Actividad 1 4 6°
Actividad 1 4 6°
Actividad 1 4 6°
#YoMeQuedoEnCasa Página 1
Personal social
V. Momentos de la sesión
Inicio: Tiempo considerado 10 minutos
En grupo clase vía Meet, Zoom.
Se dan la bienvenida dialogan sobre la actividad anterior: ¿Cómo te está yendo en tu descubrimiento de como
tomar buenas decisiones?
Dialogan sobre lo que saben respecto a: ¿Cómo te sientes después de pasar por esta pandemia?
Prestan atención al propósito de la sesión: Hoy vamos reconocer y expresar nuestras experiencias y
emociones del año pasado y de mis vacaciones.
Proponen tres acuerdos de convivencia en base a la siguiente pregunta: ¿Qué acuerdos de convivencia creen
que necesitemos para lograr con éxito nuestros aprendizajes el día de hoy?
Desarrollo: Tiempo considerado 70 minutos
En grupo clase vía Meet, Zoom.
Problematización
Leen con mucha atención la historia Vidman, estudiante de Junín.
Luego, responde las siguientes preguntas: ¿Quién es Vidman? ¿Qué fue lo que pensó por un momento
Vidman? ¿Qué recuerdos tiene Vidman de su tutora y sus compañeros? ¿Qué emociones sintió Vidman de
esos recuerdos? En tu caso ¿Cómo fue su experiencia y qué es lo que más valora?
Reconocen que estamos frente al siguiente problema: ¿Cómo podemos reconocer nuestras emociones de
lo vivido el año pasado?
Análisis de la información
Ahora te invitamos a recordar las que tú has vivido. Antes, leamos lo que recordaron otras y otros estudiantes
como tú: Luego responden las siguientes preguntas:
- ¿Cómo descubrió Juan, que se podía tener experiencias nuevas durante la pandemia?
- ¿Cómo experimento maría la solidaridad de sus vecinos en el aislamiento social?
- ¿Qué sentimientos experimento Pedro durante la emergencia sanitaria?
- ¿Por qué le fue difícil a Sofía su experiencia vivida el año pasado?
Ahora, te toca a ti recordar tus vivencias del último año y de tus vacaciones. Tómate tu tiempo. Si deseas, las
puedes escribir o dibujar.
- ¿Qué experiencias viviste?
- ¿Cómo te sientes al recordarlas?
Para representar tus recuerdos, utiliza símbolos (pueden ser objetos, animales, plantas, dibujos, recortes, etc.)
y, luego, explica por qué los escogiste. Mira cómo lo hicieron Anaí y Román.
- ¿Por qué Anaí escogió una pequeña piedra?
- ¿Por qué Román escogió dibujar una estrella brillante?
Ahora tú:
- ¿Qué símbolos escogiste?
- ¿Cómo te has sentido al colocar símbolos a tus recuerdos?
Con tu familia o con tu tutora o tutor, puedes compartir tus recuerdos y los símbolos que escogiste para identifi -
carlos mejor. Apóyate en el texto sugerido. Que hay si no te gusta recordar cosas desagradables o tristes.
- ¿Cómo puedo conseguir apoyo para superar los malos recuerdos?
- ¿Qué personas o instituciones pueden brindarme apoyo?
Toma de decisiones
Luego de realizar la actividad responde las siguientes preguntas de reflexión:
- ¿Te fue fácil recordar tus vivencias?
- ¿Te fue fácil identificar tus emociones?
- ¿Cómo te sientes ahora?
- ¿Has descubierto algo nuevo?
Puedes solicitar una conversación con tu tutora o tutor, para compartir tus reflexiones.
También puedes compartir esta experiencia con tu familia. Cuéntales cómo te has sentido y pregúntales si de-
sean hacer la misma actividad contigo. Pónganse de acuerdo para hacerlo cuando crean conveniente.
Cierre: Tiempo considerado 10 minutos
Autoevaluación
Responde: ¿Cumpliste con los criterios? ¿Cómo podrías mejorar? ¿Qué harías poner en práctica esas mejoras?
Reflexiona
Ahora, responde estas preguntas: ¿Lograste la meta? ¿Qué dificultades tuviste? ¿Cómo las superaste? ¿Qué te
pareció más interesante o importante en la actividad? ¿Cómo aplicarías lo aprendido?, ¿dónde?, ¿cuándo? y ¿Có-
mo?
#YoMeQuedoEnCasa Página 2
Personal social
• Construye normas y asume cómo ayudar a nuestros familiares mún, la solidaridad, la protección
SOCIAL
#YoMeQuedoEnCasa Página 3