Bolilla 7
Bolilla 7
Bolilla 7
Bolilla 7
OM
Civil de Vélez Sarsfield y regímenes de las leyes 2393, 14.367 y 23.264.
Principios que informan el derecho argentino en materia de filiación a
partir del año 1985. Fuentes de filiación: criterios del CCyCN. Título de
estado filiatorio: certificado de nacimiento.
.C
ley asigna a determinada persona, deducido de la relación natural de
procreación que la liga a un tercero. La ley organiza los derechos y
deberes paterno-filiales sobre el fundamento de la generación: entre
padre que engendró e hijo engendrado, entre madre que concibió e hijo
DD
concebido. Existen excepciones, como en las técnicas de fecundación
asistida y en la adopción.
OM
naturales del reconociente.
.C
y 11.357 incidieron en materia de patria potestad con respecto a los hijos
naturales. La ley de adopción 13.252 influyó indirectamente al admitirla
para los propios hijos. La ley 14.024 restringió la falta de derecho de
representación hereditaria de la descendencia ilegítima a los que
DD
estuvieran unidos al causante por generaciones naturales
ininterrumpidas.
OM
Principios que informan el derecho argentino en materia de filiación
a partir de 1985
➢
La igualación jurídica implica equiparación de efectos,
encontrándose expresamente consagrados en la normativa, a saber: a)
Supresión del principio de jerarquización de las filiaciones. b) Se unifica
.C
jurídicamente la familia (. c) Supresión de la legitimación por
subsiguiente matrimonio y de la adopción de los hijos (propios)
extramatrimoniales. d) La distinción entre filiación matrimonial y
extramatrimonial subsiste porque es una consecuencia del matrimonio
DD
de los padres; pero no supone diferencia alguna de contenidos o efectos
jurídicos. e) La filiación adoptiva plena está equiparada pero la adoptiva
simple tiene un régimen especial en cuanto a la extensión de sus efectos
parentales.
➢ Surge de la
regulación general de la patria potestad, del derecho alimentario y de la
LA
OM
sociedad. El derecho del niño a que se determine su filiación biológica y
se establezca su filiación jurídica se impone por encima de los intereses
de los padres. Este principio puede presentar dos facetas: a) El interés
superior minoril, que es la política que tiene un Estado para regular o
dibujar las normas que contemplan el estatuto filiatorio, acorde a un
determinado país, sus usos y costumbres. b) Interés superior del menor
en el caso concreto. Es el que deberá observar el juez especializado en
.C
cada caso que se ponga a su consideración y que involucre a niños.
➢ El art. 584 proclama
que «la posesión de estado debidamente acreditada en juicio tendrá el
mismo valor que el reconocimiento biológico». El art. 573 remarca el
DD
carácter irrevocable del reconocimiento, aunque fuere implícito. En el
caso de pretender una adopción de un emancipado o de un mayor de
edad, el art. 597, factibiliza semejante adopción, con el consentimiento
del adoptando, siempre que exista posesión de estado de hijo durante la
menor edad.
LA
Fuentes de filiación. Puede tener lugar mediante tres formas (art. 558).
Criterios del CCCN: Del artículo 558 surgen las fuentes filiatorias que el
legislador del 2015 consideró legítimas. De la norma surgen los
siguientes criterios:
OM
más de dos personas al mismo tiempo; de allí que si alguien pretende
tener vínculo con otra persona, previamente debe producirse el
desplazamiento de uno de ellos». La norma bajo análisis establece
categóricamente que sólo dos personas (y no más) intervendrán en el
proyecto parental.
.C
que todas las modalidades filiatorias surten los mismos efectos.
OM
someten al uso de las técnicas de reproducción humana asistida. Este
consentimiento debe renovarse cada vez que se procede a la utilización de
gametos o embriones. El modo de establecimiento de la filiación por
técnicas de reproducción asistida, está previsto en el caso de la filiación
matrimonial y extramatrimonial por medio de un consentimiento. Hace
pie prioritariamente en el elemento volitivo: se intenta ser madre o se
pretende ser padre, porque así se antoja. La autonomía de la voluntad
.C
propia del derecho privado patrimonial, en su punto más álgido. La
primera observación que debemos hacer es, que este consentimiento del
que habla el art. 560, no es sólo uno como suele la mala doctrina
interpretar, sino que dicha adhesión debe correctamente ser desplegada
DD
en dos etapas, es decir son dos actos jurídicos distintos, a saber: A. El
primer consentimiento informado es a someterse a las técnicas en sí
misma, similar a otros actos médicos, donde los galenos solicitan el
consentimiento informado en casos de cirugías, o sometimiento a
tratamientos de toda índole: una operación de vesícula, apéndice, riñón,
de la vista, etc. B. El segundo consentimiento: es el necesario para
LA
OM
vincule al otro progenitor, sea varón o mujer, con el hijo. En otros
términos, la maternidad se determina por la mujer que da a luz. La
madre que da a luz, tiene un doble requisito, explicitado en el articulado
por el uso de la locución “también”: 1) debe dar a luz y 2) debe prestar su
consentimiento informado. La norma no distingue entre técnicas
homólogas y heterólogas, por lo que deviene posible la división entre el
dato genético y el embarazo, por medio de la donación heteróloga. El art.
.C
562 dispone que deba procederse a la inscripción en el Registro de
Estado Civil y Capacidad de las Personas ese consentimiento prestado.
OM
la inscripción del nacimiento.
.C
se forma otro (podría ser el Registro Civil y Capacidad de las Personas),
por lo que entendemos que una ley deberá crear un Registro Especial en
donde consten el consentimiento y luego crear un expediente reservado
por duplicado, que sirva después del parto para la inscripción. El
DD
derecho a informar sobre la identidad de una persona, presupone la
existencia de un sistema de registración perfectamente aceitado,
mediante el cual se garantice el acceso a dicha investigación. Para su
ocurrencia deben existir registros que impongan la obligación de guardar
los documentos y sus copias y en plazos indeterminados. No admitimos
la posibilidad que dicho ente registrador pertenezca al ámbito privado. El
LA
OM
número, a fin de preservar la identidad del donante. ¿El interesado
deberá “probar” que existe relevancia en esos antecedentes para su
salud? ¿Cuándo es “relevante” un dato de la identidad de la persona?
Este valladar, impuesto legalmente, implica que el interesado deberá
iniciar un trámite para conocer su identidad, contrariando el elemental
núcleo duro constitucional.
.C
b) El segundo supuesto fija que también se podrá revelar la identidad del
donante, cuando el interesado acredite la existencia de “motivos
fundados”. Estas razones serán valoradas por el juez especializado a fin
de ordenar su admisibilidad o rechazo. En otros términos, no sólo obliga
DD
al niño a judicializar su interés a conocer su verdad biológica, el que
debiera estar en forma excluyente por encima de cualquier trámite
judicial, sino también a explicarle a un tercero (el juez) cuáles son las
causas de su reclamo. Doloroso retroceso cuando estamos hablando de
derechos personalísimos del individuo, sosteniendo algunos doctrinarios
que es inconstitucional pedir autorización a un juez para acceder a su
LA
OM
las personas recién nacidas, debe ser efectuado en consonancia con la
ley 26. 413. Por otro costado, tanto la ley 26.061 como la Convención
sobre los Derechos del Niño, en el art. 7º, señalan que todo niño debe ser
registrado inmediatamente después de su nacimiento. Se exige, pues, la
prueba de dos hechos: el parto y la identidad del nacido. Si bien no lo
menciona, se entiende que también debe identificarse la madre. El hecho
del nacimiento se prueba por el certificado médico. Puede suceder que el
.C
parto no se produzca en un establecimiento de salud, ello implicará
entonces la aplicación del art. 32 inc. c de la ley 26.413, que establece
las condiciones necesarias para los nacimientos ocurridos fuera del
establecimiento médico asistencial: certificado médico de establecimiento
DD
médico público, con determinación de edad presunta y sexo, y en su
caso un certificado médico del estado puerperal de la madre y los
elementos probatorios que la autoridad local determine, la declaración de
2 testigos quienes suscribirán el acta de nacimiento. Esto implica que, la
filiación biológica se determina por un elemento orgánico respecto de la
madre, y por un factor cultural-social, por parte del padre. Tanto en la
LA
TRHA).
OM
los matrimonios, es ahora aplicable para vincular en forma ficticia al
menor con la pareja de su madre, ya sea varón o mujer.
.C
uso de técnicas de reproducción humana asistida. En este último caso, y
con independencia de quién aportó los gametos, se debe haber cumplido
además con el consentimiento previo, informado y libre y demás requisitos
dispuestos en la ley especial. De contenido idéntico al art. 245 del C.C.,
DD
se contempla la situación que se presenta cuando no rige la presunción
de filiación legítima por la separación de hecho de los cónyuges. Empero,
se admite que durante la separación de los cónyuges, si existe acuerdo
entre ambos, el hijo debe ser inscripto como matrimonial. Al no existir el
deber de cohabitación, el nuevo Código imagina otras soluciones para
dar firmeza al estado de hijo y requiere en estos casos el consentimiento
LA
de ambos connubios.
filial con el primer cónyuge; y que el nacido dentro de los trescientos (300)
días de la disolución o anulación del primero y después de los ciento
ochenta (180) días de la celebración del segundo tiene vínculo filial con el
segundo cónyuge. Estas presunciones admiten prueba en contrario. El
artículo contempla la determinación de la filiación con el primer o
OM
Estado y Capacidad de las Personas. Igual que los anteriores, el Código
Civil y Comercial adapta el lenguaje empleado suprimiendo el término
“padres” respecto del anterior art. 246 del C.C. La norma elimina
prácticamente toda noción de género, coherente con el espíritu de la
reforma Es más acorde el término “progenitores”. El inciso c) incorpora la
tercera forma de determinación de la filiación mediante las TRHA. La
filiación quedará determinada por el consentimiento previo, informado,
.C
libre y formal de los progenitores, que deberá ser inscripto ante el o los
registros respectivos, conforme la salvedad que hicimos antes. La norma
no prevé qué ocurrirá si los cónyuges no han cumplido con el
consentimiento previo, informado, libre y formal, debidamente inscripto
DD
en el Registro Civil. En tal caso, creemos que no quedará determinada la
filiación matrimonial. Otros doctrinarios sostienen que la omisión del
segundo consentimiento pueda ser suplido por alguna de las formas de
reconocimiento previstas en los arts. 571 y 574.
OM
su madre (no recepticio).
.C
excepto que haya habido posesión de estado de hijo. La irrevocabilidad
del reconocimiento, ahora, en la nueva codificación, se impulsa con todo
vigor. Quien ejecuta ese acto jurídico familiar, de emplazamiento
filiatorio, no debe luego desconocer sus propios actos. El principio de la
DD
“estabilidad” de los estados de familia filiatorios es un deber legal que
debe cumplirse, no en miras al interés individual, sino en base a los
intereses superiores de la organización socio-familiar. Se mantiene el
principio general del reconocimiento post mortem del hijo, no
atribuyéndole vocación hereditaria, ni derecho alguno al padre ni a los
ascendientes de su rama, evitando de este modo los emplazamientos
LA
OM
Comercial acierta, en general, en el tratamiento del reconocimiento de
hijos extramatrimoniales, por lo que no encontramos mayores
discrepancias para efectuar.
.C
legal. La flamante norma no guarda relación con ninguna norma del
Código Civil sustituido y viene a llenar un vacío legislativo, pues toda
persona que fuera reconocida podía permanecer incluso años sin conocer
su nueva filiación, dado que no estaba previsto ningún tipo de
DD
notificación en tal sentido ni al hijo, a la madre o a sus representantes.
Es un deber legal impuesto al progenitor reconociente, y un derecho
subjetivo del niño a conocer su estado filiatorio. Razones plausibles para
incorporar este deber, que constituye el fiel cumplimiento del dogma de
la “veracidad biológica”. La norma tiene por finalidad la toma de
conocimiento del estado de familia filiatorio del hijo, imponiendo al
LA
hijo por nacer. Es posible el reconocimiento del hijo por nacer, quedando
sujeto al nacimiento con vida. Otra plausible innovación del Código Civil y
Comercial, pues no existía un antecedente similar en la legislación
argentina. Obviamente el reconocimiento quedará sujeto al nacimiento
con vida de la persona. Se ha tenido en cuenta el interés superior del
niño y su derecho a que su identidad filiatoria quede inmediatamente
determinada.
OM
excepto a los fines de los impedimentos matrimoniales en los mismos
términos que la adopción plena. Rigurosamente desconocida la regulación
de la fecundación asistida médicamente, no existía en el Código Civil
norma alguna, observándose cómo en materia filiatoria se enmarañan
las modalidades por naturaleza y las de técnicas. Ahora en forma
expresa los donantes de gametos que participen en el proyecto parental
de terceros, no tienen derecho al estado de familia derivado de su vínculo
.C
genético- biológico con el niño gestado. Algunos cuestionamientos o
interrogantes que surgen del texto de la norma: 1) Filiación
extramatrimonial y TRHA. La figura del reconocimiento no sería de
aplicación en este tipo de filiación -según algunos autores, criterio que
DD
no compartimos-, asignando al consentimiento previo, informado, libre y
formal al uso de las TRHA la potestad de determinar la filiación del niño
que nazca producto de dicha técnica. 2) Fecundación con material
“heterólogo”. Ausencia de vínculo jurídico con los dadores del material
genético. El artículo fija, en el párrafo segundo, uno de los dilemas
medulares de este modo de filiación: el tipo de vínculo que se creara
LA
OM
inherencia personal que también se le reconocen a las acciones de
filiación, repitiendo, sin necesidad, en el artículo 712 exactamente el
mismo concepto. Ahora bien, se suple en parte la omisión en el art. 713
al establecer que las acciones de estado de familia son intuitu personae,
aun faltando incorporar el carácter de inalienabilidad.
.C
nuevos desafíos que nos presenta el derecho de familia, y a mi juicio la
de mayor gravedad institucional y constitucional, es la contemplada en el
art. 577. Veamos: Artículo 577.- Inadmisibilidad de la demanda. No es
admisible la impugnación de la filiación matrimonial o extramatrimonial de
DD
los hijos nacidos mediante el uso de técnicas de reproducción humana
asistida cuando haya mediado consentimiento previo, informado y libre a
dichas técnicas, de conformidad con este Código y la ley especial, con
independencia de quién haya aportado los gametos. No es admisible el
reconocimiento ni el ejercicio de acción de filiación o de reclamo alguno de
vínculo filial respecto de éste. Mientras que en la filiación biológica y en la
LA
OM
novedoso del precepto es que por primera vez existe la posibilidad legal
de recurrir a otros parientes que permitan obtener algún grado de
certeza en el resultado de la prueba genética, ante la imposibilidad de
efectuar el estudio a alguna de las partes. Ya había sido receptado por la
jurisprudencia en el caso de fallecimiento del sujeto claudicante,
priorizándose a los parientes más próximos en grado. La disposición
admite que se hagan hasta el segundo grado de los parientes por
.C
naturaleza. El art. 580 admite la prueba genética a los progenitores del
presunto padre fallecido, y en última instancia en forma supletoria, se
admite la exhumación del cadáver. Otra cuestión importante, es que
incorpora el art. 4º de la ley 23.511 en relación a considerar que la
DD
negativa a someterse al estudio genético, configura un indicio grave
contrario a la posición del renuente. En este punto existen dos posturas:
a) La que considera que la existencia de la sola negativa, es un elemento
secundario o complementario de otros medios de prueba que se deben
aportar al juez para formar su convicción, ya que no es una presunción
legal sino judicial. b) Quienes entienden que la negativa sería suficiente
LA
OM
término (centro de vida) utilizado, atenta contra la celeridad del juicio de
filiación y los principios de inmediatez en la determinación de la
identidad del menor. En materia pétrea como la competencia,
eminentemente de orden público, se debió definir con claridad el alcance
jurídico del concepto.
.C
en que está determinada sólo la maternidad. Convivencia. Alimentos.
Reparación por daños.
OM
relación a su cónyuge, por lo cual este último debe tener la oportunidad
de participar del proceso cuya sentencia surtirá efectos sobre su
persona.
.C
niño o niña aparezca inscripto sólo con filiación materna, el Registro Civil
debe comunicar al Ministerio Público, el cual debe procurar la
determinación de la paternidad y el reconocimiento del hijo por el presunto
padre. A estos fines, se debe instar a la madre a suministrar el nombre del
DD
presunto padre y toda información que contribuya a su individualización y
paradero. La declaración sobre la identidad del presunto padre debe
hacerse bajo juramento, previamente se hace saber a la madre las
consecuencias jurídicas que se derivan de una manifestación falsa. Antes
de remitir la comunicación al Ministerio Público, el jefe u oficial del Registro
Civil debe citar a la madre e informarle sobre los derechos del niño y los
LA
OM
presunto padre tendrá la facultad de destruir la regla, acreditando la
inexistencia de vínculo genético, pues no resulta decoroso que quien
cuidó de un menor amorosamente, de su educación y necesidades, se le
atribuya por ello un reconocimiento tácito. Es un claro abuso del
instituto en análisis.
.C
durante la época de la concepción hace presumir el vínculo filial a favor de
su conviviente, excepto oposición fundada. Recepta la misma presunción
ya consagrada en el art. 257 del Código velezano, con semántica neutra.
El inconveniente que observamos es que, dentro de las acciones de
DD
impugnación de filiación legitima en el Código sancionado, sólo se hace
referencia a la nacida del matrimonio (arts. 589 a 592) reservando, como
en el sistema anterior, la denominada “impugnación del reconocimiento”
(art. 593) para el desplazamiento del vínculo filial extramatrimonial. Otro
de los dilemas que ha plantearse es el de las uniones convivenciales no
registradas. Por ello se ha sostenido: “Si la unión no ha sido registrada,
LA
OM
Reparación por daños. Artículo 587.- Reparación del daño causado. El
daño causado al hijo por la falta de reconocimiento es reparable, reunidos
los requisitos previstos en el Capítulo 1 del Título V de Libro Tercero de
este Código. Es adecuada la inclusión de la disposición expresa que
admite el derecho de reparación por la falta de reconocimiento voluntario
del progenitor, prevista en el art. 587. Lo que no resulta conveniente es
.C
que se haya limitado sólo a ese supuesto, la posibilidad de reclamar el
perjuicio ya que existen otras situaciones en materia de filiación que
también pueden generar daños como la falsa atribución de paternidad
tanto matrimonial como extramatrimonial o la que puede resultar del
DD
reconocimiento complaciente. Entendemos que, por vía analógica y
tratándose de acciones de estado de familia filiatorios, no debería existir
ningún inconveniente para demandar daños también en estas hipótesis,
siempre que se presenten los presupuestos del daño. Lo conveniente
sería establecer una norma genérica que comprenda todos los supuestos
de daños causados por razones de filiación o bien reproducir en cada
LA
OM
hijo; La madre, con una particularidad: no tiene limitaciones en los
supuestos, como ocurre en la actualidad. Parece conveniente que la
madre que supuso el parto no pueda accionar, pues estaría alegando su
propia conducta antijurídica; el / la cónyuge de la madre; y todo tercer
con interés legítimo. B) Plazo de caducidad de un año: Parece
cuestionable que la acción caduque para la verdadera madre biológica
porque con ello se está fomentando o permitiendo el tráfico de niños ya
.C
que al año de producirse la inscripción del nacimiento aquélla vería
extinguido su derecho a impugnar, saneándose de ese modo un
emplazamiento irregularmente constituido y contrario a la realidad
genética. El objetivo de la norma ha sido mantener el carácter de hijos en
DD
parejas homosexuales femeninas.
OM
principio de la estabilidad de los estados de familia filiatorios, pues a
mayor amplitud de legitimados para accionar (terceros con interés
legítimo, padre biológico), disminuye la estabilidad en la consolidación
del estado de hijo. Mantiene el plazo de la caducidad, soslayando las
escasas declaraciones de inconstitucionalidad del plazo en especial en
Córdoba. Personalmente adhiero a lo regulado en la norma, pues el plazo
de caducidad tiene un sentido, en el derecho de familia: la consolidación
.C
del estado filiatorio. Se define ahora el momento a partir del cual se
comienza a contar el plazo de un año: se hace referencia al conocimiento
que el niño podría no ser hijo de quien la ley presume. Para el hijo, la
acción no caduca jamás. No son de aplicación en los supuestos de
DD
fecundación asistida.
OM
fuera del matrimonio puede ser impugnado por los propios hijos o por los
terceros que invoquen un interés legítimo. El hijo puede impugnar el
reconocimiento en cualquier tiempo. Los demás interesados pueden ejercer
la acción dentro de un (1) año de haber conocido el acto de reconocimiento
o desde que se tuvo conocimiento de que el niño podría no ser el hijo. Esta
disposición no se aplica en los supuestos de técnicas de reproducción
humana asistida cuando haya mediado consentimiento previo, informado
.C
y libre, con independencia de quienes hayan aportado los gametos. La
disposición mejora la redacción en cuanto alude a los hijos nacidos fuera
del matrimonio. Sin embargo, omite incluir dentro de los legitimados
activos al propio reconociente, porque los doctrinarios que adhieren a
DD
este criterio, opinan que: a) Si lo hizo a sabiendas de que no era su hijo,
está alegando su propia conducta antijurídica, y b) Si lo ignoraba o fue
engañado, ha existido vicio del consentimiento que posibilita la acción de
nulidad del reconocimiento. Nosotros entendemos que se debe autorizar
la acción al reconociente pues se debe preservar el derecho a la identidad
del niño, sujetándonos a que aquél sería un tercero con interés legítimo.
LA