Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Actividad 1 4 6°

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Personal social

ACTIVIDAD 1. CONOCEMOS CÓMO SE TOMAN DECISIONES A NIVEL DE LA FAMILIA,


LA COMUNIDAD Y EL PAÍS
Título 1.4.: “¡En sus marcas, listos, ¡ya!”
I. Datos generales de la sesión:
 Fechas de desarrollo :
 Docente de aula :
 Grado, sesión y turno :
 Institución educativa :
II. Propósitos y evidencias de aprendizaje

ÁREA PERSONAL SOCIAL (tutoría)


Estándar de la competencia: Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás, respetando las dife-
rencias, los derechos de cada uno, cumpliendo y evaluando sus deberes. Se interesa por relacionarse con personas de culturas
distintas y conocer sus costumbres. Construye y evalúa normas de convivencia tomando en cuenta sus derechos. Maneja con -
flictos utilizando el diálogo y la mediación con base en criterios de igualdad o equidad. Propone, planifica y realiza acciones
colectivas orientadas al bien común, la solidaridad, la protección de las personas vulnerables y la defensa de sus derechos.
Delibera sobre asuntos de interés público con argumentos basados en fuentes y toma en cuenta la opinión de los demás.
Competencias Capacidades Desempeños Evidencias de aprendizaje
Convive y partici- • Interactúa con • Se comunica por diversos medios CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
pa democrática- todas las personas. con personas de una cultura • Dialogar sobre asuntos de interés públi-
mente en la bús- • Construye normas distinta a la suya (afrodescen- co.
queda del bien y asume acuerdos diente, tusán, nisei, entre otras), • Identificar los criterios para tomar deci-
común. y leyes. para aprender de ella y compartir siones para reflexionar sobre sus expe-
• Maneja conflictos experiencias y emociones. riencias y emociones.
de manera cons- • Propone, a partir de un diagnósti- • Sustentar con base en fuentes confia-
tructiva. co y de la deliberación de asun- bles y tomando en cuenta la opinión de
• Delibera sobre tos de interés públicos, acciones los demás.
asuntos públicos. orientadas a l bien común, la PRODUCCIÓN
• Participa en accio- solidaridad, la protección de per- • Reconoceré y expresaré mis experien-
nes que promue- sonas vulnerables y la defensa cias y emociones del año pasado y de
ven el bienestar de sus derechos, tomando en mis vacaciones.
común. cuenta la opinión de los demás. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Sustenta su posición basándose • Lista de cotejo, escala de valoración,
en fuentes. rubricas.

Competencia transversal Capacidades Desempeños


Gestiona su aprendizaje Organiza acciones estra- Organiza estrategias y procedimientos que se propone en
de manera autónoma. tégicas para alcanzar sus función del tiempo y los recursos necesarios para alcanzar
metas de aprendizaje. la meta.
Se desenvuelve en los Interactúa en entornos Intercambia experiencias en espacios virtuales comparti-
entornos virtuales gene- virtuales. dos de manera organizada considerando las normas de
rados por las TIC. trabajo colaborativo con medios sincrónicos (chat, video-
conferencia) y asincrónicos (foros, wikis, correos electróni-
cos).
III. Enfoques transversales
Enfoque Valores Acciones observables
El docente promueve oportunidades para que sus estudiantes analicen y reflexionen
Libertad y respon-
sobre cómo la toma de decisiones impacta en la convivencia de la familia y la comuni-
sabilidad
dad.
DE DERECHO
Los docentes y estudiantes acogen con respeto las opiniones de todos, sin menospre-
Respeto a la
ciar ni excluir a nadie en razón de sus costumbres o sus creencias, enfatizando en la
identidad cultural
importancia del respeto para una buena convivencia en la familia y comunidad.
IV. Preparación de la sesión de aprendizaje
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
 Prevé el uso Google Form y Meet.  Cuaderno u hojas de reúso Lápiz o lapicero.
 Comunica a los padres y estudiantes la fecha y  Computadora, celular, tableta electrónica.
hora de la sesión mediante Meet.  Ficha de trabajo adaptada.
 Formulario de Google.
 Meet Google.

#YoMeQuedoEnCasa Página 1
Personal social

V. Momentos de la sesión
Inicio: Tiempo considerado 10 minutos
En grupo clase vía Meet, Zoom.
 Se dan la bienvenida dialogan sobre la actividad anterior: ¿Cómo te está yendo en tu descubrimiento de como
tomar buenas decisiones?
 Dialogan sobre lo que saben respecto a: ¿Cómo te sientes después de pasar por esta pandemia?
 Prestan atención al propósito de la sesión: Hoy vamos reconocer y expresar nuestras experiencias y
emociones del año pasado y de mis vacaciones.
 Proponen tres acuerdos de convivencia en base a la siguiente pregunta: ¿Qué acuerdos de convivencia creen
que necesitemos para lograr con éxito nuestros aprendizajes el día de hoy?
Desarrollo: Tiempo considerado 70 minutos
En grupo clase vía Meet, Zoom.
Problematización
 Leen con mucha atención la historia Vidman, estudiante de Junín.
 Luego, responde las siguientes preguntas: ¿Quién es Vidman? ¿Qué fue lo que pensó por un momento
Vidman? ¿Qué recuerdos tiene Vidman de su tutora y sus compañeros? ¿Qué emociones sintió Vidman de
esos recuerdos? En tu caso ¿Cómo fue su experiencia y qué es lo que más valora?
 Reconocen que estamos frente al siguiente problema: ¿Cómo podemos reconocer nuestras emociones de
lo vivido el año pasado?
Análisis de la información
 Ahora te invitamos a recordar las que tú has vivido. Antes, leamos lo que recordaron otras y otros estudiantes
como tú: Luego responden las siguientes preguntas:
- ¿Cómo descubrió Juan, que se podía tener experiencias nuevas durante la pandemia?
- ¿Cómo experimento maría la solidaridad de sus vecinos en el aislamiento social?
- ¿Qué sentimientos experimento Pedro durante la emergencia sanitaria?
- ¿Por qué le fue difícil a Sofía su experiencia vivida el año pasado?
 Ahora, te toca a ti recordar tus vivencias del último año y de tus vacaciones. Tómate tu tiempo. Si deseas, las
puedes escribir o dibujar.
- ¿Qué experiencias viviste?
- ¿Cómo te sientes al recordarlas?
 Para representar tus recuerdos, utiliza símbolos (pueden ser objetos, animales, plantas, dibujos, recortes, etc.)
y, luego, explica por qué los escogiste. Mira cómo lo hicieron Anaí y Román.
- ¿Por qué Anaí escogió una pequeña piedra?
- ¿Por qué Román escogió dibujar una estrella brillante?
 Ahora tú:
- ¿Qué símbolos escogiste?
- ¿Cómo te has sentido al colocar símbolos a tus recuerdos?
 Con tu familia o con tu tutora o tutor, puedes compartir tus recuerdos y los símbolos que escogiste para identifi -
carlos mejor. Apóyate en el texto sugerido. Que hay si no te gusta recordar cosas desagradables o tristes.
- ¿Cómo puedo conseguir apoyo para superar los malos recuerdos?
- ¿Qué personas o instituciones pueden brindarme apoyo?
Toma de decisiones
 Luego de realizar la actividad responde las siguientes preguntas de reflexión:
- ¿Te fue fácil recordar tus vivencias?
- ¿Te fue fácil identificar tus emociones?
- ¿Cómo te sientes ahora?
- ¿Has descubierto algo nuevo?
 Puedes solicitar una conversación con tu tutora o tutor, para compartir tus reflexiones.
 También puedes compartir esta experiencia con tu familia. Cuéntales cómo te has sentido y pregúntales si de-
sean hacer la misma actividad contigo. Pónganse de acuerdo para hacerlo cuando crean conveniente.
Cierre: Tiempo considerado 10 minutos
Autoevaluación
Responde: ¿Cumpliste con los criterios? ¿Cómo podrías mejorar? ¿Qué harías poner en práctica esas mejoras?
Reflexiona
Ahora, responde estas preguntas: ¿Lograste la meta? ¿Qué dificultades tuviste? ¿Cómo las superaste? ¿Qué te
pareció más interesante o importante en la actividad? ¿Cómo aplicarías lo aprendido?, ¿dónde?, ¿cuándo? y ¿Có-
mo?

VI. Reflexiones del docente sobre el aprendizaje


¿Qué avances tuvieron los estudiantes?, ¿qué dificultades experimentaron?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

#YoMeQuedoEnCasa Página 2
Personal social

VII. Evaluación de los aprendizajes


Lista de cotejo actividad 1.4.
Docente: Fecha:
Título: “¡En sus marcas, listos, ¡ya!” Grado y Sección: Turno:
Criterios de evaluación:
• Dialogar sobre asuntos de interés público.
• Identificar los criterios para tomar decisiones sobre la elección de autoridades.
• Sustentar con base en fuentes confiables y tomando en cuenta la opinión de los demás.
Área Competencias/Capacidades Desempeños precisados
Convive y participa democrática- Se comunica por diversos medios Propone, a partir de un diagnósti-
mente en la búsqueda del bien con personas de una cultura dis- co y de la deliberación sobre las
común. tinta a la suya (afrodescendiente, elecciones nacionales 2021 como
• Interactúa con todas las per- tusán, nisei, entre otras), para un asunto de interés públicos,
sonas. aprender de ella y deliberar sobre acciones orientadas al bien co-
PERSONAL

• Construye normas y asume cómo ayudar a nuestros familiares mún, la solidaridad, la protección
SOCIAL

acuerdos y leyes. decidir. de personas vulnerables y la de-


• Maneja conflictos de manera fensa de sus derechos, tomando
constructiva. en cuenta la opinión de los de-
• Delibera sobre asuntos públi- más. Sustenta su posición basán-
cos. dose en fuentes.
• Participa en acciones que
promueven el bienestar co-
mún.
N° Apellidos y nombres A SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
Asistencia (A) Si lo hace () No lo hace (X)

#YoMeQuedoEnCasa Página 3

También podría gustarte