término “cinturones de seguridad” incluye todos los elementos accesorios al mismo, es decir, cabos de
vida, sogas o cables salva caídas, etc.
▪ El arnés deberá ser de doble anclaje (dorsal y pectoral).

▪ Los cabos de amarre deberán ser del tipo de dos colas con mosquetones grandes. Los
cabos con amortiguador absorbedor podrán ser utilizados a partir de los 6 metros.
▪ Las cuerdas - sogas a ser utilizadas para cabo de vida deberán ser certificada y el nudo
a realizar en sus extremos deberá ser del tipo doble 8.
▪ Cable de acero de 10 mm

- Protectores respiratorios:

12
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

Será obligatorio su uso en tareas que impliquen riesgo de:


▪ Inhalación de partículas. (respirador de libre mantenimiento)

▪ Inhalación de tóxicos (macara facial completa o semi mascara).

▪ Inhalación de aerosoles (barbijo, macara facial completa o semi mascara).

▪ Atmósferas con deficiencia de oxígeno (equipo autónomo).


El personal que debe usar protección respiratoria debe estar bien afeitado en la zona de sello del
respirador.

13
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

- Protectores Auditivos:
Su uso será obligatorio en las siguientes situaciones:
▪ Trabajos dentro de sectores de empaque productivo.

▪ Trabajos con herramientas de percusión (martillos o roto percutores).

▪ Trabajos con amoladoras portátiles.


Todas aquellas tareas en que los Contratistas estén expuestos a un Nivel Sonoro igual o mayor a 85 dB
(A).

- Otros:
En trabajos cerca del agua, donde exista peligro de ahogo, se requiere el uso equipo especializado como
los chalecos salvavidas.
Los empleados, al instalar la protección metálica sobre el aislamiento térmico de una cañería, deberán
usar mangas protectoras para protegerse del corte con filos metálicos.

15. SEÑALIZACION:

Los carteles de señalización existentes, constituyen Normas de Seguridad. En consecuencia, es


obligatorio el cumplimiento de lo que en ellos se indique.
- Toda tarea que implique riesgos para personas, materiales y/o equipos, deberá ser señalizada
mediante medios adecuados de advertencia (carteles, cadena plástica bicolor, balizas, sirenas,
tarjetas, conos de señalización, etc.).El Supervisor del Contratista será el responsable de la
correcta señalización de la obra. Esta señalización deberá ser mantenida de acuerdo a la
evolución de los trabajos y los riesgos emergentes de las distintas etapas de la obra.
- Las señales visuales serán confeccionadas en forma tal que sean fácilmente visibles a distancia y
en las condiciones que se pretenden sean observadas. Se utilizarán leyendas en idioma español,
pictogramas, ideogramas, etc. que no ofrecerán dudas en su interpretación y usando colores
contrastantes con el fondo. Se respetarán los colores de seguridad (barandas, desniveles,
demarcaciones, equipo contra incendio, etc.) establecidos en la norma IRAM 10005 (Parte 1 y
2).
- Cuando vehículos y máquinas de obras deban trabajar maniobrando con ocupación parcial o
total de algún camino habilitado al tránsito, además de instalar señales fotoluminosas se deben
designar a banderillero con chaleco reflectivo amarillo.
- Las cañerías por las que circulen fluidos se pintarán con los colores establecidos en la Norma
IRAM 2507.
- Las partes de máquinas, equipos y otros elementos de la obra, en forma permanente o
transitoria, cuyos colores no hayan sido establecidos se pintarán de cualquier color que sea
suficientemente contrastante con los de seguridad y no provoque confusiones.

14
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

16. MANIPULACION DE MATERIALES:

Los trabajadores encargados de manipular cargas o materiales, deben recibir capacitación sobre el modo
de levantarlos y transportarlos para no comprometer su salud y seguridad.
Cuando se manipulen materiales de aplicación en caliente (alquitrán, brea, etc.), las ollas, marmitas,
cubas, cucharas y demás elementos usados para calentar y transportar los materiales serán:
- Resistentes a la temperatura de trabajo.
- Deben poseer cierres que eviten los derrames.
- Estar diseñados para sofocar el fuego que pueda producirse dentro de los recipientes.

17. ALMACENAMIENTO DE MATERIALES (ACOPIO, VALLADO Y SEÑALIZACION):

En el Almacenamiento de materiales en general se debe cumplir las siguientes condiciones:


- Las áreas serán las adecuadas a las características de los materiales y en las mismas deberán
observarse el orden y la limpieza de manera de proteger la salud e integridad de los
trabajadores.
- Contarán con las vías de circulación adecuadas (800 mm de ancho mínimo).
- Cuando se almacenen materiales en bolsas se deben trabar las pilas de manera de evitar los
deslizamientos y caídas.
- Los ladrillos, tejas, bloques, etc. deben apilarse sobre una base sólida y nivelada, con piso plano
o tarimas en buen estado. Cuando la pila supere el metro de alto deben escalonarse hacia
adentro trabando las camadas entre si.
- Cuando se almacenen materiales sueltos como tierra, arena, piedra y demás áridos de
construcción no deben obstruir el tránsito vehicular.
- Los caños deben trabarse con puntales o cuñas que eviten su rodadura.
- En caso de que sea necesario, se deben proveer los medios adecuados y seguros para acceder y
trabajar sobre las estibas.

18. LIQUIDOS INFLAMABLES Y PRODUCTOS QUIMICOS PELIGROSOS:

- Para el ingreso y destino de estos productos a cualquiera de las áreas comprendidas en el


alcance, se deberá presentar a SHE Unilever, la hoja de seguridad del producto (MSDS).
- El contenido de todos los envases que ingrese el Contratista, deberá estar perfectamente
identificado con pictograma de peligro y rombo NFPA. En todos los casos el rótulo indicará las
modalidades de actuación en caso de emergencia.
- El almacenamiento, todo movimiento, transporte o uso de productos inflamables o químicos
peligrosos, deberá hacerse en recipientes adecuados para tal fin (en el caso de los combustibles,
bidones con sistema antivuelco, arresta llama y de alivio de presión – bidones de seguridad).
- El transporte y disposición final de los residuos generados del uso de productos químicos será
responsabilidad del Contratista quien deberá proceder de acuerdo a la Legislación vigente.

15
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

19. MANIPULEO, ALMACENAMIENTO Y USOS DE GASES COMPRIMIDOS:

- Los cilindros deben contar con el certificado habilitante del fabricante o distribuidor autorizado,
indicando claramente el contenido en el cabezal con letras y/o código de colores según las
normas internacionales. También debe estar marcada la vigencia de la prueba hidráulica de
cada cilindro.
- El contenido de los cilindros estará perfectamente identificado por etiquetas y el código de
colores que corresponde a las normas vigentes. Se deben disponer de las MSDS de los gases
utilizados. No estropear o quitar ninguna marca que sirva para la identificación del contenido de
un cilindro.
- Todos los cilindros deben ser almacenados y/o transportados en posición vertical con la tapa de
protección en su lugar y totalmente roscada. Se debe usar un carrito manual apropiado o un
dispositivo similar para el transporte de cilindros. Todos los cilindros deben estar asegurados en
posición vertical durante el transporte. Las válvulas de los cilindros deben cerrarse cuando se
completa el trabajo o mientras se los transporte.
- Estará claramente visible la fecha de realización de la última prueba hidráulica. No podrán
ingresarse cilindros con la prueba hidráulica vencida.
- Se usarán cadenas o fajas, para evitar que los cilindros se caigan mientras están en uso o en
depósito.
- Las tulipas deben ser del tipo abiertas, de manera que no se requiera quitarlas para usar el gas.
- No debe intentarse reparar o modificar los cilindros, válvulas o accesorios. Estos trabajos deben
ser realizados únicamente por fabricantes.
- Los cilindros serán mantenidos suficientemente alejados de las operaciones de soldadura o corte
para evitar ser alcanzados por chispas, esquirlas calientes o llamas. Los cilindros deberán estar
ubicados donde no puedan llegar o formar parte de un circuito eléctrico. No se deben exponer
los cilindros a temperaturas superiores a 52º C, por lo tanto, no deben ser colocados cerca de
hornos, calderas, radiadores u otras fuentes de calor. Tampoco deben almacenarse expuestos a
la radiación solar.
- Los electrodos de soldadura eléctrica no deberán ser raspados contra un cilindro para formar un
arco.
- Los cilindros conteniendo gases a presión no se deben ingresar a un espacio confinado.
- Los contratistas deberán capacitar a sus empleados en el uso de gases combustibles. La
capacitación incluirá una parte práctica de apertura de válvulas de los cilindros, instalación y
remoción de reguladores de presión y las medidas a tomar en caso de una pérdida de gas o de
retroceso de llama.
- Nunca usar un elevador magnético para la carga y descarga o el transporte de cilindros. Cuando
los cilindros hayan de manipularse mediante grúa o puntal de carga, deben transportarse en una
cuna o plataforma adecuada, asegurándolos para evitar caídas.
- Nunca utilizar los cilindros como rodillos, soportes o para cualquier otro fin que no sea el de
contener gas.
- Proteger los cilindros de cualquier objeto que pudiera producir un corte u otra abrasión en la
superficie del metal.
- Esta prohibido acoplar o conformar baterías de cilindros en obra.
- Los cilindros que contienen gases tóxicos o inflamables se deben almacenar en lugares secos y
con buena ventilación. El almacenamiento de tales cilindros debe ser exclusivo y no debe
colocarse ninguna otra cosa.

16
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

- En el lugar de almacenamiento estarán separados e identificados los cilindros llenos de los


vacíos.

20. PROVISION DE ENERGIA ELECTRICA:

Ante necesidad de suministro de energía eléctrica para actividades de obras en curso o por iniciarse,
Unilever indicará al contratista la fuente de suministro a utilizar. Esta fuente será una caja de
tomacorriente localizada próxima a sector de operaciones, un tablero general de distribución de energía
eléctrica para obra, o un interruptor automático dedicado a tal fin; esto dependerá de la disponibilidad
existente en el área, de las cantidades de suministros a proveer para obra y de la magnitud de las
potencias a suministrar.
Desde el punto de suministro indicado, el contratista deberá tender en condiciones seguras, un
alimentador eléctrico adecuado hasta un gabinete sectorial de distribución provisto por sí mismo. Las
condiciones seguras de tendido implican se realice con protección adecuada y por sitios libres de riesgos
para personas, equipos y para el propio cable como consecuencia del desarrollo de toda actividad en el
sitio en cuestión.
Desde este gabinete sectorial de distribución se tomará energía eléctrica para cada uno de los
equipos/instalaciones que así lo requieran, necesarios para el desarrollo de las actividades de la obra.
No será admisible conectar a este gabinete ni utilizar en ningún sitio, prolongaciones para
tomacorrientes múltiples.

- Cables Alimentadores:

Todo cable alimentador para equipos o gabinetes eléctricos móviles, deberán estar provistos con
protección mecánica mediante malla flexible de alambre. Esta protección será fijada firmemente en
ambos extremos del cable ya sea en las fichas de tomacorriente como en el gabinete donde acometa el
cable. La longitud de esta malla será menor a cualquier conductor del cable (Figura 1).

Figura 1
Como se puede observar, la función de la malla metálica es la de absorber posibles esfuerzos mecánicos
y no la de asegurar continuidad de puesta a tierra eléctrica.
Los cables serán de sección y conformidad acorde a necesidad, previendo que no se supere en ningún

17
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

momento la densidad nominal de corriente en cada uno de los conductores. La aislación de estos cables
deberá ser apta para operar en servicio permanente con un mínimo de 500V, mientras que los ensayos
puntuales de aislación deberán soportar sin inconvenientes una tensión de 1000V o superior.

Figura 2
Todo cable alimentador para equipos o gabinetes eléctricos móviles, deberán estar provistos con dos
conductores dedicados para puesta a tierra (Figura 2); en el extremo correspondiente a ficha
tomacorriente ambos conductores se conectarán al perno de puesta a tierra; en el extremo de gabinete
uno de los conductores se destinará a bornera y el otro a chasis metálicos. Estos conductores destinados
a sistema de puesta a tierra eléctrica, deberán ser de longitud superior a cualquier otro conductor, de
manera tal que sean los últimos en sufrir esfuerzos o desconexión ante una exigencia mecánica
involuntaria provocada al cable.

Figura 3

- Cables alimentadores para extensiones de suministro eléctrico:

En caso de necesidad de contar con extensiones para suministro eléctrico desde el tablero de
distribución de energía hasta el punto de trabajo se tendrán presente los siguientes aspectos:

▪ Solo se admitirá extensiones para empleo en equipos menores de uso manual, no serán

18
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

aptas para equipos móviles tales como soldadoras, equipos de lavado, roscadoras,
cortadoras, etc.; en tales casos el cable alimentador deberá ser mallado según lo indicado
en forma precedente.
▪ En lo posible se evitará el empleo de bases tomacorrientes múltiples en el extremo de la
extensión; en caso de que esto sea inevitable la posible suma de todos los consumos de
los equipos conectados en la misma no sobrepasará la corriente nominal de la base, ficha
y/o cable.
▪ Para las extensiones se admitirá el empleo de cable tipo TPR (Figura 4) para uso industrial
con tensión mínima de aislación de 500V (marcas reconocidas).
▪ La cantidad de conductores para los cables de extensiones será de tres para suministros
monofásicos y cinco conductores para suministros trifásicos.
▪ La sección de los conductores será acorde a densidad de corriente solicitada, nunca se
deberá superar la densidad de corriente nominal del conductor.
▪ Los conductores empleados para puesta a tierra serán con vaina color amarilla/verde.

▪ Los cables empleados deberán estar perfectamente soportados en los morsetos para tal
fin existentes en las fichas extremas.
▪ Las fichas a emplear serán normalizadas acorde a lo indicado en forma posterior del
presente standard.

Figura 4
Nota: Los conductores para puesta a tierra siempre serán de mayor longitud que el resto de los
conductores que conforman el cable, además los extremos de la malla serán de longitud reducida de
manera que sea esta quien soporte el esfuerzo ante exigencias mecánicas imprevistas que deba soportar
el cable.

IMPORTANTE
▪ No se admite que el tendido de cables alimentadores para tableros de distribución,
equipos móviles o extensiones de suministro eléctrico, se realice directamente sobre el
piso del área de trabajo; los mismos se deberán tender a una altura mínima de 2,2 metros
por sobre el nivel de piso.
▪ Para soportar en altura los cables se utilizará con preferencia una cuerda portante no
conductora sobre la cual se tomará el cable mediante precintos plásticos; en su defecto, y

19
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

si las mismas se encontrasen próximas entre sí, instalaciones existentes no conductoras


(postes columnas o elementos de madera o mampostería); nunca se sujetará el cable de
modo alguno sobre instalaciones/estructuras metálicas. En grandes superficies, zonas
abiertas o áreas en la que no se dispone de elementos para sostenerlos, el contratista
debe proveerse de soportes con pie de apoyo y/o perchas no conductores para tal fin;
los mismos se dispondrán adecuadamente dependiendo del peso a soportar, de modo tal
que el tendido sea apropiado y seguro.

- Generalidad para todo cable:

En ningún caso se admitirá cable alguno para uso eléctrico con empalmes intermedios, aislaciones de
conductores o cable deterioradas o encintadas y/o conductores inadecuados o con aislaciones
defectuosas/faltantes.

- Sobre gabinetes de distribución sectorial (provisión contratista)

▪ Deberá montarse/ubicarse en lugar seguro para personas equipo y actividades de obra.

▪ Deberá estar accesible en forma cómoda para operaciones de energizado/desenergizado


y conexionado/desconexionado de fichas tomacorrientes.
▪ Será con grado de protección IP 55 o superior.

▪ Deberá poseer un interruptor general con indicación de estado, accesible en forma


externa al gabinete y con grado de protección IP 55 o superior.
▪ Deberá asegurar tanto para el propio gabinete como para cada una de las fichas
tomacorriente, una adecuada continuidad y puesta a tierra eléctrica.
▪ Deberán contener las diversas fichas tomacorrientes en su puerta o laterales.

▪ Cada circuito de alimentación para fichas tomacorrientes, indefectiblemente deberá


contener en el interior del gabinete las correspondientes protecciones para sobrecargas,
cortocircuitos y personas.
▪ Las protecciones para personas se realizarán mediante interruptores automáticos
diferenciales normalizados, bipolares o tetrapolares según necesidad, corrientes
nominales según necesidad y en todos los casos con corrientes diferenciales de 30mA.
▪ Todos los cables que acometan al gabinete, deberán hacerlo mediante prensa cable de
dimensiones acorde a diámetro de cable a considerar, de manera tal que en cada y
todos los casos se asegure estanqueidad y resistencia mecánica.
▪ Todas y cada una de las fichas tomacorrientes instaladas en el gabinete de distribución
sectorial, serán con grado de protección IP 44 o superior.

- Sobre Fichas Tomacorrientes:

20
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

En forma estandarizada se utilizarán los tipos de fichas seguidamente indicadas:

▪ Alimentaciones monofásicas para herramientas portátiles con consumo no mayor a 6 A.


FICHA TRIPOLAR CON PUESTA A TIERRA NORMALIZADA DE TRES PERNOS PLANOS (2P+PE) SEGÚN
NORMAS IRAM 2073/2086, In 10A.
▪ Alimentaciones monofásicas varias con consumo superior a 6A.
FICHA TRIPOLAR CON PUESTA A TIERRA (2P+PE) NORMALIZADA SEGUN NORMAS IEC-309-1/2.
En general en planta se utilizan las de corriente nominal In 16A.
▪ Alimentaciones trifásicas varias
FICHA PENTAPOLAR CON NEUTRO Y CON PUESTA A TIERRA (3P+N+PE) NORMALIZADA SEGUN
NORMAS IEC-309-1/2.
En general en planta se utilizan las de corriente nominal In 16A e In 32A.
▪ Todas las fichas a emplear deberán ser con grado de protección mínimo IP 44.

▪ Todas las fichas a emplear deberán contar indefectiblemente con sistema prensacable
apropiado capaz de contener exigencias de esfuerzos mecánicos producidos por el cable
sobre la ficha.

- Sobre Sistemas de Puestas a Tierra

Todo equipo o instalación con suministro eléctrico, indefectiblemente debe contar con instalación
apropiada de puesta a tierra eléctrica; además se debe asegurar la continuidad de la puesta a tierra
mediante elementos adecuados (mallas metálicas, terminales correctamente ajustados y fijados,
superficies de contacto libres de elementos que desfavorezcan la continuidad eléctrica, etc.) en todas las
partes metálicas del equipo/instalación que puedan adquirir potencial eléctrico como consecuencia de
fallas o deterioros en aislaciones de componentes eléctricos sometidos a tensión.

- Sobre ensayos a realizar en forma previa al uso de Sistemas de Distribución de Energía Eléctrica
para Trabajos de Obra:

▪ Se deberá verificar que todos los equipos, instalaciones y gabinetes a emplear posean
un adecuado sistema de protección mediante puesta a tierra eléctrica.
▪ Se deberá verificar el estado de la puesta a tierra eléctrica a la cual se acoplará el
sistema de puestas a tierra para equipos e instalaciones a utilizar en trabajos de obra;
esta puesta a tierra deberá ser segura y adecuada en todo su tendido y no presentar en
el punto considerado una resistencia de puesta a tierra superior a 5 Ohm.
▪ Al inicio se deberá testear el correcto funcionamiento de cada uno de los interruptores
diferenciales empleados para protección de personas y, posteriormente cada seis (6)
meses, documentando la misma. Unilever podrá colaborar con el suministro de
instrumento adecuado para realizar con seguridad este ensayo, la prueba del interruptor
diferencial mediante su pulsador de test, no garantiza ni informa con seguridad el
correcto funcionamiento de la protección.

21
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

22
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

DIAGRAMAS TIPICOS EJEMPLIFICATIVOS

Figura 5

23
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

Figura 6

24
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

Figura 7

25
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

Figura 8

26
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

Figura 9

27
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

CONSIDERACION MUY I M P O R T A N T E

Estas disposiciones “no son válidas” para ser aplicadas en áreas clasificadas con riesgo explosivo.

EN CASO DE NECESIDAD DE CONSULTA O DUDA SOBRE ALGUNA DE LAS CONSIDERACIONES /


INDICACIONES A RESPETAR POR PARTE DEL CONTRATISTA, EL MISMO DEBERA CONSULTAR AL
DEPARTAMENTO DE: INGENIERIA DE PROYECTOS O SHE EN FORMA PREVIA Y ANTICIPADA AL INICIO
DE LAS ACTIVIDADES. DE OTRO MODO SE CONSIDERARA ENTENDIDO Y ACEPTADO TODO LO
ANTERIORMENTE INDICADO.

28
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

21. PERMISOS DE TRABAJO SEGURO:


.
Antes de comenzar cualquier trabajo, se debe solicitar al Responsable del Trabajo por
parte de Unilever el permiso de trabajo seguro correspondiente.
Durante la ejecución de un trabajo, el permiso permanecerá en poder de la persona
que lo realiza, quien deberá exhibirlo en un lugar visible.

Los diferentes tipos de permisos de trabajo utilizados son los siguientes:

- Permiso de trabajo en frío

Trabajo en “Frío “es aquel durante el cual no se desprende una energía, que puede actuar como fuente
de ignición en presencia de sustancias inflamables y/o combustibles. Para obtener mayores detalles del
citado permiso, consultar PRP 0203.

- Permiso de trabajo en caliente (con excepción del sector destinado a soldadura ubicado dentro
del obrador de cada empresa).

Se define como Trabajo en “Caliente“, aquella tarea la cual libera una cantidad de calor o energía tal,
que puede actuar como fuente de ignición en presencia de sustancias inflamables. Para obtener
mayores datos consultar PRP 0202.
Se destaca la importancia de que en cada frente de trabajo en caliente, el contratista esté provisto del ó
los extintores necesarios de acuerdo a lo indicado en el permiso de trabajo y que esos equipos se
encuentren en perfecto estado de funcionamiento.
▪ Áreas restringidas / Clasificadas:
Son, a los efectos de esta norma, todos aquellos sectores que por sus características encierran riesgos
potenciales elevados de incendio y/o explosión y requieren, para efectuar trabajos en caliente dentro de
ellos, la Autorización expresa del Departamento SHE.

- Permiso de trabajo en espacios confinados

Se define como “Espacio Confinado “a un volumen encerrado entre paredes u obstrucciones donde
pueden acuñarse gases o vapores mas pesados que el aire. Para obtener mas información consultar
PRP 0204.
Cuando un contratista deba realizar trabajos en un espacio confinado como en el que se define, dará
aviso por anticipado al Responsable del Trabajo, con el objeto de implementar el procedimiento de
Ingreso a Espacios Confinados y emitir la autorización de entrada correspondiente. Mientras tanto,
quedará expresamente prohibido el ingreso a cualquiera de estos espacios cuya entrada se encuentre
identificada con la leyenda “Peligro Espacio Confinado, ingreso solo personal autorizado.

- Permiso de trabajo en riesgo eléctrico

Se define como Trabajos con riesgo eléctrico, a aquellos ejecutados en circuitos eléctricos
energizados o desenergizados que estén próximos a un equipo eléctrico energizado. Para mayores
detalles consultar PRP 0475

29
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

- Permiso de trabajo en altura

Se define como trabajo en “Altura“ a cualquier local, actividad o tarea donde exista un riesgo
significativo de una caída desde un desnivel superior o igual a 2 metros, o bien que la caída pudiera
ocasionar una lesión seria o existencia de un peligro por debajo de la altura. Para mayor información
consultar PRP 0460.

- Permiso de trabajo para izajes críticos

Se define como Trabajo para Izajes Críticos, a todo izamiento, de mas de tres toneladas; donde se
opere mas de una grúa, donde existe riesgo para el personal o equipos. Para mayores detalles
consultar PRP 0459.

- Permiso de trabajo para excavaciones

Se define como Trabajo en “Excavaciones” a aquella que tenga una profundidad de 0,15 metros o
mayor por debajo del nivel superficial. La misma puede ser realizada sobre piso de mampostería y /
o tierra. Para mayores detalles consultar PRP 0457.

- Permiso de Trabajo para Gammagrafiado /Rx

Se define como Trabajo de “Gammagrafiado” aquel donde por medio de rayos gamma se puede
determinar fisuras de soldadura, etc. En caso de requerir mayor información consultar PRP0206

Suspensión de los trabajos:

Podrá procederse a la suspensión inmediata del trabajo cuando se detecte el incumplimiento de alguna
de las disposiciones reguladas por esta norma y/o aquellas complementarias referenciadas en este
documento. Esta acción podrá ser llevada a cabo por cualquier persona.

30
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

22. RECOMENDACIONES PARA LOS DISTINTOS TIPOS DE TRABAJO:

- Soldadura, corte y calentamiento con soplete:

▪ Para todas las operaciones de soldadura, corte y calentamiento se requerirá un Permiso


de Trabajo en Caliente
▪ El personal que circule en las proximidades de una soldadura o corte por arco eléctrico
deberá ser protegido de las radiaciones mediante pantallas, biombos o medios afines.
▪ Un extinguidor portátil en buen estado deberá estar disponible en el lugar de trabajo
para soldar, cortar y calentar con soplete.
▪ Las piezas a ser soldadas, cortadas o calentadas deberán ser realizadas en un lugar
seguro previamente seleccionado, pero en caso de no poder hacerlo, habrá que retirar o
cubrir adecuadamente todos aquellos objetos del área que constituyan riesgos de
incendio.
▪ Se deben utilizar contenedores de chispas durante todas las operaciones de soldadura y
corte. Los contenedores de chispas pueden ser chapas metálicas y/o mantas no
combustibles desplegadas de tal manera de conducir los pedazos metálicos calientes a
un lugar seguro, colocando barricadas que enclaustren totalmente las chispas y
verificadas por una persona que haga de vigía de fuego. Los empleados que trabajan en
las cercanías de las operaciones de soldadura o corte deberán protegerse de las chispas
que caigan o se dispersen en el ambiente.
▪ Normalmente, la soldadura, el corte y el calentamiento pueden ser efectuados sin
ventilación mecánica o equipos respiratorios. En el caso de que se produzca una
acumulación riesgosa de contaminantes, habrá que utilizar ventilación mecánica
adecuada o equipos de protección respiratoria.
▪ Siempre que se suelde, corte o se caliente con soplete en un espacio confinado habrá
que utilizar el Permiso de ingreso a espacios confinados. Los cilindros de gases
comprimidos no deben ingresarse al interior del espacio confinado ni dejarse sobre
techos flotantes de depósitos. Se deberá realizar una ventilación por extracción de los
gases generados. Si se interrumpen los trabajos se deben retirar los sopletes del interior
del espacio confinado. Si la ventilación no es suficiente, el personal que entra al espacio
confinado deberá utilizar respiradores de línea de aire (autónomo).
▪ Si se realizan trabajos de soldadura y corte en recipientes que hayan contenido
sustancias inflamables, explosivas o sustancias desconocidas, se los limpiará mediante
inertización y desgasificación.
▪ Los equipos de soldadura eléctrica estarán conectados a tierra y se colocarán sobre
pisos secos y protegidos de la lluvia. Esta prohibido soldar bajo la lluvia y se requiere
autorización cuando es alta la humedad.
▪ No se puede usar como maza las estructuras metálicas de la planta.

31
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

32
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

- Excavaciones:

▪ Antes de iniciarse cualquier excavación, debe generarse el permiso correspondiente. A


partir de 1,20 mts de profundidad, además del permiso de excavaciones se requiere un
permiso de Espacio Confinado.
▪ Deben conocerse las características del terreno. Debe conocerse el ángulo de talud
natural de la tierra y si la excavación pudiera superarlo, se preverán las protecciones o
apuntalamientos necesarios.
▪ Se encofrarán o revestirán las paredes de los pozos a medida que se vayan
profundizando. Se tendrá en cuenta que la distancia entre el fondo del pozo y el borde
inferior del encofrado no sobrepase 0,50 metros.
▪ Las paredes de una excavación serán cuidadosamente inspeccionadas cada vez que el
trabajo se interrumpa por más de un día. Igualmente después de una intensa helada o
fuertes lluvias.
▪ Toda excavación que implique el riesgo de caídas de personas deberá ser
convenientemente señalizadas y protegidas mediante cubiertas sólidas que permitan
transitar sobre ellas. Dichas cubiertas no deben constituir un obstáculo para la
circulación y de ser posible irán a ras del suelo.
▪ En excavaciones de más de 1,20 metros de profundidad se instalarán escaleras a
intervalos regulares. Dichas escaleras descansarán sobre el fondo de la zanja y
sobrepasarán en 0,90 metros el nivel del suelo.
▪ Si la excavación la realiza una excavadora mecánica, se apuntalarán sus paredes
siguiendo lo más próximo posible el trabajo de la máquina.
▪ Cuando se rellene una excavación, el apuntalamiento permanecerá hasta tanto
desaparezca el peligro de derrumbe de las paredes.
▪ No se permitirá la presencia de trabajadores en el fondo de un pozo cuando esté
operando para su profundización un cucharón de mandíbulas.
▪ En terrenos anegadizos, se contará con medios ágiles para la evacuación del personal
que se encuentre dentro de un pozo.

- Trabajos de demolición:

▪ Antes de iniciar un trabajo de demolición, se debe realizar un cuidadoso estudio de la


estructura que se va a demoler y sus inmediaciones, formulándose un programa
definido para la ejecución del trabajo en cumplimiento a lo estipulado en Res. SRT
550/2011.
▪ Se deberá tener en cuenta la seguridad de las estructuras contiguas y adoptar las
precauciones necesarias para garantizarla.

33
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

▪ Cuando la estructura a demoler esté próxima a vías transitadas, deberá protegerse a las
personas de la caída de objetos. Para lograr esta protección se procederá a cercar la
zona de tránsito contigua en su totalidad y, de ser necesario, se construirán techados de
protección adecuados al programa de demolición.
▪ Antes de comenzar a derribar la estructura, se interrumpirá la corriente eléctrica, el gas,
agua y cualquier otro fluido que atraviese dicha zona.
▪ La demolición se ejecutará sistemáticamente, tratando que no haya trabajadores
ocupados en diferentes planos.
▪ Se evitará que caigan o se acumulen escombros u otros materiales en una cantidad que
haga peligrar la estabilidad de las estructuras inferiores o de los elementos de
sustentación de la construcción.
▪ El material de demolición no debe ser arrojado al suelo desde los niveles superiores. Se
los debe bajar utilizando recipientes con poleas o canaletas de descarga cerradas. La
zona de descarga debe estar perfectamente señalizada y cerrada para impedir el paso
de personas. Las canaletas de descarga pueden ser de madera, de metal o de tipo
plásticos (tubos). Estarán completamente cerradas. A los efectos de evitar velocidades
peligrosas del material que por ellas circula, no deben extenderse más de 6 metros sin
interrupción. Las canaletas de descarga estarán provistas de compuerta en el extremo
final con el objeto de detener la afluencia de material cuando sea necesario.
▪ Durante el proceso de demolición, no se dejarán estructuras cuya estabilidad peligre por
acción de las condiciones climáticas o vibraciones.
▪ Para combatir el desprendimiento de polvo, las construcciones en demolición y sus
alrededores deberán ser periódicamente regados. En zonas operativas se deberá utilizar
equipos aspiradores de polvo.
▪ Antes de proceder a demoler muros de cimentación que sostengan tierra o
construcciones contiguas, deben apuntalarse o afianzarse a estas.
▪ Las escaleras y los pasamanos no se deben demoler mientras no sea indispensable,
cuidando especialmente, no quitar los pasamanos mientras las escaleras permanezcan
en su sitio.
▪ Los andamios que se utilicen en tareas de demolición serán auto soportado,
independiente de la construcción.
▪ Si se utiliza un peso oscilante (pera de golpear - bola de derribo), se mantendrá una
zona de seguridad alrededor de los puntos de choque de un ancho mínimo equivalente
a una y media veces la altura de la construcción. Dicha zona será cercada y el paso de
personas será impedido. A su vez, deberán acortarse los cables para evitar que al oscilar
golpee contra alguna estructura próxima a la que se ha de derribar.
▪ Cuando se utilice una cuchara de mandíbulas, se preverá una zona de seguridad de 8
metros de ancho a partir del límite del recorrido de la cuchara o pala.

34
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

▪ Toda maquinaria de demolición será posicionada en lugar seguro de forma tal que no
caigan escombros sobre ella.
▪ Los escombros deben retirarse únicamente durante las interrupciones del trabajo de
demolición.

- Movimiento de materiales:

▪ Todo movimiento de materiales deberá realizarse utilizando equipos que correspondan


al peso y tamaño de los mismos.
▪ Las grúas y equipos elevadores deberán disponer de los datos técnicos del equipo
(tablas, ábacos, curvas y gráficos) que permitan el cálculo de cargas máximas
admisibles para distintas condiciones de uso y establezcan las velocidades de operación
recomendadas. Estos documentos deben estar en castellano, en el sistema métrico
decimal, grabadas y/o accesibles en lugares visibles.
▪ Todo aparato para izar exhibirá claramente su carga máxima admisible.

▪ Poleas, cables de acero, etc. no estarán golpeados ni mostrarán signos de corrosión.


Resistirán la carga máxima indicada en el aparato para izar.
▪ Todo aparato para izar de accionamiento eléctrico estará provisto de dispositivos de
seguridad que aseguren la inmovilización del sistema en caso de corte de fuerza motriz,
al sobrepasar la altura, el desplazamiento o la carga máxima.
▪ Antes de cada uso, la eslinga como así también todos sus accesorios deberán ser
inspeccionados por posibles daños o defectos. Las eslingas dañadas o defectuosas
deberán ser sacadas inmediatamente de su uso.
▪ Los cables metálicos usados como elementos de izajes deben ser:
o De acero de resistencia mínima a la tracción de 140 kg/mm2.
o El coeficiente de seguridad no será menor de 3,5.

▪ Las eslingas de faja metálica deben ser:


o De acero al carbono o inoxidable.
o Deben tener una marcación permanente indicando fabricante,
capacidad nominal para los distintos tipos de uso.
o Deben tener un coeficiente de seguridad de 5 (cinco).

▪ Las eslingas textiles sintéticas deben poseer las siguientes características:


o Dimensiones uniformes (Espesor y ancho en las fajas o diámetro
en cuerdas).
o Tener orillos de fábrica.
o Las costuras deben ser hechas con hilo del mismo material. Los

35
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

ojales deben tener una resistencia superior a la tensión de rotura.


o Un coeficiente de seguridad mínimo de 5 (cinco)
o Una etiqueta con el nombre o marca del fabricante, capacidad de
carga nominal y el tipo de material con el que esta realizada.
▪ Como norma el diámetro de una polea no debe ser inferior a 20 veces el diámetro del
cable. Se deben descartar las poleas con la garganta deteriorada.
▪ Se deben colocar “sogas de guiado” en el momento inicial del eslingado, cuando la
carga tenga tendencia a cambiar de posición o requiera un posicionamiento complejo.
Pueden usarse sogas sintéticas de 1/2 pulgada de diámetro para guiar bultos pero no
para izarlos. Deben inspeccionarse antes de su uso.
▪ Los ganchos, argollas, grilletes, cáncamos, eslabones, etc. deberán ser de acero aleado
forjado y no tener aristas vivas. No se permiten accesorios hechizos y / o soldados.
▪ Los ganchos de izaje deben ser de acero forjado, no tener filos o bordes rectos en
contacto con las eslingas y poseer un pestillo o traba de seguridad que evite la caída
accidental de las cargas. Está prohibido el uso de alambre de atar para esta función.
▪ Los grilletes usados como accesorios de elementos de izar deben tener pasadores con
contratuercas y chavetas pasantes sobre el bulón del grillete.
▪ Para poder usar un aparejo; la cadena, los cables y los ganchos deberán estar en
buenas condiciones de operación. Los ganchos colgantes deberán estar libres de
pivotear cuando están en una operación de levantar o tirar una carga.
▪ Las cadenas de carga y cables no deberán ser usados como eslingas.

▪ No debe tirar más de una persona a la vez de la cadena auxiliar.

▪ Solo pueden usarse cadenas que se encuentren en su condición original y que la


deformación máxima en cualquiera de sus eslabones no presente un alargamiento
mayor de 5%. Tampoco debe usarse una cadena con un desgaste mayor al 15% de su
diámetro inicial.
▪ Las cadenas deben ser de acero forjado y deben tener un coeficiente de seguridad de 5.
No se admiten eslabones reparados.
▪ Se prohíbe que los trabajadores sean izados o transportados mediante un aparato de
izar que no sea un ascensor de obra / guindola.
▪ Los elementos de los aparatos de izar deben estar construidos y montados con los
siguientes coeficientes de seguridad:
o 3 para ganchos empleados en aparatos accionados a mano.
o 4 para ganchos empleados en aparatos accionados con fuerza
motriz.
o 4 para las partes estructurales.
o 5 para aquellos que se empleen en el izado o transporte de
materiales peligrosos.

36
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

o 6 para los cables de izar.


o 8 para el transporte e izaje de personas.
▪ Las entradas de material a distintos niveles deben estar dispuestas de forma tal que los
trabajadores no tengan que asomarse al vacío para efectuar las operaciones de carga y
descarga.
▪ No se dejarán aparatos de izar con las cargas suspendidas. No desplazar cargas por
encima del personal, ni permitir que la carga oscile.
▪ Cuando el aparato de izar requiera el uso de estabilizadores de apoyo, no deben operar
en carga hasta que los mismos estén posicionados sobre bases firmes que eviten el
vuelco.
▪ Las grúas y elevadores deben anclarse en el lugar para evitar que se desplacen cuando
estén operando. Por ningún motivo deberá anclarse el equipo a válvulas, cañerías,
columnas o postes con cables de alta tensión o cualquier estructura que sea susceptible
a desplazarse al ser sometida a un esfuerzo.
▪ Se utilizarán sólo las señales autorizadas, una de cuyas copias será colocada en cada
grúa. No mover nunca la carga o la grúa hasta estar seguro de que se han entendido las
señales.
▪ Los armazones de los carros y los extremos del puente de grúas móviles deben estar
provistos de topes o ménsulas de seguridad que limiten la caída del carro o puente en el
caso de rotura de rueda o eje.
▪ Si las grúas se accionan desde el piso, se debe disponer de pasillos a lo largo de su
recorrido, de un ancho mínimo de 90 cm. sin desniveles bruscos que permita el
desplazamiento seguro del operador.
▪ Al ubicar la grúa se tendrá sumo cuidado en elegir la posición que mejor campo visual
de al operador y el tipo de terreno. En áreas congestionadas una persona deberá
colaborar con el operador indicándole cómo posicionar el vehículo.
▪ Mientras se opere una grúa se controlará permanentemente las vueltas que queden en
el carretel. Mientras el cable esté con tensión nunca habrá menos de 5 vueltas de cable
en el carretel.
▪ Levante los pesos en forma suave y uniforme. Verifique el equilibrio de la carga a 5 cm
del suelo. Nunca aplique sacudones o tirones a cables cargados pues producen el efecto
de multiplicar varias veces el esfuerzo que debe realizarse para elevar la carga.
▪ Los contratistas no podrán operar grúas o equipos elevadores en las cercanías de líneas
con tensión, a menos que:
o La línea esté sin energía, bloqueada, etiquetada y puesta a
tierra.
o La grúa será trasladada, posicionada y operada de tal manera
que, cuando esté cerca de líneas con tensión no aisladas, tanto
el aguilón hidráulico (completamente extendido); cualquier otra

37
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

parte de la línea de carga; o la carga misma; bajo ninguna


circunstancia serán maniobrados a una distancia mínima de:
- 1,20 m para tensiones hasta 50 KV.
- 3,50 m para tensiones entre 50 KV y 345 KV.
- 5,00 m para tensiones mayores de 345 KV.
o Una persona calificada será designada para observar los
espacios disponibles entre equipos y líneas con tensión y
advertir con tiempo a los operadores cuando no está en
condiciones de apreciar visualmente las distancias de seguridad
recomendadas.
▪ Los montacargas de planta son de uso exclusivo del personal de Unilever. Se habilitará
excepciones mediante nota, validada por el Representante de la Compañía Unilever,
dirigida al área SHE. Dichos equipos deberán ser comandado por personal propio.

38
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

- Trabajos de Pintura:

▪ Los edificios, locales, contenedores, armarios y otros donde se almacenan pinturas,


pigmentos y sus diluyentes deben:
o ser de construcción no propagante de llama (resistencia al
fuego mínima: F-90).
o mantenerse bien ventilados de manera tal que las
concentraciones de gases y vapores estén por debajo de los
máximos permisibles y no presenten riesgos de explosión o
incendio.
o estar protegidos de la radiación solar directa y de fuentes de
calor radiante.
o contar con sistema de extinción de clase adecuada.
o disponer de instalaciones eléctricas estancas o antiexplosivas de
acuerdo al riesgo.
▪ Cuando se utilicen removedores, decapantes y demás medios de preparación química de
superficies deberá utilizarse la protección respiratoria indicada en la Hoja de Seguridad
del Producto (MSDS).
▪ Cuando se usen métodos y equipos que puedan desprender partículas se debe proveer
a los trabajadores afectados a estas tareas, de elementos de protección personal
adecuados.
▪ Cuando se utilicen métodos basados en el calor deberá generarse un permiso de trabajo
en caliente.
▪ Colocar bandejas / carros de contención u otro medio apto para evitar la contaminación
del suelo.
▪ Los recipientes deberán permanecer cerrados con sus respectivas tapas al momento de
interrumpir la tarea de forma provisoria o definitiva.

- Arenado:

▪ Para el arenado de equipos se emitirá un Permiso de Trabajo en Caliente.

▪ Otros métodos de limpieza que produzcan chispas de baja temperatura como pistolas de
agujas, etc. pueden considerarse de igual forma que el arenado.
▪ Al evaluar los riesgos pertinentes para la salud de las personas afectadas en las
operaciones de arenado se deberá tener en cuenta no solamente la composición y la
toxicidad del material abrasivo sino también del material obtenido por el arenado.
▪ La acumulación de polvo deberá ser mantenida en un mínimo a través de operaciones
regulares de limpieza

39
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

▪ Los contratistas serán responsables de proteger la maquinaria existente y equipos


afectados dentro del área de arenado. Esto puede ser cumplimentado cubriéndolos
adecuadamente para prevenir que el polvo y la sílice no penetren en motores, cojinetes
y otros accesorios mecánicos.
▪ La máquina a utilizar será seleccionada para el trabajo específico que se va a realizar,
por ejemplo: máquina intermitente para pequeñas áreas y parches, o máquina continua
para trabajos grandes.
▪ Los picos que se usen deben ser de las medidas apropiadas y deben estar bien
conservados.

40
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

▪ Usando presión de aire de 100 p.s.i., se recomienda usar las siguientes medidas de
picos:
Tamaño Consumo de Aire
(pulgadas) (Pie cúbico/min.)

1/4 100
5/16 160
3/8 230

▪ Las mangueras de aire deberán ser inspeccionadas antes de su uso por el responsable
de trabajo. Se evitarán los empalmes innecesarios y las longitudes excesivas reduciendo
estas últimas al mínimo. Contaran con cadenas y trabas en acoples.
▪ Se recomienda la utilización de mangueras de 3/4" y 1" de diámetro desde el pico hasta
un máximo de 15 metros.
▪ El pico arenador deberá contar con un mecanismo tipo "hombre muerto" que asegure
que el flujo de arena y aire se interrumpa automáticamente cuando el operador suelte el
gatillo del pico arenador.
▪ El pico arenador deberá estar conectado a tierra a través de conexión adecuada. En un
tanque de techo flotante deberá asimismo conectarse eléctricamente el techo con el
cuerpo del tanque.
▪ Deberá apostarse un vigía que controle el trabajo que se desarrolla en lugares
confinados u ocultos.
▪ Las áreas donde se desarrollan las tareas de arenado deben ser identificadas con
carteles y cercos visibles, fundamentalmente en recipientes o pasos de hombre. Nadie
que no utilice un equipo de protección equivalente al del operador podrá acercarse a
menos de 4 metros del pico arenador. Tampoco se podrá ingresar a un equipo que esté
siendo arenado interiormente sin la adecuada protección.

- Limpieza con agua a alta presión:

▪ No se debe proyectar agua a presión en áreas donde existan líneas o equipos


energizados.
▪ Como regla general, se considera distancia segura a aquella que se encuentra a más de
7 metros de donde se halla la línea o pico de alta presión trabajando. También será
necesario confinar la descarga de agua mediante defensas adecuadas. Adicionalmente
se debe considerar que el agua en forma de spray, conjuntamente con residuos
provenientes de la limpieza pueden ser proyectados a grandes distancias, en este caso
se considerará la posibilidad de colocar pantallas protectoras para prevenir la
contaminación o la interferencia con otras áreas de trabajo. Tampoco deben existir en
este lugar objetos livianos que puedan ser impactados y proyectados debido al chorro o

41
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

al spray del agua.


▪ El personal encargado de ejecutar el trabajo deberá poseer ropas protectoras. El equipo
de seguridad mínimo consiste en:
o casco de seguridad.
o protector facial.
o trajes Tychem.
o botas de goma
o guantes de P.V.C o neoprene.
o protección respiratoria (en función del tipo de producto a
limpiar).
o Protección auditiva
▪ No se deberá exceder la máxima presión de trabajo del equipo indicada por el fabricante

▪ Los equipos de limpieza deberán estar provistos por una o más válvulas de seguridad
que serán periódicamente chequeada (dump valves).
▪ Los equipos deberán estar diseñados de manera tal que por lo menos una de las
personas que operan lanzas tenga control directo sobre el sistema de reducción de
presión. La persona que opere la bomba también tendrá capacidad independiente de
operar la válvula de seguridad así como detener instantáneamente el motor o la
máquina.
▪ Los operadores de lanzas deberán estar ubicados sobre pisos firmes.

▪ Previo al inicio del trabajo verificar que los depósitos a remover no forman humos o
compuestos nocivos cuando se mezclan con agua.
▪ Cuando se está realizando una operación "moleing" (limpieza del interior de un tubo o
caño), el pico no deberá estar conectado directamente en el extremo de la manguera.
Una sección de lanza que será de una longitud similar al diámetro más grande de los
tubos a ser limpiados se conectará entre el pico y la manguera para prevenir que el pico
se reviente. La lanza será marcada a unos 60 cm. detrás del pico para alertar al
operador sobre la ubicación de ésta cuando la manguera es retirada.
▪ No se presurizará la manguera mientras la lanza no esté dentro del equipo tubular. La
presión será reducida antes que la lanza sea retirada de los tubos.
▪ Un equipo típico para limpieza con agua a alta presión lo hace hasta 10.000 p.s.i. Sus
componentes incluyen:
o Una bomba de desplazamiento positivo.
o Un motor eléctrico o un motor a combustión.
o Mangueras y accesorios para alta presión.
o Lanza y pico.
o Controles. Los controles incluyen una o más válvulas "dump"
(válvula de seguridad tipo "hombre muerto") para reducir la
presión de descarga de la bomba a niveles mínimos.

42
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

43
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

23. MAQUINAS, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS:

Generalidades:
▪ Los motores y equipos rotativos poseerán las correspondientes guardas de protección,
adecuadamente construidas, resistentes y sólidamente fijadas a la estructura de la
máquina o equipo. Las guardas deberán cubrir la totalidad de la zona de riesgo de
atrapamiento o de proyección de material. Estarán provistas de mecanismos de
accionamiento al alcance del operario en posición normal de trabajo y, contarán con
sistema de parada de emergencia de fácil acceso y visualización.
▪ Todas las máquinas fijas estarán perfectamente ancladas a sus bases respectivas, en
particular aquellas con cabezales pesados tales como piedras de amolar con pedestal,
agujereadoras, sierras circulares, etc.
▪ Si la máquina utiliza combustible líquido para su accionamiento, se extremarán las
medidas de seguridad en lo que a su manipuleo se refiere.
▪ No se efectuarán tareas de mantenimiento, lubricación o limpieza, estando la máquina
en movimiento. Se deberá aplicar el procedimiento de bloqueo e identificación (LOTO)
▪ Toda parte de la máquina o equipo que desarrolle temperaturas elevadas, se
mantendrá alejada de cualquier elemento combustible próximo.
▪ Los lugares destinados a la ubicación de máquinas de soldar deberán ser secos y a
cubierto de eventuales inclemencias del tiempo. Los cables de soldar serán de doble
aislación y se mantendrán con sus aislaciones sanas.

- Herramientas manuales: punzones, cortafríos, martillos, limas, tenazas, pinzas, ganchos, palas,
etc.

▪ Se utilizarán herramientas en buen estado de conservación. No presentaran defectos


ni desgastes que dificulten su correcta utilización. No se aceptaran herramientas
reparadas.
▪ Se seleccionará la herramienta adecuada para cada trabajo. No deberán ser usadas
más allá de su capacidad. Se deberá usar la herramienta apropiada para cada trabajo.
▪ Se evitará transportarlas en los bolsillos. Se las guardará en un sitio seguro (cajas,
estuches, bolsas o cartucheras adecuadas). Las herramientas con puntas y bordes
filosos tendrán protección en su filo cuando no sean utilizadas. Se las mantendrá
ordenadas y limpias.
▪ El uso de herramientas no diseñadas como palancas o herramientas de golpe está
prohibido
▪ Los mangos de madera de las herramientas deberán mantenerse libres de rajaduras y
astillas, y se deberán conservar bien ajustados a las mismas.

44
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

▪ Toda herramienta metálica que se utilice en áreas con riesgo de explosión, deberá
estar construida con materiales anti-chispa.
▪ Toda herramienta a ser utilizada en tableros eléctricos, deberá contar con la aislación
correspondiente.
▪ Las herramientas de mano deben ser sostenidas firmemente para que estén bajo el
control del usuario. En aquellos casos que sea posible se deberá utilizar el capuchón
protector.
▪ No arroje las herramientas.

▪ Las limas deberán usarse únicamente con mangos.

▪ Cuando use cutters u otra herramienta filosa, dirija el movimiento hacia afuera del
cuerpo y utilice guantes anticorte.
▪ Se priorizará el uso de elementos de sujeción, como morsa, a fin de evitar sostener en
sus manos la pieza que está reparando.
▪ No golpee entre sí herramientas templadas.

▪ Use martillo no metálico para golpear contra materiales endurecidos o delicados.

▪ No permanezca en la cercanía de un trabajo cuando se esté usando herramientas de


golpe o de corte.
▪ Siempre empuñe la llave de ajuste cuando aplique fuerza de manera que no se
golpeen las manos contra objetos cuando el bulón se afloje sorpresivamente. Utilice
guantes.
▪ Cuando levante una pieza por medio de gatos, calce la pieza con tacos de madera
para evitar su caída. No se exceda del límite de altura o capacidad del "gato". Retire la
palanca del "gato" cuando éste no esté siendo levantado o bajado.
▪ No use elementos improvisados tales como: caños, barras de hierro, madera, etc.
como sustituto de barretas, calzas o tacos de madera.
▪ Evite el uso de reglas de acero, cintas de medición metálicas, etc. mientras trabaja
sobre o cerca de circuitos eléctricos con puntos de tensión expuesta.
▪ Para iluminarse solo use lámparas portátiles de hasta 24 Volts, portátiles de 220volts
con disyuntor o linternas aprobadas.
▪ Los destornilladores deben tener la paleta adecuada para la cabeza del tornillo a
mover.
▪ En áreas de trabajo, cuando no estén en uso: las palas, picos, rastrillos, horquillas,
etc. deberán ser mantenidas contra la pared y con el filo hacia abajo de forma de
evitar que al pisarlas puedan golpear a una persona desprevenida.

45
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

- Herramientas eléctricas:

▪ Los conductores eléctricos y las herramientas propiamente dichas, deberán estar en


perfecto estado de conservación.
▪ Se prohíbe el uso de herramientas eléctricas sin su correspondiente ficha de conexión
compatible con los tomacorrientes existentes en las áreas de trabajo.
▪ Toda herramienta eléctrica que se utilice en áreas o ambientes con riesgo de
explosión, deberá reunir características constructivas anti-explosivas.
▪ Se prohíben las extensiones de cable tendidas por el piso. Cuando el uso de
extensiones sea necesario, deberá preverse el tendido aéreo. Dicho tendido deberá
realizarse en forma tal que no constituya un obstáculo a personas y/o vehículos.
▪ Todas las herramientas eléctricas estarán provistas de la correspondiente puesta a
tierra como protección contra contactos a masa del mismo, salvo aquellas con doble
aislación.
▪ Las herramientas eléctricas deben estar conectadas a las instalaciones de Unilever a
través de un tablero de obra del contratista provisto de protección diferencial y puesta
a tierra.
▪ Se evitará el uso de conductores eléctricos empalmados. Estos deberán ser de una
sola pieza.
▪ Toda herramienta eléctrica debe contar con la aprobación de SHE Unilever.

46
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

o Amoladoras:

- Nunca use una rueda amoladora a mayor velocidad que la


recomendada por el fabricante. Controle que la parte motriz
no sobrepase esta velocidad. El agujero de la rueda debe
ser ligeramente mayor que el diámetro del eje motriz.
Nunca monte una piedra de amolar con el agujero
engrasado o sucio.
- Antes de montar una rueda debe verificarse que no esté
dañada. Para ello se sostiene del agujero y con un objeto
no metálico tal como el mango de un destornillador se
golpea a un tercio del borde en los cuatro cuadrantes. Si la
rueda no está dañada, debe dar un sonido metálico claro.
Por el contrario, si al probarla el sonido es grave, debe
devolverse al fabricante para una mejor verificación o darla
de baja como descarte.
- La rueda debe ser montada con las juntas blandas
apropiadas y sus respectivas bridas.
- Al poner en marcha la amoladora hágalo de costado,
saliendo de la línea de proyección de partículas. Si la piedra
está dañada, el momento de mayor riesgo es cuando toma
la velocidad de trabajo por primera vez.
- Asegúrese que la luz entre la rueda y el apoyo de la
herramienta, no sobrepase una distancia mayor de1/8 de
pulgada.
- Nunca use el costado de la rueda para amolar.
- Cuando el diámetro de la piedra de amolar llegue al mínimo
recomendado por el fabricante o el soporte de la amoladora
no tenga más regulación, se debe descartar la piedra de
amolar gastada.
- Bajo ningún concepto use una amoladora sin protección.

o Máquinas para trabajar madera:

- Mientras las máquinas no estén en funcionamiento se


deberán cubrir los sectores de corte.
- Todas las máquinas de localización permanente que operen
en lugares cerrados deben poseer sistema de aspiración
forzada localizada.
- Las piezas de madera de pequeñas dimensiones se deben
guiar y sujetar con abrazaderas o empujar con algún
elemento auxiliar, de manera de no exponer las manos a un
corte accidental.
- La sierra de cinta o sinfín debe tener la hoja completamente
recubierta hasta la proximidad del punto de corte, mediante
dispositivo regulable. Las ruedas superior e inferior deben

47
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

estar resguardadas integralmente, para evitar el contacto


accidental.
- La máquina cepilladora debe poseer resguardo de puente
que cubra la ranura de trabajo en todo su largo y ancho.

- Herramientas neumáticas:

▪ Las partes mecánicas de estas herramientas estarán en perfecto estado de


conservación, al igual que su estructura.
▪ Las instalaciones y equipos que suministren fluidos a presión deben cumplir los
requisitos legales de los recipientes sometidos a presión. Todos los componentes
del sistema de alimentación deben soportar la presión de trabajo y adaptarse al
servicio al que se destina el equipo.
▪ Las mangueras destinadas a la conducción de aire comprimido se hallarán en
perfecto estado de conservación.
▪ En herramientas neumáticas e hidráulicas las válvulas deben cerrar
automáticamente al dejar de ser presionadas.
▪ Las conexiones se realizarán mediante dispositivos adecuados, con trabas
mecánicas que impidan él desacople intempestivo. Se recomienda el uso de
acoples rápidos y sujeción. Los elementos mecánicos de acoples de mangueras
deben estar diseñados para la presión de trabajo. Se prohíbe el uso de alambres
como elemento de sujeción en los puntos de acople.
▪ Las herramientas no deberán ser izadas o descendidas a través de sus
mangueras, se debe emplear una soga auxiliar.
▪ Las herramientas de percusión deben contar con grapas o retenes para impedir
que los troqueles o brocas salgan despedidos accidentalmente de la máquina. La
prueba hidrostática, de corresponder, deberá estar en su período de vigencia.
▪ Las Clavadoras neumáticas, Abrochadoras u otros equipos similares provistos con
alimentador automático de clavos, remaches, broches, que operen a más de 100
p.s.i., deben tener un accesorio de seguridad sobre la mordaza para prevenir que
las herramientas eyecten elementos perforantes, a menos que la mordaza esté en
contacto con la superficie de trabajo.
▪ Nunca utilizar oxígeno como sustituto para aire comprimido en herramientas
neumáticas, para iniciar el encendido de motores de combustión interna o para
otro uso que no sea el previsto.

48
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

o Compresores de aire con pulmón:

- Antes de su ingreso al site el contratista deberá presentarle al


representante de Unilever la siguiente información.

Radiografías del pulmón.


Control de funcionamiento de los elementos de
seguridad (cada 1 año)
Medición de espesores (cada 1 año).
Inspección visual interna y externa (cada 1
año)
Memoria de cálculo.
Prueba hidráulica (cada 5 años).
Certificado de habilitación oficial vigente.

- Deberá contar con válvula de seguridad y presostato


calibrados y en buenas condiciones.

- Equipos de oxicorte:

▪ Está prohibido usar equipos reductores, válvulas, mangueras en un gas distinto al


que se destinó inicialmente.
▪ Abrir lentamente la válvula del cilindro, permaneciendo al costado del reductor.
Cuando el manómetro indique plena presión de oxígeno terminar de abrir la válvula
del cilindro. Si se trata de acetileno no girar el eje de la válvula más de 1 ½ vueltas.
▪ Está prohibido aceitar o engrasar cualquier parte del equipo de soldadura
oxiacetilénica.

o Cilindros:

- Los únicos gases autorizados son: oxigeno, acetileno,


thermolene o Flamal 27.
- En el caso de utilizar equipos para calentamiento con
Propano-Butano, estos deberán contar con mangueras
aprobadas y válvula de seguridad.
- Se prohíbe el uso de sustancias grasas o aceites en los
orificios de salida y en los aditamentos de los cilindros que
contengan oxígeno.
- En los cilindros con acetileno, se prohíbe el uso de cobre y
sus aleaciones en los aditamentos que puedan entrar en
contacto con el gas.
- Está prohibido utilizar gases inflamables directamente del
cilindro, sin reducir previamente la presión con un reductor

49
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

adecuado.
- Los equipos de oxicorte deben tener en ambos cilindros
(oxigeno y gas) válvulas de corte por exceso de flujo ubicadas
a la salida del regulador. Cada manguera debe tener doble
válvula arrestallamas, una solidaria al mango de soldar y otra
a no más de un metro después de la válvula de corte de flujo.
Las válvulas deberán ser normalizadas.

o Reguladores:

- Se usarán reguladores de presión diseñados solo y


especialmente para el gas en uso.
- Todos los reguladores de gases deberán estar provistos de
dos manómetros, el de alta presión que indique la presión
dentro del cilindro y el de baja presión que indique la
presión de trabajo. Estos manómetros deben conservarse
en buen estado de funcionamiento, con las roscas en buen
estado, libres de grasa y de fugas.
- Los manómetros para oxígeno deberán exhibir una leyenda
clara que diga: “Manómetro para oxígeno - no utilizar
aceite”.
- Todo regulador que presente pérdidas, que esté golpeado,
con vidrios de manómetros rotos o rajados y/o con agujas
que no indiquen claramente las presiones, no podrán ser
utilizados y serán inmediatamente reemplazados.
- Antes de colocar el regulador, abrir ligeramente la válvula
del cilindro por un instante para arrastrar toda materia
extraña que pueda dañar el reductor. Mientras se efectúa
esta operación permanecer a un lado de los cilindros.
- Asegurarse que las roscas de entrada del regulador y salida
de la válvula del cilindro calcen correctamente. Usar la llave
adecuada para ajustar la tuerca que fija el reductor a la
válvula del cilindro. No forzar las conexiones que no ajusten
fácilmente. Liberar el tornillo de ajuste de presión del
regulador hasta su límite y después girarlo hacia la
izquierda hasta que esté flojo. Una vez instalados, verificar
la inexistencia de fugas.

o Mangueras:

- Las conexiones deben ser hechas utilizando abrazaderas de


metal a cremallera o similar que no dañen la manguera al
apretar. Esta prohibido el uso de alambre de atar en las
mangueras de gases de soldadura.
- Las mangueras deben ser adecuadas al gas a conducir, a la
presión máxima y ser de colores diferentes (oxigeno azul o

50
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

verde, acetileno rojo). Además no deben haber sido


utilizadas para aire comprimido, no deben tener
protecciones externas metálicas.
- Se recomienda no utilizar mangueras muy largas, ya que
las mismas tienden a formar pliegues que alteran su buen
funcionamiento y durabilidad.
- Si las circunstancias obligan a utilizar tramos largos de
manguera, deberá protegérselas contra el paso de
vehículos y de roturas por pliegues y tirones.
- No se repararán mangueras con fugas utilizando cinta
aisladora o materiales similares.
- Las mangueras deben ser verificadas periódicamente,
comprobando que estén libres de daños ocasionados por
escorias calientes, chispas, grietas, etc.
- Nunca permitir que las mangueras se retuerzan o que sean
aplastadas por materiales o equipos.
- Las mangueras deben quedar alejadas de las escaleras,
peldaños, plataformas y caminos donde puedan representar
obstáculos para las personas que circulan.
- Se deberán instalar dispositivos para evitar el retroceso de
llama y válvulas de bloqueo automático por exceso de flujo.

o Sopletes:

- Se desecharán aquellos improvisados o de dudosa


fabricación.
- Se utilizarán encendedores específicos a fin de evitar que la
mano deba aproximarse a la boquilla del soplete. No
reencender el soplete apagado valiéndose del metal
caliente.
- Al terminar el uso se debe apagar y colocar el soplete en
lugar seguro. No debe colgarse del reductor de válvula de
los cilindros. Nunca dejar en el suelo un soplete encendido.
- Armar el soplete con los números de picos apropiados a la
tarea que se va a ejecutar. Tener cuidado en el montaje de
la cabeza y picos adecuados ya que los malos asientos de
estas piezas provocan graves retrocesos de llama.
- Asegurarse que las válvulas del soplete están cerradas y
luego probar las conexiones (reductor al cilindro,
mangueras con los reductores y con el soplete) en busca de
pérdidas. Para esta operación se deberá usar agua
jabonosa preparada con jabón libre de grasas, aplicándola
con un pincel (NUNCA LO HAGA MEDIANTE EL USO DE
UNA LLAMA). Si existiera alguna pérdida después de
apretar firmemente, desconectar y limpiar la unión. De
continuar la fuga, se deberá reparar la unión.

51
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

- Encender el soplete abriendo primero el robinete de


acetileno y luego el de oxígeno; después regular la llama
deseada. Al apagar el soplete cerrar primero el robinete de
oxígeno y luego el de acetileno. No apagar jamás un
soplete hasta que el suministro de gases se haya cerrado
completamente.

- Soldadura y corte por arco eléctrico:

▪ Los equipos deben tener sus instalaciones eléctricas en buen estado.

▪ El porta eléctrodos y la conexión de masa deben estar limpios y en buen estado.

▪ El soldador debe conocer las recomendaciones de uso y el cuidado necesario por los
gases generados de cada tipo de electrodo que utilice.
▪ El ayudante del soldador debe tener igual nivel de protección a que el soldador,
teniendo en cuanta su exposición al riesgo.
▪ Los filtros de la protección ocular deben ser del número recomendado por el tipo de
trabajo y electrodo utilizado.
▪ Cuando el soldador o el cortador debe interrumpir el trabajo por un tiempo
prolongado o cuando las máquinas de soldar/cortar deben ser trasladadas, se
deberá cortar el suministro de corriente eléctrica.
▪ Las conexiones a tierra deberán ser efectuadas directamente al material que esta
siendo soldado.

52
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

- Escaleras:

▪ Toda escalera propiedad de Contratistas deberá ser inspeccionada y aprobada por


SHE Unilever, previo a su ingreso a las áreas definidas en el alcance de la presente.
▪ Se prohíbe el uso de escalera portátil como lugar de trabajo, salvo en aquellos casos
en que por razones de espacio, el andamio sea imposible de usar.
▪ Estarán construidas con materiales de buena calidad y tendrán la resistencia
necesaria, habida cuenta de las cargas y tensiones que hayan de soportar. Son
preferibles las escaleras construidas en duraluminio. No se podrán utilizar escaleras
de madera.
▪ Las escaleras que se utilicen en la proximidad o en la reparación de instalaciones
eléctricas bajo tensión, estarán construidas con materiales dieléctricos.
▪ Estarán identificadas con el nombre de la Empresa Contratista a la que pertenezcan.

▪ Toda escalera, independientemente de su altura, deberá contar con bases


antideslizantes.
▪ Todo accesorio que se fije a una escalera, no deberá comprometer la estabilidad de
la misma, así como tampoco la integridad de su estructura.
▪ Las escaleras con plataforma o “burro”, deberán estar provistas de pasamanos
perimetrales en toda su extensión. La plataforma de trabajo tendrá una barandilla
de seguridad envolvente en sus cuatro lados de altura superior a los 0,90 mts. De
estar montadas sobre cuatro ruedas, tendrán un adecuado sistema de frenado.
▪ Los largueros y peldaños no deberán presentar golpes, desgaste excesivo u otro
signo de deterioro.
▪ Cuando se utilicen escaleras de dos hojas, los sistemas de trabas que evitan que se
abran en exceso o que impiden el plegado cuando están extendidas, se encontrarán
en perfecto estado de funcionamiento.
▪ Todas las escaleras serán almacenadas en lugares apropiados que permitan el fácil
retiro de las mismas. Se las dispondrá en forma tal que el paso de las personas no
se vea entorpecido. El lugar de almacenamiento estará alejado de fuentes de calor y
protegerá a las escaleras de los efectos perjudiciales del clima.
▪ No se permitirá suplementar escaleras con otros objetos.

▪ No se instalarán escaleras, para alcanzar mayores alturas, sobre las plataformas de


los andamios. No se utilizarán escaleras posicionadas horizontalmente como
plataformas de andamios.
▪ La altura de una escalera simple debe escogerse correctamente. La parte inferior de
la misma se encontrará separada de la pared a una distancia igual a la cuarta parte
de la altura que se desee alcanzar.

53
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

▪ Las escaleras simples deberán fijarse de forma tal que no resulte posible el
desplazamiento de sus puntos de apoyo superiores o inferiores. Para fijarlas en el
extremo superior podrá atárselas con una soga adecuada. Como medida adicional,
un hombre deberá ubicarse al pié para evitar el deslizamiento.
▪ No se añadirán escaleras. Si una escalera resulta corta, deberá seleccionarse otra de
largo adecuado.
▪ Al ascender o descender de la escalera, hágalo de frente a la misma. Mantenga
ambas manos libres para ascender y descender de las escaleras.
▪ No se colocará una escalera sobre un cristal o sobre una hoja de ventana. Para
estos casos se colocará, como elemento de apoyo, un travesaño sólidamente
amurado.
▪ No deberán apoyarse escaleras sobre cañerías o bandejas contenedoras de
conductores eléctricos.
▪ No se colocarán escaleras delante de puertas a no ser que dicha puerta se
encuentre cerrada con candado o con llave.
▪ No se obstruirán con escaleras; salidas de emergencia, equipos contra incendio y/o
elementos de seguridad.
▪ Evite usar escaleras portátiles o móviles durante fuertes vientos.

▪ No se permite utilizar simultáneamente una escalera por dos o más personas, salvo
expresa indicación del fabricante.
▪ Cuando las escaleras portátiles superen los dos metros, deberán ser transportadas
por dos personas.

- Andamios:

▪ Los andamios deben estar identificados con el nombre de la empresa y pintados de


color Naranja RAL 2000.
▪ Los andamios deberán contar con la aprobación SHE.

▪ Los andamios deben ser construidos con superficie, funcionalidad y resistencia


acordes con la labor para la cual estarán destinados. De este modo podrán brindar
condiciones de seguridad comparables a las de los trabajos realizados a nivel del
suelo.
▪ Todo andamio será seleccionado tomando en cuenta las cargas que habrá de
soportar. Deberá calcularse su estructura como para resistir más carga que la
prevista.
▪ Los andamios no rebasarán, en ningún caso, el punto de anclaje más alto en una

54
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

distancia que pueda afectar su estabilidad o resistencia.


▪ En los andamios independientes se colocarán suficientes travesaños para asegurar
su estabilidad.
▪ Los andamios de tubos metálicos estarán construidos con tubos de caño negro con
costura, acero IRAM F-20 u otro material de características iguales o superiores.
▪ Todos los elementos horizontales y verticales del andamio estarán sólidamente
unidos entre sí mediante los accesorios metálicos correspondientes.
▪ En caso necesario, los andamios metálicos se arriostrarán en sentido diagonal y a
intervalos apropiados en dirección longitudinal y transversal.
▪ Los tubos que se utilicen no deberán estar deformados ni debilitados por
herrumbre, corrosión u otros defectos.
▪ Para un andamio de menos de 20 metros de altura, se recomiendan tubos metálicos
con un diámetro exterior de 2 ½ pulgadas.
▪ Los montantes deben estar colocados y mantenidos en posición vertical y apoyada
sobre una base firme, con las correspondientes zapatas de regulación de altura de
metal. Si los montantes deben apoyarse sobre un piso de material suelto o poco
resistente, se utilizarán planchas de metal de un espesor mínimo de 2 pulgadas,
asegurándose las bases por medio de puntales u otro elemento adecuado contra el
movimiento lateral.
▪ Las uniones de los montantes se armarán con una espiga en su interior con ajuste
adecuado.
▪ Entre dos montantes, los largueros serán de una sola pieza.

▪ Si los largueros se forman con varios tubos, las juntas deben encontrarse en los
montantes.
▪ Si el andamio está amarrado a una construcción, los largueros se afianzarán a dicha
construcción mediante grampas u otro medio apropiado y confiable.
▪ Los travesaños estarán afianzados al andamio en los puntos de intersección de
montantes y largueros.
▪ Uno de cada dos montantes en cada hilera de largueros alterna, estarán anclados a
la construcción; en todos los casos el primer o último montante del andamio.
▪ Cuando se desmonten las plataformas de trabajo, los largueros y travesaños
deberán permanecer en su lugar con el objeto de mantener la estabilidad del
andamio.
▪ Los andamios de tubos metálicos de una sola hilera deben fijarse sólidamente al
edificio.

55
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

▪ Las piezas de unión no deformarán a los tubos metálicos ni sufrirán ellas


deformación alguna.
▪ La escalera debe ser parte integrante de la estructura del andamio/plataforma y
acceder a la misma en forma cómoda y segura, evitando caminar sobre caños u
otras estructuras. Los operarios no deberán subir o bajar por fuera de las barandas
de seguridad. Los escalones estarán igualmente distanciados entre si por una luz de
40 cm como máximo. En aquellos casos en que a las espaldas del usuario quede al
vacío, éste deberá utilizar arnés de seguridad y lo irá enganchando alternativamente
de los peldaños durante el ascenso y descenso. Esto no será necesario en escaleras
interiores convencionales.
▪ La abertura de las barandas del acceso de la escalera, deberá tener un ancho
máximo de 60 cm y para evitar el riesgo de caídas estará protegido con cadenas o
caños móviles (con nudo giratorio).
▪ Las Pasarelas y rampas deben calcularse en función de las cargas máximas a
soportar y tendrán una pendiente máxima de 1:4. Toda pasarela o rampa cuando
tenga alguna de sus partes a más de 2,00 mts. de altura, deberá contar con una
plataforma de un ancho mínimo de 60 cm. Dispondrá además de barandas y zócalos
igual que lo estipulado para andamios.
▪ En los casos de utilizar andamios móviles, la altura no deberá exceder 4 veces la
dimensión mínima de la base. Los operarios no deberán subir al andamio ni
permanecer sobre el mismo cuando éste se encuentre en movimiento y tampoco se
dejarán materiales o herramientas durante el traslado. Las patas del andamio
tendrán ruedas metálicas con un dispositivo que frene e impida todo
desplazamiento. La estructura tendrá caños inclinados a 45º en sus cuatro lados.
Solo se aceptará su uso sobre pisos firmes de material.
▪ En los casos de utilizar andamios colgantes, cuando las plataformas de trabajo estén
suspendidas de un equipo de izar, deben contar con un sistema eficaz para enclavar
sus movimientos verticales.
▪ En los casos de utilizar silletas, deberán ser provistas de asientos de
aproximadamente 60 cm. de largo por 30 cm. de ancho. Como sistema de sujeción
se deben usar materiales de resistencia adecuada a la carga a soportar. La eslinga
debe ser pasante por lo menos por cuatro agujeros fijos en la tabla de asiento de la
silleta y será de un solo tramo. Se prohíbe el uso de sogas de cáñamo o de nylon
como soporte de la silleta. Solo podrán usarse sogas para alcanzar o subir
herramientas o piezas.
▪ Tanto los caballetes fijos como los regulables, no están permitidos en ninguna de
las áreas del site Tortuguitas.
▪ Cuando se trabaja en zonas donde hay riesgo de incendio o explosión, se debe
dotar al andamio de una segunda escalera o salida a otra plataforma para escape,
la cual tendrá la misma rigidez y será de fácil acceso. Es responsabilidad del

56
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

personal operativo del área indicar tal necesidad.


▪ Los andamios construidos en zonas de tránsito vehicular o peatonal deben estar
señalizados con banderas o cintas rojas y blancas durante el día y con luces
alimentadas con tensión de seguridad durante la noche.
▪ Cuando se deba trabajar cerca de líneas eléctricas, subestaciones o lugares con
eventuales riesgos eléctricos, se deberá solicitar asesoramiento al departamento de
SHE para que determine precauciones adicionales.
▪ Una vez que la supervisión responsable del trabajo de por finalizado el mismo es
obligación desarmar el andamio. No deben quedar andamios armados sin uso
inmediato programado dentro de Planta.

o Plataformas de trabajo:
- Las plataformas de trabajo cubrirán en su totalidad
longitudinalmente, la superficie de tránsito sobre el
andamio.
- El ancho máximo de cualquier plataforma de trabajo que
sea sostenida por travesaños, no excederá, como regla
general, 1,60 metros. El ancho mínimo aceptable, si solo se
utilizan para sostener personas, no podrá ser inferior a 60
centímetros (libre de todo obstáculo fijo o de materiales).
Se utilizaran plataformas metálicas, respetándose las
especificaciones de montaje y carga máxima admisible
indicadas por el fabricante.
- La altura del espacio libre por encima de las plataformas
debe ser de 2 metros mínimo.
- La distancia entre la plataforma y el frente de trabajo no
debe exceder los 20 centímetros. Si esta distancia es mayor
y se debe trabajar sobre ese lateral, será obligatorio colocar
una baranda a una altura de 70 cm.
- Los tablones metálicos que conformen la plataforma de
trabajo, podrán sobrepasar los soportes extremos en una
distancia que exceda cuatro veces su propio espesor y que
no supere los 30 centímetros. Los tablones que formen
parte de una plataforma de trabajo deberán estar
sólidamente asegurados, dispuestos de forma tal que no se
desplacen entre sí y tendrán un espesor uniforme.
- No deben utilizarse cañerías eléctricas, bandejas, cañerías
aisladas o desnudas, bandejas intermedias, etc. para apoyo
de los tablones, salvo autorización expresa del área SHE.

57
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

o Barandas y zócalos:

- En todo andamio se colocará una baranda resistente a 0,90


metros de altura respecto de la plataforma. Una segunda
baranda deberá ser instalada a 0,50 metros de altura
respecto a la plataforma.
- Para evitar que los trabajadores resbalen o que caigan
objetos desde una plataforma de trabajo, deberán estar
provistas de zócalos o rodapiés que tendrán como mínimo
15 centímetros de altura y estarán sólidamente asegurados
a tablones, travesaños y/o largueros.
- Las barandas y zócalos dispuestos en las plataformas de
trabajo se mantendrán en su sitio permanentemente. Si
deben ser retirados por razones de trabajo, se repondrán
inmediatamente. En el transcurso se suspenderá el trabajo
y el andamio estará sujeto a una nueva revisión.

o Cargas:

- No deben depositarse materiales en los andamios, salvo los


necesarios para el uso inmediato.
- El transporte de materiales sobre los andamios debe
hacerse con precaución evitando desplazamiento de
peldaños o choques bruscos.
- Las cargas a sostener por un andamio deben distribuirse
con la mayor uniformidad posible, evitando desequilibrios y
excesos de peso sobre las plataformas.
- La operación de izado de cargas para ser depositadas sobre
los andamios, debe ser guiada con una cuerda o cable de
maniobra, evitando el choque de dicha carga sobre la
estructura del andamio.

o Personas:

- No se debe correr ni saltar sobre los andamios.


- Ninguna persona debe permanecer debajo de un andamio
cuando este se esté montando o desarmando.

o Almacenamiento:
- Las partes de un andamio fuera de uso deberán
permanecer ordenadamente almacenadas bajo techo o bien
protegidas de las inclemencias del tiempo.

58
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

24. VEHICULOS:

▪ Solamente serán permitidos dentro de la Planta los vehículos utilizados para el


trabajo asignado.
▪ Deberán ser obedecidas todas las reglamentaciones y señales de tránsito tanto
internas como externas a la Planta.
▪ Los vehículos se desplazarán por las zonas de tránsito interno observando la
velocidad máxima fijada por Unilever Planta Tortuguitas de 20 Km/h.
▪ Los vehículos que ingresen guardarán un estado tal que no signifiquen el origen de
situaciones de riesgo. En el caso de tener la necesidad de realizar trabajos de
reparación sobre el vehículo ó cambio de neumáticos, deberán solicitar un Permiso
de Trabajo Seguro al representante por Unilever.
▪ Todos los vehículos estarán sujetos a inspección tanto al entrar como al salir de la
Planta.
▪ La cantidad de vehículos permitida a cada contratista para operar dentro de la
Planta estará limitada a lo autorizado por el representante por Unilever.
▪ Todos los vehículos a ser utilizados deberán ser inspeccionados al comienzo de cada
jornada para asegurar que todas las partes, equipos y accesorios que afectan a la
seguridad de operación, están en buenas condiciones operativas y libres de
defectos. Los defectos deberán ser corregidos antes que el vehículo sea puesto en
servicio.
▪ Los contratistas no utilizarán ningún vehículo motorizado, equipos, autoelevadores,
excavadoras o compactadoras que tengan obstruida la visión hacia la parte trasera.
Además deben contar con una señal de alarma de marcha atrás que se haga notar
por sobre el nivel de ruidos del área de operaciones, espejos retrovisores que
permitan ver hacia atrás y luces intermitentes.
▪ Los vehículos no deberán ser desatendidos mientras están en funcionamiento.

▪ Los vehículos automotores deberán los siguientes requisitos:

o Buen estado general del vehículo. Los accesos deben estar


libres de grasa, barro u otro elemento resbaloso.
o Verificación Técnica Vehicular (VTV) vigente.
o Cumplir con la legislación de Transito vigente en lo referente a
las dimensiones, la carga máxima, la documentación y la
cobertura de la carga.
o Correcto estado y funcionamiento de luces, señales indicadoras,
cinturones de seguridad, marcas reflectantes, alarma de
marcha atrás, calzas y bocina.
o Buen estado de los frenos y dirección.

59
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

o Los frenos deben inmovilizar el vehículo con máxima carga, en


cualquier condición de trabajo y en la máxima pendiente
admitida. Estos frenos deben estar bloqueados con vehículo
detenido.
o Los vehículos que no puedan disponer de cabinas cerradas
antivuelco, deberán tener pórticos de seguridad que eviten el
aplastamiento de las personas transportadas en caso de vuelco
y protecciones contra caídas de altura tales como barandas y
zócalos.
o Buena visibilidad y buen estado de limpiaparabrisas, zorrino,
descongeladores, desempañantes y espejos.
o Dibujo mínimo de cubiertas de 1 mm en la parte central de
rodadura.
o Buen funcionamiento del escape sin humo ni chispas al
acelerar. Los gases de escape no deben acumularse en la
cabina del conductor o de los pasajeros. En el caso de vehículos
de transporte de combustibles y/o operación en áreas
clasificadas deberá poseer arresta llamas
o Poseer balizas para emergencias y extintor triclase apropiado,
cargado y en condiciones de uso. Según el tipo de vehículo, su
capacidad mínima será:

Para automóviles y utilitarios livianos 1 kg.


Para pick-ups y cargas medianas 2,5 kg.
Para camiones y cargas pesadas 5 kg.
Para camiones tanques con cargas combustibles 10 kg.

o Poseer dispositivos de seguridad para evitar caída o retorno


brusco de cualquier elemento del vehículo por averías o roturas,
evitar la caída de personas por huecos, evitar la puesta en
marcha fortuita y las velocidades excesivas peligrosas.

▪ Los acoplados deberán cumplir con las reglamentaciones de tránsito: luces, frenos,
enganches, lanzas, cadenas de sujeción y buen estado general.
▪ El mecanismo de enganche del acoplado debe evitar que el personal debe estar entre
dos vehículos con uno de ellos en movimiento. Deberá evitar que los vehículos choquen
entre si en la maniobra de enganche o durante el transporte. Los pasadores deben
evitar que puedan salirse estando en movimiento.
▪ Los vehículos que transportan personas no podrán transportar sustancias peligrosas.

▪ Cuando el ruido supere el límite legal, se deberán tomar medidas para proteger a los
usuarios.
▪ Cualquier trabajo que se ejecute debajo del vehículo o maquinaria, se efectuará

60
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

mientras esté detenido y debidamente calzado y soportado con elementos fijos.


▪ La carga que se transporte no deberá sobrepasar la capacidad legal, ni sobrepasar los
laterales. En caso de tener que transportar cargas que sobresalgan de la caja del
camión o vehículo, tome las precauciones necesarias indicando con alguna señal dicha
anormalidad. Cuelgue una bandera roja y blanca o un cartel reflectante en la parte que
sobresale y cumpla la reglamentación de tránsito en este aspecto.
▪ Los camiones volcadores deberán tener una visera o protector de cabina.

▪ Cuando deban cargarse vehículos con grúa o pala cargadora, la carga no debe llegar a
la cabina o al asiento del conductor.
▪ Los autoelevadores deben moverse en caminos que no comprometan su estabilidad. No
deben usarse para transportar ni elevar personas. No se deben cargar ni descargar
mientras esta haciendo movimientos. No debe transportar cargas oscilantes ni
suspendidas.
▪ Todos los vehículos utilitarios de Contratistas (camionetas, camiones, grúas, etc.) que
desarrollen tareas dentro del ámbito de la Planta deberán tener claramente identificado
el nombre de la Empresa a la cual pertenecen sobre ambos laterales.
▪ Solo estará permitido el transporte de personas en asientos específicamente diseñados
para este fin por el fabricante. No está permitido transportar pasajeros sentados en las
barandas, en el piso o en otros vehículos no adecuados para el transporte de personas
▪ Estacione los vehículos únicamente en los lugares que la supervisión autorizados. No
estacione frente a portones o sobre sendas peatonales y recuerde que también está
prohibido estacionar frente a monitores o hidrantes. No obstruya con su vehículo los
accesos que pudieran ser utilizados por equipos contra incendio.
▪ No ascienda ni descienda de vehículos en movimiento. Espere que el mismo se haya
detenido totalmente.
▪ Nunca deje vehículos con la llave de contacto colocada.

▪ Está prohibido el uso de motocicletas o bicicletas particulares dentro de la propiedad de


la Planta.

- Requisitos para el ingreso de grúas

▪ Adicionalmente a los requisitos indicados anteriormente, se solicitará:

o Habilitación del chofer, con registro de conductor con categoría


de máquinas especiales no agrícolas otorgado por ente oficial.
o Habilitación del equipo.
o Contar con tablas de carga y lenguaje de manos en forma
visible sobre la cabina.
o Planillas de mantenimiento realizado sobre el equipo durante

61
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

los últimos seis meses firmada por el responsable.


o Señal audible de movimiento del equipo.
o Fotocopia del registro de capacitación en los temas relacionados
con las operaciones y seguridad de choferes y operadores.

62
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

25. INSPECCIONES DE SEGURIDAD A CONTRATISTAS:

Para asegurar el cumplimiento de las normas generales antes descriptas y la disposición de los
elementos necesarios para tal cumplimiento; se realizaran, durante la estadía de la empresa contratista
en Planta, "Inspecciones de Seguridad a Contratistas" en las cuales se observaran, identificaran y
analizaran condiciones y comportamientos inseguros de trabajo que puedan dar lugar a accidentes y/o
siniestros apuntando a la prevención de pérdidas que involucren a personas, equipos, instalaciones,
edificios y medio ambiente tales como:
Documentación, Orden y Limpieza, EPP, Herramientas, Escaleras, Andamios, Procedimientos, Oxicorte,
Excavaciones, Químicos e Inflamables, Demoliciones, Instalaciones Eléctricas, Aparatos de Izar,
Vehículos, Señalización, Practicas Inseguras, Medio Ambiente, etc.

En función de los resultados de dichas inspecciones, se elaborara un plan de acción a fin de normalizar
la situación de la empresa contratista. El incumplimiento de dicho plan en el plazo establecido, generará
la acción de inhabilitación de trabajos de la empresa.

63
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

26. ANEXOS:

- Copia modelo credencial

- Nota Servicio seguridad e Higiene

- Check-list andamios 1.

- Check-list andamios 2.

- Check-list escaleras.

- Modelo Aro

- Nota solicitud Uso de Red de Incendio.

64
Procedimiento: REQUISITOS DE Código: PRP.0300
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y N° Revisión: 01
SALUD OCUPACIONAL A Publicación: 13-09-2011
CUMPLIMENTAR POR PARTE DE
LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS EN PLANTA
TORTUGUITAS

Confeccionó Controló Aprobó

Jorge Recalt Juan Di Paola / Humberto Riccioli Aquerreta Lucas

Fecha: 30/08/2011 Fecha: 30/08/2011 Fecha: 08/09/2011

65

También podría gustarte