Guía 3 La Conquista
Guía 3 La Conquista
Guía 3 La Conquista
2º AÑO
Fuentes y Actividades
LA CONQUISTA
Una mirada desde los pueblos
americanos
Año 2010
Introducción
Mientras en Europa durante el siglo XV los reyes estaban en pleno proceso de recuperación del
poder, hacía ya 20000 años que hombres y mujeres nacían y morían en América.
La arqueología ofrece hoy evidencias de que entre 8000 y 6000 años atrás finalizaba el período
de recolección de alimentos y comenzaba la domesticación de animales, el cultivo de plantas etc.,
dejando en claro que esto sucedió en algunos lugares y no de manera uniforme.
Hace 4000 años existía en Perú la agricultura del maíz, se iniciaban las obras de irrigación, se
cultivaba el algodón y se difundía la artesanía de la cerámica.
Junto con estos avances en la agricultura se generaba una nueva forma de convivencia el ayllu,
que consistía en una comunidad asentada en lazos de parentesco consanguíneo, que participaba
colectivamente en la producción dentro de un ámbito territorial constituido en propiedad
comunitaria de sus integrantes.
Alrededor de 1500 a.C. y como consecuencia del desarrollo de las técnicas agrícolas se lograba la
obtención de excedentes alimenticios que dieron lugar a una diferenciación social que permitió a
una parte minoritaria de la población dedicarse a otras tareas y se alejara de la producción de
alimentos. Este proceso está ligado con aspectos religiosos y militares que entre otros factores
favorecieron la formación de Estados Imperiales, como el caso de los Imperios Azteca e Inca;
imperios que al expandirse fueron sometiendo a pueblos y culturas vecinas. En aquellos imperios,
se mejoraron las técnicas agrícolas y se desarrolló el trabajo con los metales (oro, plata y cobre).
Actividad:
A partir de la lectura de tu libro de texto, describí las características sociales, económicas, políticas
y culturales de los pueblos americanos seleccionados por tu docente.
Realicen una lectura grupal del siguiente texto y extraigan los motivos por los cuales algunos
países europeos comienzan una expansión ultramarina.
A mediados del siglo XV, los musulmanes se expandían por Africa y Asia. Así, llegaron a
conquistar la ciudad de Constantinopla, que era el centro comercial más importante entre Oriente
y Occidente. Por lo tanto, la ruta que normalmente seguían los europeos por el Mar Mediterráneo
para llegar a ese centro comercial quedó clausurada o se hizo muy cara por los tributos muy altos
que comenzaron a cobrar.
El proyecto que presentó Colón a los Reyes católicos de España, tuvo como objetivo fundamental
ofrecer una posibilidad de encontrar otra ruta para poder comerciar con el Oriente: yendo hacia el
Oeste, y así llevar a Europa todos los productos de lujo (sedas, perfumes, tapices, marfiles) y las
especias (muy demandadas para la conservación de los alimentos y la elaboración de remedios)
que requerían los nobles, los ricos burgueses, la Corte y sus funcionarios, y los sectores
dominantes de la Iglesia católica.
Este proyecto fue apoyado por la Corona de Castilla ya que, además de poder conseguir aquellos
productos lujosos, estaba muy interesada en consolidar y ampliar el territorio sobre el cual ejercer
su poder y también conquistar tierras ocupadas por “infieles” y extender la religión católica. Esto
era muy importante para los reyes de España en un momento en que la Iglesia católica sufría la
amenaza de otras religiones que se estaban expandiendo, principalmente la musulmana. Por lo
tanto, la expansión de la religión iba unida a la expansión territorial para consolidar el poder de los
reyes.
Además, en España ya habían logrado reconquistar todo el territorio que había quedado en
manos de los musulmanes durante muchos años. Por lo tanto, ya no había posibilidades de tener
nuevas tierras. Para los señores poderosos este no era un problema. Pero existía una nobleza
integrada por segundones (la herencia de la tierra sólo era para los hijos mayores de los nobles), y
nobles con pocas tierras (hidalgos) que estaban muy interesados en hacerse grandes señores
conquistando nuevas tierras.
Finalmente, debemos tener en cuenta que en esa época todas las monarquías europeas
competían por ser más poderosas, tanto desde el punto de vista territorial como económico (la
posesión de oro y plata).
Texto 1
Es “común” escuchar y leer que los españoles tuvieron un triunfo rápido y contundente sobre los
pueblos americanos gracias a su superioridad tecnológica (pólvora, armaduras de hierro,
arcabuces –por otro lado, en muchos casos inventos chinos-). En esta visión se supone que la
invasión implicó una lucha entre la civilización y la barbarie. De esta manera, la derrota indígena
se vuelve un destino inevitable y ningún acto de resistencia podía cambiar la historia. Esta visión
sirve también hoy para justificar nuevas invasiones.
Por un lado, la resistencia de los indígenas no les permitió a los españoles estabilizar su
dominación hasta bien entrado el siglo XVI y XVII. No fue, entonces, un triunfo “rápido”. Por otro
lado, algunos pueblos americanos no pudieron nunca ser conquistados por los españoles, como
los que habitaban en el sur de lo que será Argentina. El denominador común en estos casos era el
escasísimo desarrollo técnico. Por lo tanto, allí donde sí pudieron triunfar, es necesario poner de
relieve otros factores explicativos para poder comprender que la superioridad tecnológica de
ninguna manera fue el factor único ni el principal.
Texto 2
“De manera que al considerar el papel de las enfermedades importadas no puede dejar de
señalarse que en virtud de los trabajos forzados inacostumbrados y los malos tratos en minas,
campos, construcción y caminos, la producción indígena descendió y las hambrunas se
sucedieron. Un nuevo tipo de miseria se difundió creando la situación de debilitamiento físico e
indigencia social propicia a la propagación de las nuevas enfermedades.
Esta explicación complementa y corrige aquellas que unilateralizan en las nuevas enfermedades y
la falta de respuesta biológica de los organismos indígenas para resistirlas, la explicación de lo
esencial de la mortalidad, ocultando así el cuadro social, económico y cultural en el que ellas
prosperaron.”
Azcuy Ameghino, Eduardo. El Descubrimiento de la Conquista.
A partir de observar y leer con atención las siguientes fuentes e imágenes de la época, deben
responder las siguientes consignas:
a) Hagan un listado de las denuncias y cuestionamientos que se realizan en las mismas.
b) ¿Cómo justificaban los conquistadores su accionar?
“Con perfecto derecho los españoles ejercen su dominio sobre estos bárbaros del Nuevo Mundo e
islas adyacentes, los cuales en prudencia, ingenio, y todo género de virtudes y humanos
sentimientos son tan inferiores a los españoles como los niños a los adultos, las mujeres a los
varones... como los monos a los hombres. ¿Qué mayor beneficio y ventaja saludable pudo
acaecer a estos bárbaros que el quedar sometidos al imperio de quienes con su prudencia, virtud
y religión, los han de convertir de bárbaros y apenas hombres en hombres civilizados, en cuanto
pueden serlo; de viciosos en honrados y probos; de impíos y siervos de los demonios, en
cristianos y adoradores del verdadero Dios y de la verdadera religión”.
Ginés de Sepúlveda. “Tratado de las justas causas de la guerra contra los indios” (1547)
Luego de leer las siguientes fuentes, expliquen las formas de resistencia que adoptaron los
indígenas frente a los conquistadores.
Fuente 1
Manco Inca Yupanqui, hijo de Huayna Cápac, intentó rebelar a los suyos de esta
manera:
“Todas las amonestaciones que nos hacen lo obran ellos al revés. No tienen temor de
Dios ni vergüenza... Su codicia ha sido tanta que no han dejado templo ni palacio que no
hayan robado...Pretenden tenernos tan avasallados y sojuzgados que no tengamos más
propósito que buscarles metales y proveerlos de nuestras mujeres y nuestro ganado.
Además han atraído a los yanaconas... ¿qué les debemos para que con estos caballos y
armas nos hayan hecho tanta guerra? Me parece cosa justa que procuremos con toda
determinación morir sin quedar ninguno o matar a estos enemigos nuestros tan crueles.”
Fuente 2
Hatuey
En estas islas, en estos humilladeros, son muchos los que eligen su muerte, ahorcándose
o bebiendo veneno junto a sus hijos. Los invasores no pueden evitar esta venganza, pero
saben explicarla: los indios, tan salvajes que piensan que todo es común, dirá Oviedo, son
gente de su natural ociosa e viciosa, e de poco trabajo… Muchos dellos por su
Galeano, Eduardo. Memoria del fuego. Siglo XXI. Fuente extraída de Bartolomé de las
Casas. Historia de las Indias y Brevísima relación de la destrucción de las Indias.
Fuente 3
La Noche Triste (para los españoles)
Hernán Cortés1 pasa revista a los pocos sobrevivientes de su ejército, mientras la
Malinche2 cose las banderas rotas.
Tenochtitlán ha quedado atrás. Atrás ha quedado la columna de humo que echó por la
boca el volcán Popocatépetl, como diciendo adiós, y que no había viento que pudiera
torcer.
Los aztecas han recuperado su ciudad. Las azoteas se erizaron de arcos y lanzas y la
laguna se cubrió de canoas en pelea. Los conquistadores huyeron en desbandada,
perseguidos por una tempestad de flechas y piedras, mientras aturdían la noche los
tambores de la guerra, los alaridos y las maldiciones.
Estos heridos, estos mutilados, estos moribundos que Cortés está contando ahora, se
salvaron pasando encima de los cadáveres que sirvieron de puente: cruzaron a la otra
orilla pisando caballos que se habían resbalado y hundido y soldados muertos a flechazos
y pedradas o ahogados por el peso de las talegas llenas de oro que no se resignaban a
dejar.
Galeano, Eduardo. Memoria del fuego. Siglo XXI.
1
Hernán Cortés fue el español que dirigió la expedición de conquista del Imperio Azteca.
2
Su nombre fue Marina, mejor conocida como Malinche. Fue una joven mujer azteca que al llegar los
conquistadores españoles se convirtió en la amante de Cortés y fiel intérprete y auxiliar de los españoles.
Extraído de Galeano, Eduardo. Las venas abiertas de América Latina. Siglo XXI Editores.
Se afirmaba que en tres siglos de explotación los españoles sacaron suficiente plata de la mina de
Potosí como para construir un puente de plata de allí hasta el palacio real español. Lo cierto es
que en poco más de un siglo y medio fueron trasladados desde América 2.400 millones de dólares
en plata. Tres veces el total de las reservas existentes en Europa. Por este motivo un cronista
español le dijo al Rey Carlos V: “La mayor cosa, después de la creación del mundo, sacando la
encarnación muerte del que lo creó, es el descubrimiento de las Indias”.
Extraído de Oski. El Des-Cubrimiento de América.
LA EVANGELIZACIÓN
Lean y observen las siguientes fuentes e imágenes y respondan:
a) ¿Qué objetivos perseguirían los españoles con estas acciones?
b) ¿Cuáles fueron sus consecuencias?
Fuente 1
El sacrilegio
Bartolomé Colón, hermano y lugarteniente de Cristóbal, asiste al incendio de carne humana.
Seis hombres estrenan el quemadero de Haité. El humo hace toser. Los seis están ardiendo por
castigo y escarmiento: han hundido bajo tierra las imágenes de Cristo y la Virgen que fray Ramón
Pané les había dejado para su protección y consuelo. Fray Ramón les había enseñado a orar de
rodillas, a decir Avemaría y Paternóster y a invocar el nombre de Jesús ante la tentación, la
lastimadura y la muerte.
Nadie les ha preguntado por qué enterraron las imágenes. Ellos esperaban que los nuevos dioses
fecundaran las siembras de maíz, yuca, boniatos y frijoles.
El fuego agrega calor al calor húmedo, pegajoso, anunciador de lluvia fuerte.
Galeano, Eduardo. Memoria del fuego. Siglo XXI. Fuente extraída de Bartolomé de las Casas. Historia de
las Indias.
Fuente 2
Se equivoca el fuego
Fray Diego de Landa arroja a las llamas, uno tras otro, los libros de los mayas. El inquisidor
maldice a Satanás y el fuego crepita y devora. Alrededor del quemadero, los herejes aúllan
cabeza abajo. Colgados de los pies, desollados a latigazos, los indios reciben baños de cera
hirviente mientras crecen las llamaradas y crujen los libros, como quejándose.
Esta noche se convierten en cenizas ocho siglos de literatura maya. En estos largos pliegos de
papel de corteza, hablaban los signos y las imágenes: contaban los trabajos y los días, los sueños
y las guerras de un pueblo nacido antes que Cristo.
Al centro, el inquisidor quema los libros. En torno de la hoguera inmensa, castiga a los lectores…
Los indios están en paz porque han muerto sabiendo que la memoria no se incendia.
Fuente 5
“Proclaman los frailes que ya no hay memoria ni rastro de los ritos y antiguas costumbres de la
región de Verapaz, pero se gastan la voz los pregoneros anunciando, en las plazas, los sucesivos
edictos de prohibición.
Juan Maldonado, oidor de la Real Audiencia dicta ahora nuevas ordenanzas contra los bailes
dañosos a la conciencia de los indios y a la guarda de la ley cristiana que profesan. Quienes los
hagan recibirán cien azotes”.
Fuente 6
Millones de personas esclavizadas murieron como animales y otros tantos más exterminados por
ser fieles a sus creencias religiosas. Muchos sacerdotes aprendieron las lenguas americanas para
poder erradicar más fácilmente la religión local como así también para poder dominar sus mentes
mediante la adoctrinación. El genocidio cultural fue llevado a cabo por los sacerdotes
Para extraer las riquezas de América, la Corona española y los conquistadores sometieron a los indígenas a
diversas formas de explotación.
A partir de la lectura del texto y las fuentes que aparecen a continuación, y de la observación de las
imágenes respondan:
a) ¿De qué maneras la Corona española intentó impedir que se formara en América una poderosa nobleza
al estilo europeo?
b) En las fuentes 1 a 7 se describen diversos sistemas de trabajo a los que los indígenas fueron forzados
por parte de los conquistadores españoles. Expliquen en qué consistía cada uno de estos sistemas de
trabajo, describiendo en particular las obligaciones y/o prohibiciones a las que eran sometidos.
c) ¿Cuándo, por qué y para qué se comenzó a utilizar el trabajo de esclavos africanos?
FUENTE 1
“Los indios entran a servir de servicio personal a la casa [del conquistador] desde quince hasta
cincuenta años; y lo mismo las mujeres, sirviendo en ocupaciones menores desde los diez hasta
los quince. Estos sirven a sus encomenderos [conquistadores españoles o sus descendientes
criollos] en la ciudad de caballerizos y de hacerles sus casas y sementeras, plantar y cultivar sus
viñas y huertas, traerles hierba y leña y todas las demás cosas necesarias al vivir, principalmente.
Que en la ciudad de Santiago no hay molino ni lo puede haber y a esta causa los indios e indias
de mita que tienen edad y fuerza muelen el trigo y maíz en morteros grandes hechos en troncos
de árboles y así se sustentan los vecinos de esta ciudad y demás gentes de ella…”
Francisco de Arévalo Brizeño, Carta a un obispo, 1585.
FUENTE 2
En 1608 el Padre Juan Romero escribía en Tucumán:
“En muchos pueblos de toda la gobernación no son los indios señores ni de algo, ni tienen tiempo
ni cosa suya y si la alcanzan la tienen en depósito hasta que se la quite el encomendero. Ni tienen
día, ni hora, ni fiesta, ni caballo, ni gallina, ni aun mujer, ni hijos… Si tiene la india un hijo que ya le
parece que podrá ayudar y servir llega el amo y se lo toma para su paje o de alguno de sus hijos.
Y ha habido indios que me han dicho llorando ´Ya me han quitado tres hijos, déjenme este que
ahora me quitan”. Y otra india me dijo en otro pueblo diferente lo mismo de dos hijas que le habían
quitado para sirvientas y que otra niña que le quitaban ahora que no se la quitasen”
Rodríguez Molas, Ricardo. Los sometidos de la Conquista. CEAL. Buenos Aires, 1985.
FUENTE 3
El hacendado
El hacendado es un señor que posee sus esclavos negros e indios, marcados en el rostro con el
nombre de sus amos: “marqués del Valle”, “Doña Isabel de Villanueva”, etc. Ejerce una autoridad
prácticamente ilimitada sobre los trabajadores indios de la hacienda, designados con el término
peyorativo de “peatones”, peones. Obligan a los indios a aceptar cualquier préstamo: de dinero, o
mejor, de vestidos, medias y zapatos, que deslumbran a estas pobres gentes que se ven vestidas
como sus dueños y señores. En adelante, las deudas encadenan a los indios al dominio. La
usurpación de las tierras comunales de los indios obliga a un número creciente de ellos, privados
de medios de existencia, a trabajar en el dominio más próximo, donde muy pronto se convierten
en siervos por deudas.
FUENTE 5
FUENTE 7
“Las glaciales temperaturas de la intemperie alternaban con los calores infernales en lo hondo del
cerro. Los indios entraban en las profundidades, “y ordinariamente los sacan muertos y otros
quebradas las cabezas y piernas, y en los ingenios cada día se hieren”. Los mitayos hacían saltar
el mineral a punta de barreta y luego lo subían cargándolo a la espalda, por escalas, a la luz de
una vela. Fuera del socavón, movían los largos ejes de madera en los ingenios o fundían la plata
a fuego, después de molerla y lavarla.
La mita era una máquina de triturar indios. El empleo del mercurio para la extracción de la plata
por amalgama envenenaba tanto o más que los gases tóxicos en el vientre de la tierra.
“Entre 1616 y 1619 el visitador y gobernador Juan de Solórzano hizo una investigación sobre las
condiciones de trabajo en las minas de mercurio de huancavelica: “el veneno penetraba en la pura
médula, debilitando los miembros todos y provocando un temblor constante, muriendo los obreros,
por lo general, en el espacio de cuatro años”, informó al Consejo de Indias y al monarca.”
Extraído de Galeano, Eduardo. Las venas abiertas de América Latina. Siglo XXI Editores.
La esclavitud
Las condiciones brutales y criminales de trabajo en las minas, obrajes y haciendas generaron un
descenso brutal de la mano de obra indígena y por lo tanto se puso en peligro la continuidad de la
apropiación de las riquezas americanas. Para resolverlo, los conquistadores recurrieron a la
importación de esclavos africanos.
Miles de habitantes de Africa eran cazados (literalmente) para ser vendidos como esclavos a los
grandes terratenientes criollos y españoles, dueños de plantaciones y haciendas. Los viajes por el
Océano eran tan inhumanos que una parte importante moría en el viaje. El largo viaje en el barco
constituía una verdadera pesadilla: hacinados, en condiciones de extrema suciedad, mal
alimentados. Se ha calculado en un tercio del total el número promedio de muertos que ocurría en
los viajes.
Estos esclavos fueron utilizados para el trabajo agrícola en aquellas plantaciones y haciendas y
en el servicio doméstico.
Texto de elaboración propia.
Consigna:
A partir de todo lo trabajado en las secciones anteriores y de las fuentes que aparecen a
continuación, realicen un listado de las implicancias que tuvo la Conquista de América para los
pueblos americanos.
“Los indios de las Américas sumaban no menos de setenta millones, y quizás más, cuando los
conquistadores extranjeros aparecieron en el horizonte; un siglo y medio después se habían
reducido, en total, a sólo tres millones y medio.”
Extraído de Galeano, Eduardo. Las venas abiertas de América Latina. Siglo XXI Editores.
Consigna: Lean la canción que aparece a continuación y luego los artículos periodísticos y
enumeren las situaciones actuales que aún hoy nos legó aquel hecho histórico.
Canción de Malinche
Sugerimos que vean y escuchen esta canción en http://www.youtube.com/watch?
v=QSNAj4EOMY0
“Del mar los vieron llegar se nos quedó el maleficio
mis hermanos emplumados de brindar al extranjero
eran los hombres barbados nuestra fe, nuestra cultura
de la profecía esperada nuestro pan, nuestro dinero
se oyó la voz del monarca y les seguimos cambiando
de que el dios había llegado oro por cuentas de vidrio
y les abrimos la puerta y damos nuestra riqueza
por temor a lo ignorado por sus espejos con brillo
iban montados en bestias hoy en pleno siglo XX
como demonios del mal nos siguen llegando rubios
iban con fuego en las manos y les abrimos la casa
y cubiertos de metal y los llamamos amigos
sólo el valor de unos cuántos pero si llega cansado
les opuso resistencia un indio de andar la sierra
y al mirar correr la sangre lo humillamos y lo vemos
se llenaron de vergüenza como extraño por su tierra
porque los dioses ni comen, tú, hipócrita que te muestras
ni gozan con lo robado humilde ante el extranjero
y cuando nos dimos cuenta pero te vuelves soberbio
ya todo estaba acabado con tus hermanos del pueblo
en ese error entregamos ¡oh, maldición de malinche!
la grandeza del pasado ¡enfermedad del presente!
y en ese error nos quedamos ¿cuándo dejarás mi tierra?
trescientos años esclavos ¿cuándo harás libre a mi gente?
Prensa Latina/ inSurGente.- La necesidad de acabar con el racismo será una de las ideas
centrales de la conmemoración en Bolivia, con un encuentro indígena latinoamericano, de un
aniversario más de la llegada de los españoles al continente. El tema fue planteado por el canciller
David Choquehuanca al anunciar que el 12 de octubre, aniversario del inicio de la conquista de
América, habrá una gran concentración de originarios de todo el país en el centro de La Paz. En el
acto participarán los delegados de un encuentro de pueblos indígenas de América Latina, que
culminará ese día y que será inaugurado el 8 de octubre, con un homenaje al comandante
guerrillero Ernesto Che Guevara, en el 39 aniversario de su último combate, librado en Bolivia.
Choquehuanca dijo que el racismo no existía en las culturas originarias, cuyas lenguas no tienen
siquiera una palabra que lo defina, pero llegó con los conquistadores el 12 de octubre de 1492.
"Nosotros no somos racistas, la palabra raza no existe en nuestra cultura, no existe en las
lenguas originarias", remarcó el intelectual indígena.
A fines del siglo XV, según lo planteó el antropólogo brasileño Darcy Ribeiro, en el momento en
que los conquistadores europeos arribaron a América existían en el continente aproximadamente
setenta millones de aborígenes.
Un siglo y medio después, de acuerdo a la misma fuente, solo había unos tres millones y medio
de indígenas, es decir de hombres y mujeres que, después de haberse consumado la conquista
de América, quedaron en la indigencia ya que no pudieron usar y gozar las tierras comunitarias
que ellos habían ocupado durante siglos.
Esta “pronunciada disminución” de la población nativa de América llevó a muchos a plantear que
en el continente se produjo un verdadero “genocidio indígena” ya que los conquistadores
europeos implementaron una serie de prácticas que, trágicamente, tuvieron como consecuencia el
casi completo exterminio de la población que por entonces habitaba el continente, tanto por las
condiciones infrahumanas en las que ésta fue tratada como por el suicidio en masa que existió en
muchas comunidades nativas cuando vislumbraban que la miseria y esclavitud eran su destino.
Entre estas prácticas pueden mencionarse el sometimiento cultural y físico de los nativos de la
región; la esclavización de aborígenes para hacerlos extraer las riquezas del continente para
beneficio foráneo; y la expropiación de las tierras que se encontraban en poder de los habitantes
de la región quienes tomaban al territorio en el que vivían como un “legado” de la divinidad que
sólo podía transferirse por herencia y no como una mercancía para ser comprada y vendida.
Habiendo transcurrido más de quinientos años desde el momento en el que los conquistadores
europeos desembarcaron en América puede decirse que, desdichadamente, poco ha cambiado la
situación de los indígenas desde aquél entonces hasta nuestros días.
Así por ejemplo, hoy como ayer, los descendientes de los aborígenes de la región son forzados a
trasladarse a las zonas mas pobres, áridas y desérticas del continente, o por el contrario, reciben
por parte de los Estados “permisos de ocupación” para que puedan vivir en las tierras que,
habiéndoles pertenecido a sus antepasados, fueron ilegítimamente usurpadas por los “hombres
blancos”.
Ahora bien, hasta el momento en que los gobiernos americanos no confisquen los territorios que
fueron ilegalmente tomados por particulares hace siglos y se los entreguen a los indígenas, éstos
últimos quedarán sumergidos en una situación de incertidumbre jurídica ya que, sin que el Estado
les otorgue los títulos definitivos de propiedad, y bajo los parámetros de la ley occidental, los
descendientes de los nativos de la región nunca serán reconocidos como legítimos dueños de la
tierra en la que habitan.
En la República Argentina existen unas treinta comunidades indígenas que en total están
compuestas por aproximadamente una población de 600.000 hombres y mujeres.
Ahora bien en la mencionada nación, como en tantos otros países de la región, los indígenas se
encuentran inmersos en un profundo “desastre humanitario” ya que la mayoría de ellos viven en
Una muestra de ésta dramática situación se puede hallar en la provincia de Chaco - que se
encuentra en el noreste de la República Argentina - ya que en dicho lugar, en el transcurso del
presente año, según las cifras oficiales fallecieron cerca de 20 indígenas por causas que, en su
gran mayoría, podrían haber sido prevenidas.
De esta manera, tanto en la Argentina como en los restantes países del continente, los
descendientes de los aborígenes solo adquieren “entidad” cuando existe una gran epidemia que
amenaza con extenderse a los grandes centros urbanos o cuando se aproxima una elección ya
que en ese momento los políticos se acercan a ellos - en busca de votos - prometiendo luchar por
sus derechos cosa que, una vez que llegan al poder, rara vez realizan.
La comunidad mapuche de Río Percey está en alerta porque las tierras que ancestralmente
usaron para el pastoreo en una bella zona de la Patagonia fueron vendidas a Marcelo Tinelli, que
planea erigir un enorme centro de esquí. El conductor de ShowMatch, con sus 2.500 hectáreas
ubicadas cerca de la turística localidad de Esquel, se sumó a los magnates extranjeros y locales
que han convertido a esta paradisíaca región rodeada de lagos y montañas en su lugar en el
mundo.
Javier Maestri, del Frente de Lucha Campesino y Mapuche patagónico, explicó que se trata de
tierras ubicadas en la región andina en la provincia de Chubut utilizadas desde sus antepasados
para el pastoreo en verano, y que nunca pudieron obtener el título de propiedad pese a los
insistentes reclamos. "A Tinelli le dieron muy rápido el título de propiedad de esas tierras fiscales,
mientras que las 30 familias mapuches de Río Percey las vienen reclamando desde hace
décadas", denunció.
Estas familias que viven del pastoreo se sienten amenazadas por el desalojo de la zona, porque –
según denunció la entidad– se piensa construir un monumental centro de esquí, llamado "Trafipan
2000", cuya iniciativa atribuyen a Tinelli.
La secretaría de Turismo de Esquel, Claudia Tabares, desmintió la existencia del proyecto. "Es
una iniciativa muy vieja y nunca más se consideró", dijo tajante en comunicación telefónica. Sin
embargo, Maestri –de la cercana comunidad mapuche de Pillán Mahuiza– refutó lo dicho por la
funcionaria. "Ahora quieren esconder el proyecto porque lo denunciamos", pero desde ese
momento "se lanzaron a una política asistencialista e incluso capacitando a los mapuches en
turismo para intentar sumarlos al proyecto", dijo.
Las mapuches sienten amenazadas sus tierras en los paraísos naturales de Chubut, Río Negro y
Neuquén, ante los crecientes negocios inmobiliarios y emprendimientos turísticos que llevaron los
costos de la tierra a las nubes. Ted Turner, duelo de AOL; el millonario británico Joseph Lewis, los
magnates Luciano y Carlo Benetton y los actores Silvester Stallone y Michael Douglas son sólo
algunos de los famosos que tienen fincas de película entre los bosques, lagos y montañas de
esas tres provincias.
Ayer Tinelli vs Rio Percey después Toledo vs Corcovado, hoy en Lago Puelo
Ivan Fernández vs Los Cayún.
Otra vez los mapuches y campesinos víctimas del remate de la patagonia.
2º.- Que se debió al Genio Hispano –al identificarse con la visión sublime del
genio de Colón- efeméride tan portentosa cuya obra no quedó circunscripta
al prodigio del descubrimiento, sino que la consolidó, con la conquista,
empresa ésta tan ardua y ciclópea que no tiene términos posibles de
comparación en los anales de todos los pueblos;