Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DEL MEDIO
AMBIENTE Y DESARROLLO

Tema: ECOTOXICOLOGÍA POR EL USO DE PLAGUICIDAS EN


SUELOS AGRÍCOLAS EN EL ANEXO DE CULLPA BAJA-EL
TAMBO-HUANCAYO

CÁTEDRA: ECOTOXICOLOGÍA

CATEDRÁTICO: ING. PALOMINO DE LA MATA LUIS ANTONIO

PRESENTADO POR:

● AVILEZ INOCENTE YADELY


● GALINDO ESPINO EUDY
● HUAMANI CARDENAS LILIANA
● HILARIO LEÓN POOL KENYO

● PACHECO VARGAS DAVID EDUARDO

HUANCAYO – PERÚ

2023
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 2
1. OBJETIVOS 2
1.1. OBJETIVO GENERAL 2
1.2. OBJETIVO ESPECÍFICO 2
2. GENERALIDADES 2
2.1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA EVALUADA 2
2.2. PLANO DE UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN 2
2.3. DELIMITACIÓN DEL ÁREA 2
2.4. LÍMITE GEOGRÁFICO 2
2.5. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA ZONA 2
2.6. TIPO DE CONTAMINANTES IDENTIFICADAS 2
3. EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS AMBIENTALES
3.1 RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS
AMBIENTALES
3.2 IDENTIFICACIÓN,ANÁLISIS, EVALUACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE
RIESGOS AMBIENTALES

3.1. MATRIZ ERSA 2


4. TOXICOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES POR AGENTES TÓXICOS 2
5. ORIGEN DEL AGENTE TOXICOLÓGICO 2
5.1. RUTAS Y VÍAS DE PROPAGACIÓN 2
5.2. DESCRIPCIÓN Y PROCESO 2
5.3. SINTOMATOLOGÍA 2
5.4. TRATAMIENTO 2
5.5. MODELO CONCEPTUAL 2
6. MEDIDAS DE PREVENCIÓN 2
6.1. MEDIDAS PREVENTIVAS 2
6.2. MEDIDAS CORRECTIVAS 2
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 2
8. ANEXOS 2
INTRODUCCIÓN

La provincia de Huancayo se encuentra situada en el centro del Perú, por su gradiente


altitudinal cumple con los factores climáticos establecidos para el pleno desarrollo de
cultivos como tubérculos, avena, cebada, trigo, etc.

A Nivel nacional la población ha ido incrementando teniendo una tasa de crecimiento


del 7% anual, esto a la vez trae consigo una mayor demanda de productos básicos para
la canasta familiar.

Teniendo en cuenta el excesivo crecimiento poblacional, ha traído consigo problemas


como la sobreexplotación del uso de los suelos, debido a la gran demanda los
agricultores han excedido el uso de fertilizantes, pesticidas, abonos químicos, etc.

1. OBJETIVOS
1.1. OBJETIVO GENERAL
● Evaluar los riesgos ambientales del centro poblado de Cullpa Baja del Distrito
de El Tambo por el uso de plaguicidas,fertilizantes,abonos foliares en la
actividad agrícola.

1.2. OBJETIVO ESPECÍFICO

● Evaluar y parametrizar la información de la calidad del suelo en los terrenos de


cultivo del centro poblado de Cullpa Baja en concordancia a la normatividad
ambiental vigente.
● Evaluar la toxicología por el contacto con pesticidas .
● Establecer propuestas en un plazo determinado para proteger a la población de
los efectos de los contaminantes, así como su mitigación o reducción a su
exposición.
2. GENERALIDADES
2.1.DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA EVALUADA

5. ZONA EVALUADA La zona en evaluación se ubica en el centro poblado de Cullpa


Baja en el distrito del Tambo, a 30 minutos del centro de
1 Huancayo, en dirección al norte del centro poblado de Cochas,
Tiene una altitud de 3545 msnm.

5. UBICACIÓN EN Se ubica en la zona 18S en coordenadas UTM


COORDENADAS 477912.09 m E / 8671969.82 m S
2 UTM/GEOGRÁFICA Coordenadas Geográficas 12° 0'47.74"S 75°12'10.44"O

5. ACTIVIDADES En la zona de evaluación la principal actividad económica es


IDENTIFICADAS la agricultura, el pastoreo ,la actividad turistica y la fábrica de
3 ladrillos.

5. INSTRUMENTO Guía para muestreo de suelos


LEGAL DS-N° 012-2017-MINAM
4

5. PERIODO DE 10 al 11 de diciembre del 2023


MUESTREO
5

2.2.PLANO DE UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN


2.3.DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA ZONA
En la zona de evaluación la principal actividad económica es la agricultura por
lo general el cultivo de papa , el pastoreo y la fábrica de ladrillos.

2.4.TIPO DE CONTAMINANTES IDENTIFICADAS

PRODUCTO CARACTERÍSTICAS CORRECTA MANEJO Y


(COMPOSICIÓN) (BENEFICIOS SOBRE APLICACIÓN DISPOSICIÓN
LOS CULTIVOS ) (MEDIDAS DE DE DESECHOS
SEGURIDAD)

FERTILIZANTES MOLIMAX Es un fertilizante -Utiliza equipo Las bolsas de


INORGÁNICOS adecuado para de protección plástico o papel
satisfacer las personal, como se deben de
necesidades guantes, gafas de destruir y
nutricionales del seguridad y ropa enterrar en un
cultivo de papa, adecuada, al pozo
mejorando la manipular y
producción y calidad aplicar
de las cosechas. fertilizantes
como el
MOLIMAX.

FERTILIZANTE OLIGOMIX-Co Es un acaricidas, -Utiliza equipo Lee y sigue


FOLIAR insecticida y de protección cuidadosamente
nematicida que controla personal las instrucciones
eficazmente adecuado, como y precauciones
importantes plagas de guantes, gafas de indicadas en la
las plantas, incluyendo seguridad y ropa etiqueta del
insectos, ácaros y protectora, para producto.
nematodos. VYDATE evitar el contacto Evita desechar
L, aplicado al suelo, directo con la plaguicidas o
actúa como nematicida piel, los ojos y la envases en la
de contacto, de amplio inhalación de basura
espectro. Aplicado al polvo o vapores. doméstica,
follaje, se transloca desagües o
hacia el sistema cuerpos de agua.
radicular, controlando
muchas especies de
nematodos
PLAGUICIDAS VYDATE L, Es un acaricidas, Utiliza el equipo El uso y la
insecticida y de protección eliminación de
nematicida que controla personal plaguicidas
eficazmente recomendado en deben llevarse a
importantes plagas de la etiqueta del cabo con
las plantas, incluyendo producto, como precaución y
insectos, ácaros y guantes, gafas de responsabilidad
nematodos. VYDATE seguridad, para minimizar
L, aplicado al suelo, mascarilla y ropa los impactos
actúa como nematicida protectora negativos en la
de contacto, de amplio salud humana, el
espectro. medio ambiente
y la
biodiversidad.

3. EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS AMBIENTALES


3.1 RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE
RIESGOS AMBIENTALES

1)NOMBRE DEL ESTUDIO :


● Evaluación de riesgos ambientales producidos por la aplicación de pesticidas en
terrenos agrícolas del centro poblado de Cullpa Baja.

2) OBJETIVOS :
Objetivo General:
● Evaluar los riesgos ambientales del centro poblado de Cullpa Baja del Distrito de El
Tambo por el uso de plaguicidas,fertilizantes,abonos foliares en la actividad agrícola.
Objetivo Específico:
● Evaluar y parametrizar la información de la calidad del suelo en los terrenos de cultivo
del centro poblado de Cullpa Baja en concordancia a la normatividad ambiental vigente.
● Establecer propuestas en un plazo determinado para proteger a la población de los
efectos de los contaminantes, así como su mitigación o reducción a su exposición.

3) UBICACIÓN GEOGRÁFICA 4) CARACTERÍSTICAS DEL ÁMBITO :


Y POLÍTICA : El ámbito geográfico del lugar comprende terrenos agrícolas
Región : Junín en secano ,ubicada en la cima de cerros ,entre ellos el cerro
Provincia : Huancayo Achkamarca .
Altitud : 3250 msnm Estos suelos de estos terrenos presentan una textura Franco
Específicamente limita al sur con arenoso,que se caracterizan por ser ásperos y secos
el anexo de Cullpa Baja ,conteniendo un 70% de arena , 15 % de arcilla y 15% de
, al este con el anexo de Cullpa material de limo .Estos suelos son bastante permeables .
Baja , al norte con el anexo de En estos suelos se desarrollan cultivos como la
de Paccha y al papa,maíz,trigo y cebada en su mayoría.
oeste con el distrito de El En el periodo de lluvias se forman charcos donde aves
Tambo. ,ovejas lo usan de bebederos.
5) REFERENCIAS DEL 6) SITUACIÓN ACTUAL :
ESTUDIO : El anexo de Cochas Chico se encuentra en el Distrito de El
No se cuenta con estudios de Tambo ,provincia de Huancayo y el Departamento de
referencia para el lugar. Junín,ubicada a 306.5 Km de Lima,a una altitud promedio
de 3250 msnm .La principal actividad es el tallado de mates
burilados,crianza de ovinos y la actividad agrícola.Esta
última se desarrolla con adiciones de fertilizantes
inorgánicos y uso de pesticidas y plaguicidas.

7) ANTECEDENTES TÉCNICOS :

8) IDENTIFICACIÓN DE 9) CARACTERÍSTICAS DEL PELIGRO :


PELIGROS :
Probables contaminantes en aire : Causas de ocurrencia :
PTS de Plaguicidas, PM10, . ● Cultivos con pesticidas
Probables contaminantes en agua Meses de ocurrencia :
: ● Setiembre-Marzo
STS,Plaguicidas disueltos,
Área afectada :
Arsénico, Cobre, Hierro,
Plomo y Zinc. ● Anexos de Cullpa Baja y Cochas Chico.
Probables contaminantes en suelo : Tipo de material que arrastra :
Azufre, Arsénico, Zinc, ● Contaminantes en aire, suelo y agua.
Cobre,Mercurio y Hierro. Periodicidad del peligro :
● Permanente
10) ACCIONES DE 11) EQUIPO TÉCNICO :
PREVENCIÓN Y
MITIGACIÓN : ● AVILEZ INOCENTE YADELY
Proporciona a los aplicadores de ● GALINDO ESPINO EUDY
pesticidas y fertilizantes equipo ● HUAMANI CARDENAS LILIANA
● HILARIO LEÓN POOL KENYO
de protección personal (EPP)
adecuado, como guantes, gafas ● PACHECO VARGAS DAVID EDUARDO
de seguridad y ropa de
protección, para reducir la
exposición directa.

Realiza un seguimiento médico


regular de los trabajadores
agrícolas expuestos a pesticidas,
fertilizantes para detectar
posibles efectos en la salud y
proporcionar atención temprana
si es necesario.

Proporcionar entrenamiento a los


agricultores sobre las buenas
prácticas agrícolas, incluidas las
medidas de seguridad al utilizar
productos químicos como
oxamyl.

Manipular y almacenar
plaguicidas y fertilizantes de
manera segura, siguiendo las
prácticas recomendadas para
prevenir derrames y
contaminación.

3.1. MATRIZ ERSA

La estimación del nivel de riesgo se realizó conforme a los lineamientos establecidos en


la Metodología para la Estimación del Nivel de Riesgo a la Salud y al Ambiente de
Sitios - GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE EVALUACIÓN DE
RIESGOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE (ERSA)
4. TOXICOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES POR AGENTES TÓXICOS
● Intoxicación Aguda: La exposición directa a grandes cantidades de
pesticidas en un corto período de tiempo puede causar intoxicación
aguda. Los síntomas pueden variar según el tipo de pesticida, pero
pueden incluir mareos, náuseas, vómitos, dolor de cabeza, dificultades
respiratorias.
● Enfermedades respiratorias:Algunos pesticidas pueden irritar el sistema
respiratorio, causar asma o agravar condiciones respiratorias
preexistentes.
● Enfermedades dermatológicos:La exposición dérmica a pesticidas puede
provocar irritación de la piel, erupciones, alergias cutáneas o incluso
dermatitis de contacto
● Enfermedades oculares:Los pesticidas causan irritación ocular, visión
borrosa o en casos más graves, lesiones oculares.
● Enfermedades neurológicas:La exposición crónica a ciertos pesticidas
puede estar asociada con problemas neurológicos, como trastornos del
desarrollo, disfunción cognitiva y enfermedades neurodegenerativas.
● Problemas Reproductivos: Algunos pesticidas con efectos negativos en la
fertilidad, malformaciones congénitas, abortos espontáneos y problemas en el
desarrollo fetal
● Problemas gastrointestinales:La ingestión accidental de pesticidas puede
provocar síntomas gastrointestinales como dolor abdominal, náuseas,
vómitos y diarrea.
● Neurotoxicidad: afectan el sistema nervioso central, lo que puede resultar
en síntomas como mareos, temblores, pérdida de coordinación,
confusión,

5. ORIGEN DEL AGENTE TOXICOLÓGICO


5.1.RUTAS Y VÍAS DE PROPAGACIÓN:
INTOXICACIÓN POR INHALACIÓN DE OXAMYL POR PARTE DE LOS
AGRICULTORES A LA HORA DE FUMIGAR SUS CULTIVOS.
● Durante la aplicación de plaguicidas y fertilizantes, los productos pueden
convertirse en vapores y aerosoles que se dispersan en el aire. Los agricultores
que desarollan la actividad de fumigar los cultivos estan expuestos a estos
vapores, entre ellos el Oxamyl,también las personas cercanas al área de
aplicación pueden inhalar estos vapores y partículas.
● La exposición puede ocurrir a través de la piel cuando las personas entran en
contacto directo con superficies tratadas, con productos en el suelo o con equipo
contaminado.
● La ingestión de alimentos que han sido tratados con plaguicidas o fertilizantes
puede ser una vía de exposición, especialmente si los productos no se lavan
adecuadamente antes de consumirlos.
5.2.DESCRIPCIÓN Y PROCESO
DESCRIPCIÓN
Químicos Tóxicos:

Incluyen compuestos químicos industriales, pesticidas, productos farmacéuticos,


productos de limpieza y sustancias químicas de desecho.

Biotoxinas:

Producidas por organismos vivos, como algunas plantas, hongos, bacterias y


animales. Ejemplos incluyen toxinas alimentarias y venenos de serpientes.

Agentes Físicos:

Pueden incluir radiación ionizante, radiación no ionizante, temperaturas


extremas y otros factores físicos que pueden causar daño a los tejidos.
PROCESO

Exposición:

La exposición es el contacto entre el agente tóxico y el organismo. Puede ocurrir


a través de la inhalación de vapores en el proceso de fumigación de los cultivos,
la ingestión de alimentos contaminados,cuando no se lava bien los alimentos, la
absorción a través de la piel o el contacto directo cuando los agricultores no
utilizan sus EPPs .

Absorción:

Después de la exposición, el agente tóxico puede ser absorbido por el cuerpo. La


absorción puede ocurrir a nivel pulmonar, gastrointestinal o dérmico,
dependiendo de la vía de exposición.

Distribución:

La sustancia tóxica se distribuye a través del sistema circulatorio a diferentes


tejidos y órganos del cuerpo.

Metabolismo:

En algunos casos, el agente tóxico puede ser metabolizado por el cuerpo.


Durante este proceso, los productos metabólicos pueden ser más o menos
tóxicos que la sustancia original.

Acción Tóxica:

La acción tóxica es la respuesta biológica o efecto perjudicial que tiene el agente


en los tejidos y células del organismo. Esto puede incluir daño celular,
disfunción de órganos y sistemas, y otros efectos adversos.

Eliminación:
El cuerpo trata de eliminar el agente tóxico y sus metabolitos a través de
diversos procesos, como la excreción renal (a través de la orina), la exhalación
pulmonar o la expulsión a través del tracto gastrointestinal.

Efectos Agudos y Crónicos:

Los efectos de la exposición pueden ser agudos (ocurren inmediatamente) o


crónicos (desarrollándose a lo largo del tiempo). La gravedad de los efectos
depende de factores como la dosis, la duración de la exposición y la
susceptibilidad individual.

Toxicidad Aguda y Crónica:

La toxicidad aguda se refiere a los efectos adversos que ocurren rápidamente


después de una única exposición, mientras que la toxicidad crónica se refiere a
los efectos que se desarrollan a lo largo del tiempo debido a exposiciones
repetidas.

La evaluación de agentes toxicológicos implica la identificación de sus


propiedades químicas y físicas, su potencial de exposición, los mecanismos de
acción y los posibles efectos en la salud. La toxicología juega un papel crucial
en la evaluación de riesgos y en el establecimiento de límites de exposición para
proteger la salud humana y ambiental.

5.3.SINTOMATOLOGÍA
➢ Enrojecimiento, picazón o irritación de la piel en áreas expuestas al contacto
directo con pesticidas y fertilizantes.
➢ Tos, dificultad para respirar, irritación de la garganta o congestión nasal,
especialmente después de la inhalación de vapores o aerosoles de pesticidas y
fertilizantes.
➢ Náuseas y vómitos pueden ocurrir después de la ingestión accidental o la
exposición a altas concentraciones de pesticidas y fertilizantes.
➢ Dolores de cabeza pueden ser comunes después de la exposición a pesticidas y
fertilizantes, especialmente aquellos que afectan el sistema nervioso.
5.4. TRATAMIENTO
● Buscar atención médica inmediata:Si hay sospecha de intoxicación aguda, se
debe buscar atención médica de inmediato. Proporciona información sobre el
tipo de sustancia, el momento y la cantidad de exposición.
● En caso de exposición dérmica, lavar la piel con agua y jabón
● El tratamiento dependerá de los síntomas específicos. Pueden utilizarse
medicamentos o terapias para abordar los efectos agudos.

5.5.MODELO CONCEPTUAL

6. MEDIDAS DE PREVENCIÓN
6.1.MEDIDAS PREVENTIVAS
● Proporciona a los aplicadores de pesticidas y fertilizantes equipo de
protección personal (EPP) adecuado, como guantes, gafas de seguridad y
ropa de protección, para reducir la exposición directa.
● Realiza un seguimiento médico regular de los trabajadores agrícolas
expuestos a pesticidas, fertilizantes para detectar posibles efectos en la
salud y proporcionar atención temprana si es necesario.
● Proporcionar entrenamiento a los agricultores sobre las buenas prácticas
agrícolas, incluidas las medidas de seguridad al utilizar productos
químicos como oxamyl.
● Manipular y almacenar plaguicidas y fertilizantes de manera segura,
siguiendo las prácticas recomendadas para prevenir derrames y
contaminación.
6.2.MEDIDAS CORRECTIVAS

● Establece un programa de monitoreo de la salud de los trabajadores agrícolas


expuestos a pesticidas para detectar posibles efectos a largo plazo y proporcionar
atención médica preventiva.
● En caso de contacto con plaguicidas, realiza una descontaminación inmediata.
Esto puede incluir el lavado inmediato de la piel con agua y jabón, y el enjuague
de los ojos con agua limpia en caso de contacto ocular.

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
- En general, los niveles y tipos de principios activos varían de acuerdo
con el estadio del cultivo, encontrándose la mayor concentración y
variedad en la etapa media, para disminuir de manera importante en el
tiempo
- Estos residuos podrían constituir un potencial problema de exposición a
una mezcla de sustancias tóxicas a través de la ingesta de polvo y suelo
contaminados.
8. ANEXOS

También podría gustarte