Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Daac 0102 2016

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 72

CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO

DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE ADMINISTRACIÓN CENTRAL

D A A C - 0 1 0 2 -2 0 1 6 ?
TMZT~~ 1 ~ •>'7 >.. s .................................................. ' MSESSíT'íÍ;

SERVICIO DE GESTION INMOBILIARIA DEL SECTOR PUBLICO INMOBILIAR

INFORME GENERAL

A las operaciones administrativas y financieras

TIPO DE EXAMEN : EE PERIODO DESDE: 2013/07/22 HASTA : 2015/07/31


SERVICIO DE GESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO

EXAMEN ESPECIAL A LAS A LAS OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y


FINANCIERAS DEL SERVICIO DE GESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO,
INMOBILLÁR, POR EL PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE EL 22 DE JULIO DE 2013
Y 31 DE JULIO DE 2015.

DIRECCIÓN DE AUDITORIA DE ADMINISTRACIÓN CENTRAL

Quito - Ecuador
SIGLAS Y ABREVIATURAS UTILIZADAS

BCE Banco Central del Ecuador

CONADIS Consejo Nacional de Discapacidades

DAAC Dirección de Auditoría de Administración Central

DAI Dirección de Auditoría Interna

IGM Instituto Geográfico Militar

INMOBILIAR Servicios de Gestión Inmobiliaria del Sector Público

LOSEP Ley Orgánica de Servicio Público

LOSNCP Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública

MRL Ministerio de Relaciones Laborales

NCI Normas de Control Interno

POA Planificación Operativa Anual

SERCOP Servicio Nacional de Contratación Pública

SIE Subasta Inversa Electrónica

TDR'S Términos de Referencia

UGEDEP Unidad de Gestión y Ejecución de Derecho Público


ÍNDICE

CONTENIDO PÁGINA
Carta de presentación 1

CAPÍTULO I: INFORMACIÓN INTRODUCTORIA


Motivo del examen 2
Objetivos del examen 2
Alcance del examen 2
Base legal 3
Estructura orgánica 4
Objetivo de la entidad 6
Monto de recursos examinados 6
Servidores relacionados 7

CAPÍTULO II: RESULTADOS DEL EXAMEN


Proceso de contratación COTO-INMOB-002-2014, sin observar 8
normativa
Prórrogas de plazo no justificadas y multas no determinadas ni 12
cobradas, por retraso en el cumplimiento del objeto contractual por
parte del IGM
Prórrogas y retrasos en la ejecución de los contratos 20
Anticipo de Remuneraciones no recaudados 30
Bienes y Servicios recibidos sin respaldo contractual, pagados a través 32
de convenios de pago
Proceso de negociación única sin cumplir con todos los requisitos 35
legales
Se receptaron garantías por instituciones financieras que no contaron 37
con aprobación del ente regulador
Construcción de la plaza de los capellanes “Antiguo Edificio de la 40
Dirección Provincial de Salud de Pichincha Centro Histórico de Quito”
Remodelación y Ampliación de las Oficinas de la Planta Central del 50
Consejo Nacional de Discapacidades, CONADIS
La Entidad no contó con Planificación Específica del Talento Humano 53
La Entidad no contó con el Manual de Clasificación de Puestos 55
aprobado
La Entidad no contó con un Reglamento Interno de Administración de 56
Talento Humano
La Entidad no contó con Planes de Salud, Seguridad Ocupacional y 57
Prevención de Riesgos Laborales
Administración de bienes inmuebles 60

%
Informe aprobado el:
^ '' < 9

Quito,

Señor
Director General
Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público, INMOBILIAR
Ciudad

De mi consideración:

La Contraloría General del Estado, en uso de sus atribuciones constitucionales y


legales, efectúo el examen especial a las operaciones administrativas y financieras del
Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público, INMOBILIAR, por el período
comprendido entre el 22 de julio de 2013 y 31 de julio de 2015.

Nuestra acción de control se efectuó de acuerdo con las Normas Ecuatorianas de


Auditoría Gubernamental emitidas por la Contraloría General del Estado. Estas
normas requieren que el examen sea planificado y ejecutado para obtener certeza
razonable de que la información y la documentación examinada no contienen
exposiciones erróneas de carácter significativo, igualmente que las operaciones a las
cuales corresponden, se hayan ejecutado de conformidad con las disposiciones
legales y reglamentarias vigentes, políticas y demás normas aplicables.

Debido a la naturaleza de la acción de control efectuada, los resultados se encuentran


expresados en los comentarios, conclusiones y recomendaciones que constan en el
presente informe.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 92 de la Ley Orgánica de la Contraloría


General del Estado, las recomendaciones deben ser aplicadas de manera inmediata y
con el carácter de obligatorio.

Atentamente,
Dios, Patria y Libertad,

Directpra dje Auditoría de la Administración Central


DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE ADM INISTRACIÓN CENTRAL

CAPÍTULO I

INFORMACIÓN INTRODUCTORIA

Motivo del examen

El examen especial al Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público,


INMOBILIAR, se efectuó con cargo al Plan Anual de Control año 2015 de la Dirección
de Auditoría de Administración Central, en cumplimiento a la Orden de Trabajo 0078-
DAAC-2015 de 17 de agosto del 2015.

Objetivos del examen

Determinar la legalidad, veracidad y propiedad en la ejecución de las operaciones


administrativas y financieras; y el cumplimiento de las disposiciones legales del
Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público.

Alcance del examen

El examen especial se realizó a las operaciones administrativas financieras del


Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público, INMOBILIAR, por el periodo
comprendido entre el 22 de julio de 2013 y el 31 de julio de 2015.

Contratos que se excluyen:

Antes el período comprendido entre el 22 de julio de 2013 y el 31 de julio de 2015, la


entidad ejecutó entre otros contratos, los siguientes:

Fecha Objeto Contratista Valor USD


03/10/2011 Orden de Trabajo CONCRESCORP S.A. 361 988,05
23/04/2012 Adecuaciones inmuebles RIPCONCIV CIA. LTDA. 11 077 119,47
Aumento de Volúmenes RIPCONCIV CIA. LTDA. 749 540,12
02/10/2012 Contrato complementario RIPCONCIV CIA. LTDA. 3 824 094,85
23/11/2012 Orden de Trabajo Adecuaciones RIPCONCIV CIA. LTDA. 1 062 761,53
Inmueble
31/05/2012 Fiscalización Ing. Vicente Maridueña 442 955,88
Fiscalización Ing. Vicente Maridueña 29 972,88
Fiscalización Ing. Vicente Maridueña 152 902,71
Fiscalización Ing. Vicente Maridueña 42 498,09
13/03/2013 Impermeabilización losa de cubierta de RIPCONCIV CIA. LTDA. 462 376,75
edificio
_ TOTAL 18 206 210,33

SERVICIO DE GESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO -"INMOBILIAR 2


DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE ADMINISTRACIÓN CENTRAL

Y contratos de obra que fueron ejecutados dentro del período del examen:

Fecha Objeto Contratista Valor USD


11/12/2013 Innpermeabilización cuarto de RIPCONCIV CIA. LTDA. 173 995,50
m áquinas y aires
07/03/2014 Contrato complementario para RIPCONCIV CIA. LTDA. 60 898,43
concluir el contrato principal.
21/04/2014 Irhpermeabilización y pintura de RIPCONCIV CIA. LTDA. 352 251,19
fachadas y culatas
28/11/2013 Readecuación de Áreas RIPCONCIV CIA. LTDA. 1 560 260,15
2 147 405,27

Contrataciones que serán analizadas, a través de futuras acciones de control, en


coordinación con la Dirección Regional del Guayas o la Dirección de Auditoría de
Proyectos y Ambientes:

Base legal

Con Decreto Eijecutivo 1479, publicado en Registro Oficial 495 de 24 de diciembre de


2008, se creó la Unidad de Gestión Inmobiliaria del Sector Público, INMOBILIAR,
entidad de derecho público, con personería jurídica, de ámbito nacional, patrimonio y
presupuesto propio e independencia técnica, administrativa y financiera, adscrita a la
Presidencia ce la República, con domicilio en la ciudad de Quito y con gestión
desconcentrada a nivel nacional.

Mediante Decreto Ejecutivo 1505, publicado en Registro Oficial 503 de 9 de enero de


2009, y Decreto Ejecutivo 506, publicado en el Segundo Suplemento del Registro
Oficial 303 c e 19 de octubre de 2010, se modificó e incrementó las atribuciones
conferidas a NMOBILIAR.

En Decreto Eijecutivo 798, publicado en Registro Oficial 485 de 6 de julio de 2011, la


Unidad de Gestión Inmobiliaria del Sector Público, se transformó en Secretaría de
Gestión Inmobiliaria del Sector Público, INMOBILIAR, como una entidad estratégica de
derecho público con personería jurídica, patrimonio y presupuesto propio,
independencja técnica, administrativa y financiera, adscrita a la Secretaria Nacional de
la Administración Pública, con domicilio en la ciudad de Quito y de gestión
desconcentrada a nivel nacional.

SERVICIO DE GESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR" ................. " ~ 3


r
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE ADM INISTRACIÓN CENTRAL

Posteriormente, mediante Decreto Ejecutivo 1031, publicado en Registro Oficial 637


de 9 de febrero de 2012, se dispuso su adscripción al Ministerio de Desarrollo Urbano
y Vivienda.

Con Decreto Ejecutivo 50, de 22 de julio de 2013, se reformó el Decreto Ejecutivo 798
y se transformó a la Secretaría de Gestión Inmobiliaria, en Servicio de Gestión
Inmobiliaria del Sector Público, como organismo de derecho público, con personalidad
jurídica, dotado de autonomía administrativa, operativa, financiera y jurisdicción
nacional, con sede principal en la ciudad de Quito.

Estructura orgánica

La Secretaría de Gestión Inmobiliaria del Sector Público, INMOBILIAR, con Resolución


2012-143 de 19 de marzo de 2012, expidió el Estatuto Orgánico de Gestión
Organizacional por Procesos de la entidad.

Posteriormente, con Resolución-INMOBILIAR-DSI-2014-006, de 10 de marzo de 2014,


se expidió la Reforma y Nueva Codificación al Estatuto Orgánico de Gestión
Organizacional por Procesos, la que está conformada por varios niveles administrativos,
como se describe a continuación:

1.- Procesos Gobernantes


1.1. Direccionamiento Estratégico
1.2. Direccionamiento Técnico

2.- Procesos Sustantivos


2.1. Gestión Técnica de Administración de Bienes
2.1.1. Gestión de Administración de Bienes Inmuebles
2.1.2. Gestión de Administración de Bienes Muebles
2.1.3. Gestión de Disposición y Enajenación de Bienes
2.2. Gestión Técnica de Gestión de Bienes
2.2.1. Gestión de Análisis de Bienes
2.2.2. Gestión de Derechos Litigiosos
2.2.3. Gestión de Legalización
2.3. Gestión Técnica de Catastro de Bienes Inmuebles
á p

SERVICIO DE G ESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 4


DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE ADM INISTRACIÓN CENTRAL

2.3.1. Gestión jde Geoinformación de Bienes Inmuebles


2.3.2. Gestión de Valoración de Bienes Inmuebles
2.4. Gestión Técnica de Diseño y Obras de Bienes Inmuebles
2.4.1. Gestión de Diseño de Bienes Inmuebles
2.4.2. Gestión de Obras de Bienes Inmuebles
2.4.3. Gestión de Contratación de Obras y Diseños

3.- Procesos Adjetivos


3.1. Gestión de Asesoramiento Jurídico
3.1.1. Gestión de Patrocinio y Asesoría Legal
3.1.2. Gestión de Normatividad
3.2. Gestión de Planificación y Gestión Estratégica
3.2.1. Gestión de Planificación e Inversión Institucional
i
3.2.2. Gestión de Planes, Programas y Proyectos
3.2.3. Gestió'n de Tecnologías de Información y Comunicaciones
3.2.4. Gestión de Procesos y Cultura Organizacional
3.3. Gestión Documental y Archivo
I
3.4. Gestión de Comunicación Social
I
3.5. Gestión de Auditoría Interna
3.6. Gestión Administrativa Financiera
3.6.1. Gestión Financiera
3.6.2. Gestipn Administrativa
3.6.3. Gestión de Talento Humano

4.- Procesos Desconcentrados


4.1. Gestión Zonal Institucional
4.1.1. Gestión Zonal de Administración de Bienes
4.1.2. Gestión Zonal de Gestión de Bienes
4.1.3. G esión Zonal de Catastro de Bienes Inmuebles
4.1.4. Gestión
r
Zonal de Diseño yJ Obras de Bienes Inmuebles
4.1.5. Gestión Zonal Administrativa Financiera
4.1.6. Gestión Zonal de Planificación y Gestión Estratégica
4 J .7. Gestión Zonal de Asesoría Jurídica.

SERVICIO DE GESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR


DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE ADM INISTRACIÓN CENTRAL

Objetivos de la entidad

De acuerdo al Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Servicio de


Gestión Inmobiliaria del Sector Público, los objetivos institucionales son los siguientes:

• Incrementar la eficiencia y eficacia de la asignación y optimización de los bienes


inmuebles del Estado Central e Institucional y sus mobiliarios.

• Incrementar la eficiencia en la administración de los bienes muebles e Inmuebles


del Estado Central e Institucional.

• Incrementar la calidad de los diseños y obras de infraestructura en los bienes


inmuebles que requieran ser rehabilitados, remodelados, readecuados, o
reconstruidos por parte de INMOBILIAR.

• Incrementar la calidad y disponibilidad de la información especial, técnica y jurídica


de los bienes inmuebles del Estado Central e Institucional.

Monto de recursos examinados

Las operaciones financieras del Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público, en
el período comprendido entre el 22 de junio de 2013 y el 31 de julio de 2015, se
financiaron con los siguientes recursos:

2013* 2014 2015**


Fte. INGRESOS
USD USD USD
001 R EC U R S O S F IS C A LE S 6 631.894,89 6 752 840,58 2 313 286,15
R EC U R S O S F IS C A LE S
002 G E N E R A D O S P O R LA 706 662,91 726 931,00 1 040 088,61
IN STITUC IÓ N
TOTAL 7 338 557,80 7 479 771,58 3 353 374,76
* Corte del 22 de julio al 31 de diciembre de 2013

lorte al 31 de julio de 2015

SERVICIO DE G ESTIÓ N INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 6


DIRECCIÓN DE AUDITORIA DE AD MINISTRACIÓN CENTRAL

Los gastos generados por la entidad correspondieron a:

1 2013* 2014 2015**


Fte. GASTOS i
USD USD USD
001 RECURSOS FISCALES I 6 290 782,10 6 429 771,58 3 353 374,76
Remuneraciones Unificadas 1 231 551,30 1 807 688,48 1 710 813,30
Horas Extraordinarias y
103 992,07 109 308,87 -
Suplementarias
Servicios Personales por
3 304 700,13 3 046 972,03 781 976,54
Contrato
Encargas 50 000,00 87 712,74 42 721,72
Compensación por Vacaciones
no Gozadas por Cesación de 185 373,34 50 551,28 61 130,47
Funciotjies
Servicio de Alimentación 116 890,76
.........................i........................................ ..................................................
Pasajes al Interior 245 963,13 385 294,52 201 331,02
Pasajes al Exterior 33 175,80 20 113,52 9 740,13
Viáticojs y Subsistencias en el
301 490,34 366 452,31 350 702,60
Interior
Arrendamientos de Edificios
Locales Residencias 713 488,33 240 699,67 157 881,79
Parqueaderos Casilleros
Alimentos y Bebidas 3 396,51 149 712,27 2 384,32
................l ...... ...............................................................
Combustibles y Lubricantes 760,39 165 265,89 34 692,87
RECURSOS FISCALES
002 GENERADOS POR LA 1 047 775,70 1 050 000,00 -
INSTITUCIÓN
.. . 1
TOTAL 7 338 557,80 7 479 771,58 3 353 374,76

* Corte del 22 de julio al 31 de diciembre de 2013


** Corte al 31 de julio de 2015

I
Los contratos que fueron analizados, se detallan en anexo 2.

S ervidores relacionados

Constan er anexo 1.

SERVICIO DE GESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR


DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE ADM INISTRACIÓN CENTRAL

CAPÍTULO II

RESULTADOS DEL EXAMEN

Proceso de contratación COTO-INMOB-002-2014 sin observar normativa

El Coordinador General Administrativo Financiero de INMOBILIAR, suscribió el 17 de


diciembre de 2014 un contrato de obra con la empresa Servicios Integrales Contractus
Cía. Ltda., para la remodelación y ampliación de las oficinas de la planta central del
Consejo Nacional de Discapacidades, CONADIS por 255 727,35 USD.

El Director Nacional de Obras de Bienes Inmuebles, con memorando INMOBILIAR-


DNOBI-2014-0367-M de 6 de noviembre de 2014, solicitó al Director Financiero, emita
la certificación presupuestaria por 302 516,75 USD, quien lo realizó con el número
1026 de 10 de noviembre de 2014.

Dentro de los términos de referencia aprobados el 14 de noviembre de 2014, se


adjuntó el cronograma valorado de los rubros a ser ejecutados en la remodelación y
ampliación de las oficinas del CONADIS, por 270 104,24 USD, que fue revisado por el
Director Nacional de Obras de Bienes Inmuebles, según constó con rúbrica inserta en
el documento.

El delegado de la máxima autoridad, con memorando 001-COTO-INMOB-002-2014 de


17 de noviembre de 2014, designó como miembros de la comisión técnica, a la
Directora Administrativa como Presidenta, a la Subdirectora Técnica de Diseño y
Obras de Bienes Inmuebles como titular del área requirente y al Director Nacional de
Obras de Bienes Inmuebles como profesional afín a la contratación.

En el “Acta de cierre de presentación de ofertas”, del 26 de noviembre de 2014 consta


que 7 proveedores presentaron las ofertas, en el cual está incluida la empresa
Servicios Integrales Contractus Cía. Ltda., que está suscrita por la Presidenta y el
Secretario de la Comisión Técnica.

El Delegado de la máxima autoridad, con memorando 002-COTO-INMOB-002-2014 de


02 de diciembre de 2014, delegó a la Subdirectora Técnica de Diseño y Obras de
Bienes Inmuebles, ser miembro de la comisión técnica como profesional Afín, para las
demás etapas del proceso, en sustitución del Director Nacional de Obras de Bienes

SERVICIO DE G ESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 8


DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE ADMINISTRACIÓN CENTRAL

Según “Acta de evaluación de las ofertas” de 08 de diciembre de 2014, aprobado por


la Comisión Técnica, presentaron los cuadros de “Verificación de requisitos mínimos
de la oferta” de cada uno de los oferentes, además los “Cuadros de verificación de
|
cumplimiento de requisitos mínimos de las ofertas técnicas”, habilitando a las ofertas
de: SERVICIOS INTEGRALES CONTRACTUS CIA.LTDA, CONSORCIO QUIMAR y
PATRICIO SILVA GARCÉS.

En la misma sesión se revisó la “Evaluación por puntaje” de las ofertas que cumplieron
con los requisitos mínimos, resolviendo y recomendando la adjudicación del contrato,
por haber obtenido el mayor puntaje de entre las ofertas habilitadas a la empresa
SERVICIOS INTEGRALES CONTRACTUS CIA.LTDA.

Con Resolución Administrativa UCP-2014-377 de 10 de diciembre de 2014, el


Delegado de la Máxima Autoridad para los procesos de contratación adjudicó el
contrato a la empresa antes mencionada.

En la fase ce ejecución del contrato, el Director Nacional de Obras de Bienes


Inmuebles, con memorando INMOBILIAR-DNOBI-2015-0072-M de 13 de febrero de
2015, solicitó al Director Financiero la certificación presupuestaria, debido al
incremento de cantidades en la obra por 34 969,66 USD.

De la información de la Representante legal de la empresa adjudicada SERVICIOS


INTEGRALES CONTRACTUS CÍA LTDA. se determinó que existe una relación de
consanguinidad con el Director Nacional de Obras de Bienes Inmuebles, por las
diferentes actividades y etapas del proceso de contratación en las que él intervino.

Con la finalidad de conocer qué tipo de vínculo existía, el equipo de control con oficios
97, 102 y 103-DAAC-INMOB-JCR-2015 de 9 de noviembre de 2015, solicitó al Director
del Registro Civil, a la Representante Legal de la empresa y al Director Nacional de
Obras de Bienes Inmuebles, lo siguiente:

Al Director del Registro Civil, la documentación detallada y certificada que permita


identificar qíué grado de consanguinidad o de afinidad existía entre la Representante
Legal de la empresa y el Director Nacional de Obras de Bienes Inmuebles, en
respuesta, !con oficio DIGERCIC-CGS.DSIC-2015-0324-0 de 16 de noviembre de
2015, informó, lo siguiente:

SERVICIO DE GESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 9


DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE ADM INISTRACIÓN CENTRAL

"... con CC. 170633290-3 y... con CC.170411707-4, son hermanos en segundo
grado de consanguinidad, ya que una vez revisado el sistema AS400 registran
padres en com ún...”.

A la Representante Legal de la empresa y al Director Nacional de Obras de Bienes


Inmuebles, entre otros requerimientos informen el parentesco o relación que
mantienen. En respuesta, la Representante Legal con comunicación de 17 de
noviembre de 2015, manifestó que en atención al debido proceso y legítima defensa
se abstenía de indicar lo solicitado, pues no poseía información, en tanto que el
Director Nacional de Obras de Bienes Inmuebles, con oficio 005NOV-2015LON de 16
de noviembre de 2015, no respondió a este requerimiento de información.

El Director Nacional de Obras de Bienes Inmuebles, no presentó excusa alguna


durante el proceso, ya que intervino en etapas de planificación, programación,
aprobación de documentos precontractuales, conforme se pudo evidenciar en la
documentación generada en este proceso de contratación.

La Representante Legal de la empresa adjudicada, al suscribir el contrato, declaró no


encontrarse inmersa en las causales de inhabilidades generales o especiales
establecidas en los numerales 3 del artículo 62 y 2, 4, 5 del artículo 63 de la LOSNCP,
por lo que el equipo de control, con oficios 102 y 103-DAAC-INMOB-JCR-2015 de 9 de
noviembre de 2015, solicitó a la Representante Legal de la empresa y al Director
Nacional de Obras de Bienes Inmuebles, informen del particular.

La Representante Legal de la empresa, en respuesta, con comunicación de 17 de


noviembre de 2015, manifestó:

“ ...m i representada se encuentra habilitada dentro del Portal de Compras


P úblicas...-...el único canal de comunicación de información entre la Entidad
Contratante y el Proveedor del Estado es el Portal de Compras Públicas (sistema
Informático oficial), por medio del cual se realiza la convocatoria, invitación a
participar y desarrollo de todas las etapas... ”.

En tanto que, el Director Nacional de Obras de Bienes Inmuebles, no dio respuesta a


lo solicitado.

El equipo de control, con oficios 116 al 122-DAAC-INMOB-JCR-2015 de 17 de


'embre de 2015, comunicó los resultados provisionales al Director Nacional de

SERVICIO DE G ESTIÓ N INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 10


DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE ADMINISTRACIÓN CENTRAL

Obras de Bienes Inmuebles, Representante Legal de la empresa contratista, Directora


Administrativa, jüoordinador General Administrativo Financiero, Subdirectora Técnica
de Diseño y Obras de Bienes Inmuebles, Técnica de la Dirección Nacional de Obras de
Bienes Inmuebles.

La Directora Ad ministratjva con oficio INMÓBILIAR-CGAF-DIA-2015-0061 -O de 24 de


noviembre de 2015, señaló que la comisión técnica procedió a verificar el
cumplimiento c e las condiciones establecidas en las especificaciones técnicas y
calificó la oferta

La Subdirector* Técnica de Diseño y Obras de Bienes Inmuebles, con comunicación


de 19 de nov émbre de 2015, informó que durante el proceso de contratación
desconocía el parentesco entre el Director Nacional de Obras de Bienes Inmuebles y
la Representan e Legal de la empresa.

El Director Nacional de Obras de Bienes Inmuebles, con oficio 006NOV-2015LON de


23 de noviembjre de 2015, manifestó que no existió responsabilidad ni obligación de
haber informado, pues no tuvo conocimiento ni participación, en las fases pertinentes
de la etapa pre contractual ni contractual que pudieren configurar una inhabilidad.

Lo manifestado por los servidores, no justifica los motivos por los cuales el Director
Nacional de Obras de Bienes Inmuebles, no informó previo a la calificación de la oferta
y adjudicación del contrato, el vínculo familiar existente con la Representante Legal de
la empresa, en razón de que él participó en las etapas de: planificación, programación,
aprobación de documentos precontractuales, según evidencia documental, por lo que
el comentario se mantiene.

Los puntos de vista al borrador de informe del examen especial, leído el 26 de


noviembre de 2015, fueron presentados por los servidores relacionados en los mismos
términos a loL señalados en párrafos anteriores, por lo que no se modifica el
comentario.

Las situaciones descritas se presentaron debido a que el Director Nacional de Obras


de Bienes Inmuebles, no informó en las etapas precontractual, contractual y ejecución
del contrato, a relación que mantenía con la Representante Legal de la empresa

SERVICIO DE GESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 11


DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE AD M INISTRACIÓN CENTRAL

adjudicada, ocasionando que se haya celebrado, inobservando lo establecido en el


numeral 3 del artículo 62 y numerales 2, 4, 5 del artículo 63 de la Ley Orgánica del
Sistema Nacional de Contratación Pública, en donde se establecen las inhabilidades
generales y especiales, para celebrar contratos y la Norma de Control Interno 406-03
“Contratación” e incumplió el artículo 77, numeral 2, literal a) de la Ley Orgánica de la
Contraloría General del Estado.

Conclusión

El 17 de diciembre de 2014, el Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público,


suscribió un contrato con la empresa Contractus Cía. Ltda., cuya Representante Legal
mantiene un segundo grado de consanguinidad con el Director Nacional de Obras de
Bienes Inmuebles, y en razón de que previo a las etapas de: planificación,
programación y aprobación de documentos precontractuales, según evidencia
documental, no informó el vínculo familiar existente, ocasionando que se haya
celebrado un contrato inobservando disposiciones normativas en materia de
contratación.

Recomendación

Al Coordinador General Administrativo Financiero

1. Establecerá mecanismos y sistemas de control con los cuales se vigile en


forma previa, la designación de la comisión técnica, así como de las áreas
requirentes y de autorización, con la finalidad de que los servidores públicos
intervinientes en la contratación, no tengan ningún tipo de relación con los
oferentes.

Prórrogas de plazo no justificadas y multas no determinadas ni cobradas, por


retraso en el cumplimiento del objeto contractual por parte del IGM

El Coordinador Administrativo Financiero, en calidad de delegado de la Máxima


Autoridad para los procesos de contratación pública del Servicio de Gestión
Inmobiliaria del Sector Público - INMOBILIAR, suscribió el 14 de marzo de 2014, el
contrato CRE-INMOB-001-2014, con el Instituto Geográfico Militar - IGM, para entregar

SERVICIO DE GESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 12


DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE ADMINISTRACIÓN CENTRAL

el "Servicio de relevamiento predial Inmobiliario para la formación y actualización del


catastro” , por 1 799 923,44 USD, más IVA.

En los numerales 2 “Objeto del Servicio” y 5 “Productos”, de los términos de referencia


y pliegos que formaron parte integrante del contrato, se requirió al contratista realizar
“El Catastro Único de Bienes Inmuebles del Estado a nivel nacional”, a base del
levantamiento, generación, homologación y sistematización de la información físico-
geométrica, espacial geo referenciada, jurídica y valorativa de los Bienes Inmuebles y
entrega entre otros requerimientos, de 20 456 fichas prediales del levantamiento
catastral de campo, con informes de avances del proyecto de acuerdo al cronograma
señalado.

En la cláusula novena del contrato “Plazo”, se estableció para la ejecución, 270 días
contados a partir de la acreditación del anticipo en la cuenta del contratista, misma que
se realizó el 4 de abril del 2014, por tanto las fechas de entrega del producto debieron
ser las siguientes:

No. No. Fechas de


Informes Fichas Entrega
Prim ero 2 000 19/05/2014

S egundo 3 000 03/07/2014

Tercer 3 864 17/08/2014

C uarto 3 864 01/10/2014

Q uinto 3 864 15/11/2014

Sexto 3 864 30/12/2014

Total Fichas 20 456

El Director del IGM, con oficio 2014-236-IGM-C-2-924 de 30 de abril de 2014, solicitó al


Director General de INMOBILIAR, considerar la posibilidad de fijar como inicio de
ejecución del contrato el 28 de abril de 2014, argumentando entre otras situaciones,
que el valor del anticipo de 899 961,72 USD, fue utilizado a partir del 11 de abril del
mismo año, en vista de que el IGM desde esa fecha, obtuvo la autorización del
Ministerio de Finanzas para hacer uso de los recursos.

Al respecto, el Administrador del contrato el 15 de mayo de 2014, elaboró el informe


probación de prórroga, en el cual como justificación técnica manifestó, que el IGM,

SERVICIO DE GESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 13


DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE ADM INISTRACIÓN CENTRAL

tenía que realizar procesos de adquisición de equipos por medio del sistema de
compras públicas, razón por la cual los trabajos de campo no podían efectuarse en
forma inmediata, este informe fue puesto a consideración de la Subdirectora General
de INMOBILIAR, quien con oficio INMOBILIAR-SGSGI-2014-0051-M de 19 de mayo
de 2015, comunicó al Administrador del contrato, que el documento se toma en
conocimiento, más no genera aprobación y visto bueno.

El Administrador del contrato, con oficio INMOBILIAR-DNICI-2014-21-O de 21 de


mayo de 2014, autorizó la extensión del plazo, dos días después de la fecha en que se
debía efectuar la entrega del primer informe con las 2 000 fichas del levantamiento
predial y autorizó el inicio del plazo a partir del 28 de abril de 2014, de acuerdo a la
petición formulada por el Director del IGM.

El equipo de control con oficio 71-DAAC-INMOB-JCR-2015 de 22 de octubre de 2015,


solicitó al Administrador del contrato proporcione los fundamentos técnicos y legales
que motivaron autorizar la ampliación de plazo de 24 días, esto es desde la
acreditación del anticipo 4 de abril de 2014 al 28 de abril de 2014; en respuesta con
oficio INMOBILIAR-STCBI-2015-0112-0 de 27 de octubre de 2015, manifestó que
previo a la autorización, efectuó varias acciones, como la de solicitar el criterio legal
sobre la procedencia del pedido de prórroga al Jurídico, quien comunicó que los
motivos en que pueda extenderse el plazo se encuentran en el contrato, siendo
atribución del Administrador del contrato, determinar si son o no procedentes. El
equipo de control no tuvo evidencia documental del fundamento legal ni de las razones
que tuvo el Administrador del contrato para emitir la prórroga del plazo contractual.

El Director del IGM, el 9 de junio de 2014, con oficio 2014-460-IGM-C-2-1157, solicitó


al Administrador del contrato, una nueva ampliación de plazo de 45 días, debido a que
aún tenía problemas en el relevamiento preliminar, en respuesta, el Administrador del
contrato, con oficio DNICI-2014-27B-O de 16 de junio de 2014, manifestó al proveedor,
que el proceso de reconocimiento preliminar se hace necesario en toda actividad
catastral, por tanto esa argumentación no se contempla, ni constituye un justificativo
para ampliar el plazo; además señaló, que se entregó al IGM una base de información
y en función de ello, se realizó la oferta técnica y económica; sin embargo, le otorgó
una ampliación de plazo de 36 días, para la entrega de las primeras 2 000 fichas
'¡ales investigadas.

SERVICIO DE G ESTIÓ N INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 14


DIRECCIÓN DE AUDITORIA DE ADMINISTRACIÓN CENTRAL

El 30 de julio de 2014, 12 días después de cumplirse el plazo de entrega de las


primeras 2 000 fichas prediales, el Director del IGM con oficio 2014-575-IGM-C-2-1407,
solicitó nuevamente al Administrador del contrato, la autorización de cambio a la
calendarización de las entregas en cantidades de predios a efectuar, argumentando la
falta de colaboración de las instituciones a intervenir, al no entregar información
solicitada en forma oportuna y al no brindar las autorizaciones y/o facilidades para el
acceso, situaciones que retrasaban los trabajos programados.

En la documentación adjunta al expediente, no se evidenció el informe técnico legal


con el cual, el Administrador del contrato, aprobó el cambio en la calendarización de
las entregas en cantidades, solicitado por el Director del IGM.

El Director de Patrocinio y Asesoría Legal con memorando INMOBILIAR-DPAL-2014-


0366-M de 21 de agosto de 2014, respecto de la nueva calendarización emitió el
criterio jurídico, concluyendo que es potestad del Administrador del contrato, el aceptar
o no el nuevo cronograma teniendo en cuenta las necesidades de la institución, señaló
además, que las causas expuestas por el IGM fueron las mismas con las cuales se le
concedió una prórroga de plazo y reiteró al Administrador del contrato que si persisten
los motivos descritos por el contratista, deberá adoptar medidas que sean necesarias
con el afán de que se cumpla el objeto contractual, a fin de resguardar los intereses
institucionales.

El Administrador del contrato, con memorando INMOBILIAR-DNGBI-2014-30-M de 8


de septiembre de 2014, solicitó al Director de Patrocinio y Asesoría Legal, la
elaboración de un contrato modificatorio, manifestando que aprobó lo solicitado por el
IGM en lo relacionado a la nueva calendarización de entrega de cantidades de predios
a efectuar y que de acuerdo a los términos de referencia, en el caso de
incumplimientos o moras en las entregas parciales, se considere aplicar las multas y
sanciones al contratista; sin embargo, no se evidenció el informe técnico respectivo
con el que se dio el visto bueno a los argumentos presentados por el Director del IGM.

El Coordinador General Administrativo Financiero de INMOBILIAR y el Director del


IGM, el 11 de septiembre de 2014, suscribieron un contrato modificatorio, que
bleció como entrega de los productos lo siguiente: 270 fichas prediales el 18 de

SERVICIO DE GESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 15


DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE ADM INISTRACIÓN CENTRAL

julio de 2014; 1 000 el 1 de septiembre de 2014; 3 000 el 16 de octubre de 2014; 5 000


el 1 de diciembre de 2014; 5 500 el 14 de enero de 2015; y, 5 696 el 27 de febrero del
2015.

En la cláusula décima del contrato “Prórrogas de Plazo” , se estableció como causas


para extender el plazo de vigencia, los casos fortuitos o de fuerza mayor, de
conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Codificación del Código Civil y a
la suspensión de los trabajos o cambios de actividades; en tal sentido, se observó que
los argumentos presentados por el Director del IGM, no se encontraron
fundamentados dentro de la cláusula señalada, debido a que fueron situaciones que el
contratante debió prever y considerar al presentar su oferta técnica y económica,
teniendo en cuenta que en los pliegos y términos de referencia existieron condiciones
generales y particulares con un cronograma de entrega, situaciones que fueron
aceptadas.

El Director del IGM, con oficio IGM-I.G.M.-2014-0499-IGM-DIR de 31 de diciembre de


2014, solicitó al Administrador del contrato, considere la terminación del contrato,
según lo establecía la cláusula décima quinta, numeral 2 “Terminación del contrato por
mutuo acuerdo", y artículo 93 de la LOSNCP, en razón de que los argumentos
técnicos como económicos y las causas imprevistas imposibilitaban la continuidad con
la ejecución total del contrato.

El Administrador del contrato, con Informe de Productos Entregados, detalló las


entregas de: 270, 1 024, 2 153, 3 423 fichas entregadas el 18 de julio, 2 de
septiembre, 16 y 21 de octubre de 2014, respectivamente, por 604 491,30 USD. Por lo
que no se cumplió con la totalidad de fichas catastrales a entregar, de conformidad
con lo que se estableció en el contrato complementario suscrito el 11 de septiembre de
2014.

El 28 de febrero de 2015, los miembros de la Comisión de Recepción, suscribieron el


Acta de entrega definitiva del contrato de Régimen Especial CRE-INMOB-001-2014,
estableciendo en la cláusula segunda “Liquidación Económica”, que el contratista
incurrió en 87 días de retraso en la entrega del objeto contractual, calculados desde el
2 de diciembre de 2014, hasta la fecha de suscripción del Acta, determinando como
"as por incumplimiento 31 318,26 USD.

SERVICIO DE GESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 16


DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE ADM INISTRACIÓN CENTRAL

Para el cobro de la multa, en la cláusula descrita se estableció que conforme a lo


acordado entre las partes, el aplicativo de impresión de fichas catastrales elaborado
por el Contratista, mediante la presente acta pasaba a ser propiedad de Inmobiliar, y
cuyo valor convenido era de 32 000,00 USD, mismo que se lo consideraba en calidad
de compensación aplicada al valor de las multas determinadas por el incumplimiento
del contrato, por lo que, el IGM no debía efectuar pago alguno por dicho concepto.

Por lo que, la comisión de recepción, aceptó todo lo convenido en el acta de entrega


recepción definitiva, cláusula cuarta, en consecuencia el valor correspondiente a las
multas determinadas por el Administrador del contrato de 31 318,26 USD, no fue
recaudado.

El Administrador del contrato, no justificó el fundamento técnico y legal que motivó


extender el plazo contractual, en primera instancia de 24 días, que al momento de
liquidar el contrato no fue considerado; en segunda, la no entrega de los productos
establecidos en las condiciones contractuales, pese a que se realizaron contratos
complementarios; y, finalmente no se adoptaron medidas necesarias con el afán de
que se cumpla con el objeto del contrato, a fin de resguardar los intereses y
necesidades de la institución; no efectuó acciones, trámites y gestiones que permitan
la recuperación del valor de multas establecidas.

Estas situaciones ocasionaron incumplimientos en las fechas de entrega de los


productos, lo que conllevó a determinar un valor de multas por incumplimiento de
plazos en la entrega del objeto contractual de 67 316,26 USD de acuerdo al siguiente
detalle:
F ic h a s p o r
F ic h a s
e n tr e g a r Fecha d e F echas de
e n tre g a d a s
según e n tr e g a d e E n tre g a D ia s d e M u lta s p o r T o ta l M u lta s
P r o d u c to s s e g ú n A c ta d e
C o n tr a to a c u e r d o al R e c e p c ió n R e tr a s o d ía U S D USD
e n tr e g a
M o d ific a to r io C ro n o g ra m a D e fin itiv a
d e fin itiv a
1 1 -0 9 -2 0 1 4

2 4 /0 6 /2 0 1 4 1 8 /0 7 /2 0 1 4
In fo rm e 1 270 270 24 3 5 9 ,9 8 8 6 3 9 ,5 2

0 8 /0 8 /2 0 1 4 0 2 /0 9 /2 0 1 4
In fo rm e 2 1 000 1 024 25 3 5 9 ,9 8 8 9 9 9 ,5 0

2 2 /0 9 /2 0 1 4 1 6 /1 0 /2 0 1 4
In fo rm e 3 3 000 2 153 24 3 5 9 ,9 8 8 6 3 9 ,5 2

0 6 /1 1 /2 0 1 4 2 8 /0 2 /2 0 1 5
Inform e 4 5 000 3 423 114 3 5 9 ,9 8 41 0 3 7 ,7 2

In fo rm e 5 5 500 . _

Inform e 6 5 696 _ _

T o ta l 20 466 6 870 187 6 7 3 1 6 ,2 6

SERVICIO DE GESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 17


DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE ADM INISTRACIÓN CENTRAL

Del cuadro precedente, el Administrador del contrato, únicamente determinó


31 318,26 USD, valor que tampoco se recaudó; dejando de determinar multas por
35 998,00 USD, lo que nos da un total de 67 316,26 USD, valor que no fue cobrado
por la entidad.

El equipo de control, con oficio 81-DAAC-INMOB-JCR-2015 de 22 de octubre de 2015,


solicitó al Administrador del contrato, indicar las razones por las cuales se aceptó el
mencionado aplicativo y no se procedió con el cobro de las multas respectivas, quien
con oficios INMOBILIAR-DNGBI-2015-0046 y 0048-0, de 5 de noviembre de 2015,
indicó que accedió a tal pedido, debido a que, la asesoría jurídica le había mencionado
que era posible viabilizar dicha compensación; y, que conforme el acta de terminación
de mutuo acuerdo, suscrita por el Delegado de la máxima autoridad, al aceptar el
contenido de dicho documento, no ejecutó el cobro de multas.

Al respecto en el numeral 5.4 de la cláusula quinta del contrato “Valor del Contrato y
Forma de Pago”, se estableció que los precios acordados en el contrato por el servicio
realizado, constituían la única compensación.

El Administrador del contrato aceptó la compensación del aplicativo en virtud de las


multas establecidas por el retraso en la entrega del objeto contractual, compensación
que no se encontraba estipulada contractualmente, además no determinó el valor total
de los días de retraso, considerando que los justificativos no ameritaron ninguna
ampliación al plazo contractual, por lo que se determinó que la entidad dejó de recibir
por concepto de multas 67 316,26 USD.

El equipo de control, con oficios 115, 124, 125, 126, 130 DAAC-INMOB-JCR-2015 de
17 de noviembre de 2015, comunicó los resultados provisionales al Subdirector
Técnico de Catastro de Bienes Inmuebles, Director Nacional de Geoinformación de
Bienes Inmuebles, como Administradores del Contrato, Coordinador General
Administrativo Financiero, Técnico Miembro de la Comisión de Recepción del Contrato y
ex Director de Patrocinio y Asesoría Legal, recibiendo respuesta de los Administradores
del contrato, con oficio INMOBILIAR-STCBI-2015 -2 -0 de 24 de noviembre de 2015,
sin aportar con nuevos puntos de vista, ya que, los mismos argumentos fueron
considerados como parte del comentario que constan en párrafos anteriores.

SERVICIO DE GESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 18


DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE ADM INISTRACIÓN CENTRAL

Por los hechos expuestos, los Administradores del contrato inobservaron los artículos
70 de la LOSNCP, 121 de su Reglamento General; así como las cláusulas del
contrato: novena “Plazo”, décima “Prórrogas de Plazo” y Décima Segunda “Multas”,
Décima Tercera “Administración del Contrato”, dando lugar a que no se cumpla en
forma oportuna todas las obligaciones derivadas del contrato; no adoptaron las
acciones necesarias para evitar retrasos injustificados por parte del IGM, permitiendo
que sin justificación alguna, la entidad mantenga un valor por concepto de multas
pendiente por recaudar, consecuentemente, incumplieron los deberes y atribuciones
previstos en el artículo 77, numeral 2, letra a) de la Ley Orgánica de la Contraloría
General del Estado.

Conclusiones

- En la liquidación del contrato, los administradores no justificaron 24 días de retraso que


mantuvo el IGM en la ejecución del contrato, ocasionando que existan incumplimientos
de plazos en la entrega de los productos, determinándose la multa por 67 317,14 USD.

- El 28 de febrero del 2015, se suscribió las actas de entrega recepción definitiva del
contrato, en la cual la comisión aceptó compensar el valor por multas establecidas por
el administrador del contrato, de 31 318,26 USD con un aplicativo informático que no
estuvo dentro de las condiciones y especificaciones técnicas requeridas en la
contratación.

- La entidad, aceptó que el IGM no efectúe pago alguno por concepto de mora
contractual, ocasionando que INMOBILIAR deje de percibir 67 317,14 USD.

Recomendaciones

Al Coordinador General Administrativo

2. Efectuará todas las gestiones necesarias a fin de recaudar los valores pendientes
por concepto de multas no cobradas al IGM por 67 317,14 USD, actualizando los
saldos y registros contables.

SERVICIO DE GESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 19


DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE AD MINISTRACIÓN CENTRAL

3. Efectuará el control y seguimiento de los contratos que suscriba en representación


de la entidad, mediante la revisión periódica de los informes de avance de
ejecución, que solicitará a los administradores de los contratos.

Prórrogas y retrasos en la ejecución de los contratos

a) Proceso de contratación para la “Provisión e instalación de mobiliario en el


Edificio del Centro Financiero Público de Guayaquil” con la empresa SUMAR-
REPCOM S.A.

La Delegada para los Procesos de Contratación, el 18 de diciembre de 2014, suscribió un


contrato para la provisión e instalación de mobiliario para el edificio del Centro Financiero
Público de Guayaquil con la compañía SUMAR-REPCOM S.A. por 1 266 855,01 USD, con
un plazo de 60 días calendario, contados a partir de la firma del documento, por lo que
el plazo debía concluir el 16 de febrero de 2015.

El Gerente General de SUMAR REPCOM S.A., con oficio SUM-INM-004-2015 de 21


de enero de 2015, solicitó al Administrador del contrato, le conceda una ampliación de
plazo de 20 días calendario, en razón de que hasta esa fecha no había recibido el
anticipo y que esa situación le ocasionó, que la compañía no pueda cumplir con las
obligaciones económicas adquiridas con sus proveedores, quienes habrían retrasado
la entrega de las materias primas.

Al respecto el Administrador del contrato, con oficios SIE-INMOB-034-2014-XUA-01 y


0 5-0 de 2 y 10 de febrero de 2015, respectivamente, aprobó la ampliación del plazo
del contrato, argumentando como justificativo el cambio de ubicación del mobiliario de
la planta baja al piso seis, estableciendo como nueva fecha de entrega, el 8 de marzo
de 2015.

Según la documentación presentada, tanto del pedido de ampliación como la


aprobación, se contradicen y no se fundamentaron en una base normativa y técnica
establecida.

El 26 de febrero de 2015, el Gerente General de SUMAR REPCOM S.A., con oficio


SUM-INM-010-2015, solicitó al Administrador del contrato, se conceda una nueva
'¡ación de plazo de 10 días, argumentando que por motivos de fuerza mayor en la

SERVICIO DE G ESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 20


DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE ADM INISTRACIÓN CENTRAL

provisión de materia prima, no era posible entregar los bienes dentro de los términos
definidos en la contratación.

El Administrador del contrato, con oficio SIE-INMOB-034-2014-XUA-08-0 de 2 de


marzo de 2015, decidió conceder una nueva ampliación del plazo del contrato y señaló
como nueva fecha de entrega de productos el 15 de marzo de 2015, amparándose en
la cláusula novena, literal b) del contrato, por suspensiones ordenadas por el
contratante.

El Gerente General de SUMAR REPCOM S.A, con oficio SUM-INM-013-2015 de 17 de


marzo de 2015, solicitó al Administrador del contrato, realice el Acta de entrega-
recepción definitiva, en razón de que los trabajos fueron entregados en su totalidad;
sin embargo, al realizar la inspección, el Administrador del contrato, determinó que los
mismos no se encontraban terminados, por tanto no procedió con la recepción
definitiva, no obstante, 10 días después, con oficio SUM-INM-014-2015, volvió a
solicitar al Administrador, la elaboración del Acta de recepción definitiva.

El 14 de abril de 2015, el Administrador del contrato, el Técnico que no intervino en el


proceso y el Gerente General de SUMAR REPCOM S.A., suscribieron el Acta de
entrega-recepción definitiva, estableciéndose en el numeral 3.1.4 el cobro de multas
correspondientes a 12 días de retraso; esto es, entre el 15 y 27 de marzo 2015, por
14 722,32 USD.

De la documentación presentada por el contratista y las situaciones descritas como


justificativos, se determinó que las ampliaciones en la entrega, no se fundamentaron
en una base legal y técnica, ya que hacen relación a la recepción del anticipo y a la
provisión de materia prima por parte de sus proveedores, situaciones que no se
contemplan en las disposiciones legales a ser consideradas como justificativos para la
prórroga de plazo.

El Administrador del contrato, consideró en la liquidación, por multas 14 722,32 USD y


no 47 847,35 USD, conforme el siguiente detalle:

SERVICIO DE GESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 21


DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE ADM INISTRACIÓN CENTRAL

VALOR EN MULTAS
Fecha de
Valor del Fecha en que se Días de Multa por
finalización del Total USD
contrato USD realizó la entrega retraso día USD
contrato
1 226 855,01 16/02/2015 27/03/2015 39 1 226,86 47 847,35

Estableciendo una diferencia de 33 125,03 USD, en multas que no fueron cobrados


por el Administrador del contrato, debido al retraso injustificado en la entrega y
cumplimiento de las obligaciones contractuales.

El equipo de control, con oficios del 153 al 155-DAAC-INMOB-JCR-2015 de 16 de


noviembre de 2015, comunicó los resultados provisionales a la Contratista y
Administrador del contrato, quien en respuesta, con comunicación de 26 de noviembre
de 2015, manifestó que los justificativos de la primera prórroga, se debían a
situaciones de fuerza mayor y caso fortuito, ocasionados por la falta de trabajos en el
edificio; en tanto que, la segunda prórroga se aprobó, debido a que el Contratista no
podía continuar con los trabajos, en tanto se elaboraba el contrato modificatorio, el
cual se suscribió con posterioridad a la fecha de entrega del plazo contractual
señalando finalmente, que su contrato laboral, no establecía la obligación de tener
responsabilidades de administrar contratos.

El Contratista, con comunicación de 3 de diciembre de 2015, puntualizó que los


motivos de fuerza mayor, se debieron a la falta de materia prima y demora en la
entrega de dichos materiales; señalando además, la falta de pago del anticipo, lo que
ocasionó que no se cumpla oportunamente con el contrato.

Lo manifestado por el Administrador del contrato, con respecto de su designación


como administrador del contrato, está definida en la cláusula décimo quinta del
documento; por otro lado, sobre los argumentos señalados en las prórrogas de plazo,
es contradictorio con las observaciones reveladas en el comentario y lo informado por
el Contratista, por lo que auditoría se ratifica en lo comentado.

SERVICIO DE G ESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 22


DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE ADMINISTRACIÓN CENTRAL

b) Proceso de Contratación para el “Amoblamiento del edificio El Comercio” con


la empresa FABRIEQUIPOS C.A.

El 20 de octubre de 2014, se suscribió un contrato con la empresa FABRIEQUIPOS


C.A., para el "Amoblamiento del Edificio El Comercio, en la ciudad de Quito", por
559 223,68 USD más IVA, el plazo para la ejecución del contrato fue de noventa días
contados a partir de la acreditación del anticipo, que fue el 4 de noviembre de 2014.

En la Cláusula Décima Cuarta.-"Recepción Definitiva" del contrato, se estableció que


la recepción del servicio será contra entrega, previo el informe favorable del
Administrador del contrato.

La Gerente de FABRIEQUIPOS C.A. con comunicación de 21 de enero de 2015,


solicitó a la Administradora del contrato, disponga la elaboración del acta de entrega-
recepción definitiva, quien con oficio INMOBILIAR-DNOBI-2015-0015-0 de 28 de
enero de 2015, informó que no es procedente lo solicitado, debido a que el mobiliario
contratado no fue entregado en su totalidad.

La Gerente de FABRIEQUIPOS C.A., con oficio 3265 de 4 de febrero de 2015, insistió


al nuevo Administrador del Contrato, elabore el acta de entrega-recepción definitiva,
informando que se cumplió con la entrega total del mobiliario; sin embargo, en
respuesta, con oficio INMOBILIAR-SDTDOBI-2015-0026-0 de 11 de febrero de 2015,
el Administrador, manifestó que de acuerdo a la inspección realizada constató que
existen observaciones y solicitó que en un plazo de 10 días se subsane las mismas, a
fin de proceder a la recepción definitiva del servicio.

Cabe mencionar que de los 10 días de plazo señalados por el Administrador del
contrato, con el fin de subsanar las observaciones, no existió ningún justificativo o
fundamento que motive otorgarle a la contratista, un plazo de entrega adicional al
establecido contractualmente.

El 12 de febrero de 2015, la Gerente de FABRIEQUIPOS C.A., con oficio 355, ratificó


al Administrador del contrato, lo señalado en la comunicación de 4 de febrero de 2015;
sin embargo, en respuesta el Administrador, con oficio INMOBILIAR-SDTDOBI-2015-
0034-0 de 26 de febrero de 2015, reiteró la existencia de observaciones y el plazo de

SERVICIO DE G ESTIÓ N INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 23


DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE ADM INISTRACIÓN CENTRAL

El Administrador del contrato, con memorando INMOBILIAR-DNOBI-2015-0086-M de


24 de febrero de 2015, solicitó al Coordinador General Administrativo Financiero, se
conforme la Comisión Técnica para que se proceda a la Recepción definitiva, quien
con sumilla inserta autorizó lo requerido.

La Administradora del Contrato con oficio INMOBILIAR-DNOBI-2015-0029A-O de 6 de


marzo de 2015, informó a la Gerente General de FABRIEQUIPOS C.A. que de
acuerdo a los plazos contractuales el plazo venció el 2 de febrero de 2015 y al emitir el
oficio de solicitud de recepción el 4 de febrero de 2015, se aplicaría la multa
correspondiente por 2 días de incumplimiento.

En consecuencia, el Informe favorable del Administrador del Contrato y el Acta de


Entrega-Recepción definitiva suscritos el 9 de marzo de 2015, en el numeral
correspondiente a "Liquidación Económica", estableció por concepto de multas
1 118,44 USD, correspondiente a 2 días; sin considerar que la fecha de finalización del
contrato fue el 2 de febrero de 2015, hasta la fecha de informe del administrador del
contrato, la suscripción del acta definitiva; y, la no existencia de los justificativos para
la entrega final del contrato, el retraso fue de 35 días, por tanto conforme a la cláusula
décima segunda "Multas", el Administrador del contrato debió aplicar multas por
19 572,83 USD, en virtud de la no entrega oportuna del objeto contractual.

El equipo de control, con oficios 54 al 57-DAAC-INMOB-JCR-2015 de 12 de octubre


de 2015, solicitó al gerente general de FABRIEQUIPOS C.A. y a los administradores
del contrato, informen las razones por las que no realizaron las gestiones necesarias
para cumplir con las normas legales y compromisos contractuales e indiquen, el por
qué no se realizó el cobro de las multas respectivas, considerando el retraso existente
en la entrega del objeto del contrato y su conformidad.

La Gerente de FABRIEQUIPOS C.A., con comunicación de 26 de octubre de 2015,


manifestó que el tiempo que se demoró la entidad contratante en suscribir el acta de
entrega-recepción no fue responsabilidad de FABRIEQUIPOS, ya que la empresa
zó el seguimiento y solicitó en reiteradas ocasiones la elaboración de la misma.

SERVICIO DE G ESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 24


DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE ADM INISTRACIÓN CENTRAL

En tanto que, la Administradora del contrato, que estuvo en funciones hasta el 31 de


enero de 2015, con oficio M1G-2015-022 de 28 de octubre de 2015, informó que no
tuvo responsabilidad en el otorgamiento del plazo de 10 días y tampoco en el cálculo y
aplicación de la multa de dos días, en razón de que laboró hasta antes de concederle
ese plazo.

La Administradora del Contrato, designada el 4 de marzo de 2015, con comunicación


de 22 de octubre de 2015, manifestó que se aplicó la multa de 2 días porque la
entrega del contrato se efectuó en ese tiempo de retraso y que los 33 días, no son de
incumplimiento del contrato, ya que el objeto del mismo se entregó el 4 de febrero de
2015 y por tanto al cobrar la multa sin justificativos legales, estaría incumpliendo las
obligaciones como Administradora del contrato.

El Administrador del contrato, designado a partir del 15 de mayo de 2015, con oficio
INMOBILIAR-SDTDOBI-2015-MS-0034-O de 27 de octubre de 2015, informó que él
solo gestionó el trámite final de pago de la planilla, debido que hasta el momento no
existía la convalidación de certificación presupuestaria.

El equipo de control, con oficios del 131 al 133-DAAC-INMOB-JCR-2015 de 17 de


noviembre de 2015, comunicó los resultados provisionales al Subdirector Técnico de
Diseño y Obras de Bienes Inmuebles y Analistas Técnicos de Diseño, como
Administradores del contrato, en respuesta, con comunicación recibida el 24 de
noviembre de 2015, un Administrador del contrato, manifestó, que de acuerdo a los
informes técnicos realizados por anteriores administradores, los productos se
recibieron con observaciones, siendo potestad de esas administraciones dar el tiempo
necesario para que el contratista las solvente; sin embargo, no se obtuvo nuevos
argumentos por parte de los anteriores administradores del contrato.

Lo afirmado por el Administrador del contrato, ratifica lo observado por el equipo de


control, en razón de que los productos no se entregaron de manera oportuna y de
acuerdo a las obligaciones contractuales, determinándose que los Administradores del
contrato no ejecutaron el cobro de multas correspondientes de acuerdo a lo estipulado
en la cláusula décima segunda del contrato, por 18 454,39 USD.

SERVICIO DE GESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 25


DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE AD M INISTRACIÓN CENTRAL

c) Proceso de Contratación SIE-INMQB-023-2013 para la “Dotación de


Mobiliario” con la empresa Multimob Cía. Ltda.

En el proceso de publicación SIE-INMOB-023-2013, con Resolución Administrativa


UCP-2013-207, la Delegada de la Máxima Autoridad para los procesos de
Contratación Pública, adjudicó a la empresa Multimob Cía. Ltda., la adquisición de
mobiliario a nivel nacional para el Servicio de Gestión Inmobiliaria, por
216 920,97 USD más IVA; con un plazo de sesenta días contados a partir de la
suscripción del contrato, que fue el 4 de diciembre de 2013.

En la cláusula octava del contrato "Plazo" y numeral 7 de las especificaciones técnicas


de los pliegos “Plazo de Ejecución” , se obligó al contratista a entregar los bienes
contratados en tres etapas con periodos de 20 días calendario, de conformidad con el
cronograma de entrega; por tanto, las recepciones debían realizarse: el 24 de
diciembre de 2013, 13 de enero y 2 de febrero de 2014.

El 20 de diciembre de 2013, el Representante Legal de MULTIMOB CIA. LTDA., con


oficio 001-23-2013, recibido el 24 de diciembre de 2013, basándose en la Cláusula
Novena.- Prórrogas de plazo literal a) del contrato, solicitó al Administrador del
contrato, se autorice la ampliación de un plazo prudencial, debido a que el material
para la producción de los muebles solicitados no había y que después de una
búsqueda exhaustiva, el material estaba disponible para fines de febrero del 2014.

El Administrador del contrato, con oficio INMOBILIAR-CGAF-DIA-UBIS-2013-0003-0


de 27 de diciembre de 2013, autorizó 33 días de ampliación al plazo contractual
establecido, otorgando al contratista, la prórroga hasta el 26 de enero de 2014, para la
entrega del mobiliario.

En la cláusula novena "Prórrogas de Plazo" del contrato, en el numeral 9.1 se requería


que los justificativos de ampliación de tiempos, se fundamenten dentro de las cuarenta
y ocho horas subsiguientes a la fecha de producido el hecho que motivó la solicitud,
situación que no se cumplió, en razón de que el contratista, puso en conocimiento del
administrador del contrato, el día que debía efectuarse la primera entrega, esto es el
24 de diciembre de 2013.

SERVICIO DE G ESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 26


DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE ADMINISTRACIÓN CENTRAL

El contratista para solicitar la prórroga de plazo, se basó en el literal a) del numeral 9.1
de la cláusula, en la cual se menciona causas de fuerza mayor o caso fortuito, según
el artículo 30 del Código Civil.

De las razones presentadas por el contratista, con oficio 001-23-2013 de 20 de


diciembre de 2013, se evidenció que no se fundamentaron dentro de lo establecido en
a disposición legal y a base de un informe técnico, por lo que el equipo de control con
oficios 061-DAAC-INMOB-JCR-2015 de 14 de octubre de 2015, solicitó al
Administrador del Contrato, Indique los motivos por los que no se ejecutó las multas y
las razones por las que se autorizó prorrogas de plazo inobservando lo establecido en
las cláusulas del contrato, octava “Plazo”, novena “Prorrogas de Plazo" y décima
segunda “Otras Obligaciones del contratista”, quien con oficio INMOBILIAR-CGAF-
DIA-UBIS-2015-0003-0 de 11 de noviembre de 2015, manifestó que la prórroga de
plazo no fue utilizada por el proveedor, debido a que se suscribió el Acta de entrega
recepción definitiva el 24 de enero de 2014.

El Gerente de MULTIMOB CIA. LTDA., con comunicación de 20 de octubre de 2015,


informó al equipo de control, que si bien se envió una solicitud de ampliación de plazo
por una deficiencia del material en el mercado local, logramos solucionar el percance
sin necesidad de acudir al plazo de prórroga.

Sin embargo, según la documentación del expediente, se determinó que en el acta de


entrega recepción definitiva, suscrita dentro del plazo contractual, la entrega de los
tres primeros ítems no se realizó de acuerdo al cronograma establecido, entregándose
la totalidad de los productos en la última entrega, como se detalla a continuación:

DETALLE DE PRODUCTOS NO ENTREGADOS EN EL TIEMPO ESTABLECIDO


DE A C U E R D O A LAS ACTAS DE
D E A C U E R D O AL C O N T R A T O
E N T R E G A S P A R C IA L E S 2 4 D E E N E R O
2 4 D E D IC IE M B R E D E 2 0 1 3
DE 2014
IT E M C Ó D IG O DETALLE

1ER A 2DA 3RA 1ER A 2 DA 3RA

ENTREG A ENTREGA ENTREG A ENTREG A ENTREGA ENTREG A

E scritorio L M IN K A 1 sin
1 E -M IN K IS /C c a jo n e ra 1 5 0 0 x 1 5 0 0
l
d e re c h o 38 29 28 0 0 95

E sc ritorio L M IN K A 1 sin
2 E -M IN K IS /C c a jo n e ra 1 5 0 0 x 1 5 0 0
i izquierdo 38 29 28 0 0 95

3 CM ■ C a jo n e ra m óvil 76 57 57 0 0 190

SERVICIÓ DE GESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 27


DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE ADM INISTRACIÓN CENTRAL

El artículo 71 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, en el


segundo inciso, establece:

" ... Las multas se impondrán por retardo en la ejecución de las obligaciones
contractuales conforme al cronograma valorado, así como p o r incumplimientos de
las demás obligaciones contractuales, las que se determinarán en relación directa
con el monto total del contrato y p or cada día de retraso...”.

En consecuencia, el contratista no entregó los productos del objeto contractual de


acuerdo a las condiciones estipuladas, ya que bienes que debieron recibirse a
conformidad el 24 de diciembre de 2013, fueron recibidos el 24 de enero de 2014,
inobservando lo establecido en el cronograma de entrega, situaciones que se
produjeron debido a que el administrador del contrato, no tomó las medidas necesarias
para precautelar el cumplimiento estricto de las cláusulas contractuales, cronogramas
de entrega y plazos, ocasionando que no se haya ejecutado el cobro de multas por
6 724,55 USD.

El equipo de control, con oficios 138 y 139-DAAC-INMOB-JCR-2015 de 16 de


noviembre de 2015, comunicó los resultados provisionales al administrador del
contrato y contratista, sin obtener respuesta por parte del Administrador del contrato
hasta el 26 de noviembre de 2015, fecha de la conferencia final; en tanto que, el
Contratista, no fundamentó las prórrogas de plazo, por lo que el comentario se
mantiene.

El Administrador del Contrato, incumplió los artículos 71, 80 de la LOSNCP y 121 de


su Reglamento General, “Cláusulas obligatorias” , “Responsable de la administración
del contrato” y “Administrador del contrato”, Normas de Control Interno 401-03
“Supervisión”, 408-10 “Condiciones generales y especificaciones técnicas” , 408-17
“Administrador del contrato” consecuentemente, inobservó los deberes y atribuciones
previstos en el artículo 77, numeral 2, letra a) de la Ley Orgánica de la Contraloría
General del Estado.

Conclusiones

- En el proceso de contratación para la “Provisión e instalación de mobiliario en el


:icio del Centro Financiero Público de Guayaquil” con la empresa SUMAR-

SERVICIO DE G ESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 28


DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE ADMINISTRACIÓN CENTRAL

REPCOM S.A.”, el Administrador del contrato, ejecutó el cobro de multas por


14 722,32 USD al contratista, por el retraso de 12 días en la entrega del objeto
contractual; sin embargo, no consideró que el total de días fue de 39, debido a que
no motivó los fundamentos con los cuales se otorgaron las prórrogas de plazo, en
consecuencia, la entidad no recaudó por concepto de multas 33 125,03 USD, en
cumplimiento a lo establecido en las cláusulas contractuales; por lo que, autorizó
extender el plazo de entrega sin los fundamentos técnicos y legales
correspondientes.

- En el proceso de Contratación para el “Amoblamiento del edificio El Comercio” con


la empresa FABRIEQUIPOS C.A., en la liquidación económica del Acta de entrega-
recepción definitiva de 9 de marzo de 2015, se estableció una multa de
1 118,44 USD, correspondiente a 2 días; no se consideró que la fecha de
finalización del contrato fue el 2 de febrero de 2015 y que hasta la fecha de informe
del Administrador del contrato, la suscripción del acta definitiva y la no existencia de
los justificativos para la entrega final del contrato, el retraso fue de 35 días; por
tanto el Administrador del contrato, no aplicó multas por 19 572,83 USD, cobrando
únicamente 1 118,44 USD, en consecuencia la entidad dejó de recibir
18 454, 39 USD por concepto de multas no cobradas.

- En el proceso de contratación SIE-INMOB-023-2013 para la “Dotación de


Mobiliario” con la empresa Multimob Cía. Ltda., el contratista entregó la totalidad de
los productos establecidos, el 24 de enero de 2014, 30 días después de cumplido el
plazo contractual, inobservando lo estipulado en el cronograma de entrega,
situación que se produjo debido a que el administrador del contrato no tomó las
medidas necesarias para precautelar el cumplimiento estricto de las cláusulas
contractuales respecto de los cronogramas de entrega, lo que ocasionó que el
Administrador del contrato en la liquidación no ejecute multas por 6.724,55 USD.

Recomendaciones

Al Director Administrativo

4. Dispondrá a los administradores del contrato, emitan informes periódicos, sobre


el cumplimiento oportuno y ejecución de los contratos.

SERVICIO DE GESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 29


DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE ADM INISTRACIÓN CENTRAL

A los Administradores de Contratos

5. Previo a autorizar la suspensión o prórrogas de plazos contractuales, verificará


que estos se encuentren sustentados en estudios e informes técnicos, que
fundamenten y motiven la aprobación de la ampliación o suspensión de plazos,
incorporando nuevos cronogramas y precautelando los tiempos de ejecución y
entrega de bienes, obras o servicios contratados.

Anticipo de Remuneraciones no recaudados

En los años 2013, 2014 y 2015 se concedió anticipos de remuneraciones mensuales


unificadas a 17 servidores por un total de 55 167,00 USD, de los cuales la Dirección
Financiera únicamente recaudó 26 246,12 USD, quedando pendiente un saldo al 31
de julio de 2015, de 28 920,88 USD, según anexo 3.

Según la documentación soporte de los anticipos entregados, se estableció que el


saldo pendiente por recaudar correspondió a servidores que se desvincularon de la
institución el 31 de julio de 2015 y que a partir de esta fecha no efectuaron pago
alguno por concepto de anticipo de remuneraciones concedidas, los mismos que
fueron comunicados con oficios del 19 al 35-DAAC-INMOB-JCR-2015 de 24 de
septiembre de 2015.

De la información recibida por los ex servidores de la entidad, se estableció lo


siguiente:

• 5 ex servidores autorizaron al Director de Talento Humano, proceda con el


descuento a través de la liquidación de haberes, por 8 382,50 USD; sin
embargo, no se lo efectuó.
• 2 ex servidores depositaron entre el 22 y 24 de septiembre de 2015, en la
cuenta corriente de INMOBILIAR un total de 1 555,09, USD.
• A un ex servidor se le descontó de la liquidación de haberes 838,80 USD, quien
depositó 2 550,00 USD el 5 de octubre de 2015.

SERVICIO DE G ESTIÓ N INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 30


DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE ADMINISTRACIÓN CENTRAL

No obstante el Director de Talento Humano, con el objeto de recaudar los valores


adeudados por los servidores que se desvincularon de la entidad, con oficios del 10 al
26-INMOBILIAR-CGAF-DTH-AR-2015, de 1 de septiembre de 2015, solicitó a los ex
servidores de INMOBILIAR, la cancelación inmediata de los valores pendientes por
anticipo de remuneraciones, indicando que su incumplimiento será puesto en
conocimiento del Ministerio de Trabajo; sin embargo, 23 976,99 USD, se encuentra
hasta el 31 de julio de 2015, pendiente de recaudarse.

El artículo 255 del Reglamento a la Ley Orgánica del Servicio Público, dispone que los
valores concedidos deberán ser recaudados por la unidad de gestión financiera
institucional al momento de realizar el pago de las remuneraciones; por otro lado,
señala que en el caso de que la o el servidor público cese en sus funciones, el valor
que restare por pagar del anticipo concedido se cubrirá con lo que le correspondiere
por liquidación de haberes, indemnizaciones, compensaciones e incentivos
económicos o mediante la ejecución de garantías personales otorgadas para la
concesión de los anticipos.

El equipo de control con oficios 129 y 137-DAAC-INMOB-JCR-2015 de 17 de


noviembre de 2015, comunicó los resultados provisionales a la Contadora y al Director
de Talento Humano, quienes con comunicaciones de 23 de noviembre y 23 de octubre
de 2015, respectivamente, recibidas el 25 de noviembre de 2015, manifestaron que
realizaron todas las gestiones respectivas, a fin de recuperar los valores pendientes de
cobro; sin embargo, no lograron recaudar los anticipos entregados, por lo que el equipo de
control, se ratifica en lo comentado.

La Norma de Control Interno 405-08 “Anticipo de Fondos”, establece que los anticipos
entregados serán adecuadamente controlados, señalando además, que el área de
contabilidad deberá i mplementar procedimientos de control y de información sobre la
situación, antigüedad y montos de los saldos,

Las situaciones descritas se presentaron debido a que la Contadora y el Director de


Talento Humano, no realizaron las gestiones de cobro oportunamente, tampoco se
cubrieron en su totalidad los anticipos pendientes a través de la liquidación de haberes
I
correspondientes, depósito o mediante la ejecución de garantías personales otorgadas
para la concesión del anticipo, ocasionando que la Dirección Financiera, mantenga valores
: de cobro de 14 servidores que se desvincularon de la entidad y que no

SERVICIO DE GESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 31


DIRECCIÓN DE AUDITORIA DE ADM INISTRACIÓN CENTRAL

justificaron la cancelación del anticipo, por 23 976,99 USD. Consecuentemente,


incumplieron el artículo 77 numeral 2 literal a) de la Ley Orgánica de la Contraloría General
del Estado.

Conclusión

En los años 2013, 2014 y 2015, se concedió anticipos de remuneraciones mensuales


unificadas a 17 servidores por un total de 55 167,00 USD, de los cuales la Dirección
Financiera mantiene al 31 de julio de 2015, valores pendientes de cobro de 14 servidores
que se desvincularon de la entidad, debido a que la Contadora y el Director de Talento
Humano, no realizaron las gestiones de cobro y ejecución de garantías otorgadas,
ocasionando que la Dirección Financiera, mantenga 23 976,99 USD, como anticipos no
recaudados.

Recomendación

Al Director Financiero

6. Coordinará, conjuntamente con el Contador y la Tesorera, la aplicación de


controles periódicos y al cierre de cada ejercicio económico; además, solicitará un
informe de los valores entregados como anticipo de remuneraciones, con el fin de
identificar montos pendientes de recaudar para que sean liquidados y
recuperados oportunamente.

Bienes y Servicios recibidos sin respaldo contractual, pagados a través de


convenios de pago

Según el reporte “Informe de Ruta Crítica del Cur de Gastos”, se determinó que la
Dirección Financiera, para cubrir obligaciones, durante el periodo de examen, realizó
pagos mediante la suscripción de “Convenios de pagos”.

El Contador, con memorando UC-CGE-030 de 9 de noviembre de 2015, proporcionó al


equipo de control, un detalle de los convenios que realizó INMOBILIAR, entre el 22 de
julio de 2013 y 31 de julio de 2015, en el cual constaron 39 pagos realizados a través
de convenios de pago por 956 294,45 USD; por citar entre otros, el pago por servicios
de limpieza por 296 403,58 USD; adecuación de oficinas y remodelación de edificios

SERVICIO DE G ESTIÓ N INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 32


DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE ADMINISTRACIÓN CENTRAL

por 268 366,78 USD; servicios de seguridad privada y monitoreada por


111 705,58 USD; mantenimiento de vehículos por 30 845,07 USD; y, remodelación de
edificios por 39 380,22 USD.

El artículo 9, de la LOSNCP, busca garantizar la ejecución plena de los contratos y la


aplicación efectiva de las normas contractuales; así como, asegurar y exigir el
cumplimiento de los objetivos prioritarios del Sistema Nacional de Contratación
Pública.

En lo concerniente al convenio . de pago, este instrumento permite solventar


situaciones atípicas de modo excepcional, sin embargo no puede considerarse bajo
ningún concepto como una práctica que pueda ser aplicada periódicamente en la
entidad, si bien su aplicación se justifica para honrar las obligaciones adquiridas, se
debe aclarar que no puede eludirse procedimientos y normas con su aplicación. Por
ello, aunque la situación pendiente de pago se satisfaga con la suscripción del
convenio y la erogación económica que se realiza, se indica que el convenio de pago
no exime de las responsabilidades de los funcionarios por cuya acción u omisión no se
realizó el procedimiento precontractual correspondiente.

El artículo 115, “Certificación Presupuestaría”, del Código Orgánico de Planificación y


Finanzas Públicas, establece que ninguna entidad podrá contraer compromisos,
celebrar contratos, ni autorizar obligaciones, sin la emisión de la certificación
presupuestaria; sin embargo, esta no se llevó a cabo, sino hasta después de haberse
contraído la obligación, ya que los trabajos previamente ya se habían ejecutado y los
servicios fueron recibidos.

En relación a la figura de convenio de pago, el Coordinador General Administrativo,


con comunicación de 25 de octubre de 2015, manifestó que ante la solicitud de pagos,
por los servicios requeridos en su momento a varios proveedores, procedió a suscribir
convenios de pago, en cumplimiento a la norma constitucional contenida en los
artículos 66, numeral 17) y el 117 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas
Públicas, a fin de honrar obligaciones contraídas, para lo cual se verificó el
cumplimiento de ¡la existencia del acto administrativo valido, la certificación necesaria,
entrega de loé servicios.

SERVICIO DE GESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 33


DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE ADM INISTRACIÓN CENTRAL

El equipo de control, con oficios 174 y 175-DAAC-INMOB-JCR-2015 de 17 de


noviembre de 2015, comunicó los resultados provisionales al Coordinador General
Administrativo Financiero y al Director Financiero, sin obtener respuesta hasta el 26 de
noviembre de 2015, fecha de la conferencia final, sin embargo, posterior a la lectura de
informe, el Coordinador General Administrativo Financiero, con oficio INMOBILIAR-
CGAF-2015-0087-0 de 4 de diciembre de 2015, no aportó con puntos de vista, que
justifiquen las observaciones reveladas.

Lo expuesto, se produjo en razón de que las áreas usuarias, en estos procesos, no


determinaron las necesidades, no adjuntaron los documentos habilitantes conforme la
Ley, para proceder con la contratación.

Por las situaciones comentadas, el Coordinador General Administrativo Financiero,


incumplió lo dispuesto en los artículos 22 y 24 de la Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Contratación Pública; los artículos 25 y 27 de su Reglamento General de
aplicación; el artículo 1 de la Resolución SERCOP 054-2011; el artículo 115
“Certificación Presupuestaria” del Código Orgánico de Planificación y Finanzas
Públicas; y, las Normas de Control Interno 402-02 “Control previo al compromiso” y
406-03 “Contratación” e inobservó el artículo 77 numeral 2 literal a) de la Ley Orgánica
de la Contraloría General del Estado.

Conclusión

INMOBILIAR, recibió de diferentes proveedores; bienes que no tuvieron respaldo


contractual, en razón de que no se aplicaron procedimientos o mecanismos para la
contratación, en detrimento de la normativa establecida por la LOSNCP, para las
etapas: preparatoria,precontractual, contractual, ejecución contractual y de
evaluación, ocasionando que el Coordinador General Administrativo Financiero,
suscriba convenios de pago, para cubrir las obligaciones de bienes y servicios
recibidos.

SERVICIO DE GESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 34


DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE ADMINISTRACIÓN CENTRAL

Recomendación

Al Coordinador General Administrativo Financiero

7. Dispondrá al Director Administrativo de INMOBILIAR, que para futuras


contrataciones de adquisición de bienes y prestación de servicios, deberán ser
ejecutados considerando el marco jurídico vigente.

Proceso de negociación única sin cumplir con todos los requisitos legales

Con Resolución Administrativa UCP-2013-177 de 28 de octubre de 2013, se autorizó


el inicio del procedimiento precontractual, la aprobación de pliegos y el cronograma del
proceso de contratación bajo la modalidad de Subasta Inversa Electrónica, para la
"ADQUISICIÓN DE MOBILIARIO A NIVEL NACIONAL PARA EL SERVICIO DE
GESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO, INMOBILIAR" por
229 548,36 USD más IVA.

La Delegada de la Máxima Autoridad, para los procesos de contratación pública con


memorando 001-SIE-INMOB-023-2013 de 5 de noviembre de 2013, designó los
miembros de la Comisión Técnica integrada por el Director Nacional de Obras y
Fiscalización Inmobiliaria como Presidente, el Custodio de Bienes como miembro del
Área Requirente y el Asistente técnico de proveeduría como Profesional afín a la
contratación.

Los miembros de la Comisión Técnica, procedieron a calificar y evaluar las ofertas


presentadas y con acta de evaluación y calificación de ofertas técnicas, de 12 de
noviembre de 2013, resolvieron habilitar al oferente 009 MULTIMOB CIA. LTDA., e
inhabilitando a los demás oferentes por incurrir en causales de rechazo.

Los miembros de la Comisión Técnica y el Apoderado Legal de MULTIMOB CIA.


LTDA., el 13 de noviembre de 2013, suscribieron el Acta de Negociación, en la que
acordaron en 216 920,97 USD, el valor contractual, equivalente a la rebaja del 5.5%
del valor inicial ofertado, sin que la entidad haya dispuesto de información, respecto de
;ondiciones de mercado del bien a adquirir.

SERVICIO DE GESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 35


DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE ADM INISTRACIÓN CENTRAL

El artículo 47 “Casos de negociación única", del Reglamento de la LOSNCP, establece


las disposiciones expresas para este tipo de negociación, en las que se deberá tomar
en cuenta los siguientes elementos:

"1.-Precios de adjudicación de bienes o servicios similares realizados a través


del portal ww.compraspublicas.gov .ec.-2. Proformas de otros proveedores del
bien o servicio a contratar.-3. Información sobre el precio del bien o servicio que
se pueda obtener de otras fuentes como cámaras o bolsas de productos,
internet, entre otras....".

Al respecto, el equipo de control con oficios 061 y 65-DAAC-INMOB-JCR-2015 de 14


de octubre de 2015, solicitó al Administrador del Contrato y al Miembro de la Comisión
Técnica, respectivamente, señalar las razones por las cuales no se consideró dentro
del proceso de negociación, los elementos descritos y requeridos en la disposición
legal, quienes con oficios INMOBILIAR-CGAF-DIA-UBIS-2015-0003-0 e INMOBILIAR-
CGAF-DIA-2015-0050-0 de 11 de noviembre de 2015, informaron en términos
similares que consideraron como elementos referenciales los precios de adquisiciones
realizadas por la Institución, estimando valores promedios de acuerdo a la similitud de
características de los bienes, por lo que adjuntaron facturas de procesos anteriores.

Lo manifestado por los servidores, no modifica el comentario, debido a que en el


proceso de contratación analizado, no tomaron en cuenta la información de las
condiciones del mercado del bien a adquirir incumpliendo el artículo 47 del
Reglamento de la LOSNCP e Inobservaron el artículo 77 numeral 2 literal a) de la Ley
Orgánica de la Contraloría General del Estado.

Conclusión

Los miembros de la Comisión Técnica, procedieron a calificar y evaluar las ofertas


presentadas, sin que la entidad haya dispuesto de disposiciones expresas para casos
de negociación única, respecto de las condiciones del mercado del bien a adquirir, ya
sea a través del portal de compras públicas, proformas de otros proveedores del bien
o servicio a contratar, lo que ocasionó que se inhabiliten a otros oferentes por incurrir
en causales de rechazo.

SERVICIO DE G ESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 36


DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE ADMINISTRACIÓN CENTRAL

Recomendación

Al Coordinador General Administrativo Financiero

8. Dispondrá al Director Administrativo y a los miembros de las comisiones


técnicas, que en los procesos de negociación única, se tomen en consideración,
las condiciones de mercado del bien a adquirir.

Se receptaron garantías por instituciones financieras que no contaron con


aprobación del ente regulador

De acuerdo con la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria y del Sector


Financiero Popular y Solidario, las Cooperativas de Ahorro y Crédito pueden emitir
avales para garantizar el fiel cumplimiento y el buen uso del anticipo de personas
naturales y/o jurídicas que tienen contratos con el Estado, previo a la aprobación de la
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Al respecto, el Intendente de
Economía Popular y Solidaria de la Zona 5, con oficio circular SEPS-IFPS-DNSAFPS-
2013-15437 de 23 de octubre de 2013, informó a los Gerentes Generales, Presidentes
del Consejo de Administración y Vigilancia de las Cooperativas de Ahorro y Crédito, lo
siguiente:

"... Mediante Oficio Circular No. SEPS-IFPS-2013-07692 de 11 de julio de 2013,


este organismo de control recordó a las entidades del Sector Financiero Popular
y Solidario, la obligación legal de contar con la autorización expresa de esta
Superintendencia, previo a realizar las operaciones descritas en el literal h) del
artículo 83 de la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidario y del Sector
Financiero Popular y Solidario, que incluye la emisión de garantías p or cuenta de
terceros...

La entidad, emitió la Resolución Administrativa UCP-2014-149 de 02 de julio de 2014,


con la que se resolvió efectuar el procedimiento de Feria Inclusiva para el "Servicio de
limpieza para los bienes inmuebles del Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector
Público Inmobiliar", constando los siguientes proveedores:

i
• Cooperativa de Servicios Integrales de Orden, Limpieza, Jardinería,
Mantenimiento de Edificios y Portería "Arco Iris"
Asociación de Emprendedores en Servicios de Mantenimiento "Adonay"

SERVICIO DE GESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 37


DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE AD M INISTRACIÓN CENTRAL

• Proveedor
• Asociación de Servicios Complementarios Virgen de Guadalupe

El Delegado para los Procesos de Contratación Pública y la Gerente General de la


Cooperativa de Servicios Integrales de Orden, Limpieza, Jardinería, Mantenimiento de
Edificios y Portería "ARCO IRIS", el 23 de octubre de 2014, suscribieron 6 contratos
cuyo objeto fue el proveer el servicio de limpieza en 10 edificios a nivel nacional, por
1 976 948,95 USD y en la cláusula octava de los contratos “Garantías”, se obligó al
contratista a entregar garantías de fiel cumplimiento del contrato y garantías de
Responsabilidad Civil.

Sin embargo, el contratista, previo a la suscripción de los contratos, presentó 6 pólizas


de fiel cumplimiento por 60 872,63 USD, cuyas fechas de emisión y de vigencia fueron
del 23 de julio de 2014 al 23 de julio de 2015, garantías que fueron otorgadas
mediante la “Cooperativa de Ahorro y Crédito El Mirador" y para las garantías de
responsabilidad civil, por la aseguradora “Latina Seguros y Reaseguros C.A.”,
estableciéndose que la primera institución financiera no contó previamente con la
aprobación de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, lo que originó
que el cumplimiento de los contratos no estén debidamente garantizados.

El Superintendente de Economía Popular y Solidaria con Oficio SEPS-IGPJ-IFPS-


2014-24865 de 17 de diciembre de 2014, informó:

"...que hasta el momento, esta Superintendencia no ha autorizado a ninguna


cooperativa de ahorro y crédito para que asuma obligaciones p or cuenta de
terceros, a través de aceptaciones, endosos o avales de títulos de crédito, así
como p or el otorgamiento de garantías, fianzas y cartas de crédito internas y
externas, o cualquier otro documento, lo que incluye la emisión de garantías por
cuenta de terceros...".

Los Coordinadores Generales Administrativo Financiero y de Asesoría Jurídica,


inobservaron lo que establece la Norma de Control Interno 403-12 “Control y Custodia
de Garantías” , al no controlar y por recibir sin objeción alguna, las garantías emitidas
por instituciones financieras sin el aval y aprobación de la Superintendencia de
Economía Popular y Solidaria.

SERVICIO DE GESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 38


DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE ADM INISTRACIÓN CENTRAL

El equipo de control con oficios 099 y 105-DAAC-INMOB-JCR-2015 de 9 de noviembre


de 2015, solicitó a los servidores antes mencionados, informen las razones por las
que se aceptaron como garantías de fiel cumplimiento del contrato, pólizas emitidas a
través de una Cooperativa de Ahorro y Crédito, no autorizada; sin obtener respuesta
por parte del Coordinador General Administrativo Financiero.

En tanto que el Coordinador General de Asesoría Jurídica, con oficio INMOBILIAR-


CGAJ-2015-0065-0 de 17 de noviembre de 2015, manifestó que la información
descrita en el oficio SEPS-IGPJ-IFPS-2014-24865 de 17 de diciembre de 2014, fue
puesta en conocimiento de INMOBILIAR con fecha posterior a la suscripción de los
referidos contratos.

Lo indicado por el servidor de la institución no modifica el comentario, debido a que se


recibieron garantías a favor de terceros, a través de la “Cooperativa de Ahorro y
Crédito El Mirador", que no contaron con la autorización del Intendente del Sector
Financiero Popular y Solidario y la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria,
por lo que el Coordinador General Administrativo Financiero y el Coordinador General
de Asesoría Jurídica, inobservaron la Norma de Control Interno, 403-12 “Control y
custodia de garantías”, y, los numerales 3.2 y 3.6 literales b) de las atribuciones y
responsabilidades, establecidas en el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional
por Procesos e incumplieron el artículo 77 numeral 2 literal a) de la Ley Orgánica de la
Contraloría General del Estado.

Conclusión

Los Coordinadores Generales Administrativo Financiero y de Asesoría Jurídica, para el


respaldo del fiel cumplimiento del objeto del contrato, recibieron del contratista,
garantías emitidas por una institución financiera que no contó con la autorización del
Intendente del Sector Financiero de la Superintendencia de Economía Popular y
Solidaria, lo que originó que el objeto del contrato no esté debidamente garantizado.

SERVICIO DE G ESTIÓ N INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 39


DIRECCIÓN DE AUDITORIA DE ADM INISTRACIÓN CENTRAL

Recomendación

Al Coordinador General Administrativo Financiero

9. Dispondrá al Director Financiero, reciba de los contratistas las garantías por fiel
cumplimiento del contrato, una vez que se verifique que la institución financiera
que la emitió, cuente con la aprobación de la Superintendencia de Economía
Popular y Solidaria, con el fin de salvaguardar los recursos institucionales.

Construcción de la plaza de los capellanes “Antiguo Edificio de la Dirección


Provincial de Salud de Pichincha Centro Histórico de Quito”

El Técnico de la Dirección de Obras y el Director Nacional de Obras y Fiscalización


(E), en octubre de 2013, presentaron el proyecto para la construcción de la Plaza de
los Capellanes “Antiguo Edificio de la Dirección Provincial de Salud de Pichincha del
Centro Histórico de Quito”.

El Delegado de la máxima autoridad para los procesos de contratación pública, el 6 de


noviembre de 2013, suscribió el Contrato de Cotización de Obra COTO-INMOB-001-
2013, con la empresa Arroyo Aguirre Construcciones y Servicios Cía. Ltda., cuyo
objeto contractual fue la “Construcción de la plaza de los capellanes antiguo edificio de
la Dirección Provincial de Salud de Pichincha Centro Histórico de Quito”, por
241 270,86 USD y un plazo contractual de 45 días calendario contados a partir de la
suscripción del contrato, es decir, hasta el 21 de diciembre de 2013.

El 31 de enero de 2014, se suscribió un contrato complementario, por 56 880,86 USD,


cuyo plazo de entrega fue hasta el 10 de febrero de 2014, aduciendo que los
presupuestos asignados se terminaron y que se tenía que culminar la obra.

El Administrador del contrato, el Fiscalizador externo en calidad de Técnico de la


Comisión que no intervino en el proceso y el Representante Legal de la empresa
contratista, suscribieron el 14 de febrero de 2014 el Acta de Entrega - Recepción
r' sional, en la cual establecieron, que se cumplió todas las cláusulas contractuales.

SERVICIO DE G ESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 40


DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE AD M INISTRACIÓN CENTRAL

En los procesos precontractual, contractual y de ejecución de la contratación se pudo


establecer las siguientes observaciones:

a) No se contó con Fiscalización de la obra desde el inicio de los trabajos

Se determinó que el contrato de cotización de obra COTO-INMOB-001-2013, fue


suscrito el 6 de noviembre de 2013, fecha en la que debía haberse efectuado la
contratación de la fiscalización de la obra, con un técnico especialista, que vele por la
correcta ejecución y para que el proyecto se ejecute de acuerdo a sus diseños
definitivos, especificaciones técnicas, cronogramas de trabajo y demás normas
técnicas aplicables, situaciones que se inobservaron dentro de la ejecución de la obra,
en razón de que la Delegada para los procesos de contratación pública, suscribió
recién el 13 de diciembre de 2013, un contrato de consultoría CDC-INMOB-009-2013,
con el objeto de la “Fiscalización de la Construcción de la Plaza de los Capellanes en
la ciudad de Quito del Centro Histórico” , con un plazo contractual de 60 días
calendario.

La falta de planificación oportuna, para la contratación de un Fiscalizador, ocasionó


que la obra no cuente con un técnico encargado de realizar las tareas de fiscalización
por un lapso de 37 días; por lo que el Delegado para los Procesos de Contratación
Pública, no observó lo que establece la NCI 408-19 “Fiscalizadores”; ya que previo al
inicio de los trabajos de construcción de obra civil, se debió contar formalmente con un
Fiscalizador permanente que realice los controles oportunos dentro de sus funciones
para el normal desarrollo de la obra.

El equipo de auditoría con oficios 123, 141, 142, 143, 145, 147, 150 y 151-DAAC-
INMOB-JCR-2015 de 18 de noviembre de 2015, comunicó los resultados provisionales
a la Subdirect ora T écnica de Diseño y O bras de Bienes I nmuebles, Coordinador
General Administrativo Financiero, Gerente General ASELCONSULTORES,
Fiscalizador contratado, Director Nacional de Obras y Fiscalización y Administrador del
contrato, sin obtener respuesta.

b) La planilla de costo y el porcentaje no se tramitó conforme a lo establecido en la

SERVICIO DE GESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 41


DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE ADM INISTRACIÓN CENTRAL

El Gerente General de la Empresa Contratista, con oficio 005 de 29 de enero de 2014,


manifestó al Fiscalizador, que por disposición del asesor del Presidente de la
República, se procederá a realizar un muro de hormigón de contención por el lado
norte de la Iglesia de las Conceptas; y, enlucido y estucado de las fachadas del
convento e iglesias, por lo que solicitó autorización para planillar estos rubros bajo la
modalidad de “Costo más porcentaje", pedido que fue autorizado por el Fiscalizador
con oficio 9-P/C-2014-F de 31 de enero de 2014 y por el Administrador del contrato
mediante “Informe de Aprobación de Costo más Porcentaje”.

El Director Nacional de Obras y Fiscalización, con memorando INMOBILIAR-DNOF-


2014-0123-M de 14 de febrero de 2014, solicitó al Coordinador General Administrativo
Financiero, la cancelación de la planilla única de costo más porcentaje, hecho que fue
realizado según CUR 1802 de 17 de febrero de 2014, por 19 140,94 USD, que se
detalla a continuación:

V a lo re s C ontratados
Cód. D escripción del R ubro Uni. P. Unit. P. Total
Cant. USD USD

H orm igón sim ple en bancas y m uros

C-06 F 'c= 2 1 0 kg /cm 2 -ln cl. E ncofrado m3 41,30 234,05 9 666,27

G-12 E stucado y alisado en fach a d a s m2 580,00 2,85 1 653,00

K-09 A ce ro estru ctu ra l en m uros Kg 990,00 4,44 4 395,60

R-01 Lim pieza de obra m2 543,82 6,30 3 426,07

TOTAL 19 140,94

El Director Nacional de Obras y Fiscalización, Administrador del contrato y


Fiscalizador, no consideraron lo estipulado en el artículo 89 “Ordenes de Trabajo” de la
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, ya que los rubros:
“ Hormigón simple bancas y muros F'c=210 kg/cm2 - incl. Encofrado”; “Acero
Estructural en Muros” ; y, “Limpieza de Obras” , por 7 987,00 USD, no correspondían a
rubros nuevos, en razón de que estos constaron en el presupuesto del contrato
principal; por lo que, no debieron cancelarse bajo esta modalidad, así mismo el rubro
“costo más porcentaje”, conforme a lo dispuesto en el artículo 145 del Reglamento de
la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.

SERVICIO DE G ESTIÓ N INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 42


DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE ADM INISTRACIÓN CENTRAL

Lo que ocasionó que se cancelen rubros contractuales bajo la modalidad de costo más
porcentaje por 19 140,94 USD y que el rubro nuevo no se haya dado trámite conforme
a la normativa establecida para el efecto.

El equipo de auditoría con oficios 123, 141, 142, 143, 145, 147, 150 y 151-DAAC-
INMOB-JCR-2015 de 18 de noviembre de 2015, comunicó los resultados provisionales
a los servidores relacionados, sin obtener respuesta.

c) Diferencia de cantidades de obras entre lo ejecutado y lo pagado

La Administradora del contrato, Delegado de la Máxima Autoridad y el Representante


de la empresa Contratista, el 9 de octubre de 2014, suscribieron el Acta de Entrega -
Recepción Definitiva, estableciendo en el numeral 4 “Liquidación Económica”, lo
siguiente:

CUR Fecha Concepto V alor USD


1839 18 de fe b re ro de 2014 Planilla No. 1 230 479,60

1802 17 de fe b re ro de 2014 Planilla de costo m ás porcentaje 19 140,93

1798 17 de fe b re ro de 2014 A um ento de volúm enes 60 198,40

1790 17 d e fe b re ro de 2014 C ontrato com plem entario 56 880,86

TOTAL 366 699,79

El 29 de octubre de 2015, el personal técnico asignado al equipo de auditoría, efectuó


la verificación in situ de la obra, en presencia del Fiscalizador, para lo cual se
determinó las cantidades de obra que eran factibles de visualizar y medir, mismas que
constan detalladas en la “Planilla de avance de obra No. 1”; “Planilla de Costo más
Porcentaje” y “Planilla de Contrato Complementario” , que además están en la
liquidación económica contable. Al respecto se establecieron las siguientes diferencias
en relación a las cantidades constatadas y a las verificadas en obra, las que se
detallan a continuación:

SERVICIO DE GESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 43


DIRECCIÓN DE AUDITORIA DE ADM INISTRACIÓN CENTRAL

Conforme a Planillas Constatado Diferencia


P. Unit. P. Total P. Total P. Total
Código Rubros Unidad Cant. Cant. Cant.
USD USD USD USD

Planilla de avance de obra No. 1

Suministro y montaje
L- e instalación de
U 6,00 283,92 1 703,52 4,00 1 135,68 2,00 567,84
507009 proyector extraplano
de 100w.12vac
Suministro y montaje
L- e instalación de
u 9,00 287,15 2 584,35 5,00 1 435,75 4,00 1 148,60
507010 proyector, "mini" de
50w, 12vac
Montaje e instalación
L-
de lámpara f18mdx u 10,00 306,35 3 063,50 8,00 2 450,80 2,00 612,70
507011
de 18w, 24vdc
Bomba 3.5 hp,
M- incluye filtro atrapa
u 2,00 2.239,59 4 479,18 1,00 2 239,59 1,00 2 239,59
500012 pelo, suministro e
instalación
Planilla Contrato Complementario
Bancas con vigas de
U2 u 8,00 350,29 2 802,32 6,00 2 101,74 2,00 700,58
madera
TOTAL
(USD): 5 269,31

Por lo expuesto, se establece que los miembros de la comisión conformada para la


recepción definitiva, Administrador del contrato y el Fiscalizador, no realizaron los
controles oportunos previos a la suscripción del acta de entrega recepción definitiva, lo
que ocasionó que se pague 5 269,31 USD, por cantidades de obra que no fueron
ejecutadas; inobservándose lo establecido en el artículo 125 “Liquidación del contrato”
del Reglamento de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y lo
dispuesto en las NCI 408-17 “Administrador del contrato”, 408-19 “Fiscalizadores”;
408-26 “Medición de la Obra Ejecutada” y 408-29 “ Recepción de las obras”.

El equipo de control con oficios 123, 141, 142, 143, 145, 147, 150 y 151-DAAC-
INMOB-JCR-2015 de 18 de noviembre de 2015, comunicó los resultados provisionales
a la Subdirectora T écnica de Diseño y O bras de Bienes I nmuebles, Coordinador
General Administrativo Financiero, Gerente General ASELCONSULTORES,
Fiscalizador contratado, Director Nacional de Obras y Fiscalización y Administrador del
contrato, sin obtener respuesta.

SERVICIO DE GESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 44


DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE ADM INISTRACIÓN CENTRAL

d) Se ejecutaron rubros que posteriormente fueron removidos y sustituidos

El personal técnico asignado al equipo de auditoría, el 29 de octubre de 2015,


procedió a realizar la verificación de la obra, en compañía del Fiscalizador, para lo cual
se determinaron las cantidades de obra que eran factibles de visualizar y medir,
mismas que constan detalladas en la “Planilla de avance de obra No. 1"; “Planilla de
Costo más Porcentaje” y “Planilla de Contrato Complementario” generadas durante la
ejecución del contrato, observándose, que varios rubros que fueron ejecutados
conforme constan en planillas y sus correspondientes anexos fotográficos, fueron
removidos y posteriormente sustituidos por otros de diferentes características, mismos
que se detallan a continuación:
C onform e a Planillas

Código Rubros Unidad P. U nit USD Cantidad P. Total USD

CONTRATO PRINCIPAL

K-03 Rejillas de protección chorros interactivos M2 189,50 3,68 697,36

K-04 Rejillas de hf para canal de recolección de aa II. 20 x75 ML 145,00 27,04 3 920,80

K-06 Base soporte detalle luz ML 55,21 80,06 4 420,11

L-507008 Suministro y montaje e instalación de cinta Led 4,4 W/m M 160,00 60,00 9 600,00

M-510053 Suministro e instalación de trampilla metálica de 3" U 13,02 1,00 13,02

CONTRATO COMPLEMENTARIO
U4 Rejillas chorros ( U 1 523,86 2,00 3 047,72
U6 Rejillas chorros 2 U 1 600,41 2,00 3 200,82
G 07 Vidrio templado con aluminio en detalle luz ML 178,75 188,54 33 701,53

TOTAL 58 601,36

Posteriormente, el 6 de marzo de 2015, el Delegado de los Procesos de Contratación


suscribió el “Contrato de Régimen Especial” CRE-INMOB-002-2015, por
35 714,29 USD y un plazo contractual de 40 días; según la cláusula cuarta “Objeto del
Contrato”, se estableció que la contratista se obligaba a ejecutar y entregar todos los
trabajos necesarios para la obra menor de “Construcción de la Cafetería en Plaza Los
Capellanes”, para lo cual en la cláusula ibídem se hace constar la “Tabla de
^ ^ s c r ip c ió n de Rubros, Unidades, Cantidades y Precios” .

SERVICIO DE GESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 45


DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE ADM INISTRACIÓN CENTRAL

En la oferta económica presentada, en la tabla 3.5 “Descripción de Rubros, Unidades,


Cantidades y Precios - Anexo del Rubro CC-029” con sus correspondientes análisis
de precios unitarios, se los desglosó, conforme al siguiente detalle:

No. Rubro / Descripción Uni. Cant. P. Unitario P. Total


USD USD
CC-029 Revisión del sistema Integral para funcionamiento de la Plaza de Los Capellanes
Implementación de un sistema de ventilación para cuarto de U 1,00 841,67 841,67
máquina (incluye sistemas de inyección y de extracción de aire)
Luminarias Led de 42W de 5m. incluye accesorios (Caminerías) U 190,00 19,87 3 775,30
Faro para pileta sumergible IP67 (piletas) u 3,00 306,32 918,96
Lámpara F18IVIDX de 18 W 24 VDC u 8,00 269,98 2 159,84
Bordillo h=10cm, a=10cm de piedra con masilla epóxica u 16,00 69,64 1 114,24
Mantenimiento de bancas u 6,00 39,81 238,86
Filtros para desagües u 1,00 29,36 29,36
TOTAL 9 078,23

Los rubros referidos, están relacionados directamente con el contrato “Construcción de


la plaza de Los Capellanes “Antiguo Edificio de la Dirección Provincial de Salud de
Pichincha - Centro Histórico de Quito”; sin embargo, se vuelven a considerar en el
proceso “Construcción de la Cafetería en Plaza Los Capellanes” sin que tengan
relación con su objeto contractual y que dentro del expediente del proceso, estos no se
encuentren justificados técnicamente.

La Subdirectora Técnica de Diseño y Obras de Bienes Inmuebles, con memorando


INMOBILIAR-SDTDOBI-2015-0023-M de 11 de febrero de 2015, remitió al
Coordinador General Administrativo Financiero y a la Directora Administrativa, los
documentos habilitantes para el inicio del proceso de contratación, mediante Régimen
Especial, los mismos que contienen los términos de referencia aprobados por la
Subdirección Técnica de Diseño y Obras de Bienes Inmuebles, especificaciones
técnicas y certificación presupuestaria; toda esta documentación al igual que la oferta
presentada por la Empresa Contratista, incluyen los trabajos considerados en el rubro
CC-029; finalmente el Delegado de la Máxima Autoridad para los Procesos de
Contratación Pública, con Resolución Administrativa-UCP-2015-009 de 11 de febrero
de 2015, aprobó y autorizó el inicio del proceso de servicio por Régimen Especial.

Por lo expuesto, se estableció que el Delegado para los Procesos de Contratación


Pública, quien aprobó los pliegos y autorizó el inicio del proceso contractual, como la

SERVICIO DE G ESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOB¡LIAR 46


DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE ADM INISTRACIÓN CENTRAL

Subdirectora Técnica de Diseño y Obras de Bienes Inmuebles quien presentó los


pliegos aprobados, términos de referencia y especificaciones técnicas para la
contratación, no consideraron que durante la ejecución del “Contrato de Construcción
de la Plaza de los Capellanes", la entidad invirtió 58 601,36 USD por rubros que
posteriormente fueron sustituidos a través de otro procedimiento contractual; sin que
estos cambios hayan sido previamente justificados de una manera técnica, ya que los
estudios para la construcción de la “Plaza de Los Capellanes” fueron realizados por
una consultoría especializada con los cuales finalmente se ejecutó la obra en su
totalidad; inobservándose lo establecido en las NCI 406-03 “Contratación”, 408-08
“Diseño definitivo” y 408-15 “Contratación” e incumplieron el artículo 77 numeral 2
literal a) de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado.

El 5 de mayo de 2015, el Administrador del contrato, el técnico delegado por la


Máxima Autoridad para la recepción del contrato y el Contratista, suscribieron el “Acta
de Entrega - Recepción Provisional” del contrato CRE-INMOB-002-2015 para la
“Construcción de la Cafetería en Plaza Los Capellanes”, determinándose en el
numeral 4 “Liquidación Económica” que el estado de las planillas generadas durante
su ejecución es “Por Pagar” , valores que hasta la fecha de corte del examen especial
no fueron canceladas.

El equipo de control con oficios 123, 141, 142, 143, 145, 147, 150 y 151-DAAC-
INMOB-JCR-2015 de 18 de noviembre de 2015, comunicó los resultados provisionales
a la Subdirectora T écnica de Diseño y O bras de Bienes I nmuebles, Coordinador
General Administrativo Financiero, Gerente General ASELCONSULTORES,
Fiscalizador contratado, Director Nacional de Obras y Fiscalización y Administrador del
contrato, sin obtener respuesta.

Los puntos de vista al borrador de informe del examen especial, leído el 26 de


noviembre de 2015, se presentan a continuación:

La ex Subdirectora Técnica de Diseño y Obras de Bienes Inmuebles con comunicación


de 3 de diciembre de 2015, manifestó:
l
I

"... debo señalar tajantemente que jamás se consideró la modificación del diseño
inicial, desmontaje de la infraestructura existente ni mucho menos el retiro de
mbros que fueren ejecutados en el contrato de obra recibido durante mi

SERVICIO DE GESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 47


DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE AD M INISTRACIÓN CENTRAL

administración como Subdirectora de Diseño y Obras de Bienes Inmuebles, así


consta dentro del informe No. INMOBILIAR-SDTAB-2015- GXC-001-INF de
fecha 19 de enero de 2015, así como de los términos de referencia y pliegos del
contrato para la implementación de la Cafetería (...) Por lo que ante la
constatación física realizada con fecha 29 de octubre de 2015, debo manifestar
que jam ás se contempló la remoción de rubros o sustitución de los mismos,
dentro del periodo que ejercí como Subdirectora Técnica de Diseño y Obras de
Bienes Inmuebles, por lo que deberá determinarse el periodo en el que dichos
trabajos fueron ejecutados, la autoridad que así lo hubiese dispuesto y
autorizado, así como los recursos públicos que fueren utilizados o desviados
para dicho efecto, puesto que como queda demostrado no se contrató ni
contemplo la ejecución de desmontajes, retiros ni modificaciones al diseño
dentro de los procesos contractuales a m i cargo...’’.

Lo expuesto por parte de la ex Subdirectora Técnica de Diseño y Obras de Bienes


Inmuebles, no modifica el comentario de auditoria, ya que los trabajos ejecutados en el
rubro CC-029 como son: luminarias Led de 42 W de 5m. incluye accesorios
(Caminerías), lámpara F18MDX de 18 W 24 VDC y bordillo h=10 cm, a=10cm de
piedra con masilla epóxica tiene relación directa con los rubros que fueron sustituidos
inicialmente y que durante la constatación física de la obra fueron verificados; además,
se debe considerar que dentro de la información anexa después de la lectura de
borrador consta el “Informe Nro.: INMOBILIAR-SDTAB-2015-GXC-001-INF” de 19 de
enero de 2015, suscrito por el Asesor de la Subdirección Técnica de Administración de
Bienes, donde recomendó que las intervenciones necesarias para el mantenimiento de
la plaza son: cambio del sistema de iluminación dentro del piso tipo LED visto a un tipo
LED con recubrimiento de manguera, implementación de la ductería y cableado para
el sistema eléctrico e impermeabilización de las luces tipo ojo de buey dentro del piso,
trabajos que no fueron considerados en el contrato de Régimen Especial” CRE-
INMOB-002-2015, que hace referencia a los trabajos de mantenimiento de la plaza.

Conclusiones

- La falta de planificación previa a la suscripción de los procesos de contratación de


obra civil, ocasionó que desde la firma del contrato de obra civil hasta la
contratación formal del encargado de las tareas de Fiscalización, transcurran 37
días calendarios, en que la obra no contó con un fiscalizador formal.

- No se realizaron previo a la suscripción del Acta definitiva, los controles oportunos


por parte de los miembros de la Comisión de Recepción Definitiva y por el

SERVICIO DE G ESTIÓ N INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 48


DIRECCIÓN DE AUDITORIA DE ADM INISTRACIÓN CENTRAL

Fiscalizador contratado, lo que ocasionó que se cancelen 5 269,31 USD por


cantidades de obra que no fueron ejecutadas.

- Los servidores encargados de aprobar y autorizar los pliegos del procedimiento de


contratación de la “Construcción de la Cafetería de la Plaza de Los Capellanes”, no
consideraron que durante la ejecución del “Contrato de construcción de la Plaza de
Los Capellanes”, la entidad, invirtió 58 601,36 USD por rubros que posteriormente
fueron sustituidos a través de otro procedimiento contractual; sin que estos cambios
hayan sido previamente justificados de una manera técnica.

Hecho Subsecuente

El 05 de mayo de 2015 se suscribió el “Acta de Entrega - Recepción Provisional” del


contrato CRE-INMOB-002-2015 para la “Construcción de la Cafetería en Plaza Los
Capellanes”, la misma que en el numeral 4 “Liquidación Económica” establece que el
estado de las planillas generadas durante su ejecución es “Por Pagar”, valores que
hasta la fecha de corte de examen especial no fueron cancelados.

Recomendaciones

Al Coordinador General Administrativo Financiero

10. Dispondrá a los Administradores y Fiscalizadores de los diferentes contratos, que


para el pago de los rubros nuevos se lo realice observando los procedimientos
establecidos para el efecto y bajo los casos en los que se aplica.

11. Dispondrá a los integrantes de las diferentes comisiones de recepción que previo
a la suscripción de las correspondientes actas, se hagan los controles oportunos
de las obras, de tal manera que en las liquidaciones se haga constar lo
efectivamente ejecutado.

12. Dispondrá a los encargados de elaborar y autorizar los pliegos de los diferentes
procesos de contratación, se verifiquen que los rubros contratados estén
relacionados al objeto contractual y que estos no sustituyan a rubros ya

SERVICIO DE G ESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 49


DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE AD M INISTRACIÓN CENTRAL

ejecutados en otros procesos, a menos que estos cambios se encuentren técnica


y económicamente justificados.

Remodelación y Ampliación de las Oficinas de la Planta Central del Consejo


Nacional de Discapacidades, CONADIS

La Subdirectora Técnica de Diseño y Obras de Bienes Inmuebles, con memorando


INMOBILIAR-SDTDOBI-2014-0246-M de 13 de noviembre de 2014, remitió al
Coordinador General Administrativo Financiero y Delegado de los procesos de
contratación, los términos de referencia, especificaciones técnicas y certificación
presupuestaria, para el inicio del proceso de contratación COTO-INMOB-002-2014.

El Delegado de los procesos de contratación, el 14 de noviembre de 2014, emitió la


Resolución Administrativa-UCP-2014-278, en la que aprobó los pliegos, términos de
referencia, cronograma y autorizó el inicio del proceso de contratación; además, con
Resolución Administrativa-UCP-2014-377 de 10 de diciembre de 2014, adjudicó el
contrato a la empresa Servicios Integrales CONTRACTUS Cía. Ltda.

El 17 de diciembre de 2014, el Delegado de la máxima autoridad para los procesos de


contratación pública y el Representante Legal de la empresa, suscribieron el “Contrato
de Cotización de Obra” COTO-INMOB-002-2014, cuyo objeto contractual fue la
“Remodelación y ampliación de las oficinas de la planta central del Consejo Nacional
de Discapacidades, CONADIS”, por 255 727,35 USD con un plazo contractual de 90
días calendario a partir de la suscripción del contrato.

El 23 de marzo de 2015, suscribieron el “Contrato Modificatorio al Contrato de


Cotización de Obra” COTO-INMOB-002-2014, para corregir errores en el cálculo del
valor de ciertos rubros.

El 29 de abril de 2015 la Administradora del Contrato, Delegada de la Máxima


Autoridad, Gerente General de la Empresa Contratista y el Gerente General de la
Empresa Fiscalizadora, suscribieron el “Acta de Entrega - Recepción Provisional”, en
la que entre sus puntos más importantes se consideró el cumplimiento de todas la
cláusulas contractuales y que no se aplicaron multas por retraso en la entrega de los
trabajos.

SERVICIO DE G ESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 50


DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE AD MINISTRACIÓN CENTRAL

En el proceso precontractual, contractual y de ejecución, se estableció la siguiente


observación:

No se contó con estudios completos v definitivos

Se presentaron los “Términos de Referencia” los mismos que constan en el Informe de


noviembre 2014, suscrito por la Subdirectora Técnica de Diseño y Obras de Bienes
Inmuebles, que contiene: memoria descriptiva del proyecto, presupuesto referencial,
especificaciones técnicas e información relacionados a los pliegos del proceso; sin
embargo, no se evidenció en el expediente del proceso los planos constructivos del
proyecto.

El equipo de control, con oficio 110-DAAC-INMOB-JCR-2015 de 10 de noviembre de


2015, solicitó al Subdirector Técnico de Diseño y Obras de Bienes Inmuebles, los
productos entregados como resultado del contrato de consultoría CDC-INMOB-006-
2014 de 11 de junio de 2014, para la “Remodelación y ampliación de las oficinas de la
Planta Central del Consejo Nacional de Discapacidades, CONADIS”; en respuesta a
este requerimiento el Director Nacional de Diseño de Bienes Inmuebles, con
memorando INMOBILIAR-DNDBI-2015-007-MI de 11 de noviembre de 2015, remitió al
equipo de control los proyectos, especificaciones técnicas, presupuestos referenciales
y planos de los sistemas contra incendios, climatización y aguas servidas; sin
embargo, no se remitieron los planos arquitectónicos, sistema eléctrico, electrónico,
hidrosanitarios, etc.

Por lo expuesto, se establece que la Subdirectora Técnica de Diseño y Obras de


Bienes Inmuebles, quien presentó los estudios previo al inicio del proceso de
contratación, no consideró lo dispuesto en el artículo 23 “Estudios” de la Ley Orgánica
del Sistema Nacional de Contratación Pública, que señala que antes de iniciar un
procedimiento precontractual, la entidad deberá contar con los estudios y diseños
completos, definitivos y actualizados, planos y cálculos, especificaciones técnicas
debidamente aprobadas por las instancias correspondientes; así como lo dispuesto en
!
las NCI 408-08 “‘Diseño definitivo” y 408-09 “Planos constructivos”; situación que se
produjo por la falta de controles previo al inicio del proceso de contratación, donde se
dgbg^verificar que los estudios estén completos y sean los definitivos para la ejecución

SERVICIO DE GESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 51


DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE ADM INISTRACIÓN CENTRAL

de la obra; lo que ocasionó que se ejecuten planillas de incremento de cantidades


necesarias para la terminación de la obra por 9 240,40 USD, lo que aumento el valor
final del contrato, inobservando el artículo 77 numeral 2 literal a) de la Ley Orgánica de
la Contraloría General del Estado.

El equipo de control con oficios 123, 141, 142, 143 y 149-DAAC-INMOB-JCR-2015 de


17 de noviembre de 2015, comunicó los resultados provisionales a la Subdirectora
Técnica de Diseño y obras de Bienes Inmuebles, Coordinador General Administrativo
Financiero, Gerente General de la empresa contratada, Fiscalizador de la Obra y
Administrador del contrato, sin obtener respuesta.

Después de la lectura de borrador de informe, realizada el 26 de noviembre de 2015,


la ex Subdirectora Técnica de Diseño y Obras de Bienes Inmuebles, con comunicación
de 3 de diciembre de 2015, manifestó:

"... me permito expresar m i rechazo al establecimiento de que no se consideró


previo el inicio del proceso contractual el contar con estudios previos completos y
definitivos sobre la base de la omisión o falta de entrega p o r parte del Director
Nacional de Diseño de Bienes Inmuebles actual, de los planos arquitectónicos,
sistema eléctrico, electrónico, hidrosanitarios, etc., a sabiendas que los mismos
fueren recibidos p or parte de dicha Dirección como productos del proceso No.
CDC-INMOB-006-2014 y validadas técnicamente p o r cado uno de los
especialistas que la conforman, como también demuestro con el Informe de
Gestión realizado por la ex Directora Nacional de Diseño de Bienes Inmuebles
que renuncio el 28 de febrero del 2015 en la cual indica que el producto de la
consultoría fue recibido p or su área, de tal suerte que dentro de la ejecución
contractual y como Administradora del contrato, no fue necesaria la aprobación
de rubros nuevos, e incluso la ejecución total de los incrementos de cantidades
certificados inicialm ente...”.

Lo comentado por la ex Subdirectora Técnica de Diseño y Obras de Bienes Inmuebles,


no modifica el comentario de auditoría, en razón de que ante el pedido del equipo de
control de toda la información relacionada al proceso, no se tuvo evidencia documental
en los archivos de la entidad, de los planos arquitectónicos, sistema eléctrico,
electrónico, hidrosanitarios, etc.

SERVICIO DE GESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 52


DIRECCIÓN DE AUDITORIA DE ADMINISTRACIÓN CENTRAL

Conclusión

No se evidenció dentro del expediente del proceso los planos constructivos


arquitectónicos, hidrosanitarios y de los sistemas eléctricos y electrónicos; esto debido
a la falta de control antes de iniciar el proceso de contratación donde se debe contar
con los estudios completos y definitivos, ocasionando que se ejecuten planillas de
incremento de cantidades necesarias para la terminación de la obra, por
9 240,00 USD.

Recomendación

Al Coordinador General Administrativo - Financiero

13. Dispondrá que antes del inicio de cualquier procedimiento de contratación se


deberá contar con los estudios completos y definitivos, a fin de que los
contratos se ejecuten con normalidad y conforme a los presupuestos
establecidos en los mismos.

La Entidad no contó con Planificación Específica del Talento Humano

El Director de Recursos Humanos, no elaboró la planificación específica de Talento


Humano, documento que permita a la entidad, conocer la situación histórica, actual y
futura del personal de la entidad, los planes, programas y proyectos a ser
desarrollados, el cronograma de implementación de los mismos, el presupuesto
asignado e indicadores de gestión, con el fin de garantizar la cantidad y calidad de
este recurso en función de la estructura orgánica por procesos y la consecución de los
objetivos propuestos, con el análisis y/o diagnóstico y su correspondiente estadística
del personal existente y necesario para el desenvolvimiento institucional.

El Director de Recursos Humanos, con oficio DGA-005-2015 de 23 de octubre de


2015, referente a los planes de Talento Humano por los años 2013 al 2015, manifestó
que de la planificación del año 2013, se entregó el documento al Ministerio de Trabajo
para su aprobación; sin embargo, no se aprobó en vista de que debía ajustarse a las
directrices, procedimientos y parámetros técnicos desarrollados por esa Cartera de
o; para el 2014, hubo una reestructuración durante el segundo semestre de 2013

SERVICIO DE GESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 53


DIRECCIÓN DE AUDITORIA DE ADM INISTRACIÓN CENTRAL

y primero de 2014, razón por la cual, no se pudo elaborar una planificación acorde a lo
que establece la normativa legal vigente; y, para el año 2015, el Ministerio de Trabajo
aún no emitía las directrices para la elaboración de la planificación de talento humano
institucional.

La Resolución INMOBILIAR 2012 -143 de 19 de marzo de 2012, pu blicada en el


Registro Oficial 281 de 25 de abril del 2012, vigente hasta el 10 de marzo de 2014, en
el numeral 4.1.4 Gestión del Talento Humano, literales a) Misión y b) Atribuciones y
responsabilidades, entre otras, ubica al Director de Talento Humano, como
responsable, de proponer e implementar políticas, normas, procedimientos e
instrumentos técnicos de gestión, preparar estudios técnicos, normativos y planes para
el mejoramiento continuo de la Administración del Talento Humano y entregar como
producto el Plan Anual de Talento Humano.

La falta de un plan específico de Talento Humano, se debió a que el Director de


Recursos Humanos, no efectuó las gestiones oportunas para la elaboración,
implementación, aprobación y difusión de los instrumentos técnicos de gestión; a fin de
contar con dichos productos, situación que ocasionó, que la entidad no disponga de
una planificación en la que se determine de una manera técnica las necesidades
reales de personal requeridos en función de la estructura administrativa y de los
procesos institucionales a ser ejecutados, que permita la optimización de recursos y
consecución de sus metas y objetivos.

El equipo de control, con oficio 129 DAAC-INMOB-JCR-2015 de 17 de noviembre de


2015, comunicó los resultados provisionales al Director de Recursos Humanos, quien
con comunicación recibida el 25 de noviembre de 2015, expuso sus puntos de vista,
mismos que ya fueron considerados como parte del comentario y constan en párrafos
precedentes.

Lo expuesto por el Director de Talento Humano, no modifica lo observado por el


equipo de control, en razón de que en su periodo de funciones debió haber gestionado
la aprobación de los Planes Anuales de Talento Humano, por lo que inobservó los
artículos 52 literales a),b), y h), 55 y 56 de la Ley Orgánica del Servicio Público; los
artículos 141,142, y 150 del Reglamento de la citada Ley; y, lo dispuesto en el Art. 77,
numeral 2, literal a) de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado.

SERVICIO DE G ESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 54


DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE ADMINISTRACIÓN CENTRAL

La Entidád no contó con el Manual de Clasificación de Puestos aprobado

INMOBILIAR, durante los años 2013 al 2015, no contó con el Manual de Clasificación
de puestos aprobado, siendo este, el instrumento de gestión técnico y normativo en el
j

que se establecen los cargos y funciones que requiere la entidad para el cumplimiento
de los ob etivos, competencias y funciones.

El ex Director de Talento Humano, con oficio DGA-005-2015 de 23 de octubre de


2015, manifestó que el Manual de Descripción, Valoración y Clasificación de Puestos
Institucional, no era conveniente realizarlo debido al continuo cambio que tenía la
Institución, no obstante a partir del año 2014, efectuaron la propuesta, misma que fue
consensuada, autorizada por las autoridades y remitida al Ministerio de Relaciones
Laborales, para su estudio, análisis y aprobación definitiva del manual.

La entidad, desde su creación hasta el 31 de julio de 2015, no contó con un Manual de


Clasificación de Puestos aprobado; como instrumento necesario que permita a las
autoridades, analizar, describir, valorar y clasificar los puestos basados en el tipo de
trabajo, así como requisitos de aptitud, instrucción y experiencia necesarios para el
desempeño de sus puestos, conforme a lo estipulado en el artículo 62 de la LOSEP.

Situación que se produjo, debido a que el Director de Talento Humano, no dio agilidad
al proceso de aprobación e implementación de este instrumento de gestión, lo que
ocasionó que INMOBILIAR, no cuente con un Manual de Clasificación, debidamente
aprobado, acorde a la normativa jurídica vigente y a las necesidades de la institución,
que describa, valore y clasifique los puestos, y que contenga entre otros elementos la
metodología, la estructura de puestos de la institución, definición y descripción de los
puestos de cada grupo ocupacional.

El equipo de control, con oficio 129 DAAC-INMOB-JCR-2015 de 17 de noviembre de


2015, comunicó los resultados provisionales al Director de Recursos Humanos, quien
con comunicación recibida el 25 de noviembre de 2015, expuso sus puntos de vista,
mismos que ya fueron considerados como parte del comentario y constan en párrafos
anteriores.

SERVICIO DE GESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 55


DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE ADM INISTRACIÓN CENTRAL

Por lo expuesto, el Director de Talento Humano inobservó lo establecido en los


artículos 52, literal d) de las atribuciones y responsabilidades de las Unidades de
Administración de Talento Humano, 62 de la Ley Orgánica del Servicio Público y 173
de su Reglamento; la Norma de Control Interno 407-02 Manual de clasificación de
puestos y el numeral 4.1.4 Gestión de Talento Humano literales b) Atribuciones y
responsabilidades, y c) Productos Gestión del Talento Humano y Remuneraciones,
Manual de Clasificación de Puestos Institucional del Reglamento Orgánico de Gestión
Organizacional por Procesos, aprobado con Resolución INMOBILIAR -2012-143 de 19
de marzo de 2012 e incumplió el Art. 77, numeral 2, literal a) de la Ley Orgánica de la
Contraloría General del Estado.

La Entidad no contó con un Reglamento Interno de Administración de Talento


Humano

El Servicio de Gestión Inmobiliaria, durante los años 2013 al 2015, no contó con un
Reglamento Interno de Administración de Talento Humano, que norme las relaciones
entre INMOBILIAR y sus servidores, regidos a la Ley Orgánica de Servicio Público y al
Código de Trabajo.

El Director de Talento Humano, con oficio INMOBILIAR -C G AF-D TH -2015-0114-0 de


13 de octubre de 2015, manifestó que la elaboración del Reglamento Interno de
Administración de Talento Humano, se gestionó desde marzo de 2014 y cuyos
proyectos remitidos por la Dirección de Talento Humano, fueron susceptibles de
observaciones por parte de las autoridades competentes.

La entidad, desde su creación hasta el 31 de julio de 2015, no contó con el


Reglamento Interno de Administración de personal aprobado; lo que ocasionó que la
Institución no disponga de esta herramienta técnica debidamente aprobada, para
regular las relaciones entre INMOBILIAR y sus servidores.

El equipo de control, con oficio 129 DAAC-INMOB-JCR-2015 de 17 de noviembre de


2015, comunicó los resultados provisionales al Director de Recursos Humanos, quien
con comunicación recibida el 25 de noviembre de 2015, expuso sus puntos de vista,
los cuales ya fueron considerados como parte del comentario y constan en párrafos
precedentes.

SERVICIO DE G ESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 56


DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE ADM INISTRACIÓN CENTRAL

El Director de Recursos Humanos inobservó lo establecido en el Art.52 literal c) de las


atribuciones y responsabilidades de las Unidades de Administración de Talento
Humano de la LOSEP y lo estipulado en el literal c) Productos numeral 1 del
Reglamento Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos, aprobado con
Resolución INMOBILIAR -2012-143 de 19 de marzo de 2012, ocasionando que la
entidad, carezca de un Reglamento Interno de Administración de Talento Humano
debidamente aprobado; herramienta técnica que permita regular las relaciones
laborales entre la institución y sus servidores sujetos a la Ley Orgánica de Servicio
Público y al Código de Trabajo.

La Entidad no contó con Planes de Salud, Seguridad Ocupacional y Prevención


de Riesgos Laborales

El Servicio de Gestión Inmobiliar del Sector Público, no contó con Planes de Salud
Ocupacional, Seguridad Ocupacional y Prevención de Riesgos Laborales, durante los
años 2013 al 2015; así como acciones referentes a medicina preventiva del trabajo,
higiene ocupacional, seguridad ocupacional, bienestar social, causas y control de
riesgos en el trabajo, programas de inducción y entrenamiento para prevenir
accidentes, estadísticas de accidentes de trabajo y análisis de las causas de los
mismos.

El Director de Talento Humano, con oficio DGA-005-2015 de 23 de octubre de 2015,


respecto de los Planes de Seguridad y Salud Ocupacional, manifestó que de acuerdo
con la Reforma y Nueva Codificación al Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional
por Procesos de INMOBILIAR, esa atribución le compete a la Gestión de Procesos y
Cultura Organizacional, pues es en dicha unidad, donde se da la coordinación e
implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

El equipo de control, con oficio 129 DAAC-INMOB-JCR-2015 de 17 de noviembre de


2015, comunicó los resultados provisionales al Director de Recursos Humanos, quien
con comunicación recibida el 25 de noviembre de 2015, expuso sus puntos de vista,
los que ya fujeron considerados como parte del comentario y constan en párrafos

SERVICIO DE GESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 57


DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE AD M INISTRACIÓN CENTRAL

El Reglamento Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos, aprobado con


Resolución INMOBILIAR -2012-143 de 19 de marzo de 2012, sitúan al Director de
Talento Humano, como responsable de cumplir lo estipulado en el numeral 4.1.4
Gestión del Talento Humano, literal b.; numerales 1, 5 y 6 de las atribuciones y
responsabilidades del Director de Talento Humano y por otra parte en lo que se refiere
a Salud y Bienestar Social, numeral 19 Plan de Bienestar Social y Salud Ocupacional.

Por lo expuesto, el Director de Talento Humano, inobservó los artículos 229 y 232 del
Reglamento a la Ley Orgánica de Servicio Público al no elaborar, implementar y
aprobar el Plan de Salud Ocupacional y Plan de Seguridad Ocupacional y de
Prevención de Riesgos del Trabajo; así como los lineamientos establecidos en la
normativa vigente para la realización de estos productos, ocasionando que no se
disponga de los planes descritos, instrumentos técnicos de administración del talento
humano que mitigan los riesgos del trabajo y la prevención de enfermedades
laborales.

Conclusiones

- La Dirección de Talento Humano del Servicio de Gestión Inmobiliaria, no elaboró la


planificación de talento humano, durante los años 2013 al 2015, documento que
permita determinar los requerimientos de personal para implementarse en el
siguiente ejercicio fiscal, situación histórica, actual y futura del talento humano, a fin
de garantizar la cantidad y calidad de este recurso, en función de la estructura
administrativa de la entidad, lo que ocasionó que no se determine las necesidades
reales de la institución en cuanto al personal que efectivamente requiere para cada
uno de los procesos institucionales.

- El Coordinador General Administrativo Financiero y el Director de Talento Humano,


no realizaron las gestiones oportunas para insistir en la presentación y aprobación
del proyecto del Reglamento Interno de Administración de Talento Humano, lo que
ocasionó que el Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público, no cuente con
esta herramienta técnica debidamente aprobada, a fin de regular las relaciones
laborales con los servidores sujetos a la LOSEP y al Código de Trabajo.

SERVICIO DE GESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 58


DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE AD M INISTRACIÓN CENTRAL

- De la documentación proporcionada por el Director de Talento Humano, se


estableció que la entidad no contó con el Manual de Descripción, Valoración y
Clasificación de Puestos Institucional; ni con los Planes de Salud y Seguridad
Ocupacional; y, Prevención de Riesgos Laborales, debido a la falta de gestión y
control en el cumplimiento de las disposiciones legales, por tanto no se aplicaron
normas estandarizadas que permitan valorar, clasificar los puestos de la entidad y
determinar las necesidades de salud y seguridad ocupacional; y, prevención de
riesgos. i

Recomendaciones

Al Director de Talento Humano

14. Diseñará los lineamientos para la elaboración de la planificación del talento


humano necesario, de conformidad con el plan estratégico, portafolio de
productos, servicios y procesos a ser ejecutados y las competencias a ser
asumidas de forma oportuna, previo al envío para aprobación por parte del
ente rector del Talento Humano.

Al Coordinador Administrativo Financiero

15. Dispondrá al Director de Talento Humano, que continúe con las acciones
tendientes a obtener la aprobación del Ministerio de Trabajo y su posterior
impleméntación del Manual de Descripción, Valoración y Clasificación de
Puestos, herramienta técnica indispensable para la administración del Talento
humano.

Al Director General de INMOBILIAR

16. Dispondrá al Director de Talento Humano elabore y ponga a consideración de


la máxima autoridad, los planes de servicios de salud, bienestar social y
programas de seguridad e higiene industrial de la institución, a fin de promover
y mejorar la salud de los servidores y de prevención de riesgos del trabajo,
conforme lo dispone la normativa emitida para el efecto.

SERVICIO DE G ESTIÓ N INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 59


DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE ADM INISTRACIÓN CENTRAL

Administración de bienes inmuebles

La Directora Nacional de Bienes Inmuebles, con oficios INMOBILIAR-DNABI-2015-


0420-0 y 0456-Oe de 8 y 29 de septiembre de 2015, respectivamente; remitió al
equipo de control, un detalle de los bienes inmuebles, que durante el periodo de
examen, estuvo a cargo de la Gestión de Administración de Bienes Inmuebles de
INMOBILIAR, presentando un total de 3 824 inmuebles, con el siguiente estado
administrativo:

Bienes Inmuebles
Estado Administrativo N°
A cta entre g a recepción 9

A rre n d a d o s 163

C o m o d a to 6

C o n ve nio de uso 171

D esocupado 1.958

D onación 2

E dificios adm inistrados 10

En p ro ce so de transferencia 1

En R eg u la ció n C O N S E P -U G E D E P -B C 2

En venta 8

Inundado 261

Invadido 848

Plataform a 15

P roceso de arrendam iento 31

P roceso de transferencia 208

P royecto del E stado 81

T ra n sfe rid o 1

Uso institucional 13

V endido 36

TOTAL 3.824

Bienes Inmuebles Arrendados

De la base de bienes inmuebles, se identificó que INMOBILIAR mantuvo en


arrendamiento 163 bienes inmuebles, los cuales presentaron las siguientes

SERVICIO DE G ESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 60


DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE ADMINISTRACIÓN CENTRAL

El artículo 59 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública,


establece que los contratos de arrendamiento tanto para el caso en que el Estado o
una institución pública tengan la calidad de arrendadora como arrendataria, se sujetará
a las normas previstas en el Reglamento de esta Ley.

El artículo 66 ,del Reglamento de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de


Contratación Pública, en concordancia con el artículo 9 de la Resolución INCOP 13-09
I
de 6 de marzo dé 2009, determina:

"En todo lo no previsto en esta Sección, se aplicarán de manera supletoria, y en


lo que sea pertinente, las normas de la Ley de Inquilinato y del Código Civil".

En la parte pertinente, el artículo 1864 del Código Civil dispone:

"Los arrendamientos de bienes nacionales, municipales o de establecimientos


públicos, están sujetos a la Ley de Contratación Pública y otras leyes; y en lo
que no lo estuvieren, a las disposiciones del presente Título".

El artículo 17 de la Ley de Inquilinato establece el límite máximo para las pensiones de


arrendamiento y dispone:

"La pensión mensual de arrendamiento de un inmueble no podrá exceder de la


doceava parte del diez por ciento del avalúo comercial con que dicho inmueble
conste en le/ Catastro Municipal, y de los impuestos municipales que gravaren a

'a p ,o p T " , t ó " s'


En relación a Ids cánones de arrendamiento de los inmuebles, no se proporcionó los
criterios con los cuales se determinaron las pensiones de arrendamientos mensuales,
cobrándose valores fijados en contratos suscritos con anteriores arrendadores.

i
I
El equipo de control, con oficio 059-DAAC-INMOB-JCR-2015 de 12 de octubre de
2015, solicitó a la Directora Nacional de Bienes Inmuebles, informe si las cuotas de
arrendamiento de los 163 inmuebles estuvieron establecidos de conformidad con las
!
disposiciones légales, sin que se haya recibido respuesta.
I

Cabe señalar pue, de los 163 bienes inmuebles, en 12 se mantenían contratos


suscritos con anteriores arrendadores, estableciéndose como pensiones de arriendo

SERVICIO DE GESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 61


DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE ADM INISTRACIÓN CENTRAL

un total de 6 493,14 USD, inmuebles cuyo canon de arrendamiento, al ser


regularizado, se determinó un total de 8 281,64 USD, determinando una diferencia de
1 850,90 USD, que la entidad, dejó de percibir durante el periodo, en que los
inmuebles estuvieron en arriendo bajo condiciones anteriores a la regularización,
situación originada en razón de que la Directora Nacional de Bienes Inmuebles, no
efectuó, control alguno, ni seguimiento del estado de los bienes, cuando estos pasaron
a ser propiedad de INMOBILIAR.

Cuarenta y un (41) bienes inmuebles, no cuentan con un contrato de arrendamiento


suscrito entre las instituciones que transfirieron a INMOBILIAR y los arrendatarios
correspondientes, el equipo de control, con oficio 005-DAAC-INMOB-JCR-2015 de 27
de agosto de 2015, solicito a la Directora Nacional de Bienes Inmuebles, certifique los
valores recibidos por canon de arrendamiento de los 41 bienes, sin recibir respuesta,
por lo que se desconoce si los arrendatarios pagaban o no los respectivos valores de
arriendo por los inmuebles.

Así mismo, se verificó que en los años 2013, 2014 y 2015 existieron recaudaciones
por concepto de arriendo de varios bienes, sin que se pueda identificar si el valor
pagado era el que le correspondía de acuerdo a un contrato, debido a que esta
información no se encontró en los expedientes de las recaudaciones.

En 20 bienes inmuebles, no se dispone de documentación habilitante dentro del


proceso de arrendamiento; como son contratos, garantías de arrendamiento, etc.,
desconociéndose qué valores de cánones de arriendo debían cobrarse a los
arrendatarios.

INMOBILIAR, mantuvo en su dominio 18 suites, que se encontraban en el Hotel


RADISSON de la ciudad de Quito, cuyo cobro por arriendo, lo establecía la
administración del Hotel en función del rendimiento que generaba el uso de la suite,
quien procedía a la emisión de la respectiva factura. El cobro de los haberes se lo
hacía mediante un cheque emitido por el Hotel Radisson a nombre de INMOBILIAR,
por lo que no existió un avalúo para cada suite, no se determinó un valor de pago
mensual, el cual debía estar de conformidad con la normativa dispuesta para el efecto.

SERVICIO DE G ESTIÓ N INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 62


DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE ADM INISTRACIÓN CENTRAL

De las situaciones descritas y de la documentación presentada al equipo de control, se


determinó que en los bienes inmuebles recibidos y/o transferidos a dominio de
INMOBILIAR y que estaban en arrendamiento, no se efectuaron los cambios al nuevo
arrendador (INMOBILIAR), mediante escritura pública de transferencia de dominio, lo
que le permitiese ser el legítimo propietario del inmueble, como tampoco existió la
documentación habilitante para el arrendamiento, donde se evidencie los
correspondientes informes técnicos que establezcan el estudio que viabilice continuar
con los arriendbs de los inmuebles o a su vez efectuar una nueva contratación;
proceso precontractual que se vio limitado tanto en la elaboración de los términos de
referencia con las especificaciones técnicas, su publicación en el portal de compras
públicas, invitaciones a oferentes y contratos de arrendamiento debidamente
legalizados, corno garantías presentadas y actualizadas. Se desconoció los criterios
de cobro de los!arriendos, inobservando disposiciones que regulan los procedimientos
de arrendamiento de bienes inmuebles, citados en párrafos precedentes.

I
Falta de oportunidad en la recaudación de arriendos

El Banco Central del Ecuador entregó al Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector
Público - INMOBILIAR, con Acta de entrega recepción de 22 de julio de 2013, el
Inmueble “Recinto Ferial de Duran”, que comprende lotes de terreno y edificación de la
Lotización denominada “Ferias” , ubicado en el cantón Durán, provincia del Guayas,
determinándose lo siguiente:

Casos:

1.-El 15 de agosto de 2013, se suscribió un contrato de arrendamiento del inmueble


i
denominado “Feria de Durán”, entre INMOBILIAR y la compañía ESCALONCORP
S.A., según la cláusula quinta.- “Canon de arrendamiento y forma de pago”, se
estableció que los pagos serían: 30% a la firma del contrato, 30% a treinta días, 20% a
sesenta y 20% a noventa días. De la documentación adjunta a los expedientes de
recaudación, sL establece lo siguiente:

i
Para el cobro de arrendamiento, la Dirección Financiera emitió las facturas 75 y 76 de
(
5 de septiembre de 2013, por 71 428,57 USD y 77 071,43 USD más IVA,
sspondientes al 30% del pago que debía efectuarse a la firma del contrato, cuya

SERVICIO DE GESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 63


DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE ADM INISTRACIÓN CENTRAL

recaudación se realizó según CURs 53 y 73 de 11 de septiembre y 4 de octubre de


2013, esto es, 26 y 51 días después, de la firma del contrato, no existe evidencia
documental de que el Administrador del contrato haya informado sobre el
incumplimiento de lo dispuesto en la cláusula, forma de pago.

Para el 30% correspondiente al segundo pago, se emitió la factura 78, valor que se
debió cancelar el 15 de septiembre de 2013; sin embargo, según CUR 79 se recaudó
los 148 500,00 USD más IVA, el 17 de octubre de 2013, es decir, 31 días después de
lo estipulado, sin existir evidencia documental de que el Administrador del contrato
haya solicitado oportunamente la recaudación.

El 15 de octubre y 15 de noviembre de 2013, respectivamente, se debieron realizar los


pagos correspondientes al tercero y cuarto pago del contrato, valores que ascendieron
a 198 000 USD más IVA; sin embargo, de la revisión a las recaudaciones efectuadas
por el arrendamiento del inmueble, se determinó que hasta el 31 de julio de 2015, el
valor no fue recaudado, no obstante, a través de Acta de Mediación 89-CMAT-2015-
GUA de 21 de mayo del 2015, se estableció un acuerdo referente a la forma de pago,
el cual consistió en que el arrendatario cancelaría el valor adeudado a INMOBILIAR en
un plazo de 24 meses, a partir del 1 de junio de 2015.

De conformidad al acuerdo de mediación, tampoco, se evidenció que las cuotas


correspondientes a los meses de junio y julio de 2015 por 9 907,87 USD y 9 914,29
USD, respectivamente, fueron recaudadas. La falta de acciones tendientes al cobro
por parte de la Directora Nacional de la Administración de Bienes Inmuebles, ocasionó
que el valor pendiente de pago por la compañía ESCALONCORP S.A., no sea
cancelado en el tiempo estipulado contractualmente, llevándose a cabo un proceso de
mediación entre las partes, en el cual se estableció que la cancelación del valor
adeudado a INMOBILIAR, se lo realizaría en un plazo de 24 meses.

2.- Con Acta de entrega recepción, el Banco Central del Ecuador entregó al Servicio
de Gestión Inmobiliaria del Sector Público - INMOBILIAR, el 2 de julio de 2012, el
inmueble compuesto de seis lotes de terreno ubicado en el sector de la Carolina en la
ciudad de Quito.

SERVICIO DE GESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 64


DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE ADM INISTRACIÓN CENTRÁL

De la documentación adjunta al expediente del arrendamiento de un lote del terreno


denominado 1A, se determinó que se recaudaron valores por 15 000,00 USD,
104 000,00 USD y 150 000,00 USD, según CURs 70, 71 y 72, respectivamente, de 3
de octubre de 2013, correspondientes a los meses de marzo de 2012 a octubre de
2013, el documento habilitante de cobro, fue un contrato suscrito por el Banco Central
del Ecuador, BCE (propietario anterior), sin que se haya firmado un nuevo contrato
entre INMOBILIAR y el arrendatario.
¡

3.- La Directora Nacional de Administración de Bienes Inmuebles del Servicio de


Gestión Inmobiliaria del Sector Público, INMOBILIAR, y el Apoderado Especial de
OTECEL S.A., suscribieron un Acuerdo de Pago el 26 de febrero de 2014, a fin de
proceder a la cancelación de 39 000,00 USD, por el uso del inmueble dado en
arrendamiento desde el 15 de mayo de 2012 hasta el 31 de diciembre de 2013,
determinándose la falta de control y seguimiento a la recaudación de los cánones de
arriendo establecidos, en razón de que transcurrieron veintiún meses de iniciado el
arrendamiento, sin que la entidad haya recibido pago alguno por concepto del arriendo
del inmueble.
i

Piso 15 Edificio Gobierno Zonal de Guayaquil

INMOBILIAR, es propietario del inmueble denominado Edificio “Gobierno Zonal de


Guayaquil”, ex matriz del Banco del Progreso, ubicado en la Urbanización Kennedy
Norte, en la avenida Francisco de Orellana y Justino Cornejo de la parroquia urbana
Tarqui, del cantón Guayaquil, provincia del Guayas, adquirido por transferencia de
dominio según Escritura Pública, celebrada el 24 de marzo del 2011, ante la Notaría
Trigésimo Sexta del cantón Quito, debidamente inscrita en el Registro de la Propiedad.

La Arrendataria y el Subdirector Técnico Zonal 8 del Servicio de Gestión INMOBILIAR


del Sector Público, suscribieron un Convenio de Pago el 5 de enero de 2015, en el tjue
se estableció en la cláusula tercera, la declaración de la Arrendataria, reconociendo
que existen cánones de arrendamiento pendientes de pago, correspondiente a 7
meses, esto es desde junio a diciembre de 2014, por 4 704,00 USD, incluido IVA, el
plazo de pago,j establecido en la cláusula quinta, fue de 12 meses contados a partif de
la suscripción,, estableciéndose cuotas mensuales de 392,00 USD, incluido IVA, a
:elarse los primeros 10 días de cada mes a partir de enero de 2015.

SERVICIO DE GESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 65


DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE AD MINISTRACIÓN CENTRAL

En el detalle de los ingresos del año 2015, se verificó que únicamente se han recibido
valores por 5 meses de arriendo, por lo que existe un valor pendiente de cobro de 7
meses equivalente a 2 744,00 USD.

Bienes Inmuebles Desocupados

La Directora Nacional de Gestión y Análisis de Bienes Inmuebles, con oficio


INMOBILIAR-DNGABI-2015-0450-0 de 12 de noviembre de 2015, informó al equipo
de control, que con memorando INMOBILIAR-DNABI-2015-1318-M de 19 de octubre
de 2015, la Dirección Nacional de Administración de Bienes Inmuebles, remitió la
matriz con el listado de bienes inmuebles de propiedad de INMOBILIAR, en la cual se
observó que el 80% aproximadamente de los bienes inmuebles son residenciales,
comerciales o haciendas que no son funcionales para uso de las instituciones
públicas. El 20% restante aproximadamente son inmuebles administrativos que han
estado disponibles para atender los requerimientos que realizan a INMOBILIAR las
entidades públicas; además, manifestó que desde el 8 de julio de 2015, se iniciaron los
procesos de enajenación, gestionándose 10 procesos al 31 de julio de 2015.

En referencia, a las acciones adoptadas por dicha Dirección para determinar el destino
de los bienes inmuebles desocupados, adjuntaron actas de reuniones de 58 casos de
bienes inmuebles, en las que se determinó las opciones de uso, como el estado de
conservación, grado de comercialización, etc.

El Director de Administración de Activos de la Unidad de Gestión y Ejecución de


Derecho Público, UGEDEP, la Directora Financiera, Custodio de Bienes y el Delegado
de la Dirección Nacional de Administración de Bienes Inmuebles, del Servicio de
Gestión Inmobiliaria del Sector Público, INMOBILIAR, el 22 de enero de 2014,
suscribieron el Acta de Entrega Recepción Provisional, del Centro Comercial Caracol.

La Gerente General de la Compañía GABBDO IMPORTADORA Cía. Ltda., y el


Coordinador Zonal 3, del Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público,
INMOBILIAR, suscribieron un convenio de pago, el 16 de abril de 2015, en el que se
indicó que existe cánones de arrendamiento pendientes de pago desde agosto 2014
'a el 15 de abril de 2015, por lo que se comprometió a cancelar el valor de

SERVICIO DE G ESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 66


DIRECCIÓN DE AUDITORIA DE ADMINISTRACIÓN CENTRAL

1 615,00 USD, en cuotas mensuales de 538,33 USD, por tres meses, verificado en la
cuenta de ingresos del 2015, se determinó que existe una recaudación por este
concepto de 339,29 USD, más IVA, con deposito 5913510 y factura 3416; existiendo
un valor pendiente de cobro de 1 275,71 USD.

El equipo de control, con oficios del 165 al 167 y 171-DAAC-INMOB-JCR-2015 de 19


de noviembre de 2015, comunicó los resultados provisionales a las ex y actual
Directora Nacional de Administración de Bienes Inmuebles, en respuesta la ex
Directora de Administración de Bienes, con comunicación de 25 de noviembre de
2015, manifestó, que actuó siempre bajo los lineamientos administrativos y legales;
que la documentación de respaldo a la gestión se encuentra en cada expediente, al
respecto el equipo de control no comparte el criterio de la servidora, debido a que de la
documentación soporte, se evidencian las observaciones descritas, por lo que el
comentario se mantiene.

Lo expuesto, se debió a que la Directora Nacional de Administración de Bienes, no


mantuvo un registro y control adecuado de los bienes inmuebles de las instituciones
del Estado, a fin de contar con información que permita gestionar eficientemente los
bienes asignados a INMOBILIAR, ocasionando que no se conozca la situación y
estado actual; por lo que inobservó el numeral 2.1.1 Gestión de Administración de
Bienes literales a), b) Atribuciones y responsabilidades, y c) Productos Gestión de
Administraciones de Bienes del Reglamento Orgánico de Gestión Organizacional por
Procesos, aprobado con Resolución INMOBILIAR -2012-143 de 19 de marzo de 2012
e incumplió el Art. 77 numeral 2 literal a) de la Ley Orgánica de la Contraloría General
del Estado.

Conclusiones

- La Directora Nacional de Bienes Inmuebles, no justificó si las cuotas de


arrendamiento de 163 inmuebles, estuvieron establecidos de conformidad con las
disposiciones legales, a fin de evitar que la entidad corra el riesgo de dejar de
percibir recursos por concepto de arriendos.

- No se proporcionó la documentación habilitante del arrendamiento, que certifique si


arriendos fueron cobrados.

SERVICIO DE GESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 67


DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE ADM INISTRACIÓN CENTRAL

- De los 163 bienes inmuebles que actualmente se encuentran arrendados, 41 bienes


inmuebles no cuentan con un contrato de arrendamiento suscrito entre las instituciones
que transfirieron el bien a INMOBILIAR y los arrendatarios correspondientes,
desconociendo si los arrendatarios efectuaban o no el respectivo pago por arriendo del
inmueble.

- En los años 2013, 2014 y 2015 existieron recaudaciones por concepto de arriendo de
varios bienes, de los cuales no se pudo identificar si el valor pagado fue al que le
correspondía de acuerdo a un contrato.

- Existen 20 bienes inmuebles, que no tienen documentación habilitante, como un


contrato, dentro del proceso de arrendamiento.

- INMOBILIAR, mantiene en su dominio 18 suites que se encuentran en el Hotel


RADISSON de la ciudad de Quito, cuyo cobro por arriendo, lo estableció la
administración del Hotel en función del rendimiento que generaba el uso de la suite, sin
que exista el avalúo correspondiente.

Recomendaciones

A la Directora Nacional de Administración de Bienes Inmuebles

17. Realizará el levantamiento de todos los bienes inmuebles en administración de


INMOBILIAR, a fin de regular las situaciones administrativas en que se encuentran
los bienes inmuebles.

Al Coordinador General Administrativo Financiero

18. Dispondrá al Director de Procesos, que conjuntamente con el Director Financiero y


Director Nacional de Administración de Bienes Inmuebles, elaboren los
procedimientos para mantener el control, administrativo y financiero de los bienes
inmuebles en custodia de INMOBILIAR.

CPA^ lam Cañar Iñiguez


Di rectora' Auditoría de la Administración Central

SERVICIO DE G ESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO - INMOBILIAR 68

También podría gustarte