Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Renta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Impuesto de Renta y Complementarios

Diana Marcela Zúñiga Galíndez


ID: 100141178

Luis Alberto Pedraza Avendaño

Contaduría Pública
Facultad Ciencias Empresariales
Universidad Corporación Universitaria Iberoamericana

Popayán
2023
1. ¿Qué es el impuesto a la renta y complementarios?

El impuesto a la renta y complementarios es un tipo de impuesto que grava los ingresos y

las ganancias obtenidas por personas naturales y jurídicas durante un período fiscal determinado.

Es uno de los principales impuestos en muchos países y constituye una parte importante de los

ingresos fiscales del gobierno.

La forma en que se aplica el impuesto a la renta puede variar según la jurisdicción, pero

generalmente se calcula sobre la base de los ingresos netos obtenidos por el contribuyente

después de deducir ciertos gastos y costos permitidos por la ley. Los ingresos sujetos a este

impuesto pueden provenir de diversas fuentes, como salarios, ingresos de actividades

comerciales, intereses, dividendos, alquileres, entre otros.

El impuesto a la renta puede tener diferentes tasas impositivas progresivas, lo que

significa que a medida que los ingresos aumentan, la tasa impositiva aplicada también aumenta.

De esta manera, quienes ganan más, generalmente pagan una proporción mayor de sus ingresos

en impuestos.

El término "complementarios" en algunos países se refiere a otros impuestos que se

suman al impuesto a la renta, como impuestos adicionales sobre dividendos, ganancias de capital

u otros ingresos específicos.

El dinero recaudado a través del impuesto a la renta y complementarios se utiliza para

financiar diversas actividades y servicios del gobierno, como educación, salud, infraestructura,

seguridad, entre otros, con el objetivo de satisfacer las necesidades y aspiraciones de la sociedad

en su conjunto.
2. Explique el artículo 7 de estatuto tributario

El estatuto tributario es el conjunto de normas que regulan la mayoría de los aspectos

formales y sustanciales del recaudo de impuestos en Colombia, que corresponde al decreto 624

de 1989.

Art 7: Las personas naturales y las sucesiones ilíquidas están sometidas al impuesto

sobre la renta y complementarios.

La sucesión es ilíquida entre la fecha de la muerte del causante y aquélla en la cual se ejecutorie

la sentencia aprobatoria de la partición o se autorice la escritura pública cuando se opte por lo

establecido en el decreto extraordinario 902 de 1988.

3. Mencione y explique la clasificación de los ingresos de acuerdo a la actividad, para

el impuesto de renta y complementarios.

Los ingresos de acuerdo a la actividad, para el impuesto de renta y complementarios, se

clasifican en cinco cédulas:

Cédula de rentas de trabajo: Incluye los ingresos por salarios, honorarios, comisiones,

prestaciones sociales, viáticos, gastos de representación y otros ingresos que provengan de la

prestación de servicios personales.

Cédula de rentas de pensiones: Incluye los ingresos por pensiones, cesantías, primas de

antigüedad y otros ingresos que provengan de la prestación de servicios personales por los cuales

el contribuyente haya pagado aportes a seguridad social.

Cédula de rentas de capital: Incluye los ingresos por intereses, dividendos, regalías,

rentas no laborales y otros ingresos que provengan de la inversión de capital.


Cédula de rentas no laborales: Incluye los ingresos por actividades agropecuarias,

industriales, comerciales, mineras y otras actividades económicas que no estén clasificadas en las

otras cédulas.

Cédula de dividendos y participaciones: Incluye los ingresos por dividendos y

participaciones que provengan de la inversión en acciones, cuotas partes y otros títulos de

capital.

La base gravable de cada cédula se determina deduciendo los costos y gastos imputables

a cada ingreso, según la normativa vigente. El impuesto de renta se liquida aplicando las tarifas

respectivas a cada cédula.

Es importante tener en cuenta que los ingresos por concepto de indemnización por

despido, cesantías, primas de antigüedad y otros beneficios laborales están exentos del impuesto

de renta.

4. ¿Quiénes deben presentar el impuesto de renta y complementarios?

Las per

sonas naturales que deben presentar el impuesto de renta y complementarios son las

siguientes:

• Las personas naturales residentes en Colombia que tengan ingresos brutos superiores a

480 UVT (valor de la Unidad de Valor Tributario para el año 2023).

• Las personas naturales residentes en Colombia que tengan patrimonio bruto superior a

1.400 UVT.
• Las personas naturales no residentes en Colombia que tengan ingresos o patrimonio en

Colombia.

Las personas naturales que estén obligadas a presentar el impuesto de renta y

complementarios, deben hacerlo a través de la Declaración de Renta y Complementarios, que se

presenta ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

La Declaración de Renta y Complementarios se debe presentar en el mes de abril del año

siguiente al año gravable. Sin embargo, las personas naturales que tengan ingresos brutos

inferiores a 1.400 UVT, pueden presentar la Declaración de Renta y Complementarios

extemporánea, sin ningún tipo de sanción, hasta el último día hábil del mes de junio del año

siguiente al año gravable.

Si usted no está seguro si debe presentar el impuesto de renta y complementarios, puede

consultar con un contador público o con un asesor fiscal.

5. Cite tres ejemplos de personas naturales o jurídicas que no están obligados a

declarar el impuesto de renta y complementarios.

A continuación tres ejemplos de personas naturales o jurídicas que no están obligadas a

declarar el impuesto de renta y complementarios:

• Personas naturales:

o Las personas naturales que tengan ingresos brutos inferiores a 480 UVT (valor de

la Unidad de Valor Tributario para el año 2023).

o Las personas naturales que tengan patrimonio bruto inferior a 1.400 UVT.
o Las personas naturales que estén exentas del impuesto de renta por ley, como los

pensionados, los estudiantes y los discapacitados.

• Personas jurídicas:

o Las personas jurídicas que tengan ingresos brutos inferiores a 1.400 UVT (valor

de la Unidad de Valor Tributario para el año 2023).

o Las personas jurídicas que tengan patrimonio bruto inferior a 3.800 UVT.

o Las personas jurídicas que estén exentas del impuesto de renta por ley, como las

entidades sin ánimo de lucro y las entidades públicas.

Es importante tener en cuenta que estos son solo algunos ejemplos y que existen otras

personas naturales o jurídicas que pueden no estar obligadas a declarar el impuesto de renta y

complementarios. Si usted no está seguro si debe presentar el impuesto de renta y

complementarios, puede consultar con un contador público o con un asesor fiscal.


Bibliografía

ACTUALICESE. (s.f.). ACTUALICESE. Obtenido de https://actualicese.com/clasificacion-de-ingresos-por-

actividades-ordinarias-y-ganancias/

DIAN. (2023). DIAN. Obtenido de https://www.dian.gov.co/impuestos/personas/Renta-Personas-

Naturales-AG-2020/Paginas/Quienes-no-estan-obligados-a-declarar.aspx

También podría gustarte