Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

LIMA - Historia y Urbanismo en Cifras 1821-1970 (Escaneado)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 540

Lima:

historia y urbanismo
AGRADECIMIENTOS

La historia del urbanismo limeño del periodo 1821- Stiidtebau und Wohnungs-wesen. Die lnterventionen
1970 que empieza a aparecer con este primer volu- des Staates 1821-1950 (Verlag Dr. Koster, 1996, p.
men de los cuatro que la componen, fue escrita por 404). Este fue el tema y la investigación inicial que
iniciativa estrictamente personal y desarrollada dio origen a esta historia del urbanismo limeño del
como una investigación «libre>>, no asociada a nin- periodo 1821-1970 en cuatro volúmenes.
guna institución gubernamental, municipal, aca- La Technische Universitiit Hamburg-Harburg y, en
démica u organismo no gubernamental. Por consi- particular, al Instituto de Urbanismo, Ecología
guiente, la investigación de base y el trabajo mismo Urbana y Vivienda por permitirme durante cerca
de escritura de Lima: historia y urbanismo 1821- de tres años no sólo desarrollar parte de mis inves-
1970 en toda su extensión no fue objeto de ningún tigaciones sobre Lima con el fructífero intercam-
fondo de apoyo financiero específico. bio intelectual con colegas provenientes de muchas
Sin embargo, la resolución de una serie de tareas partes del mundo, sino confrontar la experiencia
parciales y capítulos iniciales tuvieron lugar gra- limeña con la historia de otras metrópolis del pla-
cias al invalorable apoyo de muchas instituciones, neta. Esta experiencia fue posible gracias a la gene-
personas y amigos a quienes debo expresar mi más rosa disposición y colaboración permanente del
profundo agradecimiento. Prof. Hans Harms y del Dr. Peter Pfeiffer, a quienes
En primer lugar, debo expresar mis reconocimien- expreso mi especial gratitud.
tos a algunas instituciones a través de cuya ayuda Esta Lima: historia y urbanismo 1821-1970 no hu-
directa o indirecta me fue posible esbozar desde biera sido concluida seguramente en todos sus ob-
1993 los primeros fragmentos de una historia glo- jetivos sin el apoyo y aliento de muchos colegas y
bal del urbanismo limeño republicano. Por ello debo amigos. Por los consejos, informaciones y la ayuda
agradecer de manera especial a: prestada en diversas circunstancias vayan mis agra-
La Hans-Bockler-Stifiung, la fundación del Deutsche decimientos al Prof. Dr. Klaus Künkel, Prof. Dr.
Gewerkschaftsbund DGB, la Confederación de Sin- Lilian Fessler, Prof. Dr. Max Welch Guerra, Arq.
dicatos de Trabajadores de Alemania, de la cual re- Marco de La Torre, Arq. Klaus Teschner, Arq. Car-
cibí uü estipendio doctoral que me posibilitó ini- los Montufar y al Dr. Ing. César Ludeña Urquizo.
ciar en 1993los trabajos de recolección de informa- Debo reconocer que la publicación en español, tanto
ción estadística y documental sobre el urbanismo de la «parte>> publicada en versión alemana como
estatal producido en Lima entre 1821 y 1950. Este de aquellas que completan los cuatro tomos de la
primer acercamiento fue objeto de mi tesis docto- historia del urbanismo limeño del periodo 1821-
ral y el libro publicado en Berlín bajo el título Lima: 1970, tuvo en el Prof. Dr. Pablo Macera su principal
e incisivo gestor, desde que en 1996 tuviera conoci- Asimismo, debo agradecer a quienes en distintos
miento del contenido del proyecto. A él mi profun- momentos y circunstancias colaboraron en la reco-
do reconocimiento y gratitud por las horas de diá- lección y procesamiento de la información selec-
logo hurgando las historia de Lima y el Perú, así cionada. Mis agradecimientos a: Manuel Ruiz, Luis
como por dedicar su valioso tiempo a revisar con E. Wuffarden, Fernando U rbina, Mary Carmen
acuciosidad y amplitud cada una de las páginas de Maurtua, Ana María Vargas, Patricia Escobar, Iván
los cuatro tomos que componen la historia escrita. N avas, Mawui Ruiz, Alfredo Mujica, Marisa Mayo,
El prólogo general escrito por él es una generosi- Esteban Valenzuela, Rocío Vera, Maritza Robinson,
dad que agradezco en especial. Martín Fabri, Iván Yalán, Juan Carlos Bondy, Irene
Cualquier iniciativa, tarea o tiempo ocupado con Rodríguez, Aldo Mantovani, Lisette Aragón, Ma-
el tema de Lima no hubiera nunca llegado a buen ría Jesús Alfaro, Tania Alejandro, Yuri Huaroto, Jai-
puerto sin ese siempre afectivo, solidario e incansa- me Mok, José C. Huapaya, José A. Moreno, Benito
ble apoyo de Birgit Zumbach, mi esposa y compa- Juárez y Rita Guzmán.
ñera. Todo el mérito de este trabajo le pertenece a Un agradecimiento especial a Emilia Paredes
ella, quien hizo posible con su comprensión y en- Villalonga por hacer que el presente libro pueda
tusiasmo que este sueño por Lima pudiera cum- ser leído sin sobresaltos.
plirse. Un especial reconocimiento a ella por este
Por la disposición y ayuda prestada en la recolec-
apoyo y por hacer que en mis inmersiones en ese
ción de la información técnica y cartográfica, mi
«paÍS>> que se llama Lima estuviera acompañado
siempre de mis hijos Julia y Simon aun estando del especial reconocimiento a las siguientes instituciones:
otro lado del Spree. Archivo de Urbanizaciones de la Municipalidad
de Lima, Archivo General del Ministerio de Vi-
Lima: historia y urbanismo en cifras 1821-1970 es el vienda y Construcción, Archivo de la Empresa
primer tomo en publicarse. Se trata de una especie Nacional de Construcciones y Edificaciones, Ar-
de «base de datos>> y fuente documental sobre el chivo General del Ministerio de Salud, Archivo
urbanismo limeño producido durante este perio-
General del Ministerio de Transportes, Archivo de
do y a partir de la cual se erige la historia escrita. La
las Empresas Eléctricas Asociadas de Lima, Archi-
confección de esta base de datos que creímos im-
vo de la Corporación de Desarrollo del Callao, Ar-
prescindible crear por su inexistencia implicó un
gran esfuerzo lleno de dificultades e impasses por chivo General de la Nación, Archivo Histórico de
resolver. U na tarea así no pudiera haberse hecho la Municipalidad de Lima, Biblioteca del Ministe-
jamás sin el apoyo de un numeroso grupo de cole- rio de Vivienda y Construcción, Biblioteca de la
gas, amigos y algunos de mis estudiantes. Como Sociedad de Ingenieros del Perú, Biblioteca del
tampoco hubiera podido ser concluida en su pro- Colegio de Arquitectos del Perú, Biblioteca y Cen-
cesamiento y composición final sin el apoyo y cola- tro de Documentación de CIDAP.
boración específica de numerosas instituciones. Por Un especial agradecimiento a todos (y son muchos)
el apoyo brindado un especial agradecimiento a las aquellos que de una u otra manera, en diversos lu-
siguientes instituciones: gares y circunstancias, coadyuvaron para que esta
Al Habitat Unit lnstitut de la Technische Universitiit investigación y la publicación se hicieran realidad.
Berlín y su director, el Prof. Dr. Peter Herrle, por su
invitación a trabajar como docente investigador en Seguramente por designios de estos tiempos de
el semestre de invierno de 1997 y que me permitió globalización e intereses académicos comunes, el
consolidar parte de la información hasta entonces Geographisches lnstitut de la Crhistian-Albrechts-
recogida, con la inclusión de la información co- Universitiit zu Kiel tuvo a bien publicar durante el
rrespondiente al urbanismo privado y barrial del primer semestre de 2004 una edición académica
periodo 1821-1970. seriada de este estudio sobre Lima. Por esta iniciati-
Al Instituto de Investigaciones de la Facultad de va, debo agradecer de manera especial al Prof. Dr.
Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Jürgen Bahr.
Nacional de Ingeniería, por el apoyo recibido que Por las características del libro, las probabilidades
hizo posible entre 1999 y 2002, siendo directoras de ser publicado en el Perú parecían lejanas. Cier-
las arquitectas Victoria Ramos y María Cristina tamente, resultaba por lo menos incomprensible
López, la ejecución del levantamiento de la infor- que tratándose de un estudio sobre Lima se hiciera
mación relacionada a la estructura morfológica del difícil la posibilidad de una edición peruana del
urbanismo estatal, privado y barrial. mismo. Por suerte no fue así. Esta edición de Lima:
A la Empresa Cementos Lima por el apoyo recibi- historia y urbanismo 1821-1970 se ha hecho viable
do, que hizo posible acelerar los trabajos de registro gracias a la iniciativa del Ministerio de Vivienda,
y procesamiento digital de la información obtenida. Construcción y Saneamiento del Perú. Por ello
Del mismo modo, deseo expresar mis agradeci- deseo expresar mi reconocimiento especial al mi-
mientos a quienes en distintas ocasiones me han nistro señor Carlos Bruce Montes de Oca, así como
hecho llegar sus consejos, apoyo y aliento perma- al ingeniero Guido Valdivia Rodríguez,
nente. Mi gratitud al Prof. Arq. Osear Fernández viceministro de vivienda, y al arquitecto Luis Tagle
Cárdenas, Prof. Arq. Raúl Flores, Prof. Arq. Javier Pizarro, director nacional de urbanismo, por el in-
Sota, Prof. Arq. Luis Cabello, Prof. Dr. Francisco terés mostrado en el estudio y por todo el apoyo
Echegaray y a la Arq. Doraliza Olivera. recibido para la publicación del libro.
Í N D e E G E N E R A L

LIMA: HISTORIA Y URBANISMO 1821-1970

ÍNDICE TEMÁTICO. Tomos I, II, III, N.................................................................................................. XIX


PREFACE. Prof. Dipl. Ing. M. Arch. Hans Harms ................................................................................. XXIX
PRÓLOGO. Prof. Dr. Hist. Pablo Macera Dall'Orso ............................................................................. XXXV
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................ LVII

TOMO!

LIMA: HISTORIA Y URBANISMO EN CIFRAS 1821-1970

ÍNDICE ................................................................................................................................................................ .
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................ 17

PRIMERA PARTE
CONCEPTOS Y FUENTES

Marco de referencia ............................................................................................................................................. 29


Fuentes y base de información ........................................................................................................................... 61

SEGUNDA PARTE
URBANISMO EN CIFRAS

Urbanismo estatal ................................................................................................................................................ 75


Urbanismo privado.......................................................................................................................................... 137
Urbanismo barrial ............................................................................................................................................ 225
Resumen comparativo ..................................................................................................................................... 271
Perfil urbanístico histórico de Lima .. ............... ... .. ...... ..... ...... ... ........ ... ........ .. ..... .. .... .... ....... .. ........ ..... .. ...... ... 299

TERCERA PARTE
ANEXOS

ANEXO l. Fichas - síntesis ............................................................................................................................. 327


Urbanismo estatal............................................................................................................................................. 329
Urbanismo privado.......................................................................................................................................... 345
Urbanismo barrial ............................................................................................................................................ 387
ANEXO II. Urbanismo y normatividad ........................................................................................................ 405
Wiley Ludeña U rquizo

Litna: historia y urbanistno


1821-1970

Tomo!
Lima: historia y urbanismo en cifras 1821-1970
Tomoii
Lima: historia y urbanismo. El proyecto republicano y
la ciudad oligárquica 1821-1919
Tomoiii
Lima: historia y urbanismo. Del orden neo barroco a
la ciudad capitalista en cierne 1919-1940
Tomo IV
Lima: historia y urbanismo. De la «ciudad moderna», la
modernización desarrollista al
desborde barrial1940-1970
Tomos 1, 11, 111, IV
ÍN O 1 e E T E M Á T 1 e o

Tomo I Tomo II

LIMA: HISTORIA Y URBANISMO LIMA: HISTORIA Y


EN CIFRAS 1821-1970 URBANISMO. EL PROYECTO
REPUBLICANO Y LA CIUDAD
OLIGÁRQUICA 1821-1919
Primera parte
Concepto y fuentes Primera parte

Capítulo I Antecedentes históricos del barrio


Marco de referencia limeño
Ciudad y barrio
Urbanismo limeño: términos y conceptos Capítulo I
Tradiciones y urbanismo limeño
Los barrios nativos
El barrio: definición de dominios de estudio
Los primeros habitantes. De la cabaña
temporal a la vivienda permanente
Capítulo 11
Fuentes y base de información Aldeas: diversificación y nuevo orden
De la información existente La aldea estratificada y el protobarrio limeño
Encuesta del barrio limeño: contenidos y Cajamarquilla: el barrio como módulo del
criterios de organización orden urbano
Sobre la aplicación de la encuesta El barrio y nuevos desarrollos: Macas y
Malanche I
Segunda parte Pachacamac: el barrio entre urbanismo y
arquitectura
Urbanismo en cifras
Urbanismo estatal
Urbanismo privado
Capítulo II
Urbanismo barrial Los barrios de la Colonia
Síntesis estadística
Resumen comparativo San Lázaro o la idea de barrio como
Perfil urbanístico histórico de Lima ensanche de la ciudad

XIX
Tomoii

El primer barrio como negocio privado: la vivienda: Entre casonas modificadas y


Huerta de San Lázaro ranchos de balneario
La reducción de El Cercado La casa señorial renovada
El rancho de balneario: entre ocio, residencia
Capítulo III
y el rancho portátil
Urbanismo y la vivienda colonial

La casa-patio Tercera parte


Los galpones, callejones y rancherías
Las casa huerta, estancias o quintas
El urbanismo de la República Aristo-
crática. 1872-1919
La casa hacienda

Capítulo VI
Segunda parte
Ocaso guanero, crisis y los orígenes del
urbanismo de la República Aristocrática
Ciudad en cambio. La cuadrícula
mercantilista versus la cuadrícula
colonial La utopía neobarroca: entre el sueño y la
realidad

Capítulo IV Lima sin límites y expansión urbana


Lima: Bonanza guanera y dilemas entre
ciudad renovada y ciudad nueva Capítulo VII
Urbanismo de la República Aristocrática:
La horrible Lima: ruinas, pestes y utopías
Dilemas entre la ciudad existente y el
Higiene pública y el primer «reglamento» suburbio
para una ciudad y vivienda saludable
Lima utópica. Proyecto para un barrio Barrios en la ciudad: La villa-palacete
estatal y urbanismo imaginario para Lima entre La Exposición, el Jardín Estrasburgo
al Palais Concert
Urbanismo dentro de la ciudad amuralla-
da La Quinta Heeren
La urbanización La Chacrita El Paseo Colón

Bonanza guanera y vivienda La invención de la suburbia: Entre el barrio


de balneario y la urbanización jardín
El buen negocio de la vivienda de alquiler
para pobres
Los barrjos-balneario, mar y cerros
Los callejones de un solo caño
Ancón: de urbanismo, tranvías e innovaciones
Las casas de vecindad
Otros balnearios: La Punta y San Miguel y la
Lima: la ciudad imposible persistencia de la cuadrícula
Balneario San Miguel o la primera
Capítulo V autodenominada Ciudad jardín

La ciudad de José Balta: Superación del Urbanización Miraflores


dilema ciudad renovada y ciudad nueva Las urbanizaciones Desamparados, San
Martín, La Unión
1870-1873: Tres años de modernidad
compulsiva Capítulo VIII
Lima sin murallas Expansión urbana y vivienda
La Exposición Nacional
Los planes de Luis Sada y Enrique Meiggs Vivienda y orígenes de la villa suburbana
Expansión y estratificación de la ciudad. La villa suburbana: entre el rancho y la
f?arrios-ciudad. Entre el centro y la perife- mazson
na
La villa suburbana en barrio suburbano. Sol,
Urbanización La Magdalena aire y pintoresquismo
Barrio de La Victoria
Barrios obreros: Entre invasiones; luchas y
De «Consignatarios>>, «consolidados>> y discurso público

XX lirrla: historia y urbanismo 1821·1970


Wiley Ludeña Urquizo
Tomo II 1 Tomo III

El barrio obrero de Vitarte Tomo III


La vivienda obrera como objeto de conciencia
pública
LIMA: HISTORIA Y URBANISMO.
Ideas y obras de reformadores sociales, DEL ORDEN NEOBARROCO A
higienistas y obreros sin techo LA CIUDAD CAPITALISTA EN
Ciudad y vivienda. El discurso higienista CIERNE
Ciudad y vivienda popular en el informe de
1919-1940
Santiago Basurco y Leonidas Avendaño
Vivienda obrera por obreros
Primera parte
Juan A. Portella y el programa de <<barrios
obreros» El urbanismo de la Patria Nueva o la
apoteosis de la deuda neobarroca
Capítulo IX
Ciudad y urbanismo. Teoría y proyecto Capítulo 1

La «ciudad lineal» de Santiago Basurco Urbanismo de la avanzada mercantilista

Ricardo Tizón y Bueno. Lima como objeto Urbanismo neobarroco y cuadrícula


de historificación capitalista
Ciudad y discurso. La Revista de Construc- Chacarilla, Santa Cruz y el urbanismo de la
ción, Arquitectura y Agrimensura City Beautiful
La urbanización Risso y el urbanismo <<a la
Pedro Paulet: entre teoría y proyecto amen cana»
La urbanización Azcona
Capítulo X
Crisis de la habitación en Lima
Urbanismo y normatividad en cierne
Capítulo 11
El reglamento de Nuevas Poblaciones de
Ladislao U. Hidalgo El urbanismo de la Patria Nueva 1919-
1929
La ordenanza de 1915 y la idea de control
urbano 1

Estado, expansión y urbanismo: Inicios de


El reglamento de construcciones de 1919 una tradición

La ciudad heredada Urbanismo entre modernizacion burgue-


sa, estilo oligárquico y apoteosis
Muerte de la República Aristocrática. Viva neo barroca
la ciudad de la República Aristocrática
La plaza San Martín
La avenida Leguía
La urbanización Santa Beatriz
La Urbanización Escuela de Agricultura
El Parque de la Reserva

Barrios obreros y mala conciencia


La Quinta Obrera Leguía
La Casa de Obreros del Callao

Urbanismo privado: entre el modelo


degradado de la Garden City y la
urbanizacion obrera como falacia
La urbanización Country Club o el barrio
jardín oligárquico
La urbanización Garden City o el barrio
jardín como degradación urbanística
Chacra Colorada como paradigma entre dos
verstones

Urna: historia y l..lfbanismo 1821-1970 XXI


Wiley Urquízo
Tomo III

Urbanizaciones populares o el urbanismo Capítulo VII


del capitalismo salvaje
Crisis de crecimiento, expansión vacía y
La urbanización obrera del Rímac la modernidad en gestación 1930-1940
La urbanización Chorrillos
El urbanismo del Estado filantrópico y la
Capítulo III vivienda obrera
Urbanismo, legislación, base La Sociedad de Beneficencia Pública de
institucional y el primer Plan de Lima Lima y las casas de obreros

Legislación urbanística: Entre control Las casas de obreros o la casa de vecin-


urbano y el imperio dellaisser Jaire liberal dad modernizada
La casa tipo malla. Casa N° 1
El Decreto Supremo de 1922: Urbanizacio-
nes y control urbano La casa tipo callejón Casa N° 4

El Reglamento de Urbanizaciones de 1924 Las casas de obreros como arquitectura


Las urbanizaciones sin servicios: Entre poder
de la ciudad
oligárquico y normatividad prescindible Las casas con patio
Las base institucional en formación La vivienda obrera moderna de la Junta
La Inspección Técnica de Urbanizaciones y Departamental de Lima Pro Desocupados
Construcciones
Casa de obreros de la plaza Unión
La Lima Grande de Werner Lange Puente Piedra o el urbanismo de gobierno

Vivienda e institucionalización
Capítulo IV
El Servicio de Inspección de la Vivienda
De la villa suburbana al chalet
Obrera
pintoresquista. El pintoresquismo como
fiesta cosmopolita
Capítulo VIII
Los chalets estilo tudor, vasco, chino, colonial
español, inglés, etcétera Los barrios fiscales, los barrios obreros
La Maison de Rapport de lujo de la avenida
El Barrio Obrero Modelo del Frigorífico
La Colmena y el Paseo de la República
Nacional o el inicio del urbanismo moderno
Los chalets estilo Cajamarca, Puno,
Huancayo, lea, inca, colonial, etcétera Barrios fiscales y la macromanzana como
gestación
Capítulo V
Barrio Fiscal N° l. Barrio Fiscal N° 2. Barrio
Pensamiento urbanístico peruano: Inicios Fiscal N° 3. Barrio Fiscal N° 4. Barrio Fiscal
de una tradición N°S

Emilio Harth-terré: Entre la ciudad bella y la Barrios obreros: Entre arquitectura y


defensa del urbanismo científico y liberalismo ciudad
económico en Alberto Alexander
El Barrio Obrero N° l. El Barrio Obrero N°
2. Los Barrios Obreros N° 3-N° 4-N° S
Capítulo VI
Urbanismo, conflicto de intereses y El Plan Piloto de Chorrillos: Entre
organizacion gremial urbanismo tardo-neobarroco o el fin del
urbanismo oligárquico
Negocio urbanizador y poder oligárquico:
los dueños de Lima Capítulo IX
La Revista Primavera y la primera Federación
Legislacion e instituciones: De la Lima
de Propietarios de Lotes de Urbanizaciones
de Lima
sin límites a la ciudad con límites

De la normatividad
Segunda parle
El Reglamento de Casa-Huertas y las
contradicciones ciudad-campo
Urbanismo neobarroco en crisis y oríge-
nes del urbanismo moderno como ideolo- La idea del zoning y el Reglamento de
gía oficial.1930-1945 Construcciones de 1933
El Reglamento de Urbanizaciones de 1941

XXII Uma: historia y urbanismo 1821-1970


Tomoiii

Otros Reglamentos Especiales Cota final


Conflictos, prohibiciones y promociones
El urbanismo de la Lima oligárquica.
De las instituciones Nueva urbanidad entre encuentros y
desencuentros
La Inspección Técnica de la Vivienda Obrera
El Consejo Nacional de Urbanismo y
reconocimiento disciplinar

Capítulo X

De la villa al chalet: El discurso de la


vivienda mínima y los paradigmas de la
vivienda limeña contemporánea

De la vivienda inidividual soñada y


requerida
La apoteosis del neocolonial y la casa-
hacienda sin hacienda
Del chalet estilo modernista alemán al chalet
moderno y el apartment building burgués
La vivienda mínima y el chalet mínimo para
la clase media

El boom de las casas de alquiler

Capítulo XI

Urbanismo privado y discriminación


social o la constitución de los
paradigmas urbanísticos

Las urbanizacion de los estratos altos: entre


el barrio jardín y el urbanismo de cuadrícula
con jardines

Barrios jardines
La urbanización El Olivar. La urbanización
Club del Golf Los Incas

La cuadrícula con jardines


La urbanización San Isidro. La urbanización
América. La urbanización Chacarilla de
Santa Cruz. La urbanización Santa Isabel.
La urbanización Limatambo

Urbanizaciones de balneario y el desarrollo


del ocio burgués
La urbanización Ancón. La urbanización
Los Ángeles. La urbanización Santa Inés

La urbanización de clase media o la


definición de un modelo
La urbanización San Miguel. La urbaniza-
ción Chorrillos. La urbanización Rímac. La
urbanización Muñoz. La urbanización
Breña. La urbanización Bellavista

La urbanización para pobres y la degradación


mercantilista
La urbanización Huerta de Mendoza. La
urbanización San Pablo. La urbanización El
Agustino

Urna: historia y Ul'banismo 1821·1910 XXIII


Wiley Urquizo
Tomo IV

Tomo IV Urbanismo moderno, proyecto consuma-


do y el fin de una época
La Unidad Vecinal N° 3
LIMA: HISTORIA Y URBANIS-
El Agrupamiento Miraflores
MO. DE LA «CIUDAD MODER-
NA», LA MODERNIZACIÓN El Agrupamiento Angamos
DESARROLLISTA AL DESBORDE El Agrupamiento Alexander
BARRIAL 1940-1970 El Plan Moderno: Entre el Plan de Obras y
el Plan Piloto
El Plan Regulador Integral Municipal o el
Primera parte plan inexistente

Ciudad en cambio. Del sueño del El Plan Piloto de Lima o el sueño limeño de
Plan Moderno a la barriada en cierne. Le Corbusier
1945-1950 Urbanismo moderno, la Agrupación Espacio
y el efecto José Luis Sert y Paul Lester Wiener

Capítulo 1 Capítulo 11
Tradición versus modernidad: Entre
oligarquía modernizada, modernidad Las primeras barriadas o el nacimiento
reformista y la barriada negada de otra tradición

Las primeras invasiones: Armatambo y


En nombre del urbanismo y el plan Puerto Nuevo
regulador: Ideas, textos y proyectos. La
campaña de El Arquitecto Peruano Los cerros como hábitat: San Cosme y
Leticia
Urbanismo, enseñanza, instituciones y la
Las barriadas como prolongación de la
necesidad del Plan
ciudad: Piñonate y Zarumilla
Lima: Estudios y obras
Cota final: Urbanismo, modernidad y
La vivienda: Entre la casa barata, el departa- deslegitimación social
mento de lujo y la barriada negada
Teoría, ideas y movimientos
La vivienda Segunda parte
La idea de Unidad Vecinal y el urbanismo de
El Arquitecto Peruano Urbanismo y modernización autoritaria:
La Carta del Hogar o la Carta de Atenas del Entre asistencialismo paternalista y
arquitecto Fernando Belaúnde liberalismo conservador 1950-1963

Urbanismo y polémica entre los modernes y


losanciens Capítulo III

El problema de la vivienda como objeto de Ideas y obras: Entre la ciudad ideal y la


conciencia pública. La crisis abierta ciudad imposible. Ideas y textos
. . .
mvest1gacwnes y debate '
Entre N ew Towns y descentralización
El eterno problema de la vivienda urbana
La crisis abierta y el debate de 1940-1945
Luis Ortiz de Zevallos: entre la defensa del Fernando Belaúnde y el ayllu como
Plan y la visión «negativa» de las barriadas recreación teórica de la U ni dad Vecinal

Urbanismo e historiografía Urbanismo estatal: Proyectos y obras. La


serie de agrupamientos
La Historia urbana de Lima de José
Barbagelata y Juan Bromley (1945) El Agrupamiento La Perla
El Agrupamiento Risso
Estado y urbanismo moderno como
ideología oficial El Agrupamiento San Eugenio

Nueva base institucional La serie de las U ni da des Vecinales


La Unidad Vecinal de Matute
El Instituto de Urbanismo del Perú
La Unidad Vecinal del Rímac
La Corporación Nacional de la Vivienda
La Oficina Nacional de Urbanismo y La tJ ni dad Vecinal de Santa Marina
Planificación La Unidad Vecinal de Mirones

XXIV Urna: historia y IJI'banlsmo 1821·1970


Wiiey Ludeña
Tomo N

Capítulo IV Cerro de las Ánimas. Clorinda Málaga de


Prado. Libertad de Chosica. Sierra Limeña.
La barriada: Condena, asistencialismo e San Pedro de Ate. El Altillo. Mariscal
institucionalidad en formación Castilla

De la base institucional Barriadas de cuadrícula: Entre convenien-


cia e inconsciente colectivo
Junta de Obras Públicas del Callao
Pampa de Comas. Cultura y Progreso. Villa
Fondo Nacional de Salud y Bienestar Social María del Perpetuo Socorro
De informes y estudios Barriadas-retazo
Las barriadas y el informe de José Mattos Cerro Cruz Santa Elena. Villa Santa IsabeL
Mar Parque Alto. Acomayo
La Barriada Asistida o el inicio de una Barriadas: La ciudad como collage
nueva tradición urbanística deconstructivista
Leticia Villa Poeta José Gálvez. Nueva Espero.•1za.
La urbanización Perú Cerro Vecino Huascata. Huerta Guinea. Dos
de Mayo. Primero de Mayo
La urbanización Cooperativa Policial
Barriadas lineales
Capítulo V
San Francisco Ate. San Atanasio del Pedre-
El problema de la vivienda. La vivienda gal. Prolongación Amazonas. Los Sauces
como objeto de atención crítica
Barriadas sin barriada
El informe de la Oficina Nacional de Cultura y Progreso. Las Esteras de Acón. San
Planeamiento y Urbanismo Pedrito. Concentración Santoyo. Conde de
EJ Informe Córdova y la vivienda como la Vega Alto
objeto de atención crítica
Capítulo VIII
La vivienda entre la coartada del liberalis-
mo de Pedro Beltrán y la crisis permanente U rbanizacion privada versus crecimiento
El «Sueño de la casa propia» de las mutuales barrial: Nuevo orden urbanístico y legal.
y Pedro Beltrán 1950-1962
La vivienda barrial entre la autoayuda
El Reglamento de Construcciones de 1950:
mitificada y la desatención estatal
Nueva zonificación y tipologías de implanta-
ción residencial
Capítulo VI
El Reglamento de Urbanizaciones y Subdivi-
Las barriadas: Entre asistencialismo y sión de Tierras de 1955
diversidad tipológica
Capítulo IX
Nueva institucionalidad
Urbanismo privado: La consolidación del
Inspección de barriadas urbanismo standard para la clase media.
Junta de Obras Públicas del Callao 1950-1960
Fondo Nacional de Salud y Bienestar Social
Urbanismo entre retícula seriada y seudo
Normatividad y reconocimiento legal barrio jardín
La ley 13570 de Barrios Marginales: entre La urbanización Aurora. La urbanización
nueva legalidad y legalidad de lo nuevo Maranga. La urbanización Suta. La
El Reglamento de la ley 13517. La barriada urbanización San Miguelito. La urbaniza-
como norma urbanística ción Orbea. La urbanización del Bosque de
Oyague. La urbanización Santa Teresa. La
Las UPIS o la urbanística como nuevo urbanización Santa Isabel. La urbanización
discurso de la razón práctica Playa Verde. La urbanización Country Club
de Villa
Ciudad de Dios
La urbanización San Juan El urbanismo como fragmento

Capítulo VII La urbanización Santa Fe. La urbanización


Armendáriz. La urbanización Inmobiliaria
La barriada realmente existente Nacionai S.A. La urbanización Fondo de
Empleados. La urbanización Isla Verde. La
Barriadas de orden mimético urbanización D'Onofrio Garden. La

XXV
Tomo IV

urbanización Mochica. La urbanización La Filosofía en el Urbanismo de Emilio


Fundo Tejada Harth-Terré
Experimentación dentro del sistema Capítulo XII
La urbanización Arco Iris. La urbanización Urbanismo estatal: Entre el urbanismo
Balconcillo
como celebración política y el urbanismo
Urbanismo standard de clase media o el pobre para barriadas. 1950-1970
barrio jardín degradado
Urbanismo y autorrepresentación política
La urbanización Surquillo. La urbanización
San Roque. La urbanización Ingeniería. La La Residencial San Felipe. La Residencial
urbanización Coop. Policial de Inmuebles Santa Cruz. La Unidad Vecinal de Matute
Hogar Propio N° 21. La urbanización Los 2da. Etapa. La Unidad Vecinal de Mirones
Cipreses. La urbanización San Luis 2da. Etapa. El Conjunto Palomino
Gonzaga. La urbanización Chacra Ríos. La
urbanización San Rafael. La urbanización
El urbanismo pobre como instalación de
Santa Anita
un orden
La urbanización El Ermitaño. La urbaniza-
Las parcelaciones semirrústicas o la
ción Condevilla Señor. Las urbanización
invasión burguesa de los cerros de Lima
Caja de Agua y Chacarilla del Otero. El Plan
de Ciudad de Dios. El conjunto San Juan.
En los cerros de la ciudad
El Plan Rímac. La urbanización San Miguel
Parcelación Financiera e Inmobiliaria del Pedregal de Chosica. La urbanización
Nacional. Parcelación Fundo Monterrico Collique. Asentamiento Pamplona Alta.
Chico. Parcelación Las Casuarinas. Parcela- Asentamiento San Gabriel Alto. Asentamien-
ción Las Laderas de Monterrico. Parcelación to Año Nuevo. Asentamiento San Hilarión
Los Portales. Parcelación Salamanca.
Parcelación Huampaní
Experimentacion dentro del sistema
El Proyecto Experimental de Vivienda
En los cerros de los balnearios
La urbanización Playa Hermosa Ancón Capítulo XIII
Urbanismo privado y Mietskasernen Lima metropolitana: Expansión, nueva
normatividad y reordenamiento
Conjunto El Porvenir institucional

Tercera parte Normatividad


El Reglamento de Urbanizaciones y Subdivi-
Urbanismo desarrollista: Entre la sión de Tierras de 1964
reedición tecnocrática del plan moderno y Ciudades Satélites Rurales y nueva
la insurgencia reformista de la ciudad normatividad
tizada 1963-1970
Plan de Desarrollo Metropolitano Lima-
Callao 1967-1980
Capítulo X
Instituciones
El problema de la vivienda entre la Alianza
para el Progreso y la vivienda de las revo- La Junta Nacional de la Vivienda
lución velasquista La Junta de Viviendas de Interés Social

La Alianza para el Progreso o la política de Capítulo XIV


vivienda impuesta
El Plan Decena! de Vivienda 1961-1971 Urbanismo y vivienda: Viejos símbolos y
nuevos paradigmas
Capítulo XI
La urbanización y el chalet de la Alianza
Textos e ideas: Encuentros y para el Progreso
desencuentros entre tradición conserva-
La casa tipo San Borja o el nuevo viejo
dora y tradición crítica modelo en boga
La vivienda barrial: En busca del chalet
La fiebre del Plan y el urbanismo como perdido
investigación operativa

Entre la mistificación de la barriada y la Capítulo :XV


crítica radical al sistema
Urbanismo privado entre el modelo de las
Urbanismo y la reflexión teórica ausente: mutuales y el sueño de la casa propia.
1960-1970

XXVI Urna: historia y Urbanismo 1821·1910


Urquizo
Torno IV

Nuevo urbanismo: Entre la lógica del Capítulo XVI


«urbanismo total>> y la ostentacion del
chalet privado Vivienda y crisis

La urbanización Salamanca de Monterrico.


Crisis de la vivienda: entre el boom cons-
La urbanización Apolo. La urbanización
tructivo belaundista y la vivienda anuncia-
Santa Catalina. La urbanización La Calera da por el gobierno militar
de la Merced

Urbanismo de la clase media alta en su Capítulo XVII


expansión al este
Reformismo militar, concentracion estatal
La urbanización Primavera. La urbanización y la ciudad sin cambios
San Borja. La urbanización Los Rosales. La
urbanización Vista Alegre. La urbanización El Reglamento de Habilitación o Subdivisión
Valle Hermoso. La urbanización Chama de Tierras de 1970
Norte. La urbanización Chacarilla del El Ministerio de Vivienda y Construcción
Estanque. La urbanización Chama
Cota final
Urbanismo del sistema mutual: El chalet
de la clase media 1821-1970: Urbanismo limeño o la ciudad
como reinvención permanente
Ciudad Satélite Canto Grande. La urbani-
zación Palao 2da. Etapa. La urbanización
Ingeniería 4ta. Etapa. La urbanización
Fundo Garagay Bajo. La urbanización
Piñonate. La urbanización Villa Los Ángeles.
La urbanización San Tadeo. La urbaniza-
ción Huaquilla. La urbanización Valdiviezo.
La urbanización Tradiciones Peruanas. La
urbanización La Viña. La urbanización Tres
Avenidas. La urbanización Cahuache. La
urbanización Garagay. La urbanización
Virgen de Fátirna Morón. La urbanización
Mangornarca. La urbanización Zárate. La
urbanización Elio. La urbanización Arica.
La urbanización El Bosque

Variaciones sin nuevos contenidos


La urbanización Don Alfredo. La urbaniza-
ción Terrenos Antigua Escuela Militar

Urbanismo de la evasión. Parcelaciones


rústicas y el nuevo suburbio burgués
Parcelación Vivero de Villa. Parcelación
Hipocampo. Parcelación Rinconada-La
Pradera. Parcelación Los Cóndores. Parcela-
ción Santa Rosa. Parcelación El Cuadro.
Parcelación Cieneguilla. Parcelación La
Encantada. Parcelación La Laguna.
Parcelación Rinconada del Lago. Parcelación
El Sol de la Molina. Parcelación María Rosa.
Parcelación Cerros de Camacho. Parcelación
Laderas de Monterrico. Parcelación
Carnacho. Parcelación Puente Piedra

Urbanismo de balneario
La urbanización Playa Hermosa. La
urbanización Santa Rosa

Urbanizaciones de relleno y fragmentos de


ciudad
La urbanización Orrantia. La urbanización
San Felipe. La urbanización Santa Isabel. La
urbanización Terrenos del Polo. La Quinta
Belén

Urna: XXVII
Tomos 1, 11, 111, IV
PRÓLOGO G E N E R A L

PREFACE
Prof. M. Arch. Hans Harms

With the four vol umes of Lima: Historia y Urbanismo, 1821-1970 Wiley Ludeña has produced and achieved
an extraordinary and monumental oeuvre. The presented history ofLima' s urban development encompassing
the time from the beginning of the republic, when Lima was still contained in her colonial walls, to the 1970s,
when Lima had grown into a Latin American metropolis, shows such a comprehensive, complex and
impressive grasp and a profound analysis of the urban structure and urban processes of Lima, that it will
have, in my opinion, a lasting place in the writing of urban history not only ofLima but ofLatin America.
There are many ways how cities can be perceived and how the history of a city can be written, to mention only
a few possible perspectives: a history of the changes of urban society, a history on the changing economic
structure of a city and its relations to the world or a history of the culture and literature of a city.
Ludeña has written a history of the urban development process ofLima, embedded in the political, economic
and cultural contexts of the city. More specifically he has written a history of the production of the city of
Lima, her physical and spatial structure and especially of the production of her constituent components,
the «barrios>> of urban housing districts.
The city of Lima emerges here as a physical artefact with its many and varied «barrios>> that mirror the
societal forces that created them and reflect their roles and positions within the Peruvian State. We see that
the barrios are produced by different agents or groups of acteurs and interest groups with their various
espirations. These include oligarchic and bourgeois representations of wealth and power, the drive for
accumulation and economic gain by landowners and developers and the urgency of the human need for
shelter and housing of the popular classes. The three forms of urbanism and their promoters are for the first
time presented as one urban whole and under one urban mould. Although the various acteurs and interest
groups with often conflicting goals and positions in society act form their specific position and societal
contexts and within certain networks of contacts.
Three main groups of agents within the society of Lima are identified, who act as initiators, promoters or
builders of certain districts of the city and crea te so the plurality ofbarrios in Lima. Wiley Ludeña calls them
the «three urbanisms>> of the prívate sector, the state sector and the <<barriada» sector, who together make up
the city as a whole and the metropolis ofLima.
The Prívate Sector has produced the largest part, approximately three quarters of the extention of Lima. It
is the dominant sector and is guided by part of the market mechanism of supply and effective demand for
land and buildings. In other words the gains from the transformation process of agricultural land or

Urna: historia y urbanismo 1821·1970 XXIX


HansHarms

nonproductive land into urban land, as to be the basis for building streets, infrastructure and public and
prívate buildings, including housing, stays in the hands oflandowners, developers and speculators, in Lima
sometimes all in one hand. The layout for a urban district is planner, employed by the State or by a prívate
developer. The streets and the infraestructure are generally constructed at first by a priva te building con tractor
for a developer, then the plots are sold and finished buildings or houses are produced. This productíon
process, in its various phases, including the provision of urban buildable land, has a relatively high price in
the market and needs to be financed. This is gene rally done through bank credits and mortgages. The costs
of this production process plus the mostly very high interest payments, demanded by finance capital have
to be paíd off over a long períod of time in small installments, or in sorne cases may be paid off by savings or
other capital sources of sorne of the wealthier players in the game. The material result, in terms of an urban
area, and the product of this process of prívate urbanism is in Lima generally called <<urbanización>>.
The <<Barriada>> Sector (or <<peoples>> sector) has produced about a quarter of the built-up urban area of
Lima (within the time span of the research). It is the second largest of the three sectors and follows a
different procedure of urban production than the prívate sector. The reason or logic for a different procedure
is generally grounded on the fact, that a large sector of the population of Lima lacks sufficent in come or
finances, or access to credit, in order to rent or huy and adaquate dwelling or house within the price range
of the newer or older <<urbanizations>> produced by the prívate sector. For that reason this population group
cannot, or can only in specific areas and under specific circumstances enter as «effective demand>> in the
urban housing market of the priva te sector.
Therefore the production process begins with other forms of access to land, in order to avoid paying the
unaffordable market price of urban land. Non-productive land or unused land on the periphery of the city
is in general collectively invaded by people in need ofhousing. (Two factors are important in this process: 1,
the specific geography of Lima, surrounded by desert land that can only through irrigation become
agriculturally useful and 2. the not agriculturally used land is generally owned by the Peruvian State.) Most
invasions occur on state owned desert land. The settlers form generally an organisation and produce with
or without outside professional help a layout plan showing streets, building plots and areas for public use
(for schools, markets, etc.). According to this plan, fot the building ofhouses are distributed to members of
the organisation, often against a small membership to the organisation. The production process of houses
can now begin on the individual plots. Generaly each family or household builds their own house (mostly
according to their own ideas) with the help of friends or small-scale local builders. For each household this
is a long term process and possibly reaching for a two - or three - story unfinished house. The construction
is mostly financed from combined small household savings. Very rarely bank loans or government loans are
available. So finance capitel does hardly en ter into the process, exept sometimes in the form of loan sharks
demanding very high interest rates. Further results on the level of the settlement are depending on the
strength and ability of the collective organisation to gain state recognition in order to obtain the required
and necessary infrastructure and titles for the individual plots. Often the settlers and their organisations try
to construct infrastructure as well. Where this is not achieved, the barriada may often stagnate or even
deteriorate.

This process of barriada urbanisation is in certain aspects the reverse compared to the process of prívate
urbanisation: lnfrastructure is provided last and not first, houses are produced in a long term building
process and not in one go, housing and living standards start very low and are gradually improved versus
high standards initially that deteriorare over time, in the prívate sector. Financing is not arranged through
initial high indebtedness, including high interest rate, but by starting without dept and gradually investing
in the improvement of the house and the living conditions. lt can be said that the «barriada>> is the material
result of this process of barriada urbanism.
The State Sector is comprised, according to Wiley Ludeña, of two main areas: the first are those specific
«housing projects>>, that were initiated by the State and its organisations, like ministries or other institutions
and also by municipalities and their agencies. The housing projects of semi-statal organisations, like the
«Beneficien cía Pública>> of Lima are here also included.
The production process for the housing projects of the state sector is organised in various steps and with the
state agencies, the financing is arranged through state banks or through subsidies on prívate bank loans the
siteplans and the design of the buildings and dwellings are mostly done by urban planners and architects
employed within ministries or municipal offices. The implementation of these plans (carrying out site
plans on the ground, plot demarkations, building of roads and infrastructure and the construction of the
buildings) is generally not done by state but by prívate enterprises who are contracted by the appropriate

XXX
HansHarms

state agency. The finished dwellings are then either let to defined groups of tenants, initially to workers or in
later times they have been sold to public employees or generally on the housing market.
The material results of this process of state urbanism, the housing projects, are called in Lima by
different names depending on their time of origin. The first ones were called <<casas de obreros>>,
«barrios fiscales>> and <<barrios obreros>>, the later one, «unidades vecinales>> and «conjuntos
habitacionales>>. In the time covered by the four volumes of this publication the total amount of this
kind of state urbanism was rather small.
The second very important area of the state sector researched by Wiley Ludeña are the contributions of the
State to urban development through laws, rules, norms, planning ordinances and general urban plans,
either for overal strategic purposes of urban development or for specific local plans.
Within this second area there has untill recently and still does exits a great deficit in historical research. The
volumes ofthis publication, and before them the doctoral thesis ofWiley Ludeña, presented at the Technical
University ofHamburg-Harburg in 1996 and published in German under the titel: <<Lima>> Stadtebau und
Wohnungswesen. Die Interventionen des Staates 1821-1950 are ground breaking in this field.
The four volumes ofWiley Ludeña' s work are organised in the following way:
This first volume is entitled Lima: Historia y Urbanismo en Cifras 1821-1970. Contains: the terms of
reference, the information base and sources of the information. The main body consist of statistics on
«urbanism in numbers>> for the state, the prívate and the barriada sectors. lt is followed by a section with
the statistical summary anda urban profile ofLima from 1821 to 1970. By their own, the second, third
and fourth volumes are as yet to be published. The importance for the complete works to be published
has to be emphasised and in order to pro mote their full publication, the content of the volumes II, III
and IV shall be presented here.
The second volume is entitled: Lima: Historia y urbanismo. El proyecto republicano y la ciudad oligárquica
1821-1919. It is divided into three Parts. The first Part: «Historical antecedentes ofthe barrio Limeno>> is
contained in 3 chapters. The first chapter deals with indigenous settlements, temporal huts and villages
and the barrio as a module of and urban order. The second chapter covers the colonial barrios, like San
Lazaro and El Cercado. The third chapter provides a typology of the colonial house, including among
others the patio-house, <<callejones>>, <<rancherías>>, <<garden houses>>, <<quintas» and hacienda-houses.
The second Part: <<The beginning of modernity. The comercialised grid versus the colonial grid>> contains 2
chapters. The first of these covers the development of Lima during the time of the <<guano prosperity>>,
when within the city walls the first priva te urbanization of «La Chacrita>> and the first <<casas de vecindad>>
were built and the dilemma between the <<renovated city>> and the <<new city>> was dicussed. Lima's
development and compulsive modernisation under the president Jose Balta is shown in the second chapter.
It is the time when the city walls were demolished in 1872, the National Exhibition, was held and the urban
extension plans ofLuis Sadá and enrique Meiggs were implemented. With the expansion ofLima arrived
also social stratification and spatial segregation between center and periphery and the building of the barrio
<<La Victoria>> as first extramural extension and the urbanization <<La Magdalena>> as the first seaside resort for
the summer seasons.
The third Part: <<The urbanism ofthe aristocratic republic 1872-1919>> is contained in 4 chapters. The first
deals with the time ofthe decline ofthe guano boom and the crisis ofurbanism in the aristocratic republic. It
sets the utopian dream of the <<neo-baroque>> avenida plannig without limits against the limited reality of
Lima's expansion at that time. Following the urban history ofLima, the next chapter shows the dilemma
between the existing city and the new suburbs. New urban districts and <<garden-city>> suburbs appear near
the park of the <<exhibitio>>. Distant seaside resorts are built: Ancón and La Punta in Callao, tramways as
innovations connect them with the center. Finally the new housing types are shown in the last chapter of this
volume. Here are expressed the origins of the suburban villa between, <<el rancho>> and <<la maison>>, striving
for sun, air and the picturesque. The first worker's housing, <<barrios obreros>> appear between invasions,
struggles and public discussions. Ideas and works of social reformers, hygienists and racists are presented
and the last chapter deals with the urbanism of regulations, the ordinance of 1915 and the idea of urban
control.
The third volume is entitled: Lima: Historia y urbanismo. Del orden neobarroco a la ciudad capitalista en cierne
1919-1940.1t is divided into two Parts. The first Part: <<Urbanism ofthe Patria Nueva or the highpoint ofthe
neo-baroque indebtedness>> contain 6 chapters, which are condensed as follows. At the beginning it is presented

Uma: historia y urbanismo 1821-1970 XXXI


HansHarms

the U rbanism of advanced commercialisation in the form of the «City Beatiful>> and the crisis of housing in
Lima. Also, the significa tive role of the state in innercity expansions from 1919 to 1929 with Plaza San Martín,
Avenida Leguía, el Parque de la Reserva and Leguía' s workers housing, as the most representative of that
period. Besides that, the rising of the Priva te urbanisations between the degraded garden city model and false
workers housing projects. lt could not be left without any consideration the first «Plan de Lima>>, legislation
and institutional base between urban control and liberal laisser faire. Or the further developments of the
suburban villas and the picturesque chalets in any, «cosmoplitan>> or peruvian style. All these supported in
peruvian thoughts on urbanism, represented by Emilio Harth-terré and Alberto Alexander.
The second Part: «Modern urbanism as official ideology>> contains 6 chapters. At first, the crisis of the growth
process, the empty urban expansion and the emerging modernity between 1930 and 1940. With a
philanthropical state and worker' s housing projects that became the architecture of the city. Follow by the
development of model projects by state organisations: «Barrios Fiscales>> Nr. 1-5, «Barrios Obreros>> Nr. 1-5.
It was time of a new legislation, institutions and «la normatividad» of ordinances, zoning ideas, technica1
inspections and the creation of the N ational Council of U rbanism. Although, the discussions after, about
the «mínimum dwelling>>, the paradigms of the contemporary house (or dwelling) in Lima and the boom
in rentable houses. Lima, ended this deQde with a prívate urbanisation and social discrimination,
urbanisations of the higher social stratums, urbanisations of senside resorts and the development ofbourgeois
and middle class leisure activities and places.
The fourth volume is entitled: Lima: Historia y urbanismo. De la «ciudad moderna», la modernización
desarrollista al desborde barrial1940-1970. It is divided into three Parts. The first Part goes through 1940 to
1950: Between the crisis of the o1igarchic city, the dream of the modern plan and the emerging barriada
contains 2 chapters, described as follows. The first presents under the heading. The modernising oligarchy,
the reformist modernity and the denied barriada, the campaign in the journal «El Arquitecto Peruano>>
about the necessity of urban plannig, the housing problem as object of public conscience and new institutions
for housing and planning. The roles of the architects Luis Ortiz de Zevallos for planning and Fernando
Belaúnde for housing, the assessment of the neighbourhoood units and the influence of Le Corbusier and
José Luis Sert on the modern urbanism in Lima. On the other side, the next chapter presents the first
barriadas and the growth of «another>> tradition. First invasion, the hills for housing and the barriadas as
extention of the city.
The second Part: «Urbanism and really existing modernity: between authoritarian assistentialism and
conservative libera1ism 1950-1963» contains 7 chapters. They start with ideas, texts and projects of state
urbanism, i e the series of «agrupamientOS>> and «unidades vecinales>>. Followed by the new institutional base
of public works, studies and reports, like those of José Matos Mar, to insist in the understanding of the
formation ofbarriadas. Complementing that, the next chapter presents the discussion on the housing problem
and the dream ofhome-ownership through cooperatives by Pedro Beltrán. By the time, new institutions and
new laws are discussed, supposed to govern the <<barrios marginales>> followed by the presentation of a series
of existing barriada types from Chosica to Pampa de Comas, and their various forms. In the same way, the last
chapters show new rules, zoning and subdivision laws for prívate urbanisations and the consolidation of
prívate urbanisations as the standard urban districts for the middle class between 1950 and 1960, with
examples and sorne experiments, followed by semi-rustic subdivisions and middle-class <<Ínvasions» of the
hills of Lima. To end with, an extrem of prívate urban planning: multi-story high density housing in El
Porvenir.

The third Part: <<Developmentalist urbanism: From the technocratic reinvention of the modern plan to the
reformist rebelion and the «ciudad tizada>> (the city, where p1ots are demarked by chalk lines). 1963-1970>> is
contained in 8 chapters. They begin with a discussion of the housing problem from the «Alliance for Progress>>
to the revolution of general Velasco and the Ten-Year Housing Plan 1961-1971, followed by Encounters and
non-encounters between the mystification ofthe barriada and the readical critique ofthe system. Next, there
are shown examp1es of state urbanism, from large-scale finished housing projects as a political celebration of
the middle class (i e, San Felipe, Matute, Mirones, a, o) toan «urbanism for the poor>> as installation of an
order (i e, Condevilla Señor, Caja de Agua, Ciudad de Dios, a, o), followed by experiments within the system:
<<El Proyecto Experimental de Vivienda>> (with the help of an international competition under the sponsorship
of the United Nations?) Apart from that, sorne further chapters cover the Metropolitan Lima: New rules,
regulations and institutions of 1964, and the Metropolitan Development Plan for Lima-Callao, 1967-1980.
That allows to continue with a chapter on Urbanism and housing, old symbols and new paradigms, is
followed by examples of priva te urbanism for the higher middle classes and their expansion to the east, as well

XXXII l...iina: historia yurbanismo uru~1970


Wi!ey Ludeña Urquí:zo
HansHarms

as variations on cooperative housing for the middle class. Finally this forth volume ends with the Reformism
by the military government, new regulations and the settlement of a new Ministry of Housing and
Construction and finish with conclusions that will give us the profile of the History of the U rbanism ofLima
since 1900 towards 1970.
The great merit ofWilley Ludeña's research, analysis and interpretation ofthe urban development ofLima
and the production of its urban districts or «barrios>> is, that for the first time a long-term view and synopsis
of the whole period ofRepublican Lima is taken in great detail and that the problem or urban research has
been approached in a very systematic way, using all available primary and secondary texts, statistic, archives
for old plans in Lima and outside ofLima, and site visits all over Lima. The three urbanisms are presented
on actual terms and under a unified set of criteria of variables without preconceived value judgments against
one or the other. The main objective, particularly for the first volume, was to put together a primer of a
inventory of urban housing typologies identified, provides al so the opportunity to regis ter the evolution of
different cycles of urban expansion and production of Lima.
The final result in the first volume shows for the first time the most complete list of all housing programmes
and projects promoted by the state between 1900 and 1970 in Lima and Callao. (A previous list by Osterling
of 1978 did not include important projects ofthe Municipality ofLima, ofthe Municipality in Callao and of
the <<beneficiencia» in Lima).
This work provides now a framework in which other historical research on housing, urbanism and
architecture can be fitted in. It also puts forward and interpretation, which others can challenge and it
opens up a discussion that could be very fruitful for future developments in Lima.
The starting point was to see Lima in its built entirety and in its constituent parts, especially its housing
areas or barrios in the context of the <<city>> in general and in the specific context of Lima and Peru. The
concept of the <<barrio>> is explained by Ludeña from its generic origin in the Terms of Reference he makes
the important distinction between the results of the three actiongroups and their appropiate terms for state
action as «conjunto habitacionah (housing project) and for prívate action as <<urbanización>> (unit of
development). The cuestion of scale and contextuality is addressed. The <<barrio» or urban district
(<<Stadtvierteh in German or <<Cuartier» in French) takes on an intermediary scale between <<city» and
<<house>>. A barrio contains in its confines houses and other buildings, as well as non-built areas, like gardens,
parks and roads and squares.
The individual plot is the realm where individual houses <<architecture>> appears. The discourses about
<<typologies>> ofbuildings and <<morphologies» of urban districts try to relate the scales and the contextualities
between buildings, architecture and the city. In that sense the presented work in the four volumes will also
con tribute to a better understanding of that relationship in Lima.
A barrio also contains public places, with access for all and prívate places, where access is restricted to contain
people and groups. In this sense the <<barrio>> is a smaller version or an analogy of the <<city». At the same
time it is more intimite and the place where people are living and often identif)r with. This occurs in quite
a different way, than with the city as a whole, of which people generally know only certain parts accessable
or open to them. Therefore the way how people see the whole of the metropolis is often defined by the
barrio they live in. In any case to start with the barrio, is to start with that place in the city, where each one of
us starts to experience urban life.

London, 3. 3. 2002

XXXIII
PRÓWGO
Prof. Dr. Pablo Macera Dall'Orso

No hay precedentes en los estudios urbanísticos peruanos para la obra monumental que ha producido Wiley
Ludeña con los cuatro volúmenes de Lima: historia y Urbanismo, 1821-1970. Incluso diríamos que no existe
obra comparable en toda la historiografía peruana con la única excepción de la Historia de la República
sabiamente escrita por Jorge Basadre. La obra global de Ludeña está planteada en cuatro volúmenes: un
volumen de Estadística y tres de Análisis. Un conjunto con más de 1 200 páginas, textos, planos, fotografías,
cuadros estadísticos, escrito con la doble solvencia del historiador y el urbanista arquitecto 1•
El actual primer volumen Lima: histon'a y urbanismo en cifras 1821-1970 es según la expresión de Ludeña el
primer inventario sistemático de todas las intervenciones urbanísticas implementadas por los sectores estatal,
privado y barrial durante el período 1821-1970. <<Están registrados 1.186 obras correspondientes a los tres
sectores mencionados. Además del informe detallado, estadístico y visual de 75 obras del estado, 206 urbani-
zaciones del sector privado y 82 barriadas de Lima. Cada una de las operaciones urbanísticas contiene una
información completa que desarrolla la ficha técnica. Incluye además un análisis de la estructura morfológica,
planos y fotografías>>.
Con esta gran apertura Ludeña delinea los límites de la totalidad de su obra completada en los siguientes tres
volúmenes, cuya pertinencia está legitimada por la periodificación histórica propuesta por el autor. El segun-
do volumen (1821-1919) corresponde al Origen y consolidación de la Lima oligárquica pero incluye además
reflexiones sobre Lima prehispánica. El tercero (1919-1945) está caracterizado por lo que Ludeña designa
como Lima Neo-Oligárquica que se inicia con el Gobierno de Leguía pero continúa después con la Restau-
ración neo-civilista de Benavides y Prado. El cuarto volumen (1945-1970) tiene como protagonista principal
a las barriadas, al impacto popular migran te sobre Lima ya desmoronada como baluarte de las clases pudientes.
I
Este volumen I, Lima: historia y urbanismo en cifras 1821-1970 que hoy está disponible, es algo más que un
registro estadístico. Ludeña parte de un marco conceptual de referencias donde analiza las principales
categorías del urbanismo peruano (conjunto habitacional, barrio, urbanización, barriada, lotes y servicios,

l. Toda la información histórico-urbanista utilizada en esta presentación pertenece exclusivamente a la propia obra de
Wiley Ludeña y no está relacionada con ninguna investigación mía personal.

U111a: historia y urbanismo 1821~1970 XXXV


Wiley Ludaña Urquizo
Pablo Macera Dall 'Orso

etcétera), como ha señalado el Prof. Hans Harms en el prólogo de la edición alemana de esta historia urbanís-
tica de Lima, el presente libro es el primero que intenta mostrar como una sola realidad integrada el perfil de
las tres tradiciones urbanísticas más importantes (estatal, privada, barrial). «No existe antecedentes similares
ni en el Perú ni para el caso de otras ciudades latinoamericanas>> 2•
Para apreciar en toda su magnitud lo hecho por Ludeña debemos situar su obra en dos contextos comple-
mentarios: a) el desarrollo de la historiografía urbana sobre Lima y b) la evolución del urbanismo en el Perú.
En cuanto a lo primero Ludeña enfatiza que la historiografía peruana sobre Lima es un producto intelectual
relativamente reciente. Ya que para convertirse en objeto historiográfico ha tenido previamente Lima que
evidenciarse ante los demás y autopercibirse como sujeto de historia. Evidencia que consiguió relativamente
tarde a partir de la segunda mitad del siglo XX con la progresiva crisis y el colapso parcial de sus usos,
servicios y modalidades y sobre todo con la crisis de su propia autoexplotación como ciudad.
Esta relación entre objeto historiográfico y sujeto histórico ha sido explorada por el propio Wiley Ludeña 3 de
quien reseñamos lo que sigue. Para una mejor comprensión distinguiremos en la historiografía urbanística
de Lima siguiendo a Ludeña diversas modalidades sucesivas: antecedentes, precursores, iniciadores, los
primeros enfoques urbanísticos y los análisis contemporáneos.
Los antecedentes más remotos que notician a Lima podrían encontrar~e en las observaciones de algunos
cronistas del siglo XVI (Cieza, Lizárraga) y todavía mejor en la Historia del padre Cobo (principios del
XVII) pero estos testimonios no tenían la objetivación y distancias suficientes. De allí que los primeros
antecedentes según Ludeña se pueden encontrar en el costumbrismo consular turístico de los viajeros euro-
peos en la primera mitad del siglo XIX (Angrand, Proctor, Krame, entre otros). Un compendio de esa actitud
desde el lado popular peruano se encontraría en las acuarelas de Pancho Fierro que es una historia sin
palabras, en la que Pancho Fierro se convierte en un viajero de su propio país. Dentro de estos mismos
antecedentes habría que mencionar al estadígrafo José María de Córdova Urrutia con su Estadística de Lima
publicada en la primera mitad del siglo XIX. Estas modalidades peruanas en su conjunto alcanzaron mayor
representación con la Lima que publicó Manuel Atanacio Fuentes en 1867, donde imagen y palabra se
refuerzan para postular a una Lima optimista, recostada en las ganancias extraordinarias del guano y el
salitre 4•
Vendrían luego, según la periodificación de Ludeña, los Precursores entre los cuales él distingue a su vez dos
grupos. El primero constituido por los médicos, estadígrafos, higienistas y arquitectos preocupados por los
temas relacionados con las condiciones higiénicas de Lima y las viviendas populares (Rómulo Eyzaguirre,
Enrique León García, Santiago Basurco, Leonidas Avendaño, entre otros). El segundo grupo estaría repre-
sentado dentro de estos precursores por quienes produjeron análisis en las décadas de 1920-1940 en su
condición de arquitectos e ingenieros (Emilio Harth-terré, Héctor Velarde, Alberto Alexander). De un
modo paralelo, entre 1930-1940 hubo quienes -José Gálvez, Raúl Porras, Pedro Benvenuto- presentaron
a Lima con solvencia histórica costumbrista pero con un afecto que obviaba cualquier mirada crítica. Déca-
das más tarde esta actitud encontraría sus antípodas con Lima la horrible de Sebastián Salazar Bondy. Lima
aparece en cambio con plena categoría de tema histórico con los trabajos hechos por Bromley/Barbagelatta
(1945). Habrá que esperar sin embargo, según Ludeña, a Luis Ortiz de Zevallos y a Luis Dorich para
encontrar a los primeros urbanistas que reflexionan sobre Lima en términos de funciones urbanistas y crite-
rios morfológicos. Ortiz de Zevallos propuso así una periodificación de Lima para los siglos XVI-XX
(capital de América del Sur, ciudad indiana, transformación en metrópoli). Dentro de este mismo periodo,
aunque con una propuesta diferenciada, hay que considerar los estudios geográficos sobre Lima de John P.
Cole. Esta etapa de los urbanistas alcanzó su máxima expresión con la periodificación histórica propuesta
por el Plan Desarrollo Metropolitano de Lima Plandemet (1967) que según Ludeña implicó «Una de las
visiones históricas y su consecuente periodificación más influyentes>>. (Primeros ensanches hasta la demoli-
ción de la muralla, ruptura del espacio matriz, ejes de desarrollo, consolidación del campo urbano). Sería
largo continuar con este resumen de los análisis efectuados por Ludeña sobre la historiografía urbanística de
Lima que incluye autores más recientes (J. Gunther 1 G. Lohmann, J. C. Muñoz, C. Williams, S. Agurto, A.

2. Wiley Ludeña. Lima: Stiidtebau und Wolmungswesen. Die Interventionen des Staates. 1821-1950, Editorial Dr. Koster,
Berlín, 1996.
3. Wiley Ludeña._ <<Historiografía y periodificación de la historia urbano republicana de Lima», en: Ideas y arquitectura
en el Perú del szglo XX, SEMSA Servicios Editoriales, Lima, pp. 111-141. ·
4. Manuel A. Fuentes. Lima. Apuntes históricos, descriptivos, estadísticos y de costumbres, Librería de Fermin Didot
hermanos, hijos y cía, Lima, 1867. '

XXXVI
Pablo Macera Dall 'Orso

Ortiz de Zevallos, A. Mantovani, J. Pineda, entre otros). Los conceptos base de esta nueva etapa se han
enriquecido con periodificaciones vinculadas con las modernas nociones de polo de crecimiento, ciudad
axial, ciudad irradiada, ciudad expansiva, ciudad reutilizada, ejes de estímulo, relleno urbano, etcétera.
Complemento indispensable a esta evolución historiográfica es para Ludeña el desarrollo tanto del pensa-
miento como de las prácticas vinculadas al urbanismo. A ese propósito distingue él cuatro instancias
generacionales: los Pioneros, la generación Puente, la generación de los 60 y los Nuevos. Los Pioneros, en el
curso de las décadas de 1930-40, plantearon la primera problemática urbanística (Fernando Belaúnde,Alfredo
Dammert, Carlos Morales Machiavello, Manuel Valega, Juan Benítez, Luis Dorich, Eugenio Montagne).
Vino luego la generación Puente que Ludeña considera «decisiva>> (Carlos Williams, Santiago Agurto, Eduardo
Neyra, Adolfo Córdova, Oswaldo Núñez, Javier Cayo, Mario Bianco). Serían ellos, nos dice, <<quienes lleven
con solvencia crítica los discursos racionalistas de la Carta de Atenas hasta las fronteras de su propia negación
conceptual y práctica>>. Sigue, luego la generación de Enrique Ciriani (Jaques Crousse, Mario Bernuy, Víctor
Smirnoff, José Bentín, entre otros). Ludeña indica que en medio de este recambio generacional empezó a
gestarse lo que podría denominarse «la primera generación de arquitectos cuya principal experiencia proyectual
estuvo relacionada con la problemática y posiblemente con el diseño de las urbanizaciones populares de
interés social». Eran en su mayoría arquitectos <<provincianos», vinculados a las dependencias estatales (Diego
Robles, Miguel Romero, Fernando Chaparro, Alfredo Pérez, Jorge Carbonell, Fernando Mesarina, Miguel
Regal).
Teniendo en cuenta tanto el desarrollo historiográfico como el desarrollo urbanístico, así como los procesos
sociales en sí mismos, Ludeña ha propuesto por su lado una periodificación definida inicialmente en seis
grandes periodos: la ciudad nativa, la ciudad de la colonización, la ciudad oligárquica (1821-1945), la Lima
migrante 1945-1970, la ciudad del desborde popular 1970-1990, el retorno neo-oligárquico 1990. De algún
modo esta periodificación aunque modificada es la que tiene en cuenta Ludeña a lo largo de los cuatro
volúmenes que reseñamos.
II
Luego del volumen I que hoy se publica, el siguiente tomo (II) Lima: histon·a y urbanismo. El proyecto
republicano y la ciudad oligárquica 1821-1919 está dividido en tres secciones. La primera corresponde a los
antecedentes históricos de Lima Nativa. La segunda sección «Orígenes y formación» corresponde a lo que él
llama Lima Guanera (1821-1872). La tercera al Urbanismo de la República Aristocrática (1872-1919).
En la primera sección sobre Lima Nativa, Ludeña busca los antecedentes históricos de lo que sería el Barrio
Limeño. 2Pero qué es el Barrio? Ludeña dice que el Barrio es la hija natural del deseo de expresar y resolver
en el espacio las diferencias sociales y funcionales. Pero también de racionalizar y limitar los desplazamientos
físicos para el uso de los servicios que en globo la ciudad ofrece. Un principio elemental en la economía de
esfuerzos nos lleva a preferir la bodega de la esquina en vez de aquella otra que se encuentra a 15 cuadras de
distancia. Siempre que obviamente las ofertas de servicios sean aproximadamente iguales.
Para la tradición prehispánica considera la evolución que va de la cabaña temporal a la vivienda permanente,
y el desarrollo de las primeras poblaciones hasta llegar a las aldeas estratificadas que constituirían protobarrios
limeños. Analiza también a Cajamarquilla y Pachacamac. Cajamarquilla en tanto que desarrolla al barrio
como módulo del orden urbano y Pachacamac donde la postulación del barrio se da entre arquitectura y
urbanismo. La evolución del barrio está vinculada a la diferenciación de estratos sociales. La aldea limeña, al
igual que en otras regiones de los Andes, empezó a convertirse según Ludeña en un instrumento eficaz de
dominación, en un medio de legitimación del poder (complejo/aldea/templo, mercado de consumo). «La
precaria vivienda del otrora jefe aldeano dio paso al palacio o templo-palacio del curaca. Mientras que la
austera cabaña del campesino continuó manteniendo su mismo formato y rango. Por otro lado la aldea
misma empezó a dejar su trama espacial indefinida y socialmente homogénea, para producir espacialmente
las diferencias y los abismos sociales».
La Lima prehispánica tuvo una historia muy diferenciada en el curso de varios milenios de ocupaciones
culturales. En base a diferentes estudios de otros investigadores (Carlos Williams por ejemplo) y según sus
propios criterios, Ludeña procura individualizar las sucesivas contribuciones ocurridas en el espacio
macrolimeño que comprendería los valles de Chillón-Rímac-Lurín. Al parecer los diseños ocupacionales
estuvieron fuertemente relacionados con la implementación agrícola previa. La ausencia de lluvias hizo que
el desierto costeño resultara inhabitable para grandes poblaciones sin los recursos que proveen las llamadas
sociedades hidráulicas (Witfogel) tales como fueron conocidas en un pequeño grupo de países donde se
desarrollaron las primeras altas culturas de la humanidad y sus primeros Estados (Perú, Egipto, Mesopotamia,

XXXVIl
Pablo Macera DaWOrso

China). Sin las acequias pero sobre todo sin el control social de esas acequias las sociedades humanas no
podrían subsistir en los espacios desérticos. Apareció así en esas sociedades hidráulicas un nuevo concepto de
Valle que no coincide necesariamente con su designación natural primaria. A mediados del siglo XVIII en
Lima se reconocía 13 valles, todos ellos de origen precolonial. Los más importantes eran los de Surco y
Magdalena. Hemos sugerido desde la década de 1970, que cada uno de esos 13 valles básicos pudo estar
asociado a un cierto tipo de administración política individualizada y coincidir con otros tantos curacazgos
principales 5 •
No resulta improbable que los antecedentes más remotos del Barrio estuvieran de algún modo vinculados a
las administraciones de las diferentes unidades de producción instaladas en estos 13 valles limeños. Quizás
los centros ceremoniales en las diferentes etapas del Formativo, incluyendo lo Chavín, pueden ser aquí
invocados. Los centros ceremoniales entendidos corno ejes o núcleos de la sociabilidad. En tanto que provisores
de diferentes bienes y servicios además de aquellos estrictamente políticos y religiosos 6•
Debernos tener cuidado sin embargo en atribuir cierto tipo de «espontaneidad>> a los centros ceremoniales
del Formativo limeño. Más probable resulta la hipótesis de ,,feligresías secuestradas>>. Puesto que esos centros
ceremoniales formaban parte y eran el núcleo inicial de un centro rnultifuncional corno ya hemos dicho, que
podía incluir servicios hidráulicos, insurnos agrícolas, administración política; así corno algunas artesanías
seleccionadas. No resulta improbable sin embargo que los centros religiosos formativos ofrecieran dos servi-
cios complementarios. Uno de esos servicios era común y general a todos los centros y permitía solucionar las
demandas religiosas de las feligresías secuestradas. Mientras que el otro tipo de servicio constituía una
«responsabilidad cultual especializada>>, una oferta religiosa, específica. Para entenderlo pensemos en la
organización posterior de los servicios religiosos católicos en la ciudad colonial de Lima. En todas las iglesias
se ofrecía una misa dominical. Por consiguiente los feligreses de un barrio no tenían necesidad de un despla-
zamiento hacia la iglesia de otro barrio para escuchar misa. Sin embargo esos desplazamientos en cambio
eran incentivados por cada una de esas iglesias a propósito de sus respectivos patrones (Santo Domingo, San
Francisco, Virgen del Carmen, La Merced, etcétera), así corno de algunas especialidades devotas a través de
las cofradías (San Judas Tadeo, por ejemplo). Bien pudo haber en el Formativo opciones parecidas.
Hay que considerar en este punto el rnegasisrno ocurrido alrededor de 1 000 años antes de Cristo cuya
existencia fue sugerida por diferentes científicos (Darwin, Uhle) y recientemente estudiado por Lorenzo
Roselló. La configuración del espacio limeño fue profundamente alterada y afectó incluso el curso de los ríos
Chillón y Rírnac que antes de ese cataclismo desembocaban mucho más al sur de lo que hoy ocurre. El
rnegasisrno debió producir un gravísimo desprestigio político religioso en lo que respecta al culto Chavín y
a sus expresiones arquitectónicas y habitacionales. Resurgieron entonces antiguas tradiciones (populares),
quizás más humildes, sin pretensiones y que tuvieron que renunciar al comienzo a grandes expresiones
monumentales. En el espacio limeño inmediatamente posterior a ese rnegasisrno habrían dominado enton-
ces pequeñas agrupaciones aldeanas. Hasta que las mismas necesidades hidráulicas nuevamente consolida-
ron las correspondientes administraciones políticas 7• Ocurrió entonces una compactación urbana, una nue-
va jerarquización de asentamientos vinculados al proceso cuya capitalidad estuvo en Maranga. Después un
nuevo impulso en la urbanización del espacio limeño lo dio el sistema Wari cuyo «imperio» según Ludeña
tuvo a la ciudad corno personaje principal. El urbanismo Wari secularizó el impulso urbano y lo sometió a
una rigurosa planificación. Enfatiza Ludeña a ese respecto también el empleo de los barrios cuya distribu-
ción dentro del tejido urbano evidencia una cierta especialización funcional. El poder del impulso Wari en
la costa hizo que el historiador Ruggiero Romano dijera en 1980 que la magnitud de la ciudad de
Cajarnarquilla en población y tamaño fue mayor que el contemporáneo París en el siglo VII d. C. Levantada
sobre emplazamientos Maranga con sus 40 hectáreas y 15 mil habitantes, sus intrincados senderos, canchas
y barrios, las magnitudes de Cajarnarquilla sólo serían quizás superadas en la costa peruana, muy al norte con
Pacanarnut y Chan Chan.

En Cajarnarquilla nada fue espontáneo, todo estuvo sujeto a un plan previo. Es el sueño máximo de un
urbanista todopoderoso. El módulo de la Cancha, indispensable para entender el urbanismo Wari es en

5. Hubo (¿existe t~d~vía?) un p_lano o mapa bajo el título de <<Relación de Lima>> (1536) que al parecer sobrevivió al
mcendto de la B1blwteca Nactonal del Perú, pero que nunca ha sido exhibido.
6. Entre esos servicios podrían estar la experimentación, selección y provisión de semillas. Esta habría sido la función de
los centros que el arquitecto Carlos Williams ha designado como templo-chacras.
7. A este respecto habría que señalar que cada vez que ha ocurrido un colapso de las grandes administraciones estatales
o semiestatales del espacio andino (Chavín, Wari, Inca) la solución posterior aparece asociada a los diseños textiles.

XXXVIII
Pablo Macera Dali'Orso

palabra de Ludeña el producto de una racionalidad que había convertido a la ciudad en un objeto de
manipulación proyectual e idealización permanente. La Cancha Wari estaba dotada de instalaciones especí-
ficas: edificios religiosos, depósitos de alimentos, y su prototipo limeño en Cajamarquilla inspiró las otras
instalaciones Wari dentro del valle del Rímac (Palao, Armatambo).
En la costa central el impulso urbanista se aceleró con la organización política, económica y religiosa que
sobrevino después de la disolución Wari. Fue el tiempo que Lumbreras ha llamado de constructores de
ciudades. Dentro de esta historia multisecular no resulta fácil definir el significado de Pachacamac en el
continuo histórico de los valles centrales de la costa. Con sus 120 hectáreas Pachacamac era tres veces superior
a Cajamarquilla. Diferencias de tamaño y diferencias de constitución. Porque Cajamarquilla no parece
haber asumido los condicionamientos Maranga preexistentes, mientras que Pachacamac registra un creci-
miento aglutinado que ~ncorpora diversas influencias en el curso de los siglos desde antes de los Waris hasta
los Incas. La zona religiosa y la zona residencial estaban diferenciadas a pesar de sus conexiones internas. De
algún modo Pachacamac resultó exenta de las necesidades de control administrativo de diferentes sistemas
políticos. Pudo haber sin duda una zona reservada por ejemplo para una élite inca pero esas necesidades a
fines del siglo XV y comienzos del XVI estuvieron satisfechas fuera de las zonas mismas de Pachacamac en
Arma tambo, Tambo Inga, Mateo Salado, etcétera. Aunque parecería que los sacerdotes de Pachacamac tuvie-
ron que desarrollar difíciles negocios y tolerar algunos privilegios seculares en sus cercanías. Este sería el caso
de Armatambo, ya que según algunas fuentes su curaca tenía el privilegio de negociar «exvotoS>> para los
peregrinos a Pachacamac procedentes del norte. Francisco Pizarro admiró estos espléndidos edificios esca-
lonados de Pachacamac. No instaló allí su capital porque el valle de Lurín era pequeño, pero llegado el
momento lo prefirió como instalación de ceremonias. Fue en Pachacamac y no en Lima donde recibió a las
huestes de Alvarado con grandes bacanales. Luego Pachacamac fue convertido en corral de cabras.
La interrupción colonial impuesta por los españoles multiplicó de un solo golpe el tamaño de los proyectos
urbanos. La traza inicial de la Lima pizarrista sobrepasaba las 200 hectáreas, aunque fuera en sus comienzos
según expresión de Ludeña una trama vacía dibujada sobre el papel.
Son todavía discutidas las razones que tuvo Francisco Pizarro para elegir al valle de Lima como espacio de su
futura capital. Las explicaciones dadas por sus comisionados quizás no evidencian de modo suficiente las
causas geopolíticas más profundas de la decisión pizarrista. Entre ellas contaba su confrontación con Almagro
y la intención que tenía ya Francisco Pizarro de no acatar los límites que la Corona española había señalado
a los dos conquistadores. Debió contar también sin duda el estimado de población y productos así como
elevado número de edificaciones públicas regadas en los tres valles. Pachacamac por sí solo resistía las com-
paraciones con Chan Chan y evidenciaba un flujo de mano de obra, servicios, producciones y riquezas que
podían ser recanalizados a favor de los nuevos dueños del país. Las sedes de los diversos curacas (palacios
como Puruchuco) se ofrecían, como terminaron siendo a menudo, de residencias de élite urbano-rurales o
proto casa-haciendas.
La cuadrícula española impuesta por Pizarro resultó en Lima facilitada por la ausencia de grandes construc-
ciones de piedra como ocurría en el Cusco. Los orígenes de esta cuadrícula, según recordaba Raúl Porras,
estaba en el plano de la ciudad de Santa Fe que los Reyes Católicos erigieron como campamento suyo frente
a Granada a fines del siglo XV. Este campamento a su vez asumía el trazo de los castrum romanos. Las calles
rectilíneas facilitaban de otro lado los movimientos de la caballería española, arma decisiva contra los guerre-
ros peatonales nativos.
No dejan de sorprender algunas decisiones de Pizarro. La zona reservada exclusivamente para los españoles
fue Hurin Lima, mientras que los indios se mantuvieron en el Hanan Lima (lo que después sería el Cercado
Indígena) además de ocupar los emplazamientos de Surco y Magdalena. Lo decimos porque en realidad
Hurin Lima, recibía las aguas servidas desde Hanan Lima, si bien había dotaciones específicas y directas de
puquios y cursos de aguas para el servicio de los emplazamientos preferenciales españoles.
La Lima española terminó siendo de barro y de adobe como en su momento lo habían sido Cajamarquilla y
Pachacamac. La primera Lima del siglo XVI había querido ser una ciudad de piedra pero estas pretensiones
se vinieron abajo con los primeros sismos y de piedra Lima solo mantuvo las portadas. El hecho de que Lima
fuera una zona sísmica fue una lección reiteradamente aprendida por los españoles. Explica por qué la
mayoría de las casas fueran de un solo piso así como las prohibiciones sobre la altura de sus paredes. Después
del terremoto de 1746 las técnicas y pretensiones edificacionales limeñas fueron todavía más cautelosas. Al
punto de que algunas iglesias reprodujeron las técnicas de crucerías medievales.
Los limeños no dejaban de resentir esta obligada humildad de su arquitectura. Sabían que en el interior del
país los grandes centros urbanos de la sierra era todos de piedra, empezando por el Cusco que era en todo y

Urna: historia y W'l:lanismo 1821-1970


Luooña
Pablo Macera Dall 'Orso

según la heráldica española Cabeza del Perú. Los limeños tuvieron que hacer de la necesidad una virtud. Así
nos explicamos que un rector de San Marcos (el Marqués de Sotoflorido) se sintiera en la obligación de
escribir un libro en defensa del adobe como material noble de la arquitectura. Con su puerto a dos leguas (el
Callao), su pueblo de pescadores (Chorrillos), sus indios de servicios (Surco-Magdalena) y sus 52 casas
hacienda principales, Lima gozó durante algunos escasos períodos de su historia de una administración
edilicia relativamente holgada. Sobre todo desde finales del siglo XVI hasta mediados del XVII, en coinci-
dencia con el auge de la plata de Potosí. Fue entonces que se construyeron algunos de los edificios públicos
más importantes, si bien en lo que respecta a servicios comunes no se pude mencionar algo más que el
Puente de Piedra ordenado por Montesclaros a principio del XVII.
Superados los amagos de la resistencia indígena, uno de los primeros proyectos urbanistas fue conquistar la
margen derecha. Ese es el significado de la Recoleta franciscana de los Desamparados que marcaba el límite
norte de la ciudad en lo que con exageración llamaban las serranías de Lima. Este instituto franciscano era el
opuesto complementario de la Recoleta dominicana hacia el sur de la ciudad. Los barrios bajos o del Rímac
manejaron desde el principio dos opciones diferenciadas. Allí hubo un hospital de supuestos leprosos así
como tempranas instalaciones industriales (granos, pólvora, tenería) pero también un proyecto (Conde de
Nieva) para un desarrollo urbano más complejo. Servía de espacio de cuarentena para los esclavos y migran tes
y de basural en lo que es hoy la Plaza de Acho. Pero al mismo tiempo desde principio del XVII la vocación
urbana y residencial se expresaba con la Alameda de los Descalzos, proyecto señorial varias veces fracasado. La
tipicidad de este sector urbano se expresó en el menor tamaño de las manzanas San Lázaro (UribeNillar
Córdova). Al igual que en otras secciones de Lima también allí hubo según Ludeña una superposición
urbanística entre la traza colonial y las estructuras nativas preexistentes (poblado disperso del curaca Amancaes,
canal de irrigación, camino inca). No llegó sin embargo a consolidar este espacio en forma integral con el
resto de Lima. Todavía a mitades del siglo XVIII Amat quiso darle un nuevo impulso con la monumental
Plaza de Acho y el elaborado Paseo de Aguas que imitaba a la Plaza Nabonna en Roma. Pero no pudo
prohibir que cerca se mantuvieran instalaciones industriales. El propio gobierno virreina! autorizó más tarde
al Barón de Nordenflicht para instalar allí sus gabinetes y usar las <<buenas aguas» de un puquio inmediato.
La modestia edilicia de Lima se mantendría en los siglos siguientes. Durante todo el siglo XVII la única gran
obra urbanista fue la construcción de las murallas, sin mencionar a los alejados castillos del Real Felipe en el
Callao. El siglo XVIII fue un siglo de pobreza. El enorme virreinato peruano fue fraccionado, perdió el
monopolio comercial, fue vencido por Buenos Aires en su lucha por el control de Charcas mientras que la
navegación por el Cabo de Hornos mejoró la posición de Val paraíso frente al Callao. Al mismo tiempo la clase
de los criollos perdía las encomiendas y después la casi exclusividad de los corregimientos. A tal punto
sufrieron los criollos que su fidelidad a la Corona española solo puede ser explicada por su miedo a los indios
y negros. Durante ese siglo XVIII no hubo otro impulso urbanista que el ya mencionado Amat.
La implementación urbanística y arquitectónica de Lima Colonial fue instituida en función de una tipología
socialmente diferenciada. Hubo, desde luego una oferta urbana global disponible para todas las clases socia-
les. Aquí tuvieron cabida las plazas, plazuelas y los atrios de las iglesias. Todos ellos constituyeron espacios de
uso colectivo asociados algunas veces al consumo popular del agua y los pilones. Esta fue la nomenclatura
básica a la cual fueron añadidas escasamente algunas pocas obras en el curso de los siglos XVII-XVIII
(puente, arco, alameda, coliseo). Las edificaciones públicas también deben ser aquí mencionadas como
ofertas para el uso social: las iglesias (más que los conventos mismos), dos palacios nominales (virrey, arzobis-
po) y algunas escasas edificaciones institucionales (cabildo, colegios universitarios).
En el orden habitacional la célula arquitectónica de la Lima pudiente fue la casa patio, más árabe que
grecolatina con una clara separación para las zonas de vida pública y privada. Complementaría a la casa
dentro de la ciudad debemos mencionar en el espacio rural a las casas haciendas y las quintas como residen-
cias de los grupos sociales más favorecidos. Las quintas en huertas fueron sin duda unidades de producción
económica pero además sitios de recreo para la élite limeña. Algunas llegaron hasta tener cierta celebridad
internacional como la Quinta de Presa. Las casas haciendas a su vez estuvieron con frecuencia construidas en
terrenos elevados, encima de los terraplenes de alguna huaca. Era frecuente que exhibieran una galería
abierta al exterior y escalinatas de doble acceso. Algunas, como la de Punchauca eran extraordinarias en su
arquitectura. Al interior mismo de la ciudad, la casa patio de las familias principales exhibía con ostentación
una fachada de piedra flanqueada por dos balcones cerrados que permitían entreaguaitar el interior (aguaitar
es un término limeño muchos más expresivo que espiar, más femenino, menos activo). Con el tiempo y las
necesidades económicas las paredes ciegas fueron horadadas para abrir puertas y habilitar espacios de alqui-
ler (tiendas). Las penurias económicas fueron cada vez mayores en Lima. Desde luego había edificaciones

XL
Pablo Macera Dall 'Orso

atípicas como la Casa Aliaga hecha en varios niveles o el gran formato de La Riva. Atípico también el palacio
Torre Tagle, excesivamente decorado para los gustos limeños de entonces, que estaban mejor representados
por la edificación fronteriza Torre Velarde. En tiempo del Conde de la Monclova la quincha se convirtió en
un material oficial y con el terremoto del siglo XVIII todos estos palacios y hasta los conventos tuvieron que
moderar sus paredes que no debieron tener más de 5 metros de alto.
Tanto el tamaño como el uso y las pautas habitacionales de las casas pudientes limeñas estuvieron condicio-
nados por factores sociales y no solo ni exclusivamente por los modelos que prescribía la arquitectura y la
urbanística europeas. El Perú nunca ha sido un país donde hayan dominado las familias nucleares. Lo cual
resulta obvio en el caso andino precolonial con su poligamia institucionalizada que abarcaba principalmente
pero no de modo exclusivo a los sectores dirigentes. Por otro lado -y al margen de la poligamia- las
familias extensas resultaban dominantes. Durante la época inca su mejor expresión habitacional fueron las
Canchas donde en el propio Cuzco residían los miembros de las panacas imperiales.
Durante el coloniaje las familias extensas tuvieron obviamente otros orígenes y así mismo otras expresiones
ciudadanas. Era frecuente que hubiera una familia nuclear líder alrededor de la cual satelizaban familias
adscritas. De este modo se afrontaban los problemas derivados del empobrecimiento familiar que con fre-
cuencia coincidía con crisis o ciclos dentro del generalizado empobrecimiento del país. Alguna vez hemos
insistido en que las familias indígenas coloniales giraban alrededor de los tíos antes que de los padres
españoles, criollos o mestizos (ausentes). En cambio las familias criollas o mestizas fueron familias de tías
que no accedían al matrimonio y que tampoco ingresaban a un convento. El patriarca satelizaba a sus
cuñadas. Además no siempre resultaba fácil la independencia y autonomía de los hijos y sus propias familias.
La casona de los padres o abuelos era el único espacio protector.
Aliado de la gran casona hubo, según Ludeña, diversos tipos diferenciados de vivienda popular: reducciones
indígenas, ranchos de pescadores, ranchería de hacienda, galpones de esclavos, habitaciones precarias (cf.
Burga, Ascue, Fortunic, Crousse, lrigoyen, García Bryce). En las reducciones indígenas predominaron las
casas de un solo piso asociados a huertas de frutales y viñedos. Alcanzaron su mejor expresión en Surco y
Magdalena. Algunas de estas casas de indios asumieron la configuración de ranchos como también los hubo
(más humildes) en las aldeas de pescadores.
Frente a este rancho individual asumido por los sectores populares tenemos la ranchería colectiva de algunas
haciendas que podrían ser calificados como un modelo impuesto por los propios dueños de hacienda.
Es probable que algunos de los tipos coloniales mencionados constituyan los antecedentes de expresiones
republicanas (casa de vecindad, callejón, corralón, quinta). Por lo pronto, los callejones eran desconocidos y
designaron a finales del siglo XVII no tanto a una vivienda en sí misma sino una larga calle como aquella de
Amancaes que tenía 20 cuadras cerradas, a cuyos lados se adosaban toldos de barraca y casas de caña. Por
último el galpón, última escala de los pobres. Sin ningún techo, destinada a los esclavos, eran según Ludeña
«jaulas para seres humanos>>.
La primera Lima Republicana fue una ciudad pobre. En todo sentido y sobre todo en desarrollo urbano. Hay
que reconocer sin embargo los últimos esfuerzos coloniales en mejorar la ciudad (nuevos cuarteles, Jardín
Botánico, Cementerio general, ... ). Fue tanta la decadencia de Lima en los primeros 25 años independientes
que Santa Cruz hasta pensó que el Estado Nor-peruano tuviera su capital en Huaura.
Durante las primeras décadas republicanas el crecimiento demográfico limeño fue lento y casi nulo. Tampo-
co se registraron cambios en el planeamiento y la edificación de la ciudad. Tendrían que mediar nuevas
circunstancias históricas para que se llegara a producir <<la disolución del espacio matriz colonial y la gene-
ración de una lógica de producción urbana radicalmente distinta>>. Los factores iniciales de aquella disolu-
ción deben ser encontrados en la característica global de la economía peruana. El Perú no había dejado de ser
colonial después de la independencia política. Lo que ocurrió fue que el imperio formalizado español fue
reemplazado por el imperio informal inglés interesado fundamentalmente en retener el control del comer-
cio exterior. Hubo sin embargo algunas diferencias radicales. Durante los siglos XVI-XVIII las exportaciones
dominantes en el Perú correspondían a la minería de plata fundamentalmente hacia Europa y a las ventas del
azúcar a Chile. Las magnitudes de ese comercio exportador eran relativamente modestas. Por otro lado las
decisiones básicas respecto a este sistema económico no eran tomadas por los grupos oligárquicos peruanos
sino por la administración española que retenía un margen considerable de los saldos positivos de ese
comerciO.
El guano y el salitre modificaron sustancialmente esta situación debido a las magnitudes que fueron com-
prometidas. Así como al hecho de que los grupos de poder locales de la oligarquía peruana tuvieron el poder

XLI
Pablo Macera Dall'Orso

de administrar esas enormes riquezas y orientarlas a favor de sus propios intereses. Los ricos peruanos del
guano y el salitre pudieron así acumular fortunas varias veces superiores a las que, en cualquier circunstancia,
habían estado a disposición de las clases privilegiadas coloniales.
Nadie podía creer lo que estaba ocurriendo: el excremento de las aves peruanas valía oro en Europa. No
había necesidad de trabajar ni de crear industrias. ¿para qué? Bastaba simplemente con ordenar que sacaran
el excremento de las islas y emplear para eso a negros, chinos y presidiarios. Como diría Levin el capital vino
de Inglaterra, los trabajadores de China y los criollos se dedicaron a la administración del tesoro (la mala
administración). Entre 1845-1862 durante los gobiernos de Castilla y Echenique una parte de estos ingresos
de guano sirvió para «adecentar>> Lima Umodernizarla?): Pavimentación con adoquines, iluminación a gas,
reemplazo de tuberías coloniales de cerámica por tuberías de fierro para agua y desagüe, ferrocarriles urbanos
de tracción animal, ferrocarriles Lima-Callao, Lima-Chorrillos, Mercado Central, Matadero general, Peni-
tenciaría, nuevos ornatos en la Alameda de los Descalzos, remodelaciones del Palacio de Gobierno, Casa de
la Moneda, monumentos a Bolívar y Colón. Lima volvió a ser como en los mejores tiempos de Potosí un
estímulo a la imaginación de propios y extraños. Bajo esa influencia, muchas décadas después, Rilke y
Bertold Brecht entresoñaron así con «Lima La Dorada>>. En menos de 18 años, nos recuerda Ludeña, la
población de Lima se incrementó en más de 38 000 habitantes y casi tenía 100 000 en 1857. Por desgracia esto
no significó un mejoramiento cualitativo y cuantitativo de las condiciones de vivienda pues en 1839 el índice
de habitantes por vivienda era de 5,2 habitantes mientras que en 1857 era de 7,19.

La población de Lima se incrementó en 38 568 habitantes; es decir, un incremento absoluto de más de la mitad de los
55 627 habitantes registrados en el censo de 1839. Según el censo efectuado por Manuel Atanasio Fuentes en 1857, Lima
registraba en este año una población de 94 19 5 habitantes. Este crecimiento debió suponer asimismo el aumento de los
índices de hacinamiento o un incremento del número de viviendas, sobre todo de la vivienda de alquiler para los
estratos bajos. Esta es la situación que se desprende de cotejar los índices de habitantes por vivienda registrados tanto
en el censo de 1839, cuanto en el censo de 1857.

Según el censo de 1839, al registrarse 1O596 viviendas, el índice resultante era de 5,2 habitantes por vivienda. Mientras
que las 13 093 edificaciones daban como promedio una relación de 7,19 habitantes por vivienda. Respecto a los tipos de
vivienda registrados en el censo de 1839, Tizón y Bueno señala que entre las 10 596 viviendas se registraron 1 270 casas,
2 105 casitas, 250 solares, 4 890 tiendas, 878 cocheras, 202 pulperías, 247 callejones, 14 tambos y 740 edificaciones por
encontrarse en mal estado o abandonadas. Mientras que en el censo de 1857, según la información de Manuel Atanasio
Fuentes, se registraron 164 edificios públicos, 3 603 casas grandes, 2 621 medianas y pequeñas, 471 callejones, 5742
tiendas, 499 cocheras, 326 altillos y 92 corralones y solares. (Ludeña op. cit.).

A esta etapa de transición entre 1821-1872 Ludeña la caracteriza como un conflicto de la herencia urbana
colonial vs. la cuadrícula mercantilista. Un período que comienza con las guerras de la Independencia y
termina 50 años más tarde con la guerra del Salitre perdida por el Perú y Bolivia frente a Chile. Todo explicará
la velocidad de los cambios, dice Ludeña: la historia acelerada, la importancia del tiempo, el desprecio por el
espacio. En definitiva, en sus palabras, el tránsito de una ciudad -valor de uso hacia una ciudad valor de
cambio- donde el suelo se convertía en mercancía.
De hecho la modernización de Lima que estamos registrando no fue causada por la demolición de las
murallas. Al contrario <<la demolición fue una consecuencia del impulso urbanizador previo>>. Así lo de-
muestra entre otros hechos la urbanización La Chacarilla en lo que había sido el huerto del Noviciado jesuita
en las proximidades del hoy Parque Universitario. Hubo al parecer un plan integral para todo el barrio, pero
al final el ritmo de la construcción (muy lento) aparentó un crecimiento de manzana por manzana. La
Chacarilla fue el primer antecedente de lo que más tarde serían las urbanizaciones del siglo XX. Hubo
también una problematización de lo que eran las manzanas como eje regulador del urbanismo.
Por entonces uno de los buenos negocios fue el desarrollo de viviendas de alquiler para pobres. Ludeña
enfatiza el crecimiento de los callejones entre 1839-57 y la aparición de los altillos en las azoteas. Es posible
asimismo que por entonces se desarrollaran todos los tipos de habitaciones populares (callejón, casa vecin-
dad, casa-cuarto). Alquilar fue buen negocio. Resulta sintomático que mientras hubo un cierto retraso en los
intereses financieros (durante el período 54-69 no superaron ell2% anual) en cambio subieron los alquileres
de viviendas populares.

A ese respecto Ludeña dedica un capítulo especial a los callejones cuyas distintas formas según él son varia-
ciones de una misma estructura tipológica. Los callejones no se construyeron, añade, sobre la base de un
modelo canónico sino que el callejón se adaptó a la forma preexistente del terreno. El callejón es la expresión
limeña del «urbanismo inmesicorde producido por la burguesía inglesa para servir de hábitat a sus obreros>>.
Hubo una conciencia tardía de lo que estos callejones significaban, como lo revelan las normas de 1872,
cuando un reglamento municipal exigió que las habitaciones no tuvieran menos de tres metros cuadrados de

XLII lima: historia y urbanismo 1821-1970


Wiley
Pablo Macera Dall'Orso

superficie por cada individuo ni menos de 2,50 metros de altura. La reiteración y ampliación de estas normas
en 1894 revela las dificultades que las diferentes autoridades tenían para controlar la realidad urbana. Una
realidad que Santiago Basurco describió perfectamente: un callejón con no más de 3 metros de ancho
separaba 2 series de habitaciones de 20 metros cuadrados más un corral de 8 metros donde funcionaba la
cocina. Este «hogar>> sólo tenía una pequeña ventana de 0,80 metros. A ese respecto es significativo que a
finales del siglo XIX y principio del siglo XX el <<primer contribuyente>> del Perú (cuyo apellido no diremos)
era sobre todo propietario de callejones.
A una tipología diferente pertenece la llamada casa de vecindad, una historia según Hernán Revoredo (1981)
que no está escrita. La casa de vecindad estaba destinada, nos recuerda Ludeña, a los sectores medios de la
población y no a los sectores populares. Las dimensiones y distribución del espacio eran en consecuencia
diferentes. El arquetipo cuyos orígenes tampoco conocemos es una edificación de dos pisos «con viviendas
hacia la calle y balcón corrido que da acceso al segundo piso». La construcción de adobe y madera tiene
servicios higiénicos colectivos y se distribuye en función de un pasaje central. «Estas casas, dice Ludeña
poseen igualmente un universo superior de circulación con su propia especificidad>>. Algunas eran de di-
mensiones modestas (16 unidades); otras superaban las 100 viviendas. Un ejemplo extraordinario de esta
casa de vecindad es el todavía llamado hoy Callejón del Buque en las esquinas Junín/Cangallo. Con sus tres
pisos, el acentuado perfil aparenta un mascarón de proa. El diseño resulta excepcional y ha concitado el
recuerdo de diferentes artistas (Humareda, Polanco). Estas casas de vecindad fueron de acuerdo al texto que
reseñamos una experiencia límite donde convergieron diversos tipos edilicios de vivienda colectiva (ranche-
ría, callejón, casas de tres familias).
Tuvieron estas casas de vecindad un éxito relativo y siguieron construyéndose hasta finales de los años 1920.
Ludeña piensa que en su momento fueron una solución para llenar los espacios vacíos que quedaban en el
núcleo histórico y en la periferia inmediata de Lima. Pero cuando terminó de llenarse la ciudad histórica y
surgieron las urbanizaciones modernas, la casa de vecindad devino arcaísmo.
Quizás uno de los capítulos más intensos en este segundo tomo sea el que Ludeña titula «La ciudad que no
pudo ser>>. Es decir la ciudad que correspondía al primer auge exportador republicano. Eran ya visibles las
profundas diferencias sociales (movilización de los artesanos en 1858, fundación del Club Nacional 1855)
pero en aquella primera etapa de abundancias nadie pensó en una transformación radical del espacio urba-
no. Ni Castilla ni Echenique creyeron necesaria la demolición de las murallas. Los cambios espaciales de
tipo radical dice Ludeña no eran indispensables para una ciudad tercerizada y que no parecía contar con un
proyecto serio de industrialización. En cualquier caso había recursos suficientes para transformar Lima pero
no existía intención de hacerlo. Los espacios urbanos de Castilla y Echenique eran conservadores y claustrales.
Todo lo nuevo que se hiciera debería ocurrir al interior del claustro limeño limitado por las murallas del siglo
XVII aunque esto significara la destrucción de espacios históricos como ocurrió cuando, persuadido por su
asesor Paz Soldán, Castilla impuso el Mercado Central en la huerta del Convento de la Concepción. La
ciudad dormida, encerrada dentro de sí misma, arropada por su propio engreimiento, fue violentada por el
segundo gran auge exportador que el Perú sufrió con la negociación del salitre y el empréstito Dreyffus.
Hubo entonces quienes soñaron a Lima como la futura capital mundial del salitre, una megaurbe compara-
ble con cualquier otra, inclusive París. Esta megalomanía pudo ser planteada por la abundancia de recursos
financieros con que el Perú contó a corto plazo aunque resultara al final el peor de sus negocios. En estas
décadas según Ludeña la Lima-Lima pasaba a ser gradualmente el centro de una totalidad urbana mayor.
Balta -o quienes pensaron detrás suyo- planteó una urbe en función de un plan de obras interconectadas:
demolición de la muralla, Campo de Exposición, Plan Urbano. Hubo sin duda aquí una imitación del
Segundo Imperio y del ejemplo inglés. Posiblemente este gran plan no hubiera sido posible sin una combi-
nación triangular entre el perfil político (Balta, Piérola), la gerencia financiera (Meiggs) y la formalización
urbanística (Luis Sadá). Todos ellos parecen haber coincidido en que Lima había llegado al límite en sus
posibilidades de crecimiento. Lima estaba por explotar, había ya explotado. Las murallas carecían de signifi-
cación, eran el corsé de una señora gorda.
La ciudad soñada por Balta-Meiggs-Sadá debía contar con un tejido de grandes avenidas y en el máximo de
los sueños proyectuales con una gran alameda a lo largo de las riberas del Rímac que debería emular al Sena.
Esta megalomanía alcanzó su mejor expresión arquitectónica con el inmenso complejo de la Exposición
Nacional que cubría casi 300 000 metros de área con un edificio principal, un enorme jardín inglés, y sus
puertas monumentales. Allí los limeños miraron momias, aves, pinturas (Montero), relojes (Pedro Ruiz) y
pudieron creer que Lima volvía a ser la capital de Sud América, la segunda Madrid, el nuevo París.
Esa experiencia urbana y estética que tuvieron los limeños nada tenía que ver con la ciudad de iglesias,
conventos y grandes casas señoriales entremezcladas con barriadas, basurales y acequias de letrina. La Expo-

XLIII
Pablo Macera Dall 'Orso

sición fue-un espacio y una arquitectura abiertos, «Una suerte de contraciudad de la ciudad preexistente>>. A
partir de entonces todo lo anterior fue decisivamente cuestionado. La Exposición convirtió en anacrónicas
algunas soluciones como las «huertas>> y la Pampa de Aman caes que hasta entonces habían intermediado a la
ciudad con el campo.
El Plan de Desarrollo Urbano realizado por el ingeniero italiano Luis Sadá en 1872 tuvo el apoyo y el
auspicio consensual de los grupos políticos más representativos (Balta, Manuel Pardo). Ludeña afirma que
ese plan asumía un precepto básico urbanístico moderno: la ciudad no es un proyecto natural, es una reali-
dad que puede ser transformada. Obviamente este plan exigía la desaparición de las murallas. Aunque se ha
invocado el precedente de Haussmann lo cierto es el plan Sadá no quiso irrumpir en el seno histórico de
Lima sino crear una segunda Lima por una expansión organizada alrededor de la ciudad teniendo su límite
natural en el río Rímac y avanzando en todas las demás direcciones.
A ese plan de Sadá corresponde el anillo de circunvalación Gran Paseo Colón, Alfonso U garte, plaza Bolognesi,
plaza Dos de Mayo. Este plan de Sadá es diferente al modelo de Meiggs con su gigantesca «parrilla capitalista
alzada sobre una trama de huertas coloniales>>. Era lo de Meiggs un proyecto casi megalómano que incluía la
canalización del río Rímac, un viejo sueño limeño que había sido ya proyectado a fines del coloniaje.
En estas nuevas propuestas predominó una opción por el sur hacia Miraflores y Chorrillos en parte quizás,
como dice Ludeña, porque el este y el norte tenían ya la vocación de barrios populares en los cuales estaban
localizados «la parte sucia y ruidosa de los servicios urbanos (mataderos, tren, fábrica)>>. Otra transformación
planteada fue reemplazar la construcción compacta colonial. En la Colonia solamente había espacios abier-
tos en plazas y plazuelas y el área verde estaba fuera de la ciudad o encerrada en los huertos. Aquí con Sadá-
Balta-Meiggs el área verde es incorporada y forma parte de la ciudad. A esta etapa del urbanismo limeño
corresponden las urbanizaciones de La Victoria y de La Magdalena (1870-72). La Victoria era inmediata a las
murallas mientras que La Magdalena tiene importancia por <<ser el primer barrio concebido no como una
prolongación continua del núcleo histórico de Lima sino como un barrio separado de este núcleo por una
distancia de cinco kilómetros>>.
En cuanto al proyecto de La Victoria <<murió inclusive antes de nacer>>. En palabras de Ludeña fue un
ejemplo de urbanismo negro por todo lo que el capital especulador hizo y dejó de hacer en este barrio a costa
de la dignidad de sus habitantes. La trama inicial de La Victoria propuesta por Sadá suponía la existencia de
hasta 4 tipos diferentes de vías. Era <<una trama vial jerarquizada y la configuración de las manzanas en
distinto formato>>. Años después el historiador Pedro Dávalos diría lapidariamente que La Victoria comenzó
como negocio y concluyó como desastre. Con sus viviendas a plomo de vereda sin trabajos previos de agua,
luz y pavimentación el mínimo programa de los organizadores implicó de hecho según Ludeña una selec-
ción social de los futuros propietarios. Allí se reprodujeron los peores modelos de la Lima colonial y republi-
cana y de allí emanarían a principio del siglo XX los principales focos de epidemias. <<Se vendió terreno de
chacra a precio de terreno urbano>>. Por desgracia este modelo de malos hábitos fue cabeza de una serie de
otras empresas inmobiliarias (Surquillo antes de 1924, Huerta Mendoza, Azcona-Breña). La importancia de
La Victoria consiste además en que allí empezó a darse a partir de las décadas de los cincuenta y cuarenta del
siglo XX el tenso encuentro entre la ciudad y las primeras olas de migrantes provincianos.
Otros efectos aparentemente positivos de la abundancia guano-salitrera fueron los cambios experimentados
por las casas pudientes limeñas, cambios más arquitectónicos que urbanistas y más de fachada que otra cosa.
Al principio con cierta modestia estos cambios afectaron sobre todo a los antiguos balcones corridos pero
después pusieron su impronta en las portadas mismas, cubriéndolas de mármol en casos extremos de fasto
como ocurrió con las casas de García Calderón y Manuel Atanacio Fuentes. A partir de la Exposición, como
cabeza de serie, algunos de los nuevos potentados decidieron por abandonar del todo los balcones. El proto-
tipo aquí es la casa que mandó hacer Dreyffus en lo que es ahora avenida Grau y sede de la Escuela de Arte y
Oficios. También (a nivel público) el Colegio Real de San Felipe con la intención de convertirlo en Escuela
de Artes y Oficios. Estas fachadas sin balcón se multiplicaron sobre todo después de la guerra con Chile en la
década de 1885-1900 y uno de sus mejores prototipos es la casa Aspíllaga inmediata a Torre Tagle.
Otro modelo de vivienda elitista solventado por el auge económico fue el Rancho de Chorrillos, balneario
donde se jugaban miles de pesos en noches de envite y cuyo auge empezó con Castilla. El Rancho, según los
estudios de Jean Pierre Crousse señalados por Ludeña, alcanzó una cierta variación y se pude distinguir hasta
8
8 subtipos principales • Los sueños se convirtieron en pesadilla después de la derrota frente a Chile. Cáceres
tuvo que asumir el pasivo de la guerra. Los políticos civiles se abstuvieron de tomar el mando y solo regresa-

XLIV
Pablo Macera Dall 'Orso

ron cuando todo el costo había sido pagado políticamente por los militares. El regreso de Piérola significó
rehabilitar algunas de las propuestas urbanas hechas en las décadas de 1870 bajo los gobiernos Balta y Pardo.
Pero eran propuestas despojadas de la manía de grandeza que habían impuesto el salitre y los empréstitos.
Hay que distinguir acá las iniciativas arquitectónicas (Silgado, Guevara, Oyague, Arancibia) de las decisiones
permisibles para los capitales urbanísticos. Habría también que estudiar más de cerca cuáles fueron las
relaciones (eventualmente tensiones) entre las autoridades municipales limeñas y el gobierno central.
La liquidación ideológica 2definitiva? del urbanismo colonial o mejor dicho su puesta de lado quedó bien
expresada en la nomenclatura de las calles. A principios del siglo XX un alcalde (Elguera) decidió que en vez
de que cada cuadra tuviera un nombre propio la ciudad fuera dividida en jirones que repetían dentro de la
geografía urbana la geografía global del país.
En esta Lima de postguerra con 100 000 habitantes (25% de obreros-artesanos) se consolida una ciudad
donde la élite busca espacios separados de lo popular. Esta autosegregación tuvo un ejemplo extremo en la
Quinta Heeren, culminada a principios del siglo XX (cf. G. Hishikawa y A.M. Villanueva). Los arquitectos
(Malachovski, Sahut) interpretaron bien la fórmula exclusivista y ecléctica de su gran cliente, el acaudalado
comerciante alemán Osear Heeren. Fue como dice Ludeña un oasis de modernidad arquitectónica y no
burguesa que de golpe inventó el suburbio. No obstante su nombre, esta Quinta nada tenía que ver con
alojamientos modestos. Tuvo desde sus comienzos un marcado carácter exclusivista que conservó varias
décadas. La Quinta Heeren albergó en algún momento a oficinas diplomáticas y arrendatarios de las clases
pudientes limeñas. Con su parque principal, el pequeño jardín japonés, la cancha de tenis, la Quinta Heeren
no fue ni pretendió ser cabeza de ninguna serie. Los limeños quedaron asombrados ante esa enorme residen-
cia de 30 000 m 2 (con 80% de área libre) que incorporaba tradiciones de Japón, Alemania, Inglaterra o
Francia. «Tal vez sea una exageración decir que en el caso de la Quinta Heeren no solo se importó arquitec-
tura y paisajes sino también a la gente que debía habitarla. El resultado fue un extraño paisaje, de carrozas
haladas, cóndores cautivos, residencias victorianas, lagunas japonesas, venados saltando libremente en el
parque, un puma solitario y 20 lebreles cuidando el ingreso de la Quinta».
Nadie, ni el más rico de los millonarios pudo, quiso, competir con Heeren, si bien la segregación espacial y
social fue claramente instrumentada. Este es el significado que también adoptaron otras villas suburbanas
como Chosica y Ancón. Chosica (balneario de invierno) fue importante porque allí dice Ludeña se dio
rienda suelta a la pasión limeña de mezclarlo todo y hacer «citas deliberadas de todas las arquitecturas del
mundo>>, y los arquitectos e ingenieros activos por entonces en Lima experimentaron una variedad inagota-
ble de modelos europeos (Basurco, Trefogli, Arancibia, Elmore, Silgado, Masperi, Sahut, Lattini,
Malachowski, Marquina).
Ancón es otro ejemplo de villa suburbana comparable a Chorrillos y ya en pleno desarrollo antes de la guerra
con Chile, pues en 1874 dejó de ser una sencilla caleta de pescadores para convertirse en distrito. Tuvo la
suerte de que su plan fuera residiseñado (1900) por el arquitecto San Martín con una «articulación solvente>>.
San Martín prescindió según Ludeña de la tradición decimonónica de la plaza principal y de la ubicación
periférica de los servicios de transporte, dice Ludeña. En Ancón no hay plaza principal y la estación ferrovia-
ria es el centro mismo del balneario en función del cual se distribuye el espacio urbano 9•
Toda esta expansión limeña estuvo asociada a un plan vial. Algunos de esos proyectos pretendían según
Ludeña trasformar el centro histórico mientras que otros querían en sentido inverso vincular al centro con la
periferie. Incluso en fechas muy tempranas (1907) se desarrolló la vía Costanera (Av. El Ejército) que vincu-
laría Magdalena con Miraflores.
Para este período Ludeña distingue tres grandes grupos de operaciones urbanísticas con su propio discurso
y modalidades: l. Urbanismo de barrio autosuficiente; 2. Urbanización de pequeña o mediana dimensión;
3. Intervenciones parciales y fragmentadas. En el primer caso están La Magdalena 1872 y hasta San Miguel
1913. El segundo ejemplo lo podemos encontrar en La Colmena y el tercero en la habilitación del fundo de
Los Desamparados. Como dice Ludeña, en vez del crecimiento moderado colonial «casa por casa>> se había
impuesto una vertiginosa dinámica.

8. Jean Pierre Crousse ha señalado que «los obreros se constituyeron en verdaderos medios de transmisión y retransmisión
de todos aquellos elementos arquitectónicos en cuya construcción intervenían>>; ¿siempre y también hoy? Cfr. «La
evolución de la vivienda en Chorrillos>>, en: Vivienda, Revista del Instituto Nacional de Investigación de la Vivienda
ININVI, N° 2, junio, !987, Lima.
9. Habría de considerar además como hace Ludeña el desarrollo de otros balnearios como San Miguel y La Punta. Los
baños de esta última se iniciaron en 1863 y 30 años más tarde La Punta contaba ya con una tranvía así como
Miraflores.

XLV
Pablo Macera Dall'Orso

¿Qué ocurría entre tanto con los sectores populares? Ya hemos visto cómo fue impulsada en las décadas de
1840-1870 la construcción de callejones y casas de vecindad como respuesta a los problemas de la vivienda
pobre. Después de la guerra de 1879 aparecerían propuestas distintas vinculadas al desarrollo industrial
mínimo que conoció entonces el país. Hablamos de la vivienda para obreros con tres modelos distintos:
barrios fabriles, quintas o casas para obreros y barrios obreros. Estos modelos cubren un largo período que se
iniciaría a final del siglo XIX y culminó en la década de 1930.
Los barrios fabriles se caracterizan por ser viviendas directamente vinculadas a un centro productivo indus-
trial que eventualmente asume la construcción de ese barrio para concentrar a sus trabajadores. De este
modelo sólo existen dos ejemplos: el barrio obrero de Vitarte a finales del siglo XIX y el Barrio del Frigorífico
del Callao, 1935. El barrio obrero de Vitarte arrojaba 15 manzanas en 3 hectáreas en un terreno residual
inscrito entre la fábrica de tejidos de Vitarte y la línea del ferrocarril Central. Las condiciones de estas vivien-
das eran mínimas: 30 m 2 para que durmieran 10 obreros luego de 16 horas de trabajo. Incluían pago de
alquiler a la fábrica y desagüe por canal abierto 10 • El barrio obrero de Vitarte podría ser llamado una ranchería
de fábricas.
Por esos mismos años como dijimos al principio de esta reseña un grupo de médicos e ingenieros realizaron
estudios críticos sobre las condiciones de la vivienda popular11 • La situación era límite. Al principio del siglo
XX se calculaba que el 67% de la población limeña estaba mal alojada y las cifras resultaron peores poco
después de 1903 (74%). Lo cual contrastaba con la concentración de beneficios urbanos a favor de ciertos
sectores centrales con viviendas subutilizadas que tenían más habitaciones que habitantes. Ludeña calcula
que para 1903 había un déficit que superaba las 40 000 habitaciones. Por entonces, desarrollos políticos,
biológicos y sociales fueron condicionando la evolución urbana: crecimiento de la población obrera, huelgas,
ideología anarquista, pésimas condiciones higiénicas. La situación devino explosiva en 1903-1905 con la
peste bubónica.
Los higienistas limeños asumieron por entonces una posición crítica. Incluso un hombre moderado como
Basurco llegó a decir según cita Ludeña:

No se necesita pensat mucho, que en nuesttas habitaciones de obreros llamados callejones, la prescripción que se sigue
invariablemente es la de dar la menor extensión posible a cada habitación, a fin de sacar el mayor provecho del terreno,
el aire y la luz son factores que no tienen absolutamente en cuenta; la vida del inquilino poco importa, así vivieron sus
antepasados, y así deben continuar viviendo sus sucesores; que la población no aumenta, que la raza degenere día a día,
que cada casa de vecindad sea un foco de corrupción y de miseria, poco importa[ ... ]. En muchas de esas casas de
vecindad, da vergüenza confesarlo, a pesar de las ordenanzas municipales, a pesar de los desplegados por los que se
ocupan de la cosa pública no existen desagües[ ... ]. En cuanto al servicio de agua potable, para qué ocupamos de él?, en
pocas ciudades en el mundo tienen igual dotación de Lima, y sin embargo; en pocas ciudades escasea mas este elemento
de importancia excepcional para la vida12•

Durante la primera década del siglo XX las presiones intelectuales y populares hicieron que Estado, Muni-
cipio y Beneficencia adoptaran en Lima algunas iniciativas al respecto que deben ser registradas aunque no
resultaron suficientes. Billinghurst como alcalde de Lima decidió financiar viviendas para obreros, el muni-
cipio del Callao formuló un proyecto (1910), el Estado construyó casas populares en 1912. También lo hizo
la Beneficencia.

Las casas para obreros del Municipio de Lima en 1910 fueron diseñadas por Pedro Paulet. En vez de barro-
quincha emplearon concreto armado, muros de cemento. Las casas fueron construidas en un tiempo récord
(33 días). Eran el modelo de un ambicioso barrio obrero municipal de 100 unidades. Otro modelo contem-
poráneo: la Congregación de Artesanos de San José con 24 viviendas en La Victoria. Por último y presionada
por todos lados, la Beneficencia de Líma (1907-1913) desarrolló tres proyectos con la intervención del
arquitecto francés Claudio Sahut (Jirón de la Unión, Los Huérfanos, La Riva).

III
En general podemos decir que los primeros años del siglo XX fueron de cierre y transición. Culmina y se
agota allí la ideología urbanista de la república aristocrática. Si bien perduran hasta 1945 las opciones

10. Un ~ntecede.nte a los ba~rios obreros de Vitarte/Frigo;ífic.o esta:ía según Lude.ña en las casas para obreros hechas por
Ennque Me1ggs en la decada de 1870. Las construyo ba¡o el SIStema de alqu1ler-venta. No hubo continuación.
11. Hubo también la in~cia.tiva aislada de los propios obreros reseñada por Jorge Basadre que recuerda al heroico y
modesto artesano Ghseno Joya que en 1896 movilizó a la Congregación Obrera San José.
12. Quizás el más lúcido de estos higienistas fue el doctor Enrique León García a quien Ludeña llama el González Prada
del urbanismo limeño.

XLVI lima: historia y Ul'banismo 1821-1970


Wíley Ludefia
Pablo Macera Dall'Orso

oligárquicas en el manejo de la ciudad que luego fue confrontada por el urbanismo popular. A esta etapa
dedica Ludeña el Tomo III Lima: historia y urbanismo. Del orden neobarroco a la ciudad capitalista en cierne
1919-1940 claramente dividido en dos partes. La primera (1919-1931) corresponde al urbanismo de la Patria
Nueva que Ludeña configura como la apoteosis neobarroca; etapa que coincide con el Gobierno de Leguía.
La segunda parte de este Tomo III titulada «El Urbanismo Moderno como ideología oficial», comprende el
período 1931-1940. Se trata de «una fase paradojal y en cierto modo esquizofrénica>> según Ludeña porque
Benavides/Prado hicieron lo que debió haber producido Leguía y Leguía más bien hizo un urbanismo
«civilista>>.
Para comprender la primera fase de este tercer tomo (1919-1931) Ludeña relaciona los desarrollos urbanos
de Lima con el contexto económico, político y social del país. En sus primeros tiempos, Leguía aprovechó los
inicios de la recuperación económica de la primera postguerra y manejó una reactivación del proceso expan-
sivo de Lima con altos índices cuantitativos que no siempre estuvieron asociados, sobre todo en el caso
popular, a comparables índices de calidad.
La primera guerra mundial convirtió, nos dice Ludeña, en minoritarios y dependientes a los capitales nacio-
nales que hasta entonces, según la expresión de Aníbal Maúrtua solo habían sido «habilitados>> de las grandes
casas comerciales inglesas y norteamericanas. A finales de la primera guerra ya funcionaban en Lima 18
fábricas para producir materiales de construcción en vez de las 8 que había en 1905 y de 1915 data la primera
fábrica de cemento Portland.
La gestión urbanizadora funcionó en términos de «llenado>> de las 19 urbanizaciones creadas entre 1857-
1908. (Sólo hubo cuatro nuevas empresas urbanizadoras). Asimismo aparecieron nuevas formas de gestión
urbanística, como la venta anticipada de lotes (San Miguel1913). Se definen modelos destinados para clases
medias y populares con mayor claridad (urbanizaciones Risso, Azcona, Manzanilla). Los negocios urbanís-
ticos carecían de control 13 • Ninguna urbanización de las mencionadas contaba al momento de vender sus
lotes con ningún servicio (agua, desagüe, electricidad, calles pavimentadas). «Los intereses privados termi-
naron por prevalecer no solo sobre el interés colectivo sino sobre el mismo Estado>>. Sin embargo todavía
entonces se podía soñar: Alexander, después de calcular los metros cuadrados por persona según clases
sociales definía casas de 95 m 2 para familias proletarias de 4 miembros y de 225 m 2 para clases medias de 5
miembros.
La acción urbanista de Leguía se basó en el endeudamiento externo. El Perú multiplicó 10 veces su deuda
externa entre 1920-1930. Sus objetivos urbanistas fueron: A) Promover la expansión urbana sin límites de
Lima dentro y fuera de su triángulo de expansión Lima-Callao-Miraflores. B) Transformar radicalmente el
centro histórico para crear una City. El desarrollo de este plan incluyó por el Estado obras de infraestructura
y «embellecimiento de la ciudad>>. Mientras que el sector privado desarrollaba una «imponente serie de sedes
bancarias>> y comerciales (Banco Italiano, Casa Grace).
Leguía comprometió hasta 85% de sus obras públicas durante varios años para ampliar en Lima la red de
infraestructura de agua, energía eléctrica, pavimentación. Esto fue consistente tanto durante su período
populista (1919-1924) como en la etapa posterior y final. Durante la fase populista Leguía promovió las
primeras urbanizaciones de carácter estatal inicialmente destinadas a obreros y empleados (Santa Beatriz,
Escuela de Agricultura).
Este desarrollo urbano atrajo la presencia de inversores y empresarios extranjeros (Fundatíon Company Fred T.
Ley, Frederick Snare Corporation, H. J. Gildred, The Peruvian Studio For Decorative, West Coast Leader) 14 •
Este primer impulso populista no tuvo continuación en la segunda fase del gobierno de Leguía si exceptua-
mos la Quinta Obrera de 1927. Aún más, el Estado (a pesar del Reglamento de Urbanizaciones de 1924) dejó
de ser el instrumento de intermediación entre el poder urbanizador y los derechos de la población.
Con dinero del Estado, a través del crédito externo, se financiaron obras de infraestructura que al final
beneficiaron sobre todo a los propietarios del suelo urbano que duplicaron en 10 años el área urbanizada
limeña que en 1931llegaba a las 2 000 hectáreas. Mientras que las 10 empresas urbanizadoras en 1919 habían
aumentado a 37 en 1931. <<Sólo en suelo urbanizado Lima había crecido en 10 años lo que había tardado en
crecer en 400 años>>.

13. Solo en 1924 se creó al respecto la primera dependencia estatal: Inspección de Urbanizaciones.
14. Para algunos la revista Ciudad y Campo fue un medio de esa acción empresarial.

XLVII
Pablo Macera Dall 'Orso

Leguía según Ludeña carecía de un modelo propio. No lo necesitaba. «Las grandes líneas de su plan maestro
serían las mismas ya trazadas por el plan Piérola>>. En resumen: expansión en todas direcciones desde el
centro a la periferia y una trama de grandes ejes viales. Lo que caracterizó a Leguía fue el apoyo, el impulso y
las facilidades que dio a la producción privada, al crecimiento cuantitativo, y a las clases medias (Jesús María,
Leuro, Huerta Mendoza). Aunque de un modo precursor aparecerían según Ludeña las primeras innova-
ciones y las primeras expresiones de lo que el autor llama urbanismo barrial.
Leguía comprendió que diversas fuerzas y agentes (incluyéndolo a él mismo) estaban haciendo aparecer una
nueva Lima, capital de un capitalismo dependiente. Un lugar donde la ciudad era una fiesta (carnaval,
hipódromo, teatro). Pero también una nueva Lima que exigía nuevos planes, nuevas imágenes urbanísticas.
Las obras de infraestructura de Leguía en Lima fueron impresionantes. Durante sus 11 años construyó 155
kilómetros de tuberías nuevas de agua y desagüe, casi el doble de lo que existía en 1918. Canalizó los ríos
Huatica y Magdalena, utilizó nuevas tecnologías. Las instalaciones eléctricas de la ciudad se transformaron
en subterráneas y desaparecieron los miles de alambres que solo debieron de reaparecer a fines del siglo XX.
Leguía no se desinteresó del área central. Lo prueban diversas edificaciones (Palacio de Gobierno, Ministerio
de Fomento, Palacio Arzobispal, Escuela de Bellas Artes, Hospital del Niño, Hospital Loayza, Cuartel del
Sexto, Teatro Municipal). Mientras que las calles fueron preparadas como nuevas vías para el automóvil que
obsesionaba a Leguía como medio de transporte alternativo a los ya tradicionales. Lima sólo tenía 8 automó-
viles en 1915 y 10 000 en 1930. Otra obsesión de Leguía fue el desarrollo de plazas y parques: plaza San
Martín, Parque Universitario, Paseo de La República, plaza Jorge Chávez, Parque de la Reserva. La plaza San
Martín es considerada como la plaza más hermosa de Lima. La idea misma de esa plaza había sido planteada
por Luis Miró Quesada cuando fue alcalde de Lima y su configuración urbanística y arquitectónica se debió
a Manuel Piqueras y Rafael Marquina. La configuración global expresa «una nueva urbanística dialéctica
entre espacio privado y espacio público>>, una estrecha coordinación entre ambos. Proclama la plaza un
nuevo orden. La otra obra delleguiismo es el Parque de la Reserva (Alberto Jochamowitz, Claudio Sahut)
que instala, dice Ludeña, una nueva racionalidad sobre el mundo silvestre y regular del entorno natural
limeño. Parque de la Exposición, Parque de la Reserva, Campo de Marte (Balta, Leguía, Benavides). A pesar
de su <<belleza>> Ludeña encuentra que el Parque de la Reserva «devino coartada para esconder el desinterés
y la incapacidad del gobierno para exigir al capital urbanizador la dotación de áreas verdes suficientes en las
decenas de urbanizaciones que se crearon entre 1919 y 1930>>.
En cuanto a la avenida Leguía (Arequipa) fue el auténtico símbolo urbano de su época. Ya había sido
planteado en el segundo gobierno de Pardo y era una vía reclamada por diversos municipios (Chorrillos,
Surco, Miraflores). Su autor fue Augusto Benavides, quien también proyectó el Hotel Country Club y la
Urbanización Leuro. Allí en la avenida Leguía, las residencias fueron planteadas desde un comienzo para ser
vistas y apreciadas en su conjunto y detalle por el empleo obligatorio de retiros.
Un déficit del urbanismo leguiista fue la construcción popular. Fuera de lo hecho por la Beneficencia
Pública el Estado solo propició dos conjuntos en el Callao que Ludeña analiza y describe con precisión.
Constituyeron dice una auténtica innovación técnico constructiva pues se trata, para el caso de la <<Quinta
Leguía>>, del primer ejemplo de viviendas construidas en Lima con el sistema de techo aligerado. Para eso
hubo que instalar una fábrica de ladrillos huecos de cemento, importada de Inglaterra.
En todos los casos, Leguía fue sobre todo un proyectista, que vivió siempre echado hacía el futuro. Quien
mejor interpretó esta actitud fue Werner Lange, que produjo el primer plan científico del siglo XX sobre la
capital peruana. En 1925 Leguía contrató a Lange experto en modernización de ciudades. Lange empezó
por decir lo que debía haber sido visto y admitido ya por los propios limeños: Lima-Callao-Miraflores no
podían ser consideradas unidades aisladas sino componentes de un solo territorio constituido por un trián-
gulo con sus vértices en Callao, Lima y Chorrillos. Lange comparó Lima con otras ciudades:

Entre otras conclusiones a las que arriba la propuesta de Lange es que <<lima Grande» resulta comparativamente enorme
en términos de área respecto al número de habitantes. Para ello se explaya en establecer comparaciones con los casos de
2
Londres (50 km y 7 millones de habitantes), París (80 km2 y 4 millones de habitantes) y Berlín (65 km2 y 3 260 000
habitantes). Al establecer una comparación con el área del «Berlín Grande» (31 Okm2) señala que este Berlín con 13 veces
más población solo es tres veces más grande en territorio que el que ocupa la <<Lima Grande».

Lange era optimista. Según él la expansión de Lima había sido <<centrifuga!>> y no <<centripetah>. Es decir «no
por expansión continua del centro, sino desde el borde del núcleo central hacia fuera>>. Los problemas
principales según Lange eran las condiciones de vida para las clases populares y el peligro de una urbaniza-
ción que se produjera sin que existiera un ordenamiento integral.

XLVIII
Pablo Macera Dall 'Orso

Todo este urbanismo leguiista se terminó expresando en una diversidad de estilos que Ludeña caracteriza en
términos de pintoresquismo y fiesta cosmopolita, coincidiendo con García Bryce al decir que aquel momen-
to fue de tensión entre academicismo y eclecticismo. Tensión que en el Perú, según Ludeña, no expresa como
en Europa la opción entre arístocracia y burguesía 15 •
Por otra parte, hay que considerar como expresión privada de la arquitectura leguiista a la consolidación de
la idea de la Villa Propia Pintoresca. La revista Ciudad y Campo vulgarizó los proyectos de Harth-terré en que
cada vivienda correspondía a una región del Perú. A su lado hubo villas de toda clase (tudor, vasco, chino,
colonial spanish, inglés moderno, etcétera).
No dejó de haber edificaciones sin retiro, con la puerta de calle al filo de la vereda en la Colmena. Era un
modelo sin concesiones. Un ejemplo mayor es el edificio Rímac en el Paseo de la República 1919-1924
(Ricardo Malachowski) así como el conjunto de la plaza Dos de Mayo gestionado por el hacendado Víctor
Larco Herrera (1924) con sus ocho edificios diseñados también por Ricardo Malachowski.
Aparecieron también los chalets económicos, las quintas y los pasajes para la clase media postulados por
Héctor Velarde y Alberto Alexander en forma independiente. Algunas de estas quintas (Leuro y Ocharán)
fueron condominios urbanos de acceso común (cf. Miguel Alvariño). Es posible que hayan tenido como
referentes a la Quinta Heeren, Los Huérfanos, La Riva. Pueden mencionarse varias de estas quintas en
Miraflores (Av. Larco, pasaje Buenos Aires, pasaje Los Pinos, pasaje Schell, pasaje La Esperanza).
A este período le correspondería también un mayor desarrollo del pensamiento urbanista. Después del
binomio Meiggs/Sadá el grupo fundacional del proyecto urbanístico peruano estuvo constituido como ya
dijimos en las primeras páginas por Enrique Silgado, Santiago Basurco y Felipe Arancibia. Mientras que los
fundadores del urbanismo como objeto de reflexión serían Alberto Alexander y Emilio Harth-terré. Alexander/
Harth-terré anteceden al gran impulso innovador de Fernando Belaúnde Terry, Luis Ortiz de Zevallos y
Luis Dorich a quienes tradicionalmente se les reconoce por la afirmación del urbanismo como campo
disciplinario con la aparición en 1946 del Instituto Nacional de Planeamiento y Urbanismo.
El interés por esta problemática urbanística se revela en el hecho de que ya en 1927la Sociedad de Ingenieros
del Perú convocara un evento para tratar el desarrollo urbano de Lima. Harth-terré fue un pensador orgánico.
Para Harth-terré el respeto a la historia debía darse en función de las necesidades y las tecnologías del
presente. Harth habla de la arquitectura imponente de la Lima colonial, pero señala también que era una
ciudad descuidada con un trazo elemental de sus calles pero que al menos tenía un carácter que según él
había ido perdiendo en la vaguedad y el cosmopolitismo. Había llegado el momento de un plan integral de
renovación y desarrollo urbano que comprendiera todos sus componentes oficiales (palacios, parques, siste-
ma de calles, arquitectura monumental), distintos tipos de barrios y la implementación urbana. Una de sus
principales preocupaciones, nos recuerda Ludeña, fueron las áreas verdes que llegaban al clamoroso 1,5%
que tenía La Victoria.

Estética Urbana es, ciertamente, un texto fundancional en la constitución de una tradición peruana a nivel de un
pensamiento urbanístico cuyo referente concreto es el país y, como en este caso, Lima. En este sentido la impronta de
una estética urbana haussmanniana, que podría ser la visión que da sustento a las ideas de Emilio Harth-terré, resulta
atemperada por la escala y la tradición limeña. En este sentido el libro tiene la virtud de postular por un encuentro
creativo con la tradición en los mismos términos de un urbanista opuesto a la cirugía haussmanniana: Camilo Sitte. Es
en esta aspiración por lograr una síntesis personal entre estos dos enfoques distintos sobre la ciudad, que reside uno de
los principales atributos del texto.

Toda la deslumbrante exhibición urbanista delleguiismo tuvo un balance negativo desde el punto de vista
socioeconómico. En 1928 había 37 urbanizaciones. Entre 1910-1932 según Jean Piel, citado por Ludeña, el
valor del terreno urbano en Lima tuvo un incremento de 5 500%. Hay que considerar además el descontento
expresado en los movimientos urbanos populares. Quizás uno de los primeros fue la Asociación de Poseedo-
res de Terrenos de la Urbanización Rímac (1929). Dos años más tarde había 7 asociaciones parecidas y en
1930 surgió la Federación de Propietaríos y Poseedores de Terrenos de Urbanizaciones y su revista Primavera.
Con la crisis de 1929 y la caída de Leguía se produjo una restauración oligárquica (1930-1945), a cuyas
expresiones urbanísticas dedica Ludeña como dijimos la segunda parte de este Tomo III. La primera década

15. Estas actitudes y preferencias venían por cierto desde antes de Leguía, como observa Ludeña a propósito de edificacio-
nes públicas grandilocuentes (Facultad de Medicina [1899], Cripta de los Héroes [1907], Palacio Legislativo [1911] ... ).
Lo que Ludeña llama historicismo academicista. Así como también en la arquitectura expresiva del poder oligárquico
privado: Banco del Perú y Londres (1905), la tienda Oechsle (1911), Banco Alemán (1914), Teatro Forero (1916).

XLIX
Pablo Macera Dall 'Orso

del período se caracteriza según Ludeña por una Crisis de Crecimiento, la Expansión Vacía y la Modernidad
en Gestación. No hubo entonces crecimiento poblacional considerable pero en cambio continuó la expan-
sión del área urbana. En 1931 Lima cubría 2 700 Ha.; en 1940 llegaba a 5 700 Ha. Se trata, en palabras de
Ludeña, de una inversión de refugio: del que compra terrenos pero no construye casas. La aparición de
movimientos de corte socialista (Apra, Partido Comunista, Partido Socialista) y la radicalización cada vez
mayor de las clases populares solo pudieron ser enfrentadas por la Derecha peruana con reformas (técnica de
«vacunas>>) que intentaban paralizar cualquier acción revolucionaria. Este es el significado de Benavides con
su línea «keynessiana>> (obras y servicios públicos): carretera Panamericana, Seguro Social, restaurantes po-
pulares o lucha contra la malaria 16 • Sin pagar la deuda externa Benavides contó con los recursos fiscales
necesarios para implementar dentro de esos planes a sus programas de vivienda popular 17 • El Estado lo hizo
por intermedio de diversos ámbitos: Beneficencia, Junta pro desocupados, Inspección Obrera 1936 ... En
total entre 1936-1942 se realizaron 12 barrios fiscales con un total de 2 206 unidades de vivienda. En cada
caso un terreno aproximado de 15 000 m 2 por barrio. Una coordinación de block de vivienda y espacio vacío
para uso público, lo cual era una innovación.
Como lo fue también el Barrio del Frigorífico Nacional constituido sobre tres hectáreas. Recuerda Ludeña
que ya Paulet 1911 había propuesto un Barrio Obrero con todos los servicios comunales integrados. El Barrio
del Frigorífico es el primero en hacerlo.

El Barrio Obrero Modelo es, pues, un auténtico factor de ruptura en medio de una tradición urbanistica que, como la
limeña, venia oscilando entre la urbanización decimonónica como «Santa Beatriz», el urbanismo filantrópico de las
«casas de obreros» y la parrilla especulativa de la urbanización <<Risso».

Largo sería puntualizar como lo ha hecho Ludeña la condición del paradigma que significaron estas pro-
puestas de vivienda:

Desde el Barrio Fiscal N° 1 hasta el N° 5, lo cierto es que en conjunto constituyen una experiencia urbanística
--curiosamente soslayada- cuya importancia puede solo ser medida con la enorme influencia ejercida posteriormente.
Los cinco barrios constituyen, de una u otra forma, cada uno de ellos con lecturas distintas, una misma esencia. Todo
un haz de posibilidades que serán las que definan las grandes líneas del urbanismo de la última mitad del siglo XX. En
algún sentido todo el urbanismo realizado por esa miríada de urbanizaciones limeñas de los sesenta, setenta y ochenta
no son sino reiteraciones -a veces literales- de algo que pudo instituirse como aventura urbanistica inicial en los
barrios fiscales de los treinta.

En todo caso la setie de los Barrios Fiscales conjuntamente con los Barrios Obreros, constituyen dos de los momentos
más importantes de urbanismo limeño del siglo XX. Cada uno con sus particulares atributos y limitaciones, resumen
el momento base sobre el cual se edificará posteriormente un urbanismo, más dispuesto a su autoengrandecimiento
ideológico y espacial, como seria la serie de las Unidades Vecinales y los conjuntos residenciales como San Felipe.

La serie de ·cinco barrios obreros construidos entre 1936-1940 fue la solución que eligió el gobierno como
respuesta a las críticas que se le hacía acerca del problema de la vivienda popular. Estos barrios obreros fueron
obra de Alfredo Dammert y Roberto Haaker. Algunas de las soluciones fueron audaces y polémicas: por
ejemplo el Barrio Obrero N° 1 de Dammert con un equipamiento tipológico circundado por un anillo de
viviendas unifamiliares. Pero Dammert no se limitó a una repetición automática de este primer modelo. En
los Barrios Obreros N° 3 y 4 produjo una estructura urbanista distinta e innovadora. Antes, Haaker en el
Barrio Obrero N° 2 optó por una solución contraria al N° 1: separación drástica entre vivienda y equipamiento
deportivo. En cuanto a los Barrios Obreros N° 3, 4 y 5 constituyen un solo conjunto y es el más grande de los
construidos en aquella década 18 •

Obviamente la historia urbanística de Lima no está representada solo por los barrios obreros. A su lado hay
que considerar las iniciativas y realizaciones vinculadas a otros sectores sociales. Por lo pronto, según Ludeña,
con los regímenes neocivilistas se inició un ciclo de <<expansión vacía>> típicamente especulativa. A esa actitud
corresponde la institucionalidad impuesta por el Estado. El reglamento de Quintas Huertas por ejemplo
solo fue según Ludeña «Una coartada para garantizar el dominio de la propiedad urbana sobre la rural y

16. Hay coincidencias (y desde luego diferencias) entre esta línea del populismo autoritario peruano y las decididas
intervenciones del Estado dentro de las respectivas economías en Alemania, Italia o Estados Unidos, más allá de la
oposición democracia versus fascismo.
17. Simultáneamente reforzó la institucionalidad: Inspección de la Vivienda Obrera (1936), Instituto de Urbanismo
(1938); así como diversas Normas sobre Lotizaciones para Quintas Huertas y Construcciones.
18. No podemos en esta reseña puntualizar la variada tipología de estas casas para obreros (malla, callejón mejorado, casa-
patio, manzana cerrada).

L
Pablo Macera Daii'Orso

asegurar la lógica de lucros sin límites del capital urbanizador>>. La misma orientación tuvieron otros dispo-
sitivos oficiales: Reglamento de Construcciones 1933, Reglamento de Urbanizaciones 1945. Así como la
actuación de diferentes organismos (inspecciones técnicas).
Las diferentes clases sociales acomodaron sus intereses a esas nuevas perspectivas. Los más pobres tuvieron
que aceptar la degradación mercantilista de urbanizaciones como Huerta de Mendoza, San Pablo, Agustino.
Mientras que las clases medias (urbanizaciones San Miguel, Chorrillos, Rímac, Muñoz, Breña, Bellavista) se
esforzaban por defender en su favor una vivienda mínima que fue promovida por diversas entidades. Este
tema de la vivienda mínima fue precisamente una de las motivaciones preferidas por el Arquitecto Peruano.
Ludeña insiste en diferenciar esta búsqueda peruana de la vivienda pequeña de sus referentes europeos ya
que estos últimos estuvieron vinculados según nos dice a proyectos generales de transformación de la ciudad.
Lo cual no ocurrió en Lima, donde esa vivienda mínima solo fue <<una operación sectorial de orden cuanti-
tativo», en las antípodas del reformismo europeo. <<La experiencia limeña fue el simple producto de un
cambio de escala antes que la conciencia de una redefinición>>.
Hay que insistir por otro lado que tanto en las clases populares como en las clases medias la casa propia era
opción difícil. De allí que en las décadas de 1930-40 nos encontremos según Ludeña ante un segundo boom
de las casas de alquiler entre edificios departamentos, neo-casas de vecindad, neo-callejones. En algunos
casos se llegó al extremo miserable de los barracones del Callao iniciales sin embargo (con ánimo positivo)
como una solución de emergencia después del terremoto de 1940. Uno de los tipos de vivienda que tuvieron
mayor difusión, nos dice Ludeña, fue la quinta destinada a quienes querían y podían abandonar los míseros
callejones. Si bien algunas de estas quintas fueron una reproducción de aquellos mismos callejones (Barrios
Altos). Otras «soluciones» revelan la <<obsesión rentista», como la casa vecindad de Lince (José Galvez/Pardo
de Zela/Bernardo Alcedo: edificación de tres pisos, pasadizo central, baños colectivos, 35 m 2 por unidad de
vivienda). Como contraste con estas miserias y modestias están las soluciones puestas en marcha para los
sectores pudientes de la población limeña.
Fue el momento del Barrio Jardín (El Olivar, Club GolfLos Incas) y la cuadrícula con jardines (San Isidro,
Chacarilla, Santa Cruz) así como de las urbanizaciones de balnearios.
En términos arquitectónicos esas décadas pueden ser definidas como de experimentación y tránsito a la
modernidad. Entre las opciones estuvieron las viviendas neocoloniales a veces con algún énfasis andino
dentro de una actitud de reconocimiento del pasado indio (aparente, formal) que había caracterizado a
ciertos sectores de las clases medias y altas peruanas desde las primeras décadas del siglo XX. Este <<neocolonial
andino de pequeño formato» tuvo según Ludeña una apreciable difusión en Chaclacayo-Chosica. Pero al
mismo tiempo aparecieron otros estilos (modernista alemán, chalet moderno, casa buque, etcétera). Ludeña
considera aquí las diversas interpretaciones de estas aperturas (Miguel Cruchaga, Héctor Velarde, José García
Bryce, Augusto Ortiz de Zevallos).
¿Dónde y con quién empezó la casa moderna en Lima? Tradicionalmente según Ludeña se menciona la
Casa Wiracocha diseñada por Luis Miró Quesada (1947). Ludeña prefiere otra interpretación. Nos recuerda
la «conmoción que provocó el primer rascacielos de 7 pisos construido en Lima por Werner Lange con el
edificio Gildemeister (1925). Así como la solvencia de Augusto Guzmán con la verticalidad acentuada del
edificio Aurich (1925), tan innovador que fue calificado de revolucionario. Coincide Ludeña con García
Bryce en diferenciar el estilo buque del Art Deco y los volúmenes escalonados con una retórica formal que
venía de rascacielos norteamericano. Un<? de los mejores ejemplos de esta última propuesta es la iglesia de
Nuestra Señora de los Desamparados (1940).
En cuanto al estilo buque es justo reconocer a los arquitectos Augusto Guzmán, Haaker Fort, Alfredo Dammert,
pero Ludeña insiste en el carácter pionero de la ingeniero-arquitecta Mary Doris Clark. ¿cuál era el mensaje
de la Casa Buque? <<Para la clase media alta en ascenso esta casa significó la posibilidad de dejar su condición
de simple imitadora de los gustos oligárquicos, para pasar a ser portadora (o promotora) eficaz de un estilo
nuevo. Era la única manera de no caer en la coartada tejida por la villa oligárquica convertida en modelo
imperativo y excluyente». Participaron además en el estilo buque otros arquitectos profesionales (Harth-
terré).
Dentro de este panorama Ludeña dedica una atención especializada al trabajo del arquitecto Teodoro Cron
<<que intentó acercarse a la tradición local desde la posición de un excepcional diseñador formado plenamen-
te en el discurso moderno». Teodoro Croo es respecto a la búsqueda de una arquitectura moderna pertinente
al medio limeño, lo que Ricardo Malachowski o Claudio Sahut representan desde las posiciones del
academicismo historicista para la creación del neocolonial peruano.

Urna: historia y Ui'banlsmo 1821-1970 LI


Wiley Luooña Urquizo
Pablo Macera Dall'Orso

IV
El cuarto y último tomo Lima: historia y urbanismo. De la «ciudad moderna», la modernización desarrollista al
desborde barrial1940-1970 está dividido en tres partes. La primera (1945-1950) estudia la «crisis de la ciudad
oligárquica, el sueño del plan moderno y la barriada en cierne>>. La segunda parte está titulada Urbanismo y
Modernidad realmente existente; situación que Ludeña define como una confrontación entre asistencialismo
autoritario y liberalismo conservador 1950-1963. La tercera parte (1963-1970) está dedicada al Urbanismo
Desarrollista y a la insurgencia popular de la «ciudad tizada>>.
El contexto económico social de esta etapa puede ser definido como una aceleración de los conflictos sociales
que no pudieron ser resueltos nos dice Ludeña ni por la modernización liberal ni por la modernización
estatal definidas por el historiador Ernesto Yepes. Esto a pesar de un crecimiento anual de PNB peruano de
5 6% crecimiento que ocultaba un hecho básico: ese crecimiento no estaba asociado a una adecuada
' '
redistribución. Esta redistribución defectiva no era solo una cuestión de inequidad. Fue también un
condicionante negativo del crecimiento y el desarrollo económico.
De algún modo esas características globales de la economía peruana determinaron la explosión demográfica
de Lima. Nos recuerda Ludeña que Lima en 1940 tenía solamente 645 000 habitantes. Pero que en 1972
llegaron a 3 300 000. <<Es decir que solo en 20 años (1940-1961) Lima había crecido casi tres veces el número
de habitantes que había tardado 400 años en formarse>>. Este crecimiento fue sobre todo migratorio: se ha
calculado, según Ludeña, que entre 1961-1972 arribaban diariamente a Lima 60 000-70 000 migrantes de
provincias. De modo paralelo se consolidó según Ludeña <<el sistema de producción capitalista de la ciudad>>
con la red Propietario de la tierra-Empresa constructora-Comprador de lotes. La expresión física de estos
fenómenos fue no solo el relleno del espacio y la consolidación del triángulo limeño tradicional, sino tam-
bién el inicio de un proceso de expansión que habría de ocupar los valles vecinos (Chillón, Lurin). Los
comienzos de esa megalópolis que en el siglo XXI amenaza con llegar hasta Cañete.
En los sectores pudientes volvió a ocurrir un desplazamiento habitacional. El primer desplazamiento, a
principio del siglo XX, fue en dirección al Paseo Colón y alrededores. Luego en las décadas del veinte y
treinta un segundo desplazamiento ocurrió hacia San Isidro y Miraflores. Esta vez los sectores medios y altos
se dirigieron hacia el Este mientras que el eje Lima-Miraflores se convertía gradualmente en una zona
comercial. Todo estos fenómenos cuantitativos y cualitativos de urbanización acelerada no estuvieron asocia-
dos a ningún tipo de revolución industrial como había ocurrido en Europa. La clase obrera peruana (la
limeña), era débil. De modo que la crisis de modelo peruano de modernización económica liberal implicó
en palabras de Ludeña una crisis del tipo de ciudad correspondiente. Así, en 1970 el 25% de la población
limeña residía en los pueblos jóvenes y la proporción de área verde (que en 1940 llegaba al30%) en 1968 se
había reducido al 6,39%. La década del Gobierno militar no alteró este proceso porque se hizo una reforma
agraria pero no se intentó una reforma urbana.
Los primeros tiempos de esta etapa resultaron auspiciosos. Como dice Ludeña «la década del cuarenta fue en
cierto modo una década de muchas primeras veces para el urbanismo limeño>>: revista de El Arquitecto
Peruano, Cooperación de la Vivienda (1946), Oficina Nacional de Planeamiento y Urbanismo (1946), Insti-
tuto de Urbanismo de Lima (1944), Agrupación Espacio (1947), Unidad Vecinal N° 3 (1947), Plan Piloto de
Lima (1949), Plan Regulador de Lima .... Había una nueva actitud reflexiva y metodológica hacia los proble-
mas de la ciudad. Este es el significado de dos movimientos ideológicos, político culturales muy diferencia-
dos: el grupo de la revista El Arquitecto Peruano liderado por Fernando Belaúnde Terry y la Agrupación
Espacio dirigida por Luis Miró Quesada.
Además de sus planes y propuestas teóricas, El Arquitecto Peruano (Belaúnde, Ortiz de Zevallos, Dorich,
Romero) estuvo vinculado tanto a la red institucional arriba mencionada como también a realizaciones
concretas (Unidad Vecinal No 3). Una expresión compendio de todas sus inquietudes fue el Instituto de
Urbanismo de Lima fundado en 1944 por Fernando Belaúnde como institución privada, hasta que en 1950
se incorporó a la Escuela Nacional de Ingeniería. A ese mismo grupo se debe principalmente el Plan Piloto
de Lima que fue promulgado con modificaciones por Manuel Odría.
Fernando Belaúnde fundó la revista El Arquitecto Peruano en 1937. Desde un primer momento Belaúnde se
planteó institucionalizar la profesión de arquitecto y urbanista, promover el desarrollo de la industria de
construcción, difundir la producción arquitectónica y urbanística nacional e internacional. Belaúnde en
términos personales procuraba reconciliar la modernidad arquitectónica europea y las tradiciones arquitec-
tónicas peruanas. Belaúnde estaba convencido de que era necesaria una participación estatal para planificar
el desarrollo regional y urbano. Más allá de su predilección por la residencia privada, Belaúnde se identificó
en términos profesionales con la defensa por la vivienda colectiva, el edificio en altura y la residencia de bajo

LII
Pablo Macera Daii'Orso

costo. Por otro lado Belaúnde apostó por una diferenciación entre urbanismo y arquitectura aunque subrayó
también la relación entre ambos. El urbanista, según un colaborador de El Arquitecto Peruano (George
Sebille) no era solo un arquitecto. Su perfil profesional incorporaba, además, elementos de economista,
sociólogo, jurista e ingeniero. A la defensa y fortalecimiento del urbanismo dedicó esta revista un estudio
sobre la enseñanza de la profesión en Estados Unidos. Todo esto culminó en 1944 cuando apareció el ya
mencionado Instituto de Urbanismo del Perú dedicado a ofrecer un postgrado en urbanismo.
La aparición de este Instituto, según Ludeña, perfiló las preferencias y diferencias entre dos grupos «urbanistas>>:
el grupo del Instituto (Fernando Belaúnde, Carlos Morales Maquiavello, Luis Ortiz de Zevallos, Luis Dorich)
y un segundo grupo constituido por profesionales vinculados a la Administración Pública (Alberto
Jochamowitz, Alberto Alexander, Salvador Boza, Carlos Montero Bernales y también Emilio Harth-terré).
Ludeña los llama urbanistas-arquitectos versus urbanistas-ingenieros. Entre estos últimos, Ludeña subraya
las contribuciones de Carlos Montero Bernales, como uno de los primeros en plantear propuestas para un
sistema nacional de planificación y planes reguladores urbanísticos. Carlos Montero Bernales, a fines de los
años treinta, había postulado un plan económico territorial asociado al plan nacional de urbanismo. Y
mencionaba para tal caso los ejemplos de Rusia y Estados Unidos. Carlos Montero fue uno de los defensores
de las áreas verdes de Lima acusando el déficit que tenía (8% del área total) y que no llegaba a la tercera parte
de lo que exigía el urbanismo moderno. Montero Bernales planteó entonces varios modelos concurrentes
(reservas rurales, parques suburbanos, parque urbanos, jardines de barrios, canchas deportivas, jardines
infantiles), así como también una arborización vial en los bordes de Lima por los circuitos de playas desde
Chorrillos hasta el Callao.
Con todos sus méritos, los urbanista-ingenieros no pudieron formular una propuesta globalizada ni alcan-
zar el grado de sistematización que caracterizaron al grupo de El Arquitecto Peruano. (Por ejemplo Luis
Dorich con sus <<Bases para la organización y administración del planeamiento urbano del Perú»). A ese
respecto hay que considerar los estudios promovidos por Fernando Belaúnde sobre la situación urbana de
Lima analizando sus cuatro aspectos principales (vivienda, recreo, trabajo, transporte). Belaúnde sostenía
que el desarrollo de Lima no era tal porque solo satisfacía a una pequeña porción de pobladores. Criticaba
también que los lugares de trabajo no guardaran relación adecuada con los sitios donde vivían los trabajado-
res. Promovió asimismo un análisis urbano del área histórica de Lima y sostuvo que sus problemas no se
debían a la estrechez de vías sino al tipo de usos superpuestos. Frente al hacinamiento (por ejemplo los
tugurios entre Plaza Unión-Puente Balta) con densidad de 1 000/Ha, la propuesta de Belaúnde era construir
nuevos barrios antes de demoler los antiguos. Hubo también en El Arquitecto Peruano secciones destinadas a
la arquitectura residencial junto a los estudios destinados a bajar el costo de las viviendas populares. Dentro
de este ambiente hay que incluir el Primer Concurso de Vivienda Popular realizada en 1946 para una
renovación urbana cerca del mercado Aurora cuyo primer premio fue obtenido por el estudiante Adolfo
Córdova, uno de los grandes innovadores del urbanismo y la arquitectura «social» identificado más tarde con
la Agrupación Espacio. Lo que en general no pudo ser asimilado por el grupo de El Arquitecto Peruano fue
la aparición de las barriadas («Cinturón de Tumores»). De hecho los programas que Belaúnde puso en
ejecución como jefe de grupo estuvieron sobre todo referidos a los sectores de la clase media.
Todavía se espera un estudio sobre El Arquitecto Peruano que diseñe su evolución y explique los diferentes
planteamientos que allí se expresan desde los evolutivo-historicistas hasta otros más operativos y funcionales.
Pero la idea/fuerza, la teoría básica de Belaúnde según Ludeña fue la teoría de las unidades vecinales. El tema
estuvo inicialmente vinculado a experiencias internacionales -los Cinturones Verdes- en los Estados
Unidos de Roosevelt (Perry, Radburn, Gropius, Wagner). Belaúnde insistía en restituir a la ciudad su escala
humana: diseñar una ciudad en función del hombre y sus dos piernas. Los nuevos barrios no debían tener un
radio mayor de 800 m y deberían tener como centro de gravedad a la escuela. Su población debería fluctuar
entre 1 000 y un máximo de 5 000 familias con una densidad de 15 familias por hectárea. Belaúnde concretó
estas preocupaciones en el Plan de Vivienda 1945 que Ludeña califica como «el primer plan de vivienda
orgánico formulado por un gobierno peruano». Obra suya también (coordinador general) fue la Unidad
Vecinal N° 3 donde intervinieron urbanistas como Luis Dorich y·t;tn selecto equipo de arquitectos (Alfredo
Dammert, Carlos Morales, Manuel Valega, Montane, Juan Benites). La Unidad Vecinal No 3 fue cabeza de
serie (Matute, Rímac, Santa Marina, Mirones). De algún modo las unidades vecinales prepararon el desarro-
llo de otros modelos como los agrupamientos (Miraflores, Angamos, Alexander, Risso, San Eugenio, La
Perla); y por último la Ciudad Satélite, diferente a los dos tipos mencionados y cuyo primer ejemplo sería el
proyecto de Chimbote elaborado por José Luis Sert y Paul Lester en 1945.
Ludeña indica que la Unidad Vecinal N° 3 no sería el único laboratorio para la teoría de las unidades
vecinales y menciona al arquitecto Santiago Agurto con su proyecto para 14 000 habitantes en el distrito de La

Lima: historia urbanismo 1821·1970 LIII


Pablo Macera Dall 'Orso

Victoria. Según el propio Agurto estas grandes unidades estaban diseñadas verticalmente y sus edificios eran
soportados por columnas para obtener una baja densidad de construcción. Agurto pensaba las unidades
vecinales como «pulmones de la ciudad>> y como soluciones para todas las clases sociales.

Como un producto ubicado más en correspondencia a un medio técnico-constructivo de mayor desarrollo como el
norteamericano, el proyecto de Agurto posee una serie de innovaciones en relación a la tradición urbarústica limeña. El
equipamiento central de crecimiento progresivo, una serie de espacios de juego diferenciados por edades, blo~ues
lineales sobre pilotes, las paredes de losa de concreto estructural, incineradores de basura, aparte de las conoCJdas
fórmulas de diferenciación vial, son entre otros parte de estas innovaciones en referencia al medio limeño (Ludeña).

El proyecto de Agurto no fue ejecutado pero inspiró a otras unidades vecinales diseñadas por el mismo autor
(Rímac, Matute, Mirones).
En la década de los cincuenta, casi al lado del ambicioso programa de unidades vecinales, empezó su
cuestionamiento, primero por Harriman pero sobre todo por el arquitecto José Bentín (1954, 1966) quien
sugirió algunas medidas correctivas al modelo de las unidades vecinales, basadas en la observación principal
de que «estas nuevas ciudades carecían de ciudad [... ] eran barrios sin un centro efectivo.
Un hito en todo este desarrollo fue la «Carta del Hogar>> que Belaúnde publicó en 1949 y donde postuló
principios genéricos del urbanismo. Este, según Ludeña, fue <<el primer programa sistemático de carácter
proyectual producido en el PerÚ>>. Allí Belaúnde propuso el barrio como modelo urbanístico. Enfatizó la
necesidad de materiales durables, iluminación, ventilación, prohibición del dormitorio pasaje. Posterior-
mente Belaúnde quiso interpretar la teoría de las unidades vecinales desde las perspectivas de la organi-
zación inca y llegó a proponer al Ayllu como célula de organización del territorio peruano, asociado a su
vez a un complejo sistema urbano que incluía seis subsistemas (familiar, multifamiliar, barrial, vecinal,
urbano, metropolitano). Como lo dice Ludeña «la propuesta del arquitecto Belaúnde tiene que ser con-
siderada como uno de los pocos experimentos teóricos registrados por la historia del pensamiento urba-
nístico peruano>>.
Obviamente la reflexión urbanística de entonces no se agota en El Arquitecto Peruano. De algún modo la
evolución de ese urbanismo fue dialogal, de confrontación, de situaciones polémicas. Este es el significado de
la relación entre el grupo Belaúnde-Dorich-Ortiz de Zevallos y la Agrupación Espacio que surgió pública-
mente en 1947 y tuvo como principal animador al arquitecto Luis Miró Quesada. En lo que respecta a
urbanismo los más representativos, además de Miró Quesada fueron Adolfo Córdova, Mario Bianco. Hay
que observar además que al interior de la Agrupación Espacio hubo un cierto fraccionamiento. El grupo
más radical (Adolfo Córdova, Sebastián Salazar Bondy, Santiago Agurto) creía que el Perú urgía de cambios
político sociales de fondo. U na de las expresiones de esta posición fue el estudio magistral de Adolfo Córdova
sobre el problema de la vivienda en el Perú.
Hubo también una actitud crítica frente al limeñismo. La Agrupación Espacio no reconocía méritos a la
vulnerable arquitectura limeña hecha de adobe y le oponía las eternas piedras del Cusco que debía ser
intangible. Los referentes principales de esta agrupación fueron Le Courbusier y Walter Gropius. En lo que
respecta a la arquitectura, la Agrupación Espacio privilegiaba el significado del sector recreacional para Lima
de Mario Guilardi y la Sede del Club Regatas Lima de Manuel Valega y calificaba como mero cambio de
ornamentación los antecedentes que podían situarse en los barrios obreros y las casas buques. Ludeña por su
lado insiste en la significación mucho más temprana que a ese respecto tuvieron en la década de los treinta
una serie de edificios construidos en Lima (Dammert, Guzmán Valega y Wakeham-Oyague). Obras resueltas
de acuerdo con la arquitectura racional funcionalista. Más que entre los propios arquitectos, la Agrupación
Espacio obtuvo mayor receptividad entre los intelectuales y sobre todo los artistas plásticos. De algún modo
diferentes investigadores (Sota, Hurtado) coinciden con la opinión que de sí misma tuvo esa Agrupación en
lo que respecta a la modernización de la arquitectura. Ludeña es menos entusiasta, sin dejar de reconocer sus
méritos.

Más allá del contenido de la polémica revista Espacio, Ludeña señala que ninguno de ellos tuvo por desgracia
un impacto masivo y decisivo en la formación (deformación) de Lima. «Los signos de la modernidad arqui-
tectónica a fines del cincuenta comprometían un área ínfima de las más de 6 000 Ha que constituían el área
total de Lima. En definitiva, en palabras de Ludeña, todos los planes privados y públicos (de Belaúnde o
Miró Quesada o cualquier otro) fueron clamorosamente desaprobados por la realidad concreta. Las estadís-
ticas eran leídas por todos; y los arquitectos y los urbanizadores sabían muy bien la aceleración de los movi-
mientos migratorios rurales hacia Lima. Quizás arquitectos y urbanistas asumieron entonces según Ludeña
la responsabilidad de lo que llamaríamos una omisión por delegación. Es probable que pensaran que esto no

LIV Lima: historia y urbanismo 1821·1970


Pablo Macera Dall 'Orso

era de su directa incumbencia y que el flujo migratorio campo-ciudad era una cuestión mayor que compro-
metía a todas las estructuras de la sociedad-economía peruana sin ser específicamente y menos todavía
exclusivamente una cuestión urbana. Pero muy pronto los arquitectos y urbanistas más avanzados y de
vanguardia en Lima advirtieron que los primeros efectos de esa migración eran mucho más visibles en su
propio terreno profesional vinculado a la acomodación y desarrollo del espacio urbano limeño que en
cualquiera de las otras áreas. La invasión de terrenos y la aparición de las barriadas durante el Gobierno de
Manuel Odría fueron una verdadera sorpresa para muchos cuando no debieron serlo. Como se ha dicho
numerosas veces, debieron ser absolutamente previsibles: invasión y barriada; eran los únicos recursos a su
alcance que los migran tes provincianos tenían en Lima donde el territorio urbano estaba secuestrado por una
poderosa red de propietarios de terrenos tanto rústicos como urbanos. Algunas veces en las publicaciones de
aquella época se habla del <<cerco» de la ciudad. Lima estaba cercada, y esto era verdad. Los arquitectos y los
urbanistas fueron rápidamente superados porque la velocidad de la demanda no podía ser atendida por los
técnicos y especialistas que actuaban a pesar suyo dentro de un escenario que no quería efectuar ningún tipo
de cambio económico-social.
Quienes retenían el poder asumieron una conducta esquizofrénica. Entre 1950-60, nos recuerda Ludeña,
41% de las inversiones privadas en el Perú estuvo dirigido por el sector construcción. Los regímenes de
Derecha (Prado) alentaron casi todas las instituciones y mecanismos de finanzas que en la segunda mitad del
siglo XX participaron en la edificación de Lima (Banco de la Industria de Construcción, Banco Peruano de
Construcción, Cámara Peruana de Construcción) lo cual superaba al solitario Banco Central Hipotecario
fundado en 1929. Del mismo modo se dio impulso a las cooperativas, el crédito de mutuales y el sueño de la
casa propia (Pedro Beltrán).
Gestores de este desarrollo fueron tanto el urbanismo privado como el urbanismo estatal. El urbanismo
privado se concretó en aproximadamente 37 urbanizaciónes en la década de 1950-1960, incluyendo aquellas
que Ludeña designa como «invasión burguesa de los cerros de Lima>>. En lo que respecta al urbanismo
estatal hubo dos modelos: el urbanismo de las residenciales (San Felipe, Santa Cruz) y el urbanismo pobre
(El Ermitaño, Condevilla Señor). Dentro del urbanismo estatal hay que considerar el excepcional caso del
proyecto Preví con sus tres programas piloto. Preví fue según Ludeña <<un espacio de promoción para
investigaciones destinadas a evaluar y proponer nuevos componentes, sistemas constructivos y alternativas de
diseños residenciales y urbanos>>.
En cuanto al urbanismo de los conjuntos residenciales su mejor exponente es San Felipe que algunos
consideran como la obra del urbanismo peruano más importante del siglo XX. Ubicada en terrenos entonces
muy caros estuvo destinada casi exclusivamente a la clase media alta. El anteproyecto de la primera etapa fue
hecho por Mario Bernuy y Enrique Ciriani pero su costo tan elevado obligó a elaborar otro anteproyecto
general a cargo de Jaques Crousse. Los distintos tipos de vivienda correspondieron a Víctor Smirnoff, Luis
Vásquez y J. Páez.
Por contraste a estas soluciones para las clases pudientes o semipudientes hay que considerar a los diferentes
urbanizaciones de la pobreza (barriadas, urbanizaciones populares, barrios incompletos). La barriada termi-
nó siendo la verdadera Lima. Ludeña distingue varios tipos de barriadas según diversos criterios. Desde el
punto de vista morfológico, por ejemplo, identifica tipos como: barriada mimética, barriada-retazo, barriada
lineal, barriada-collage o la barriada-cuadrícula.
Las barriadas empezaron durante el Gobierno de Odría y obtuvieron con Prado un reconocimiento formal
de su existencia con la Oficina Central de Barriadas (1957) y con el D.S. de Barriadas 1958 y la Ley de
Barriada 1961. Pocas de esas barriadas según Ludeña fueron un producto de generación espontánea. <<Nin-
guna invasión, barriada ni barrio marginales dejó de pasar por la mano de algún arquitecto o urbanista>>.
Ludeña nos recuerda que con Turner, Willian Mangin y Hans Harms este tema de las barriadas y la construc-
ción popular se convirtió en objeto de estudio que despertó el entusiasmo de numerosos observadores
(Constantino Doxiadis, Christopher Alexander o Charles Jencks) 19 •
Después de leer la obra de Ludeña nos preguntamos ¿qué ocurrió con Lima? ¿cómo ha terminado siendo
la ciudad horrible que definió Sebastián Salazar Bondy? La respuesta nos las da el propio Wiley Ludeña:

Cada país tiene la ciudad que se merece, como cada ciudad es el espejo de país que la produce. Lima no podría ser otra
cosa que lo que ha sido y es el Perú un país que pese al advenimiento de la república no ha experimentado una ruptura
estructural con una herencia colonial que se mantiene aún viva. Esta herencia colonial tiene que ver con tres rasgos
intrínsecos al desarrollo del Perú: por un lado su raigal dependencia respecto a los designios de una metrópoli externa.
Por otro lado, la mantención de relaciones de explotación basadas en un fuerte componente étnico que se traduce entre

Uma: historia y urbanismo 1821-1970 LV


Wiley Ludeña Un:¡ulzo
Pablo Macera Dall 'Orso

otras cosas en la ancestral explotación a la población indígena. Y, fmalmente, la incapacidad de las clases dominantes para
constituir un Estado política y socialmente legitimado en el conjunto de la sociedad.

¿Cómo un país así puede producir una ciudad cohesionada socialmente, más homogénea en su estructuración y más
democrática en su gestión? Lima es lo que es el Perú. Como ciudad es una especie de sismógrafo o imagen tomográfica
del país total.

Lo que viene en el curso de este siglo XXI puede resultar peor que cualquiera de las pesadillas anteriores.
Lima amenaza con avanzar más hacia el sur como una inmensa ciudad longitudinal que llegaría hasta Mala
o quizás hasta Cañete. Es obvio que nadie desea esta realidad desmesurada, salvo los especuladores de
terrenos. Ese gigantesco pulpo multiplicaría todavía más los actuales problemas de transporte que desde
1960 caracterizan a Lima. Resulta obvio que estas desviaciones no pueden ser detenidas por decretos ni
deseos. Lima solo puede adquirir una nueva racionalidad si al mismo tiempo ocurrieran cambios en la
economía y la sociedad peruana que detuvieran el actual flujo migratorio hacia Lima y hacia otros pocos
centros poblados del país.
Todos los problemas sin embargo traen dentro de sí soluciones o efectos compensadores y abren una opción
renovadora. Lima ha dejado de ser desde mediados del siglo XX una ciudad colonial criolla asociada a una
elevada presencia afroperuana. En su lugar ha nacido la primera urbe chola y andina de Sud América. Ni
siquiera Quito o La Paz tienen más población andina que la capital del Perú. El propio Señor de los Milagros
empieza a ser ahogado por la multitud de pequeñas procesiones (santos patrones de parroquias, aldeas,
distritos) cuyos devotos han migrado a la capital. Quizás por eso, no hace mucho, un sector de la Iglesia
Católica quiso reformular el itinerario del Señor de los Milagros para convertirlo en una gran cuenca colectora
de esa multitud de cultos provincianos. Esta nueva población limeña crea multitud de nuevos escenarios de
uso público. Si Lima no lo comprende perdería la oportunidad quizás última de adquirir por primera vez
una completa representatividad del país.

Lima, octubre 2002

19. Es imposible en esta presentación evaluar los numerosos aportes referentes a las barriadas: Gustavo Riofrío Abelardo
Sánchez León, Claude Driant, Walter Harris, Hans Hosse, Julio Calderón José Matos Mar Diego Robles' Quijano
Helan Jaworski, Federico Mevius y Carlos Delgado. ' ' ' '

LVI
Tomos 1, 11, 111, IV
INTRODU e e ó N

La conversión de Lima en objeto de discurso historiográfico no es precisamente una manifestación de larga


historia como la que posee la ciudad misma. Las primeras señales, más vinculadas al ejercicio de la crónica y
a la evocación literaria, apenas se hicieron evidentes tras el surgimiento de la República. Lima se vuelve sujeto
histórico como consecuencia de los profundos cambios que empezaría a sufrir a partir de mediados del siglo
XIX, lo que trajo consigo una suerte de primer distanciamiento crítico respecto a la ciudad por parte de la
élite intelectual oligárquica. Desde entonces, y particularmente a partir de los años veinte del siglo pasado,
Lima se convierte en objeto de historificación, al mismo tiempo que el tema del Perú se convierte en objeto de
conciencia histórica.
Si bien en este caso la consideración de Lima como una realidad históricamente determinada no aparecía
como un atributo asumido de manera reflexiva, una auténtica primera avanzada del siglo XIX la constituyen,
por un lado, algunas de las mejores crónicas escritas sobre la capital peruana por viajeros como Robert Proctor,
Leonce Angrand, Robert Krause, Ernest W Middendorff o Max Radiguet, entre otros. Y, por otro, los primeros
estudios sobre la ciudad realizados por personalidades como José María Córdova y Urrutia y su Estadística
histórica, geográfica, industrial y comercial de los pueblos que componen las provincias del departamento de Lima
(1839) o Manuel A. Fuentes y su célebre Lima. Apuntes históricos, descriptivos, estadísticos y de costumbres
(1867). En este primer grupo de planteamientos, Lima es desvelada como una realidad en la que el dato
histórico o la referencia a evidencias del pasado limeño (hechos, edificios, documentos, etcétera), se halla
resuelta sin sistematicidad y entremezclada con la anécdota o la cita directa al presente vivido.
Entre la impronta del discurso intelectual del siglo XIX limeño y las preocupaciones de las primeras décadas
del siglo XX, Ricardo Palma y José Gálvez podrían ser considerados en el tiempo como los extremos de esta
primera aproximación historiográfica de Lima. El primero con una Lima vista como fuente de tradiciones a
rescatar o recusar; y el segundo, con una Lima vista en medio del encuentro entre un pasado añorado y un
presente modernizador desconcertante.
Como toda ciudad importante y compleja, Lima es una urbe que ha sido y continúa siendo permanentemen-
te historificada. Por ello, las reinterpretaciones de viejos tópicos, como la incorporación en el análisis de nuevas
dimensiones de su existencia, se mantienen todavía como una constante. La producción bibliográfica de los
últimos años así lo confirma, con esa fecunda y deslumbrante exploración de nuevos horizontes temáticos
como los de la vida cotidiana limeña, la historia de la gastronomía, el ámbito de los imaginarios urbanos, el
tema de la cultura obrera en la ciudad, el uso de los espacios públicos y los ritos de la diversión colectiva, así
como el tema de la salud pública, el de la historia de las infraestructuras técnicas (agua, luz eléctrica, etcétera),

LVII
o el tema del poder y el género en la gestión de la ciudad, o el de las relaciones entre arquitectura y arte, por
citar algunas de estas nuevas aproximaciones. Lima se ha vuelto un objeto privilegiado de estudio.
Existe un rasgo característico en esta renovada fase de creciente producción historiográfica sobre la capital
peruana que se produce en los últimos años: que esta se ocupa principalmente de historificar los espacios
aún azarosos del período de la República. Y dentro de él, especialmente, el que corresponde al fundante siglo
XIX. En esta perspectiva los estudios recientes de María Emma Mannarelli, Gabriel Ramón Joffré, Alicia del
Águila, David Parker, Fanny Muñoz, Rosario Olivas Weston, Elio Martuccelli, por mencionar a algunos, son
una extraordinaria contribución a una investigación que había hecho preeminente en cierto modo el cono-
cimiento de los períodos de la Lima prehispánica y colonial.
Lima: hi'ston·a y urbanismo 1821-1970, en sus cuatro volúmenes, aspira a ser una contribución a esta serie de
nuevas aproximaciones destinadas a indagar y desvelar la realidad histórica limeña. Es una historia con un
campo de estudio específico: el urbanismo limeño, algunos de cuyos aspectos están hasta ahora inexplorados
sistemáticamente, no obstante ser el urbanismo, en alguna medida, aquello que le da sentido de ciudad a la
misma ciudad.
Esta referencia a la inexistencia de una historia urbanística de la Lima republicana escrita específicamente
con este fin podría parecer una observación en cierto modo infundada, si nos remitimos a esa serie de
importantes estudios dedicados a indagar sobre la evolución de Lima en materia de desarrollo urbano y
producción edilicia. Ciertamente, no se pueden desconocer los aportes de Ricardo Tizón y Bueno, Alberto
Alexander, Juan Bromley o José Barbagelata, para mencionar al grupo de los precursores de la historiografía
urbana limeña del período republicano. O la ontribución de Luis Ortiz de Zevallos, Juan Gunther, Jean Paul
Deler o Eberhard Kross, por nombrar, entre otros, a quienes han hecho aportes específicos en torno al
conocimiento de la evolución del urbanismo limeño del siglo XX.
Sin embargo, en este caso, el problema no reside en la existencia o ausencia de una tradición historiográfica
referida al estudio de los aspectos urbanos de la ciudad de Lima. La cuestión principal alude a la dimensión
específica del dominio de estudio que sirve de base a cada una de estas contribuciones. En la mayoría de los
casos este dominio alude a una de las acepciones más extensivas de la idea de urbanismo: el urbanismo
entendido como planificación de la ciudad antes que como construcción de ella. De ahí que en estas historias
la ciudad y el urbanismo aparezcan más como espacios difusos de implantación de usos de suelo, líneas de
transporte, movimiento poblacional y la urbanización del suelo como simple proceso de expansión de la
ciudad. Una excepción interesante puede ser observada en las contribuciones de Jean Paul Deler en su Lima
1940-1970. Aspectos del crecimiento de la capital peruana (1975) y de Eberhard Kross y su Die Bam"adas van
Lima. Stadtentwicklungsprozesse in einer lateinamerikanishen Metropole (1992), donde el urbanismo se revela
como una forma concluyente de constructo urbano a partir del cual se observa el desarrollo y evolución de la
ciudad y la sociedad.
Lima: historia y urbanismo 1821-1970 empezó a ser escrita a mediados de los años noventa como continua-
ción de mis investigaciones desarrolladas para mi tesis doctoral en la Technische Universitat Hamburg-
Harburg, sobre la evolución del urbanismo estatal producido en la ciudad de Lima en el período 1821-1950.
El estudio fue publicado bajo el título Lima: Geshichte und Wohnungswesen. Die Interventionen des Staates
1821-1950 (Verlag Dr. Kéister, Berlín, 1996). Esta vez, la historia que trae consigo los cuatro volúmenes,
además de registrar la evolución del urbanismo estatal originado en los primeros años de la independencia
hasta el año 1970, da cuenta de todo lo producido por las otras dos tradiciones más importantes del urbanis-
mo limeño durante esta etapa: el urbanismo privado y el urbanismo barrial. Este es su campo temático de
referencia y el marco temporal de análisis.
Ambos aspectos, el de los límites y la naturaleza temática de este dominio y marco temporal, estuvieron
definidos de forma global desde los primeros momentos de la investigación. Entonces el principal problema
que entonces debí afrontar, y que luego se haría mucho más complejo al incorporar otras dimensiones del
análisis urbanístico, tenía que ver con aquellos tres impasses o vacíos existentes en la investigación urbanística
sobre la historia republicana de la capital peruana.
El primero de ellos alude a un aspecto central de todo trabajo histórico: la definición precisa del dominio de
estudio correspondiente a una investigación histórica en el campo del urbanismo. El segundo se refiere a un
asunto conectado estrechamente con el primero: el qué de la investigación de este dominio. ¿Qué objetos
-como parte de las tres tradiciones del urbanismo limeño mencionadas- debían ser considerados, a efec-
tos de su estudio, como parte del mencionado dominio? Y, finalmente, el tercer impasse se refiere a la ausencia
y a la necesidad de establecer los criterios de cómo establecer una periodificación y caracterización de esta
acorde con la especificidad de lo urbanístico y las particularidades del proceso histórico limeño.

LVIII Urna: historia y urbanismo 1821~1970


Wlley Ludelía Urquizo
Si la investigación en arquitectura puede asumir al edificio como el objeto base de toda indagación teórica e
historiográfica, si es que así se plantea como propósito, bajo el dominio de lo urbanístico la presente historia
de Lima admite al barrio como el objeto principal de estudio. Aquí la noción de barrio es tomada en su
dimensión urbanística y no necesariamente sociológica, antropológica o político-administrativa. El barrio es
un componente esencial de la ciudad. Es su unidad básica de estructuración que reproduce su misma
complejidad. Por ello, es una realidad dinámica y multidimensional.
El barrio, desde el punto de vista urbanístico, es un espacio pensado y planificado previamente como cons-
trucción de ciudad, incluso cuando se trata de barrios constituidos por acción espontánea de sus habitantes.
En muchos casos, según sus dimensiones y envergadura, puede coincidir, rebasar o ser contenido por los
límites del «barrio político-administrativo>> o el «barrio antropológico>>. Sin embargo, en cualquiera de los
casos, el barrio delimitado urbanísticamente preexiste como una suerte de hito histórico material e ideológico,
una suerte de momento cero.
Los barrios en sentido urbanístico comprenden distintas situaciones en términos del destino funcional previs-
to. Existen barrios comerciales, residenciales o de servicios, por señalar algunos casos. En el presente texto el
tipo de barrio que se asume como la base del dominio de estudio es el barrio residencial en toda su diversidad
tipológica y social. Se debe reconocer que este tipo de barrio se constituye en la principal unidad básica de
formación de la ciudad. No solamente porque la ciudad resulta casi un sinónimo de habitar viviendas, sino
porque en gran medida se debe en su formato y significado a la cantidad, emplazamiento o configuración de
los barrios de uso residencial. El barrio residencial posee un valor equivalente a su importancia social y práctica
para la supervivencia de una ciudad.
¿A qué designamos en el Perú con el término barrio? En realidad, en el caso peruano no existe un consenso
explícito, tanto en la utilización del término mismo de barrio, cuanto en su propia conceptualización. Es más:
no existe una sola palabra que pueda designar genéricamente a esta realidad acotada por la idea de barrio, en
el sentido con el que opera en el contexto europeo, no obstante la existencia simultánea de otros vocablos
coincidentes o alternativos en su significado.
En el caso de Lima, durante los últimos 50 años se han ido creando y sedimentando diversos términos para
designar situaciones específicas de esta realidad genérica designada por la palabra barrio, que en el caso
limeño posee una polisemia compleja. Los otros vocablos que han conseguido un grado importante de
implantación en el habla corriente y profesional son los de urbanización y conjunto habitacional, agrupa-
miento, barriada, pueblo joven, asentamiento humano, unidad vecinal o conjunto residencial. Estas son,
entre otras, denominaciones también empleadas pero que no han alcanzado un nivel de legitimación impor-
tante.
Las diferencias entre una urbanización, una barriada o un conjunto habitacional, como formas particulares
de un barrio, se resuelven precisamente en las disparidades de contenido y forma que comportan los distintos
sistemas de producción encarnados por cada uno de estos modelos. Vale aclarar que todos ellos poseen una
especificidad que hace que se reconozcan como pertenecientes a una forma particular de existencia de la
ciudad y sus componentes.
Un primer criterio de organización del conjunto de los barrios que configuran la ciudad de Lima ha sido el
de identificarlos según su pertenencia a alguno de los tres actores principales que están detrás de manera
preeminente en la promoción, financiamiento o gestación del barrio mismo: el Estado, el sector privado y el
sector barrial. El primero está dedicado al registro de la producción urbanística fomentada por el Estado
(gobierno central y municipalidades); el segundo, referido a la producción urbanística privada (urbanizado-
res privados); y el tercero, centrado en el registro del urbanismo de las barriadas o asentamientos humanos.
Esta clasificación no es ciertamente determinante. Comparto la observación de algunos colegas en lo referido
a que, por ejemplo, los terrenos y viviendas del mundo barrial se definen finalmente en estricto sentido bajo el
régimen de propiedad privada. De acuerdo a ello, resultaría correcto adjudicarle al urbanismo barrial la categoría
de una forma específica de urbanismo privado. Podría decirse lo mismo del urbanismo estatal, cuyas viviendas
terminan siendo siempre bienes de propiedad individual. La clasificación que propongo no desconoce este
escenario y sin duda la acepta como un hecho de facto y de jure.
El factor considerado para inferir una categorización de la producción de barrios como la planteada no es el
régimen de propiedad final, sino más bien la procedencia del actor social que eroga la «fuerza>> inicial para el
surgimiento y desarrollo de una determinada experiencia urbanística. De acuerdo a ello, aun cuando las
razones de interés colectivo esgrimidas sean apenas una coartada para encubrir intereses individuales o privados,
no hay barriada que no haya estado motivada en su origen por una acción comunal, asociativa o de grupo.

i...ilna: historia yl.ll'barlismo 1821-1910 LIX


Wiley
Incluso si el régimen final de toda barriada (o para el caso todo conjunto estatal) concluye en la lógica de la
propiedad privada, por lo menos hasta este instante la producción urbanística barrial peruana registra una
especificidad reconocible frente a la experiencia del urbanismo privado y estatal.
Estos tres grupos de barrios constituyen, para el caso de la capital peruana, aquello que he venido a denomi-
nar como las tres principales tradiciones del urbanismo limeño: la tradición del urbanismo estatal, la tradición
del urbanismo privado y, finalmente, la tradición del urbanismo barrial.
Una premisa de base para el estudio fue considerar a estas tres tradiciones como constitutivas de una misma
matriz productiva. Bajo este criterio se conciben al urbanismo estatal, privado y barrial como fenómenos
diversos pero integrados por una misma matriz productiva. Con ello el estudio trataría de demostrar la endeblez
argumental de aquellas de quienes concebían, por ejemplo, al urbanismo barrial como «otra>> realidad,
radicalmente distinta de la del urbanismo estatal o privado, o una experiencia abstracta plena de signos
renovadores. O, al contrario, una manifestación elocuente de barbarie urbanística y reducto de los peores
males de la ciudad. Mientras que, desde otra óptica, se concebía al urbanismo estatal o privado como
experiencias totalmente independientes en su estructuración y funcionamiento.
En el caso peruano, la producción urbanística del Estado se expresa en barrios identificados generalmente
bajo distintas denominaciones: barrio obrero, conjunto habitacional, unidad vecinal, urbanización popular de
interés social (UPIS), entre otras. Ante esta diversidad, el urbanismo privado se estructura casi exclusivamente
con un solo tipo de barrio denominado urbanización. En el caso de la tradición urbanístico barrial, es la
barriada, también reconocida como pueblo joven o asentamiento humano.
Tal como quedaría ratificado por la investigación de base recogida en el primer volumen, en la realidad
existen más relaciones y puntos de encuentro entre cada una de estas tradiciones urbanísticas de lo que
usualmente se piensa y teoriza. No solo porque de por medio está el hecho de que todas forman parte de una
misma matriz productiva: la producción de la ciudad y el hábitat humano, sino también porque en un
sentido ontológico tanto el conjunto habitacional, la urbanización como la barriada constituyen una misma
realidad: un barrio. Aquí las diferencias entre ellas no se producen en virtud de su condición de ser un tipo
de barrio, sino de las condiciones sociales, materiales y los diversos intereses políticos, económicos, culturales
o ambientales que participan en la producción de la ciudad y sus distintos barrios.
¿cómo escribir una historia del urbanismo limeño sin contar con registro o inventario de las intervenciones
urbanísticas realizadas y no realizadas en Lima? ¿cómo definir períodos, tendencias, variantes o invariantes
urbanísticas si se carece de lo esencial: la base documental que da cuenta de la realidad a historificar? El
problema inherente a esta pregunta alude al segundo de los problemas antes mencionados: qué barrios y
cuántos de ellos debían ser seleccionados como parte del dominio de estudio.
Si hay un aspecto que caracteriza a la historiografía urbanístico arquitectónica peruana y latinoamericana, es
el de establecerse en mayor o menor medida como un discurso especulativo que alude a la realidad de manera
difusa. Una especie de metafísica urbana desprovista de realidad y de toda referencia empírica a los hechos.
Entre la historia filológica de Juan Bromley y José Barbagelata y la historia en clave de crónica precisa o
discurso especulativo de Luis Ortiz de Zevallos o Emilio Harth-terré, la historiografía urbana de Lima ha
terminado más cerca del ensayo literario que de la investigación histórica propiamente dicha, o, en el mejor
de los casos, en formas de una ensayística personal sobre algunos hechos puntuales. Ha sido, y es, además,
una historiografía cuyo dominio de referencia pocas veces pudo evadir el estudio de unas pocas (y casi siempre
las mismas) obras conocidas. Una especie de lugar común sobre otros lugares comunes. Una casuística
restringida al análisis de un pequeño y exclusivo grupo de obras, todas ellas signadas como «grandes obras>>,
ya sea por su obvia significación pública o su pertenencia a la firma de un «gran arquitecto>>.
Lo criticable de esta apuesta no es siquiera, en este caso, el hecho de dotarse de un restringido ámbito empírico
de referencia, sino de hacerlo de manera deliberada para luego inferir generalizaciones de orden mayor, como
si la determinación de los rasgos de esas pocas obras (casi todas ellas ubicadas en Lima y en determinados
distritos, e identificadas con los usos de ciertos estratos sociales) pudiera hacerse extensiva al conjunto de la
producción urbanística en la capital o el resto del país.
El interés de superar esos déficit y de no repetir aquello que nos parece criticable, nos ubicó, antes de empezar
la investigación, frente a una dramática constatación: que salvo algunos registros parciales de información
primaria, el urbanismo limeño (y con él Lima) se encontraba desprovisto en gran medida de memoria
documental. Se debe afirmar sin mediaciones: a diferencia del más o menos atendido inventario de bienes
inmuebles, Lima no cuenta todavía con un padrón sistemático, completo y detallado de las intervenciones
realizadas sobre su suelo.

LX Urna: historia y urbanismo 1821·1970


Se desconoce, por ejemplo, el número total y el tipo de urbanizaciones que se formaron en Lima desde que
estas aparecieron a mediados del siglo pasado. La situación correspondiente al Estado no es más alentadora:
en este punto las propias instituciones públicas (gobierno, municipalidades u otros organismos) desconocen
lo ejecutado y la magnitud de su aporte. Si bien esto sucede con los datos existentes en torno a los agentes
formales de producción urbanística, la información disponible acerca del urbanismo de barriadas resulta
limitada, en la medida que aún no nos permite precisar con rigor el perfil urbanístico de la barriada limeña.
La única alternativa para resolver estas carencias era confeccionar una base de datos lo más amplia posible, sin
discriminaciones o valoraciones excluyentes desde el punto de vista social, cultural o de calidad urbanística.
Tarea descomunal, habida cuenta de los antecedentes. Sin embargo, no había otra alternativa si es que se
pretendía escribir una historia del urbanismo sustentada no en el análisis de un reducido y excluyente conjunto
de obras, sino en la más extensa y detallada consideración de todas las intervenciones realizadas en Lima. De
ahí que la base de datos a confeccionarse debía, en lo posible, registrar todo (o casi todo) el conjunto de obras
urbanas realizadas desde el inicio de la República, sin tomar en cuenta ningún criterio valorativo de exclusión.
El trabajo de campo y de archivos se realizó en dos etapas: la primera entre 1992 y 1994. En esta ocasión se
hizo el registro de información sobre 1 186 barrios pertenecientes a los sectores urbanísticos estatal ( 149 casos),
privado (609 casos) y barrial (428 casos). De este total, los casos encuestados en detalle (registro documental,
visual y la evaluación de carácter técnico-administrativo) ascienden a 363 barrios identificados para el estudio.
Por el urbanismo estatal se seleccionaron 75 barrios; por el urbanismo privado, 206 barrios, y 82 barrios por el
urbanismo barrial.
La segunda etapa se realizó entre 1999 y 2000. En aquel momento se procedió a un registro de los componen-
tes ideológico-morfológicos de la estructura urbanística de los 363 barrios anteriormente seleccionados. Entre
la primera y la segunda etapa, la tarea principal fue el lento pero necesario trabajo de digitalización de la
cartografía o los planos urbanísticos escogidos. El resultado de esta especie de desmesura estadística es, lo
deseamos, la presentación de una escrupulosa base de información sobre toda la producción urbanística
realizada en Lima en el período de 1821-1970. En este primer volumen se encuentran presentados, a modo
de relación e información general, todos los 1 186 casos, así como los 363 casos compendiados, los cuales
aparecen con información acotada en diversas tablas, gráficos, planos y fotografías.
En referencia al resultado final, se puede afirmar que en lo que atañe al sector estatal la presente base de datos
trae --con excepción de los programas urbanísticos y de vivienda producidos por el ~stado para el sector de
las Fuerzas Armadas y Policiales, considerados como «información reservada» y que se hizo imposible
registrar- el primer y más completo índice que se tiene hasta el momento sobre todos los programas de
vivienda e intervenciones urbanísticas promovidas por el Estado peruano entre 1821 y 1970, en las ciudades
de Lima y el Callao. La relación de urbanizaciones privadas construidas en Lima y Callao entre 1900 y 1970
es, en cambio, la primera memoria integrada de este tipo urbanístico que se formula para el caso de Lima.
El fenómeno barrial limeño resulta, paradójicamente, el más desarrollado y ordenado respecto a las otras dos
tradiciones, en materia de registro estadístico. Sin embargo, hasta la elaboración de nuestra base de datos, este
sector no contaba aún con información que permitiera hacer un levantamiento sobre el perfil urbanístico de
la barriada limeña. Sin información sobre las densidades habitacionales y constructivas, el valor asignado a
los espacios públicos, o el tipo de estructura compositiva de la barriada desde el punto de vista urbanístico,
para mencionar algunos indicadores, se hace imposible describir y analizar la dimensión urbanística de la
barriada limeña. La información que contiene el volumen Lima: historia y urbanismo en cifras 1821-1970, trae
consigo una especie de primer levantamiento estadístico y cartográfico del perfil urbanístico de la barriada
limeña.
Lima ha sido concebida tradicionalmente como una ciudad escindida entre fragmentos urbanísticos disper-
sos. Una ciudad hecha de muchas ciudades diversas, desencontradas o sin conexión alguna. Pero vista a la luz
de una base de datos en la que los sectores urbanísticos estatal, privado y barrial son analizados como un solo
conjunto bajo las mismas consideraciones y variables, la idea de una sola Lima, integrada por variaciones
relativas, se abre paso. La capital se revela como una sola construcción urbanística hecha de diversidad y
complejidades. Ni las urbanizaciones constituyen una realidad tan alejada del formato de las barriadas, ni
estas últimas se revelan como <<otra>> realidad distinta del urbanismo gubernamental (bajo el criterio de la
teoría de la Neighborhood Unit), ni las evidencias urbanísticas del Estado resultan tan <<modernas>> como
tampoco tan <<progresistas>> algunos rasgos del urbanismo barrial.
Esta base de datos, por su estructura y presentación, no debería ser valorada como una obsesión estadística
originada en la búsqueda de la información por la información misma. En realidad, en sus motivaciones se

LXI
trata -como ya se ha mencionado- de una apuesta por historificar la evolución urbanística de Lima desde
bases epistemológicas diferentas de la tradicional. Es una información funcionalizada con el objetivo de contar
en detalle la historia urbanística de Lima, antes que describir estadísticamente este proceso. No existe en esto
afán alguno de celebración positivista o empirismo ingenuo. Esta base de datos es la respuesta a la necesidad
de narrar una historia que debía sostenerse en una extensa base de datos, al incorporar esa otra ciudad de
cientos de urbanizaciones anónimas, de los pequeños conjuntos habitacionales de los años treinta, o las grandes
y pequeñas barriadas que Lima vio nacer desde la década de los cuarenta. Es decir, de la misma realidad
urbanística limeña sin exclusiones de ningún tipo.
A decir verdad, lo esencial de la información recogida sobre la producción urbanística limeña del período
1821-1970 y expuesto en el primer volumen, procede del trabajo efectuado en la primera etapa de la investiga-
ción de fuentes entre 1992 y 1994. Asimismo, el análisis y evaluación de las condiciones de la información
existente y encontrada en las diversas fuentes primarias y secundarias trabajadas, corresponden a la información
disponible a mediados de los noventa, cuando empezó a ser escrita gran parte de los cuatro volúmenes.
Aun cuando en los últimos años han ido apareciendo nuevos datos y producido importantes avances en el
conocimiento de la realidad limeña, debo señalar que en cuanto a los intereses temáticos de nuestra historia
urbanística de Lima, la situación no se ha alterado sustancialmente. Por lo menos no tanto como para modificar
de manera significativa toda la información hallada y registrada entre 1992 y 1994.
Hay una serie de preguntas cuya respuesta no puede sino apoyarse en un registro pormenorizado de la realidad.
Una de las principales preguntas tiene que ver con el grado de aporte material y social de cada sector a la
determinación del perfil urbanístico histórico de Lima. Otra, con los principales rasgos que caracterizan tanto
a la urbanización privada, gobernada por la lógica de la máxima rentabilidad y la especulación urbana, cuanto
al conjunto habitacíonal estatal regido por cierto paternalismo asistencialista y a la barriada comunal susten-
tada en ancestrales formas de trabajo colectivo.
¿cómo han evolucionado estas características en el tiempo? ¿cuáles son y qué tipo de relaciones existen
entre las distintas tradiciones del urbanismo limeño? ¿Qué teorías y qué concepciones de la vivienda y ciudad
están en la base del desarrollo histórico de estas tradiciones?
¿cómo es que los distintos cambios políticos, económicos, sociales o culturales sucedidos en la sociedad
peruana han repercutido en el desarrollo y en la orientación de la producción urbanística limeña? ¿De qué
modo se han visto reflejados en el escenario limeño los intereses ideológicos, sociales y económicos de los
diversos sectores sociales que se asientan en su espacio? ¿cómo es que se expresa en términos urbanísticos la
enorme brecha social existente entre los pobres y los sectores pudientes que residen en Lima?
¿Cuáles son, finalmente, los rasgos propios y ajenos, los aportes creativos o las reiteraciones miméticas del
urbanismo limeño con relación a la producción urbanística internacional? ¿De qué modo el urbanismo
limeño ha resuelto los problemas derivados del encuentro entre tradición y modernidad?
La respuesta a estas y otras preguntas del mismo género supone la necesidad de asumir una estructura básica
de periodificación acorde con las motivaciones y el contenido principal de la historia urbanística limeña
entre 1821 y 1970. Este desafío tiene que ver con ese tercer impasse que señalábamos líneas arriba: el de definir
un esquema de periodificación afín con la especificidad del urbanismo limeño.
Las primeras lecturas de Lima en estos términos aparecieron a modo de planteamientos generales con la
llegada del siglo XX. Los estudios de Ricardo Tizón y Bueno y los primeros textos de Alberto Alexander o
Emilio Harth-terré, publicados entre 1915 y 1930, así lo revelan. Se trata de planteamientos en los que es
posible advertir los primeros intentos de abordar la historia de Lima a partir de una comprensión (o subdivi-
sión) más o menos sistemática de sus distintas fases o períodos característicos.
Basándose en un criterio temporal, El plano de Lima. Apuntaciones históricas y estadísticas (1916) de Ricardo
Tizón y Bueno, representa una primera lectura de la evolución urbana de Lima a partir de las relaciones entre
ciertos procesos urbanos y la cartografía pertinente. Bajo este marco de referencia, la historia limeña se divide
en los siguientes períodos: el siglo XVI (la fundación de la ciudad y su primer plano), el siglo XVII (ensan-
che, crecimiento de la población y el primer plano levantado), el siglo XVIII (el segundo plano de Lima, el
terremoto de 1746 y la reconstrucción de la ciudad), y el siglo XIX (reparación y demolición de la muralla,
los proyectos de Meiggs).

En 1927, Alberto Alexander, en un capítulo cuyo título es de por sí significativo («Lima, su crecimiento
urbano y su población a través del tiempo>>), consiguió dividir la historia de Lima en tres etapas. La primera
se extiende desde 1535, fecha de la fundación española de Lima, hasta 1895. La segunda etapa comprende el
período 1895-1900. La tercera etapa abarca el período 1917-1925, caracterizado por una expansión acelerada

LXII Urna: historia y U!'bsl1ismo 1821~1910


Wíley ludef\a Urquizo
y por la multiplicación de compañías urbanizadoras. En Emilio Harth-terré, si bien no existe una propuesta
explícita semejante, en textos como Estética urbana (1926), El futuro urbano de Lima (1927) y una serie de
artículos, su visión de Lima operaría en el marco de una periodificación por entonces consensual, que dividía
la historia del Perú en un período prehispánico, el período colonial y el período republicano. Su aporte
consiste en ser de los primeros en proponer el abordaje del urbanismo y la arquitectura prehispánicas como
parte de una historia integrada de Lima.
Juan Bromley y José Barbagelata pueden ser considerados, en cierta medida, los iniciadores de una tradición
historiográfica que asume conscientemente como objeto específico de estudio el tema de la evolución urbana
de Lima. La evolución urbana de la Ciudad de Lima, publicado en 1945, resulta un auténtico punto inicial de
referencia. En este caso, la propuesta se basa esencialmente en un criterio temporal. Así, la historia urbana de
Lima es dividida en cinco etapas. Estas son: desde la fundación hasta el siglo XVI, el siglo XVII, el siglo
XVIII, el siglo XIX y el siglo XX. A pesar de su carácter filológico, descriptivo y de ser un simple <<bosquejo
histórico>>, como lo denominarían Juan Bromley y José Barbagelata, este estudio resulta un singular aporte,
por ser el primero en establecer una presentación global de la historia limeña desde el punto de vista estricta-
mente urbano, y también por ser el primero en presentar un compendio histórico de la cartografía desarrollada
en torno a la capital.
Junto a los aportes de Alberto Alexander, Emilio Harth-terré, Juan Bromley y José Barbagelata, la proposición
de Luis Ortiz de Zevallos forma parte de algo que constituye sin duda una especie de discurso fundador para
la historiografía urbana limeña contemporánea. Su esquema de periodificación puede ser considerado inau-
gural en lo referido a la identificación de ciertos rasgos del desarrollo urbano limeño como el sustento para
definir un período de tiempo determinado. Su historia es una suerte de primera historia «profesional>>,
tratándose de alguien que, como él -junto al urbanista Luis Dorich-, sería de los primeros urbanistas de
profesión en trabajar como tal en el Perú de los años cuarenta.
Luis Ortiz de Zevallos, en su texto La creación urbana en el Perú, publicado en una separata especial de la
revista El Arquitecto Peruano, en 1957, divide la historia urbana de Lima en tres grandes etapas. La primera
(1535-1684) es la «capital de América del Sur>>, desde la fundación española hasta la construcción de la muralla.
La segunda (1684-1870) es la «ciudad Indiana>>, desde la construcción de las murallas hasta la fecha de su
demolición. Y la tercera (desde 1870 hasta su transformación en metrópoli), llamada la «surgen te metrópoli>>.
El planteamiento de Luis Ortiz de Zevallos resulta de singular importancia por su visión más urbanística y
menos filológica. Hay un nivel mejor elaborado de análisis respecto a las versiones precedentes; pero también
existe un mayor nivel de mistificación de la historia urbana limeña. Incluso así su importancia puede medirse
en el hecho de ser por un buen tiempo la principal historia escuchada, leída y aprendida: se había convertido
en una especie de «historia oficial» de Lima.
Con los aportes de Alberto Alexander, Emilio Harth-terré, Juan Bromley, José Barbagelata y Luis Ortiz de
Zevallos se definen las coordenadas y fronteras de base respecto a las cuales se desarrollarían posteriormente
planteamientos de variado propósito y opción ideológica. Tal es el caso de los esquemas de periodificación
propuestos por el PLANDEMET en 1967, uno de los más recreados por la utilización de un idiolecto
planificador operativo y «moderno>>. O el aporte de Jean Paul Deler, Lima 1940-1970. Aspectos del crecimiento
de la capital peruana (1975), uno de los primeros planteamientos que trataría de integrar la problemática de la
identificación de los patrones de crecimiento, en el marco de un enfoque histórico del desarrollo de Lima.
Adicionalmente, este estudio es el primero que consiente explícitamente el estudio del «barrio>> como una
unidad base de análisis.
En la línea de una lectura espacial y formal de la ciudad, la propuesta «con textualista>> de Al do Mantovani en
su Estudio contextua! de la metrópoli limeña (1980) tratará de llevar a un plano de mayor precisión aquellos
rasgos morfológicos característicos del desarrollo histórico de Lima para proponer un esquema de
periodificación pertinente. Con distintos objetivos a los asumidos específicamente en el estudio de Mantovani,
Augusto Ortiz de Zevallos ha propuesto, en los estudios de base del Plan del Centro de Lima (1987), una
nueva periodificación basada esencialmente en la lectura de la trama urbana y el tejido de los barrios, calles y
espacios de la ciudad, para identificar aquello que es denominado como los «ámbitos y sectores» diferentes de
la ciudad.
César Pacheco Vélez, sin pretender una argumentación estrictamente profesional desde el punto de vista
urbanístico, plantea en el ensayo «Esplendor, miseria y salvación de la vieja Lima>> (publicado en su Memoria
y utopía de la vieja Lima, 1985) una periodificación basada en el registro de algunos rasgos generales de la
evolución urbana de Lima, así como en la consideración de algunas categorías referidas al análisis estilístico
arquitectónico y monumental, las cuales no necesariamente tienen remisiones directas en la estructura

historia y urbarlismo 1821·1970 LXIII


Urquizo
morfológica de la ciudad. Pacheco propone las siguientes etapas: De la aldea yunga a la ciudad renacentista,
La ciudad manierista y barroca, Lima rococó y neoclásica, La ciudad romántica y modernista, y Expansión
urbana e incoherencia estilística.
Junto a estas propuestas, la historia escrita por Juan Günther y Guillermo Lohmann en Lima (1992) es de las
iniciales en incorporar el período prehispánico como la fase preliminar de una historia global de Lima dividida
en tres grandes períodos: 1) Lima Prehispánica, 2) Lima Española y 3) Lima Republicana. En la subdivisión
interna de cada una de estas etapas, prima el criterio temporal y la consideración de ciertos hitos de carácter
político y económico. Se trata de una historia cuyo objeto de estudio resulta la ciudad de Lima admitida en
sus principales manifestaciones arquitectónicas, demográficas, sociales, políticas o económicas. El tema
urbanístico resulta otro de los aspectos tratados de modo general.
Ciertamente, la historiografía urbana limeña ha experimentado a lo largo del siglo XX, y particularmente
durante las últimas décadas, un desarrollo sostenido. Sin embargo, en referencia al dominio de lo urbanístico,
existen aún muchos aspectos por explorar y definir cada vez con mayor precisión. De ahí que pese a la serie de
consensos y a la identificación de los rasgos históricos de Lima en función de diversos intereses de orden
disciplinar -desde la geografía hasta el interés con textualista, pasando por la lectura artística y filológica-,
no sea posible advertir todavía el desarrollo de una periodificación acorde con una lectura histórica de aquello
que resulta específico al devenir del urbanismo limeño republicano.
En muchos de los planteamientos aquí presentados de modo general, y que analizamos en detalle en el libro
Ideas y arquitectura en el Perú del siglo XX (1997), en el capítulo dedicado a repasar la historia de la historiografia
urbana referida a la Lima republicana, el urbanismo ha sido el referente principal que ordena y da sentido a
la historia narrada. Este es un rasgo incuestionable. Luis Ortiz de Zevallos, al referirse a la retícula hipodámica
o a la «ciudad jardín>>, plantea el problema de los modelos urbanísticos. Jean Paul Deler propone el concepto
de <<barrio>> como una unidad de investigación urbana. O Al do Mantovani y Augusto Ortiz de Zevallos postulan
una lectura histórica desde el punto de vista de la evolución morfológica de la trama urbana limeña.
Representan, en conjunto, una contribución extraordinaria, pero en la que las fronteras de un análisis
urbanístico, en sentido específico, aparecen en cierto grado relativizados por la presencia velada o directa de
ciertos lugares comunes inherentes al discurso planificatorio, sociológico o arquitectónico, presentes en el
inconsciente histórico limeño.
Existen una serie de aspectos propios del dominio de lo urbanístico en sentido específico que esperan aún ser
historiados. Uno de ellos, por ejemplo, es el de la historia de las teorías urbanísticas y la idea de ciudad
(consciente e inconscientemente), recreados por autoridades y habitantes durante la historia urbana de Lima.
Junto a esta problemática resulta esencial reconstruir la historia de la normatividad urbanística formulada
tanto por el gobierno central cuanto por la municipalidad. El análisis urbanístico de los barrios como unidades
de investigación, cuyo desarrollo deberían definir una periodificación pertinente, precisa de una base empírica
más vasta en sus referentes. El estudio de uno que otro barrio emblemático no es suficiente para establecer
generalizaciones de orden mayor. Otro tema esencial se refiere a las relaciones entre tipología edilicia residencial
o especial y la trama parcelaria o urbanística en el desarrollo de la ciudad. Resulta notoria la ausencia de una
historia integradora de las diversas tradiciones urbanísticas, siendo una de ellas la del urbanismo de barriadas.
Las relaciones entre poder económico y político y urbanismo limeño requiere asimismo un tratamiento par-
ticular. Junto a estos vacíos o nuevos temas por investigar, la historiografía urbanística limeña necesita construir
su propia especificidad en términos prácticos e históricos.
Lima: historia y urbanismo 1821-1970, en sus cuatro volúmenes, aspira a establecer, con la mayor amplitud
posible, una lectura urbanística de la historia de Lima. Para ello la periodificación que asumimos tiene como
fundamento la consideración de dos factores. El primero se ocupa del grado de pregnancia de la idea de
ciudad o de modelo urbanístico dominante en un determinado período de tiempo. Y el segundo, a la relación
entre ciudad, urbanismo y transformación histórica de la sociedad. Conjuntamente con estos factores, se
consideran otros de distinta intencionalidad, a efectos de precisar las distintas subetapas del desarrollo urbano
limeño. La denominación de una u otra etapa o subetapa está condicionada por la presencia dominante de
uno u otro factor en el desarrollo urbano de la etapa o subetapa definida.
La elección del período 1821-1970 puede resultar un tanto arbitraria. En realidad, todos los esquemas de
ordenamiento temático y temporal lo son en cierto grado. Para el caso de la presente historia la idea de los
límites temporales partió de conciliar dos criterios adoptados con cierta frecuencia como premisas en la
investigación histórica y la historiografía peruana, en particular. Por un lado, considerar al año de 1821 como
el hito formal de apertura del llamado Período Republicano de las historias del Perú. Y, por otro, establecer
una <<distancia>> de por lo menos dos décadas del tiempo de suceso de los hechos a historificar, como garantía

LXIV Urna: historia y urbanismo 1821-1970


de una lectura objetiva por parte del historiador y no subjetivizada por el hecho de sentirse aún <<parte>> de
dichos acontecimientos. Esta última fue la premisa asumida para fijar la fecha de cierre en el año de 1970.
Adicionalmente, a dos años de iniciado el gobierno militar del general Juan Velasco Alvarado (1968), esta
fecha marcaría recién el inicio de una nueva etapa en materia de políticas y acciones en el sector vivienda,
construcción y desarrollo urbano.
En términos de tendencias globales, la evolución urbanística de Lima entre 1821 y 1970 puede ser subdivi-
dida en dos grandes períodos:
El primero está comprendido entre 1821 y 1945 y en él resulta dominante el sistema urbanístico promovido
por los sectores de la oligarquía peruana. Es el período de la Lima republicana y oligárquica impulsada
decididamente por el programa urbanístico de la llamada República Aristocrática. No obstante que su siste-
ma urbanístico continuaría vigente de alguna manera hasta fines de la década de los sesenta, podría adoptarse
el año de 1940 como un hito que cierra en términos formales la vigencia dominante de un modo de pensar
y hacer ciudad. Si en el año de 1940 el ingeniero Alberto Jochamowitz formula el Plan Regulador de Chorri-
llos, una especie de último proyecto inspirado en un urbanismo de carácter académico y raíces neobarrocas,
en 1945 tendría lugar -con el advenimiento al gobierno del doctor José Luis Bustamante y Rivero- la
primera declaración oficial de identificación con el programa urbanístico moderno de inspiración corbusiana.
Un hito formal de cierre.
Es el período en el que se prepara, origina, desarrolla y transforma este modelo basado en las estructuras
programático-principistas del urbanismo neobarroco de inspiración haussmaniana. Se trata de un urbanis-
mo coherente con los intereses de un sector de la sociedad peruana que aspiraba a construir una sociedad y
ciudad socialmente segregada como reproducción análoga a la experiencia europea, principalmente france-
sa. En este caso la construcción de una sociedad civilizada frente al imperio de la barbarie, encarnada por la
población nativa y pobre, iba de la mano con la construcción de una ciudad higiénica, lujosa, autocelebratoria
y controlada como un enorme artefacto estético.
El segundo gran período abarca los años de 1945 a 1970. En él se hace dominante el programa del llamado
urbanismo del Movimiento Moderno de matriz funcional-racionalista, sostenido en la ideología del Plan y
los principios urbanísticos de la Carta de Atenas. Con importantes antecedentes que vienen desde la década
de los años veinte y treinta (Plan de la Gran Lima de Werner Lange, los barrios obreros y fiscales, entre otros
ejemplos), este segundo período nace formalmente con la adopción oficial por parte del Gobierno del doctor
José Luis Bustamante y Rivero de los principios y del programa del urbanismo moderno. En el primer lustro
de la década del cuarenta se habían creado ya la Oficina Nacional de Planeamiento y Urbanismo y la Corpo-
ración Nacional de la Vivienda. La Unidad Vecinal N° 3 y el Plan Piloto de Lima de 1949 serían la inaugu-
ración celebratoria de este segundo período. Si bien su vigencia como sistema programático principista
continúa todavía, podría considerarse que 1970 es un hito formal en el que empieza a advertirse el
resquebrajamiento de la monolítica predominancia de este urbanismo. Las señales: la nueva actitud del
gobierno frente al tema de las barriadas (el caso de Villa El Salvador, por ejemplo) y los primeros experimen-
tos críticos al urbanismo racionalista como el del conjunto Los Próceres. Este segundo período es el de la
Lima moderna y migrante.
La división planteada resulta siempre -como todo intento de periodificar o clasificar la realidad- un
ejercicio esencialmente arbitrario, cuyos límites en la realidad nunca aparecen sujetos a los mandatos del
calendario o a la presencia de acontecimientos puntuales. Sin embargo, estos esquemas poseen alguna vali-
dez relativa. Actúan como coordenadas que coadyuvan a organizar y leer ese complejo mapa que constituye
la historia del urbanismo limeño republicano. Por ello, estas dos etapas globales que caracterizan esta histo-
ria, acogen en sus límites una innumerable serie de procesos y hechos que construyen otros ciclos pequeños
de historia con identidad propia.
Al margen del primer tomo, Lima: historia y urbanismo en cifras 1821-1970, que es una especie de <<fría»
presentación de la base de datos del urbanismo limeño republicano, los tres tomos restantes dan cuenta de
esos dos grandes períodos mencionados. Los tomos II y III comprenden el primer período, el de la Lima
oligárquica, entre 1821 y 1940, mientras que el tomo N se refiere a la Lima nueva de las grandes migraciones
(1940-1970).
La presentación del primer período, por su extensión y complejidad, tiene lugar en dos tomos separados. El
primero comprende los años de 1821 a 1919 (Tomo Il), y el segundo, la época entre 1919 y 1940 (Tomo III).
El primero tiene que ver con los orígenes de la ciudad oligárquica y su consolidación en el marco de la
llamada República Aristocrática; el segundo, con el urbanismo del Oncenio leguiista y la restauración
oligárquica de la década del treinta.

Uma: historia y urbanismo 1821·1970 LXV


Wiley Urquizo
Al margen de algunas modificaciones operadas en los sistemas de producción, gestión y consumo de la
ciudad producidos durante el gobierno de Leguía, puede sostenerse que durante la etapa entre 1821 y 1940
se mantienen las bases estructurales de una misma idea de ciudad y de producción urbanística. En esos años
el país y la ciudad se encuentran. sujetos a la preeminencia de los intereses de la oligarquía peruana y el
funcionamiento de un país basado en una economía semifeudal y agroexportadora. En este marco, la ciudad
no es aún un sujeto económico de primer orden. Resulta apenas un escenario accidental, un motivo de
simbolización del poder, antes que de realización de éste. El Oncenio leguiista puede insertarse en esta fase,
no obstante representar el primer esfuerzo de transformación capitalista de la sociedad peruana. Esto ocurre
no sólo porque, a pesar de su plan económico, Leguía nunca abandonó un estilo oligárquico de gestionar el
poder, sino porque su proyecto de ciudad no significó en realidad ninguna revisión radical del proyecto
oligárquico perfilado durante la República Aristocrática. Es más: Leguía se encargaría de que este propósito
tuviera una culminación celebratoria.
En lo que atañe a la idea de ciudad y al proyecto estético de transformación de Lima, el discurso urbanístico
de la administración Leguía fue una especie de contradictoria prolongación y ruptura entusiasta del progra-
ma diseñado durante la República Aristocrática. Los fundamentos históricos reafirman una continuidad
previsible. Si la fase incluida entre las operaciones del Gobierno de José Balta (1868-1972) hasta el inicio de la
guerra con Chile se constituye en una fase de «preparación>> de las bases ideológico-materiales oligárquicas, y
la fase que se inicia con el Plan urbanístico de Nicolás de Piérola ( 1895-1899) y la expansión urbana consiguiente
se establece como una auténtica fase de «consolidación>> de los fundamentos del urbanismo de la República
Aristocrática, lo desplegado durante el Oncenio leguiista (1919-1929) y lo desarrollado en parte durante la
década de los años treinta, representa en cierto modo una auténtica etapa de <<expansión>> y celebración, a
veces estridente, de este urbanismo de inspiración haussmanniana. Probablemente el Plan Regulador de
Chorrillos de 1940, propuesto por Alberto Jochamowitz, sea un magnífico ejemplo de la tardía persistencia
neobarroca en el discurso ideológico promovido desde las bases mismas del Estado. Un hito de cierre.
Más allá de las diferencias entre la Lima de José Balta, los planes de Nicolás de Piérola y el urbanismo de
Augusto B. Leguía y el general Óscar R. Benavides, existe en el fondo una sola idea de ciudad compartida, un
único ideal de ciudad en términos urbanísticos que en cada caso funciona como hilo conductor entre las
distintas fases. Se trata del ideal haussmanniano de ciudad con todo lo que significa en términos de estética
urbana neobarroca.
Las razones de esta especie de continuidad histórica de propósitos y prácticas, entre el programa de Leguía y
el de sus antecesores, son diversas. Por un lado, la presencia de los mismos actores económicos del negocio
inmobiliario y urbanizador. Y, por otro, la continuidad doctrinaria y programática a través de quien fue
precisamente su principal gestor: el presidente Augusto B. Leguía. El mismo Leguía, desde los tiempos de su
participación como ministro de Economía en el Gobierno de José Pardo (1904-1908), estaba vinculado de
algún modo a la gestión urbana de la administración de Piérola y del alcalde Federico Elguera, y, por otro
lado, su experiencia tenía que ver más con los ideales del discurso de la República Aristocrática que con el
urbanismo del capitalismo salvaje, al estilo de la parrilla de Manhattan propuesta para Lima por Enrique
Meiggs. En términos urbanísticos, Leguía es a la administración de José Pardo como Piérola es a la adminis-
tración de José Balta: auténticos puntos de contacto y factores de continuidad entre una fase y otra.
La expansión mediante la implantación de las grandes avenidas y nodos circulares deinspiración
haussmanniana, la idea de la ciudad como unificado artefacto estético, la monumentalización de los espacios
públicos, el desarrollo de la urbanización pintoresquista tipo ciudad jardín de planta neobarroca, la idea de
una ciudad sin límites en su expansión, así como el desarrollo de una ciudad segregada socialmente: he ahí
parte de los principios de la ciudad evocada por José Balta, prefigurada por Nicolás de Piérola, concretada
por Federico Elguera y celebrada por Augusto B. Leguía.
En este ciclo, Lima se desarrolla bajo un esquema radial basado en la instalación de ejes axiales (el anillo de
circunvalación interna y las avenidas Grau, Alfonso Ugarte, Colmena, Brasil, Progreso, entre otras), a partir
de nodos monumentalizados (plazas Dos de Mayo, Francisco Bolognesi, entre otras) que unen el núcleo
histórico de Lima con subcentros extraurbanos (Miraflores, Barranco, La Punta, Chorrillos). La expansión
deviene unidireccional en su orientación. Esta se da prioritariamente en dirección al mar y a los subcentros-
balnearios ubicados en la faja costera.
La idea de ciudad concebida como <<obra de arte>> es otro de los principios que están en la raíz de los planes
realizados durante este lapso. La ciudad, es decir, la «ciudad civilizada>>, es un todo artístico a ser contempla-
do estéticamente como una enorme escultura de perspectiva variada, donde la representación del poder
refuerza los símbolos de la centralidad urbana. En este esquema no interesa la existencia de la ciudad de los
pobres: esta es excluida de la idea de ciudad a transformar. Bajo el esquema de civilización y barbarie se piensa

LXVI Urna: historia y !.ltbanlsmo 1821·1970


Wiley
que el orden de la ciudad oficial, en tanto factor de civilización, debe «corregir>> los males de la <<Otra>> ciudad
no vista.
Premunido de las ideas de «progreso>>, crecimiento ilimitado, separación social y reivindicación del parque
público, la noción de ciudad neobarroca implica una abierta ruptura con la visión de continuidad y homoge-
neidad formal del ideal indiano renacentista de ciudad. Este primer período resulta tan unívoco como la
continuidad que se traza entre sus principales mentores. Como se mencionó, Piérola fue ministro de Balta y
Leguía, ministro de Pardo, quien a su vez no solo era un consumado afrancesado interesado vivamente en
Haussmann, sino un entusiasta defensor del plan urbano de Piérola. Esta época finaliza en 1945 porque es a
partir de esta fecha que el Perú (y Lima) empieza a vivir un nuevo proceso de industrialización capitalista, se
inicia el vertiginoso proceso de migración campo-ciudad y la difusión de los principios del urbanismo moderno
se hace más notoria.
Más allá de estos rasgos generales, existen dentro de este primer gran período una serie de fases con rasgos más
o menos específicos, los cuales le otorgan cierta identidad a cada una de éstas. Una primera etapa, de la que
se ocupa el tomo II, comprende el período 1821-1919. El título: Lima: historia y urbanismo. El proyecto
republicano y la ciudad oligárquica 1821-1919.
Esta etapa, que coincide con la crisis material heredada tras la guerra de la independencia, las pugnas
caudillistas y los afanes de construir la naciente República, registra la historia igualmente difícil de un ideal de
ciudad (y de República) nueva por construir. De ahí que se trate de una etapa institutora y de progresiva
consolidación de un nuevo proyecto de ciudad distinta a la heredada por el dominio colonial. Proyecto que si
bien con la guerra con Chile habría de sufrir un dramático corte, téndría en el urbanismo de la República
Aristocrática una primera oportunidad histórica de materialización.
La idea de barrio como unidad de constitución urbanística de la ciudad no es una invención de la ciudad
republicana. Tampoco lo es de la ciudad colonial, como algunos quisieran sostener al referirse a los barrios de
El Cercado (1568) y San Lázaro (1590). El barrio aparece de manera nítida como un modo de organizar y
construir la ciudad en los tiempos de la Lima preinca e inca. Los casos de Cajamarquilla y Pachacamac son
dos ejemplos concluyentes. La revisión crítica de estos antecedentes constituye la primera parte «Anteceden-
tes históricos del barrio limeño>>, del volumen II.
La segunda parte de este tomo, <<Ciudad en cambio. La cuadrícula mercantilista versus la cuadricula colo-
nial>>, aborda básicamente el período denominado <<Lima de la bonanza guanera. 1840-1879>>. Se trata de una
etapa donde el boom de la explotación del guano implicaría el primer ciclo de las grandes transformaciones
de la ciudad (demolición del muro, primeros ensanches, etcétera) y la constitución histórica de la fracción
oligárquica del poder. En esta Lima se <<descubre>> la periferia conectándose a ella a través de una red ferrovia-
ria que uniría Lima-Callao y Lima-Chorrillos. Se sientan las bases estructurales y morfológicas de lo que más
tarde sería la ciudad neobarroca de la República Aristocrática.
El volumen II concluye con una tercera parte dedicada al análisis de <<El urbanismo de la República Aristo-
crática. 1895-1919>>. Son los años de gestación de la ciudad oligárquica por excelencia. Durante este tiempo
la oligarquía limeña se hace del poder económico y político del país. Asimismo, el proyecto oligárquico de
ciudad adquiere un perfil y formato reconocible a través del plan urbanístico de Nicolás de Piérola y las obras
de la gestión municipal del alcalde Federico Elguera (1901-1908). El modelo: el París de Haussmann y la
arquitectura académica estilo Beaux Arts. La ciudad creada: un espacio de fronteras y enclaves sociales defi-
nidos entre los ricos y pobres, entre la ciudad de los blancos y la ciudad de los indígenas, asiáticos o negros.
El tomo III, Lima: historia y urbanismo. Del orden neobarroco a la ciudad capitalista en cierne 1919-1940,
comprende el transcurso en el que se advierte, en simultáneo, por un lado, el máximo desarrollo de aquel
urbanismo formalizado por la República Aristocrática y, por otro, el inicio de la pérdida de su vigencia como
resultado de los profundos cambios de la sociedad peruana y el advenimiento del proyecto moderno de
ciudad. Es un período de apogeo y crisis del urbanismo promovido por la Lima oligárquica.
En su primera parte, «El urbanismo de la Patria Nueva o la apoteosis de la deuda neobarroca>>, este tercer
volumen da cuenta de la producción urbanística correspondiente a la fase de los dos gobiernos de Augusto B.
Leguía, entre 1919 y 1930.
Lima experimenta, durante el Oncenio leguiista, un proceso de modernización de su base infraestrutural y
expansión acelerada de sus límites, y consolida su rol de ciudad centralista con nuevos atributos de concen-
tración del poder. Para Leguía, Lima se hizo de un valor estratégico como privilegiado escenario y espacio de
autorrepresentación social y política. El motivo: hacer posible tres de los principales objetivos de su política
gubernamental: la centralización política del Estado, el desarrollo de una demanda de consumo básicamen-

Urna: historia y urbanismo 1821-1970 LXVII


ludel\a Urquizo
te «urbana>> para dinamizar la oferta industrial y comercial, así como el progreso de nuevas estrategias de
simbolización de un poder moderno y cosmopolita, basado en el formato estético y el ritual urbano neobarroco
prefigurados por la República Aristocrática.
«Urbanismo neobarroco en crisis y orígenes del urbanismo moderno como ideología oficial. 1930-1940» es
el título de la segunda parte de este volumen III. Si bien el derrocamiento de Leguía va a significar el retorno
de la fracción más conservadora de la oligarquía peruana, este hecho no se traduciría en una reedición
militante del urbanismo prefigurado por este sector social a inicios del siglo XX. Los principios y el progra-
ma de este urbanismo empezaban a evidenciar su pérdida de actualidad ante los profundos cambios sociales
e ideológicos que se producían al interior de la sociedad y la ciudad peruanas. Como toda fase de transición,
en esta coexisten formas de un pasado en retirada con las primeras señales de un modo distinto de pensar y
transformar la ciudad. Ahí están como ejemplos el Plan Regulador de Chorrillos de 1940, un homenaje
tardío a las claves del urbanismo neobarroco, y los primeros barrios obreros de lenguaje bauhausiano y
declarada apuesta por el urbanismo moderno.
El tomo IV Lima: historia y urbanismo. De la «ciudad moderna», la modernización desarrollista al desborde
barria/1940-1970, abarca el período del inicio de la fase de industrialización y urbanización capitalista de la
sociedad y el territorio peruanos, reforzados en las políticas de sustitución de importaciones. Es un tiempo
de profundas transformaciones en las estructuras económico-productivas y ambientales del país. Si en 1940
el Perú podía calificarse como un país rural, alrededor de 1970, más del 50% de la población peruana vivía en
las ciudades. Por otro lado, si hasta la década de los años treinta las ciudades en el Perú se construían por
participación de las únicas dos tradiciones urbanísticas formalizadas: el urbanismo privado y el estatal, a
partir de esta década surge en las ciudades una de las tradiciones urbanísticas que terminaría no solo por
hacerse preeminente en el tiempo, sino esencial para dotarle del nuevo rostro morfológico y social de la
ciudad peruana del siglo XX: el urbanismo de las barriadas, el urbanismo de la Lima de las migraciones.
Además de dejar de lado su estatus escenográfico de un poder cuyo epicentro económico se encontraba en las
haciendas de la costa y las minas de la sierra, en este intervalo la ciudad deja de ser un valor de uso accidental
para convertirse en valor de cambio. Lima se transforma en el epicentro del nuevo poder económico y la
creciente y cada vez más incontrolable migración andina. Lima deviene principal sujeto económico. Desde
entonces empezará a ser «otra» ciudad radicalmente distinta. Es en este período que, junto a la participación
del Estado y el sector privado, se constituirá definitivamente el fenómeno barrial como el tercer gran actor de
la existencia urbana de Lima.
En este nuevo contexto cualquier forma de evocación urbanística neobarroca aparecía como una forma
improductiva de evocar una ciudad formalmente unitaria y manipulable ya inexistente, y como un aparato
instrumental carente de viabilidad ante las nuevas condiciones y los nuevos actores sociales surgidos de la
violenta urbanización defectiva de la sociedad peruana. Lima se convertía en una mancha urbana incontro-
lable, como la permanente fragmentación dispersa de sus unidades compositivas. Sin embargo, sucedía lo
mismo con los esfuerzos persistentes de aplicar los preceptos de la gestión y transformación moderna de la
ciudad: transformar Lima se hacía imposible desde la perspectiva de aplicar un modelo apriorístico. Una
desconcertante realidad se puso por encima de la teoría y de los modelos hasta entonces conocidos.
Fueron muchos los intentos de dotarle de un grado de sostenibilidad al proyecto de evolución moderna de la
ciudad. Al plan del simple ensanchamiento basado en gran medida en razones de orden compositivo que
había caracterizado al período anterior, el plan moderno trataría de orientar el desarrollo de Lima sustentán-
dose en los criterios de zonificación funcional, el diseño de una red vial articuladora de centros de consumo
y producción. Estos son los objetos de base del Plan Piloto de 1949, el Plan Regulador de 1959 y el Plan de
Desarrollo Metropolitano de 1967. La idea dominante de ciudad es la de concebir como un artefacto sistémico
estructurado de partes funcionales cuyo funcionamiento puede ser manipulado desde un exterior omnipre-
sente e ilustrado. Si en la etapa anterior la oposición artificio-naturaleza no había sido elevada aún a concien-
cia planificatoria, ahora la ciudad se desarrolla sobre el conflicto negación/integración con la «otra» ciudad
informal de centenas de barriadas en expansión. Sobre la realidad desestructurada de la ciudad «obra de arte>>
unitaria, debido a la expansión y el descontrol vivido en la década de los años treinta, la ciudad que continúa
es la ciudad del crecimiento multidireccional en todas las orientaciones, guiados por los grandes ejes viales
(como en el período anterior), y por los accidentes del paisaje natural limeño (falda de cerros, borde de los ríos).
La Lima de esta fase ya no es la típica ciudad oligárquica de los exclusivos clubes, la rutina de la belle époque
y la ciudad escindida socialmente: el desarrollo de una cierta burguesía industrial moderna entrelazada
económicamente con los sectores modernizados de la oligarquía limeña, definiría una ciudad pertinente a
todo aquello que esta unión implica en términos productivos y culturales. Es la ciudad que circularía desde

LXVIII Urna: historia y uri:lanismo 1821-1970


la negación inicial: de la ciudad barrial de inicios de los años cuarenta pasará gradualmente a una aceptación
forzada de este hecho. En todo caso, el tránsito de una idea de ciudad incapaz de aceptar la posibilidad de la
fragmentación de un todo urbano unitario y susceptible de ser controlado desde un poder central, a la idea de
una ciudad cuya fragmentación inevitable en partes relativamente independientes, implica, asimismo, la
generación de un proceso de democratización del consumo y la producción de la ciudad.
Otro de los rasgos característicos de este segundo gran período es aquel que alude a la constatación dramática
de las distancias surgidas entre las teorías y modelos asumidos bajo el discurso urbanístico moderno y las
características estructurales de la nueva realidad urbana, surgida desde los años cuarenta. Desde los años
sesenta empieza a producirse una corriente de opinión cada vez más consciente de la necesidad de producir
una teoría y modelos propios que correspondan a las características particulares de la realidad urbana del
Perú. No sólo desde la teoría, la formulación de nuevos planes y objetivos con relación a los programas de
vivienda, sino también desde la apuesta por nuevos códigos y lenguajes urbanísticos, como los ensayados en
el caso de las <<barriadas planificadas», es que es posible advertir este esfuerzo por dotarle de contenido a una
tradición propia del pensamiento urbanístico peruano.
Como habría de suceder en el caso del período de la Lima oligárquica, entre 1821 y 1940, más allá de los
rasgos generales descritos que caracterizan a la Lima moderna y migrante de 1940 a 1970, está incorporada
dentro de estos años una serie de fases con rasgos más o menos específicos, los cuales le otorgan cierta identidad
a cada una de éstas.
<<Ciudad en cambio: Del sueño del Plan Moderno a la barriada en cierne. 1940-1950>>, es el título de la parte
de la historia que corresponde a la primera etapa de este segundo gran período. Corresponde a la época de
asunción del discurso urbanístico moderno como discurso oficial del gobierno. Esta fase coincide en parte
con la administración del Gobierno de José L. Bustamante y Rivero (1945-1948), la cual tuvo un carácter
fundacional desde el punto de vista de la institucionalización y puesta en práctica de muchos de los principios
básicos del proyecto moderno de ciudad. Pero se extiende hasta inicios de la década de los cincuenta. Com-
prende los primeros años del gobierno militar de Manuel A. O dría (1948-1956), en el que se continúa aún con
el Plan Moderno impulsado en el gobierno anterior (los agrupamientos, aprobación del Plan Piloto de Lima,
las unidades vecinales, etcétera).
La segunda etapa se encuentra registrada bajo el título: <<Urbanismo y modernización autoritaria: Entre
asistencialismo paternalista y liberalismo conservador. 1950-1963>>. Esta etapa se inicia con la intensificación
del discurso populista de Odría producido en la segunda fase de su gobierno, cuando empieza a perfilarse
como un gobierno con un proyecto político relativamente autónomo de la anterior égida oligárquica. Esto se
traducirá en la redefinición del rol del Estado frente al fenómeno de la expansión barrial, para convertirse
virtualmente en su principal promotor por razones de clientelaje político. Este ciclo se prolongará durante el
Gobierno de Manuel Prado (1956-1962), cuando el populismo asistencialista y el liberalismo económico
terminarían por redefinir radicalmente las relaciones entre el Estado, el desarrollo urbano y la construcción
de viviendas. Es el período de las unidades vecinales, la ciudad satélite de Ventanilla y las mutuales de vivienda.
Y de un movimiento barrial cada vez más masivo e incontrolado.
La tercera y última etapa de este segundo período corresponde a la parte descrita bajo el título: <<Urbanismo
desarrollista: Entre la reedición tecnocrática del Plan Moderno y la insurgencia reformista de la ciudad
tizada. 1963-1970». Comprende el período del Gobierno del arquitecto Fernando Belaúnde Terry (1963-
1968). Si bien no significará una ruptura radical con los planes aplicados por el dúo Prado-Beltrán en los
años precedentes, durante esta etapa el Estado volverá a asumir un rol importante en la promoción del
desarrollo urbano y las políticas de vivienda. Se trata de una fase del desarrollo de Lima, que plantea algunas
características particulares válidas para ser considerada una etapa particular. Concluye con los dos primeros
años del gobierno militar presidido en su primera fase por el general Juan Velasco Alvarado (1968-1980). Si
bien en este lapso, por la brevedad del tiempo, no se concretarían aún obras coherentes con el plan reformista
del gobierno, es posible advertir ya los efectos transformadores de algunas de las medidas, como la creación de
SINAMOS y la promoción de los llamados pueblos jóvenes, así como la formulación del nuevo Reglamento
de la Subdivisión y Habilitación de Tierras en 1970.
Al escribir Lima: historia y urbanismo 1821-1970 me propuse un modo por lo menos distinto de <<contar>> la
historia urbanística de la capital peruana. Tenía la intención de evitar caer en dos de los rasgos que desafortu-
nadamente caracterizan la historiografía y el debate arquitectónico y urbanístico peruano: por un lado, caer
en la tentación de contar la historia de una manera lineal, monotemática y filológica. Y, por otro, caer en ese
territorio temáticamente difuso y científicamente improductivo en el que ha terminado por convertirse el
debate arquitectónico y urbanístico peruano, debido a la influencia perniciosa de aquello que denomino el

lima: historia y urbanismo 1621-1970 LXIX


discurso de los «proyectistas ilustrados>>. Discurso que en el ámbito historiográfico resulta siempre impreciso
desde el punto de vista de sus objetivos temáticos, además de ser un ejercicio de reiteraciones de viejos tópicos
y datos ya conocidos.
Lo cierto es que hasta el momento la historiografía urbanística peruana (como la reflexión teórica y crítica) no
ha podido constituirse como una tradición continua y sólida desde el punto de vista disciplinar. La mayoría
de sus problemas o limitaciones proviene precisamente del hecho de ser una historiografía producida casi
siempre por historiadores aficionados, por proyectistas ilustrados. Entre una historiografía filológica de notación
positivista como la de José Barbagelata o Juan Bromley, o una descriptiva y especulativa como la de Luis Ortiz
de Zevallos, la historiografía urbana limeña tiene más de narración·superficial de la realidad que de análisis
profundo de los hechos. En medio de estos dos extremos existe una extensa producción que va desde la
historia de Juan Günther, en la cual el dato histórico se convierte en una forma de crónica urbana, hasta las
sociologías urbanas convertidas por fuerza de los hechos (la ausencia de historias sistemáticas) en historia
circunstancial de investigadores como Gustavo Riofrío o Max Meneses Rivas y otros.
Lima: historia y urbanismo 1821-1970 empezó a ser escrita en medio de los momentos más difíciles de la crisis
de los paradigmas ideológicos y científicos que atravesaría directamente el debate, con relación al estatuto de
la ciencia histórica y al modo de narrar la propia historia. Sin embargo, en la actualidad la situación no es
menos distinta, por fortuna para muchos: las crisis agudizan siempre la creatividad y la invención de nuevos
caminos. Obviamente, sin paradigmas científicos unificadores y estables a nivel de la historia, esta disciplina
cuestiona hoy incluso la legitimidad del conocimiento del pasado. La historia y los historiadores parecen
sufrir una crisis de sentido. Ciertamente, ya no existe una escuela dominante. La tradición francesa de los
Annales convierte su crisis en objeto de estudio. La historiografía inglesa nacional-liberal recusa la pérdida de
la noción de historia como mediadora entre el pasado y el presente. Pasa lo mismo con la historiografía
marxista, la cual, tras la desaparición del «campo socialista>> y el fracaso del socialismo real, intenta eludir su
propio cuestionamiento.
Los problemas de la objetividad y subjetividad en el conocimiento de los hechos es otro de los aspectos que
hoy han sido puestos en cuestionamiento. Como que las fronteras entre ambas dimensiones de la experiencia
humana tiende a relativizarse o a encontrar nuevos canales de integración. Hoy se ha anulado la distinción
entre historia y fábula, entre racionalidad y subjetivismo. En este momento las nuevas iniciativas se dirigen a
establecer un nuevo orden en las relaciones entre logos y mito, interpretación y explicación, entre análisis y
narración, entre otros aspectos.
Frente a una historiografía posmoderna que niega la posibilidad de acceder a un mundo inmediato de cosas
·y procesos como fundamento para desarrollar un conocimiento del mundo y de cualquier subjetividad
transhistórica, queda claro que no se puede -como alternativa inmediata- pretender restituir la historiografía
positivista decimonónica ni aquella fundada en supuestos metahistóricos. Posiblemente, una alternativa
mejor ajustada a la naturaleza compleja y cuestionadora de estos tiempos se encuentre entre estos dos extre-
mos. Entre estas dos opciones, creemos, oscila esta nueva historiografía que debe ser crítica, autocrítica y
abierta, incluso a los riesgos posmodernistas u otras opciones. ·
Una historia urbana dinámica y abierta tiene que acoger la posibilidad de combinar con rigor y flexibilidad
esos modelos de comprensión tradicionales, reinvidicados por Roger Chartier para superar la <<crisis
epistemológica» que hoy se vive. Esto se refleja no solo en esa puesta interactiva, sino en el manejo riguroso de
las técnicas empiroanalíticas en la lectura de las fuentes; y, por otra parte, en la instauración de una «poética
del saber>> que sin una fragmentación posmoderna de la realidad histórica restituye las relaciones entre lagos
y mito, en la línea de retomar esa función crítica de la historia negada por el relativismo posmoderno y
<<enfriada>> por la historiografía posestructuralista. Una solvente puesta historiográfica debería probablemen-
te intentar asirse del concepto de «mediación>> definida por la Escuela de Frankfurt y recreada por Gabriele
Spiegel, para definir un terreno en el que la historia, digamos, convencionales y la epistemología posmoderna
pueden actuar mutuamente de manera productiva.
Lima: historia y urbanismo 1821-1970 intenta discurrir por este camino y por estos propósitos. Por ello, la
historia urbanlstica de Lima que narro es, en realidad, un permanente cruce de caminos, un encuentro de
múltiples discursos e historias paralelas, en el que la historia <<principal>> (si esta existe) se constituye de la
lectura urbanística de la evolución histórica de los barrios estatal, privado y barrial producido durante el
período de estudios. Esta es una especie de columna vertebral de donde nacen y convergen una multiplici-
dad de puntos de encuentro.

Bajo este principio, en cada capítulo la presentación y explicación de esta historia <<principal>> (que es el
análisis urbanístico de cada barrio o grupo de éstos) se ve acompañada por diversas entradas de estudio.

LXX
Entradas que insurgen en el texto desde el <<exterior>>, cual escenarios movibles y dinámicos que terminan
secundando, fusionándose, cubriendo o rodeando a esta historia principal, para otorgarle así el sentido de su
propia complejidad. Y estos escenarios aluden a por lo menos cinco historias <<secundarias>> o paralelas que
discurren indistintamente a los largo del texto y la narración misma: 1) La historia de las relaciones entre el
urbanismo y el contexto político, económico y social. 2) La historia de la normatividad y base institucional del
urbanismo en el Perú. 3) La historia de las ideas y teorías urbanísticas que acompañan la producción material
del urbanismo limeño. 4) La historia de la vivienda limeña como unidad tipológica y de vida con relación al
urbanismo. 5) La historia de la vida cotidiana urbana y la producción cultural acontecida en la ciudad de
Lima durante el período de investigación.
Las relaciones entre la historia <<principal>> y las historias <<secundarias>> resultan dinámicas y son de mutua
correspondencia. En unos casos los hechos de la historia principal se explican y validan con los correspon-
dientes a las múltiples historias secundarias. Y en otro sucede al revés. Asimismo, si bien estas dos historias
aparecen como una en el marco de una lectura global de las intenciones de la historia urbanística narrada en
los distintos volúmenes, también puede precisarse el hecho de que estas historias pueden muy bien ser leídas
con relativa autonomía. En realidad, aparecen como se muestra todos los días una ciudad ante nuestros ojos:
como una sola imagen de hechos cuya individualidad sólo es posible advertir en la interacción con los otros
componentes. Una realidad divisible e indivisible a la vez.
Lima: historia y urbanismo 1821-1970 fue escrita con la aspiración de establecer una lectura integral e integra-
da del devenir urbanístico de Lima. Por tanto, es una historia que, aspiro, pueda estar más cerca, de algún
modo, con esa suerte de persistencia de los cyberpunks por transgredir el sentido del tiempo y la lógica con
que se dan los fenómenos; e identificada con su irreverencia y afán por recorrer el ciberespacio, a través de
rutas vedadas por los oráculos del saber. La idea es que esta historia como narración pueda ser concebida
como una especie de puesta teatral interactiva con una historia principal, pero donde aparecen, desaparecen
y reaparecen historias paralelas a modo de las <<ventanas>> del sistema informático que le dan contexto al hecho
historificado. Pretende ser una forma de <<historiografía interactiva>>, simultánea y multimediática por esen-
cia. Podría argüirse que una concepción así expresada pueda ser calificada de posmoderna por las técnicas
narrativas usadas para presentar la historia; pero intenta no serlo dogmáticamente en términos epistémicos.
Identidad nacional y conciencia histórica son dos dimensiones que interactúan mutuamente. No es posible,
pues, plantearse la necesidad de construir una tradición urbanística peruana con una identidad reconocible,
sin desarrollar, al mismo tiempo, una historiografía urbana que nos posibilite una conciencia histórica sobre
nuestra realidad, la de nuestras ciudades y su evolución. Como no es posible hablar de un urbanismo pertinente
a nuestra realidad y a nuestro tiempo, si no tenemos una crítica urbanística que prefigure soluciones, formule
nuevos juicios de valor y cuestione la banalidad o la alienación encubierta de urbanismo.
Uno de los principales objetivos de Lima: historia y urbanismo 1821-1970 es el de contribuir precisamente en
esta dirección, a través de la adecuada delimitación de una reconocible tradición historiográfica desde el
punto de vista del campo disciplinar del urbanismo. La impresión que tengo al respecto es que esta historia,
que empezó a ser escrita con la ingenua aspiración de dar cuenta de toda la historia urbanística limeña del
período señalado para el estudio, resulta apenas una primera aproximación al tema. Me dí cuenta de esto
precisamente al concluir el último párrafo del texto. Son los misterios de la historia: siempre conserva para
ella la incitación a seguir descubriéndola y reescribiéndola cada cierto tiempo.
Si esta historia escrita consigue convertir la historia urbanística de Lima del período 1821-1970 en una fuente
de misterios que requieren ser develados y descritos permanentemente, entonces el libro habrá cumplido con
uno de sus principales objetivos: escribir una historia para escribir más historias.

Wiley Ludeña Urquizo

Lima, abril 2003

historia y ul'barllsmo 1821·1970 LXXI


Wiley
TOMOI

Lima:
historia y urbanismo en cifras
1821-1970
Í N D e E

INTRODUCCIÓN............................................................................................................................................ 17

PRIMERA PARTE
CONCEPTOSYFUENTES

CAPÍTULO!
MARCO DE REFERENCIA

1.1. Ciudad y barrio ................... ................. ........ ....... ..... ...... ................... ................ ............. ........ ..... .. ............... 29
El barrio residencial.................................................................................................................................... 30
1.2. Urbanismo limeño: Términos y conceptos .............................................................................................. 34
Urbanización y barrio ........ ............... ........................ ........ .. ... ........ ......... .. ..... .. .... .. ........... ..... ............... .... .. 34
Barriada .... .......... .......... ....... .. .......... ........... ... ........ ............. .. ... ...... ........... ............. ....... ...... ... ..................... .. 40
Conjunto habitacional ................................................................................................................................ 43
1.3 Tradiciones y urbanismo limeño ............................................................................................................... 44
1.4 El barrio. Definición de dominios de estudio .................... .... ............. ..... .... .. ..... ............. ........ ............... 49
Definición en sentido amplio .................................................................................................................... 51
Definición en sentido restringido ............................................................................................................. 52
1.5 Notas y referencias ............................................................................................. ;........................................ 56

CAPÍTULOII
FUENTES Y BASE DE INFORMACIÓN

2.1. De la información existente ....................................................................................................................... 61


De las fuentes .. ........... ....... .. .. ............... ............... ..................................... ...... ..... ...... ..... ............. .. ............... 64

Urna: l"listolia
Índice temático

2.2. Encuesta del barrio limeño: Contenidos y criterios de organización ................................................... 66


Encuesta: Primera parte............................................................................................................................. 66
Criterios de clasificación ....... .. ........ ....... ...... ........ ..... ..... ........ ........... ........... ....... .. ...... ..... .. ........ .. ....... .. ..... 67
Categorización de los barrios ...................................................................................... ·· ······· ········ ········· ····· 68
Encuesta: Segunda parte ....................................................................................................................... ···· 70
De la presentación de la información y los criterios de ordenamiento ................................................. 72

2.3. Sobre la aplicación de la encuesta.............................................................................................................. 73

2.4. Notas y referencias ...................................................................................................................................... 74

SEGUNDA PARTE
URBANISMO EN CIFRAS

CAPÍTULO III
URBANISMO ESTATAL
3.1 Situación de la información ....................................................................................................................... 79
3.2 De la selección de la información .............................................................................................................. 80
3.3 Fuentes y archivos........................................................................................................................................ 82
3.4 Tablas y gráficos ........................................................................................................................................... 85
3.5 Notas y referencias.................................................................................................................................... 135

CAPÍTULO IV
URBANISMO PRIVADO
4.1 Situación de la información.................................................................................................................... 139
4.2 De la selección de la información........................................................................................................... 139
4.3 Fuentes y archivos .. ........ ....... .. ......................... ............. .. ..... .... .. .................. ........ ... ............... ................... 141
4.4 Tablas y gráficos........................................................................................................................................ 143
4.5 Notas y referencias.................................................................................................................................... 222

CAPÍTULO V
URBANISMO BARRIAL
5.1 Situación de la información .................................................................................................................... 227
5.2 Fuentes y archivos..................................................................................................................................... 230
5.3 Tablas y gráficos ........................................................................................................................................ 231
5.4 Notas y referencias.................................................................................................................................... 270

CAPÍTULO VI
RESUMEN COMPARATIVO. URBANISMO ESTATAL, PRIVADO Y BARRIAL

6.1 Tablas y gráficos ........................................................................................................................................ 273


6.2 Notas y referencias ..................................................................................................................................... 297

Urna: historia y urbanismo en cifras 1621-1970


Wíley ludeña Urquizo
Índice temático

CAPÍTULO VII

PERFIL URBANÍSTICO HISTÓRICO DE LIMA 1821-1970

7.1 Tablas y gráficos ........................................................................................................................................ 301


7.2 Notas y referencias ..................................................................................................................................... 324

TERCERA PARTE
ANEXOS

ANEXO!
FICHAS SÍNTESIS
Urbanismo estatal............................................................................................................................................. 329
Urbanismo privado.......................................................................................................................................... 345
Urbanismo barrial ............................................................................................................................................ 387

ANEXOII
URBANISMO Y NORMATIVIDAD

A modo de advertencia ...... ................. ......... ............ ....... ........ .. ........... ........................... ................. ... .. ........... 407
Decreto supremo sobre planos de las poblaciones, 1902 .............................................................................. 410
Ordenanza municipal sobre urbanizaciones, 1915 ...................................................................................... 410
Reglamento de construcciones, 1919 ......... ............ .. ............................ ..... ..................................... ..... ........... 41 O
Reglamento de urbanizaciones, 1924 ............................................................................................................. 412
Reglamento de lotizaciones para quintas- huertas, 1932 ............................................................................ 413
Reglamento de construcciones, 1933 ............................................................................................................. 415
Reglamento de urbanizaciones, 1941 ............................................................................................................. 420
Reglamento de urbanizaciones y subdivisión de tierras, 1955 .................................................................... 423
Normas para la solución de los problemas de las barriadas marginales, 1958 .......................................... 429
Ley orgánica de barrios marginales, 1961 ...................................................................................................... 431
Remodelación, saneamiento y legalización de los barrios marginales, 1961 ............................................. 436
Reglamento de urbanizaciones y subdivisiones de tierras, 1964 ................................................................. 442
Reglamento nacional de construcciones, 1970 ............................................................................................. 451
Índice de tablas

ÍNDICE DE TABlAS

URBANISMO ESTATAL

Tabla No 1: Relación total de unidades ............................................................................................... ,.............. 85

Tabla~ 2: Modalidades de lotización/urbanización ..................................................................................... 89

Tabla N° 3-a: Número de viviendas/lotes y aportes de área ............................................................................. 92

Tabla N° 3-b: Aportes de área, densidades y área de vivienda/lote promedio ............................................... 96

Tabla ~ 4: Tipo de habilitación según normatividad. Categorización


por ubicación y número de viviendas/lotes ....................................................................................... . 102

Tabla~ 5: Tipo urbanístico. Modalidad de lotización/urbanización ....................................................... 108

Tabla N° 6-a: Tipo urbanístico. Número de viviendas/lotes y aportes de área ........................................... 111

Tabla~ 6-b: Tipo urbanístico. Aportes de área, densidades y área de vivienda/lote promedio.............. 113

Tabla N° 7: Tipo urbanístico. Tipo de habilitación según normatividad. Categorización


por ubicación y número de viviendas/lotes ........................................................................................ 117

Tabla N° 8: Síntesis estadística. Modalidades de lotización/urbanización ................................................ 120

Tabla N° 9-a: Síntesis estadística. Número de viviendas/lotes y aportes de área........................................ 121

Tabla~ 9-b: Síntesis estadística. Aportes de área, densidades y área de vivienda/lote promedio........... 122

Tabla~ 10: Síntesis estadística. Tipo de habilitación según normatividad.


Categorización por ubicación y número de viviendas/lotes ............................................................. 123

Tabla N° 11: Estructura urbanística. Síntesis estadística. Sistema vial y áreas verdes................................ 126

Tabla No 12: Estructura urbanística. Síntesis estadística. Espacios públicos,


trama preexistente, formato urbanístico, hito de referencia.............................................................. 129

Tabla N° 13: Estructura urbanística. Síntesis estadística. Trama reticular, orden formal,
teoría-modelos históricos ..................................................................................................................... 130

Tabla N° 14: Estructura urbanística. Síntesis estadística. Manzana, macromanzana,


escala vecinal, trama parcelaria ............................................................................................................ 133

URBANISMO PRIVADO

Tabla ~ 15: Relación total de unidades......................................................................................................... 143

Tabla~ 16: Modalidades de lotización/urbanización ................................................................................ 159

Tabla~ 17-a: Número de viviendas/lotes y aportes de área........................................................................ 166

Tabla~ 17-b: Aportes de área, densidades y área de vivienda/lote promedio.......................................... 172


Tabla No 18: Tipo de habilitación según normatividad. Categorización
por ubicación y número de viviendas/lotes........................................................................................ 180

Tabla~ 19: Tipo urbanístico. Modalidad de lotización/urbanización ..................................................... 187

Tabla No 20-a: Tipo urbanístico. Número de viviendas/lotes y aportes de área......................................... 192

Tabla No 20-b: Tipo urbanístico. Aportes de área, densidades y área de vivienda/lote promedio............ 198

Urna: historia y llfbanismo en cifras 1821-1970


Wilay Ludeña Urquízo
Índice de tablas

Tabla N° 21: Tipo urbanístico. Tipo de habilitación según normatividad. Categorización


por ubicación y número de viviendas/lotes ........................................................................................ 203

Tabla N' 22: Síntesis estadística. Modalidades de lotización/urbanización .............................................. 208

Tabla N' 23-a: Síntesis estadística. Número de viviendas/lotes y aportes de área...................................... 209
Tabla N' 23-b: Síntesis estadística. Aportes de área, densidades y área de vivienda/lote promedio ........ 21 O

Tabla N' 24: Síntesis estadística. Tipos de habilitación según normatividad.


Categorización por ubicación y número de viviendas/lotes............................................................. 211

Tabla N' 25: Estructura urbanística. Síntesis estadística. Sistema vial y áreas verdes................................ 212

Tabla N' 26: Estructura urbanística. Síntesis estadística. Espacios públicos,


trama preexistente, formato urbanístico, hito de referencia.............................................................. 215

Tabla N' 27: Estructura urbanística. Síntesis estadística. Trama reticular, orden formal,
teoría-modelos históricos..................................................................................................................... 218

Tabla N' 28: Estructura urbanística. Síntesis estadística. Manzana, macromanzana,


escala vecinal, trama parcelaria ............................. ............. .. ........... ... ..... .............................. ...... ......... 220

URBANISMO BARRIAL

Tabla N' 29: Relación total de unidades ............ ...................................... ........... ......... ............................. ...... 231

Tabla N' 30: Modalidades de lotización/urbanización ................................................................................ 242

Tabla N' 31-a: Número de viviendas/lotes y aportes de área........................................................................ 246

Tabla N' 31-b: Aportes de área, densidades y área de vivienda/lote promedio.......................................... 249

Tabla N' 32: Tipo de habilitación según normatividad. Categorización


por ubicación y número de viviendas/lotes ........................................................................................ 254

Tabla N' 33: Síntesis estadística. Según modalidades de lotización/urbanización ................................... 257

Tabla N' 34-a: Síntesis estadística. Número de viviendas/lotes y aportes de área ...•. ,................................ 258

Tabla N' 34-b: Síntesis estadística. Aportes de área, densidades y área de


vivienda/lote promedio......................................................................................................................... 259

Tabla N' 35: Síntesis estadística. Tipos de habilitación según normatividad.


Categorización por ubicación y número de viviendas/lotes ............................................................. 260

Tabla N' 36: Estructura urbanística. Síntesis estadística. Sistema vial y áreas verdes ................................ 262

Tabla N' 37: Estructura urbanística. Síntesis estadística. Espacios públicos,


trama preexistente, formato urbanístico, hito de referencia.............................................................. 264

Tabla N° 38: Estructura urbanística. Síntesis estadística. Trama reticular, orden formal,
teoría-modelos históricos ..................................................................................................................... 266

Tabla No 39: Estructura urbanística. Síntesis estadística. Manzana, macromanzana,


escala vecinal, trama parcelaria ............................................................................................................ 268

RESUMEN COMPARATIVO

Tabla N' 40: Sectores estatal, privado y barrial. Resumen


comparativo. Modalidades de lotización/urbanización. ................................................................... 273

Urna: historia y urbanismo en cifras 1821-1970


Índice de tablas

Tabla N° 41-a: Sectores estatal, privado y barrial. Resumen


comparativo. Número de viviendas/lotes y aportes de área .............................................................. 277

Tabla N" 41-b: Sectores estatal, privado y barrial. Resumen comparativo. Aportes
de áreas, densidades y área de vivienda/lote promedio ..................................................................... 281

Tabla N° 42: Sectores estatal, privado y barrial. Resumen comparativo. Tipo de habilitación según
normatividad. Categorización por ubicación y número de viviendas/lotes ..................................... 285

Tabla N" 43: Sectores estatal, privado y barrial. Resumen comparativo.


Sistema vial y áreas verdes .................................................................................................................... 289

Tabla No 44: Sectores estatal, privado y barrial. Estructura urbanística. Resumen comparativo.
Espacios públicos, trama preexistente, formato urbanístico, hito de referencia ............................. 290

Tabla N° 45: Sectores estatal, privado y barrial. Estructura urbanística. Resumen


comparativo. Trama reticular, orden formal, teoría-modelos históricos ......................................... 293

Tabla N° 46: Sectores estatal, privado y barrial. Estructura urbanística. Resumen comparativo.
Manzana, macro manzana, escala vecinal, trama parcelaria ........ ...... .................. ........................ ..... 295

PERFIL URBANÍSTICO HISTÓRICO DE LIMA 1821-1970

Tabla N° 47: Lima: perfil urbanístico 1821-1970. Promedios históricos


por décadas. Modalidades de lotización/urbanización ...................................... ........ ................ ...... 301

Tabla No 48-a: Lima: perfil urbanístico 1821-1970. Promedios históricos


por décadas. Número de viviendas/lotes y aportes de área ............................................................... 303

Tabla N° 48-b: Lima: perfil urbanístico 1821-1970. Promedios históricos


por décadas. Aportes de área, densidades y área de vivienda/lote promedio ................ ...... ............ 305

Tabla N" 49: Lima: perfil urbanístico 1821-1970. Síntesis histórica.


Modalidades de lotización/urbanización .... .......... ......... .......................... ........ ..... ............. ............... 306

Tabla N° 50-a: Lima: perfil urbanístico 1821-1970. Síntesis histórica.


Número de viviendas/lotes y aportes de área ..................................................................................... 307

Tabla No 50-b: Lima: perfil urbanístico 1821-1970. Síntesis histórica.


Aportes de área, densidades y área de vivienda/lote promedio ........................................................ 308

Tabla No 51: Lima: perfil urbanístico 1821-1970. Síntesis histórica. Tipo de habilitación
según normatividad. Categorización por ubicación y número de viviendas/lotes........................ 309

Tabla N° 52: Lima: perfil urbanístico 1821-1970. Estructura urbanística.


Síntesis histórica. Sistema vial y áreas verdes ..................................................................................... 311

Tabla N" 53: Lima: perfil urbanístico 1821-1970. Estructura urbanística. Síntesis histórica.
Espacios públicos, trama preexistente, formato urbanístico, hito de referencia............................. 316

Tabla No 54: Lima: perfil urbanístico 1821-1970. Estructura urbanística.


Síntesis histórica. Trama reticular, orden formal, teoría-modelos históricos.................................. 318

Tabla No 55: Lima:perfil urbanístico 1821-1970. Estructura urbanística.


Síntesis histórica. Manzana, macromanzana, escala vecinal, trama parcelaria............................... 321

Urna: historia y urbanismo en cifras 1821·1970


Wíley ludeña Urquízo
Índice de gráficos

ÍNDICE DE GRÁFICOS

ENCUESTA

Gráfico~ 1: Lima: Urbanismo 1821-1970. Número de unidades urbanísticas y


de casos encuestados ... .. .......... ......... .. .. ...... .......... ..... ........... .. ..... ................. .. ... ...... ......... ........ ... ...... ....... 73

Gráfico~ 2: Lima: Urbanismo 1821-1970. Número de unidades urbanísticas y


de casos encuestados por sectores ..... .. ....... .. ...... ............. .. ... ...... .. ........................ ..... ............. .. ........ .. ..... 73

URBANISMO ESTATAL

Gráfico~ 3: Lima: Urbanismo estatal1821-1970. Número de unidades urbanísticas ............................. 91

Gráfico~ 4: Lima: Urbanismo estatal 1821-1970. Número de viviendas/lotes por


unidades urbanísticas ............................................................................................................................. ; 91

Gráfico~ 5: Lima: Urbanismo estatal 1821-1970.


Forma de habilitación expresada en número de viviendas/lotes......................................................... 94

Gráfico~ 6: Lima: Urbanismo estatal1821-1970. Área de terreno promedio


por unidad urbanística ... .. ............ .. ... .... ............. ...... .................. ................. .. .................. ........................ 94

Gráfico~ 7: Lima: Urbanismo estatal1821-1970. Aportes de área .............................................................. 99

Gráfico~ 8: Lima: Urbanismo estatal1821-1970. Densidad neta y densidad bruta hab/ha .................... 99

Gráfico~ 9: Lima: Urbanismo estatal1821-1970. Área promedio de vivienda/lote .................................. 99

Gráfico~ 10: Lima: Urbanismo estatal1821-1970. Porcentaje global de unidades


urbanísticas por el número de viviendas/lotes ................................................................................... 104

Gráfico~ 11: Lima: Urbanismo estatal1821-1970. Categorización de unidades


urbanísticas por el número de viviendas/lotes ................................................................................... 104

Gráfico~ 12: Lima: Urbanismo estatal 1821-1970. Número de unidades


urbanísticas por tipos urbanísticos...................................................................................................... 110

Gráfico~ 13: Lima: Urbanismo estatal1821-1970. Unidades urbanísticas


según ubicación topográfica ........ .. .. ............... ........................ ........ ......... .. ...... ..... ....... ...... ......... ......... 11 O

Gráfico~ 14: Lima: Urbanismo estatal1821-1970. Estructura urbanística. Sistema vial...................... 126

Gráfico~ 15: Lima: Urbanismo estatal1821-1970. Estructura urbanística. Área verde........................ 127

Gráfico~ 16: Lima: Urbanismo estatal1821-1970. Estructura urbanística.


Espacio público..................................................................................................................................... 127

Gráfico~ 17: Lima: Urbanismo estatal 1821-1970. Estructüra urbanística.


Formato urbanístico.............................................................................................................................. 127

Gráfico~ 18: Lima: Urbanismo estatal 1821-1970. Estructura urbanística.


Hito de referencia.................................................................................................................................. 129

Gráfico~ 19: Lima: Urbanismo estatal 1821-1970. Estructura urbanística.


Trama reticular...................................................................................................................................... 130

Uma: historia y urbanismo en cifras 1821-1970


Wíley Ludeíia Urquizo
Índice de gráficos

Gráfico N' 20: Lima: Urbanismo estatal 1821-1970. Estructura urbanística.


Teorías - Modelos urbanísticos ............................................................................................................ 132

Gráfico N° 21: Lima: Urbanismo estatal1821-1970. Estructura urbanística.


Formato manzanas ............................................................................................................................... 132

Gráfico N' 22: Lima: Urbanismo estatal1821-1970. Estructura urbanística.


Formato macromanzanas ..................................................................................................................... 132

Gráfico N°23: Lima: Urbanismo estatal 1821-1970. Estructura urbanística.


Escala vecinal ........................................................................................................................................ 133

Gráfico N' 24: Lima: Urbanismo estatal 1821-1970. Estructura urbanística.

Trama parcelaria:··································································································································· 134

URBANISMO PRIVADO

Gráfico N° 25: Lima: Urbanismo privado 1821-1970. Número de unidades urbanísticas ..................... 158

Gráfico No 26: Lima: Urbanismo privado 1821-1970. Número de unidades de


viviendas/lotes por unidades urbanísticas .......................................................................................... 158

Gráfico N° 27: Lima: Urbanismo privado 1821-1970. Forma de habilitación expresado

en número de viviendas /lotes............................................................................................................. 158

Gráfico N' 28: Lima: Urbanismo privado 1821-1970. Área de terreno promedio
por unidad urbanística ........................................................... ;............................................................. 163

Gráfico N' 29: Lima: Urbanismo privado 1821-1970. Aportes de área ..................................................... 177

Gráfico No 30: Lima: Urbanismo privado 1821-1970. Densidades bruta y neta de hab/ha. .................... 177

Gráfico N' 31: Lima: Urbanismo privado 1821-1970. Estructura urbanística. Porcentaje global
de unidades urbanísticas por el número de viviendas/lotes ............................................................. 177

Gráfico N' 32: Lima: Urbanismo privado 1821-1970. Categorización de


unidades urbanísticas por el número de viviendas/lotes................................................................... 185

Gráfico N' 33: Lima: Urbanismo privado 1821-1970. Número de unidades urbanísticas
por tipos urbanísticos............................................................................................................................ 185

Gráfico N° 34: Lima: Urbanismo privado 1821-1970.


Unidades urbanísticas según ubicación topográfica......................................................................... 185

Gráfico N° 35: Lima: Urbanismo privado 1821-1970. Estructura urbanística.


Sistema vial ... ........ ....... .. ............... .. .... ...... .. ......... ...... ......... ........... ...... .. ............. ..... ...... ......... .. ........ ..... 212

Gráfico No 36: Lima: Urbanismo privado 1821-1970. Estructura urbanística. Area verde.................... 214

Gráfico N' 37: Lima: Urbanismo privado 1821-1970. Estructura urbanística.


Espacio público..................................................................................................................................... 214

Gráfico N° 38: Lima: Urbanismo privado 1821-1970. Estructura urbanística.


Formato urbanístico.............................................................................................................................. 214
Índice de gráficos

Gráfico N> 39: Lima: Urbanismo privado 1821-1970. Estructura urbanística.


Hito de referencia ................................................................................................................................. . 215

Gráfico N> 40: Lima: Urbanismo privado 1821-1970. Estructura urbanística.


Trama reticular ..................................................................................................................................... . 218

Gráfico N> 41: Lima: Urbanismo privado 1821-1970. Estructura urbanística.


Teorías - modelos urbanísticos............................................................................................................. 219

Gráfico N> 42: Lima: Urbanismo privado 1821-1970. Estructura urbanística.


Formato manzanas ............................................................................................................................... 219

Gráfico N> 43: Lima: Urbanismo privado 1821-1970. Estructura urbanística.


Formato macromanzanas .... ....... ............ ......... .. .......... .. ............... .. ....... ...... ..... .... .... ....... ..................... 219

Gráfico N> 44: Lima: Urbanismo privado 1821-1970. Estructura urbanística.


Escala vecinal ........................................................................................................................................ 220

Gráfico N> 45: Lima: Urbanismo privado 1821-1970. Estructura urbanística.


Trama parcelaria .............. .. .......... .. ....... ................. ...... ........ .. .. ............. .. .............. .. .......... ..... ......... .. .. ... 221

URBANISMO BARRIAL

Gráfico N> 46: Lima: Urbanismo barrial 1821-1970. Número de unidades urbanísticas........................ 244

Gráfico N> 47: Lima: Urbanismo barrial 1821-1970. Número de unidades de


viviendas/lotes por unidades urbanísticas .......................................................................................... 244

Gráfico N> 48: Lima: Urbanismo barrial1821-1970. Área de terreno promedio


por unidad urbanística ......................................................................................................................... 248

Gráfico N> 49: Lima: Urbanismo barriall82I-1970. Aportes de área....................................................... 248

Gráfico N> 50: Lima: Urbanismo barrial1821-1970. Densidades bruta y neta de hab/ha. ...................... 251

Gráfico N> 51: Lima: Urbanismo barriall821-1970. Porcentaje global de


unidades urbanísticas por el número de viviendas/lotes................................................................... 251

Gráfico N> 52: Lima: Urbanismo barrial1821-1970. Categorización de


unidades urbanísticas por el número de viviendas/lotes................................................................... 256

Gráfico N> 53: Lima: Urbanismo barrial 1821-1970.


Unidades urbanísticas según ubicación topográfica......................................................................... 256

Gráfico N> 54: Lima: Urbanismo barrial 1821-1970. Estructura urbanística.


Sistema vial ............................................................................................................................................ 262

Gráfico N 55: Lima: Urbanismo barrial 1821-1970. Estructura urbanística.


Área verde............................................................................................................................................... 263

Gráfico N 56: Lima: Urbanismo barrial 1821-1970. Estructura urbanística.


Espacio público..................................................................................................................................... 263

Gráfico N> 57: Lima: Urbanismo barrial1821-1970. Estructura urbanística.


Formato urbanístico.............................................................................................................................. 263

Lima: historia y urbanismo en cifras 1821-1970


Índice

Gráfico N" 58: Lima: Urbanismo barrial1821-1970. Estructura urbanística.


Hito de referencia.................................................................................................................................. 264

Gráfico N° 59: Lima: Urbanismo barrial1821-1970. Estructura urbanística.


Trama reticular ..... ........ .................... .. .......... .................................. .. ............. .................... .................... 266

Gráfico N" 60: Lima: Urbanismo barrial 1821-1970. Estructura urbanística.


Teorías - modelos urbanísticos............................................................................................................. 267

Gráfico N" 61: Lima: Urbanismo barrial1821-1970. Estructura urbanística.


Formato manzanas ............................................................................................................................... 267

Gráfico N° 62:. Lima: Urbanismo barrial 1821-1970. Estructura urbanística.


Formato macro manzanas..................................................................................................................... 267

Gráfico N° 63: Lima: Urbanismo barriall821-1970. Estructura urbanística.


Escala vecinal ........................................................................................................................................ 268

Gráfico No 64: Lima: Urbanismo barrial1821-1970. Estructura urbanística.


Trama parcelaria.................................................................................................................................... 269

RESUMEN COMPARATIVO

Gráfico N" 65: Lima: Urbanismo estatal, privado y barrial 1821-1970. Número de
unidades urbanísticas ........................................................................................................................... 275

Gráfico N" 66: Lima: Urbanismo estatal, privado y barrial1821-1970. Número de


unidades de viviendas/lotes por unidades urbanísticas .................................................................... 275

Gráfico N° 67: Lima: Urbanismo estatal, privado y barrial 1821-1970. Unidades


urbanísticas según forma de habilitación de lotes sin vivienda construida .................................... 276

Gráfico N" 68: Lima: Urbanismo estatal, privado y barriall821-1970. Unidades


urbanísticas según forma de habilitación de lotes con vivienda construida................................... 276

Gráfico N" 69: Lima: Urbanismo estatal, privado y barrial1821-1970. Área de


terreno promedio por unidad urbanística.......................................................................................... 276

Gráfico N" 70: Lima: Urbanismo estatal, privado y barriall821-1970. Aportes de área.
Vivienda ................................................................................................................................................ . 279

Gráfico N° 71: Lima: Urbanismo estatal, privado y barriall821-1970. Aportes de área.


Equipamiento ....................................................................................................................................... 283

Gráfico N" 72: Lima: Urbanismo estatal, privado y barriall821-1970. Aportes de


área. Área verde
······································································································································ 284
Gráfico N° 73: Lima: Urbanismo estatal, privado y barriall821-1970. Aportes de
área. Vías ................................................................................................................................................ . 284

Gráfico N° 74: Lima: Urbanismo estatal, privado y barriall821-1970. Aportes de área.......................... 284

Gráfico N" 75: Lima: Urbanismo estatal, privado y barriall821-1970. Densidad


bruta de hab/Ha. ................................................................................................................................... 286

Lima: historia y Ufbanismo en cifras 1821-1970


Wlley ludei\a Urquizo
Índice de gráficos

Gráfico N° 76: Lima: Urbanismo estatal, privado y barrial1821-1970. Densidad


neta de hab/Ha. .. .. ....... .. ............... .. .. ..................... ............. .. ..... ...... .. ........... ..... ........ ............... ..... ........ 286

Gráfico N' 77: Lima: Urbanismo estatal, privado y barriall821-1970. Porcentaje global de
unidades urbanísticas por el número de viviendas/lotes................................................................... 286

Gráfico N° 78: Lima: Urbanismo estatal, privado y barrial1821-1970. Categorización de


unidades urbanísticas por el número de viviendas/lotes................................................................... 288

Gráfico N° 79: Lima: Urbanismo estatal, privado y barrial1821-1970.


Unidades urbanísticas según ubicación topográfica......................................................................... 288

Gráfico N° 80: Lima: Urbanismo estatal, privado y barrial1821-1970. Estructura urbanística.


Sistema vial ............................................................................................................................................ 288

Gráfico N' 81: Lima: Urbanismo estatal, privado y barrial1821-1970. Estructura urbanística.
Área verde ...... .......... ....... .. .... ............... .. ...... ......... ................... ..... ..... ........ ...... .. ......... .. ....... ........ ... .. ...... 291

Gráfico N' 82: Lima: Urbanismo estatal, privado y barrial1821-1970. Estructura urbanística.
Espacio público..................................................................................................................................... 291

Gráfico N' 83: Lima: Urbanismo estatal, privado y barrial1821-1970. Estructura urbanística.
Formato urbanístico.............................................................................................................................. 291

Gráfico N' 84: Lima: Urbanismo estatal, privado y barrial1821-1970. Estructura urbanística.
Hito de referencia.................................................................................................................................. 294

Gráfico N' 85: Lima: Urbanismo estatal, privado y barrial 1821-1970. Estructura urbanística.
Trama reticular .... .. ......... ........ .. ....... .. .......... ..... .. ...... .. ............. ........... ..... ........ ..... ........... ............. ......... 294

Gráfico N' 86: Lima: Urbanismo estatal, privado y barrial1821-1970. Estructura urbanística.
Teorías - modelos urbanísticos............................................................................................................. 294

Gráfico N' 87: Lima: Urbanismo estatal, privado y barrial1821-1970. Estructura urbanística.
Formato manzanas .......... .. ....... .......... ....... .. ........ ........... .. ..... ...... .. ........... ..... ........ ... .. ...... ......... ...... ..... 296

Gráfico N' 88: Lima: Urbanismo estatal, privado y barrial1821-1970. Estructura urbanística.
Formato macro manzanas ... .. .. .......... ... .... ........ .. ... .. ..................... ...... ... ......... ...... ..... ...... .................... .. 296

Gráfico N' 89: Lima: Urbanismo estatal, privado y barrial1821-1970. Estructura urbanística.
Escala vecinal ........... ..... ............ .. ............... ......... .. ...... ... .. ........ ............. ..... ...... .................. ........ ..... .. .. .. 296

Gráfico N' 90: Lima: Urbanismo estatal, privado y barrial1821-1970. Estructura urbanística.
Trama parcelaria ... .. ....... ................... ............ ............. .. ... .......................... .. ................. ....... ........ ... .... .... 297

PERFIL URBANÍSTICO HISTÓRICO DE LIMA

Gráfico N' 91: Lima: Perfil urbanístico histórico 1821-1970. Número de


unidades urbanísticas .................... ....... .. ....................... ... ..... ... .................... ...... ... .. ............. ........ ... .. ... 301

Gráfico N' 92: Lima: Perfil urbanístico histórico 1821-1970. Número de


unidades de viviendas/lotes por unidades urbanísticas .... .. ..... ...... ......... ................. ... .............. ... ..... 302

Gráfico N' 93: Lima: Perfil urbanístico histórico 1821-1970. Unidades


urbanísticas según forma de habilitación vivienda/lotes .. ........ ... ...... ......... ........... .. .... .. ..... .. .. ........... 302
Índice de

Gráfico No 94: Lima: Perfil urbanístico histórico 1821-1970. Área de


terreno promedio por unidad urbanística.......................................................................................... 302

Gráfico ND 95: Lima: Perfil urbanístico histórico 1821-1970. Aportes de


área. Vivienda, equipamiento, área verde, vías y otros ....................................................................... 303

Gráfico N° 96: Lima: Perfil urbanístico histórico 1821-1970. Densidades


bruta y neta de hab/ha ........ ...... .. ......... ............ ........................ ....... ............. ........ ............. ....... .......... .... 305

Gráfico No 97: Lima: Perfil urbanístico histórico 1821-1970. Categorización de


unidades urbanísticas por el número de viviendas/lotes................................................................... 306

Gráfico ND 98: Lima: Perfil urbanístico histórico 1821-1970. Unidades


urbanísticas según forma de habilitación vivienda/lotes ................................. ....................... ........... 307

Gráfico N° 99: Lima: Perfil urbanístico histórico 1821-1970.


Unidades urbanísticas según ubicación topográfica ....... ............. ..... .. ..................... ..... .. .......... ........ 308

Gráfico ND 100: Lima: Perfil urbanístico histórico 1821-1970. Aportes de


área. Vivienda, equipamiento, áreas verdes, vías y otros.................................................................... 310

Gráfico ND 101: Lima: Perfil urbanístico histórico 1821-1970.


Unidades urbanísticas según ubicación topográfica......................................................................... 310

Gráfico ND 102: Lima: Perfil urbanístico histórico 1821-1970.


Porcentaje global de unidades urbanísticas por el número de viviendas/lotes ............................... 31 O

Gráfico ND 103: Lima: Perfil urbanístico histórico 1821-1970. Estructura urbanística.


Sistema vial ............................................................................................................................................ 312

Gráfico ND 104: Lima: Perfil urbanístico histórico 1821-1970. Estructura urbanística.


Área verde............................................................................................................................................... 312

Gráfico ND 105: Lima: Perfil urbanístico histórico 1821-1970. Estructura urbanística.


Espacio público..................................................................................................................................... 314

Gráfico ND 106: Lima: Perfil urbanístico histórico 1821-1970. Estructura urbanística.


Formato urbanístico.............................................................................................................................. 314

Gráfico ND 107: Lima: Perfil urbanístico histórico 1821-1970. Estructura urbanística.


Hito de referencia.................................................................................................................................. 314

Gráfico ND 108: Lima: Perfil urbanístico histórico 1821-1970. Estructura urbanística.


Trama reticular...................................................................................................................................... 319

Gráfico ND 109: Lima: Perfil urbanístico histórico 1821-1970.


Estructura urbanística. Teorías -modelos urbanísticos.................................................................... 319

Gráfico ND 110: Lima: Perfil urbanístico histórico 1821-1970. Estructura urbanística.


Teoría- modelos urbanísticos. Consolidado total............................................................................. 319

Gráfico No 111: Lima: Perfil urbanístico histórico 1821-1970. Estructura urbanística.


Formato manzanas .............................................................................................................................. . 322

Gráfico ND 112: Lima: Perfil urbanístico histórico 1821-1970. Estructura urbanística.


Formato macro manzanas .................................................................................................................... . 323

1821·1910
Índice de gráficos

Gráfico~ 113: Lima: Perfil urbanístico histórico 1821-1970. Estructura urbanística.


Escala vecinal ........................................................................................................................................ 323

Gráfico N° 114: Lima: Perfil urbanístico histórico 1821-1970. Estructura urbanística.


Trama parcelaria.................................................................................................................................... 323

historia y urbanismo en cifras 1821~1970


Urquízo
N T R o D u e e 1 ó N

Probablemente Lima sea una de esas pocas ciudades que aún se mantienen desprovistas de una memoria
urbanística documental. A diferencia del más o menos atendido inventario de bienes inmuebles, Lima no
cuenta todavía con un registro sistemático, completo y detallado de las intervenciones urbanísticas realizadas
sobre su suelo por agentes como el gobierno, el sector privado o la iniciativa de los propios pobladores.
Este déficit no es sino consecuencia, entre otras razones, de una realidad no menos dramática: la inexistencia
de un sistema archivístico unificado y la lamentable situación en la que se encuentran aquellos «archivos>> en
los que teóricamente debería conservarse la memoria urbanística de Lima. Me refiero al Archivo de
Urbanizaciones de la Municipalidad de Lima Metropolitana, al Archivo del ex Ministerio de Vivienda y
Construcción que conserva en diferentes lugares y de modo desordenado lo poco que quedó del valioso
archivo del Ministerio de Fomento y Obras Públicas. Asimismo, a los diferentes archivos de municipalidades
distritales en los que se conservan aún diversos expedientes de urbanizaciones y habilitaciones urbanas.
Desconocemos, por ejemplo, el número total y el tipo de urbanizaciones formadas en Lima desde que
aparecieron a mediados del siglo pasado. La situación con respecto a la producción urbanística estatal no es
más alentadora: en este caso las propias instituciones del Estado (gobierno, municipalidades u otros
organismos) carecen de la información pertinente sobre el número y tipo de intervenciones urbanísticas
promovidas por este sector en Lima desde el inicio de la República.
Si bien esto sucede con los datos existentes en torno a los agentes formales de producción urbanística, la
información disponible acerca del urbanismo de barriadas resulta aún limitada en la medida que, entre
otros aspectos, no permite definir con exactitud el perfil urbanístico de éstas, por citar un aspecto. Si bien se
trata del sector informal y espontáneo de la producción urbanística limeña, se debe reconocer que, no
obstante estos rasgos, ha mantenido desde los años cincuenta una permanente y sistemática investigación
estadística sobre su devenir.
Una de las principales consecuencias del proceso de disolución disciplinar del urbanismo y consiguiente
merma de la investigación urbanística peruana en las últimas décadas, ha sido sin duda la ausencia del
desarrollo de una base empírica propia sobre el dominio específico de estudio. En trance de disolución, la
investigación urbanística ha ido perdiendo no sólo muchas de sus ideas-fuerza que motivaron el intenso
debate de los años cuarenta (una especie de década de oro del urbanismo peruano del siglo XX), sino la

historia yul'banismo en cifras 1821-1970 17


capacidad de dotarse de su propio referente empírico. Los pocos e importantes trabajos que constituyen la
única base de datos actualmente existente para la investigación de Lima provienen (o han sido creados)
desde intereses disciplinares distintos a los del urbanismo. Y este hecho no es sino responsabilidad exclusiva
de los urbanistas.
Una investigación que en realidad significa un referente de primer orden en la formulación de una amplia
y sistematizada base de datos abocada específicamente a Lima en su dimensión urbana e edilicia es, sin
duda, Lima en cifras (Allou, 1990). Hasta la publicación de este trabajo, la base de datos utilizada por la
mayor parte de la investigación urbana de Lima provenía de una inferencia directa de los datos de los Censos
Nacionales referidos a Lima o correspondía a la información de censos especiales y a trabajos de procesamiento
particulares realizados por diversas instituciones públicas, como el Instituto Nacional de Desarrollo Urbano
(INADUR), el Instituto Metropolitano de Planificación (IMP) o dependencias como la Dirección Municipal
de Asentamientos Humanos, para referirme a algunas de ellas.
Desde mediados de los ochenta es posible advertir el surgimiento de una especie de «moda estadística>> en la
investigación urbana de Lima. Tal vez el impacto de trabajos como los promovidos por Hernando de Soto
a través de El Otro Sendero (1986) y su Instituto Libertad y Democracia (ILD), así como la investigación
estadística desarrollada por organismos gubernamentales fomentada por diversas agencias internacionales,
hayan sido los factores desencadenantes de este fenómeno. Lo cierto es que en los últimos años, aparte del
mencionado aporte de Serge Allou, los estudios sobre la realidad limeña han visto aparecer una serie de
trabajos estadísticos y bases de datos de diverso formato, temática y proyección.
¿cuán útiles son para la investigación urbanística esta sucesión de fuentes estadísticas confeccionadas a
propósito de la realidad limeña? ¿Es posible obtener de ellas información, por ejemplo, sobre el número de
urbanizaciones privadas existentes en Lima, o sobre las distintas tipologías de estructuración morfológica de
los barrios limeños, entre otros datos requeridos específicamente para una lectura urbanística de la ciudad?
¿Son suficientes estas bases de datos para fundamentar una nueva relectura de la historia urbanística de
Lima?

La respuesta a estas preguntas no puede ser terminante. Ciertamente, trabajos como los de Lima en cifras y
otros de su género resultan una inestimable referencia para cualquier estudio sobre esta ciudad. Pero también
se tiene que reconocer que no son suficientes para servir de fundamento estadístico para la investigación del
urbanismo en sentido estricto. Y, particularmente, para la investigación historiográfica del urbanismo limeño
de períodos anteriores a la década del sesenta.

La base de datos que contiene el presente libro tiene su origen, antes que en la búsqueda de la información
por la información misma, en una apuesta por historificar la evolución urbanística de Lima desde bases
epistemológicas distintas de la tradicional. Por ello se trata de una base de datos funcionalizada al objetivo de
contar en detalle la historia urbanística de Lima, antes que describir estadísticamente este proceso.
En este caso se trataba de escribir una historia del urbanismo limeño sustentada no en el análisis de un
reductivo y excluyente conjunto de obras, sino en la más amplia y detallada consideración de todas las obras
e intervenciones urbanísticas realizadas en Lima. De ahí que la base de datos a confeccionarse debía en lo
posible registrar todo (o casi todo) este conjunto de obras o intervenciones producidas en materia de urbanismo
desde el inicio de la República, sin tomar en cuenta ningún criterio valorativo de exclusión.
La confección de esta base de datos sobre la producción urbanística limeña comprendida entre el período de
1821-1970 tuvo lugar en distintos momentos. Se inició en 1992 para extenderse hasta 1994 como parte de la
realización de mi tesis doctoral, referida a la producción del urbanismo estatal del período 1821-1950, y fue
publicada bajo el título Lima: Stadtebau und Wohnungswesen. Die lnterventionen des Staates 1821-1950 (Verlag
Dr. Koster, Berlín, 1996, 404 pp). La información correspondiente a los sectores privado y barrial, si bien fue
trabajada de manera simultánea al levantamiento de la información sobre el urbanismo estatal, se extendería
en su recolección y procesamiento hasta 1997. Podría decirse que estos años de trabajo constituyen una
especie de primer momento en la elaboración de la referida base de datos. Salvo el trabajo de investigación
para mi tesis doctoral, que contó con el apoyo de la Hans-Bockler-Stiftung, las tareas que siguieron no
tuvieron financiamiento especial alguno.

Un segundo momento corresponde a los años 1999-2002, durante los cuales la base de datos existente se ve
ampliada con un sector de información que no había podido ser trabajada hasta entonces: la referida a los
aspectos morfológicos y tipológicos de la producción urbanística de cada uno de los sectores involucrados

18
en la investigación. Este segundo esfuerzo contó con el entusiasta pero siempre limitado apoyo del Instituto
de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Univesidad Nacional de Ingeniería
INIFAUA.
La base de datos que el presente libro contiene coadyuvó decisivamente a enfrentar la historia a narrar como
una posibilidad de reencuentro con la realidad de los hechos y los hechos de esta realidad. No existe en esto
afán alguno de celebración positivista o empirismo ingenuo. Con un criterio de unificar las variables, pero
aceptando al mismo tiempo la existencia de especificidades, la historia que entonces me imaginé narrada
debía sostenerse en una base de información lo más amplia posible al incorporar esa otra ciudad de cientos
de urbanizaciones anónimas, de los pequeños conjuntos habitacionales de los años treinta o las grandes y
pequeñas barriadas que Lima vio nacer desde la década de los cuarenta. Es decir, toda la realidad urbanística
limeña sin exclusiones de ningún tipo.
Al igual que la historia urbanística narrada en los siguientes volúmenes, la presente base de datos se organiza
en función de aquello que he denominado como las tres principales tradiciones del urbanismo limeño: la
tradición del urbanismo estatal, la tradición del urbanismo privado y, finalmente, la tradición del urbanismo
barrial. Por ese motívo el libro se divide en tres grandes partes. La primera, dedicada al registro de la
producción urbanística fomentada por el Estado (gobierno central y municipalidades), la segunda, referida
a la producción urbanística privada (urbanizadores privados) y, la tercera, dedicada al registro del urbanismo
de las barriadas o asentamientos humanos.
Una premisa sustancial del trabajo fue considerar estas tres tradiciones como constitutivas de una misma
matriz productiva. Bajo este principio, tanto el urbanismo estatal, privado, cuanto barrial se conciben como
realidades diferentes pero todas integradas bajo una misma matriz productiva, sujetas a una dialéctica obvia
de relaciones y oposiciones. Aquí se trataba de demostrar la precariedad argumental de aquellas posiciones
que conciben, por ejemplo, al urbanismo barrial no sólo como <<otra» realidad radicalmente distinta a la del
urbanismo estatal o privado, sino como una experiencia abstracta plena de signos renovadores. O, por el
contrario, como una manifestación elocuente de barbarie urbanística y reducto de los peores males de la
ciudad. O, en referencia a otro ámbito urbanístico, se concibe que el urbanismo estatal o privado son
experiencias totalmente independientes en su estructuración y funcionamiento.
Teniendo por premisa la existencia de una sola matriz productiva como el origen de las tres tradiciones
urbanísticas antes mencionadas, la base de datos fue formulada bajo un criterio de unificación de variables.
Salvo la consideración de algunas particularidades por cada tradición urbanística, todos los casos fueron
registrados bajo el empleo de la misma tabla de variables. En total se definieron 55 variables, desde la
consideración del año de constitución, hasta la clasificación según la pendiente del terreno, pasando por la
identificación del número de lotes o vivienda, la densidad constructiva o los porcentajes de aporte de área
(parque, vías, etcétera). La encuesta diseñada considera asimismo las variables, como el tipo de estructura
morfológica del barrio, la pertenencia a alguna teoría urbanística, así como el tipo de relación con el centro
y la periferia, entre otras.
El principal objetivo para la confección de la presente base de datos fue tratar de ejecutar una especie de
primer y más completo inventario de la obra urbanística producida en Lima desde la fundación de la
República tanto por el Estado peruano cuanto por la iniciativa privada (llámese urbanizadores privados). Y,
en referencia al urbanismo barrial, se trataba en este caso de la ampliación -con información específicamente
urbanística- de la importante información preexistente a nivel del estudio de las barriadas.
El ordenamiento temporal y tipológico de la información recogida ha sido otro de los criterios asumidos
para la administración de los datos seleccionados por cada sector. En este sentido, la estructuración por años
y décadas me ha permitido registrar con objetividad la evolución y las relaciones existentes entre los distintos
ciclos de expansión y construcción urbanística de la ciudad. Asimismo, he podido obtener un registro
aproximado de los distintos formatos de urbanización, conjunto habitacional y barriada desarrollados en
Lima. Otras referencias esenciales tienen que ver con el comportamiento histórico de los aportes por concepto
del área verde y el área construida. Algo similar ocurre con la evolución de las densidades en función del
incremento y disminución del área de lote de vivienda, entre otros datos.
En total, entre urbanizaciones, conjuntos habitacionales del Estado y barriadas, se contabilizaron 1 186
casos entre 1821 y 1970. De esta cantidad, los casos encuestados fueron 363, lo que representa una apreciable

19
muestra de 30,61%. Estas cifras globales se desglosan del siguiente modo: Sector estatal: 149 casos y 75
encuestas (50,3%). Sector privado: 609 casos y 206 encuestas (33,83%). Y el sector barrial: 428 casos y 82
encuestas (19,16%).
Debo señalar en este caso que la variación del número y porcentaje de casos encuestados por cada tradición
urbanística no obedece a una decisión planificada. Salvo una preliminar distribución proporcional por
distritos y períodos de tiempo, el número de casos registrados es el que corresponde al número de casos que
finalmente se pudo encuestar durante el período planificado para la recolección de datos. La razón principal
para este hecho fue la imposibilidad de contar previamente con una información relativamente confiable
que me permitiera definir proporcionalmente porcentajes razonables de casos encuestados. Al carecer de
esta información y encontrar muchos archivos no catalogados, opté por registrar todo lo que pudiese y
encontrase.
Para la recolección y selección de toda la información se recurrió también a todas las fuentes primarias y
secundarias posibles y existentes en Lima y el extranjero. En cada caso registrado se procedió a analizar no
sólo la información técnica respectiva, sino a evaluar importantes documentos, como las memorias
descriptivas, los planos de cada urbanización, barriada o conjunto habitacional, así como la información
producida en torno a cada caso en artículos periodísticos o estudios particulares.
En referencia al resultado final, se puede afirmar que, en lo que atañe al sector estatal, la presente base de
datos trae la primera y más completa relación que se tiene hasta el momento sobre todos los programas de
vivienda e intervenciones urbanísticas promovidas por el Estado peruano entre 1900 y 1970 en las ciudades
de Lima y Callao. La relación precedente (Osterling, 1978) poseía algunas omisiones importantes (las obras
de la Municipalidad de Lima entre 1910 y 1914, los trabajos de las Sociedades de Beneficencia Públicas de
Lima y el Callao en la década del veinte y treinta, así como las obras de la Municipalidad del Callao en los
años veinte, entre otras), que he tratado de completar en esta oportunidad. Asimismo, las listas parciales de
obras promovidas por entidades del sector público y las elaboradas como una importante contribución por
Juan M. Gutiérrez Gonzales (1983), Manuel Ruiz Blanco y Mariagrazia Huaman Bollo (1990). Para el caso
de las obras de la Beneficencia Pública de Lima, estas han sido ampliadas con obras no registradas y
completadas con información más detallada de cada caso.
El registro de las urbanizaciones privadas construidas en Lima y Callao entre 1900 y 1970 es, en cambio, la
primera relación integrada de este tipo urbanístico que se formula para el caso de Lima. Un primer inventario
referido a las urbanizaciones de las décadas del veinte y treinta fue el publicado por J. Bromley y J. Barbagelata
en Evolución urbana de la ciudad de Lima (MPL, 1945). En él es perceptible la ausencia de información sobre
las primeras urbanizaciones limeñas que abren el siglo XX, así como las de los años comprendidos entre
1910 y 1920.

En referencia a algunos hallazgos de carácter documental que tendrán, sin duda, un impacto en la necesaria
revisión de algunos preceptos hasta hoy mantenidos en torno al desarrollo urbano de Lima, debo mencionar
la documentación revisada sobre el «primer>> empresario urbanizador en el sentido moderno y la urbanización
La Chacrita (1859), una especie de primer caso de urbanización privada que se constituye en Lima en 1859,
antes de que las murallas de Lima hubiesen sido derruidas en 1872. Hasta el momento se pensaba que el
fenómeno de las primeras urbanizaciones de Lima se dieron tras la demolición de la muralla y luego de
iniciado el siglo XX.

De igual modo, han sido registrados los planos originales de las urbanizaciones limeñas construidas entre
los años veinte, treinta y cuarenta, desconocidos hasta el momento. Asimismo, creo interesante la información
encontrada en el Ibero-Amerikanischen Institut de Berlín sobre el ingeniero italiano Luis Sadá, autor en 1872
de esa especie de primer plan director de desarrollo urbano de Lima. Hasta ahora se le creía francés (J.
Bromley y J. Barbagelata} o catalán (E. Harth-terré) y se desconocía la importante obra por él ejecutada en
Santiago de Chile antes de su presencia en Lima.

Por otro lado, esta investigación estadística y de fuentes ha permitido reconstruir de manera documental el
intenso debate público sobre las condiciones de la vivienda obrera que tuvo lugar en Lima entre fines del
siglo XIX e inicios del siglo XX. Un logro significativo ha sido la conformación de un registro visual de los
documentos (textos y planos) de las primeras <<Casas de obreros>> experimentales construidas en Lima a partir
de 1911. Todo esto es importante porque hasta el momento se pensaba que el debate sobre la «vivienda

20 Uma: historia y urbanismo en cífras 1821-1970


obrera>> y las primeras construcciones de este tipo tuvieron lugar en Lima recién a partir de los años veinte y,
particularmente, en la década de los años treinta, cuando el Gobierno peruano decide construir los poco
conocidos «barrios obreros>>.
Hasta el momento, la investigación estadística de las barriadas, el sector más y mejor estudiado, no había
establecido un levantamiento pormenorizado de las características urbanísticas de cada caso. Bases de datos
anteriores y recientes como las elaboradas regularmente por el Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI), no han conseguido registrar aún información referida, por ejemplo, a las características dimensionales
de los lotes y los aportes de área (vivienda, equipamiento, vías, área libre, etcétera) correspondientes a cada
barriada en particular. Valiosa información sin la cual se hace imposible conocer, entre otros indicadores, las
densidades habitacionales y constructivas, el valor asignado a los espacios públicos, o el tipo de estructura
compositiva de la barriada desde el punto de vista urbanístico. En otras palabras: se vuelve inaplicable el
desarrollo de una interpretación urbanística del fenómeno de las barriadas.
El único medio para obtener esta información se encuentra en los planos de habilitación presentados por
cada asociación formada en cada barriada, a efectos de obtener el reconocimiento legal respectivo. Se trata de
una fuente inestimable y valiosa por su relativa actualidad e información detallada, la cual no habían sido
trabajada mayormente hasta el momento 1•
Al concentrarse la encuesta en el análisis de la información técnica registrada en los planos de cada barriada
elegida como parte del universo muestral, uno de los principales aportes de la base de datos confeccionada
es la información referida a los aportes de área y dimensiones de lotes desarrollados como expresiones del
urbanismo barrial.
Más allá de las diferencias obvias, aquello que los datos registrados nos sugieren como lectura inevitable, es
que una misma idea de ciudad parecería estar presente tanto en el nivel de las racionalizaciones urbanísticas
promovidas desde la esfera del urbanismo académico, como en aquella «ciudad de la mente>> llevada en el
inconsciente colectivo de los habitantes de una barriada y los de una urbanización. En todo caso, los transvases
resultan más frecuentes de lo que se estima: el <<damero>> urbanístico aparece y reaparece en muchas barriadas,
así como la estructura topológica y orgánica de las primeras barriadas en pendiente resultan recreadas por el
urbanismo institucional de la última generación. Entre las tres tradiciones urbanísticas mencionadas, las
vinculaciones tipológicas y p-roductivas son más estrechas de lo que comúnmente se cree.
Los datos y las conclusiones que se desprenden del estudio comparativo en términos históricos sobre la
evolución de la densidad constructiva y de habitantes por hectárea, o sobre la evolución del promedio de
área de lote, o sobre los porcentajes de aporte de área destinados en cada caso a la tradición estatal, privada o
barrial, por citar algunas variables, son más que sorprendentes. La destrucción de ciertos mitos o supuestos
es inevitable. Por ejemplo, el urbanismo promovido por el Estado, supuestamente el más masivo y densificado,
es el que presenta el mayor porcentaje histórico de área libre en comparación con la urbanización privada y
la barriada. Mientras que la supuesta tugurizada y peatonalizada barriada posee no sólo un porcentaje
histórico de área de lote casi similar al del urbanismo privado, sino que el porcentaje de área dedicada a la
red vial motorizada resulta en determinados momentos sorprendentemente mayor que el de la urbanización
limeña. En algunos de los casos, el urbanismo barrial parecería haber encarnado de manera amplificada los

l. Muchos datos y conclusiones referidos a la investigación documental obtenidos en la primera etapa de la investigación
(1992-1997) fueron <<cerrados» formalmente para el presente libro a fines de 1998 con la redacción de gran parte de esta
Introducción. Por tal razón, algunas referencias pueden resultar obsoletas o desactualizadas a estas alturas del 2003. Esto
resulta inevitable: el descubrimiento de nuevas fuentes y la consiguiente ampliación de los conocimientos sobre cualquier
tema es un proceso normal y necesario en la investigación científica. U no de estos casos, que en realidad no alteran la
esencia de lo investigado, se refiere a la nueva cartografía de gran parte de la ciudad barrial creada por la Comisión de
Formalización de la Propiedad Informal COFOPRI como parte del plan de formalización de la propiedad urbana,
trabajo que se inició en 1996 para recibir luego el aval del Banco Mundial en 1997. Se trata de una cartografía
digitalizada con información detallada sobre la estructura urbanística de cada uno de los asentamientos barriales
registrados. Cuando en 1996 empezamos a digitalizar los planos de algunas barriádas encuestadas para el libro, pensé
que transcurriría mucho tiempo hasta que alguna entidad pública pudiera contar con una información sistemática al
respecto. Por suerte me equivoqué: independientemente del cuestionamiento a la veracidad y solvencia científica del
trabajo realizado por esta entidad, la cartografia producida por la COFOPRI resulta una valiosa fuente de información
que desafortunadamente no existía cuando inicié y di por <<Concluida» de manera formal la primera parte de la
investigación.

Urna: historia y l.ifbanismo en cifras 1821·1970 21


Ludeña Urquizo
signos perversos de ese urbanismo privado afirmado en el más acentuado de los individualismos y
consideraciones ambientales.
La base de información que encierra este primer volumen es una especie de «fría>> presentación de los datos
recogidos y seleccionados por cada tradición urbanística. Estos no están acompañados deliberadamente por
ningún tipo de análisis o explicación. Al concebirse en su origen como la fuente de datos que sirvió de
referencia a la historia urbanística de Lima que escribí, la interpretación analítica de los datos se encuentra en
los volúmenes restantes. Sin embargo, este hecho, que podría pasar probablemente como discutible, tiene
una utilidad que creo excepcional: permitir, a partir de la lectura de los datos registrados, tantas interpretacio-
nes y análisis como lectores se acerquen a ella.
Los datos consignados en este libro son una suerte de instantánea fotográfica cuya principal fuente de infor-
mación fueron los planos y expedientes de cada obra. Por lo tanto, es una base de datos referida a aquello que
podría denominarse como una especie de «urbanismo dibujado», para emplear un concepto tan caro a esa
excepcional historia de arquitecturas dibujadas con la que se nutre Occidente. Por lo tanto, este hecho le
otorga un carácter relativo, toda vez que estos datos -como sucede en nuestro país- no necesariamente
concuerdan con las obras finalmente realizadas. En medio de una realidad profundamente dinámica y
desinstitucionalizada, resulta imposible suponer que los planos de una urbanización o conjunto habitacional
de 1925 ó 1969 correspondan a la obra finalmente construida, o concuerden con la situación en la que esta se
encuentra en la actualidad.
Ante esta constatación había que tomar una decisión entre investigar el proceso de modificaciones de todas
las obras para encontrar el dato <<real» (lo que probablemente hubiera demandado para una sola obra tantas
páginas como las de este libro), o contribuir por lo menos a formular un primer gran mapa sobre la realidad
urbanística limeña, conscientes aún de su propia relatividad. Opté por esta segunda alternativa: había que
empezar de algún modo a registrar el pasado. A veces la historia se edifica a partir de estas instantáneas que
fijan un segundo de realidad sin que esta deje de ser ella misma, o parte de ella misma.
Como ya se mencionó líneas arriba, la investigación y elaboración de la presente base de datos se realizó en
dos etapas. La primera se hizo entre 1992 y 1997. En esta ocasión se procedió al registro de información sobre
los 1 186 barrios identificados y pertenecientes a los sectores urbanísticos estatal, privado y barrial. La infor-
mación obtenida provino del registro documental, visual y la evaluación de carácter técnico-administrativo
de los 363 barrios seleccionados para el estudio.
La segunda etapa se realizó entre 1999 y 2002. En esta ocasión se procedió a un registro de los componentes
morfológicos de la estructura urbanística de los casos elegidos. Entre la primera y la segunda etapa, la tarea
principal fue el lento pero necesario trabajo de digitalización de la cartografía o los planos urbanísticos
seleccionados.
En realidad, lo esencial de la información recogida y expuesta en el presente volumen procede de todo lo
realizado en la primera etapa de la investigación de fuentes. De igual manera, el análisis y evaluación de las
condiciones de la información existente y encontrada en los archivos limeños y los visitados en el extranjero
(cap. II, Urbanismo limeño y base de información) corresponden a la situación existente a mediados de los
noventa, cuando fue redactado gran parte de este primer volumen.
En los últimos años se han ido revelando nuevos datos y se han producido importantes progresos relevantes
en el conocimiento de la realidad limeña; asimismo, se han observado algunos cambios positivos en la
deplorable situación de los archivos de hace más de un lustro, como es el caso del archivo del ex Ministerio de
Vivienda y Construcción. No obstante estas señales de cambio, debo señalar que en relación a los intereses
temáticos de nuestra historia urbanística de Lima, la situación no ha cambiado sustancialmente. Por lo
menos no tanto como para alterar de manera significativa toda la información hallada y registrada entre 1992
y 1997.

Tal vez por ello este primer volumen y los restantes están escritos simultáneamente en dos tiempos, como que
gran parte de la información resulta fechada en su elaboración en 1995 y la otra en 2002. En realidad, tal vez
lo óptimo sería asumir la lectura de este libro como una historia escrita y publicada exactamente a mediados
de los noventa.

La base de datos que contiene este primer volumen no debería en ningún caso asumirse como acabada
ni mucho menos desprovista de imperfecciones. Como en todo trabajo de este tipo, existen márgenes de
error en uno u otro sentido. Se trata, en realidad, de una contribución inicial que, estoy seguro, será
incrementada en información, corregida o mejor sistematizada. En todo caso, repito, se trata de una

22
necesaria primera presentación de los datos con los cuales se pueda construir un perfil integral del
urbanismo limeño.
Uno de los objetivos principales de la publicación de este libro es el de llamar la atención sobre la necesidad
de constituir un sistema unificado de información urbanística de Lima. Sistema que debería no solo ordenar
la memoria documental urbanística existente, sino mantenerla sistemáticamente al día. La idea es que no
tengan que esperarse otros cincuenta o cien años más para realizar un trabajo de recolección de información
sobre el urbanismo limeño de las últimas tres décadas.
Lima: historia y urbanismo en cifras 1821-1970 es un libro que puede ser leído con relativa autonomía. Sin
embargo, es mi interés que se asuma como expresión de un proyecto específico de concebir el sentido de la
historia y la manera de cómo materializarla en una historia urbanística de Lima. Es una apuesta filosófica
antes que una operación meramente estadística. De ahí que la publicación deba ser asumida como parte de
una historia global del urbanismo de Lima.

El autor
Lima, abril 2003

23
PRIMERA PARTE

CONCEPTOS Y FUENTES
/

CAPITULO

1
MARCO DE REFERENCIA
1. MARCO D E REFERENCIA

1.1 CIUDAD Y BARRIO

La ciudad no es un producto exclusivo de la razón, reproduce en términos de ciudad el mismo carác-


ni un a priori de la existencia humana. En todas sus ter de las relaciones sociales dominantes en una
modalidades y dimensiones de existencia, la ciu- sociedad.
dad es antes que nada un producto histórico. Por Tejido social y tejido espacial son dos realidades
consiguiente, es una formación social y espacial que se corresponden mutuamente. Así como el
compleja. Está constituida por una multitud de hombre transforma su medio ambiente para luego
elementos de diversa naturaleza e interrelacionados ser transformado por éste, la ciudad expresa en tér-
entre sí, que poseen un orden específico, mantie- minos físicos a la sociedad que la produce. Es más:
nen una jerarquía y cumplen determinados roles y la ciudad no solo reproduce el sistema de produc-
funciones. Además, es una realidad cuya existencia ción dominante de una sociedad y las relaciones
se encuentra en el centro mismo de las relaciones sociales que la constituyen, sino que las realiza acti-
entre la sociedad y la naturaleza. Es, por ello, un vamente. La ciudad no solo refleja especularmente
excepcional instrumento de mediación. Pero, al las tragedias o esplendores de una sociedad, sus
mismo tiempo, un fin en sí mismo: un sujeto de la divisiones sociales internas o múltiples intereses que
creación humana con identidad propia. existen en ella: la ciudad realiza también por sí
Probablemente una ciudad podría ser descrita como misma la miseria y la fortuna, produce y reproduce
una conjunto de vías que en su múltiple entrecru- las distancias sociales o las diferenciaciones que
zamiento consigue delimitar espacios de distinto imponen los efectos de una compleja división téc-
formato (manzanas, parcelas, lotes, etcétera), en los nica y social al interior de la producción urbana.
cuales se disponen construcciones de diferentes Por eso existen la ciudad dormitorio, la ciudad de-
características: desde una o varias viviendas, hasta portiva o la ciudad universitaria, la ciudad burgue-
parques, plazas y edificios de distinto uso. Sende- sa, la ciudad obrera, la ciudad industrial. Pero tam-
ros, bordes, hitos, nodos y barrios: he ahí los signos bién puede existir, como sucede por lo general, la
visibles de esta realidad. ciudad que es al mismo tiempo esta y otras varias
Sin embargo, la ciudad es mucho más que estos ciudades.
símbolos decodificados por la investigación Por ello, la ciudad no es una realidad uniforme,
morfológica y visual. Es, asimismo, un conjunto abarcable, homogénea y cerrada. Es una realidad
social integrado por una comunidad de individuos profundamente heterogénea, dinámica por esen-
que se interrelacionan entre sí por razones diversas cia, que encarna siempre una jerarquía, un orden
para constituir un tejido social igualmente com- de elementos funcionalmente diversos donde el
plejo y contradictorio. Es una formación social que individuo y la vivienda podrían ser considerados

29
1.1 Ciudad y barrio

como las unidades básicas, generatrices de esta rea- según el lugar que ocupen en la estructura de clase
lidad. a la que pertenecen, al tipo de actividad económica
Pero, aun así, la ciudad, como la sociedad, no es que desempeñen o bien a la procedencia étnica de
solo una acumulación cuantitativa de individuos o los grupos que pretenden configurar un territorio
viviendas. Ambos elementos se hacen ciudad y so- apr~piado a sus ne~esidad~s y apropiable por el
ciedad respectivamente en tanto constituyen gru- N 2 ~conJunto de sus habitantes» ·
pos de interés comunes interrelacionados mutua- Una de estas partes esenciales de la ciudad es el
mente. Se manifiestan siempre no como hechos barrio. Es su unidad básica de estructuración, por
individuales en sí, sino encarnando un rol funcio- lo que reproduce su misma complejidad. Por ello,
nal, un estatus social, un destino particular. Apare- como tal, es una realidad dinámica y
cen formando parte de grupos estratificados o uni- multidimensional, por lo que se hace imposible
dos por distintas razones de orden social, econó- formular una definición unívoca y sistemática.
mico, político, cultural o productivo. Esta característica alude a uno de sus atributos
La ciudad no existe tan solo como hecho social o principales: ser una sola cosa y muchas cosas a la
físico. Es un auténtico constructo habitable cuyos vez, o ser indistintamente un espacio de límites
límites y componentes realizan y expresan la exis- definidos como inciertos.
tencia misma de la población que la habita, usa o La ciudad está hecha de distintos tipos de barrios.
transforma. Por ese motivo, la ciudad -que no es Existen tantos como escenarios o usos existen en
la ciudad de viviendas e individuos considerados ella. Se hacen referencias al «barrio histórico» o al
aisladamente ni la totalidad indeterminada de una <<barrio moderno» cuando se establece un criterio
ciudad concreta- es el ámbito exclusivo de la di- temporal de identificación. O se identifican al <<ba-
versidad y las diferencias. De ahí que términos como rrio alto», <<barrio bajo», <<barrio del centro» o <<ba-
.«lotes», «sectores>>, «Zonas» o «barrios» 1 se· hayan~ N 1 rrio norte» si empleamos el criterio del emplaza-
convertido en claves esenciales para decodificar su miento y la ubicación topográfica. Existen igual-
propia existencia como tal. mente el <<barrio chino», <<barrio judío» o <<barrio
italiano>> si aludimos al origen étnico o nacional de
Toda ciudad está constituida por una diversidad
sus habitantes. Los <<barrios obreros», los <<barrios
de «partes», cada una de las cuales encarna diferen-
de empleados>> o los denominados en Lima <<ba-
tes intereses sociales, culturales o económicos. Aquí
rrios pitucos>>, si hacemos una valoración social y
y en virtud a este hecho todas aquellas categorías de
económica. Según el uso predominante se hace re-
delimitación urbana adquieren sentido práctico e
ferencia al <<barrio residencial>>, los <<barrios comer-
ideológico. Zona residencial, sector industrial, ba-
ciales» o <<barrios financieros», entre otros.
rrio diplomático, barrio residencial, barrio admi-
nistrativo, etcétera, son denominaciones que no El tipo de barrio que interesa al presente estudio es
hacen sino revelar un modo de existencia de la ciu- el barrio residencial en toda su diversidad tipológica
dad desde que en el4000 a. C. las ciudades-Estado y social. Entre otros, este barrio se constituye en la
de los sumerios o la ciudad-Estado de Caral surgi- principal unidad básica de formación de la ciudad.
da en el Perú por el mismo tiempo, así como las No solamente porque ésta resulta casi un sinóni-
ciudades Chavín en el Perú construidas en ell200 mo de habitar viviendas, sino porque en gran me-
· a. C. fueron impregnadas del surgimiento del Es- dida la ciudad se debe en su formato y significado a
tado, de la división de clases sociales, para dejar en la cantidad, emplazamiento o configuración de los
el pasado la aldea comunitaria, indiferenciada en barrios de uso residencial. El barrio residencial
sus partes. posee el mismo valor que su importancia social y
práctica para la existencia de una ciudad.
Este es un reconocimiento de una realidad de
facto. No es un registro que avala las lecturas
El barrio residencial
funcionalistas de la ciudad en clave de Robert E.
Park y Ernest W Burgess. Tampoco esconde una
El hecho de que un barrio residencial sea tal por-
coartada proyectual para legitimar el discurso
que registra un uso residencial predominante y se
corbusiano de la ciudad y sus cuatro funciones
encuentra en gran medida constituido de vivien-
básicas, o aquel urbanismo del zoning urbano
das, no significa su conversión en fenómeno urba-
como un imperativo proyectual. Es una realidad
no homogéneo y estable. El barrio residencial es
que se produce a pesar de la voluntad de los pro-
una realidad específica igualmente compleja y con-
pios individuos.
tradictoria, en la cual se materializan como dimen-
Esas «partes», que conforman la ciudad como tota- siones de un mismo fenómeno la ciudad y la vi-
lidad compleja son, en sus distintos formatos (des- vienda individual. Aquí el barrio, asumido como
de un pequeño barrio hasta un gran distrito), reali- unidad de un conjunto mayor, deviene hecho ur-
dades de tiempo, espacio y cultura que posee una bano preciso en el que tipología edilicia y morfolo-
ubicación específica dentro de la trama social y ur- gía urbana alcanzan su máximo grado de
bana. Para expresarlo en términos de José Luis Lee interacción. Sin embargo, es una realidad urbana
y Celso Valdéz: «Son entidades espaciales o cam- que a pesar de reproducier en esencia la lógica de
pos socioculturales, que pueden ser diferenciados funcionamiento de la ciudad, mantiene una relati-

30
1.1 Ciudad y barrio

va autonomía, posee su propia especificidad, su


propia tesitura y una inocultable historia particu-
lar.
Aldo Rossi diría que estos barrios o <<áreas de estu-
dio>> (específicamente, «área-residencia>>) son uni-
dades que emergen mediante diferentes momen-
tos de crecimiento y diferenciación. Se trata de una
realidad que abarca una serie de factores espaciales
y sociales que se producen como influjos determi-
nantes sobre la población de un área cultural y geo-
gráfica suficientemente circunscrita. Son unidades
que resultan definidas esencialmente por su locali-
zación, su conmensurabilidad topográfica y pre-
sencia. Y, además, por el grado de homogeneidad
social y física. Para Rossi, la existencia de una «ho-
mogeneidad tipológica>>, entendida como una cons-
tancia de los modos y tipos de vivir que se concreta
en edificios semejantes, resulta decisiva para la iden-
tificación de la presencia de un barrio 3• ~N 3

El problema en la definición del qué es del barrio


empieza cuando se trata de especificar contenidos
precisos, límites definidos y de ensayar determina-
das clasificaciones. Aquí la célebre polémica sobre
dónde empiezan las semejanzas y diferencias entre
los Grands Ensembles y las Villes Nouvelles deja de 0-l,'U,'\
-:.......~~
'

ser apenas una simple anécdota para adquirir una


importancia ontológica decisiva. ¿Es posible que \.
un grupo de tres o cuatro viviendas constituyan,
por ejemplo, un barrio? ¿A partir de qué número P 1--¿ Plano de Lima en 1821. Reconstrucción histórica de José Barbagelata.
de viviendas es posible hablar de la existencia de un
barrio? ¿Cuáles son los extremos mínimo, máximo
y los límites entre los cuales se produce la existencia
de un barrio?
Se sostiene que una de las condiciones para la exis-
tencia de un barrio es la presencia de una
combinatoria entre viviendas y equipamientos.
¿Qué cantidad y qué tipo de equipamiento se re-
quiere para que un grupo de viviendas conjunta-
mente con este equipamiento sea considerado un
barrio? ¿Es posible la existencia de barrios residen-
ciales sólo constituidos por viviendas sin ningún
tipo de equipamiento?
Por otro lado, si se establecieran las diferencias en-
tre la acepción fáctica del concepto de barrio como
realidad existente no preconcebida, y la idea deba-
rrio como concepto instrumental que encarna un
cómo operativo del diseño, tal como resulta la teo-
ría del Neighbourhood-Unit-Plan de Clarense Perry
(1929), ¿puede un barrio ser tal si no cumple con
los imperativos de un ideal abstracto de barrio?
Esta serie de interrogantes sobre el qué es específico
del barrio podría extenderse al infinito. En todo
caso, se trata de reconocer que el concepto de ba-
rrio, así como otros de similar notación, deviene
categoría problemática en su definición. De ahí que
carezca de sentido buscar no sólo una definición
unívoca para el caso, sino también pretender for-
mular una clasificación con parámetros de validez
universal. Obviamente, la construcción de vivien- P z--¿Lima y el descubrimiento del suburbio en el período 1848-1858. El sistema ferroviario
das y barrios depende de tal número de factores define el primer triángulo de expansión Lima-Callao-Chorrillos.

31
P 3 -..,>Plano topográfico de la ciudad de Lima ( 1872). Autor: Luis Sadá.

32
1.1 Ciudad y barrio

que difícilmente puede darse un acuerdo interna-


cional sobre una clasificación y definición sobre el
particular.
Sin embargo, es posible encontrar algunas cons-
tantes. Evidentemente, todo barrio residencial es
una porción de la ciudad constituida de viviendas,
donde la función preeminente es la de residir y vi-
vir. Estos barrios pueden tener distintas caracterís-
ticas. Jorg C. Kirschenmann y Christian Muschlek
plantean este dilema más enfáticamente, relacio-
nando la cuestión de la vivienda con la existencia
de una determinada forma de organización social:
<<La vivienda y el edificio de viviendas son elemen-
tos decisivos de la planificación física de los barrios
residenciales>> 4• f--N4
2so soon
En un sentido estrictamente funcional, existen ba-
rrios residenciales como tales, no obstante carecer
de cualquier tipo de equipamiento: es el caso de
los primeros barrios de la antigüedad, y de los enor-
mes barrios en las ciudades industriales del siglo
XIX y los del Tercer Mundo, en los cuales muchas
veces la inexistencia de equipamiento se constituye
en la norma y no en la excepción. La notación fun-
cional residencial es, en todo caso, una primera
cualidad inherente a la existencia de cualquier ba-
rrio residencial.
Pese a que puedan existir este tipo de barrios con
carencia de equipamiento y servicios propios, es
posible reconocer que otro rasgo característico de
un barrio, para ser tal, es el de contar con algún
tipo de equipamiento (educativo, deportivo, co-
mercial, etcétera), cuya implantación, radio de in-
fluencia y uso constituye un parámetro de delimi-
tación real o virtual del barrio, un hito de referen-
cia urbana. Esta es una cualidad que está asociada,
sobre todo, a un concepto operativo de barrio en
tanto programa proyectual ligado a una utopía
comunal cuya existencia -respecto a la ciudad y
P 4--7 Urbanización La Chacrita ( 1859).
al conjunto de la sociedad- debería contemplar
la afirmación de una identidad social, cultural y
ambiental específica. barrios centrales, barrios intermedios), o por el tipo
Todo barrio, como realidad espacial y social, posee de viviendas que alberga (barrios de vivienda indi-
una serie de características cuantitativas y cualitati- vidual, barrios de vivienda multifamiliar, barrios de
vas. Tiene un tamaño, ocupa un área determinada, viviendas mixtas), sino también por su destino so-
posee un número de viviendas y encarna un deter- cial (barrios obreros, barrios burgueses, barrios de
minado valor de habitabilidad o posee un valor es- clase media, etcétera), por el régimen de propiedad
tético específico, entre otras cosas. Pero también, al (barrios privados, barrios estatales, barrios coopera-
ser apenas una porción de una totalidad más com- tivos, etcétera), o por el tipo de vínculos sociales
pleja, todo barrio existe sobre la base de múltiples sobre los que se basa y promueve (barrios-comuni-
relaciones con esa totalidad. No es posible concebir dad, barrios-ciudad), así como por el contenido
la existencia de un barrio si no es como un elemen- perceptivo o psicológico, tal como lo hace Kevin
to constitutivo de una totalidad urbana mayor: la Lynch (barrios introvertidos, barrios aislados), ade-
ciudad. más de otros criterios.

Debido a esta dimensión multifacética, un barrio Independientemente de los enfoques y las caracte-
residencial puede ser clasificado en función de una rísticas intrínsecas de los barrios, es posible advertir
serie de criterios, tal como sucede con el barrio en en muchos casos que hay un consenso sobre el sig-
sentido genérico. En este caso, la diferencia entre nificado y los rasgos genéricos de lo que se entien-
las distinitas modalidades de barrios residenciales de por el qué es un barrio.
puede registrarse no sólo por el tipo de emplaza- En el caso peruano no es posible encontrar un acuer-
miento respecto a la ciudad (barrios periféricos, do explícito tanto en la utilización del término mis-

33
1.2 Urbanismo limeño: Términos y conceptos

mo de barrio, como en su propia conceptualiza- 1.2 URBANISMOLIMEÑO:TÉRMINOSY


ción. Es más: no existe un solo vocablo que pueda CONCEPTOS
designar genéricamente a esta realidad acotada por
la idea de barrio, en el sentido con el que opera en U rhanización y barrio
el contexto europeo, no obstante la existencia si-
multánea de otras expresiones coincidentes o alter- Urbanización y barrio son términos que se han he-
nativas en su significado. cho de uso común en el siglo XX. Obviamente, la
En el caso de Lima, durante los últimos 50 años se implantación de ambas voces en el habla profesio-
han ido creando y sedimentando una variedad de nal y popular tiene que ver con el desarrollo de
términos para nombrar situaciones específicas iden- Lima. Es un fenómeno típico de la puesta moder-
tificadas con esta realidad genérica designada por na de Lima y sus repercusiones en la gestación de
el término barrio. Las otras expresiones que han un habla urbana pertinente.
conseguido un grado importante de implantación Sin embargo, estos vocables no solo no tienen la
en el habla corriente y profesional son las de urba- misma acepción, sino que tampoco tienen histo-
nización, conjunto habitacional, agrupamiento, rias similares. Cada uno encarna un destino parti-
barriada, pueblo joven, asentamiento humano, uni- cular, un uso específico y un grado distinto de im-
dad vecinal o conjunto residencial, entre otras; de- plantación lingüística. Mientras el término urba-
nominaciones también empleadas pero que no han nización parece tener una historia menos
alcanzado un nivel de legitimación imp9rtante. diversificada social y profesionalmente, el término
ba~rio posee, al menos en el contexto peruano, no
menos de tres acepciones importantes: una acep-
ción urbanística (los barrios fiscales, los barrios obre-
Urbanizaciones emplazadas como expansión del área central, período 1900-1920. ~P 5
ros, por ejemplo), una acepción operativa en tér-
minos proyectuales y normativos (el concepto de
«Unidad de Barrio>>) y, finalmente, un significado
de notación antropológica con la cual hoy pervive
como expresión de una cultura criolla limeña, frente
al desuso público de las otras dos.
Así como el vocable barrio resultaba ya de uso co-
mún en la Lima del siglo XVIII, el término urbani-
zación llegó al Perú alrededor de fines del siglo
XIX, de manos de un grupo de ingenieros españo-
les contratados para formar parte del Cuerpo de
Ingenieros del Estado y hacerse cargo de las tareas
concernientes a la construcción pública. Si bien el
empleo de ambos vocablos está ya presente -aun-
que no de manera explícita- en el discurso de Luis
Sadá, a la sazón el autor del primer Plan Director
de la Lima Republicana (1872), es posible advertir
un uso más frecuente en una serie de artículos pu-
blicados en los Boletines de la Dirección de Obras
Públicas del Ministerio de Fomento, entre 1900 y
1905.
Desde el primer momento el uso de la voz urbani-
zación se hará más frecuente que el de barrio. Y es
que de una u otra forma su existencia se asoció siem-
pre más a la faz moderna de las actitudes frente a la
ciudad. Lo concreto es que el término urbaniza-
ción aparece usado institucionalmente con ocasión
de la primera ordenanza municipal del 21 de ju-
nio de 1915, en la cual no solo se utiliza el término,
sino que se enuncia implícitamente su significado.
Esta ordenanza fue promulgada a propósito del
problema de las urbanizaciones carentes de las con-
N 5-7 diciones sanitarias necesarias 5 •

Un empleo más familiar se encuentra también en


11 11 !1 1 el Resolución Suprema del16 de octubre de 1922,
O 250 SOOm
sobre las condiciones sanitarias que deben reunir
las urbanizaciones que se verifiquen en los lugares
'-------------------------------__j N 6-7 próximos a Lima, Callao, Chosica y Balnearios 6•

34 lima: historia y urbanismo en cifras 1821-1970


Wiley Ludeña Urquizo
1.2 Urbanismo limeño: Términos y conceptos

Pero donde el término alcanza ya una legitimidad la construcción residencial de la clase media y alta
oficial y una notación precisa en su definición es de la población limeña. A estas alturas es posible
con ocasión de la aprobación de un reglamento que, advertir ya en ambas expresiones un desplazamien-
precisamente se denominará: «Reglamento de Ur- to semántico tan importante como su conversión
banizaciones>>, aprobado el 22 de agosto de 1924. contemporánea en categorías socialmente
En realidad, se trata del primer reglamento de su excluyentes.
género formulado en el Perú. Este distanciamiento conceptual socialmente ava-
El documento sostiene todo su cuerpo de artículos lado no sólo fue un producto condicionado por la
sobre la base de la siguiente definición de urbani- realidad misma. También tuvo que ver con el desa-
zación: rrollo de una reflexión teórica y normativa ampara-
La habilitación de una zona de terreno rústico o baldío da en la idea de una ciudad discriminatoria, segre-
ubicada fuera del perímetro urbano, para venderla por gada social y funcionalmente. Este es el caso del
lotes con el fin de formar una nueva población o un Reglamento de Construcciones aprobado en 1933
barrio. por la Municipalidad de Lima, en virtud del cual
Lima aparece por vez primera sujeta a una división
Pero también se entiende por urbanización ·de la ciudad en zonas: a) Zona Comercial. b) Zona
... a la utilización de áreas situadas dentro del Residencial. e) Zona Industrial y Obrera. A su vez,
perímetro urbano mediante la apertura de nuevas esta clasificación supone la existencia de los llama-
calles o avenidas y obras complementarias, con el dos: a) Barrios Comerciales. b) Barrios Residencia-
objeto de venderlas por lotes o de realizar algún N s-¿les. e) Barrios Obreros o Industriales 8•
proyecto de edificación7 • f-N 7
En realidad, las razones para optar por esta clasifi-
En estas dos acepciones el término urbanización cación zonal del espacio urbano no están sustenta-
aparece asociado tanto a una forma de acción deter- das en objetivos de orden instrumental o de con-
minada (apertura de calles, crear lotes, realizar una trol urbano vía un plan determinado, sino en moti-
edificación), cuanto al desarrollo de una nueva rea- vaciones estrictamente constructivas. Sin embargo,
lidad: una «nueva población o barrio>>. Aquí no se se trata de un ideal de ciudad que, si bien apuesta
especifican aspectos de orden cuantitativo ni cuali- por una comprensión sistémica, conlleva la visión
tativo. Y mucho menos una clasificación de los ti- de una ciudad jerarquizada tanto social cuanto
pos de urbanización, salvo esta separación entre las funcionalmente. Visión que, en el caso del regla-
urbanizaciones que se pueden implantar fuera o mento, se traducirá específicamente en la exigencia
dentro del perímetro de la ciudad. de calidades y estándares diferenciados según las
Sin embargo, se puede advertir que, como se obser- distintas zonas constitutivas de la ciudad y el tipo
va en la Resolución Suprema de 1922 y en diversos de destinatario social.
artículos del Reglamento de 1924, el término urba- Si bien en el ámbito del discurso oficial no existían
nización aparece todavía con una notación prácti- evidencias de un tratamiento excluyente, lo con-
camente equivalente a la de barrio. En la resolu- creto es que el término barrio empezaba a dejar de
ción de marras se habla de << •• .las calles de los nue- usarse cada vez más, sucediendo todo lo contrario
vos barrios ... >> (Art. 3). Esta equivalencia se hará más con el término urbanización. A inicios de la década
patente en elArt. 18 del Reglamento de 1924, cuan- del cincuenta, el término urbanización denotaba
do se dice que: «Todo proyecto de urbanización debe modernidad, connotaba mayor prestigio profesio-
comprender: a). El trazado de la nueva población nal (para sus diseñadores) y social (para los que
o barrio ... ». habitaban en ella).
Esta coincidencia de dominios de referencia entre A su vez, con el término barrio sucedía la paradoja
los términos urbanización y barrio se justificaba en de un vocablo que, por un lado, languidecía por el
un período en el cual ambos vocablos, sobre todo el lastre de su identificación con las estructuras del
de urbanización, no estaban aún condicionados hábitat popular y, por otro, volvía a adquirir una
social e ideológicamente. Aparecían más como con- nueva significación gracias a la difusión de la teo-
ceptos técnico-instrumentales antes que como ca- ría del Neighbourhood-Unit-Plan. Teoría que en
tegorías ideológicas. Lima aparecería, por un lado, hecha urbanismo
Alrededor de mediados de la década de los años con la celebrada Unidad Vecinal N° 3 (1947) y, por
cuarenta, esta situación de equivalencia empezará otro, en términos normativos con la admisión de
a modificarse en proporción directa a la identifica- la «Unidad de Barrio» como una especie de con-
ción de cada uno de los términos con ciertos secto- cepto-base consignado en todos los reglamentos a
res socialmente diferenciados de la producción ur- partir del955. En todo caso, se trata de un concep-
banística residencial. Así, mientras el término de to restringido en su uso, con poco grado de im-
barrio, frecuentemente más utilizado para desig- plantación social, aun profesional. Sin embargo,
nar a los barrios fiscales y los barrios obreros cons- la acepción antropológica del término barrio será
truidos en los años treinta, terminó asociándose en la que mejor consiga implantarse y mantener una
mayor medida a la construcción del hábitat popu- vigencia hasta hoy. En este caso, la noción del ba-
lar; el término urbanización se identificó más con rrio alude más a un colectivo de habitantes de la

35
1.2 Urbanismo limeño: Términos y conceptos

ciudad perteneciente a un espacio determinado,


antes que a este espacio en sí y a su relación con sus
habitantes.
El distanciamiento del término urbanización res-
pecto del término barrio (en su significación urba-
nística, no normativa) será validado implícitamen-
te tanto por el Reglamento de Construcciones de
1950, cuanto por el Reglamento de Urbanizacio-
nes y Subdivisión de Tierras de 1955 que incorpo-
ra por vez primera una clasificación de los distintos
tipos de urbanización. El Reglamento de Urbani-
zaciones de 1941 no contempla, en realidad, gran-
des modificaciones al anterior Reglamento de Ur-
banizaciones de 1924.
El Reglamento de Construcciones para Lima y
Balnearios aprobado el 2 de junio de 1950 por la
Resolución Suprema N° 94, transciende la especi-
ficidad de un hecho constructivo específico para
Urb. La Colmena. Vivienda de departamentos-residencia de Guillermo Cillóniz, f- I 1 abarcar la dimensión compleja de la ciudad y el
esquina avenida La Colmena con Inca Garcilaso de la Vega, 1927.
levantamiento de aquello que a inicios del siglo
XX se denominaba como «los planos de las pobla-
ciones>>. Respecto al Reglamento de Construccio-
nes precedente, éste resulta mucho más explícito al
desarrollar una clasificación específica de acuerdo
a un esquema de zonificación de usos de tierras
9
N 9--7 para Lima •

El Reglamento de Urbanizaciones y Subdivisión


de Tierras de 1955, en cambio, contemplará una
primera clasificación de tipos de urbanización en
función de la calidad y el destino social de sus usua-
rios. Además, a diferencia de los reglamentos pre-
cedentes, éste optará por una múltiple operación
de orden conceptual. Por un lado, recurrirá a cate-
gorías más tecnocráticas como la de «subdivisión>>,
<<parcelación» y <<lotizaciÓn>>, para dejar el término
urbanización al dominio exclusivo de las
lotizaciones residenciales. Y asumirá la idea de
Unidad de Barrio como concepto instrumental
antes que estrictamente cognoscitivo.
Urb. San Isidro (El Olivar), 1920. Chalets en el parque Moreyra, 1925-1940. 12
f- La noción de <<subdivisión» se convierte así en el
sustantivo y verbo principal que se encuentra en la
base de cualquier otra forma de transformación fí-
Urb. Cahuache, 1970. Chalet reinterpretado social y culturalmente. 1
f- 3 sica de la realidad urbana. Es el concepto genérico
por excelencia. En este marco, la definición de <<par-
celación» queda acotada a toda forma de <<subdivi-
sión de tierras para fines agrícolas o agropecuarios»
(Art. 1-05). Mientras que se entiende por
«lotización» a toda <<subdivisión de tierras para fi-
nes de vivienda, industria, comercio, etcétera, rela-
cionadas con las necesidades de las poblaciones
urbanas» (Art. 1-05). Así se entiende que toda ur-
banización también es una forma de subdivisión
de tierras para fines de vivienda. La clasificación de
10--7 tipos propuesta expresa esta notación 10 •

En este contexto, el tipo de Lotización Clase B del


reglamento se define como la «lotización dedicada
a la construcción de viviendas y edificios comple-
mentarios o a la formación de nuevos centros po-
blados>>. Es más: el mismo artículo señala que este
concepto sustituye al entendido como urbaniza-

36
1.2 Urbanismo limeño: Términos y conceptos

ción en la legislación precedente. Interesante pre-


cisión que sugiere claramente la diferencia de do-
minios entre los reglamentos anteriores y el actual.
En este caso, el dominio establecido por los regla-
mentos precedentes para el término urbanización
ha sido reducido apenas a una de las modalidades
que contempla el presente reglamento.
Este tipo de lotización tiene a su vez tres categorías
diferenciadas entre sí por el tipo y la calidad de los
servicios: las Lotizaciones Especiales o de Primera
son aquellas que deberán contar con todas las ins-
talaciones y obras de urbanizaciones «con las mejo-
res especificaciones>>. Mientras que las Lotizaciones
Normales o de Segunda deberán contar con las re-
des de agua y desagüe, calzadas y aceras pavimen-
tadas y alumbrado público y privado con red de
transmisión aérea. Entre tanto, para la Lotización
Mínima o de Tercera, se exigirá «solamente instala-
ciones de agua, desagüe y calzadas simplemente
terraplenadas>> (Art. 3-02).
Sintomáticamente, cuando se hace referencia al caso
de las Lotizaciones Tipo C, dirigidas a los estratos
bajos de la población, ya no se utiliza el vocablo
urbanización. Aparece más el término de «Progra-
ma de Vivienda>>. Sucede lo mismo con la formula-
ción de la Urbanización Popular como un tipo es-
pecial de lotización. En este caso, la Urbanización
Popular aparece más como un derivado, un
subproducto de aquello que se entiende por una
auténtica urbanización. En este marco, lo «popu-
lar» se convierte en el adjetivo de un sustantivo que
se mantiene inalterable, puesto que su original uso
corresponde a otras fronteras sociales. Así lo proce-
sa el inconsciente colectivo: una cosa es una urba-
nización a secas y otra una <<Urbanización>> (con
comillas y adjetivos complementarios como «SO-
cial>> o «popular»). Sucederá lo mismo con el plan-
o 25 50
teamiento de las llamadas Urbanizaciones Popula-
res de Interés Social, las célebres UPIS, formuladas
durante el gobierno de Manuel Prado.
El concepto de Unidad de Barrio aparece en este
reglamento y en los posteriores (1964 y 1970) como
un elemento complementario, que no posee ma-
yor influencia que la de ser una declaración de acto
de fe urbanístico. Undeseo antes que una realidad
contingente. La unidad de barrio se define como:
El conjunto de manzanas ocupadas por viviendas y
otros usos, que no está atravesado por vías de tránsito
rápido y que cuenta con servicios de abastecimiento
propio o con las condiciones requeridas para su
instalación y funcionamiento. Eventualmente, una
unidad de barrio puede estar constituida por una sola
súper manzana 11 • f-N 11

Con variaciones más de matices que de revisiones


de fondo, el discurso oficial y académico seguirá
empleando los términos urbanización, unidad de
barrio o el de lotización. Sin embargo, se produci-
rán algunos cambios no sólo por el surgimiento de
P 6~ Urbanizaciones privadas de distinta época y formato. De arriba abajo: Urbanizaciones
vocables nuevos como los de subdivisión, habilita- Bajada de los Baños-Av. Larco (1911), San Gregorio (1945) y Prolongación Aurora
ción y otros, sino también porque se producirá, en (1956).

y 37
1.2 Urbanismo limeño: Términos y conceptos

todo caso, un mayor esfuerzo clasificatorio dentro


del ámbito de las urbanizaciones.
El Reglamento de Urbanizaciones y Subdivisiones
de Tierras de 1964 establece una primera modifi-
cación de carácter conceptual respecto al reglamen-
to precedente. Si en el1955 se establecía una dife-
renciación entre subdivisión, concepto genérico
que daba sentido a las parcelaciones (formas de
subdivisión referidas exclusivamente para fines agrí-
colas o pecuarios) y a las lotizaciones (toda subdivi-
sión de tierras para fines de vivienda, industria o
comercio y otras funciones complementarias con
el uso urbano), en el presente reglamento no existi-
rá más esta distinción. El término subdivisión de
tierras sólo alude, en este caso, a la subdivisión con
fines de vivienda, industriales o complementarios
urbanos (Art. 1-01). El problema de la tierra agrí-
cola pasará a formar parte del capítulo de
Parcelaciones Rústicas.
Aparte de esta modificación, que no resulta tan su-
perficial como se piensa, existen nuevos conceptos
incorporados: el de habilitación, referido a todo
proceso que implique un cambio de uso de la tie-
Vivienda colectiva privada, jirón Washington 1488 (1910). Planta general y f-P7 rra, es uno de ellos. Pero también existen definicio-
elevación de fachada principal. nes como las de manzana (<<Agrupación de lotes,
cuyo conjunto está delimitado por vías de circula-
ción y áreas verdes>>) o de unidad de vivienda (<<Con-
junto de ambientes, para satisfacer las condiciones
mínimas de habitabilidad de la familia>>) o los de
lote unifamiliar, lote bifamiliar y lote multifamiliar.
Salvo el cambio de la denominación de «servicios
de abastecimiento>> por el de <<Servicios comuna-
les>>, este reglamento mantiene la misma acepción
de unidad de barrio. Por otra parte, en este caso, se
planteará una mayor variedad de los tipos de
subdivisiones y de urbanizaciones, según el uso de
12--¿ la tierra 12 •

En relación al Reglamento de 1964, el que corres-


ponde al de Habilitación y Subdivisión de Tierras,
f-I aprobado en tiempos del Gobierno Militar del ge-
Conjunto habitacional El Porvenir, La Victoria. Bloque de viviendas, esquina 4
Parinacochas con Hipólito Unanue. neral Juan Velasco Alvarado el 15 de diciembre de
1970, introduce algunos cambios importantes. La
Urb. Country Club, San Isidro. Edificios de departamentos, avenida f-I 5 primera observación que surge es que el término
Javier Prado Oeste.
urbanización, luego de más de un siglo de vigen-
cia, dejará de tener un uso oficial en documentos o
en la designación de las dependencias estatales per-
tinentes. Su empleo quedará restringido apenas
como adjetivo nominal referido al caso particular
N 13--¿ de las habilitaciones urbanas para vivienda 13 • Lo que
tampoco representaría mucho en un medio donde
el término urbanización tenía ya un grado suficiente
de imbricación social, por lo que omisiones o cam-
bios no alterarían su notación y referente.
Esta cancelación formal del término urbanización
carece, en este reglamento de 1970, de cualquier
justificación ideológica, que no sea sólo el hecho
de optar por el término habilitación como un sus-
tantivo genérico, menos ideológico y sin mayor
identificación social. Se sabía que las expresiones
Urbanización Popular o Urbanizaciones Po pula-

38
1.2 Urbanismo limeño: Términos y conceptos

PLAl!fO
del
Balneario de San Miguel
~
""""
'

Urbanización balneario San Miguel (1914), San Miguel. ~P 8 I 6--7 Urbanización ba\ario San Miguel, San Miguel.
Planta general.

res de Interés Social, empleadas anteriormente para


referirse a soluciones de hábitat popular, no habían
conseguido superar las fronteras ideológicas de una
percepción popular, por lo cual siempre fueron
designadas como barriadas realmente existentes. El
presente reglamento no quería correr nuevamente
este riesgo. Algunas modalidades de hábitat popu-
lar serán designadas como Habilitaciones Progre-
sivas (que involucran al Lote Tizado y al tipo Lotes
~!7
y Servicios), lo cual implica acciones como las <<re- Urbanización Garden City,
gularizaciones>> e <<independizaciones>>, cuya incor- Breña.
poración en el idiolecto popular y profesional son
una innovación respecto a los reglamentos prece-
dentes.
El reglamento considera a la habilitación como
«todo proceso que implique un cambio de uso de
tierras rústicas o eriazas y que requieran la ejecu-
ción de servicios públicos>>. Si bien en esta defini-
ción no se incluye a los terrenos urbanos, se sobre- ~!8
entiende que están contenidos en ella, habida cuen- Urbanización Sol de Oro, Los
ta de la consideración de un tipo de habilitación Olivos (antes San Martín de
Porres).
para uso de vivienda que estipula la posibilidad de
su construcción <<dentro>> de la ciudad. I 9--7 Urbanización Las Casuartnas, Santiago de Surco.
Otra diferencia resaltante es que la clasificación es-
tablecida pretende abarcar prácticamente a todos
los tipos existentes y los que podrían existir. Pero
esta no es la única distinción: mientras el regla-
mento de 1955 optaba por una clasificación basada
en el tipo de subdivisión de tierras y el reglamento
de 1964 establecía su clasificación según el uso de
la tierra, el reglamento de 1970 lo hará en función
del tiempo o el grado de consolidación de la habi-
litación existente. Otro cambio e innovación que se
encuentra en este reglamento se refiere a una ma-
yor especificación de los tipos de habilitación para
viviendas en función de una diferenciación de la
vivienda, tanto por la <<calidad mínima de las obras>>
o sus rasgos constructivos y la densidad de uso,
cuanto por su destino funcional (vivienda-vivien-
da, vivienda-taller, etcétera). Dos opciones de clasi-
ficación que tendrán también una regulación per-
tinente14. ~N 14

39
1.2 Urbanismo limeño: Términos

Desde su origen, el término urbanización ha sufri- glo, muchas de las cuales carecían de estos servicios
do una serie de cambios en su significación. Cam- (por ejemplo La Victoria, la urbanización Manza-
bios tanto en sentido denotativo cuanto connotativo. nilla, entre otras). En este caso, el factor de una acep-
Sin embargo, es evidente que existe un consenso, si ción socialmente excluyente del término urbaniza-
bien no explícito pero sí implícito, en el sentido de ción deviene razón esencial para el establecimiento
que este vocablo, al ser utilizado en el contexto pe- de esta distinción; hecho que en la situación ante-
ruano, alude a un grupo de viviendas, de preferen- rior obedecía más a razones de orden tipológico en
cia unifamiliares, levantadas sobre un terreno sub- el ámbito de la vivienda.
dividido en manzanas y lotes individuales, sin que
necesariamente exista un equipamiento colectivo Barriada
de por medio. En este marco, el término urbaniza-
ción está asociado más a un proyecto detrás del cual Resulta un tanto difícil establecer las circunstan-
existe siempre una entidad urbanizadora e intere- cias específicas y el momento en el que se emplea
ses de carácter básicamente privados. Sin embargo, por primera vez en el Perú el término «barriada>>.
se debe señalar que esto no es una regla. Existen Si bien es una expresión cuyo origen esta asociado
una serie de proyectos, promovidos por el Estado, al desarrollo de un hábitat popular constituido por
bajo el formato de viviendas unifamiliares, implan- las invasiones que empezaron a tener lugar en Lima
tada en lotes individuales que también son deno- a partir de los años terinta del siglo pasado, lo cierto
minadas y reconocidas socialmente como urbani- es que tampoco se trata de un término que surge en
zaciones (por ejemplo, la urbanización Juan XXIII, exacta coincidencia con este fenómeno.
la urbanización La Capullana, etcétera).
Al principio, el proceso de las invasiones, al ser un
En una ciudad como Lima, sacudida por una per- hecho social y urbanísticamente nuevo en la histo-
manente movilidad social, cultural y espacial, uno ria limeña, supuso la revisión de viejos conceptos y
de los fenómenos más característicos es la perma- la búsqueda de nuevas categorías para su denomi-
nente transformación (o, propiamente, reconver- nación. Por ello es que, hasta antes de la implanta-
sión) de las antiguas barriadas en flamantes «urba- ción definitiva del término barriada para nombrar
nizaciones>>. Baste con analizar comparativamente a este tipo de invasiones, se utilizaron inicialmente
los planos de Lima y las relaciones iniciales de ba- una serie de denominaciones como las de «urbani-
rriadas con las que hoy se registran, para darse cuen- zaciones clandestinas>> o «barrios clandestinos>>.
ta de este proceso de renombramiento y
resignificación. Pero este fenómeno no representa Alrededor de fines de la década de los años cin-
sólo un mero hecho de modernización cartográfica cuenta, el término barriada, como el de «barrio
o mudanza lingüística: en el fondo de esta marginal>>, usado este último como sinónimo, em-
reconversión urbanística se encuentra la lógica del pieza ya a estar presente en el habla de la gente, de
asenso social y el consumo imitativo impuesto so- los profesionales y la burocracia estatal. Tanto los
bre el resto de la población. Es obvio que la densi- estudios efectuados en 1949 por la Oficina Nacio-
dad simbólica de las categorías de barriada y urba- nal de Planeamiento y Urbanismo (ONPU) y la
nización juega a favor de la segunda no sólo por lo Escuela de Servicio Social, cuanto el censo de ba-
que denota en cuanto es una ilusiva legalidad ur- rrios levantado por la Corporación Nacional de la
bana, sino por lo que connota en términos de pres- Vivi_enda en 1950, así lo consignan. U~. informe
tigio social y urbanístico. oficial de la ONPU de 1953 reza exphettamente
N 16---;. «Barriadas de los alrededores de Lima>> 16 •
En el caso de Lima, puede resultar más fácil esta- , . .
blecer una definición de urbanización por nega- No_ ha~ ,du~a de que ~l t~rmmo ?amada es una
ción. No es una urbanización todo proyecto que se denvacwn directa del termmo barno. Tal como fue
constituya de alguna forma de <<bloques>> de vivien- empleado, se trata, en todo caso, de una derivación
da multifamiliar y que no contemple la existencia peyorativa, un subproducto lingüístico. El térmi-
de una subdivisión sobre la base de lotes individua- no barrio se encontraba ya a fines de los años cua-
les. Para una ciudad donde la vivienda colectiva renta asociado -desde la perspectiva de la élite
resulta casi una excepción a la norma, su presencia social limeña- casi exclusivamente a las manifes-
se torna inmediatamente distintiva respecto a cual- taciones del hábitat popular, con todo lo que signi-
quier urbanización, por lo que resulta obvia una fica estar asociado a una realidad dominada por la
denominación igualmente distintiva. <<delincuencia, promiscuidad e inmundicia social>>
Por otra parte, todo asentamiento que no cuente como era calificado con frecuencia por la prensa
con los trabajos mínimos de urbanización, como conservadora este tipo de barrios.
pistas y veredas pavimentadas, o los servicios de Es de imaginarse el significado inicial que tuvo el
agua, desagüe y luz, es sin duda una barriada o asen- término barriada en sus orígenes. En realidad, este
15
tamiento humano • Estos elementos se constitu+- N 15 término fue una invención de esta prensa conser-
yen casi en una suerte de símbolos inherentes a la vadora alarmada por la «invasión incontenible de
propia condición de una urbanización, aun cuan- provincianos>>, que sin mayor expediente <<constru-
do en rigor p.o sea necesariamente así, a juzgar por yen sus casas en las laderas de los cerros y el borde
las primeras «urbanizacioneS>> limeñas de este si- del río Rímac sin contar con agua, desagüe, luz y

40 Urna: historia y W'banisiTIO en cifras 1821·1970


Wlley ludeña Urquizo
1.2 Urbanismo limeño: Términos y conceptos

I lO~ Leticia, cerro San Cristóbal, Rímac.

Barriada Leticia, Rímac (1932). f-P9

otros serviCIOS>>. Para la élite social e intelectual


limeña, estas <<invasiones>> no podían ser siquiera
un barrio urbano y menos denominarse como tal: ·
eran, por eso, una barriada, un foco de <<delitos, de-
generación e incultura>>, tal como fueron al princi-
pio calificados por esa aristocracia social que en los
años veinte construía también «urbanizaciones>> sin
contar con los servicios mínimos, violando
sistemáticamente la ley.
Rápidamente, los términos barrio marginal 0 ba- I 11~ Leticia, cerro San Cristóbal, Rímac. Vista de la barriada.
rriada consiguen una gran difusión. Si bien no con-
siguen despojarse del todo de su notación peyora-
tiva, con el tiempo se convertirían en una denomi-
nación legitimada académica y profesional-mente.
En 1957 se crea la llamada Oficina Nacional de
Barriadas. La Ley N° 13517 de 1961, conocida como
la Ley Orgánica de Barrios Marginales, las recono-
ce oficialmente.
Entre los considerandos de esta ley se encuentra
una definición específica de barriada:
... zona de terreno de propiedad fiscal, municipal,
comunal o privada que se encuentre dentro de los
límites de centros poblados capitales de circunscripción
político-administrativa, o en sus respectivas áreas I 12~ Cerro San Cosme, La Victoria.
suburbanas o aledañas, en las que, por invasión y al
margen de disposiciones legales sobre propiedad, con
autorización municipal o sin ella, sobre lotes
distribuidos sin planes de trazado oficialmente
aprobados o hayan constituido agrupamientos de
vivienda de cualquier estructura; careciendo dicha zona
en conjunto de uno más de los siguientes servicios:
agua potable, desagüe, alumbrado, veredas, vías de
tránsito vehicular, etc. (Art. 4°-a) 17 • f- N 17

Esta es una definición que, como sostiene J.C.


Driant, privilegia más el problema del <<acceso al
suelo>> y no el carácter de insalubridad del barrio,
como en acepciones precedentes, aun cuando in-
cluye una serie de aspectos que la convierten en un
concepto próximo a un enfoque global del proble- f- I 13
Cerro San Cosme, La Victoria.
ma18. t- N 18 Acceso a una de las escaleras.

41
1.2 Urbanismo limeño: Términos y conceptos

Ciudad de Dios, San Juan de Miraflores


(1956).

I 15~ Barriada Rafael Belaúnde, Carabaíllo (1994).

Lo curioso es que con el tiempo el término barria-


da adquirirá su propia notación y su especificidad,
de tal suerte que empezará a convivir con el con-
cepto de unidad de barrio, tal como lo señala el
reglamento de la Ley N° 13517 de 1961. Con este
reglamento, de una u otra forma, la barriada se con-
vierte en un «objeto de diseño>> sujeto a una
precéptica que orientará su futura existencia sobre
la base del zoning funcional y una escala superior
de estructuración espacial: las unidades de barrios.
Esto significa que una barriada -según el regla-
mento- puede ser en sí misma una «unidad de
barrio o constituirse sobre la base de varias de estas
unidades>>. Si su extensión lo permite, debe organi-
zarse en distintas unidades de barrio, las cuales se
agruparán en torno a un posible conjunto urbano
constituido por el centro comercial, el centro co-
munal, así como los locales escolares de secundaria
y técnica, parques, campo deportivo y zona indus-
Barriada Rafael Belaúnde, Carabaíllo (1994). ~~ 16 tria!, relacionados a la población del conjunto (Art.
4-08°).
Barriada Rodrigo Franco, cerro Viva el Perú ( 1997). ~~ 17 El texto de 1961 intentará definir con claridad los
límites de realización de los diversos tipos de im-
plantación urbanística: la <<barriada invadida>> o
<<barrio marginal>>, la <<barriada remodelada>> y la
<<barriada ex-novo>>, diseñada desde el principio
como Urbanización Popular, que luego será reem-
plazada por el tipo Urbanización Popular de Inte-
rés Social, para convertirse este último en el
parámetro de referencia para el caso de las
remodelaciones, siempre tan complejas en su pre-
cisión debido a la existencia sui géneris de cada una
de ellas.
Pese a los cambios y la cada vez menor utilización
del término barriada, lo cierto es que el trasfondo
peyorativo de esta denominación no pudo ser re-
vertida con el tiempo. Toda barriada que inmedia-
tamente lograba su reconocimiento legal, aspiraba
a convertirse en una urbanización, aun cuando ésta
estuviera acompañada del adjetivo <<popular».

42
1.2 Urbanismo limeño: Términos y conceptos

U na de las primeras medidas adoptadas por el


Gobierno Militar en 1968 fue la de priorizar el tra-
bajo con la numerosa población barrial con el obje-
to de lograr una legitimidad social y política de la
que carecía. En esta línea, una de las medidas ini-
ciales fue cancelar el uso del término barriada para
reemplazarlo por una denominación mezcla de
utopía urbanística y fresca vitalidad: pueblo joven.
Así se creó, el 13 de diciembre de 1968, el Organis-
mo Nacional de Desarrollo de los Pueblos Jóvenes.
A partir de la década de los años ochenta, durante
el segundo gobierno del arquitecto Fernando
Belaúnde (1980-1985), la primigenia barriada vol-
vió a ser denominada oficialmente con otro nom-
bre: dejó de llamarse pueblo joven para ser recono-
cida oficialmente como asentamiento humano, que
es como hasta hoy se le denomina.
Las razones son diversas. Desde el punto de vista 1
lOO
político, la generación de pueblos jóvenes había
desarrollado una capacidad de movilización social
y política con una institucionalidad pertinente al
sistema heredado por el gobierno militar (1968-
1980). Por otro lado, muchos pueblos jóvenes ya
eran demasiado <<Viejos» como para seguir mante-
niendo una denominación que los remitía siem-
pre a una condición especial y no a una condición
de integración «normal» con la ciudad. Sin embar-
go, la opción por el término de asentamientos hu-
manos no parece estar justificada cabalmente.
Frente a estas dos denominaciones, en el actual tra-
bajo se empleará prioritariamente el término ba-
rriada, no obstante ser un término prácticamente
en desuso en el Perú. Las razones son casi las mis-
mas por las que Jean-Claude Driant optara recien-
temente por utilizar este mismo término en esa suer-
te de primera historia global de las barriadas
limeñas 1Y. Es obvio que los términos de pueblo jo- f-N 19
ven o asentamiento humano están asociados más
con una calificación político-jurídica de reconoci-
miento legal, que con el hecho urbanístico mismo.
En este sentido, el término barriada puede seguir
teniendo vigencia si de observar el fenómeno en
términos de su notación urbanística y connotación
histórica se trata.

Conjunto habitacional

Independientemente de que el Estado haya pro-


movido una serie de programas de vivienda bajo el
formato de urbanizaciones o una serie de habilita-
ciones del tipo lotes y servicios, lo cierto es que la
mayor parte de lo edificado por este sector tiene
que ver más con conjuntos habitacionales de «blo-
ques de departamentoS>>, como registra el habla
popular, con espacios comunes y que no cuentan
con viviendas unifamiliares ni manzanas tradicio- 1 1 1 1 1
50 100
nales.
Este tipo de edificación urbana ha recibido deno-
fl_linaciones di~ersas. D~sde_el punto d_e vista profe- P 10----7 Barriadas de distinta época y formato. De arriba abajo: Santa Teresa de Villa (1945),
swnal, el conJunto habltacwnal ha s1do producto Mariscal Castilla, Lurigancho (1955) y San Pedro de Ate (1957).

43
1.3 Tradiciones y urbanismo limeño

del desarrollo del urbanismo moderno en el Perú y,


específicamente, de la reproducción en el medio
limeño de la teoría del Neighbourhood-Unit-Plan
de Clarence Perry a través de las conocidas Unida-
des vecinales construidas desde 1946 (la U ni dad
Vecinal N° 3, la Unidad Vecinal de Matute, etcéte-
ra). Pero también existen otras denominaciones sin
más pretensiones de encarnar teorías específicas: el
caso de denominaciones como «agrupamiento>>,
muy usado a partir de los años cincuenta (el agru-
pamiento Angamos, el agrupamiento Alexander,
etcétera), el de «conjunto residencial>>, empleado
en algunas obras de los años sesenta (el Conjunto
Residencial San Felipe, el Conjunto Residencial
Santa Cruz, etcétera) o el de «conjunto habita-
Barrio Obrero Modelo del Frigorífico Nacional, Callao (1932). ~I 18
cional>>, frecuentemente usado a partir de los años
setenta y ochenta (el Conjunto Habitacional
Limatambo, el Conjunto Habitacional Túpac
Amaru, etcétera), son algunos de los ejemplos.
La percepción popular no hace hoy muchas dis-
tinciones entre las semejanzas o diferencias exis-
tentes entre una agrupación o un conjunto resi-
dencial. Ha optado por referirse a esta serie de rea-
lizaciones como conjuntos habitacionales. Esta es
la denominación convertida en concepto genérico
para designar, sobre todo, a las realizaciones del
Estado en materia de vivienda social. Lo que tam-
poco es exclusivo de éste, a juzgar por el interés
reciente del sector privado por edificar también
conjuntos habitacionales, aun cuando en realidad
se trata más bien de grupos de edificios de departa-
mentos, donde el concepto de totalidad urbanísti-
ca alude más a un carácter cuantitativo que cualita-
tivo. Con todas sus limitaciones, los conjuntos
habitacionales del Estado encarnan siempre el reto
de construir una totalidad urbanística relativamente
autosuficiente en términos de contar con algún tipo
de equipamiento mínimo, además de otros servi-
cios: cosas que no existen por lo general en los plan-
teamientos de carácter privado.
Unidad Vecinal N° 3 (1945). Planta general. ~p 11
1.3 TRADICIONES Y URBANISMO LIMEÑO
Las diferencias entre una urbanización, una barria-
Unidad Vecinal N° 3, Lima Cercado (1945). Vista aérea. ~I 19 da o un conjunto habitacional como formas parti-
culares de un barrio se resuelven precisamente en
las diferencias de contenido y forma que compor-
tan los distintos sistemas de producción encarna-
dos en cada una de estas formas particulares deba-
rrio. Porque es evidente que en estos casos los pro-
cesos de producción, intercambio y consumo man-
tienen su propia especificidad, su propia lógica,
como rostros diversos de un mismo fenómeno: la
producción de una ciudad subdesarrollada del ca-
pitalismo dependiente.
Posiblemente el dato físico en sí mismo no sea un
elemento que permita una clara distinción entre
las distintas versiones de barrio: después de todo,
hoy en Lima puede ser difícil advertir las diferen-
cias entre una pujante barriada y una urbanización
de clase media deteriorada, como entre un estatal

44
1.3 Tradiciones urbanismo limeño

conjunto habitacional y alguna de las nuevas agru-


paciones privadas de vivienda.
Si existen elementos de diferenciación, estos se dan
en el carácter mismo de los procesos de produc-
ción, intercambio y consumo. Y, dentro de estos, es
en el ámbito de las secuencias operativas que van
desde la decisión de constituir un barrio hasta la
acción de habitarlo, pasando por las fases del dise-
ño y la construcción, donde estas diferencias se tor-
nan más evidentes.
En el caso de la producción urbanística estatal, la
secuencia resulta precisa. En términos generales,
esta secuencia puede ser enunciada del siguiente
modo: La toma de decisión sobre la existencia de
un barrio corre a cuenta del Estado mismo, ya sea
como consecuencia de estudios previos (Planes de
Vivienda y otros) o como respuesta a demandas de
coyuntura. La propiedad del terreno puede ser es-
tatal o privada (adquirida por el Estado previa ex-
propiación u otros medios), y su localización pue- r 20---,>Pampas de Las Cuevas (1960-1965). Vista aérea del conjunto.
de ser decidida por un estudio previo o por la sim-
. ., __
ple existencia de un terreno de disposición «libre>>.
La formulación del <<programa urbanístico y arqui- ..JEE~3i
tectónico>>, así como el diseño del barrio, corre a
cuenta de los especialistas del organismo estatal
encargado, si es que no ha sido sujeto de concurso
arquitectónico público.
Es interesante advertir que la calificación del pro-
yecto siempre es interna, no hecha por los organis-
mos de control pertinentes (por ejemplo, la Ofici-
na de Urbanizaciones), ni sujeta a las prescripcio-
nes reglamentarias: todo proyecto estatal posee
siempre el carácter de <<Proyecto Especial>>. Con
relación a los trabajos de habilitación del terreno
(red vial e instalaciones de agua, desagüe y luz) y la
construcción de las viviendas o lotes y servicios, es-
tos corren a cuenta de las empresas privadas de cons-
t~ucción. Generalmente, el financiamiento de es-
p 12---,' Pampas de Las Cuevas (1960-1965). Planta de un sector reordenado.
tos trabajos se realiza con dineros del tesoro públi-
co o provenientes de empréstitos del exterior. La
fase final de esta secuencia culmina con la entrega
Pampas de Las Cuevas (1960-1965). Vista aérea de un sector de
de las viviendas a los beneficiarios, a través de múl- I 21---,> manzanas y viviendas.
tiples procedimientos, como los sorteos o
precalifica-ciones, según el grado de necesidad. En
esta clase de barrios el estatus (o reconocimiento)
legal se da casi en el preciso momento en que el
Estado se decide por la realización de este.
En las urbanizaciones privadas la secuencia
operativa no consigue alterarse sustancialmente res-
pecto al caso anterior. Salvo que en esta oportuni-
dad esta secuencia puede plantear caminos alter-
nativos en función de ciertas condiciones. Es evi-
dente que las diferencias importantes se presentan
en el tipo de actores y el contenido de las acciones.
Aquí ya no será el Estado la instancia que decida la
existencia de un barrio. Lo hará una empresa priva-
da (conocida más como empresa urbanizadora) o
alguna forma de Asociación o Cooperativa de Vi-
vienda. En este caso, la formulación del sistema de
proyecto como la ejecución del diseño urbano mis-

45
1.3 Tradiciones y urbanismo limeño

p 13-7
Villa El Salvador (1971). Plano general.

(\_'. 1

P 14-7Villa El Salvador (1971). Esquema de ordenamiento


urbanístico. Dibujo del autor del proyecto, Arquitecto
Miguel Romero Sotelo (1971).

mo (puede incluir el diseño de los «modelos de


vivienda»), corre a cuenta de profesionales inde-
pendientes contratados para tal efecto.
Proyecto piloto habitacional Laderas del Chillón (1985). Planta general. Autor del f-P 15 A diferencia de lo que acontece con los barrios del
proyecto: Arquitecto Miguel Alvariño ( 1985 ). .
Estado, el diseño de la urbanización debe sujetarse
Proyecto piloto habitaclonal Laderas del Chillón (1985). Vista parcial de módulo urbano. f-I 22
a la reglamentación existente: su aprobación oficial
Autor del proyecto: Arquitecto Miguel Alvariño (1985). depende de este hecho. Esta primera fase concluye
generalmente con los trabajos de urbanización cul-
minados. A partir de este momento se presenta una
secuencia operativa con una serie de posibilidades
de desarrollo. Puede darse el caso de urbanizacio-
nes que incluyen la construcción simultánea de
viviendas, por lo que la adjudicación-ocupación y
el inicio de habitar en el barrio coincide con la en-
trega formal de la vivienda acabada al usuario. O en
su defecto: puede darse el caso de que la construc-
ción de la vivienda corra a cuenta del propietario,
por lo cual lo primero que se le adjudica es el lote
de su propiedad, para luego empezar la fase de
construcción de la vivienda y después ocuparla y
empezar a habitarla. Obviamente, existen otras po-
sibilidades en el desarrollo de la secuencia mencio-
nada.
Entre la constitución de los barrios estatales y pri-
vados existe una diversidad de semejanzas y dife-
rencias. Tal vez una de las divergencias más evi-

46
1.3 T radiciones y urbanismo limeño

dentes consiste en el tipo de objetivos que acompa- te. Obviamente, el proceso es mucho más complejo
ña la gestación de un barrio. Porque mientras en el N 21....¿que lo aquí descrito como una generalidad 21 •
caso del Estado el afán de lucro se supedita a la
En oposición al «urbanismo oficial>> encarnado por
resolución de las necesidades de habitabilidad de
la tradición urbanística de los conjuntos
un sector de la población, el afán de lograr una alta
habitacionales y las urbanizaciones privadas, las
rentabilidad se constituye en la razón principal para barriadas han sido vistas -más allá de los enfo-
la creación de una urbanización privada. Otra dife- ques «positivos>> o «negativos>> de ella- como una
rencia tiene que ver con el hecho de que el estatus especie de fenómeno urbanístico resuelto al mar-
legal de los barrios del Estado viene dado casi des- gen del establishment, con una lógica y un funcio-
de el origen mismo de éste, mientras que la aproba- namiento distinto. En todo caso, se trata de un ur-
ción oficial o el reconocimiento legal de la urbani- banismo «inconsciente de sí mismo>>, nuevamente
zación contempla varias etapas que van desde la a decir de Alexander, en la medida que su constitu-
aprobación legal de los planos y la autorización ofi- ción responde más a una cultura urbanística domi-
cial para la venta de los terrenos, hasta el reconoci- nada por la experiencia empírica, antes que teórica.
miento legal de su existencia en la ciudad. Y, además, carente de una capacidad de
Si hay un rasgo de semejanza entre los barrios esta- reelaboración crítica, con tipos urbanísticos que
tal y privado, éste tiene que ver con una puesta ur- varían escasamente en el tiempo y un sentido prag-
banística compartida. Por un lado, en ambos casos mático-topológico en la implantación residencial.
se trata de un urbanismo «consciente de sí mismo>>, Existe una corriente de opinión por la cual se sos-
20
para decirlo en palabras de Christoper Alexander , +-N 20 tiene que los conjuntos habitacionales, las urbani-
que se asienta sobre normas, teorías o una precéptica zaciones y las barriadas encarnan a tres tradiciones
capaz de reelaborarse conscientemente; es el urba- urbanísticas separadas, diferentes entre sí. Es más,
nismo de los arquitectos y urbanistas. Y, por otro, se en el inconsciente colectivo limeño estas
trata de un urbanismo del establishment, gestado disparidades se tornan claras: mientras al hablar de
desde el poder y acotado legalmente por éste. Pablo urbanización se alude a un hecho urbano que con-
Macera diría que es un urbanismo del «Perú ofi- nota a algo «más construido>>, <<más estable>>, que
ciab. Es el urbanismo de un tipo de formalidad cuenta con todos los servicios, y donde vive la gente
históricamente constituida. de «clase media para arriba>>, que está «dentro>> de
El caso de la barriada resulta un fenómeno esen- la ciudad, que tiene parques, las casas tienen retiro
cialmente distinto a los dos anteriores. Aquí la se- y garajes propios, etcétera, la barriada se asume de
cuencia operativa se altera radicalmente para cons- hecho emplazada «fuera>> de la ciudad. Que no tie-
tituirse en un fenómeno totalmente inverso a las ne «ni agua Ydesagüe, ni luz>> Ydonde viven «puros
convenciones existentes. Esta vez, la decisión para serranos>>. Aquí no existen áreas verdes y las calles
la creación de una barriada no es tomada ni por el son de tierra, «no son rectas>> y no hay carros. Las
Estado, ni por una empresa privada: corre a cuenta casas son de esteras y tienen problemas legales; allí
de un grupo de pobladores unidos por diversos hay mucha pobreza. Mientras que la idea de con-
lazos e intereses. La inversión de los procedimien- junto habitacional del Estado está más vinculado a
tos empieza con la ocupación colectiva (invasión) una «mezcla>> de todo. Aquí la gente vive en «edifi-
cios>>, hay mucha suciedad, robos, mucha bulla, no
del terreno en el que ser erigirá la barriada, antes de
se puede <<hacer fiestas>>, es un lugar donde «todo se
que hubiera algún diseño previo o se hubieran rea-
sabe y todo se ve>>. En todo caso, la gente no tiene
lizado los trabajos de habilitación o construido las
aún una opinión desarrollada sobre este tipo de
viviendas.
barrio, ya que apenas son episodios aislados en la
Posteriormente, la simultaneidad de las acciones se ciudad: la gente no los internaliza, aún no son par-
torna en la característica central en el desarrollo de te frecuente del paisaje urbano.
las etapas que constituyen la secuencia operativa.
Sin embargo, más allá de la realidad física exterior
Porque aquí la ocupación del terreno y la adjudi-
y de los rasgos particulares que cada tipo de barrio
cación de los lotes sucederá casi al mismo tiempo
posee, hay entre estos una diversidad de relacio-
que la elaboración de una lotización esquemática.
nes de mutuo condicionamiento y puntos de en-
Como que el habitar el lote implicará en sincronía
la construcción gradual (e interminable) de una cuentro.
vivienda, así como de las instalaciones de los servi- En los hechos existen, decididamente, más relacio-
cios y el equipamiento necesario (o posible) para el nes y puntos de encuentro entre cada una de estas
funcionamiento de la barriada. Pocas veces (o casi tradiciones urbanísticas de lo que se piensa. No sólo
nunca) el diseño de la barriada concluye en esa porque de por medio está el hecho de que todas
lotización esquemática. Por lo general, la barriada forman parte de una misma matriz productiva: la
se amplía o debe ser <<remodelada>> a efectos de su producción de la ciudad y el hábitat humano, sino
reconocimiento legal. Se trata en esencia de un di- también porque, en un sentido ontológico, tanto el
seño a posteriori: a veces una simple reproducción conjunto habitacional, la urbanización, cuanto la
ideográfica de una realidad ya constituida totalmen- barriada constituyen una misma realidad: un ba-

lima: historia y urbanismo en cifras 1821·1970 47


IJRBANISMO ESTATAL URBANISMO PRIVADO URBANISMO BARRIAL

toni~ tl~~ecisión Toma. dt:~ deci$ión Toma de decisión


Qrgani$U'JQ'QJ>~atal Individuo o empresa Grupo de pobladores
privada

Habitar
Diseño del proyectO

Barrio
Vivienda Formulación
Sistema de proyecto
y diseño
(Lotlzaclón)

MaterializaCión
Habilitación urbana
Habilitación urbana Habilitación urbana (Progresiva)
Conslrucción-VIViencla Conslrucción-VIViencla

Construcción-Vivienda
(Progresiva)
AdJI.Idi~ción
M•fitifá~tJer
l Lote . 1 Vivienda

Ocupación Ocupación

Habitar Habitar

Elaboración Wiley Ludeña Urquizo, 1996

48
1.4 El barrio: Definición de dominios de estudio

rrio. Aquí las diferencias entre ellas no se producen pacial. Este es apenas un parámetro obviamente
en virtud de su condición de ser un tipo de barrio, relativo.
sino de las condiciones sociales, materiales y los Entre la vivienda colectiva y la ciudad satélite, se
diversos intereses políticos, económicos, culturales ha considerado a los conventos-ciudad del medio-
o ambientales que participan en la producción de evo europeo y la colonización americana como una
la ciudad y sus distintos barrios. especie de barrios dentro de la ciudad. La idea
deviene sugerente, ya que se trata de complejos ur-
1.4 ELBARRIO.DEFINICIÓNDEDOMINIOS banísticos en los que se desarrollan virtualmente
todas las funciones de una ciudad y, por tanto,
DE ESTUDIO
cuentan con todas las instalaciones de vivienda,
Con la urbanización, la barriada y el conjunto trabajo, equipamiento y otros: una ciudad dentro
habitacional como sus formas particulares de exis- de la ciudad.
tencia, el barrio residencial se asume como una es- Visto solo desde el punto de vista de los elementos
pecie de módulo de estructuración urbana. Módu- constitutivos del convento-ciudad, es posible ha-
lo constituido por un conjunto de viviendas articu- blar en este caso de la existencia de una forma espe-
ladas como parte de un todo espacial y funcional, cial de barrio. Sin embargo, esta cualidad no es su-
relativamente autosuficiente respecto al conjunto ficiente para adjudicarle tal categoría. Un barrio es
de la ciudad. Aquí los niveles de autosuficiencia de llamado así no sólo por contar con ciertos elemen-
un barrio varían en función de diversos factores tos o mantener una relativa autosuficiencia espa-
(magnitud y tipo de equipamiento, carácter del cial y funcional respecto a la ciudad. Un barrio es
emplazamiento, etcétera), por lo que su existencia tal porque mantiene con la ciudad una relación
en el caso peruano puede oscilar entre dos extre- multidireccional: en este caso, no sólo se trata de la
mos, donde la idea de barrio consigue diluirse: la relación del barrio como un todo y la ciudad, sino
casa-quinta y la ciudad satélite. Entre estos dos ex- también de la relación específica que existe entre
tremos la existencia de un barrio puede concretarse las partes del barrio y la ciudad. Hecho que no su-
desde la forma de una manzana autocentrada hasta cede en los casos tanto de la casa-quinta cuanto del
un complejo residencial de gran envergadura. convento-ciudad, donde las partes o unidades cons-
¿por qué una casa-quinta o una casa de vecindad titutivas (viviendas, equipamientos, vías, etcétera)
no constituyen formas de existencia de un barrio? carecen de una relación independiente con la ciu-
Por un lado, porque se trata de una forma en sí de dad para implicarse con ella sólo exclusivamente a
vivienda colectiva cuya relación con la ciudad través de su pertenencia a un todo cerrado. Otra
deviene unívoca, como que la relación con la ciu- razón tiene que ver con el hecho de que el barrio es
dad se establece entre una vivienda que se resuelve un producto histórico asociado a la ciudad como
bajo un «solo techo>> y no entre un conjunto de vi- un espacio abierto -si bien social y funcionalmente
viendas cuya resolución se concreta «en la ciudad». segmentado-, como un lugar ligado al desarrollo
En este caso, cada unidad de la vivienda colectiva de una cultura urbana laica.
se relaciona con la ciudad no como viviendas inde- Entre la vivienda y la ciudad, una manzana deviene
pendientes, sino como partes de una sola vivienda: unidad fundamental de estructuración urbana.
la totalidad no es un conjunto de viviendas, sino Pero no todas las manzanas en sí mismas pueden
una sola vivienda. Y, por otro, porque la estructura ser asumidas como un barrio auténtico. Para ser un
interna de una vivienda colectiva -por más com- barrio todas las viviendas de una manzana debe-
pleja que ella sea en su interior- suele organizarse rían al menos dejar de mantener una existencia in-
por lo general en prescindencia de los elementos dividual e independiente, con carácter centrífugo
compositivos de la ciudad (la calle, las plazas, los en sus relaciones hacia la calle, para volverse un
parques, etcétera), que a modo de metáfora urbana conjunto donde las viviendas mantienen una rela-
son reproducidos generalmente en un barrio en la ción con la calle sólo a partir de una previa relación
escala pertinente. Un barrio es en el fondo una espacial y funcional centrípeta respecto al conjun-
metáfora de ciudad que integra a la ciudad en su to. En esta ocasión, las viviendas se relacionan con
seno, pero a la vez se integra a ella de modo orgánico. la ciudad no en tanto viviendas individuales, sino
en tanto unidades que forman parte de una totali-
En el otro extremo se tiene a los barrios que por sus
dad residencial mayor. Esta «manzana-barrio>> así
enormes dimensiones pueden ser considerados en
asumida puede ser considerada como una forma
algunos casos como verdaderas ciudades. Las lla-
de unidad menor de un barrio.
madas ciudades satélite son el extremo límite de
esta situación. Aquí la existencia de un barrio está Hasta aquí se ha tratado de evaluar la existencia
en función de los grados de autonomía que una fenoménica de los barrios a partir de sus señales
ciudad satélite posee respecto a la ciudad-base. A más obvias. Finalmente, ¿qué es un barrio? ¿cómo
fin de cuentas, una ciudad satélite dejará de ser un puede ser definido?
barrio para convertirse en una auténtica ciudad a Por principio, tratándose de una realidad social y
partir del preciso instante en que su relativa auto- espacial compleja, la caracterización del barrio im-
nomía respecto a la ciudad-base deja de ser tal para plica de por sí una definición problemática. Proba-
alcanzar una mayor autosuficiencia funcional y es- blemente existan tantas definiciones de barrio no

49
1.4 El barrio: Definición de dominios de estudio

solo como tantas perspectivas disciplinares distin-


tas se presenten en su lectura, sino también como
tantos intereses de orden político, económico o ad-
1 ministrativo aparezcan.
Una de las lecturas más influyentes en torno a la
realidad de los barrios es aquella de notación
antropológica y cultural. En esta ocasión se asume
y define al barrio como un espacio antrópico carga-
do de símbolos, cuyo sentido y límites se estructura
básicamente como resultado de estrechas relacio-
nes grupales, étnicas, familiares o personales, des-
plegadas para afirmar identidades sociales, cultu-
rales y de grupo. El barrio se define entonces como
un espacio de afirmación social y cultural. «El ba-
rrio -dice Ernesto Licona- es una realidad
antropológica [... ] El barrio es gente y espacio. O,
mejor dicho, es una manera diferenciada de con-
sumir el tiempo o el espacio urbano. Es un modo
22
N 22-7 de vida. Es fundamentalmente un espacio vivido>> .

Existen otras lecturas del barrio concebido en su


origen como una unidad social y económica de
estructuración del espacio urbano sujeto a lógicas
de especialización y diferenciación. Bajo esta vi-
sión se sostiene que: <<El proceso de especializa-
ción y diferenciación social marca el inicio del pro-
ceso de configuración de identidades barriales den-
tro de las ciudades; identidades colectivas que in-
cluyen, además, el proceso de apropiación indivi-
dual o familiar, o por oficios, del territorio
N 23-7 citadino>> 23 .

Un concepto instrumental de barrio es el que abo-


ga por una definición del mismo en tanto eslabón
fundamental de participación política y agente pri-
mordial de construcción de ciudadanía y demo-
cracia. Es la idea del barrio como «unidad básica de
poden> en tanto alternativa política, construcción
utópica y no como arcadia pasadista, para mencio-
nar la posición de José Luis Lee y Celso Valdez. La
relación entre el ámbito barrial y la construcción
democrática parece en muchos casos directa e in-
eludible. Esta definición es muy clara al respecto:
<<El barrio no se define como una entidad político-
administrativa similar a la colonia, ni exclusivamen-
te como una organización social equivalente a la
junta de vecino o la asociación de residentes; como
tampoco es privativa necesariamente de los secto-
res populares; ni un sinónimo de marginación, o
en el mejor de los casos de 'folklore urbano' [... ] Lo
que se antoja al constatar la 'vida barrial' es aprove-
charla como unidad básica de democratización de
N 24-7 la ciudad>> 24 •

La noción de barrio ligada a la dimensión


morfológica y a una lectura visual de la ciudad, su-
pone otra notación igualmente válida. Kevin Lynch,
apoyado en los principios de la legibilidad e
imaginabilidad urbanas, define al barrio como
. pertenecientes
B amos . . .
a las tres trad1c10nes .
del urbamsmo . _ el urbamsmo
hmeno: . estatal, <'-P 16 << ... secciones de
. la ciudad cuyas dimensiones
. osci-
P;ivado Y barrial. De arriba abajo y de izquierda a dereGha: Barrio Obrero N" 1 ( 1928), Barrio lan entre medtanas y grandes, concebtdas como de
Fiscal No 2 ( 1941 ), Casa para Obreros (1931 ), Agrupamiento Barboncito ( 1956), Urbanización 1 b ·d· · 1 1 1 b d
Santa Isabel (1951), Urbanización Cahuache (1963), Barriada Tres Compuertas ¡ 1950), un a canee 1 tmenswna , en e que e o serva or
Barriada San Francisco de Ate (1950) y Barriada Leticia (1932). entra 'en su seno' mentalmente y que son

50
1.4 El barrio: Definición de dominios de estudio

reconocibles como si tuvieran un carácter común físico o sólo el dato social, por citar un par de facto-
que los identifica>/ 5. Dados así los hechos, los ras- f-N 25 res. Sin gente, la entidad física devendría ruina
gos físicos que determinan la existencia de un ha- amorfa. Un barrio no existe solamente porque un
rrio están caracterizados por «continuidades temá- hecho físico se denomine como tal, sino desde el
ticas>> que pueden consistir en una gran variedad momento en que el hecho físico es usado social-
de partes integrantes definidas por el trazo de las mente como un barrio, en el contexto de una partí-
calles, el tipo de fachadas, el color, la textura, el es- cular relación ambiental entre el barrio y los otros
pacio, la forma, los detalles, los símbolos, el tipo de elementos que pueblan el mundo objetivo de la
arquitectura y construcción, el grado de manteni- sociedad, de la naturaleza y del mundo de la temo-
miento y la topografía, el uso, la actividad y los ha- logía. Asimismo, un barrio empieza a existir como
bitantes. Para Lynch, un factor esencial de identifi- tal desde el momento en que los diversos compo-
cación del barrio reside en el carácter de sus «bor- nentes interactúan sobre la base de un reconocí-
des>>. Los bordes, al ser rígidos, definidos o impre- miento social como tal.
cisos y flexibles, pueden no sólo ayudar a una mejor Queda claro que es imposible tratar de buscar una
o inadecuada delimitación del barrio, sino a a u- sola y unívoca definición de una realidad que, como
mentar o disminuir la tendencia de los barrios a
26
el barrio, por propia existencia, es mu 1ti1acética
1:
y
fragmentar la ciudad • f-N 26 compleja. Es posible, sin embargo, ensayar una de-

El barrio, entendido desde la perspectiva de una limitación relativa en función de los dominios
visión urbanística, supone igualmente una definir ontológicos que supone esta realidad. Una salida a
ción particular y diferenciada a la vez, si se conside- esta demanda puede ser una definición de barrio
ran los enfoques existentes dentro de esta discipli- formulada al mismo tiempo en sentido amplio y
na. Podría decirse que entre la notación político- restringido.
administrativa y la notación estrictamente
antropológica, la visión urbanística implica la defi- Definición en sentido amplio
nición de un espacio de mediación entre estas dos
dimensiones. O, específicamente, es un espacio Por su naturaleza y complejidad, todo barrio pue-
cuyos límites y contenido se encuentran definidos de ser definido en dos sentidos: uno amplio y otro
tensionalmente entre ambas dimensiones. específico.
En cualquiera de los enfoques es imposible conce- En el sentido amplio, el barrio debe ser definido
bir la existencia de un barrio sólo a partir del dato como una formación social y material que posee

'

LRA 1950
f-P 17
Ámbitos de influencia del
urbanismo estatal, privado y
barrial en la ciudad de Lima
L___ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _____j(l950).

51
1.4 El barrio: Definición de dominios de estudio

diversas series de determinación cualitativa. Está apenas una porción de un todo más complejo, existe
constituido por elementos de naturaleza dispar sobre la base de múltiples relaciones con este todo:
(cosístícos, humanos, espirituales y procesales). no es posible concebir la existencia de un barrio si
Estos son elementos que coexisten orgánicamente no es como un elemento constitutivo de una totali-
interrelacionados, sobre la base de un orden, una dad urbana mayor: la ciudad. Por ello, el barrio,
jerarquía y una estructura específicos. Las cualida- como realidad específica, es un producto que po-
des generales de todo barrio, en tanto una forma- see un valor de uso y un valor de cambio. Como
ción compleja, no están determinadas por las cua- valor de uso tiene una serie de valores de orden
lidades de los elementos considerados de manera social (práctico-funcional, estético, constructivo,
aislada, sino por la naturaleza de las relaciones de- formal, político, religioso y ambiental, entre otros)
sarrolladas entre los elementos y la totalidad, tanto y ambiental (ecológico, de contexto). Como valor
internamente como externamente. El barrio no solo de cambio, todo barrio en tanto producto detenta
es la gente que lo habita, ni los edificios, ni los ser- un valor económico mensurable.
vicios, ni los mitos, sino todos estos elementos en Los barrios, al ser parte de una realidad específica,
relación compleja. se constituyen también como parte de una familia
La especificidad del ser así concreto y real de un de barrios, como parte de una concreta tradición
barrio no se encuentra ni en su substrato físico ni en urbanística. De ahí que todo barrio posea también
los sujetos involucrados en su consumo, ni en otros una suerte de <<valor disciplinar>>, en tanto posee
componentes, sino en la naturaleza de las relacio- una particular significación con relación a otros
nes existentes entre todos los elementos aquí men- barrios y para el campo disciplinar encargado de su
cionados. gestación.
Por otro lado, todo barrio es un producto histórico Como realidad física, todo barrio no es sólo un ob-
que posee sus propias leyes de formación, pero que jeto físicamente inerte: es un objeto que en su rela-
en su constitución y desarrollo reproduce no sólo ción con la gente adquiere una particular forma de
las leyes generales que gobiernan una formación existencia social: se convierte en un objeto
histórico-social concreta, sino también la multitud decodificable, por lo que se transforma en un len-
de intereses existentes en su interior. El barrio es, al guaje de signos de diversa naturaleza con los cuales
mismo tiempo, un medio de trabajo, y un objeto de la gente establece una compleja relación de carác-
trabajo que no solo reproduce en su existencia las ter intelectual, sensitivo y afectivo. Así, el barrio
condiciones generales de la sociedad, sino también como objeto adquiere siempre una significación
realiza a diario estas condiciones. socialmente condicionada. No existe un barrio
Por ello, respecto a formaciones de orden superior <<puro>>, abstracto y desprovisto de condicionantes.
como la ciudad o la sociedad misma, el barrio no es Todo barrio, como cualquier producto cuya exis-
una realidad autárquica cuya existencia concluye tencia se concreta en la relación con la gente, apare-
en los límites de su propia existencia formal o la ce siempre como un objeto alienado, como un sue-
identificación de un grupo humano específico. La ño o una pesadilla, como un barrio viejo o nuevo,
existencia del objeto barrio se concreta precisamente como un barrio con historia.
en la dialéctica de su relación con los otros fenóme- Un barrio, por ser un producto transformable, es
nos de la sociedad y el medio ambiente. un objeto sujeto a procesos de producción, inter-
cambio y consumo. A su vez, cada uno de estos pro-
Definición en sentido restringido cesos comprende un sinnúmero de fases, medios e
instrumentos que, conjuntamente con una serie de
En un sentido restringido, el barrio en sí mismo agentes sociales, hacen posible su desarrollo. De ahí
puede ser definido como un hecho físico constitui- que, entendida la producción de barrios en un sen-
do por una serie de componentes y una estructura tido amplio, se constituya como un auténtico siste-
específicos. Los componentes básicos pueden ser: ma de producción que posee su propia lógica de
el conjunto de viviendas, el equipamiento, el siste- constitución y desarrollo, pero que no puede dejar
ma vial (vías y estacionamientos), los espacios li- de reproducir la lógica del modo de producción
bres (jardines, parques, plazas), el mobiliario y la dominante que caracteriza la existencia de una so-
gráfica urbana (bancas, casetas de teléfono, vallas ciedad y una ciudad históricamente determinadas.
publicitarias), la vegetación (árboles, plantas), los
objetos artísticos complementarios (de volumen: Ciertamente, los <<barrios residenciales>> de Tell-
esculturas, instalaciones; de superficie: pinturas, Asnar (2250 a. C.) y las canchas de Cajamarquilla
murales) y la infraestructura de servicios (agua, (700 a. C.) no solo son una respuesta a las exigen-
desagüe, electricidad, comunicaciones). cias de un modo de producción y consumo de la
ciudad esclavista, sino también reproducen en esen-
Todo barrio, como realidad material y social, posee cia los principios que regulan el modo de produc-
una serie de características cuantitativas y cualitati- ción base de las sociedades en las que se ubicaron.
vas. Tiene un tamaño, ocupa un área determinada, Sucede lo mismo con los barrios como el hospicio
posee un número de viviendas y encarna un valor Chatrinen (Gante, 1519) o la Fuggerei (Ausburgo,
determinado de habitabilidad. Pero también al ser 1525), que entre sus viviendas en hilera de distinto
'
52
I 23--.> Area central de Lima. Sector del Rímac y el cerro San Cristóbal, la barriada Leticia y el barrio fiscal de Piedra Liza.

53
1.4 El barrio: Definición de dominios de estudio

tipo y su enclaustramiento o apertura a la ciudad,


no hacen sino reflejar el tránsito tenso entre un feu-
dalismo languideciente y las primeras formas de
un capitalismo mercantilista de repercusiones im-
portantes en la ciudad. Del mismo modo, cómo no
podrían ser concebidos los slum ingleses del siglo
1821 XIX, las Company Towns de inicios del siglo XX o
los Grands Ensembles de los años sesenta, si no es
como manifestaciones diversas del capitalismo en
expansión y el interés de construir una ciudad per-
tinente a sus aspiraciones.
A efectos del presente estudio, se ha optado por la
notación urbanística de barrio. Sus límites coinci-
den con el barrio definido en sentido restringido.
El barrio, desde el punto de vista urbanístico, es un
1900 espacio pensado y planificado previamente como
construcción de ciudad, incluso cuando se trata de
barrios constituidos por acción espontánea de sus
habitantes. En muchos casos, según sus dimensio-
nes y envergadura, puede coincidir, rebasar o ser
contenido por los límites del «barrio político-ad-
ministrativo>> o el «barrio antropológico>>. Sin em-
bargo, en cualquiera de los casos, el barrio delimi-
tado urbanísticamente preexiste como una suerte
de hito histórico, material e ideológico, una suerte
de momento cero.
En el urbanismo peruano y, por extensión, en el
limeño, el barrio, en sentido urbanístico, posee en
muchos casos hasta tres límites no necesariamente
definidos.
El primer límite es aquel definido por el tamaño
<<final» del barrio registrado formalmente. Aquí el
barrio coincide con la dimensiones totales del te-
1970 rreno urbanizado o invadido. Es una especie de
barrio-meta. En ocasiones, este barrio puede ser el
realmente existente (cuando ambos límites coinci-
den exactamente) o, en otros casos, apenas una re-
ferencia de proyecto urbanístico por concretarse.
Un buen ejemplo son las urbanizaciones que se
constituyen de diversas <<etapaS>> o <<Sectores>>. En
este caso, cada una de estas secciones parciales
-que se forman una por una y en períodos de tiem-
11985 po relativamente dilatados- se instauran como
modelos específicos de un barrio determinado. Este
es el barrio del segundo límite.
Las relaciones entre el barrio parcial y el barrio-
meta resultan la mayor parte de las veces una rela-
ción orgánica y de continuidad. No solo porque las
distintas <<etapas>> de una urbanización, conjunto
habitacional o barriada forman parte de un todo
mayor, sino porque estos barrios parciales compar-
ten los rasgos de un mismo conjunto o proyecto
urbanístico.
Si bien un conjunto habitacional, urbanización o
barriada puede constituirse de una serie de etapas,
estos barrios pueden ser-conjuntamente con otros
del mismo carácter y fisonomía- parte constituti-
va de una especie de barrio-distrito. Este es el tercer
tipo de límite. Es un límite que encierra una por-
Esquema de evolución histórica de Lima 1821-2000. f-P 18 ción de la ciudad identificada -no obstante la exis-

54
1.4 El barrio: Definición de dominios de estudio

tencia de distintos barrios formalmente indepen- ciones sociales y materiales. Además, no se trata de
dientes- por una unidad temática y tipológica en violentar consensos, sino de crear puentes de en-
términos urbanísticos. Este tercer ámbito es un lí- tendimiento entre el saber académico y el popular.
mite de identidad urbanística antes que un límite En el caso de la utilización de otros vocablos, estos
que coincida con los linderos de propiedad del serán precisados en su acepción particular.
barrio-meta (primer límite), o con los márgenes del
barrio parcial definido en la mayoría de los casos
por razones de la demanda y la oferta inmobiliaria
(segundo límite).
Comparativamente, Lima es una ciudad de barrios
pequeños en términos urbanísticos. La superficie
promedio de los barrios-meta en el urbanismo pri-
vado, estatal y barrial es de unas 15 a 25 hectáreas,
tal como lo registran los datos del presente estudio.
Los barrios parciales tienen como promedio una
superficie de 0,5 a 2 hectáreas. Sin embargo, se debe
precisar que, en muchos casos, esta última medida
corresponde a la superficie promedio de muchos
barrios-meta.
La noción de barrio, en sentido urbanístico, es una
noción operativa de identificación y análisis que
también está sujeta a una definición general de ba-
rrio. Como tal este concepto asume el término ba-
rrio como sustantivo que designa de modo genéri-
co a toda aquella realidad material construida por
el hombre, para satisfacer sus necesidades objetivas
y subjetivas de habitabilidad. Esta designación se
hace extensiva a todos los barrios que constituyen el
universo de los barrios edificados en la ciudad, al
margen de su pertenencia social, de su ubicación
urbana, del tipo de vivienda individual o colectiva
con la que se constituyen, o de su significado estéti-
co y dimensional. Así como independientemente
de su régimen de propiedad y que en su realiza-
ción hayan participado personas especializadas y
no especializadas (barrios formales, barrios infor-
males, barrios con arquitectos, barrios sin arquitec-
tos, etcétera).
Cuando por razones de orden expositivo o de una
conceptualización genérica sea necesario recurrir a
una denominación específica, se empleará el tér-
mino barrio. Pero no en el sentido limeño de su
acepción antropológica, ni como un concepto ins-
trumental en términos de diseño urbano, que en el
medio limeño nos remite inevitablemente al con-
cepto de unidad de barrio o a los modelos restricti-
vos de los barrios obreros o barrios fiscales cons-
truidos en las décadas del treinta y cuarenta, o a las
unidades vecinales edificadas en la década de los
cincuenta. Se asume el término barrio en su acep-
ción urbanística como una realidad específica cons-
titutiva de la ciudad. Así entendido, el barrio puede
tener distintas formas de realización o expresión
específicas.
Conjuntamente con el término barrio en su acep-
ción indicada, se emplearán también los términos
de urbanización, conjunto habitacional y barriada,
con el significado que poseen en el contexto perua-
no y que coincidentemente designan a tres tradi-
ciones urbanísticas reconocibles en sus determina-

55
1.5 Notas y referencias

1.5NOTASYREFERENCIAS a la vivienda), la lotización clase B (vivienda-urbani-


zación). Esta última modalidad, a su vez, compren-
de: a) Lotizaciones especiales o de primera, b)
Notas Lotizaciones normales o de segunda, e) Lotización
mínima o de tercera. La lotización clase C (vivienda-
N 1 Cada uno de estos términos posee significados parti- programas especiales). El tipo de Urbanización Po-
culares o designa realidades específicas. Además, po- pular es otra modalidad complementaria expuesta
see historias etimológicas diferentes. No es el caso en el reglamento.
aquí enunciarlos o analizarlos en detalle. Se trata
N 11 Ministerio de Fomento y Obras Públicas, Reglamen-
sólo de reconocer que, independientemente de estos
to de Urbanizaciones y Subdivisión de Tierras. 1955,
rasgos, estas voces enuncian genéricamente <<partes»
de una ciudad constituidas por elementos Oficina Nacional de Planeamiento y Urbanismo,
aglutinados por rasgos o intereses más o menos co- Lima, 1955.
munes desde el punto de vista social, económico, N 12 La clasificación asumida por el reglamento de 1964
político, físico, cultural, productivo o ecológico. Ade- es la siguiente: 1) Parcelaciones rústicas. 2) Habilita-
más, el hecho de que sean categorías, sobre todo ciones semi urbanas: Categoría A Recreación. Cate-
«sector>> y «zona>>, nacidas casi del discurso urbanís- goría B (Vivienda tipo-1, Vivienda-tipo. 3) Habilita-
tico racional funcionalista del siglo XX, no significa ciones urbanas para uso de vivienda (Primera cate-
que antes no haya existido en la ciudad el dominio goría, Segunda categoría, Tercera categoría, Cuarta
real que es designado por estas categorías. categoría). 4) Habilitaciones urbanas con construc-
N 2 José Luis Lee; Celso Valdez, «La ciudad y sus ba- ción simultánea de vivienda. 5) Habilitaciones para
usos complementarios. 6) Habilitaciones para usos
rrios», en: José Luis Lee y Celso Valdez
industriales. 7) Subdivisión de tierras sin cambi•J de
(compiladores), La ciudad y sus barrios, Universidad
uso. 8) Habilitación de islas rústicas.
Autónoma Metropolitana-Unidad de Xochimilco,
México, 1994, pp. 82-83. N 13 En esta oportunidad se empleó la versión: Cámara
Peruana de la Construcción: Reglamento Nacional
N 3 Aldo Rossi; La arquitectura de la ciudad, Editorial
de Construcciones, 1975, Lima.
Gustavo Gili, Barcelona, 1971, p. 104.
N 14 El capítulo III del reglamento señala los tipos de
N 4 C. Ji:irg Kirschenmann; Christian Muschalek, Dise- habilitación a considerar. Estos son: 1) Habilitacio-
ño de barrios residenciales, Editorial Gustavo Gilí, nes preurbanas (Parcelaciones): a) Pecuarias. b) Huer-
Barcelona, 1980, p. 61. tas. 2) Habilitaciones para uso de vivienda: a) Vi-
N 5 Municipalidad de Lima, Actas de Sesión 1913-1916, vienda y vivienda-taller (urbanizaciones), b) Habili-
Archivo Histórico de la Municipalidad de Lima, Fo- tación recreacional con vivienda (tipo club), e) Vi-
lio323. vienda temporal o vacacional, d) En terreno manco-
munado, e) Con construcción simultánea. 3) Habi-
N 6 Sandoval Cerna, Ernesto, Compilación de Disposi- litaciones para usos especiales: a) Centros comercia-
ciones Legales y Reglamentarias sobre Urbanizaciones. les y mercados de autoservicio, b) Fines hospitala-
1900-1953, Editorial Rímac, Lima, 1953, p. 95. rios, e) Fines educacionales, d) Fines religiosos, e)
Fines recreacionales, f) Otros (cuarteles, restauran-
N 7 Ministerio de Fomento, Reglamento de Urbanizacio- tes, campestres, etc.). 4) Habilitaciones para usos
nes. Véase Archivo de Resoluciones Supremas y Le- industriales: a) Lotización industrial, b) Habilita-
yes, Archivo General de la Nación. Está también ción industrial de lote único.
publicado en: Carlos Izaguirre: Legislación y compra
venta de lotes, Compañía de Impresiones y Publici- N 15 En el habla limeña y peruana existe además otra
dad, Lima, 1943. notación para el término «urbanización>>. A diferen-
cia de la acepción urbanística de éste, existe una
N 8 Este Reglamento de Construcciones fue aprobado
en Sesión de Consejo del22 de diciembre de 1933. especie de notación operativa por la cual este térmi-
Firmas: J. M. García y Juan Bromley. Ver Juan de no se identifica también con las obras de
Dios Lora: Digesto Municipal, spi, Lima, 1949, pp. adecuamiento urbanístico del terreno, incluyendo
126-147. las de infraestructura urbana (agua, desagüe y elec-
tricidad). No existe urbanización sin las respectivas
N 9 Las zonas definidas por el Reglamento de 1950 son «obras de urbanización». En este segundo caso, el
las siguientes: La zona A (para viviendas término urbanizar está más cerca del verbo urbani-
unifamiliares, salvo que existan construcciones veci- zar entendido como acto de transformar en urbano
nas que no lo permitan). La zona C (para viviendas un espacio rural o baldío. En cambio, la urbaniza-
multifamiliares). La zona B (edificaciones en altura, ción como sustantivo alude a una realidad urbanís-
viviendas multifamiliares, almacenes, tiendas y salas tica constituida.
de espectáculos). La zona I (para las industrias). Por
otro lado, esta zonificación, en cada caso, contem- N 16 Oficina Nacional de Planeamiento y Urbanismo,
Barriadas de los alrededores de Lima. Informe Gene-
pla subdivisiones internas. Por ejemplo, la zona A
ral, 1953. Oficina Nacional de Planeamiento y Ur-
puede constituirse tanto por un sector de viviendas
unifamiliares, cuanto por un sector de viviendas banismo, ONPU, Lima, 1953. Se trata de un análi-
multifamiliares. sis de lO barriadas entre las cuales puede mencionar-
se a Tres Compuertas, Caja de Agua, Piñonate, El
N 1O Es evidente que la clasificación propuesta posee una Agustino, Matute, entre otras.
mayor serie de innovaciones relacionadas a la subdi-
visión de terrenos urbanos, que para el caso llamare- N 17 Luis Dango Denegrí, Vivienda y urbanismo. Legisla-
mos lotización. El reglamento contempla las siguien- ción administrativa, SPI, Arequipa, p. 136. Bajo este
tes modalidades de lotización: la lotización indus- marco conceptual, la ley define una serie de concep-
trial, la lotización clase A (casos especiales diferentes tos instrumentales de gran difusión social, como:
<<remodelación>> (« ... adaptar un barrio marginal con-

56
1.5 Notas y referencias

forme a los estudios técnicos pertinentes, normas bá- I 1O Foto: Wiley Ludeña Urquizo, 2002.
sicas de planeamiento para dotarlo, por lo menos,
1 11 Foto: Wiley Ludeña Urquizo, 2002.
de condiciones y características urbanas esenciales>>),
o <<SaneamientO>> (<< ... ejecución de obras necesarias I 12 Foto: Wiley Ludeña Urquizo, 2002.
para la desecación del suelo, canalización de cauces
I 13 Foto: Wiley Ludeña Urquizo, 2002.
de riego y desagüe, eliminación de desmontes, cre-
mación de basuras, instalación de servicios de agua I 14 Fuente: ServicioAerofotográfico Nacional (SAN),
potable y sistema de desagüe [... ] construcción y 1956.
mejora de las vías de tránsito; así como el estableci- I 15 Foto: MarisaMayo, 1995.
miento de alumbrado público y privado»). Se consi-
dera asimismo la definición de lo que debe enten- I 16 Foto: Marisa Mayo, 1995.
derse por <<legalización>> (<< ... procedimiento para de- I 17 Foto: Klaus Teschner.
limitar un barrio marginal y reconocerle o asignarle
un nombre que lo identifique conjuntamente con el I 18 Fuente: El Arquitecto Peruano, 26 de setiembre de
procedimiento administrativo o judicial, según el 1939.
caso, que permita establecer la situación jurídica del I 19 Fuente: Oficina Nacional de Planeamiento y Urba-
propietario del terreno sobre el cual se haya construi- nismo, Unidad vecinal JVD 3 de la Corporación Nacio-
do la barriada, así como la situación jurídica del nal de la Vivienda del Perú, Centro Interamericano
ocupante>>), y «lote marginal>> (<< ... parte del terreno de Vivienda y Planeamiento, Bogotá, 1958.
de un barrio marginal que esté delimitado en algu-
na forma para precisar, según el caso, los derechos 1 20 Fuente: Horacio Caminos; John F. C. Turner; John
del poseedor o el ocupante y sobre el cual se hayan A. Steffian, Urban Dwelling Environments. An
levantado una casa o vivienda de cualquier estruc- elementary survey ofsettlementsfor the study ofdesign
tura y, por excepción, un local para actividades»). determinants, The Massachusetts Institute of
Technology, Massachusetts, 1969.
N 18 Para una presentación y análisis de las distintas de-
finiciones de <<barriada», ver: Driant, J. C.: Las ba- I 21 Fuente: Horacio Caminos; John F. C. Turner; John
rriadas de Lima, Centro de Estudios y Promoción A. Steffian, Urban Dwelling Environments. An
del Desarrollo DESCO-Instituto Francés de Estu- elementary survey ofsettlementsfor the study ofdesign
diosAndinos,IFEA,Lima, 1991,pp.l4-24. determinants, The Massachusetts Institute of
Technology, Massachusetts, 1969.
N 19 !bid., p. 20.
I 22 Fuente: Proyecto habitacional Laderas del Chillón,
N 20 Alexander, Christoper: Ensayo de la síntesis de la for-
Municipalidad de Lima Metropolitana, 1986.
ma, Ed. Infinito, Buenos Aires, 1976.
1 23 Fuente: Servicio Aerofotográfico Nacional, 1958.
N 21 En comparación con los casos del urbanismo estatal
y privado, el fenómeno de las barriadas es el que ha
convocado sin duda un mayor número de investiga- Planos y esquemas
ciones. Sobre el tema específico de la formación de
las barriadas, la literatura es abundante. Ver en espe- PI Fuente: Juan Bromley; José Barbagelata, Evolución
cial: A. Rodríguez; J., Gianella; H. Jaworsky: Apor- Urbana de la ciudad de Lima, Concejo Provincial de
tes para la comprensión de un fenómeno urbano: la Lima, Lima, 1945.
barriada, DESCO, Lima, 1969.
P2 Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo.
N 22 Ernesto Licona, <<Notas etnográficas de un barrio»,
en: José Luis Lee yCelso Valdez (compiladores),La P3 Fuente: Juan Bromley; José Barbagelata, Evolución
ciudad y sus barrios, Universidad Autónoma Metro- Urbana de la ciudad de Lima, Concejo Provincial de
politana-Unidad de Xochimilco, México, 1994, p. Lima, Lima, 1945.
264. Fuente: J. Brornley,J. Barbagelata (1945); M. DupardAn-
P4
N 23 José Luis Lee y Ce !so Valdez, op. cit., p. 85. tonio, (plano de Lima de 1859); expediente del caso (Archi-
vo General de la Nación). Reconstrucción y elaboración:
N 24 Rodolfo Santa María, <<Comentarios», en: José Luis Wiley Ludeña Urquizo.
Lee y Celso Valdez, op. cit., pp. 317-318.
p 5 Fuente: Bromley y Barbagelata ( 1945); A. Alexander,
N 25 Kevin Lynch, La imagen de la ciudad, Ediciones In-
(1922); Variedades; Ciudad y Campo; Mundial, y ex-
finito, Buenos Aires, 1974, p. 48.
pedientes de cada caso. Reconstrucción y elabora-
N 26 !bid., p. 69. ción: Wiley Ludeña Urquizo.
p 6 Fuente: expediente del caso (Archivo de Urbaniza-
Imágenes ciones, Municipalidad de Lima; Archivo Ministerio
de Vivienda y Construcción). Reelaboración: Wiley
I1 Dibujo: Wiley Ludeña Urquizo, 1993. Ludeña U rquizo 1Irene Rodríguez.
12 Foto: Wiley Ludeña Urquizo, 1993. p 7 Fuente: Levantamiento y digitalización: Gonzalo
13 Foto: Wiley Ludeña Urquizo, 1993. ChongPascual, José Breña Al tez, Ronald Gamarra
Alegre, Alejandro López Tello, Eduardo Tarazona
14 Foto: Wiley Ludeña Urquizo, 1993. Canevello y Hellen Escurra, Lima, 2003.
I5 Foto: Wiley Ludeña Urquizo, 1993.
p 8 Fuente: Catálogo Oficial de la Urbanizadora San
I6 Foto: Wiley Ludeña Urquizo, 1999. Miguel. Reelaboración: Wiley Ludeña Urquizo 1
I7 Foto: Wiley Ludeña Urquizo, 1999. Irene Rodríguez.
I8 Foto: Wiley Ludeña Urquizo, 1993. p 9 Fuente: planos de regularización (Archivo de la Di-
I9 Foto: Wiley Ludeña Urquizo, 1997. rección de Asentamientos Humanos, Municipalidad

y 57
1.5 Notas y referencias

de Lima Metropolitana). Reelaboración: Wiley dad y propuestas, Centro de Investigación, Educa-


Ludeña U rquizo 1Irene Rodríguez. ción y Desarrollo (CIED), Lima, 1989.
P 1O Fuente: expediente del caso (Archivo de la Dirección P 14 Fuente: Plaza Mayor N° 30, julio-setiembre de 1988.
de Asentamientos Humanos, Municipalidad de
P 15 Fuente: Proyecto habitacional Laderas del Chillón,
Lima). Reelaboración: Wiley Ludeña Urquizo/Irene
Rodríguez. Municipalidad de Lima Metropolitana, 1986.

P 11 Fuente: Oficina Nacional de Planeamiento y Urba- P 16 Fuente: expediente del caso (Archivo de urbaniza-
nismo, Unidad vecinal N' 3 de la C01poración Nacio- ciones, Municipalidad de Lima; Archivo del Minis-
nal de la Vivienda del Perú, Centro Interamericano terio de Vivienda y Construcción; Archivo de la Di-
de Vivienda y Planeamiento, Bogotá, 1958. rección de Asentamientos Humanos, Municipalidad
de Lima). Reelaboración: Wiley Ludeña Urquizo/
P 12 Fuente: Horacio Caminos; John F. C. Turner; John Irene Rodríguez.
A. Steffian, Urban Dwelling Environments. An
elementary survey ofsettlementsfor the study ofdesign P 17 Fuente: Wiley Ludeña Urquizo, Lima: Stadtebau
determinants, The Massachusetts Institute of und Wohmmgswesen. Die lnterventionen des Staates.
Technology, Massachusetts,1969. 1821-1950, Editorial Dr. Koster, Berlín, 1996.

P 13 Fuente: Jorge Burga; Claire Delpech; Carlos Grey P 18 Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo/Benito Juárez
F., Villa El Salvador. La ciudad y su desanvllo. Reali- Vélez.

58 Urna: historia y urbanismo cifras 1821·1910


Wiley Ludei\a Urquízo
CAPÍTULO

II
""
FUENTES Y BASE DE INFORMACION
2. FUENTES y BASE DE INFORMACIÓN

2.1 DEIAINFORMACIÓNEXISTENTE

Desde el punto de vista de las necesidades de la Relacionado con este hecho, otro de los déficit de
investigación sobre la producción urbanística las bases de datos existentes guarda corresponden-
limeña del período republicano, existen dos limi- cia con la ausencia de una tabla de variables perti-
taciones en la mayoría de las bases de datos actual- nente a la investigación urbanística. Este déficit se
mente disponibles. La primera tiene que ver con la observa no sólo en el caso del análisis de sectores
inexistencia de un registro de información com- específicos, como puede ser el de las barriadas, sino
pleto sobre los distintos aspectos que constituyen la también en el ámbito de los sectores privado y esta-
realidad urbanística de la capital peruana. La se- tal. Por ejemplo, entre las variables utilizadas para
gunda se refiere a la carencia de un sistema cohe- el caso del padrón estadístico de las barriadas es
rente de variables de estudio sobre esta realidad. fácil advertir, entre otras cosas, la escasez de datos
Uno de los sectores de producción urbanística en relacionados, por ejemplo, con el aporte de áreas
el que se perciben vacíos de documentación e in- (vías, parques, vivienda y otros) que hay en cada
formación notorios resulta, sin duda, el referido al barriada. Las únicas referencias que suelen
urbanismo privado. Sobre el particular no existe consignarse son las del número de lotes, el área bru-
ningún archivo o registro integral y sistemático de ta de la barriada, el año de invasión o reconocimiento
datos. Salvo la importante investigación del colec- legal y la presencia o no de servicios. Se carece de
tivo Guzmán-Núñez-Zubiate-Tovar1, es posiblef-N 1 información alguna, por citar un aspecto, sobre las
hablar sobre la carencia absoluta de cualquier for- características del diseño urbanístico original y el
ma de información sobre las urbanizaciones grado de muchas de las transformaciones que su-
limeñas, en tanto exponentes máximos del urba- frieron estas barriadas luego de las conocidas
nismo privado. «remodelaciones», a las que se sujetaron para obte-
Un trabajo como el de Lima en cifras2, que adjuntaf-N 2
ner su reconocimiento oficial.
datos pormenorizados sobre las barriadas limeñas Las variables empleadas para la investigación de las
y referencias de costos y servicios sobre algunos pro- barriadas no se usan asimismo para el registro esta-
gramas de vivienda promovidos por el Estado, no dístico de los programas habitacionales del Estado
adjunta, por ejemplo, relación alguna de las urba- y las urbanizaciones del sector privado, tal como
nizaciones privadas formadas en Lima. Los únicos sucede, por ejemplo, en el mencionado Lima en
datos referidos al sector privado aluden a algunos cifras. Por ese motivo, no se cuenta en relación a
montos de inversión o, en su defecto, a cifras gene- estos sectores de información, por citar algunos ca-
rales sobre el aporte privado en la construcción de sos, con años de creación, número de lotes, área
viviendas y servicios en la ciudad. bruta y otros datos.

61
2.1 De la información existente

En conclusión: pese a las limitaciones indicadas, comportamiento económico de las empresas urba-
se cuenta con una mayor información sobre la ba- nizadoras en el citado trabajo del colectivo
rriada limeña que sobre el urbanismo estatal y pri- Guzmán-Núñez-Zubiate-Tovar y una serie de
vado. Paradójica situación. Resulta que el sector monografías recientes sobre urbanizaciones, como
informal, reconocido por su expansión espontánea las de San Borja o Salamanca de Monterrico, sean
e incontrolada, está mejor controlado y registrado una excepción significativa en un medio en el que
estadísticamente que el urbanismo de los sectores en contraste abundan los estudios o monografías
estatal y privado. Sectores éstos, se supone, instala- sobre aspectos específicos de la vivienda privada.
dos en la formalidad de las instituciones y el regis- Entre algunas otras, existe una razón de fondo en la
tro permanente de sus actos. base de estas dos restricciones reseñadas en torno a
Ciertamente, esta situación no es sino consecuen- la información desarrollada acerca de la produc-
cia de la desigual importancia asignada por la in- ción urbanística limeña. Esta razón alude a la idea
vestigación urbana al tratamiento de los distintos defectiva de ciudad y de urbanismo que se encuen-
aspectos del urbanismo limeño. Es obvio que, en el tra en la base de estos trabajos.
caso de Lima, el fenómeno de las barriadas ha sido La ciudad constituida como un universo de partes
el tema que más atención ha convocado por parte desconectadas entre sí es de algún modo la idea
de numerosas investigaciones. La serie de estudios primordial que gobierna gran parte de los estudios
y censos parciales es numerosa tanto a nivel de la estadísticos y la elaboración de la tabla de variables.
obra producida por investigadores peruanos como Hay en esto no sólo la influencia de una especie de
José Matos Mar, Carlos Delgado, Gustavo Riofrío, funcionalismo ingenuo, sino también una estima-
Abelardo Sánchez León, Diego Robles, Max ble influencia de la investigación de barriadas, cuya
Meneses, entre otros, cuanto aquella elaborada por magnitud y especificidad ha terminado por adju-
investigadores extranjeros como John Turner, dicarle a este fenómeno una especie de autonomía
William Mangin, David Collier, Alfredo Rodríguez, o existencia propia en referencia a los otros aspectos
Jean-Paul Deller, John Cole, Jean-Claude Drianty, constitutivos de la realidad urbana. Visto así, las
específicamente alemanes, como Jürgen Colte, barriadas constituyen <<otra>> ciudad sin más co-
Jürgen Bahr, Hans Harms, Eike J. Schütz y nexión con la institucionalidad formal y la ciudad
Eberhard KroB, entre otros. preexistente que su negación.
En cambio, respecto a la situación del urbanismo y ¿Dónde empieza y termina una barriada? ¿Qué
la producción de viviendas producidas por el Esta-
grado de relaciones establece con la ciudad pre-
do, existe menos investigación desarrollada. No hay existente? 2Cuáles son sus conexiones en térmi-
hasta el momento un inventario completo y deta- nos urbanísticos con el urbanismo oficial y priva-
llado sobre el volumen de obra producida en este do? ¿cuál es la idea de ciudad inherente a la cons-
sector, ni tampoco de estudios sistemáticos sobre la trucción urbanística barrial? 2El urbanismo de las
evolución de los conjuntos habitacionales y otras barriadas constituye <<otra>> realidad distinta de la
formas de implantación urbanística gestadas por el del urbanismo promovido por el Estado y el sector
Estado peruano durante el siglo XX. De ahí que se privado?
constituyan como notables excepciones, estudios
como los desarrollados por la Oficina Nacional de Uno de los mayores mitos construidos en torno al
Planeamiento y Urbanismo (ONPU) sobre la Uni- fenómeno barrial se refiere a la idea de una casi
dad Vecinal N° 3 (1958) o la del equipo dirigido total prescindencia del Estado o de alguna forma
por Hilde Scheuch sobre las Urbanizaciones Po- de urbanismo académico en la constitución y ges-
pulares Caja de Agua y Chacarilla del Otero (1970), tación de las barriadas. Estas son un acto de autén-
así como los diversos estudios elaborados en torno tica creación popular y expresión absoluta del ur-
banismo espontáneo, sin conexión con alguna for-
al PREVI. Por otra parte, existen estudios como los
ma de <<ideología oficial» urbanística.
de Jorge Osterling sobre un inventario parcial de
las obras estatales construidas en Lima durante el A menos que se desconozca lo esencial del fenó-
siglo XX (1982) y monografías sobre algunos con- meno barrial, no se puede poner en cuestión el he-
juntos habitacionales estatales construidos en los cho de que la «construcción>> histórica de las ba-
últimos 20 años. rriadas sea patrimonio y obra casi exclusiva de sus
sufridos pobladores. Detrás de este hecho hay un
Si existe un sector de la realidad urbanística limeña
cúmulo de privaciones, actos de injusticia y luchas
que pese a su importancia no ha recibido aún la
permanentes contra la desatención estatal y la espe-
atención debida en términos de investigación, este
culación privada. Pero este reconocimiento no pue-
es el del urbanismo privado. Otra paradoja, toda
de extenderse necesariamente de modo mecánico
vez que existe algún factor dominante en la carac-
en el nivel de la <<proyectación>> de la barriada. En
terización del rostro urbano de la Lima del siglo
este tema la autoría del plano o la traza urbanística
XX, este es precisamente el del urbanismo de las
de algunas barriadas (a veces como una simple
urbanizaciones privadas.
lotización tizada) corresponden al trabajo de pro-
Tal vez los estudios sobre la Urbanización El Oli- fesionales independientes o vinculados a alguna
var de Ernesto Gastelumendi (1955) o sobre el dependencia estatal.

62•
2.1 De la información existente

La distinción entre proyectación y construcción de


la barriada no es una innecesaria precisión concep-
tual. Se trata, en este caso, de reconocer que tras la
traza urbanística se resume no solo una operación
de proyecto tan importante como el hecho mismo
de construir, sino una idea concreta de ciudad, una
visión cargada de ideología, imágenes o gestos de la
urbe negada, deseada o imitada.
La traza de una población, así como la propia tra-
ma convertida en forma específica de ciudad, no es
una mera acumulación de líneas y bordes. Atañe
también a una forma de construir la ciudad y las
sociedades. Para decirlo en términos de Al do Ros si,
constituye, conjuntamente con los monumentos,
uno de los elementos primarios, una forma plena
de permanencia social y cultural.
Desde este punto de vista, uno de los aspectos que
debería ser convenientemente puntualizado para
evaluar cabalmente el significado urbanístico de la
barriada limeña, alude a la identificación de la
autoría de la traza o el diseño urbanístico (autoría
que puede ser colectiva, individual o institucional).
Y no se trata sólo de un simple problema de identi-
ficación de responsabilidades. Se trata de un aspec-
to decisivo para dilucidar orientaciones y filosofías
inherentes a cada puesta urbanística en la ciudad,
independientemente de cómo se cimentan en el
tiempo. Pero no sólo eso: de este hecho se despren-
den las razones para ubicar a ciertos casos como
pertenecientes al urbanismo estatal o al privado.
Villa El Salvador representa un caso emblemático
en este sentido. Todas las estadísticas y estudios par-
ticulares la han considerado siempre una «barria-
da>>. En el inconsciente colectivo y profesional que-
da entonces la idea de que esta barriada, desde el
punto de vista urbanístico, es desde sus orígenes
una creación espontánea de sus pobladores.
¿Desde el punto de vista de su constitución y con- I 1---;l> Expedientes de urbanizaciones. Archivo del Ministerio de Vivienda y Construcción.
cepción urbanística es posible seguir considerando
a Villa El Salvador como un caso del sector barrial,
a sabiendas de que el autor de la traza no solo es un cierto es que hay un substrato de urbanismo ilus-
arquitecto formado, como es el caso del arquitecto trado en cada una de estas experiencias.
Miguel Romero, sino que se trata de una respuesta
que resume, de modo ejemplar, las orientaciones Una de las principales modificaciones que debe
del discurso urbanístico oficial de entonces? ¿Es tomarse en cuenta para formular una base de datos
posible seguir considerando a Villa El Salvador un acorde con una lectura del desarrollo urbano de
exponente del urbanismo barrial, cuando su Lima y la consideración de lo producido por los
estructuración y morfología está más cerca de una sectores barrial, estatal y privado, tiene que ser la
tradición urbanística académica e ilustrada que de revaloración del lugar y la influencia que tiene el
la irregularidad proveniente de la creación espon- aporte de cada uno de estos sectores en la determi-
tánea? nación de las estructuras urbanísticas de la ciudad.

Y Villa El Salvador no es el único caso. Interven- ¿En qué ámbito o como parte de qué sector urba-
ciones urbanísticas consideradas hasta el momento nístico debería, por ejemplo, ser considerado Villa
como <<barriadas» indiscutibles, tales como El Salvador?
Pamplona, El Ermitaño, San Martín de Porras, La respuesta puede ser obvia: desde la perspectiva
Tahuantinsuyo o Carabayllo, resultaron de opera- de la autoría del proyecto y las relaciones con la
ciones urbanísticas minuciosamente estudiadas y ideología urbanística oficial. Se trata de un caso que
diseñadas por profesionales urbanistas formados pertenece por derecho propio al ámbito urbanísti-
como tales. Si bien los hechos posteriores alterarían co del Estado. Mantenerlo como parte del sector
en muchos casos la esencia de algunas trazas, lo barrial significaría desconocer la verdad de los he-

63
2.1 De la información existente

chos y escamotear, entre otras cosas, el reconoci- banística de cada uno de estos sectores ha venido
miento de quién o quiénes son los que de una u siendo estudiada como si se tratara de fenómenos
otra forma prefiguran en términos proyectuales la aislados, autárquicos, sin relación alguna.
ciudad, cuando no se trata lógicamente de autorías
colectivas. De las fuentes
Esta reconsideración es la única posibilidad de co-
nocer, con mayor objetividad, el grado de aporte Para la confección de la base de datos se ha recurri-
que cada sector tiene en la configuración proyectual do a todas las fuentes primarias y secundarias posi-
del escenario urbano, y en la delimitación exacta bles y existentes en Lima y algunas instituciones
entre prefiguración visual e ideológica y las eviden- . del extranjero. Desde el análisis de otros padrones
cías materiales de la construcción urbana. estadísticos, hasta el estudio de las memorias des-
criptivas y los expedientes de planos de cada pro-
En el fondo de esta reconsideración se encuentra yecto urbanístico, pasando por el estudio de diver-
no sólo el entendimiento de que el urbanismo no sas fuentes secundarias, como los libros o artículos
se justifica y reduce sólo al hecho físico, sino que escritos sobre uno u otro proyecto.
tan importante como su esencia material resulta su
fundamento ideológico, esa visión del mundo que Sin embargo, si hay algo que debe advertirse con
se encuentra detrás de cada trama urbana. todo énfasis es la lamentable y caótica situación en
la que se encuentran los archivos de Lima y el Perú,
En casi la totalidad de padrones estadísticos en tor- entre los que se mantiene el fondo documental del
no a la realidad urbana de Lima se puede constatar sector construcción y urbanismo. Pero más que eso:
la ausencia de un criterio urbanístico de ordena- se debe advertir sobre la desatención persistente y la
miento y selección de la información. Un criterio falta de conciencia de las instituciones responsa-
excesivamente «fisiquista>>, basado sobre todo en los bles del gobierno central y municipal para conser-
autores de la fase de construcción urbana, parece var con mínimo decoro todo este fondo que en esen-
haber sido el prioritario. Esto se hace más notorio cia representa una parte de la memoria urbanística
en lo concerniente a la producción de los sectores de la ciudad.
barrial y estatal, lo que ha impedido (o
distorsionado) definitivamente, entre otras, la po- En este sentido, es más que notoria la total des-
sibilidad de reconocer con objetividad la magni- preocupación por parte del Estado y sus respecti-
tud de espacio urbano sujeto de formalización y vos organismos para crear, almacenar y mantener
racionalización urbanística por parte de uno u otro actualizada la información, sobre todo, la referente
sector. Y en este caso no están involucrados sólo a la producción urbanística desarrollada en Lima.
cinco o diez hectáreas de ciudad: se trata de una Lo que hay en este rubro resulta apenas de trámite
más que significativa buena porción del área de empírico e inadecuado para el volumen de infor-
Lima. mación localizable, así como totalmente descoor-
dinado, a tal punto que por lo general cada institu-
Una base de datos pertinente a la investigación ur-
banística debe considerar, entre otros aspectos, el ción (por ejemplo, el Ministerio de Vivienda, la
factor de la autoría del proyecto. Detrás de cada con- Municipalidad de Lima, las Empresas Eléctricas,
junto habitacional, urbanización o barriada, existe, entre otras que tienen que ver con la promoción de
desde ya, un autor individual, colectivo o obras de vivienda e infraestructura) puede ofrecer
institucional. Esto es importante, ya que cada autor datos totalmente divergentes sobre un mismo caso.
y su traza urbanística encarnan una ideología, un U no de los argumentos es que el Estado mismo no
modo específico de entender la ciudad y la socie- sepa cuántas viviendas construyó en lo que va del
dad, una forma de procesar las relaciones entre ur- siglo XX. Otro indicador elocuente es que no se
banismo oficial y popular. Por otro lado, los datos posea alguna forma de nómina ordenada sobre el
sobre los distintos aportes de área de cada caso re- particular. Pero lo es también el hecho de que no se
sultan de vital importancia. Sin ellos sería imposi- tenga ninguna información sistematizada de todas
ble saber exactamente cómo evolucionan en Lima las intervenciones urbanísticas privadas realizadas
los coeficientes de densidad habitacional, los por- antes de 1950. Las únicas referencias se encuentran
centajes de área verde o el área destinada al inscritas en vetustos <<cuadernos de cargo» (sin co-
equipamiento y las vías en el urbanismo estatal, pia alguna), conservados sin ningún criterio de la
privado y barrial, por citar un aspecto. importancia que poseen.
Existen déficit importantes en el registro estadísti- En este sentido, son pocas las ciudades como Lima
co de la realidad urbanística limeña contemporá- cuya memoria urbanística ha sido destruida y
nea. La principal omisión en este sentido es la falta dilipendiada con irresponsabilidad digna de me-
notoria de un inventario integrado del total de la jor causa. No resulta una exageración si se afirma
producción residencial y urbanística desarrollada que toda la documentación (o parte de la más im-
por parte de los sectores estatal, privado y comunal. portante) referida al período comprendido entre
Y esta información resulta de vital importancia para 1890 y 1930 ha desaparecido prácticamente de los
construir una visión global del urbanismo limeño, archivos del gobierno, o se encuentra repartido
toda vez que hasta el momento la producción ur- caóticamente entre diversas dependencias. Lo su-

64 cifras 1821·1970
2.1 De la información existente

cedido con el antiguo Archivo del Ministerio de


Fomento y Obras Públicas es un ejemplo sin ate-
nuantes. Con su mudanza de los sótanos del local
de la avenida 28 de Julio y avenida Arequipa a di-
versos locales, ha desaparecido, entre otros testimo-
nios, gran parte de la documentación original acer-
ca del Plan Urbanístico del Gobierno de Nicolás
de Piérola (1895-1899) y la documentación de to-
das las obras de urbanización efectuadas en las pri-
meras décadas del siglo XX. A esto se deben sumar
pérdidas irreparables debido a accidentes como el
de la inundación producida hace años en los depó-
sitos del Archivo de la Municipalidad de Miraflores,
por la cual se perdió así importante documenta-
ción sobre los primeros ensanches de este distrito.
Si encontrar documentación de primera fuente so-
bre el desarrollo urbanístico de Lima después de la
guerra con Chile es desde ya una tarea difícil, lo es
más aún encontrar la documentación original de
gran parte de las obras urbanísticas y arquitectóni-
cas desarrolladas en Lima entre 1840 y 1879 (por
ejemplo, la demolición de la muralla, los planos
del Parque de la Exposición, las urbanizaciones de
La Magdalena y otras). Toda esta valiosa informa-
ción fue remitida a Chile en tiempos de la ocupa-
ción de Lima y se encuentra hoy repartida en diver-
sos archivos de Santiago, tal como sucede con otros
bienes culturales confiscados.
I 2---) Urbanización Escuela de Agricultura (1927). Planta general.
Si el problema de la carencia de archivos especiali-
zados y la inexistencia de inventarios actualizados
es una constante, otro de los problemas notorios en
aquellos casos en los que existe alguna forma de
inventario o registro, es que no se emplea un crite-
rio adecuado en la selección, catalogación o alma-
cenamiento de datos. N o existe un padrón unifor-
me de recolección de datos.
Esta característica se observa también en los casos
del sector privado y comunal. Hay proyectos en los
que la información resulta abundante, mientras que
existen otros en los que la única información se re-
duce al número de lotes o beneficiarios. En mu-
chos casos no se halla siquiera la referencia sobre el
año de ejecución o conclusión de la obra, para no
mencionar las cifras exactas del área de los terrenos
y otros datos técnicos.
En estas condiciones no es una exageración si se
afirma que nunca podrá saberse con exactitud cuán-
tas viviendas construyó el gobierno. Ni cuántas ur-
banizaciones y partes de estas se construyeron real-
mente en Lima. Como también será difícil saber la
magnitud de las variaciones producidas entre el
plano aprobado formalmente y los cambios reali-
zados «en obra>> (por lo general sin aviso e informe
posterior) con más frecuencia de lo supuesto, in-
cluso en las obras del Estado.
Por estas razones, la información recogida y proce-
sada resulta en rigor de un valor aproximado. Para
ello se ha utilizado estándares para corregir errores
I 3---)UrbaniZación Chacarilla Santa Cruz (1936). Planta general.
o detalles con información parcial. Y cuando la au-
sencia de datos resultaba total, se ha procedido en

65
2.2 Encuesta del barrio limeño: contenidos y criterios de organización

primera parte (Encuesta de datos técnico-adminis-


trativos) está dirigida a registrar la información con-
cerniente a los aspectos administrativos, reglamen-
tarios y técnicos del barrio. La segunda parte (En-
cuesta sobre la estructura urbanística) tiene por
objetivo registrar toda la información relativa a la
estructura urbanística del barrio en términos de su
significado histórico, tipológico, morfológico y de
composición espacio-funcional.

Encuesta: primera parte

La primera parte de la encuesta consta de seis capí-


tulos. El primer capítulo («Información general>>)
tiene por objetivo recoger los datos de referencia
básicos de cada caso. Se registran las referencias so-
bre el nombre de la urbanización, el conjunto
Pi-? Tipo de habilitación urbanística: Lotización tizada. habitacional o la barriada encuestados, la ubicación
general (distrito) y específica (calles). Asimismo, se
anotan los datos sobre el propietario o la entidad
promotora (individuo, empresa, comunidad o Es-
tado), así como la identidad de los autores del pro-
yecto y construcción. Completan esta primera par-
te, el registro de datos sobre costos y las distintas
fechas relacionadas con la ejecución de las diversas
fases de realización de cada proyecto.
El segundo capítulo (<<De la población>>) consta de
preguntas destinadas a obtener información sobre
el tipo de destinatario social de cada proyecto y los
aspectos cuantitativos del número de usuarios (po-
blación inicial, actual y prevista). La otra pregunta
está referida a la identificación de alguna forma de
organización de la población.
Luego de estos dos primeros capítulos destinados a
obtener la información de base sobre el barrio suje-
to de encuesta, el tercer capítulo (<<Características
P2--? Tipo de habilitación urbanística: Lotización con servicios. dimensionales y del aporte de áreas>>) comprende
preguntas acerca del aspecto urbanístico. Se regis-
tra información sobre el área bruta del terreno y el
área destinada a los distintos usos (vivienda,
muchos casos a hacer mediciones en los mismos equipamiento, parques, vías, etcétera), así como
planos. En este sentido la información que adjun- sobre el número y las dimensiones de los lotes y de
tamos resulta aproximativa. las manzanas.
El cuarto capítulo (<<De los componentes>>) tiene
2.2 ENCUESTA DEL BARRIO UMEÑO: por objetivo recolectar información sobre los dis-
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE tintos componentes de un conjunto urbanístico. Por
ORGANIZACIÓN un lado, se han dispuesto preguntas para identifi-
car los diferentes tipos de vivienda (si el proyecto
La fuente primaria asumida como el referente prin- las incluye) por sus características cualitativas y
cipal de información fueron los «Expedientes Ur- dimensionales. Y, por otro lado, existe una serie de
banos>> de cada uno de los barrios seleccionados preguntas destinadas a recoger la información so-
(estatal, privado y barrial). Entre los diversos docu- bre las características del sistema vial, el
mentos que conforman cada expediente, el más equipamiento y el tipo de servicios urbanos.
importante a efectos de la investigación lo constitu- El quinto capítulo (<<De la calificación tipológica
ye el conjunto de planos de urbanismo e ingenie- según los reglamentos>>) se compone de preguntas
ría, así como los informes adjuntos (memoria des- sobre la identificación de los criterios de califica-
criptiva, presupuestos y otros). ción establecidos por los distintos reglamentos de
Para cada caso seleccionado se aplicó una encuesta urbanización y subdivisión de tierras promulga-
constituida de dos partes y un total de 31 grupos de dos por el gobierno.
preguntas distribuidos en 1O campos temáticos. La El sexto capítulo (<<Caracterización y clasificación»)

66 Uina: historia y Ufbanlsmo en cifras 1821-1970


Urquizo
2.2 Encuesta del barrio limeño: contenidos y criterios de organización

está constituido por una sucesión de preguntas re-


feridas a la caracterización del caso encuestado, se-
gún el tipo de localización y el número de vivien-
das o lotes.

Criterios de clasificación

Para el análisis de cada barrio en sus formas especí-


ficas de urbanización, barriada y conjunto
habitacional se ha considerado una combinatoria
de variables correspondientes tanto a la reglamen-
tación existente sobre el particular, como a los nue-
vos criterios de calificación y clasificación.
Aparte del tiempo, la ubicación, la institución
promotora, el número de lotes o de viviendas, el
área y los aportes respectivos o las densidades bruta
y neta como variables de clasificación, se ha optado
por otras referidas a la localización y al grado o tipo
de habilitación.
P 3-7 Tipo de habilitación urbanística: Lotización urbanizada.

Tipos de habilitación

Según los reglamentos de 1964 y 1970, toda «habi-


litación>> implica un cambio de uso de la tierra a
través de diversas acciones entre las que se encuen-
tra la «subdivisión>> de la tierra y la ejecución de las
obras básicas necesarias para la existencia de cual-
quier tipo de barrio. Se considera a toda subdivi-
sión, como su propio nombre lo sugiere, una forma
de división o partición de un terreno determinado.
Esta partición puede dar como resultado la crea-
ción de parcelas o lotes. En el primer caso se trata
de una «parcelación>>, en la que las parcelas, por sus
dimensiones, están dedicadas a fines agrícolas. El
segundo caso designa a la «lotización>> como una
modalidad de partición de un terreno para fines de
vivienda.
Según esta definición los tipos de habilitación pue-
den clasificarse a su vez según diversos factores. En P 4-7 Tipo de habilitación urbanística: Lotización con núcleos básicos.
este caso se ha considerado como criterio las carac-
terísticas de transformación del lote y de la vivienda
a ser construida.

1) Por la fase de inicio de la habilitación

Habilitación ex novo

En principio, toda urbanización, conjunto


habitacional o barriada implica una forma de
lotización ex novo. Es decir: es una habilitación que
empieza a desarrollarse en un terreno vacío, se ini-
cia desde cero. En este caso se identificó como un
tipo de habilitación particular en razón de que exis-
te, sobre todo en el ámbito de las «barriadas» y de
muchos planteamientos formulados desde el Esta-
do, la modalidad tanto de la barriada producto de
una «invasión>>, como la barriada sujeto de
<<remodelación>>, así como la barriada gestada por
P 5-7 Tipo de habilitación urbanística: Lotización con vivienda simultánea.
una <<reubicación>> planificada en terrenos vacíos.
En este caso existe un plan previo o una traza ex-

l..irrla: historia y urbanismo en cifras 1821-1910 67


Urquizo
2.2 Encuesta del barrio limeño: contenidos y criterios de organización

novo, como sería el caso de muchas reubicaciones sólo los trabajos de urbanización, sino también la
programadas o de otras diseñadas desde cero, como construcción simultánea de viviendas. Es una mo-
Villa El Salvador, San Gabriel, Año Nuevo y otras. dalidad frecuente en el caso de los programas de
Habilitación por renovación vivienda del Estado. Y menos frecuente en el caso
de las urbanizaciones privadas.
Este tipo de intervención alude a formas específi-
cas de transformación de un barrio preexistente. Se 3) Por el tipo de habilitación según los reglamentos
da mayormente en el caso de las barriadas, en las En este caso se consideran los distintos tipos de ha-
cuales, a efectos de su reconocimiento legal, el Es- bilitación consignados por los reglamentos, desde
tado exige la confirmación del plano de lotización que el Reglamento de 1964 optara por el término
o, en su defecto, de su remodelación. Este hecho habilitación en reemplazo de lotización, con el cual
implica a veces una verdadera refundación de la el Reglamento de 1955 había definido las
barriada, ya que en este caso no solo pueden au- lotizaciones de clase A, B y C. En adelante, todos los
mentarse o reducirse lotes, sino que a veces puede tipos de habilitación serán incluidos en una serie
implicar la ejecución de programas complementa- de la cual solo serán exceptuadas las parcelaciones
rios de Lotización urbanizada, de Lotes y servicios rústicas.
u otras modalidades.
Los tipos considerados son los siguientes: parcela-
2) Por el grado de habilitación u ocupación del lote ción semirrústica, habilitación semiurbana (habi-
litación semiurbana con fines de vivienda-Catego-
Lotización urbanizada ría A, habilitación semi urbana con fines de vivien-
da-Categoría B) y habilitación urbana (habilitación
Es el tipo de lotización que corresponde mayor- urbana-A, habilitación urbana-E, habilitación ur-
mente al caso de las urbanizaciones. Aquí la bana-C, habilitación urbana-D).
lotización implica asimismo la existencia de las ins- Otros tipos considerados son los de la urbaniza-
talaciones de agua, desagüe, electricidad, veredas y ción popular, las Urbanizaciones Populares de In-
vías pavimentadas, así como otros servicios. Es de- terés Social y los proyectos especiales. Bajo el últi-
cir, se trata de una habilitación con las obras de ur- mo caso se encuentran comprendidos, por ejem-
banización o infraestructura por lo general con- plo, todos los barrios obreros, barrios fiscales, uni-
cluidos. dades vecinales o diversos conjuntos habitacionales
Lotización tizada construidos por el Estado.
Los tipos aquí mencionados han sido enunciados
Es el tipo de lotización que pertenece a la mayoría en los distintos reglamentos. En esta oportunidad
de las barriadas en su origen. Se trata, como su pro- aparecen todos juntos, tras ser depurados en el caso
pio nombre lo indica, de una simple lotización tra-
de aquellos que, pese a registrar denominaciones
zada en el suelo (con yeso, piedras u otros materia-
diferentes, aluden a situaciones similares.
les). Es una forma de ocupación que no está acom-
pañada en su origen por ningún tipo de servicios
Categorización de los barrios
complementarios. Es la lotización de las invasio-
nes, pero también del Estado en su promoción de
Pueden existir diversos criterios para optar por una
algunos programas de vivienda popular bajo esta
categorización de los barrios. Estos no son unifor-
modalidad.
mes ni tienen una validez universal, sobre todo
Lotización con núcleos básicos cuando de incluir el aspecto cultural se trata. En
este sentido, el criterio cuantitativo puede ser uno
Se trata de una lotización que en general puede entre otros empleado para establecer un primer ni-
contar con la instalación básica de los servicios de vel de categorización de los barrios en función del
agua, desagüe y electricidad. Su particularidad es- número de habitantes. Jorg C. Kirschenmann y
triba en el hecho de que cada lote cuenta con un Christian Muschalek han planteado la existencia
«núcleo>> base constituido por un baño y un am- de tres tipos de barrios: El barrio tipo A (más de 5
biente, a partir del cual los propietarios pueden 000 habitantes), el barrio tipo B (1 000-7 000 habi-
construir gradualmente su vivienda. tantes) y el barrio tipo e (menos de 2 000 habitan-
Lotización con servicios tes). En cada caso los autores consideran además
. d e 1o t"tzacwn
E s e1 t tpo ·' que me
· 1uye 1a ms · ta1acwn
·, una .serie de otros elementos, como ciertos tipos de
3
1 d 1 · · d d ..
genera e os serviciOs e agua, esague y, a veces, N 3-7 eqmpamiento
., . Aun cuando se .trata de una clasifi-

electricidad. Los lotes están sólo tizados y no existe canon general, como los propws autores recono-
ningún trabajo de pavimentación ni afirmado de cen, ~sta ~e apoya, e~ parámetros ~uncionales a la
vías 0 veredas. Es una modalidad frecuente en el expenenoa urbamsttca europea. Sm embargo, no
caso de las barriadas en su fase de remodelación. es posible extenderla mecánicamente al caso de ciu-
Habilitación con vivienda simultánea dades como Lima, con un urbanismo que registra
una mayor diversidad y complejidad en términos
Se trata de barrios donde la habilitación incluye no de tamaño y formato tipológicos.

68 Lirrla: historia y urbanismo cifras 1821-1970


2.2 Encuesta del barrio limeño: contenidos y criterios de organización

En el caso limeño, la escala de construcción y mag-


nitud de los barrios es distinta. El rango principal
de fluctuación de los barrios según el número de
habitantes oscila apenas entre 250 y 2 000 habitan-
tes, es decir, entre 50 y 400 viviendas. Existen en Reglamentos de Urbanizaciones
contadas oportunidades casos que rebasan esteran- Síntesis tipológica
go. Por otro lado, en el caso peruano, la existencia
de servicios complementarios por barrio resulta
equívoca e inoperativa como norma de clasifica- ORDENANZA MUNICIPAL DE 1915 (Para las urbanizaciones de 1915 a 1924). (Esta
ción, toda vez que en la gran mayoría de ellos es ordenanza no considera ningún tipo)
posible advertir su inexistencia. Lo contrario po-
dría implicar una clasificación con un universo re- REGLAMENTO DE URBANIZACIONES DE 1924 (Para las urbanizaciones de 1924 a
ducido de barrios. En el urbanismo limeño la nor- 1941)
ma es que los barrios se planifiquen o carezcan del a) Vivienda
equipamiento respectivo. La excepción, como su- b) Parcelación agraria
cede con el urbanismo estatal, es que lo consideren e) Lotización para quintas-huertas
y posean.
Un rango esencial de la experiencia urbanística (Los tipos [b] y [e] son ampliaciones del reglamento para quintas-huertas de 1932)
peruana, como la de cualquier otro país de similar
desarrollo, alude a la existencia legítima de barrios REGLAMENTO DE URBANIZACIONES DE 1941 (Para las urbanizaciones de 1941 a
desprovistos de la sustancia edilicia y urbanística 1955)
tradicionalmente considerados como imprescindi- a) Vivienda
bles a la existencia misma de un barrio como tal. En b) Parcelación agraria
el Perú los barrios como experiencia humana y ur- e) Lotización para quintas-huertas
banística pueden ser tales aun sin contar con una
lotización definida o alguna señal de vivienda aca- REGLAMENTO DE URBANIZACIONES Y SUBDIVISIÓN DE TIERRAS DE 1955 (Para urba-
bada: en la mayoría de los casos se inician en un nizaciones de 1955 a 1964)
terreno vacío, carente de todos los servicios y signos a) Parcelación rústica
de barrio consolidado. b) Parcelación semirrústica
Este es un fenómeno a partir del cual pueden esta- e) Lotización Clase A (Industrial)
blecerse diferencias marcadas entre una experien- d) Lotización Clase B (Vivienda)
cia urbanística y otra, sobre todo en relación a un d-1) Lotización especial o de primera
medio como el europeo, donde la relación entre d-2) Lotización normal o de segunda
barrio, viviendas acabadas y equipamiento consti- d-3) Lotización mínima o de tercera
tuido representa una misma realidad, un hecho e) Lotización Clase C (Vivienda especial)
indivisible. No existe barrio como tal sin estos com- f) Urbanización tipo popular
ponentes. La clasificación de Kirschenmann y
Muschalek refleja esta realidad. En el Perú se con-
REGLAMENTO DE URBANIZACIONES Y SUBDIVISIÓN DE TIERRAS DE 1964 (Para urba-
sidera la existencia de un barrio no sólo en cuanto nizaciones de 1964 a 1970)
conjunto de viviendas concluidas en su construc- a) Parcelación rústica
ción, sino también en tanto habilitación <<vacía>> o
b) Habilitación semiurbana
conjunto de lotes en formación.
b-1) Habilitación semiurbana Categoría A (Recreación)
La experiencia urbanística limeña requiere de b-2) Habilitación semiurbana Categoría B (Vivienda-Tipo A)
parámetros específicos y un rango más amplio de b-3) Habilitación semiurbana Categoría B (Vivienda-Tipo B)
posibilidades que permitan registrar con pertinen- e) Habilitación urbana para vivienda
cia la diversidad y complejidad de las tradiciones
c-1) Primera categoría
urbanísticas estatal, privada y barrial. Se ha propues-
c-2) Segunda categoría
to la siguiente clasificación según el número de lo-
c-3) Tercera categoría
tes o viviendas acabadas que constituyen indistin-
c-4) Cuarta categoría
tamente cada barrio.
d) Urbanización Popular de Interés Social UPIS (Ley 13517)

Barrio Tipo A (más de 5 000 lotes/viv) Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo, 1996.
Barrio Tipo B (2 500- 5 000 lotes/viv)
Barrio Tipo C (1 000- 2 500 lotes/viv)
Barrio Tipo D (500 - 1 000 lotes/viv)
Barrio Tipo E (lOO- 500 lotes/viv)
Barrio Tipo F (50- 100 lotes/viv)
Barrio Tipo G (menos de 50 lotes/viv)

69
2.2 Encuesta del barrio limeño: contenidos y criterios de organización

Encuesta: segunda parte como las variables referidas a la manzana predomi-


nante, escala de integración vecinal y la trama
La segunda parte de la encuesta (sobre Estructura parcelaria de la manzana. En este caso se ha omiti-
urbanística) consta de 13 campos temáticos distri- do por razones prácticas el registro de los aspectos
buidos en 6 capítulos. El principal objetivo de esta vinculados al análisis del paisaje urbano (perfil ur-
segunda parte de la encuesta es el de registrar e iden- bano, secuencias espaciales, color y otros). La ra-
tificar aquellos rasgos básicos que permitan la ca- zón: al ser el barrio en planos (y no el barrio cons-
racterización del barrio desde el punto de vista de truido) la principal fuente de investigación, resul-
su estructura espacio-funcional, de su estructura taba imposible prever la altura final o el color defi-
morfológica y sus referentes conceptuales en tér- nitivo de las viviendas y el barrio.
minos de la teoría o el modelo urbanístico de base. En ninguno de los casos encuestados es posible
Para este efecto se han seleccionado -como parte advertir la existencia de tipos perfectamente puros.
de un conjunto mayor de aspectos-las siguientes Por ello la identificación del barrio y sus compo-
variables: el sistema vial, espacios públicos, morfo- nentes con uno u otro tipo se realizó a partir del
logía del barrio, teoría o modelo urbanístico, así criterio de predominancia de ciertos aspectos sobre
otros. Así, los resultados de esta encuesta en su se-
gunda parte poseen un carácter que no aspira a re-
gistrar hechos absolutos, sino tendencias o preemi-
nencias relativas. Esta solución se hizo previsible
toda vez que el urbanismo limeño es en esencia un
urbanismo de mezclas y procesos sorprendentes de
hibridación tipológica.

BARRIOS INDETERMINADOS
BIN
ESPECIAL 1) Sistema vial
ES

V. BARRIOS SEGÚN TEORÍA O MODELO URBANÍSTICO PREDOMINANTE


Uno de los aspectos esenciales en la configuración
MODELOS BASE del tejido urbano desde el punto de vista espacial y
morfológico lo constituye la red de ejes viales. Esta
red, junto a la estructura de la trama parcelaria, de
manzanas y la red de espacios libres, definen en
esencia la trama o retícula urbanística del conjun-
to. Se han considerado los siguientes tipos de red
vial según su configuración: trama lineal, trama en
BARRIO NEOBARROCO
(rotondas, diagonales, alamedas
parrilla, trama orgánica, cul de sac (individual o en
mlnimos, call-es sin retiro y
parques)
NBA
jerarquias, monotonía espacial) sistema), concéntrica-radial, perimétrica (barrios-
PAR
manzana o macromanzana), trama irregular, tra-
ma en racimo, sistema en cruz (vehicular o peato-
nal), sistema patio (vehicular o peatonal). Como en
todos los casos, se considera la posibilidad de una «tra-
ma especial>> para registrar algún caso no previsto.

BARRIO MODERNO (macro


manzana, bloques de
BARRIO SECTORIZADO
(jerarquia de calles, chalets,
BARRIOS ESPONTANEOS 2) Espacios públicos
vivienda, equip. eolecttvo) parques modulados. EP
BA organizado por "sectores'']
BAU Junto al área destinada a la vivienda, el área libre
correspondiente al uso público del espacio urbano
se constituye como un componente esencial del uso

BARRIOS MANZANA·
BLOQUES· LOTE {edificio·
cíud•dl MBL
111
BARRIOS MANZANAOotizado-
chalets, vi as peatonales,
espacio central) MMB
y la estructura urbanística de todo barrio. En este
caso, en el rubro de espacios públicos se conside-
ran dos ámbitos: Primero, el espacio destinado
como «área verde>>, constituido de parques, jardi-
nes y otras modalidades. Y, en segundo lugar, el es-
pacio público no verde constituido de plazas, pla-
zoletas y otras modalidades. Por razones operativas

181
no se ha considerado en este caso a la «calle>> en su
acepción de espacio público, sino como sistema vial.
En relación a las áreas verdes, la encuesta considera
&-~-~~,~~~~,~-~~~~-~-,_,__-,_~ los siguientes tipos: barrios con un sistema de par-
BARRIO POSMODERNO ESPECIAL
BPO ES ques o jardines, barrios con fragmentos de parques
o jardines, parques especiales, parques-jardines
modernos, jardín manzana-bloque (barrios man-
Modelo de la encuesta de aplicación. Vista de la página no 6.
f-I 4 zana y barrios-casa), barrios sin parques o jardines,

70 Urna: historia y urbanismo en cifras 162i·1970


Wíley
2.2 Encuesta del barrio limeño: contenidos y criterios de organización

caso especial. Y en referencia a los tipos de plazas y de modo literal o reinterpretado, una teoría o un
otros espacios del mismo género, se han considera- modelo urbanístico de base. Para identificar a los
do las siguientes posibilidades: barrios con plazas- barrios según sus fundamentos teóricos o el mo-
parque residencial, barrios con plaza cívica, plaza delo de referencia, se han considerado las siguien-
moderna (conjuntos habitacionales modernos), tes posibilidades: barrio neobarroco, barrio jardín,
barrios con vías-espacios públicos (alamedas, ma- barrio pragmático, barrio moderno, barrio
lecones y otros), barrios sin plazas y otros espacios sectorizado, barrio espontáneo, barrio-condomi-
públicos, caso especial. nio-club, barrio-manzana-bloque-lote (edificio
ciudad), barrio-manzana (manzana lotizada), ba-
3) Barrios según su ubicación, formato y relación rrio posmoderno, caso especial.
con el contexto preexistente
7) Manzana predominante
La forma y estructura urbanística de los barrios de-
penden en gran medida de la ubicación de éstos Desde el punto de vista espacial, el tejido urbano se
respecto a la ciudad. Según la ubicación de la tra- constituye como resultado de las relaciones entre la
ma preexistente se han considerado tres posibilida- calle y la manzana delimitada. La dialéctica entre
des: barrios dentro de la ciudad, barrios-ensanche ambas realidades resulta esencialmente dinámica:
de la ciudad y barrios fuerza de la ciudad consoli- las calles crean manzanas, como estas crean a su
dada. Según el formato o, propiamente, la forma vez las calles. La forma de la ciudad y los barrios
del contorno del barrio, se han considerado barrios depende en gran medida del formato de las man-
de forma regular, barrios-retazo (forma irregular) y zanas y la trama que éstas generan en su relación
barrios mixtos. Por la ubicación respecto a un hito con otras. Se han considerado dos tipos de barrios
natural o artificial, las posibilidades registradas son según el tamaño de las manzanas: barrios de man-
las siguientes: barrios en torno a una plaza, barrios zanas (dimensiones de tradición hispánica) y ba-
en torno a una avenida, barrios en torno a un hito rrios de macromanzanas. Para ambos casos y según
natural (cerro, río, mar), barrios en torno a un hito la predominancia de un cierto tipo, se han consi-
artificial (laguna, parque), barrios en torno a cen- derado en la encuesta las siguientes posibilidades:
tros de servicios o trabajo y barrios como parte de barrios de manzanas (o macromanzanas) cuadra-
un barrio (como etapas de un conjunto). das, barrios de manzanas (o macromanzanas) rec-
tangulares, barrios de manzanas (o
4) Retícula urbanística macromanzanas) irregulares, barrios de manzanas
(o macromanzanas) mixtos, barrios sin ninguna
Definida por la disposición y configuración de to- manzana (o macromanzana), caso especial. Los
dos los componentes constitutivos del barrio como barrios sin manzanas o macromanzanas son aque-
realidad espacial, la retícula urbanística es uno de llos que por el área del terreno (no más de 1/2 hec-
los indicadores más importantes en términos tárea) o por la disposición de los lotes (a lo largo de
morfológicos. Para su caracterización se registra- una vía o terreno sin parcelas) no consiguen defi-
ron las siguientes posibilidades: retícula ortogonal nir una manzana.
regular, retícula orgánica, retícula mixta, retícula
compuesta, retícula radial, retícula en racimo, 8) Escala de integración vecinal
retícula concéntrica, retícula periférica, caso espe-
cial. U no de los rasgos que definen un tipo de barrio
desde el punto de vista urbanístico, es aquel que se
5) Orden formal refiere a los límites y las características del dominio
social y espacial de convivencia de una comunidad
Todo barrio tiene desde el punto de vista urbana. Los barrios con una apreciable identidad
morfológico un orden formal, que se constituye vecinal resultan substancialmente distintos a aque-
como expresión de la interrelación de todos los com- llos que no poseen este atributo. Para identificar
ponentes del conjunto. Las posibilidades conside- estos rasgos, se han considerado en la encuesta las
radas para la identificación del barrio en cuanto siguientes posibilidades: barrios-ciudad (lo veci-
totalidad formal son las siguientes: barrio unitario nal-urbano como forma de organización), barrios-
(geometría autocontrolada sobre la base de un or- conjuntos habitacionales (lo vecinal como célula
den preestablecido), barrio no unitario (simple es- de organización espacial), barrios-manzana-ciudad
tructura aditiva) y barrios mixtos. (lo vecinal-familiar como célula de organización
espacial) y barrios indeterminados (espacios inde-
6) Teoría o modelo urbanístico terminados desde el punto de vista vecinal).

Toda realización urbanística encarna una idea de 9) Trama parcelaria de la manzana


ciudad y urbanismo. Por ello no existe barrio algu-
no (sea estatal, privado o barrial) que en la elección, Los lotes y viviendas son las células básicas de cons-
composición y funcionamiento, de sus componen- titución espacial de un barrio. Por ello las relacio-
tes no refleje de manera consciente o inconsciente, nes entre tipos de vivienda o lotes y el formato de las

Urna: historia y urbanismo en cifras 1821-1970 71


Ludeña
2.2 Encuesta del barrio limeño: contenidos y criterios de organización

manzanas y el barrio como totalidad son más que lotizaciones por renovación y lotizaciones con vi-
interdependientes. Existe entre todos estos com- vienda acabada. En este último caso, la informa-
ponentes y escalas un mutuo condicionamiento. ción se subdivide en función de los tipos de vivien-
Según la trama parcelaria de cada manzana (o da construidos (vivienda individual, departamen-
macromanzana) se han considerado las siguientes to, dúplex). En cada caso el factor de medida es el
posibilidades: manzanas con trama parcelaria re- número de viviendas o lotes (Tablas N° 2, N° 16,
gular, manzanas con trama parcelaria irregular, N° 30).
manzanas con trama parcelaria mixta, manzana sin La segunda sección está dedicada al registro de la
trama parcelaria (macromanzana moderna), casos información sobre las características dimensionales
especiales. del barrio, los distintos aportes de área a nivel de las
viviendas y otros componentes (equipamiento, vías,
De la presentación de la información y los criterios parques, área libre). Asimismo, en esta parte se in-
de ordenamiento cluyen los datos de densidad bruta y neta de habi-
tantes por hectárea, la densidad de viviendas por
La información que se consigna en el presente li- hectárea y el promedio general del área de los lotes
bro respecto a la producción urbanística de cada y viviendas (Tablas N° 3a-b, N° 17a-b, No 31a-b).
uno de los tres sectores establecidos (estatal, priva-
La tercera y última sección contiene información
do y barrial), se organiza a partir de la distinción de
sobre tres rubros. Por un lado, el tipo de habilita-
dos tipos de datos. El primero registra aquellos co-
ción que corresponde al barrio encuestado según
rrespondientes a toda la producción urbanística
lo estipulado por los distintos reglamentos de ur-
realizada en cada sector durante el período 1821-
banismo aprobados desde la Ordenanza Munici-
1970. Se trata de una especie de lista general de
pal de 1915 hasta el Reglamento de 1970. Por otro,
todo lo producido en términos del número de ba-
una clasificación de los barrios según las caracterís-
rrios. Aparte del nombre del barrio, los datos que se
ticas del terreno en el que se ubica. X finalmente, la
consignan para cada caso son los de la empresa, el
categorización de cada barrio según el número de
promotor o propietario, así como los de la ubica-
lotes o viviendas que posee (Tablas N° 4, N° 18, N°
ción distrital y el año de formación. La informa- 32).
ción se organiza en base a un criterio temporal por
décadas. La información obtenida de la aplicación de la se-
gunda parte de la encuesta (sobre la estructura ur-
El segundo tipo de información corresponde tan banística) se constituye también de cuatro seccio-
sólo al conjunto de los barrios encuestados. En este nes para el caso de todos los barrios encuestados. La
caso los datos recogidos han sido procesados para primera sección registra la información sobre el es-
su presentación bajo una sola matriz estadística, quema vial del barrio, así como sobre el tipo de
pero subdividida en secciones de información re- · parques y/o áreas verdes del conjunto (Tablas N°
lativamente diferenciadas tanto por el contenido 11, N° 25, N° 36). La segunda sección comprende
de las variables empleadas, cuanto por las necesi- la información referida a los tipos de espacios pú-
dades prácticas de edición. blicos, a las características de la trama preexistente,
En términos de presentación, la información re- así como a los tipos de formato urbanístico y los
cogida por cada sector queda registrada primero a hitos de referencia respecto a la ubicación del ba-
través de una relación general de toda la produc- rrio (Tablas N° 12, N° 26, N° 37).
ción urbanística realizada en el período de estudio Los datos concernientes al tipo de trama reticular y
(Tablas N° 1, N° 15, N° 29). Esta relación consig- a la naturaleza del orden formal de la estructura
na tanto los casos encuestados como los no urbanística constituyen la tercera sección de lama-
encuestados. Posteriormente, la información regis- triz estadística. Esta sección se completa con la in-
trada y analizada corresponde tan sólo a la de los formación correspondiente a la identificación de la
casos encuestados. En la parte final de cada capí- estructura urbanística del barrio en función de la
tulo correspondiente a los sectores estatal, privado teoría o modelo urbanístico de base (Tablas N° 13,
y barrial se registra una especie de información en N° 27, N° 38).
síntesis. El libro concluye con una serie de tablas y La última sección registra los datos sobre el tipo de
gráficos en los que se comparan los datos corres- manzana predominante (manzana simple y
pondientes a los tres sectores mencionados. macromanzana); asimismo, la información sobre
La información obtenida de la aplicación de las la escala de autointegración vecinal del barrio y el
encuestas se organiza a su vez en función de la es- tipo de trama parcelaria de cada manzana (Tablas
tructura misma de los temas convocados en las dos N° 14, N° 28, N° 39).
partes de la que se forma la encuesta aplicada. La Para el caso del urbanismo estatal, debido a su inte-
primera parte de la encuesta (datos técnico-admi- resante diversidad tipológica, se ha procedido a una
nistrativos) se constituye para el caso de todos los clasificación según tipos urbanísticos (barrios obre-
barrios encuestados de cuatro secciones. La prime- ros, unidades vecinales, etcétera.). El resumen final
ra sección registra la información sobre los tipos de consta de una ponderación contrastada entre los
habilitación en las categorías de lotizaciones ex novo, datos obtenidos por cada sector (estatal, privado y

72
2.3 Sobre la aplicación de la encuesta

.,E ."'u
o ~ 1,400
Gráfico Nº1 ....

LIMA: URBANISMO •:> 1186


1821-1970
e -8 1,200

Número de unidades 1,000

urbanísticas y de casos
encuestados 800

600
Total de unidades
400

Casos encuestados
200

Fuente: AUMLM, AMVC, AENACE, AMS,


AMT, AEEA, ACDC,AN, AHML, BMVC,
0 -1------
BCPC, BN, BML, BFAUA-UNI, BUNI, BSIP, TOTAL ENCUESTAS
BCIDAP.
Elaboración: Wileyludeña Urquizo
Fecha:1995

Gráfico Nº2 E :g ?oo


LIMA: URBANISMO e~
1821-1970 ·g -8 600

Número de unidades 500


urbanísticas y de casos
encuestados por
400
sectores

300
Total de unidades
200

Casos encuestados
100

Fuente: AUMLM, AMVC, AENACE, AMS,


AMT, AEEA, ACDC, AN, AHML, BMVC, O
BCPC, BN,BML,BFAUA-UNI, BUNI, BSIP,
BCIDAP. ESTATAL PRIVADO BARRIADAS
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo
Fecha: 1995

barrial). La conclusión final se basa en la identifica- 2.3 SOBRE LAAPLICACIÓN DE LA


ción integrada de estos datos como los constituti- ENCUESTA
vos del perfil urbanístico de Lima.
Toda la información ha sido ordenada en función
¿Cómo planificar específicamente tiempos, activi-
del tiempo y en base a la separación de los casos por
dades y recursos para un trabajo de recolección de
décadas. Este es el parámetro a partir del cual se ha
información, cuando precisamente de lo que se trata
procedido a realizar algunas operaciones de sínte-
sis estadística. En este caso -entre diversas posibi- en primer lugar es descubrir qué existe y cuánto
lidades- se ha optado por utilizar las variables de existe? '
valores máximo, intermedio y mínimo para identi- Primera dificultad: ¿De cuántos casos debía cons-
ficar los datos registrados por cada década y el pe- tituirse el universo de la muestra para dar cuenta
ríodo global de estudio. Las sumas parciales y totales con márgenes de error aceptables de todo el univer-
se basan asimismo en la separación por décadas. so de casos existente? ¿con cuántos casos evalua-

Urna: historia y urbanismo en cifras 1821-1910 73


Urquizo
2.4 Notas referencias

dos se podía inferir con cierta confianza una gene- tituye en una especie de primera referencia a efec-
ralización extendible en el ámbito de toda la ciu- tos de su posterior afinamiento y sistematización.
dad de Lima? Este es su principal propósito.
La decisión final que se adoptó fue una mezcla entre
encuestar «todo>> lo que se pueda hasta la fecha fi-
nal de esa fase de recolección de información y una
selección progresiva según criterios estadísticos y la
detectación de los casos más representativos. Esto
en función de una serie de criterios como el de la
ubicación por distritos, según la pertenencia a los
diversos estratos sociales, según el tamaño y la loca-
lización topográfica, así como según los criterios
morfológicos y de cualificación normativa (Regla-
mento de Urbanizaciones).
Luego de una evaluación preliminar y algunas en-
cuestas de prueba para medir tiempos y ritmos de
trabajo, se encontró un volumen de información 2.4 NOTASYREFERENCIAS
de más de un millar de casos para los tres sectores
en conjunto. En total, para el período 1821-1970 se
Notas
han registrado como unidades urbanísticas de los
sectores estatal, privado y barrial, un conjunto de N 1 E. Guzmán; E. Núñez; C. Tovar; M. Zubiate,Ac-
1 186 unidades. De este total se han encuestado 363 ción de las clases dominantes y políticas de vivienda,
casos (30,61%). Universidad Nacional de Ingeniería- Facultad de
Durante el período de estudio el urbanismo estatal Arquitectura, Urbanismo y Artes, Lima, 1975.
registra 149 unidades producidas. De este total se N 2 Serge Allou, Lima en e~fras, Centro de Información,
aplicó la encuesta a 75 unidades (50,3%). Como per- Documentación y Asesoría Poblacional (CIDAP)/
tenecientes al urbanismo privado se encuestaron 206 Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA), Lima,
casos (33,83%), de un total de 609 unidades. El ur- 1989.
banismo barrial registra para este período un con- N 3 Jorg C. Kirschenmann; Christian Muschalek, Dise-
junto de 428 barriadas. De este total fueron objeto de ño de bam"os residenciales, Editorial Gustavo Gili,
encuesta 82 casos (19,16%) (Gráficos N° 1 y N° 2). Barcelona, p. 61.
En sentido operativo, la realización de la encuesta
consistió en la revisión de los expedientes de cada Imágenes
urbanización, conjunto habitacional o barriada
11 Expedientes de urbanizaciones. Archivo del Minis-
encontrados o seleccionados previamente. Dentro
terio de Vivienda y Construcción. Foto: Wiley
de los documentos constitutivos de cada expedien- Ludeña Urquizo, 1993.
te (solicitudes de aprobación, certificados de pro-
piedad, planos de urbanización y arquitectura u 12 Urbanización Escuela de Agricultura (1927). Plan-
otros documentos) la fuente de información base ta general. Fuente: Expediente del caso, Archivo del
Ministerio de Vivienda y Construcción.
de la encuesta fue el «expediente>> de planos exigi-
dos para la aprobación oficial. 13 Urbanización Chacarilla Santa Cruz (1936). Plan-
ta general. Fuente: Expediente del caso, Archivo de
La «ficha técnica>> de los planos urbanísticos ha sido
urbanizaciones, Municipalidad Metropolitana de
una extraordinaria fuente de información para los Lima.
propósitos de la encuesta. Sin embargo, aparte de
este beneficio, los planos fueron registrados como 14 Modelo de la encuesta de aplicación. Vista de la
página n° 6.
archivos de imagen para su posterior digitalización.
El trabajo de archivos y la encuesta se realizó entre Planos
abril de 1992 y junio de 1996. El trabajo de proce-
samiento con los datos de la primera parte de la P1 Tipo de habilitación urbanística: Lotización tizada.
encuesta (datos técnico-administrativos) concluyó Dibujo: Wiley Ludeña Urquizo.
en enero de 1997. La aplicación de la segunda par-
P2 Tipo de habilitación urbanística: Lotización con ser-
te de la encuesta (sobre la estructura urbanística) se vicios. Dibujo: Wiley Ludeña Urquizo.
desarrolló entre enero de 1999 y julio de 2002. El
resultado final del universo de casos encuestados P3 Tipo de habilitación urbanística: Lotización urba-
puede considerarse por el número y características nizada. Dibujo: Wiley Ludeña Urquizo.
como cuantitativamente apreciable y estadís- P4 Tipo de habilitación urbanística: Lotización con nú-
ticamente suficiente como para constituirse en una cleos básicos. Dibujo: Wiley Ludeña Urquizo.
base de datos susceptible de generalizaciones. En PS Tipo de habilitación urbanística: Lotización con vi-
todo caso, se trata de una base de datos que se cons- vienda simultánea. Dibujo: Wiley Ludeña U rquizo.

74 Lilrll'l: historia y urbanismo en cifras 1821-1970


Wiley
SEGUNDA PARTE

URBANISMO EN CIFRAS
/

CAPITULO

III
URBANISMO ESTATAL

!S uu
11~1¡"~[
¡--

<!> [
L_

¡~o:::J: 1
• •
o}
• • • •(o)••
• 111 • 111 • 111 11111
¡=(Ü~ • 111 111111 111 11 • 111

111 111 111 111 • 111 111 111


\--------
3. U R B A N S M O E S TA TA L

3.1 SITUACIÓNDELAINFORMACIÓN

Si existe un sector en el que la información estadís- ficados con precisión. El resultado final es que se
tica sobre la obra producida resulta no solo limita- empieza a ignorar si la última o las primeras cifras
da, sino deficitaria y discordante, este es el caso del publicadas respecto a un proyecto son las correctas
sector del urbanismo estatal. En este ámbito el pro- o no. En este sentido el problema de confiabilidad
blema resulta tanto más sensible como la pequeña resulta absolutamente grave. En este rubro las con-
porción de lo construido, cubierto por las estadísti- sabidas «Memorias ... >> son un testimonio elocuente
cas, o la falta de confiabilidad existente respecto de de una especie de frivolidad estadística.
la información generada y administrada por los En muchos casos esta clamorosa deficiencia puede
propios organismos del Estado. deberse a intereses deliberados de manipulación
N o es una exageración si se afirma que respecto a política. Pero, en lo general, se debe a algunos pro-
un mismo hecho (p. ej. área de terreno, monto de la blemas endémicos de la administración pública pe-
inversión, número de viviendas, fecha de ejecución) ruana. En este sentido, es clamorosa la ausencia de
sea imposible encontrar alguna forma de cifra con- una preocupación ostensible por parte del Estado
sensual, que pueda ser admitida como definitiva y y sus respectivas instituciones por crear, almacenar
correcta. Y en este caso no se trata de cifras ofrecidas y mantener actualizada la información, sobre todo
por particulares, las cuales pudieran estar bajo sos- lo concerniente a la producción urbanística pro-
pecha de alguna forma de manipulación. Se trata, movida.
por lo general, de cifras ofrecidas por el mismo Es- Por otro lado, los actuales métodos de catalogación
tado. En este caso, la variación de cifras, montos y o registro de la información son de trámite empíri-
porcentajes resulta directamente proporcional o se co e inadecuado para el volumen de información a
encuentra estrechamente relacionada a los intere- manejarse, así como totalmente descoordinado en-
ses de cada institución, período de gobierno o de- tre las diversas instituciones (p. ej. Ministerio de
terminadas circunstancias por disminuir o incre- Vivienda, Municipalidad de Lima, Banco Hipote-
mentar cifras y montos de inversión existentes o cario, Empresas Eléctricas, entre otras institucio-
inexistentes. nes) que tienen que ver con la promoción de obras
Hay numerosos ejemplos de cómo un mismo or- de vivienda y la construcción de la ciudad.
ganismo estatal puede publicar en un corto espacio Relacionado con lo anterior se observa también la
de tiempo dos o más cifras distintas sobre un mis- ausencia de un padrón unificado de recolección de
mo proyecto. Y este hecho no pasaría como proble- datos. Esta es una carencia que se observa tanto en
ma, si es que los cambios fueran explicados y justi- el sector privado como en el comunal. Hay proyec-

Urna: historia y urbanismo en cifras 1821-1970 79


Urquizo
3.2 De la selección de la información

tos en que la información resulta abundante y es clasificados adecuadamente por no usar la termi-
recogida como tal. Además, existen otros casos en nología apropiada.
los cuales la única información recogida se reduce Por toda la serie de limitaciones y deficiencias en-
al número de lotes o beneficiarios. En muchos ca- contradas a nivel de la información producida por
sos no existe siquiera la información sobre el año de el Estado, probablemente no sea una exageración si
ejecución o conclusión de la obra. se afirma que nunca podrá saberse con exactitud
Por otra parte, es frecuente encontrar desfases entre cuántas viviendas construyó en realidad el gobier-
lo publicado como cifras y lo que en realidad se no. Porque ni el gobierno ni sus propias institucio-
«ve>> en los planos. Se dan muchos casos, como en nes lo saben con exactitud. De ahí que el valor de la
el de los barrios obreros, por citar unos ejemplos, información aquí presentada no tenga un carácter
donde el área del terreno anunciado es el área total de absoluto, sino de aproximado.
del terreno de propiedad del Estado, pero no es
exactamente el área que ocupa el conjunto 3.2 DELASELECCIÓNDELA
habitacional. Al carecer de una información más
INFORMACIÓN
precisa sobre el particular, muchos de los cálculos
que se han hecho sobre densidades o porcentajes
de aportes de área han quedado totalmente Se han considerado como proyectos del Estado
distorsionados. Como, por ejemplo, sucede con el aquellos casos vinculados directamente a la inicia-
Barrio Obrero N°l, en cuya área nominalmente tiva, inversión y administración de alguna institu-
registrada como perteneciente al barrio se construirá ción del Estado. Empleamos la noción de Estado
el cuartel de la Comandancia de la Guardia Civil en su sentido amplio, por lo que quedan integra-
de Lima. En estas circunstancias, cualquier cálcu- das bajo este término las instituciones gubernamen-
lo sobre la densidad bruta de habitantes por hectá- tales (ministerios u otras dependencias), munici-
rea queda totalmente distorsionado porque el área pios y los organismos para-estatales, así como la
total considerada no es la que finalmente se estima Sociedad de Beneficencia Pública de Lima y el
como realmente existente. Callao, o la Junta de Lima Pro Desocupados exis-
tente en la década de los años treinta.
Otro caso distinto se presenta cuando el terreno
donde se erige un conjunto habitacional resulta de Igualmente, se han considerado como programas
mayores dimensiones o se presenta impreciso en vinculados a la promoción del Estado, aquellos
sus límites. En este caso no es posible definir exac- casos de «barriadas>> en los que la concepción y el
tamente cuál es el área total del terreno que ocupa trazado urbanístico pertenecen a la producción de
el conjunto habitacional. Esta ausencia de límites profesionales o alguna dependencia estatal. Este es
precisos puede ser observada en muchas <<perspec- el caso de las Urbanizaciones Populares Tarma Chi-
tivas>> de conjuntos habitacionales, donde el terre- co, Santa Rosa, El Altillo, El Agustino, San Martín
no aparentemente carece de límites definidos. Con de Porres, Tres Compuertas, entre otros.
relación a este punto, se ha observado asimismo en En la relación de obras del Estado se ha consigna-
muchos casos que la información registrada com- do asimismo el Barrio Obrero Modelo del Frigorí-
prende los datos del proyecto global y no de lo que fico Nacional (1934), en razón de que no obstante
finalmente se construyó parcialmente. Existen mu- se trate de una obra financiada por el sector priva-
chos proyectos de dos o más etapas, de las cuales se do, un contrato estipulado entre este sector y el Es-
construyeron solo una o dos. Sin embargo, la infor- tado contemplaba el posterior traspaso del barrio a
mación encontrada -en muchos casos- conti- la administración estatal. Por otro lado, la gestación
núa registrándose con las cifras iniciales que no urbanística de este barrio tuvo que ver mucho con
concuerdan con la realidad. la participación de profesionales vinculados a la ad-
Otro problema frecuente ha sido la permanente ministración pública.
transferencia de responsabilidades de un sector a Se ha omitido en la relación final toda información
otro y la consiguiente inactualización o transferen- sobre los conjuntos habitacionales que el Estado
cia de información. Esto ha repercutido en la exis- construyó para los miembros de las Fuerzas Arma-
tencia duplicada de muchos datos que con nom- das y la Policía. N o representan precisamente una
bres distintos parecerían indicar la existencia de pequeña cantidad. Se trata de un volumen impor-
conjuntos habitacionales diferentes, no siéndolos tante de viviendas. La razón de esta omisión se debe
en rigor. Asimismo, al emplearse en ocasiones dife- a que las cifras sobre el particular no son de conoci-
rentes categorías sin la debida aclaración (p. ej. <<de- miento público, por no haber sido publicadas nor-
partamento>>, <<vivienda unifamiliar>>, <<Vivienda malmente, salvo algunas excepciones, como las ur-
dúplex>>, <<departamento dúplex>>, «Vivienda banizaciones promovidas por el gobierno de Ma-
multifamiliar>>, etcétera.) para referirse a datos de nuel A. Odría para la Policía Nacional o el conjun-
un mismo proyecto, parecería que la información to habitacional construido para la Marina de Gue-
se refiriera a «otros» tipos de vivienda no considera- rra del Perú por la Junta Nacional de la Vivienda
dos antes, sin haber en el fondo ningún cambio. U en la década del sesenta. La otra razón para omitir
ocurre a veces todo lo contrario: habiéndose pro- la información sobre estos y otros casos tiene que
ducido ciertos cambios, estos no son registrados ni ver con que el acceso a las diversas fuentes de infor-

80
3.2 De la selección de la información

mación sobre el particular resultó materialmente medida, cuando se trata del área del terreno sobre
imposible por las particulares condiciones políti- el que se levanta el barrio.
cas que vivía el Perú durante el período en el que se Esta diferencia entre proyecto y obra es un fenóme-
realizó la investigación. no que se hace más visible a partir de la producción
U no de los más serios inconvenientes encontrados urbanística de la década del sesenta. Rasgo casi
ha sido la correcta identificación de los datos sobre inexistente en etapas anteriores, cuando la infor-
los aportes de área de cada proyecto. La dificultad mación de proyecto es muy similar a la que se des-
proviene de la ausencia de un patrón unificado de prende de la obra concluida.
variables y de los diferentes modos de registrar esta Los barrios estatales en su conjunto corresponden
información en cada caso. Por ejemplo, existen pro- a aquellos que se constituyeron en el período 1821-
yectos en los que se establece una distinción entre 1970. Se considera el31 de diciembre de 1969 como
<<área libre>> y <<área de vías>> o <<área verde>>, bajo el la fecha límite. Dentro de este registro se han in-
criterio de que las plazas u otras formas de superfi- cluido aquellos casos que aun siendo construidos
cie no cubiertas constructivamente no son necesa- con posterioridad a esta fecha, fueron proyectados
riamente formas de área verde. Mientras en otros se con anterioridad.
considera bajo la categoría de «área libre>> al área
verde y al área destinada al sistema de circulacio- La información procesada consta de una primera
nes. O, en otros casos, se señalan globalmente las tabla general en la cual se adjuntan todos los casos
<<áreas de equipamiento>> o <<área libre>>. Mientras registrados entre 1821 y 1970. Se trata de una tabla
en otros se establece una mayor distinción dentro en «bruto>>. Las demás tablas se constituyen solo de
del área destinada al equipamiento (equipamiento la información basada en los casos encuestados y
exigido por el Estado y otros). comprendidos entre 1900 y 1970.

En la tabla confeccionada, las variables consigna-


das bajo el rubro de <<Aportes>> representan todas
las posibilidades que se encontraron mencionadas
en cada caso encuestado. Por lo que la simple
sumatoria de las áreas parciales de cada aporte no
necesariamente constituyen el área libre total.
Con relación a los tiempos de formación de los ba-
rrios, no es posible relacionar el inicio de realiza-
ción del proyecto urbanístico con la construcción
del mismo. En muchos casos la aprobación oficial
de un proyecto no coincide automáticamente con
el inicio de las obras. Como tampoco el inicio de
estas implica necesariamente la aprobación previa
de los proyectos. Asimismo, en algunos casos, las
fechas oficiales de culminación de obras no se re-
fieren a veces a todo el conjunto, sino a una «etapa>>
en particular. Por ello se optó por separar las fechas
que corresponden a la ejecución del proyecto y a la
construcción de la obra.
Los datos correspondientes a cada barrio seleccio-
nado provienen -salvo en los casos de un levanta-
miento in situ- de la información consignada en
los respectivos planos de los proyectos de urbanis-
mo y en la memoria descriptiva de cada uno de
ellos.
Este rasgo en la elección de la fuente principal de
información supone asumir una premisa de base:
que los datos consignados, al ser datos que corres-
ponden al barrio en estado de proyecto, no necesa-
riamente son aquellos que pertenecen al barrio una
vez construido. En muchos barrios encuestados la
diferencia entre lo propuesto en el proyecto y lo
construido finalmente resulta más que significati-
va. Con algunas particularidades, esta diferencia se
hace más notoria al observar los datos que corres-
ponden al número de viviendas proyectadas y cons-
truidas; asimismo, entre la magnitud de los apor-
tes de área para el equipamiento. No así, en gran

81
3.3 Fuentes y archivos

3.3 FUENTES Y ARCHIVOS de la Vivienda, Lima. Las memorias comprenden


desde 1949-1959, 1949.
Fuentes - - - L a vivienda de interés social en el Perú. Reco-
pilación legal, Corporación Nacional de la Vivien-
ALEXANDER, Alberto: «El urbanismo en el da CNv, Lima, 1958.
PerÚ>>, en: Informaciones y Memorias de la Sociedad
Nacional de Ingenieros del Perú, Lima, 1937. ---Experiencias relativas de la vivienda de interés
social en el Perú, Ed. Centro Interamericano de Vi-
- - - Estudio sobre la crisis de la habitación en vienda y Planeamiento, Bogotá, 1958.
Lima, SPI, Lima, 1922.
- - - Plan Carabayllo. Urbanización El Ermita-
ALLOU, S.: Lima en cifras, Centro de Investiga- ño. Memoria Descriptiva, Corporación Nacional de
ción, Documentación y Asesoría Poblacional la Vivienda, Lima, 1962.
CIDAP/Instituto Francés de Estudios Andinos
IFEA, Lima, 1989. ---Anteproyecto de Urbanización Popular de la
Hacienda Conde Villa Señor. Memoria Descriptiva,
BASURCO, M., Santiago: «Construcción de casas Corporación Nacional de la Vivienda, Lima, 1962.
higiénicas para obreros>>, en: Boletín del Ministerio
- - - Plan Río Rímac. Memoria Descriptiva,
de Fomento, Dirección de Obras Públicas, N° 2, ju-
lio, 1905. Corporación Nacional de la Vivienda, Lima, 1962.

BROMLEX Juan; José BARBAGELATA: Evolu- FONDO NACIONAL DE SALUD Y BIENES-


TAR SOCIAL: La ast'stencia técnica a la vivienda y el
ción urbana de la ciudad de Lima, Concejo Provin-
problema de bam'adas marginales, Fondo Nacional
cial de Lima, Lima, 1945.
de Salud y Bienestar Social-División de Asistencia
CARRASCO VALENCIA, A.: Estructura social y Técnica a la Vivienda, Lima, 1958.
políticas de vivienda, Tesis, Programa Académico de
FUENTES, Manuel A.: Estadística general de Lima,
Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica
Tipografía de Ad. Lainé et J. Harvard, París, 1866.
del Perú, Lima, 1981.
GOBIERNO CENTRAL: Álbum. Obras realiza-
CENTRO INTERAMERICANO DE VIVIEN-
das por el Gobierno de Augusto B. Leguía entre 1919-
DA YPLANEAMIENTO: La legislación de vivien-
1930, Imprenta Torres Aguirre, Lima, 1930.
da de interés social. Amén'ca latina. Perú, Centro Inte-
ramericano de Vivienda y Planeamiento, Bogotá, ---Anales de las Obras Públicas del Perú. Año de
1958. 1884, Imprenta del Estado, Lima, 1886.

COMISIÓN PARA LA REFORMA AGRARIA Y GUTIÉRREZ GONZALES, Juan Manuel: Las


LA VIVIENDA: La vivienda en el Perú, Comisión quintas de la Beneficencia Pública de Lima en Barrios
para la Reforma Agraria y la Vivienda CRAV, Lima, Altos y el cercado, Tesis, Facultad de Arquitectura,
1958. Urbanismo y Artes, Universidad Nacional de In-
geniería, Lima, 1983.
CÓRDOVA U, Adolfo: Diagnóstico general del pro-
blema de la vivienda, Facultad de Arquitectura, Ur- HARRIS, W. D.: La vivienda en el Perú, Unión Pa-
banismo y Artes, Universidad Nacional de Inge- namericana, Organización de Estados Americanos,
niería, Lima, 1966. OEA, EEUU, 1963.

CORPORACIÓN NACIONAL DE LA VIVIEN- HUAMÁN BOLLO, Mariagrazia; Manuel RUIZ


DA: Anteproyecto de Urbanización Popular BLANCO: Las casas de obreros de la Beneficencia Pú-
blica de Lima. Obra de Rafael Marquina, Tesis, Fa-
Tahuntinsuyo. Memoria Descriptiva, Corporación
Nacional de la Vivienda, Lima, 1962. cultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes, Uni-
versidad Nacional de Ingeniería, Lima, 1990.
---Anteproyecto de Urbanización Popular Fun-
do Va/divieso. Memoria Descriptiva, Corporación
INSTITUTO DE LA VIVIENDA: Plan de Vivien-
da 1961-1962, Instituto de la Vivienda, Lima, 1961.
Nacional de la Vivienda, Lima, 1962.
JUNTA DEPARTAMENTAL DE LIMA PRO
- - - Urbanización Pamplona. Memoria Descrip-
DESOCUPADOS: Memoria. Acción social y obras
tiva, Corporación Nacional de la Vivienda' Lima ,
ejecutadas por la junta Departamental de Lima Pro
1962.
Desocupados 1934-1935, Imprenta Torres Aguirre,
---Plan San Cn'stóbal. Remodelación del Sector Lima, 1935.
VI. Memoria Descriptiva, Corporación Nacional de
JUNTA NACIONAL DE LA VIVIENDA: Obra
la Vivienda, Lima, 1962.
de la junta Nacional de la Vivienda de junio de 1963 a
- - - Anteproyecto de Urbanización Popular de octubre de 1967, Junta Nacional de la Vivienda JNV-
Collique. Memoria Descriptiva, Corporación Nacio- Oficina de Relaciones Públicas, Lima, 1967.
nal de la Vivienda, Lima, 1962.
- - - Información sobre la labor de la ].N. V. dada
- - - Memoria y Balance General de la Corpora- en la conferencia de prensa del12 de enero de 1968,
ción Nacional de la Vivienda, Corporación Nacional Junta Nacional de la Vivienda, Lima, 1968.

82 Urna: historia y urbanismo en cifras 1821-1970


3.3 Fuentes archivos

JUNTA DEPARTAMENTAL DE LIMA PRO tropolitana, Centro de Estudios y Promoción del


DESOCUPADOS: Memoria de la Junta Departa- Desarrollo, DESCO, Lima, 1979.
mental de Lima Pro Desocupados 1939, 1940 y 1941, SÁNCHEZ LEÓN, A.; J. CALDERÓN
Empresa Gráfica T. Scheuch S.A., Lima, 1943. COCKBURN: Ellaben"nto de la ciudad. Políticas
LEÓN GARCÍA, Enrique: '~ojamientos para la urbanas del Estado 1950-1979, Centro de Estudios
clase obrera en el Perú", en: Boletín del Ministerio de y Promoción del Desarrollo, DESCO, Lima, 1980.
Fomento, Dirección de Sanidad Pública, N° 1, Año UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIE-
II, Lima, 1903. RÍA-FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBA-
MINISTERIO DE VIVIENDA-CONCEJO NISMO Y ARTES: lnventan·o del Patn"monio Mo-
PROVINCIAL DE LIMA: Plan de Desarrollo Me- numental de Lima. Valles de Chillón, Rímac y Lurín,
tropolitano Lima-Callao a 1980, Ministerio de FAUA-Centro de Investigación del Patrimonio
Vivienda, Lima, 1967. Monumental-Fundación Ford, Lima, 1988. Tomos
N° 1-6.
MINISTERIO DE VIVIENDA Y CONSTRUC-
CIÓN: La vivienda en el Perú: Situación actual, Mi-
Revistas
nisterio de Vivienda y Construcción-Oficina Sec-
torial de Planificación, Lima, 1972. Prisma (1906-1908)
---Acciones programadas en 1970. Programas Variedades ( 1908-1931)
de inversión, Ministerio de Vivienda y Construc-
ción-Oficina Sectorial de Planificación, Lima, 1970. Mundial (1920-1931)
Revista de Construcción, Arquitectura y Agrimensura
---Informe y Planes 1969, Ministerio de Vi-
(1913-1917)
vienda y Construcción-Oficina Sectorial de Plani-
ficación, Lima, 1969. Ciudad y Campo (1924-1929)
---Proyecto Experimental de Vivienda PREVI: El Arquitecto Peruano (1937-1968)
Síntesis evaluativa, Ministerio de Vivienda y Cons-
trucción, Lima, 1986 (Mimeo). Archivos
- - - PREVI. Ministerio de Vivienda y Cons- Archivo de Urbanizaciones de la Municipalidad
trucción, Lima. 27 volúmenes, 1990. de Lima.AUMLM
- - - Vivienda. Investigación y Experimentación. Archivo General del Ministerio de Vivienda y Cons-
Perú, Ministerio de Vivienda y Construcción, Lima, trucción. AMVC
1975.
Archivo de la Empresa Nacional de Construccio-
OFICINA NACIONAL DE PLANEAMIENTO nes y Edificaciones. AENACE
Y URBANISMO: Plan de Desarrollo Metropolita-
no Lima-Callao a 1980. Esquema Director 1967- Archivo General del Ministerio de Salud. AMS
1980, Oficina Nacional de Planeamiento y Urba- Archivo General del Ministerio de Transportes.
nismo, ONPU, Lima, 1967. AMT
- - - Construcciones efoctuadas por particulares y Archivo de las Empresas Eléctricas Asociadas de
por entidades estatales en Lima Metropolitana duran- Lima.AEEA
te el período 1949-1960, Oficina Nacional de Archivo de la Corporación de Desarrollo del Ca-
Planeamiento y Urbanismo, ONPU, Lima, 1961. llao.ACDC
OSTERLING, Jorge: La problemática de la vivien- Archivo General de la N ación. AN
da en el Perú. Algunos indicadores socioeconómicos,
Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Archivo Histórico de la Municipalidad de Lima.
1981. AHML
Biblioteca del Ministerio de Vivienda y Construc-
PAZ SOLDÁN, Carlos Enrique: Lima y sus subur-
bios, Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
ción.BMVC
Biblioteca de Cultura Sanitaria, Instituto de Medi- Biblioteca de la Cámara Peruana de la Construc-
cina Social, Lima, 1957. ción.BCPC
PORTOCARRERO S., Felipe; Arlette BELTRÁN Biblioteca Nacional del Perú. BN
B.; Al ex ZIMMERMAN N.: Inversiones públicas en Biblioteca de la Municipalidad de Lima. BML
el Perú (1900-1968): Una aproximación cuantitativa,
Biblioteca de la Municipalidad de Miraflores. BMM
Centro de Investigaciones de la Universidad del
Pacífico, Serie Cuadernos de Investigación, Lima, Biblioteca de la Municipalidad de San Isidro. BMSI
1988. Biblioteca Central de la Universidad Nacional de
SÁNCHEZ LEÓN, A.; R. GUERRERO; J. CAL- Ingeniería. BUNI
DERÓN; L. OLIVERA: Tugurización en Lima Me- Biblioteca de la Facultad de Arquitectura, Urba-

Urna: historia urbanismo en cifras 1821·1970 83


Ludelia
3.3 Fuentes archivos

nismo y Artes de la Universidad Nacional de Inge-


niería. BFAUA-UNI
Biblioteca de la Facultad de Arquitectura y Urba-
nismo, Universidad Ricardo Palma. BFAU-URP
Biblioteca de la Sociedad de Ingenieros del Perú. BSIP
Biblioteca del Colegio de Arquitectos del Perú.
BCAP
Biblioteca y Centro de Documentación de CIDAP.
BCIDAP
Biblioteca del Patronato de Lima. BPL

84
I 1--,>
Quinta Los Huérfanos, 1911.
Pasaje lateral.

P 1--,> Quinta Los Huérfanos, 1911. Planta general.

¡ 2--,> Quinta Los Huérfanos, 1911. Pasaje central.

Quinta La Riva, 1911.


Corredor interior.

P 2--,> Quinta La Riva, 1911. Planta general.

I 4--,>
Quinta La Riva, 1911.
Patio central.

88
TablaN° 3-a

continuación Tabla N° 3-a ...

APORTES
N" NOMBRE TOTAL TERRENO ÁREA TOTAL VliiiENDA EQUlPAMIENTO
Área Bruta Construida Viv. ÁREA LO'tE y!<> Viv. Viv,
V!v./lote EST. VAR. A.T.
m• m" ter piso %
l!:Sl'AOO VARIOS ÁREA TOTAL
% % %
42 BARRIO FISCAL (Choníl!os) 68 9 258,06 4 821,48 4821,48 52,08 - - - - -
43 UNIDAD VECINAL N" 3 1 112 298550,60 90107,60 33 778.13 11,31 - - - - 7 269,36 2,43
44 AGRUPAMIENID MIRAFLORES 46 5 488,00 5 249,28 1 749,76 32,00 - - - - - -
45 AGRUPAMIENID ANGAMOS 92 10762,00 9 665,51 3 612.97 33,57 - - - - 267,83 2,49
46 URB. POPULAR TARMA CHICO 321 97036,90 61827,00 61827,00 63,71 - - - -
47 URB. POPULAR SANrA ROSA 490 84346,60 58 443,14 58443,14 69,29 187,25 0,22 232,06 0,28 419,31 0,50
1940-1950 Máximo 1 112 298 550,60 90107,60 61827,00 20,71 187,25 0,22 232,06 0,28 7 269,36 2,49
N" Unidades (17) Promedio 211 37166.82 17 866,12 13 860,97 37,29 187,25 0,22 232,06 0,28 2 652,17 1,81
Mínimo JO 639,00 598,00 466,00 72,93 187,25 0,22 232,06 0,28 267,83 0,50
Suma total 3587 631835,90 303 724,02 235 636,49 37,29 187,25 0,03 232,06 0,04 7956,50 1,28
48 UNIDAD MODELO 130 11100,00 13 962,00 4 654,00 41,93 - - - - - -
49 AGRUPAMIENID ALBERID ALEX!\NDER 112 11830,00 9978,00 3 326,40 28,12 - - - - - -
50 UNIDAD LA PERLA 308 29232,00 25935,00 12 968,00 44,36 - - - -
51 URB. POPULARELALTIILO 221 40158,25 25 785,80 25 785,80 64,21 - - - - -
52 UNIDAD VECINAL MIRONES (lera-2da ETAPA) 1256 240000,00 172072,00 45 592,77 19,00 31450,00 13,10 25000,00 10,42 56450,00 23,52
53 UNIDADSANrAMARINA(4 ETAPAS) 1776 323 573,92 162 830,72 76492,58 23,64 23152,30 14,22 1 735,00 0,54 24887,00 7,69
54 UNIDAD VECINAL DE MATUIE ( 1era-2da ETAPA) 1145 170815,13 156870,10 26145,01 15,31 19550,00 11,45 20964,40 12,27 40514,40 23,72
55 UNIDAD VECINAL DEL RÍMAC 917 193 712,00 125629,00 41524,99 21,44 - - 25200,00 13,01 25200,00 13,01
56 AGRUPAMIENTOCHUCmTO 72 6 098,56 6 370,92 1274,18 20,89 - - - - - -
57 AGRUPAMIENID BARBONCflD 102 16274,00 12 720,00 4 240,00 26,05 - - - - - -
58 AGRUPAMIEN!D SAN EUGENIO 140 21815,00 18896,00 5 632,00 - -
59
25,82 - - - -
AGRUPAMIENID HIPÓUTO UNANUE 120 20482,00 16008,00 5 336,00 26,05 - - - - - -
60 URB. POPULAR EL AGUSTINO 432 151312,69 95285,81 95285,81 - -
62,97 - - -
1950-1960 Máximo 1776 323573,92 172072,00 95 285,81 29,45 31450,00 14,22 25200,00 13,01 56450,00 23,72
N" Unidades (13) Promedio 518 95107,97 64 795,64 26 789,04 28,17 24 717,43 12,92 18224,85 9,06 36762,85 16,98
Mínimo 72 6 098,56 6 370,92 1 274,18 20,89 19550,00 11,45 1735,00 0,54 24 887,00 7,69
Suma total 6731 1236403,55 842343,35 348257,54 28,17 74 152,30 6,00 72899,40 5,90 147051,40 11,89
61 URB. POPULAR PERÚ-sAN MI\RIÍN DE PORRAS 8348 3 098375,00 1 800280,00 1800280,00 58,10 - - - - -
62 URB. POPULAR SAN JOSÉ TRES COMPUERTAS 169 24438,75 12069,50 12069,50 49,39 - - 1262,45 5,17 1 262,45 5,17
63 URB. POPULAR COLUQUE 7909 2 034402,00 986540,00 986540,00 48,49 61700,00 3,03 207340,00 10.19 269040,00 13,22
64 URB. POPULAR EL ERMITAÑO 2061 655200,00 329 780,00 329 760,00 50,33 - - 117 134,00 17,88 117134,00 17,88
65 URB. POPULARPAMPLONA(ALTA-BAJA) 1720 483 580,00 276200,00 276200,00 57,12 4 140,00 0,86 13 750,00 2,84 17 890,00 3,70
66 URB. POPULAR CONDEVILLA SEÑOR (a) 3000 1 181680,00 555480,00 555480,00 47,01 - - 128328,00 10,86 128328,00 10,86
67 URB. POPULAR AÑO NUEVO(! ETAPA) 498 161829,35 41592,50 41592,50 25,70 - - 3 350,00 2,07 3 350,00 2,07
68 CIUDAD SA'IÉLITE DE VENTANILLA 1802 856000,00 309955,51 309 955,51 36,21 30490,61 3,56 36573,80 4,27 67 944,21 7,94
69 URB. POPULAR CAJA DE AGUA 4 724 948823,00 382684,00 382684,00 40,33 - - 80148,00 8,45 80148,00 8,45
70 URB. POPULAR TAHUANTINSUYO 4082 1604 380,00 816400,00 816400,00 50,89 - - 169300,00 10,55 169300,00 10,55
71 CONJUNTO RESIDENCIAL PALOMINO 1675 308 960,00 222588,00 55 647,00 18,01 - - - - -
72 CONJUNTO RESIDENCIAL SAN FEUPE 1599 260236,00 285 600,00 32186,96 12,37 13167,00 5,06 37270,00 14,32 50437,00 19,38
73 CONJUNTO RESIDENCIAL SANTA CRUZ 490 73 760,00 53 102,53 14593,48 19,79 - - -
74 URB. POPULAR EL PLANETA 964 159399,15 102078,85 102078,85 64,04 - - 4 129,26 2,59 4129,26 2,59
75 PREVI. UNIDADVECINALPP-1 500 122975,00 98 380,00 49190,00 40,00 5 287,90 4,30 12297,53 10,00 17 585,43 14,30
1950-1970 Máximo 8348 3 098375,00 l 800 280,00 1800280,00 58,10 61700,00 5,06 207340,00 17,88 269040,00 19,38
N" Unidades (15) Promedio 2636 798 267,88 418 180,73 384310,52 48,14 22957,10 3,36 67573,57 8,27 77212,36 9,68
Mínimo 169 24438,75 12069,50 12069,50 49,39 4 140,00 0,86 1262,45 2,07 1262,45 2,07
Suma total 39541 11 974 018,25 6 272 710,89 5 764657,80 48,14 114 785,51 0,96 810882,84 6,77 926548,35 7,74
CONSOLIDADO TOTAL

1900-1970
N" Unidades (75) Máximo 8348 3 098375,00 l 800280,00 1800280,00 58,10 61700,00 14,22 207 340,00 17,88 269040,00 23,72
Promedio 614 218364,20 109 018,63 95657,17 43,81 12130,79 3,79 28676,83 5,87 25 883,91 6,18
Mínimo 6 533,00 443,55 443,55 83,22 187,25 0,22 232,06 0,28 267,83 0,50
Suma total 53040 16 643 929,69 8 571385,42 7 442985,90 44,72 201917,22 1,21 884014,30 5,31 l 094 348,41 6,58

Observaciones
Respecto al número de habitantes por cada barrio, dato necesa- coeficiente de habitantes por familia (mayor y menor de 5 hab/
rio para el cálculo de las densidades neta y bruta, se tomó en fam), la población por cada barrio ha sido estimada con el
cuenta el número de habitantes promedio por unidad de vivien- coeficiente de 5 habitantes por vivienda lote (promedio nacio-
da o lote. No obstante la existencia de algunos casos con infor- nal). El primer barrio cuyo tamaño y estructura se justifica con
mación documental sobre la población a servir y el consiguiente proyecciones de población inicial y población a servir en el

93
<'-! 5
Urbanización Santa Beatriz.
Planta general. The
Foundation Company (1923).

Urbanización Santa Beatriz (1923). Diagonal del jirón Nicolás


Araníbar hacia el parque de La Reserva.
f-!6
EB

P 3-7 Urbanización Santa Beatriz (1923). Planta general.

f-!7
Urbanización Santa Beatriz (1923).
Viviendas, jirón Alejandro Tirado.

95
Tabla N° 3-b

no consignan con las mismas variables todos los aportes que se Abreviaturas
exigirían a partir de los años cincuenta. Del mismo modo, en los
barrios de los años cincuenta o sesenta se percibe una utiliza- ÁREA VERDE Área del aporte de parques o áreas ver-
ción arbitraria de variables con contenidos distintos entre pro- des
yecto y proyecto. Variables en unos casos complementarios y en VÍAS Área del aporte de vías vehiculares o
otros excluyentes. Por ello las celdas vacías no deben ser consi-
peatonales
deradas en principio como falta de información ni como posible
inexistencia del aporte de área que designa la celda y columna ÁREA LIBRE Es el consolidado de los aportes por
respectiva (por ejemplo áreas verdes, vías o áreas libres). El área libre. Pero también registra
hecho de que la información sobre el aporte de área verdes, por globalmente el área libre de los pro-
citar un caso. no se haya consignado como tal. pero sí aparezca yectos que no tienen desagregado los
registrada sin distinción bajo el rubro área libre. no significa, aportes.
por ejemplo, que esta área verde no exista en sus distintas DENSIDAD BRUTA Densidad bruta de habitantes
modalidades. Su identificación como tal no ha sido motivo de
investigación particular. Los datos que se registran son sólo Hab./Ha. por hectárea
aquellos consignados formalmente por los responsables del pro- DENSIDAD NETA Densidad neta de habitantes por
yecto urbanístico. Hab./Ha. hectárea
DENS BRUTA Viv/Ha. Densidad bruta de viviendas por hec-
La información referida al rubro «Área viv !lote« procede de la
división entre el área destinada a lotes de uso residencial y el tárea
área de vivienda y la cantidad de lotes o viviendas que registra ÁREA Viv./LOTE Área promedio de la vivienda o el lote
en el conjunto. Los datos son apenas referenciales en la medida Para información de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 «Encuesta
que no todos los lotes o viviendas poseen el mismo tamaño. Para del barrio limeño: Contenidos y criterios de organización».
observar si el área promedio corresponde a una vivienda o lotes,
debe observarse la tabla N' 2. Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo. 1995.

!8---7.)
Casa de Obreros y
Empleados, Callao (1925).

10 20

!9--7
P4~Casa de Obreros y Empleados, Callao (1925). Planta generaL Casa de Obreros y
Empleados, Callao (1925).

J L

!10--7
Quinta Leguía,
Callao (1927).

P 5-7 Quinta Leguía, Callao (1927). Planta general.


I 11--7
Quinta Leguía,
Callao (1927).

98
Gráfico Nº 7 90
*<1>
'ti
LIMA: URBANISMO 'E 80
<1>
ESTATAl1821-1970 ::o
Q.
70

Aportes de área
60

Vivienda
50

Área verde
40

Vías
30

Equipamiento 20

Casos encuestados "10


75 unidades
Fuente: AUMLM, AMVC, AENACE, AMS, o
AMT, AEEA, ACDC, AN, AHML, BMVC,
BCPC, BN, BML, BFAUA-UNI, BUNI, 1900-"10 19"10-20 1920-30 1930-40 1940-50 1950-60 1960-70
años
BSIP, BCIDAP.
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo
Fecha:1995

Gráfico Nº 8 ~ 1400
:0
LIMA: URBANISMO
"'
::t:
1200
ESTATAl1821-1970
"IODO
Densidad neta y
densidad bruta Hab/Ha
800
(promedio)

Casos encuestados 600

75 unidades
400
Densidad bruta
200

Densidad neta
o
1900-"10 19"10-20 1920-30 1930-40 1940-50 1950-60 1960-70
Fuente: AUMLM, AMVC, AENACE, AMS,
AMT, AEEA, ACDC, AN, AHML, BMVC,
BCPC, BN, BML, BFAUA-UNI, BUNI, años
BSIP, BCIDAP.
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo
Fecha:1995

Gráfico Nº 9 e 300
LIMA: URBANISMO
..."':!!
ESTATAl1821-1970 250

Área promedio de
200
vivienda/lote (m 2)

Casos encuestados
150 145
75 unidades

Ordenado por décadas "lOO

50

Fuente: AUMLM, AMVC, AENACE, AMS,


AMT, AEEA, ACDC, AN, AHML, BMVC,
BCPC, BN, BML, BFAUA-UNI, BUNI, o
BSIP, BCIDAP.
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo 1900-"10 19"10-20 1920-30 1930-40 1940-50 1950-60 1960-70
Fecha: 1995 años

99
I 12--¿casa de Obreros N" 1 (1928).

P 6--¿Casa de Obreros No I (1928). Planta general.

I 13--¿Casa de Obreros N° 1 (1928).

I 14--¿Casa de Obreros N" 4 (1935).

P ?-¿Casa de Obreros N" 4 (1935). Planta general.

1 15....¿
Casa de Obreros N° 4 (1935).

100
P 8-7 Casa de Obreros N° 5 (1935). Planta general. Primer y segundo piso.

Casa de Obreros N° 5 (1935). t-I 16

Casa de Obreros W 6 (1935). t-I 17 p 9-7 Casa de Obreros N° 6 (1935). Planta general. Primer y segundo piso.

Casa de Obreros W 17 (1935). t-I 18

P 10-7 Casa de Obreros N° 17 ( 1938). Planta general. Primer y segundo piso.

historia y 101
TablaN°4

su propia especificidad normativa. Los tipos aquí mencionados HU-D Habilitación urbana cuarta categoría
han sido enunciados en los distintos reglamentos. En esta opor- UP Urbanización popular
tunidad aparecen todos juntos, luego de su depuramiento en el
caso de aquellos que, pese a registrar denominaciones diferen- UPIS Urbanización popular de interés social
tes, tienen modalidades duplicadas. PE Proyecto especial
Por tratarse de una serie en la que cada caso representa una Ubicación
unidad, en la sección de tipos de habilitación, ubicación
topográfica y categoría de barrios, no procede la identificación PL Terreno plano
por las variables de máximo, promedio y mínimo. La pondera- PEM Terreno en pendiente
ción fmal por década se obtiene a través de una suma simple de MIX Terreno semiplano o semiinclinado
los casos.
Categoría
Abreviaturas
A Barrio de más de 5 000 viviendas o lotes
Tipos de habilitación
B Barrio entre 2 500 - 5 000 viviendas o lotes
PR Parcelación rústica e Barrio entre 1 000 - 2 500 viviendas o lotes
PSR Parcelación semirrústica D Barrio entre 500 1 000 viviendas o lotes
HSU Habilitación semiurbana E Barrio entre 100 - 500 viviendas o lotes
HSUV-A Habilitación semiurbana con fines de vivien- F Barrio entre 50 - 100 viviendas o lotes
da -Categoría A G Barrio de menos de 50 viviendas o lotes
HSUV-B Habilitación semiurbana con fines de vivien-
da-Categoría B Para información de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 «En-
HU-A Habilitación urbana especial o de primera cuesta del barrio limeño: Contenidos y criterios de organiza-
HU-B ción».
Habilitación urbana normal o de segunda
HU-C Habilitación mínima o de tercera Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo, 1995.

Gráfico N2 10 25
..,
1/)
Cl>

..,"'
LIMA: URBANISMO ·¡::
:S
ESTATAL 1821·1970 20

Porcentaje global de
unidades urbanísticas por
15
el número de
viviendas/lotes

Casos encuestados 10
75 unidades urbanísticas

5
Fuente: AUMLM, AMVC, AENACE, AMS,
AMT, AEEA, ACDC, AN, AHML, BMVC,
BCPC, BN, BML, BFAUA-UNI, BUNI,
BSIP, BCIDAP.
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo
Fecha:1995
<50 50-100 100-500 500-1000 1000-2000 2000-5000 5000>

1/)
12
Gráfico Nº 11 ..,Cl>

..,"'
·¡::
LIMA: URBANISMO :S G
10
ESTATAL 1900-1970

Categorización de
8
unidades urbanísticas por
el número de
viviendas/lotes 6

Casos encuestados
75 unidades
A > 5000 viv/lotes
B 2500-5000 viv/lotes
e 1000-2500 viv/lotes
O 500-1 000 viv/lotes
E 100-500 viv/lotes
F 50-100 viv/lotes
G < 50 viv/lotes

Fuente: AUMLM, AMVC, AENACE, AMS, años


AMT, AEEA, ACDC, AN, AHML, BMVC,
BCPC, BN, BML, BFAUA-UNI, BUNI,
BSIP, BCIDAP.
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo
Fecha: 1995

104
!19
Barrio Obrero Modelo del
Frigorífico Nacional, Callao
(1932). Perspectiva del barrio.

t'N~4'~.t
_....,,..,., lfM,fR/) &tff"-
~ ¡>u-tn~~M.t .:,;u.t.._,U'.;>.;I1J
~~_.,.,,. f......,F41f#fttiH
Barrio Obrero Modelo del Frigorífico Nacional, Callao ~!20
(1932). Interior de una vivienda.

Barrio Obrero Modelo del Frigorífico Nacional, Callao ~!21


(1932). Ingreso al conjunto de viviendas.

P 11 _,.Barrio Obrero Modelo del Frigorífico Nacional, Callao (1932).


De arriba abajo: Planta de distintos tipos de
vivienda, planta general del conjunto.

~!22
Barrio Obrero Modelo del Frigorífico Nacional,
fíi~~~~I!!I!JI!I!JIJI!~!III~~@I!ji~P!Ji!!lilll..f!í!@~~~~~~~ Callao (1932). Piscina central.

lima: historia y urbanismo en cifras 1821-1970 105


Ludefía Urquizo
Barrio Obrero N" 1 (1936).
panorámica del barrio.

1 24--¿ Barrio Obrero N° 1 (1936). Vista del pabellón de atletas.

1 25--¿Barrio Obrero N" 1 (1936). Vivienda por pares.

2 f)ORMITOR!OS 3 DORMfiORIOS

P 12--¿Barrio Obrero N° 1 (1936). Plantas de distintos tipos de vivienda.

106
. ¡

Planta alta.
P 13-7 Barrio Obrero N° 3, N° 4 y N° 5 (1936-1940). Plantas de
distintos tipos de vivienda.

Barrio Obrero N° 3 (1939). Viviendas y espacios colectivos.f- I 26

i": ¡·. ' ,¡.


··' 1' ' 't,
.... , , ''l•
"~i.

=F~r~: - .. - -
r-r.::..¡.-:.r-::._.:.r-i:.
'- . - - -·

Barrio Obrero N° 3 (1939). Bloque de viviendas. f- I 27


Planta baja..

p 14-7 Barrio Obrero No 4 (1940). Primera y segunda planta del


primer tipo de bloque-manzana.

Barrio Obrero N° 3 (1939). Vivienda individual. f-I 28

P 15-7 Barrio Obrero N° 4 (1940). Primera y segunda planta del


egundo tipo de bloque-manzana.

Uma: historia y ul'banismo en cifras 1821-1970 107


Ludel1a Urqulzo
TablaN°5

Tabla N° 5
LIMA: URBANISMO ESTATAL 1821-1970
TIPO URBANÍSTICO. MODALIDAD DE LOTIZACIÓN/URBANIZACIÓN
Casos encuestados

HABILITACIÓN- EX NOVO HABILITACIÓN- RENOVACIÓN HABILITACIÓN· VIVIE~A TOTAL


NOMBRE
LU Ll' liT8 X.SE LU Ll' liT8 LSE VIV DEPTO. DÚPLEX vtv/Lote
AGRUPAMIENTO ANGAMOS
92 92
2 AGRUPAMIENTO MIRAFLORES
46 46
3 AGRUPAMIENTO ALBERTO ALEXANDER
I12 ll2
4 AGRUPAMIENTO BARBONCITO
!02 I02
5 AGRUPAMIENTO CHUCUITO
72 72
6 AGRUPAMIENTO HIPÓLITO UNANUE
I20 I20
7 AGRUPAMIENTO SAN EUGENIO
140 I40
W Unidades (7) Máximo
140 140
Promedio
98 98
Mínimo
46 46
Suma total
684 684
8 QUINTA LOS HUÉRFANOS
20 20
9 CASA DE EMPLEADOS Y OBREROS (a)
49 49
10 QUINTA OBRERA LEGUÍA
72 72
11 BARRIO OBRERO MODELO (a)
118 118
12 BARRIO OBRERO W 1
6I 61
13 BARRIO OBRERO W 2
44 44
14 BARRIO OBRERO W 3 (a)
254 254
15 BARRIO OBRERO W 4 (a)
374 374
16 BARRIO OBRERO W 5 (a)
146 I46
17 BARRIO FISCAL CHORRILLOS
68 68
18 BARRIO FISCAL PIEDRA LIZA
4I3 4I3
19 BARRIO FISCAL W 1 (a)
!08 108
20 BARRIO FISCAL W 2 (a)
238 238
21 BARRIO FISCAL W 3 (a)
98 98
22 BARRIO FISCAL N' 4 (al
108 108
23 BARRIO FISCAL W 5 (a)
380 380
N' Unidades (I6) Máximo
413 20 4I3
Promedio
I69 20 159
Mínimo
44 20 20.
Suma total
2 531 20 2 551
24 QUINTA LA RIVA
40 40
25 CASA PARA OBREROS
54 54
26 CASA DE OBREROS N" I
60 60
27 CASA DE OBREROS N" 2
75 75
28 CASA DE OBREROS N' 3
55 55
29 CASA DE OBREROS N" 4
63 63
30 CASA DE OBREROS N' 5
57 57
31 CASA DE OBREROS N" 6
53 53
32 CASA DE OBREROS N' 7
¡¡ 11
33 CASA DE OBREROS N' 8
87 87
34 CASA DE OBREROS N' 9
27 27
35 CASA DE OBREROS N' !O
29 29
36 CASA DE OBREROS W 1I
23 23
37 CASA DE OBREROS N' I2
39 39
38 CASA DE OBREROS N' I3
48 48
39 CASA DE OBREROS N' I4
3I 3I
40 CASA DE OBREROS N' 15
6 6
4I CASA DE OBREROS N' I6
60 60
42 CASA DE OBREROS N' I7
32 32
43 CASA DE OBREROS N' I8
19 19
44 CASA DE OBREROS N' I9
26 26
45 CASA DE OBREROS N' 20
32 32
46 CASA DE OBREROS W 21
!O !O

continúa...

108 lima: historia y urbanismo en cifras 1821-1970


Wiley Ludeña Urquizo
TablaN°5

continuación Tabla N° 5 ...

N• HABILITACIÓN· EX NOVO HABILITACIÓN· RENOVACIÓN


NOMBRE HABILITACIÓN • VIV!ENDA TOTAL
LIJ LT
47
NB LSE LU LT NB LSE vrv DEPTO. DÚPLEX V!v/Lote
CASA DE OBREROS N' 22
26 26
N' Unidades (24) Máximo
87 40 87
Promedio
40 40 40
Mínimo
6 40 6
Suma total
923 40 963
48 UNIDAD VECINAL N' 3
116 880 116 1 112
49 UNIDAD MODELO
18 112 130
50 UNIDAD LA PERLA
308 308
51 UNIDAD SANTA MARINA (4 ETAPAS)
64 1.712 1 776
52 UNIDAD VECINAL DE MATUTE (lera·2da ETAPA)
92 723 330 1 145
53 UNIDAD VECINAL DEL RÍMAC
166 509 242 917
54 UNIDAD VECINAL MIRONES (lera·2da ETAPA)
172 674 410 1256
55 CONJUNTO RESIDENCIAL PALOMINO
1492 183 1 675
56 CONJUNTO RESIDENCIAL SAN FELIPE
808 791 1 599
57 CONJUNTO RESIDENCIAL SANTA CRUZ
490 490
N' Unidades (10) Máximo
308 1 712 791 1 776
Promedio
134 822 345 1 041
Mínimo
18 112 116 130
Suma total
936 7400 2 072 10408
58 URBANIZACIÓN SANTA BEATRIZ 652
652
59 URBANIZACIÓN ESCUELA DE AGRICULTURA 541
541
60 URB. POPULAR SANTA ROSA
490 490
61 URB. POPULAR TARMA CHICO
321 321
62 URB. POPULAR EL ALTILLO
221 221
63 URB. POPULAR EL AGUSTINO
432 432
64 URB. POPULAR PERÚ-SAN MARTÍN DE PORRAS
8 348
8 348
65 URB. POPULAR SAN JOSÉ TRES COMPUERTAS
169 169
66 CIUDAD SATÉLITE DE VENTANILLA
1 802 1 802
67 URB. POPULAR PAMPLONA (ALTA-BAJA)
1720 1 720
68 URB. POPULAR AÑO NUEVO (1 ETAPA)
498 498
69 URB. POPULAR CAJA DE AGUA-CHACARILLA DE OTERO
2 346 15 2 363 4 724
70 URB. POPULAR COLLIQUE
5 120 2 789 7 909
71 URB. POPULAR CONDEVILLA SEÑOR-EL ROSARIO-VALDIVIEZO
3 000 3 000
72 URB. POPULAR EL ERMITAÑO
2061
2 061
73 URB. POPULAR TAHUANTINSUYO
4082 4 082
74 URB. POPULAR EL PLANETA
964 964
75 PREVl. UNIDAD VECINAL PP-1
500 500
N' Unidades (18) Máximo 652 8 348 2 061 1 720 2 346 4 082 5 120 2,789 8 348
Promedio 597 8 348 2061 838 2 346 1 355 2 043 2,789 2 135
Mínimo 541 8348 2061 169 2 346 15 432 2,789 169
Suma total 1 193 8 348 2 061 3 351 2 346 8 129 10 217 2,789 38 434

Observaciones
Se han considerado los criterios de tipología urbanística (teoría Palomtno y Santa Cruz. Al no ser estos últimos «unidades vecina-
y morfología), la normativldad y los niveles de autonomía del les• en sentido estricto del término vtnculado a la teoría de las
barrio respecto a la ciudad o un lote para ordenar en distintos unidades vecinales, la fundamentación conceptual, el tamaño y
grupos cada uno de los 75 barrios seleccionados. Stn embargo, estructura de los conjuntos mencionados posee semejanzas con
se debe advertir que en muchos casos las diferencias entre uno el de las unidades vecinales.
y otro tipo de barrio resultan poco marcadas.
Si bien el tipo urbanístico preeminente del urbanismo estatal es
En el caso de los barrios obreros y barrios fiscales se ha consi- el conjunto de viviendas en bloque construido con el equipamiento
derado como parte de este grupo a la Quinta Obrera Leguía, la pertinente, desde los años vetnte el Estado promovería también
Quinta Los Huérfanos y Casa de Obreros y Empleados en la formas de •urbanización», el tipo urbanístico característico del
medida que cada uno de estos conjuntos posee una dimensión urbanismo privado. Las urbanizaciones fiscales Santa Beatriz y
urbanística en su configuración y uso respecto a la ciudad. La Escuela de Agricultura de los años veinte son un ejemplo: sim-
Qutnta La Riva, siendo un conjunto de Iguales dimensiones que ples lotlzaciones en terrenos urbanizados. Este tipo de urbanis-
la Qutnta Los Huérfanos, no posee estas características. Se trata mo sería relnterpretado a partir de los años sesenta con otros
de un conjunto "cerrado" de un solo Ingreso controlado y se objetivos sociales y componentes urbanísticos, pero sin aban-
levanta sobre un lote cercado en tres lados por construcciones. donar su propia espectficidad como tipo urbanístico. Por ello, en
La Qutnta La Riva forma parte del grupo de las Casas de Obreros el grupo de las urbanizaciones, se consideran tanto las urbani-
porque se trata de un conjunto que se adecúa a un lote preeXIs- zaciones anteriormente mencionadas, como aquellas de interés
tente y posee la misma relación con la calle (uno o dos tngresos social UPIS y las diferentes formas de urbanización (simple
con escala de vivienda doméstica). lotizaclón tizada, urbanizada, con núcleos básicos o vivienda
construida). Muchas de éstas, luego de su puesta urbanística
Como parte del grupo de las unidades vectnales han sido consi- inicial, pasaron a ser •barriadas• o, mejor dicho, a ser identificadas
derados varios conjuntos habitaclonales, como el de San Felipe, como barriadas por las caracteristicas del sujeto social constructor.

Lima: historia y urbanismo en cifras 1821-1970 109


ludeful
TablaN°5

Salvo los barrios identificados con (a), cuyos datos fueron obteni- LSE Lotizaclón con servicios
dos del levantamiento de campo a nivel urbanístico y de la trama VIV-U Vivienda unifamiliar construida
edilicia, los datos que corresponden a los restantes se obtuvieron
del trabajo con la información consignada en los planos, las DEPTO Departamento en edificio
Memorias Descriptivas u otros documentos referidos a cada caso. DÚPLEX Departamento dúplex
VIV /LOTE Vivienda o lotes
Abreviaturas
Para información de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 •Encuesta
LU Lotización urbanizada
del barrio limeño: Contenidos y criterios de organización».
LT Lotización tizada
NB Lotización con núcleos básicos Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo, 1995.

Gráfico NQ 12 .Cl>
'O
30

LIMA: URBANISMO "'


'O
·;:
:S 25
ESTATAL 1821-1970

Número de unidades 20
urbanísticas por tipos
urbanísticos
15
Casos encuestados
75 unidades
10

Ordenado por décadas


5

Fuente: AUMLM, AMVC, AENACE, AMS,


AMT, AEEA, ACDC, AN, AHML, BMVC, Agrupamientos Barrios Obreros y Casas Obreros Unidades Vecinales y UPIS
BCPC, BN, BML, BFAUA-UNI, BUNI, BSIP, Fiscales, Quintas y Conjuntos
BCIDAP.
Casas de empleados Residenciales
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo
Fecha:1995 tipos

Gráfico N° 13 .
Cl>
'O
70

LIMA: URBANISMO "'


'O
·¡::
:S 60
ESTATAL 1821-1970

Unidades urbanísticas 50
según ubicación
topográfica
40
Casos encuestados
75 unidades 30

20

10
Fuente: AUMLM, AMVC, AENACE, AMS,
AMT, AEEA, ACDC, AN, AHML, BMVC,
BCPC, BN, BML, BFAUA-UNI, BUNI,
BSIP, BCIDAP. o
Elalboración: Wiley Ludeña Urquizo
Fecha:1995 PL PEM MIX

110 lima: historia y lll'banlsmo en cifras 1821·1970


Urquizo
TablaN°6-a

Tabla N° 6-a
LIMA: URBANISMO ESTATAL 1821-1970
TIPO URBANÍSTICO. NÚMERO DE VIVIENDAS/LOTES Y APORTES DE ÁREA
Casos encuestados

TOTAL TERRENO ÁREA TOTAL APORTE$


N" NOMBRE Viv./Lot Área Bruta ~Viv. AREALOTE
y/<>c Vlv. Viv. EQT.lJPAMiENTO
e m2 m~
ESTAD
ler piso % EST. VARIO VAR. ÁREA A.T.
1 AGRUPAMIENTD ANGAMOS
o % S % TOTAL %
92 10 762.00
2 AGRUPAMIENTD MIRAFLORES
9 665.51 3 612,97 33,57 - - - - 267,83 2,49
46 5 468,00
3 AGRUPAMIENTD ALBERTO ALEXANDER
5 249,28 1 749,76 32,00 - - - - -
4 AGRUPAMIENTD BARBONC1TD
112
102
11 830,00 9 978,00 3 326,40 28,12 - - - - -
16 274,00
5 AGRUPAMIENTD CHUCUITO
12 720,00 4 240,00 26,05 - - - - -
72 6 098,56
6 AGRUPAMIENTD HIPÓL!TD UNANUE
6 370,92 1 274,18 20,89 - - - - - -
120 20 482,00
7 AGRUPAMIENTD SAN EUGENIO
16 008,00 5 336,00 26,05 - - - - - -
W Unidades (7) Máximo
140 21 815,00 18 896,00 5 632,00 25,82 - - - - - -
140 21 815,00 18 896,00 5 632,00 33,57 267,83 2,49
Promedio 98 13 247,08 11 269,67 3 595,90 27,50 267,83 2,49
Mínimo 46 5 468,00 5 249,28 1 274,18 20,89 267,83 2,49
Suma total 684 92 729,56 78 887,71 25 171,3! 27,14 267,83
8 0,29
QUINTA LOS HUÉRFANOS 20 3 6!7,53
9 CASA DE EMPLEADOS Y OBREROS (a)
5 774,25 2 97!,35 82,14 - - - - -
49 8 000,00 4 800,00
10 QUINTA OBRERA LEGUÍA (a)
4 800,00 60,00 - - - -
72 16 400,00
11 BARRIO OBRERO MODELO
7 200,00 7 200,00 43,90 - - - - - -
118 30 200,00 !! 760,00
12 BARRIO OBRERO W 1
!! 760,00 38,94 - - - - -
6! 28 232,47 6 373,80
13 BARRIO OBRERO N* 2
6 373,80 22,58 467,53 1,66 - - 467,53 !,66
44 24 500,00
14 BARRIO OBRERO W 3 (a)
9 680,00 4 840,00 !9,76 - - - - - -
254 42 69!,08
15 BARRIO OBRERO W 4 (a)
30 753,56 11 125,08 26,06 - - - -
374 48 820,88
16 BARRIO OBRERO N' 5 (a)
3! 374,39 23 326,03 47,78 - - - - -
146 31 091,08
17
24 764,50 12 719,32 40,91 - - - -
BARRIO FISCAL CHORRILLOS 68 9 258,06 4 821,48 -
18 BARRIO FISCAL PIEDRA LIZA
4 821,48 52,08 - - - -
413 49 855,42
19 BARRIO FISCAL N' l (a)
27 934,50 27 934,50 56.03 - - - - -
108 12 327,!0
20
6 602,00 6 602,00 53,56 - - - - - -
BARRIO FISCAL N' 2 (al 238 17 280,28
21 BARRIO FISCAL N' 3 (a)
8 807,02 8 807,02 50,97 - - - - -
98 !O 393,84
22
5 430,00 5 430,00 52,24 - - - - - -
BARRIO FISCAL N' 4 (a) 108 13 194,30
23 BARRIO FISCAL W 5 (a)
6 936,25 6 936,25 52,57 - - - - - -
380 16 684,80
W Unidades (16)
10 575,24 10 575,24 63,38 - - - - - -
Máximo 4!3 49 855,42 3! 374,39 27 934.50 82,14 467,53 !,66 467,53 !,66
Promedio !59 22 659,18 12 724,19 9 763,88 47,68 233,77 1,66 467,53 1,66
Mínimo 20 3 617,53 4 800,00 2 971,35 19,76 467,53 !,66 467,53 1,66
Suma total 2 55! 362 546,84 203 586,99 !56 222,07 43,09 467,53 0,!3 467,53 0,!3
24 QUINTA LA RIVA
25 CASA PARA OBREROS
40
54
2 886,45
3 869,00
2 718,25 2 168,53 75,13 - - - - - -

26 CASA DE OBREROS W 1
3 18!,00 3 181,00 82,22 - - - - - -
60 4 776,00
27
3 375,90 3 375,90 70,68 - - - - - -
CASA DE OBREROS N' 2 75 4 032,50 3 360,25 3 360,25 83,33 - - - - -
28 CASA DE OBREROS N' 3 55 3 986,00 2 934,70 2 934,70 - -
29 CASA DE OBREROS N' 4
73,63 - - -
63
30 CASA DE OBREROS W 5 57
3 972,00
3 296,00
2 269,00 2 269,00 57,12 - - - - - -
31
3 910,00 2 470,00 74,94 - - - - -
CASA DE OBREROS W 6 53 2 775,00 3 026,00 2 060,00 74,23 - - - - -
32 CASA DE OBREROS N' 7 11 575,00 97!,00 518,00 90,09 - - - - -
33 CASA DE OBREROS N' 8 87 5 274,00
34
5 224,00 3 901,00 73,97 - - - - -
CASA DE OBREROS W 9 27 1 210,00 1 560,00 940,00 -
35 CASA DE OBREROS N' lO
77,69 - - - -
29
36 CASA DE OBREROS N' 11 23
1 712,00 1 907.30 1 367,30 79,87 - - - - -
1 414,00 1 442,05 763,05 53,96 - - - - -
37 CASA DE OBREROS W 12 39 2 368,00 2 919,80 2 069,80 87,41 - - - - -
38
39
CASA DE OBREROS N' 13
CASA DE OBREROS N' 14
48
3!
1 692,00
1 876,00
2 486,50 1 297,50 76,68 - - - - -
1 825,80 1 546,80 82,45 - - - - -
40 CASA DE OBREROS N' 15 6 533,00 443,55 443,55 83,22 - - -
41 CASA DE OBREROS N' 16
- -
60 3 365,00 3 702,20 - -
42 CASA DE OBREROS N' 17
2 663,20 79,14 - - - -
32 l 185,00 -
1 855,50 975,05 82,28 - - - -
43 CASA DE OBREROS N' 18 19 1 208,00 1 211,00 945,00 78,23 - - - - - -
44 CASA DE OBREROS W 19 26 l 439,00 l 850,00 l 167,00 81,!0 - - - - -
45 CASA DE OBREROS N' 20 32 1 8!5,00 l 720,00 1 525,00 84,02 - - - - -
46 CASA DE OBREROS N' 21 10 639,00 598.00 466,00 72,93 - - - -
47 CASA DE OBREROS N' 22 26 l 577,00 l 946,00 l 016,00 64,43 - - - - - -
N' Unidades (24) Máximo 87 5 274,00 5 224,00 3 90!,00 90,09
Promedio 40 2 394,79 2 351,58 l 809,32 76,61
Mínimo 6 533,00 443,55 443,55 53,96
Suma total 963 57 474,95 56 437,80 43 423,63 75,55

continúa...

lima; historia y U!'banismo en cifras 1821-1970 111


Urquizo
TablaN°6-a

continuación Tabla N° 6-a...

TERRENO ÁREA TOrAL 1\PORTES


TOI'AL
N" NOMBRE AreaBruta Construida Vlv. AREAJ..Ol.'Ey/o V!v. Vlv. EQUIPAMIEN!'O
V!v./Lote
m2 ni' E$1'. V./IR. AT.
letp!SO % ESI'AOO VARIOS ÁREAT9fAL %
% %
48 UNIDAD VECINAL N' 3 !112 298550,60 90107,60 33778,13 11,31 - - 7 269,36 2,43
49 UNIDAD MODELO 130 11100,00 13962,00 4654,00 41,93 - - - - -
50 UNIDAD lA PERlA 308 29232,00 25935,00 12968,00 44,36 - - - -
51 UNIDAD SANfA MAR!NA(4 ETAPAS) l 776 323573,92 162830,72 76492,58 23,64 23152,30 14,22 1735,00 0,54 24887,00 7,69
52 UNIDAD VECINAL DE MAlUlE (lera-2da ETAPA) 1145 170815.!3 156870,10 26145.ül 15,31 19550,00 11.45 20964,40 12,27 40514,40 23,72
53 UNIDAD VECINAL DEL RÍMAC 917 193 712,00 125629,00 41524.99 21,44 - - 25200,00 13,01 25200,00 13,01
54 UNIDAD VECINAL MIRONES ( lera-2da ETAPA) !256 240000,00 172072,00 45592,77 19.00 31450,00 !3,10 25000,00 10,42 56450,00 23,52
55 CONJUNID RESIDENCIAL PALOMINO 1675 308960,00 222588,00 55647,00 18,01 - - - - - -
56 CONJUNID RESIDENCIAL SAN FEilPE !599 260236,00 285600,00 32186,96 12,37 13167,00 5,06 37270,00 14,32 50437,00 19,38
57 CONJUNID RESIDENCIAL SANTA CRUZ 490 73 760,00 53102,53 14593,48 19,79 - - - - - -
N' Unidades (10) Máximo 1776 323573,92 285600,00 76492,58 44,36 31450,00 14.22 37270,00 14,32 56450,00 23,72
Pron:roio 1041 !90993,97 130869,70 34358,29 22,71 21829,83 10,96 22033,88 10,11 34 126,29 14,96
Mínim:l 130 11100,00 13962,00 4654.00 11.31 13167,00 5,06 l 735,00 0,54 7269,36 2,43
Srum total 10408 1909939,65 1308696,95 343582,92 17,99 87319,30 4,57 110169,40 5,77 204 757,76 10,72
58 URBANIZACIÓN SANTA BEA'lRIZ 652 1539731,00 616231,58 616231,58 40,02 12324,63 0,80 - 12324,63 0,80
59 URBAN!ZACION ESCUELA DE AGRICUL1URA 54! 977591,00 354782,28 354782,28 36,29 - - - - -
60 URB. POPULARSANTAROSA 490 84346,60 58443,14 58443,14 69,29 187,25 0,22 232,06 0,28 419,31 0,50
61 URB. POPULAR TARMA CHICO 321 97036,90 61827,00 6!827,00 63,71 - - - - - -
62 URB. POPULAR EL ALTILLO 221 40158,25 25785,80 25 785,80 64,21 - - - - - -
63 URB. POPULAR EL AGUSTINO 432 151312,69 95285,81 95285,81 62,97 - - - - - -
64 URB. POPULAR PERÚ-SAN MARIÍN DE PORRAS 8348 3098375,00 1800280,00 1800280,00 58,10 - - - -
65 URB. POPULAR SAN JOSÉ 1RES COMPUERD\S 169 24438,75 12069,50 12069.50 49,39 1262.45 5,17 1262.45 5,17
66 CIUDAD SA1ÉUIE DE VENI'ANIUA !802 856000,00 309955,51 309955,51 36.21 30490,6! 3,56 36573,80 4,27 67944,21 7,94
67 URB. POPULAR PAMPLONA (ALTA-BAJA) 1720 463560,00 276200,00 276200.00 57,12 4140,00 0,88 13 750.00 2,84 17 890,00 3,70
68 URR POPULAR AÑO NUEVO(! ETAPA) 498 161829,35 41592,50 41592,50 25,70 - - 3 350,00 2,07 3350,00 2,07
69 URR POPUL.!\R CAJADEAGUA-CHACARIIlADEOTERO 4724 948823,00 382684,00 382684,00 40,33 - - 80148.00 8,45 80148.00 8,45
70 URB. POPULAR COWQUE 7909 2034402,00 986540,00 986540,00 48.49 61700,00 3,03 207340.00 10,19 269040,00 13,22
71 T..RI3.1U'liJR<XN:EVIliAEEÑ:R.J<LK:S'JRIQ.VPUlVIE2D 3000 1!81680.00 555480,00 555480,00 47,01 - 128328,00 10,86 128328,00 10,86
72 URB. POPULAR EL ERMITAÑO 2061 655200,00 329 780,00 329760,00 50,33 - - 117134.00 17,88 117134,00 17,88
73 URB. POPULAR TAHUANTINSUYO 4082 1604380,00 816400,00 816400,00 50,89 - - 169300,00 10,55 169300,00 10,55
74 URB. POPULAR EL PLANETA 964 !59399,15 102078,85 102078,85 64,04 - - 4!29,26 2,59 4129,26 2,59
75 PREVI. UNIDAD VECINAL PP-1 500 122975,00 98380,00 49190,00 40,00 5287,90 4,30 12297,53 10,00 17 585,43 14,30
N' Unidades (18) Máximo 8348 3098375,00 1800280,00 1800280,00 69,29 61700,00 4,30 207340,00 17,88 269040,00 17,88
Pron:roio 2135 790068,82 384654,22 381921,44 50,23 19021,73 2,13 64487,08 7,10 68373,48 7,54
Mínim:l 169 24438,75 12069,50 12069,50 25,70 187,25 0,22 232,06 0,28 419,31 0,50
Srum total 38434 14 221238,69 6923 775,97 6 874585,97 48,34 114130,39 0,80 773844.90 5,44 888855,29 6,25

Abreviaturas
ÁREA LOTE y/o Viv. Área lote y 1o vivienda primer piso VAR. % Porcentaje del área correspon-
1er. Piso diente a varios
Viv. % Porcentaje del área de vivienda en el ÁREA TOTAL Área total destinada en el barrio al apor-
primer piso
ESTADO te de área por equipamiento
Área de equipamiento
reglamentado por el Estado A.T.% Porcentaje del área correspondiente al
EST.% Porcentaje del área de equipamiento re- área total del aporte de equipamiento
glamentado por el Estado
Para Información de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 •Encuesta
VARIOS Denominación empleada en algunos
del barrio limeño: Contenidos y criterios de organización».
proyectos para incluir bajo este rubro
indistintamente diversos aportes de área Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo, 1995.

112 1821-1970
TablaN°6-b

Tabla W 6-b
LIMA: URBANISMO ESTATAL 19821-1970
TIPO URBANÍSTICO. APORTES DE ÁREA, DENSIDADES Y ÁREA DE VIVIENDA/LOTE PROMEDIO
Casos encuestados

APORTES DENSIDAD DENSIDAD DENSIDAD ÁREA


N" NOMBRE ÁREA LIBRE BRU'l'A NETA BRUTA Vlv./Lote
ÁREA VERDE A. V.
VíAs viAs ÁREALmRE A.L.
% % %
llab./lla. llab./lla. Viv./Ha. m•
l AGRUPAMIENTO ANGAMOS - - - - 6 88!,20 63,94 427 1273 85
2 105
3
AGRUPAMIENTO MIRAFLORES
AGRUPAMIENTO ALBERTO ALEXANDER
- - - - 3 7!8,24 68,00 421 !314 84 114
- - - - 8 503,60 71,88 473 1684 95
4 AGRUPAMIENTO BARBONCITO 89
- - - - 12 034,00 73,95 313 1203 63 125
5 AGRUPAMIENTO CHUCUITO - - - 4 824,38 79,11 590 2825 118 88
6
7
AGRUPAMIENTO HIPÓLITO UNANUE
AGRUPAMIENTO SAN EUGENIO
- - - - 15 146,00 73,95 293 ll24 59 133
- - - - 16 183,00 74,18 321 1243 64 135
N' Unidades {7) Máximo 16 183,00 79,!1 590 2825 118 135
Promedio 9 612,92 72,14 406 1524 81 113
Mínimo
3 7!8,24 63,94 293 1124 59 88
Suma total 67 290,42 72,57 2 839 568 790
8 QUINTA LOS HUÉRFANOS - - 646,18 17,86 646,18 17,87 276 337 55 289
9 CASA DE EMPLEADOS Y OBREROS {a) - - 3 200,00 40,00 3 200,00 40,00 306 510 6! 98
!O QUINTA OBRERA LEGUÍA - - - 9 200,00 56,10 220 500 44 lOO
ll BARRIO OBRERO MODELO (a) - - - 18 440,00 6!,06 195 502 39 lOO
12 BARRIO OBRERO N' 1 - - - 21 391.14 75,77 108 479 22 104
13 BARRIO OBRERO N' 2 10 424,00 42,55 2 664,00 10,87 19 660,00 80,24 90 455 18 220
14 BARRIO OBRERO W 3 (a) lO 437,00 24,45 21 129,00 49,49 31 566,00 73,94 297 ll42 59 121
15 BARRIO OBRERO W 4 {a) 13 469,60 27,59 12 025,20 24,63 25 494,80 52,22 383 802 77 84
16 BARRIO OBRERO N' 5 {a) 5 767,12 18,55 12 604,60 40,54 18 371,72 59,09 235 574 47 170
17 BARRIO FISCAL Chorrillos
- - - 4 436,58 47,92 367 705 73 71
18 BARRIO FISCAL Piedra Liza - - - - 21 920,92 43,97 414 739 83 68
19 BARRIO FISCAL N' l (a) - - 5 725,!0 46,44 438 818 88 61
20 BARRIO FISCAL N' 2 {a) - - - 8 473,23 49,03 689 1351 138 37
21 BARRIO FISCAL N' 3 (a) - - - - 4 963,84 47,76 471 902 94 55
22 BARRIO FISCAL N' 4 (a) - - - - 6 258,05 47,43 409 779 82 64
23 BARRIO FISCAL N' 5 (a) - - - - 6 109,06 36,61 1 139 1797 228 28
N' Unidades {16) Máximo 13 469,60 42,55 21 129,00 49,49 31 566,00 80,24 1 139 1797 228 289
Promedio 10 024,43 28,28 8 711,50 30,57 12 866,04 52,22 377 774 75 104
Mínimo 5 767,12 18,55 646,18 10,87 646,!8 17,87 90 337 18 28
Suma total 40 097,72 11,06 52 268,98 14,42 205 856,62 56,78 6 038 l 208 1 670
24 QUINTA LA RIVA
- 717,92 24,87 717,92 24,87 693 922 139 68
25 CASA PARA OBREROS
- - - - 688,00 17,78 698 849 140 59
26 CASA DE OBREROS N' 1 - - - 1 400,10 29,32 628 889 126 56
27 CASA DE OBREROS N' 2 - - - - 672,75 16,68 930 lll6 186 45
28 CASA DE OBREROS N' 3 - - - 1 051,30 26,37 690 937 138 53
29 CASA DE OBREROS N' 4 - - - - 1 703,00 42,88 793 1388 159 36
30 CASA DE OBREROS N' 5 - - - - 826,00 25,06 865 1154 173 69
31 CASA DE OBREROS N' 6 '
- - - - 715,00 25,77 955 1286 191 57
32 CASA DE OBREROS N' 7 - - - 57,00 9,91 957 1062 191 88
33 CASA DE OBREROS N' 8 - - - - 1 373,00 26,03 825 1115 165 60
34 CASA DE OBREROS N' 9 - - - - 270,00 22,31 1 116 1436 223 58
35 CASA DE OBREROS N' 10 - - - 344,70 20,13 847 1060 169 66
36 CASA DE OBREROS N' 11 - - - - 650,95 46,04 813 1507 163 63
37 CASA DE OBREROS N' 12 - - - 298,20 12,59 823 942 165 75
38
39
CASA DE OBREROS N' 13
CASA DE OBREROS N' 14
- - - - 394,50 23,32 1 418 1850 284 52
- - - - 329,20 17,55 826 1002 165 59
40 CASA DE OBREROS N' 15 - - - 89,45 16,78 563 676 113 74
41 CASA DE OBREROS N' 16 - - - 701,80 20,86 892 1126 178 62
42 CASA DE OBREROS N' 17 - - - - 209,95 17,72 1 350 1641 270 58
43 CASA DE OBREROS N' 18 - - - 263,15 21,78 786 1005 157 64
44 CASA DE OBREROS N' 19 - - - - 272,00 18,90 903 1114 181 71
45 CASA DE OBREROS N' 20 - - - 290,00 15,98 882 1049 176 54
46 CASA DE OBREROS N' 21 - - - 173,00 27,07 782 1073 156
47 60
CASA DE OBREROS N' 22 -
- - - 561,00 35,57 824 1280 165 75
N' Unidades (24) Máximo 717,92 24,87 1 703,00 46,04 1418 1850 284 88
Promedio 717,92 24,87 585,50 23,39 869 1145 174 62
Mínimo 717,92 24,87 57,00 9,91 563 676 113 36
Suma total 717,92 Í,25 14 051,97 24,45 20 860 4 172 1 480
48 UNIDAD VECINAL N' 3 212 334,29 71,12 45 170,89 15,13 257 505,18 86,25 186 1646 37 81
49 UNIDAD MODELO - ~
- - 6 446,00 58,07 586 1397 117 107
50 UNIDAD LA PERLA - - - - 16 264,00 55,64 527 1188 105 84
51 UNIDAD SANTA MARINA {4 ETAPAS) - - - 222 194,34 68,67 274 1161 55 92
52 UNIDAD VECINAL DE MATUTE {lera-2da ETAPA) - - - 104 155,70 60,98 335 2I90 67 137
53 UNIDAD VECINAL DEL RÍMAC - - - - 126 987,01 65,55 237 1104 47 137

continúa ...

Uma: historia y ulbanlsmo en cifras 1821-1970 113


P 16--»Unidad Vecinal N" 3 (1945-1948). Planta general.
I 29--»Unidad Vecinal N° 3 (1945-1948). Vista aérea del barrio.

PLANTA
4 Pisos

I 30--» Unidad Vecinal N" 3 (1945-1948). Bloque


de viviendas en pares.
D

i
1
MÓDULO 2 __ _.../
/
MÓDULO 3
FLAT·1 Dormitorio FLAT-2 Dormitorios

131--» Unidad Vecinal N" 3 (1945-1948). Bloque


de departamentos.

\
D

MÓDULO 4
!'LAT·3 Dormitorios

P 17--»Unidad Vecinal N° 3 (1945-1948). Plantas de los tipos de vivienda.

1 I 32--»
Unidad Vecinal N" 3 (1945-1948).
Bloque de departamentos.

114 Urna: historia y Ul'banismo en cifras 1621-1970


P 18--7 Unidad Vecinal del Rímac (1952-1954). Planta general.

so

Unidad Vecinal de Mirones (1952-1965). Bloque de f- I 33


departamentos y equipamiento.

P 19--7 Unidad Vecinal de Mirones (1952-1965). Planta general.

Unidad Vecinal de Mirones (1952-1965). Bloque f- I 34


de departamentos.

P 20--7 Unidad Vecinal de Mirones (1952-1965). Plantas de bloque de vivienda.

f- I 35
Unidad Vecinal de Matute (1952-1963). Bloque
de viviendas, segunda etapa (1963).

115
Tabla N°6-b

continuación Tabla N° 6-b ...

APORTES DENSIDAD DENSIDAD DENSIDAD AREA


N• ÁREA LIBRE BRUTA NETA BRUTA V! v./Lote
NOMBRE
A.V. VÍAS Á.L.
HabJHa. Hab.tHa. V!v./Ha. m•
AREA.VERDE VÍAS ÁREALJBRE
% % %
54 UNIDAD VECINAL MIRONES (1era-2da Etapa) - - - 137 957,23 57,48 262 1377 52 137
55 CONJUNTO RESIDENCIAL PALOMINO 233 316,00 75,52 10 730,00 3,47 253 313,00 81,99 271 1505 54 133
56 CONJUNTO RESIDENCIAL SAN FELIPE 87 620,00 33,67 85 311.13 32,78 177 612,04 68,25 307 2484 61 179
57 CONJUNTO RESIDENCIAL SANTA CRUZ - - - 59 166,52 80,21 332 1679 66 108
N' Unidades ( 11) Máximo 233 316,00 75,52 85 311,13 32,78 257 505.18 86,25 586 2484 1!7 179
Promedio 177 756,76 60,10 47 070,67 17,13 136 160,10 68,31 332 1573 66 120
Mínimo 87 620,00 33,67 10 730.00 3,47 6 446,00 55,64 186 1104 37 81
Stuna tolal 533 270,29 27,92 141 212,02 7,39 1 361 601,02 71,29 3 317 663 1 195
58 URBANIZACIÓN SANTA BEA1RIZ 201500,00 13,09 709674,79 46,09 911 174,79 59,18 21 53 4 945
59 URBANIZACIÓN ESCUELA DE AGRICIJL1URA - - - - 622 808,72 63,71 28 76 6 656
60 URB. POPULAR SANTA ROSA - - 25 484,15 30,21 25 484,15 30,21 290 419 58 119
61 URB. POPULAR TARMA CHICO - - 19607,85 20,21 35 210,00 36,29 165 260 33 193
62 URB. POPULAR EL ALTILLO 652,85 1,63 13 719,60 34,16 14 372,45 35,79 275 429 55 117
63 URB. POPULAR EL AGUSTINO 16 149,00 10,67 37 677,47 24,90 56 026,88 37,03 143 227 29 221
64 URB. POPULAR PERÚ-SAN MARiiN DE PORRAS - - - 1 298 095,00 41.90 135 232 27 216
65 URB. POPULAR SAN JOSÉ '!RES COMPUERTAS - - 11 106,80 45,45 ll 106,80 45,45 346 700 69 71
66 CIUDAD SATÉLITE DE VENTANILLA 21641,04 2,53 76 209,00 8,90 478 100,28 55,85 105 291 21 172
67 URB. POPULAR PAMPLONA (ALTA-BAJA) 36 300,00 7,51 127 370,00 26,34 189 470,00 39,18 178 311 36 161
68 URB. POPULAR AÑO NUEVO (! ETAPA) 5 734,00 3,54 26 231.47 16,21 1!6 886,85 72,23 154 599 31 84
69 URB. POPULAR CAJA DE AGUA-CI:IACAR!LLA DE <ITERO 171 600,00 18,09 314 391.00 33,13 485 991,00 51,22 249 617 50 81
70 URB. POPULAR COLLIQUE 314 034,00 15,44 464 788,00 22,85 778 822,00 38,28 194 401 39 125
71 URB. FüPUIARCONDEWlASEÑOR-ELRC6ARIQ.VAillVIEZO 247 747,00 20,97 250125,00 21,17 497 872,00 42,13 127 270 25 185
72 URB. POPULAR EL ERMITAÑO 81 810,00 12,49 126 496,00 19,31 208 306,00 31,79 157 313 31 160
73 URB. POPULAR TAHUANTINSUYO 286 809,00 17,88 331 871,00 20,69 618680,00 38,56 127 250 25 200
74 URB. POPULAR EL PLANETA 2 275,00 1,43 50916,40 31.94 53 191,40 33,37 302 472 60 106
75 PREVI. UNIDAD VECINAL PP-1 36 154,65 29,40 20044,92 16,30 56 199,57 45,70 203 508 41 197
N" Unidades (24) Máximo 314 034,00 29,40 709674,79 46,09 1 298 095,00 72,23 346 700 69 945
Promedio 109 415,89 1!,90 162 857,09 26,12 358 766,55 44,33 178 357 36 223
Mínimo 652,85 1,43 ll 106,80 8,90 11 106,80 30,21 21 53 4 71
Stuna total 1 422 406,54 10,00 2 605 713.45 18,32 6 457 797,89 45,41

Abreviaturas
ÁREA VERDE Área del aporte de parques o áreas ver- DENSIDAD NETA Densidad neta de habitantes por
des
Hab./Ha. hectárea
VÍAS Area del aporte de vías vehiculares o
peatonales DENS BRUTA Viv/Ha. Densidad bruta de viviendas por hec-
ÁREA LIBRE Es el consolidado de los aportes por tárea
área libre. Pero también registra
ÁREA Viv./LOTE Área promedio de la vivienda o el lote
globalmente el área libre de los proyec-
tos que no tienen desagregado los apor- Para información de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 •Encuesta
tes
del barrio limeño: Contenidos y criterios de organización>.
DENSIDAD BRUTA Densidad bruta de habitantes
Hab./Ha. por hectárea Elaboración: Wiley Ludeña Urqulzo, 1995.

116 Urna: historia y ul'baniSI'OO en cifras 1821-1970


Wiley ludei\a
TablaN°7

Tabla N° 7

LIMA: URBANISMO ESTATAL 1821-1970


TIPO URBANÍSTICO. TIPO DE HABILITACIÓN SEGÚN NORMATIVIDAD. CATEGORIZACIÓN POR UBICACIÓN
Y NÚMERO DE VIVIENDAS/LOTES. Ordenado por décadas. Casos encuestados

TIPOS DE HABILITACIÓN
UBICACIÓN CATEGORíA
NOMBRE
~~~~~~~~~W~Hn~~ABCDEPG
WA B ABCD
AGRUPAMIENTO ALBERTO ALEXANDER
2 AGRUPAMIENTO ANGAMOS
3 AGRUPAMIENTO BARBONCITO
4 AGRUPAMIENTO CHUCU!TO
5 AGRUPAMIENTO HIPÓL!TO UNANUE
6 AGRUPAMIENTO MIRAFLORES
7 AGRUPAMIENTO SAN EUGENIO
N" Unidades (7) Máximo
Promedio
Mínimo
Suma total
7 7 4 2
8 QUINTA LOS HUÉRFANOS
9 CASA DE EMPLEADOS Y OBREROS
lO QUINTA OBRERA LEGUÍA
ll BARRIO OBRERO MODELO
12 BARRIO OBRERO N" l
13 BARRIO OBRERO N" 2
14 BARRIO OBRERO N" 3
15 BARRIO OBRERO N" 4
16 BARRIO OBRERO N' 5
17 BARRIO FISCAL CHORRILLOS
18 BARRIO FISCAL PIEDRA LIZA
I9 BARRIO FISCAL N' l
20 BARRIO FISCAL N' 2
21 BARRIO FISCAL N' 3
22 BARRIO FISCAL N' 4
23 BARRIO FISCAL N" 5
N' Unidades (7) Máximo
Promedio
Mínimo
Suma total
16 16 9 4 3
24 QUINTA LA RIVA
25 CASA PARA OBREROS
26 CASA DE OBREROS N' l
27 CASA DE OBREROS N' 2
28 CASA DE OBREROS N' 3
29 CASA DE OBREROS N' 4
30 CASA DE OBREROS N' 5
31 CASA DE OBREROS N' 6
32 CASA DE OBREROS N' 7
33 CASA DE OBREROS N' 8
34 CASA DE OBREROS N' 9
35 CASA DE OBREROS N' lO
36 CASA DE OBREROS N' 11
37 CASA DE OBREROS N' 12
38 CASA DE OBREROS N' 13
39 CASA DE OBREROS N' 14
40 CASA DE OBREROS N' 15
41 CASA DE OBREROS N' 16
42 CASA DE OBREROS N' 17
43 CASA DE OBREROS N' 18
44 CASA DE OBREROS N' 19
45 CASA DE OBREROS N' 20
46 CASA DE OBREROS N' 21

continúa ...

Lima: historia y urbanismo en cifras 1821-1910 117


Wiley Ludena Urquízo
TablaN°7

continuación Tabla No 7 ...

TIPOS DE BABILITACIÓN UBICACIÓN CATEGORÍA


N" NOMBRE PR PRS HS liSU liSU liU liU liU JIU UP UPIS PE PL H!M MIX A B e D E F G
UR A B A fB e D
47 CASA DE OBREROS W 22 - - - - - - - - - 1 1 - - - - - - 1
w Unidades (9) Máximo
Promedio

Mínimo
Suma total 24 24 9 15
48 UNIDAD VECINAL W 3 - - - -
- - - - - - 1 1 - - - 1 - -
49 UNIDAD MODELO - -
- - - - - - - 1 1 - - - - - 1 - -
50 UNIDAD LA PERLA - - - - - - - - - - 1 1 - - - - - 1 - -
51 UNIDAD SANTA MARINA (4 ETAPAS) -
- - - - - - - - 1 I - - - 1 - - -
52 UNIDAD VECINAL DE MATUTE (1era-2da Etapa) - - - - - - - - - 1 1 - - - - 1 - - -
53 UNIDAD VECINAL DEL RÍMAC
54 UNIDAD VECINAL MIRONES (lera-2da Etapa)
- - - - - - - - 1 1 - - - - I - - -
- - - - - - - - - 1 1 - - - 1 - - - -
55 CONJUNTO RESIDENCIAL PALOMINO - - -
- - - - - 1 1 - - 1 - - -
56 CONJUNTO RESIDENCIAL SAN FELIPE - - - -
- - - - - 1 1 - - - - 1 - - -
57 CONJUNTO RESIDENCIAL SANTA CRUZ - - -
- - - - - 1 1 - - - - - 1 - -
W Unidades (11 J Máximo
Promedio
Mínimo
Suma total lO 10 6 2 2
58 URBANIZACIÓN SANTA BEATRIZ - - - - - - - - - - 1 1 - - - - 1 - -
59 URBANIZACIÓN ESCUELA DE AGRICULTURA - -
- - - - - - - 1 1 - - - - 1 - -
60 URB. POPULAR SANTA ROSA -
- - - - - - - - 1 - - - 1 - - - - 1 -
61 URB. POPULAR TARMA CHICO - - - - - - - - 1 - - 1 - - - - 1 - -
62 URB. POPULAR EL ALTILLO - - - - - - - - 1 - - 1 - - - - 1 - -
63 URB. POPULAR EL AGUSTINO - - - - - - - - 1 - - - - 1 - - - 1 - -
64 URB: POPULAR PERÚ-SAN MARTÍN DE PORRAS -
- - - - - - - 1 - 1 - - 1 - - - - -
65 URB. POPULAR SAN JOSÉ TRES COMPUERTAS - - - - - - - 1 - - 1 - - - - - 1 - -
66 CIUDAD SATÉLITE DE VENTANILLA - - - - - - - - - 1 1 - - - 1 - - -
67 URB. POPULAR PAMPLONA (ALTA-BAJA) - - - - - - - - 1 - - 1 - - -
68 URB. POPULAR AÑO NUEVO (!ETAPA)
- 1 - -
- - - - - - - 1 - - - - - -
69 URB. POPULAR CAJA DE AGUA-CHACARILLA DE OTERO
1 - 1 - -
- - - - - - - 1 - - - - -
70 URB. POPULAR COLLIQUE
1 1 - -
- - - - - - - - - 1 - - -
71 DRa. POPU!.ARCONDEV!UASEÑOR·ELROSARIO-VAI.DIVIEZO
1 1 - - - -
- - - - - - - - - - 1 - -
72 URB. POPULAR EL ERMITAÑO
1 - - 1 - - - - -
- - - - - - - - - - 1 - - - 1 - - 1 - - - -
73 URB.POPULARTAHUANTINSUYO
- - - - - - - - - 1 - - -
74 URB. POPULAR EL PLANETA
1 1 - - - -
- - - - - - - - - 1 - 1 - - - -
75 PREV!. UNIDAD VECINAL PP-1 1 - -
- - - - - - - - - - 1 1 -
N" Unidades (24)
- 1 - -
Máximo
Promedio
Mínimo

Suma total
6 8 4 7 5 6 2 3 3 5 5

Abreviaturas
Tipos de habilitación
Ubicación
PR Parcelación rústica
PL Terreno plano
PSR Parcelación semirrústica PEM Terreno en pendiente
HSU Habilitación semiurbana MIX Terreno semiplano o semiinclinado
HSUV-A Habilitación semiurbana con fines de Categoría
vivienda-Categoría A
A Barrio de más de 5 000 viviendas o lotes
HSUV-B Habilitación semiurbana con fines de B Barrio entre 2 500 5 000 viviendas o lotes
vivienda-Categoría B e Barrio entre l 000 • 2 500 viviendas o lotes
HU-A Habilitación urbana especial o de primera D Barrio entre 500 - l 000 viviendas o lotes
HU-B Habilitación urbana nonnal o de segunda E Barrio entre l 00 - 500 viviendas o lotes
HU-C F Barrio entre 50 - lOO viviendas o lotes
Habilitación mínima o de tercera
HU-D G Barrio de menos de 50 viviendas o lotes
Habilitación urbana cuarta categoría
UP Urbanización popular Para información de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 •Encuesta
UPlS Urbanización popular de interés social del barrio limeño: Contenidos y criterios de organización•.
PE Proyecto especial
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo, 1995.

118 Lima: historia y urbanismo en cifras 11:121·1970


Urquizo
MÓDULO DE VIVIENDA (Primera Planta)
DUPLEX· 3 Dormitorios

\ \

P 21---¿ Conjunto Residencial San Felipe (1964-1968). Planta general.


.. J ~~li11
1
;[i

L
MÓDULO DE VIVIENDA (Segunda Planta)
DÚPLEX~ 3 Dormitorios

P 22---¿ Conjunto Residencial San Felipe (1964-


1968). Planta de departamentos.

Conjunto Residencial San Felipe (1964-1968). Vista de un sector del conjunto. ~!36

I 37---¿ Conjunto Residencial San Felipe (1964-1968). Bloque I 38---¿ Conjunto Residencial San Felipe (1964-1968). Torre
lineal de departamentos. de departamentos.

119
TablaN°8

Tabla N° 8
LIMA: URBANISMO ESTATAL 1821·1970
SÍNTESIS ESTADÍSTICA. MODALIDADES DE LOTIZACIÓN /URBANIZACIÓN
Ordenado por décadas. Casos encuestados

N" CASOS HABILITACIÓN-EX NOVO HABILITACIÓN -RENOVACIÓN HABILITACIÓN ·VIVlENDA TOTAL


VALORES 1 DÉCADAS
Total Ene. LU LT l\lB LSE LU LT NB LSE VIV-U DEPTO. DÚPLEX Vív./lotes
MÁXIMO
1900-1910 1 - - - - - - - - - - - - -
1910-1920 5 2 - - - - - - - 40 - 40
1920-1930 24 7 652 - - - - - 75 - - 652
1930-1940 36 21 - - - - - - - - 374 - 374
1940-1950 26 17 - - - - - - - 490 413 880 116 1 112
1950-1960 21 13 - - - - - - 221 432 1 712 410 1 776
1960-1970 36 15 - 8348 2 061 1 720 2 346 4 082 5 120 2 789 791 8 348
PROMEDIO
1900-1910 1 - - - - - - - - - - - -
1910-1920 5 2 - - - - - - - - 30 - 30
1920-1930 24 7 597 - - - - - - - 62 - 215
1930-1940 36 21 - - - - - - - - 77 - 77
1940-1950 26 17 - - - - - - 406 126 339 116 211
1950-1960 21 13 - - - - - - 221 179 428 327 518
1960-1970 36 15 - 8 348 - 2 061 838 2 346 2 366 2 446 1 395 487 2 636
MÍNIMO

1900-1910 1 - - - - - - - - - - - -
1910-1920 5 2 - - - - - - - - 20 - 20
1920-1930 24 7 541 - - - - - - 49 - - 49
1930-1940 36 21 - - - - - - - - 6 - 6
1940-1950 26 17 - - - - - - 321 10 46 116 10
1950-1960 21 13 - - - - - - 221 18 72 242 72
1960-1970 36 15 - 8 348 - - 2 061 169 2 346 15 500 490 183 169
CONSOLIDADO 1900-1970

Máximo - - 652 8 348 - - 2 061 1720 2 346 4 082 5 120 2 789 791 8 348
Promedio - - 597 8348 - 2 061 838 2 346 997 578 548 310 614
Mínimo - - 541 8 348 - 2 061 169 2 346 15 6 20 116 6
SUMA TOTAL

1900-1910 1 - - - - - - - - - -
1910-1920 5 2 - - - - - - - 60 - 60
1920-1930 24 7 1 193 - - - - - - 311 - 1 504
1930-1940 36 21 - - - - - - - 1 617 - - 1 617
1940-1950 26 17 - - - - - - 811 1 642 1 018 116 3 587
1950-1960 21 13 - - - - - 221 1 252 4 276 982 6 731
1960-1970 36 15 - 8 348 - - 2 061 3 351 2 346 7 097 9 785 5 579 974 39 541
SUMA TOTAL 149 75 1 193 8 348 - - 2 061 3 351 2 346 8 129 14 607 10 933 2 072 53 040

Observaciones Abreviaturas
La tabla asume el periodo de 1900-1970 como el marco temporal LU Lotización urbanizada
de referencia para la recolección de información. Antes de este
periodo no se halla registrada ninguna intervención estatal direc- LT Lotización tizada
ta en materia de vivienda o urbanismo residencial en los términos NB Lotización con núcleos básicos
asumidos por el presente estudio. LSE Lotización con servicios
La tabla se constituye de los valores máximo. promedio y mlnimo VlV-U Vivienda unifamiliar construida
históricos agrupados entre sí correspondientes a cada década. DEPTO Departamento en edificio
Así puede identificarse en qué período de la historia urbanística DÚPLEX
estatal limeña se dieron los valores mencionados. Departamento dúplex
VlV/LOTE Vivienda o lotes
La sección «Consolidado 1900-1970> registra los valores máxi-
mo, promedio y mínimo para todo el periodo de estudio. Para información de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 «Encuesta
del barrio limeño: Contenidos y criterios de organización».
La sección «Suma Total» registra la suma de las cifras absolutas
por décadas y por todo el período de estudio. Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo, 1995.

120 lima: historia y urbanismo en cifras 1821·1970


Wllay Ludaña Urquízo
TablaN°9-a

Tabla N° 9-a
LIMA: URBANISMO ESTATAL 1821-1970
SÍNTESIS ESTADÍSTICA. NÚMERO DE VIVIENDAS/LOTES Y APORTES DE ÁREA
Ordenado por décadas. Casos encuestados

TERRENO ÁREATGI'AL APORTES


TOTAL
VALORES 1 DÉCADAS AxeaBruta Construida \llv. \llVIENDA. EQUIPAMIENTO
V!v,/Lote
m> m> ÁREALGl'Ey/oVlv. V!v. EST. VAR. A.T.
lerplso %
ESTADO VARIOS ÁREATGI'AL
% % %
MÁXIMO
1900-1910 - - - - - - - - - - -
1910-1920 40 3 617,53 5 774,25 2 971.35 82.14 - - - - - -
1920-1930 652 1 539 731.00 616 231.58 616 231.58 83,33 12 324.63 0,80 - - 12 324,63 0,80
1930-1940 374 48 820,88 31 374,39 23 326,03 47,78 467,53 1,66 - - 467,53 1.66
1940-1950 1 112 298 550,60 90 107.60 61827,00 20,71 187,25 0,22 232,06 0,28 7 269,36 2,49
1950-!960 1 776 323 573,92 172 072,00 95 285,81 29,45 31450,00 14,22 25 200,00 13,01 56 450,00 23,72
1960-1970 8 348 3 098 375,00 1 800 280,00 1 800 280,00 58,10 61 700,00 5,06 207 340,00 17,88 269040,00 19,38
PROMEDIO
1900-1910 - - - - - - - - - - -
1910-!920 30 3 251.99 4 246,25 2 569,94 78,63 - - - - -
1920-1930 215 364 930,93 141 812,10 141 812.10 58,27 12 324,63 0,80 - 12 324.63 0,80
1930-1940 77 11459,60 7 210.95 4 600,45 40,14 467,53 1,66 - - 467,53 1.66
1940-!950 211 37 166.82 17 866,12 13 860,97 37,29 187.25 0,22 232,06 0,28 2 652.17 1.81
1950-1960 518 95 107,97 64 795,64 26 789,04 28,17 24 717.43 12,92 18 224,85 9,06 36 762,85 16,98
1960-1970 2 636 798 267,88 418 180,73 384 310,52 48,14 22 957,10 3.36 67 573.57 8,27 77 212,36 9,68
MÍNIMO
1900-!910 - - - - - - - -
1910-1920 20 2 886,45 2 718,25 2 168,53 75,13 - - - - - -
!920-!930 49 3 986,00 2 934.70 2 934,70 36.29 12 324.63 0,80 - - 12 324,63 0,80
1930-1940 6 533,00 443,55 443,55 83,22 467,53 1.66 - - 467,53 1,66
!940-!950 10 639.00 598,00 466,00 72,93 187,25 0,22 232,06 0,28 267,83 0,50
1950-1960 72 6 098,56 6 370,92 1 274,18 20,89 19 550,00 11.45 1 735,00 0,54 24887,00 7,69
1960-1970 169 24438,75 12 069,50 12 069,50 49,39 4 140,00 0.86 1 262,45 2,07 1 262,45 2,07
CONSOLIDADO 1900-1970
Máximo 8 348 3 098 375,00 1 800 280,00 1 800 280,00 58,10 61 700,00 14,22 207 340,00 17,88 269040,00 23,72
Promedio 614 218 364.20 109 018.63 95 657,17 43.81 12 130.79 3.79 28 676,83 5,87 25 883,91 6,18
Mínimo 6 533.00 443,55 443,55 83,22 187,25 0,22 232.06 0,28 267,83 0,50
SUMA TOTAL

1900-1910 - - - - - - - - - -
1910-1920 60 6 503,98 8 492,50 5 139,88 79,03 - - - - -
1920-1930 1 504 2 554 516,50 992 684.71 992 684,71 38,86 12 324,63 0.48 - - 12 324,63 0,48
1930-1940 1 617 240 65!.51 !51 429.95 96 609,48 40,14 467,53 0.19 - - 467,53 0,19
1940-1950 3 587 631 835,90 303 724.02 235 636,49 37,29 !87.25 0,03 232,06 0,04 7 956,50 1,26
!950-1960 6 731 1 236 403.55 842 343.35 348 257,54 28,17 74 !52,30 6,00 72 899,40 5,90 147 051,40 11,89
1960-1970 39541 11 974 018,25 6 272 710.89 5 764 657.80 48,14 114 785,51 0,96 810 882,84 6,77 926 548,35 7,74
SUMA TOTAL 53 040 16 643 929.69 8 57! 385.42 7 442 985,90 44.72 201 917,22 1,21 884 014,30 5,31 1 094 348.41 6,58

Abreviaturas
ÁREA LOTE y/o Viv. Área lote y/o vivienda primer piso VAR.% Porcentaje del área correspondiente a
ler. Piso varios
Vív. % Porcentaje del área de vivienda en el
primer piso ÁREA TOTAL Área total desttnada en el barrio al apor-
ESTADO Área de equipamiento te de área por equipamiento
reglamentado por el Estado Á.T.% Porcentaje del área correspondiente al
EST.% Porcentaje del área de equipamiento
área total del aporte de equipamiento
reglamentado por el Estado
VARIOS Denominación empleada en algunos Para información de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 •Encuesta
proyectos para incluir bajo este rubro del barrio limeño: Contenidos y criterios de organizacióm.
indistintamente diversos aportes de
área Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo, 1995.

Lima: hlsk>lia y urbanismo en cifras 1821-UflO 121


Wiley Ludefia
Tabla N°9-b

Tabla N° 9-b
LIMA: URBANISMO ESTATAL 1821-1970
SÍNTESIS ESTADÍSTICA. APORTES DE ÁREA, DENSIDADES Y ÁREA DE VIVIENDA/LOTE PROMEDIO
Ordenado por décadas. Casos encuestados

APORTES DENSIDAD DENSIDAD DENSIDAD ÁREA


VALORES 1 DÉCADAS EQUIPAMIENTO-ÁREA LlBRE BRUTA NETA BRUTA Vlv!Lote
A. V. VÍAS A. L.
Hal>.fHa. Viv./Ha. m•
ÁREA VERDE VÍAS !REALlBRE Hab.!Ha.
% % %
MÁXIMO

1900-1910 - - - - - - - -
1910-1920 - 717.92 24,87 717,92 24,87 693 922,00 139 289

1920-1930 201 500,00 13,09 709 674,79 46,09 911 174,79 63,71 930 1.116,00 186 945

1930-1940 13 469,60 42,55 21 129,00 49,49 31 566,00 80,24 1,418 1.850,00 284 220

1940-1950 212 334,29 71.12 45 170.89 30,21 257 505,18 86,25 1,139 1.797,00 228 193

1950-1960 16 149,00 10,67 37 677,47 34,16 222 194,34 79,11 590 2.825,00 118 221

1960-1970 314 034,00 75,52 464 788,00 45,45 1 298 095,00 81,99 346 2.484,00 69 216

PROMEDIO

1900-1910 - - - - - - - -

1910-1920 - - 682.05 21,37 682,61 21.37 485 629,00 97 178


1920-1930 201 500,00 13,09 356 437,40 43,05 221 358,24 41,62 403 583,00 81 279
1930-1940 10 024.43 28,28 12 105,70 31,38 6 836,88 35,57 717 1.050,00 143 83
1940-1950 212 334,29 71,12 30 087.63 21,85 22 837,92 42,54 564 1.031,00 113 78
;
1950-1960 8 400,93 6,15 25 698,54 29,53 57 007,28 62,48 356 1.319,00 71 123
1960-1970 127 086,72 19,87 145 814,67 22,96 352 187,50 51,07 213 709,00 43 145
MÍNIMO

1900-1910 - - - - - - - - - -
1910-1920 - - 646,18 17,86 646,18 17,86 276 337,00 55 68
1920-1930 201 500,00 13,09 3 200,00 40,00 672,75 16,68 21 53,00 4 45
1930-1940 5 767,12 18,55 2 664,00 10,87 57,00 9,91 90 455,00 18 36
1940-1950 212 334,29 71,12 19 607,85 15,13 173,00 15,98 165 260,00 33 28
1950-1960 652,85 1,63 13 719,60 24,90 4 824,38 35,79 143 227,00 29 84
1960-1970 2 275,00 1,43 10 730,00 3,47 12 369,25 31,79 105 232,00 21 71
CONSOLIDADO 1900-1970

Máximo 314 034,00 75,52 709 674,79 49,49 1 298 095,00 86,25 1,418 2.825,00 284 945
Promedio 111 869,27 27,70 95 137,66 28,36 110 151,64 42,44 451 938,00 90 142
Mínimo 652,85 1,43 2 664,00 3,47 57,00 9,91 21 53,00 4 28
SUMA TOTAL

1900-1910 - - - - - - - - - -
1910-1920 - - 1 364,10 20,97 1 364,10 20,97 - - - -
1920-1930 201 500,00 7,89 712 874,79 -
27,91 1 549 507,66 60,66 - - -
1930-1940 40 097,72 16,66 48 422,80 20,12 143 574,41 59,66 - - - -
1940-1950 212 334,29 33,61 90 262,89 14,29 388 244,70 61.45 - - -
1950-1960 16 801,85 1,36 51 397,07 4,16 741 094,59 59,94 - - - -
1960-1970 1 525 040,69 12,74 1 895 590,72 15,83 5 282 812,46 44,12 - - -
SUMA TOTAL 1 995 774,55 11,99 2 799 912,37 16,82 8 106 597,92 48,71 - - -

Abreviaturas
ÁREA VERDE Area del aporte de parques o áreas ver-
des DENSIDAD NETA Densidad neta de habitantes por
VÍAS Area del aporte de vías vehiculares o Hab./Ha. hectárea
peatonales DENS BRUTA Viv/Ha. Densidad bruta de viviendas por hec-
ÁREA LIBRE Es el consolidado de los aportes por
tárea
área libre. Pero también registra
globalmente el área libre de los proyec- ÁREA Viv./LOTE Area promedio de la vivienda o el lote
tos que no tienen desagregado los apor-
Para información de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 •Encuesta
tes.
DENSIDAD BRUTA Densidad bruta de habitantes del barrio limeño: Contenidos y criterios de organización».
Hab./Ha. por hectárea Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo, 1995.

122 lima: historia y urbanismo en cifras '1821~1970


Wiley
TablaN° JO

Tabla W 10

LIMA: URBANISMO ESTATAL 1821-1970


SÍNTESIS ESTADÍSTICA. TIPO DE HABILITACIÓN SEGÚN NORMATIVIDAD. CATEGORIZACIÓN POR UBICACIÓN
Y NÚMERO DE VIVIENDAS/LOTES. Ordenado por décadas. Casos encuestados

TIPOS DE LOTIZAClÓN UBICACIÓN CATEGORíA


VALORES 1 DÉCADAS HSIJV HASU
PR PSR HSUR
A B
f!IJ·A f!U·B HU-C HU·D UP UPrS PE PL PEM MIX A B e D E F G
SUMA TOTAL
1900-1910
1910-1920
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - 2 2 - - - - - - - 2
1920-1930
1930-1940
- - - - - - - - - - - 7 7 - - - - - 2 - 4 1
- - - - - - - - - 21 21 - - - - - 4 7 10
1940-1950
1950-1960
- - - - - - - - - 2 - 15 15 2 - - - 1 - 7 3 6
- - - - - - - - - 2 - 11 11 1 1 - 3 1 8 - 1
1960-1970
- - - - - - - - - 2 8 5 8 2 5 2 3 5 4 1 - -
SUMA TOTAL
- - - - - - - - - 6 8 61 64 5 6 2 3 9 7 20 14 20

Abreviaturas
Tipos de habilitación Ubicación
PR Parcelación rústica PL Terreno plano
PSR Parcelación semirrústica PEM Terreno en pendiente
HSU Habilitación semiurbana MIX Terreno semiplano o semiinclinado
HSUV-A Habilitación semiurbana con fines de vivien- Categoría
da-Categoría A
A Barrio de más de 5 000 viviendas o lotes
HSUV-B Habilitación semiurbana con fines de vivien- B Barrio entre 2 500 - 5 000 viviendas o lotes
da-Categoría B C Barrio entre 1 000 - 2 500 viviendas o lotes
HU-A Habilitación urbana especial o de primera D Barrio entre 500 - l 000 viviendas o lotes
HU-B Habilitación urbana normal o de segunda E Barrio entre l 00 - 500 viviendas o lotes
F ·Barrio entre 50 - l 00 vivieodas o lotes
HU-C Habilitación mínima o de tercera
G Barrio de menos de 50 viviendas o lotes
HU-D Habilitación urbana cuarta categoría
UP Urbanización popular Para información de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 •Encuesta
UPIS Urbanización popular de interés social del barrio limeño: Contenidos y criterios de organización•.
PE Proyecto especial Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo, 1995.

Barrio Fiscal No 1 (1941). Vista del parque centraL f-- I 39

,.....; 1 '. 1 1
o 25 so
P 23 -7 Barrio Fiscal N° 1 (1941 ). Planta generaL
Barrio Fiscal N° 2 (1941). Vista del parque centraL f-- I 40

1 1 ', n' ·~

P 24-7 Bárrio Fiscal N° 2 (1941). Planta generaL

Urna: historia y urbanismo en cifras 1621-1970 123


r 41-7 Agrupamiento Miraflores (1950). Perspectiva del conjunto.
Dibujo: Arquitecto Santiago Agurto.

ffi O'L.L~L,;.5 ---,;SO

Agrupamiento Miraflores ( 1950). Planta general.

I 42-7 Agrupamiento Miraflores (1950). Vista desde el exterior.

I 43-7 Agrupamiento Alberto Alexander (1951). Vista desde el exterior.

I 44-7 Agrupamiento Alberto Alexander (1951). Vista del espacio central.

Agrupamiento Alberto Alexander (1951).


Planta general.

124
~P27

Ciudad satélite de Ventanilla, Ventanllla (1962).


Planta general.

e
o

------1
~-----···"

P 28-7Ciudad satélite de Ventanilla, Ventanilla (1962).


Planta de trama urbana y ViVienda.

Ciudad satélite de Ventanilla, Ventanilla (1962). Vista de un ~145


conjunto de ViViendas.

~!46

Ciudad satélite de Ventanilla,


Ventanilla (1962). Vista aérea
del conjunto.

y 125
TablaN° 11

Tabla N° 11
LIMA: URBANISMO ESTATAL 1821-1970
ESTRUCTURA URBANÍSTICA. SÍNTESIS ESTADÍSTICA. SISTEMA VIAL Y ÁREAS VERDES
Casos encuestados. Ordenado por año de aparición.

ESQUEMA VJAL ÁREA VERDE


VALORES f DÉCADAS
LI p TOR es CR PR sm RA SCR S8\ SPL ES FAV SP PE PM dMB m ES
SUMA TOTAL por décadas
1900- 1910 - - - - - - - - - - - - - - - - -
1910- 1920 - - - - - - - 1 - 1 1 - - - 1 -
1920- 1930 1 2 - - - 1 - - 2 - 1 4 - 1 1 - 1 -
1930- 1940 3 2 2 - 7 - - - 3 4 16 - - 1 - 2 2
1940- 1950 1 2 - - 1 8 1 - 1 3 - 9 - - 3 5 -
1950- 1960 - - - - 11 2 - - - - 2 - - 11 - - -
1960- 1970 - 10 - - 4 1 - - - - - 4 7 - 4 - -
CONSOLIDADO TOTAL 1900-1970
Suma total 5 16 - 2 1 31 4 3 7 5 1 36 7 1 20 5 4 2

Observaciones
La tabla asume el período de 1900-1970 como el marco temporal P Parrilla
de referencia para la recolección de información, habida cuenta TOR Trama orgánica
de que antes de este período no se halla registrada ninguna CS Cul de sac
tntervención estatal directa en materia de vivienda o urbanismo CR Concéntrico-radial
residencial. PR Perimétrico
SIR Sistema irregular
Por cada variable-columna el caso registrado se consigna como RA Racimo
una unidad. Significa que la cantidad parcial y total de los casos SCR Sistema en cruz
identificados por década y el período completo resulta de la SPA Sistema patio
sumatoria aritmética de los casos registrados. SPL Sistema patio-lineal
ES Especial
Todos los casos encuestados registran algún tipo morfológico.
Por lo que las celdas con el signo (-) significan que el barrio no Área verde
registra exactamente el tipo identificado por la variable-colum- FAV Fragmentos de parque o jardín
na. SP Sistema jerarquizado
La sumatoria horizontal definida por separado por las secciones PE Parques especiales
temáticas de la tabla (Esquema vial y Área verde) es igual a la PM Parque moderno
sumatoria de casos encuestados por la década correspondiente. JMB Jardín-manzana-bloque
NN Sin parques
Abreviaturas ES Especial
Para tnformación de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 «Encuesta
Esquema vial del barrio limeño: Contenidos y criterios de organización».
LI Lineal Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo, 2000.

Gráfico N° 14 .,"' 35

"·;:.
LIMA: URBANISMO "::> 30
ESTATAL 1821-1970
25
Estructura urbanística
Sistema vial 20
Consolidado total
15
Casos encuestados
75 unidades 10

5
Fuente: AUMLM, AMVC, AENACE, AMS,
AMT, AEEA, ACDC, AN, AHML, BMVC,
BCPC, BN, BML, BFAUA-UNI, BUNI,
o
BSIP, BCIDAP. LJ p TOR es CR PR SIR RA SCR SPA SPL ES
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo
Fecha:2000

126 lima: historia '/ Uit1!m'll!«:m"" cifras


Urquizo
Gráfico N° 15
.~:3 5045
'O

::1
LIMA: URBANISMO
ESTATAL 1821·1970 40

35
Estructura urbanística
Área verde 30
Consolidado total
25
Casos encuestados 20
75 unidades
15

lO

Fuente: AUMLM, AMVC, AENACE, AMS, 5


AMT, AEEA, ACDC, AN, AHML, BMVC,
BCPC, BN, BML, BFAUA-UNI, BUNI,
BSIP, BCIDAP. o
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo
Fecha:2000
FAV SP PE PM JMB NN ES

Gráfico W 16
'O
."'35
.
'O

LIMA: URBANISMO '§ 30


ESTATAL 1821·1970
25
Estructura urbanística
Espacio público
Consolidado total 20

Casos encuestados 15
75 unidades
lO

Fuente: AUMLM, AMVC, AENACE, AMS,


5
AMT, AEEA, ACDC, AN, AHML, BMVC,
BCPC, BN, BML, BFAUA-UNI, BUNI,
BSIP, BCIDAP.
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo o
Fecha:2000 PLR PC NN PLM VEP ES

Gráfico W 17
'O
...
"' 45

:2 40
e:
LIMA: URBANISMO ::1

ESTATAL 1821·1970
35

Estructura urbanística 30
Formato urbanístico
Consolidado total 25

Casos encuestados 20
75 unidades
15

10

Fuente: AUMLM, AMVC, AENACE, AMS,


AMT, AEEA, ACDC, AN, AHML, BMVC,
5
BCPC, BN, BML, BFAUA-UNI, BUNI,
BSIP, BCIDAP.
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo o
Fecha:2000 BFR BR BM FLO ES

Lima: historia yllfbanlsmo en cifras 1821-1970 127


Wi!ey Ludeña Urquízo
o 100 200

P 29--'J>Urbanización Popular Tahuantinsuyo (1968). Planta general.

P 30--'J>Urbanización Popular Caja de Agua-chacarilla de Otero (1968). Planta general.


o 150 300

128 lima: historia y Ul'banlsmo en cifras 1821-1970


Wíley ludeña Urquizo
TablaN° 12

Tabla W 12
LIMA: URBANISMO ESTATAL 1821-1970
ESTRUCTURA URBANÍSTICA. SÍNTESIS ESTADÍSTICA. ESPACIOS PÚBLICOS, TRAMA PREEXISTENTE,
FORMATO URBANÍSTICO, HITO DE REFERENCIA
Casos encuestados. Ordenado por año de aparición

ESPAClOS PÚBLICOS TRAMA PR.EEXISTE~ II'ORMATO URBANÍSTICO 'I.IBICAClÓN·HlTO DE

.BPL~~
VAWlmS 1 DÉCADAS
PtR PC NN PLM VEP ES BCl BEN BEX BFD BR BM FLO ES ES
SUMA TOTAL por décadas
!900- 1910 - - - - - - - - - - - - - - - -

1910- 1920 - - 1 - - 1 2 - - 2 - - - - - 2 - - -
1920- 1930 1 1 - 1 4 - 3 4 - 2 1 2 2 - 1 6 - - -
1930- 1940 - 1 1 8 11 18 3 - 4 - 2 15 - 3 17 - 1
1940- 1950 5 - - 3 9 7 10 - 9 3 - 5 - - 14 3 - -

1950- 1960 - - - 11 2 - 11 2 - 10 3 - - - - 11 2 - -
1960- 1970 8 - 2 5 - - 5 10 - 7 3 5 - - - 10 5 -
CONSOLIDADO TOTAL
Suma total 14 1 4 21 23 12 46 29 - 34 10 9 22 - 4 60 10 1 -

Abreviaturas

Espacios públicos BR Barrios-retazo


BM Barrios-manzana
PLR Simple plaza residencial
FLO Barrios-formato de lote
PC Plaza cívica
ES Especiales
NN Ningún espacio público
PLM Plaza moderna Ubicación respecto a un hito urbano
VEP Vías-espacios públicos BPL En torno a una plaza
ES Especial BAP En torno a una avenida
Trama preexistente BNA En torno a un hito natural
BCT Cerca de los centros de trabajo
BCI Barrios dentro de la ciudad
ES Especial
BEN Barrios-ensanche
BEX Barrios fuera del núcleo urbano Para información de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 «Encuesta
del barrio limeño: Contenidos y criterios de organización>,
Formato urbanístico
BFD Barrio-forma regular Elaboración: Wlley Ludeña Urquizo, 2000.

Gráfico N° 18 g:?o

LIMA: URBANISMO
..
'ti
'ti
·¡:
:::160
ESTATAL1821-1970

Estructura urbanística 50

Hito de referencia
Consolidado total 40

Casos encuestados
30
75 unidades

20

t)
Fuente: AUMLM, AMVC, AENACE, AMS,
AMT, AEEA, ACDC, AN, AHML, BMVC,
BCPC, BN, BML, BFAUA-UNI, BUNI,
BSIP, BCIDAP. o
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo
BPL BAP BNA BCT ES
Fecha:2000

Urna: historia y urbanismo en cifras 1821-1970 129


Wi!ey Ludeña Urquiro
TablaN° l3

Tabla N°13
LIMA: URBANISMO ESTATAL 1821-1970
ESTRUCTURA URBANÍSTICA. SÍNTESIS ESTADÍSTICA. TRAMA RETICULAR, ORDEN FORMAL, TEORÍA-MODELOS HISTÓRICOS
Casos encuestados. Ordenado por año de aparición

TRAMARETICULAB. ORDEN FOllMAL TEORÍA O MODELO HISTÓmCO


VALORES 1 DÉCADAS
RO lQl RM Re BRA RR ROO BP ES Blf BNU BM NBA JAR PAR BA m.. 1\M'l EP B'IU ES
SUMA 'IDTAL por décadas
1900- 1910 - - - - - - - - - - - - - - - - - -

1910- 1920 - - - - - - - 2 2 - - - - - - 2 - - - -
1920- 1930 4 - 3 - - - - 4 1 2 2 - - 1 3 1 - - -

1930- 1940 8 13 - - - 21 - - - - 1 - 18 2 - - -

1940- 1950 6 2 2 2 - - 5 15 2 - - - 2 3 5 5 2 - -

1950- 1960 9 1 2 - - 1 - - - 11 2 - 1 11 - - 1 - -
1960- 1970 2 2 11 - - - - - 8 4 3 - - 2 3 - - 1 9 -

CONSOLIDADO 'IDTAL
Suma total 29 5 31 2 1 - 5 2 61 9 5 2 - 6 18 28 8 4 9

Abreviaturas

Trama reticular Teorías o modelos históricos


RO Cuadrícula ortogonal regular NBA Barrio neobarroco
ROR Trazado orgánico JAR Barrio jardín
RM Retícula mixta PAR Barrio pragmático
RC Retícula compuesta BA Barrio moderno
RRA Trazado radial MBL Barrio manzana-bloque-lote
RR Trazado en racimo MMB Barrio manzana
RCO Trazado concéntrico EP Espontáneo
RP Trazado periférico BAU Barrio sectorizado
ES Especial
ES Especial
Orden formal
BU Barrio unitario Para información de base sobre la tabla ver Cap.2.2 «Encuesta
BNU Barrio no unitario del barrio limeño: Contenidos y criterios de organización».
BM Barrio mixto Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo, 2000

Gráfico N o 19
35
"'ca
C1>
'C
'C
LIMA: URBANISMO ·;:
:::> 30
ESTATAL 1821-1970

Estructura urbanística 25
Trama reticular
Consolidado total 20

Casos encuestados
15
75 unidades

10

Fuente: AUMLM, AMVC, AENACE, AMS, 5


AMT, AEEA, ACDC. AN, AHML, BMVC,
BCPC, BN. BML, BFAUA-UNI, BUNI,
BSIP, BCIDAP.
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo o
Fecha:2000
RO ROR RM RC RRA RR RCO RP ES

130 Urna: historia y Ul'banismo en cifras 1821·1970


Urquizo
P 31 --;:.. BARRIOS ESTATALES. DIVERSIDAD TIPOLÓGICA Y MORFOLÓGICA

QUINTA LOS HUÉRFANOS (1911) QUINTA LA RlVA (1911)

CASA DE OBREROS No 1 (1928) BARRIO OBRERO N" 2 (1937)

\ ~ uu
~~o~¿jrn
~
-~ .. -~...
;:::;;; .••••••• ~ \o

-§;q •• •• •• ••
::J
-·~-----

• • • • • • ~-· -

UNIDAD VECINAL No 3 (1945) CONJUNTO RESIDENCIAL SAN FELIPE (1964)

131
g¡35
't:l
as
't:l
·¡:
LIMA: URBANISMO ;:¡30
37,3%
ESTATAL 1821-1970

Estructura urbanística
Teorías-Modelos
urbanísticos
Consolidado total

Casos encuestados
75 unidades

Fuente: AUMLM, AMVC, AENACE, AMS,


AMT, AEEA, ACDC, AN, AHML, BMVC,
BCPC, BN, BML, BFAUA·UNI, BUNI,
BSIP, BCIDAP.
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo
Fecha:2000 NBA JAR PAR BA MBL MMB EP BAU ES

Gráfico N°21 g¡ 35
't:l
as
't:l
·¡:
LIMA: URBANISMO ::130
ESTATAL 1821-1970 34,7%
25
Estructura urbanística
Formato manzanas
20
Consolidado total

Casos encuestados 15
75 unidades
10

5
Fuente: AUMLM, AMVC, AENACE, AMS,
AMT, AEEA, ACDC, AN, AHML, BMVC,
BCPC, BN, BML, BFAUA·UNI, BUNI,
BSIP, BCIDAP. o
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo
Fecha:2000 MC MR MI MXI NM ES

Gráfico N° 22 g¡ 50
't:l
as
't:l
·¡:
LIMA: URBANISMO ;:¡
M,7%
ESTATAL 1821-1970 40

Estructura urbanística
Formato macro-
30
manzanas
Consolidado total

Casos encuestados 20
75 unidades

10

Fuente: AUMLM, AMVC, AENACE, AMS,


AMT, AEEA, ACDC, AN, AHML, BMVC,
BCPC, BN, BML, BFAUA-UNI, BUNI, 1,3% 2,7%
BSIP, BCIDAP.
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo o
Fecha:2000 MM MMR MMI NMA ES

132
Tabla N" 14

Tabla N° 14
LIMA: URBANISMO ESTATAl-, 1821-1970
ESTRUCTURA URBANÍSTICA:! SÍNTESIS ESTADÍSTICA. MANZANA, MACROMANZANA, ESCALA VECINAL, TRAMA PARCELARIA
Casos encuestados. Ordenado por año de aparición.

TIPO DE MANZANA PREDOMINANTE TRAMA PARCELARIA


ESCALA 'VECINAL
VALORES 1 DtCADAS MANZANA MACRO MANZANA DENTRO DE MANZANA
MC MR MI MXI NM ES MM MMR MMl 1'IMA ES BC BCH llMC BIM: 'l"R TRI TM SlP ES
SUMA TOTAL por décadas
1900- 1910 - - - - - - - - - - - - - - -
1910- 1920 - - - 2 - - - 2 - - 2 - - 2 - -
1920-1930 4 1 2 - - - 2 - 5 - - 2 3 2 2 1 3 1 -
1930- 1940 - 5 13 2 1 - - 3 2 16 - - 5 15 1 5 7 8 1 -
1940-1950 1 7 1 8 - 1 4 3 9 - 8 5 4 8 6 - 3 -
1950- 1960 - 2 - 11 - - 8 3 2 11 2 - 2 - 11
1960- 1970 7 2 6 - - 1 5 9 - ll - 4 6 4 1 4 -
CONSOLIDADO TOTAL
Suma total - 17 25 5 26 2 1 18 13 41 2 - 37 25 13 21 22 12 20 -

Abreviaturas

Manzana Escala de autointegración vecinal


MC Manzana cuadrada BC Barrios-ciudad
MR Manzana rectangular BCH Barrios-conjunto habitacional
Manzana irregular BMC Barrios-manzana-casa
MI
BIN Barrios indeterminados
MXl Manzana mixta
NM Ninguna manzana Trama parcelaria
ES Especial TR Trama regular
TRI Trama irregular
Macromanzana
TM Trama mixta
MM Macromanzana cuadrada STP Sin trama parcelaria
MMR Macromanzana rectangular ES Especial
MMI Macromanzana irregular Para información de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 <Encuesta
del barrio limeño: Contenidos y criterios de organización>.
NMA Ninguna macromanzana
ES Especial Elaboración: Wlley Ludeña Urquizo. 2000.

Gráfico W 23 "'50
Gl
"ti
os
"ti
LIMA: URBANISMO ·¡:
:::1
ESTATAL 1821-1970 40

Estructura urbanística
Escala vecinal
30
Consolidado total

Casos encuestados
75 unidades 20

Fuente: AUMLM, AMVC, AENACE, AMS,


AMT, AEEA, ACDC, AN, AHML, BMVC,
BCPC, BN, BML, BFAUA-UNI, BUNI,
BSIP, BCIDAP.
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo
Fecha:2000 BC BCH BMC BIN

133
m 50
Cll
'C
"'
'C
·¡:
LIMA: URBANISMO ::S

ESTATAL 1821-1970
40

Estructura urbanística
Trama parcelaria
Consolidado total 30

Casos encuestados
75 unidades
20

10

Fuente: AUMLM, AMVC, AENACE, AMS,


AMT, AEEA, ACDC, AN, AHML, BMVC,
BCPC, BN, BML, BFAUA-UNI, BUNI,
BSIP, BCIDAP.
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo
Fecha:2000
TR TRI TM STP ES

134 lima: historia y urbanismo en cifras 1821-1910


Wiley ludeña Urquizo
3.5 Notas referencias

3.5NOTASYREFERENCIAS 136 Foto: Wiley Ludeña Urquizo, 1997.


137 Foto: Wiley Ludeña Urquizo, 1997.
Imágenes I 38 Foto: Jaime Mock, 200 l.
I 39 Foto: Wiley Ludeña Urquizo, 1996.
11 Foto: Wiley Ludeña Urquizo, 1996.
I 40 Foto: Wiley Ludeña Urquizo, 1996.
12 Foto: Wiley Ludeña Urquizo, 1996.
I 41 Fuente: El Arquitecto Peruano N° 133, 1948.
13 Foto: Wiley Ludeña Urquizo, 1996.
I 42 Foto: Wiley Ludeña Urquizo, 1996.
I4 Foto: Wiley Ludeña Urquizo, 1996.
I 43 Foto: Wiley Ludeña Urquizo, 1996.
15 Fuente: Expediente del caso, Archivo del Ministerio
de Vivienda y Construcción. 144 Foto: Wiley Ludeña Urquizo, 1996.
16 Foto: Wiley Ludeña Urquizo, 1999. 1 45 Fuente: Harris, Walter D. et al, La vivienda en el
Perú, Unión Panamericana, Organización de Esta-
I7 Foto: Wiley Ludeña Urquizo, 1999. dosArnericanos OEA, Washington, 1963.
I8 Foto: Wiley Ludeña Urquizo, 1996.
I 46 Fuente: Harris, Walter D. et al, La vivienda en el
19 Foto: Wiley Ludeña Urquizo, 1996. Perú, Unión Panamericana, Organización de Esta-
dosArnericanos OEA, Washington, 1963.
I JO Foto: Wiley Ludeña Urquizo, 1996.
I 11 Foto: Wiley Ludeña Urquizo, 1996. Planos
I 12 Foto: Mary Carmen Maúrtua, 1994.
P1 Fuente: Encuesta-levantamiento propio, 1992-1993.
1 13 Foto: Mary Carmen Maúrtua, 1994. Digitalización: Irene Rodríguez, Iván Navas, Mawi
1 14 Foto: Mary Carmen Maúrtua, 1994. Ruiz.

I 15 Foto: Mary Carmen Maúrtua, 1994. P2 Fuente: Encuesta-levantamiento propio, 1992-1993.


Digitalización: Irene Rodríguez, Iván Navas, Mawi
1 16 Foto: Wiley Ludeña U rquizo, 1999. Ruiz.
I 17 Foto: Wiley Ludeña Urquizo, 1999. P3 Fuente: expediente del caso (Archivo del Ministerio
de Vivienda y Construcción). Digitalización: Irene
I 18 Foto: Wiley Ludeña Urquizo, 1999.
Rodríguez, Iván Navas, Mawi Ruiz.
1 19 Fuente: Centenario de la Fundación, Editorial
P4 Fuente: CiudadyCampo,noviembrede 1925;Archi-
Minerva, Lima, 1935.
vo de la Municipalidad Provincial del Callao.
1 20 Fuente: El Arquitecto Peruano N° 26, setiembre de Digitalización: Irene Rodríguez, Iván N avas, Mawi
1939. Ruiz.
1 21 Fuente: El Arquitecto Peruano N° 26, setiembre de P5 Fuente: Encuesta-levantamiento propio, 1992-1993;
1939. Archivo de la Municipalidad Provincial del Callao.
Digitalización: Irene Rodríguez, Iván N avas, Mawi
1 22 Fuente: El Arquitecto Peruano N° 26, setiembre de
Ruiz.
1939.
P6 Fuente: Archivo Beneficencia Pública de Lima; En-
123 Foto: Fabio Camacho,Aspectos de Lima, spi, Lima,
[1938]. cuesta-levantamiento propio, 1992-1993, 1999-
2001; Juan Manuel Gutiérrez González (1983);
1 24 Fuente: El Arquitecto Peruano N° 26, setiembre de María G. Huamán Bollo y Manuel Ruiz (1990).
1939. Digitalización: Irene Rodríguez, Iván Navas, Mawi
Ruiz.
1 25 Fuente: El Arquitecto Peruano N° 26, setiembre de
1939. P7 Fuente: Archivo Beneficencia Pública de Lima; En-
1 26 Fuente: El Arquitecto Peruano N° 26, setiembre de cuesta-levantamiento propio, 1992-1993, 1999-
1939. 2001; Juan Manuel Gutiérrez González (1983);
María G. Huamán Bollo y Manuel Ruiz (1990).
127 Fuente: El Arquitecto Peruano N° 26, setiembre de Digitalización: Irene Rodríguez, Iván Navas, Mawi
1939. Ruiz.
I 28 Foto: Wiley Ludeña Urquizo, 1997. P8 Fuente: Archivo Beneficencia Pública de Lima; En-
1 29 Fuente: Oficina Nacional de Planeamiento y Urba- cuesta-levantamiento propio, 1992-1993, 1999-
nismo, Unidad vecinal N" 3 de la Corporación Nacio- 2001; Juan Manuel Gutiérrez González (1983);
nal de la Vivienda del Perú, Centro Interamericano María G. Huamán Bollo y Manuel Ruiz (1990).
de Vivienda y Planeamiento, Bogotá, 1958. Digitalización: Irene Rodríguez, lván N avas, Mawi
Ruiz.
130 Foto: Wiley Ludeña Urquizo, 1997.
P9 Fuente: Archivo Beneficencia Pública de Lima; En-
131 Foto: Wiley Ludeña U rquizo, 1997. cuesta-levantamiento propio, 1992-1993, 1999-
132 Foto: Wiley Ludeña Urquizo, 1997. 2001; Juan Manuel Gutiérrez González(1983);
María G. Huamán Bollo y Manuel Ruiz (1990).
I 33 Foto: Wiley Ludeña Urquizo, 1997. Digitalización: Irene Rodríguez, Iván Navas, Mawi
I 34 Foto: Wiley Ludeña Urquizo, 1997. Ruiz.

135 Foto: Wiley Ludeña Urquizo, 1997. P 1O Fuente: Archivo Beneficencia Pública de Lima; En-

135
3.5 Notas y referencias

cuesta-levantamiento propio, 1992-1993, 1999- P 28 Fuente: Harris, Walter D. et al, La vivienda en el


2001; Juan Manuel Gutiérrez González (1983); Perú, Unión Panamericana, Organización de Esta-
María G. Huamán Bollo y Manuel Ruiz (1990). dosAmericanos OEA, Washington, 1963.
Digitalización: Irene Rodríguez, lván Navas, Mawi
Ruiz. P 29 Fuente: Expediente del caso (Archivo del Ministerio
de Vivienda y Construcción; Junta Nacional de la
P 11 Fuente: El Arquitecto Peruano N° 26, setiembre de Vivienda). Digitalización: Irene Rodríguez, lván
1939; Encuesta-levantamiento propio, 1992-1993, Navas, Mawi Ruiz.
1999-2001. Digitalización: Irene Rodríguez, lván
Navas, Mawi Ruiz. P 30 Fuente: Expediente del caso (Archivo del Ministerio
de Vivienda y Construcción; Junta Nacional de la
P 12 Fuente: El Arquitecto Peruano N° 26, setiembre de Vivienda; Ministerio de Vivienda: Evaluación de un
1939. proyecto de vivienda, Dirección General de Edifica-
P 13 Fuente: Encuesta-levantamiento propio, 1992-1993, ciones, Lima, 1970). Digitalización: Irene Rodríguez,
1999-2001. Digitalización: Irene Rodríguez, lván lván Navas, Mawi Ruiz.
Navas, Mawi Ruiz. P 31 Fuente: Elaboración propia. Digitalización: Irene
P 14 Fuente: El Arquitecto Peruano N° 26, setiembre de Rodríguez, lván Navas, Mawi Ruiz.
1939.
P 15 Fuente: El Arquitecto Peruano N° 26, setiembre de
1939.
P 16 Fuente: Oficina Nacional de Planeamiento y Urba-
nismo, Unidad vecinal fVD 3 de la Cotporación Nacio-
nal de la Vivienda del Perú, Centro Interamericano
de Vivienda y Planeamiento, Bogotá, 1958.
P 17 Fuente: Oficina Nacional de Planeamiento y U rba-
nismo, Unidad vecinal fVD 3 de la Corporación Nacio-
nal de la Vivienda del Perú, Centro Interamericano
de Vivienda y Planeamiento, Bogotá, 1958. El Ar-
quitecto Peruano N° 146, setiembre de 1949.
Digitalización: José Carlos Huapaya.
P 18 Fuente: Expediente del caso (Archivo del Ministerio
de Vivienda y Construcción). Digitalización: Irene
Rodríguez, lván Navas, Mawi Ruiz.
P 19 Fuente: Expediente del caso (Archivo del Ministerio
de Vivienda y Construcción). Digitalización: Irene
Rodríguez, lván Navas, Mawi Ruiz.
P 20 Fuente: Expediente del caso (Archivo del Ministerio
de Vivienda y Construcción). Digitalización: Irene
Rodríguez, lván Navas, Mawi Ruiz.
P 21 Fuente: Expediente del caso (Archivo del Ministerio
de Vivienda y Construcción); El Arquitecto Peruano
N° 340, 1966. Digitalización: Irene Rodríguez, lván
Navas, Mawi Ruiz.
P 22 Fuente: Expediente del caso (Archivo del Ministerio
de Vivienda y Construcción); El Arquitecto Peruano
N° 340, 1966. Digitalización: José Carlos Huapaya.
P 23 Fuente: Encuesta y levantamiento propio.
Digitalización: Irene Rodríguez, lván Navas, Mawi
Ruiz.
P 24 Fuente: Encuesta y levantamiento propio.
Digitalización: Irene Rodríguez, lván Navas, Mawi
Ruiz.
P 25 Fuente: El Arquitecto Peruano, N° 133, 1948.
Digitalización: Irene Rodríguez, Iván Navas, Mawi
Ruiz.
P 26 Fuente: El Arquitecto Peruano, N° 168-169, 1951.
Levantamiento y digitalización: Irene Rodríguez,
lván Navas, Mawi Ruiz.
P 27 Fuente: Expediente del caso (Archivo del Ministerio
de Vivienda y Construcción). Digitalización: Irene
Rodríguez, lván Navas, Mawi Ruiz.

136
CAPÍTULO

IV
URBANISMO PRIVADO
4. U R B A N 1 S M O PRIVADO

4.1 SITUACIÓNDEIAINFORMACIÓN

Pese a que el urbanismo privado ha sido (y es) el de urbanizaciones elaborados por la Dirección de
principal agente de transformación del suelo y el Urbanismo en la década de los años treinta. De esta
rostro urbano de Lima, se trata del sector que me- última década pertenecen asimismo algunas pe-
nos estudios estadísticos e investigación urbanísti- queñas monografías sobre la evolución específica
ca ha convocado hasta el momento. Más del 75% de las urbanizaciones, como aquellas realizadas por
del suelo urbano de Lima está ocupado por todas Salvador Boza o Carlos Morales Maquiavello. Y
las formas de urbanizaciones privadas. Sin embar- artículos publicados en El Arquitecto Peruano de la
go, es posible que los estudios sobre el urbanismo época (ver capítulo y volumen correspondiente).
privado alcancen apenas a no más del 5% de lo in- Las relaciones mencionadas y toda la documenta-
vestigado sobre el desarrollo urbano de Lima. ción de la época encontrada no dan cuenta de los
Salvo los <<cuadernos de cargo>> administrativos de casos de urbanizaciones constituidas antes de 1915.
la Sección de Urbanizaciones de la Municipalidad Salvo una que otra mención puntual, como las efec-
de Lima, y algunos registros encontrados corres- tuadas por Alberto Alexander en diversos estudios
pondientes al Departamento de Urbanismo del Mi- sobre la vivienda limeña, no ha sido posible encon-
nisterio de Fomento y Obras Públicas, al momento trar menciones detalladas sobre el número o el nom-
de iniciar la investigación no existía ninguna rela- bre de urbanizaciones constituidas entre 1821 y
ción elaborada e integrada de las urbanizaciones 1915. Como una excepción puede considerarse la
formadas en Lima desde los inicios de la República. mención relativamente detallada (pero no docu-
Las únicas relaciones parciales existentes que cu- mentada) de la urbanización de La Chacrita (1859)
bren sólo el período 1920-1945 se deben a Juan por parte de José Barbagelata. Salvo estas mencio-
Bromley y José Barbagelata, Evolución urbana de la nes no existe estudio alguno sobre el desarrollo de
ciudad de Lima (1945) y a Ernesto Sandoval Cerna, las urbanizaciones en este período. Otras mencio-
Compilación de disposiciones legales y reglamentarias nes puntuales se encuentran en Lima, obra publi-
sobre urbanizaciones. 1900-1953(1953). Ambas re- cada por Juan Günther y Guillermo Lohmann
laciones estaban basadas esencialmente en aquellas (1992).
confeccionadas por la Inspección Técnica de Ur-
banizaciones y Construcciones en la década de los 4. 2 DEIASELECCIÓNDEIAINFORMACIÓN
años veinte, bajo la dirección de Alberto Alexander.
Otras listas confeccionadas por entonces fueron pu- La información y documentación existentes sobre
blicadas en diversas ediciones de la revista Ciudad y las urbanizaciones de Lima pueden ser divididas
Campo (1924-1929). También estaban los registros por su volumen y organización en tres grandes

Lima: historia y urbanismo en cifras 1821-1970 139


4.2 De la selección de la información

rubros. La documentación sobre las urbanizacio- tratándose de períodos de tiempo prolongados en


nes formadas a partir de 1950 se encuentran relati- los que se ve inmersa la formación de una urbani-
vamente ordenadas (pero mal conservadas y en zación desde los primeros pasos hasta la entrega de
pésimas condiciones ambientales y de espacio físi- los lotes y viviendas, se dan casos en los que no sólo
co) en el Archivo de Urbanizaciones de la Munici- se producían cambios significativos a nivel de los
palidad de Lima. reglamentos, sino que las mismas urbanizaciones ·
El segundo grupo se refiere al caso de las urbaniza- sufrían cambios de área o contenido tipológico, por
ciones formadas entre 1910 y 1945. A diferencia del lo que se convertían siempre en casos «atípicos>>
grupo anterior, en este caso no existe información desde el punto de vista tipológico. Podría decirse,
ordenada ni catalogada y mucho menos conserva- en cierto modo, que Lima es una suerte de ciudad
da en un solo lugar. Los expedientes y otras formas surgida de la acumulación de urbanizaciones, to-
de documentación o se encuentran repartidos en das ellas curiosamente atípicas por voluntad y por
distintos archivos, o han desaparecido o se hallan artimañas legales y proyectuales.
en algún lugar hasta ahora desconocido. En este Se han considerado corno urbanizaciones con vi-
sentido, las permanentes mudanzas y cambios del viendas acabadas aquellas que estaban así consig-
Archivo del Ministerio de Fomento y Obras Públi- nadas en las solicitudes de aprobación. Esto a
cas ha sido una de las principales razones para esta sabiendas de que en muchos casos las viviendas
lamentable situación. previstas para ser construidas no se realizaron, o se
El tercer grupo está conformado por la informa- construyeron tan sólo parte de las planificadas ini-
ción y documentación de las urbanizaciones cons- cialmente.
tituidas entre 1840 y 1910. En este caso se trata igual- Si existe una suerte de caos informativo a nivel del
mente de información y documentación que no se urbanismo privado, éste se encuentra en el caso de
encuentra catalogada y mucho menos conservada la información sobre los aportes de área. Cada ur-
en los archivos previsibles. La información y docu- banizador y proyectista posee su propio modelo de
mentación encontrada ha sido registrada entre los <<ficha técnica>> y sus métodos particulares para pre-
Archivos de la Nación y archivos correspondientes sentar tales aportes. Este es un problema que se hace
a diversas municipalidades de Lima. Asimismo, la más patente en el caso de las urbanizaciones for-
información de algunas urbanizaciones correspon- madas antes de la década del sesenta. Por lo que en
dientes al período 1900-1920 ha sido recolectada la tabla confeccionada, las variables consignadas
de los archivos y la biblioteca del Ministerio de Vi- bajo el rubro '~portes" representan todas las posi-
vienda y Construcción, así corno de la Biblioteca bilidades que se encontraron mencionadas en cada
Nacional y la Biblioteca de la Municipalidad de caso encuestado. Corno resultado de ello, la simple
Lima. surnatoria de las áreas parciales de cada aporte no
A efectos de la recolección y procesamiento de los necesariamente constituye el área libre total.
datos, en el caso de urbanizaciones constituidas por Corno en el caso de los otros sectores, la informa-
diversas etapas, se ha optado por presentar cada eta- ción procesada consta de una primera tabla general
pa por separado. Por otro lado, este es el mismo (Tabla N° 14), en la cual se adjuntan todos los casos
criterio asumido por la Municipalidad, que consi- registrados entre 1821 y 1970. Se trata de una tabla
dera las etapas de una urbanización corno unida- en «bruto>>. Las demás tablas se constituyen sólo de
des separadas o urbanizaciones distintas. Asimis- la información basada en los casos encuestados y
mo, los trámites para la construcción de una y otra comprendidos entre 1900 y1970.
etapa requieren procedimientos separados.
A efectos de la síntesis global para el sector privado,
no se ha establecido una distinción entre la urbani-
zación propiamente dicha y las parcelaciones
sernirrústicas, muchas de las cuales pasan hoy en
día corno urbanizaciones normales y corrientes. Sin
embargo, se ha optado por presentar algunas tablas
separadas de estas dos modalidades de urbaniza-
ción a efectos de observar las diferencias existentes
entre una y otra.
En la mayoría de los casos no ha sido posible iden-
tificar con precisión el tipo al que corresponde la
urbanización encuestada, según las modalidades
establecidas por los distintos reglamentos de urba-
nizaciones promulgados en lo que va del siglo XX.
Primero, porque pocos proyectos de urbanización
consiguen autocaracterizarse en base a la tipología
establecida reglamentariamente (Habilitación Ur-
bana Tipo A, Tipo C o Tipo B). Y, segundo, porque

140
4.3 Fuentes y archivos

4. 3 FUENfESY ARCIDVOS Revistas

Prisma (1906-1908)
Fuentes
Variedades (1908-1931)
ALLOU, S.: Lima en cifras, Centro de Investigación, Mundial (1920-1931)
Documentación y Asesoría Poblacional CIDAP/Ins-
tituto Francés de Estudios Andinos, IFEA, Lima, 1989. Revista de Construcción, Arquitectura y Agrimensura
(1913-1917)
DELER, J. Paul: Lima 1940-1970. Aspectos del creci-
miento de la capital peruana, Centro de Investigaciones Ciudad y Campo (1924-1929)
Geográficas, CIG, Lima, 1975. El Arquitecto Peruano (1937-1968)
GUZMÁN, Eliseo; Estuardo NÚÑEZ: Acción de
las clases dominantes y políticas de vivienda, Tesis, Facul- Archivos
tad de Arquitectura, Urbanismo y Artes, Universidad
Nacional de Ingeniería, Lima, 1975. Archivo de Urbanizaciones de la Municipalidad
de Lima. AUMLM
HARRIS, W D.: La vivienda en el Perú, Unión Pana-
mericana, Organización de Estados Americanos, Archivo General del Ministerio de Vivienda y Cons-
OEA, EEUU, 1963. trucción. AMVC
INSPECCIÓN TÉCNICA DE URBANIZACIO- Archivo de la Empresa Nacional de Construccio-
NES Y CONSTRUCCIONES: Segundo Informe nes y Edificaciones. AENACE
sobre el registro Sanitario-catastro de la propiedad urba- Archivo General del Ministerio de Salud. AMS
na de Lima, Talleres Gráficos de La Prensa, Lima, 1928.
Archivo General del Ministerio de Transportes.
MINISTERIO DE VMENDA-CONCEJO PRO- AMT
VINCIAL DE LIMA: Plan de Desarrollo Metropolita-
noLima-Callaoa 1980, Ministerio de Vivienda, Lima, Archivo de las Empresas Eléctricas Asociadas de
1967. Lima.AEEA

MINISTERIO DE VMENDA Y CONSTRUC- Archivo de la Corporación de Desarrollo del Ca-


CIÓN: Acciones programadas en 1970. Programas de llao.ACDC
inversión, Ministerio de Vivienda y Construcción-Ofi- Archivo General de la N ación. AN
cina Sectorial de Planificación, Lima, 1970.
Archivo Histórico de la Municipalidad de Lima.
---Informe y Planes 1969, Ministerio de Vivienda AHML
y Construcción-Oficina Sectorial de Planificación,
Biblioteca del Ministerio de Vivienda y Construc-
Lima, 1969.
ción. BMVC
---La vivienda en el Perú: Situación actual, Minis- Biblioteca de la Cámara Peruana de la Construc-
terio de Vivienda y Construcción-Oficina Sectorial
ción. BCPC
de Planificación, Lima, 1972.
Biblioteca Nacional del Perú. BN
OFICINA NACIONAL DE PLANEAMIENTO
Y URBANISMO: Construcciones efectuadas por parti- Biblioteca de la Municipalidad de Lima. BML
culares y por entidades estatales en Lima Metropolitana Biblioteca de la Municipalidad de Miraflores. BMM
durante el período 1949-1960, Oficina Nacional de
Planeamiento y Urbanismo, ONPU, Lima, 1961. Biblioteca de la Municipalidad de San Isidro. BMSI
Biblioteca Central de la Universidad Nacional de
PIEL, Jean: <<Expansion urbaine et speculation
Ingeniería. BUNI
fonciere a Lima au debut du XXe siecle», en: Lima
dans la realite peruvienne, Actas del Segundo Coloquio- Biblioteca de la Facultad de Arquitectura, Urba-
l'Association Francaise pour I.:Etude et la Recherche nismo y Artes de la Universidad Nacional de Inge-
sur les Pays Andins, AFERPA, Grenoble, Diciembre, niería. BFAUA-UNI
1975. Biblioteca de la Facultad de Arquitectura y Urba-
SÁNCHEZ LEÓN, A.; J. CALDERÓN nismo, Universidad Ricardo Palma. BFAU-URP
COCKBURN: Ellaben.nto de la ciudad. Políticas ur- Biblioteca de la Sociedad de Ingenieros del Perú.
banas del estado 1950-1979, Centro de Estudios y Pro- BSIP
moción del Desarrollo, DESCO, Lima, 1980.
Biblioteca del Colegio de Arquitectos del Perú.
SÁNCHEZ LEÓN, A; R. GUERRERO; J. CAL- BCAP
DERÓN; L. OLIVERA: Tugunzación en Lima Me-
Biblioteca y Centro de Documentación de CIDAP.
tropolitana, Centro de Estudios y Promoción del De-
BCIDAP
sarrollo, DESCO, Lima, 1979.
Biblioteca del Patronato de Lima. BPL
SANDOVAL CERNA, Ernesto: Compilación de dis-
posiciones legales y reglamentarias sobre urbamzaciones.
1900-1953, Empresa Editorial Rímac SA, Lima, 1953.

141
TablaN° 15

Tabla N°15

LIMA: URBANISMO PRIVADO 1821-1970


RELACIÓN TOTAL DE UNIDADES
Ordenado por año de aparición

N" NOMBRE PROMOTOR DISTRITO AÑO


1 URB. LA CHACRITA
Don Mariano Álvarez Lima
2 1859
URB. LA MARBELLA-LA MAGDALENA
Dibós-De Rutte-Rey Basadre Magdalena 1872
3 LA VICTORIA
Cía. Urbana La Victoria. Cía. Nacional La Cerámica La Victoria 1876
4 URB. LA UNIÓN
Enrique Meiggs-Larco Lima 1876
5 URB. HUERTA PERDIDA SD
Lima 1886
6 URB. LA EXPOSICIÓN SD Lima 1886
7 QUINTA HEEREN
Osear Heeren Lima 1888
8 URB. CHOSICA
Emilio del Solar-Eduardo Dawkins Chosica 1894
9 URB. BALNEARIO LA PUNTA SD Callao 1898
10 URB. LA COLMENA
Cía. Urbanizadora La Colmena Lima 1898
10
11 URB. SAN MARTÍN-PASEO COLÓN Cía. Urbana La Victoria Lima 1900
12 URB. DESAMPARADOS Cía. Urbana La Victoria Lima 1900
13 URB. HUERTA MARAVILLAS SD Lima 1905
14 URB. CHIRIMOYO
Empresa Urbanizadora Cocharcas Lima 1905
15 URB.COCHARCAS
Empresa Urbanizadora Cocharcas Lima 1905
16 URB. SURQU!LLO Familia Marsano Miraflores 1905
6
17 URB. PLAZA DOS DE MAYO Luis Cebrián-Larco Lima 1910
18 URB. BAJADA DE LOS BAÑOS-AV. LARCO M. Petitjean-Revoredo Miraflores 1910
19 URB. LOS POBRES SD Lima 1912
20 URB. LA ENCARNACIÓN SD Lima 1912
21 URB. SANTA CRUZ Familia Bielich-Bemales Miraflores 1913
22 URB. BALNEARIO SAN MIGUEL Federico Gallese San Miguel 1914
23 URB. MANZANILLA Empresa Urbanizadora Cocharcas La Victoria 1915
24 URB. LINCE Negociación Risso Lince 1914
25 URB.AZCONA Testamentaria Echenique Breña 1917
9
26 URB. CHACRA COLORADA Testamentaria Echenique Breña 1920
27 URB. LOBATÓN-RISSO Negociación Risso Lince 1921
28 URB. LOBATÓN-RlSSO. IIIZONA Negociación Risso Lima 1921
29 URB. BARBONCITO Antonio Dapello San Isidro 1922
30 URB. JESÚS MARÍA Cía. Urbanizadora Jesús María Jesús María 1923
31 URB. LA URBANA CHORRILLOS SD Chorrillos 1923
32 URB. AV. MIRAMAR SD San Miguel 1924
33 URB. SAN ISIDRO Cía. Urbanizadora San Isidro San Isidro 1924
34 URB. CAMPO POLO Y CONSTRUCCIONES SD San Isidro 1924
35 URB. SANTA CRUZ. IIZONA SD MiraDores 1924
36 URB. SANTA CRUZ Sociedad La Prudencial S.A. Miraflores 1924
37 URB.ORBEA Cía. Urbanizadora Orbea Magdalena 1924
38 URB. SAN MIGUEL SD San Miguel 1924
39 URB. MAGDALENA VIEJA O LA URBANA I Cía. Urbanizadora La Urbana Magdalena 1924
40 URB. SANTA CRUZ Curt Rbotman Miraflores 1924
41 URB. HUERTA FARINA SD Barranco 1924
42 URB. SURQUILLO Tomás Marsano Miraflores 1924
43 URB. LIMA "MIRAFLORES" Antonio Graña Elizalde Miraflores 1924
44 URB. LA CONDENSA Cía. Urbanizadora La Condesa Ltda. Barranco 1924
45 URB. PESCHIERA HERMANOS SD Lima 1924
46 URB. TEJADA ALTA SD Barranco 1924
47 URB. TEJADA BAJA SD Barranco 1924
48 URB. HUERTA EL PLATANAL SD Lima 1924
49 URB. GARDEN CITY C.L. Ortiz de Zevallos Breña 1924
50 URB. F.C. INGLÉS CHORRILLOS Empresas Eléctricas Asociadas Chorrillos 1924
51 URB. SAN MARTÍN Cía. Urbana Cocharcas Lima 1924
52 URB. AV. DEL BRASIL Cía. Urbanizadora Av. del Brasil Magdalena 1924
53 URB. AV. DE LA MAGDALENA Cía. Urbanizadora Av. de la Magdalena Magdalena 1924

continúa ...

143
Tabla No 15

continuación Tabla N° 15 ...

N• NOMBRE PROMOTOR DISTRITO AÑO


53 URB. AV. DE LA MAGDALENA Cía. Urbanizadora Av. de la Magdalena Magdalena 1924
54 URB. ORRANTIA Cía. Urbanizadora Orrantia San Isidro 1924
55 URB. DOS DE MAYO. I ZONA SD Lima 1924
56 URB. MANZANA AZCONA Compañía Urbana Chacra Colorada S.A. Breña 1925
57 URB. LA INMOBILIARIA La Inmobiliaria Callao 1925
58 URB. HUERTA MENDOZA. I ZONA Testamentaria Tomás Solimano La Victoria 1925
59 URB. RÍMAC Cía. Urbana Rímac Rímac 1925
60 URB. MIRAMAR. LA PERLA SD San Miguel 1925
61 URB. COUNTRY CLUB Sindicato de Inversiones San Isidro 1925
62 URB. AZCONA Cía. Anónima Azcona Breña 1925
63 URB. CHORRILLOS Cía. Urbanizadora Chorrillos Chorrillos 1925
64 URB. HUERTA MATUTITO Universidad Nacional Mayor de San Marcos La Victoria 1926
65 URB. MAGDALENA VIEJA O LA URBANA Il Cía. Urbanizadora La Urbana Magdalena 1926
66 URB. LIMA LIMATAMBO SUD OESTE SD Lima 1926
67 URB. F.C. INGLÉS-SAN JACINTO Empresas Eléctricas Asociadas Lima 1926
68 URB. LOBATÓN-RISSO Negociación Risso Lince 1926
69 URB. EMPRESA DEL GAS SD Lima 1927
70 URB. RÍMAC. 1 ZONA Compañia Urbanizadora Rímac Rímac 1927
71 URB. TERRENOS ANTIGUA ESCUELA DE AGRICULTURA Cía. Anónima Negociación Risso Ltda. Jesús María 1927
72 URB. CHACRA RÍOS SD Breña 1927
73 URB. PARQUE CENTRAL DE BRASIL Luis Piaggio y José Piaggio Pueblo Libre 1927
74 URB. MANZANILLA Cía. Urbanizadora Manzanilla La Victoria 1928
75 URB. Cía. PERUANA DE INMUEBLES-MAGDALENA Cía. Peruana de Inmuebles-Magdalena Magdalena 1929
76 URB. RÍMAC. 1I ZONA
Compañía Urbanizadora Rímac Rímac 1929
77 URB. LIMA SUD-OESTE Ltda.
Cía. Urbanizadora Lima Sud-Oeste Ltda. Lima 1929
78 URB. HUERTA LA VIRREINA
F. Paggio y Convento de Santo Domingo Lima 1929
79 URB. HAMANN
Julia Gtribaldi de Hamann La Victoria 1929
54
80 URB. ORRANTIA DEL MAR
Cía. Urbanizadora Orrantia San Isidro 1930
81 URB. HUERTA SAMAR
Enrique Álvarez Rímac 1930
82 URB. RONDÓN. ZONAS A-C
María Vda. de Giribaldi y E. Giribaldi La Victoria 1930
83 URB. COUNTRY CLUB. Ampl. IV ZONA
Sindicato de Inversiones San Isidro 1930
84 URB. ORRANTIA
Cía, Urbanizadora ürrantia San Isidro 1930
85 URB. MIRAMAR. I-Il ETAPA
Inmobiliaria Chepén San Miguel 1930
86 URB. AMÉRICA
SD
San Isidro 1931
87 URB. EL ROSARIO. VI ZONA
SD
San Isidro 1931
88 URB. EL ÁLAMO
SD
San Isidro 1931
89 URB. LA AURORA
SD
Miraflores 1931
90 URB. COUNTRY CLUB. I ZONA
SD
San Isidro 1933
91 URB. CHACARILLA SANTA CRUZ. I ZONA
Cía. Urbanizadora Chacarilla de Santa Cruz San Isidro
92 URB. SAN ISIDRO 1936
Cía. Urbanizadora San Isidro San Isidro
93 URB. LAS CHACARITAS 1936
SD
Callao 1936
94 URB.COCHARCAS
Cía. Urbana Cocharcas Barranco
95 URB. LA HUACA 1937
Rosario Barreda de Álvarez Calderón Madgalena
96 URB. SAN ISIDRO 1938
Cía. Urbanizadora San Isidro San Isidro
97 URB.CHACLACAYO 1938
La Lotizadora S.A.
Chaclacayo 1938
98 URB. SAN FELIPE. I ZONA
Negociación Matalechuza San Felipe Jesús María
99 URB. LA PERLA 1938
Asoc. Mutual Crédito Pro Vivienda de Empl. Publ. Callao
100 URB. LOBATÓN DEL ESTADO. III ZONA 1939
SD
Lince 1939
101 URB. SAN ANTONIO
San Antonio S.A.
Miraflores 1939
102 URB. LA HUACA EL ROSARIO
SD
San Isidro 1939
23
103 URB. SAN ISIDRO {POTRERO SANTA INÉS)
Varios propietarios
104 URB. FUNDO OYAGUE
San Isidro 1940
Testamentaria Ismael Bielich Magdalena
105 URB. CHACARILLA SANTA CRUZ. I ETAPA 1940
Cía. Urbanizadora Chacarilla Santa Cruz San Isidro
106 URB. PROLONGACIÓN BENAVIDES 1940
Javier García Castro-Rosa Alvarado de García Miraflores
107 URB. CHACARILLA SANTA CRUZ. 1I ETAPA 1940
Cía. Urbanizadora Chacarilla de Santa Cruz San Isidro
108 URB. BARBONCITO II ZONA 1940
Antonio Dapello
109 LOTIZ. LOS ÁNGELES
San Isidro 1940
E.E.E.E.A.A.
Chosica 1940
110 URB. FUNDO OYAGUE
Testamentaria Ismael BLelich
Magdalena 1941
111 URB. SAN FELIPE. 1I ZONA
Negociación Matalechuza San Felipe Jesús María
112 URB. OYAGUE LOTE F-3. 1II ZONA 1941
Testamentaría Ismael Blelich
Magdalena 1941
113 URB. O YAGUE LOTE A-l. 1 ZONA
Testamentaría Ismael Bielich Magdalena
114 URB. COUNTRY CLUB. li ZONA 1941
Sindicato de Inversiones
San Isidro 1941

continúa...

144
TablaN° 15

continuación Tabla N° 15 ...

N" NOMBRE PROMOTOR DISTRITO AÑO


115 URB. HUERTA MENDOZA. Il ZONA
Testamentaria Tomás Solimano La Victoria
116 1941
URB. OYAGUE LOTE A-l. 1! ZONA
Testamentalia Ismael Bielich Magdalena 1941
117 URB. ARMENDÁRIZ. 1 ZONA
Carmen Laguna de Tello Miraflores 1941
118 URB. ARMENDÁRIZ
Carmen Laguna de Tello Miraflores 1941
119 URB. CHACARILLA SANTA CRUZ. 1! ZONA
Cía. Urbanizadora Chacartlla de Santa Cruz San Isidro
120 1941
URB. CHACARILLA SANTA CRUZ
Urbanizadora Chacarilla Santa Cruz-Enrique Gutiérrez San Isidro 1941
121 URB. SANTA MARÍA. IIl ZONA SD
San Isidro 1941
122 URB. PARQUE RESIDENCIAL SD
Magdalena 1942
123 URB. SAN FELIPE lli Zona
Negociación Matalechuza San Felipe Jesús María 1942
124 URB. SANTA ISABEL. V ZONA SD San Isidro 1943
125 URB. SANTA ISABEL. IV ZONA SD San Isidro 1943
126 URB. ORRANTIA DEL MAR. IV ZONA S oc. Agrícola Orrantia S.A. San Isidro 1943
127 URB. DOS DE MAYO
Antonio D 1onofrto Lima 1943
128 URB. PARQUE SAN MARTÍN
J. Laureano Rodrigo M. Pueblo Libre 1943
129 URB. SAN ANTONIO (PINGANILLA) SD Miraflores 1943
130 URB. SANTA MARINA
SD Callao 1943
131 URB. COUNTRY CLUB. lli ZONA
Sindicato de Inversiones San Isidro 1943
132 URB. (CALLAO-BELLAV!STA)
Compañía Lotizadora El Progreso Callao 1943
133 URB. SAN PABLO-EL PINO
Sociedad Agrícola San Pablo. Alberto Canepa La Victoria 1943
134 URB. OYAGUE PRIMAVERA
Sociedad Nacional de Construcciones Magdalena 1943
135 URB. SANTOYO
Negociación Agrícola Amico El Agustino 1944
136 URB. BALCONCILLO SD La Victoria 1944
137 URB. GENERAL PERSHING
Sociedad Nacional de Construcciones Magdalena 1944
138 URB. FUNDO HUERTA IZQUIERDA Urbanizadora Chacra Colorada S.A. Breña 1944
139 URB. SANTA ISABEL SD Callao 1944
140 URB. EL MILAGRO
Cia. Agrícola y Comercial El Milagro Magdalena 1944
141 URB. V!CENTELO ALTO SD Santiago de Surco 1945
142 URB. L!MATAMBO NORTE SD Lima 1945
143 URB. FUNDO CORONEL SD Rímac 1945
144 URB. FUNDO ALTO EL CARMEN Manuel de la Riva Agüero Gríllo Ate 1945
145 URB. SANTA ROSA
Cía. Agrícola y Comercial El Milagro Lima 1945
146 URB. SAN GREGORIO (PAULINO) SD Magdalena 1945
147 URB. CIUDAD Y CAMPO (FDO. EL ALTILLO) .........,...
SD Rímac 1945
148 URB. SAN JORGE
Sindicato de Inversiones San Jorge Lima 1945
149 URB. EL MILAGRO
Cía. Agrícola y Comercial El Milagro Lima 1945
150 URB. MATUTE. 11 ZONA Cía Inversiones San Francisco S.A. La Victoria 1945
!51 URB. SAN BERNARDO SD Pueblo Libre 1945
152 URB. SANTA ROSA Cía. Agrícola y Comercial el Milagro Lima 1945
153 URB. SANTA ROSA Cía. Agrícola y Comercial El Milagro Lima 1945
!54 URB.MATUTE.IZONA Cía. Inversiones San Francisco S.A. La Victoria 1945
!55 URB. EL CARMEN SD Magdalena 1945
156 URB. LIMATAMBO SD Surquillo 1945
!57 URB. ARMENDÁRIZ. 11 ZONA Carmen Laguna de Tello Miraflores 1945
!58 URB. MIRAFLORES SD Miraflores 1945
!59 URB. EL OLIVAR SD Magdalena 1945
160 URB. MEJOROV!CH SD Magdalena 1945
161 URB. OYAGUE BOSQUE BOLIVARIANO Cía. Urbanizadora El Bosque Bolivariano Magdalena 1945
162 URB. OYAGUE LOTE C-3. C-4 IV ZONA Testamentaria Ismael Bielich Magdalena 1945
163 URB. OYAGUE PERSHING Testamentaria Ismael Bielich Magdalena 1945
164 URB. ORRANTIA. IV ZONA Soc. Agricola Orrantía S.A. San Isidro 1945
165 URB. EL ROSARIO SANTA CRUZ SD San Isidro 1945
166 URB. SANTA CATALINA SD La Victoria 1945
167 URB. SAN JORGE LA PÓLVORA Sindicato de Inversiones San Jorge Lima 1945
168 URB. PARQUE CONFRATERNIDAD SD Barranco 1945
169 URB. SAN LUIS Sociedad Agrícola San Pablo San Luis 1945
170 URB. SAN GABRIEL SD San Isidro 1945
171 URB. SAN GREGORIO Cía Inmobiliaria San Gregorio Breña 1945
172 URB. LAS MERCEDES SD Callao 1945
173 URB. LA FLORIDA (CORTES CHICO) SD Rímac 1945
174 URB. PARQUE LA FLORIDA Vicente Soiia y Cía Pueblo Libre 1946

continúa ...

145
p 1-7 Urbanización La Chacrita (1860). Plano de
lotización y ubicación.

Urbanización La Chacrita ( 1860). Viviendas en la calle Miguel Aljovín. f-I 2

I 3-7 Urbanización La Victoria ( 1872, 1900). Vivienda colectiva


entres los jirones Hipólito Unanue y José Gálvez.

I 4-7 Urbanización La Victoria (1872, 1900). Vivienda en la


avenida Bausate y Meza.

P 2-7 Urbanización La Victoria (1872, 1900). Plano de lotización


editado para publicidad.

146 historia y urbanismo cifras 1821·1970


TablaN° 15

continuación Tabla N° 15 ...

N" NOMBRE
PROMOTOR DISTRITO
175 URB. COSTA SUR
Pablo Rada y Gamio-Mayorías Inmob. Múltiples S.A. Chorrillos
176 URB. LA PÓLVORA 1946
Inmobiliaria Ayacucho
La Victoria 1947
I77 URB. LIMATAMBO SUR
Urbanizadora Jardín
San Isidro 1947
I78 URB. SANTA ISABEL DE SANTA CRUZ
Urbanizadora Chacarilla Santa Cruz S.A. San Isidro I947
I79 URB. CLUB EL GOLF LOS INCAS
Inmobiliaria Comercial del Perú S.A. Santiago de Surco I948
I80 URB. AMÉRICA
César A. Vegnati Pacheco Miraflores
I8I URB. BALCONCILLO 1948
Rosa M. Letona Vda. de Benítez La Victoria I949
I82 URB. SURQUILLO
Caja de Depósitos y Consignaciones. Fondo de Empleados Miraflores 1949
I83 URB. DE LA HUERTA MENDOZA
Luz Solimano Fernández La Victoria I949
8I
I84 URB. LAS FRESAS
SD
Lima 1950
I85 URB. PARQUE REDUCTO
Concejo Distr. de Miraflores Miraflores 1950
I86 URB. STO. TORIBIO DE FUNDO ORBEA
José Lizier
Pueblo Libre 1950
I87 PUENTE PIEDRA. LOTIZ.
SD
Puente Piedra 1950
I88 URB. MALIBÚ
Cía. Urbanizadora Gabriel San Isidro 1950
I89 URB. EL ROSARIO DE SANTA CRUZ
Urbanizadora Chacarilla Santa Cruz Miraflores 1950
I90 URB. ALAMEDA EL PILAR
SD
Lima 1950
I9I URB. SAN MIGUELITO
Inmobiliaria Mochica S.A. San Miguel 1950
I92 URB. SAN ANTONIO
Casimiro Gutiérrez Madueño Miraflores 1950
I93 URB. VILLA MARINA
F. Henguel de Compa San Isidro 1950
I94 URB. ALAMEDA EL PINAR
SD
Lima 1950
195 URB. SURQUILLO. ZONA B
Dibós y Marsano
Surquillo I950
I96 LOTIZ. FUNDO LA LAGUNA
Agrícola Limeña Lima 1950
I97 URB. LARCO HERRERA
Testamentería Susana Vda. de Larca Pueblo Libre 1950
I98 URB. SANTA ISABEL
Cía. Urbanizadora Chacarilla Santa Cruz San Isidro 1950
I99 URB. FUNDO DE PUENTE PIEDRA
Manuel Arteaga Puente Piedra 1950
200 URB. SANTA ISABEL (B)
Urbanizadora Chacarilla Santa Cruz S.A. San Isidro 1950
20I URB. Av. CHORRILLOS (TENDERINE)
SD
Chorrillos 1950
202 URB. MARISCAL PERSHING
Hemando de Lavalle-Inversiones S.A. Jesús María 1950
203 URB. FUNDO SAN MIGUEL
Soc. Comercial y Financiera San Miguel 1950
204 URB. FUNDO CONDE DE LA VEGA
Fábrica San Jacinto Lima 1950
205 URB. CHACARILLA SANTA CRUZ
Cía. Urbanizadora Chacarilla Santa Cruz San Isidro 1951
206 URB. SANTA ISABEL
Cía. Urbanizadora Chacarilla Santa Cruz San Isidro 1951
207 URB. COlMAR
Cía. Inmobiliaria Coimar S.A. Magdalena 1951
208 URB. LA ESPERANZA
SD Pueblo Libre 1951
209 URB. LA ESPERANZA SD
Pueblo Libre 195I
2!0 URB. CONDE DE LA VEGA
Asociación Urbanización Conde de la Vega Rímac 1952
2l! URB. SAN MIGUEL SD
San Miguel 1953
2I2 URB. C!RCOLO
SD Pueblo Libre 1953
2I3 URB. CLUB COUNTRY CLUB DE VILLA
Propietaria del Country Club de V!lla Chorrillos I954
2I4 URB. PROPIETARIA INMOBILIARIA NACIONAL
Empresa Inmobiliaria Nacional S.A. Pueblo Libre 1954
2I5 URB. COOP. POLICIAL EL HOGAR PROPIO
Corporación Policial de Inmuebles San Martín de Forres I954
2I6 URB. CHORRILLOS
Urbanizadora Graña y Cía. Chorrillos 1954
2I7 URB. SAN LUIS GONZAGA. ll ETAPA
Cía. San Luis Gonzaga S.A. Breña 1954
218 URB. FUNDO TEJADA
Inmob. Mochica Julio G. de la Piedra Barranco 1954
219 URB. MATUTE. IV ZONA
Compañía Inversiones Lima La Victoria 1954
220 PARC. FUNDO CHILLÓN CHICO.
Cía. Inmobiliaria Victoria Puente Piedra 1954
22I URB. PERRICHOL!
SD Rímac 1955
222 URB. HUERTA MAGDALENA VIEJA Germán Luna Iglesias Pueblo Libre I955
223 URB. ARCO IRIS
Coop. de Maestros Primarios Arco Iris S.A. Pueblo Libre I955
224 URB. D'ONOFRIO SD
Pueblo Libre I955
225 SUBDIVISIÓN EL POTRERO Cía. Cilgal S.A. Pueblo Libre I955
226 LOTIZ. TORRE TAGLE SD
Pueblo Libre 1955
227 URB. LOS PORTALES
Maupa S.A. Ate 1955
228 URB. FUNDO SANTA TERESA
Miguel Ángel Caro Ramírez Santiago de Surco 1955
229 URB. D'ONOFRIO GARDENS SD
Pueblo Libre 1955
230 URB. LT 18 EL FDO. DESAMPARADOS Adolfo Carozo Pueblo Libre 1955
231 URB. ORBEA
José de la Puente Pueblo Libre I955
232 URB. ISLA VERDE
Germán Luna Iglesias Pueblo Libre I955
233 URB. DE TERRENOS AV. BOLÍVAR Rogelio Fernández Pueblo Libre 1955
234 URB. FUNDO TEJADA
Pablo Córdova Salvador Barranco I955

continúa...

147
TablaN° 15

continuación Tabla No 15 ...

N" NOMBRE PROMOTOR DISTRITO AÑO


235 URB. FUNDO TEJADA. Osear Fernández Oblitas Barranco 1955
236 URB. FUNDO TEJADA. LT. 5-6 Ana María Bolognesi Loret de Mola Barranco 1955
237 URB. LOS PRÓCERES César y Manuel Belaunde-J .L. Raffo-E do. Colmenares Pueblo Libre 1955
238 URB. TEJADA Lotizadora Mora Chávez Barranco 1955
239 URB. FUNDO TEJADA Lotizadora Industrial Héctor Vega León Barranco 1955
240 FDO. FENICIA María Jesús Rivera de Bustamante Chorrillos 1955
241 URB. MlRAMAR. SUBDIVISIÓN Jayme y Luis Pruski San Miguel 1955
242 URB. 28 DE JULIO Inversiones Tame S.A. Breña 1955
243 URB. FUNDO CORONEL Emiliano Morán San Martín de Porres 1955
244 URB. TEJADA SD Barranco 1955
245 URB. PLAYA CHICA Propietaria del Country Club de Villa Chorrillos 1955
246 URB. TEJADA Inmobiliaria y Construcciones Callao Barranco 1955
247 URB. SANTA CATALINA Y SANTA TERESA. FDO. CUEVA SD Santiago de Surco 1955
248 PARC. RÚS'ITCA HUERTA PACHACAMAC SD Pachacamac 1955
249 URB. FUNDO TEJADA Julio Barrenechea Barranco 1955
250 URB. MOCHICA Inmobiliaria Mochica Barranco 1955
251 URB. CLUB EL ARENAL Leoncio Prado Puente Piedra 1955
252 URB. TEJADA Antonio Sinisi Barranco 1955
253 AGRUPAMIENTO 'EL PORVENIR Inmobiliaria Manco Cápac La Victoria 1955
254 URB. LA FLORIDA Emp. Constructora La Mercantil S.A. Rímac 1955
255 URB. FONDOS DE EMPLEADOS Fondos Caja de Depósitos y Consignaciones Pueblo Libre 1956
256 URB. SUTA
Sindicato Único de Trabajadores en Autobuses Pueblo Libre 1956
257 URB. PROLONG. AURORA Javier García Castro Miraflores 1956
258 URB. UDIMA Tomás La Torre San Miguel 1956
259 URB. INDEPENDENCIA
Compañía Inmobiliaria Ayacucho La Victoria 1956
260 URB. STA. CATALINA
Hnos. Raffo Campodónico La Victoria 1956
261 URB. SANTAANITA SD SantaAnita 1956
262 URB. PLAYA VERDE
lnmob. Playa Verde del Fdo. Villa Chorrillos 1956
263 URB. SAN FELIPE
Cía. Invers. Inmobil. Ma. Teresa Barreda Vda. de Belaunde Jesús María 1956
264 URB. CUATRO ESQUINAS SD Pueblo Libre 1957
265 URB. PASAJE SAN LUIS
Cía. Inmobiliaria San Luis San Miguel 1957
266 URB. BARBONCITO. 111 SECTOR
Cía. Inmobiliaria San Antonio. Antonio Dapello San Isidro 1957
267 LO'ITZ. SR. DE LAS LADERAS DE MONTERRICO CHICO Laderas de Monterrico S.A. Santiago de Surco 1957
268 LO'ITZ. !-IACIENDA HUAMPANÍ
Cía. Agrícola y Ganadera Canziani Chaclacayo 1957
269 URB. SAN ROQUE
Promotor Sociedad Agrícola San Roque S.A. Santiago de Surco 1957
270 PARC. SEMI RÚS'ITCA FDO. CAMACHO
Teresa Lores de Valdiviezo La Molina 1957
271 URB. CHACARILLA DEL ESTANQUE. 11 ETAPA
Inmobiliaria San Miguel de Belén S.A. Santiago de Surco 1957
272 URB. LOTE F-4. FUNDO OYAGUE
SD
Pueblo Libre 1957
273 URB. SAN RAFAEL CHACRA RÍOS
Juan Luis Raffo Inversiones Obea Breña 1957
274 LO'ITZ. SEMI RÚS'ITCA LAS CASUARlNAS
Daniel Carter
Santiago de Surco 1957
275 AGRUPAMIENTO CLEMENT
Fondos Caja de Depósitos y Consignaciones Pueblo Libre
276 URB. SUCRE 1957
Cía. Urbanizadora Sucre Pueblo Libre
277 URB. TEJADITA 1957
Federico García y Alicia de García Barranco
278 URB. DANOS 11ERRA 1957
ArregUi y Cía. S.A.
Pueblo Libre 1957
279 URB. SANTA FE
Carlos Varea Devoto
Mira flores 1957
280 URB. LA PRADERA
Manuel Prado Garland Ate
281 URB. LOS CIPRESES 1957
Inversiones Aramburú y Urbanizadora Los Cipreses Lima
282 URB. PROSPERIDAD 1957
Alfredo Porras Cáceres
La Victoria 1957
283 URB. MUÑOZ
Negociación Muñoz
Rímac 1957
284 URB. CATA
Inmobiliaria Cata
Lima 1957
285 URB. LIMA
Universidad Mayor de San Marcos Lima
286 URB. AV. MÉXICO 1957
SD
La Victoria 1958
287 LO'ITZ. SEÑOR EL ARENAL
Concejo Distrital de Puente Piedra Puente Piedra
288 URB. CHACARlLLA DEL ESTANQUE. IV ETAPA 1958
Inmobiliaria San Miguel de Belén S.A.
Santiago de Surco 1958
289 URB. 28 DE JULIO
Promotora Inversiones Inmobiliarias S.A. Pueblo Libre
290 URB. NUEVA AZCONA 1958
Proveedores Unidos S.A.
Breña 1958
291 URB. DEL LOTE TEJADA
Germán Femández Concha Barranco
292 URB. FUNDO ORBEA 1958
Inmobiliaria Esperanza
Pueblo Libre 1958
293 URB. SANTA TERESA ZONA OESTE
Miguel Ángel Caro Ramírez
Santiago de Surco 1958
294 LO'ITZ. LOS CÓNDORES
Cía. Inmobiliaria Los Cóndores Ate 1958

continúa ...

148
TablaN° 15

continuación Tabla No 15 ...

N" NOMBRE
l'ROMOTOR DISTRITO
295 AÑO
URB. BARTOLOMÉ HERRERA
Leopoldo Arosemena. lnmobiliarta Rímac Pueblo Libre
296 URB. FUNDO MONTERRICO CHICO 1958
Cia. Lotizadora San Ildefonso
Santiago de Surco 1958
297 URB. PLAYA HERMOSA
Concejo Distrital de Ancón Ancón
298 URB. CHACARILLA DEL ESTANQUE. 1 ETAPA 1958
lnmobiliarta San Miguel de Belén S.A. Santiago de Surco
299 1958
LOTIZ. URBANA FRENTE A MOCHICA SD
Barranco 1959
300 URB. STA. CATALINA
Cía. Urbanizadora Sta. Catalina S.A. La Victoria
301 1959
URB. CHACARILLA DEL ESTANQUE. Ill ETAPA
Inmobiliaria San Miguel de Belén S.A. Santiago de Surco
302 URB. CHACRA RÍOS SUR. 1 ETAPA 1959
Inversiones Orbca S.A. San Rafael Breña
303 1959
URB. SAN LUIS GONZAGA. III ETAPA
Cía. Urbanizadora San Luis Gonzaga Breña
304 URB. POTREROS SAN AUGUSTO 1959
Asoc. Mutual de Crédito para la Vivienda Lima La Victoria
305 FUNDO MONTERRICO 1959
Gustavo Kostin Georgio Financ. Inmob. Santiago de Surco
306 URB. NEÓN LUX 1959
Neón Lux S.A. Lima
307 1959
PARC. CARRETERA CENTRAL Km 5.5
Inmobiliarta Las Mercedes y Santa Angélica Ate
308 1959
URB. FUNDO TEJADA
Carlos y Dennis Tasso Barranco
309 1959
URB. MARANGA. 1-1! ETAPA
Urbanizadora Maranga S.A. San Miguel
'
310 1959
PARC. SEMI RÚSTICA EL CORTIJO DE SALAMANCA
Lotizadora El Cortijo e Inmobiliarta PIO Ate
311 1959
URB.MEMEME
Cía. Mememe S.A. Pablo Taboada Moreno Pueblo Libre
312 1959
URB. ORRANTIA DEL MAR
Soc. Agrícola Orrantia S.A. San Isidro
313 1959
URB. SAN MIGUEL DE PEDREGAL
Asoc. Pro. Hogar Propio San Miguel del Pedregal Chosica 1959
130
314 URB. VALLE HERMOSO
Cía. Inmob. San Demetrio de Monterrtco-José de la Puente Santiago de Surco
315 1960
PARC. LADERAS DE MONTERRICO Inmobiliaria Laurillisa
Santiago de Surco 1960
316 URB. ELlO. 11 ETAPA
Cía. Agrícola-Ganadería Elio. Urb. Populares S.A. Lima
317 1960
URB. SAN MIGUELITO. (AMPLIACIÓN)
Fondos Caja de Depósitos y Consignaciones Pueblo Libre 1960
318 PARC. SEMI RÚSTICA EL CORTIJO DE MONTERRICO Lotizadora El Cortijo Santiago de Surco 1960
319 URB. FUNDO STO. TORIBIO DE MOGROVEJO Constructora El Reducto S.A. Chorrillos 1960
320 URB. FRANCISCO BALLÓN V. Cía. Agrícola Sta. Luisa San Martín de Porres
321 1960
URB. CHAMA FDO. GALEANO SD Santiago de Surco 1960
322 URB. MONTERRlCO CHICO
Inmobiliaria Comercial S.A. Santiago de Surco 1960
323 URB. TIERRA MÍA SD Pueblo Libre 1960
324 URB. SAN HILARIÓN Carlos Roel Cavero Santiago de Surco 1960
325 URB. EL ROSAL MIRAFLORES
Comp. Anglo Peruana de Inversiones Santiago de Surco 1960
326 URB. BARTOLOMÉ HERRERA. (AMPLIACIÓN) Leopoldo Arosemena Garland Pueblo Libre 1960
327 URB. ORRANTIA DEL MAR. V ZONA Soc. Agrícola Orrantia S.A. San Isidro 1960
328 URB. FUNDO LA PÓLVORA César Augusto Castañeda Díaz La Victoria 1960
329 URB. ORRANTIA DEL MAR. VI ZONA Soc. Agrícola Orrantia S.A. San Isidro 1960
330 URB. FUNDO CHILLÓN Cía. Inmobiliaria La Victoria Puente Piedra 1960
331 URB. LAS TRES MARiAS SD La Victoria 1960
332 LOTIZ. SEMI RÚSTICA CERROS DE CAMACHO Sociedad Inmobiliaria y Comercial del Perú S.A. LaMolina 1960
333 URB. LAS FLORES Cía. Inversiones Unión S.A. Pueblo Libre 1960
334 URB. FUNDO MATAZANGO Alfredo Porras Cáceres Ate 1960
335 URB. BUENAMUERTE Enriqueta y Pascualina Chiarella Pueblo Libre 1960
336 PARC. SANTA ROSA Augusto del Solar Ayllón Ate 1960
337 URB. PARQUE BAJO DE SURCO Juan Muratorio Mico Santiago de Surco 1960
338 URB. DE LA PARC. FUNDO MONTERRICO Cía. Urbanizadora Monterrtco Santiago de Surco 1960
339 URB. POLO Cía. Inmobiliaria La Mar San Isidro 1960
340 LOTIZ. LA MOLINA Rícardo Revett M. LaMolina 1960
341 URB. MARANGA. !V-V ETAPA Urbanizadora Maranga S.A. San Miguel 1960
342 PARC. SEMI RÚSTICA SANTA MONICA SD Ancón 1960
343 URB. FUNDO CHAVARRÍA Intemational Bartering Corporation San Martín de Porres 1960
344 URB. SANTA TERESA Congregación de San José de Cluny Santiago de Surco 1960
345 URB. QUINTA BELÉN Carmela D. de Aspíllaga Barranco 1960
346 URB. FUNDO HUASCATA Santiago Poppe Chaclacayo 1960
347 URB. ESTACIÓN SANTA CLARA Roger Flores Goicochea Chaclacayo 1960
348 LOTIZ. Km 6 CARRETERA CENTRAL Cía. Sacos Peruanos Santa Angélica Chaclacayo 1960
349 URB. BUENA VISTA Virginia Nicolini de Rosi Chaclacayo 1960
350 URB. FUNDO VALDJVIEZO Anónima Comercial Industrial Peruana Chaclacayo 1960
351 URB. MARANGA. 1-IJ-III-IV-V ETAPAS Urbanizadora Maranga S.A. San Miguel 1960
352 URB. DE PROPIEDAD SOC. Y FINANCIERA STA. EULALIA Sociedad y Financiera Santa Eulalia San Miguel 1960
353 URB.GRAÑA
Juan Manuel Morante Collantes Chorrillos 1960

continúa ...

149
TablaN° 15

continuación Tabla N° 15 ...

N" NOMBRE PROlllOTOR DISTRITO Mio


354 URB. LA ESTANCIA Cía. Inmobiliaria La Estancia S.A. Chorrillos 1960
355 URB. FUNDO LA FLORIDA Cía. Inmobiliaria La Estancia S.A. Chorrillos 1960
356 URB. CHAMA. I ETAPA ZONA SUR Compañía Agrícola Chama S.A. Santiago de Surco 1960
357 URB. ELlO. I ETAPA Asociación de Propietarios y Residentes Lima 1960
358 URB. DON ALFREDO Coop. Militar de Inmuebles Chorrillos 1960
359 LOTIZ. EL SOL DE LA MOLINA Germán Aparicio Arenera La Molina S.A. La Molina 1960
360 URB. FUNDO TEJADA Regmann S.A. Barranco 1960
361 URB. MATUTE. (REMO DELACIÓN MANZANAS) Cía. Inversiones San Francisco La Victoria 1961
362 URB. SANTA MARTA Renzo Riva y Juan Castelli Ate 1961
363 URB. FRATERNIDAD Asoc. Mutual de Crédito Pro Viv.-Tec. y Sub Of. FAP Santiago de Surco 1961
364 URB. ZONA COMERCIAL LA PÓLVORA Cía. Inversiones y Construcciones Americana S.A. La Victoria 1961
365 URB. SOL DE ORO. IIl ETAPA Hogares Chavarria S.A. San Martín de Forres 1961
366 URB. SAN ROQUE Promotor Sociedad Agrícola San Roque S.A. Santiago de Surco 1961
367 URB. MARÍA ROSA. (AMPLIACIÓN) Inmob. Urbanizadora El Sol de La Malina S.A. La Malina 1961
368 URB. SAN LUIS GONZAGA. 1 ETAPA Cía. Urbanizadora San Luis Gonzaga Breña 1961
369 URB. MATUTE. ZONA SUR Inversiones San Francisco S.A. La Victoria 1961
370 PARC. SEMIRRÚSTICA EL SOL DE LA MOLINA. 1 ETAPA lnmob. Urbanizadora El Sol de La Malina S.A. La Malina 1961
371 URB. MARÍA ROSA "EL SOL DE LA MOLINA" Inmob. Urbanizadora El Sol de La Malina S.A. La Malina 1961
372 PARC. SEMlRRÚSTICA SANTA CLARA Roger Flores Goycochea y Enrique Bellido Ate 1961
373 URB. LOS CÓNDORES Cía. Inmobiliaria Los Cóndores Chosica 1961
374 URB. MONT PIERRE Sociedad Pietro Montouban Pueblo Libre 1961
375 URB. LA ESTANCIA. ETAPA A Cía. Inmobiliaria La Estancia Pueblo Libre 1962
376 URB. PARC. CHACRA GRANDE Cía. Agrícola Chacra Grande Puente Piedra 1962
377 URB. MARANGA II ETAPA Urbanizadora Maranga S.A. San Miguel 1962
378 URB. DE DON JOSÉ C. BOY SARMIENTO SD San Miguel 1962
379 URB. MARANGA. III ETAPA Urbanizadora Maranga S.A. San Miguel 1962
380 URB. CAMPO DE POLO
Cía. Inmob. La Mar S.A. Lima Polo y Hunt Club San Isidro 1962
381 URB. ASOC. PROVIVIENDA VILLA LOS ÁNGELES Lotizadora La Capitanía San Martín de Porres 1962
382 LOTIZ. RESIDENCIAL LA ENSENADA SD Puente Piedra 1962
383 URB. CASSINELLl EL MANZANO
Cristina Cassinelli de Belmont Rímac 1962
384 URB. FUNDO GARAGAY BAJO. IV ZONA SD Rímac 1962
385 PARC. HUERTA EL PLATANAL DE VITARTE SD Ate 1962
386 URB. ALEXANDER VON HUMBOLDT
Cía. Seguros Sobre la Vida Sudamérica Miraflores 1962
387 LOTIZ. FUNDO CAMACHO
Sociedad Inmobiliaria Camacho LaMolina 1962
388 URB. RESIDENCIAL SALAMANCA. Ili ETAPA
IBEC Management Services lnc. lbecasa Ate
389 1962
URB. RESIDENCIAL SALAMANCA. Il ETAPA
Lotizadora El Cortijo Ate
390 1962
URB. GARAGAY BAJO
SD
Callao 1962
391 URB. LA PÓLVORA
Inmobiliaria Luis Rivera Vega La Victoria
392 1962
URB. COOP. DE VIV. DE SERVIDORES DE LA ACT. PORTUARIA SD
Callao 1962
393 URB. EL TRAPICHE
SD
Ate 1962
394 LOTIZ. FUNDO CAMACHO
Teresa Loret de Mola de Lores La Molina
395 1962
URB. LA PASACANA. l-11 ETAPA
Urb. La Poblana S.A.-Inversiones Orbea Comas
396 1962
URB.CARABAYLLO.IETAPA
Femandini Closet Hnos. Comas
397 1962
URB.CARABAYLLO.ISECTOR
Fernandini Closet Hnos. Comas
398 1962
URB. SAN BORJA. ZONA SUR SECTOR OESTE
Brescia-Santa Marina
San Borja 1963
399 URB. 1RES MARÍAS
Luis Riera Vega Inmob. S.A. Inmobiliaria Herfi La Victoria
400 1963
URB. MARANGA. IV ETAPA
Urbanizadora Maranga S.A. San Miguel
401 1963
URB. SAN BORJA. IV ETAPA 11 SECTOR
Inversiones San Borja S.A.
San Borja 1963
402 URB. FUNDO ALIAGA
Asociación de Choferes Profesionales Rímac
403 URB. MELBA 1963
Cuarzo y Calcáreos
La Victoria 1963
404 CIUDAD SATÉLITE CANTO GRANDE. UNIDAD 6. I-Il-lll FASE
Ciudad Satélite Canto Grande S.A.
405 San Juan de Lurigancho 1963
URB. SAN BORJA. III ETAPA ZONA SUR
Urbanizadora Santa Marina S.A. San Borja
406 1963
URB. SAN BORJA. ZONA SUR SECTOR ESTE
Brescta-Santa Marina
San Borja 1963
407 URB. SAN BORJA. IV ETAPA. IV SECTOR
SD
San Borja 1963
408 URB. SAN TADEO LA QUINTA
Luis Liceti Salazar
Chorrillos 1963
409 PARC. SEMIRRÚSTICA EL SOL DE LA MOLINA. Il ETAPA
Inmob. Urbanizadora El Sol de La Malina S.A. La Malina
410 PARC. VIVERO DE VILLA 1963
SD
411
Chorrillos 1963
URB. TERRENOS DE EL POLO
Cía. Inmobiliaria La Mar
San Isidro 1963
412 PARC. SEMIRRÚSTICA STA. LUISA. I-Il ETAPA
Compañía Agrícola Santa Luisa
413 San Martín de Porres 1963
URB. LA PUREZA
Rodolfo Loayza Me!garejo
414 San Martín de Porres 1963
CIUDAD SATÉLITE CANTO GRANDE. UNIDAD 12
Ciudad Satélite Canto Grande S.A.
San Juan de Lurigancho 1963

continúa ...

150
f-15
Urbanización La Exposición ( 1900).
Casonas del Paseo Colón, en la cua-
dra ubicada entre Inca Garcilaso de
La Vega y el jirón Washington.

f-16
Urbanización La Exposición (1904).
«Casa Melina•. arquitecto Claude
Sahut, Paseo Colón, 1912. Postal:
Archivo Currarino.

P 3--7 Urbanización La Exposición-Paseo Colón (1900).


Plano de ubicación.

Urbanización La Exposición (1900). Vista del Paseo Colón. f- 17

Urbanización en Miraflores (1910). Vista del Malecón 28 de Julio f-I 8


y la Bajada Balta. Postal: años veinte.

Urbanización en Mlraflores (1911). Bajada Balta. Postal: años veinte. f-I 9

p 4--7 Plano de terrenos en Miraflores, Bajada de los Baños-


Av. Larco (1910). Planta general.

151
TablaN° 15

continuación Tabla No 15 ...

NOMBRE PROMOTOR DISTRITO


415 LOTIZ. SEMIRRÚSTICA HIPOCAMPO SD Chorrillos 1963
416 LOTIZ. SEMIRRÚSTICA VILLA MARINA SD Chorrillos 1963
417 URB. SOL DE ORO Hogares Chavarria S.A. San Martín de Porres 1963
418 URB. CAHUACHE Rosa Gildemeister Promotor San Luis 1963
419 URB. CLUB CAMPESTRE LAS LAGUNAS DE LA MOLINA. 1 ETAPA Inmob. Urbanizadora Las Lagunas de La Malina La Malina 1963
420 URB. RESIDENCIAL SANTA LUISA. 1 ETAPA Cía. Agrícola Santa Luisa S.A. Puente Piedra 1963
421 URB. EL ROSAL. 1 ETAPA Cía. Anglo Peruana de Inversiones Miraflores 1963
422 URB. VALLE HERMOSO Ganadera El Cascajal Santiago de Surco 1963
423 URB. ARICA Urbanizadora Mar del Sur S.A-Arica S.A Lurin 1963
424 URB. PRIMAVERA Cía. Terraflex S.A. y otros Surquillo 1963
425 URB. SAN BORJA SUR. III ETAPA Urbanizadora Santa Marina S.A. Surquillo 1963
426 URB. VILLA ALEGRE Salvador Giuvato. Cía Linera del Perú S.A. Surquillo 1963
427 URB. PRIMAVERA Cía. Urbanizadora Surquillo S.A. Surquillo 1963
428 URB. PRIMAVERA DE MONTERRICO Inmobiliaria Primavera SIPRISA S.A. Surquillo 1963
429 URB. EL BOSQUE. 11 ETAPA Negociación Muñoz S.A. Rímac 1963
430 URB. EL ÉXITO DE VITARTE Asoc. Obrera Pro-compra de Terreno Ate 1964
431 URB. EL BOSQUE Negociación Muñoz Rímac 1964
432 URB. CLUB CAMPESTRE LAS LAGUNAS DE LA MOLINA. 11 ETAPA Inmobiliaria La Planicie S.A. La Malina 1964
433 URB. ORRANTIA DEL MAR Soc. Agrícola Orrantia S.A. San Isidro 1964
434 LOTIZ. RINCONADA ALTA PAMPA GRANDE Inmobiliaria Agrícola La Rinconada S.A LaMolina 1964
435 PARC. LA RINCONADA Manuel Prado Garland La Malina 1964
436 URB. LA ENCANTADA SUR Constructora El Reducto S.A. Chorrillos 1964
437 URB. CHAVARRÍA
Samuel Grelf Estudios de Urbanización San Martín de Porres 1964
438 URB. SANTA LUISA. 11 ETAPA
Inversiones San Enrique-CÍa. Agrícola Sta. Lucia Carabayllo 1964
439 PARC. LA RINCONADA San Germán Pavel La Malina 1964
440 PARC. SEMIRRÚSTICA CAMACHO. 1 SECTOR. III ETAPA Teresa Loret de Mola LaMolina 1964
441 URB. RINCONADA BAJA
Munic. de La Malina La Malina 1964
442 URB. COUN1RY CLUB EL BOSQUE Pro Bosque S.A. Chosica 1964
443 LOTIZ. CIENEGUILLA. Hl ETAPA-NÚCLEO URBANO SD Cieneguilla 1964
444 URB. CHAMA NORTE
Los Cipreses S.A. Santiago de Surco 1964
445 URB. ASOC. PRO-PROVIV. VIRGEN DE FÁTIMA DE MORÓN
Asoc. Pro Vivienda Virgen Fátima de Morón San Juan de Lurigancho 1964
446 URB. ZÁRATE. 1 ETAPA
Corporación Comercial Inmobiliaria Zárate S.A. San Juan de Lurigancho 1964
44 7 URB. ZÁRATE. SECTOR B-l. V ETAPA
Corporación Comercial Inmobiliaria Zárate S.A. San Juan de Lurigancho 1964
448 PARC. SEMIRRÚSTICA CAMACHO
José Lores Loret de Mola La Malina 1964
449 URB: PLAYA HERMOSA. (AMPLIACIÓN CLUB LAS COLINAS) Colinas Ancón S.A. Ancón 1964
450 URB. CEN1RO COMERCIAL MONTERRICO
Cía. Urbanizadora Centro Comercial Monterrico Santiago de Surco 1964
451 URB. SAN GERMÁN
Inmobiliaria El Lago
La Malina 1964
452 URB. RINCONADA DEL LAGO
Inmobiliaria El Lago e Inmobiliaria Sta. Carmen Roea La Malina 1964
453 PARC. SEMIRRÚSTICA EL CLUB
SD
Rímac 1964
454 URB. SAN BORJA. 1 ETAPA. 11 SECTOR
Urbanizadora Santa Marina San Borja 1964
455 URB. SAN BORJA. ZONA SUR (CÓRPAC-AVIACIÓN)
Urbanizadora Santa Marina San Borja
456 URB.ALLILAY 1964
Testamentaría Ally Lay Wong
Breña 1964
457 URB. FUNDO CHACRA CERRO. lii ETAPA
Graña Montero Lotizadora Chacra Cerro Puente Piedra
458 URB. APOLLO. 11 ETAPA 1964
Apollo Perú S.A.
La Victoria 1964
459 URB. SAN BORJA. ZONA SUR. 1 ETAPA. 1-11 SECTOR
Brescia Inversiones San Borja San Borja
460 URB. SAN BORJA. 1 ETAPA 1964
Brescia -Santa Marina San Borja
461 URB. SAN BORJA. VI-VII SECTOR 1964
Brescia-Santa Marina San Borja
462 URB. EL ÉXITO DE VITARTE 1964
SD
Ate 1964
463 URB. SAN BORJA. 1 ETAPA. VI SECTOR
Brescia-Santa Marina San Boija
464 URB. SAN BORJA. 1 ETAPA. V SECTOR 1964
Brescia-Santa Marina
San Borja 1964
465 URB. SAN BORJA. 1 ETAPA. 1 SECTOR
Urbanizadora Santa Marina San Borja
466 URB. SAN HILARIÓN 1964
Carlos Roel Cavero
La Victoria 1964
467 URB. SAN BORJA (URB. JARDÍN)
Brescia Inversiones
San Borja 1964
468 URB. NICOLÁS DE PIÉROLA
SD
469 PARC. FDO. HUACHIPA San Juan de Lurigancho 1965
Lotizadora La Capitana S.A.
4 70 URB. SANTA ANITA. 11 SECTOR. 1 PARTE
San Juan de Lurigancho 1965
Lotizadora Santa Anita S.A.
Santa Anita 1965
471 URB. LA VIÑA. lera ETAPA
Inmobiliaria Día S.A.
San Luis 1965
4 72 URB. EL ROSAL (AMPLIACIÓN)
Cía. de Inversiones S.A.
473 PARC. MOYOPAMPA
Santiago de Surco 1965
Luis Massa Guffre-Francisco Jaks-Carlos Winter San Juan de Lurigancho
474 PARC. FUNDO CALIFORNIA 1965
Andean Air Mail
San Juan de Lurigancho 1965
475 URB. VILLA EL SOL-MOYOPAMPA
Enrique Deacom Mujica
San Juan de Lurigancho 1965

continúa...

152
TablaN° 15

continuación Tabla N° 15 ...

N" NOMBRE PROMOTOR DISTRITO Allio


476 URB. LA FLORESTA
Iván Blumen
Santiago de Surco 1965
477 PARC. FUNDO EL JUZGADO
Cía. Urbanizadora Cocharcas San Juan de Lurigancho 1965
478 LOTIZ. FUNDO PEDREROS
Asoc. Agrícola Llamosas S.A.
San Juan de Lurigancho 1965
479 URB. VISTA ALEGRE
SD
Santiago de Surco 1965
480 URB. RESIDENCIAL HIGUERETA. 11 ETAPA SD
Santiago de Surco 1965
481 URB. LA CALERA DE MONTERRICO
Guillermo Málaga Soto Mayor Surquillo 1965
482 LOTIZ. NANA
Alfredo Pacheco Benavides San Juan de Lurigancho 1965
483 URB. CLUB COUNTRY CLUB SANTA ROSA
Peruvian Trust Company S.A. Ancón 1965
484 URB. LA CALERA DE LA MERCED
Cía. Urb. Surquillo Surquillo 1965
485 URB. RESIDENCIAL SALAMANCA
Cecilia R. de Biazza Ate 1965
486 URB. CLUB EL CUADRO COUNTRY CLUB. ZONA A SD Chaclacayo 1965
487 PARC. SEMI RÚSTICA VALLE HERMOSO. ZONA ESTE
Cía. Inrnob. San Demetrio de Monterrico-José de la Puente Santiago de Surco 1965
488 URB. PERUANA
Sociedad Comercial Industrial Ate 1965
489 URB. SANTA ANGÉLICA SD Ate 1965
490 URB. SANTA INÉS
Cía. Inmobiliaria Coímar S.A.
Chaclacayo 1965
491 URB. FUNDO CHACRACERRO
Sindicato de Inversiones Carabay !lo 1965
492 LOTIZ. POTRERO EL CHILCAL
Pedro Morales Vergara Carabay !lo 1965
493 URB. FUNDO CHACRACERRO
Lotizadora Chacracerro. Herbert Tueddle Carabay !lo 1965
494 URB. FUNDO CHACRACERRO
Sindicato de Inversiones Rústico-Urbano Carabay !lo 1965
495 URB. FUNDO VÁSQUEZ
Augusto Kruger Carabay !lo 1965
496 URB. RESIDENCIAL MONTERRICO Inversiones BRECA S.A. Santiago de Surco 1965
497 URB. FUNDO PAMPA GRANDE Augusto del Solar Ayllón Ate 1965
498 URB. GRUPO DE VIV. DROPUZ FAP
As oc. Mutual de Crédito del 1er Grupo de Viv. Dropuz FAP Santiago de Surco 1965
499 URB. RESID. SALAMANCA. IV-V-VI ETAPAS Lotizadora El Cortijo Ate 1965
500 URB. SAN CÉSAR
Inmobiliaria San Felipe Ate 1965
501 URB. FUNDO CERES
Inversiones Inmobiliaria Las Mercedes S.A. Ate 1965
502 URB. RESIDENCIAL SALAMANCA Lotizadora El Cortijo Ate 1965
503 URB. INGENIERÍA. 11 SECTOR. IV ETAPA Urbanizaciones Populares S.A.· Nicolini San Martín de Porres 1965
504 PARC. LADERAS DE MONTERRICO Lotizadora El Cortijo Santiago de Surco 1965
505 PARC. SEMI RÚSTICA PANEDIA Cía. Urbanizadora Panedia S.A. Santiago de Surco 1965
506 PARC. SEMI RÚSTICA RESID. MONTERRICO Inversiones Breca S.A. Ate 1965
507 URB. LAS MERCEDES SD Ate 1965
508 URB. SUTA SD Pueblo Libre 1965
509 PARC. EL SOL DE LA MOLINA La Molina S.A. La Melina 1965
510 PARC. LAS SALINAS Sociedad Agrícola Salinas Huarangal S.A. Lurín 1965
511 URB. MIRAOLIVOS Inversiones Inmobtliaiias y CREC. Pueblo Libre 1965
5!2 LOTIZ. LA FLORIDA Joan Jira Oshiro Kanashiro Pueblo Libre 1965
513 URB. FUNDO CUEVA BUENA MUERTE Cía. Cuatro Esquinas S.A. Pueblo Libre 1965
5!4 PARC. SEMI RÚSTICA LA MOLINA Ricardo Revett Montero La Malina !965
5!5 URB.APOLLO Apollo Perú S.A. La Victoria 1965
516 URB. LAS MORAS Augusto Kruger Fantinil La Victoria 1965
517 URB. STA. CATALINA. 111 ZONA Cía. Urbanizadora Sta. Catalina S.A. La Victoria 1965
5!8 URB. CERRO CAMACHO Sociedad Inmobiliaria y Compañía del Perú La Malina 1965
519 PARC. SEMI RÚSTICA EL SOL DE LA MOLINA. 1 ET. 1-11 SECTOR Inmob. Urbanizadora El Sol de La Malina S.A. La Malina 1965
520 URB. MORA. 1 ETAPA Augusto Kruger Fantinil La Victoria 1965
52! CLUB ECUESTRE HUACHJPA S.A. Lotizadora La Capitana Inmob. San Juan de Lurigancho 1965
522 URB. COOP. DE VIV. MACHU PICCHU SD San Juan de Lurigancho !965
523 URB. HALERIN Abraham, Julio y Bernardo Halpern Pueblo Libre 1965
524 PARC. PAMPA PEDREGAL-MOYOPAMPA José Pfluker San Juan de Lurtgancho 1965
525 URB. CANTO BELLO SD San Juan de Lurigancho 1965
526 URB. SAN LUCAS Inmob. Lourdes S.A. Pueblo Libre 1965
527 LOTIZ. LA ENCANTADA. 11 ETAPA SD Chorrillos 1965
528 URB. QUINTAS RESID. PERFECCIONADAS Lotizadora Moza Moyopampa San Juan de Lurigancho 1965
529 PARC. FUNDO MOYOPAMPA-LT. 17 Enrique Deacom Mojica San Juan de Lurigancho 1965
530 URB. MONTERRICO NORTE Alvarez Calderón S.A. Santiago de Surco 1966
53! URB. MARANGA. V ETAPA Urbanizadora Maranga S.A. San Miguel 1966
532 PARC. SEMI RÚSTICA EL SAUCE DE LA RINCONADA. 1-11 ETAPA Javier Prado Heudebert La Mol!na 1966
533 URB. SAN BORJA. 1 ETAPA. VII SECTOR Inversiones San Borja S.A. Surquíllo 1966
534 URB. STA. CATALINA. 11 PARTE Cía. Urbanizadora Sta. Catalina S.A. La Victoria 1966
535 URB. SAN CARLOS San Carlos S.A. Pueblo Libre 1966
536 URB. RESIDENCIAL SALAMANCA. 1 SECTOR. IV ETAPA lbecasa del Perú A. y E. Monogemen Ate 1966
537 URB. CLUB LA ENCANTADA Constructora El Reducto S.A. Chorrillos 1966

continúa ...

153
TablaN° 15

continuación Tabla N° 15 ...

N" NOMBRE PROMOTOR DISTRITO AÑO


537 URB. CLUB LA ENCANTADA Constructora El Reducto S.A. Chorrillos 1966
538 URB. EL BOSQUE. III ETAPA Flaminga S .A. Rímac 1966
539 URB. LOS ROSALES. I ETAPA Urbanizadora Los Cipreses de Lima S.A. Santiago de Surco 1966
540 URB. STA. CATALINA. III ETAPA I ZONA Cía. Urbanizadora Sta. Catalina S.A. La Victoría 1966
541 PARC. SEMIRRÚSTICA LA PLANICIE Compañía Inmobiliaria La Planicie S.A. La Malina 1966
542 URB. SAN BORJA. 1 ETAPA VII SECTOR Inversiones San Borja S.A. San Borja 1966
543 URB. LOS LAURELES Edinsa Chorrillos 1966
544 URB. RESID. SALAMANCA. IV ETAPA. II SECTOR Ibecasa del Perú S.A. Ate 1966
545 URB. ZÁRATE. SECTOR B-2. III ETAPA Corporación Comercial Inmobiliaria Zárate S.A San Juan de Lurigancho 1966
546 LOTIZ. SHANGRlLÁ Lotización Shangrilá S.A. Puente Piedra 1966
547 URB. PALAO. ll ETAPA Cía. Agrícola Palao S.A. San Martín de Porres 1966
548 URB. BARBONCITOS Cía. Inmob. San Antonio S.A. Miraflores 1966
549 URB. INGENIERÍA. IV ETAPA Urbanizaciones Populares S.A. San Martín de Porres 1966
550 URB. y LOTIZ. INDUSTRIAL VALDIVIEZO Sociedad Agrícola San Pablo S.A. Ate 1967
551 URB. AGRUPAMIENTO LA PAZ Cerrado Scisa Piaggio San Miguel 1967
552 URB. RESIDENCIAL SALAMANCA. IV ETAPA Ibecasa del Perú S.A. Ate 1967
553 URB. TRES AVENIDAS Manuel Pérez León Femández La Victoria 1967
554 URB. CHACARILLA DEL ESTANQUE. VI ETAPA Inmobiliaria San Miguel de Belén S.A. Santiago de Surco 1967
555 URB. MARANGA. III-V ETAPA Urbanizadora Maranga S.A. San Miguel 1967
556 URB. APOLLO. II ETAPA Apello Perú Promotor La Victoria 1967
557 URB. LA VIÑITA
Coop. Viv. La Tranviaria La Viñita Ltda. Barranco 1967
558 CIUDAD SATÉLITE CANTO GRANDE. UNIDAD 8. l-Il-III-IV FASE Urbanizadora Canto Grande SCRL San Juan de Lurtgancho 1967
559 LOTIZ. CHILLÓN SD Puente Piedra 1967
560 PARC. SEMIRRÚSTICA CHILLÓN
Puente Piedra 1967
561 URB. VISTA ALEGRE. l SECTOR B
Asee. Nac. Pro Vivienda Propia Servidores del Estado Santiago de Surco 1967
562 URB. LA LUZ
Cooperativa de ViVienda Pueblo Libre 1967
563 CIUDAD SATÉLITE CANTO GRANDE. UNIDAD 7. l FASE Urbanizadora Canto Grande SCRL San Juan de Lurigancho 1967
564 URB. SANTA CATALINA
Compañía Santa Catalina La Victoria 1967
565 URB. ASOCIACION PARAMUNICIPAL DE TRANSPORTES SD Lima 1967
566 URB. RESIDENCIAL SALAMANCA. III-IV ETAPA Ibecasa S.A. Ate 1967
567 URB. LA FLORESTA DE MONTERRICO
La Floresta de Monterrico S.A Santiago de Surco 1968
568 URB. CHACARlLLA DEL ESTANQUE. VII ETAPA
Inmobiliaria San Miguel de Belén Santiago de Surco 1968
569 URB. RESIDENCIAL SALAMANCA. IV-V SECTOR lbecasa del Perú S.A. Ate 1968
570 URB. LA HUERTA
Prov. Misionera San Feo. Solano Rímac
571 URB. ROBLES 1968
lnmob. Cewimar S.A.
Pueblo Libre 1968
572 URB. ROMA
Cía. Explotadora Roma S.A. Lima 1968
573 URB. RESIDENCIAL SALAMANCA. IV ETAPA. V SECTOR
Ibecasa del Perú S.A. Ate
574 URB. RESIDENCIAL SALAMANCA 1968
lbecasa del Perú S.A. Ate
575 URB. LIMATAMBO 1968
Fondo de Empl. Banco Central de Reserva Surquillo
576 URB. MONTERRICO 1968
Congregación Canonesas de la Cruz Santiago de Surco
577 URB. ORRANTIA DEL MAR 1968
Cía. Orrantia S.A.
San Isidro 1968
578 CIUDAD SATÉLITE DE CANTO GRANDE. UNIDAD 7. IX FASE
Ciudad Satélite Canto Grande S.A. San Juan de Lurigancho
579 LOTIZ. CAJAMARQUILLA 1968
Cía. Lotizad. Cajamarquilla S.A.
San Juan de Lurtgancho 1968
580 LOTIZ. LA CAPITANA
Lotizad. La Capitana S.A. Luis Massa G.
San Juan de Lurigancho 1968
58! URB. LOS MANZANOS
Cía. Urbanizadora Los Manzanos S.A. San Isidro
582 URB. LOS CÓNDORES 1968
Cía. Inmobiliaria Los Cóndores S.A. Chaclacayo
583 URB. ZÁRATE 1968
Corporación Comercial Inmobiliaria Zárate S.A. San Juan de Lurigancho
584 URB. LINCOLN 1968
Inmob. lnv. Lincoln S.A.
La Victoria 1968
585 URB. CÓRPAC. III ZONA SUR
Córpac
San Isidro 1968
586 URB. SAN BORJA. II ETAPA ZONA SUR
SD
San Borja 1968
587 URB. MANGOMARCA
Urbanizadora Mangomarca
San Juan de Lurigancho 1968
588 URB. SAN RAFAEL
Ciudad Satélite Canto Grande S.A.
San Juan de Lurigancho 1968
589 URB. STA. CATALINA. VII SECTOR
Hnos. Raffo Campodónico La Victoria
590 URB. LOS ROSALES. II ETAPA 1969
Urb. Los Cipreses S.A. e Inversiones San Borja S.A. Santiago de Surco
591 CLUB CAMPESTRE LA LAGUNA. 1969
Inmobiliaria La Planicie S.A.
La Melina 1969
592 URB. RESIDENCIAL VILLA
Rodolfo Ventura Zapata
Chorrillos 1969
593 CLUB CAMPESTRE DE HUACHIPA
Inmobiliaria Club Campestre Huachipa S.A. San Juan de Lurtgancho
594 URB. FUNDO LA PÓLVORA 1969
Cía. Propietaria Establecimientos S.A. La Victoria
595 URB. AMAZONAS 1969
Marcos Sevilla
Pueblo Libre 1969
596 LOTIZ. CAMACHO. l-II ETAPA
Teresa Loret de Mola e Hijos
La Malina 1969
597 URB. VISTA ALEGRE. II-II! SECTOR
Vipse S.A.
Santiago de Surco 1969

continúa ...

154
TablaN° 15

continuación Tabla N• 15 ...

N" NOMBRE PROMOTOR DISTRITO AÑO


598 URB. MARISCAL CASTILLO Asoc. Mariscal Castilla Santiago de Surco 1969
599 URB. FORTIS Inmob. Fortis S.A. La Victoria 1969
600 PARC. RÚSTICA SOL. 1 ETAPA Inversiones Breca S.A. Ate 1969
601 URB. FUNDO LA FLORIDA Flores Costa S.A. Pueblo Libre 1969
602 URB. RESIDENCIAL MONTERRICO Inversiones Breca S.A. Ate 1969
603 URB. SALAVERRY Cía. Orrantia S.A. Jesús Maria 1969
604 URB. EL TRÉBOL. 11 ETAPA Urbanizadora y Constructora El Trébol S.A. San Martin de Porres 1969
605 URB. EL 1RÉBOL La Reserva S.A. San Luis 1969
606 URB. SANTA CARMELA Asoc. Pro Hogar Las Palmas Santiago de Surco 1969
607 PARC. RÚSTICA FUNDO CAMPOY Agrícola Inmobiliaria Campoy S.A. San Juan de Lurigancho 1969
608 URB. INDUSTRIAL Laboratorios Unidos S.A. Pueblo Libre 1969
609 URB. RESIDENCIAL EL PINO Sociedad Agrícola San Pablo S.A. San Luis 1969
296
TOTAL 609

Observaciones
El nombre de cada urbanización corresponde a la designación sente tabla cada etapa de una urbanización ha sido asumida
original registrada oficialmente en los documentos correspon- como una urbanización separada.
dientes. Con el transcurso del tiempo muchos de estos nombres Los datos de la columna Año de Proyecto registran el año y fecha
no sólo se han modificado. sino que han adquirido otra designa- en el que fueron firmados por los responsables del conjunto de
ción o han sido absorbidos por el nombre del distrito (por ejem- planos del proyecto urbanístico.
plo Urbanización Garden City por el Distrito de Breña, Urbaniza-
Para el caso de urbanizaciones constituidas de varias etapas, en
ción San Borja por el Distrito San Borja).
la columna que corresponde al Año se ha considerado para todas
Pese a formar nominalmente parte de un solo conjunto urbanís- la etapas la fecha de inicio de la primera etapa.
tico, las distintas etapas (para los casos así consignados) de una
Para información de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 <Encuesta
urbanización eran consideradas -por razones de orden admi-
del barrio limeño: Contenidos y criterios de organización•.
nistrativo, económico y los tiempos distintos de ejecución o ma-
terialización- como urbanizaciones independientes. En la pre- Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo, 1995.

Urbanización La Punta (1905, 1916). Vista desde la playa. f- 1 10

Urbanización La Punta (1905, 1916). Vista aérea. f-111

p 5-7 Urbanización La Punta (1905, 1916). Planta general.

y 155
P 6-7 Urbanización Santa Cruz (1913). Plano de lotización, Ingeniero Enrique Silgado.

¡,,¡, ,¡
o 200

P 7-7 Urbanización Santa Cruz (1913). Planta general. I 12-7 Urbanización Santa Cruz (1913, 1917). Avenida José Pardo.

I 13-7
Urbanización Santa Cruz (1913, 1917).
Avenida Elías Olivera.

156
COMPAÑIA URBANIZADORA ffRIMACu
URSANIZACION
LAS cÁiu:v.s

P 8--,> Urbanización Las Cabezas (1926). Plano de lotización editado para publicidad.

Barrio Obrero, Urbanización Las Cabezas, Rímac f- I 14


(1926). De arriba abajo: viviendas, avenida Los Pró-
ceres

Urbanización Ancón (1924). Vista aérea. f- I 15

p 9---} Urbanización Ancón (1924). Planta general posteriormente modificada.

f- I 16
Urbanización Ancón (1924). Vista del malecón.

Lima: historia y urbanismo en cifras 1821·1970 157


Ludeiía Urquizo
Gráfico Nº 25
g¡ 350
'ti
111
'ti
·¡:
LIMA: URBANISMO :::1 300

PRIVADO 1821-1970
250
Número de unidades
urbanísticas (conjuntos de 200
viviendas)
150
Total de casos
609 unidades
1:)0

Ordenado por décadas


50

Fuente: AUMLM, AMVC, AMS, AMT, AEEA,


ACDC, AN, AHML, BMVC, BCPC, BN,
BML, BFAUA-UNI, BUNI, BSIP.
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo 1850-00 1900-i:l 191:)-20 1920-30 1930-40 1940-50 1950-60 1960-70
Fecha:1995
años

O) 60000
Gráfico Nº 26 Cll
'ti
111
'ti
·¡:
LIMA: URBANISMO :::1
50000
PRIVADO 1821-1970

Número de unidades de
40000
viviendas/lotes por
unidades urbanísticas
30000
Casos encuestados
206 unidades
20000
Ordenado por décadas

Fuente:AUMLM,AMVC,AMS,AMT,AEEA,
ACDC, AN, AHML, BMVC, BCPC, BN,
BML, BFAUA-UNI, BUNI, BSIP.
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo 1900-1:) 191l-20 1920-30 1930-40 1940-50 1950-60 1960-70
Fecha:1995
años

O) 50000
Gráfico Nº 27 Cll
'ti
111
·¡: 45000
'ti

LIMA: URBANISMO :::1

PRIVADO 1821-1970 40000

35000
Forma de habilitación
expresado en número de 30000
viviendas/lotes
25000

Casos encuestados 20000


206 unidades
15000
Ordenado por décadas
1l000

Fuente: AUMLM, AMVC, AMS, AMT, AEEA, 5000


ACDC, AN, AHML, BMVC, BCPC, BN,
BML, BFAUA-UNI, BUNI, BSIP.
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo
Fecha: 1995 1900-1:) 191l-20 1920-30 1930-40 1940-50 1950-60 1960-70

años

158 lima: historia y urbanismo en cifras 1821-1970


Ludefía
TablaN° 16

Tabla N"l6
LIMA: URBANISMO PRIVADO 1821-1970
MODALIDADES DE LOTIZACIÓN /URBANIZACIÓN
Casos encuestados. Ordenado por año de aparición

N" NOMBRE HABILITACIÓN·EX NOVO HABILITACIÓN-RENOVACIÓN HABILITACIÓN·VIVlENnA TOTAL


LU LT NB tsE LU LT NB tsE VIV-U DEPTO DtlPLEX Viv/Lote
1 URB. BAJADA DE LOS BAÑOS-AV. LARCO 130 - - - - - - - - -
2 130
URB. SAN MIGUEL 257 - - - - - - - - - - 257
3 URB. LOT!Z. SANTA CRUZ 359 - - - - - - - - - 359
1910-1920 Máximo 359
359
N" Unidades (3) Promedio 249
249
Mínimo 130
130
Suma total 746
746
4 URB.ORRANTIA 76 - - - - - - - - 76
5 URB. LOBATÓN-RISSO. 1II ZONA 146 - - - - - - - - - 146
6 URB. LIMA MIRAFLORES 86 - - - - - - - - - 86
7 URB. GARDEN CI1Y 910 - - - - - - - - 910
8 URB. CHORRILLOS 385 - - - - - - - - - 385
9 URB. MANZANA AZCONA 74 - - - - - - - - - 74
10 LOTIZ. FUNDO AZCONA 471 - - - - - - - - 471
11 URB. MIRAMAR. LA PERLA 103 - - - - - - - - - - 103
1920-1930 Máximo 910
910
N' Unidades (8) Promedio 281
281
Mínimo 74
74
Suma total 2 251
2 251
12 URB. MIRAMAR. 1-11 ETAPA 129 - - - - - - - - 129
13 URB. ORRANTIA DEL MAR 271 - - - - - - - - - - 271
14 URB. COUNTRY CLUB. 1 ZONA 129 - - - - - - - - - 129
15 URB. COCHARCAS. 33 - - - - - - - - - 33
16 URB. LOT!Z. CHACLACAYO 32 - - - - - - - - 32
17 URB. SAN ANTONIO 286 - - - - - - - - - - 286
1930-1940 Máximo 286
286
N' Unidades (6) Promedio 147
147
Mínimo 32
32
Suma total 880
880
18 URB. LOTIZ. LOS ÁNGELES 22 - - - - - - - - - 22
19 URB. PROLONGACIÓN BENAVlDES 267 - - - - - - - - - - 267
20 URB. CHACAR!LLA SANTA CRUZ. 387 - - - - - - - - - 387
21 URB. COUNTRY CLUB. 11 ZONA 34 - - - - - - - - - 34
22 URB. LOBATÓN-RISSO 313 - - - - - - - - - - 313
23 URB. CALLAO-BELLAVlSTA 260 - - - - - - - - - 260
24 URB. SAN PABLO-EL PINO 610 - - - - - - - - - 610
25 URB. ORRANTIA DEL MAR. IV ZONA 79 - - - - - - - - - 79
26 URB. COUNTRY CLUB. III ZONA 15 - - - - - - - - - 15
27 URB. HUERTA IZQUIERDA 72 - - - - - - - - 72
28 URB. SANTOYO -
453 - - - - - - - - - 453
29 URB. ORRANTIA. IV ZONA -
75 - - - - - - - 75
30 URB. CIUDAD Y CAMPO 241 - - - - - - - 482 - - 723
31 URB. EL ROSARIO DE SANTA CRUZ l!O - - - - - - - - - - l!O
32 URB. SAN GREGORIO 91 - - - - - - - - - 91
33 URB. PARQUE LA FLORIDA
34
27 - - - - - - - - - 27
URB. LA PÓLVORA - -
ll4 - - - - - - - ll4
35 URB. CLUB EL GOLF LOS INCAS 50 - - - - - - - - - 50
36 URB. AMÉRICA -
68 - - - - - - - - 68
37 URB. DE LA HUERTA MENDOZA 72 - - - - - - - - 72
38 URB. BALCONCILLO
- - - - - - - - 583 - - 583
1940-1950 Máximo 610 583 723
N' Unidades (21) Promedio 168 533 2ll
Mínimo 15 482 15
Suma total 3 360 1 065 4 425

continúa...

U111a: historia y urbanlsroo en cifras 1821-1970 159


Wi!ey ludefia Urquizo
TablaN° 16

continuación Tabla N° 16...

BABILITACIÓN·EX NOVO BABILITACIÓN·RENOVACIÓN BABILlTACIÓN·VlVIENllA TOTAL


N" NOMBRE
LU LT NB LSE LtT LT NB LSE VlV·tT DEPTO D'OPLEX Viv/Lote
39 URB. SURQU!LLO 261 - - - - - - - 261
40 URB. PARQUE REDUCTO - - -
21 - - - - - - 21
41 URB. MALIBÚ - - -
73 - - - - - - - 73
42 URB. SAN MIGUELITO (AMPLIACIÓN) 39 - - - - - - - - - 39
43 URB. GENERAL PERSHING -
51 - - - - - - - - - 51
44 URB. SANTA ISABEL -
102 - - - - - - - 102
45 URB. MATUTE. IV WNA 431 - - - - - - - - - 431
46 URB. CLUB COUNTRY CLUB DE VTLLA -
192 - - - - - - - - - 192
47 URB. COOP. POLICIAL EL HOGAR PROPIO -
310 - - - - - - - - 310
48 URB. FUNDO 1EJADA - -
8 - - - - - - - 8
49 URB. ISLA VERDE -
116 - - - - - - - - 116
50 URB. LOS PRÓCERES -
54 - - - - - - - - - 54
51 URB. FUNDO 1EJADA 58 - - - - - - - 58
52 URB. MOCHICA 28 - - - - - - - - - 28
53 URB. LOTIZ. LOS PORTALES -
18 - - - - - - - - - 18
54 AGRUPAMIENTO EL PORVENIR (a) - - - - - - - 12000 12 000
55 URB. LA FLORIDA - - - - - - - 518 518
56 URB. FONDOS DE EMPLEADOS - - - - - - - - 123 123
57 URB.PROLONG.AURORA 642 - - - - - - - - - - 642
58 URB. UDIMA 30 - - - - - - - - - 30
59 URB. STA. CATALINA 259 - - - - - - - - - 259
60 URB.MARANGA.VETAPA 125 - - - - - - - - - 125
61 URB. SUTA 228 - - - - - - - - - 228
62 URB. INDEPENDENCIA 136 - - - - - - - - - 136
63 URB. DANOS TIERRA 31 - - - - - - - - 31
64 URB. 1EJADITA 11 - - - - - - - - - - 11
65 URB. SANTA FE
66
18 - - - - - - - - - 18
URB. CHACARILLA DEL ESTANQUE. II ETAPA 91 - - - - - - - - 91
67 LOTIZ. HACIENDA HUAMPANÍ 37 - - - - - - - - - 37
68 URB.SUCRE
103 - - - - - - - - - 103
69 URB. CATA
- - - - -
70 AGRUPAMIENTO CLEMBNT (a)
105 - - 105
- - - - - - 100 -
71 lOO
URB. SAN ROQUE 856 - - - - - - - - - - 856
72 URB. SAN RAFAEL CHACRA RÍOS - - - - - - -
73 URB. PASAJE SAN LUIS
31 - 31
28 - - - - - - - - - - 28
74 URB. DEL LOTE TEJADA
10 - - - - - - - - lO
75 URB.FDO.ORBEA
40 - - - - - - - - - 40
76 URB. BARTOLOMÉ HERRERA 59 - - - - - - - - - 59
77 URB. NUEVA AZCONA
160 - - - - - - - - 160
78 URB. CHACARILLA DEL ESTANQUE. IV ETAPA
79 LOTIZ. LOS CÓNDORES
196 - - - - - - - - - - 196
40 - - - - - - - - - 40
80 URB. PLAYA HERMOSA
85 - - - - - - - - - 85
81 URB. CHACARILLA DEL ESTANQUE. I ETAPA 181 - - - - - - - - 181
82 URB. STA. CATALINA
- - - - - - - -
83 URB. ORRANTIA DEL MAR
424 - 424
44 - - - - - - - - - 44
84 URB. MARANGA. I-II ETAPA 2 043 - - - - - - - - - 2 043
85 URB. FUNDO 1EJADA
6 - - - - - - - -
86 URB. SAN LUIS GONZAGA. 1II ETAPA 6
111 - - - - - - - - - 111
1950-I960 Máximo 2 043
518 12 000 12000
W Unidades (48) Promedio 179
217 12 000 430
Mínimo 6
31 12 000 6
Suma total 7 332
1 301 12 000 20633
87 URB. CHAMA. 1 ETAPA. ZONA SUR 372 - - - - - - - - - -
88 URB. TIERRA MÍA 372
76 - - - - - - - - 76
89 URB. DE PROPIEDAD SOCIAL Y FINANCIERA SANTA EULALIA 160 - - - - - - - - - -
90 160
PARC. SEMIRRÚSTICA SANTA TERESA 28 - - - - - - - - - - 28
91 PARC. SEMIRRÚSTICA CERROS DE CAMACHO 65 - - - - - - - - - - 65
92 LOTIZ. EL SOL LA MOLINA
93 URB. ELlO. 1 ETAPA
18 - - - - - - - - - 18
- - - - - - - 208 - 208

continúa...

160 Uma: historia y urbanismo en cifras 1821·1970


Wíley Ludeña Urquizo
TablaN° 16

continuación Tabla N° 16...

N" NOMBRE HABILITACIÓN-EX NOVO HABILITACXÓN·RENOVACIÓN HABILITACIÓN·VlVIENDA TOTAL


LU LT NB LSE LU LT NB LSE VlV·U DEPTO DUPLEX Vlv/Lote
94 URB. ORRANTIA DEL MAR. V ZONA 183 - - - - - - - - -
95 URB. QUINTA BELÉN 183
18 - - - - - -
96 18
PARC. SEMIRRÚSTICA EL CORTIJO DE MONTERRICO -
44 - - - - - - - 44
97 PARC. SEMIRRÚSTICA LA MOLINA 22 - - - - - - - - -
98 22
URB. BARTOLOMÉ HERRERA (AMPLIACIÓN) 11 - - - - - -
99 URB. MARANGA. ETAPAS 1-11-III-IV-V
- - - - 11
4 856 - - - - - - - - - 4 856
100 URB. LOS CÓNDORES
40 - - - - - - - -
101 40
URB. ZONA COMERCIAL LA PÓLVORA 59 - - - - - - - - - - 59
102 PARC. MARÍA ROSA EL SOL DE LA MOLINA 90 - - - - - - -
103 URB. SAN LUIS GONZAGA. 1 ETAPA
- - - - 90
179 - - - - - - - - - 179
104 URB. SOL DE ORO 469 - - - - - - - - 469
105 URB. MONT PIERRE 39 - - - - - - - - - -
106 39
URB. GARAGAY BAJO 4 I28 - - - - - - - 4 128
107 URB. RESIDENCIAL SALAMANCA. 11 ETAPA
- - - - - - - 2I4 - 214
I08 URB. LA PASCANA. 1-II ETAPA 320 - - - - - - - - 320
109 URB. ALEXANDER VON HUMBOLDT I74 - - - - - - - - - I74
110 URB. LA PÓLVORA 125 - - - - - - - - 125
111 URB.CARABAYLLO.SECTORI 1 626 - - - - - - - - 1 626
112 URB. RESIDENCIAL SALAMANCA. III ETAPA
- - - - - - - 379 - - 379
113 URB. ASOCIACIÓN PRO-VIV. VILLA LOS ÁNGELES 5I8 - - - - - - - - - - 5I8
114 URB. CASINELLI EL MANZANO 40 - - - - - - - - - 40
115 URB. LA ESTANCIA. ETAPA A 46 - - - - - - - - 46
116 URB. MARANGA. 11 ETAPA 620 - - - - - - - - - ' 620
117 URB.CAHUACHE - - - - - - - - 484 - - 484
118 URB. CIUDAD SATÉLITE CANTO GRANDE. UNIDAD I2 1009 - - - - - - - - - - 1 009
119 URB. CIUDAD SATÉLITE CANID GRANDE. UNID. 6. 1-11-lll FASE 384 - - - - - - - - - 384
I20 URB. CAMPO DE POLO
'
97 - - - - - - - - - 97
I21 URB. EL BOSQUE. I1 ETAPA 332 - - - - - - - - - 332
122 URB. SAN BORJA. lli ETAPA ZONA SUR 492 - - - - - - - - - - 492
I23 URB. RESIDENCIAL SANTA LUISA. 1 ETAPA 203 - - - - - - - - - 203
124 URB. SAN BORJA. IV ETAPA. Il SECTOR 165 - - - - - - - - - 165
125 URB. SAN TADEO "LA QUINTA" - - - - - - - 737 - - 737
126 LOTIZ. SEMIRRÚSTICA HIPOCAMPO 134 - - - - - - - - - 1S4
127 URB. PRlMAVERA - - - - - - - 182 - - 182
128 URB. ARICA 597 - - - - - - - - - 597
129 LOTIZ. SEMIRRÚSTICA VILLA MARlNA
I30
254 - - - - - - - - - 254
URB. VALLE HERMOSO -
1 663 - - - - - - - - 1 663
13I URB. TRES MARÍAS 152 - - - - - - - - - - 152
132 URB. EL ROSAL. 1 ETAPA 47 - - - - - - - - - - 47
133 URB. MARANGA. IV ETAPA 848 - - - - - - - - - - 848
I34 URB. LA PUREZA 55 - - - - - - - - 55
135 URB. SAN BORJA. 1 ETAPA. VI SECTOR 346 - - - - - - - - 346
136 PARC. SEMIRRÚSTICA CAMACHO 425 - - - - - - - 425
I37 URB. SAN BORJA. VI-VII SECTOR 476 - - - - - - - - - - 476
138 URB. SAN BORJA. 1 ETAPA I 119 - - - - - - - - - - 1 119
139 URB. SAN BORJA. 1 ETAPA. 1-II SECTOR ZONA SUR 1 003 - - - - - - - - - 1 003
I40 URB. SAN BORJA. I ETAPA. I1 SECTOR 446 - - - - - - - - - 446
14I URB. LA ENCANTADA SUR 510 - - - - - - - - - - 510
142 LOTIZ. RlNCONADAALTA. PAMPA GRANDE 65 - - - - - - - 65
I43 URB. ORRANTIA DEL MAR 60 - - - - - - - - 60
144 URB. CLUB CAMPESTRE LA LAGUNA 74 - - - - - - - - - - 74
I45 URB. SAN BORJA. I ETAPA. I SECTOR 225 - - - - - - - - - 225
I46 LOTIZ. CIENEGUILLA. II-IV ETAPA-NÚCLEO URBANO 337 - - - - - - - - - 337
I47 URB. ZÁRATE. III ETAPA I 024 - - - - - - - - - I 024
I48 URB. SAN BORJA. 1 ETAPA. V SECTOR 4I2 - - - - - - - 412
I49 URB. EL BOSQUE I 034 - - - - - - - - - 1 034
150 PARC. SEMIRRÚSTICA CAMACHO. II1 ETAPA. I SECTOR 177 - - - - - - - - - - 177
151 URB. SAN BORJA. IV ETAPA. IV SECTOR 163 - - - - - - - - - - - I63
!52 URB. SAN BORJA (URB. JARDÍN) -
3 262 - - •.. - - - - - - - 3 262

continúa...

lima: historia y l.ll"banlsmo en cifras 1821·1970 161


Wiley Ludeña Urquízo
TablaN° 16

continuación Tabla N" 16 ...

N• HABlLlTAClÓ:N"·'EX NOVO HABILITACIÓN-RENOVACIÓN HABlLITACIÓN·VIVlENnA TOTAL


NOMBRE
LU LT NB LSE LU LT NB LSE VIV·U DEPTO DÚPLEX Viv/Lot<;>
!53 URB. CEN1RO COMERCIAL MONTERRICO - - -
24 - - - - - - 24
!54 URB. SAN HILARIÓN - - -
48 - - - - - - 48
155 URB. CHAVARRÍA - - -
393 - - - - - - 393
156 URB. EL ÉXITO DE VITARTE - -
83 - - - - - 83
157 URB. APOLLO. II ETAPA - - - - - ·- - 283 - - 283
158 URB. RESID. SANTA LUISA. 11 ETAPA -
220 - - - - - - - - 220
159 URB. LA CALERA DE MONTERRICO - - - - - 198 - - 198
160 URB. ARCO IRIS - - - - - 280 - - 280
161 URB. EL ROSAL (AMPLIACIÓN) -
129 - - - - - - 129
162 PARC. SEMIRRÚSTICA PANEDIA -
46 - - - - - - 46
163 PARC. MOYOPAMPA - -
8 - - - - - - - 8
164 URB. LA VIÑA 1 ETAPA 275 - - - - - - - - - 275
165 URB. LA CALERA DE LA MERCED -
231 - - - - - - - - 231
166 URB. SANTAANITA. 11 SECTOR. 1 PARTE -
311 - - - - - - - - 311
167 URB. CLUB EL CUADRO COUNTRY CLUB. ZONA A -
93 - - - - - - - - - 93
168 URB. INGENIERÍA. IV ETAPA Il SECTOR -
450 - - - - - - - 450
169 PARC. SEMIRRÚSTICA RESID. MONTERRlCO - -
640 - - - - - - - - 640
170 PARC. SEMIRRÚSTICA VALLE HERMOSO ZONA ESTE 742 - - - - - - - - 742
171 PARC. EL SOL DE LA MOLINA. 1 ETAPA -
124 - - - - - - - - 124
172 URB. CLUB COUN1RY CLUB SANTA ROSA 798 - - - - - - - - - 798
173 URB. STA CATALINA III ZONA - - - - - - 833 - - 833
174 URB. VISTA ALEGRE 1 130 - - - - - - - - - 1 130
175 URB. APOLLO. 11 ETAPA - - - - - - - 146 - - 146
176 URB. STA CATALINA. III ETAPA 1 ZONA - - - - - - - - 113 - - 113
177 URB. RESIDENCIAL SALAMANCA. IV ETAPA 11 SECTOR - - - - - - - 105 - 105
178 URB. INGENIERÍA. IV ETAPA 618 - - - - - - - - - - 618
179 URB. EL BOSQUE. II1 ETAPA 304 - - - - - - - - - 304
180 URB. ZÁRATE. SECTOR B-2. III ETAPA 916 - - - - - - - - - 916
181 URB. SAN BORJA. 1 ETAPA. VII SECTOR 445 - - - - - - 445
182 URB. LOS ROSALES. 1 ETAPA 330 - - - - - - - 330
183 URB. PALAO. 11 ETAPA 371 - - - - - - - - - 371
184 PARC. SEMIRRÚSTICA EL SAUCE DE RINCONADA 1-11 ETAPA 36 - - - - - - - - - 36
185 URB. RESIDENCIAL SALAMANCA 1 SECTOR. IV ETAPA - - - - - - - - 58 - - 58
186 URB. SANTA CATALINA
- - - - - - - - 253 - - 253
187 URB. y LOTIZAC. IND. VALDIVIEZO 277 - - - - - - - - 277
188 URB. AGRUPAMIENTO LA PAZ 60 - - - - - - - - - - 60
189 URB. CIUDAD SATÉLITE CANTO GRANDE. UNIDAD 7. 1 FASE 258 - - - - - - - 258
190 URB. RESIDENCIAL SALAMANCA IV ETAPA
191 URB. VISTA ALEGRE. 1 SECTOR B
- - - - - - - - 166 166
234 - - - - - - - - - - 234
192 URB. CHACARILLA DEL ESTANQUE. VI ETAPA 238 - - - - - - - - - - 238
193 URB. APOLLO. 11 ETAPA
- - - - - - 400
194 URB. LA LUZ 400
270 - - - - - - - - 270
195 URB. TRES AVENIDAS
39 - - - - - - - - - - 39
196 URB. SAN BORJA. 11 ETAPA ZONA SUR
197
579 - - - - - - - - - 579
URB. CIUDAD SATÉLITE CANTO GRANDE. UNIDAD 7. IX FASE
198 URB. ORRANTIA DEL MAR
189 - - - - - - - - - - 189
98 - - - - - - -
199 98

200
URB. CHACARILLA DEL ESTANQUE. VII ETAPA
URB. LIMATAMBO
101 - - - - - - - 101
52 - - - - - - - - 52
201 URB. LINCOLN
239 - - - - - - - - - 239
202 URB. CÓRPAC. II1 ETAPA ZONA SUR 960 - - - - - - - - -
203 960
URB. RESIDENCIAL SALAMANCA. IV ETAPA V SECTOR
- - - 367 - - 367
204 URB. MANGOMARCA
1 265 - - - - - - - - - -
205 URB. STA CATALINA VII SECTOR 1 265
- - - - - 798 - - 798
206 LOTIZ. FDO. CAMACHO. 1-II ETAPA 136 - - - - - - - - - 136
1960-!970 Máximo 4 856
833 4 856
W Unidades (120) Promedio 452
327 432
Mínimo 8
58 8
Suma total 45 676
6 204 51 880

continúa...

162 l.irrla: historia y urbanismo en cifras 1821-1970


Wíley ludeiia Urquizo
Tabla N° 16

continuación Tabla N" 16...

HABlLITACIÓN·EX NOVO HABlLITACIÓN·RENOVACIÓN HABlLlTACIÓN·VJVIENl)A TOTAL


N" NOMBRE
LU LT NB LSE LU LT NB LSE VlV·U DEPTO DÚPLEX Viv/Lote
CONSOLIDADO TOTAL
(1900-1970)
W Unidades (206) Máximo 4 856 833 12 000 12 000
Promedio 246 359 12 000 292
Mínimo 6 31 12 000 6
Suma total 60 245 8 570 12 000 80 815

Observaciones
El conjunto de las 206 urbanizaciones registradas en la presente sucede en algunos casos, existen columnas donde el registro de
tabla corresponde a los casos encuestados información por año es completo y en otros casos no.
Bajo el rubro Modalidades de Habilitación se han considerado Bajo Consolidado Total se consideran las ponderaciones de to-
tres tipos: la Habilitación ex novo, Habilitación por renovación y das las cifras parciales registradas en cada década. Los valores
la Habilitación con vivienda. Y como parte de las distintas posi- aquí consignados aluden a todo el período histórico de la pro-
bilidades de cada una de las dos primeras se ha considerado las ducción urbanística privada comprendido entre 1821-1970. El
modalidades de Lotización urbanizada, Lotización !izada, máximo final proviene de la selección entre los valores máximos
Lotización de núcleos básicos y Lotización con servicios. de cada década. El promedio final es el resultado de la pondera-
El Total Viv /Lote resulta de la suma aritmética de las unidades ción de los promedios parciales por década. El mínimo ftoal es el
correspondientes a las habilitaciones de lotes y 1o de viviendas resultado de la selección entre los mínimos de cada década. La
construidas en sus distintos tipos. suma total es la suma de las sumas parciales por décadas en
este rubro.
A diferencia del urbanismo estatal, en el urbanismo privado el
número de urbanizaciones constituidas con vivienda acabada Las celdas ocupadas por el signo (-) significan en principio la
resulta casi ínfimo (por ejemplo Agrupamiento El Porvenir, Agru- ausencia de datos por las características propias del barrio. Sin
pamiento Clement entre otros). Por ello, la cantidad que alude a embargo, se debe advertir que en la sección de Aportes de Área
la variable viv /lotes corresponde, salvo indicación expresa, a la (Área de vivienda, equipamiento y área libre) existe la posibili-
cantidad de lotes de la urbanización. En relación a este tema, a dad de que las celdas con el signo mencionado signifiquen antes
efectos del estudio se ha considerado sólo como urbanización que esta ausencia de datos por las características propias del
con vivienda acabada aquella concluida y entregada a los usua- barrio, la omisión deliberada de información en la ficha técnica
rios con las viviendas terminadas. No se ha considerado bajo del proyecto urbanístico. Lo que no significa, en muchos casos,
esta categoría a muchas de las urbanizaciones cuyas empresas que el proyecto carezca de dicho aporte de área. Existen diversas
urbanizadoras construían progresivamente luego las viviendas, posibilidades en este último caso: que los proyectos registran
tras ser entregados los lotes urbanizados a sus respectivos pro- información sobre algo usando variables diferentes respecto a
pietarios. otros o que estos ofrecen información consolidada y no detallada
de los aportes. La distinción entre uno u otro caso queda regis-
Se debe advertir que en el caso de las urbanizaciones Santa
trada solo por la ausencia o presencia de información en cada
Cruz, Miraflores (Larco-Bajada-Balta) y Chorrillos, como sucede
celda, o por la ponderación final del Área de Aportes.
con muchas de las primeras urbanizaciones de inicios del siglo
XX, no existía en ellas una lotización defmida de las manzanas. Abreviaturas
stoo que éstas eran lotizadas luego ,aJ gusto» y las posibilidades
del cliente. De ahí que pueda observarse una aparente despro- LU Lotización urbanizada
porción entre el área de terreno de la urbanización y el número LT Lotización !izada
de lotes. NB Lotización con núcleos básicos
LSE Lotización con servicios
La información registrada y ordenada por décadas ha sido con- VlV-U Vivienda unifamiliar construida
solidada vía el registro de los valores Máximo, Promedio, Mínimo DEPTO Departamento en edificio
y una Suma Total por década. El ponderado flnal de estos valores DÚPLEX Departamento dúplex
considera sólo los casos con información consignada. En aque- VN/LOTE Vivienda o lotes
llas columnas donde existe un solo dato por década, se ha opta-
Para información de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 «Encuesta
do por razones operativas repetir la misma cifra para los tres
del barrio limeño: Contenidos y criterios de organización».
valores. En relación a las cifras de estos valores se debe señalar
que se trata de cifras de carácter relativo. La razón es que, como Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo, 1995.

~"'
Gráfico Nº 28 70

1!!
•<(
LIMA: URBANISMO 60
PRIVADO 1821-1970

50
Área de terreno
promedio por unidad
urbanística 40

30
Casos encuestados
206 unidades
20
Ordenado por décadas
10
Fuente: AUMLM, AMVC, AMS, AMT, AEEA,
ACDC, AN, AHML, BMVC, BCPC, BN,
BML,BFAUA-UNI, BUNI, BSIP.
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo o
Fecha:1995 1900-10 1910-20 1920-30 1930-40 1940-50 1950-60 1960-70

años

Urna: historia y urbanismo en cifras 1821·1970 163


Urbanización de San Isidro, El Olivar (1920). Planta general.
1 17--,) Urbanización de San Isidro, El Olivar (1920). Rotonda de
la calle Puerto de Palos.

P 11--;) Urbanización de San Isidro, El Olivar (1920). Esquema vial.

1 18--;) Urbanización de San Isidro, El Olivar (1920). El


parque del Olivar. I 19--,) Urbanización de San Isidro, El Olivar ( 1920). Vivienda
la calle Incas.

164
Plano__de Ios:~ttenos;.·~~:
'>o<-:~ -

P 12--7 Urbanización Chacra Colorada (1922). Plano editado para publicidad.


Planta general posteriormente modificada.

Urbanización Garden Cíty (1924). De arriba abajo: t-I 20


ViViendas, jirón República de Portugal. 1997.

Urbanización Garden City (1924). Jirón !quique hacia t-I 21


la urbanización Chacra Colorada. P 13--7 Urbanización Garden Cíty (1924). Planta general.

t-!22
Avenida Alfonso Ugarte--Urba-
nización Garden City. Vista
desde la plaza Francisco
Bolognesi, hacia fines de los
tre;nt8.

165
TablaN° 17-a

Tabla N° 17 -a
LIMA: URBANISMO PRIVADO 1821-1970
NÚMERO DE VIVIENDAS/LOTES Y APORTES DE ÁREA
Ordenado por año de aparición. Casos encuestados

TERRENO APORTES
TOTAL
N" NOMBRE ÁteaBruta VlVIENDA EQUIPAMIENTO
Viv/Lote
m• .ÁREAtoTEy/oViv. Viv. EST. VA& A.T.
% ESTADO VARIOS ÁR.EATOTAL
ler.Piso % % .%
1 URB. BAJADA DE WS BAÑOS-AV. LARCO 130 117 349,94 87 450,34 74,52
2 URB. SAN MIGUEL 257 270 330,66 181 172,66 67,02 - - - - 5 474,94 2,03
3 URB. LOTIZ. SANTA CRUZ 359 1 333 719,52 839 927,61 62,98 - - - -
1910-1920 Máximo 359 1 333 719.52 839 927,61 74,52 5 474,94 2,03
N' Unidades (3) Promedio 249 573 800,04 369 516,87 68,17 5 474,94 2,03
Mínimo 130 117 349,94 87 450,34 62,98 5 474,94 2,03
Suma total 746 1 721 400,12 1 108 550,61 64,40 5 474,94 0,32

4 URB. ORRANTIA 76 83 201,90 54 725,00 65,77 - -


5 URB. LOBATÓN-RISSO. lll WNA 146 68 758,00 27 589,85 40,13 - - - - - -
6 URB. LIMA MIRAFLORES 86 59 737,00 36 655,26 61,36 1 194,74 2,00 11 072,00 18,53 12 266,74 20.53
7 URB. GARDEN CITY 910 278 731,02 131 703,97 47,25 - - - -
8 URB. CHORRILLOS 385 559 174,99 240 774,21 43,06 - - - - - -
9 URB.MANZANAAZCONA 74 21 389,16 10 042,77 46,95 270,00 1,26 - 270,00 1,26
lO LOTIZ. FUNDO AZCONA 471 912 062,00 643 465.00 70,55 8 000,00 0.88 - 8 000,00 0,88
ll URB. MIRAMAR. LA PERLA 103 40 480,00 23 686,51 58,51 929,60 2,30 - - 929,60 2,30
1920-1930 Máximo 910 912 062,00 643 465,00 70,55 8 000,00 2,30 11 072,00 18,53 12 266,74 20,53
N' Unidades (8) Promedio 281 252 941,76 146 080,32 54,20 2 598,59 1,61 11 072,00 18,53 5 366,59 6,24
Mínimo 74 21 389,16 10 042,77 40,13 270,00 0,88 11 072,00 18,53 270,00 0,88
Suma total 2 251 2 023 534,07 1 168 642,57 57,75 10 394,34 0,51 11 072,00 0,55 21466,34 1,06
12 URB. MIRAMAR. I-II ETAPA 129 46 600,00 41 571,22 89,21 - 496,78 1,07 496,78 1,20
13 URB. ORRANTIA DEL MAR -
271 765 881.00 432 375,00 56,45 - - - -
14 URB. COUNTRY CLUB. I ZONA 129 311 107,74 217 678,00 69,97 - - - - - -
15 URB.COCHARCAS 33 17 870,83 16 439,00 91,99 253,00 1,42 - - 253,00 1,54
16 URB. LOTIZ. CHACLACAYO 32 184 526,00 107 953,00 58,50 - - - - -
17 URB. SAN ANTONIO 286 250 188,84 180 755,35 72,25 - - 5 005,00 2,00 5 005,00 2,77
1930-1940 Máximo 286 765 881,00 432 375,00 91,99 253,00 1,42 5 005,00 2,00 5 005,00 2,77
N' Unidades (6) Promedio 147 262 695,74 166 128,60 73,06 253.00 1,42 2 750,89 1,53 1 918,26 1,83
Mínimo 32 17 870,83 16 439,00 56,45 253,00 1,42 496,78 1,07 253,00 1,20
Suma total 880 1 576 174.41 996 771,57 63,24 253,00 0,02 5 501,78 0,35 5 754,78 0,37
18 URB. WTIZ. LOS ÁNGELES 22 233 692,00 218 742,00 93,60 - - - - -
19 URB. PROLONGACIÓN BENAVlDES 267 272 561,00 149 208,10 54,74 - - - - - -
20 URB. CHACARILLA SANTA CRUZ 387 153 216.51 99062,19 64,66 3 118,48 2,04 - - 3 118,48 -
21 URB. COUNTRY CLUB. 11 ZONA 34 80 711,00 56 962,50 70,58 - - - - - -
22 URB. LOBATÓN-RISSO 313 676 745.32 379 923,00 56,14 13 532,91 2,00 - - 13 532,91 -
23 URB. CALLAO·BELLAVlSTA 260 91 836,10 63 343,85 68,97 - - - -
24 URB. SAN PABLO-EL PINO 610 545 160,22 254 805.00 46,74 - - 104 806,00 19,22 104 806,00 -
25 URB. ORRANTIA DEL MAR. IV ZONA 79 73 105,96 41 048,38 - -
56,15 - - -
26 URB. COUNTRY CLUB. lii ZONA 15 45 560,00 26 098,00 57,28 - - - - -
27 URB. HUERTA IZQUIERDA 72 68 924,00 31 511.20 45,72 - - -
28 URB. SANTOYO
- -
453 200 333,50 182 587,10 91,14 5 452.40 2,72 4 771,38 2,38 lO 223,78 5,10
29 URB. ORRANTIA. IV ZONA 75 64 762.50 35 041,00 54,11 1 295,00 2,00 - - 1 295,00
30 URB. CIUDAD Y CAMPO 723 302 985,00 160 525,00 52,98 7 600,00 2.51 4 100,00 1,35 11 700,00 3,86
31 URB. EL ROSARIO DE SANTA CRUZ 110 150 730,00 93 213,54 61.84 - - - - - -
32 URB. SAN GREGORIO 91 59 118.00 32 619,13 55,18 1 182,36 2,00 - - 1 182,36 -
33 URB. PARQUE LA FWRIDA 27
34 URB. LA PÓLVORA
19 444,89 10031,12 51,59 - - - - - -
114 82 227,40 -
45 226,40 55,00 - - - -
35 URB. CLUB EL GOLF WS INCAS 50 1 250 000,00 581 300,00 46,50 23 000,00 1,84 - 23 000,00 1,84
36 URB. AMÉRICA
68 35 768.65
37
31 650,67 88,49 - - - - -
URB. DE LA HUERTA MENDOZA 72 71 950,75 51 039,00 70,94 - - - - -
38 URB. BALCONCILLO 583 696 629,80 -
386 539,97 55,49 - - - -
1940-1950 Máximo 723 1 250 000,00 581300,00 93,60 23 000,00 2,72 104 806.00 19,22 104 806,00 5,10
N' Unidades (21) Promedio 211 246 450,60 139 546,53 61,80 7 883,02 2,16 37 892,46 7,65 21 107,32 3,60
Mínimo 15 19 444,89 10 031,12 45,72 1 182,36 1,84 4 100,00 1,35 1 182,36 1,84
Suma total 4 425 5 175 462,60 2 930 477,15 56,62 55 181,15 1,07 113 677,38 2,20 168 858,53 3,26

continúa ...

166
TablaN° 17-a

continuación Tabla N° 1 7 -a...

TERllENO APORTES
TOTAL
N' NOMBRE Área Bruta VlVJENDA
vtv./l.ote EQUIPAMmNTO
m2 AlmA LOTE y/o Viv. Viv. EST. VAR. Á.T.
ler. Piso ES1'Ab0 VARIOS ÁREA1'0TAL
% % % %
39 URB. SURQUILW 261 476740,00
40
240416,00 50,43 9 134,00 1,92 - - 9 134,00 1,92
URB. PARQUE REDUCID 21 69 374,00
41
12 875,00 18,56 - - - - -
URB. MALIBÚ
73
42 URB. SAN M!GUELIID. (AMPLIACIÓN)
45 101,37 28187,00 62.50 - - - - - -
39 12 026,00 7 043,24 -
43
58,57 - - -
URB. GENERAL PERSIDNG 51 42 333,75
44
29 088,75 68,71 - - 836,00 1,97 836,00 1,97
URB. SANTA ISABEL 102 95 685,95 60 650,95 63,39 - - - - -
45 URB. MATUTE. IV ZONA 431 125 074,00 -
63 742,00 50,96 - - - -
46 URB. CLUB COUNIRY CLUB DE VIlLA 192 114 359,30
47
53 310,00 46,62 2 287,00 2,00 - - 2 287,00 2,00
URB. COOP. POLICIAL EL HOGAR PROPIO 310 144022,00 79 212,00 55,00 - - - - -
48 URB. FUNDO 1EJADA 8 3 469,80 -
l 908,39 55,00 - - - - -
49 URB. ISLA VERDE 116 42 955,60 -
28920,00 67,33 - - - - -
50 URB. LOS PRÓCERES 54 20 670,00 15 259,34
51
73,82 413,40 2,00 - - 413,40 2,00
URB. FUNDO 1EJADA 58 17 080,00
52
15 030,40 88,00 341,60 2,00 - - 341,60 2,00
URB. MOCIDCA 28 9 988,12 6 277,36 62,85 -
53 URB. LOTIZ. LOS PORTALES
- -
18 60000,00 -
37 171,00 61,95 - - - - -
54 AGRUPAM!ENID EL PORVENIR (a) 12000 175 490,00 141086,00 80,40 - - - - 3 000,00 1,71
55 URB. LA FWRIDA 518 239 649,00
56
132 114,00 55,13 4458,00 1,86 - - 4 458,00 1,86
URB. FONDOS DE EMPLEADOS
57 URB.PROLONG.AURORA
123 23 644,84 16 404,00 69,38 - - - -
642 421099,70 -
282 645,60 67,12 - - -
58 URB. UDIMA
30
59 URB. STA CATALINA
9 000,00 6 670,00 74,11 - - - - - -
259 851 875,25 448 326,88 52,63 17 024,53 2,00 - - 17024,53 2,00
60 URB. MARANGA V ETAPA 125 53 543,43 34 653,00 64,72 1 070,86 2,00 - - 1 070,86 2,00
61 URB. SUTA 228 223 290,00 -
135 501,73 60,68 - - - - -
62 URB. INDEPENDENCIA 136 54 165,00 46 535,00 85,91 - - - - - -
63 URB. DANOS TIERRA 31 10 021,85 7 936,10 79,19 200,44 2,00 - - 200,44 2,00
64 URB. 1EJADITA
65 URB. SANTA FE
11 4 378,00 4 378,00 100,00 - - - - -
18 10037,00 7 216,00 71,89 200,74 2,00 - - 200,74 2,00
66 URB. CHACARILLA DEL ESTANQUE. 11 ETAPA 91 78 384,51 75 875,64 96,80 2 508,64 3,20 - - 2 508,87 3,20
67 LaTIZ. HACIENDA HUAMPANí 37 103 192,00 72 900,00 70,65 - - 17 600,00 17,06 17 600,00 17,06
68 URB.SUCRE 103 36 000,00 28 979,00 80,50 720,00 2,00 248,09 0,69 968,09 2,69
69 URB.CATA 105 27079,00 17 084,53 63,09 541,54 2,00 - - 541,54 2,00
70 AGRUPAMIENID CLEMENT (a) 100 30000,00 21116,00 70,39 419,00 1,40 - - 419,00 1,40
71 URB. SAN ROQUE 856 576 566,00 354 840,84 61,54 11 533,20 2,00 - - 11533,20 2,00
72 URB. SAN RAFAEL CHACRA RÍOS 31 104 750,00 52099,00 49,74 2 095,00 2,00 - - 2 095,00 2,00
73 URB. PASAJE SAN LUIS 28 7 135,00 5 531,00 77,52 - - - - -
74 URB. DEL LOTE 1EJADA 10 5 040,00 5 040,00 100,00 - - -
75
- -
URB. FDO. ORBEA 40 27 145,80 13 961,00 51,43 - - - - -
76 URB. BARIDWMÉ HERRERA 59 25 036,00 14 378,88 57,43 500,73 2,00 - - 500,73 2,00
77 URB. NUEVA AZCONA
78 URB. CHACARILLA DEL ESTANQUE. IV ETAPA
160 43 260,50 28 875,00 66,75 865,20 2,00 - - 865,20 2,00
196 174 388,38 -
144 756,72 83,01 - - -
79 LOTIZLOSCÓNDORES 40 33 857,71 29 794,79 88,00 - - 677,15 2,00 677,15 2,00
80 URB. PLAYA HERMOSA 85 55 750,00 23 519,40 42,19 1 200,00 2,15 - - 1200,00 2,15
81 URB. CHACARILLA DEL ESTANQUE. 1 ETAPA 181 231 750,72 153 520,76 66,24 4635,02 2,00 - - 4 635,02 2,00
82 URB. STA CATALINA 424 368 239,00 193 877,94 52,65 7 364,75 2,00 - - 7 364,75 2,00
83 URB. ORRANTIA DEL MAR 44 81229,31 20906,28 25,74 - - - - - -
84 URB. MARANGA 1-11 ETAPA 2 043 968 166,00 567963,15 58,66 - - - - -
85 URB. FUND01EJADA 6 4 158,91 3 136,91 75,43 - - - - - -
86 URB, SAN LUIS GONZAGA III ETAPA 111 49 217,75 28 738,13 58,39 - - - - - -
1950-1960 Máximo 12000 968 166,00 567 963,15 100,00 17024,53 3,20 17 600,00 17,06 17600,00 17,06
N" Unidades (48) Promedio 430 133 029,59 79155,26 65,44 3 375,68 2,03 4 840,31 5,43 3 744,80 2,66
Mínimo 6 3 469,80 1 908,39 18,56 200,44 1,40 248,09 0,69 200,44 1,40
Suma total 20633 6 385 420,55 3 799452,71 59,50 67 513.65 1,06 19 361,24 0,30 89 875,12 1,41
87 URB. CHAMA 1 ETAPA ZONA SUR 372 293 100,00 188 258,00 64,23 - - - - -
88 URB. TIERRA MÍA 76 24889,00 16 898,44 67,90 - - 497,88 2,00 497,88 2,00
89 URB. DEPROP. SOCIAL Y FINANCIERA STA EULALIA 160 38000,00 25 464,00 67,01 760,00 2.00 - - 760,00 2,00

continúa...

Lilna: historia y urbanismo en cifras 1621-1970 167


Ludeña
Tabla N° 17-a

continuación Tablá N° 1 7 -a ...

TOTAL TERRENO APORTES


N" NOMBRE Vlv,/Lote Área Bruta VIVIENDA EQUIPAMIEl\l'l'O

90 PARC. SEMIRRÚSTICA SANTA TERESA


m~
ÁREA LOTE
Vlv.
Viv.% ESTADO EST.
% V~OS ffi ÁREA TOTAL
Á.T.
%
28 27 259,47 7 100,00 26,05 - - - - - -
91 PARC. SEMIRRÚSTICA CERROS DE CAMACHO 1
65 362 380,00 207 040,00 57,13 - - - - -
92 LOTIZ. EL SOL LA MOLINA 18 189 082,00 109 083,00 57,69 - - - - - -
93 URB. ELlO. 1 ETAPA 208 63 846,73 36 142,17 56,61 l 362,02 2,13 - - l 362,02 2,13
94 URB. ORRANTIA DEL MAR. V ZONA 183 106 560,00 59 305,00 55,65 - - - - - -
95 URB. QUINTA BELÉN 18 4 664,60 3 087,00 66,18 - - - - -
96 PARC, SEMIRRÚSTICA EL CORTIJO-MONTERRICO 44 ll8 544,00 105 889,00 89,32 - - - - - -
97 PARC. SEMIRRÚSTICA LA MOLINA 22 67 000,00 57 747,40 86,19 - - - - - -
98 URB. BARTOLOMÉ HERRERA (AMPLIACIÓN) ll ll 364,00 4 813,80 42,36 - - - - - -
99 URB. MARANGA. ETAPAS I-II-III-IV-V 4 856 l 737 038,00 l 349 975,50 77,72 30 830,00 1,77 - 30 830,00 1,77
lOO URB. LOS CÓNDORES 40 51 442,48 23 507,88 45,70 - - 27 934,60 54,30 27 934,60 54,30
101 URB. ZONA COMERCIAL LA PÓLVORA 59 19 454,00 ll 747,54 60,39 400,00 2,06 - - 400,00 2,06
102 PARC. MARÍA ROSA EL SOL DE LA MOLINA 90 382 000,00 274 112,00 71,76 - - -
103
-
URB. SAN LUIS GONZAGA. 1 ETAPA 179 66 649,00 46 574,00 69,88 - - 6 052,00 9,08 6 052,00 9,08
104 URB. SOL DE ORO 469 !50 000,00 74 536,00 49,69 3 160,00 2,ll 13 856,00 9,24 17 016,00 ll,34
105 URB. MONT PIERRE 39 14 482,00 9 870,70 68,16 - - - - - -
106 URB. GARAGAY BAJO 4 128 l 453 200,00 786 418,89 54,12 - - 29 064,00 2,00 29 064,00 2,00
107 URB. RESIDENCIAL SALAMANCA. II ETAPA 214 53 678,25 33 392,81 62,21 - l 120,36 2,09 1 120,36 2,09
108 URB. LA PASCANA. 1-Il ETAPA 320 128 573,93 71 972,00 55,98 2 420,10 1,88 2 766,00 2,15 5 186,10 4,03
109 URB. ALEXANDER VON HUMBOLDT 174 64 530,00 39 828,00
110
61,72 l 290,00 2,00 - - l 290,00 2,00
URB. LA PÓLVORA 125 61 763,00
111
33 676,00 54,52 - - - -
URB. CARABAYLLO. SECTOR 1 1 626 484 080,00 260 200,00 53,75 5 820,00 1,20 5 820,00 1,20 11 640,00 2,40
112 URB. RESIDENCIAL SALAMANCA. III ETAPA 379 96 15!,70 58 068,!9
113
60,39 1 946.70 2,02 - - 1 946,70 2,02
URB. ASOCIACIÓN PRO-VIV. VILLA LOS ÁNGELES 5!8 128 000,00
ll4
80 325,00 62,75 2 891,70 2,26 - - 2 89!,70 2,26
URB. CASINELLI EL MANZANO 40 14 580,00 8 665,00
115 URB. LA ESTANCIA. ETAPA A
59,43 991,72 6,80 - 991,72 6,80
46 33 775,85
116
20 406,12 60,42 5 908,55 17,49 - - 5 908,55 17,49
URB. MARANGA. 11 ETAPA 620 270 987,00 163 894,00 60,48 - - 8 157,00 3,01 8 157,00 3,01
117 URB.CAHUACHE 484 125 000,00 63 920,00 51,14 2 502,00 2,00 - - 2 502,00 2,00
118 URB. CIUDAD SATÉLITE CANTO GRANDE. UNIDAD 12 l 009 336 466,00
119
230 823,90 68,60 - - 4 058,00 1,21 4 058,00 1,21
URB. CIUDAD SATÉLITE CANTO GRANDE. UN. 6. 1-II-III FASE 384 215 173,00 87 937,00 40,87 - - - - - -
120 URB. CAMPO DE POLO
121 URB. EL BOSQUE. 1I ETAPA
97 66 758,19 38 295,40 57,36 - l 372,00 2,06 1 372,00 2,06
332 108 843,00 62 709,90 57,62 4 239,00 3,89 - 4 239,00 3,89
122 URB. SAN BORJA. III ETAPA ZONA SUR 492 272 759,95 167 314,95
123
61,34 10 864,95 3,98 - - lO 864,95 3,98
URB. RESIDENCIAL SANTA LUISA. 1 ETAPA 203 304 000,00 225 988,00 74,34 6 019,20 1,98 3 040,00 1,00 9 059,20
124 2,98
URB. SAN BORJA. IV ETAPA. II SECTOR 165 97 329,38 57 123,38 58,69 - - -
125 URB. SAN TADEO LA QUINTA
- - -
737 248 437,00 144 189,00
126
58,04 4 980,00 2,00 - - 4 980,00 2,00
LOTIZ. SEMIRRÚSTICA HIPOCAMPO 134 304 500,00 138 004,68 45,32 30 000,00 9,85 83 095,32 27,29 113 095,32 37,14
127 URB. PRIMAVERA
182 60 000,00 36 000,00
128 URB. ARICA
60,00 l 200,00 2,00 - - 1 200,00 2,00
597 905 726,00 476 782,00 52,64 18 114,00 2,00 - - 18 114,00 2,00
129 LOTIZ. SEMIRRÚSTICA VILLA MARINA 254 623 554,00 -
130 URB. VALLE HERMOSO
470 895,00 75,52 - 4 903,00 0,79 4 903,00 0,79
1 663 -
131 URB. mES MARÍAS
1 200 785,00 734 564,00 61,17 - - - - -
!52 63 500,00 40 603,25
132 URB. EL ROSAL. 1 ETAPA
63,94 l 270,00 2,00 - - l 270,00 2,00
47 27 515,00 17 312,00
133 URB. MARANGA. IV ETAPA
62,92 550,00 2,00 - 550,00 2,00
848 526 214,00 291 763,75 55,45
134 URB. LA PUREZA
30 830,00 5,86 - 30 830,00 5,86
55 12 852,50 9 936,35 77,31 257,05 2,00 - 257,05 2,00
135 URB. SAN BORJA. 1 ETAPA. VI SECTOR 346 163 741,76 -
136
120 446,71 73,56 - - - -
PARC. SEMIRRÚSTICA CAMACHO 425 774 524,20 483 604,00 -
137 URB. SAN BORJA. VI-VII SECTOR
62,44 - - - -
476 242 662,25 147 702,25
138 URB. SAN BORJA. 1 ETAPA 1 ll9
60,87 - - - -
139
615 504,15 371 072,03 60,29 - - - - -
URB. SAN BORJA. 1 ETAPA. 1-II SECTOR ZONA SUR 1 003
140
595 817,25 341 035,00 57,24 - - - - - -
URB. SAN BORJA. 1 ETAPA. 1I SECTOR 446
141
232 520,20 147 780,60 63,56 - - - - -
URB. LA ENCANTADA SUR
510 538 874,00 381 172,00 70,73 - - lO 788,00 2,00 10 788,00 2,00
142 LOTIZ. RJNCONADA ALTA. PAMPA GRANDE 65 231 384,00 -
143 URB, ORRANTIA DEL MAR
172 720,00 74,65 - - - - -
60 35 800,00 -
144 URB. CLUB CAMPESmE LA LAGUNA
19 614,00 54,79 - - - - -
74 173 000,00 -
145
120 534,00 69,67 - 34 800,00 20,12 34 800,00 20,12
URB, SAN BORJA. 1 ETAPA. 1 SECTOR 225 130 277,05 68 925,05 52,91 - -
146 LOTIZ, CIENEGUILLA. ll-IV ETAPA.NÚCLEO URBANO
- - -
337 240 200,00 137 900,00
147 URB. ZÁRATE, IIl ETAPA
57,41 13 572,00 5,65 - - 13 572,00 5,65
1 024 372 308,10 -
148
211 574,10 56,83 - 13 760,00 3,70 13 760,00 3,70
URB. SAN BORJA. 1 ETAPA. V SECTOR
412 215 507,13
149 URB. EL BOSQUE
136 609,08 63,39 - - - - -
1 034 320 600,00 189 337,00 59,06 6 412,00 2,00 - - 6 412,00 2,00

continúa ...

168
historia y ulbaniSIIIO en cifras 1821-197i.l
TablaN° 17-a

continuación Tabla N° 1 7 -a...

TERRENO APORTES
TOTAL
N" NOMBRE ÁreaBmta VlVIENl>A
Viv./I.ote EQUIPAMIENTO
m2 .á:JmALOTJily/o Viv. EST. VAR.
Viv.% EST~ VARtOS Á.T.
ler.Piso % % .á:JmA TOTAL
!50 %
PARC. SEM!RRÚSTICA CAMACHO. I SECCIÓN. III ETAPA 177 774 624,70 483 980,00 62,48 - - - - - -
!51 URB. SAN BORJA. N ETAPA. N SECIDR 163 96 885,95 55 399,30 57,18 - - - - - -
152 URB. SAN BORJA (URB. JARDÍN) 3 262 1 835 152,00 1 081 261.00 58,92
!53
56 703,00 3,09 - 56 703,00 3,09
URB. CENIRO COMERCIAL MONIERRICO 24 5 240,00 2 800,00 53,44 - - - - -
154 URB. SAN HILARlÓN 48 15 000,00 10 280,00 68,53
!55 URB. CHAVJ\RRÍA
300,00 2,00 - - 300,00 2,00
393 110 280,00
156 URB. EL ÉXITO DE VITARIE
65 985,00 59,83 2206,00 2,00 - - 2 206,00 2,00
83 20 000,00 13 000,00 65,00 408,00 2,04 - 408,00 2,04
157 URB.APOLLO.ITETAPA 283 55 945,25 34 133,00 -
!58
61,01 - - - -
URB. RESID. SANrA LillSA. ll ETAPA 220 353 067,50 265 170,00 75,10 - - 3 580,00 1,01 3 580,00 1,01
!59 URB. LA CALERA DE MONIERRICO 198 105 418.05 61814,52 58,64 3 904,32 3,70 2 108,34 2,00 6 012,66 5,70
160 URB. ARCO IRIS 280 57 735,30 47 044,02 81.48 1208,00 2,09 3 145,00 5,45 4 353,00 7,54
161 URB. EL ROSAL (AMPLIACIÓN) 129 63 142,00 36 784,00
162
58,26 1 116,00 1,77 - - 1 116,00 1,77
PARC. SEMI RÚSTICA PANEDIA 46 112 184,00 92 384,00 82,35 - - - - - -
163 PARC. MOYOPAMPA 8 7 851.00 6 407,00 81,61
164
157,02 2,00 - - 157,02 2,00
URB. LA VIÑA. I ETAPA 275 123 406,58 70 388,70 57,04 - - - -
165 URB. LA CALERA DE LA MERCED 231 104 250,00 64 615,00 61,98 2085,00 2,00 - - 2085,00 2,00
166 URB. SANrA ANITA. ll SECIDR. I PARlE 311 82 856,19 54031,04 65,21 - -
167
- - -
URB. CLUB EL CUADRO COUNIRY CLUB. ZONA A
168 URB. INGENIERÍA. ll SECIOR. N ETAPA
93 177 106,00 96505,00 54,49 17 900,00 10,11 - - 17 900,00 10,11
450 143 291,69 75 765,09 -
52,87 - - - -
169 PARC. SEM!RRÚSTICA RESID. MONIERRICO 640 813 974,00 665 310,00 81,74 16336,00 2,01 8 140,00 1,00 24476,00 3,01
170 PARC. SEMIRRÚSTICA VALLE HERMOSO. ZONA ES1E 742 521 048,00 270828,09 51,98 16 450,50 3,16 - - 16 450,50 3,16
171 PARC. EL SOL DE LA MOLINA. I ETAPA 124 380 761.00 320 421,00 - -
84,15 - - -
172 URB. CLUB COUNIRY CLUB SANrA ROSA 798
173 URB. STA. CATALINA. III ZONA
400 000,00 306 396,04 76,60 - - - - -
833 479 431,35 255 881,88 53,37 9 588,63 2,00 - 9 588,63 2,00
174 URB. VISTA ALEGRE 1 130 509 000,00 316 347,00 62,15 -
10180,00 2,00 - 10 180,00 2,00
175 URB. APOLLO. ll ETAPA 146 75 786,42 42 189,18 55,67 353,00 0.47 - - 353,00 0,47
176 URB. STA CATALINA. III ETAPA. I ZONA 113 57 124,33 38 555,33 - -
67,49 - - - -
177 URB. RESIDENCIAL SALAMANCA. N ETAPA. 1I SECIOR 105 25 659,08 15 390,48 59,98 513.19 2,00 - 5!3,19 2,00
178 URB. INGENIERÍA. N ETAPA 618 190 000,00 105 272,00 55,41 - - - - - -
179 URB. EL BOSQUE. III ETAPA 304 109 558,25 62 914,00 57,43 -
6481,70 5,92 - 6481,70 5,92
180 URB. ZÁRATE. SECIOR B-2. III ETAPA 916 283 661,00 170 663,74 60,16 - 3 200,00 1,13 3 200,00 1,13
181 URB. SAN BORJA. I ETAPA. VI! SECIDR 445 242 662,75 147 702,25 60,87 - - - -
182 URB. LOS ROSALES. I ETAPA 330 152 229,00 73 198,21 48,08 3 050,25 2,00 6 096,58 4,00 9 146,83 6,01
183 URB. PALAO. II ETAPA 371 155 007,60 89 247,50 57,58 540,00 0,35 - - 540,00 0,35
184 PARC. SEM!RRÚSTICA EL SAUCE- RINCONADA. I-II ETAPA 36 110 140,00 96 869,25 87,95 - - - -
185
-
URB. RESIDENCIAL SALAMANCA. I SEC1DR. N ETAPA 58 12 554,25 8 443,75 67,26 - - - - -
186 URB. SANrA CATALINA 253 124 060,00 69 044,00 55,65 - - - - -
187 URB. y L011ZAC. IND. VALDNIESO 277 134 239,20 77 659,00 57,85 2 723,20 2,03 - 2 723,20 2,03
188 URB. AGRUPAMIENTO LA PAZ 60 12 610,00 8 842,00 70,12 256,00 2;03 - - 256,00 2,03
189 URB. CIUDAD SA1ÉLITE CANTO GRANDE. UN. 7. I FASE 258 129 100,00 58 982,29 45,69 4 595,78 3,56 - 4 595,78 3,56
190 URB. RESIDENCIAL SALAMANCA. N ETAPA 166 37 237,08 23 633,77 63,47 - - - - -
191 URB. VISTA ALEGRE. I SECIOR B 234 116 456,35 60 201,89 51,69 11 822,00 10,15 - - 11 822,00 10,15
192 URB. CHACARILLA DEL ESTANQUE. VI ETAPA 238 331 022,40 158 826,66 47,98 15 238,40 4,60 - - 15 238,40 4,60
193 URB. APOLLO. ll ETAPA 400 92 104,55 48 5!4,13 52,67 1842,00 2,00 - - 1842,00 2,00
194 URB.LALUZ 270 101 819,88 64 908,88 63,75 2 086,50 2.05 - - 2 086,50 2.05
195 URB. TRES AVENIDAS 39 48 560,00 42 420,00 87,36 971,20 2,00 - 971,20 2,00
196 URB. SAN BORJA. II ETAPA ZONA SUR 579 390 770,50 192 048,75 49.15 - - 9 666,30 2,47 9 666,30 2,47
197 URB. CIUDAD SA1ÉLITE CANTO GRANDE. UN. 7. IX FASE 189 67 043,19 43 319,17 64,61 605,18 0,90 - - 605,18 0,90
198 URB. ORRANTIA DEL MAR 98 65 210,00 27 810,57 42,65 - - - - -
199 URB. CHACARILLA DEL ESTANQUE. VI! ETAPA 101 132 259,10 75 191,90 56,85 - - 3 024,00 2,29 3 024.00 2,29
200 URB. LIMATAMBO 52 13 278,00 8 849,43 66,65 1 778,50 13,39 - - 1 778,50 13,39
201 URB. LINCOLN 239 70 867,03 39 322,15 55,49 785,52 1,11 12 727,14 17,96 13 512,66 19,07
202 URB. CÓRPAC. III ZONA SUR 960 444 880,20 254 251,00 57,15 - - - - -
203 URB. RESIDENCIAL SALAMANCA. N ET. V SECIDR 367 91 259,50 51 399,00 56,32 2 878,92 3,15 - - 2 878,92 3,15
204 URB.MANGOMARCA 1265 519 070,00 307 200,00 59,18 10400,00 2,00 5 200,00 1,00 15 600,00 3,01
205 URB. STA CATALINA. VI! SECIOR 798 387 000,00 245 041,60 63,32 - - -

continúa ...

169
Tabla N° 17-a

continuación Tabla N" 1 7 -a...

TERRENO APORTES
TOTAL
Área Bruta VIVIENDA EQUIPAMIENTO
N" NOMBRE VtvJLote
m• ÁREA LOTE y /o V!v. V!v. EST. VAR. Á.T.
ESTADO %
VARIOS %
ÁREA TOTAL
ler. Piso % %
206 LOTIZ. FDO. CAMACHO. 1-II ETAPA 136 398 240,00 249 159,30 62,57 3 620,00 0,91 8 916,60 2,24 12 536,60 3,15

1960-1970 Máximo 4 856 1 835 152,00 1 349 975,50 89,32 56 703,00 17,49 83 095,32 54,30 113 095,32 54,30

N" Unidades (120) Promedio 432 244 736,07 !51 851,56 61,49 6 740,25 3,25 11317,43 6,56 9 527,51 5,00
Minimo 8 4 664,60 2 800,00 26,05 157,02 0,35 497,88 0,79 157,02 0,35
Suma total 51880 29 368 328,34 18 222 187,68 62,05 397 674,80 1,35 316 888,12 1,08 714 562,92. 2,43

CONSOLIDADO TOTAL
1900-1970
N" Unidades (206) Máximo 12000 1 835 152,00 1 349 975,50 100,00 56 703,00 17,49 104 806,00 54,30 113 095,32 54,30
Promedio 292 285 608,97 175 379,86 64,03 4 170,11 2,09 13 574,62 7,94 7 856,57 3,56
Mínimo 6 3 469,80 1 908,39 18,56 157,02 0,35 248,09 0,69 157,02 0,35
Suma total 80 815 46 250 320,09 28 226 082,29 61,03 531 016,94 1,15 466 500,52 1,01 1 005 992,63 2.18

Observaciones
Respecto al número de habitantes por cada barrio, dato necesario aparezca registrada sin distinción bajo el rubro Varios, no signi-
para el cálculo de las densidades neta y bruta, se tomó en cuenta fica, por ejemplo, que esta área de equipamiento no exista. La
el número de habitantes promedio por unidad de vivienda o lote. autoría de la designación del rubro Varios corresponde a los
No obstante la existencia de algunos casos con información docu- autores de los proyectos en los que este rubro aparece consigna-
mental sobre la población a servir y el consiguiente coeficiente de do como tal. Su utilización conseguía en muchos casos diluir o
habitantes por familia (mayor y menor de 5 Hab/fam), la pobla- hacer impreciso el cumplimiento de una de las responsabilida-
ción por cada barrio ha sido estimada con el coeficiente de 5 des más eludidas por el urbanismo privado: la consideración
habitantes por vivienda lote. del área de equipamiento colectivo como parte de cada urbantza-
ción. Las denominaciones, así como los datos que se registran en
El rubro Área Lote Viv. considera el área conformada por el con- la tabla, son sólo aquellos consignados formalmente por los res-
junto de lotes destinados a vivienda sin distinguir entre ellos el ponsables del proyecto urbanístico.
área específica que corresponde al área construida de la vivien-
da. Este es el dato que se consigna en todos los planos de urba- Abreviaturas
nización. No se considera el área construida de vivienda debido
a su inexistencia y a la imposibilidad de saber qué tipo o tamaño ÁREA LOTE y 1o Viv. Área lote y 1o vivienda primer piso
de vivienda será construida por el propietario del lote. ler. Piso
El Agrupamiento El Porvenir y el Agrupamiento Clement son los Viv. % Porcentaje del área de vivienda en el
dos únicos casos encue~tados de conjuntos con vivienda acaba- primer piso
da en los que el rubro Area Lote Viv. considera sólo el área total ESTADO Área de equipamiento
construida de vivienda en el primer piso. reglamentado por el Estado
EST.% Porcentaje del área de equipamiento
Como en el caso del urbanismo estatal pero con una mayor inci-
reglamentado por el Estado
dencia, el urbanismo privado del siglo XX registra una acentuada
VARIOS Denominación empleada en algunos
arbitrariedad e imprecisión en el uso de distintas denominacio-
nes para referirse a las características del proyecto. En este caso proyectos para incluir bajo este rubro
la información recogida sobre el tema de Jos Aportes de Área indistintamente diversos aportes de
(vivienda, equipamiento o área libre) es de tal diversidad por el área
uso de variables diferentes en cada barrio, período y tipo, que ha VAR.% Porcentaje del área correspondiente a
sido casi imposible encontrar una sola serie de variables que varios
administre de manera homogénea toda la Información recogida.
En este caso se ha preferido optar por registrar todas las variables ÁREA TOTAL Área total destinada en el barrio al apor-
identificadas en la investigación, sin selección o procesamiento te de área por equipamiento
previo. A.T.% Porcentaje del área correspondiente al
Las celdas con el signo (- l en la sección de Aportes no deben ser área total del aporte de equipamiento
consideradas en principio como falta de información ni posible-
mente inexistencia del aporte de área que designa la celda y Para información de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 •Encuesta
columna respectiva (por ejemplo Estado, Varios o Área Total). El del barrio limeño: Contenidos y criterios de organización».
hecho de que la información sobre el área de equipamiento esta-
tal, por citar un caso, no se haya consignado como tal, pero sí Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo, 1995.

P 14-7 Urbanización Lima-Miraflores (1924). Planta general.

170
P 15-:> Urbanización Azcona (1925). Planta general.

P 16-:> Urbanización Risso {1921, 1936). De arriba abajo: dos versiones de la planta
general con las modificaciones que incluye el actual parque Mariscal Castilla.

Avenida Arequipa-Urbanización Risso (1921, f- I 23


1936). De arriba abajo: vista de la avenida y un
tipo de vivienda pareada de la urbanización.

171
Tabla No 17-b

Tabla N" 17 -b
LIMA: URBANISMO PRIVADO 1821-1970
APORTES DE ÁREA, DENSIDADES Y ÁREA DE VIVIENDA/LOTE PROMEDIO
Casos encuestados. Ordenado por año de aparición

APORrES
ÁREA NO RESIDENCIAL
DEI'iSIDAD DENSlDA1> DENSlDA1> ÁREA
N' NOMBRE
ÁREA LIBRE BRUTA NETA Bmi'.I'A tote/Vilr.
A.V, VÚIS A.L. omos % Bab./Ha. Bah. !Ha. Viv./Ha. uí'
ÁREA \1ERJ)J¡) VÚIS ÁREAJJBRE
% % %
1 URB. BAJADA DE LOS BAÑOS-AV. LARCO 380,13 0,32 29519,47 25,16 - - - - 55 74 15 673
2 URB. SAN MIGUEL 1710,84 0.63 81972,22 30,32 - - - - 48 71 14 705
3 URB. LOIJZ. SANI'A CRUZ 10236,06 0,77 483555,85 36,26 - - - 13 21 4 2340
191Q-1920 Máximo 10236,06 0,77 483555,85 36,26 55 74 15 2340
N" Unidades (3) Promedio 4109,01 0,57 '198349,18 30,58 39 56 11 1239
Mínimo 380,13 0,32 29519,47 25,16 13 21 4 673
Suma total 12327.03 0,72 595047,54 34,57
4 URB. ORRANIIA - - - - - - 28476,90 34,23 46 69 14 720
5 URB. WBA1ÓN-RISSO. ITI ZONA - - - - - 41168,15 59,87 106 265 53 189
6 URB. LIMA MIRAFLORES - - - - !0815,00 18,10 - - 72 117 23 426
7 URB. GARDEN CI1Y - - 147027,05 52,75 - - - - 163 345 69 145
8 URB. CHORRIU..OS 287205,75 51,36 31195,03 5,58 - - - - 34 80 16 625
9 URB. MANZANAAZCDNA - - 6203,33 29.00 4873,06 22,78 - 173 368 74 136
lO WilZ FUNDO AZCDNA - - - - - - 260597,00 28,57 26 37 7 1366
11 URB. MIRAMAR lA PERLA - - 910,00 2.25 - - 14953,89 36,94 127 217 43 230
1920-1930 Máximo 287205,75 51,36 147027,05 52,75 !0815,00 22,78 260597,00 59,87 173 368 74 1366
N" Unidades (8) Promedio 287205,75 51,36 46333,85 22,39 7 844,03 20,44 86298,99 39,90 93 187 37 480
Mlnimo 287205,75 51,36 9!0,00 2,25 4873,06 18,10 14953,89 28,57 26 37 7 136
Smnatotal 287205,75 14,19 185 335,41 9,16 15688,06 0,78 345195.94 17,06
12 URB. M1RAMAR I-II ErAPA 4532,00 9,73 - - - - - 138 155 31 322
13 URB. ORRANIIADEL MAR 206711,00 26,99 - - - 126795,00 16,56 18 31 6 1595
14 URB. COUNIRY CLUB. I ZONA - - 93429.74 30,03 - - - 21 30 6 1687
15
16
URB. COCHARCAS
URB. LOIJZ. CHACLACI\YO
-
-
- 1178,83 6,60 - - - - 92 100 20 498
- - - 76573,00 41,50 - - 9 15 3
17 URB. SAN ANIDNIO 3374
- - 64428,49 25,75 - - - - 57 79 16 632
193o-1940 Máximo 206 711,00 26,99 93429,74 30,03 76573,00 41,50 126795,00 16,56 138 155 31 3374
N" Unidades (6) Promedio !05621,50 18.36 530!2,35 20,79 76573,00 41,50 126795,00 16,56 56 68 14 1351
Mlnimo 4532,00 9,73 1178,83 6,60 76573,00 41,50 126795,00 16,56 9 15 3 322
Suma total 211243,00 13,40 159037,06 10,09 76573,00 4,86 126795,00 8,04
18 URB. WilZ LOS ÁNGELES - - 14 950,00 6,40 - - - 5 5
19 URB. PROWNGACIÓN BENAVIDES 1 9943
- - - - 123352.90 45,26 - - 49
20 89 18 559
URB. CHACARILLA SANI'A CRUZ - -
21 URB. COUNIRY CLUB. II ZONA
- - 51035,84 33,31 - - 126 195 39 256
23 748,50 29,42 - - - - 21 30 6 1675
22 URB. WBAIÓN-RISSO 73900,00 10,92 1470,00 0,22 207919,41 30,72 - - 23 41 8 1214
23 URB. CA!.LAO-BELLAVISI'A - - - - 28492.25 31,03 - 142
24 205 41 244
URB. SAN PABLO-EL PINO 6625,00
25 URB. ORRANIIA DEL MAR IV ZONA
1,22 178924,22 32,82 - - - - 56 120 24 418
- - 32057,58 43,85 54 96 19
26 URB. COUNIRY CLUB. 1II ZONA 520
- - 19462,00 42.72 - - - - 17
27 30 6 1740
URB. HUERTA IZQUIERDA - - 37412.60 54,28 - - - - 52 1!4
28 URB. SANI'OYO 23 438
- 7 522,62 3,76 - - - - 1!3
29 124 25 403
URB. ORRANIIA IV ZONA - - - - 28426,50 43,89 58 !07 21 467
30 URB. CIUDAD Y CAMPO 35000,00 1!,55 - - - - 95 760,00 31,61 1!9 225 45
31 URB. EL ROSARIO DE SANI'A CRUZ 222
- - - - 57516,46 38,16 - - 36
32 59 12 847
URB. SAN GREGORIO -
33 URB. PARQUE lA FLORIDA
25316,51 42,82 - - - - 77 139 28 358
9413,77 48,41 -
34
- - 69 135 27 372
URB.I.APÓLVORA - - - 37001,00 45,00 - - 69 126
35 URB. CLUB EL GOLF LOS INCAS 25 397
- - 572000,00 45,76 73 700,00 5,90 - 2
36 4 1 11626
URB. AMÉRICA - - - - - - 4 117,98 11,51 95 !07
37 URB. DE lA HUERI:A MEND0ZA 21 465
- - - - 20911,75 29,06 - - 50
38 71 14 709
URB. BALCONCILW
- - - 310089,83 44,51 - - 42 75 15 663
194Q-1950 Máximo 73900,00 48,41 572000,00 54,28 3!0089,83 45,26 95760,00 31,61 142 225 45 11626
N" Unidades (21) Promedio 31234,69 18,02 97867,41 28,69 88227,59 35,52 49938,99 21,56 61 100 20 1597
Mlnimo 6 625,00 1,22 1470,00 0,22 20911.75 5,90 4117,98 11,51 2 4 1 222
Smna total 124938,77 2.41 880806,65 17,02 970503,52 18,75 99877,98 1.93

continúa...

172
Tabla N° 17-b

continuación Tabla N° 1 7 -b ...

Al'ORI.'ES
.ÁRJ!'ANO~ DI!:NSlll!\D DI!:NSlll!\D DI!:NSlll!\D .ÁRJl'A
N' NOMBRE
Állll'A UBRE BRI1FA m;;m BRI1FA lote/vtv.
A.V. ames ames Bab.l Ha Bab./Hll. Viv.!Hll. ni'
.ÁRJl'Avmu;¡ VÍA'll VÍA'll
.ÁRJ!'AUBRE AL %
% % %
39 úRB. SURQUIILO - - - - '227100,00 47.65 - - 27 54 11 921
40 llRB. PARQUE REDUCID 37250,00 53,69 19249.00 27,75 - - - - 15 82 16 613
41 URB. MAI1BÚ 4110,00 9,11 8803,'22 19,52 - - 4001,15 8,87 81 129 26 386
42 URB. SAN MGUELl'JD. (AMPilAC!ÓN) 1301,00 10,82 3545,76 29,48 136,00 1,13 - - 182 277 55 181
43 URB. GENERAL PERSHING 12409,00 29,31 - - - - 60 88 18 570
44 URB. SANrAISABEL 4477,50 4,88 30557,50 31,94 - - - - 53 84 17 595
45 URB. M!mJIE IV ZONA 9072,00 7,25 45260,00 - 6000,00 4,80 172 338 68 148
46 URB. CUJB C:OUN!RY CUJB DE VIllA 14720,00 12,87 - - - 4404230 38,51 84 180 36 278
47 URB. a:x:JP. POUCIALELHOGARPRCFIO - - 30184,00 20,96 34626,00 24,04 - - 108 196 39 256
48 URB. F1JND01EJADA - 1561,41 45,00 - - - - 115 210 4:l 239
49 URB. ISlA VERDE 4295,56 10,00 - - - 9740,04 22,67 135 201 40 249
50 URB. I.a3 PRéx:EREs 2067,00 10,00 - - - - 2930,26 14,18 131 177 35 283
51 URB. F1JND01EJADA 1708,00 10,00 - - - - - 170 193 39 259
52 URB. MCXli!CA 1000,00 10,01 2 710,76 27,14 - - 140 223 45 224
53 URB. WilZ LCBI'CRIALES 110,00 0,18 2416,00 4,03 - 20303,00 33,84 15 24 5 2065
54 AGRUPAMENIO EL PORVENIR (al - 10404,00 5,93 21000,00 11,97 - 812 1084 851 47
55 URB. lA FLORIDA - - 15074,00 6,29 88003,00 36,72 - - 108 196 39 255
56 URB. FONIX'6 DE El\1PIEADa3 2675,00 11,31 4585,84 19,31 - - - 260 375 75 133
57 URB. PROLONG. AURORA 48104,10 11,42 00350,00 21,46 - - - - 76 114 23 440
58 URB. UDIMA 900,00 10,00 1430,00 15,89 - - - -
59 llRR SJ:A. c.tillillNA - - - -
167 225 45 =
386523,84 45,37 - 15 29 6 1731
60 URB. MARANGA. VED\PA 5695,00 10,64 12124,57 '22,64 - - - 117 180 36 277
61 URB. SUIA 21793,00 9,76 65995,27 29,56 - - - - 51 84 17 594
62 URB. INDEPENDEl'OA 7630,00 14,09 - - - - - 126 146 29 342
63 URB. DAJ\103 'TIERRA 1200,00 11,97 '::, - - - 685,31 6,84 155 195 39 256
64 URB. 1EJADID\. -
- - - - - - 126 126 25 398
85 URB. SANrAFE ·,
- - 2 620,16 26,11 - - - - so 125 25 401
66 URB. CHACAR!llADELESD\NQUE. IIED\PA - - - - - - - - 58 60 12 834
67 WI1Z HAC!ENDAHUAMPANi - - 10292,00 9,97 - - 2400,00 2,33 18 25 5 1970
68 URB.S\XRE 1883,60 5,23 4169,32 11,58 - - - 143 178 36 281
69 llRR CiiD\ 2 700,00 9,97 6752,93 24,94 - - - - 194 307 61 163
70 AGRUPAMENIO CLEMENT(al 3001,00 10,00 5464,00 18,21 - - - 167 237 47 211
71 llRB. SAN ROQUE
72
63330,00 10,98 146861,96 25,47 - - - 74 121 24 415
URB. SAN RAFAEL CHACRARÍCB 10475,00 10,00 - - - 40031,00 38,26 15 30 6 1881
73 URB. PASAJE SAN LUIS - - 1604,00 '22,48 - - - 196 253 51 198
74 URB. DEL WIE1EJADA - - - - - - - 99 99 20 604
75 llRR FIJO. OR8EA 2800,00 10,31 - - - - 10384,80 38,26 74 143 29 349
76 URB. BARTOLOMÉ HERRERA 2503,60 10,00 - 7852,79 30,57 - 118 205 41 244
77 URB. NUEVAAZCONA 4328,50 10,00 9193,80 21,25 - - - - 185 277 55 180
78 URB. CHACARillADELESD\NQUE. IVED\PA 17047,07 9,78 - - - 12584,59 7,22 56 68 14 739
79 WilZ I.a3 CÓNOORES 3385,77 10,00 - - - - - 59 67 13 745
80 URB. PLAYA HERMCBA - -
- - 31030,60 55,66 - - 76 181 36 277
81 URB. CHACAR!llADEL ESD\NQUE. I ED\PA 3800,00 1,55 69994,94 30,20 - - - 39 59 12 848
82 URB. SJ:A. c.tillillNA - - - - 166996,31 45,35 - - 58 109 '22 457
83 llRR ORRAN!IADEL MAR - - - - - 60323,03 74,26 27 105 21 475
84 URB. MARANGA. I-11 ED\PA -
79988,00 8,26 - - - 320214,85 33,07 108 180 36 278
85 URB. F1JNDO 1EJADA 314,00 7,55 708,00 17,02 - - - 72 96 19 523
86 URB. SANUJISGONZAGA IIJ ED\PA 7831,26 15,91 12648,36 25,70 - - - 113 193 39 259
1950-1960 Máxlrm 79988,00 53,69 146861,96 45,00 386523,64 55,66 320214,85 74,26 812 1084 851 2065
N' Unidades (48) Promxlio 11627,36 11,41 '22 797,81 21,53 107017,62 33,16 41053,10 24,85 115 173 48 500
MninD 110,00 0,18 708,00 4,03 136,00 1,13 685,31 2,33 l!i 24 5 47
Stnm total 383702,96 6,01 615540,80 9,64 963158,54 15,08 533600,33 8,36
87 URB. CHAMl\. 1 ED\PA-ZONA SUR 29310,00 10,00 69670,00 23,77 5862,00 2,00 - - 63 99 20 506
88 URB. 'TIERRA MÍA 2487,00 9,99 5005,68 20,11 - - - - 153 225 45 2'22
89 URB. DE PROP. ErrlAL YFJllll\l\DERAsrA EllAilA -
3802,50 10,01 - - - 7973,50 20,98 211 314 63 159

continúa ...

lima: historia y urbanismo en cifras 1621·1970 173


Urquízo
continuación Tabla N° 17- b ...

APOKIES
llENSJDAI) llENSlDAJ) l)ENSJDAI) ÁREA
ÁREA NO RESIDENCIAL
N' NOMBRE BRtlTA NETA
ÁREA LIBRE BRDTA Lote/VIv.
A.V. vtAs AL. O'rROS OTROS Bab./Ha. Bab./Ha. Vlv./Ha. .....
ÁREAVERDE
%
vtAs %
ÁREA LIBRE %
%
90 PARC. SEMIRRÚSTICA SANI'A 1ERESA - - 20159,47 73,95 51 197 39 254
91 PARC. SEMIRRÚSTICA CERROS DE CAMACHO - - 29450,00 8,13 - - 125890,00 34,74 9 16 3 3185
92 LaiiZ EL SOL LAMOLINA - - - - - 79999,00 42.31 5 8 2 6060
93 URB. ELlO. I Eri\PA 9380,00 14,69 16962,54 26,57 - - - 163 288 58 174
94 URB. ORRANITA DEL MAR V ZONA 3503,00 3,29 43 752,00 41.06 - - - - 86 154 31 324
95 URB. QUINrA BELÉN - - 1577,60 33,82 - - 193 292 58 172
96 PARC. SEMIRRÚSTICA EL CORllJO-MONlERRICO - 12655,00 10,68 - - - - 19 21 4 2407
97 PARC. SEMIRRÚSTICALAMOLINA - - 9252,60 13,81 - - - 16 19 4 2625
98 URB. BARIDWMÉ HERRERA (AMPLIACIÓN) - - - - - 6550,20 57.64 48 114 23 438
99 URB. MARANGA EfAPAS 1-ll-ffi-IV-V 152233,00 8,76 - - - 203999,50 11,74 140 !80 36 278
100 URB. LOS CÓNDORES -
- - - - - - - 39 65 17 588
101 URB. ZONA COMERCIAL LA PÓLVORA 406,85 2,09 5361,00 27,56 1538,6! 7.91 - - 152 251 50 199
102 PARC. MARÍA ROSA EL SOL DE LA MOUNA - - - - - 107886,00 28,24 12 16 3 3046
103 URB. SAN LUIS GONZAGA 1 EfAPA 3 771.00 5,86 10 252,00 15,38 - - - 135 193 38 260
104 URB. SOL DE ORO 14 539.00 9,69 43909,00 29,27 - - - - 156 3!5 63 !59
105
106
URB. MONr PIERRE 1450,00 10.01 3161,30 21,83 - - - - 135 !98 40 253
URB. GARAGAY BI\JO 145 320,00 10,00 492397,11 33,88 - - - - 142 262 52 191
107 URB. RESIDENCIAL SALAMANCA ll Eri\PA 5 379.50 10.02 13 785,58 25.68 - - - - 199 320 64 156
108 URB. LAPASCANA Hl EfAPA 12683,70 9,86 33 792,29 26.28 4939,64 3.84 - 124 222 44 225
109 URB. ALEXANDER VON HUMBOLDT 6453,00 10,00 !6959,00 26,28 - - - 135 218 44 229
!lO URB. LA PÓLVORA 6200,00 10,04 - - - 21887,00 35,44 101 186 37 269
111 URB. CARABAYLLO. SECIDR 1 37365,19 7.72 - - - 174874,81 36,13 168 312 62 160
112 URB. RESIDENCIAL SALAMANCA mEfAPA 13 230.82 13,76 - - 22905.99 23.82 - - 197 326 65 153
113 URB. ASOCIACIÓN PRO-VIV. VIllA LOS ÁNGELES 14428,00 ll,27 - - - 30 355.30 23,72 202 322 64 !55
ll4 URB. CAS!NEUl EL MANZANO 1458,20 10.00 3465,08 23,77 - - - - 137 231 46 217
115 URB. LA ESTANCIA EfAPA A 6 732.10 19.93 729.08 2,16 - - - - 68 ll3 23 444
]]6 URB. MARANGA I1 EfAPA 29315.00 10,82 69621,00 25,69 -
ll7 URB. CAHUACHE
- - 114 189 38 264
16152.00 12,92 42426,00
118
33,94 - - - - 194 379 76 132
CIUDADSA'IÉLITECANTOGRANDE. UNIDAD 12 20574,00 6.ll --~1010,10 24,08 - - - !50 219 44 229
119 CIUDADSA'IÉLITECANTOGRANDE. UN. 6.1-Il-IIIFA 23383,00 10.87 -"7;!Jl93.48 34,34 - 29959,54 13,92 89 219 44
120 URB. CAMPO DE POW 229
8600,00 12,88 18490,79
121
27,70 - - - 73 127 25 395
URB. EL BOSQUE. 1I EfAPA 9068,00 8,33 32826,10 30,16 - - - - 153 265 53 189
122 URB. SAN BORJA III EfAPA ZONA SUR 27489,80 10,08 67090,25 24,60 - - 90 147 29 340
123 URB. RESIDENCIAL SANI'A LUISA 1 EfAPA 12220,00 4,02 56732,80 18,66 - - - 33 45 9 1113
124 URB. SAN BORJA IV EfAPA ll SECIDR 7624,00 7,86 32582,00 33.48 - - - - 85 144 29 346
125 URB. SAN TADEO LA QUINTA 24844,00 10,00
126
74424,00 29,96 - - - - 148 256 51 196
LaiiZ. SEM!RRÚSTICA HIPOCAMPO
127
53400,00 17,54 - - - - 22 49 10 1030
URB. PRIMAVERA 6000.00 10,00 16600,00 28,00 - - - - 152 253 51 198
128 URB. ARICA 101400,00 ll,20 - -
129 LaiiZ SEMIRRÚSTICA VIllA MARINA
309430,00 34,16 - - 33 63 13 799
38253,94 6,13 109502,06
130 URB. VALLE HERMOSO
17,56 - - - - 20 27 5 1854

131 URB. TRES MARÍAS


120080.00 10,00 3 046,14 0,25 - - 343094,86 28,57 69 113 23 442
6350,00 10,00 - - - - 15276,75 24,06 120 187 37 267
132 URB. EL ROSAL. 1 EfAPA 2 751,00 10,00 -
133
6 902,00 25.08 - - - 85 136 27 368
URB. MARANGA IVEfAPA 65588,00 12,46 138032,25 26,23 - - - 81 145 29 344
134 URB. LA PUREZA 1285,25 10,00 1373,85 10,69 - - - - 214 277 55 181
135 URB. SAN BORJA 1 EfAPA VI SECIDR 8926,40 5,45 -
136
34368,65 20,99 - - - 106 144 29 348
PARC. SEM!RRÚSTICACAMACHO ll6471,45 15,04 174 448,75 22,52 - - - - 27 44 9 1138
137 URB. SAN BORJA VI-VII SECIDR 29226.50 12,04 -
138
65 733,50 27,09 - - - 98 161 32 310
URB. SAN BORJA I ErAPA 53!00,10 8.63 191332,02 -
139
31,09 - - - 91 !51 30 332
URB. SAN BORJA 1 EfAPA HI SECIDR ZONA SUR 39960,45 6,7]
140
191370,66 32,12 - 23451.14 3.94 84 147 29 340
URB. SAN BORJA 1 EfAPA ll SECIDR 7299,60 3,14 - - - 77440,00 33,30 96 !51 30
141 URB. LA ENCANTADA SUR 331
21555,00 4,00
142
125 359,00 23,26 - - - - 47 67 13 747
LaiiZ RINCONADA ALTA PAMPA GRANDE - - - - - - 58664,00 25.35 14 19
143 URB. ORRANITADELMAR 4 2657
- - - - 16!86,00 45,21 - - 84 !53
144 URB. CLUB CAMPES!RE LA LAGUNA 31 327
- 17666,00 10,2! - - - - 21
145 31 6 1629
URB. SAN BORJA 1 EfAPA 1 SECIDR 6224,37 4,78
146
55127.63 42,32 - - - 86 163 33 306
LaiiZ C!ENEGUILLA IHVEf. NÚCLEO URBANO 12200,00 5,08 - - - 76528,00 31,86 70 122 24 409
147 URB. ZÁRA'!E. II1 EfAPA 40428,00 10,86 106546,00 28,62 - - - - 138 242 48 207
148 URB. SAN BORJA 1 EfAPA V SECIDR 19761,45 9,17 54!36,00 25,!2 5000,60 2,32 96 !51 30
149 URB. EL BOSQUE 332
32060,00 10,00 92 79!,00 -
28,94 - - 161 273 55 183

continúa ...

174
continuación Tabla N° 17 -b ...

APORTES DENS DENS DENS ÁRI!lA


N" NOMBRE ÁRI!lA NO RESIDENCIAL !huta Neta Vf.vl Lote/
ÁRI!lA LIBRE hab/ hab/ Ha vtv
A. VERDE A.V.%
OTROS %
VÍAS VIA% "área llbt-e" 'lb Ha
150
Ha m•
PARC. SEMIRRÚSTICA CAMACHO. 1 SEC. 11I ETAPA 46 472,00 6,00
'
244 172,70 31,52 - - - 11 18 4 2 734
151 URB. SAN BORJA IV ETAPA IV SECIDR 12 173,80 12,57 29 312,85 -
30,26 - - - 84 147 29 340
152 URB. SAN BORJA (URB. JARDÍN) 183 814,00 10,02 513 374,00 27,97 - - - 89 151 30 331
153 URB. CEN1RO COMERCIAL MONIERRlCO - - - - - 2 440,00 46,56 229 429 86 117
154 URB. SAN HILARIÓN 1510,00 10,07 - '2910,00 19,40 - - 160 233 47 214
155 URB. CHAVARRÍA 11028,00 10,00 31061,00 28,17 - - - - 178 298 60 168
156 URB. EL ÉXITD DE VITARIE 2000,00 10,00 4 592,00 22,96 - - - - 208 319 64 157
157 URB.APOLLO.llETAPA 5 939,88 10,62 - - 15 872,37 28,37 - - 253 415 83 121
158 URB. RESID. SANrA LUISA ll ETAPA 14 194,00 4,02 70 123,50 19,86 - - - - 31 41 8 1205
159 URB. LA CALERA DE MONIERRlCO lO 541,80 10,00 27049,07 25,66 - - - - 94 160 32 312
160 URB. ARCO IRIS 5 018,28 8,69 - - - 1320,00 2,29 242 298 60 168
161 URB. EL ROSAL (AMPLIACIÓN) 9 658,00 15,30 15 584,00 24,68 - - - 102 175 35 285
162 PARC. SEMIRRÚSTICA PANEDIA - - 19800,00 17,65 - - - 21 25 5 2008
163 PARC. MOYOPAMPA - - - - 1286,98 16,39 - - 51 62 12 801
164 URB. LA VIÑA 1 ETAPA 11046,00 8,95 41 971,88 34,01 - - - - 111 195 39 256
165 URB. LA CALERA DE LA MERCED 10 425.00 10,00 - - - - 27 125,00 26,02 111 179 36 280
166 URB. SANrA ANITA ll SECIDR. 1 PARlE 6 541,50 7,90 - - 22 283,65 26,89 - - 188 288 58 174
167 URB. CLUB EL CUADRO COUN1RY CLUB. WNA A - 45 101,00 25,47 - - 17 600,00 9,94 26 48 lO 1038
168 URB. INGENIERÍA. ll SECIDR. IV ETAPA 20 644,17 14,41 46 882,43 32,72 - - - 157 297 59 168
169 PARC. SEMlRRÚSTICA RESID. MONIERRlCO 32 544,00 4,00 91644,00 11,26 - - - - 39 48 lO 1040
170 PARC. SEMIRRÚSTICA VALLE HERMOSO. ZO. ES1E 21 661,00 4,16 176 449,00 33,86 - 11
- 35 659,41 6,84 71 137 27 365
171 PARC. EL SOL DE LA MOLINA. 1 ETAPA - - - - 60340,00 15,85 16 19 4 2584
172 --
URB. CLUB COUN1RY CLUB SANrA ROSA - - - - - - 93 603,96 23,40 lOO 130 26 384
173 URB. STA CATALINA III WNA
174 URB. VISTA ALEGRE
47 943,13 10,00 - - 166017,71 34,63 - - 87 163 33 307
64 078,00 12,59 - - - - 118 395,00 23,26 111 179 36 280
175 URB. APOLLO. ll ETAPA 7 169,00 9,46 - - 26 075,25 34,41 - 96 173 35 289
176 URB. STA CATALINA III ETAPA 1WNA - 18 569,00 32,51 - - - 99 147 29 341
177 URB. RESIDENCIAL SALAMANCA. IV ETAPA ll SEC. 825,97 3,22 8 929,44 34,80 - - - - 205 341 68 147
178 URB. INGENIERÍA. IV ETAPA 12 685,00 6,68 - 3 763.00 1,98 68280,00 35,94 163 294 59 170
179 URB. EL BOSQUE. IIl ETAPA 13 580,00 12,40 26582,55 24,26 - - - - 139 242 48 207
180 URB. ZÁRATE. SECIDR B-2. III ETAPA 31340,00 11,05 78457,26 27,66 - - - 161 268 54 186
181 URB. SAN BORJA. 1 ETAPA VIl SECIDR 17 302,50 7,13 65 734,00 27,09 - - 11924,00 4,91 92 151 30 332
182 URB. LOS ROSALES. 1 ETAPA 15 269,93 10,03 46 502,94 30,55 2984,09 1,96 5 127,00 3,37 108 225 45 222
183 URB.PALAO.llETAPA 15 543,66 10,03 49 676,44 32,05 - - - 120 208 42 241
184 PARC. SEM!RÚSTICA EL SAUCE-RINCONADA. 1-ll E. - 13 270,75 12,05 - - - - 16 19 4 2691
185 URB. RESIDENCIAL SALAMANCA. 1 SECIDR. IV E. - - 4 110,50 32,74 - - 231 343 69 146
186 URB. SANrA CATALINA 10 406,00. 8,39 44 610,00 35,96 - - - - 102 183 37 273
187 URB. y LüilZAC. IND. VALDIVlESO 13 180,00 9,82 40 677,00 30,30 - - - - 103 178 36 280
188 URB. AGRUPAMIENTO LA PAZ 2 068,00 16,40 1444,00 11,45 - - - 238 339 68 147
189 CIUDAD SA1ÉLITE CAN1D GRANDE. UN. 7. 1 FA 25 414,11 19,69 40 107,82 31,07 - - - - lOO 219 44 229
190 URB. RESIDENCIAL SALAMANCA. IV ETAPA 645,50 1,73 12 957,81 34,80 - - - - 223 351 70 142
191 URB. VISTA ALEGRE. 1 SECIDR B 3 576,26 3,07 38 856,20 33,37 - - 2 000,00 1,72 100 194 39 257
192 URB. CHACARILLA DEL ESTANQUE. VI ETAPA 45 876,58 13,86 111080,76 33,56 - - - - 36 75 15 667
193 URB. APOLLO. ll ETAPA 9 210,42 10,00 31 616,80 34,33 921,20 1,00 - - 217 412 82 121
194 URB. LA LUZ - 34 824,50 34,20 - - - - 133 208 42 240
195 URB. TRES AVENIDAS -
- - - 5 168,80 10,64 - - 40 46 9 1088
196 URB. SAN BORJA 11 ETAPA. WNA SUR 41 394,65 10,59 147 660,80 37,79 - - - 74 151 30 332
197 CIUDAD SA1ÉLITE CAN1D GRANDE. UN. 7. IX FA. 1168,43 1,74 21950,41 32,74 - - - - 141 219 44 229
198 URB. ORRANTIA DEL MAR 4 334,60 6,65 15 280.53 23,43 17 784,30 27,27 - - 75 176 35 284
199 URB. CHACARILLA DEL ESTANQUE. VIl ETAPA 15 922,00 12.04 38 121,20 28.82 - - - - 38 67 13 744
200 URB. LIMATAMBO - - 2 650,07 19,96 - - - 196 294 59 170
201 URB. LINCOLN - - 18 032,22 25,45 - - - - 169 304 61 165
202 URB. CÓRPAC. 11I WNA SUR 41800,00 9,40 - - 148 829,20 33,45 - - 108 189 38 265
203 URB. RESIDENCIAL SALAMANCA IV ET. V SECIDR 6 833,53 7,49 30148,05 33,04 - - - - 201 357 71 140
204 URB. MANGOMARCA 51 930,00 10,00 144 340,00 27,81 - - - - 122 206 41 243

continúa...

lima: historia y urbanismo en cifras 1821-1970 175


Urquizo
TablaN° 17-b

continuación Tabla N° 1 7- b ...

APORTES
DENS!t!AO DENS!t!AO DENS!t!AO ÁREA
ÁREA NO RESIDENCIAL
NOMBRE BRUfA NEI'A BRUfA LotefV!v.
N' ÁREA LIBRE
OTROS HabJHa. Hab./ Ha V!v.l Ha m"
A.v. VÍAS A.L. OTROS
%
ÁREA VERDE VÍAS
%
ÁREA LIBRE
% %
205 URB. SfA CATAIJNA. V!I SECIDR 38784.64 10,02 103 173,56 26,66 - - - - 103 163 33 307
206 Lm'IZ. FDO. CAMACHO. 1-11 IITAPA 25676,25 6,45 90867,00 22,82 - - 20000,85 5,02 17 27 5 1832

1960-1970 Máximo 183814,00 19.93 513374.00 42,32 309430,00 73.95 343094,86 57,64 253 429 86 6060
N° Unidades (120) Promedio 24973,34 9,28 63 149,18 25,83 39133,93 23,17 61803,70 22.19 110 183 37 592
:Mínimo 406,85 1,73 729,08 0,25 921,20 !.00 1320,00 1,72 5 8 2 117
Suma total 2347493.76 7,99 5 430829,81 18,49 860946,56 2,93 1792307,42 6.10
CONSOUDADO TOTAL
[1900-1970)
N" Unidades [206) Máximo 287205.75 53,69 572000,00 54,28 386 523,84 73.95 343094.86 74,26 812 1064 851 11626
Promedio 77 461,94 18,17 80 251,63 24,97 63 759,23 30,76 73 177.96 25,01 79 128 28 960
Mínimo 110,00 0.18 708,00 0,22 136,00 1,00 685,31 1,72 2 4 1 47
Suma total 3366911.27 7,28 7 866597,27 17,01 2 886 869,68 6,24 2897886,67 6,27

Observaciones
Respecto a la información sobre los aportes de área, se observa ta. Se dan casos en los que bajo esta variable se consigna todo el
que las urbanizaciones de las décadas del veinte y treinta, por área que no sea el área destinada a la vivienda (por ejemplo Urb.
ejemplo, no consignan para las mismas variables todos los apor- Orrantia, entre otras). Existen casos donde bajo Otros se consig-
tes que se exigirían a partir de los años cincuenta. Del mismo na el área destinada como área verde y el área de vías (por
modo, en las urbanizaciones de los años cincuenta o sesenta se ejemplo, Urb. Fdo. Azcona. entre otras).
percibe una utilización arbitraria de variables con contenidos La información referida al rubro Área viv /lote alude al área de la
distintos entre proyecto y proyecto. Variables en unos casos com- unidad de lote o vivienda de cada urbanización y procede de la
plementarias y en otros excluyentes. Por ello las celdas vacías no división entre el área destinada a lotes de uso residencial o el
deben ser consideradas en principio como falta de información ni área de vivienda y la cantidad de lotes o viviendas que registra
como posible inexistencia del aporte de área que designa la celda en el conjunto. Los datos son apenas referenciales en la medida
y columna respectiva (por ejemplo, Áreas Verdes, Vías o Áreas que no todos los lotes o viviendas poseen el mismo tamaño. Para
Libres). El hecho de que la información sobre el aporte de área observar si el área promedio corresponde a una vivienda o lotes,
verde, por citar un caso, no se haya consignado como tal. pero sí debe observarse la tabla N° 16.
aparezca registrada sin distinción bajo el rubro Áreas Libre, no
significa, por ejemplo, que esta área verde no exista en sus dis- Abreviaturas
tintas modalidades. Su identificación como tal no ha sido motivo
de investigación particular. Los datos que se registran son sólo ÁREA VERDE Área del aporte de parques o áreas
aquellos consignados formalmente por los responsables del pro- verdes
yecto urbanístico.
víAs Área del aporte de vías vehiculares o
Como sucede con la información recogida sobre el tema de los peatonales
Aportes de Área en el rubro de Equipamiénto. el que corresponde ÁREA LIBRE Es el consolidado de los aportes por
a los aportes de área libre es de tal diversidad por el uso de
variables diferentes en cada barrio, período y tipo, que ha sido área libre. Pero también registra
casi imposible encontrar una sola serie de variables que admi- globalmente el área libre de los pro-
nistre toda la información recogida. En este caso se ha optado por yectos que no tienen desagregado los
las variables Área Verde, Vías y Área Libre. aportes.
Se ha optado por utilizar la variable Área Libre tal cual porque, en OTROS Bajo este rubro se consideraba indis-
algunos casos, bajo esta denominación la ficha técnica de cada tintamente y sin mayor precisión, como
proyecto consideraba todo aquel espacio libre que restaba de sucedía con el urbanismo de. la prime-
registrar los aportes de área verde y vías (por ejemplo. Urb.
Chama 1 Etapa. Zona Sur; Urb. Zona Comercial La Pólvora y otras). ra mitad del siglo XX, al área libre y/o
En otros casos, bajo esta misma designación, sucedía todo lo al área destinada para el equipamiento.
contrario: se consideraba como área llbre al área que registraba el DENSIDAD BRUTA Densidad bruta de habitantes
área verde y el área de las vías (por ejemplo. Urb. Quinta Belén, Hab./Ha. por hectárea
Urb. Orrantla del Mar y otras). Otro tercer grupo de casos es DENSIDAD NETA Densidad neta de habitantes por
aquel en el que esta Área Libre sirve para designar ya sea el área
verde (si es que ésta existe) o el área de vías (por ejemplo, Urb. Hab./Ha. hectárea
Mza. Azcona. Urb. Arica y otras). La identificación de uno u otro DENS BRUTA Viv/Ha. Densidad bruta de viviendas por hec-
caso puede ser hecha con el registro del área correspondiente a tárea
los otros aportes. En suma: el Área Libre (sin comillas) resulta de ÁREA Viv./LOTE Área promedio de la vivienda o el lote
la sumatoria del área verde, área de vías y el «área libre».
Para información de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 •Encuesta
Bajo la variable Otros los planos de algunas urbanizaciones re-
del barrio limeño: Contenidos y criterios de organización».
gistran información que corresponde al área de equipamiento y/
o área libre sin diferenciar exactamente a cuál de éstas represen- Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo, 1995.

176
Gráfico Nº 29 ;!!. 70
Cl>
LIMA: URBANISMO ·¡¡¡
E
PRIVADO 1821-1970 ~
o 60
ll.

Aportes de área
50

Vivienda
40
Área verde

30
Vías

Equipamiento

Casos encuestados
206 unidades
Fuente: AUMLM, AMVC, AMS, AMT, AEEA,
ACDC, AN, AHML, BMVC, BCPC, BN,
BML, BFAUA-UNI, BUNI, BSIP.
1910·20 1920-30 1930-40 1940-50 1950-60 1960-70
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo
Fecha:1995
años

~ 200
Gráfico Nº 30
LIMA: URBANISMO "'
.e 180
:I:
PRIVADO 1821-1970
160

Densidad bruta y densidad 140


neta hab/Ha. (Promedio)
120

Casos encuestados 100


206 unidades
80

Densidad bruta 60

40

20

Fuente: AUMLM, AMVC, AMS, AMT, AEEA,


ACDC, AN, AHML, BMVC, BCPC, BN,
BML, BFAUA-UNI, BUNI, BSIP. 1930-40 1940-50 1950-60 1960-70
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo
Fecha:1995 años

Gráfico N° 31
.. 100 46,60%
LIMA: URBANISMO ,·¡:~"'
90
PRIVADO 1821-1970 "
80

Estructura urbanística
70
Porcentaje global de
unidades urbanísticas 60
por el número de
50
viviendas/lotes
40
Casos encuestados
30
206 unidades
20

10
Fuente: AUMLM, AMVC, AMS, AMT, AEEA, 1,46%
0.49%
ACDC, AN, AHML, BMVC, BCPC, BN, o
BML, BFAUA-UNI, BUNI, BSIP.
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo <50 50-100 100-500 500-1000 1000-2000 2000-5000 5000>
Fecha:1995
Viv/lotes

Uma: hisl:oria y urbanlsroo en cifras 1821-1970 177


\
\
\
\

P 17---? Urbanización Los Ángeles (1940). Planta general.

P 18---? Urbanización Chacarilla Santa Cruz (1936). Planta general.

\JIIIIIINtiVt.Q(.liN'
~-INfTA1P-JZ·

-
}
...

Urbanización Chacarilla Santa Cruz (1936, 1941). Planta


general-sector avenida Petit Thouars.

178
f!J o
Lu_uj~j___J
50 100 150

P 20-7 Urbanización Ciudad y Campo (1945). Planta general.

Urbanización Ciudad y Campo (1945). De arriba abajo, t-I 24


vistas de la calle hacia San Juan de Lurigancho y vi-
viendas tipo.

t-P 21
Urbanización Limatambo Sur (1947).
Planta general.

179
TablaN° 18

Tabla N°18
LIMA: URBANISMO PRIVADO 1821-1970
TIPO DE HABILITACIÓN SEGÚN NORMATIVIDAD. CATEGORIZACIÓN POR UBICACIÓN Y NÚMERO DE VIVIENDAS/LOTES
Ordenado por año de aparición. Casos encuestados

l,,. '<¡;'; TlPOS DE HABILITACIÓN tmlCAClÓN CATEGORÍA


N" NO\IIBU PR IJPl
PSR
HS HSU BSU HU HU HU HU llRB UP
S l'E PL P.EM MIX A B e D E F G
>, 1JR A B A B e D
URB. BAJADA DE LOS BAÑOS-AV. LARCO
2 URB. SAN MIGUEL
3 URB. LOTIZ. SANTA CRUZ

1910-1920 Máximo
N" Unidades (3) Promedio
Mínimo
Suma total 3 3 3
4 URB. ORRANTIA
5 URB. LOBATÓN-RlSSO. IIl ZONA
6 URB. LIMA MIRAFLORES
7 URB. GARDEN CI1Y
8 URB. CHORRJLLOS
9 URB.MANZANAAZCONA
10 LOTIZ. FUNDO AZCONA
11 URB. MIRAMAR. LA PERLA

1920-1930 Máximo
N° Unidades (8) Promedio
Mínimo
Suma total 8 8 4 3
12 URB. MIRAMAR. I-II ETAPA
13 URB. ORRANTIA DEL MAR
14 URB. COUNTRY CLUB. 1 ZONA
15 URB. COCHARCAS.
16 URB. LOTIZ. CHACLACAYO
17 URB. SAN ANTONIO

1930-1940 Máximo
N" Unidades (6) Promedio
Mínimo
Suma total 6 6 4 2
18 URB. LOTIZ. LOS ÁNGELES
19 URB. PROLONGACIÓN BENAVIDES
20 URB. CHACARILLA SANTA CRUZ.
21 URB. COUNTRY CLUB. II ZONA
22 URB. LOBATÓN-RISSO
23 URB. CALLAO-BELLAV!STA
24 URB. SAN PABLO-EL PINO
25 URB. ORRANTIA DEL MAR. IV ZONA
26 URB. COUNTRY CLUB. lii ZONA
27 URB. HUERTA IZQUIERDA
28 URB.SANTOYO
29 URB. ORRANTIA IV ZONA
30 URB. CIUDAD Y CAMPO
31 URB. EL ROSARIO DE SANTA CRUZ
-
32 URB. SAN GREGORJO
33 URB. PARQUE LA FLORIDA
34 URB. LA PÓLVORA
35 URB. CLUB EL GOLF LOS INCAS
36 URB. AMÉRJCA
37 URB. DE LA HUERTA MENDOZA
38 URB. BALCONCILLO
1940-1950 Máximo
N" Unidades (21) Promedio
Mínimo
Suma total
18 3 20 2 6 9 4

continúa ...

180
tima: historia y urbanismo en cifras 1821-1970
ludeña Urquizo
TablaN° 18

continuación Tabla No 18 ...

'l'IPOS DE HABILl'l'ACl'.ÓN UBICACIÓN CATEGORÍA


NOMBRE UPI
PR BS BSU BSU BU BU BU BU tiRB 1JP PE
PSR S PL PEM MIX A B e D E F G
tlR A B A B e »
39 URB. SURQUILLO

40 URB. PARQUE REDUCTO


41 URB. MALIBÚ

42 URB. SAN MIGUELITO. (AMPLIACIÓN)


43 URB. GENERAL PERSHING
44 URB.SANTAISABEL
45 URB. MATUTE. IV ZONA

46 URB. CLUB COUNTRY CLUB DE VILLA

47 URB. COOP. POLICIAL EL HOGAR PROPIO


48 URB. FUNDO TEJADA
49 URB. ISLA VERDE

50 URB. LOS PRÓCERES

51 URB. FUNDO TEJADA


52 URB. MOCHICA

53 URB. LOTIZ. LOS PORTALES

54 AGRUPAMIENTO EL PORVENIR (a)


55 URB. LA FLORIDA

56 URB. FONDOS DE EMPLEADOS


57 URB.PROLONG.AURORA
58 URB. UDIMA

59 URB. STA. CATALINA


60 URB. MARANGA. V ETAPA
61 URB. SUTA

62 URB. INDEPENDENCIA

63 URB. DANOS TIERRA


64 URB. TEJADITA

65 URB. SANTA FE

66 URB. CHACARILLA DEL ESTANQUE. II ETAPA


67 L011Z. HACIENDA HUAMPANÍ
68 URB. SUCRE
69 URB. CATA

70 AGRUPAMIENTO CLEMENT (a)


71 URB. SAN ROQUE
72 URB. SAN RAFAEL CHACRA RÍOS
73 URB. PASAJE SAN LUIS
74 URB. DEL LOTE TEJADA
75 URB. FDO. ORBEA

76 URB. BARTOLOMÉ HERRERA


77 URB. NUEVA AZCONA

78 URB. CHACARILLA DEL ESTANQUE. IV ETAPA


79 LOTIZ. LOS CÓNDORES
80 URB. PLAYA HERMOZA

81 URB. CHACARILLA DEL ESTANQUE. 1 ETAPA


82 URB. STA. CATALINA
83 URB. ORRANTIA DEL MAR
84 URB. MARANGA. I·II ETAPA
85 URB. FUNDO TEJADA

86 URB. SAN LUIS GONZAGA. Ili ETAPA

1950-1960 Máximo
N' Unidades (48) Promedio
Mínimo
Suma total 2 35 9 2 46 2 3 18 8 17
87 URB. CHAMA. I ETAPA. ZONA SUR
88 URB. TIERRA MÍA

89 URB. DE PROP. SOCIAL Y F1NANCIERA STA. EULALIA


90 PARC. SEMIRRÚSTICA SANTA TERESA

91 PARC. SEMIRRÚSTICA CERROS DE CAMACHO


92 LOTIZ. EL SOL LA MOLINA
93 URB. ELlO. 1 ETAPA

continúa ...

181
TablaN° 18

continuación Tabla N" 18 ...

~OSDEUABUATACIÓN IJBICACIÓN CATEGORÍA


NOMBBE PR PSR liS BSU IISU HU BiJ llU HU URB UP llPI
S PE PL PEM MIX A B D G
Ult A B A B C D
94 URB. ORRANTIA DEL MAR. V ZONA
95 URB. QUINTA BELÉN

96 PARC. SEMIRRÚSTICA EL CORTIJO-MONTERRICO

97 PARC. SEMIRRÚSTICA LA MOLINA


98 URB. BAR1DLOMÉ HERRERA [AMPLIACIÓN)
99 URB. MARANGA. ETAPAS 1-II-111-IV-V -
lOO URB. LOS CÓNDORES
101 URB. ZONA COMERCIAL LA PÓLVORA

102 PARe. MARÍA ROSA EL SOL DE LA MOLINA


103 URB. SAN LUIS GONZAGA. 1 ETAPA
104 URB. SOL DE ORO.
105 URB. MONTPIERRE
106 URB. GARAGAY BAJO
107 URB. RESIDENCIAL SALAMANCA. II ETAPA
108 URB. LA PASCANA. 1-II ETAPA
109 URB. ALEXANDER VON HUMBOLDT
110 URB. LA PÓLVORA
lll URB. CARABAYLLO. SECTOR 1
112 URB. RESIDENCIAL SALAMANCA. Ili ETAPA
113 URB. ASOCIACIÓN PRO-VIV. VILLA LOS ÁNGELES
114 URB. CASINELLI EL MANZANO
l 15 URB. LA ESTANCIA. ETAPA A
116 URB. MARANGA. U ETAPA
117 URB. CAHUACHE ' l
118 CIUDAD SATÉLITE CANTO GRANDE. UNIDAD 12
119 CIUDAD SATÉLITE CAN1D GRANDE. UN. 6. 1-11-Ill FA.
120 URB. CAMPO DE POLO
121 URB. EL BOSQUE. 11 ETAPA
122 URB. SAN BORJA. III ETAPA ZONA SUR
123 URB. RESIDENCIAL SANTA LUISA. 1 ETAPA
124 URB. SAN BORJA. IV ETAPA. II SEC1DR
125 URB. SAN TADEO LA QUINTA
126 LOTIZ. SEMIRRÚSTICA HIPOCAMPO
127 URB. PRIMAVERA
128 URB.ARICA
129 LOTIZ. SEMIRRÚSTICA VILLA MARINA
130 URB. VALLE HERMOSO
131 URB. TRES MARÍAS
132 URB. EL ROSAL. 1 ETAPA
133 URB. MARANGA. IV ETAPA
134 URB. LA PUREZA

135 URB. SAN BORJA. 1 ETAPA. VI SEC1DR


136 PARC. SEMIRRÚSTICA CAMACHO
-
137 URB. SAN BORJA. VI-VII SEC1DR
138 URB. SAN BORJA. 1 ETAPA

139 URB. SAN BORJA. 1 ETAPA. 1-11 SECTOR ZONA SUR


140 URB. SAN BORJA. 1 ETAPA. 11 SECTOR
141 URB. LA ENCANTADA SUR

142 LOTIZ. RINCONADA ALTA. PAMPA GRANDE


143 URB. ORRANTIA DEL MAR
144 URB. CLUB CAMPESTRE LA LAGUNA
145 URB. SAN BORJA. 1 ETAPA. 1 SEC1DR
146 LOTIZ. CIENEGUILLA. U-IV ET. NÚCLEO URBANO
147 URB. ZÁRATE. 111 ETAPA

148 URB. SAN BORJA. 1 ETAPA. V SEC1DR


149 URB. EL BOSQUE

150 PARC. SEMIRRÚSTICA CAMACHO. 1 SEC. II1 ETAPA

continúa ...

182
lima: historia y urbanismo en cifras 1821-1970
Wiley
TablaN° 18

continuación Tabla N° 18 ...

UBICACIÓN CATEGORÍA
NOMBRE
PL l'1'lM MIX A B C D E G

151 URB. SAN BORJA. IV ETAPA. IV SECIOR


!52 URB. SAN BORJA (URB: JARDÍN)
153 URB. CEN1RO COMERCIAL MONTERR!CO
154 URB. SAN HILARIÓN
155 URB. CHAVARRíA
!56 URB. EL ÉXfiD DE VITARIE
157 URB. APOLLO. ll ETAPA
!58 URB. RESID. SANTA LUISA. ll ETAPA
!59 URB. LA CALERA DE MONTERR!CO
160 URB. ARCO IRIS
161 URB. EL ROSAL (AMPLIACIÓN)
162 PARC. SEMIRRÚSTICA PANEDIA
163 PARC. MOYOPAMPA
164 URB. LA VIÑA. 1 ETAPA

165 URB. LA CALERA DE LA MERCED


166 URB. SANfA ANITA. ll SECTOR. 1 PARTE

167 URB. CLUB EL CUADRO COUN1RY CLUB. ZONA A


168 URB. INGENIERÍA. U SECTOR. IV ETAPA
169 PARC. SEMIRRÚSTICA RESID. MONTERRICO
170 PARC. SEMIRRÚSTICA VALLE HERMOSO. ZONA ESTE
171 PARC. EL SOL DE LA MOLINA. lera. ETAPA
172 URB. CLUB COUN1RY CLUB SANTA ROSA
173 URB. STA CATALINA. ill ZONA
174 URB. VISTA ALEGRE
175 URB. APOLLO. 11 ETAPA
176 URB. STA. CATALINA. 111 ETAPA. 1 ZONA

177 URB. RESIDENCIAL SALAMANCA. IV ETAPA. II SEC.


178 URB. INGENIERÍA. IV ETAPA
179 URB. EL BOSQUE. m ETAPA
180 URB. ZÁRATE. mETAPA. SECIOR B-2
181 URB. SAN BORJA. 1 ETAPA. VII SEC'IOR
182 URB. LOS ROSALES. 1 ETAPA
183 URB. PALAO. II ETAPA

184 PARC. SEMIRRÚSTICA EL SAUCE-RINCONADA. 1-11 E.


185 URB. RESIDENCIAL SALAMANCA. 1 SEC'IOR. IV E.
186 URB. SANTA CATALINA
187 URB. y LOTIZAC. IND. VALDIVIESO
188 URB. AGRUPAMIENTO LA PAZ

189 CIUDAD SATÉLITE CANTO GRANDE. UN. 7. 1 FA.


190 URB. RESIDENCIAL SALAMANCA. IV ETAPA
191 URB. VISTA ALEGRE. 1 ETAPA. SECTOR B
192 URB. CHACARlLLA DEL ESTANQUE. VI ETAPA
193 URB. APOLLO. ll ETAPA
194 URB. LA LUZ
195 URB. 1RES AVENIDAS

196 URB. SAN BORJA. II ETAPA ZONA SUR


197 CIUDAD SATÉLITE CANTO GRANDE. UN. 7. IX FA.
198 URB. ORRANTIADELMAR
199 URB. CHACARlLLA DEL ESTANQUE. Vll ETAPA
200 URB. LIMATAMBO
201 URB. LINCOLN
202 URB. CÓRPAC. II1 ZONA SUR·

203 URB. RESIDENCIAL SALAMANCA. IV ET. V SECTOR


204 URB. MANGOMARCA
205 URB. STA. CATALINA. VII SEC'IOR

continúa...

Ulna: historia y urbanismo en cifras 1821-1970 183


TablaN° 18

continuación Tabla No 18 ...

TIPOS DE HABILITACIÓN OI:IICi\CIÓN CA"fECORli\


UPI
N' NOMBRE PR
!>SR
HS H$U HSU HU HU HU HU URB UP PE PL PEM MlX A B e D E F o
UR A B A B e D
206 LOTIZ. FDO. CAMACHO. 1-ll ETAPA 1 - - - - - - - 1 - - - - - - l - -
1960-1970 Mliximo
N"' Unidades {120) Promedio
Mínimo

Suma total 19 1 l 94 5 107 11 2 3 9 15 61 15 17


CONSOLIDADO TOTAL
1900-1970
N" Unidades (206) Máximo

Promedio
Mínimo
Suma total 21 l •¡ 129 44 !O !90 13 3 l 3 lO 21 96 35 40

Observaciones
Bajo el rubro "'Tipos de habilitación" se consideran los distintos HSUV-B Habilitación semiurbana con fines de vi-
tipos de habilitación consignados por los reglamentos. desde que
el Reglamento de 1964 optara por el término habilitación en vienda-Categoría B
reemplazo de "'lotización"". con el cual el Reglamento de 1955 HU-A Habilitación urbana especial o de primera
había definido las lotizaciones de clase A. B y C. En adelante. HU-B Habilitación urbana normal o de segunda
todos los tipos de habilitación serán incluidos en una serie de la HU-C Habilitación mínima o de tercera
cual sólo serán exceptuadas las parcelaciones rústicas. Dentro
del tipo proyectos especiales se encuentran comprendidos todos HU-D Habilitación urbana cuarta categoría
los barrios obreros. barrios fiscales, unidades vecinales o diver- UP Urbanización popular
sos conjuntos habitacionales construidos por el Estado. Los tipos UPIS Urbanización popular de interés social
aquí mencionados han sido enunciados en los distintos regla-
PE Proyecto especial
mentos. En esta oportunidad aparecen todos juntos. luego de su
depuramiento en el caso de aquellos que. pese a registrar deno- Ubicación
minaciones diferentes. tienen modalidades duplicadas.
PL Terreno plano
A diferencia de la información consignada para el caso del urba-
nismo estatal, en la tabla se incluye entre los distintos casos el PEM Terreno en pendiente
designado con las siglas Urb. (Urbanización), como un tipo de MIX Terreno semiplano o seminclinado
habilitación registrado en términos normativos que adquiere es-
pecificidad como tal solo a partir de 1941. Categoría

Por tratarse de una serie en el que cada caso representa una A Barrio de más de 5 000 viviendas o lotes
unidad, en la sección de tipos de habilitación, ubicación topográfica B Barrio entre 2 500 - 5 000 viviendas o lotes
y categoría de barrios, no procede la identificación por las varia-
C Barrio entre 1 000 - 2 500 viviendas o lotes
bles de máximo. promedio y mínimo. La ponderación final por
década se obtiene a través de una suma simple de los casos. D Barrio entre 500 - 1 000 viviendas o lotes
E Barrio entre 100 - 500 viviendas o lotes
Abreviaturas
F Barrio entre 50 - 100 viviendas o lotes
Tipos de habilitación G Barrio de menos de 50 viviendas o lotes
PR Parcelación rústica
PSR Parcelación semirrústica Para información de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 «Encuesta
HSU Habilitación semiurbana del barrio limeño: Contenidos y criterios de organización».
HSUV-A Habilitación semiurbana con fines de vivienda- Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo. 1995.
Categoría A

P 22-j Urbanización Cooperativa Policial El Hogar Propio (1954). Planta general.

184
Gráfico Nº 32 70
..
Cl)

~
LIMA: URBANISMO ;¡¡¡
PRIVADO 1821-1970 e
::>
E
60
Categorización de
unidades urbanísticas
por el número de 50
viviendas/lotes

Casos encuestados 40
206 unidades

A > 5000 viv/lotes


B 2500-5000 viv/lotes 30
e 1000-2500 viv/lotes
D 500-1 000 viv/lotes
E 100-500 viv/lotes
F 50-1 00 viv/lotes 20
G < 50 viv/lotes

Fuente: AUMLM, AMVC, AMS, AMT, AEEA, 10


ACDC, AN, AHML, BMVC, BCPC, BN,
BML, BFAUA-UNI, BUNI, BSIP.
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo
Fecha:1995

1900-10 1910-20 1920-30 1930-40 1940-50 1950-60 1960-70

años

&¡200
Gráfico Nº 33
LIMA: URBANISMO
..
'C
'C
§ 180
PRIVADO 1821-1970
180
Número de unidades
urbanísticas por tipos 140

urbanísticos
120

100
Casos encuestados
206 unidades 80

60
Ordenado por décadas
40

20
Fuente: AUMLM, AMVC, AMS, AMT, AEEA,
ACDC, AN, AHML, BMVC, BCPC, BN, 2,43%
BML, BFAUA-UNI, BUNI, BSIP. 0
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo Lotizacíones-Parcelaciones Urbanizaciones Urb. Club
Fecha: 1995 Agrupamientos
tipos

Gráfico N° 34
LIMA: URBANISMO
i 200

§ 180
PRIVADO 1821-1970
160
Unidades urbanísticas
según ubicación 140
topográfica
120

Casos encuestados
100
206 unidade:>
80

60

40

Fuente: AUMLM, AMVC, AMS, AMT, AEEA, 20


ACDC, AN, AHML, BMVC, BCPC, BN,
BML, BFAUA-UNI, BUNI, BSIP.
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo O
Fecha: 1995
PL PEM MIX

185
f-P23
Urbanización Santa Isabel (1951). Planta general.

200

P 24--,> Urbanización Santa Isabel (1951). Planta general.

1 25--,>
Urbanización Santa Isabel y
alrededores, San Isidro.

186
TablaN° 19

Tabla W 19
LIMA: URBANISMO PRIVADO 1821-1970
TIPO URBANÍSTICO. MODALIDAD DE LOTIZACIÓN /URBANIZACIÓN
Casos encuestados. Ordenado por año de aparición.

N" NOMBRE UABILITACIÓN·EX NOVO UABILlTAClÓN·RENOVACIÓN UABILlTACIÓN·VlVIENDA TOTAL


LU LT NB LSE LlJ LT NB LSE VIV·l1 DEPTO DWLEX Viv/Lote
1 LOTIZ. FUNDO AZCONA 471 - - - - - - - - - 471
2 LOTIZ. HACIENDA HUAMPANÍ 37 - - - - - - - - - - 37
3 LOTIZ. LOS CÓNDORES 40 - - - - - - - - - 40
4 LOTIZ. EL SOL LA MOLINA 18 - - - - - - - - - 18
5 PARC. SEMIRRÚSTICA CERROS DE CAMACHO 65 - - - - - - - - - - 65
6 PARC. SEMIRRÚSTICA EL CORTIJO DE MONTERRICO 44 - - - - - - - - 44
7 PARC. SEMIRRÚSTICA LA MOLINA 22 - - - - - - - - - - 22
8 PARC. SEMIRRÚSTICA SANTA TERESA
9
28 - - - - - - - - 28
PARC. MARíA ROSA EL SOL DE LA MOLINA -
90 - - - - - - - - - 90
10 LOTIZ. SEMIRRÚSTICA HIPOCAMPO 134 - - - - - - 134
11 LOTIZ. SEMIRRÚSTICA VILLA MARINA 254 - - - - - - - - 254
12 LOTIZ. CIENEGUILLA. II-IV ETAPA. NÚCLEO URBANO 337 - - - - - - - - - - 337
13 LOTIZ. RINCONADA ALTA. PAMPA GRANDE 65 - - - - - - - - - - 65
14 PARC. SEMIRRÚSTICA CAMACHO 425 - - - - - - - - - - 425
15 PARC. SEMIRRÚSTICA CAMACHO. 1 SECTOR. III ETAPA 177 - - - - - - - - - 177
16 PARC. EL SOL DE LA MOLINA. lera ETAPA 124 - - - - - - - - - - 124
17 PARC. MOYOPAMPA 8 - - - - - - - - - 8
18 PARC. SEMIRRÚSTICA PANEDIA 46 - - - - - - - - - - 46
19 PARC. SEMIRRÚSTICA RESID. MONTERRICO 640 - - - - - - - - 640
20 PARC. SEMIRRÚSTICA VALLE HERMOSO ZONA ESTE 742 - - - - - - - - - - 742
21 PARC. SEMIRRÚSTICA EL SAUCE DE LA RINCONADA. 1-11 ETAPA 36 - - - - - - - - - - 36
22 LOTIZ. FDO. CAMACHO. I-11 ETAPA 136 - - - - - - - 136
N' Unidades (22) Máximo 742
742
Promedio 179
179
Mínimo 8
8
Suma total 3 939
3 939
23 URB. BAJADA DE LOS BAÑOS-AV. LARCO 130 - - - - - - - - - - 130
24 URB. SAN MIGUEL 257 - - - - - - - - - 257
25 URB. SANTA CRUZ 359 - - - - - - - - - 359
26 URB. ORRANTIA 76 - - - - - - - - 76
27 URB. LOBATÓN-RISSO. III ZONA 146 - - - - - - - - 146
28 URB. CARDEN CITY 910 - - - - - - - - 910
29 URB. LIMA MIRAFLORES 86 - - - - - - - - - - 86
30 URB. CHORRILLOS 385 - - - - - - - - - 385
31 URB.MANZANAAZCONA -
74 - - - - - - - 74
32 URB. MIRAMAR. LA PERLA -
103 - - - - - - - - 103
33 URB. MIRAMAR.I-!1 ETAPA -
129 - - - - - - - - - 129
34 URB. ORRANTIA DEL MAR - -
271 - - - - - - - 271
35 URB. COUNTRY CLUB. 1 ZONA -
129 - - - - - - - 129
36 URB.COCHARCAS -
33 - - - - - - - 33
37 URB.CHACLACAYO 32 - - - - - - - - 32
38 URB. SAN ANTONIO -
286 - - - - - - - 286
39 URB. LOS ÁNGELES 22 - - - - - - - - - 22
40 URB. PROLONGACIÓN BENAVIDES 267 - - - - - - - - - 267
41 URB. CHACARILLA SANTA CRUZ 387 - - - - - - - - - 387
42 URB. COUNTRY CLUB. 11 ZONA 34 - - - - - - - - 34
43 URB. LOBATÓN-RISSO 313 - - - - - - - - - 313
44 URB. CALLAO-BELLAVISTA -
260 - - - - - - - - 260
45 URB. COUNTRY CLUB. III ZONA - -
15 - - - - - - - 15
46 URB. ORRANT!A DEL MAR. IV ZONA 79 - - - - - - - - 79
47 URB. SAN PABLO-EL PINO 610 - - - - - - - - - - 610
48 URB. HUERTA IZQUIERDA 72 - - - - - - - - 72
49 URB. SANTOYO -
453. - - - - - - - 453
50 URB. CIUDAD Y CAMPO -
241 - - - - - 482 - - 723
51 URB. EL ROSARIO DE SANTA CRUZ -
110 - - - - - - - - - 110

continúa...

Urna: historia y urbanismo en cifras 1821-1970 187


Wlley ludeíia Urquizo
TablaN° 19

continuación Tabla No 19 ...

BABILITACIÓN·EX NOVO BABILJ,TAClÓN·RENOVACIÓN HABlLlTACIÓN·V!VIENDA TOTAL


N" NOMBRE

52 URB. ORRANTIA. IV ZONA


LU
75
I/f
-
NB
-
LSE
-
LU
-
LT
-
NB
-
LSE
-
~
-
tiEPTO
-
Dlh>LEX
-
Viv/Lote
75
53 URB. SAN GREGORIO - -
91 - - - - - - - 91
54 URB. PARQUE LA FLORIDA 27 - - - - - - - - - 27
55 URB. LA PÓLVORA 114 - - - - - - - - 114
56 URB. AMÉRICA 68 - - - - - - - - - - 68
57 URB. BALCONCILLO
- - - - - - - - 583 - - 583
58 URB. DE LA HUERTA MENDOZA 72 - - - - - - - - - - 72
59 URB. GENERAL PERSHING 51 - - - - - - - - 51
60 URB. MALIBÚ 73 - - - - - - - - 73
61 URB. PARQUE REDUCTO 21 - - - - - - - - - - 21
62 URB. SAN MIGUELITO. (AMPLIACIÓN) 39 - - - - - - - - 39
63 URB. SURQUILLO
64 URB. SANTA ISABEL
261 - - - - - - - - - - 261

65 URB. COOP. POLICIAL EL HOGAR PROPIO


102 - - - - - - - - - - 102
310 - - - - - - - - 310
66 URB. FUNDO TEJADA 8 - - - - - - - - - 8
67 URB. MATUTE. IV ZONA 431 - - - - - - - - - 431
68 URB. LOS PORTALES 18 - - - - - - 18
69 URB. FUNDO TEJADA
70 URB. ISLA VERDE
58 - - - - - - - - - - 58
116 - - - - - - - - - - 116
71 URB. LA FLORIDA - - - - - - - 518 - - 518
72 URB. LOS PRÓCERES 54 - - - - - - - - - 54
73 URB. MOCHICA
28 - - - - - - - - - 28
74 URB. FONDOS DE EMPLEADOS - - - - - - - - 123 - - 123
75 URB. INDEPENDENCIA 136 - - - - - - - - - - 136
76 URB. MARANGA. V ETAPA 125 - - - - - - - - - - 125
77 URB.PROLONG.AURORA
642 - - - - - - - - 642
78 URB. STA. CATALINA 259 - - - - - - - - - - 259
79 URB. SUTA
228 - - - - - - - - - - 228
80 URB. UDIMA
30 - - - - - - - - - - 30
81 URB. CATA
- - - - - - - - 105 - - 105
82 URB. CHACARILLA DEL ESTANQUE. II ETAPA 91 - - - - - - - - - - 91
83 URB. DANOS TIERRA
84 URB. PASAJE SAN LUIS
31 - - - - - - - - 31

85 URB. SAN RAFAEL CHACRA RÍOS


28 - - - - - - - - - 28
- - - - - - - - 31 - - 31
86 URB. SAN ROQUE
856 - - - - - - - - - 856
87 URB. SANTA FE
18 - - - - - - - - - - 18
88 URB.SUCRE
103 - - - - - - - - - 103
89 URB. TEJADITA
90 URB. BARTOLOMÉ HERRERA
11 - - - - - - - - 11
59 - - - - - - - - - 59
91
92
URB. CHACARILLA DEL ESTANQUE. 1 ETAPA 181 - - - - - - - - - 181
URB. CHACARILLA DEL ESTANQUE. IV ETAPA 196 - - - - - - - - - - 196
93 URB. DEL LOTE TEJADA
10 - - - - - - - - - - 10
94 URB.FDO.ORBEA
40 - - - - - - - - - 40
95 URB. NUEVA AZCONA
160 - - - - - - - - 160
96
97
URB. PLAYA HERMOSA
85 - - - - - - - - - - 85
URB. FUNDO TEJADA
6 - - - - - - - - - 6
98
99
URB. MARANGA. 1-ll ETAPA
URB. ORRANTIA DEL MAR
2 043 - - - - - - - - - - 2 043

lOO URB. SAN LUIS GONZAGA. 1II ETAPA


44 - - - - - - - - - 44
111 - - - - - - - - - 111
101 URB. STA. CATALINA
102
- - - - - - - - 424 - - 424
URB. BARTOLOMÉ HERRERA (AMPLIACIÓN) ll - - - - - - - - 11
103 URB. CHAMA. 1 ETAPA. ZONA SUR 372 - - - - - - - - - - 372
104 URB. DE PROPIEDAD SOCIAL Y FINANCIERA SANTA EULALIA 160 - - - - - - - - 160
105 URB. ELlO. 1 ETAPA - - - - - - - - 208 - - 208
106 URB. MARANGA. ETAPAS 1-II-lll-IV-V 4 856 - - - - - - - - - - 4 856
107 URB. ORRANTIA DEL MAR. V ZONA 183 - - - - - - - - - - 183
108
109
URB. QUINTA BELÉN
URB. TIERRA MÍA
18 - - - - - - - - - - 18
76 - - - - - - - - - 76
110 URB. LOS CÓNDORES
40 - - - - - - - - 40
lll URB. MONT PIERRE
39 - - - - - - - - - 39
112 URB. SAN LUIS GONZAGA. 1 ETAPA 179 - - - - - - - - - 179

continúa...

188 Urna: historia y urbanis!TIO en cifras 1821-1970


ludeña Urquizo
TablaN° 19

continuación Tabla N° 19...

N" NOMBRE HABJLH'ACIÓN•EX NOVO HABlLlTAClÓN•RENOVAClÓN HABJLH'ACIÓN·"IllVIENDA TOTAL


LU LT NB LSE LU LT NB LSE DEl'TO
VlV·U D"ÓPLEX Vlv/tote
113 URB. SOL DE ORO 469 - - - - - - - - - 469
114 URB. ZONA COMERCIAL LA PÓLVORA 59 - - - - - - - - - - 59
115 URB. ALEXANDER VON HUMBOLDT 174 - - - - - - - - - - 174
116 URB. ASOCIACIÓN PRO-VIV. VILLA LOS ÁNGELES 518 - - - - - - - - - - 518
117 URB.CARABAYLLO.SECTORI 1 626 - - - - - - - - - - 1 626
118 URB. CASINELLI EL MANZANO 40 - - - - - - - - - - 40
119 URB. GARAGAY BAJO 4 128 - - - - - - - - - - 4 128
120 URB. LA ESTANCIA. ETAPA A 46 - - - - - - - - 46
121 URB. LA PASCANA. I-II ETAPA 320 - - - - - - - - 320
122 URB. LA PÓLVORA
123
125 - - - - - - - - - - 125
URB. MARANGA. II ETAPA -
620 - - - - - - - 620
124 URB. RESIDENCIAL SALAMANCA. I1 ETAPA - - - - - - - - 214 - - 214
125 URB. RESIDENCIAL SALAMANCA. I1I ETAPA - - - - - - - 379 - 379
126 URB. ARICA 597 - - - - - - - - 597
127 URB. CAHUACHE - - - - - 484 - - 484
128 URB. CAMPO DE POLO 97 - - - - - - - - - 97
129 URB. EL BOSQUE. I1 ETAPA 332 - - - - - - - - - 332
130 URB. EL ROSAL. l ETAPA 47 - - - - - - - - - - 47
131 URB. LA PUREZA 55 - - - - - - - - - - 55
132 URB. MARANGA. N ETAPA 848 - - - - - - - - - 848
133 URB. PRIMAVERA - - - - - - - 182 - - 182
134 URB. RESIDENCIAL SANTA LUISA. I ETAPA 203 - - - - - - - - 203
135 URB. SAN BORJA. III ETAPA ZONA SUR 492 - - - - - - - - - - 492
136 URB. SAN BORJA. IV ETAPA. Il SECTOR 165 - - - - - - - - - 165
137 URB. SAN TADEO LA QUINTA - - - - - - - 737 - - 737
138 URB. TRES MARIAS 152 - - - - - - - - - - 152
139 URB. VALLE HERMOSO 1 663 - - - - - - - - - 1 663
140 URB. CIUDAD SA1ÉUTE CANTO GRANDE. UNID. 6. 1-II-III FASE 384 - - - - - - - - 384
141 URB. CIUDAD SA1ÉLITE CANTO GRANDE. UNIDAD 12 1009 - - - - - - - - - - 1 009
142 URB. APOLLO. !1 ETAPA - - - - - - 283 - - 283
143 URB. CENTRO COMERCIAL MONTERRICO 24 - - - - - - - - - - 24
144 URB. CHAVARRÍA -
393 - - - - - - - - - 393
145 URB. EL BOSQUE 1 034 - - - - - - - - - - 1 034
146 URB. EL ÉXITO DE VITARTE 83 - - - - - - 83
147 URB. LA ENCANTADA SUR -
510 - - - - - - - - - 510
148 URB. ORRANTIA DEL MAR 60 - - - - - - - - - - 60
149 URB. RESID. SANTA LUISA. 11 ETAPA 220 - - - - - - - - - - 220
150 URB. SAN BORJA (URB. JARDÍN) -
151
3 262 - - - - - - - 3 262
URB. SAN BORJA. 1 ETAPA. 1-11 SECTOR. ZONA SUR 1 003 - - - - - - - - - 1 003
152 URB. SAN BORJA. 1 ETAPA 1 119 - - - - - - - - - 1 119
153 URB. SAN BORJA. 1 ETAPA. 1 SECTOR -
225 - - - - - - - - 225
154 URB. SAN BORJA. 1 ETAPA. 11 SECTOR -
446 - - - - - - - - 446
!55 URB. SAN BORJA. 1 ETAPA. V SECTOR -
412 - - - - - - - 412
156 URB. SAN BORJA. 1 ETAPA. VI SECTOR 346 - - - - - - - - - - 346
157 URB. SAN BORJA. IV ETAPA. IV SECTOR -
163 - - - - - - - - 163
158 URB. SAN BORJA. VI-VII SECTOR -
476 - - - - - - - - - 476
159 URB. SAN HILARIÓN 48 - - - - - - - - - 48
160 URB. ZÁRATE. II1 ETAPA 1024 - - - - - - - 1024
161 URB. APOLLO. 11 ETAPA - -
- - - - - 146 - 146
162 URB. ARCO IRIS - - - - - - - 280 - 280
163 URB. EL ROSAL (AMPLIACIÓN) -
129 - - - - - - - - 129
164 URB. INGENIERÍA. 11 SECTOR. N ETAPA -
450 - - - - - - - - 450
165 URB. LA CALERA DE LA MERCED - -
231 - - - - - - - 231
166 URB. LA CALERA DE MONTERRICO - - - - - - - 198 - - 198
167 URB. LA VIÑA. 1 ETAPA -
275 - - - - - - - - - 275
168 URB. SANTA ANITA. 11 SECTOR. 1 PARTE 311 - - - - - - - - - - 311
169 URB. STA. CATALINA. 111 ZONA - - - - - - - 833 - - 833
170 URB. VISTA ALEGRE 1 130 - - - - - - - - - 1 130
171 URB. EL BOSQUE. 111 ETAPA - -
304 - - - - - - - 304

continúa...

Lima: historia y urbanismo en cifras 1821-1970 189


Wlley Ludeiia Urquizo
TablaN° 19

continuación Tabla N" 19...

N• HABILITACIÓN-EX NOVO HABILITACIÓN-RENOVACIÓN HABILJTACJÓN.YMENDA TOTAL


NOMBRE
LU LT NB LSE LU LT NB LSE VIV·U DEPTO DÚPLEX V!v/Lote
172 URB. INGENIERÍA. IV ETAPA - -
618 - - - - 618
173 URB. LOS ROSALES. I ETAPA -
330 - - - - - - - 330
174 URB. PALAO. I1 ETAPA - -
371 - - - - - - - - 371
175 URB. RESIDENCIAL SALAMANCA. 1 SEC1DR. IV ETAPA - - - - - - - 58 - - 58
176 URB. RESIDENCIAL SALAMANCA. IV ETAPA. 11 SECTOR - - - - - - - 105 - - 105
177 URB. SAN BORJA. 1 ETAPA. VII SECTOR 445 - - - - - - - - - 445
178 URB. STA. CATALINA. II1 ETAPA. I ZONA - - - - - - - - 113 - - 113
179 URB. ZÁRATE. SECTOR B-2. III ETAPA 916 - - - - - - - - 916
180 URB. AGRUPAMIENTO LA PAZ 60 - - - - - - - - - - 60
181 URB. APOLLO. I1 ETAPA
- - - - 400 - 400
182 URB. CHACARILLA DEL ESTANQUE. VI ETAPA 238 - - - - - - - - - 238
183 URB. LA LUZ 270 - - - - - - - - - 270
184 URB. RESIDENCIAL SALAMANCA. IV ETAPA - - - - - - - - 166 - - 166
185 URB. SANTA CATALINA - - - - - - - 253 - - 253
186 URB. TRES AVENIDAS 39 - - - - - - - - - 39
187 URB. VISTA ALEGRE. 1 ETAPA. SECTOR B 234 - - - - - - - - - - 234
188 URB. y LOTIZAC. IND. VALDIVIEZO 277 - - - - - - - - - 277
189 URB. CIUDAD SA1ÉLITE CANTO GRANDE. UNIDAD 7. 1 FASE 258 - - - - - - - - - - 258
190 URB. CHACARILLA DEL ESTANQUE. VII ETAPA 101 - - - - - - - - - - 101
191 URB. CÓRPAC. III ZONA SUR 960 - - - - - - - - - 960
192 URB. LIMATAMBO 52 - - - - - - - 52
193 URB. LINCOLN 239 - - - - - - - - - 239
194 URB. MANGOMARCA 1 265 - - - - - - - - 1 265
195 URB. ORRANTIA DEL MAR 98 - - - - - - - - 98
196 URB. RESIDEMCIAL SALAMANCA. IV ETAPA. V SEC1DR - - - - - - - - 367 - 367
197 URB. SAN BORJA. 11 ETAPA. ZONA SUR 579 - - - - - - - - - - 579
198 URB. CIUDAD SA'IÉLITE CANTO GRANDE. UNIDAD 7. lX FASE
199
189 - - - - - - - - - 189
URB. STA. CATALINA. VII SECTOR - - - - - 798 - - 798
N' Unidades (177) Máximo 4 856 833 4 856
Promedio 362 326 359
Mínimo 6
31 6
Suma total 55 099 8 470 63 569
200 URB. CLUB EL GOLF LOS INCAS 50 - - - - - - - - - 50
201 URB. CLUB COUNTRY CLUB DE VILLA 192 - - - - - - - - - 192
202 URB. CLUB CAMPESTRE LA LAGUNA 74 - - - - - - - - - - 74
203 URB. CLUB COUNTRY CLUB SANTA ROSA 798 - - - - - - - - - 798
204 URB. CLUB EL CUADRO COUNTRY CLUB. ZONA A 93 - - - - - - - - 93
N" Unidades (5) Máximo 798
798
Promedio 241
241
Mínimo 50
50
Suma total 1 207
205 1 207
AGRUPAMIENTO EL PORVENIR (a) - - - - - - - - 12000 - 12 000
206 AGRUPAMIENTO CLEMENT (a) - - - - - - - 100 - - 100
N" Unidades (2) Máximo
100 12 000 12 000
Promedio
lOO 12 000 6 050
Mínimo ' 100 12 000 100
Suma total
100 12 000 12 lOO

Observaciones Abreviaturas
Se han considerado Jos criterios de tipología urbanística (teoría LU Lotización urbanizada
y morfología), la normatividad y Jos niveles de autonomía del
barrio respecto a la ciudad o un lote para ordenar en distintos LT Lotización tizada
grupos cada una de las 206 urbanizaciones seleccionadas. Sin NB Lotización con núcleos básicos
embargo, se debe advertir que en muchos casos las diferencias LSE Lotización con servicios
entre uno y otro tipo de urbanización resultan poco marcadas.
VIV-U Vivienda unifamiliar construida
La selección tipológica comprende cuatro grupos: El primero
DEPTO Departamento en edificio
corresponde a la serie de urbanizaciones calificadas como
Lotizaciones o Parcelaciones semirrústícas. El segundo grupo DÚPLEX Departamento dúplex
corresponde a lo que en sentido general puede ser designado VIV/LOTE Vivienda o lotes
como el de las "urbanizaciones". El tipo de las urbanizaciones
estructuradas como un Club campestre o de Golf forman parte Para información de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 <Encuesta
del tercer grupo. Y. el cuarto, corresponde a las urbanizaciones del barrio limeño: Contenidos y criterios de organización».
concluidas con vivienda construida.
Elaboración: Wíley Ludeña Urquizo, 1995.

190
Wí!ey Urquizo
P 25---? Urbanización Los Portales (1955). Planta general.

URBI\NIZACION LOS PORTALES

HDA. MONTERRlCO
CHICO

p 26---? Urbanización Club El Golf Los Incas (1948). Planta general.


Urbanización Club El Golf Los Incas (1948). De arri- f-I 26
ba abajo: vistas desde el club, 2002.

P 27---? Urbanización Country Club de Villa (1954). Planta


general.

f- I 27
Urbanización Country Club de Villa ( 1954).
Vista aérea del conjunto.

Urna: historia y urbanismo en cifras 1821-1970 191


Urquizo
Tabla N° 20-a

Tabla N° 20-a
LIMA: URBANISMO PRIVADO 1821-1970
TIPO URBANÍSTICO. NÚMERO DE VIVIENDAS/LOTES Y APORTES DE ÁREA
Ordenado por año de aparición. Casos encuestados

'!'&!.mENO APOR.'l'BS
TOTi\1:.
111" NOMBRE ÁreaBmta VMENDt\ EQtJJPAMJEN'rO
vtv./Lote
m• ÁREALO'I'E y/o Viv. Vl.v. EST. VARo A.T.
lerplso ESTAOO VAmOS ÁREA '1'0TAL
% % % %
1 WIIZ. FUNDO AZCONA 471 912062,00 643465.00 70.55 8 000,00 0,88 8000,00 0,88
2 WIIZ. HACIENDA HUAMPANÍ 37 103 192,00 72 900.00 70,65 - - 17600,00 17,06 17 600,00 17,06
3 WIIZ. LOS CÓNDORES 40 33857,71 29794,79 88,00 - 677,15 2,00 677,15 2,00
4 WIIZ. EL SOL lA MOLINA 18 189082,00 109083,00 57,69 - - - - - -
5 PARC. SEMIRRÚSTICA CERROS DE CAMACHO 65 362380,00 207040,00 57,13 - - - - -
6 PARC. SEMIRRÚSTICA EL CORTIJO DE MONIERRICO 44 118544,00 105 889,00 89,32 - - - - - -
7 PARC. SEMIRRÚSTICA lA MOLINA 22 67000,00 57 747,40 86,19 - - -
8 PARC. SEMIRRÚSTICA SANrA 1ERESA 28 27 259,47 7 100,00 26,05 - - - - -
9 PARC. MARÍAROSAELSOLDELAMOLINA 90 382000,00 274 112,00 71,76 - - - -
10 WIIZ. SEMIRRÚSTICA HIPOCAMPO 134 304500,00 138004,68 45,32 30000,00 9,85 83095,32 27,29 113 095,32 37,14
11 WIIZ. SEMIRRÚSTICA VILI.A MARINA 254 623554,00 470895,00 75,52 - - 4903,00 0,79 4903,00 0,79
12 WIIZ. CIENEGUILI.A 11-IVETAPA-NÚCLEO URBANO 337 240200,00 137900,00 57,41 13 572,00 5,65 - 13 572,00 5,65
13 WIIZ. RINCONADA ALTA. PAMPA GRANDE 65 231384,00 172 720,00 74,65 - - - - - -
14 PARC. SEMIRRúsnCA CAMACHO 425 774 524,20 483 604,00 -
62,44 - - - -
15 PARC. SEMJRRÚSTICA CAMACHO. 1 SECTOR. lll ETAPA 177 774624,70 483980,00 62,48 - - - -
16
- -
PARC. EL SOL DE lA MOLINA. 1 ETAPA 124 380761,00 320421,00 84,15 - - - - - -
17 PARC. MOYOPAMPA 8 7 851,00 6407,00 81,61 157,02 2,00 - - 157,02 2,00
18 PARC. SEMIRRÚSTICA PANEDIA 46 112 184,00 92 384,00 - - -
82,35 - - -
19 PARC. SEMIRRÚSTICA RESID. MONIERRICO 640 813 974,00 665 310,00 81,74 16 336,00 2,01 8140,00 LOO 24476,00 3,01
20 PARC. SEMIRRÚSTICA VALLE HERMOSO. ZONA ESIE 742 521048,00 270828,09 51,98 16 450,50 3,16 - - 16450,50 3,16
21 PARC. SEMIRRÚS!lCAELSAUCEDEI.ARINCONADAI-IIETAPA 36 110140,00 96 869,25 - -
22
87,95 - - -
WIIZ. FDO. CAMACHO. 1-11 ETAPA 136 398240,00 249159,30 62,57 3 620,00 0,91 8916,60 2,24 12536,60 3,15
N" Unidades (22) Máximo 742 912062,00 665310,00 89,32 30000,00 9,85 83095,32 27,29 113 095,32 37,14
Promedio 179 340380,09 231618,80 69,43 12 590,79
~
3,49 20555,35 8,40 21 146,76 7,48
Mínimo 8 7 851,00 6407,00 26,05 157,02 0,88 677,15 0,79 677,15 0,79
Suma total 3939 7 488362,08 5 095613,51 68,05 88 135,52 1.18 123332,07 1,65 211467,59 2.82
23 URB. BAJADA DE LOS BAÑOS-AV. LARCO 130 117 349,94 87 450,34 74,52 - - - - -
24 URB. SAN MIGUEL
25 URB. SANrA CRUZ
257 270330,66 181 172,66 67,02 - - - - 5 474,94 2,03
359 1 333 719,52 -
26
839927,61 62,98 - - - - -
URB. ORRANTIA 76 83 201,90 -
54 725,00 65,77 - - - -
27 URB. WBATÓN-RISSO. m ZONA 146 68 758,00 27 589,85 40,13 - - - - -
28 URB. GARDEN C1TY 910 278731,02 -
29
131 703,97 47,25 - - - - -
URB. LIMA MIRAFLORES 86 59 737,00 36655,26 61,36 1 194,74 2,00 11072,00 18,53 12266,74 20,53
30 URB. CHORRILI..OS 385 559 174,99 -
240774,21 43,06 - - - - -
31 URB. MANZANA AZCONA 74
32 URB. MIRAMAR lA PERlA
21389,16 10042,77 46,95 270,00 1,26 - - 270,00 1,26
103 40 480,00 23686,51
33
58,51 929,60 2,30 - - 929,60 2.30
URB. M1RAMAR l-11 ETAPA 129 46600,00 41571,22 89,21 - - 496,78 1,07 496,78 1,07
34 URB. ORRANTIA DEL MAR 271 765881,00
35
432375,00 56,45 - - - - -
URB.COUNTRYCLUB.IZONA 129 311 107,74 217678,00 69,97 - - - - -
36 URB. COCHARCAS 33 17 870,83 16439,00 91,99 253,00 1,42 - - 253,00 1,42
37 URB: CHACI.ACAYO 32 184526,00 107953,00 58,50 - - - - - -
38 URB. SAN ANfONIO
39 URB. LOS ÁNGELES
286 250188,64 180755,35 72,25 - - 5005,00 2,00 5 005,00 2.00
22 233 692,00 218 742,00 -
40
93,60 - - - -
URB. PROWNGACIÓN BENAVIDES 267 272561,00 149208,10 54,74 - - - -
41 URB. CHACARILI.A SANrA CRUZ 387 153 216,51 99062,19
42 URB. COUNTRY CLUB. 11 ZONA
64,66 3 118.48 2,04 - - 3 118,48 2,04
34 80 711,00 -
43
56962,50 70,58 - - - - -
URB. WBATÓN-RISSO 313 676745,32 379923,00
44
56,14 13 532,91 2,00 - - 13532,91 2.00
URB. CALI.AO-BELI.AVISTA 260
45 URB. COUNTRY CLUB. m ZONA
91836,10 63 343,85 68,97 - - - - - -
15 45 560,00 -
46
26098,00 57,28 - - -
URB. ORRANTIA DEL MAR IV ZONA 79
47 URB. SAN PABW-EL PINO
73 105.96 41048,38 56,15 - - - - - -
48 URB. HUERTA IZQUIERDA
610 545 160,22 254805,00 46,74 - - 104 808,00 19,22 104 806,00 19,22
72
49 URB. SAN!DYO
68 924,00 31511,20 45,72 - - - - - -
453 200333,50 182587,10 91,14 5 452,40 2,72 4 771,38 2,38 10223,78 5,10

continúa...

192 lima: historia y ul'baniSI'OO en cHras 1821-1910


Wiley Ludei'ía Urquízo
Tabla N° 20-a

continuación Tabla N" 20-a...

TERRENO APORTES
!11" NOMBRE TOTAL Área Bruta VlVlENDA EQlltPAMIENTO
vtv./Lote
.... ÁREA VIVIEl'iDA
lerplso
VIV.
%
ESTADO ES't.
')(, VARIOS VAR.
% ÁREA TOTAL Á.T.
50 URB. CIUDAD Y CAMPO %
723 302 985.00 160 525,00 52,98 7 600,00 2,5! 4 100,00 1,35 l l 700,00 3,86
51 URB. EL ROSARIO DE SANTA CRUZ !lO 150 730,00
52 URB. ORRANTIA. IV ZONA
93 213,54 61,84 - - - - -
75 64 762,50 35 041,00 54,11
53 URB. SAN GREGORIO
1 295,00 2,00 - - 1 295,00 2,00
91 59 ll8,00 32 619,13
54 URB. PARQUE LA FLORIDA
55,18 1 182,36 2,00 - - 1 182,36 2,00
27 19 444,89
55
10 031.12 51,59 - - - - - -
URB. LA PÓLVORA
56 URB. AMÉRICA
ll4 82 227,40 45 226.40 55,00 - - - - - -
68 35 768,65 -
57 URB. BALCONCILLO
31 650,67 88.49 - - - - -
583 696 629.80 386 539,97 -
58 URB. DE LA HUERTA MENDOZA
55,49 - - - -
72 71 950,75 -
59 URB. GENERAL PERSH!NG
51 039,00 70,94 - - - -
51 42 333,75 -
60 URB. MAL!BÚ
29 088,75 68,71 - 836,00 1,97 836,00 1,97
73 45 101,37 -
61 URB. PARQUE REDUCTO
28 187,00 62,50 - - - - -
21 69 374,00 -
62
12 875,00 18,56 - - - - -
URB. SAN MIGUEL!TO. (AMPLIACIÓN) 39 12 026,00 -
63 URB. SURQU!LLO
7 043,24 58,57 - - - - -
261 476 740,00 240 416,00
64 URB. SANTA ISABEL
50,43 9 134,00 1.92 - - 9 134,00 1,92
102 95 685,95 -
65
60 650,95 63,39 - - - - -
URB. COOP. POLICIAL EL HOGAR PROPIO
66 URB. FUNDO 1EJADA
3!0 144 022,00 79 212,00 55,00 - - - -
8 3 469,80 -
67 URB. MATUTE. IV ZONA
1 908,39 55,00 - - - -
431 125 074,00 -
68 URB. LOS PORTALES
63 742,00 50,96 - - - - -
18 60 000,00 -
69 URB. FUNDO 1EJADA
37 171,00 61,95 - - - - -
58 17 080,00
70 URB. ISLA VERDE
15 030,40 88,00 341,60 2,00 - - 341,60 2,00
116 42 955,60 -
71 URB. LA FLORIDA
28 920,00 67,33 - - - - -
518 239 649,00 132 114,00
72 URB. LOS PRÓCERES
55,13 4 458,00 1,86 - - 4 458,00 1,86
54 20 670,00
73 URB. MOCHICA
15 259,34 73,82 413,40 2,00 - - 413,40 2,00
28 9 988,12 -
74 URB. FONDOS DE EMPLEADOS
6 277,36 62,85 - - - - -
123 23 644,84 -
75
16 404,00 69,38 - - - - -
URB. INDEPENDENCIA 136 54 165,00
76 URB. MARANGA. V ETAPA
46 535,00 85,91 - - - - -
125 53 543,43
77 URB.PROLONG.AURORA
34 653,00 64,72 1 070,86 2,00 - - 1 070,86 2,00
642 421 099,70 -
78
282 645,60 67,12 - - - - -
URB. STA. CATALINA
259 851 875,25 448 326,88
79 URB.SUTA
52,63 17 024,53 2,00 - - 17 024,53 2,00
228 223 290,00 135 501,73 -
so URB. UDIMA
60,68 - - - -
30 9 000,00
81 URB. CATA
6 670,00 74,11 - - - -
105 27 079,00
82
17 084,53 63,09 541,54 2,00 - - 541,54 2,00
URB. CHACARILLA DEL ESTANQUE. II ETAPA 91 78 384,51 75 875,64 96,80 2 508.64 3,20 - - 2 508,87 3,20
83 URB. DANOS TIERRA 31 10 021,85
84
7 936,10 79.19 200,44 2,00 - - 200,44 2,00
URB. PASAJE SAN LUIS 28 7 135,00 5 531,00 77,52 - - - - -
85 URB. SAN RAFAEL CHACRA RÍOS 31 104 750,00
86
52 099,00 49,74 2 095,00 2,00 - - 2 095,00 2,00
URB. SAN ROQUE
87 URB. SANTA FE
856
18
576 566,00 354 840.84 61,54 11 533,20 2,00 - - 11533,20 2,00
!O 037,00
88 URB.SUCRE
7 216,00 71,89 200.74 2.00 - - 200,74 2,00
103 36 000.00 28 979.00 80,50 720,00 2,00 248,09 0,69 968,09 2,69
89 URB. 1EJADITA
90 URB. BARTOLOMÉ HERRERA
11 4 378,00 4 378,00 100,00 - - - - - -
59 25 036,00 14 378,88 57.43 500,73 2,00 - 500,73 2,00
91 URB. CHACARILLA DEL ESTANQUE. 1 ETAPA 181 231 750,72
92
!53 520,76 66.24 4 635,02 2,00 - - 4 635,02 2,00
URB. CHACARILLA DEL ESTANQUE. IV ETAPA
93 URB.DELLOTETEJADA
196
10
174 388,38
5 040,00
I44 756,72 83,0! - - - - - -
5 040,00 100,00 - - - - - -
94 URB. FDO. ORBEA 40 27 145,80 -
95
13 961,00 51.43 - - - - -
URB. NUEVA AZCONA 160 43 260,50
96
28 875,00 66,75 865,20 2,00 - - 865,20 2,00
URB. PLAYA HERMOZA 85 55 750,00
97
23 5!9,40 42,19 1 200,00 2,15 - - 1 200,00 2,15
URB. FUNDO 1EJADA 6 4 158,91 3 136,91 75,43 - - - - -
98 URB. MARANGA. 1-II ETAPA 2 043 968 166,00 567 963,15 -
99
58,66 - - - - -
URB. ORRANTIA DEL MAR
100 URB. SAN LUIS GONZAGA. III ETAPA
44
111
81 229,31 20 906,28 25,74 - - - - - -
49217.75 28 738,13 58,39 - - - - -
101 URB. STA. CATALINA 424 368 239,00
102
193 877,94 52,65 7 364,75 2,00 - - 7 364,75 2,00
URB. BARTOLOMÉ HERRERA (AMPLIACIÓN) 11 11 364,00 4 813,80 42,36 - - - - - -
103 URB. CHAMA 1 ETAPA ZONA SUR 372 293 100,00 188 258,00 64,23 - - - - - -
104 URB. DE PROPIEDAD SOCIAL Y FINANCIERA SANTA EULALIA 160 38 000,00
105
25 464.00 67,01 760,00 2.00 - - 760,00 2,00
URB. ELlO. I ETAPA 208 63 846,73 36 142,17 56,61 I 362,02 2,13 - - 1 362,02 2,13
!06 URB. MARANGA. ETAPAS 1-II-III-IV-V
107 URB. ORRANT!A DEL MAR. V ZONA
4 856
183
1 737 038,00
106 560,00
1 349 975.50 77,72 30 830,00 1.77 - - 30 830,00 1,77
59 305,00 55,65 - - - - - -
108 URB. QUINTA BELÉN
18 4 664,60 3 087,00 66.18 - - - - - -
109 URB. TIERRA MÍA 76 24 889,00 16 898,44 67,90 - 497,88 2,00 497,88 2,00
110 URB. LOS CÓNDORES 40 51 442,48 23 507,88 45,70 - - 27 934,60 54,30 27 934,60 54,30

continúa.,.

lima: historia y urbanismo en cifras 1821-1970 193


Wf!ey luc!eña Urquizo
Tabla N° 20-a

continuación Tabla No 20-a...

TERRENO APORTES
TOTAL
N" NOMBRE &ee.Bma \llVlENnA EQUIPAMIENTO
Vlv.ftote
m• ÁREA LOTE y/o Vlv. Vlv. EST. VAR. Á.T.
lerplso ESTADO VARIOS ÁREA TOTAL
% % % %
111 URB. MONT PIERRE 39 14 482,00 9 870,70 68,16 - - - - -
112 URB. SAN LUIS GONZAGA I ETAPA 179 66 649,00 46 574,00 69,88 - 6 052,00 9,08 6 052,00 9,08
113 URB. SOL DE ORO 469 150000,00 74 536,00 49,69 3 160,00 2,11 13 856,00 9,24 17 016,00 11,34
114 uRB. ZONA COMERCIAL LA PÓLVORA 59 19 454,00 11 747.54 60,39 400,00 2,06 - - 400,00 2,06
115 URB. ALEXANDER VON HUMBOLDT 174 64 530,00 -
39 828.00 61,72 1 290,00 2,00 - 1 290,00 2,00
116 URB. ASOCIACIÓN PRO-VIV. VILLA LOS ÁNGELES
518 128 000,00 80325.00 62,75 2 891,70 2,26 2 891,70 2,26
117 URB. CARABAYLLO. SECTOR I 1626 484 080,00 260200,00 53,75 5 820,00 1,20 5 820,00 1,20 11640,00 2,40
118 URB. CASINELLI EL MANZANO
40 14 580,00 8 665,00 59,43 991,72 6,80 - 991,72 6,80
119 URB. GARAGAY BAJO 4 128 1453 200,00 786418,89 54,12 - - 29064,00 2,00 29 064,00 2,00
120 URB. LA ESTANCIA ETAPA A 46 33 775,85 -
20406,12 60,42 5 908,55 17,49 - 5 908,55 17,49
121 URB. LAPASCANA I-II ETAPA 320 128 573,93 71972,00 55,98 2 420,10 1,88 2 766,00 2,15 5 186,10 4,03
122 URB. LA PÓLVORA 125 61763,00 33 676,00 54,52 - - - - - -
123 URB. MARANGA Il ETAPA
620 270 987,00 163 894,00 60,48 - - 8 157,00 3,01 8 157,00 3,01
124 URB. RESIDENCIAL SALAMANCA Il ETAPA 214' 53 678,25 33 392.81 62,21 - 1 120,36 2.09 1 120,36 2,09
125 URB. RESIDENCIAL SALAMANCA IIl ETAPA 379 96 151,70 58 068.19 60.39 1 946,70 2,02 - 1 946,70 2,02
126 URB.ARlCA
597 905 726,00 476 782,00 52,64 18114.00 2,00 - 18114,00 2,00
127 URB.CAHUACHE 484 125 000,00 63 920,00 51.14 2 502,00 2,00 - - 2 502,00 2,00
128 URB. CAMPO DE POLO 97 66 758,19 38295,40 57,36 - 1372,00 2,06 1372,00 2,06
129 URB. EL BOSQUE. II ETAPA
332 108843,00 62 709,90 57,62 4 239,00 3,89 - 4 239,00 3,89
¡•so URB. EL ROSAL. I ETAPA
47 27 515,00 17 312,00 62,92 550,00 2,00 - - 550,00 2,00
131 URB. LA PUREZA
55 12852,50 9 936,35 77,31 257,05 2,00 - - 257,05 2,00
132 URB. MARANGA IV ETAPA
848 526214,00 291 763,75 55,45 30 830,00 5,86 - 30 830,00 5,86
133 URB. PRIMAVERA
182 60000,00 36 000,00 60,00 1 200,00 2,00 - - 1200,00 2,00
134 URB. RESIDENCIAL SANTA LUISA I ETAPA
203 304 000,00 225 988,00 74,34 6 019,20 1,98 3 040,00 1,00 9 059,20 2,98
135 URB. SAN BORJA III ETAPA ZONA SUR
492 272 759,95 167 314,95 61,34 10 864,95 3,98 - - 10 864,95 3,98
136 URB. SAN BORJA IV ETAPA li SECTOR
165 97 329,38 -
57 123.38 58,69 - - - -
137 URB. SAN TADEO LA QUINTA
737 248 437,00 144 189,00
138 URB. TRES MARÍAS
58,04 4 980,00 2,00 - - 4 980,00 2,00
152 63 500,00 40 603,25
139 URB. VALLE HERMOSO
63,94 1 270,00 2,00 - - 1 270,00 2,00
1663 1 200 785,00 -
734 564.00 61,17 - - -
140 URB CIUDAD SATÉLITE CANID GRANDE. UNID. 6. 1-II-III FASE
384 215 173,00 87 937.00 40,87 - - - - -
141 URB. CIUDAD SATÉLITE CANTO GRANDE. UNIDAD 12 1009 336 466,00 230823,90 68,60 4 058,00 1,21 4 058,00 1,21
142 URB. APOLLO. II ETAPA
143 URB. CENTRO COMERCIAL MONTERRICO
283 55 945,25 34 133,00 61,01 - -. - - -

144 URB. CHAVARRÍA


24
393
5 240,00
110280,00
2 800,00
65 985,00
53,44
59,83
-
2 206,00
-
2,00
-
-
' -
-
. 2 206:oo 2,00
145 URB. EL BOSQUE
1034 320600,00 189 337,00 59,06 6 412,00 2,00 - - 6 412,00 2,00
146 URB. EL ÉXITO DE VITARTE
83 20000,00 13 000,00 e

147 URB. LA ENCANTADA SUR


65,00 408,00 2,04 - - 408,00 2,04
510 538874,00 381 172,00 70,73 - lO 788,00 2,00 lO 788,00 2,00
148 URB. ORRANI!A DEL MAR
60 35 800,00 19 614,00 54,79 - - - - -
149 URB. RESID. SANTA LUISA II ETAPA
220 353 067,50 265 170,00 75,10 - 3 580,00 1,01 3 580,00 1,01
150 URB. SAN BORJA (URB. JARDÍN)
3 262 1 835 152,00 1081261.00 58,92 56 703,00 3,09 - 56 703,00 3,09
151 URB. SAN BORJA 1 ETAPA I-ll SECTOR ZONA SUR 1003 595 817,25
152 URB. SAN BORJA. l ETAPA
341035,00 57,24 - - - - -
1 119 615 504,15 371072,03 60,29 - - - - - -
153 URB. SAN BORJA 1 ETAPA. I SECTOR
225 130 277,05 -
68 925.05 52,91 - - -
154 URB. SAN BORJA. I ETAPA. Il SECTOR
446 232 520,20 -
147 780,60 63,56 - - - -
155 URB. SAN BORJA. l ETAPA. V SECTOR
412 215 507,13 136 609,08 63,39 - - - - -
156 URB. SAN BORJA. I ETAPA. VI SECTOR
346 163 741,76 120446.71 73,56 - -
157 URB. SAN BORJA. IV ETAPA. IV SECTOR
- - -
163 96 885,95
158 URB. SAN BORJA. VI-VII SECTOR
55 399,30 57,18 - - - - -
476 242 662,25 -
147 702.25 60,87 - - - -
159 URB. SAN HILARIÓN
48 15 000,00 10 280,00
160 URB. ZÁRATE. III ETAPA
68,53 300,00 2,00 - - 300,00 2,00
1024 372 308,10 211 574,10 56,83 - - 13 760,00 3,70 13 760,00 3,70
161 URB. APOLLO. li ETAPA 146 75 786,42 42 189,18
162 URB. ARCO IRIS
55,67 353,00 0,47 - - 353,00 0,47
280 57 735,30 47 044,02 81,48 1 208,00 2,09 3 145,00 5.45 4 353,00 7,54
163 URB. EL ROSAL (AMPLIACIÓN)
129 63 142,00
164 URB. INGENIERÍA 1I SECTOR. IV ETAPA
36 784,00 58,26 1 116,00 1,77 - - 1 116,00 1,77
450 143 291,69 75 765,09 52,87 - - - - -
165 URB. LA CALERA DE LA MERCED
231 104 250,00 64 615,00
166 URB. LA CALERA DE MONTERR!CO
61,98 2 085,00 2,00 - - 2 085,00 2,00
198 105 418,05 61 814,52 58,64 3 904,32 3,70 2 108,34 2,00 6 012,66 5,70
167 URB. LA VIÑA. I ETAPA
275 123 406,58 -
168 URB. SANTA ANITA. Il SECTOR. I PARTE
70388,70 57,04 - -
311 82 856,19 -
54031,04 65,21 - - -
169 URB. STA. CATALINA. III ZONA
833 479 431,35 255 881,88 53,37 9 588,63 2,00 - 9 588,63 2.00

continúa...

194 cifras 1821-1970


continuación Tabla N° 20-a...

TERRENO APORTES
TOTAL
N" NOMBRE Área Bruta VlVlE!IIDA
V!v./L<:>te EQUIPAMIENTO
m• AREA LOTE y/o Vtv. Vtv. EST.
ESTADO VAR. Á. T.
Ier piso % % VARIOS
% ÁREA TOTAL
170 URB. VISTA ALEGRE %
1 130 509 000,00 316 347,00
171 URB. EL BOSQUE. III ETAPA
62.15 lO 180,00 2,00 - - lO 180,00 2,00
304 109 558,25 62 914,00
172 URB. INGENIERÍA. N ETAPA
57,43 6 481,70 5,92 - - 6 481.70 5,92
618 190 000,00
173 URB. LOS ROSALES. 1 ETAPA
105 272,00 55,4! - - - - -
330 !52 229,00 73 198,21 48,08 3 050,25 2,00 6 096,58 4,00 9 146,83 6,01
174 URB. PALAO. 11 ETAPA
371 155 007,60 89 247,50
175 URB. RESIDENCW- SALAMANCA. I SECTOR. N ETAPA
57,58 540,00 Q,35 - - 540,00 0,35
58 12 554,25
176 URB. RESIDENCW- SALAMANCA. N ETAPA. ll SECTOR
8 443,75 67.26 - - - - - -
105 25 659,08 15 390,48
177 URB. SAN BORJA. I ETAPA. VII SECTOR
59,98 513,19 2,00 - 5!3,19 2,00
445 242 662,75
178 URB. STA CATALINA. III ETAPA. I ZONA
147 702,25 60.87 - - - - -
113 57 124,33
179 URB. ZÁRATE. SECTOR B-2. 111 ETAPA
38 555,33 67,49 - - - - -
916 283 66I,OO
180 URB. AGRUPAMIENTO LA PAZ
170 663,74 60.16 - - 3 200,00 1.13 3 200,00 1,13
60 12 610.00 8 842.00 70,12
181 URB. APOLLO. 11 ETAPA
256,00 2,03 - - 256,00 2,03
400 92 104,55 48 514,13
182 URB. CHACARILLA DEL ESTANQUE. VI ETAPA
52,67 1 842,00 2,00 - 1 842,00 2,00
238 331 022,40 158 826,66
183 URB. LA LUZ
47,98 15 238.40 4,60 - - 15 238,40 4,60
270 101 819,88 64 908,88
184 URB. RESIDENCW- SALAMANCA. N ETAPA
63,75 2 086,50 2,05 - - 2 086,50 2,05
166 37 237,08 23 633,77 63,47 - - - - -
185 URB. SANTA CATALINA
253 124 060,00
186 URB. TRES AVENIDAS
69 044,00 55,65 - - - - - -
39 48 560,00
187 URB. VISTA ALEGRE. 1 SECTOR B
42 420,00 87,36 971,20 2,00 - 971,20 2,00
234 116 456,35 60 201.89
188 URB. y LOTIZAC. IND. VALDIVIEZO
51,69 11822,00 10,15 - 11 822.00 10,15
277 134 239,20 77 659,00
189 URB. CIUDAD SA1ÉLITE CANTO GRANDE. UNIDAD 7. I FÁSE
57,85 2 723.20 2,03 - - 2 723,20 2,03
258 129 100,00 58 982.29
190 URB. CHACARILLA DEL ESTANQUE. VI! ETAPA
45,69 4 595,78 3,56 - - 4 595.78 3,56
101 132 259,10
191 URB. CÓRPAC. III ZONA SUR
75 191.90 56,85 - - 3 024,00 2,29 3 024,00 2.29
960 444 880,20
192 URB. LIMATAMBO
254 251.00 57.15 - - - - -
52 13 278,00
193 URB. LINCOLN
8 849,43 66,65 1 778,50 13,39 - - 1 778,50 13,39
239 70 867,03 39 322,15 55,49 785,52
194 URB. MANGO MARCA -- 1265 519 070,00 307 200,00 59,18 10 400,00
1.11
2,00
12 727,14 17,96 13 512,66 19,07
5 200,00 1.00 15 600,00 3,01
195 URB. ORRANTIA DEL MAR
98 65 210,00
196
27 810,57 42,65 - - - - - -
URB. RES!DENCW- SALAMANCA. N ETAPA. V SECTOR 367 91 259,50 51399,00 56,32 2 878,92 3,!5 - - 2 878,92
197 3,15
URB. SAN BORJA. 11 ETAPA. ZONA SUR 579 390 770,50 192 048,75 49,!5 - - 9 666,30 2,47 9 666,30 2,47
198 URB. CRJDAD SA1ÉL!IE CANlD GRANDE. UNIDAD 7.IXFASE 189 67 043,19 43 319,17
199 URB. STA. CATALINA. VII SECTOR
64.61 605,18 0,90 - - 605,18 0,90
798 387 000,00 245 041,60 63,32 - - - - -
N° Unidades {177) Máximo 4 856 1 835 !52 1 349 976 100,00 56 703,00 17.49 104 806,00 54,30 104 806,00 54,30
Promedio 359 205 887 123 222 61,70 4 990.94 2,69 9 947,37 5,79 7 203,22 4,01
Mínimo 6 3 470 1 908 18,56 200,44 0,35 248,09 0,69 200,44 0,35
Suma total 63 569 36 442 003 21810 222 59,85 399 275,42 1,10 308 368,45 0,85 713 119.04 1,96
200 URB. CLUB EL GOLF LOS INCAS 50 1 250 000,00
20! URB. CLUB COUNTRY CLUB DE VILLA
581 300,00 46,50 23 000,00 1,84 - - 23 000,00 1,84
192 114 359,30
202 URB. CLUB CAMPESTRE LA LAGUNA
53 310,00 46,62 2 287.00 2,00 - - 2 287,00 2,00
74 173 000,00 120 534,00 69,67 - - 34 800.00 20.12 34 800,00 20,12
203 URB. CLUB COUNTRY CLUB SANTA ROSA
798 400 000,00 306 396,04 -
204
76,60 - - - - -
URB. CLUB EL CUADRO COUNTRY CLUB. ZONA A 93 177 106,00 96 505,00 54,49 17 900.00 10.11 - 17 900,00 10,11
W Unidades (5) Máximo 798 1 250 000 581 300 76,60 23 000,00 10,11 34 800,00 20,12 34 800,00 20,12
Promedio 241 422 893 231 609 58,78 14 395,67 4,65 34 800,00 20,12 19 496,75 8.52
Mínimo 50 114 359 53310 46,50 2 287.00 1.84 34 800,00 20,12 2 287,00 1.84
Suma total 1207 2114465 1 158 045 54.77 43 187,00 2,04 34 800,00 1,65 77 987,00 3,69
205 AGRUPAMIENTO EL PORVENIR (a) 12 000 175 490,00 -
206 AGRUPAMIENTO CLEMENT(a)
141 086,00 80,40 - - 3 000,00 1,71
100 30 000,00 21 116,00 70,39 419,00 1,40 - 419,00 1,40
N" Unidades (2) Máximo 12 000 175 490,00 141 086,00 80,40 419,00 1,40 3 000,00 1.71
Promedio 6050 102 745,00 81 101.00 75,39 419,00 1,40 1 709,50 !,55
Mínimo lOO 30 000,00 21 116,00 70,39 419,00 1,40 419,00 1.40
Suma total 12100 205 490,00 162 202,00 78,93 419,00 0,20 3 419,00 1,66

Observaciones
Los agrupamientos El Porvenir y Clement son los dos únicos VARIOS Denominación empleada en algunos
casos encuestados de conjuntos con vivienda acabada en los
que el rubro Area lote viv. considera el total del área construida proyectos para incluir bajo este rubro
de vivienda en el primer piso. indistintamente diversos aportes de
área
Abreviaturas VAR.% Porcentaje del área correspondiente a
ÁREA LOTE y/o Viv.
varios
Area vivienda primer piso ÁREA TOTAL
ler. Piso Area total destinada en el barrio al apor-
Viv.% te de área por equipamiento
Porcentaje del área de vivienda en el Á.T.%
primer piso Porcentaje del área correspondiente al
ESTADO Area de equipamiento área total del aporte de equipamiento
reglamentado por el Estado Para información de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 <Encuesta
EST.% Porcentaje del área de equipamiento del barrio li~eño: Contenidos y criterios de organización•.
reglamentado por el Estado Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo, 1995.

Urna: historia y urbanismo en cifras 1821-1970 195


I 28-¿ Conjunto habitacional El Porvenir ( 1955 ). Espacio central.

l_jLJL
CJC

I 29-¿ Conjunto habitacional El Porvenir (1955). Vista desde el pasaje Porvenir.

P 28-¿ Conjunto habitacional El Porvenir (1955). Planta general.

r so-¿
Conjunto habitacional El
Porvenir (1955). Bloque de
viviendas, jirón Hipólito
Unanue y prolongación
Parinacochas.

196 Urna: historia y urb<lnlsrno en cifras 1821·1970


Urquizo
j

f-P29
Conjunto habitacional El Porvenir
~
(1955). Primera y segunda planta
::..:;:,:::::~ de bloque de viviendas.

I 31~ Conjunto habitacional El Porvenir (1955). Bloque de viviendas, I 32~ Conjunto habitacional El Porvenir (1955). Cine El Porvenir.
prolongación Lucanas.

f- I 33
Conjunto habitac!onal El
Porvenir (1955). Bloque de
viviendas, prolongación La
Mar.

Uma: historia y l..lfbanisrno en cifras 1821-1970 197


Tabla N° 20-b

Tabla N° 20-b

LIMA: URBANISMO PRIVADO 1821-1970


TIPO URBANÍSTICO. APORTES DE ÁREA, DENSIDADES Y ÁREA DE VIVIENDA/LOTE PROMEDIO
Casos encuestados. Ordenado por año de aparición

Al'ORlJS
Al!E!\NO lVlSillEI.'iaAL lll1'..NSIMD lll1'..NSIMD lll1'..NSIMD Al!E!\
N' NOMBRE BRIJfA NJl)J:A BRIJfA I.otefViv.
Al!E!\UBRE
o:mos o:mos ll'ab./Ha. ll'ab./Ha. Viv./Ha. ut-
ARli'AVERDE ÁV.% vtAs vtAs Al!E!\UBRE AL. %
% %
l wnz FllNDO KZJ:DNA - - - - - - 260597.00 28,57 26 37 7 1366
2 wnz HACIENDAHUAMPANí - !0292,00 9,97 - - 2400,00 2,33 18 25 5 1970
3 wnz 1..03 CÓNOORES 3385,77 !0,00 - - - - - - 59 67 13 745
4 wnz EL SOL IAMOUNA - - - - - 79999,00 42,31 5 8 2 6060
5 PARC. SEM!RRÚSIJ.CACERROS DE CAMACHO - - 29450,00 8,13 - 125890,00 34,74 9 16 3 3185
6 PARC. SEM!RRÚSIJ.CAEL CORllJO DE MONIERRICO - - 12855,00 !0.68 - - - - l9 21 4 2407
7 PARC. SEM!RRÚSIJ.CAIAMOilNA - - 9252,60 13,81 - - 16 19 4 2625
8 PARC. SEM!RRÚSIJ.CASANIA 'IERESA. - - - - 20159,47 73,95 - - 51 197 39 254
9 PARC. MARÍAR03AELSOLDEIAMOUNA - - - - - 107888,00 28,24 12 16 3 3046
lO wnz SEM!RRÚSIJ.CAHlPOCAMPO - - 53400,00 17,54 - - - 22 49 lO 1030
ll wnz SEMIRRÚSIJ.CA Vll.!AMARINA 38253,94 6,13 109502,06 17,56 - - - 20 27 5 1854
12 LOllZ ClENEGUI.UA ll-IVEfAPA-NÚaEOURBANO 12200,00 5,06 - - - - 76528,00 31,86 70 122 24 409
13 LOllZ RINCONADAALTA PAMPA GRANDE - - - - - 58664,00 25.35 14 19 4 2657
14 PARC. SEM!RRÚSIJ.CA CAMACHO 116471,45 15,04 174448,75 22,52 - - 27 44 9 1138
15 PARCSEl\1IRR(B¡¡CACAMPCH:), ISEJ::KR illETAPA 46472,00 6,00 244172,70 31,52 - - ll 18 4 2734
16 PARC. ELSOLDEIAMO!lNA 1 EfAPA - - - - 60340,00 15,85 - - 16 19 4 2584
17 PARC. MOYOPAMPA - - - - 1286,98 16,39 - - 51 62 12 801
18 PARC. SEM!RRÚSIJ.CAPANEDIA - - 19800,00 17,85 - - - 21 25 5 2008
19 PARC. SEM!RRÚSIJ.CARESID. MONIERRICO 32544,00 4,00 91644,00 ll,26 - - - 39 48 lO 1040
20 PARC SEl\1IRR(B¡¡CAVA!l.EHERM:EQ 2I:NAESIE 21681,00 4,16 176449,00 33,86 - - 35659,41 6,84 7l 137 27 365
21 -
PARC SEl\1IRR(B¡¡CAELSAI.X:EDEIARINXN!\DA HI ETAPA - 13270,75 12,05 - - 16 19 4 2691
22 wnz FOO. CAMACHO. 1-ll EfAPA 25676,25 6,45 90867,00 22,82 - - 20000,85 5,02 17 27 5 1832
N" Unidades (22) Míi:xinD ll6471,45 15,04 244172,70 33,86 60340,00 73,95 260597,00 42,31 7l 197 39 6060
Prorredio 37083,05 7,11 79831,07 17,84 27262,15 35,40 85291,81 22,81 28 46 9 1945
Mlnúro 3385,77 4,00 9252,60 8,13 1286,98 15,85 2400,00 2,33 5 8 2 254
Suma total 296684,41 3,96 1035
13,82 81786,45 1,09 767626,26 !0,25
203,86
23 URB. BI\JADADEL03131\ÑC&AV.!ARCO 380,13 0,32 29519,47 25,16 - - - - 55 74 15 673
24 URB. SAN MIGUEL 17!0,84 0,83 81972,22 30,32 - - - 48 7l 14 705
25 URB. SANIA CRUZ 10238,06 0,77 483555,85 36,26 - - - - 13 21 4 2340
26 URB. ORRANilA - - - - - - 28476,90 34,23 46 69 14 720
27 URB. LOB/ill)N-RISSO. m ZONA - - - - - 41168,15 59,87 106 265 53 189
28 URB. GARDEN crJY - - 147027,05 52,75 - - - - 163 345
29 69 145
URB. llMA MIRAFLORES - - - 10815,00 18,10 - 72 117 23 426
30 URB. CHORRilL03 287205,75 51,36 31195,03 5,58 - - - 34 80 16 625
31 URB. MANZANAKZJ:DNA - - 6203,33 29,00 4873,06 22,78 - - 173 368
32 74 136
URB. MIRI\MAR lA PERlA - - 910,00 2,25 - - 14953,89 36,94 127 217 43
33 URB. MIRI\MAR 1-II EfAPA 230
4532,00 9,73 - -
34
- - - - 138 155 31 322
URB. ORRAN!lADEL MAR 2067!!,00 26,99 - - - - 126795,00 16,56 18 31 6 1595
35 URB. COUN!RY CLUB. 1 ZONA - - 93429,74 30,03 - - - 21 30
36 6 1687
URB. CXXBARCAS - - 1178,83 6,60 - - 92 lOO
37 URB. CHAC!ACAYO 20 498
- - - - 76573,00 41,50 - - 9 15
38 URB. SANANIONIO 3 3374
- - 84428,49 25,75 - - - - 57 79
39 URB. 1..03 ÁNGELES 16 632
- - 14950,00 6,40 - - - - 5 5
40 1 9943
URB. PROLONGAciÓN llENAVIDES - - - 123352,90 45,26 - - 49 89 18 559
41 URB. CHACARiliASANI:A CRUZ - - - - 51035,84 33,31 - 126
42 195 39 256
URB. COUNIRY CLUB. 11 ZONA - - 23748,50 29,42 - - - - 21 30 6
43 URB. LOBArÓN-RISSO 1675
73900,00 10,92 1470,00 0,22 207919,41 30,72 - - 23 41 8 1214
44 URB. CAI.U\0-BEUAVISIA
- - - 28492,25 31,03 - 142 205 41
45 URB. COUNIRY CLUB. lli ZONA 244
19462,00 42,72 - - - - 17 30 6 1740
46 URB. ORRAN!lADEL MAR IV ZONA - - - 32057,58 43,85 - - 54
47 96 19 520
URB. SAN PABLO-EL PINO 6625,00 1,22 178924,22 32,82 - - - - 58 120 24 418
48 URB. HlJERffi IZQUIERDA - - 37 412,80 54,28 - - - - 52
49 URB. SANIOYO 114 23 438
- - 7522,62 3,76 - - - - 113 124 25 403

continúa ...

198
Uma: historia y wbanislno en cifras 1821-'1970
Wíley Ludeña Urquízo
Tabla N° 20-b

continuación Tabla No 20-b...

APOlm!S
1li!:NSlDt\l) 1li!:NSlDt\l) DENSlDA))
ÁREA NO lU!S1DENCiliL ÁREA
N' NOMIIRE
ÁREA IliiRI!) BlU.\'l'A Nlill'A BlWTA Lote/Viv.
Á.V. O'l'BOS O'l'BOS lllíb.l&. Hab.IBa. Vlv./&.
ÁREA VERDE víAs víAs ÁREA:r.mRJ!) ÁL 'J6
u{J
% 'lb %
50 URB. CIUDAD Y CAMPO 35000,00 ll,55 - - - 95760,00 31,61 ll9 225 45 222
51 URB. EL ROSARIO DE SANI'A CRUZ
- - - 57516,46 38,16 - - 36 59 12
52 URB. ORRAN!lA !V ZONA 847
- - - 28426,60 43,89 - - 58 107 21
53 URB. SAN GREGORIO 467
- - 25316,51 42,82 - - - - 77 139 28
54 URB. PARQUE LA FLORIDA 358
9413,77 46,41 - - - - - 69 135 27 372
55 URB. LA PóLVORA - - - - 3700!,00 45.00 - - 69 126 25
56 URB. AMÉRICA 397
- - - - - 4117,98 11,51 95 107 21
57 URB. BALCONCilLO 465
- - - - 310089,83 44.51 - 42 75
58 15 663
URB. DE LAHUERfA MENDOZA - - - - 20911,75 29,06 - - 50 71 14 709
59 URB. GENERAL PERSHING 12409,00 29,3! - -
60
- - - - 60 88 18 570
URB. MALIBÚ 4110,00 9.ll 8803,22 !9,52 - - 4001.15 8.87 81 129 26 386
61 URB. PARQUE REDUCID 37250,00 53,69 19249,00 - -
62
27,75 - - 15 82 16 613
URB. SAN MIGUELITO. (AMPLIACIÓN) 1301.00 10,82 3545,76 29,46 !36,00 1.13 - - 162 277 55 181
63 URB. SURQUILLO
- - - 227190,00 47,65 - - 27 54 11 921
84 URB. SANrA ISABEL 4477.50 4,68 30557,50 31,94 - - - - 53 84 17 595
65 URB. COOP. PO!lCIALELHOGARPROPIO - 30184,00 20,96 34626.00 24,04 - - 108 196 39
66 URB. FUNDO'IEJADA 256
- - 1 561,41 46,00 - - - - 115 210 42
67 239
URB. MATUfE. IV ZONA 9072,00 7,25 46260,00 36,99 - - 6000.00 4,80 172 338 68 146
68 URB. LOS PORTALES 110,00 0,18 2416,00 4,03 - 20303,00 33,84 15 24 5 2065
69 URB. FUNDO'IEJADA 1708,00 10.00 - - - - - 170 193 39 259
70 URB. ISLA VERDE 4295,56 10,00 - - - - 9740,04 22.67 135 201 40 249
71 URB. LA FLORIDA - - 15074,00 6,29 68003,00 36,72 - 108 196 39 255
72 URB. LOS PRócEREs 2067,00 10,00 - - - - 2930,26 14,!8 131 177 35 283
73 URB. MOCH!CA 1000.00 10.01 2 710,76 27,14 - - - - 140 223 46 224
74 URB. FONDOS DE EMPLEADOs 2675,00 11.31 4 565,84 19,3!
75
- - 260 375 75 133
URB. INDEPENDENCIA 7630.00 14,09 - - - - - - 126 146 29 342
76 URB. MARANGA V ETAPA 5 695,00 10,64 12124,57
77
22.64 - - - 117 180 36 277
URB. PROLONG. AURORA
78 URB. SfA CA:ri\LINA
48104,10 !1.42 90350,00 21.46 - - - - 76 114 23 440
- - - 386523,84 46,37 - - 15 29 6 1731
79 URB.SUfA 21793,00 9,76 65995,27 29,56 - - - - 51 84 17 594
80 URB. UDIMA 900,00 10.00 1430,00 15,89 - - - - 167 225 45 222
81 URB. CATA 2 700,00 9,97 6 752,93 24,94 - - - 194 307 61 163
82 URB. CHiiCARILLA DEL ESD\NQUE. Il ETAPA - - - - - - - - 58 60 12 834
83 URB. DANOS TIERRA 1200,00 11,97 - - - - 685,31 6,84 !55 195 39 256
84 URB. PASAJE SAN LUIS - 1604,00 22,48 - - - 196 253 51 198
85 URB. SANRAFAELCHACRARÍOS 10475,00 10,00 - - - - 40081,00 38,26 15 30 6 1681
86 URB. SAN ROQUE 63330,00 10,98 146861.96 25,47 - - - 74 121 24 415
87 URB. SANI'AFE - - 2 620,16 26,11 - - - 90 125 25 401
88 URB.SUCRE 1883,60 5,23 4169,32 11.58 - - - - 143 178 36 281
89 URB. 'IEJADITA - - - - - - - - 126 126 25 398
90 URB. BARIDLOMÉ HERRERA 2503,60 10,00 - - 7 652,79 30.57 - - 118 205 41 244
91 URB. CHACARILLI\ DEL ESfANQUE. 1 ETAPA 3600,00 1.55 69994,94 30,20 - - - - 39 59 12 848
92 URB. CHACARIL!.A DEL ESfANQUE. IV ETAPA 17047,07 9,78 - - - - 12584,59 7,22 56 68 14 739
93 URB. DEL WIE'IEJADA - - - - - - - - 99 99 20 504
94 URB. FDO. ORBEA 2800,00 10,31 - - - 10384,80 38,26 74 143 29 349
95 URB. NUEVA AZCONA 4326,50 10,00 9193,80 21,25 - - - - 185 277 55 180
96 URB. PLAYA HERMOSA - - - 31030,80 55.66 - - 76 181 36 277
97 URB. FUNDO 'IEJADA 314.00 7,55 708,00 17,02 - - - 72 96 19 523
98 URB. MARANGA 1-II ETAPA 79968,00 8,26 - - - - 320 214.85 33,07 106 180 36 278
99 URB. ORRANITA DEL MAR - - - - - 60323,03 74,26 27 105 21 475
100 URB. SAN LUIS GONZAGA ill ETAPA 7 831,26 15,91 12848,36 25.70 - - - - 113 193 39 259
101 URB. STA. CATALINA - - - - 166996,31 45,35 - - 58 109 22 457
102 URB. BARIDLOMÉ HERRERA (AMPLIACIÓN) - - - - - 6650,20 57,64 48 114 23 438
103 URB. CHAMA 1 ETAPA-ZONA SUR 29310,00 10,00 69670,00 23,77 5862,00 2,00 - - 63 99 20 506
104 URB DEffiCFIEDADSOCIAL YFJNANaERASAND\EU!AilA 3802,50 10,01 - - - 7973,50 20,98 211 314 63 159
105 URB. ELlO. 1 ETAPA 9380,00 14,69 16962,54 26,57 - - -
106
107
URB. MARANGA ETAPAS I-II-ill-!V-V 152233,00 8,76 - - -
-
- 203999,50 11,74
163
140
288
180
58
36
174
278
URB. ORRANITA DEL MAR V ZONA 3503,00 3,29 43 752,00 41,06 - - - 86 154 31 324
108 URB. QUINTA BELÉN - - - - 1577,60 33,82 - - 193 292 58 172
109 URB. TIERRA MÍA 2487,00 9,99 5005,68 20.11 - - - !53 225 45 222
llO URB. LOS CóNOCRES - - - - - - 39 85 17 588

continúa...

Uma: historia y Ul'banismo 199


Tabla N° 20-b

continuación Tabla N° 20-b...

APOlm:S
DENSlllAD DENSIIlAD DENSlllAD ÁREA
ÁREA NO:RESII:lEII1CI'
l'l' NOMBRE BRlJTA NETA BRlJTA Lote/Viv
ÁREA UBRE
Ol'ROS lfab/Ba. lfab/Ba. Viv./Ba. rxR-
Av. vfAs A.t. Ol'ROS
%
ÁREA VERJ)J!:
%
vfAs % ÁREA UBRE
%
111 URB. MONTP!ERRE 1450,00 10,01 3161,30 21,83 - - 135 198 40 253
112 URR SAN LUIS GONZAGA 1 EfAPA 3 771,00 5,66 10252,00 15,38 - - - 135 193 38 260
113 URB. SOL DE ORO 14539,00 9,69 43909,00 29,27 - - - - !56 315 63 !59
114 URB. ZONA COMERCIAL LA PÓLVORA 406,85 2,09 5361,00 27,56 1538,61 7,91 - - !52 251 50 199
115 URB. ALEXANDER VON HUMBOLDr 6453,00 10,00 16959,00 26,28 - - - - 135 218 44 229
116 URB. ASOC!ACIÓNPR0-VIV. VIlLA LOS ÁNGELES -
14428,00 11,27 - - - 30355,30 23,72 202 322 64 !55
117 -
URB. CARABAY!l.O. SECTOR I 37385,19 7,72 - - - 174874,81 36,13 168 312 62 160
118 URB. CA'3lNEl.lJ EL MANZANO 1458,20 10,00 3465,08 23,77 - - - 137 231 46 217
119 URB. GARAGAY BAJO 145320,00 10,00 492397,11 33,68 - - - - 142 262 52 191
120 URB. LA ESTANCIA EfAPAA 6732,10 19,93 729,08 2,16 - - - - 68 113 23 444
121 URB. LA PASeANA HI ETAPA 12 683,70 9,86 33792,29 26,28 4939,64 3,64 - - 124 222 44 225
122 URB. LA PÓLVORA 6200,00 10,04 - - - 21687,00 35,44 101 186 37 269
123 URB. MARANGA li EfAPA 29315,00 10,82 69621,00 25,69 - - - - 114 189 38 264
124 URB. RESIDENCIAL SALAMANCA II ETAPA 5379,50 10,02 13 785,58 25,68 - - 199 320 64 156
125 URB. RESIDENCIAL SALAMANCA m EfAPA !3230,82 13,76 - - 22905,99 23,82 - !97 326 65 153
126 URRARICA -
101400,00 11,20 - 309430,00 34,!6 - 33 63 !3 799
127 URB. CAHUACHE 16!52.00 !2,92 42426,00 33,94 - - - - 194 379 76 132
128 URB. CAMPO DE POLO 8600,00 12,68 18490,79 27,70 - - - - 73 127 25 395
129 URB. EL BOSQUE. II ETAPA 9068,00 8,33 32826,10 30,16 - - - - !53 285 53 189
130 URB. EL ROSAL. 1 EfAPA 2 751,00 10,00 6902,00 25,08 - - - 85 136 27 368
131 URR LA PUREZA 1285,25 10,00 1373,85 10,69 - - - - 214 277 55 181
132 URB. MARANGA IV EfAPA 65568,00 12,46 138032,25 26,23 - - - - 81 145 29 344
133 URR PRIMAVERA 6000,00 10,00 16800,00 28,00 - - - - 152 253 51 198
134 URB. RESIDENCIAL SANTA LUISA 1 EfAPA 12220,00 4,02 56732,80 18,66 - - - - 33 45 9 1113
135 URR SAN BORJA m EfAPA ZONA SUR 27489,80 10,08 67090,25 24,60 - - - - 90 147 29 340
136 URR SAN BORJA IV EfAPA 11 SECTOR 7624,00 7,83 32582,00 33,48 - - - 85 144 29 346
!37 URB. SAN TADEO LA QUINTA 24844,00 10,00 74424,00 29,96 - - - 148 256 51 196
138 URB. TRES MARfAs 6350,00 !0,00 - 15 276,75 24,06 120 187 37 267
139
140
URB. VAU.E HERMOSO

URB C!UDADSE\1Él11ECANIDGRANDE. UNID. 6.1-11-mFASE


120080,00

23383,00
!0,00 3 046,!4 0,25 - - 343094,86 28,57 69 113 23 442
10,87 73893,46 34,34 - 29959,54 13,92 89 2!9 44 229
141 URB. CIUDAD S!UÉLl1E CANID GRANDE. UNIDAD 12 20574,00 6,11 8! 0!0,!0 24,08 - - - 150 2!9 44 229
142 URB. APOLLO. 11 EfAPA 5 939,88 10,62 - - 15872,37 28,37 - 253 4!5 83 121
!43 URB. CENIRO COMERCIAL MONIERRICO
144 URB. CHAVARRIA
- - - 2440,00 46,56 229 429 86 117
11028,00 !0,00 31 06!,00 28,17 - - - - 178 298 60 168
145 URR EL 1303QUE 32060,00 10,00 -
146
92 79!,00 28,94 - - 161 273 55 183
URB. EL ÉXITO DE VITARlE 2000,00 10,00 4592,00 22,96 - - - 208 319 64 !57
147 URB. LA ENCANTADA SUR 21555,00 4,00 -
125359,00 23,26 - - - 47 67 13 747
148 URB, ORRANIIA DEL MAR
- - - - 16186,00 45,21 - - 84 !53 31 327
149 URB. RESID. SANTA LUISA II EfAPA 14194,00 4,02 -
150
70123,50 19,86 - - - 31 41 8 !205
URB. SANBORJA(URR JARDÍN) 183814,00 10,02 513374,00
151
27,97 - - - - 89 151 30 331
URB. SAN BORJA 1 ETAPA 1-II SECTOR ZONA SUR 39960,45 6,71 191370,66 32,12 - - 23 45!,14 3,94 84 147 29 340
!52 URR SAN BORJA 1 EfAPA 53100,!0 8,83 191332,02 -
153
31,09 - - - 91 !51 30 332
URR SAN BORJA 1EfAPA 1 SECTOR 6224,37
!54
4,78 55127,63 42,32 - - - 86 163 33 306
URB. SAN BORJA 1 EfAPA II SECTOR 7299,60 3,14 - - - - 77 440,00 33,30 96 !51 30
!55 URB. SAN BORJA 1 EfAPA V SECTOR 331
19761,45 9,17
!56
54136,00 25,12 - - 5000,60 2,32 96 !51 30 332
URB. SAN BORJA 1 EfAPA VI SECTOR 8926,40
!57
5,45 34368,85 20,99 - - - - 106 144 29 348
URB. SAN BORJA IVEfAPA IV SECTOR 12173,80 12,57
158
29312,85 30,26 - - 84 147 29 340
URR SANBORJA VI-VIl SECTOR 29226,50
!59
12,04 85 733,50 27,09 - - - - 98 16! 32 3!0
URB. SAN HILARIÓN 15!0,00 !0.07 - 2 9!0,00 19,40 - - 160 233 47
160 URB. ZÁRA:IE. III ETAPA 214

161 URB. APOLLO. ll ETAPA


40428,00 10,86 106546,00 28.62 - - - - 138 242 48 207
7169,00 9,46 - - 26075,25 34,41 - - 96 173
162 URB. ARCO IRIS 35 289
5018,28 8,69 - - - 1320,00 2,29 242 298
163 URB. EL ROSAL (AMPUACIÓN) 60 168
9858,00
164
15,30 15584,00 24,68 - - - - 102 175 35 285
URB. INGENIER!A Il SECTOR IV EfAPA
185 URB. LA CALERA DE LA MERCED
20 844,17 14,41 46882,43 32,72 - - 157 297 59 168
!0425,00 10,00 - - - 2712500 26,02 111 179 36
166 URB. LA CALERA DE MONIERRICO 260
10541,80 !0,00
167
27049,07 25,66 - - - - 94 160 32 312
URB. LA VIÑA I EfAPA
11046,00
168
8,95 4197!,88 34,01 - - - - 111 195 39 256
URB. SANTAANITA, 1I SECTOR 1 PARlE 6 541,50 7,90 - - 22233,85 26,89 - - 188 288
169 URB. STA CATALINA III ZONA 58 174
47943,13 !0,00 - - 166017,71 34,63 - - 87 163
170 URB. VISTAALEGRE 33 307
64078,00 12,59 - - - - 118395,00 23,26 111 179 36 280

continúa...

200
lima: historia y urbanismo en cifras 1821·1970
Wiley Luooña Urquizo
Tabla N° 20-b

continuaciÓn Tabla N° 20-b ...

APClR'IF.S
ÁREA NO RESIDENCIAL DllNSIDAD IlEIIlS!DAD DENSIDAD ÁREA
N' NOMBRE
ÁREALIERE ERutA NET'A ERutA lote/Vlv.
Á.V. VÍAS ornos ornos Ifah/Ha. Ifah/Ha Vlv./ Ha. m>
ÁREA VER!:JE VÍAS ÁL. %
% % ÁREALIERE
%
171 URB. EL BCBQUE. mETAPA 13580,00 12,40 26582,55 24,26 - - - - 139 242 48 2JJ1
172 URB.lNGENIERÍA N ETAPA 12685,00 6,68 - - 3763,00 1,98 68260,00 35,94 163 294 59 170
173 URB. LCE RCBALES. 1 ETAPA 15269,93 10,03 46502,94 30,55 2984,09 1.96 5127,00 3,37 108 225 45 222
174 URB. PAIAO. 11 ETAPA 15543,66 10,03 49676,44 32,05 - - - 120 208 42 241
175 URB. RESIDENC!ALSAI.AMANCA. 1SECIOR N ETAPA - - - 4ll0,50 32,74 - - 231 343 69 146
176 URB. RESIDENC!ALSAI.AMANCA. N ETAPA 11 SECIOR 825,97 3,22 8929,44 34,80 - - - - 205 341 68 147
177 URB. SAN EORJA 1 ETAPA W SECIOR 17302,50 7,13 65734,00 27.09 - - ll924,00 4,91 92 151 30 332
178 mETAPA 1WNA
URB. STA CPill\l1NA - - 18569,00 32,51 - - - - 99 147 29 341
179 URB. ZÁRA1E. SECIOR &2. mETAPA 31340,00 ll,05 78457,26 27,66 - - - - 161 268 54 186
180 URB. AGRUPAMIENID lA PAZ 2068,00 16,40 1444,00 ll,45 - - - 238 339 68 147
181 URB. APCUO. 11 ETAPA 9210,42 10,00 31616,80 34,33 921,20 1,00 - - 217 412 82 121
182 URB. CHACARIIlA DEL ESll\NQUE. VI ETAPA 45876,58 13,86 lll 080,76 33,56 - - - 36 75 15 667
183 URB.lALUZ - - 34824,50 34,20 - - - - 133 208 42 240
184 URB. RESIDENC!ALSAI.AMANCA. NETAPA 645,50 1,73 12957,81 34,80 - - - 223 351 70 142
185 URB. SAN1A CPill\l1NA 10406,00 8,39 44610,00 35,96 - - lffi 183 37 273
186 URB.1RESAVENIDAS - - - 5168,80 10,64 - - 40 46 9 l 088
187 URB. VISTA !\LEGRE. 1SECIOR B 3576,26 3,07 38856,20 33,37 ~
2000,00 1,72 lOO 194 39 257
188 URB. y LOllZAC. !ND. VALDIVIEZO 13180,00 9.82 40677,00 30.30 - - - - 103 178 36 260
189 URB OUil'IDSI\IÉUIEO\NIOCRANEE UNII:lAD7. !FASE 25414,ll 19,69 40107,82 31.07 - - - - lOO 219 44 229
190 URB. CHACARIIlA DEL ESll\NQUE. W ETAPA 1592200 12,04 38121,20 28,82 - - - - 38 67 13 744
191 URB. CÓRPAC m. ZONA SUR 41800.00 9,40 - - 148829,20 33.45 - - 108 189 36 265
192 URB. llMATAMBO - - 2650,07 19.96 - - 196 294 59 170
193 URB. LlNCOLN - - 18032,22 25,45 - - - - 169 304 61 165
194 URB. MANGClMARCA 51930,00 10,00 144340,00 27.81 - 122 206 41 243
195 URB. ORRAN!lADELMAR 4334,80 6,65 15260,53 23,43 17784,30 27,27 - - 75 176 35 284
196 URB. RESIDENC!ALSAI.AMANCA. N ETAPA V SECIOR 6833,53 7,49 30148,05 33,04 - - - - 201 357 71 140
197 URB. SAN EORJA 11 ETAPA ZONA SUR 41394,65 10,59 147660,80 37,79 - - - - 74 151 30 332
198 URB OUil'IDSI\IÉUIECAN!DCRANEE UNII:lAD7.lXFASE 1168,43 1,74 21950,41 32,74 - - - - 141 219 44 229
199 URB. Sil\. CA1l\LINA. W SECIDR 38784,64 10,00 103173,56 26,66 - - - 103 163 33 307
N" Unidades (177) Máxltm 287205,75 53,69 513374,00 54.28 386523,84 55,66 343094,86 74,26 280 429 86 9943
Prorredio 24035,64 10,48 54217,18 26,18 67759,58 28,93 53378,22 24,56 109 179 36 487
Mniirn llO,OO 0,18 708,00 0,22 136,00 1,00 685,31 1,72 5 5 1 ll7
Suma total 3052525,ffi 8,36 6180
16,96 2710383,23 7,44 197499415 5,42
758.41
200 URB. CLUB ELGOIFLCE INCAS - - 572000,00 45,76 73700,00 5,90 - - 2 4 l ll626
201 URB. CLUB <XlUNIRY CLUB DE VIllA -
14720,00 12,87 - - - 44042,30 38,51 84 180 36 278
202 URB. CLUB C'AMPESlRElAlAGUNA - - 17666,00 10,21 - - - 21 31 6 1629
208 URB. CLUB CXJUNIRYCLUBSANJAROSA - - - - - 93603,96 23,40 lOO 130 26 384
204 URB. CLUB EL CUADRO {X)UNIRY CLUB. ZONA A - - 45101.00 25,47 - 17600,00 9,94 26 48 10 1038
N" Unidades (5) Máxltm 14720,00 12,87 572000.00 45,76 73 700,00 5,90 93603,96 36,51 lOO 180 36 ll626
Prorredio 14720,00 12.87 2ll589,00 27,15 73700,00 5,90 51748,75 23,95 47 79 16 2991
Mniirn 14720,00 12,87 17666,00 10,21 73700.00 5,90 17600,00 9,94 2 4 1 278
Suma total 14720,00 0,70 634767,00 30,00 73700,00 3,49 155246,26 7,34
205 AGRUPAMIENID EL PORVENIR(a) - - 10404,00 5,93 21000,00 ll,97 - - 812 1064 851 47
206 AGRUPAMIENID aEMENT(a) 3001,00 10,00 5464,00 18.21 - - - - 167 237 47 2ll
N" Unidades (2) Máxltm 3001,00 10,00 10404,00 18,21 21000,00 ll,97 812 1064 851 2ll
Prorredio 3001,00 10,00 7934,00 12.07 21000,00 ll,97 489 650 449 129
Mniirn 3001.00 10,00 5464,00 5,93 21000,00 ll,97 167 237 47 47
Surmtotal 3001,00 1,46 15868,00 7,72 21000,00 10,22

Abreviaturas
ÁREA VERDE Área del aporte de parques o áreas ver-
des DENSIDAD BRUTA Densidad bruta de habitantes
VÍAS Área del aporte de vías vehiculares o Hab./Ha. por hectárea
peatonales DENSIDAD NETA Densidad neta de habitantes por
ÁREA LIBRE Es el consolidado de los aportes por Hab./Ha. hectárea
área libre. Pero también registra DENS BRUTA Viv/Ha. Densidad bruta de viviendas por
globalmente el área libre de los pro-
yectos que no tienen desagregado los hectárea
aportes. ÁREA Viv./LOTE Área promedio de la vivienda o
OTROS Bajo este rubro se consideraba indis- el lote
tintamente y sin mayor precisión, como Para información de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 «Encuesta
sucedía con el urbanismo de la prime-
ra mitad del siglo XX, al área libre y 1o del barrio limeño: Contenidos y criterios de organizacióm.
al área destinada para el equipamiento. Elaboración: Wiley Ludeña UrqÚizo, 1995.

urbanismo en 201
P 30--7 Urbanización Córpac (1968). Planta general.

202 Lima: historia y l.l1l'banismo en cifras 1821-1970


Wtley Ludei\a Urquizo
TablaN°2l

Tabla N° 21

LIMA: URBANISMO PRIVADO 1821-1970


TIPO URBANÍSTICO. TIPO DE HABILITACIÓN SEGÚN NORMATIVIDAD. CATEGORIZACIÓN POR UBICACIÓN Y NÚMERO DE VIV 1
LOTES
Ordenado por año de aparición. Casos encuestados

TIPOS DE HABILITACIÓN
CATEGORfA
NOMBRE
PR PSR BS BSti BSti HU HU HU HU URB VP tll'lS PE P.L MIXABCDE F G
UR A B A B C D
LOTIZ. FUNDO AZCONA
2 LOTIZ. HACIENDA HUAMPANÍ
3 LOTIZ. LOS CÓNDORES
4 LOTIZ. EL SOL LA MOLINA

5 PARC. SEMIRRÚSTICA CERROS DE CAMACHO


6 PARC. SEMIRRÚSTICA EL CORTIJO DE MONTERRICO
7 PARC. SEMIRRÚSTICA LA MOLINA
8 PARC. SEMIRRÚSTICA SANTA TERESA
9 PARC. MARiA ROSA EL SOL DE LA MOLINA
10 LOTIZ. SEMIRRÚSTICA HIPOCAMPO
11 LOTIZ. SEMIRRÚSTICA VILLA MARINA

12 LOTIZ. CIENEGUILLA 11-IVETAPA-NÚCLEO URBANO


13 LOTIZ. RINCONADA ALTA PAMPA GRANDE
14 PARC. SEMIRRÚSTICA CAMACHO
15 PARC. SEMIRRÚSTICACAMACHO. 1SECroR m ETAPA
16 PARC. EL SOL DE LA MOLINA. 1 ETAPA
17 PARC. MOYOPAMPA
18 PARC. SEMIRRÚSTICA PANEDIA
-
19 PARC. SEMIRRÚSTICARESID. MONTERRICO

20 PARC. SEMIRRÚS11CA VALLE HERMOSO. ZONA ESTE


21 PARC. SEMIRRÚSIICAEL SAUCE DE LA RINCONADA 1-11 ETAPA
22 LOTIZ. FDO. CAMACHO. 1-11 ETAPA
N" Unidades (22) Máximo
Promedio
Mínimo
Suma total 20 13 8 2 8 3 9
23 URB. BAJADA DE LOS BAÑOS-AV. LARCO
24 URB. SAN MIGUEL
25 URB. SANTA CRUZ
26 URB. ORRANTIA
27 URB. LOBATÓN-RISSO. 111 ZONA
-
28 URB. GARDEN CITY
29 URB. LIMA MIRAFLORES
30
-
URB. CHORRILLOS
31 URB.MANZANAAZCONA
32 URB. MIRAMAR. LA PERLA
33 URB. MIRAMAR. 1-11 ETAPA
34 URB. ORRANTIA DEL MAR
35 URB. COUNIRY CLUB. 1 ZONA
36 URB. COCHARCAS.
37 URB.CHACLACAYO
38 URB. SAN ANrOMO
39 URB. LOS ÁNGELES
40 URB. PROLONGACIÓN BENAVJDES
41 URB. CHACARILLA SANTA CRUZ
42 URB. COUNIRY CLUB. 11 ZONA
43 URB. LOBATÓN-RISSO
44 URB.CALLAO-BELLAVISTA
45 URB. COUNIRY CLUB. II1 ZONA
46 URB. ORRANTIA DEL MAR. IV ZONA
47 URB. SAN PABLO-EL PINO
48 URB. HUERTA IZQUIERDA
-
49 URB. SANTOYO

continúa...

Urna: hisl:oria y urbanismo en cifras 1821-1910 203


Urquízo
TablaN°2l

continuación Tabla N° 21 ...

TJJ.'OS DE HAlillLlTACIÓN UBICACIÓN CATEGOlÚA


NOMBRE
PR li'SR HS HSU HSU Hl.l Hl.l H1.1 H1.1 U1U! tlP UPJS PE PL PEllll' MlX A B C D E J!' G
U.RA B ABCD
50 URB. CIUDAD Y CAMPO
5! URB. EL ROSARIO DE SANTA CRUZ
52 URB. ORRANTIA. !V ZONA

53 URB. SAN GREGORIO

54 URB. PARQUE LA FLORIDA


55 URB. LA PÓLVORA
56 URB. AMÉRICA
57 URB. BALCONCILLO

58 URB. DE LA HUERTA MENDOZA


59 URB. GENERAL PERSH!NG
60 URB. MALIBÚ

61 URB. PARQUE REDUCTO

62 URB. SAN MIGUELITO. (AMPLIACIÓN)


63 URB. SURQUILLO
64 URB.SANTAISABEL

65 URB. COOP. POLICIAL EL HOGAR PROPIO


66 URB. FUNDO TEJADA

67 URB. MATUTE. IV WNA


68 URB. LOS PORTALES

69 URB. FUNDO TEJADA


70 URB. ISLA VERDE
71 URB. LA FLORIDA
72 URB. LOS PRÓCERES
73 URB. MOCHICA

74 URB. FONDOS DE EMPLEADOS


75 URB. INDEPENDENCIA
76 URB. MARANGA. V ETAPA
77 URB.PROLONG.AURORA
78 URB. STA. CATALINA
79 URB.SUTA
80 URB. UDJMA
81 URB. CATA

82 URB. CHACARILLA DEL ESTANQUE. li ETAPA


83 URB. DANOS TIERRA
84 URB. PASAJE SAN LUIS

85 URB. SAN RAFAEL CHACRA RÍOS


86 URB. SAN ROQUE
87 URB. SANTA FE
88 URB. SUCRE
89 URB. TEJADITA

90 URB. BARTOLOMÉ HERRERA

91 URB. CHACARILLA DEL ESTANQUE. I ETAPA


92 URB. CHACARJLLA DEL ESTANQUE. IV ETAPA
93 URB. DEL LO"!E TEJADA
94 URB.FDO.ORBEA

95 URB. NUEVA AZCONA


96 URB. PLAYA HERMOSA
97 URB. FUNDO TEJADA

98 URB. MARANGA. 1-II ETAPA


99 URB. ORRANTIA DEL MAR
100 URB. SAN LUIS GONZAGA. lli ETAPA
101 URB. STA. CATALINA

102 URB. BARTOLOMÉ HERRERA (AMPLIACIÓN)


103 URB. CHAMA. I ETAPA. ZONA SUR
104 URB. DE PROPIEDAD SOCIAL YF1NANCIERASANTA EULALIA
105 URB. ELlO. I ETAPA

106 URB. MARANGA. ETAPAS I-II-IIHV-V


107 URB. ORRANTIA DEL MAR. V ZONA
108 URB. QUINTA BELÉN
109 URB. TIERRA MíA

continúa...

204
Urna: historia y urbanismo en cifras 1821-1910
TablaN°2l

continuación Tabla N° 21 ...

TIPOS DE HABILITACIÓN UBICACIÓN CA'l'EGORÍA


NOMBRE
PR l'SR HS 'llSU 'llSU BU BU BU BU t:lRB UP tlPlS PE PL PEM MlX A B C D E F G
URA B ABCD
11 O URB. LOS CÓNDORES
-
111 URB. MONT PIERRE
112 URB. SAN LUIS GONZAGA 1 ETAPA
113 URB. SOL DE ORO.
-
114 URB. ZONA COMERCIAL LA PÓLVORA
115 URB. ALEXANDER VON HUMBOLDT
116 URB. ASOCIACIÓN PRO-VIV. VILLA LOS ÁNGELES
-
117 URB. CARABAYLLO. SECTOR 1
118 URB. CASINELLI EL MANZANO
119 URB. GARAGAY BAJO
120 URB. LA ESTANCIA. ETAPA A
121 URB. LA PASCANA 1-II ETAPA
122 URB. LA PÓLVORA
123 URB. MARANGA. 11 ETAPA
-
124 URB. RESIDENCIAL SALAMANCA. 1! ETAPA
125 URB. RESIDENCIAL SALAMANCA II1 ETAPA
126 URB. ARICA
-
127 URB.CAHUACHE
128 URB. CAMPO DE POLO
129 URB. EL BOSQUE. 1! ETAPA
130 URB. EL ROSAL. I ETAPA
131 URB. LA PUREZA
132 URB. MARANGA. IV ETAPA
133 URB. PRIMAVERA
134 URB. RESIDENCIAL SANTA LUISA. I ETAPA
135 URB. SAN BORJA. III ETAPA. ZONA SUR
136 URB. SAN BORJA IV ETAPA. 1! SECTOR
137 URB. SAN TADEO LA QUINTA
138 URB. TRES MARÍAS
139 URB. VALLE HERMOSO
140 URB. CIUDAD SA1ÉUJE CANID GRANDE. UNID. 6. 1-II-III FASE
141 URB. CIUDAD SA1ÉU'IE CANID GRANDE. UNIDAD 12
142 URB. APOLLO. JI ETAPA
143 URB. CENTRO COMERCIAL MON'IERRICO
144 URB. CHAVARRÍA
145 URB. EL BOSQUE
146 URB. EL ÉXITO DE VITARTE
147 URB. LA ENCANTADA SUR
148 URB. ORRANT!ADELMAR
149 URB. RESID. SANTA LUISA. ll ETAPA
!50 URB. SAN BORJA (URB. JARDÍN)
!51 URB. SAN BORJA. 1 ETAPA I-JI SECTOR. WNA SUR
!52 URB. SAN BORJA. 1 ETAPA
153 URB. SAN BORJA.I ETAPA I SECTOR
154 URB. SAN BORJA 1 ETAPA. JI SECTOR
!55 URB. SAN BORJA. 1 ETAPA. V SECTOR
!56 URB. SAN BORJA. 1 ETAPA VI SECTOR
157 URB. SAN BORJA IV ETAPA. IV SECTOR
158 URB. SAN BORJA. VI-VII SECTOR
159 URB. SAN HlLARIÓN
160 URB. ZÁRATE. 111 ETAPA
161 URB. APOLLO. JI ETAPA
-
162 URB. ARCO IRIS
163 URB. EL ROSAL (AMPLIACIÓN)
164 URB. INGENIERÍA 11 SECTOR. IV ETAPA

continúa ...

Urna: historia y l.ll'banismo en cifras 1821-1970 205


Wíley ludeiia Urquízo
TablaN°2l

continuación Tabla N° 21...

TIPOS DE llABJLl'.l'ACIÓN UBICACIÓN CATEGORíA


NOMBRE PR PSR BS BSU BSU HU HU BU BU URB UP tlPlS PE PL PEM MlX A B C D E G
URA BABCD
165 URB. LA CALERA DE LA MERCED
166 URB. LA CALERA DE MONTERR!CO
167 URB. LA VIÑA. 1 ETAPA

168 URB. SANTA ANITA. II SECTOR. I PARTE


169 URB. STA CATALINA. m ZONA
170 URB. VISTA ALEGRE
171 URB. EL BOSQUE. m ETAPA
172 URB. INGENIERÍA. IV ETAPA
173 URB. LOS ROSALES. I ETAPA

174 URB. PALAO. U ETAPA


175 URB. RESIDENCIAL SALAMANCA. I SECTOR. IV ETAPA
176 URB. RESIDENCIAL SALAMANCA. IV ETAPA. ll SECTOR
177 URB. SAN BORJA. 1 ETAPA. Vll SECTOR
178 URB. STA. CATALINA. m ETAPA. 1 ZONA
179 URB. ZÁRATE. SECTOR B-2. m ETAPA
180 URB. AGRUPAMIENTO LA PAZ
181 URB. APOLLO. 11 ETAPA
182 URB. CHACARILLA DEL ESTANQUE. VI ETAPA
183 URB. LA LUZ

184 URB. RESIDENCIAL SALAMANCA. IV ETAPA


185 URB. SANTA CATALINA
-
186 URB. TRES AVENIDAS
187 URB. VISTA ALEGRE. 1 SECTOR B
188 URB. y LOTIZAC. IND. VALDIVlEZO
189 URB. CIUDAD SA'IÉLIIE CANTO GRANDE. UNIDAD 7. I FASE
190 URB. CHACARILLA DEL ESTANQUE. VII ETAPA
-
191 URB.CÓRPAC.IIIZONASUR
192 URB. LlMATAMBO
193 URB. LINCOLN
194 URB. MANGOMARCA
195 URB. ORRANTIA DEL MAR

196 URB. RESIDEMCIALSALAMANCA.IVETAPA. V SECTOR


197 URB. SAN BORJA. II ETAPA. ZONA SUR
198 URB. CIUDAD SA'IÉLIIE CANTO GRANDE. UNIDAD 7. IX FASE
199 URB. STA CATALINA. VII SECTOR

N' Unidades (177) Máximo


Promedio
Mínimo
Suma total 128 43 5 172 4 3 10 18 87 28 31
200 URB. CLUB EL GOLF LOS INCAS
201 URB. CLUB COUNTRY CLUB DE VILLA
202 URB. CLUB CAMPESTRE LA LAGUNA
203 URB. CLUB COUNTRY CLUB SANTA ROSA
204 URB. CLUB EL CUADRO COUNTRY CLUB. ZONA A
N' Unidades (5} Máximo
Promedio
Mínimo
Suma total
4 3 3
205 AGRUPAMIENTO EL PORVENIR (a}
206 AGRUPAMIENTO CLEMENT (a}
-
N' Unidades (2} Máximo
Promedio
Mínimo

Suma total
2

Abreviaturas
Tipos de habilitación
HSUV-B Habilitación semiurbana con fines de
PR Parcelación rústica
vivienda-Categoría B
PSR Parcelación semirrústica HU-A
HSU Habilitación urbana especial o de primera
Habilitación semiurbana HU-B
HSUV-A Habilitación urbana normal o de segunda
Habilitación sem!urbana con fines de vivienda- HU-C Habilitación mínima o de tercera
Categoría A HU-O Habilitación urbana cuarta categoría

206
Urna: historia y urbanismo en cifras 1821-1910
ludeña Urquizo
TablaN°2l

UP Urbanización popular B Barrio entre 2 500 - 5 000 viviendas o lotes


UPIS Urbanización Popular de Interés Social e Barrio entre 1 000 - 2 500 viviendas o lotes
PE Proyecto especial D Barrio entre 500 - 1 000 viviendas o lotes
Ubicación E Barrio entre 100 - 500 viviendas o lotes
F Barrio entre 50 - 100 viviendas o lotes
PL Terreno plano G Barrio de menos de 50 viviendas o lotes
PEM Terreno en pendiente
MIX Terreno semiplano o semiinclinado Para información de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 •Encuesta
del barrio limeño: Contenidos y criterios de organizacióm.
Categoría
A Barrio de más de 5 000 viviendas o lotes Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo, 1995.

P 32~ Urbanización Orrantia del Mar, V zona (1960).


Planta general.

Urbanización Orrantia del Mar, V zona (1960). Planta general.

P 33~ Urbanización Salamanca, II etapa (1962). Planta general.

p 34~ Urbanización Salamanca, II etapa (1962).


Planta general.

P 35~ Urbanización Salamanca (1962). Plano de la porta-


da de Ingreso a la urbanización.

Urna: historia y Lll'banismo en cifras 1821·1970 207


Wlley Ludeña
TablaN°22

Tabla N° 22
LIMA: URBANISMO PRIVADO 1821-1970
SÍNTESIS ESTADÍSTICA. MODALIDADES DE LOTIZACIÓN /URBANIZACIÓN
Ordenado por décadas. Casos encuestados

VALORES 1 DÉCADAS
N" CASOS HABILITACIÓN-EX NOVO 1 HABILITACIÓN-RENOVACIÓN HABILITACIÓN-VIVIENDA TOTAL
Total Ene. LU LT NB LSE LU LT NB 1 LSE vrv-u DEPTO. DÚPLEX V!v./lotes

MÁXIMO
1900-1910 6 - - - - - - - - - - - -
1910-1920 9 3 359 - - - - - - - - - 359
1920-1930 54 8 910 - - - - - - - - 910
1930-1940 23 6 286 - - - - - - - - - 286
1940-1950 81 21 610 - - - - - - 583 - - 723
1950-1960 130 48 2 043 - - - - - - - 518 12000 - 12 000
1960-1970 296 120 4 856 - - - - - 833 - - 4 856

PROMEDIO
1900-1910 6 - - - - - - - - - -
1910-1920 9 3 249 - - - - - - - - - - 249
1920-1930 54 8 281 - - - - - - - - - - 281
1930-1940 23 6 147 - - - - - - - - 147
1940-1950 81 21 168 - - - - - - 533 - 211
1950-1960 130 48 179 - - - - - - 217 12000 - 430
1960-1970 296 120 452 - - - - - - - 327 - 432
MÍNIMO
1900-1910 6 - - - - - - - - - - - - -
1910-1920 9 3 130 - - - - - - - - - 130
1920-1930 54 8 74 - - - - - - - - - - 74
1930-1940 23 6 32 - - - - - - - - - - 32
1940-1950 81 21 15 - - - - - - 482 - - 15
1950-1960 130 48 6 - - - - - 31 12000 - 6
1960-1970 296 120 8 - - - - - - - 58 - 8
CONSOLIDADO 1900-1970
Máximo - - 4 856 - - - - - - 833 12 000 - 12000
Promedio - - 246 .- - - - - - 359 12 000 - 292
Mínimo - - 6 - - - - - - 31 12 000 - 6
SUMA TOTAL
1900-1910 6 - - - - - - - - - - - -
1910-1920 9 3 746 - - - - - - - - - - 746
1920-1930 54 8 2 251 - - - - - - - - - - 2 251
1930-1940 23 6 880 - - - - - - - - - - 880
1940-1950 81 21 3 360 - - - - - - 1 065 - - 4 425
1950-1960 130 48 7 332 - - - - - - - 1 301 12000 - 20633
1960-1970 296 120 45 676 - - - - - 6 204 - - 51880
SUMA TOTAL 597 206 60245 - - - - - - 8 570 12000 80 815

Observaciones Abreviaturas
Para efectos de los casos encuestados la tabla asume el período LU Lotización urbanizada
de 1900-1970 como el marco temporal de referencia en el orde- LT Lotización tizada
namiento y procesamiento de la información.
NB Lotización con núcleos básicos
La tabla se constituye de los valores máximo, promedio y mínimo LSE Lotización con servicios
históricos, agrupados entre si, correspondientes a cada década.
Asi puede identificarse en qué periodo de la historia urbanística VIV-U Vivienda unifamiliar construida
privada limeña se dieron los valores mencionados. DEPTO Departamento en edificio
La sección <Consolidado 1900-1970> registra los valores máxi- DÚPLEX Departamento dúplex
mo, promedio y mínimo para todo el periodo de estudio. VIV/LOTE Vivienda o lotes
La sección <Suma total> registra la suma de las ciiras absolutas Para información de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 «Encuesta
por décadas y por todo el período de estudio. del barrio limeño: Contenidos y criterios de organización».
Elaboración: Wíley Ludeña Urquizo, 1995.

208 Urna: historia y urbanismo en cifras 1821·1970


Urquizo
Tabla N° 23-a

Tabla N° 23-a
LIMA: URBANISMO PRIVADO 1821-1970
SÍNTESIS ESTADÍSTICA. NÚMERO DE VIVIENDAS/LOTES Y APORTES DE ÁREA
Ordenado por décadas. Casos encuestados

TERRENO APORTES
TOTAL VIVIENDA EQUIPAMIENTO
VALOREs 1 DÉCADAS Atea Bruta
V!v./Lote
m• ÁREALOTEy/oV!v, Vlv. EST. VAR. A.T.
ESTADO VARIOS ÁREA TOTAL
lerplso % $ % %

MÁXIMO
1900-1910 - - - - - - - -
1910-1920 359 1 333 719,52 839 927,61 74,52 - - - - 5 474,94 2,03
1920-1930 910 912 062,00 643 465,00 70.55 8 000,00 2,30 11 072,00 18,53 12 266,74 20,53
1930-1940 286 765 881,00 432 375,00 91,99 253,00 1.42 5 005,00 2,00 5 005,00 2,77
1940-1950 723 1 250 000,00 581 300,00 93.60 23 000,00 2,72 104 806,00 19,22 104 806,00 5,10
1950-1960 12 000 968 166,00 567 963,15 100,00 17 024,53 3,20 17 600,00 17,06 17 600,00 17,06
1960-1970 4 856 1 835 152,00 1 349 975,50 89,32 56 703,00 17,49 83 095,32 54,30 113 095,32 54,30
PROMEDIO
1900-1910 - - - - - - - - -
1910-!920 249 573 800,04 369 5!6.87 68.17 - - - - 5 474,94 2.03
!920-!930 281 252 94!,76 146 080,32 54,20 2 598,59 1,61 11 072,00 !8,53 5 366,59 6,24
1930-!940 !47 262 695,74 166 !28,60 73,06 253,00 !,42 2 750,89 1,53 1 9!8,26 1,83
1940-1950 211 246 450,60 !39 546.53 6!,80 7 883,02 2,16 37 892,46 7,65 21 107.32 3,60
1950-1960 430 !33 029,59 79 155,26 65,44 3 375,68 2,03 4 840,31 5,43 3 744,80 2.66
1960-1970 432 244 736,07 !51 85!,56 61,49 6 740,25 3,25 11 3!7,43 6,56 9 527,51 5.00
MÍNIMO
1900-1910 - - - - - - - -
1910-1920 130 117 349,94 87 450,34 62,98 - - - - 5 474,94 2,03
1920-1930 74 21 389,16 lO 042.77 40,13 270,00 0,88 l l 072,00 !8,53 270,00 0,88
1930-1940 32 17 870,83 16 439,00 56,45 253,00 1,42 496.78 !,07 253.00 1,20
1940-1950 15 19 444,89 10 031,12 45.72 1 182,36 !,84 4 100,00 1,35 1 182,36 1,84
1950-1960 6 3 469,80 1 908,39 18,56 200,44 1,40 248,09 0,69 200,44 1,40
1960-1970 8 4 664,60 2 800.00 26,05 157,02 0,35 497,88 0,79 157,02 0,35
CONSOLIDADO 1900-1970
Máximo 12 000 1 835 152,00 1 349 975,50 100,00 56 703,00 17,49 104 806,00 54,30 113 095.32 54,30
Promedio 292 285 608,97 175 379,86 64,03 4 170,11 2,09 13 574,62 7.94 7 856,57 3,56
Mínimo 6 3 469,80 1 908,39 18,56 157,02 0,35 248,09 0,69 157,02 0,35
SUMA TOTAL
1900-1910 - - - - - - - - -
1910-1920 746 1 721 400,12 1 !08 550,61 64,40 - - - - 5 474,94 0.32
1920-1930 2 251 2 023 534,07 1 168 642,57 57,75 10 394,34 0,51 11 072,00 0,55 21 466,34 !,06
1930-1940 880 1 576 174,41 996 771,57 63,24 253,00 0,02 5 50!,78 0,35 5 754,78 0,37
1940-1950 4 425 5 175 462,60 2 930 477.15 56,62 55 181,15 !,07 ll3 677,38 2,20 168 858,53 3,26
1950-1960 20 633 6 385 420,55 3 799 452,71 59,50 67 5!3,65 1,06 19 361,24 0,30 89 875,12 1,41
1960-1970 51880 29 368 328,34 18 222 187,68 62,05 397 674,80 1.35 316 888,12 1,08 714 562,92 2,43
SUMA TOTAL 80815 46 250 320.09 28 226 082,29 61,03 531 016,94 1,15 466 500,52 1,01 1 005 992,63 2,18

Abreviaturas
ÁREA LOTE y/o Viv. Área lote y/o vivienda primer piso VAR.% Porcentaje del área correspondiente a
ler. Piso varios
Viv. % Porcentaje del área de los lotes-vivien-
ÁREA TOTAL Área total destinada en el barrio al apor-
da
te de área por equipamiento
ESTADO Área de equipamiento
A.T.% Porcentaje del área correspondiente al
reglamentado por el Estado
área total del aporte de equipamiento
EST.% Porcentaje del área de equipamiento
reglamentado por el Estado
VARIOS Denominación empleada en algunos Para información de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 •Encuesta
proyectos para incluir bajo este rubro del barrio limeño: Contenidos y criterios de organización•.
indistintamente diversos aportes de
área Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo, 1995.

209
Tabla N° 23-b

Tabla N" 23-b


LIMA: URBANISMO PRIVADO 1821-1970
SÍNTESIS ESTADÍSTICA. APORTES DE ÁREA, DENSIDADES Y ÁREA DE VIVIENDA/LOTE PROMEDIO
Ordenado por décadas. Casos encuestados

APORTES DENSIDAD DENSIDAD DENSIDAD ÁREA


VALORES 1 DltCADAS EQUIPAM!EIIlTO- ÁREA LIBRE BRUTA NETA BRUTA Lote
OTROS
A. L. OTROS
ÁREA VERDE A.v. VÍAS
VÍAS
ÁREA LIBRE
% Hab./Ha. Hab./Ha Vlv./Ha. m2
% % %
MÁXIMO
1900-1910 - - - - - - - - - -
1910-1920 10 236,06 0,77 483 555,85 36,26 - 55 74 15 2 340
1920-1930 287 205,75 51,36 147 027,05 52,75 10 815,00 22,78 260 597,00 59,87 173 368 74 1 366
1930-1940 206 7ll,OO 26,99 93 429,74 30,03 76 573,00 4!,50 126 795,00 16,56 138 155 31 3 374
1940-1950 73 900,00 48,41 572 000,00 54,28 310 089,83 45,26 95 760,00 31,61 142 225 45 ll 626
1950-1960 79 988,00 53,69 146 861,96 45,00 386 523,84 55,66 320 214,85 74,26 812 1 064 851 2 065
1960-1970 183 814,00 19,93 513 374,00 42,32 309 430,00 73,95 343 094,86 57,64 253 429 86 6 060
PROMEDIO
1900-1910 - - - - - - - - - - - -
1910-1920 4 109,01 0,57 198 349,18 30,58 - - - - 39 56 11 1 239
1920-1930 287 205,75 5!,36 46 333,85 22,39 7 844,03 20,44 86 298,99 39,90 93 187 37 480
1930-1940 105 621,50 18,36 53 012,35 20,79 76 573,00 4!,50 126 795,00 16,56 56 68 14 1 351
1940-1950 31 234,69 18,02 97 867,41 28,69 88 227,59 35,52 49 938,99 21,56 61 100 20 1 597
1950-1960 ll 627,36 ll,41 22 797,81 21,53 107 017,62 33,16 41 053,10 24,85 115 173 48 500
1960-1970 24 973,34 9,28 63 149,18 25,83 39 133,93 23,17 61 803,70 22,19 !lO 183 37 592
MÍNIMO
1900-1910 - - - - - - - - - -
1910-1920 380,13 0,32 29 519,47 25,16 - - - - 13 21 4 673
1920-1930 287 205,75 51,36 9!0,00 2,25 4 873,06 18,10 14 953,89 28,57 26 37 7 136
1930-1940 4 532,00 9,73 1 178,83 6,60 76 573,00 41,50 126 795,00 16,56 9 15 3 322
1940-1950 6 625,00 1,22 1 470,00 0,22 20 9ll,75 5,90 4 ll7,98 11,51 2 4 1 222
1950-1960 110,00 0,18 708,00 4,03 136,00 !,13 685,31 2,33 15 24 5 47
1960-1970 406,85 1,73 729,08 0,25 921,20 !,00 1 320,00 !,72 5 8 2 117
CONSOLIDADO 1900-1970
Máximo 287 205,75 53,69 572 000,00 54,28 386 523,84 73,95 343 094,86 74,26 812 1064 851 11 626
Promedio 77 461,94 18,17 80 251,63 24,97 63 759,23 30,76 73 177,96 25,01 79 128 28 960
Mínimo 110,00 0,!8 708,00 0,22 136,00 1,00 685,31 1,72 2 4 1 47
SUMA TOTAL
1900-1910 - - - - - - - - -
1910-1920 12 327,03 0,72 595 047,54 34,57 - - - - - - - -
1920-1930 287 205,75 14,19 185 335,41 9,16 15 688,06 0,78 345 195,94 17,06 - - - -
1930-1940 211 243,00 13,40 !59 037,06 10,09 76 573,00 4,86 126 795,00 8,04 - - -
1940-1950 124 938,77 2,41 880 806,65 17,02 970 503,52 18,75 99 877,98 !,93 - - - -
1950-1960 383 702,96 6,01 615 540,80 9,64 963 158,54 15,08 533 690,33 8,36 - - -
1960-1970 2 347 493,76 7,99 5 430 829,81 18,49 860 946,56 2,93 1 792 307,42 6,10 - - -
SUMA TOTAL 3 366 91!,27 7,28 7 866 597,27 17,01 2 886 869,68 6,24 2 897 866,67 6,27
-~-------/-

Abreviaturas
ÁREA VERDE Área del aporte de parques o áreas DENSIDAD BRUTA Densidad bruta de habitantes
verdes
DENS BR Hab.IHa. Densidad bruta de habitantes por hectárea
VÍAS Área del aporte de vías vehiculares o
peatonales DENS NE Hab./Ha. Densidad neta de habitantes por hec-
ÁREA LIBRE Es el consolidado de los aportes por tárea
área libre. Pero también registra
DENS BR Viv.IHa. Densidad bruta de viviendas por hec-
globalmente el área libre de los pro-
yectos que no tienen desagregado los tárea
aportes. ÁREA Viv.ILOTE Área promedio de la vivienda o el lote
OTROS Bajo este rubro se consideraba indis-
tintamente y sin mayor precisión, como Para información de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 <Encuesta
sucedía con el urbanismo de la prime- del barrio limeño: Contenidos y criterios de organizacióm.
ra mitad del siglo XX, al área libre y/o
al área destinada para el equipamiento. Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo, 1995.

210 Urna: historia y urbanismo en cifras 1821-1970


Wiley
TablaN°24

Tabla N° 24
LIMA: URBANISMO PRIVADO 1821-1970
SÍNTESIS ESTADÍSTICA. TIPOS DE HABILITACIÓN SEGÚN NORMATIVIDAD. CATEGORIZACIÓN POR UBICACIÓN
Y NÚMERO DE VIVIENDAS/LOTES
Ordenado por décadas. Casos encuestados

TIPOS DE LOTIZACIÓN UBICACIÓN CATEGORiA


VALORES 1 DÉCADAS HSUV HASU
PR PSR HSUR
A B
HU·A HU.B HU-C HU·D URB UP UPIS PE PL PEM MIX A B e o E F G

SUMA TOTAL

1900-1910 - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
1910-1920 - - - - - - - - - 3 - - - 3 - - - - - 3 - -
1920-1930 - - - - - - - - 8 - - - 8 - - - - - 1 4 3 -
1930-1940 - - - - - - - 6 - - - 6 - - - - - - 4 - 2
1940-1950 - - - - - - - 18 - 3 20 - 1 - - - 2 6 9 4
1950-1960 - 2 - - - 35 - 9 - - 2 46 2 - 1 - 1 3 18 8 17
1960-1970 - 19 1 - 1 - 94 - - - - 5 107 11 2 - 3 9 15 61 15 17
SUMA TOTAL - 21 1 - 1 - 129 - - 44 - - 10 190 13 3 1 3 10 21 96 35 40

Abreviaturas Ubicación
Tipos de habilitación PL Terreno plano
PR Parcelación rústica PEM Terreno en pendiente
PSR Parcelación semirrústica MIX Terreno semiplano o semlinclinado
HSU Habilitación semiurbana Categoría
HSUV-A Habilitación semiurbana con fines de vivien-
A Barrio de más de 5 000 viviendas o lotes
da-Categoría A
B Barrio entre 2 500 - 5 000 viviendas o lotes
HSUV-B Habilitación semiurbana con fines de vivien-
da-Categoría B e Barrio entre 1 000 - 2 500 viviendas o lotes
D Barrio entre 500 - 1 000 viviendas o lotes
HU-A Habilitación urbana especial o de primera
E Barrio entre 100 - 500 viviendas o lotes
HU-B Habilitación urbana normal o de segunda
F Barrio entre 50 - 100 viviendas o Jotes
HU-C Habilitación mínima o de tercera
G Barrio de menos de 50 viviendas o lotes
HU-D Habilitación urbana cuarta categoría
UP Urbanización popular Para información de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 <Encuesta
UPIS Urbanización Popular de Interés Social del barrio limeño: Contenidos y criterios de organización•.
PE Proyecto especial Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo, 1995.

<E- p 36
Parcelación semiurbana
Vallehermoso, zona este
(1965). Planta general.

211
Tabla N° 25
LIMA: URBANISMO PRIVADO 1821-1970
ESTRUCTURA URBANÍSTICA. SÍNTESIS ESTADÍSTICA. SISTEMA VIAL Y ÁREAS VERDES
Casos encuestados. Ordenado por año de aparición

ESQUEMA VIAL ÁREA VERDE


VALORES 1 DÉCADAS
Ll p TOR es CR RA s:R S'A SPL ES FAV SP PE PM JMB JIN ES
SUMA TOTAL por décadas
1900- 1910 - - - - - - - - - - - - - - - -
1910- 1920 - 3 - - - - - - - - - - - 3 -
1920- 1930 - 7 - - 1 - - - - - 3 - 1 - 4
1930- 1940 - 3 - - - - 3 - - - - - 5 1 -
1940- 1950 1 13 1 - 1 - 4 - - - - 1 8 6 1 - 5 1
1950- 1960 - 37 2 - 1 6 - 2 26 11 - - - 8 3
1960- 1970 10 93 8 4 1 3 - - - - 1 42 56 3 - - 16 3
CONSOLIDADO TOTAL 1900-1970
Suma total 11 156 9 6 2 1 17 - - - - 4 84 73 5 - - 37 7

Observaciones
Para efectos de los casos encuestados. la tabla asume el período CR Concéntrico-radial
de 1900-1970 como el marco temporal de referencia en el orde- PR Perimétrico
namiento y procesamiento de la información. SIR Sistema irregular
RA Racimo
Por cada variable-columna. el caso registrado se consigna como SCR Sistema en cruz
una unidad. Esto significa que la cantidad parcial y total de los
SPA Sistema patio
casos identificados por década y el período completo resulta de
SPL Sistema patio-lineal
la sumatoria aritmética de los casos registrados.
ES Especial
Todos los casos encuestados registran algún tipo morfológico.
Área verde
Por lo que las celdas con el signo (-) significan que el barrio no
registra exactamente el tipo identificado por la variable-columna. FAV Fragmentos de parque o jardín
La sumatorla horizontal definida por separado por las secciones SP Sistema jerarquizado
temáticas de la tabla (Esquema vía! y Área verde) es igual a la PE Parques especiales
sumatoria de casos encuestados por la década correspondiente. PM Parque moderno
JMB Jardín-manzana-bloque
Abreviaturas NN Sin parques
ES Especial
Esquema vía!
LI Lineal
P Parrilla Para información de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 «Encuesta
TOR Trama orgánica del barrio limeño: Contenidos y criterios de organización».
CS Cul de sac Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo, 2000.

75,7%
Gráfico N° 35 g¡ 160
~150
LIMA: URBANISMO "t:l
·c:14o
PRIVADO 1821-1970 ::::1
130
120
Estructura urbanística
110
Sistema vial
100
Consolidado total 90
80
Casos encuestados 70
206 unidades 60
50
40
30
Fuenle: AUMLM, AMVC, AMS, AMT, AEEA,
20
ACDC, AN, AHML, BMVC, BCPC, BN, 10
BML, BFAUA-UNI, BUNI, BSIP.
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo o
Fecha:2000 Ll p rrn es CR PR SIR RA SCR SPA SPL ES

212 Urna: historia y urbanismo en cifras 1821~1970


Wi!ey ludei\a Urquizo
f-P 37
Urbanización San Borja, V etapa
(1963). Planta general.

P 38~ Urbanización San Borja, IV etapa (1963). Planta general.

Urbanización San Borja (1963). Vistas de viviendas y <'- I 34


avenida.

I 35~ Urbanización Club Campestre La Laguna


(1964). Vista de la laguna central.

Urbanización Club Campestre La


Laguna (1964).

213
Gráfico N° 36 lll90
"C
LIMA: URBANISMO ~85
"§so
PRIVADO 1821-1970
75
70
Estructura urbanística 65
Área verde 60
Consolidado total 55
50
Casos encuestados 45
206 unidades 40
35
30
25
20
15
10
Fuente: AUMLM. AMVC, AMS, AMT,
AEEA, ACDC, AN, AHML, BMVC, BCPC, 5
BN, BML, BFAUA·UNI, BUNI, BSIP. )o
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo
Fecha:2000 FAV SP PE PM JMB NN ES

Gráfico N°37 :¡180


LIMA: URBANISMO
-g 170
~ 160
PRIVADO 1821-1970 :::1
150
140
Estructura urbanística 130
Espacio público 120
Consolidado total 110
100
Casos encuestados 90
206 unidades 80
70
60
50
40
30
Fuente: AUMLM, AMVC, AMS, AMT, 20
AEEA, ACDC, AN, AHML, BMVC, BCPC, 10
BN, BML, BFAUA-UNI, BUNI, BSIP.
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo ,O
Fecha:2000 PLR PC NN PLM VEP ES

Gráfico N°38 lll 170


LIMA: URBANISMO -g
"C
160
PRIVADO 1821-1970 ·¡: 150
:::1
140
Estructura urbanística 130
120
Formato urbanístico
110
Consolidado total
100
90
Casos encuestados
80
206 unidades
70
60
50
40
30
20
Fuente: AUMLM, AMVC, AMS, AMT,
AEEA, ACDC, AN, AHML, BMVC, BCPC, 10
BN, BML, BFAUA-UNI, BUNI, BSIP.
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo
o o
Fecha:2000 BFR BR BM FLO ES

214 cifras 1821-1970


TablaN°26

Tabla N° 26
LIMA: URBANISMO PRIVADO 1821-1970
ESTRUCTURA URBANÍSTICA. SÍNTESIS ESTADÍSTICA. ESPACIOS PÚBLICOS, TRAMA PREEXISTENTE, FORMATO URBANÍSTICO,
HITO DE REFERENCIA
Casos encuestados. Ordenado por año de aparición

UBICACIÓN-mTO DE
ESPACIOS PÚBJ.ICOS TRAMA PREEXISTENTE FORMATO URBANÍSTICO
VALORES 1 DÉCADAS REFERENCIA
PLR PC NN Plllf VEP ES BCI BEN BEX BFl!. BR BM FLO ES BPL BAP BNA BCT ES
SUMA TOTAL por décadas
1900- 1910 - - - - - - - - - - - - - - - -
1910- 1920 1 - 1 - 1 1 - 2 2 - 1 - - - 3 - -
1920- 1930 1 - 6 - 1 1 7 - 2 2 4 - - 8 - -
1930 1940 - - 4 - 1 1 - 5 1 1 2 3 - - - 3 3 - -
1940- 1950 3 1 13 - - 4 6 14 1 7 7 7 - - - 18 3 - -
1950- 1960 4 38 2 1 3 26 19 3 6 34 7 - 1 - 45 2 - 1
1960- 1970 4 - 111 - - 5 ll 104 5 1 115 4 - - - 106 13 1 -
CONSOLIDADO TOTAL
Suma total 13 1 173 2 3 14 45 149 12 19 160 26 - 1 - 180 24 1 1

Abreviaturas
Espacios públicos BR Barrios-retazo
PLR Simple plaza residencial BM Barrios-manzana
PC Plaza cívica FLO Barrios-formato de lote
NN Ningún espacio público ES Especiales
PLM Plaza moderna Ubicación respecto a un hito urbano
VEP Vías-espacios públicos
BPL En tomo a una plaza
ES Especial
BAP En tomo a una avenida
Trama preexistente BNA En tomo a un hito natural
BCl Barrios dentro de la ciudad BCT Cerca de los centros de trabajo
BEN Barrios-ensanche ES Especial
BEX Barrios fuera del núcleo urbano Para información de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 •Encuesta
Formato urbanístico del barrio limeño: Contenidos y criterios de organización».

BFD Barrio-forma regular Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo. 2000.

Gráfico No 39 U) 190
Q)

LIMA: URBANISMO "g 180


PRIVADO 1821-1970 ~ 170
:::1 160
150
Estructura urbanística 140
Hito de referencia 130
Consolidado total 120
110
Casos encuestados 100
206 unidades 90
80
70
60
50
40
30
Fuente: AUMLM, AMVC, AMS, AMT, AEEA, 20
ACDC, AN, AHML, BMVC, BCPC, BN, 10
BML, BFAUA-UNI, BUNI, BSIP.
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo o +-------------+-
Fecha:2000 BPL BAP BNA BCT ES

215
P40 ~ BARRIOS PRIVADOS. DIVERSIDAD TIPOLÓGICA Y MORFOLÓGICA

URBANIZACIÓN SAN MIGUEL (1914) URBANIZACIÓN SAN RAFAEL CHACRA RíOS (1957)

1 1 ! 1 q¡¡ 1 11
i: 1ll 1
~1 '.111 "3IB1o1--n'"lllh--rll'n-llh-11-nll"n-11-1-r-ll lr ¡' 11111-m-n--r
1::.1 1
i! 1 1
l
11 i i 11'

URBANIZACIÓN ARICA (1963)


CIUDAD SATÉLITE CANTO GRANDE (1963)

1' J! 1
~
¡r,---, ~
1-t--i 1--if--'
tiiiiiiiH+ffi R= ~:= 1--

1
f--!--- ---'1-
1;:=
= :=;:=:
- t-~ t:::\= ~i=:
~ bt<~d•C
f=r---
==
e- r -
1--1-- - 1-- r- -

D
- 1-- ¡-- -
1--1--

= f= f=
;= r- - -
f= ~
f= ~ >-- r- =
~ j
1--1--
~:= 1-- r- e- !:= ;:=
":¡1--1-- 1-- 1-- ¡-- r- -
r- --
';;1--1-- - - f=
!t= = r= ~
1--1--
1-- f- '~ --,-
¡---
-;= r -
r- 1--
t= +-
f=
1---
¡--¡--
t= r- t=t=
f-
1--
1--
1- t= 1--+-
¡---+-
t- +-
i=t=
i= 1= f= ¡---
1--
1--+- 1-- ¡---
t=
1- +- 1--+- 11111111111111 1-- 1-- t=

~
1
1111111111111 11111 \ff+R t= l=
1- +-
1--+-
1--
1--
1--
1--

1\ 11111 LLJJ i 1111 1 1 11 11

URBANIZACIÓN LA CALERA DE MONTERRICO (1968) URBANIZACIÓN APOLLO. II ETAPA (1965)

216
P 41 ~ BARRIOS PRIVADOS. DIVERSIDAD TIPOLÓGICA Y MORFOLÓGICA

URBANIZACIÓN SAN ANTONIO (1939) URBANIZACIÓN SANTA ISABEL (1951)

URBANIZACIÓN SAN RAFAEL CHACRA RÍOS ( 1957) URBANIZACIÓN SAN ROQUE (1957)

URBANIZACIÓNORRANTIADELMAR. ZONA V (1960) PARCELACIÓN SEMIRRÚSTICA CAMACHO (1964)

217
TablaN"27

Tabla N" 27
LIMA: URBANISMO PRIVADO 1821-1970
ESTRUCTURA URBANÍSTICA. SÍNTESIS ESTADÍSTICA. TRAMA RETICULAR, ORDEN FORMAL, TEORÍA-MODELOS HISTÓRICOS
Casos encuestados. Ordenado por año de aparición

TRAMA RETICULAR ORDEN FORMAL TEORÍA O MODELO msTÓRICO


VALORES 1 DÉCADAS
RO KlR RM RC HRA RR RCO RP ES BU BNU BM NM JAR PAR BA MBL MMB EP Blll1 ES
SUMA TOTAL por décadas
1900 1910 - - - - - - - - - - - -
1910- 1920 2 - - 1 - - - 1 - 2 3
1920 1930 2 6 - - - - 3 4 1 - - 8 - - -
1930- 1940 2 1 3 - - - - - - 2 3 1 5 - - - - - 1
1940 1950 6 1 13 - - - - - 1 15 4 2 3 1 13 - - - - 2 2
1950- 1960 6 3 33 - - 3 3 19 21 8 - - 34 2 10 2
1960- 1970 10 15 95 - - - - - - 45 69 6 - 13 45 1 - 52 9
CONSOLIDADO TOTAL
Suma total 28 20 150 1 - - - 3 4 85 101 20 3 14 108 - - 3 - 64 14

Abreviaturas

Trama reticular
RO Cuadrícula ortogonal regular Teoría o modelo histórico
ROR Trazado orgánico NBA Barrio neobarroco
RM Retícula mixta JAR Barrio nardín
RC Retícula compuesta PAR Barrio nragmá tic o
RRA Trazado radial BA Barrio moderno
RR Trazado en racimo MBL Barrio manzana-bloque-lote
RCO Trazado concéntrico MMB Barrio manzana
RP Trazado periférico
EP Espontáneo
ES Especial
BAU Barrio sectorizado
Orden formal ES Especial
BU Barrio unitario Para información de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 •Encuesta
BNU Barrio no unitario del barrio limeño: Contenidos y criterios de organizacióm.
BM Barrio mixto Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo. 2000.

Gráfico N° 40 01 160
Gl 72,8%
LIMA: URBANISMO -e 150
PRIVADO 1821·1970
-e "'
·¡: 140
:::1
130
Estructura urbanística 120
Trama reticular 110
Consolidado total 100
90
Casos encuestados 80
70
206 unidades
60
50
40
30
Fuente: AUMLM, AMVC, AMS, AMT, AEEA, 20
ACDC, AN, AHML, BMVC, BCPC, BN,
BML, BFAUA-UNI, BUNI, BSIP.
10 0,5% 0% 0% 0% 1,5% 1,9%
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo o
Fecha:2000
RO ROR RM RC RRA RR RCO RP ES

218
::!110
52,4%
Gráfico N" 41
"ti
LIMA: URBANISMO cu
:E 100
e:
PRIVADO 1821-1970 :;:¡
90

Estructura urbanística 80
Teorías-modelos
urbanísticos 70 31,1%
Consolidado total 60

50
Casos encuestados
206 unidades 40

30

Fuente: AUMLM, AMVC, AMS, AMT, 20


AEEA, ACDC, AN, AHML, BMVC,
BCPC, BN, BML, BFAUA-UNI, BUNI, 10
BSIP. 0% 0%
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo
Fecha:2000 o
NBA JAR PAR BA MBL MMB EP BAU ES

Gráfico N° 42 :ll 90 41,3%


"ti
cu
LIMA: URBANISMO "ti
-¡: 80
:;:¡
PRIVADO 1821-1970
70
Estructura urbanística
Formato manzanas 60
Consolidado total
50
Casos encuestados
40
206 unidades
30

20
Fuente: AUMLM, AMVC, AMS, AMT,
AEEA, ACDC, AN, AHML, BMVC,
BCPC, BN, BML, BFAUA-UNI, BUNI, 10
BSIP. 1%
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo
Fecha:2000 o
MC MR MI MXI NM ES

Gráfico N° 43 U) 220
Cl)
"ti
99,5%
LIMA: URBANISMO cu
:E 200
PRIVADO 1821-1970 e:
:;:¡
180
Estructura urbanística 180
Formato macromanzana
Consolidado total 140

120
Casos encuestados
206 unidades 100

80

60

40
Fuente: AUMLM, AMVC, AMS, AMT,
AEEA, ACDC, AN, AHML, BMVC, 20
BCPC, BN, BML, BFAUA-UNI, BUNI,
O% 0% 0,5% 0%
BSIP.
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo o
Fecha:2000 MM MMR MMI NMA ES

219
TablaN°28

Tabla N° 28
LIMA: URBANISMO PRIVADO 1821-1970
ESTRUCTURA URBANÍSTICA. SÍNTESIS ESTADÍSTICA. MANZANA, MACROMANZANA, ESCALA VECINAL, TRAMA PARCELARIA
Casos encuestados. Ordenado por año de aparición

TIPO DE MANZANA PREDOMINANTE ESCALA TRAMA PARCELARIA


MANZANA MACROMANZANA VECINAL DENTRO DE MANZANA
VALOR&S 1 DJ!JCADAS
MC MR MI 1\fX[ NM ES 111M MMR MMl NMA ES BC Ea!: liMC BIN TR TRI TM SlP ES

SUMA TOTAL por décadas


1900- 1910 - - - - - - - - - - - - - - - - - -
1910- 1920 2 - 1 - - - - - 3 - - - 3 2 - 1 -
1920- 1930 2 1 2 3 - - - - - 8 - - - - 8 2 - 6 - -
1930- 1940 2 3 1 - - - 6 - 1 - - 5 2 1 3 - -
1940- 1950 - 8 8 3 1 1 - - 1 20 - 2 2 - 17 7 5 8 1
1950- 1960 2 7 11 20 8 - - - - 48 4 9 - 35 8 7 33 -
1960- 1970 - 29 27 58 5 1 - - - 120 - - 65 - 55 12 5 102 - 1
CONSOLIDADO TOTAL
Suma total 6 47 52 85 14 2 - - 1 205 7 76 - 123 33 18 153 - 2

Abreviaturas

Manzana Escala de autointegración vecinal

MC Manzana cuadrada BC Barrios-ciudad


MR Manzana rectangular BCH Barrios-conjunto habitacional
BMC Barrios-manzana-casa
MI Manzana irregular
BIN Barrios indeterminados
MXI Manzana mixta
NM Ninguna manzana Trama parcelaria
ES Especial 1R Trama regular
1RI Trama irregular
Macro manzana
1M Trama mixta
MM Macromanzana cuadrada STP Sin trama parcelaria
MMR Macromanzana rectangular ES Especial
MM! Macromanzana irregular Para información de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 <Encuesta
NMA Ninguna macromanzana del barrio limeño: Contenidos y criterios de organización».
ES Especial Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo, 2000.

Gráfico W 44 "'130
Gl
'O
LIMA: URBANISMO
~ 120
PRIVADO 1821-1970 ·¡:
:::1110

Estructura urbanística "KlO

Escala vecinal 90
Consolidado total
80

Casos encuestados 70
206 unidades 60

50
40

30
20
Fuente: AUMLM, AMVC, AMS, AMT,
AEEA, ACDC, AN, AHML, BMVC,
BCPC, BN, BML, BFAUA-UNI, BUNI, "Kl
BSIP.
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo o
Fecha:2000 BC BCH BMC BIN

220
Gráfico N° 45 S! 160 74,3%
LIMA: URBANISMO al"C 150

PRIVADO 1821-1970 '§ 140


130
Estructura urbanística 120
Trama parcelaria m
Consolidado total 100
90
Casos encuestados 80
206 unidades 70
60
50
40
30
Fuente: AUMLM, AMVC, AMS, AMT, 20
AEEA, ACDC, AN, AHML, BMVC,
BCPC, BN, BML, BFAUA-UNI, BUNJ, 10 O% 1o/o
BSIP. o
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo
Fecha:2000 TR TRI TM STP ES

221
4.5 Notas referencias

4.5 NOTASYREFERENCIAS Planos

P1 Fuente: Burneo, Reinhard Augustín, Orígenes y evo-


Imágenes
lución del conjunto arquitectónico de la Casona de
San Marcos, UNMSM-INC-AECI, Lima, 2002.
I1 Foto: Jaime Mock, 2001.
P2 Fuente: López Martínez, Héctor, El siglo XX en el
I2 Foto: Jaime Mock, 2001. Perú a través de El Comercio, Empresa editora El
I3 Foto: Wiley Ludeña Urquizo, 1996. Comercio, Lima, 1991. Tomo 1, 1901/1910.

I4 Foto: Wiley Ludeña Urquizo, 1996. P3 Fuente: Encuesta y registro propio, 1992-1993.
Digitalización: Benito Juárez Vélez.
I5 Fuente: Ricketts, Mónica (Ed.), Lima. Paseos por la
ciudad y su historia, Editora Nacional S. A., Lima, P4 Fuente: El Comercio, 11 de febrero de 191 O.
1998. P5 Fuente: Reconstrucción propia. Digitalización: José
I6 Fuente: Ricketts, Mónica (Ed.), Lima. Paseos por la C. Huapaya Espinoza, José A. Moreno Poblet, 2002.
ciudad y su historia, Editora Nacional S. A., Lima, P6 Fuente: Expediente del caso (Archivo del Ministerio
1998. .
de Vivienda y Construcción).
I7 Fuente: Camacho, Fabio, Aspectos de Lima, spi, P7 Fuente: Expediente del caso (Archivo del Ministerio
Lima, [1938]. de Vivienda y Construcción). Digitalización: Irene
18 Fuente: Ricketts, Mónica (E d.), Lima. Paseos por la Rodríguez, Iván Navas, Mawi Ruiz.
ciudad y su historia, Editora Nacional S. A., Lima,
P8 Fuente: Expediente del caso (Archivo de urbaniza-
1998.
ciones de la Municipalidad Metropolitana de Lima).
19 Fuente: Ricketts, Mónica (Ed.), Lima. Paseos por la
ciudad y su historia, Editora Nacional S. A., Lima, P9 Fuente: El Comercio, 27 de julio de 1924.
1998. P 1O Fuente: Archivo familia Pablo Moreyra Loredo.
1 1O Fuente: Archivo Municipalidad de La Punta. P 11 Fuente: Plano general de lotización. Archivo familia
1 11 Fuente: Camacho, Fabio, Aspectos de Lima, spi, Pablo Moreyra Loredo.
Lima, [1938]. P 12 Fuente: El Comercio, 1 de enero de 1922.
1 12 Foto: Jaime Mock, 2001. P 13 Fuente: Encuesta-levantamiento propio, 1992-1993,
1 13 Foto: Jaime M oc k, 200 l. 1999-2001. Digitalización: Irene Rodríguez, lván
Navas, Mawi Ruiz.
1 14 Foto: Ana María Vargas, 1994.
P 14 Fuente: Expediente del caso (Archivo de urbaniza-
I 15 Fuente: El Arquitecto Peruano N° 120, año XI, 1949. ciones de la Municipalidad Metropolitana de Lima).
1 16 Fuente:ElArquitectoPeruano N° 120, año XI, 1949. Digitalización: Irene Rodríguez, lván Navas, Mawi
Ruiz.
I 17 Foto: Wiley Ludeña Urquizo, 2001.
P 15 Fuente: Expediente del caso (Archivo de urbaniza-
1 18 Foto: Wiley Ludeña Urquizo, 2001. ciones de la Municipalidad Metropolitana de Lima).
1 19 Foto: Wiley Ludeña Urquizo, 2001. Digitalización: Irene Rodríguez, lván Navas, Mawi
Ruiz.
120 'Foto: Wiley Ludeña Urquizo, 1997.
P 16 Fuente: Expediente del caso (Archivo del Ministerio
121 Foto: Wiley Ludeña Urquizo, 1997. de Vivienda y Construcción).
1 22 Fuente: Camacho, Fabio, Aspectos de Lima, spi, P 17 Fuente: Expediente del caso (Archivo de urbaniza-
Lima, [1938]. ciones de la Municipalidad Metropolitana de Lima).
123 Foto: Wiley Ludeña Urquizo, 1997. Digitalización: Irene Rodríguez, lván Navas, Mawi
Ruiz.
I 24 Foto: Wiley Ludeña Urquizo, 1993.
P 18 Fuente: Expediente del caso (Archivo del Ministerio
125 Fuente: ServicioAereofotográfico Nacional, 1958. de Vivienda y Construcción).
1 26 Fuente: Archivo del Club El GolfLos Incas. P 19 Fuente: Expediente del caso (Archivo del Ministerio
1 27 Fuente: Archivo del Club de Villa. de Vivienda y Construcción). Digitalización: Irene
Rodríguez, lván Navas, Mawi Ruiz.
128 Foto: Wiley Ludeña Urquizo, 1997.
P 20 Fuente: Expediente del caso (Archivo de urbaniza-
129 Foto: Wiley Ludeña Urquizo, 1997. ciones de la Municipalidad Metropolitana de Lima).
I 30 Foto: Wiley Ludeña Urquizo, 1997. Digitalización: Irene Rodríguez, lván Navas, Mawi
Ruiz.
131 Foto: Wiley Ludeña Urquizo, 1997.
P 21 Fuente: Expediente del caso (Archivo de urbaniza-
132 Foto: Wiley Ludeña Urquizo, 1997. ciones de la Municipalidad Metropolitana de Lima).
133 Foto: Wiley Ludeña Urquizo, 1997. P 22 Fuente: Expediente del caso (Archivo de urbaniza-
134 Foto: Martín Fabri, 1994. ciones de la Municipalidad Metropolitana de Lima).
Digitalización: Irene Rodríguez, Iván Navas, Mawi
135 . Foto: Wiley Ludeña Urquizo, 1997. Ruiz.

222 l..llna: historia y urbanismo en cifras 1621-1970


Wiley Luoona Urquizo
4.5 Notas referencias

P 23 Fuente: Expediente del caso (Archivo de urbaniza-


ciones de la Municipalidad Metropolitana de Lima).
Digitalización: Irene Rodríguez, lván Navas, Mawi
Ruiz.
P 24 Fuente: Expediente del caso (Archivo de urbaniza-
ciones de la Municipalidad Metropolitana de Lima).
P 25 Fuente: Expediente del caso (Archivo de urbaniza-
ciones de la Municipalidad Metropolitana de Lima).
Digitalización: Irene Rodríguez, Iván Navas, Mawi
Ruiz.
P 26 Fuente: Expediente del caso (Archivo de urbaniza-
ciones de la Municipalidad Metropolitana de Lima).
Digitalización: Irene Rodríguez, lván N avas, Mawi
Ruiz.
P 27 Fuente: Expediente del caso (Archivo de urbaniza-
ciones de la Municipalidad Metropolitana de Lima).
Digitalización: Irene Rodríguez, Iván Navas, Mawi
Ruiz.
P 28 Fuente: Expediente del caso (Empresa Nacional de
Edificaciones ENACE, Archivo del Ministerio de
Vivienda y Construcción). Digitalización: Irene
Rodríguez, Iván Navas, Mawi Ruiz.
P 29 Fuente: Expediente del caso (Empresa Nacional de
Edificaciones ENACE, Archivo del Ministerio de
Vivienda y Construcción).
P 30 Fuente: Expediente del caso (Archivo de urbaniza-
ciones de la Municipalidad Metropolitana de Lima).
P 31 Fuente: Expediente del caso (Archivo de urbaniza-
ciones de la Municipalidad Metropolitana de Lima).
P 32 Fuente: Expediente del caso (Archivo de urbaniza-
ciones de la Municipalidad Metropolitana de Lima).
Digitalización: Irene Rodríguez, lván Navas, Mawi
Ruiz.
P 33 Fuente: Expediente del caso (Archivo de urbaniza-
ciones de la Municipalidad Metropolitana de Lima).
P 34 Fuente: Expediente del caso (Archivo de urbaniza-
ciones de la Municipalidad Metropolitana de Lima).
Digitalización: Irene Rodríguez, lván Navas, Mawi
Ruiz.
P 35 Fuente: Expediente del caso (Archivo de urbaniza-
ciones de la Municipalidad Metropolitana de Lima).
P 36 Fuente: Expediente del caso (Archivo de urbaniza-
ciones de la Municipalidad Metropolitana de Lima).
P 37 Fuente: Expediente del caso (Archivo de urbaniza-
ciones de la Municipalidad Metropolitana de Lima).
P 38 Fuente: Expediente del caso (Archivo de urbaniza-
ciones de la Municipalidad Metropolitana de Lima).
Digitalización: Irene Rodríguez, lván Navas, Mawi
Ruiz.
P 39 Fuente: Expediente del caso (Archivo de urbaniza-
ciones de la Municipalidad Metropolitana de Lima).
P 40 Elaboración propia. Digitalización: Irene Rodríguez,
Iván Navas, Mawi Ruiz.
P 41 Elaboración propia. Digitalización: Irene Rodríguez,
lván Navas, Mawi Ruiz.

Urna: historia y urbanismo en cifras 1821-1970 223


Urquizo
CAPÍTULO

V
URBANISMO BARRIAL
5. URBANISMO BARRIAL

5.1 SITUACIÓN DE IAINFORMACIÓN

En contraste con el estado de la información y do- ta lógica y correspondencia con los hechos y la rea-
cumentación disponible en los sectores público y lidad. Casos como el de la Huerta Guinea (Rímac)
privado, el sector barrial resulta sin duda el mejor en el que se consigna el año de 1968 como la «fecha
situado en términos del registro estadístico y del de ocupación>> y 1961 como el de la «fecha de reco-
ordenamiento de la información concerniente. Re- nocimiento», registrado en el trabajo de Allou. O
sulta que el sector considerado tradicionalmente de la barriada Villa Poeta José Gálvez, cuyo año de
como <<espontáneo» e «informal>> es el que posee ocupación se ubica en 1905. Amén de otros casos
una base informativa cuyo ordenamiento y conti- donde la relación entre número de lotes y área de la
nua actualización se encuentra lejos de cualquier barriada rebasan proporciones creíbles (más núme-
espontaneidad e informalidad estadística. Las ra- ro de lotes y menor área de terreno), como puede
zones de este paradójico fenómeno ya han sido ex- ser observado en el caso de Carlos Villarán (La Vic-
puestas en la introducción de este volumen. toria). O al revés: un número excesivamente pe-
Lo interesante es observar que la existencia de una queño de lotes para terrenos de dimensiones
base de datos ordenada y actualizada no sólo se ad- microdistritales, tal como puede observarse en el
vierte en el caso de aquellas bases de datos confec- caso de Mariscal Castilla Alta (Rímac).
cionadas por investigadores particulares o institu- Un rasgo a destacar es que entre todos los esfuerzos
ciones no gubernamentales, sino también a nivel de registro informativo y estadístico de las barria-
de la propia dependencia gubernamental o muni- das limeñas, un grupo de información no conside-
cipal encargada del asunto de los llamados rada hasta el momento se refiere a las características
«Asentamientos humanos>>. En este sentido, pese a de la configuración urbanística de cada barriada.
las inconveniencias de espacio y mobiliario, los ar- Salvo datos sobre casos puntuales, no ha sido posi-
chivos de la Dirección de Asentamientos Huma- ble encontrar información sobre cómo se reparten
nos de la Municipalidad de Lima son una excep- las distintas áreas en cada barriada. Vale decir, qué
ción, si los comparamos con el referido a la sección porcentaje de área se dedica a la vivienda, al área de
de urbanizaciones de la misma municipalidad. equipamiento o a las vías y parques, entre otros da-
En realidad, pese a recientes y destacados esfuerzos tos.
de sistematización informativa y estadística, como En razón de los objetivos específicos de la investi-
el registrado en Lima en cifras (1989) de S. Allou, gación, y debido al interés de contribuir con la in-
existen aún en éste y otros casos una serie de datos dagación de nuevas fuentes de información, se ha
que deben ser re analizados para establecer una cier- considerado conveniente no recurrir a aquellas

Urna: historia y urbanismo en cifras 1821-1970 227


Ludeña
5.1 Situación de la información

fuentes normalmente utilizadas como base de da- tructura en la que prima y es dominante el perfil de
tos por los trabajos precedentes. Se ha recurrido en la inicial invasión espontánea.
este caso al análisis de los planos de «Habilitación>> Bajo la variable <<pragmático>> se considera aquella
o «Relotización>> presentados a la Dirección de barriada en cuya estructura final aparece como do-
Asentamientos Humanos por los pobladores de minante el carácter de la relotización, hasta el gra-
cada barriada, a efectos de obtener el reconocimiento do de transformar o reestructurar sustancialmente
legal. la barriada primigenia. Bajo este último rubro se
Se trata de una importante fuente de datos. De su encuentran aquellas barriadas que entre el período
análisis y procesamiento ha sido posible obtener de la invasión y el del reconocimiento legal regis-
una información más ajustada a los hechos en rela- tran un corto período de tiempo transcurrido, por
ción al área de cada barriada, así como al número lo que resultaba más expeditivo la vía de su acondi-
de lotes y a los aportes de área establecidos en cada cionamiento a efectos de un reconocimiento físico
caso. Esta información está adjuntada a cada plano legal.
confeccionado. La mayoría de estos planos fueron Bajo el rubro <<Escala vecinal>>, las distintas posibi-
realizados por ingenieros civiles y, en algunos casos lidades aluden al modo de cómo la estructura es-
de excepción, por arquitectos. pacial de un conjunto expresa urbanísticamente los
Se trata de una fuente de información importante. niveles de organización vecinal (módulos, grupos,
Pero, asimismo, debe ser considerada de un valor unidades vecinales dentro de un barrio). Si bien las
relativo en su correspondencia con los hechos. Toda barriadas constituyen un ejemplo extraordinario de
vez que, como sucede regularmente, existe una re~ identidad social y vecinal, este rasgo en la mayoría
conocida distancia entre lo señalado en los planos y de los casos no se expresa de manera legible en tér-
los hechos concretos. minos urbanísticos. Más bien, en muchos casos, la
Una de las principales conclusiones que se extraen trama urbana se revela como una trama espacial
de la información obtenida tie;ne que ver con la indeterminada. Sin embargo, hay algunos ejem-
sorprendente diferencia que se produce entre los plos de barriadas replanteadas (Año Nuevo,
datos consignados por la Dirección de Pamplona, entre otras) que se definen urbanísti-
Asentamientos Humanos de la Municipalidad de camente bajo módulos vecinales legibles
Lima y los datos registrados por S. Allou en Lima espacialmente.
en cifras. Salvo casos en los que existe uniformidad En referencia a la información a ser procesada en
en la información consignada, existen casos en los términos de un ordenamiento temporal, el princi-
que la diferencia de cifras en lo concerniente al pal problema alude a la imposibilidad de contar
número de lotes y el área de terreno resultan total- con una base de datos que dé cuenta de manera
mente distintas. Sólo un ejemplo: En el caso de la objetiva y minuciosa de la evolución por etapas de
barriada Cerro Vecino Huascata (Chaclacayo), cada una de las barriadas.
mientras la Municipalidad consigna la informa-
ción de 481lotes y un área de 235 294,40 m 2 , Allou Una de las formas básicas de ser del urbanismo
consigna 820 lotes y un área de 236 294,00 m 2 • La barrial es el sentido del cambio permanente. Si no
información registrada por nosotros es de 463 lotes fuera por la existencia de algunas pocas barriadas
y un área de 235 290,00 m 2 • Otro caso: la barriada «completaS>> desde el mismo día de su constitu-
Huascarán (Rímac). Para esta barriada, la Munici- ción, la idea de lo concluido para el presente caso
palidad y S. Allou consignan por igual 348 lotes y no existiría. U na barriada no es la misma realidad
un área de 42 965,00. La información que nosotros todos los días, tanto en referencia a su configura-
registramos es de 390 lotes y un área similar de 42 ción morfológica como en relación al número de
965. Estos son solo algunos ejemplos de las dife- lotes, viviendas y población que la componen: tal
rencias surgidas a partir de la confrontación entre vez esta sea su principal característica. La mayoría
los distintos registros. de barriadas registran una permanente evolución y
expansión, sobre todo si se trata de aquellas que se
A diferencia del caos informativo registrado en el
ubican en la periferie no circundada por terrenos
caso de las urbanizaciones respecto al rubro de los
ocupados. Hasta el momento de encontrar sus pro-
aportes de área, en este caso es posible advertir una
pios límites de expansión, toda barriada se hace cada
mejor sistematización y unificación de criterios.
mes o cada año de nuevos lotes, nuevos habitantes y
Respecto a la información procesada en la encuesta nuevos componentes urbanos.
morfológica (Tabla N° 36 - Tabla N° 39) de la ba-
Bajo las condiciones de la información estadística y
rriada limeña se debe advertir que si bien toda ba-
cartográfica existente sobre el fenómeno barrial li-
rriada es un asentamiento espontáneo en su origen,
meño, resulta casi imposible proceder a un registro
existen algunos casos de barriadas planificadas ex
novo. detallado que dé cuenta de esta característica de
cambio permanente de toda barriada. Esta infor-
En la sección de <<Teoría y modelo histórico>> se con- mación se basa por lo general solo en el registro de
sidera lo espontáneo como aquella estructura ur- dos momentos históricos en la vida de una barria-
bana que luego de ser relotizada (para su reconoci- da: el año de invasión u origen y el de reconoci-
miento legal) continúa aún definida por una es- miento legal. En la mayoría de los casos, entre esas

228
5.1 Situación de la información

dos fechas existe un intervalo de quince a veinte de información sobre el fenómeno barrial con la
años como promedio, no registrado en datos. En que se cuenta en el Perú.
los hechos, esto equivale a un vacío casi absoluto de El número total-final de lotes, viviendas o área del
información que hace por lo general imposible el terreno, es por lo general un grupo de datos cono-
registro minucioso del devenir histórico de la ba- cidos desde el principio en el caso de los barrios
rriada en cuestión. Por supuesto, existen excepcio- estatales y privados, aun cuando se trate de aquellos
nes de casos detenidamente estudiados en térmi- construidos por etapas. En el caso del urbanismo
nos históricos, como Villa El Salvador, Leticia o barrial, debido a la naturaleza del impasse estadísti-
Comas, entre otros. co mencionado, se ha asumido como criterio con-
Bajo las circunstancias descritas, en el presente es- siderar la información proveniente de los planos
tudio se ha optado por ordenar el conjunto de ba- de reconocimiento como el registro de una especie
rriadas en función al año de origen o invasión. Pero de <<barriada finab, nominalmente concebida des-
con una atingencia: la información cartográfica y de sus inicios como tal. Con ello se obtiene la posi-
de proyecto (número de lotes, área del terreno, po- bilidad de «igualar>> los criterios, el tipo de datos y
blación, entre otros) corresponden al año de reco- el procesamiento de la información para el caso de
nocimiento legal. Esto se debe a que la única fuen- los tres sectores urbanísticos. Por consiguiente, las
te de información que recoge los datos de la estruc- 82 barriadas encuestadas han sido ordenadas en
tura urbanística de cada barriada proviene del ex- función del año de origen, asignándoles además la
pediente dispuesto para el respectivo reconocimien- información correspondiente al año de reconoci-
to legal. En este caso, se trata lógicamente de una miento legal o la aprobación del plano definitivo
información que no solo no coincide con el núme- de regularización.
ro de lotes y de población con el que se origina la
Conscientes de que, debido a la aplicación de este
barriada, sino que tampoco coincide con el que se artificio y procedimiento, las alteraciones en las ci-
registra cada año o década. En muchos casos, las
fras, promedios y otras ponderaciones podrían en
diferencias entre un registro y otro son significati-
algunos casos resultar significativas, se ha optado
vas: tenemos como ejemplo el de la barriada Leticia,
por aplicar el criterio de Chauvenet y los intervalos
originada por una invasión de 150 personas en
de confianza para aquellas décadas en las cuales las
1932, pero que en 1956 contaba ya con una pobla-
distorsiones se hacen más notorias. Bajo este prin-
ción de 2 300 habitantes. Similar fenómeno sucede
cipio, en todos los casos de barriadas que excedie-
con la barriada Mirones, la cual, al momento de
ron los límites del intervalo de confianza de cada
constituirse en 1948, contaba con una población de
década, estas fueron «trasladadas>> al grupo de las
105 habitantes, para luego registrar en 1956 una
de la década del sesenta, habida cuenta de que du-
población de 5 993.
rante este período cada una de ellas alcanza la cifra
En las condiciones actuales de la información dis- registrada y su reconocimiento legal.
ponible sobre el fenómeno barrial, las alternativas
Al aplicar la hipótesis de Chauvenet para el caso de
de análisis que se presentan han de concluir siem-
la década del cuarenta, el intervalo de confianza
pre en una especie de inevitable impasse estadístico.
oscila entre Oy 2 146, con un nivel de confianza del
Si las barriadas se organizan en función del año de
94%, por lo que se optó por el traslado respectivo
origen, los datos de cada una de ellas dejan de ajus-
de las barriadas Nueva Esperanza, de 2 327lotes, y
tarse a la realidad, ya que esta última información
Villa María del Triunfo, de 3 340 lotes. En la déca-
proviene del año de reconocimiento legal. Si el cri-
da del cincuenta, con un intervalo que oscila entre
terio de ordenamiento es el de este segundo mo-
O y 1 729, se hizo lo mismo con la barriada Villa
mento, entonces la gran mayoría de barriadas ter-
Poeta José Gálvez II Etapa de 3 220 lotes.
minarían agrupándose en los años sesenta, década
en la que se realiza el reconocimiento legal para En general, la información obtenida puede permi-
muchas de ellas. En ambos casos, cualquier gene- tir con algunas pocas reservas una lectura adecua-
ralización de orden histórico adquiere un valor da de la realidad urbanística de las barriadas
completamente relativo. limeñas. Con esta información quedan confirma-
dos y rebatidos al mismo tiempo muchos de los
Este impasse adquiere importancia toda vez que la
rasgos tradicionalmente adjudicados a las barria-
tabla de comparación entre el urbanismo estatal,
das, así como algunos mitos «progresistas» difun-
privado y barrial en términos de evolución históri-
didos en torno a ellas y asumidos regularmente sin
ca debe basarse no solo en los mismos criterios de
ordenamiento temporal, sino también en el uso de discusión.
información correspondiente al mismo período de
tiempo sobre el que se basan estos criterios. La úni-
ca manera posible de llevar esto a cabo para el caso
del urbanismo barrial sería reconstruir la informa-
ción morfológica, poblacional, número de lotes, área
de terreno y aportes de cada barriada, por cada dé-
cada que comprende el período de estudio. Tarea
que resulta imposible en las condiciones actuales

229
5.2 Fuentes y archivos

5. 2 FUENTES Y ARCHIVOS MUNICIPALIDAD DE LIMA: Relación de


Asentamientos Humanos, Municipalidad de Lima-
Fuentes Dirección de Asentamientos Humanos, 1992,
Lima.
ALLOU, S.: Lima en cifras, Centro de Investiga- SÁNCHEZLEÓN,A;J. CALDERÓNCOCKBURN:
ción, Documentación y Asesoría Poblacional El laberinto de la ciudad. Políticas urbanas del estado 1950-
CIDAP/Instituto Francés de Estudios Andinos, 1979, Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo,
IFEA, Lima, 1989. DESCO, lima, 1980.
CORPORACIÓN NACIONAL DE LA VNIEN- SÁNCHEZ LEÓN, A.; R. GUERRERO; J. CAL-
DA: Relación de Barrios Marginales declarados por el DERÓN; L. OLIVERA: Tugurización en Lima
Directorio de la Corporación Nacional de la Vivien- Metropolitana, Centro de Estudios y Promoción del
da, de conformidad con la Ley N°13517, Corpora- Desarrollo, DESCO, Lima, 1979.
ción Nacional de la Vivienda-Departamento de
Barrios Marginales, Lima, 1962. SINAMOS: Relación de Pueblos Jóvenes y Asentamientos
similares, SINAMOS, Lima, 1970.
D RIANT, J. Claude: Las ban·iadas de Lima, Instituto
Francés de Estudios Andinos, IFENDESCO, Archivos
Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo,
Lima, 1991. Archivo General del Ministerio de Salud. AMS
FONDO NACIONAL DE SALUD Y BIENES- Archivo de la Dirección de Asentamientos Huma-
TAR SOCIAL: Barriadas de Lima Metropolitana, nos de la Municipalidad de Lima. AAHML
Ministerio de Salud y Asistencia Social-Fondo Na-
cional de Salud y Bienestar Social, Lima, 1960. Archivo General del Ministerio de Vivienda y Cons-
trucción. AMVC
- - - L a asistencia técnica a la vivienda y el proble-
ma de barriadas marginales, Fondo Nacional de Sa- Archivo de las Empresas Eléctricas Asociadas de
lud y Bienestar Social-División de Asistencia Técni- Lima. AEEA
ca a la Vivienda, Lima, 1958. Biblioteca del Ministerio de Vivienda y Construc-
HARRIS, W D.: La vivienda en el Perú, Unión Pa- ción. BMVC
namericana, Organización de Estados Americanos, Biblioteca de la Municipalidad de Lima. BML
OEA, EEUU, 1963.
Biblioteca de la Facultad de Arquitectura, U rba-
JUNTA NACIONAL DE LA VNIENDA: Datos nismo y Artes de la Universidad Nacional de Inge-
estadísticos de los barrios marginales de Lima. Distri- niería. BFAUA-UNI
tos Breiia-Pueblo Libre-Magdalena, Junta Nacional
Biblioteca de la Facultad de Arquitectura y Urba-
de la Vivienda-Departamento de catastro, Lima,
1963.
nismo. Universidad Ricardo Palma. BFAU-URP
Biblioteca de la Sociedad de Ingenieros del Perú.
MATOS MAR, José: Las barriadas de Lima 1957,
BSIP
Instituto de Estudios Peruanos, IEP, Edición au-
mentada y revisada, Lima, 1977. Biblioteca del Colegio de Arquitectos del Perú.
BCAP
MENESES RIVAS, Max; Nonato NÚÑEZ: La
formación de barriadas en Lima metropolitana 1945- Biblioteca y Centro de Documentación de CIDAP.
1973, Tesis de Bachiller en Sociología, Universi- BCIDAP
dad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 1974.
MENESES RIVAS, Max: El movimiento de pobla-
dores en Lima 1900-1988, Tesis doctoral, Universi-
dad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 1990.
MINISTERIO DE VIVIENDA-CONCEJO
PROVINCIAL DE LIMA: Plan de Desarrollo Me-
tropolitano Lima-Callao a 1980, Ministerio de
Vivienda, Lima, 1967.
MINISTERIO DE VNIENDA Y CONSTRUC-
CIÓN: Acciones programadas en 1970. Programas de
inversión, Ministerio de Vivienda y Construcción-
Oficina sectorial de Planificación, Lima, 1970.
- - - La vivienda en el Perú: Situación actual, Mi-
nisterio de Vivienda y Construcción-Oficina Sec- ,¡
torial de Planificación, Lima, 1972. 1

---Informe y Planes 1969, Ministerio de Vi-


vienda y Construcción-Oficina sectorial de Plani-
ficación, Lima, 1969.

230
TablaN°29

Tabla W 29
LIMA: URBANISMO BARRIAL 1821-1970
RELACIÓN TOTAL DE UNIDADES
Ordenado por año de aparición

N" NOMBRE DELASENTAMllilN'l'O HUMANO DISTRITO INICIO INVASIÓN


l SAN FRANCISCO DE LA TABLADA DE LURÍN Villa María del Triunfo 1913
l

2 JULIO C. TELLO Lurín 1920


3 ARMATAMBO Chorrillos 1924
4 28 DE JULIO (CANTAGALLO) Lurigancho 1925
5 PUERTO NUEVO Callao 1928

4
6 MATAZANGO Ate Vitarte 1930
7 CASAS HUERTAS Surquillo 1931
8 MENDOCITA La Victoria 1931
9 BEATITA DE HUMAY Callao 1932
lO LETICIA Rímac 1932
ll CANTAGALLO Rímac 1934
12 PARQUE BAJO Santiago de Surco 1935
13 CARLOS VILLARÁN La Victoria 1936

14 FLOR DE CHOSICA Lurigancho 1938


15 SAN JOSÉ DE TRES COMPUERTAS (a) San Juan de Lurigancho 1938

10

16 ALBERTO SECADA Callao 1940


17 CARRILLO DE ALBORNOZ Callao 1940
18 CIUDADELA CHALACA Callao 1940
19 COMUNERO DE LOS GRAMADALES Puente Piedra 1940
20 CONCENTRACIÓN EL CARMEN DE CHACARILLAS Callao 1940

21 EL CARMEN Callao 1940

22 EL CARMEN DE CHACRITAS Callao 1940


23 EX-FUNDO OQUENDO Callao 1940

24 FRAY MARTÍN DE PORRAS 11 Callao 1940

25 HUAYCÁN Cieneguilla 1940

26 HUERTA PERDIDA O JARDÍN SANTA ROSA Lima 1940


27 LOS JARDINES Lurigancho 1940

28 MARCAVILCA Chorrillos 1940

29 MARISCAL CASTILLA Callao 1940

30 MATUTE COMITÉ lO-A La Victoria 1940

31 MATUTE COMITÉ 10-B La Victoria 1940

32 MATUTE COMITÉ 10-C La Victoria 1940

33 MATUTE COMITÉ 10-D La Victoria 1940

34 MATUTE COMITÉ 11 La Victoria 1940

35 MATUTE COMITÉ 12 La Victoria 1940

36 MATUTE COMITÉ 13 La Victoria 1940

37 MATUTE COMITÉ 14 La Victoria 1940

38 MATUTE COMITÉ 1-A (a) La Victoria 1940

39 MATUTE COMITÉ 1-B (a) La Victoria 1940

40 MATUTE COMITÉ 2 (a) La Victoria 1940

41 MATUTE COMITÉ 3 La Victoria 1940

42 MATUTE COMITÉ 3-A La Victoria 1940

43 MATUTE COMITÉ 4 La Victoria 1940

44 MATUTE COMITÉ 5 La Victoria 1940

45 MATUTE COMITÉ 6 La Victoria 1940

46 MATUTE COMITÉ 6-A La Victoria 1940

47 MATUTE COMITÉ 7 La Victoria 1940

48 MATUTE COMITÉ 7-A La Victoria 1940

49 MATUTE COMITÉ 9 La Victoria 1940

50 MATUTE COMITÉ 9-A La Victoria 1940

51 MATUTE COMITÉ 9-B La Victoria 1940

52 PASAJE EL SOL Callao 1940

53 PASAJE LAREDO Callao 1940

54 RAMÓN CASTILLA La Perla 1940

continúa._.

231
TablaN°29

continuación Tabla No 29...

N" NOMBRE DEL ASENTAMmNTO HUMANO DISTRITO INICIO INVASIÓN


55 RUFFIA SECTOR ABC Callao 1940
56 VENTANILLA (EX LA BANDERA) Ventanilla 1940
57 VILLAOLAYA Chorrillos 1940
58 9 DE OCTUBRE San Martín de Forres 1942
59 DOÑA ISABEL E! Agustino 1943
60 ELZAPALLAL Puente Piedra 1944
61 PIÑONATE San Martín de Forres 1944
62 EL SAUCE San Juan de Lurigancho 1945
63 JIRÓN ASCOPE (EX TAURINI) Lima 1945
64 LAS HORMIGAS La Malina 1945
65 MARÍA PARADO DE BELLIDO. l. II. III SECTOR Santiago de Surco 1945
66 SANTA TERESA DE VILLA Chorrillos 1945
67 LA CERÁMICA La Victoria 1946
68 MIRONES BAJO (a) Lima 1946
69 NICOLÁS DE PIÉROLA Lurigancho 1946
70 SAN COSME La Victoria 1946
71 SAN JUAN DE BELLAVISTA Lurigancho 1946
72 CERRO EL AGUSTINO E! Agustino 1947
73 JOSÉ OLAYA BALANDRA Chorrillos 1947
74 LAS DELICIAS DE VILLA Santiago de Surco 1947
75 M1RANAVE Callao 1947
76 SAN PEDRO DE ATE (PARCELA B. FDO. EL AGUST.) E! Agustino 1947
77 SANTA CLARA DE BELLA LUZ E! Agustino 1947
78 ZARUMILLA San Martín de Porres 1947
79 ZARUMILLA PROLONGACIÓN San Martín de Forres 1947
80 BUENOS AIRES DE VILLA Santiago de Surco 1948
81 JORGE CHÁVEZ Lima 1948
82 JUAN AGNOLI
Lima 1948
83 MIRONES ALTO (a)
Lima 1948
84 MOYOPAMPA
Lurtgancho 1948
85 PROLONGACIÓN LOS SAUCES (Av. Venezuela Cdra 35) Lima 1948
86 SANTA ROSA DE LA PERLA ALTA
San Miguel
1948
87 SANTO DOMINGO
Lurigancho
1948
88 URB. POPULAR VILLA VICTORIA-PORVENIR
Surquillo
1948
89 VIRGEN DE LAS MERCEDES
Los Olivos
1948
90 NUEVA ESPERANZA
Villa María del Triunfo
1949
91 SAN CRISTÓBAL
San Juan de Lurigancho 1949
92 SANTA ROSA
Ate
1949
93 SANTA ROSA (a)
Rímac
94 TARMA CHICO (a) 1949
Rímac
1949
95 VILLA MARÍA DEL TRIUNFO (EL CERCADO)
Villa María del Triunfo
96 1949
VIRGEN DEL ROSARIO
Lurtgancho
97 1949
ZARUMILLA ALTA
San Martín de Porres
1949
82
98 1 DE MAYO
Lima
99 1950
BAJADA BAÑOS-MEDALLA MILAGROSA
Magdalena del Mar
lOO BAÑOS DE OTERO 1950
Rímac
101 CAHUIDE 1950
Lima
!02 CAJA DE AGUA (a) 1950
San Juan de Lurtgancho
103 CONCENTRACIÓN SANTOYO 1950
E! Agustino
104 EL ALTILLO (a) 1950
Rímac
105 EX-FERROCARRIL LIMA-LURÍN 1950
Ate Vítarte
106 FUNDO EL CARMEN VICENTELO ALTO 1950
El Agustino
107 HUACA ECHEN! QUE (MZ.l) PSJE. AMAZONAS 1950
Magdalena del Mar
108 HUASCARÁN 1950
Rímac
109 JOSÉ GÁLVEZ 1950
Villa María del Trtunfo
110 JOSÉ RODRÍGUEZ MENDOZA 1950
Ate
lll LOS SAUCES 1950
Lima
112 PEDREGAL ALTO 1950
San Martín de Forres
113 SAN FRANCISCO DE ATE 1950
Ate Vitarte
114 SAN JUAN MASÍAS 1950
San Borja
115 SANPEDRITO 1950
Santiago de Surco
1950

continúa ...

232
TablaN°29

continuación Tabla N° 29...

N" NOMBRE DEL ASENTAMIENTO lUJMANO


DISTRITO INICIO INVASIÓN
1!6 SAN VICENTE DE PAUL
Lima
117 SANTA ROSITA Y AMPLIACIÓN 1950
San Juan de Lurigancho
1!8 TRES COMPUERTAS ( O VISTA ALEGRE) 1950
San Juan de Lurigancho
119 VILLA DE FÁTIMA 1950
Callao
1950
120 VILLA DE FÁTIMA
Rímac
1950
121 VILLA MERCEDES
Lurtgancho
1950
122 2 DE MAYO
Lima
123 1951
3 DE MAYO
Lima
1951
124 AGRUPAMIENTO Cdra. 57
Bellavista
1951
125 BENITO PARDO
La Victoria
1951
126 JOSÉ DE SAN MARTÍN
Callao
1951
127 MINISTERIO DE FOMENTO
San Martín de Porres
1951
128 NUEVO PERÚ
Pueblo Libre
1951
129 PEDREGAL BAJO
San Martín de Porres
1951
130 RAMÓN CÁRCAMO
Lima
1951
131 REYNOSO (a)
Carmen de La Legua
1951
132 SAN MARTÍN DE CÁRCAMO
Lima
1951
133 CARMEN DE LA LEGUA (a)
Carmen de La Legua 1952
134 GENERAL MIGUEL IGLESIAS
Chorrillos
1952
135 HUACA HU ANTILLA. ANEXO l. SECTOR A
Magdalena del Mar
1952
136 JORGE CHÁVEZ
San Martín de Porres 1952
137 LA ESPERANZA
San Martín de Porres
1952
138 LA TAPADA
Chaclacayo
1952
139 NICOLÁS DE PIÉROLA
San Martín de Porres 1952
140 PAMPA DE COMAS
Comas
1952
141 SAN MARCOS DE ATE
Ate Vitarte
1952
142 BARRIO RÍMAC
Lurtgancho
1953
143 COOPERATIVA POLICIAL
San Martín de Porres
1953
144 EL TRÉBOL
San Martín de Porres 1953
145 MARISCAL CASTILLA BAJA
Rímac
1953
146 SAN JOSÉ
San Martín de Porres 1953
147 SANTA ISABEL
El Agustino 1953
148 VILLA MARÍA (CAMINO A CANTA)
Carabayllo 1953
149 ACOMAYO
Lima
1954
150 BARRIO INDEPENDIENTE
El Agustino
1954
151 CIUDAD DE DIOS (a)
San Juan de Miraflores 1954
152 EL INDEPENDIENTE
El Agustino 1954
153 FRAY MARTÍN DE PORRAS (a)
San Martín de Porres 1954
154 FRAY MARTÍN DE PORRAS ZONA ALTA
San Martín de Porres 1954
155 MARISCAL CASTILLA (a)
Rímac
1954
156 VIRGEN DE FÁTIMA
Ate Vitarte
1954
157 VIRGEN DE LAS MERCEDES
El Agustino 1954
158 ALICIA LASTRE VDA. DE LA TORRE
La Victoria 1955
159 CERRO EL PACÍFICO
Los Olivos 1955
160 CONDE DE LA VEGA ALTA
Lima
1955
161 HISTÓRICO CON CON
Carabay !lo 1955
162 HUERTA SANTA ROSA
Rímac
1955
163 LOS ÁNGELES
Lima
1955
164 LUIS REBAZA CÓRDOVA
Surquillo 1955
165 MARISCAL CASTILLA
Lurigancho 1955
166 PACASMAYO
Lima 1955
167 PRIMER HOGAR POLICIAL (3 ZONAS)
Villa María del Triunfo 1955
168 PRIMERO DE MAYO
San Luis 1955
169 REDUCTO N" 3
Surquillo 1955
170 SANTA ROSA DE CARRILLO ALBORNOZ
Callao 1955
171 SANTA TERESA DE CHORRILLOS Chorrillos 1955
172 VILLA MARÍA (MEDIO MUNDO)
Rímac 1955
173 VILLA MARÍA DEL PERPETUO SOCORRO
Lima 1955
174 VILLA POETA JOSÉ GÁLVEZ
Villa María del Triunfo 1955
175 VIRGEN DE FÁTIMA
Callao 1955

continúa ...

lima: historia y urbanismo 233


1 ¡--,>
Leticia (1932).
Leticia y el cerro
San Cristóbal.

P 1---;> Leticia (1932). Planta general.

1 2---;>
1 3---;>
1 4--,>
Leticia (1932). De arriba abajo:
Equipamiento urbano, espacios
públicos y calles.

234
· paree1a B (1948). Planta general.
P z.....¿ Mirones BaJO,

Ir r r r 1 1
o 100 200

f- I 5
Carmen de 1a Legua (1952).

f--!6
Mirones (1948).

235
TablaN°29

continuación Tabla No 29...

N" NOMBRE DEL ASENTAMIENTO HUMANO DISTRITO lNlClO INVASIÓN


176 28 DE JULIO Breña 1956
177 28 DE JULIO San Martín de Porres 1956
178 3 DE MAYO (Cerro El Choclo) San Martín de Forres 1956
179 ASOC. CULTURA PRO-HOG. PROPIO B. AIRES Lurigancho 1956
180 ASOCIACIÓN CENTRAL UNIFICADA Villa María del Triunfo 1956

181 BELLA LETICIA San Martín de Porres 1956


182 CALLEJÓN VILLEGAS Callao 1956
183 CERRO CANDELA San Martín de Porres 1956
184 FRAY MARTÍN DE PORRAS YANACONAS San Martín de Porres 1956
185 LEONCIO PRADO (a) Rímac 1956
186 SAN ATANASIO DE PEDREGAL Surquillo 1956
187 SAN JUDAS TADEO Callao !956
188 SANTA CRUZ DE PIEDRA GRANDE Lurigancho 1956
189 SIERRA LIMEÑA Lurigancho 1956
190 AGRUPACIÓN SANTA INÉS Chaclacayo !957
191 CATALINA HUANCA El Agustino 1957
192 FRANCISCO BOLOGNESI Los Olivos 1957
193 LA LIBERTAD Comas 1957
194 LAS ESTERAS (1 ZONA) Ancón 1957
195 PROLONGACIÓN AMAZONAS Lima 1957
196 ROSA DE AMÉRICA Comas 1957
197 SANTA ROSA ALTA San Martín de Forres 1957
198 TOTORITA Rima e 1957
199 URB. PRIMAVERA. 1 ETAPA. EX-PSJE. SANTA ALICIA San Borja 1957
200 VILLA EL CARMEN Independencia 1957
201 ACAPULCO Callao 1958
202 ANEXO EL CARMEN Callao 1958
203 CARMEN ALTO La Victoria 1958
204 CERRO CRUZ DE SANTA ELENA Ate Vitarte 1958
205 CERRO DE LAS ÁNIMAS Puente Piedra 1958
206 CÉSAR VALLEJO (CHACRA ALTA) Callao 1958
207 CIUDAD PERDIDA O CLORINDA M. DE PRADO Lurígancho 1958
208 CLORINDA MÁLAGA DE PRADO Comas 1958
209 CRUZ DE MAYO San Martín de Forres 1958
210 EL PLANETA (a) Lima 1958
211 JOSÉ MARÍA EGUREN Santiago de Surco 1958
212 LA FLORIDA Lurtgancho 1958
213 LA LIBERTAD DE CHOSICA Lurigancho 1958
214 LA PARADA La Victoria 1958
215 PERLA DEL SOL Chaclacayo 1958
216 PLAYARÍMAC Callao 1958
217 PRO VIVIENDA EL AGUSTINO Ira. ZONA
El Agustino 1958
218 PRO VIVIENDA EL AGUSTINO 2da. ZONA
El Agustino 1958
219 PRO VIVIENDA EL AGUSTINO 3ra. ZONA
El Agustino 1958
220 PRO VIVIENDA EL AGUSTINO 4ta. ZONA
El Agustino 1958
221 PRO VIVIENDA EL AGUSTINO 5ta. ZONA El Agustino 1958
222 PRO VIVIENDA EL AGUSTINO 6ta. ZONA
El Agustino 1958
223 PRO VIVIENDA EL AGUSTINO 7ma. ZONA
El Agustino 1958
224 SAN JUAN BOSCO
callao 1958
225 VILLA ANGÉLICA
San Martín de Forres
1958
226 VILLA SANTA ISABEL
Santiago de Surco 1958
227 CAMINO REAL
Puente Piedra 1959
228 CONDE DE LA VEGA BAJA O CONDESUYO
Lima 1959
229 EL CARMEN
Puente Piedra 1959
230 EL CARMEN DE MONTERRICO
Ate Vitarte 1959
231 JOSÉ GÁLVEZ BARRENECHEA
Lima 1959
232 JOSÉOLAYA
Callao 1959
233 MANUEL GONZALES PRADA
Rímac
1959
234 PALMA PARRAL
Lima 1959
235 PASAJE DEFENSA
San Martín de Porres 1959

continúa ...

236
TablaN"29

continuación Tabla No 29 ...

N" l'iOMBRE DEL ASENTAMIENTO HUMANO


DISTRITO INWIO INVASIÓN
236 SAN PEDRO
San Martín de Forres
237 SAN PEDRO DE CHOQUE 1959
Puente Piedra
238 1959
SANTA ROSA (0 PEDRO BELTRÁN)
Comas
239 1959
SANTO DOMINGO DE LA PÓLVORA
La Victoria
240 1959
SEÑOR DE LOS MILAGROS l
Comas
241 1959
UCHUMAYO
Comas
1959
144
242 7 DE JUNIO
Callao
243 1960
7 DE JUNIO
Pueblo Libre
1960
244 ANCIETA ALTA
E! Agustino
1960
245 BALCONCILLO DE LAS AMÉRICAS
La Victolia
1960
246 BARRACONES (0 BARRANQUILLA)
Callao
1960
247 BARRIO BARBOZA
Callao
1960
248 CERRO CRUZ DE ARMATAMBO
Chorrillos
1960
249 CERRO EL PINO
La Victoria
1960
250 CERRO VECINO HUASCATA
Chaclacayo
1960
251 CIUDADELA CHALACA ANEXO W 4
Callao
1960
252 CULTURA Y PROGRESO DE ÑAÑA
Chaclacayo
1960
253 EL CARMEN
Comas
1960
254 EL PACÍFICO
Puente Piedra
1960
255 EL PROGRESO IIV ZONA)
Carabayllo
1960
256 FUNDO OTERO !HUERTA OTERO)
Rimae
1960
257 INDEPENDENCIA O PAMPA DE CUEVA (a)
Independencia
1960
258 J.C. MARIÁTEGUI l. SAN GABRIEL
Vllla María del Triunfo
1960
259 J.C. MARIÁTEGUII!. SANTA ROSA Y BELÉN
Villa María del Triunfo
1960
260 J.C. MARIÁTEGUIIII. VALLECITO BAJO
Villa María del Triunfo
1960
261 J.C. MARIÁTEGU! VI. SAN GABRIEL ALTO
Villa María del Triunfo 1960
262 J.C. MARIÁTEGUI V. VALLECITO ALTO
V!lla María del Triunfo
1960
263 J.C. MARIÁTEGU!-SECTOR 30 DE AGOSTO
Villa María del Triunfo
1960
264 JARDÍN BRITANIA (Ira. y 2da. ETAPA)
Rímac
1960
265 LAMENACHO
El Agustino
1960
266 LA MERCED
Comas
1960
267 LA PÓLVORA
La Victoria
1960
268 LAS AMÉRICAS
La Victoria
1960
269 MANZANILLA 1! ETAPA
Lima
1960
270 MARÍA AUXILIADORA
Callao
1960
271 MARIANO MELGAR
Rima e
1960
272 MIGUELGRAU
Callao
1960
273 PAMPA GRANDE
Pachacámac
1960
274 PASAJE BAQUÍJANO
Callao
1960
275 RAÚLPORRASBARRENECHEA
Carabayllo
1960
276 SAN ANTONIO DE PEDREGAL ALTO No. 2
Lurigancho
1960
277 SANTA FE
Callao
1960
278 SANTA ROSA
Callao
1960
279 SANTA TERESA
Ate
1960
280 TACORA
Lima
1960
281 TEJADA ALTA 33 Y AMPLIACIÓN
Santiago de Surco
1960
282 VIRGEN DE LO URDES
V!lla María del Triunfo
1960
283 VIRGEN LAS MERCEDES
San Martín de Porras 1960
284 ARENAL ALTO
Villa María del Triunfo 1961
285 ASOCIACIÓN PRO-VIVIENDA EL SAUCE GRANDE
Lurtgancho 1961
286 CDRA. 27 DE ARGENTINA
Callao
1961
287 CHACRA PUENTE
Carmen de La Legua 1961
288 DANIEL ALCIDES CARRIÓN Lima 1961
289 EL CARRIZAL DEL CARMEN
Lima 1961
290 EL PROVINCIANO
Lima
1961
291 HUERTA GUINEA
Rímac 1961
292 JARDÍN PRIMAVERA Lima 1961
293 LACHALACA Callao
1961
294 LA MERCED
Carmen de La Legua 1961
295 MARIANO IGNACIO PRADO Lima 1961

continúa ...

237
TablaN°29

continuación Tabla No 29...

N" NOMBRE DEL ASENTAMIENTO HUMANO DISTRITO JNICIO INVASIÓN


296 NOSIGL!AII Breña 1961
297 PARQUE ALTO Santiago de Surco 1961
298 SAN JUANITO (N ETAPA. J.C. MARJÁTEGUI) San Juan de Miraflores 1961
299 SEÑOR CRUCIFICADO DEL RÍMAC Rímac 1961
300 1RES ES1RELLAS Ate Vitarte 1961
301 9DEOCTUBRE Lima 1962
302 22 DE OCTUBRE NUEVO REYNOSO Carmen de La Legua 1962
303 ASENT. 25 DE DICIEMBRE La Victoria 1962
304 ASENT. HUMANO MARGINAL VICENTELO ALTO El Agustino 1962
305 CONQUISTADORES Carmen de La Legua 1962
306 EL ERMITAÑO (a) Independencia 1962
307 EL VOLANTE Independencia 1962
308 JESÚS PODEROSO (PAMPLONA BAJA) (a) San Juan de Miraflores 1962
309 M!GUELGRAU El Agustino 1962
310 MILAGRO DE LA FRATERNIDAD Independencia 1962
311 PILARES AZULES Callao 1962
312 RICARDO PALMA Lima 1962
313 SAN RAFAEL Carmen de La Legua 1962
314 SANTA ILUM!NATA Ate 1962
315 SANTA ROSA DE PUENTE PIEDRA Puente Piedra 1962
316 VIÑA ALTA DE LA MOLINA
La Malina
1962
317 VIRGEN DEL CARMEN DE LIMA
Lima 1962
318 7 DE OCTUBRE El Agustino 1963
319 ALTO HUAMPANÍ
Lurigancho 1963
320 ASOC. MUTUALISTA POBLADORES CIENEGUILLA TAMBO VIEJO
Cieneguilla 1963
321 CERRO SAN PEDRO
El Agustino
1963
322 IN'IYLLACTA
Chorrillos
1963
323 LAHUAYRONA
El Agustino
1963
324 MIGUELGRAU
Chaclacayo
1963
325 NUEVO LURÍN Y ANEXOS
Lurín
1963
326 PAMPLONA ALTA (17 SECTORES ORIGINALES)
San Juan de Miraflores
1963
327 PRO-HOGAR PROPIO CANTAGALLO (28 DE JULIO)
Lurigancho
1963
328 SANTA ROSA DE LIMA CERRO LA REGLA
San Martín de Porres
1963
329 SGTO. MAYOR ANDRÉS VIGIL
Lima
1963
330 VILLA EL ÁNGEL
Independencia
331 1963
VILLA PUMACAHUA
Chaclacayo
332 VILLA SANTA ISABEL 1963
El Agustino
333 VIRGEN DEL CARMEN 1963
El Agustino
334 9 DE JUNIO (SECTOR 1) 1963
Puente Piedra
335 ASOC. DE VIVIENDA TODOS LOS SANTOS 1964
San Borja
336 CHACARILLA DE OTERO (a) 1964
San Juan de Lurigancho
337 COLL!QUE (V ZONAS) (a) 1964
Comas
338 LA FLOR 1964
Carabayllo
339 VILLA VENTURO 1964
Chorrillos
340 VIRGEN DE FÁTIMA DE MORÓN 1964
Chaclacayo
341 6DEJUL!O 1964
Independencia
342 9 DE JUNIO (SECTOR ll) 1965
Puente Piedra
343 AGRUPACIÓN DE FAMILIAS EL MIRADOR 1965
Comas
344 AL FIN UNIDOS 1965
Lima
345 ALBERGUE JOSÉ GÁLVEZ 1965
Callao
346 CANTO CHICO 1965
San Juan de Lurigancho
347 CATALINA HUANCA ALTA 1965
El Agustino
348 CELIA CHÁVARRY 1965
Callao
349 DIOS ES AMOR 1965
Comas
350 LAS AMERICAS 1965
Independencia
351 MODELO SALÓN 1965
Callao
352 SANTA INÉS BAJA (0 EL CHAPARRAL) 1965
Chaclacayo
353 SEÑOR DE LOS MILAGROS 1965
Lurtgancho
354 VÍCTOR GONZALES (S!BERIA) 1965
Callao
355 VISTA ALEGRE 1965
Comas
1965

continúa...

238
TablaN°29

continuación Tabla N• 29...

N• NOMBRE DEL ASENTAMmNTO RUMANO


DISTRITO INICIO INVASIÓN
356 VISTA ALEGRE DE VILLA
Santiago de Surco
357 24 DE SETIEMBRE 1965
San Martín de Forres
358 1966
ALBERGUE MODELO COCKRANE
Callao
359 CANADÁ 1966
Callao
360 CENTENARIO (a) 1966
Callao
361 1966
CHACRA RÍOS
Lima
362 CONSTANZO 1966
Callao
363 1966
DAMNIFICADOS DE PUENTE PIEDRA
Puente Piedra
364 FUNDO ALIAGA 1966
Independencia
365 1966
JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI
Independencia
366 LA MELCHORITA 1966
Independencia
367 1966
MILAGRO DE JESÚS
Comas
368 SAN RAMÓN 1966
Comas
369 AÑO NUEVO (a) 1966
Comas
370 1967
CARMEN ALTO
Puente Piedra
371 1967
CARMEN ALTO (0 SEÑOR DE LOS MILAGROS)
Comas
372 CERRO ALEGRÍA 1967
Independencia
1967
373 COMANDANTE ESPINOZA
El Agustino
374 1967
DOCE DE DICIEMBRE
San Martín de Forres
375 1967
EL OLIVAR
Los Olivos
376 1967
EL PARAÍSO
Independencia
1967
377 EL ROSARIO
Los Olivos
1967
378 FRANCISCO DE BOLOGNESI
Callao
1967
379 JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
San Juan de Lurigancho
380 1967
LA PROVIDENCIA
San Juan de Lurigancho
1967
381 LAS CALAVERAS
Independencia
1967
382 SANTA ROSA DE MIRONES ALTO
Lima
1967
383 URB. JARDÍN l. II. II1 ZONAS
Villa María deJ Triunfo 1967
384 VILLA ESPERANZA
Carabayllo
1967
385 JI DE OCTUBRE
Ate
1968
386 3 DE OCTUBRE
Callao
1968
387 ALFREDO PALACIOS
Callao
1968
388 ANDRÉS AVELINO CÁCERES
El Agustino
1968
389 ASOC. NUEVA TOLEDO
Cieneguilla
1968
390 BELLO HORIZONTE
Comas
1968
391 CAHUIDE
Independencia 1968
392 CERRO SAN ALBINO
Independencia
I968
393 CERRO SANTA CRUZ
Independencia
1968
394 EX-FUNDO MÁRQUEZ
Callao
1968
395 FEDERICO VILLARREAL
Comas
1968
396 INCA PACHACÚTEC
Villa María del Triunfo 1968
397 JESÚS PODEROSO
San Juan de Miraflores 1968
398 JOSÉ OLAYA
Independencia
1968
399 LA HUACA
Independencia
1968
400 LEONCIO PRADO
Independencia 1968
401 LOS MILAGROS
Chaclacayo
1968
402 MALECÓN TERRAZAS
Chaclacayo
!968
403 NÉSTOR GAMBETA (ALTA-BAJA ESTE-BAJA OESTE) Callao 1968
404 NUEVA ALIANZA
Chaclacayo
1968
405 NUEVA AMÉRICA
Carabayllo
1968
406 NUEVO BUENOS AIRES
Lurigancho 1968
407 NUEVO PERÚ
San Juan de Lurigancho 1968
408 SAGRADO MADERO
San Juan de Lurigancho 1968
409 SAN CAMILO
Independencia 1968
410 SAN JUAN DE DIOS
Independencia 1968
411 SANTA ROSA
San Martín de Porres 1968
412 SEÑOR DE LOS MILAGROS Bellavista 1968
413 VICTORIA BENITO SANTOS Ate 1968
414 VILLA EL POLVORÍN Carabayllo 1968
415 9 DE OCTUBRE
Comas 1969
416 CARMEN BAJO Comas 1969
417 DANIEL ALC!DES CARRIÓN Callao 1969
418 EL CARMEN BAJO N" 2 Comas 1969
419 LAMENACHO ll
El Agustino 1969
420 LA PAZ Independencia 1969

continúa ...

239
TablaN°29

continuación Tabla No 29 ...

No NOMBRE DEL ASENTAMIENTO HUMANO DISTRITO lNICIO INVASIÓN


421 LOS PRECURSORES Independencia 1969
422 MANCO INCA Comas 1969
423 NUEVA ESPERANZA Comas 1969
424 SAN ROQUE Ate Vitarte 1969
425 SEÑOR DE LOS MILAGROS El Agustino 1969
426 TACALÁ Chorrillos 1969
427 VALLE SAGRADO DE LOS INCAS Independencia 1969
428 VALLEYOUNG Independencia 1969
187
TOTAL 428

Observaciones
La relación incluye todos los casos que en algún momento fueron y Tabla N° 2). Se trata de casos en cuya planificación (diseño
barriadas nominalmente designadas como tal y consideradas como urbanístico) se advierte la influencia de un urbanismo vincula-
unidades urbanísticas independientes en el momento de su cons- do a la tradición del urbanismo estatal y académico, por la par-
titución. En muchos casos algunas de estas barriadas se integra- ticipación directa del Estado. Pero también se consideran como
ron posteriormente con otras para constituir una sola gran barriada. pertenecientes a la tradición del urbanismo barrial en la medida
Como sucede en todas las ciudades, ciertas denominaciones dis- que la construcción urbana de estas barriadas corresponde es-
tan de la denominación oficial y la denominación cotidiana de la trictamente a la experiencia social de sus pobladores.
gente. En la presente tabla hemos optado por usar la denomina- En los casos identificados con (a) la diferencia de su ubicación
ción oficial de la lista consignada por la Oficina de Dirección en la relación de barrios estatales y la de las barriadas, reside en
General de Asentamientos Humanos de la Municipalidad de Lima que en el primer caso la fecha consignada corresponde a la fecha
Metropolitana (DGAHUP). Oficina de Programación y Estadística
de culminación de proyecto urbanístico. Para el caso de la lista
1989. Con el transcurso del tiempo muchos de estos nombres no
sólo se han modificado, sino que han adquirido otra designación de barriadas, la fecha corresponde al año de invasión.
o han sido absorbidos por el nombre del distrito. Respecto a los años de invasión es casi imposible contar para el
Como en el caso del urbanismo privado, se ha considerado como caso de las barriadas un registro preciso de fechas, cuando en la
unidades urbanísticas independientes a las diferentes etapas de mayoría de los casos se trata de invasiones progresivas y no de
aquella barriada que así se constituyen. En sentido estricto, cada invasiones súbitas. Todos los Investigadores sobre el tema han
etapa en el caso de una barriada es una invasión que se produce coincidido en esta evaluación. En los casos en los que había que
como ensanche de un núcleo invadido que da origen al nombre optar por una fecha específica, se ha asumido la que correspon-
genérico. de al año de invasión consolidada y no a la fecha en la que
aparecen individualmente los primeros invasores.
Los distritos aluden a la actual división político-administrativa
distrital de Lima. Para información de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 «Encuesta
del barrio limeño: Contenidos y criterios de organización>.
(a) Se refieren a casos que se encuentran registrados también en
la lista que corresponde al urbanismo del Estado (ver Tabla No 1 Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo, 1995.

P 4-7 Nicolás de Pié rola ( 1946). Plano de reconocimiento.

LLLLLL_ _ _L___ j
o 50 100 150

P 3-7 Nicolás de Piérola (1946). Planta general.

240
P 5---? San Juan de Bellavista (1946). Planta general.

San Juan de Bellavista (1946). Plano de reconocimiento. f- P6

17
Ciudad de Dios (1954).

f- 18
19---?
Ciudad de Dios (1954).

241
Tabla N" 30

Tabla N° 30
LIMA: URBANISMO BARRIAL 1821-1970
MODALIDADES DE LOTIZACIÓN /URBANIZACIÓN
Casos encuestados. Ordenado por año de aparición

HAlULl'l'AClÓN·EX NOVO HABlLI'l'ACIÓN·RE<NOVACIÓN HABlLl'l'ACIÓN·VIVIENDA TOTAL


N" NOMBRE
LU LT NB LSE LU L'l' NB LSE VIV·U l>El''l'O DÚPLEX Vlv fLote
1 MATAZANGO 257 - 257
2 LETICIA - - -
- 976 - 976
3 CARLOS VILLARÁN - 16 - - - - - - - - - 16
1930-1940 Máximo 976 976
N' Unidades (3) Promedio 416 416
Mínimo 16 16
Suma total 1249 1 249
4 SANTA TERESA DE VILLA - 274 - - 274
5 SAN JUAN DE BELLAVISTA - 133 - - - - - - - 133
6 LA CERÁMICA - 19 - - - - - - - - - 19
7 NICOLÁS DE PIÉROLA - 338 - - - - - - - - 338
8 MIRONES BAJO (PARCELA B) - 1 640 - - - - - - - - - 1 640
9 SANTO DOMINGO - -
127 - - - - - - 127
10 VIRGEN DEL ROSARIO - 165 - - - - - - - 165
11 SAN CRISTÓBAL -
- 45 - - - - - - - 45
1940-1950 Máximo 1 640
1 640
N' Unidades (08) Promedio 343
343
Mínimo
19
19
Suma total 2 741
2 741
12 HUASCARÁN - 390 - - - - - - - - 390
13 HUACA ECHENIQUE (MZ 1) PSJE. AMAZONAS - 56 - - - - - - - 56
14 TRES COMPUERTAS (0 VISTA ALEGRE) 160 - - - - - - - 160
15 SANTA ROSITA Y AMPLIACIÓN - 79 - - - - - - - 79
16 CONCENTRACIÓN SANTOYO
114 - - - - - - - 114
17 LOS SAUCES - 38 - - - - - - - - 38
18 SAN PEDRITO - 39 - - - - - - - 39
19 1 DE MAYO - - -
667 - - - - - 667
20 BAJADA BAÑOS-MEDALLA MILAGROSA - 90 - - - - - - - - 90
21 SAN FRANCISCO DE ATE - 96 - - - - - - - 96
22 2 DE MAYO - 358 - - -
23
- - - - 358
HUACA HUANTILLA-ANEXO l. SECTOR A
22 - - - - - - - 22
24 ACOMAYO
- 16 - - - - - - 16
25 MARISCAL CASTILLA
- 1 193 - - - - - - -
26 1 193
CONDE DE LA VEGA ALTA - 98 - - - - - - - - - 98
27 MARISCAL CASTILLA
- 133 - - - - - - - -
28 HUERTA SANTA ROSA 133
- 99 - - - - - -
29 99
VILLA MARÍA DEL PERPETUO SOCORRO
- 625 - - - - - - - - -
30 SIERRA LIMEÑA 625
- 205 - - - - - -
31 SAN ATANASIO DE PEDREGAL - 205
- 124 - - - - -
32 FRANCISCO BOLOGNESI
- - 124
- 132 - - - - - - - - -
33 TOTORITA 132
- 141 - - - - - - - - -
34 PROLONGACIÓN AMAZONAS 141
- 42 - - - - - - -
35 LAS ESTERAS (! ZONA) 42
- 218 - - - - - - - -
36 SAN PEDRO DE ATE (PARCELA B FDO EL AGUSTINO) 218
- 732 - - - - - - - -
37 PRO VIVIENDA EL AGUSTINO (7ma ZONA) 732
- - -
38
518 - - - - - - 518
PRO VIVIENDA EL AGUSTINO (2da ZONA)
- 639 - - - - - - -
39 PRO VIVIENDA EL AGUSTINO (3ra ZONA) - 639
- - -
40
809 - - - - - - 809
PRO VIVIENDA EL AGUSTINO (4ta ZONA)
- 387 - - - - - - -
41 PRO VIVIENDA EL AGUSTINO (5ta ZONA) 387
- 158 - - - - - - - -
42 PRO VIVIENDA EL AGUSTINO (1ra ZONA) 158
- 594 - - - - -
43 CIUDAD PERDIDA O CLORINDA M. DE PRADO - 594
- 72 - - - - - - - -
44 VILLA SANTA ISABEL 72
- 29 - - - - - -
45 LA LIBERTAD DE CHOSICA - - 29
- 177 - - - - - - -
46 CERRO CRUZ DE SANTA ELENA
- - 177
- 105 - - - - - - -
47 LA PARADA 105
- - - -
34 - - - - - 34

continúa ...

242
TablaN°30

continuación Tabla N° 30...

N" NOMBRE HABILITACIÓN-EX NOVO HABILITACIÓN·RENOVACIÓN HABILITACIÓN·VIVlENDA TOTAL


LU LT NB LSE LU LT NB LSE VIV·U DEPTO DÚPLEX Viv./Lote
48 CONDE DE LA VEGA BAJA O CONDESUYO 699 - - - - - - - 699
1950-1960 Máximo
l 193
W Unidades (37) l 193
Promedio
273
273
Mínimo
16
16
Suma total lO 088
49 ANCIETA ALTA lO 088
l 259 - - - - - - - - l 259
50 CULTURA Y PROGRESO DE ÑAÑA
- 233 - - - - - - - - 233
51 LAMENACHO
- 73 - - - - - - - - - 73
52 ELPROGRESO.ZONAIV
- 650 - - - - - - - - 650
53 EL PROGRESO. ZONA 11
- 815 - - - - - - - - - 815
54 CERRO VECINO HUASCATA
463 - - - - - - - - 463
55 ELPROGRESO.ZONAI
- l 533 - - - - - - - - - 1 533
56 J.C. MARIÁTEGUI I SAN GABRIEL 1 990 - - - - - - - - - 1 990
57 TEJADA ALTA 33 Y AMPLIACIÓN - 103 - - - - - - 103
58 EL PROGRESO. ZONA Ill - 904 - - - - - - - - 904
59 J.C. MARIÁTEGUI Il. SANTA ROSA Y BELÉN - 917 - - - - - - - - 917
60 J.C. MARIÁTEGUI V. VALLECITO ALTO - 2 045 - - - - - - - - - 2 045
61 J.C. MARIÁTEGUI III. VALLECITO BAJO - 1 888 - - - - - - - - - 1 888
62 MARIANO MELGAR
- 42 - - - - - - - - 42
63 JARDÍN BRITANIA (ETAPAS 1 y Il)
- 194 - - - - - - - - 194
64 J.C. MARIÁTEGUI VI. SAN GABRIEL ALTO - 1 377 - - - - - - - - l 377
65 CERRO CRUZ DE ARMATAMBO - 463 - - - - - - - - - 463
66 VILLA MARíA DEL TRIUNFO (EL CERCADO) - 2 327 - - - - - - - - 2 327
67 NUEVA ESPERANZA
- 3 340 - - - - - - - 3 340
68 VILLA POETA JOSÉ GÁLVEZ. 11 ETAPA - 3 220 - - - - - - 3 220
69 MARIANO IGNACIO PRADO 39 - - - - - - - - - 39
70 DANIEL ALCIDES CARRIÓN - 89 - - - - - - - - - 89
71 EL CARRIZAL DEL CARMEN - 42 - - - - - - - 42
72 NOSIGLIAII
- 191 - - - - - - - - - 191
73 PARQUE ALTO (a)
- 12 - - - - - - - - 12
74 HUERTA GUINEA (a) - 260 - - - - - - - - - 260
75 RICARDO PALMA
- 130 - - - - - - - 130
76 SGTO MAYOR ANDRÉS VI GIL - 86 - - - - - - 86
77 INTYLLACTA
94 - - - - - - 94
78 MIGUELGRAU
724 - - - - - - - 724
79 PRO-HOGAR PROPIO CANTAGALLO (28 DE JULIO) - 75 - - - - - - - - - 75
80 VILLA VENTURO
- 486 - - - - - - - - 486
81 JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI - 147 - - - - - - - 147
82 MANCO INCA - 162 - - - - - - - - 162
1960-1970 Máximo
3 340
W Unidades (34) 3 340
Promedio
776
776
Mínimo
12
12
Suma total
26 373
26 373
CONSOLIDADO TOTAL

1900-1970
3 340
W Unidades (82) 3 340
Máximo
452
452
Promedio
12
12
Mínimo
40 451
40 451
Suma total
3 340
3 340

Observaciones

El conjunto de las 82 barriadas registradas en la presente tabla lotización de núcleos básicos y lotización con servicios. Sin em-
corresponde a los casos encuestados. bargo, se debe observar que tratándose del caso de barriadas. el
Los datos que se consignan son aquellos que aparecen registra- principal atributo es el ser habilitaciones ex novo.
dos en los respectivos planos de habilitación que acompañan los El total viv./lote resulta de la suma aritmética de las unidades
expedientes de saneamiento físico legal. En los casos identifica- correspondientes a las habilitaciones formadas en sus distintos
dos con (a) los datos provienen de las memorias descriptivas. tipos.
Bajo el rubro Modalidades de habilitación se han considerado La información registrada y ordenada por décadas ha sido con-
tres tipos: la habilitación ex novo, habilitación por renovación y solidada vía el registro de los valores máximo, promedio, minimo
la habilitación con vivienda. Y como parte de las distintas posi- y una suma total por década. El ponderado final de estos valores
bilidades de cada una de las dos primeras, se ha considerado considera sólo los casos con información consignada. En aque-
las modalidades de lotización urbanizada, lotización tizada, llas columnas donde eXIste un solo dato por década, se ha opta-

243
TablaN°30

do por razones operativas repetir la misma cifra para los tres aporte de área. Existen diversas posibilidades en este último
valores. En relación a las cifras de estos valores se debe señalar caso: que los proyectos registren información sobre algo usando
que se trata de cifras de carácter relativo. La razón es que, como variables diferentes respecto a otros o que estos ofrezcan infor-
sucede en algunos casos, existen columnas donde el registro de mación consolidada y no detallada de los aportes. La distinción
información por año es completo y en otros casos no. En aquellas
columnas donde existe un solo dato por década, se ha optado entre uno u otro caso queda registrado sólo por la ausencia o
por razones operativas repetir la misma cifra para los tres valo- presencia de información en cada celda. O la ponderación final
res. del área de aportes.
Bajo Consolidado total se consideran las ponderaciones de to- Abreviaturas
das las cifras parciales registradas en cada década. Los valores
aquí consignados aluden a todo el período histórico de la pro- LU Lotización urbanizada
ducción urbanística barrial comprendido entre 1821-1970. El LT Lotizaclón tizada
máximo final proviene de la selección entre los valores máximos NB Lotización con núcleos básicos
de cada década. El promedio final es el resultado de la pondera- LSE Lotización con servicios
ción de los promedios parciales por década. El mínimo final es el VlV-U Vivienda unifqmiliar construida
resultado de la selección entre los mínimos de cada década. La
DEPTO Departamento en edificio
suma total es la suma de las sumas parciales por décadas en
este rubro. Las celdas ocupadas por el signo (-) significan en DÚPLEX Departamento dúplex
principio la ausencia de datos por las características propias del VIV /LOTE Vivienda o lotes
barrio. Sín embargo, se debe advertir que en la sección de Apor-
tes de área (área de vivienda, equipamiento y área libre) existe la
posibilidad de que las celdas con el signo mencionado signifi- Para información de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 «Encuesta
quen antes que esta ausencia de datos, la omisión deliberada de del barrio limeño: Contenidos y criterios de organización».
Información en la ficha técnica del proyecto urbanístico. Lo que
no significa, en muchos casos, que el proyecto carezca de dicho Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo, 1995.

Gráfico Nº 46 "' 200


Cl>
"O
190

"'<: 180
:!:!
LIMA: URBANISMO :::l

BARRIAL 1821-1970 180

140
Número de unidades
urbanísticas (conjuntos de 120
viviendas)
100
Total de casos
80
428 unidades
60
Ordenado por décadas
40

Fuente: AUMLM, AMVC, AMS, AMT, 20


AEEA, ACDC, AN, AHML, BMVC, BCPC, o o 1
BN, BML, BFAUA-UNI, BUNI, BSIP,
BCIDAP,AAHML
o
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo 1850-00 1900-10 1910-20 1920-30 1930-40 1940-50 1950-60 1960-70
Fecha:1995
años

26 373
-g"'
Gráfico Nº 47 Cl>
25000
"O
·¡:
LIMA: URBANISMO :::l

BARRIAL 1821-1970
20000

Número de unidades de
viviendas/lotes por
15000
unidades urbanísticas

Casos encuestados 10000


82 unidades

Ordenado por décadas 5000

Fuente: AUMLM, AMVC, AMS, AMT,


AEEA, ACDC, AN, AHML, BMVC, BCPC,
BN, BML, BFAUA-UNI, BUNI, BSIP,
BCIDAP,AAHML
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo 1900-10 1910-20 1920-30 1930-40 1940-50 1950-60 1960-70
Fecha:1995
años

244
(-!lO
El Agustino, VII zona ( 1958).

,, 1 1
100
50

P 7--'7 El Agustino, VII zona (1958). Planta general.

t-I 11
(- I 12
(- I 13
El Agustino (1958). Agrupamiento de viviendas,
escaferas y pasajes peatonales.

245
Tabla N° 31-a

Tabla W 31-a
LIMA: URBANISMO BARRIAL 1821-1970
NÚMERO DE VIVIENDAS/LOTES Y APORTES DE ÁREA
Ordenado por año de aparición. Casos encuestados

TERRENO APORTES
TOTAL
N" NOMBRE Ál:ea Bruta VlVlENDA EQlliPAMIENTO
Vlv./Lote
m2 ÁREALOTEy/oViv. Viv. EST. VAR.
lerptso ESTADO VARIOS Ál!.EA TOTAL Á.T.%
% % %
1 MATAZANGO 257 55 501,55 32 726.88 58,97
2 LETICIA 976 137 102,30 -
86 643.24 63,20 - 1 758,45 1.28 1 758,45 1.28
3 CARLOS VILLARAN 16 2 064.10 1 323,12 64,10 - - - - - -
1930-1940 Máximo 976 137 102.30 86 643.24 64.10 1 758,45 1.28 1 758,45 1.28
W Unidades !3) Promedio 416 64 889,32 40 231,08 62,09 1 758,45 1,28 1 758,45 1,28
Mínimo 16 2 064,10 1 323.12 58,97 1 758,45 1,28 1 758,45 1,28
Suma total 1 249 194 667,95 120 693,24 62,00 1 758.45 0,90 1 758,45 0,90
4 SANTA TERESA DE VILLA 274 91 720,00 40111,55 43,73
5 SAN JUAN DE BELLAVISTA 133 78 404,80 33 013,35 42,11 - - - - - -
6 LA CERÁMICA 19 2 113,05 1 638,09 77,52 - -
7 NICOLÁS DE PIÉROLA 338 498 604,00 151 435,00 30,37 7 055,80 1,42 7 055.80 1,42
8 MIRONES BAJO (PARCELA B) I 640 472 099,15 327 580,65 69,39 - - - - - -
9 SANTO DOMINGO 127 73 268,70 28 719,95 39,20 - - - - - -
10 VIRGEN DEL ROSARIO 165 115 072.20 33 288,70 28,93 - - - - - -
11 SAN CRISTÓBAL 45 8 039,75 5 513,65 68,58 - - - - - -
1940-1950 Máximo 1 640 498 604,00 327 580,65 77,52 7 055,80 1.42 7 055,80 1.42
W Unldades {08) Promedio 343 167 415,21 77 662,62 49,98 7 055,80 1,42 7 055,80 1.42
Mínimo
19 2 113,05 1 638,09 28,93 7 055,80 1,42 7 055,80 1.42
Suma total
2 741 1 339 321,65 621 300,94 46,39 7 055,80 0.53 7 055,80 0,53
12 HUASCARÁN 390 42 965,00 -
34 273,20 79,77 - - -
13 HUACA ECHENIQUE IMZ I) PSJE. AMAZONAS 56 6 443,95 5 761,41 89.41 - - - - -
14 TRES COMPUERTAS (0 VISTA ALEGRE) 160 36 871,00 17 736,50 48,10 - - - - - -
15 SANTA ROSITA Y AMPLIACIÓN 79 24 283,63 9 765,25 40,21 - - - - -
16 CONCENTRACIÓN SANTOYO 114 8 117,20 6 716,65 82,75 - - 117,18 1,44 117,18 1.44
17 LOS SAUCES
38 4 857,59
18 SANPEDRITO
2 973,92 61,22 - - - - -
39 3 412,50 2 625,05 76,92 - - 35.30 1,03 35,30 1.03
19 1 DE MAYO 667 69 885,25
20
43 436,84 62,15 - - 2 248,36 3,22 2 248,36 3,22
BAJADA BAÑOS-MEDALLA MILAGROSA 90 19 153,17
21
10 046.78 52,45 - - 860,27 4,49 860,27 4,49
SAN FRANCISCO DE ATE 96 16 975,62 -
22 2DEMAYO
13 200.72 77.76 - - -
358 49 942.00
23
19 109,95 38,26 - 1 491,79 2,99 1 491,79 2.99
HUACA HUANTILLA. ANEXO l. SECTOR A 22 2 247,82 2 111,18
24 ACOMAYO
93,92 - - - -
16 1 390,15
25 MARISCAL CASTILLA
1 124,97 80,92 - - - -
I 193 212 981,76
26
133 572,55 62,72 - - 12 218,25 5.74 12 218,25 5,74
CONDE DE LA VEGA ALTA
98 9 220,20
27 MARISCAL CASTILLA
6 741,73 73,12 - - 492,10 5,34 492,10 5,34
133 77 682,00
28 HUERTA SANTA ROSA
32 389,05 41,69 - - - - -
99 15 039,35 9 303.95
29 VILLA MARÍA DEL PERPETUO SOCORRO
61,86 - - - - -
625 108 667,00 72 073,36 66,32 - 3 193,90 2,94 3 193.90 2,94
30 SIERRA LIMEÑA
205 107 492,00 44 870,10 41,74 208,25 0,19 807,80 0,75 1 016,05
31 SAN ATANASIO DE PEDREGAL 0.95
124 36 410,93
32 FRANCISCO BOLOGNESI
14 660.29 40,26 - - 4 291,95 11,79 4 291,95 11.79
132 37 937.41 29 127.00 76,78 - - 305,91 0,81 305,91 0,81
33 TOTORITA
141 13 757,00
34 PROLONGACIÓN AMAZONAS
11 820,00 85,92 - - 1 430,00 10,39 1 430,00 10,39
42 4 033,00
35 LAS ESTERAS. I ZONA
2 381,84 59,06 - - - - - -
218 101 568,50 34 884,00 34,35 - - 6 240,00 6,14 6 240,00
36 SAN PEDRO DE ATE (PARCELA B. FDO. EL AGUSTINO) 6,14
732 78 329,15 61412.37 -
78.40 - 2 026,70 2,59 2 026,70
37 PRO VIVIENDA EL AGUSTINO (7ma ZONA) 2.59
518 113 370,00
38 PRO VIVIENDA EL AGUSTINO {2da ZONA)
53 612,58 47,29 - - 21 773.28 19,21 21 773,28 19,21

39 -
PRO VIVIENDA EL AGUSTINO (3ra ZONA)
639

809
107 936,00

95 884.63
62 648,32 58,04 - 3 517,16 3,26 3 517,16 3,26
71 111,63 74,!6 - 1 085,56
40 1,13 1 085,56 1,13
PRO VIVIENDA EL AGUSTINO (4ta ZONA) 387 73 059,42
41 PRO VIVIENDA EL AGUSTINO (5ta ZONA)
41 161,21 56,34 - - 3 797,45 5,20 3 797,45 5,20
158 51 457,33
42 PRO VIVIENDA EL AGUSTINO (Ira ZONA)
24 405,95 47,43 - - -
594 119 742,35
43 CIUDAD PERDIDA O CLORINDA M. DE PRADO
69 353,53 57,92 - - 9 412,58 7,86 9 412,58 7,86
72 7 517,18
44 VILLA SANTA ISABEL
4 476,37 59,55 - 342,37 4,55 342,37 4,55
29 7 063,51
45 LA LIBERTAD DE CHOSICA
2 849,05 40,33 - 1 380,51 19,54 1 380,51 19,54
177 56 955,30 29 185,95 51,24 - - - -
46 CERRO CRUZ DE SANTA ELENA
105
- -
29 441,40 15 940,35 54,14 1 305,85 4,44 387,05 1,31 1 692,90 5,75
47 LA PARADA
34 2 693.58 2 249,74 83,52 - - - -

continúa...

246 cifras
Tabla N° 31-a

continuación Tabla N" 31-a...

TERRENO APORTES
TOTAL
N" NOMBRE Área Bruta VIVIEJ.IIDA
Viv,/Lote EQlJIPAMIENTO
m* ÁREA LOTE y/q Vlv. Vlv. EST. VAR.
lerplso ESTADO VARIOS ÁREA TOTAL Á.T.%
% % %
48 CONDE DE LA VEGA BAJA O CONDESUYO
699 123 151,24 80115,53 65,05 - 3 262,91 2,65 3 262,91 2,65
1950-1960 Máximo 1 193 212 981,76 133 572,55 93,92 1306 4,44 21 773,28 19,54 21 773,28 19,54
N" Unidades (37) Promedio 273 50 755,00 29168,35 62,19 757 2,31 3 509,49 5,41 3 575,33 5,61
Mínímo 16 1 390,15 1 124,97 34,35 208 0,19 35,30 0,75 35,30 0,81
Suma total
10088 1 877 935,12 1079228,87 57,47 1 514 0,08 80 718,38 4,30 82 232,48 4,38
49 ANCIETAALTA
1259 290 220,00 136 871,00 47,16 - 17 504,94 6,03 17 504,94 6,03
50 CULTURA Y PROGRESO DE ÑAÑA
233 65 354,00 -
5!
44 402,80 67,94 - - - -
LAMENACHO 73 16 560,00 7 571,79 45,72 - - 754,19 4,55 754,19 4,55
52 ELPROGRESO.ZONAIV
650 540 502,21 162939,74 30,15 - - 5! 249,25 9,48 51 249,25 9,48
53 EL PROGRESO. ZONA 11
8!5 416 916,23 191810,22 46,01 - 57075,04 13,69 57 075,04 13,69
54 CERRO VECINO HUASCATA
463 235 290,00 89294,01 37,95 7 730,00 3,29 40173,25 17,07 47 903,25 20,36
55 ELPROGRESO.ZONAI 1533 774 305,87 379 759,11 49.05 - - 39069,06 5,05 39 069,06 5,05
56 J C MARIÁTEGUI l. SAN GABRIEL
57 TEJADAALTA33 Y AMPLIACIÓN
1990 607 750,00 390319,60 64,22 - - 15 684,35 2,58 15 684,35 2,58
103 14 57!,00 10031.05 68,84 - - 203,92 1,40 203,92 1,40
58 EL PROGRESO. ZONA III 904 554 680,44 217 144,70 39,15 - 12 528,47 2,26 12 528,47 2,26
59 J.C. MARIÁTEGUl 11- SANTA ROSA Y BELÉN
917 381936,00 -
280849,91 73,53 - 32 930.19 8,62 32 930,19 8,62
60 J.C. MARIÁTEGUI V. VALLECITO ALTO 2 045 817 386,28 -
403 825.40 49,40 - 86 882,94 10,63 86 882,94 10,63
61 J.C. MARIÁTEGUI III. VALLECITO BAJO 1888 1089 788,40 388 418,44 35,64 18 952,!7 1,74 331937,92 30,46 350 890,09 32,20
62 MARIANO MELGAR
42 5206,40 -
3 735,01 71,74 - - - - -
63 JARDÍN BRITANIA (ETAPAS 1 y 11)
194 18 708,49 9 081.47 48,54 - - 574,65 3,07 574,65 3,07
64 J.C. MARIÁTEGUl VI. SAN GABRIEL ALTO 1377 661 915,89 234 336,45 35,40 - - 188 379,66 28,46 188 379,66 28,46
65 CERRO CRUZ DE ARMATAMBO 463 115 126,50 57 231.00 49,71 176,50 0.15 9 058,65 7,87 9 235,15 8,02
66 VILLA MARÍA DEL TRIUNFO (EL CERCADO) 2 327 1 401 704,00 882 752,25 62,98 11072,20 0,79 28 225,45 2,01 39 297,65 2,80
67 NUEVA ESPERANZA 3 340 1 799 712.00 652533,28 36,26 - - 118 154,90 6,57 118 154,90 6,57
68 VILLA POEI'A JOSÉ GÁLVEZ. 11 ETAPA 3 220 1 805 639,75 782 801,14 43.35 - 329 440,10 18,25 329 440,10 18,25
69 MARIANO IGNACIO PRADO
39 4 763,00 2 933.35 61.59 - - - - -
70 DANIEL ALCIDES CARRIÓN 89 9 263,70 5 062,40 54,65 - - - - -
71 ELCARRIZALDELCARMEN 42 4 570,80 3 207.05 70,16 - - 686,80 15,03 686,80 15,03
72 NOSIGLIAII 19! 3057!,50 17 403,57 56,93 !5!,80 0,50 709,00 2,32 860,80 2,82
73 PARQUE ALTO (a) 12 1 304,87 1015,00 77,79 - - 72,25 5,54 72,25 5,54
74 HUERTA GUINEA (a) 260 50 550,20 25 990,20 51,41 - 3 859,65 7,64 3 859,65 7,64
75 RICARDO PALMA
130 32004,50 28 613,20 89,40 - - - - - -
76 SGTO. MAYOR ANDRÉS VI GIL 86 5 7!5,00 4 340,77 75,95 - - 79,66 1,39 79,66 1,39
77 INIYLLACfA
94 23 324,00 -
14 149,00 60,66 - 527,87 2,26 527,87 2,26
78 MIGUELGRAU 724 528000,00 77 542,50 14,69 5 280,00 1.00 12 586,00 2,38 17 866,00 3,38
79 PRO-HOGAR PROPIO CANTAGALLO (28 DE JULIO) 75 24 352,50 12 7!6,77 52,22 - 484,30 1.99 484,30 1,99
80 VILLA VENTURO 486 11293!,90 66479,!2 58,87 - 1423,60 1,26 1 423,60 1,26
81 JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUl 147 55 440,00 24 692,!0 - -
44,54 -
82 MANCO INCA 162 35 200,00 14 728,00 41,84 - - 1 080.62 3,07 l 080,62 3,07
1960-1970 Máximo
3 340 1 805 639,75 882 752,25 89.40 18952 3,29 331937,92 30.46 350890,09 32,20
N' Unidades (34) Promedio 776 368 566,63 165 428,86 53,34 7 227 1,24 49333,45 7,89 50882,12 8,16
Mínimo
12 1 304,87 1015,00 14,69 152 0,15 72,25 1,26 72,25 1,26
Suma total 26373 12 531 265,43 5 624 581,40 44,88 43 363 0,35 1 381336,68 11,02 l 424 699,35 11.37
CONSOLIDADO TOTAL

1900-1970
N' Unidades (82) Máximo 3 340 1 805 639,75 882 752.25 93,92 18952 4,44 331 937,92 30,46 350 890,09 32.20
Promedio
452 162906,54 78122,73 56.90 3 992 1.78 15 414,30 4,00 15 817,92 4,12
Mínimo 12 1 304,87 1015,00 14,69 !52 0,!5 35,30 0,75 35,30 0,8!
Suma total 4045! 15 943 190, !5 7 445 804,45 46,70 44877 0,28 l 470 869,3! 9,23 l 5!5 746,08 9,5!

Observaciones
Respecto al número de habitantes por cada barrio, dato necesa- las barriadas. No se considera el área construida de vivienda en
rio para el cálculo de las densidades neta y bruta, se tomó en tanto su IneXistencia e imposibilidad de saber qué tipo o tamaño
cuenta el número de habitantes promedio por unidad de vivien- de vivienda será construida progresivamente por el poseedor
da o lote. No obstante la existencia de algunos casos con infor- del lote.
mación documental sobre la población a servir y el consiguiente
coeficiente de habitantes por familia (mayor y menor de 5 Hab/ Los datos que se consignan son aquellos que aparecen registra-
fam), la población por cada barrio ha sido estimada con el coefi- dos en los respectivos planos de habilitación que acompañan los
ciente de 5 habitantes por vivienda lote (promedio nacional). expedientes de saneamiento físico legal. En los casos identifica-
El rubro Área lote v!v. considera el área conformada por el con- dos con (a) los datos provienen de las memorias descriptivas.
junto de lotes destinados nominalmente al uso de vivienda. Este Como en el caso del urbanismo estatal y privado, la información
es el dato que se consigna en todos los planos de habilitación de adjunta al urbanismo barrial regís tra una acentuada arbitrarle-

247
Tabla N" 31-a

dad e imprecisión en el uso de distintas denominaciones para Abreviaturas


refertrse a las características del proyecto. En este caso la infor-
mación recogida sobre el tema de los Aportes de área (vivienda, ÁREA LOTE y 1o Viv. Área lote y 1o vivienda primer piso
equipamiento o área libre) es de tal diversidad por el uso de ler. Piso
variables diferentes en cada barrio, período y tipo, que ha sido Viv. % Porcentaje del área de vivienda en el
casi imposible encontrar una sola serie de variables que admi- primer piso
nistre de manera homogénea toda la información recogida. En ESTADO Área de equipamiento
este caso se ha optado por registrar todas las variables identifica- reglamentado por el Estado
das en la investigación, sin selección o procesamiento previo. EST.% Porcentaje del área de equipamiento
Las celdas con el signo (-) en la sección de Aportes no deben ser reglamentado por el Estado
consideradas en principio como falta de información ni posible- VARIOS Denominación empleada en algunos
mente inexistencia del aporte de área que designa la celda y proyectos para incluir bajo este rubro
columna respectiva (por ejemplo Estado, Varios o Área total). El indistintamente diversos aportes de
hecho de que la información sobre el área de equipamiento esta- área
tal, por citar un caso, no se haya consignado como tal, pero sí VAR.% Porcentaje del área correspondiente a
aparezca registrada sin distinción bajo el rubro Varios, no signi-
varios
fica, por ejemplo, que esta área de equipamiento no exista. La
autoría de la designación del rubro Varios corresponde a Jos ÁREA TOTAL Área total destinada en el barrio al apor-
autores de Jos proyectos en Jos que este rubro aparece consigna- te de área por equipamiento
do como tal. Su utilización conseguía en muchos casos diluir o Á.T.% Porcentaje del área correspondiente al
hacer imprecisa el cumplimiento de una de las responsabilida- área total del aporte de equipamiento
des más eludidas por el urbanismo privado: la consideración del
área de equipamiento colectivo como parte de cada urbanización. Para información de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 <Encuesta
Las denominaciones, así como los datos que se registran en la del barrio limeño: Contenidos y criterios de organización».
tabla, son solo aquellos consignados formalmente por los respon-
sables del proyecto urbanístico. Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo, 1995.

Gráfico Nº 48 36,80

LIMA: URBANISMO
BARRIAL 1821-1970

Área de terreno
promedio por unidad
urbanística

Casos encuestados
82 unidades

Ordenado por décadas

Fuente: AUMLM, AMVC, AMS, AMT,


AEEA, ACDC, AN, AHML, BMVC, BCPC,
BN, BML, BFAUA-UNI, BUNI, BSIP, 0+-~~----~--------~ ...
BCIDAP,AAHML.
1900-1) 19'0-20 1920-30 1930-40 1940-50 1950-60 1960-70
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo
Fecha:1995
años

Gráfico Nº 49 o~ 70

-
Q)
·¡¡¡
LIMA: URBANISMO e: 60
Cl)
BARRIAL 1821-1970 u
....
o
Q,
50
Aportes de área

40
Vivienda

Área verde 30

Vías 20

Equipamiento 10

Casos encuestados
82 unidades 1900-10 1910-20 1920-30 1930-40 1940-50 1950-60 1960-70
Fuente: AUMLM, AMVC, AMS, AMT, AEEA,
ACDC, AN, AHML, BMVC, BCPC, BN, BML, años
BFAUA-UNI, BU NI, BSIP, BCIDAP, AAHML.
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo
Fecha:1995

248
Tabla N° 31-b

Tabla W 31-b

LIMA: URBANISMO BARRIAL 1821-1970


APORTES DE ÁREA, DENSIDADES Y ÁREA DE LOTE/VIVIENDA PROMEDIO
Casos encuestados. Ordenado por año de aparición.

APORmS
ÁRI!'A NO llllSIDENCtAL l>ENSfDIID l>ENSfDIID DENSIDAD ÁRI!'A
N" NOMBRE
ÁRI!'AUBRE BRllTA l'm'A BRllTA tote/Viv.
á.v. OI'ROS OI'ROS Hab./Ba. Hab./Ba. Viv.IHa.
ÁRI!'A VERDE vfAs víAs% ÁRI!'AUBRE ÁL %
m'
% %
l MATAZANGO - - 10449,57 18.83 12325,10 22,21 - - 232 393
2 79 127
IEilCIA 873,50 0,64 20435,10 14.91 27392,01 19,98 - 356 563 113 89
3 CARLOS VlU.i\RÁN 401,88 19,47 339,50 16,45 - - - - 388 605 121 83
1930-1940 Máxi:rm 873,50 19,47 20435,10 18,83 27392.01 22,21 388 605 121 127
N" Unidades (3) Pronxillo 637.69 10,05 10408,06 16,73 19858,56 21,09 325 520 104 lOO
lVIíninD 401.88 0,64 339,50 14,91 12325,10 19,98 232 393 79 83
Suma total 1275,38 0,66 31224,17 16.04 39717,11 20,40
4 SANI'A 1ERESADE VU1.A 13036,55 14,21 38570,90 42.05 - - - - 149 342 68 146
5 SAN JUAN DE BEllAVISIA 484,50 0,62 10490,15 13,38 - - - - 85 201 40 248
6 lA CERÁMICA
- - 474,96 22,46 - - 450 580 116 86
7 NICOLÁS DE PlÉROlA - 137276,75 27,53 -
175125,00 35,12 - 34 112 22 446
8 MIRONES BAJO (PARCElA B) lO 155,20 2,15 134363,30 28,46 - - - - 174 250 50 200
9 SANTO DOMINGO 3 656,80 4,99 18507,40 25,26 - - - 87 221 44 226
lO VIRGEN DEL ROSARIO - - 17742,80 15.42 - - - 72 248 50 202
ll SAN CRISTÓBAL - - 2 526,10 31,42 - - - - 280 408 82 123
1940-1950 Máxi:rm 13036,55 14,21 137276,75 42,05 175125,00 35,12 450 580 116 446
N" Unidades (08) Pronxillo 6833,26 5,49 44994,05 25,75 175125,00 35,12 166 295 59 210
lVIíninD 484,50 0,62 474,96 13,38 175125,00 35,12 34 112 22 86
Suma total 27333,05 2,04 359952,36 26,88 175125,00 13,08
12 HUA'3CARÁN 792,75 1,85 7699,05 18,38 - - - 454 569 114 88
13 HUACA ECHEN!QUE (MZ l) PSJE. AMAZONAS - - 682,54 10,59 - - - 435 486 97 103
14 TRES COMPlJERIAS (O VISIAA!.EGRE) 1332,90 3,62 17801,60 48,28 - - 217 451 90 111
15 SANI'ARffiiTA Y AMPllACIÓN 159,00 0,65 4221,55 17,38 lO 137,83 41,75 - 163 404 81 124
16 CONCENIRACIÓN SANTOYO - - 1283.29 15.81 - - - - 702 849 170 59
17 LC6SAUCES - - 1883,67 38,78 - - - - 391 639 128 78
18 SANPEDRJ'ID - - 626,80 18.37 125,35 3,67 - - 571 743 149 67
19 lDEMAYO - - 12543,39 17,95 11656,66 16,68 - - 477 768 154 65
20 BAJADA BAÑOS-MEDAlLA MilAGROSA - - 8246,12 43,05 - - - 235 446 90 112
21 SAN FRANCISCO DEJUE 391,64 2,31 3383,26 19,93 - - - 283 364 73 138
22 2DEMAYO - - 17682,03 35,41 11658,23 23,34 - - 358 937 187 53
23 HUACAHUANllllA ANEXO l. SECTOR A 136,84 6,08 - - - 489 521 104 96
24 ACOM&O - 265,18 19,08 - - - - 575 711 142 70
25 MARISCAL CA5IllLA 15946,50 7,49 51244,46 24,06 - - - - 280 447 89 112
26 CONDE DE lA VEGA ALTA 1986,37 21,54 - - - - 531 727 145 69
27 MARISCAL CA5IllLA 987,10 1,27 14423,85 18,57 29882,00 38,47 - - 86 205 41 244
28 HUERrA SANI'A ROSA - - 5 735,40 38,14 - - - 329 532 106 94
29 VU1.A MARÍA DEL PERPElUO SOCORRO - - 33399,74 30,74 - - - 286 434 87 115
30 SIERRAUMEÑA 1830,00 1,70 59775,85 55,61 - - - 95 228 46 219
31 SAN ATANASIO DE PEDREGAL - - 17 458,69 47,95 - - - - 170 423 85 118
32 FRANCISCO BOLOGNESI - - 8504,50 22,42 - - - 174 227 45 221
33 TOIDRITA 507,00 3,69 - - - - 512 596 119 84
34 PROWNGAC!ÓN AMAZONAS - 1651,16 40,94 - - - - 521 882 176 57
35 lAS ESlERi\'3. 1 WNA 8362,30 8,23 33329,80 32,62 20131,02 19,82 - - 107 312 62 160
36 SAN PEDRO DE ffiE (PARCELA B. FilO. EL AGUSIINO) - - 14890,08 19.01 - - - 467 596 119 84
37 PRO VIVIENDA EL AGUSTINO (7ma WNA) - - 37984,14 33,50 - - - 228 483 97 103
38 PRO VIVIENDA EL AGUSTINO (2da WNA) 3 86.'5,56 3,58 37904,96 35,12 - - - 296 510 102 98
39 PRO VIVIENDA EL AGUSTINO (3ra WNA) - - - - 23688,11 24.70 - 422 569 114 88
40 PROVIVIENDAELAGUSIIN0(4ta WNA) 883,82 1,21 27216.94 37,25 - - 265 470 94 106
41 PRO VIVIENDA EL AGUSTINO (5ta WNA) - - 27055,38 52.58 - - - !54 324 65 154
42 PRO VIVIENDA EL AGUSTINO (Ira WNA) 3 136,53 2,62 37839.71 31,60 - - - - 248 426 86 117
43 CIUDAD PERDIDA O CLORINDAM DE PRADO - - 2698.08 35,89 - - 479 804 161 62
44 Vill.ASANI'AISABEL 310.76 4,40 2 523,19 35,72 - - - 205 509 102 98

continúa ...

249
continuación Tabla N" 31-b ...

.Al'()RTES
ÁBFA
ÁBFANORESIDENCIAL DENSIDAD DENSIDAD DENSIDAD
N" NOMBRE tote!Viv
ÁBFALIBRE BROI'A NE'IA I!RI.m\
Ol.'R()S
Á.V. Ol.'R()S Hab./.Ha. Hab./.Ha. Viv,/Ha.
ÁBFAVERDE VÍAS vMs% ÁBFALIBRE Á.L % rrJI
% %
45 lALIBERiliD DE CHOSICA 2234,60 3,92 25534,75 44,83 - 155 303 61 165
46 CERRO CRUZ DE SANI'AELENA 2779,60 9,44 9028,55 30,67 - - - - 178 329 66 !52
47 LA PARADA 154,29 5,73 289,62 10,75 - - - - 631 756 151 66
48 CONDE DE LA VEGA BAJA O CXJNDESUYO - - 37529,35 30,47 2529,35 2,05 - 284 436 87 ll5
1950-1960 MáximJ 15946,50 9,44 59775,85 55,61 29882.00 4!,75 702 937 187 244
N' Unidades (37) Promedio
2 729,65 3,86 16133,13 29,69 13 726,07 21,31 337 525 105 llO
Mínim:J 154.29 0,85 136,64 6,08 125,35 2,05 86 205 41 53
Suma total 43674,35 2,33 564659,69 30,07 109808.55 5.85
49 ANClEI'AALTA 28715,24 9,89 107128,82 36,91 - 217 460 92 109
50 CULTURA Y PROGRESO DE ÑAÑ'A 1087,15 1,63 19884,05 30,43 - - 178 262 52 191
51 LAMENACHO - - 8 234,02 49,72 - - - 220 482 96 104
52 EL PROGRESO. WNAN 21104,00 3,90 ll1609,15 20,65 193600,07 35,82 - - 60 199 40 251
53 EL PROGRESO. WNAJI 30192,19 7,24 124424,25 29,64 13414,53 3,22 - 98 212 42 235
54 CERRO VECINO HUA'3CATA - 54230,00 23.05 43862,74 18,64 - - 98 259 52 193
55 EL PROGRESO. WNA 1 20283,53 2,62 216671,67 27,98 118522,50 15,31 - - 99 202 40 248
56 J C MARIÁ1EGUI l. SAN GABRIEL 3 600,00 0,59 198146,05 32,60 - - - - 164 255 51 196
57 1EJADAALTA33 Y AMP!lACIÓN - 4336,03 29,76 - - - - 353 5!3 103 97
58 EL PROGRESO. WNAJII 14 703,40 2,65 146 754,00 26,46 163549.87 29,49 - 81 208 42 240
59 J.C. MARifaEGUJ JI. SANI'AROSA Y BElÉN 13240,26 3,47 - - 54916,31 14,38 - - 120 163 33 306
60 J.C. MARIÁ1EGUJ V. VAil.ECITD ALID - - 194103,40 23,75 132574,54 16,22 - 125 253 51 197
61 J. C. MARIÁ1EGUI III. VAil.ECITD BAJO 4090,00 0,38 213679,20 19,61 132 710,76 12,18 - - 9 24 49 206
62 MARIANO MELGAR - - 1471,39 28,26 - - - - 403 562 n2 89
63 JARDÍN BRITANIA ErAPAS 1 y JI 1160,00 6,20 7 892,37 -
42,19 - 518 1088 214 47
64 J.C. MARIÁ1EGUJ VI. SAN GABRIEL ALID - - 160689,00 24.28 78510,78 11,86 - - 104 294 59 170
65 CERRO CRUZ DE ARMATAMBO 1720,90 1,49 30 148.15 26,19 16 791,30 14.59 - 201 405 81 124
68 VlllAM!\RÍA DEL 1R!UNFO (EL CERCADO) 29335,00 2,09 450319,10 32,13 - - - 83 132 26 379
67 NUEVA ESPERANZA - - 450270,00 25,02 578753,92 32,16 - - 93 256 51 195
68 Vll.lAPOErAJOSÉGÁLVEZ IIErAPA
- - - - 693039.00 19,98 - - 89 206 41 243
69 MARIANO IGNACIO PRADO 295,75 6,21 1533,90 -
32,20 - - 409 665 133 75
70 DANIEL AI.CIDES CARRIÓN 698,10 7,54 -
3 503,20 37,82 - - - 480 879 176 57
71 EL CARRIZAL DEL CARMEN - - 676,95 14,81 - - - - 459 655 131
72 NOSIGUAJI 76
1793,03 5,87 105!4,15 34,39 -
73 PARQUEALID(a)
- 312 549 no 91
- - 217,62 16,68 - - - - 460 591 ll8 85
74 HUERTA GUJNE'A (a) 25!7,15 4,98 14705,10
75
29,09 3478,10 6,88 - - 257 500 100 lOO
RICARDO PALMA
- - 8391,30 26,22 - - - 203 227 45 220
76 SGID. MAYOR ANDRÉS VIGIL
- - 1294,57 22,65 - - - 752
77 INlYilACTA 991 198 50
663,76 2,85 58!8,61 24,95
78 MIGUELGRAU
2160,66 9,26 - 202 332 66 151
10458,00 1,98 85565,00 16,21 336568,50 63,74 - - 69 467
79 PRO-HOGAR PROPIO CANil\GAU,() (28 DE JULIO) 93 107
2 641,10 10,85 85!0,33 34,95 - - - !54 295 59 170
80 VII.LA VENIURO - - 45029,18 39,87 - - - - 215 366
8! JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI 73 137
1845,00 3,33 - - 28902,90 52,13 - 133 298
82 MANCO INCA 60 168
3 119,10 8,86 16 272,28 46,23 - 230 550 no 91
1960-1970 MáximJ
30 192,19 10,85 450319,10 49,72 693039,00 63,74 752 1068
N' Unidades (34) Promedio 214 379
9202,03 4.51 87162,03 29,19 161959.78 22.24 225 405
Mínim:J 82 ~59
295,75 0.38 217,62 14,81 2160,66 3,22 9
SUma lntal 24 26 47
193242,66 1,54 2 702022,64 21,56 259!356,48 20,68
CONSOUDADO TCJrAL
1900-1970
N' Unidades (82) MáximJ
30 192,19 19,47 4503!9,10. 55,61 693039,00 63.74 752 1068
Promedio 214 448
4850,66 5,98 39674,32 25,34 92667.35 24,94 263 436
Mínim:J 88 145
154,29 0,38 136,64 6,08 125,35 2,05 9
Suma total 24 22 47
265525,44 1,67 3657859,08 22,94 2916007,14 18,29

Observaciones

Dei mismo modo que en los casos del urbanismo estatal y priva-
do, en el caso del urbanismo barrial se percibe una utilización información ni como posible inexistencia del aporte de área que
arbitraria de variables con contenidos distintos entre proyecto y designa la celda y columna respectiva (por ejemplo Área verde,
proyecto. Variables en unos casos complementarias y en otros vías o área libre). El hecho de que la información sobre el aporte
excluyentes. Por ello, las celdas con el signo (-) no deben ser de área verde, por citar un caso, no se haya consignado como tal,
consideradas en principio como un indicador de la falta de pero sí aparezca registrada sin distinción bajo el rubro Área
libre, no significa, por ejemplo, que esta área verde no exista en

250
sus distintas modalidades. Los datos que se registran son sólo el barrio. Los datos son apenas referenciales en la medida que
aquellos consignados formalmente por los responsables del pro- no todos los lotes poseen el mismo tamaño.
yecto urbanístico.
Abreviaturas
Como sucede con la información recogida sobre el tema de los
Aportes de Área en el rubro de equipamiento, el que corresponde AREAVERDE Área del aporte de parques o áreas ver-
a los aportes de área libre es de tal diversidad por el uso de des
variables diferentes en cada barrio, período y tipo, que ha sido VÍAS Área del aporte de vías vehiculares o
casi imposible encontrar una sola serie de variables que admi- peatonales
nistre toda la información recogida. En este caso se ha optado AREALIBRE Es el consolidado de los aportes por
por las variables Área verde, Vías y Área libre. área libre. Pero también registra
Se ha optado por utilizar la variable <Área libre» tal cual porque, globalmente el área libre de los pro-
en algunos casos. bajo esta denominación la ficha técnica de yectos que no tienen desagregado los
cada proyecto consideraba todo aquel espacio libre que restaba aportes.
de registrar los aportes de área verde y vías (por ejemplo Leticia, OTROS Bajo este rubro se consideraba indis-
El Progreso Zona IV y otras). En otros casos, bajo esta misma tintamente sin mayor precisión. como
designación, sucedía todo lo contrario: se consideraba como sucedía con el urbanismo de la prime-
área libre al área que registraba el área verde y el área de las vías ra mitad del siglo XX, al área libre y/o
(por ejemplo Villa Poeta José Gálvez; El Agustino, III Zona y al área destinada para el equipamiento.
otras). Un tercer grupo de casos es aquel en el que esta <Área DENSIDAD BRUTA Densidad bruta de habitantes
libre» sirve para designar ya sea el área verde (si es que esta Hab./Ha. por hectárea
existe) o el área de vías (por ejemplo Nueva Esperanza, Santa DENSIDAD NETA Densidad neta de habitantes por
Rosa, y otras). La identificación de uno u otro caso puede ser Hab./Ha. hectárea
hecha con el registro del área correspondiente a los otros apor· DENS BRUTA Viv/Ha. Densidad bruta de viviendas por hec-
tes. En suma: el Área libre (sin comillas) resulta de la sumatoria tárea
del área verde, área de vías y el •Área libre•. ÁREA Viv./LOTE Área promedio de la vivienda o el lote
La información referida al rubro Área viv /lote alude para el caso Para Información de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 •Encuesta
de las barriadas al área de la unidad de lote constitutivo de la del barrio limeño: Contenidos y criterios de organización».
•manzana». La cifra del área procede de la división entre el área
destinada a lotes de vivienda y la cantidad de lotes que registra Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo, 1995.

Gráfico f\J2 50 m 600


::r:::
:am
::r:::
LIMA: URBANISMO
BARRIAL 1821-1970 500

Densidad bruta y
densidad neta Hab/Ha 400

(Promedio)

Casos encuestados 300

82 unidades

200
Densidad bruta

100
Densidad neta

Fuente: AUMLM, AMVC, AMS, AMT.


AEEA, ACDC, AN, AHML, BMVC, BCPC,
o
BN, BML, BFAUA-UNI, BUNI, BSIP, 1900-10 1910-20 1920-30 1930-40 1940-50 1950-60 1960-70
BCIDAP, AAHML.
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo
años
Fecha:1995

100
Gráfico W 51 "'<11
'tl
m
'tl
·¡: 90
LIMA: URBANISMO :::1

BARRIAL1821-1970 80

70
Porcentaje global de
unidades urbanísticas 60
por el número de
viviendas/lotes 50

40
Casos encuestados
82 unidades 30

20

Fuente: AUMLM, AMVC, AMS, AMT,


AEEA, ACDC, AN, AHML, BMVC, BCPC, 10
BN, BML, BFAUA-UNI, BUNI, BSIP,
BCIDAP, AAHML.
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo o
Fecha:1995 <50 50-100 100-500 500-1000 1000-2000 2000-5000 5000>

y 251
I 14-----t
San Atanasia de Pedregal
(1956).

Lu.ul__j
o 50 100

p 8-----t San Atanasia de Pedregal (1956). Planta generaL

P 9-----t Clorinda Málaga de Prado (1958). Plano de reconocimiento.

fV..lcwJL_J
~os 10

P 10-----t Clorinda Málaga de Prado (1958). Planta generaL

P 11-----t Conde de La Vega (1959). Planta general.

252
f:- I 15
Pampas de Comas, La Libertad
(1952).

f:- p 12
Año Nuevo (1968). Plano de reconocimiento.

El Progreso, III zona (1960). <:- I 16

P 13--¿ El Progreso, III zona ( 1960). Planta general.

y umanlsmo en 253
TablaN°32

Tabla W 32
LIMA: URBANISMO BARRIAL 1821-1970
TIPO DE HABILITACIÓN SEGÚN NORMATIVIDAD. CATEGORIZACIÓN POR UBICACIÓN Y NÚMERO DE VIVIENDAS/LOTES
Ordenado por año de aparición. Casos encuestados

UBICACIÓN CATEGORÍA
NOMBRE BS BSU BSU HU HU HU HU URB UP UPJS PE PL l'EM MIX A B C D E F G
PR PSR
UR A A B C D
1 MATAZANGO -
2 LETICIA -
3 CARLOS VILLARÁN

1930-1940 Máximo
N" Unidades (3) Promedio
Mínimo

Suma total 2
4 SANTA 1ERESA DE VILLA
5 SAN JUAN DE BELLAVISTA
6 LA CERÁMICA
7 NICOLÁS DE PIÉROLA
8 MIRONES BAJO (PARCELA B)
9 SANrO DOMINGO
10 VIRGEN DEL ROSARIO
11 SAN CRISTÓBAL

1940-1950 Máximo
N' Unidades {08) Promedio
Mínimo
Suma total
2 5 5 2
12 HUASCARÁN
13 HUACA ECHENIQUE {MZ.1) PSJE. AMAZONAS
14 TRES COMPUERTAS (0 VISTA ALEGRE)

15 SANTA ROSITA Y AMPLIACIÓN


!6 CONCENTRACIÓN SANrOYO
17 LOS SAUCES
18 SANPEDRITO
19 l DE MAYO
20 BAJADA BAÑOS-MEDALLA MILAGROSA
21 SAN FRANCISCO DE A1E
22 2DEMAYO
-
23 HUACA HUANTILLA. ANEXO l. SECTOR A -
24 ACOMAYO
25 MARISCAL CASTILLA
-
26 CONDE DE LA VEGA ALTA
27 MARISCAL CASTILLA
28 HUERTA SANTA ROSA
29 VILLA MARÍA DEL PERPETUO SOCORRO

30 SIERRA LIMEÑA
31 SAN ATANASIO DE PEDREGAL
32 FRANCISCO BOLOGNESI
33 TOTORITA

34 PROLONGACIÓN AMAZONAS
35 LAS ES1ERAS. I ZONA
36 SAN PEDRO DE A1E (PARCELA B. FDO. EL AGUSTINO)
37 PRO VIVIENDA EL AGUSTINO (7ma. ZONA)
38 PRO VIVIENDA EL AGUSTINO (2da. ZONA)
39 PRO VIVIENDA EL AGUSTINO (3ra. ZONA)

40 PRO VIVIENDA EL AGUSTINO {4ta. ZONA)


41 PRO VIVIENDA EL AGUSTINO {5ta. ZONA)
42 PRO VIVIENDA EL AGUSTINO {Ira. WNA)
43 CIUDAD PERDIDA O CLORINDA M. DE PRADO

44 VILLA SANTA ISABEL


45 LA LIBERTAD DE CHOSICA

continúa ...

254
continuación Tabla No 32...

TIPOS DE HABILlTAClÓN UBlCAClÓN


N" CATEGORÍA
NOMBRE
HS HSU HSU HU HU HU HU tJlUI UP UP.IS PE
PR l'SR PL PEM MIX A B e D E F G
UR. A B A B e D
46 CERRO CRUZ DE SANTA ELENA
47 LA PARADA
48 CONDE DE LA VEGA BAJA O CONDESUYO

1950-1960 Máximo
W Unidades (37) Promedio
Mínimo
Suma total
20 16 8 14 7 7
49 ANCIETA ALTA
50 CULTURA Y PROGRESO DE ÑAÑA
51 LAMENACHO
52 ELPROGRESO.ZONAIV
53 EL PROGRESO. ZONA 11
54 CERRO VECINO HUASCATA
55 ELPROGRESO.ZONAI
56 J.C.MARIÁTEGUII. SAN GABRIEL
57 TEJADA ALTA 33 Y AMPL!ACION
58 EL PROGRESO. ZONA lll
59 J.C. MARIÁTEGUIII. SANTA ROSA Y BELÉN
60 J.C. MARIÁTEGUI V. VALLECITO ALTO
61 J.C. MARIÁTEGUI III. VALLECITO BAJO
62 MARIANO MELGAR
63 JARDÍN BRITANIA. ETAPAS I y 11
64 J.C.MARIÁTEGUI Vl. SAN GABRIEL ALTO
65 CERRO CRUZ DE ARMATAMBO
66 VILLA MARÍA DEL TRIUNFO (EL CERCADO)
67 NUEVA ESPERANZA
-
68 VILLA POETA JOSÉ GÁLVEZ. 11 ETAPA
-
69 MARIANO IGNACIO PRADO
70 DANIEL ALCIDES CARRIÓN
71 EL CARRIZAL DEL CARMEN
72 NOS!GLlAII
73 PARQUE ALTO (a)
74 HUERTA GUINEA (a)
75 RICARDO PALMA
76 SGTO. MAYOR ANDRÉS VlGIL
77 IN1YLLACTA
78 MIGUELGRAU
79 PRO-HOGAR PROPIO CANTAGALLO (28 DE JULIO)
80 VILLA VENTURO
81 JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI
82 MANCO INCA

1960-1970 Máxímo
W Unidades (34) Promedio
Mínimo
Suma total
10 3 21 3 6 5 11 9
CONSOLIDADO TOTAL
1900-1970
N" Unidades (82) Máximo
Promedio
Mffiimo
Suma total 34 5 43 3 8 14 31 16 10

Observaciones

A diferencia de los casos del urbanismo estatal y privado, el denominaciones de Urbanizaciones populares o las Urbaniza-
rubro <Tipo de habilitación» que registra los distintos tipos de ciones Populares de Interés Social UPIS.
·habilitación consignados por los reglamentos. no contempla la
Por tratarse de una serie en la que cada caso representa una
casuística correspondiente al urbanismo barrial. La barriada no
unidad, en la sección de tipos de habilitación. ubicación
ha sido nunca considerada normativamente como un tipo urba- topográfica y categoría de barrios, no procede la identificación
nístico. Formas formalizadas de este tipo han aparecido bajo las
por las variables de máximo, promedio y mínimo. La pondera-

255
TablaN°32

ción final por década se obtiene a través de una suma simple de PE Proyecto especial
los casos.
Ubicación
Abreviaturas
PL Terreno plano
Tipos de habilitación PEM Terreno en pendiente
PR Parcelación rústica MIX Terreno semiplano o semiinclinado
PSR Parcelación semirrústica Categoría
HSU Habilitación semiurbana
HSUV-A Habilitación semiurbana con fines de vivienda- A Barrio de más de 5 000 viviendas o lotes
Categoría A B Barrio entre 2 500 - 5 000 viviendas o lotes
HSUV-B Habilitación semiurbana con fines de vivienda- e Barrio entre 1 000 - 2 500 viviendas o lotes
D Barrio entre 500 - 1 000 viviendas o lotes
Categoría B
E Barrio entre 100 - 500 viviendas o lotes
HU-A Habilitación urbana especial o de primera
F Barrio entre 50 - 100 viviendas o lotes
HU-B Habilitación urbana normal o de segunda
G Barrio de menos de 50 viviendas o lotes
HU-C Habilitación mínima o de tercera
HU-D Habilitación urbana cuarta categoría Para información de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 «Encuesta
UP Urbanización popular del barrio limeño: Contenidos y criterios de organización».
UPIS Urbanización Popular de Interés Social Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo. 1995.

Gráfico Nº 52
,g¡16
,"'
LIMA: URBANISMO "§14
BARRIAL 1821-1970
12
Categorización de unidades
urbanísticas por el número 10
de viviendas/lotes
8
Casos encuestados
82 unidades
6
A > 5000 viv/lotes
B 2500-5000 viv/!otes
e 1000-2500 viv/!otes 4
D 500-1000 viv/!otes
E 100-500 viv/!otes
F 50-1 00 viv/!otes 2
G < 50 vivllotes

Fuente: AUMLM, AMVC. AMS, AMT, o


AEEA. ACDC. AN, AHML, BMVC. BCPC,
BN, BML, BFAUA-UNI. BUNI, BSIP,
1900-10 1910-20 1920-30 1930-40 1940-50 1950-60 1960-70
BCIDAP, AAHML.
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo años
Fecha: 1995

Gráfico N" 53
,.
., 70

,"'
LIMA: URBANISMO "§ 60
BARRIAL 1821-1970

50
Unidades urbanísticas
según ubicación
topográfica 40

Casos encuestados
30
82 unidades

20

10
Fuente: AUMLM, AMVC. AMS. AMT,
AEEA, ACDC. AN, AHML, BMVC. BCPC,
BN, BML. BFAUA-UNI, BUNI, BSIP,
BCIDAP, AAHML. o
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo PL PEM MIX
Fecha:1995

256
TablaN°33

Tabla W 33
LIMA: URBANISMO BARRIAL 1821-1970
SÍNTESIS ESTADÍSTICA. MODALIDADES DE LOTIZACIÓN/URBANIZACIÓN
Ordenado por décadas. Casos encuestados

VALORES /DtCADAS
N" CASOS HABILITACIÓN-EX NOVO HABILITACIÓN -RENOVACIÓN HABILITACIÓN -VMENDA 1 TOTAL
Total Ene. 1 LU LT NB LSE LU l LT 1 NB LSE V!V-U DEPTO. DÚPLEX V!v.llotes
MÁXIMO
1900-1910 - - - - - - - - - - - - -
1910-1920 1 - - - - - - - - - -
1920-1930 4 - - - - - - - - - -
1930-1940 10 3 - 976 - - - - - - - - 976
1940-1950 80 8 - 1.640 - - - - - - - - - 1.640
!950-1960 143 37 - 1.193 - - - - - - - - 1.193
1960-1970 190 34 - 3.340 - - - - - - - - 3.340
PROMEDIO
1900-1910 - - - - - - - - - - - - -
1910-1920 1 - - - - - - - - - - - -
1920-1930 4 - - - - - - - - - - - -
1930-1940 lO 3 - 416 - - - - - - - 416
1940-1950 80 8 - 343 - - - - - - - 343
1950-1960 143 37 273 - - - - - - - - - 273
1960-1970 190 34 - 776 - - - - - - - 776
MÍNIMO
1900-1910 - - - - - - - - - - - - - -
1910-1920 1 - - - - - - - - - - - -
1920-1930 4 - - - - - - - - -
1930-1940 10 3 - 16 - - - - - - - - 16
1940-1950 80 8 - 19 - - - - - - - - - 19
1950-1960 143 37 - 16 - - - - - - - 16
1960-1970 190 34 - 12 - - - - - - - - 12
CONSOLIDADO 1900-1970
Máximo - - - 3.340 - - - - - - - - 3.340
Promedio - - - 452 - - - - - - 452
Mínimo - - 12 - - - - - - - - 12
SUMA TOTAL
1900-1910 - - - - - - - - - - - - -
1910-1920 1 - - - - - - - - - - - -
1920-1930 4 - - - - - - - -
1930-1940 10 3 1 249 - - - - - - - - 1 249
1940-1950 80 8 - 2.741 - - - - - - - - 2.741
1950-1960 143 37 10.088 - - - - - - - 10.088
1960-1970 190 34 - 26.373 - - - - - - - - 26.373
SUMA TOTAL 428 82 - 40 451 - - - - - - - 40451

Observaciones Abreviaturas
La tabla asume el período de 1900-1970 como el marco temporal LU Lotización urbanizada
de referencia para la recolección de información correspondien-
te a los tres sectores urbanísticos. Antes de este período y, LT Lotización tizada
específicamente antes de la década de los veinte. no se halla NB Lotización con núcleos básicos
registrada ninguna barriada bajo Jos términos asumidos por el LSE Lotización con servicios
presente estudio.
V!V-U Vivienda unifamiliar construida
La tabla se constituye de los valores máximo, promedio y mínimo Departamento en edificio
DEPTO
históricos agrupados entre sí correspondientes a cada década.
Así puede identificarse en qué período de la historia urbanística DÚPLEX Departamento dúplex
barrial limeña se dieron Jos valores mencionados. VIV/LOTE Vivienda o Jotes
La sección <Consolidado 1900-1970» registra Jos valores máxi- Para información de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 «Encuesta
mo, promedio y mínimo para todo el período de estudio.
del barrio llmeño: Contenidos y criterios de organización».
La sección <Suma total» registra la suma de las cifras absolutas
por décadas y por todo el período de estudio. Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo, 1995.

257
Tabla N° 34-a

Tabla N° 34-a
LIMA: URBANISMO BARRIAL 1821-1970
SÍNTESIS ESTADÍSTICA. NÚMERO DE VIVIENDAS/LOTES Y APORTES DE ÁREA
Ordenado por décadas. Casos encuestados

APORTES
TERRENO
TOTAL VIVIENDA EQUIPAMIENTO
VALORES DÉCADAS Área Bruta
Vlv.ILote
m• ÁREA LOTE y/o Vlv. Vlv. EST. VAR.
ler piso % ESTADO 1 %
VARIOS ÁREA TOTAL

MÁXIMO
1900-1910 - - -
1910-!920 - - - - - - - - -
1920-1930 - - - - - - - -
1930-1940 1 640 498 604,00 327 580,65 77,52 - - 7 055,80 1,42 7 055,80 1,42
1940-1950 1 193 212 981,76 133 572,55 93,92 1 306 4,44 21 773,28 19,54 21 773,28 19,54
1950-1960 3 340 1 805 639,75 882 752,25 89,40 18 952 3,29 331 937,92 30,46 350 890,09 32,20
1960-1970 1 640 498 604,00 327 580,65 77,52 7 055,80 1,42 7 055.80 1,42
PROMEDIO
1900-1910 - - -
1910-1920 - - - - - -
1920-1930 - - - - - - - -
1930-1940 416 64 889,32 40 231,08 62,09 - - 1 758,45 1,28 1 758,45 1,28
1940-1950 343 167 415,21 77 662,62 49,98 - - 7 055,80 1,42 7 055,80 1,42
1950-1960 273 50 755,00 29 168,35 62,19 757 2,31 3 509,49 3 575,33 5,61
5.41
1960-1970 776 368 566.63 165 428,86 53,34 7 227 1,24 49 333,45 7,89 50 882,12 8.16
MÍNIMO
1900-1910 - - - - - - -
1910-1920 - - - - - - -
1920-1930 - - - - - - - - - -
1930-1940 16 2 064,10 1 323,12 58.97 - 1 758,45 1,28 1 758,45 1,28
1940-1950 -
19 2 113,05 1 638.09 28 .. 93 7 055,80 1,42 7 055,80 1.,42
1950-1960 16 1 390,15 1 124,97 34,35 208 0,19 35,30 o,75 35 .. 30 0,81
1960-1970
12 1 304,87 1 015,00 14.69 152 0,15 72,25 1,26 72,25 1,26
CONSOLIDADO 1900-1970

Máximo 3 340 1 805 639,75 882 752.25 93,92 18 952 4,44 331 937,92 30,46 350 890.09 32,20
Promedio 452 162 906,54 78 122,73 56,90 3 992 1,78 15414,30 4,00 15817.92 4,12
Mínimo 12 1 304,87 1 015,00 14,69 152 0,15 35,30 0.75 35,30 0,81
SUMA TOTAL
1900-1910 - - - - - - - -
1910-1920 - - - - - - - - - -
1920-1930 - - - - - - - - -
1930-1940 1 249 194 667,95 120 693,24 62,00 - - 1 758,45 0,90 1 758,45 0,90
1940-1950
2 741 1339 321,65 621 300,94 46,39 - 7 055,80 0,53 7 055,80 0,53
1950-1960
10 088 1 877 935,12 1 079 228,87 57,47 1 514 0,08 80 718,38 4,30 82 232,48 4,38
1960-1970
26 373 12 531 265,43 5 624 581,40 44,88 43 363 0,35 1 381 336,68 11.02 1 424 699,35 11,37
SUMA TOTAL 40 451 15 943 190,15 7 445 804,45 46,70 44 876,77 0,28 1 470 869,31 9,23 1 515 746,08 9,51

Abreviaturas
.ÁREA LOTE y/o Viv. Área lote y 1o vivienda primer piso VAR.% Porcentaje del área correspondiente a
ler. Piso
Viv.% Porcentaje del área de vivienda en el varios
primer piso .ÁREA TOTAL Área total destinada en el barrio al apor-
ESTADO Área de equipamiento te de área por equipamiento
reglamentado por el Estado Á.T.%
EST.% Porcentaje del área correspondiente al
Porcentaje del área de equipamiento
reglamentado por el Estado área total del aporte de equipamiento
VARIOS Denominación empleada en algunos Para información de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 «Encuesta
proyectos para incluir bajo este rubro
del barrio limeño: Contenidos y criterios de organización».
indistintamente diversos aportes de
área Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo, !995.

258 cifras 1821-1970


Tabla N° 34-b

Tabla W 34-b

LIMA: URBANISMO BARRIAL 1821-1970


SÍNTESIS ESTADÍSTICA. APORTES DE ÁREA, DENSIDADES Y ÁREA DE VIVIENDA/LOTE PROMEDIO
Ordenado por décadas. Casos encuestados

APORTES DlilNSIDAD DENSIDAD DENSIDAD ÁUA


VALOR&S /l>ECADAS EQUIPAMIENTO ·ÁREA LIBRE BRUTA NETA BRUTA Viv./Lote
OTROS
OTROS
ÁUAVERDEI Afi· 1 víAs v~s AUALIBU A;J;· <¡¡, Hab,/Ha. Hab./Ha. Vlv.IHa. mz
MÁXIMO
1900-1910 - - - - - - - - - -
1910-1920 - - - - - - - - - - - -
1920-1930 - - - - - - - - - -
1930-1940 873.50 19.47 20 435,10 18,83 27 392,01 22,21 - - 388 605 121 127
1940-1950 13 036,55 14,21 137 276,75 42,05 175 125,00 35,12 - - 450 580 116 448
1950-1960 15 946,50 9,44 59 775,85 55,61 29 882.00 41.75 - - 702 937 187 244
1960-1970 30 192,19 10,85 450 319,10 49,72 693 039,00 63,74 - - 752 1068 214 379
PROMEDIO
1900-1910 - - - - - - - - -
1910-1920 - - - - - - - - -
1920-1930 - - - - - - - - -
1930-1940 637,69 10,05 10 408,06 16,73 19 858.56 21.09 - 325 520 104 100
1940-1950 6 833,26 5,49 44 994,05 25,75 175 125.00 35,12 - 166 295 59 210
1950-1960 2 729,65 3,86 16 133,13 29,69 13 726,07 21.31 - 337 525 105 110
1960-1970 9 202,03 4,51 87 162,03 29,19 161 959,78 22.24 - 225 405 82 159
MÍNIMO
1900-1910 - - - - - - - - - - - -
1910-1920 - - - - - - - - -
1920-1930 - - - - - - - - -
1930-1940 401,88 0,64 339,50 14,91 12325,10 19,98 - - 232 393 79 83
1940-1950 484,50 0,62 474,96 13,38 175 125.00 35,12 - - 34 112 22 86
1950-1960 154,29 0,65 136,64 6,08 125.35 2,05 - 86 205 41 53
1960-1970 295,75 0,38 217,62 14,81 2 160,66 3,22 - 9 24 26 47
CONSOLIDADO 1900-1970
Máximo 30 192,19 19,47 450 319,10 55,61 693 039.00 63.74 - - 752 1068 214 448
Promedio 4 850,66 5,98 39 674,32 25,34 92 667,35 24,94 - - 263 436 88 145
Mínimo 154,29 0,38 136.64 6,08 125,35 2,05 - - 9 24 22 47
SUMA TOTAL
1900-1910 - - - - - - - - -
1910-1920 - - - - - - - - - - - -
1920-1930 - - - - - - - - - - -
1930-1940 1 275,38 0,66 31 224,17 16,04 39 717,11 20.40 - - - - - -
1940-1950 27 333,05 2,04 359 952,36 26,88 175 125,00 13,08 - - - - - -
1950-1960 43 674,35 2,33 564 659,69 30,07 109 808,55 5,85 - - - - -
1960-1970 193 242,66 1,54 2 702 022,84 21,56 2 591 356,48 20,68 - - - - - -

SUMA TOTAL 265 525,44 1,67 3 657 859,06 22,94 2 916 007,14 18,29 - - - - -

Abreviaturas
ÁREA VERDE Área del aporte de parques o áreas verdes DENSIDAD BRUTA Densidad bruta de habitantes
VÍAS Área del aporte de vías vehlculares o Hab./Ha. por hectárea
peatonales DENSIDAD NETA Densidad neta de habitantes por
ÁREA LIBRE Es el consolidado de los aportes por Hab./Ha. hectárea
área libre. Pero también registra Densidad bruta de viviendas por
globalmente el área libre de los pro- DENS BRUTA Viv/Ha.
yectos que no tienen desagregado los hectárea
aportes. ÁREA Viv./LOTE Área promedio de la vivienda o
OTROS Bajo este rubro se consideraba indis- el lote
tintamente sin mayor precisión, como Para información de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 <Encuesta
sucedía con el urbanismo de la prime~ del barrio limeño: Contenidos y criterios de organización>.
ra mitad del siglo XX, al área libre y 1o
al área destinada para el equipamiento. Elaboración: Wlley Ludeña Urquizo, 1995.

259
TablaN°35

Tabla N" 35
LIMA: URBANISMO BARRIAL 1821-1970
SÍNTESIS ESTADÍSTICA. TIPOS DE HABILITACIÓN SEGÚN NORMATIVIDAD. CATEGORIZACIÓN POR UBICACIÓN
Y NÚMERO DE VIVIENDAS/LOTES. Ordenado por décadas. Casos encuestados

TIPOS DE LOTIZACIÓN UBICACIÓN CATEGORÍA


VALORES 1 DÉCADAS HsW HASU
PR PSR HSUR
A B
HU·A HU-B HU·C HU·D URB UP UPIS PE PL PEM MIX A B e o E F G

SUMA TOTAL
1900-1910 - - - - - - - - - - - - - - - - - -
1910-1920 - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
1920-1930 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
1930-1940 - - - - - - - - - - - 2 - 1 - - - 1 1 - 1
1940-1950 - - - - - - - - - - 2 1 5 - - 1 - 5 - 2
1950-1960 - - - - - - - - - - - - 20 1 16 - - 1 8 14 7 7
1960-1970 - - - - - - - - - - - 10 3 21 3 6 5 11 9 -
SUMA TOTAL - - - - - - - - - - - - - 34 5 43 - 3 8 14 31 16 10

Abreviaturas Ubicación
Tipos de habilitación PL Terreno plano
PR Parcelación rústica PEM Terreno en pendiente
PSR Parcelación semirrústica MIX Terreno semiplano o semiinclinado
HSU Habilitación semiurbana Categoría
HSUV-A Habilitación semiurbana con fines de vivien-
da-Categoría A A Barrio de más de 5 000 viviendas o lotes
HSUV-B Habilitación semiurbana con fines de vivien- B Barrio entre 2 500 - 5 000 viviendas o lotes
da-Categoría B C Barrio entre 1 000 - 2 500 viviendas o lotes
HU-A Habilitación urbana especial o de primera D Barrio entre 500 - 1 000 viviendas o lotes
HU-B Habilitación urbana normal o de segunda E Barrio entre 100 - 500 viviendas o lotes
HU-C Habilitación mínima o de tercera F Barrio entre 50 - 100 viviendas o lotes
HU-D Habilitación urbana cuarta categoría G Barrio de menos de 50 viviendas o lotes
UP Urbanización popular Para iníormación de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 <Encuesta
U PIS Urbanización popular de interés social del barrio limeño: Contenidos y criterios de organización».
PE Proyecto especial Elaboración: Wiley Ludeña Urqulzo, 1995.

p 14-7
José Gabriel Condorcanquí
(1966). Plano de reconocimiento.

260
P 15 ~ URBANISMO BARRIAL. DIVERSIDAD TIPOLÓGICA Y MORFOLÓGICA

AV.I'lEIC-{iS

111f!DUTT! 1¡1 !1 ijl· 111! !lllj!!l l!!liiil!!j! 11 111!11 111111!111

DANIEL ALCIDES CARRIÓN (1961) SARGENTO MAYOR ANDRÉS VIGIL (1963)

MIRONES BAJO. PARCELA 13 (1946) TOTORITA (1957)

!1
!1 '¡

1
'.ffi~
1 ;--: --=v~--
;¡!~~
¡,' ,,,~¡
:iiL:t:=!l:§ '~~ ~~~
1/lt--=l=:iJ 1
li ;:._--
'-
_, .
c_L_l ¡:: ::: :3
rm= Qlr ~~l
!
/; ¡I/H IJTTT~, f-- r-+- . ~
L Jliilllllllllll

CONCENTRACIÓN SANTOYO (1950) EL PROGRESO. IV ZONA (1960)

261
TablaN° 36

Tabla N° 36
LIMA: URBANISMO BARRIAL 1821-1970
ESTRUCTURA URBANÍSTICA. SÍNTESIS ESTADÍSTICA. SISTEMA VIAL Y ÁREAS VERDES
Casos encuestados. Ordenado por año de aparición.

ESQUEMA VIAL ÁREA VERDE


VALORES 1 DÉCADAS
Ll p TOR es CR PR SIR RA s:R S?A SPL ES FAV SP PE PM JMB N.\1 ES
SUMA TOTAL por décadas
1900- 1910 - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
1910- 1920 - - - - - - - - - - - - - - -
1920- 1930 - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
1930 1940 1 - - - 1 - 1 - - - 1 - - - - 2 -
1940 1950 2 4 - - - - 2 - - - 4 - - - - 4 -
1950- 1960 8 17 2 1 - - 7 - - - 1 1 18 - - 19
1960- 1970 3 24 - - - 1 4 - - - - 2 22 3 - - - 9 -
CONSOLIDADO TOTAL 1900-1970
Suma total 14 45 2 1 1 14 - 1 - 1 3 45 3 - - - 34 -

Observaciones
La tabla asume el período de 1900-1970 como el marco temporal TOR Trama orgánica
de referencia para la recolección de Información correspondiente es Cul de sac
a los tres sectores urbanísticos. Antes de este período y, CR Concéntrico-radial
específicamente antes de la década de los veinte, no se halla PR Perimétrico
registrada ninguna barriada bajo los términos asumidos por el SIR Sistema irregular
presente estudio. RA Racimo
SCR Sistema en cruz
Por cada variable-columna el caso registrado se consigna como
SPA Sistema patio
una unidad. Significa que la cantidad parcial y total de los casos
SPL Sistema patio-lineal
identificados por década y el período completo resulta de la
ES Especial
sumatoria aritmética de los casos registrados.
Área verde
Todos los casos encuestados registran algún tipo morfológico. Por
lo que las celdas con el signo (-) significan que el barrio no FAV Fragmentos de parque o jardín
registra exactamente el tipo identificado por la variable-columna. SP Sistema jerarquizado
La sumatoria horizontal definida por separado por las secciones PE Parques especiales
temáticas de la tabla (Esquema Vial y Area Verde) es igual a la PM Parque moderno
sumatoria de casos encuestados por la década correspondiente. JMB Jardín-manzana-bloque
NN Sin parques
Abreviaturas ES Especial
Para información de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 "Encuesta
Esquema vial del barrio limeño: Contenidos y criterios de organización".
LI Lineal
P Parrilla Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo, 2000.

Gráfico W 54 .,m 50
'C
LIMA: URBANISMO "' 45
:!:!
1:
BARRIAL 1821-1970 :::1

40
Estructura urbanística
35
Sistema vial
Consolidado total 30

Casos encuestados 25
82 unidades
20

15

10

Fuente: AUMLM, AMVC, AMS, AMT,


AEEA, ACDC, AN, AHML, BMVC, BCPC, 5
BN, BML, BFAUA-UNI, BUNI, BSIP,
BCIDAP, AAHML.
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo o
Fecha:2000

262 cifras 1821·1970


Gráfico W 55 (J)
50
<11
'O
m
'O
LIMA: URBANISMO ·¡:; 45
::>
BARRIAL 1821-1970
40

Estructura urbanística 35
Área verde
Consolidado total 30

Casos encuestados 25
82 unidades
20

15

10

Fuente: AUMLM, AMVC, AMS, AMT,


AEEA, ACDC, AN, AHML, BMVC, BCPC, 5
BN, BML, BFAUA-UNI, BUNI, BSIP,
BCIDAP, AAHML.
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo o
Fecha:2000 FAV SP PE PM JMB NN ES

Gráfico W 56 (J)
<11 80
'O
m
'O
·¡:;
LIMA: URBANISMO ::> 70
BARRIAL 1821-1970
60
Estructura urbanística
Espacio público
50
Consolidado total

40
Casos encuestados
82 unidades
30

20

Fue¡::¡Í~: AUMLM, AMVC, AMS, AMT, 10


AEEA, ACDC, AN, AHML, BMVC, BCPC,
BN, BML, BFAUA-UNI, BUNI, BSIP,
BCIDAP, AAHML.
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo o
Fecha:2000 PLR PC NN PLM VEP ES

(J)
Gn¡í.fico W 57 <11 80
'O
m
'O
·¡:;
LIMA: URBANISMO ::> 70
BARRIAL 1821-1970
60
Estructura urbanística
Formato urbanístico 50
Consolidado total
40
Casos encuestados
82 unidades 30

20

Fuente: AUMLM, AMVC, AMS, AMT, 10


AEEA, ACDC, AN, AHML, BMVC, BCPC,
BN, BML, BFAUA-UNI, BUNI, BSIP,
BCIDAP, AAHML. o
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo
Fecha:2000 BFR BR BM FLO ES

263
Tabla N" 37
LIMA: URBANISMO BARRIAL 1821-1970
ESTRUCTURA URBANÍSTICA. SÍNTESIS ESTADÍSTICA. ESPACIOS PÚBLICOS, TRAMA PREEXISTENTE, FORMATO
URBANÍSTICO, HITO DE REFERENCIA. Casos encuestados. Ordenado por año de aparición

ESPACIOS PÚBLICOS TRAMA PREEXISTENTE FORMATO URI:lANÍSTICO UB!CACJÓN-H!TO DE REFERENCIA


VALORES D'ÉCADAS
PLR PC NN PLM VEP ES BCI BEN BEX BFD BR BM FLO ES BPL BAP BNA BCT ES
SUMA TOTAL por décadas
1900 1910 - - - - - - - - - - - - - - - - -
1910- 1920 - - - - - - - - - - - - - - - -
1920. 1930 - - - - - - - - - - - - - - - - - -
1930- 1940 - - 2 - - 1 1 2 - - 3 - - - - 2 1 - -
1940- 1950. - - 6 - 2 2 6 - - 8 - - - 5 3 - -
1950- 1960 1 35 - 1 o 6 31 - - 33 1 3 - 25 11 - 1
1960- 1970 5 28 - - 1 4 30 - - 34 - - - 25 9 - -
CONSOLIDADO TOTAL
Suma total 6 - 71 - 1 4 13 69 - - 78 1 3 - 57 24 - 1

Abreviaturas
Espacios públicos BR Barrios-retazo
PLR Simple plaza residencial BM Barrios-manzana
PC Plaza cívica FLO Barrios-formato de lote
NN Ningún espacio público ES Especiales
PLM Plaza moderna Ubicación respecto a un hito urbano
VEP Vías-espacios públicos
ES Especial BPL En tomo a una plaza
BAP En tomo a una avenida
Trama preexistente BNA En tomo a un hito natural
BCI Barrios dentro de la ciudad BCT Cerca de los centros de trabajo
BEN Barrios-ensanche ES Especial
BEX Barrios fuera del núcleo urbano Para información de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 •Encuesta
Formato urbanístico del barrio limeño: Contenidos y criterios de organización».
BFD Barrio-forma regular Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo, 2000.

Gráfico No 58 Ul 70
"'
'tJ

:'"'!!
e
LIMA: URBANISMO ~
60
BARRIAL 1821-1970

Estructura urbanística 50
Hito de referencia
Consolidado total
40

Casos encuestados
82 unidades 30

20

D
Fuente: AUMLM, AMVC, AMS, AMT,
AEEA, ACDC, AN, AHML, BMVC, BCPC,
BN, BML, BFAUA-UNI, BUNI, BSIP,
BCJDAP, AAHML. z o
Elaboración: WileyLudeña Urquizo
Fecha:2000 BPL BAP BNA BCT ES

264 1821-1970
~p 16
José Carlos Mariátegui V, Vallecito Alto
(1960). Plano de reconocimiento.

José Carlos Mariátegui, V y VI zonas (1960). Calles ~I 17


~[ 18
afirmada y asfaltada.
P 17~José Carlos Mariátegui V, Vallecito Alto (1960). Planta general.

~18

José Carlos Mariátegui VI, San


Gabriel Alto (1960). Planta general.

Uma: historia yurbanlstno en cifras 1821·1970 265


Wíley Urquizo
TablaN°38

Tabla N° 38
LIMA: URBANISMO BARRIAL 1821-1970
ESTRUCTURA URBANÍSTICA. SÍNTESIS ESTADÍSTICA. TRAMA RETICULAR, ORDEN FORMAL, TEORÍA-MODELOS HISTÓRICOS
Casos encuestados. Ordenado por año de aparición

TRAMA RETICULAR ORDEN FORMAL TEORÍA O MODELO HISTÓRICO


VALORES 1 DÉCADAS
RO RCR RM RC RRA RR RCO RP ES BU l3NU BM NBA JAR PAR BA Mil. MMl3 EP BA.U ES
SUMA TOTAL por décadas
1900. 1910 - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
1910- 1920 - - - - - - - - - - - - - - - - - -
1920- 1930 - - - - - - - - - - - - - - - -
1930- 1940 - 2 1 - - - - - - - 3 - - - - - - 3 -
1940- 1950 1 4 3 - - - - - - 2 6 - - 1 - - - 7 - -
1950- 1960 3 8 22 - - - 4 2 6 29 - - 12 - - 24 1 -
1960- 1970 lO 1 20 - - - 2 1 7 1 26 - - 20 - - - 10 4 -
CONSOLIDADO TOTAL
Suma total 14 15 46 - - - - 6 1 9 9 64 - - 33 - - 44 5 -

Abreviaturas

Trama reticular Teorías o modelos históricos


RO Cuadrícula ortogonal regular NBA Barrio neobarroco
ROR Trazado orgánico JAR Barrio jardín
RM Retícula mixta
PAR Barrio pragmático
RC Retícula compuesta
BA Barrio moderno
RRA Trazado radial
MBL Barrio manzana-bloque-lote
RR Trazado en racimo
MMB Barrio manzana
RCO Trazado concéntrico
EP Espontáneo
RP Trazado periférico
BAU Barrio sectorizado
ES Especial
ES Especial
Orden formal
Para información de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 «Encuesta
BU Barrio unitario
del barrio limeño: Contenidos y criterios de organización>.
BNU Barrio no unitario
BM Barrio mixto Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo, 2000.

Gráfico No 59
,::. 60

~ 55 + ":C".c::·"··"··:·· :::::':;' ;,:;,;;;:;;:;''!\~~;:~;';;:: ~;:::::;;' ;;;_,


LIMA: URBANISMO :S
BARRIAL 1821-1970 50

45
Estructura urbanística
40
Trama reticular
Consolidado total
30
Casos encuestados
25
82 unidades
20

15

10
Fuente: AUMLM, AMVC, AMS, AMT,
AEEA, ACDC, AN, AHML, BMVC, BCPC, 5
BN, BML, BFAUA-UNI, BUNI, BSIP,
BCIDAP, AAHML
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo
o
Fecha:2000 RO ROR RM RC RRA RR RCO RP ES

266 lima: historia y urbanlsfno en cifras 1821~1910


Wíley Ludena
Gráfico W 60 g¡ 60
.
'C

~ 55
e
LIMA: URBANISMO
BARRIAL 1821-1970
"' 50

45
Estructura urbanística
40
Teorías-modelos
urbanísticos 35
Consolidado total
30

Casos encuestados 25
82 unidades
20

15

10
Fuente: AUMLM, AMVC, AMS, AMT,
AEEA, ACDC, AN, AHML, BMVC, BCPC, 5
BN, BML, BFAUA-UNI, BU NI, BSIP,
BCIDAP, AAHML.
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo
o
Fecha:2000 NBA JAR PAR BA MBL MMB EP BAU ES

Gráfico N° 61 =
. 60
'C

~ 55
e
LIMA: URBANISMO
BARRIAL 1821-1970
"'
45
Estructura urbanística
40
Formato manzana
Consolidado total 35

30
Casos encuestados
82 unidades 25

20

15

10

Fuente: AUMLM, AMVC, AMS, AMT, 5


AEEA, ACDC, AN, AHML, BMVC, BCPC,
BN, BML, BFAUA-UNI, BUNI, BSIP,
BCIDAP, AAHML.
o
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo MC MR MI MXI NM ES
Fecha:2000

Gráfico No 62
..,"'90
41

LIMA: URBANISMO
"
~ 80
BARRIAL 1821-1970
=
70

Estructura urbanística
60
Formato macromanzana
Consolidado total
50

casos encuestados 40
82 unidades
30

20

Fuente:AUMLM,AMVC,AMS,AMT, 10 -Lv'···"·"',.:+:.: · ..
AEEA, ACDC, AN, AHML, BMVC, BCPC,
BN, BML, BFAUA-UNI, BUNI, BSIP,
BCIDAP, AAHML. O ~_.._.._.._.._..-+_........,;_.._.._.._..f"-'_.._........,;_.._..~

Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo


Fecha:2000 MM MMR MMI NMA ES

Uma: historia y l.lf'banismo en cifras 1821·1970 267


Wlley ludeña Urquizo
Tabla N" 39
LIMA: URBANISMO BARRIAL 1821-1970
ESTRUCTURA URBANÍSTICA. SÍNTESIS ESTADÍSTICA. MANZANA, MACROMANZANA, ESCALA VECINAL, TRAMA PARCELARIA
Casos encuestados. Ordenado por año de aparición

TIPO DE MANZANA PREDOMINANTE TRAMA PARCELARIA DENTRO


ESCALA VECINAL
VALORES f DÉCADAS MANZANA MACROMANZANA DE MANZANA

MC MR MI MX! NM ES MM MMR MM! NMA ES BC BCH B.I<IC BN TR TRI TM SIP ES


SUMA TOTAL por décadas
1900- 1910 - - - - - - - - - - - - - - - -
1910- 1920 - - - - - - - - - - - - - - - - -
1920- 1930 - - - - - - - - - - - - - - - -
1930- 1940 - 2 - 1 - - - - 3 - - - 1 2 - 3 - -
1940 1950 - - 7 1 - - - - - 8 - 2 - 6 6 2 - -
1950- 1960 - 3 25 2 7 - - - - 37 - - 12 3 22 1 22 14 -
1960- 1970 1 16 12 3 2 - - - 34 1 17 4 12 5 7 22 - -
CONSOLIDADO TOTAL
Suma total 1 19 1 46 6 10 - - - - 82 - 1 31 8 42 6 38 38 -

Abreviaturas

Manzana Escala de autointegración vecinal


MC Manzana cuadrada BC Barrios-ciudad
MR Manzana rectangular BCH Barrios-conjunto habitacional
MI Manzana irregular BMC Barrios-manzana-casa
BIN Barrios indeterminados
MX.I Manzana mixta
NM Ninguna manzana Trama parcelaria
ES Especial 1R Trama regular
Macromanzana 1RI Trama irregular
TM Trama mixta
MM Macromanzana cuadrada STP Sin trama parcelaría
MMR Macromanzana rectangular ES Especial
MM! Macromanzana irregular Para información de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 •Encuesta
NMA Ninguna macromanzana del barrio limeño: Contenidos y criterios de organización'.
ES Especial Elaboración: Wiley Ludeña Urqu!zo, 2000.

Gráfico W 63 ."' 60
'O

"'
·¡: 55
'O

LIMA: URBANISMO :S

BARRIAL 1821-1970 50

45
Estructura urbanística
40
Escala vecinal
Consolidado total 35

30
Casos encuestados
82 unidades 25

20

15
10
Fuente: AUMLM, AMVC, AMS, AMT,
AEEA, ACDC, AN, AHML, BMVC, BCPC, 5
BN, BML, BFAUA-UNI, BUNI, BSIP,
BCIDAP, AAHML.
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo
o
Fecha:2000 BC BCH BMC SIN

268 Urna: historia y urbanismo en cifras 1821-1970


Wi!ey Urquizo
Gráfico W 64 ,g¡ 60
"' 55
3!
!:
LIMA: URBANISMO ::¡

50
BARRIAL 1821-1970
45
Estructura urbanística
40
Trama parcelaria
Consolidado total 35

30
Casos encuestados
82 unidades 25

20

15

Fuente: AUMLM, AMVC, AMS, AMT,


AEEA, ACDC, AN, AHML, BMVC, BCPC,
BN, BML, BFAUA-UNI, BUNI, BSIP,
BCIDAP, AAHML
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo ES
TR TRI TM ST P
Fecha:2000

269
5. 4 Notas y referencias

5. 4 NOTASYREFERENCIAS Asentamientos Humanos, Municipalidad Metropo-


litana de Lima). Digitalización: Irene Rodríguez,
lván Navas, Mawi Ruiz.
Imágenes
P4 Fuente: Expediente del caso (Archivo de la Direc-
1l Foto: Wiley Ludeña U rquizo, 200 l. ción de Asentamientos Humanos, Municipalidad
Metropolitana de Lima).
12, 13,14
P5 Fuente: Planos del caso (Archivo de la Dirección de
Foto: Wiley Ludeña Urquizo, 2001. Asentamientos Humanos, Municipalidad Metropo-
15 Fuente: Servicio Aerofotográfico Nacional (1953); litana de Lima). Digitalización: Irene Rodríguez,
KroB, Eberhard, Die Barriadas von Lima. lván Navas, Mawi Ruiz.
Stadtentwicklungsprozesse in einer lateinamerika- P6 Fuente: Expediente del caso (Archivo de la Direc-
nischen Metropole, Ferdinand Schi:iningh, Paderborn, ción de Asentamientos Humanos, Municipalidad
1992. Metropolitana de Lima).
16 Fuente: Servicio Aerofotográfico Nacional (1958); P7 Fuente: Expediente del caso (Archivo de la Direc-
Matos Mar, José, Lasban·iadasde Lima 1957, Insti- ción de Asentamientos Humanos, Municipalidad
tuto de Estudios Peruanos, Lima, 1977. Segunda Metropolitana de Lima). Digitalización: Irene
edición. Rodríguez, lván Navas, Mawi Ruiz.
I7 Fuente: Servicio Aerofotográfico Nacional ( 1957); P8 Fuente: Planos del caso (Archivo de la Dirección de
KroB, Eberhard, Die Barriadas von Lima. Asentamientos Humanos, Municipalidad Metropo-
Stadtentwicklungsprozesse in einer lateinamerika- litana de Lima). Digitalización: Irene Rodríguez,
nischen Metropole, Ferdinand Schi:iningh, Paderborn, lván Navas, Mawi Ruiz.
1992.
P9 Fuente: Expediente del caso (Archivo de la Direc-
18, I 9 ción de Asentamientos Humanos, Municipalidad
Fuente: Servicio Aerofotográfico Nacional (1958). Metropolitana de Lima).
Foto: José Matos Mar (1957). Tomado de: Matos P lO Fuente: Planos del caso (Archivo de la Dirección de
Mar, José, Las barriadas de Lima 1957, Instituto de Asentamientos Humanos, Municipalidad Metropo-
Estudios Peruanos, Lima, 1977. Segunda edición. litana de Lima). Digitalización: Irene Rodríguez,
1 lO Fuente: ServicioAerofotográfico Nacional (1958). I ván N avas, Mawi Ruiz.

111,112,113 P ll Fuente: Planos del caso (Archivo de la Dirección de


Asentamientos Humanos, Municipalidad Metropo-
Foto: Wiley Ludeña Urquizo, 2001. litana de Lima). Digitalización: Irene Rodríguez,
I 14 Fuente: Servicio Aerofotográfico Nacional (1972); lván Navas, Mawi Ruiz.
KroB, Eberhard, Die Barriadas van Lima. P 12 Fuente: Expediente del caso (Archivo de la Direc-
Stadtentwicklungsprozesse in einer lateinamerika- ción de Asentamientos Humanos, Municipalidad
nischen Metropole, Ferdinand Schi:iningh, Paderborn, Metropolitana de Lima).
1992.
P 13 Fuente: Planos del caso (Archivo de la Dirección de
1 15 Foto: Junta Nacional de la Vivienda (1962). Fuente: Asentamientos Humanos, Municipalidad Metropo-
Harris, Walter D. et al, La vivienda en el Perú, Unión litana de Lima). Digitalización: Irene Rodríguez,
Panamericana, Organización de Estados America- lván Navas, Mawi Ruiz.
nos OEA, Washington, 1963.
P 14 Fuente: Expediente del caso (Archivo de la Direc-
1 16 Foto: Wiley Ludeña Urquizo, 1997. ción de Asentamientos Humanos, Municipalidad
117, Il8 Metropolitana de Lima).

Foto: Wiley Ludeña Urquizo, 2000. P 15 Elaboración propia. Digitalización: Irene Rodríguez,
1ván N avas, Mawi Ruiz.
Planos P 16 Fuente: Expediente del caso (Archivo de la Direc-
ción de Asentamientos Humanos, Municipalidad
Pl Fuente: Planos del caso (Archivo de la Dirección de Metropolitana de Lima).
Asentamientos Humanos, Municipalidad Metropo-
P 17 Fuente: Planos del caso (Archivo de la Dirección de
litana de Lima). Digitalización: Irene Rodríguez,
Asentamientos Humanos, Municipalidad Metropo-
Iván Navas, MawiRujz. · ·
litana de Lima). Digitalización: Irene Rodríguez,
P2 Fuente: Planos del caso (Archivo de la Dirección de lván Navas, Mawi Ruiz.
Asentamientos Humanos, Municipalidad Metropo-
P 18 Fuente: Planos del caso (Archivo de la Dirección de
litana de Lima). Digitalización: Irene Rodríguez,
Asentamientos Humanos, Municipalidad Metropo-
Iván Navas, Mawi Ruiz.
litana de Lima). Digitalización: Irene Rodríguez,
P3 Fuente: Planos del caso (Archivo de la Dirección de lván Navas, Mawi Ruiz.

270
CAPÍTULO

VI
RESUMEN COMPARATIVO
URBANISMO ESTATAL, PRIVADO Y BARRIAL
TablaN°40

Tabla N° 40
LIMA: URBANISMO SECTORES ESTATAL, PRIVADO Y BARRIAL 1821-1970
RESUMEN COMPARATIVO. MODALIDADES DE LOTIZACIÓN/URBANIZACIÓN
Ordenado por décadas. Casos encuestados

VALORES /OteADAS
N' CASOS 1 BABILlTACIÓN·li:X NOVO 1 BABILlTACIÓN•JmNOVACIÓl!l BABILI'tAClóN-vtvmNDA 1 'l'OTAL
'l'otal 1 Ene. LU L'l' NB LSE 1 LU 1 L1' 1 NB LSE VIV·U OEPTO. 1 DÚPLEX 1Viv.tlots
1910-1920
MÁXIMO
ESTADO 5 2 - - - - - - - - 40 - 40
PRIVADO 9 3 359 - - - - - - - - - 359
BARRj~ 1 o - - - - - - - - - - -
PROMEDIO
ESTADO 5 2 - - - - - - - - 30 - 30
PRIVADO 9 3 249 - - - - - - - - 249
BARRIAL 1 - - - - - - - - - - -
MÍNIMO
ESTADO 5 2 - - - - - -- - - 20 - 20
PRIVADO 9 3 130 - - - - - - - - - 130
BARRIAL 1 - - - - - - - - - - - - -
SUMA TOTAL
ESTADO 5 2 - - - - - - - - - 60 - 60
PRIVADO 9 3 746 - - - - - - - - - - 746
BARRIAL 1 - - - - - - - - - - - - -
1920-1930
MÁXIMO
ESTADO 24 7 652 - - - - - - 75 - - 652
PRIVADO 54 8 910 - - - - - - - - - - 910
BARRIAL 4 - - - - - - - - - - - - -
PROMEDIO
ESTADO 24 7 597 - - - - - - - 62 - - 215
PRIVADO 54 8 281 - - - - - - - - - 281
BARRIAL 4 - - - - - - - - - - - -
MÍNIMO
ESTADO 24 7 541 - - - - - - - 49 - - 49
PRIVADO 54 8 74 - - - - - - - - - 74
BARRIAL 4 - - - - - - - - - - - -
SUMA TOTAL
ESTADO 24 7 1 !93 - - - - - - 311 - 1 504
PRIVADO 54 8 2 251 - - - - - - - - - 2 25!
BARRIAL 4 - - - - - - - - - - - - -
1930-1940
MÁXIMO
ESTADO 36 21 - - - - - - 374 - - 374
PRIVADO 23 6 286 - - - - - - - - 286
BARRIAL 10 3 - 976 - - - - - - - - - 976
PROMEDIO
ESTADO 36 21 - - - - - - - 77 - 77
PRIVADO 23 6 !47 - - - - - - - - - - 147
BARRIAL 10 3 - 416 - - - - - - - - - 416
MÍNIMO
ESTADO 36 21 - - - - - - - 6 - 6
PRIVADO 23 6 32 - - - - - - - - - - 32
BARRIAL !O 3 - 16 - - - - - - - - 16
SUMA TOTAL
ESTADO 36 21 - - - - 1 617 - 1 617
PRIVADO 23 6 880 - - - - - - - - - - 880
BARRIAL 10 3 1 249 - - - - - - - - - 1 249
1940-1950
MÁXIMO
ESTADO 26 17 - - - - - - - 490 413 880 116 1 112
PRIVADO 81 21 610 - - - - - - - 583 - - 723
BARRIAL 80 8 1 640 1 640
PROMEDIO
ESTADO 26 17 - - - - - - 406 126 339 116 211
PRIVADO 81 21 !68 - - - - - - - 533 - 211
BARRIAL 80 8 343 343

continúa...

Urna: historia y urbanismo en cifras 1821-1970 273


Wlley Luóei'\a Urquízo
TablaN°40

continuación Tabla N° 40 ...

N" CASOS llABILl.TAClÓN-EX NOVO llABILl.TACIÓN•RENOVACIÓN llABJLITACIÓN·VlVIENDA TOTAL


VALORES 1 DÉCADAS
Total Ene. w LT NB LSE LU LT NB LSE VIV-11 DEPTO. 1 DÚPLEX Viv./lotes
MÍNIMO
ESTADO 26 17 - 321 10 46 116 10
PRIVADO 81 21 15 - - - - - - - 482 - 15
BARRIAL 80 8 19 19
SUMA TOTAL
ESTADO 26 17 - - - 811 1 642 1 018 !l6 3 587
PRIVADO -
81 21 3 360 - - - - 1 065 - 4 425
BARRIAL 80 8 2 741 2 741
1950-1960
MÁXIMO
ESTADO 21 13 - - 221 432 1 712 410 1 776
PRIVADO 130 48 2 043 - - - - - - 518 12 000 - 12 000
BARRIAL 143 37 1 193 1 193
PROMEDIO
ESTADO 21 13 - - 221 179 428 327 518
PRIVADO 130 48 179 - - - - 217 12 000 - 430
BARRIAL 143 37 273 273
MÍNIMO
ESTADO 21 13 - - - - 221 18 72 242 72
PRIVADO 130 48 6 - - - - - - - 31 12 000 - 6
BARRIAL 143 37 16 16
SUMA TOTAL
ESTADO 21 13 - - - - 221 1 252 4 276 982 6 731
PRIVADO 130 48 7 332 - - - - - - 1 301 12 000 - 20 633
BARRIAL 143 37 10 088
10088
1960-1970
MÁXIMO
ESTADO -
36 15 8 348 - - 2 061 1 720 2 346 4 082 5 120 2 789 791 8 348
PRIVADO 296 120 4 856 - - - - - - - 833 - - 4 856
BARRIAL 190 34 3 340
PROMEDIO 3 340

ESTADO -
36 15 8 348 - 2 061 838 2 346 2 366 2 446 1 395 487 2 636
PRIVADO 296 120 452 - - - - - - 327 - - 432
BARRIAL 190 34 776
MÍNIMO 776

ESTADO 36 15 - 8 348 - 2 061 169 2 346 15 500 490 183 169


PRIVADO 296 120 8 - - - - - - - 58 - 8
BARRIAL 190 34 12
SUMA TOTAL 12

ESTADO 36 15 8 348 - - 2 061 3 351 2 346 7 097 9 785 5 579 974 39541
PRIVADO 296 120 45 676 - - - - - - 6 204 - 51880
BARRIAL 190 34 26 373
CONSOLIDADO TOTAL 26 373
1821-1970
MÁXIMO
ESTADO 149 75 652 8 348 - - 2 061 1 720 2 346 4 082 5 120 2 789 791 8 348
PRIVADO 609 206 4 856 - - - - - -
BARRIAL
833 12 000 - 12 000
428 82
3 340
PROMEDIO 3 340
ESTADO 149 75 597 8 348 - 2 061 838 2 346 997 578 548 310
PRIVADO 614
609 206 246 - - - - - - - 359 12 000
BARRIAL 292
428 82
776
MÍNIMO 776
ESTADO 149 75 541 8 348 - - 2 061 169 2 346 15 6 20 ll6
PRIVADO 6
609 206 6 - - - - - - -
BARRIAL 428
31 12000 - 6
82
12
SUMA TOTAL 12
ESTADO 149 75 1 193 8 348 - - 2 061 3 351 2 346 8 129 14 607 10 933 2072
PRIVADO 53 040
609 206 60245 - - - - - -
BARRIAL
8 570 12 000 - 80 815
428 82 - 40 451 - - - - - - - - - 40 451

274 Urna: historia y urbanismo en cifras 1821·1970


TablaN°40

Observaciones autores de los proyectos en los que este rubro aparece consigna-
do como tal. Su utilización conseguía en muchos casos diluir o
Esta tabla ordenada por décadas registra bajo un mismo valor hacer impreciso el cumplimiento de una de las responsabilida-
(máximo, promedio, mínimo y suma total) las cifras correspon- des más eludidas por el urbanismo limeño en general: la consi-
dientes a cada uno de los tres sectores urbanísticos. Permite la deración del área de equipamiento colectivo como parte de cada
comparación simultánea entre las cifras de cada sector, así como urbanización.
entre las cifras que corresponden a otros valores.
Los valores máximos provienen del valor máximo registrado en la Abreviaturas
década. Sucede lo mismo con el valor mínimo, que es el mínimo LU Lotización urbanizada
registrado en la década. El valor promedio resulta de todos los
promedios de la década. La cifra que corresponde a la suma total LT Lotización tizada
es la suma correspondiente a la década. NB Lotización con núcleos básicos
LSE Lotización con servicios
Las celdas con el signo (-) en la sección de Aportes no deben
ser consideradas en principio como falta de información ni posi- VIV-U Vivienda unifamiliar construida
blemente inexistencia del aporte de área que desigpa la celda y DEPTO Departamento en edificio
columna respectiva (por ejemplo Estado, Varios o Area total). El DÚPLEX Departamento dúplex
hecho de que la información sobre el área de equipamiento esta-
tal, por citar un caso, no se haya consignado como tal pero sí VfV/LOTE Vivienda o lotes
aparezca registrada sin distinción bajo el rubro Varios, no signi- Para información de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 «Encuesta
fica por ejemplo que esta área de equipamiento no exista. La del barrio limeño: Contenidos y criterios de organización».
autoría de la designación del rubro Varios corresponde a los
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo, 1995.

Gráfico Nº 65 ~ 350
"O

LIMA: URBANISMO
"'
"O
·¡:
"' 300
ESTATAL, PRIVADO Y
BARRIAL1821-1970
250

Número de unidades
urbanísticas 200
(conjuntos de
viviendas)
150
Casos encuestados
363 unidades
'PO
Estado
Privado
50
Barrial

Fuente: Encuesta propia urbanismo estatal


(Cap. 111), urbanismo privado (Cap. IV),
urbanismo barrial (Cap. V). 1821-00 1900-'P 191)-20 1920-30 1930-40 1940-50 1950-60 1960-70
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo
Fecha:1995
años

Gráfico Nº 66 .
U>
"O
55000 o
CIO
CIO
~"'
!:
50000
LIMA: URBANISMO
ESTATAL, PRIVADO Y
"' 45000
BARRIAL 1821-1970
40000

Número de unidades 35000


de viviendas/lotes por
30000
unidades urbanísticas
Casos encuestados 25000
363 unidades

Estado
Privado
Barrial

Fuente: Encuesta propia urbanismo estatal


(Cap.lll), urbanismo privado (Cap. IV),
urbanismo barrial (Cap. V). 1900-'P 19'P-20 1920-30 1930-40 1940-50 1950-60 1960-70
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo
Fecha:1995 años

275
.,"'
Gráfico Nº 67 Q) 50,000
'O
'O
·¡: 45,000
LIMA: URBANISMO ::;¡

ESTATAL, PRIVADO Y 40,000


BARRIAL 1821-1970
35,000
Unidades urbanísticas según
30,000
forma de habilitación de
lotes sin vivienda construida 25,000
Casos encuestados
363 unidades 20,000

15,000

Estado 10,000
Privado
Barrial 5,000

o
Fuente: Encuesta propia urbanismo estatal 1900-10 1910-20 1920-30 1930-40 1940-50 1950-60 1960-70
(Cap.lll), urbanismo privado (Cap. IV), años
urbanismo barrial (Cap. V).
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo
Fecha:1995

Gráfico Nº 68 ~ 18,000
.,
'O
'O
LIMA: URBANISMO ·¡: 16,000
::;¡

ESTATAL, PRIVADO
14,000
Y BARRIAL 1821-1970
12,000
Unidades urbanísticas
según forma de 10,000
habilitación de lotes con
vivienda construida 8,000
Casos encuestados
6,000
363 unidades
Estado 4,000
Privado
Barrial 2,000

o
Fuente: Encuesta propia urbanismo estatal 1900-10 1910-20 1920-30 1930-40 1940-50 1950-60 1960-70
(Cap.lll), urbanismo privado (Cap. IV),
urbanismo barrial (Cap. V).
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo
años
Fecha:1995

Gráfico Nº 69 ., 90
~
Q)

LIMA: URBANISMO ·< 80 9,83


ESTATAL, PRIVADO Y
70
BARRIAL 1821-1970
60
Área de terreno
promedio por unidad 50
urbanística
Casos encuestados 40
363 unidades
30

Estado
20
Privcu.Jo
Barrial 10

o
Fuente: Encuesta propia urbanismo estatal 1900-10 1910-20 1920-30 1930-40 1940-50 1950-60 1960-70
(Cap.lll), urbanismo privado (Cap. IV),
urbanismo barrial (Cap. V).
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo años
Fecha:1995

276
Tabla N° 41-a

Tabla N° 41-a
LIMA: URBANISMO SECTOR ESTATAL, PRIVADO, BARRIAL 1821-1970
RESUMEN COMPARATIVO. NÚMERO DE VIVIENDAS/LOTES Y APORTES DE ÁREA
Ordenado por décadas. Casos encuestados

Tt!l'IUUilNO JÚ'tBA TO'tAt. APOJttl!lS


'tO'tAL
VA.LOQS t D!OAnAS AreaBruta Ooutrulda • VIV. vrvml.'IDA l BQUIPAllliENTO
VIV.ILote
m.• m.2 AUAWTt!l y/o Vlv. Vlv. ES't. VAR. A.T.
lotPiso ')(, ES'tADO VARIOS JÚ'tBATOTAL
% % 'JI.
1910-1920
MÁXIMO
ESTADO 40 3 617,53 5 774,25 2 971,35 82,14 - - - - - -
PRIVADO 359 1 333 719,52 - 839 927,61 74,52 - - - - 5 474,94 2,03
BARRIAL - - - - - - - - - - -
PROMEDIO
ESTADO 30 3 251,99 4 246,25 2 569,94 78,63 - - - - - -
PRIVADO 249 573 800,04 - 369 516,87 68.17 - - 5 474,94 2,03
BARRIAL - - - - - - - - - - -
MÍNIMO
ESTADO 20 2 886,45 2 718,25 2 168,53 75,13 - - - - -
PRIVADO 130 117 349,94 87 450,34 62,98 - - - 5 474,94 2.03
BARRIAL - - - - - - - - - -
SUMA TOTAL
ESTADO 60 6 503,98 8 492,50 5 139,88 79,03 - - - - -
PRIVADO 746 1 721 400.12 - 1 108 550,61 64,40 - - - - 5 474,94 0.32
BARRIAL - - - - - - - - - -
1920·1930
MÁXIMO
ESTADO 652 1 539 731,00 616 231,58 616 231,58 83,33 12 324,63 0,80 - - 12 324,63 0,80
PRIVADO 910 912 062,00 - 643 465,00 70,55 8 000,00 2,30 11 072,00 18,53 12 266,74 20.53
BARRIAL - - - - - - - - - -
PROMEDIO
ESTADO 215 364 930,93 141 812,10 141 812,10 58,27 12 324,63 0,80 - - 12 324,63 0,80
PRIVADO 281 252 941,76 - 146 080.32 54.20 2 598,59 1,61 11 072,00 18,53 5 366,59 6,24
BARRIAL - - - - - - - - - -
MÍNIMO
ESTADO 49 3 986,00 2 934,70 2 934,70 36.29 12 324,63 0,80 - - 12 324.63 0,80
PRIVADO 74 21 389.16 - 10 042.77 40,13 270,00 0,88 11 072,00 18,53 270,00 0,88
BARRIAL - - - - - - - - - -
SUMA TOTAL
ESTADO 1 504 2 554 516.50 992 684,71 992 684,71 38,86 12 324,63 0,48 - - 12 324,63 0,48
PRIVADO 2 251 2 023 534,07 - 1 168 642,57 57,75 10 394,34 0,51 11 072,00 0,55 21466,34 1,06
BARRIAL - - - - - - - - - -
1930·1940
MÁXIMO
ESTADO 374 48 820,88 31 374,39 23 326,03 47,78 467,53 1,66 - - 467,53 1.66
PRIVADO 286 765 881.00 - 432 375,00 91.99 253,00 1,42 5 005,00 2,00 5 005,00 2,77
BARRIAL 976 137 102,30 - 86 643,24 64,10 - - 1 758,45 1,28 1 758,45 1,28
PROMEDIO
ESTADO 77 11 459,60 7 210,95 4 600,45 40,14 467,53 1,66 - - 467,53 1,66
PRIVADO 147 262 695.74 - 166 128,60 73,06 253,00 1,42 2 750,89 1,53 1 918,26 1,83
BARRIAL 416 64 889,32 - 40 231,08 62,09 - - 1 758,45 1,28 1 758.45 1,28
MÍNIMO
ESTADO 6 533,00 443,55 443,55 83,22 467,53 1.66 - - 467,53 1,66
PRIVADO 32 17 870,83 - 16 439,00 56,45 253,00 1.42 496,78 1,07 253,00 1,20
BARRIAL 16 2 064,10 - 1 323,12 58,97 - - 1 758,45 1,28 1 758.45 1,28
SUMA TOTAL
ESTADO 1 617 240 651,51 151 429,95 96 609,48 40,14 467,53 0,19 - - 467,53 0,19
PRIVADO 880 1 576 174,41 - 996 771,57 63,24 253,00 0,02 5 501,78 0,35 5 754,78 0.37
BARRIAL 1 249 194 667.95 - 120 693,24 62,00 - - 1 758,45 0,90 1 758.45 0,90

1940·1950
MÁXIMO
ESTADO 1 112 298 550,60 90 107,60 61 827,00 20,71 187,25 0,22 232,06 0,28 7 269,36 2,49
PRIVADO 723 1 250 000,00 - 581 300,00 93,60 23 000,00 2,72 104 806,00 19,22 104 806,00 5,10
BARRIAL 1 640 498 604,00 327 580,65 77,52 7 055,80 1,42 7 055,80 1,42
PROMEDIO
ESTADO 211 37 166,82 17 866.12 13 860,97 37,29 187,25 0,22 232,06 0,28 2 652,17 1,81
PRIVADO
BARRIAL
211 246 450,60

167 415,21
- 139 546,53

77 662,62
61,80

49,98
7 883,02 2,16 37 892,46

7 055,80
7,65

1,42
21 107,32

7 055,80
3,60

1,42
343

continúa...

Uma: historia y urbanismo en cifras 1821-1970 277


Wlley Ludeña Urquizo
Tabla N° 41-a

continuaciÓn Tabla N° 41-a...

TOTA:L
TERRENO ,ÁUA TOTA:L .Al'Oli.TES J
ÁREA~
VA:LORE& /DÉC.iiDAS Áreallruta Constrlllda vtv, Vl\1JBNDA EQtllPAMll!lNTO
vtv./tote
me m~ ,ÁUAWTE y/ovt.v. Viv. ES'!'. VAR.
ESTADO VAIIIOS
lerpiso 'l{, 'l{, 'l{,

MíNIMo
ESTADO 10 639,00 598,00 466,00 72,93 187,25 0,22 232,06 0,28 267,83 0,50
PRNADO 15 19 444,89 - 10 031,12 45,72 1 182,36 1,84 4 100,00 1,35 1 182,36 1,84
BARRIAL 19 2 113,05 1 638,09 28,93 7 055,80 1,42 7 055,80 1,42
SUMA TOTAL
ESTADO 3 587 631835,90 303 724,02 235 636,49 37,29 187,25 0,03 232,06 0,04 7 956,50 1,26
PRNADO 4425 5 175 462,60 - 2 930 477,15 56,62 55 181,15 1,07 113 677,38 2,20 168 858,53 3,26
BARRIAL 2 741 1 339 321,65
.. 621300,94 46,39 7 055,80 0,53 7 055,80 0,53
1950-1960
MÁXIMO
ESTADO 1 776 323 573,92 172 072,00 95 285,81 29,45 31450,00 14,22 25 200,00 13,01 56 450,00 23,72
PRNADO 12 000 968 166,00 - 567 963,15 100,00 17 024,53 3,20 17 600,00 17,06 17 600,00 17,06
BARRIAL 1 193 212 981,76 133 572,55 93,92 1 306 4,44 21 773,28 19,54 21 773,28 19,54
PROMEDIO
ESTADO 518 95 107,97 64 795,64 26 789,04 28,17 24 717,43 12,92 18 224,85 9,06 36 762,85 16,98
PRIVADO 430 133 029,59 - 79 155,26 65,44 3 375,68 2,03 4 840,31 5,43 3 744,80 2,66
BARRIAL 273 50 755,00 29168,35 62,19 757 2,31 3 509,49 5,41 3 575,33 5,61
MíNIMo
ESTADO 72 6 098,56 6 370,92 1 274,18 20,89 19 550,00 11,45 1 735,00 0,54 24 887,00 7,69
PRNADO 6 3 469,80 - 1 908,39 18,56 200,44 1,40 248,09 0,69 200,44 1,40
BARRIAL 16 1 390,15 1 124,97 34,35 208 0,19 35,30 0,75 35,30 0,81
SUMA TOTAL
ESTADO 6 731 1 236 403,55 842 343,35 348 257,54 28,17 74 152,30 6,00 72 899,40 5.90 147 05!,40 11,89
PRNADO 20633 6 385 420,55 - 3 799 452,71 59,50 67 5!3,65 1,06 19 361,24 0,30 89 875,12 1,41
BARRIAL 10088 1 877 935,12 1 079 228,87 57,47 1514 0,08 80 718,38 4,30 82 232,48 4,38
1960-1970
MÁXIMO
ESTADO 8 348 3 098 375,00 1 800 280,00 1 800 280,00 58,10 61 700,00 5,06 207 340,00 17,88 269 040,00 19,38
PRNADO 4 856 1 835 152,00 1 349 975,50 89,32 56 703,00 17,49 83 095,32 54,30 113 095,32 54,30
BARRIAL
3 340 1 805 639,75 882 752,25 89,40 18952 3,29 331 937,92 30,46 350 890,09 32,20
PROMEDIO
ESTADO 2 636 798 267,88 418 180,73 384 310,52 48,14 22 957,10 3,36 67 573,57 8,27 77 212,36 9,68
PRIVADO 432 244 736,07 - 151 851,56 61,49 6 740,25 3,25 11 317,43 6,56 9 527,51 5,00
BARRIAL
776 368 566,63 165 428,86 53,34 7 227 1,24 49 333,45 7,89 50 882,12 8,16
MíNIMo
ESTADO 169 24 438,75 12 069,50 12 069,50 49,39 4 140,00 0,86 1 262,45 2,07 1 262,45 2,07
PRNADO 8 4 664,60 - 2 800,00 26,05 157,02 0,35 497,88 0,79 157,02 0,35
BARRIAL
12 1304,87 1 015,00 14,69 152 0,15 72,25 1,26 72,25 1,26
SUMA TOTAL
ESTADO 39 541 11 974 018,25 6 272 710,89 5 764 657,80 48,14 114 785,51 0,96 810 882,84 6,77 926 548,35 7,74
PRNADO 51880 29 368 328,34 - 18 222 187,68 62,05 397 674,80 1,35 316 888,12 1,08 714 562,92 2,43
BARRIAL
26 373 12 53! 265,43 5 624 581,40 44,88 43 363 0,35 1 381 336,68 11,02 1 424 699,35 11,37
CONSOLIDADO TOTAL
1821-1970
MÁXIMO
ESTADO 8 348 3 098 375,00 1 800 280,00 1 800 280,00 58,10 61 700,00 14,22 207 340,00 17,88 269 040,00 23,72
PRIVADO 12000 1 835 152,00 - 1 349 975,50 100,00 56 703,00 17,49 104 806,00 54,30 113 095,32 54,30
BARRIAL
3 340 1 805 639,75 882 752,25 93,92 18952 4,44 331 937,92 30,46 350890,09 32,20
PROMEDIO
ESTADO 614 218 364,20 109 018,63 95 657,17 43,81 12 130,79 3,79 28 676,83 5,87 25 883,91 6,18
PRNADO 292 285 608,97 - 175 379,86 64,03 4 170,11 2,09 13 574,62 7,94 7 856,57 3,56
BARRIAL
452 162 906,54 78 122,73 56,90 3 992 1,78 15 414,30 4,00 15 817,92 4,12
MíNIMo
ESTADO 6 533,00 443,55 443,55 83,22 187,25 0,22 232,06 0,28 267,83 0.50
PRNADO 6 3 469,80 - 1 908,39 18,56 157,02 0,35 248,09 0,69 157,02 0,35
BARRIAL
12 1 304,87 1 015,00 14,69 !52 0.15 35,30 0,75 35,30 0,81
SUMA TOTAL
ESTADO 53 040 16 643 929,69 8 57! 385,42 7 442 985,90 44,72 201 917,22 1,21 884 014,30 5,31 1 094 348,41 6,58
PRNADO 80815 46 250 320,09 - 28 226 082,29 6!,03 53! 016,94 1,15 466 500,52 1,01 1 005 992,63 2,18
BARRIAL 40451 15 943 190,15 - 7 445 804,45 46,70 44 876,77 0,28 1 470 869,31 9,23 1 515 746,08 9,51

continúa...

278 Lima: historia y urbanismo en cifras 1821·1970


Wiley Ludaña Urquizo
Tabla N° 41-a

Observaciones
Esta tabla, ordenada por décadas, registra bajo un mismo valor ción sobre el aporte de área verde, por citar un caso no se haya
(máximo, promedio, mínimo y suma total) las cifras correspon- consignado como tal pero sí aparezca registrado sin distinción
dientes a cada uno de los tres sectores urbanísticos. Permite la bajo el rubro Área libre, no significa por ejemplo que esta área
comparación simultánea entre las cifras de cada sector, así como
verde no exista en sus distíntas modalidades.
entre las cifras que corresponden a otros valores.
Los valores máximos provienen del valor máximo registrado en la Abreviaturas
década. Sucede lo mismo con el valor mínimo, que es el mínimo
registrado en la década. El valor promedio resulta de todos los ÁREA LOTE y 1o Viv. Área lote y 1o vivienda primer piso
promedios de la década. La cifra que corresponde a la suma total ler. Piso
es la suma correspondiente a la década. Viv.% Porcentaje del área de los lotes-vivienda
Respecto a la variable Área total construida y Área lote/viv debe ESTADO Área de equipamiento
advertirse que se trata de variables que poseen distinto alcance reglamentado por el Estado
p·ara los tres sectores urbanísticos. Mientras que para los secto- EST % Porcentaje del área de equipamiento
res barrial y privado (salvo dos casos, ver Tabla No 17a) el área reglamentado por el Estado
total construida resulta equivalente al área de lotes (o la vivienda) VARIOS Denominación empleada en .algunos
destinados al uso residencial, en tanto se trata de formas de proyectos para incluir bajo este rubro
habilitación que no contemplan su culminación en vivienda aca- indistintamente diversos aportes de
bada. En el caso del urbanismo estatal, en la medida que existe
una diferencia entre área de lotes y área de vivienda construida área
(en 1 ó 2 pisos y más). La tabla considera la separación entre una VAR % Porcentaje del área correspondiente a
y otra variable o columna. En este caso. para el urbanismo priva- varios
do y barrial, se ha optado por no consignar cifra alguna en las ÁREA TOTAL Área total destínada en el barrio al apor-
celdas que corresponden a la columna de Área total construida. te de área por equipamiento
En la información adjunta al urbanismo estatal, privado y barrial Á.T.% Porcentaje del área correspondiente al
se percibe una utilización arbitraria de variables con contenidos área total del aporte de equipamiento
distíntos entre proyecto y proyecto. Variables en unos casos com-
plementarios y en otros excluyentes. Por ello, las celdas con el
signo (-) no deben ser consideradas en principio como un índi- Para información de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 •Encuesta
cador de la falta de información ni posiblemente inexistencia del del barrio limeño: Contenidos y criterios de organización•.
aporte de área que designa la celda y columna respectiva (por
ejemplo Área verde, Vías o Área libre). El hecho de que la informa- Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo, 1995.

Gráfico NQ 70
.
'# 90

LIMA: URBANISMO
~
.. 80
~
ESTATAL, PRIVADO Y o
0..
70
BARRIAL 1821-1970
60
Aportes de área
Vivienda 50

Estado 40

Privado 30

20
Barrial

10
Casos encuestados
Fuente: Encuesta propia urbanismo estatal O +-_......._....__....-'
(Cap. 111). urbanismo privado (Cap. IV), 1920-30 1930-40 1940-50 1950-60 1960-70
1900-10 1910-20
urbanismo barrial (Cap. V).
Elaboración: Wiey Ludeña Urquizo años
Fecha:1995

lima: historia y l..ll'banlsmo en cifras 1821-1970 279


P1 ~ URBANISMO ESTATAL. DIVERSIDAD TIPOLÓGICA Y MORFOLÓGICA

URBANIZAQÓN SANTA BEATRIZ (1924) URBANIZACIÓN ESCUELA DE AGRICULTURA (1927)

URBANIZACIÓN POPULAR AÑO NUEVO. ETAPA I (1962)


CONJUNTO RESIDENCIAL SANTA CRUZ (1965)

URBANIZACIÓN POPULAR COLLIQUE (1968) URBANIZAQÓN POPULAR EL ERMITAÑO (1968)

280 Urna: historia y urbanismo en cifras 1821-1970


Tabla N° 41-b

Tabla W 41-b

LIMA: URBANISMO SECTOR ESTADO, PRIVADO, BARRIAL 1821-1970


RESUMEN COMPARATIVO. APORTES DE ÁREA, DENSIDADES Y ÁREA DE VIVIENDA/LOTE PROMEDIO
Ordenado por décadas. Casos encuestados

APORTES DENSIDAD DEN$lllAD DENSIDAD ÁREA


EQUIPA:MIEN'l'O • AR.EA L'IBR.E BRUTA Yiv/Lote
VALOI.ES 1 DtCADAS
OTROS OTROS .• ~TA BRUTA
ÁREA VElmE 1 ÁV
%
VfAS •VfAS % AREA LmRE ÁL
%
% Hab!Ha Hab/Bá Vlv/Ba m"

1910-1920
MÁXIMO
ESTADO - - 717,92 24,87 - - - - 693 922 139 289
PRIVADO 10 236,06 0.77 483 555,85 36,26 - - - - 55 74 !5 2 340
BARRIAL - - - - - - - - -
PROMEDIO
ESTADO - - 682,05 21,37 - - - - 485 629 97 178
PRIVADO 4 109,01 0,57 198 349,18 30,58 - - - - 39 56 ll 1 239
BARRIAL - - - - - -
MÍNIMO
ESTADO - - 646,18 17,86 - - - - 276 337 55 68
PRIVADO 380.13 0,32 29 5!9,47 25,16 - - - - 13 21 4 673
BARRIAL - - - - - - - - - - - -
SUMA TOTAL
ESTADO - - 1 364,10 20,97 - - - - - - - -
PRIVADO 12 327,03 0,72 595 047,54 34,57 - - - - - - - -
BARRIAL - - - - - - - - - - -
1920-1930
MÁXIMO
ESTADO 201 500,00 !3,09 709 674,79 46,09 - - - - 930 1 !l6 !86 945
PRIVADO 287 205,75 51,36 147 027,05 52,75 10 815,00 22,78 260 597,00 59,87 173 368 74 1 366
BARRIAL - - - - - - - - - - - -
PROMEDIO
ESTADO 201 500,00 !3,09 356 437,40 43,05 - - - - 403 583 81 279
PRIVADO 287 205,75 51,36 46 333,85 22.39 7 844,03 20.44 86 298,99 39,90 93 187 37 480
BARRIAL - - - - - - - - - - - -
MÍNIMO
ESTADO 201 500,00 13,09 3 200,00 40.00 21 53 4 45
PRIVADO 287 205,75 51.36 910,00 2,25 4 873,06 !8,10 14 953,89 28,57 26 37 7 136
BARRIAL - - - - - - - - - - - -
SUMA TOTAL
ESTADO 201 500,00 7,89 712 874,79 27,91 - - - - - - - -
PRIVADO 287 205.75 14,19 185 335.41 9,16 15 688,06 0,78 345 195,94 17,06 - - - -
BARRIAL - - - - - - - - - - - -
1930-1940
MÁXIMO
ESTADO 13 469,60 42,55 21 129,00 49,49 - - - - 1 418 1 850 284 220
PRIVADO 206 711,00 26,99 93 429,74 30,03 76 573,00 41,50 126 795,00 16,56 138 155 31 3 374
BARRIAL 873,50 19,47 20 435,10 18.83 27 392,01 22.21 - - 388 605 121 127
PROMEDIO
ESTADO !O 024,43 28,28 12 105,70 31.38 - - - - 717 1 050 143 83
PRIVADO 105 621,50 18,36 53 012,35 20,79 76 573,00 41,50 126 795,00 16,56 56 68 14 1 351
BARRIAL 637,69 10.05 10 408,06 !6,73 19 858,56 21,09 - - 325 520 104 100
MÍNIMO
ESTADO 5 767,!2 18,55 2 664,00 !0,87 - - - - 90 455 18 36
PRIVADO 4 532,00 9,73 1 178,83 6,60 76 573,00 41,50 126 795,00 16,56 9 15 3 322
BARRIAL 401,88 0,64 339,50 14,91 12 325,!0 19,98 - - 232 393 79 83
SUMA TOTAL
ESTADO 40 097,72 16,66 48 422,80 20,12 - - - - - - - -
PRIVADO 211 243,00 13.40 159 037,06 10.09 76 573,00 4.86 126 795,00 8,04 - - - -
BARRIAL 1 275,38 0,66 31 224,17 16.04 397!7,11 20,40 - - - - - -
1940-1950
MÁXIMO

continúa...

l..ima: historia y urbanismo en cifras 1821-1970 281


Wlley Lucleña Urquízo
continuación Tabla No 41-b...

APORTES DENSIDAD DENSIDAD DENSIDAD ÁREA


EQUIPAMIENTO ·ÁREA LmRE BRUTA NETA BRUTA Viv /Lote
OTRO
VALORES 1 DtCADAS OTROS
m2
l AREALmRE AL S
1 AREAVERDE AV VIAS [VíAS% Hab /Ha Hab /Ha Vlv /Ha
% %
%

ESTADO 212 334,29 71,12 45 !70,89 30,21 - - - - 1 139 1 797 228 193

572 000,00 54,28 310 089,83 45.26 95 760,00 3!,61 142 225 45 11 626
PRIVADO 73 900,00 48.41

BARRIAL 13 036,55 14,21 137 276,75 42,05 175 125,00 35,12 - - 450 580 116 448

PROMEDIO
ESTADO 212 334,29 7!,12 30 087,63 2!,85 - - - - 564 1 031 113 78

18,02 97 867,41 28,69 88 227,59 35,52 49 938,99 2!,56 61 100 20 1 597


PRIVADO 31 234,69
5,49 44 994,05 25,75 175 125,00 35,12 166 295 59 210
BARRIAL 6 833,26
MÍNIMO
ESTADO 212 334,29 71.12 19 607,85 15,13 - - - - !65 260 33 28

6 625,00 !,22 1 470,00 0,22 209!1,75 5,90 4 117,98 1!,51 2 4 1 222


PRIVADO
484,50 0.62 474,96 13,38 175 !25,00 35,12 34 112 22 86
BARRIAL
SUMA TOTAL
ESTADO 212 334,29 33,61 90 262,89 14,29 - - - - - - - -

PRIVADO 124 938,77 2,41 880 806,65 17,02 970 503,52 18,75 99 877,98 1,93 - - - -
BARRIAL 27 333,05 2,04 359 952,36 26,88 175 !25,00 13,08

1950-1960
MÁXIMO
ESTADO !6 149,00 !0,67 37 677,47 34,16 - - - - 590 2 825 118 221

79 988,00 53,69 146 861,96 45,00 386 523,84 55,66 320 214,85 74,26 812 1 064 851 2 065
PRIVADO
BARRIAL !5 946,50 9,44 59 775,85 55,61 29 882,00 4!,75 702 937 187 244

PROMEDIO
ESTADO 8 400,93 6,15 25 698,54 29.53 - - - - 356 1 319 71 123

PRIVADO 11 627,36 !1,41 22 797,81 2!,53 107 017,62 33,16 41 053,!0 24,85 !15 173 48 500

BARRIAL 2 729,65 3,86 16 133,!3 29,69 13 726,07 2!,31 337 525 105 110

MÍNIMO
ESTADO 652,85 1,63 13 719,60 24,90 - - - - !43 227 29 84

PRIVADO 110,00 0,18 708,00 4,03 !36,00 1,13 685,31 2,33 15 24 5 47

BARRIAL 154,29 0,65 !36,64 6.08 !25,35 2,05 86 205 41 53

SUMA TOTAL
ESTADO !6 80!,85 1,36 51 397,07 4,16 - - - - - - - -

PRIVADO 383 702,96 6,01 615 540,80 9,64 963 !58,54 15,08 533 690,33 8,36 - - - -

BARRIAL 43 674,35 2,33 564 659,69 30,07 109 808,55 5,85


1960-1970
MÁXIMO
ESTADO 314 034,00 75,52 464 788,00 45,45 - - - - 346 2484 69 216
PRIVADO !83 814,00 19,93 513 374,00 42,32 309 430,00 73,95 343 094,86 57,64 253 429 86 6060
BARRIAL 30 192,19 10,85 450 319,!0 49,72 693 039,00 63,74 752 1068 214 379
PROMEDIO
ESTADO !27 086,72 19,87 145 814,67 22,96 - - - - 213 709 43 145
PRIVADO 24 973,34 9,28 63 149.18 25,83 39 !33,93 23,!7 61 803,70 22,19 !10 183 37 592
BARRIAL 9 202,03 4,51 87 162,03 29,19 161 959,78 22.24 225 405 82 !59
MÍNIMO
ESTADO 2 275,00 1,43 !O 730,00 3,47 - - - - 105 232 21 71
PRIVADO 406,85 1.73 729,08 0,25 921,20 1,00 1 320,00 1,72 5 8 2 117
BARRIAL 295,75 0,38 217,62 14,81 2 160,66 3,22 9 24 26 47
SUMA TOTAL
ESTADO 1 525 040,69 12,74 1 895 590,72 !5,83 - - - - - - - -
PRIVADO 2 347 493,76 7,99 5 430 829,81 !8,49 860 946,56 2,93 1 792 307,42 6,10 - - - -
BARRIAL !93 242,66 !,54 2 702 022,84 21,56 2 59! 356,48 20,68
CONSOLIDADO TOTAL 1821-1970
MÁXIMO
ESTADO 314 034,00 75,52 709 674,79 49,49 - - - - 1418 2 825 284 945
PRIVADO 287 205,75 53,69 572 000,00 54,28 386 523,84 73,95 343 094,86 74,26 812 1 064 851 11 626
BARRIAL 30 192,19 19,47 450 319,10 55,6! 693 039,00 63,74 752 1068 214 448
PROMEDIO
ESTADO 111 869,27 27,70 95 137,66 28,36 - - - - 45! 938 90 142
PRIVADO 77 461.94 18,17 80 25!,63 24,97 63 759,23 30.76 73 177.96 25,01 79 !28 28 960
BARRIAL 4 850,66 5,98 39 674,32 25,34 92 667,35 24.94 263 436 88 145

282
Tabla N° 41-b

continuación Tabla N° 41-b...

Al'ORTES DENSIDAD DENSIDAD DENSIDAD ÁREA


EQtJll>Al\!I'IENTO -ÁREA LmRE BRUTA NETA BRUTA Vi, /Lote
VALORES 1 DÉCADAS OTROS OTROS
AREAVERDE Av VIAS VIAS% .ÁREALmRE AL % Hab/Ha Hab /Ha Viv /Ha
m2
% %

SUMA TOTAL
ESTADO 1 995 774,55 11.99 2 799 912,37 16,82 - - - - - - - -
PRIVADO 3 366 911,27 7,28 7 866 597,27 17,01 2 886 869,68 6,24 2 897 866,67 6.27 - - - -
BARRIAL 265 525,44 1,67 3 657 859,06 22,94 2 916 007,14 18,29 - - - - - -

Observaciones
Esta tabla ordenada por décadas registra, bajo un mismo valor cantidad de lotes/viv. que registra el barrio. Los datos son ape-
(máximo, promedio, mínimo y suma total), las cifras correspon- nas referenciales en la medida que no todos los lotes poseen el
dientes a cada uno de los tres sectores urbanísticos. Permite la mismo tamaño.
comparación simultánea entre las cifras de cada sector, así como
entre las cifras que corresponden a otros valores. Abreviaturas
En la información adjunta al urbanismo estatal, privado y barrial ÁREA VERDE Área del aporte de parques o áreas ver-
se percibe una utilización arbitraria de variables con contenidos des
distintos entre proyecto y proyecto. Variables en unos casos
VÍAS Área del aporte de vías vehiculares o
complementarios y en otros excluyentes. Por ello, las celdas con
el signo (-) no deben ser consideradas en principio como un peatonales
indicador de la falta de información ni posiblemente inexisten- ÁREA LIBRE Es el consolidado de los aportes por
cia del aporte de área que designa la celda y columna respectiva área libre. Pero también registra
(por ejemplo Área verde, Vías o Área libre). El hecho de que la globalmente el área libre de los pro-
información sobre el aporte de área verde, por citar un caso, no yectos que no tienen <;~esagregado los
se haya consignado como tal. pero sí aparezca registrada sin
disttnción bajo el rubro Área libre, no significa, por ejemplo, que aportes
esta área verde no eXista en sus distintas modalidades. DENSIDAD BRUTA Densidad bruta de habitantes
Hab./Ha. por hectárea
Como sucede con la información recogida sobre el tema de los
DENSIDAD NETA Densidad neta de habitantes
Aportes de área en el rubro de equipamiento, el que corresponde
a Jos aportes de área libre es de tal diversidad por el uso de Hab./Ha. por hectárea
variables diferentes en cada barrio, período y tipo, que ha sido
casi Imposible encontrar una sola serie de variables que admi- DENSIDAD BRUTA Densidad bruta de viviendas
nistre toda la información recogida. En este caso se ha optado Viv./Ha. por hectárea
por registrar todas las variables identificadas en este rubro: ÁREA VfV./LOTE Área promedio de la vivienda o el lote
Área verde, Vías y Área libre y Área total. Por estas característi-
cas cualquier comparación lineal o mecánica entre los tres sec-
tores respecto al aporte de áreas, resultaría equívoco.
Para información de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 •Encuesta
La tnformación referida al rubro Área viv./lote alude al área de la del barrio limeño: Contenidos y criterios de organización>.
unidad de lote o vivienda. La cifra del área procede de la división
entre el área destinada a lotes o unidades de vivienda y la Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo, 1995.

Gráfico Nº 71 ti- 14

S"'S:
LIMA: URBANISMO
ESTATAL, PRIVADO V
""'o 12
ll.

BARRIAL 1821-1970
10

Aportes de área
Equipamiento
8

Estado
6
Privado

Barrial 4

Casos encuestados
2
363 unidades

Fuente: Encuesta propia wbanismo estatal


(Cap.lll), urbanismo privado (Cap. IV),
urbanismo barrial (Cap. V). 1930-40 1940-50 1950·60 1960-70
1900·10 1910-20 1920·30
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo años
Fecha:1995

283
Gráfico Nº 72

LIMA: URBANISMO
ESTATAl, PRIVADO Y
BARRIAl 1821-1970
Aportes de área
Área verde

Estado

Privado

Barrial

Casos encuestados
363 unidades
Fuente: Encuesta propia urbanismo estatal
(Cap.lll), urbanismo privado (Cap. IV), 1900-1) 191)-20 1920-30 1930-40 1940-50 1950-60 1960-70
urbanismo barrial (Cap. V).
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo
Fecha:1995 años

Gráfico Nº 73 #40
Gl
'¡ij'
LIMA: URBANISMO E
~35
ESTATAL, PRIVADO Y o
a..
BARRIAL 1821-1970
30
Aportes de área
Vías
25

Estado
20
Privado
15
Barrial
1)

Casos encuestados
5
363 unidades
Fuente: Encuesta propia urbanismo estatal
(Cap. 111), urbanismo privado (Cap. IV),
urbanismo barrial (Cap. V). 1900-1) 191)-20 1920-30 1930-40 1940-50 1950-60 1960-70
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo
Fecha:1995 años

Gráfico Nº 74 ;fl 70
Gl

LIMA: URBANISMO 'E~" 60


ESTATAl, PRIVADO Y o
a..
BARRIAl1821-1970
Aportes de área 50

Vivienda
40

Área verde
30
Vías

20
Equipamiento
,--------,

Casos encuestados 1)
363 unidades
Fuente: Encuesta propia urbanismo estatal
(Cap.lll), urbanismo privado (Cap. IV), o
urbanismo barrial (Cap. V).
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo
PRIVADO BARRIAL
Fecha:1995

284
Tabla W 42
LIMA: URBANISMO SECTORES ESTADO, PRIVADO, BARRIAL 1821-1970
RESUMEN COMPARATIVO. TIPO DE HABILITACIÓN SEGÚN NORMATIVIDAD. CATEGORIZACIÓN POR UBICACIÓN Y
NÚMERO DE VIVIENDA/LOTES
Ordenado por décadas. Casos encuestados

TIPOS DE LOTIZACIÓN UBICACIÓN


VALORES /tllSCADAS
PR PSR HSUR HSUV HASU Htl·A Jm.B Htl·C Htl•D tlR:8 UPIS PE PL PEM MIX A B D E F G
A B
1910·1920
SUMA TOTAL
ESTADO 2 2 2
PRIVADO 3 3 3
BARRIAL
1920·1930
SUMA TOTAL
ESTADO 7 7 2 4
PRIVADO 8 8 4 3
BARRIAL
1930·1940
SUMA TOTAL
ESTADO 21 21 4 7 10
PRIVADO 6 6 4 2
BARRIAL 2
1940·1950
SUMA TOTAL
ESTADO 2 15 15 2 7 3 6
PRIVADO 18 3 20 2 6 9 4

BARRIAL 2 5 5 2
1950·1960
SUMA TOTAL
ESTADO 2 11 11 3 8
PRIVADO 2 35 9 2 46 2 3 18 8 17

BARRIAL 20 16 8 14 7 7
1960·1970
SUMA TOTAL
ESTADO 2 8 5 8 2 5 2 3 5 4
PRIVADO 19 94 5 107 11 2 3 9 15 61 15 17

BARRIAL 10 3 21 3 6 5 11 9
CONSOLIDADO TOTAL
1821·1970
SUMA TOTAL
ESTADO 6 8 61 64 5 6 2 3 9 7 20 14 20

PRIVADO 21 129 44 10 190 13 3 3 10 21 96 35 40

BARRIAL 34 5 43 3 8 14 31 16 !O

Observaciones
La tabla ofrece el número de casos por décadas para cada una de HU-C Habilitación mínima o de tercera
las variables y al mismo tiempo posibilita la comparación simul- HU-O Habilitación urbana cuarta categoría
tánea entre las cifras de cada uno de los tres sectores urbanísti· UP Urbanización popular
cos. UPIS Urbanización popular de interés social
Por tratarse de una serie en el que cada caso representa una PE Proyecto especial
unidad, en esta sección no procede la identificación por las va-
riables de máximo, promedio y mínimo. Por cada variable-colum· Ubicación
na. el caso registrado se consigna como una unidad. Esto signlfi· PL Terreno plano
ca que la cantidad parcial y total de los casos identificados por PEM Terreno en pendiente
década y el período completo resulta de la sumatoria aritmética MIX Terreno semiplano o semiinclínado
de los casos registrados.
Categoría
Abreviaturas
A Barrio de más de 5 000 Viviendas o lotes
Tipos de habilitación B Barrio entre 2 500 - 5 000 ViViendas o lotes
PR Parcelación rústica e Barrio entre 1 000 • 2 500 ViViendas o lotes
PSR Parcelación semirrúst!ca o Barrio entre 500 • 1 000 ViViendas o lotes
HSU Habilitación semiurbana E Barrio entre lOO - 500 viViendas o lotes
HSUV-A Habilitación semiurbana con fines de viVienda· F Barrio entre 50 · 100 Viviendas o lotes
Categoría A G Barrio de menos de 50 ViViendas o lotes
HSUV-B Habilitación semiurbana con fines de vivienda· Para información de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 «Encuesta
Categoría B del barrio limeño: Contenidos y criterios de organización..
HU-A Habilitación urbana especial o de primera
HU-B Habilitación urbana normal o de segunda Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo. 1995.

Urna: historia y urbanismo en cifras 1821-1970 285


Wiley Ludefia Urquizo
Gráfico Nº 75
~
. 800

LIMA: URBANISMO
.
Jl
:J: 700

ESTATAL, PRIVADO Y
BARRIAL 1821·1970 600

Densidad bruta de Hab/Ha 500

(Promedio)
Casos encuestados 400

363 unidades
300

Estado
200

Privado
100

Barrial
o
Fuente: Encuesta propia urbanismo estatal 1900-10 1910-20 1920-30 1930-40 1940-50 1950-60 1960-70
(Cap. 111), urbanismo privado (Cap. IV),
urbanismo barrial (Cap. V).
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo años
Fecha:1995

Gráfico Nº 76 ..
:J:
1400
LIMA: URBANISMO
ESTATAL, PRIVADO Y
.
J:¡
:J:
1200
BARRIAL 1821-1970

1000
Densidad neta de Hab/Ha
(Promedio)
Casos encuestados 800
363 unidades
600
Estado

Privado 400

Barrial 200

Fuente: Encuesta propia urbanismo estatal


(Cap. 111), urbanismo privado (Cap. IV), o
urbanismo barrial (Cap. V). 1900-10 1910-20 1920-30 1930-40 1940-50 1950-60 1960-70
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo
Fecha:1995 años

Gráfico W77 :¡ 100


.
'ti
'ti
·;: 90
LIMA: URBANISMO :;)

ESTATAL, PRIVADO Y
80
BARRIAL 1821-1970
70
Porcentaje global de
unidades urbanísticas 60
por el número de
viviendas/lotes 50
Casos encuestados
40
363 unidades

30
Estado
Privado 20
Barrial
10
Fuente: Encuesta propia urbanismo estatal
(Cap.lll), urbanismo privado (Cap.JV),
urbanismo barrial (Cap. V). o
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo <50 50-100 100-500 500-1000 1000-2000 2000-5000 5000>
Fecha:1995

286
P2 ~ URBANISMO PRIVADO. DIVERSIDAD TIPOLÓGICA Y MORFOLÓGICA

URBANIZACIÓN SANTA CRUZ (1924) LOTIZACIÓN FUNDO AZCONA (1925)

fi
1 1
1 T -, T J
1 1 1 1 1
1 1 1 r 1 1 1 1 1

l 1 -¡ 1 1 1 1 1 1 l \

1 1 1 1

/ ~-l
1 1 1 1
1
[ountry Club

T
~ 1 r 1 1 1 T 1

1 l 1 1 1 1 1

URBANIZACIÓN ORRANTIA DEL MAR (1930) URBANIZACIÓN COUNTRY CLUB. !ZONA (1933)

URBANIZACIÓN LA FLORIDA (1955) URB. ASOC. PRO-VIVIENDA VILLA LOS ÁNGELES (1962)

287
.
., 120
Gráfico Nº 78
.
'O

~
<::
LIMA: URBANISMO ;:) E
100
ESTATAL, PRIVADO Y
BARRIAL 1821-1970
80
Categorización de
unidades urbanísticas
por el número de 60
viviendas/lotes
Casos encuestados
363 unidades 40
A > 5000 viv/lotes
B 2500-5000 viv/lotes E G
e 1000-2500 viv/lotes
20
D 500-1 ooo viv!lotes
E 100-500 viv/lotes
F 50-100 viv/lotes
G < 50 viv/lotes
o
Fuente: Encuesta propia urbanismo estatal ESTADO PRIVADO BARRIAL
(Cap. 111), urbanismo privado (Cap. IV),
urbanismo barrial (Cap. V).
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo
Fecha:1995

~ 200
Gráfico N" 79 'O

~
. 180
92,23%

<::
LIMA: URBANISMO ;:)

ESTATAL, PRIVADO Y 160


BARRIAL 1821-1970
140
Unidades urbanísticas
120
según ubicación
topográfica 100
Casos encuestados
363 unidades 80

Estado 60
52;44%
Privado
40
Barrial
20
6,1% 8,0% 1,46%
o
PL PEM MIX
Fecha:1995

:: 160
Gráfico N° 80 'O
~ 150
~-
LIMA: URBANISMO :§ 140
ESTATAL, PRIVADO Y 130
BARRIAL 1821-1970 120
110
Estructura urbanística 100
Sistema vial
90
Consolidado total
80
Casos encuestados
363 unidades 70
60
Estado 50
Privado 40
Barrial 30
20
Fuente: Encuesta propia urbanismo estatal
(Cap.lll), urbanismo privado (Cap. IV), 10
urbanismo barrial (Cap. V).
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo o
Fecha:2000 Ll p TOR es eR PR SIR RA SeR SPA SPL ES

288
Tabla N° 43
LIMA: URBANISMO SECTOR ESTADO, PRIVADO, BARRIAL 1821-1970
ESTRUCTURA URBANÍSTICA. RESUMEN COMPARATIVO. SISTEMA VIAL Y ÁREAS VERDES
Casos encuestados. Ordenado por año de aparición

ESQUEMA VJAL ÁREA VERDE


VALORES /DÉCADAS
u p TOR, es CR. PR, sm RA SClt SPA SPL ES FAV SP PE PM JMB m l!lS
ESTADO
SUMA TOTAL por décadas
1900- 1910 - - - - - - - - - - - - - - - - - -
1910 1920 - - - - - - - 1 - 1 1 - - - - 1 -
1920- 1930 1 2 - - 1 - - 2 - 1 - 4 - 1 1 - 1 -
1930- 1940 3 2 - 2 - 7 - - - 3 4 - 16 - - 1 - 2 2
1940- 1950 1 2 - - 1 8 1 - 1 3 - - 9 - - 3 5 - -
1950- 1960 - - - - 11 2 - - - - - 2 - - 11 - - -
1960- 1970 - 10 - - - 4 1 - - - - - 4 7 - 4 - -
PRNADO
SUMA TOTAL por décadas
1900- 1910 - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
1910- 1920 - 3 - - - - - - - - - - - - - - - 3 -
1920- 1930 - 7 - - - - 1 - - - - 3 - 1 - - 4 -
1930- 1940 - 3 - - - - 3 - - - - - 5 - - - - 1 -
1940- 1950 1 13 1 - 1 - 4 - - - - 1 8 6 1 - - 5 1
1950- 1960 - 37 - 2 - 1 6 - - - - 2 26 11 - - - 8 3
1960- 1970 10 93 8 4 1 - 3 - - - - 1 42 56 3 - - 16 3
BARRIAL
SUMA TOTAL por décadas
1900- 1910 - - - - - - - - - - - - - - - - - -
1910- 1920 - - - - - - - - - - - - - - - - -
1920- 1930 - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
1930- 1940 1 - - - - - 1 - 1 - - - 1 - - - 2 -
1940- 1950 2 4 - - - - 2 - - - - - 4 - - - - 4 -
1950- 1960 8 17 2 1 - - 7 - - - 1 1 18 - - - - 19 -
1960- 1970 3 24 - - - 1 4 - - - - 2 22 3 - - - 9 -
CONSOLIDADO TOTAL 1900-1970
Suma total Estado 5 16 - 2 1 31 4 - 3 7 5 1 36 7 1 20 5 4 2
Suma total Privado 11 156 9 6 2 1 17 - - - - 4 84 73 5 - - 37 7
Suma total Barrial 14 45 2 1 - 1 14 - 1 - 1 3 45 3 - - - 34 -
Total histórico 30 217 11 9 3 33 35 - 4 7 6 8 165 83 6 20 5 75 9

Observaciones
P Parrilla
La tabla ofrece el número de casos por décadas para cada una de TOR Trama orgánica
las variables y, al mismo tiempo, posibilita la comparación si- CS Cul de sac
multánea entre las cifras de cada uno de los tres sectores urba- CR Concéntrico-radial
nísticos. PR Perimétrico
Por tratarse de una serie en el que cada caso representa una SIR Sistema irregular
unidad, en esta sección no procede la identificación por las RA Racimo
variables de máximo, promedio y mínimo. Por cada variable- SCR Sistema en cruz
columna, el caso registrado se consigna como una unidad. Esto SPA Sistema patio
significa que la cantidad parcial y total de los casos identificados SPL Sistema patio-lineal
por década y el período completo resulta de la sumatoria aritmé- ES Especial
tica de los casos registrados.
Area verde
Todos los casos encuestados registran algún tipo morfológico.
Por Jo que las celdas con el signo (-) significan que el sector FAV Fragmentos de parque o jardín
urbanístico no registra exactamente el tipo identificado por la SP Sistema jerarquizado
variable-columna. PE Parques especiales
PM Parque moderno
La sumatoria horizontal definida por separado por las secciones JMB Jardín-manzana-bloque
temáticas de la tabla es igual a la sumatoria de casos encuestados NN Sin parques
por la década correspondiente. ES Especial
Abreviaturas Para información de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 «Encuesta
del barrio limeño: Contenidos y criterios de organización».
Esquema vial Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo, 2000.
LI Lineal

Urna: historia y urbanismo en cifras 1821·1970 289


Wiley Ludeña Urquizo
TablaN°44

Tabla N° 44
LIMA: URBANISMO SECTORES ESTADO, PRIVADO, BARRIAL 1821-1970
ESTRUCTURA URBANÍSTICA. RESUMEN COMPARATIVO. ESPACIOS PÚBLICOS, TRAMA PREEXISTENTE, FORMATO
URBANÍSTICO, HITO DE REFERENCIA
Casos encuestados. Ordenado por año de aparición

UBICA(JIÓN·mTO I>Jil
ESPA(JIOS P'ÚBLICOS TRAMA PREEXISTENTE FOlmATO URBANiSTICO REFERENCIA
VALORES 1 DÉCADAS
PLR PC NN PLM VEP ES BCl BEN BEX BFD Bll BM FLO ES BPL BAP BNA BCT &S
ESTADO
SUMA TOTAL por décadas
1900 ~ 1910 - - - - - - - - - - - - - - - - - -
1910 ~ 1920 - 1 - - 1 2 - - 2 - - - - 2 - -
1920 1930 1 1 - 1 4 - 3 4 - 2 1 2 2 - 1 6 - -
1930 ~ 1940 - 1 1 8 11 18 3 - 4 - 2 15 - 3 17 - 1 -
1940 ~ !950 5 - - 3 9 - 7 10 - 9 3 - 5 - 14 3 - -
1950 ~ !960 - - - 11 2 - 11 2 - !O 3 - - - - 11 2 - -
1960 ~ 1970 8 - 2 5 - - 5 !O - 7 3 5 - - - !O 5 - -
PRIVADO
SUMA TOTAL por décadas
1900 ~ 1910 - - - - - - - - - - - - - - - - -
1910 ~ 1920 1 - ¡ - - 1 1 - 2 2 - 1 - - - - 3 - -
1920 ~ 1930 1 - 6 - 1 - 1 7 - 2 2 4 - - - 8 - -
1930. 1940 - - 4 1 1 - 5 1 1 2 3 - - - 3 3 - -
1940 ~ 1950 3 1 13 - - 4 6 14 1 7 7 7 - - - 18 3 - -
1950 ~ 1960 4 - 38 2 1 3 26 19 3 6 34 7 - 1 - 45 2 - 1
1960 ~ 1970 4 - 111 - 5 11 104 5 1 115 4 - - - 106 13 1 -
BARRIAL
SUMA TOTAL por décadas

1900~1910 - - - - - - - - - - - - - - - - - -
1910 ~ 1920 - - - - - - - - - - - - - - - - - -
1920 ~ 1930 - - - - - - - - - - - - - - - - - -
1930 ~ 1940 - - 2 - - 1 1 2 - - 3 - - - 2 1 -
1940 ~ 1950 - - 6 - - 2 2 6 - - 8 - - - - 5 3 -
1950 ~ 1960 1 - 35 - 1 - 6 31 - - 33 1 3 - - 25 11 - 1
1960 ~ 1970 5 - 28 - - 1 4 30 - - 34 - - - - 25 9 - -
CONSOLIDADO TOTAL
Suma total Estado 14 1 4 21 23 12 46 29 - 34 10 9 22 - 4 60 10 1 -
Suma total Privado 13 1 173 2 3 14 45 149 12 19 160 26 - 1 180 24 1 ¡
Suma total Barrial 6 - 71 - 1 4 13 69 - - 78 1 3 57 24 1
Total histórico 33 2 248 23 27 30 104 247 12 53 248 36 25 1 4 297 58 2 2

Observaciones
La tabla ofrece el número de casos por décadas para cada una de ES Especial
las variables y, al mismo tiempo, posibilita la comparación simul-
tánea entre las ctfras de cada uno de los tres sectores urbanísti- Trama preexistente
cos.
Por tratarse de una serie en el que cada caso representa una BCI Barrios dentro de la ciudad
unidad, en esta sección no procede la identificación por las va- BEN Barrios~ensanche
riables de máximo, promedio y mínimo. Por cada variable-colum- BEX Barrios fuera del núcleo urbano
na, el caso registrado se consigna como una unidad. Esto signtfi~
e~ que la canticlad parcial y total de los casos identificados por Formato urbanístico
decada y el periodo completo resulta de la sumatoria aritmética
de los casos registrados. BFD Barrio~forma regular

BR Barrios-retazo
Todos los casos encuestados registran algún tipo morfológico. Por
BM Barrios~manzana
lo que las celdas con el signo (-) signtfican que el sector urbanís~
tico no registra exactamente el tipo identificado por la variable- FLO Barrios-formato de lote
columna. ES Especiales
La sumatoria horizontal definida por separado por las secciones
Ubicación respecto a un hito urbano
temáticas de la tabla es igual a la sumatoria de casos encuestados
por la década correspondiente. BPL En tomo a una plaza
Abreviaturas BAP En tomo a una avenida
BNA En tomo a un hito natural
Espacios públicos
BCT Cerca de los centros de trabajo
PLR Simple plaza residencial ES Especial
PC Plaza cívica
NN Ningún espacio público Para información de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 <Encuesta
PLM Plaza moderna del barrio limeño: Contenidos y criterios de organizacióm.
VEP Vías~espacios públicos
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo, 2000.

290 Lima: historia y urbanismo en cifras 1821-1970


Wiley Ludei\a Urquizo
Gráfico N" 81
lJO

LIMA: URBANISMO
.."'
Cl>
'ti

::! 90 '1ft
ESTATAL, PRIVADO Y "
::l f
BARRIAL 1821-1970 80

Estructura urbanística 70
Área verde
60
Consolidado total
50
Casos encuestados
363 unidades 40

30
Estado
Privado
20
Barrial
lJ
Fuente: Encuesta propia urbanismo estatal
(Cap.lll), urbanismo privado (Cap. IV),
urbanismo barrial (Cap. V). o
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo FAV SP PE
Fecha:2000 PM JMB NN ES

Gráfico No 82
."'
Cl>
'ti

::!
180

LIMA: URBANISMO "


::l 160
ESTATAL, PRIVADO Y
BARRIAL 1821-1970 140

Estructura urbanística 120


Espacio público
Consolidado total lJO

Casos encuestados
80
363 unidades

60
Estado
Privado 40
Barrial
20
'1ft
<'l
....
Fuente: Encuesta propia urbanismo estatal o
(Cap.lll), urbanismo privado (Cap. IV),
urbanismo barrial (Cap. V).
PLR PC NN PLM VEP ES
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo
Fecha:2000

180
Gráfico N" 83
."'
Cl>
'ti

::!
'1ft
~
160
LIMA: URBANISMO "
::l
ESTATAL, PRIVADO Y
140
BARRIAL 1821-1970

120
Estructura urbanística
Formato urbanístico
lJO
Consolidado total
Casos encuestados
80
363 unidades

60
Estado
Privado
40
Barrial
20
Fuente: Encuesta propia urbanismo estatal
(Cap.lll), urbanismo privado (Cap. IV),
urbanismo barrial (Cap. V). o ...~ ~
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo
Fecha:2000 BFR BR BM FLO ES

291
P 3---? URBANISMO BARRIAL. DIVERSIDAD TIPOLÓGICA YMORFOLÓGICA

LETICIA (1932) SAN PEDRO DE ATE (1957)

EL AGUSTINO. VII ZONA (1958)


LA LffiERTAD DE CHOSICA (1958)

CLORINDA MÁLAGA DE PRADO (1958) VILLA VENTURO (1964)

292
TablaN°45

Tabla N° 45
LIMA: URBANISMO SECTORES ESTATAL, PRIVADO Y BARRIAL 1821-1970
ESTRUCTURA URBANÍSTICA. RESUMEN COMPARATIVO. TRAMA RETICULAR, ORDEN FORMAL, TEORÍA-MODELOS
HISTÓRICOS
Casos encuestados. Ordenado por año de aparición

'.l'IWWA. RETI01JLAR ORDEN FORM:AL 'mORfA O MODELO BISTORICO


VALORES 1 DtCADAS
RO mR R1ll RO HilA RR ROO Rl> BS B1! llNI1 Blll NBA JAR PAR BA !la 1\fMB EP lW1 ES
ESTADO
SUMA TOTAL por décadas
1900- 1910 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
1910- 1920 - - - - - - - - 2 2 - - - - - - 2 - - - -
1920- 1930 4 - 3 - - - - - - 4 1 2 2 - - 1 3 1 - - -
1930- 1940 8 - 13 - - - - - 21 - - - - 1 - 18 2 - - -
1940- 1950 6 2 2 2 - - - 5 - 15 2 - - - 2 3 5 5 2 - -
1950- 1960 9 1 2 - - 1 - - - ll 2 - - - 1 ll - - 1 - -
1960- 1970 2 2 11 - - - - - 8 4 3 - - 2 3 - - 1 9 -
PRIVADO
SUMA TOTAL por décadas
1900 1910 - - - - - - - - - - - - - - - - - -
1910- 1920 2 - - 1 - - - - - 1 - 2 - - 3 - - - - -
1920- 1930 2 - 6 - - - - - - 3 4 1 - - 8 - - - - - -
1930- 1940 2 1 3 - - - - - - 2 3 1 - - 5 - - - - - 1
1940- 1950 6 1 13 - - - - - 1 15 4 2 3 1 13 - - - - 2 2
1950- 1960 6 3 33 - - - - 3 3 19 21 8 - - 34 - - 2 - 10 2
1960- 1970 10 15 95 - - - - - - 45 69 6 - 13 45 - - 1 - 52 9
BARRIAL
SUMA TOTAL por décadas
1900- 1910 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
1910 1920 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
1920- 1930 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
1930- 1940 - 2 1 - - - - - - - 3 - - - - - - 3 - -
1940- 1950 1 4 3 - - - - - - - 2 6 - - 1 - - - 7 - -
1950- 1960 3 8 22 - - - - 4 - 2 6 29 - - 12 - - - 24 1 -
1960- 1970 10 1 20 - - - - 2 1 7 1 26 - - 20 - - - 10 4 -
CONSOLIDADO TOTAL
Suma total Estado 29 5 31 2 - 1 - 5 2 61 9 5 2 - 6 18 28 8 4 9 -
Suma total Prtvado 28 20 150 1 - - - 3 4 85 101 20 3 14 108 - - 3 - 64 14
Suma total Barrtal 14 15 46 - - - - 6 1 9 9 64 - - 33 - - - 44 5 -
Total histórtco 71 40 227 3 - 1 - 14 7 155 119 89 5 14 147 18 28 11 48 78 14

Abreviaturas

Trama reticular Teorías o modelos históricos


RO Cuadrícula ortogonal regular NBA Barrio neobarroco
ROR Trazado orgánico JAR Barrio jardín
RM Retícula mixta PAR Barrio pragmático
RC Retícula compuesta
Trazado radtal
BA Barrio moderno
RRA
RR Trazado en racimo MBL Barrio manzana-bloque-lote
RCO Trazado concéntrico MMB Barrio manzana
RP Trazado periférico EP Espontáneo
ES Especial BAU Barrio sectorizado
Orden formal ES Especial

BU Barrio unitario Para información de base sobre la tabla ver Cap.2.2 <Encuesta
BNU Barrio no unitario del barrio limeño: Contenidos y criterios de organización>.
BM Barrio mixto Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo. 2000.

Urna: historia y urbanismo en cifras 1821-1970 293


Wíley ludeña Urquizo
Gráfico W 84 :ll 200 >l!
"O ~
"'
't:l
¡;S
·¡: 180
LIMA: URBANISMO :::1

ESTATAL, PRIVADO Y 160


BARRIAL 1821-1970
140
Estructura urbanística
120
Hito de referencia
Consolidado total
1)0
Casos encuestados
363 unidades 80

Estado 60
Privado
Barrial 40

Fuente: Encuesta propia urbanismo estatal 20


(Cap.lll), urbanismo privado (Cap. IV). ~
... ! (]<
o
'#.
o
'#.
1.0
Q
'#.
<1!.
urbanismo barrial (Cap. V).
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo
o ""
Fecha:2000 BPL BAP BNA BCT ES

Gráfico No 85 :ll 180


't:l

e:"'
"O '#.
16o <X)
LIMA: URBANISMO :::1 Ñ
¡....
ESTATAL, PRIVADO Y
BARRIAL 1821-1970 140

Estructura urbanística 120


Trama reticular
Consolidado total 1)0

Casos encuestados 80
363 unidades
60
Estado
Privado 40
Barrial
20
'#.
Fuente: Encuesta propia urbanismo estatal
(Cap. 111), urbanismo privado (Cap. IV),
urbanismo barrial (Cap. V). o ~~~ m..##.
~o o '#.~
000 *¡¡e
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo RO ROR RM
Fecha:2000
RC RRA RR RCO RP ES

Gráfico No 86 :ll 110


't:l
"'e
~ t)O

LIMA: URBANISMO :::1

ESTATAL, PRIVADO Y 90
BARRIAL 1821-1970 80

Estructura urbanística 70
Teorías-modelos 60
urbanísticos
Consolidado total 50
Casos encuestados 40
363 unidades
30
Estado
20
Privado
Barrial 1 ===:J t)

o
Fuente: Encuesta propia urbanismo estatal
(Cap.lll), urbanismo privado (Cap. IV), NBA JAR PAR BA MBL MMB EP BAU ES
urbanismo barrial (Cap. V).
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo
Fecha:2000

294
Tabla W 46
LIMA: URBANISMO SECTOR ESTADO, PRIVADO BARRIAL 1821-1970
ESTRUCTURA URBANÍSTICA. RESUMEN COMPARATIVO. MANZANA, MACROMANZANA, ESCALA VECINAL, TRAMA
PARCELARIA
Casos encuestados. Ordenado por año de aparición

'tJl>O DE MANZANA PREDOMINAN'tE TRAMA PAltCELAlUA


ESCALA VECINAL
VALORES 1 DÉCADAS MANZANA MACROMANZANA D,ENTRO DE MANZANA

MC MR MI MXl NM ES MM MMR MMr NMA ES BC BCH mtC lliN TR TRt TM Sil' ES


ESTADO
SUMA TOTAL por décadas
1900. 1910 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
1910. 1920 - - - 2 - - - - 2 - - 2 - - 2 - - -
1920. 1930 4 1 2 - - 2 - 5 - - 2 3 2 2 l 3 l -
1930. 1940 - 5 13 2 1 - - 3 2 16 - - 5 15 1 5 7 8 1 -
1940. 1950 - 1 7 1 8 - 1 4 3 9 - - 8 5 4 8 6 - 3 -
1950. 1960 - - 2 - ll - - 8 3 2 - - ll - 2 - 2 - ll
1960 1970 - 7 2 - 6 - - 1 5 9 - - 11 - 4 6 4 1 4 -
PRIVADO
SUMA TOTAL por décadas
1900. 1910 - - - - - - - - - - - - - - - - - -
1910 1920 2 - 1 - - - - 3 - - - - 3 2 - 1 - -
1920. 1930 2 1 2 3 - - - - - 8 - - - - 8 2 - 6 - -
1930. 1940 - 2 3 1 - - - - - 6 - 1 - - 5 2 1 3 - -
1940. 1950 - 8 8 3 1 1 - - 1 20 - 2 2 - 17 7 5 8 1
1950. 1960 2 7 11 20 8 - - - - 48 - 4 9 - 35 8 7 33 - -
1960. 1970 - 29 27 58 5 1 - - - 120 - - 65 - 55 12 5 102 - 1
BARRIAL
SUMA TOTAL por décadas
1900. 1910 - - - - - - - - - - - - - - - - - -
1910. 1920 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
1920. 1930 - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
1930. 1940 2 - 1 - - - - 3 - 1 2 3 - - -
1940 1950 - 7 1 - - - - - 8 - - 2 - 6 o 6 2 - -
1950. 1960 - 3 25 2 7 - - - - 37 - - 12 3 22 1 22 14 - -
1960. 1970 1 16 12 3 2 - - - - 34 - 1 17 4 12 5 7 22 - -
CONSOLIDADO TOTAL
Suma total Estado - 17 25 5 26 2 1 18 13 41 2 - 37 25 13 21 22 12 20 -
Suma total Privado 6 47 52 85 14 2 - 1 205 - 7 76 - 123 33 18 153 - 2
Suma total Barrial 1 19 46 6 10 - - - - 82 - 1 31 8 42 6 38 38 - -
Total histórico 7 83 123 96 50 4 1 18 14 328 2 8 144 33 178 60 78 203 20 2

Abreviaturas

Manzana Escala de autointegración vecinal


MC Manzana cuadrada BC Barrios-ciudad
MR Manzana rectangular BCH Barrios-conjunto habitacional
MI Manzana irregular BMC Barrios-manzana-casa
BIN Barrios indeterminados
MXI Manzana mixta
NM Ninguna manzana Trama parcelaria
ES Especial 1R Trama regular
Macromanzana TRI Trama irregular
1M Trama mixta
MM Macromanzana cuadrada STP Sin trama parcelaria
MMR Macromanzana rectangular ES Especial
MM! Macromanzana irregular Para información de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 <Encuesta
NMA Ninguna macromanzana del barrio limeño: Contenidos y criterios de organización».
ES Especial Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo, 2000.

295
Gráfico No 87 :: 100
"'·¡:.,
LIMA: URBANISMO "':::¡ 90

ESTATAL, PRIVADO Y
80
BARRIAL 1821-1970
70
Estructura urbanística
Formato manzana 60
Consolidado total
Casos encuestados 50
363 unidades
40

Estado 30
Privado
Barrial 20

10
Fuente: Encuesta propia urbanismo estatal
(Cap. 111), urbanismo privado (Cap. IV), o
urbanismo barrial (Cap. V).
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo MC MR MI MXI NM ES
Fecha:2000

U)
Gráfico N°88 220
"'"'.,
LIMA: URBANISMO "'·¡::::¡ 200

ESTATAL, PRIVADO Y 180


BARRIAL 1821-1970
160
Estructura urbanística 140
Formato macromanzana
Consolidado total 120

100
Casos encuestados
363 unidades 80

Estado 60
Privado 40
Barrial
20

Fuente: Encuesta propia urbanismo estatal


(Cap.lll), urbanismo privado (Cap. IV),
urbanismo barrial (Cap. V). MM MMR MMI NMA ES
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo
Fecha:2000

Gráfico No 89 U) 150
"'~"' 140
LIMA: URBANISMO
~ "130
ESTATAL, PRIVADO Y
BARRIAL 1821-1970 120
110
Estructura urbanística 100
Escala vecinal 90
Consolidado total
80
Casos encuestados
70
363 unidades
60
Estado 50
Privado 40
Barrial 30
20
10
Fuente: Encuesta propia urbanismo estatal
(Cap.lll), urbanismo privado (Cap. IV),
urbanismo barrial (Cap. V).
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo
BC BCH BMC SIN
Fecha:2000

296 lima: historia y urbanismo en cifras 1821~1970


Lu-deí'\a Urquizo
6.2 Notas y referencias

"'.
Gráfico W 90 i60
'O
150
LIMA: URBANISMO "'
~
S::
::::1
140
ESTATAl, PRIVADO Y 'rio
BARRIAl1821-1970
120

Estructura urbanística 110


Trama parcelaria 100
Consolidado total 90
Casos encuestados 80
363 unidades 70
60
Estado • • • • • 1 1 1
50
Privado~~~~~~~ 40
Barrial ;::
30
20
Fuente: Encuesta propia urbanismo estatal 10
(Cap.lll), urbanismo privado (Cap. IV),
urbanismo barrial (Cap. V). o
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo TR TRI TM STP ES
Fecha:2000

6. 2 NOTAS Y REFERENCIAS

Planos

P1 Elaboración propia. Digitalización: Irene Rodríguez,


Iván Navas, Mawi Ruiz.
P2 Elaboración propia. Digitalización: Irene Rodríguez,
Iván Navas, Mawi Ruiz.
P3 Elaboración propia. Digitalización: Irene Rodríguez,
lván Navas, Mawi Ruiz.

y 297
,1'

CAPITULO

VII
PERFIL URBANÍSTICO HISTÓRICO DE LIMA
TablaN°47

Tabla N° 47
LIMA: PERFIL URBANÍSTICO 1821-1970
PROMEDIOS HISTÓRICOS POR DÉCADAS. MODALIDADES DE LOTIZACIÓN/URBANIZACIÓN
Ordenado por décadas. Casos encuestados

N" CASOS HABILITACIÓN-EX NOVO HABWTAClÓN·RENOVACIÓN HABW'l'ACIÓN-v:rv:mNDA TOTAL


VALORES 1 DÉCADAS
Total Ene. tU LT NB tsE LU tT NB tsE VIV-U DEPTO. DtlPLEX Vlv,/Iotes
Promedio-década
1900-1910 7 - - - - - - - - - - - - -
1910-1920 15 5 249 - - - - - - - - 30 - 139
1920-1930 82 15 439 - - - - - - - 62 - - 248
1930-1940 69 30 147 416 - - - - - 77 - - 213
1940-1950 187 46 168 343 - - - - - 406 329 339 116 255
1950-1960 294 98 179 273 - - - - 221 198 6 214 327 407
1960-1970 522 169 452 4 562 - - 2 061 838 2 346 2 366 1 386 1 395 487 1281

Observaciones Abreviaturas
La tabla ofrece un indicador relativo sobre el perfil urbanístico LU Lotización urbanizada
de Lima en cada década, a partir del reconocimiento parcial de LT Lotización tizada
los perfiles urbanísticos de cada sector por este período de NB Lotización con núcleos básicos
tiempo. lSE Lotización con servicios
Las cifras consignadas en esta tabla para el conjunto de la ciu- VIV-U Vivienda unifamiliar construida
dad de Lima son cifras-promedio por década. Resultan de pro- DEPTO Departamento en edificio
mediar las cifras-promedio de cada década correspondientes a DÚPLEX Departamento dúplex
cada sector urbanístico (estatal, privado y barrial). VN/LOTE Vivienda o lotes
En la columna «Valores/Décadas» se ha omitido la referencia al
periodo 1821-1900 y los 10 casos registrados en dicho período Para información de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 «Encuesta
[10 urbanizaciones), por no encontrarse estos dentro del grupo del barrio limeño: Contenidos y criterios de organización».
de los casos encuestados.
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo, 1995.

600
Gráfico Nº 91 "'.
11>
'C
'C
·;:
LIMA: PERFIL ::¡
500
URBANÍSTICO
HISTÓRICO 1821-1970
400
Número de unidades
urbanísticas
(conjuntos de 300
viviendas)

Total casos 200


1 186 unidades
Ordenado por décadas
'KJO

Fuente: Encuesta propia urbanismo estatal O


(Cap.lll), urbanismo privado (Cap. IV),
1850-00 1900-'KJ 19'Kl-20 1920-30 1930-40 1940-50 1950-60 1960-70
urbanismo barrial (Cap. V).
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo
Fecha:1995 años

Urna: historia y urbanismo en cifras 1821-1970 301


Wíley Ludeña Urqulzo
~ 1400
Gráfico Nº 92
..
'O
'O

LIMA: PERFIL § 1200


URBANÍSTICO
HISTÓRICO 1821-1970 1000

Número de unidades
800
de viviendas/lotes por
unidades urbanísticas
600
Casos encuestados
363 unidades 400

Ordenado por décadas


Fuente: Encuesta propia urbanismo estatal
(Cap. \\\), urbanismo privado (Cap. IV),
urbanismo barrial (Cap. V). 1900-10 1910-20 1920·30 1930-40 1940-50 1950-60 1960·70
Elaboración: Wi\ey Ludena Urquizo
Fecha:1995 años

Gráfico Nº 93 ."'.
'O
75000
'O 70000
·;:
LIMA: PERFIL :;:) 65000
URBANÍSTICO 60000
HISTÓRICO 1821-1970
55000
50000
Unidades urbanísticas
45000
l¡egún forma de
habilitación vivflotes 40000
35000
Lotización ex novo 11111111 30000
Lotización renovación 25000
Lotización vivienda CJ 20000
15000
Casos encuestados
10000
363 unidades
5000
Fuente: Encuesta propia urbanismo estatal
(Cap. 111), urbanismo privado (Cap. IV),
urbanismo barrial (Cap. V). 1900-10 1910·20 1920-30 1930-40 1940-50 1950·60 1960·70
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo
Fecha:1995 años

Gráfico Nº 94 ~50
"¡¡¡
E
•<(
LIMA: PERFIL
URBANÍSTICO 40
HISTÓRICO 1821-1970

Área de terreno
promedio por unidad 30

urbanística

Casos encuestados 20
363 unidades

Ordenado por décadas


10

Fuente: Encuesta propia urbanismo estatal


(Cap.\11), urbanismo privado (Cap. IV),
urbanismo barrial (Cap. V). o
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo 1900-10 1910·20 1920·30 1930-40 1940-50 1950-60 1960-70
Fecha:1995
años

302 Urna: historia y urbanismo en cifras 1821-1970


Wiley Ludei\a Urquizo

1
Tabla N° 48-a

Tabla N" 48-a


LIMA: PERFIL URBANÍSTICO 1821-1970
PROMEDIOS HISTÓRICOS POR DÉCADAS. NÚMERO DE VIVIENDAS/LOTES Y APORTES DE ÁREA
Ordenado por décadas. Casos encuestados

TERRENO ÁREA TOTAL APORTES


TOTAL
VALORES 1 DÉCADAS Á-rea Bruta Construida Vlv. VIVIENDA EQUIPAMIENTO
Viv./Lote
,.. ,.. ÁREA LoTE y/o Vlv, Viv. ESTADO EST. VARIOS VAR. ÁREA TOTAL A.T.
Ier o!so % % % %
Promedio-década
1900-1910 - - - - - - - - -
1910-1920 139 288 526,0! 4 264.25 !86 043.41 73,40 - - - - 5 474,94' 2,03
1920-1930 248 308 936,34 141 8!2,10 143 946.21 56,23 7 461,61 1,20 11 072,00 18,53 8 845,61 3,52
1930-1940 213 113 0!4.88 7 210.95 70 320,04 58,43 360,27 1,54 2 254,67 1,41 1 381,41 1,59
1940-1950 255
!50 344,21 78 706,32 77 023,37 49,69 4 035,!4 1,19 15 060,11 3,11 10 271,76 2,27
1950-1960 407 92 964.19 71 975,45 45 037,55 51,93 9 616,72 5,75 8 858.22 6,63 14 694,32 8,42
1960-1970 1 281 470 523,53 285 016,15 233 863,65 54,32 12308,15 2,62 42 74!.49 7,57 45 874,00 7,61

Observaciones
La tabla ofrece un indicador relativo sobre el perfil urbanístico EST % Porcentaje del área de equipamiento
de Lima en cada década a partir del reconocimiento parcial de reglamentado por el Estado
los perfiles urbanísticos de cada sector por este período de VARIOS Denominación empleada en algu-
tiempo. nos proyectos para incluir bajo este
Las cifras consignadas en esta tabla para el conjunto de la ciu- rubro indistintamente diversos apor-
dad de Lima son cifras-promedio por década. Resultan de pro- tes de área
mediar las cifras-promedio de cada década correspondientes a VAR.% Porcentaje del área correspondiente a
cada sector urbanístico (estatal, privado y barrial). varios
ÁREA TOTAL Área total destinada en el barrio al apor-
Abreviaturas te de área por equipamiento
ÁREA LOTE y 1o Viv. Área lote y 1o vivienda primer piso Á.T.% Porcentaje del área correspondiente al
área total del aporte de equipamiento
ler. Piso
Viv.% Porcentaje del área de los lotes-vivienda Para información de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 •Encuesta
Área de equipamiento del barrio limeño: Contenidos y criterios de organizacióm.
ESTADO
reglamentado por el Estado Elaboración: Wtley Ludeña Urquizo, 1995.

Gráfico N9 95 '#- 80
.,
.G>
LIMA: PERFIL 'E
~ 70
URBANÍSTICO o
D.
HISTÓRICO 1821-1970
60
Aportes de área

Vivienda 50

Área verde
Vías !""·""·~~~""""·""\ 40

Equipamiento ,___ _ _- - J
Otros 30

Casos encuestados
20
363 unidades

Fuente: Encuesta propia urbanismo estatal


(Cap. 111), urbanismo privado (Cap. IV),
urbanismo barrial (Cap. V). o +-'---....;.."1'"',..........._....._..,..
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo
Fecha:1995 1900·1> 191>-20 1920·30 1930-40 1940-50 1950-60 1960-70
años

Urna: historia y urbanismo en cifras 1821-1970 303


Ludeña Urquizo
I l ~ Distrito del Rímac. Plaza de Acho y el cerro San Cristóbal, década del veinte.

!2~
Avenida Nicolás de Piérola,
década del veinte.

304 Lima: historia y urbanismo en cifras 1821·1970


Wiley
Tabla N° 48-b

Tabla N° 48-b
LIMA: PERFIL URBANÍSTICO 1821-1970
PROMEDIOS HISTÓRICOS POR DÉCADAS. APORTES DE ÁREA, DENSIDADES Y ÁREA DE VIVIENDA/LOTE PROMEDIO
Ordenado por décadas. Casos encuestados

APORTES ÁREA
DENSII>A.D DENSIDAD DENSII>AD
EQUIPAMIENTO ·AREA LmRE Viv./Lot
VAtORES 1 DÉCADAS BRUTA Nli:TA BRUTA
OTROS e
Á.V. VÍAS Á.L. OTROS
ÁREAVERDii: VÍAS ÁUALIBRE % Ha.b./Ha, Hab.!Ha. vtv./Ha.
% % % m•
Promedio-década
1900-1910 - - - - - - - - -
1910-1920 4 109,01 0,57 99 515.62 25,97 - - - 262 343 54 709
1920-1930 244 352,88 32.22 201 385.62 32.72 7 844,03 20.44 86 298,99 39,90 248 385 59 379
1930-1940 38 761,21 18,90 25 175,37 22.97 48215,78 31.30 126 795.00 16,56 366 546 87 511
1940-1950 83 467.42 31,55 57 649.69 25,43 131 676,30 35,32 49 938,99 21,56 264 391 64 628
1950-1960 7 585,98 7,14 21 543,16 26,92 60371,84 27.24 41 053,10 24,85 269 377 75 244
1960-1970 53 754,03 11.22 98 708,63 25,99 100 546,86 22,70 61 803,70 22,19 182 326 54 298

Observaciones
La tabla ofrece un indicador relativo sobre el perfil urbanístico OTROS Bajo este rubro se consideraba indis-
de Lima en cada década a partir del reconocimiento parcial de tintamente y sin mayor precisión, como
los perfiles urbanísticos de cada sector por este período de sucedía con el urbanismo de la prtme-
tiempo. ra mitad del siglo XX, al área libre y/o
Las cifras consignadas en esta tabla para el conjunto de la ciu- al área destinada para el equipamiento.
dad de Lima son cifras-promedio por década. Resultan de pro- DENSIDAD BRUTA Densidad bruta de habitantes
mediar las cifras-promedio de cada década correspondientes a Hab./Ha. por hectárea
cada sector urbanístico (estatal. privado y barrial).
DENSIDAD NETA Densidad neta de habitantes por
Abreviaturas Hab./Ha. hectárea
ÁREA VERDE Área del aporte de parques o áreas ver- DENS BRUTA Viv/Ha. Densidad bruta de viviendas por hec-
des tárea
VÍAS Arca del aporte de vías vehiculares o ÁREA Viv./LOTE Área promedio de la vivienda o el lote
peatonales
ÁREA LIBRE Es el consolidado de los aportes por Para información de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 <Encuesta
área libre. Pero también registra del barrio limeño: Contenidos y criterios de organización>,
globalmente el área libre de los pro-
yectos que no tienen desagregado los Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo, 1995.
aportes.

Gráfico Nº 96 .
J:
600
LIMA: PERFIL 'li .
J:
URBANÍSTICO
500
HISTÓRICO 1821-1970

Densidad bruta y
400
densidad neta hab/Ha
(Promedio)
300
Casos encuestados
363 unidades
200
Densidad bruta

Densidad neta 100

Fuente: Encuesta propia urbanismo estatal


(Cap. 111), urbanismo privado (Cap. IV),
urbanismo barrial (Cap. V). 1900-10 1910·20 1920·30 1930-40 1940·50 1950·60 1960-70
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo años
Fecha:1995

305
TablaN°49

Tabla N" 49
LIMA: PERFIL URBANÍSTICO 1821-1970
SÍNTESIS HISTÓRICA. MODALIDADES DE LOTIZACIÓN/URBANIZACIÓN
Casos encuestados

N" CASOS HABILITACIÓN-EX NOVO HABILITAC!ÓN·REl\lOVAC!ÓN HABILITACIÓN-VIVIENDA TOTAL


VALORES 1 DÉCADAS
Total Ene. LU LT Nl'l LSE LU LT Nl'l LSE VIV-U DEPTQ•. DÚPLEX Vtv./lotes
CONSOLIDADO TOTAL
1821-1970
MÁXIMO
ESTADO 149 75 652 8 348 - - 2 061 1 720 2 346 4 082 5 120 2 789 791 8 348
PRIVADO 609 206 4 856 - - - - - - 833 12 000 - 12 000
BARRIAL 428 82 - 3340 - - - - - - - - 3340
Máximo histórico 609 206 4856 8348 - - 2061 1720 2346 4082 5120 12000 791 12000
PROMEDIO
ESTADO 149 75 597 8 348 - - 2 061 838 2 346 997 578 548 310 614
PRIVADO 609 206 246 - - - - - - - 359 12 000 292
BARRIAL 428 82 - 452 - - - - - - - 452
Promedio histórico 385 121 421 4400 - - 2061 838 2346 997 468 6274 310 453
MÍNIMO
ESTADO 149 75 541 8 348 - - 2 061 169 2 346 15 6 20 116 6
PRIVADO 609 206 6 - - - - - - - 31 12 000 - 6
BARRIAL 428 82 - 12 - - - - - - - 12
Mínimo histórico 118 75 6 12 - - 2061 169 2346 15 6 20 116 6
SUMA TOTAL
ESTADO 149 75 1 193 8 348 - 2 061 3 351 2 346 8 129 14 607 10 933 2 072 53 040
PRIVADO 609 206 60 245 - - - - - - - 8 570 12 000 - 80815
BARRIAL 428 82 - 40451 - - - - - - - - 40 451
Promedio Suma 1 186 363 61 438 48 799 - - 2 061 3 351 2 346 8 129 23 177 22 933 2 072 174 306

Observacion~·.
La tabla ofrece un indicador relativo que resume en una cifra el NB Lotización con núcleos básicos
perfil urbanístico histórico de Lima para el período de estudio. La LSE Lotización con servicios
cifras corresponden a los valores máximo, promedio, mínimo y
VN-U Vivienda unifamiliar construida
suma total. lo que posibilita la identificación comparativa del
perfll urbanístico histórico correspondiente a cada uno de estos DEPTO Departamento en edificio
valores. DÚPLEX Departamento dúplex
VN/LOTE Vivienda o lotes
Abreviaturas Para información de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 <Encuesta
LU Lotización urbanizada del barrio limeño: Contenidos y criterios de organización».
LT Lotización tizada Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo, 1995.

g: 80
Gráfico Nº 97
.
'O
'O

LIMA: PERFIL ~ 70
URBAMsTICO
HISTÓRICO 1821·1970 60

Categorización de
unidades urbanísticas
por el número de 40
viviendas/lotes
30
Casos encuestados
363 unidades 20
A > 5000 vivllotes
B 2500-5000 viv/lotes
e 1000-2500 viv/lotes 10
D 500-1000 viv/lotes
E 1 00-500 viv/lotes
F 50-1 00 viv/lotes
G < 50 viv/lotes 1900-10 1910-20 1920-30 1930-40 1940-50 1950-60 1960-70
Fuente: Encuesta propia urbanismo estatal
(Cap. 111), urbanismo privado (Cap. IV), años
urbanismo barrial (Cap. V).
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo
Fecha:1995

306 Urna: historia y urbanismo en cifras 1821-1970


Wney ludeña Urquíz:o
Tabla N° 50-a

Tabla N° 50-a
LIMA: PERFIL URBANÍSTICO 1821-1970
SÍNTESIS HISTÓRICA. NÚMERO DE VIVIENDAS/LOTES Y APORTES DE ÁREA
Casos encuestados

TOTAL TERRENO ÁREA TOTAL APORTES


Viv./Lote AreaBruta Const. Vtv. VIVIEN))A EQUlPA'MIENTO
VALORES 1 Dli:CADAS
m"' m• Área Lote vtv. VlV.% ESTADO EST.% "VARIOS" VAR.% A. TOTAL TOT.%

CONSOLIDADO TOTAL
1821-1970
MÁXIMO
ESTADO 8 348 3 098 375,00 1 800 280.00 1 800 280.00 58,10 61700 14,22 207 340,00 17,88 269 040,00 23,72
PRIVADO 12 000 1 835 152,00 - 1 349 975.50 100,00 56703 17,49 104 806,00 54,30 113 095,32 54,30
BARRIAL 3 340 1805639,75 - 882752,25 93,92 18952,17 4,44 331937,92 30,46 350890,09 32,20
Máximo histórico 12 000 3098375,00 1800280,00 1800280.00 100,00 61700,00 17,49 331937,92 54.30 350890,09 54,30
PROMEDIO
ESTADO 614 218 364,20 109 018,63 95 657,17 43.81 12130,78907 3,79 28 676,83 5,87 25 883,91 6,18
PRIVADO 292 285 608,97 175 379.86 64,03 4170.107955 2,09 13 574,62 7,94 7 856,57 3,56
BARRIAL 452 162906,54 - 78122.73 56,90 3992,08 1.78 15414.30 4,00 15817,92 4,12
Promedio histórico 453 222293,23 142199,24 116386,59 54,91 6764,33 2,55 19221,91 5,94 16519.47 4,62
MÍNIMO
ESTADO 6 533,00 443.55 443,55 83,22 187,25 0.22 232,06 0,28 267,83 0,50
PRIVADO 6 3 469,80 - 1 908,39 18,56 157,02 0,35 248,09 0,69 157,02 0,35
BARRIAL 12 1304,87 - 1015.00 14.69 151,80 0,15 35,30 0,75 35,30 0,81
Mínimo histórico 6 533,00 443,55 443,55 14,69 151.80 0,15 35,30 0,28 35,30 0,35
SUMA TOTAL
ESTADO 53040 16 643 929.69 8 571 385,42 7 442 985,90 44,72 201917.22 1,21 884 014,30 5,31 1 094 348.41 6,58
PRIVADO 80 815 46 250 320.09 - 28 226 082.29 61,03 531016,94 1,15 466500,52 1.01 1 005 992,63 2,18

BARRIAL 40 451 15 943 190.15 - 7 445 804.45 46,70 44876.77 0,28 1 470 869,31 9,23 1 515 746,08 9,51

Promedio Suma 174 306 78 837 439.93 8 571 385,42 43 114 872.65 54,69 777 810.93 0,99 2 821 384,13 3,58 3 616 087,12 4,59

Observaciones

La tabla ofrece un indicador relativo que resume en una cifra el reglamentado por el Estado
perfil urbanístico histórico de Lima para el período de estudio. VARIOS Denominación empleada en algunos
La cifras corresponden a los valores máximo, promedio, mínimo proyectos para incluir bajo este rubro
y suma total. lo que posibilita la identificación comparativa del indistintamente diversos aportes de área
perfil urbanístico histórico correspondiente a cada uno de estos VAR.% Porcentaje del área correspondiente a vartos
valores. ÁREA TOTAL Área total destinada en el barrio al apor-
te de área por equipamiento
Abreviaturas A.T.% Porcentaje del área correspondiente al
ÁREA LOTE Viv. Área de los lotes-vivienda área total del aporte de equipamiento
Viv.% Porcentaje del área de los lotes-vivienda Para información de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 <Encuesta
ESTADO Área de equipamiento del barrio limeño: Contenidos y criterios de organización>.
reglamentado por el Estado
EST.% Porcentaje del área de equipamiento Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo. 1995.

Gráfico Nº 98 ."'
'ti
120000

e::;:¡"'
'ti 11)000
LIMA: PERFIL
URBANÍSTICO lJOOOO

HISTÓRICO 1821-1970 90000

Unidades urbanísticas 80000


según forma de 70000
habilitación viv/lotes
60000
Casos encuestados 50000
363 unidades
40000

30000

20000
Fuente: Encuesta propia urbanismo estatal lJOOO
(Cap. 111), urbanismo privado (Cap. IV).
urbanismo barrial (Cap. V).
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo O
Fecha: 1995 Lotización ex novo Lotizació n-renovación Lo tizaeió n eo n vivienda

Urna: historia y urbanismo en cifras 1821-1970 307


Wiley Ludeí\a Urquizo
Tabla N° 50-b

Tabla N" 50-b


LIMA: PERFIL URBANÍSTICO 1821-1970
SÍNTESIS HISTÓRICA. APORTES DE ÁREA, DENSIDADES Y ÁREA DE VIVIENDA/LOTE PROMEDIO
Casos encuestados

AP<RfES J:E!II3IIlAD IENSIDAO IENSlDAO ÁREA


VALORES 1 IÉCAtli\S E9UJP~Ill'lRE ÁREAL1ERE ÁL.P Ol'ROO Ol'ROO ÁREAL!J3RE Ál.T. ERDrA NErA Vlv.lli!. LOlli:
AV. Al.
CDN3QLirnroTOI'AL
ÁREA VERil!: %
vills v:t ÁREALIERE %
PARCIAL % $ TOI'AL % Hab.lli!. Hab.lli!. ffi!

1821-1970
MÁXIMO
E3TADO 314004,00 75,52 709674,79 49,49 - - - - - - 1298095,00 86,25 1418 2825 284 945
PRIVAIXl 287205,75 53,69 572000,00 54,28 386523,84 73,95 697188,00 81,44 343094,86 74,28 - - 812 1054 851 11626
B'\RRIAL 30192,19 1947 450319,10 55,61 693039,00 63,74 - - - - - - 752 1068 214 448
"Máximo histórico 314004,00 75,52 709674,79 55,61 693039,00 73,95 697188,00 81,44 343094,86 74,26 1298095,00 86,25 1418 1797 851 11628
PROMEDIO
ESTAIXl 111869,27 27,70 95137,66 28,36 - - - - 110151,84 42,44 451 936 90 142
PRIVAIXl 77461,94 18.17 80251,63 24,97 63759,23 30,76 99074,29 31,30 73177,96 25,01 - - 79 128 28 960
B'\RRIAL 4850,66 5,98 39674,32 1 25,34 92667,35 24,94 - - - - - - 263 436 88 145
Promedio histórico 84727,29 17.28 71667,87 26,22 78213,29 2785 99074,29 31,30 73177,96 25,01 llO 151,64 42,44 264 381 69 415
MÍNIMO
ESTAIXl 652,85 1.43 2664,00 3,47 - - - - - - 57,00 9,91 21 53 4 28
PRIVAIXl 110,00 0.18 708,00 0,22 136,00 1.00 910,00 2,25 685,31 1,72 - - 2 4 1 47
B'\RRIAL 154.29 0,38 136,64 6,08 125,35 2,05 - - - - - 9 24 22 47
Mínimo histódco 110.00 0,18 136,64 0,22 125,35 1,00 910,00 2,25 685,31 1,72 57,00 9,91 2 4 1 28
SUMATOI'AL
ESTAIXl 1995774,55 ll,99 2 799912,37 16,82 - - - - - 8106597,92 48,71 - - - -
PRIVAIXl 3386911,27 7,28 7866597,27 17,01 2866869,68 6,24 14 120 378,22 30,53 2897866,67 6,27 - - - - - -
BARRIAL 265525.44 1.67 3657859,06 22.94 2916007,14 18,29 6839391,64 42,90 - - - - - - - -
Promedio suma 56282U,26 7,14 14 324 368,70 18,17 5802876,82 7,36 20 959 769,86 26,59 2897866,67 3,68 8106597,92 10,28 - - - -

Observaciones
La tabla ofrece un indicador relativo que resume en una cifra el globalmente el área libre de los pro-
perfil urbanístico histórico de Lima para el período de estudio. yectos que no tienen desagregado los apor-
Las cifras corresponden a los valores máximo, promedio, mínimo tes.
y suma total, lo que posibilita la identificación comparativa del perfil DENS BRUTA Hab./Ha. Densidad bruta de habitantes· por hectárea
urbanístico histórico correspondiente a cada uno de estos valores.
DENS NETA Hab./Ha. Densidad neta de habitantes por hectárea
Abreviaturas DENS BRUTA Viv./Ha. Densidad bruta de viviendas por hectárea
ÁREA VERDE Área del aporte de parques o áreas verdes ÁREA Viv./LOTE Área promedio de la vivienda o el lote
VÍAS Área del aporte de vías vehiculares o Para información de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 'Encuesta
peatonales del barrio limeño: Contenidos y criterios de organización>>.
ÁREA LIBRE Es el consolidado de los aportes por
área libre. Pero también registra Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo, 1995.

Gráfico No 99 U) 200
4>

"'~"' 180
LIMA: PERFIL
URBANÍSTICO "
160
HISTÓRICO 1821-1970
140
Unidades urbanísticas
según ubicación 120
topográfica
lOO
Casos encuestados
80
363 unidades

60
PL
40
PEM
20
MIX
o
Fuente: Encuesta propia urbanismo estatal 1900-1910 1910-1920 1920-1930 1930-1940 1940-1950 1950-1960 1960-1970
(Cap.lll), urbanismo privado (Cap.IV),
urbanismo barrial (Cap. V).
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo
Fecha:1995

308 Uma: historia y uli'mn!irunnen cifras 1821-1910


Wiley Urquizo
Tabla N° 51
LIMA: PERFIL URBANÍSTICO 1821-1970 .
SÍNTESIS HISTÓRICA. TIPO DE HABILITACIÓN SEGÚN NORMATIVIDAD, CATEGORIZACIÓN POR UBICACIÓN
Y NÚMERO DE VIVIENDA/LOTES
Casos encuestados

TIPOS DE LOT!ZACIÓN IJBfCACIÓN CATEGORÍA


VALORES 1 DJ!:CADAS HSUV HASU
l'R PSR HSUR
A B
HU-A mi-s HU•C HU-O URB Ul' Ul'!S PE PL PEM MIX A B e o E F G

CONSOLIDADO TOTAL
1821-1970
ESTADO - - - - - - - - - 6 8 61 64 5 6 2 3 9 7 20 14 20
PRIVADO - 21 1 - .1 - 129 - - 44 - - 10 190 13 3 1 3 10 21 96 35 40
BARRIAL - - - - - - - - - - - - - 34 5 43 - 3 8 14 31 16 10
Suma 21 1 - 1 - 129 - - 44 6 8 71 288 23 52 3 9 27 42 147 65 70

Observaciones
La tabla ofrece un Indicador relativo que resume en una cifra el U PIS Urbanización popular de interés social
perfil urbanístico histórico de Lima para el período de estudio. PE Proyecto especial
Las cifras resultan de la suma de los valores absolutos corres- Ubicación
pondientes a cada sector-urbanístico.
PL Terreno plano
Abreviaturas PEM Terreno en pendiente
·MJX Terreno semiplano o semiinclinado
Tipos de habilitación
Categoría
PR Parcelación rústica
PSR Parcelación semirrústica A Barrio de más de 5 000 viviendas o lotes
HSU Habilitación semiurbana B Barrio entre 2 500 - 5 000 viviendas o lotes
HSUV-A Habilitación semiurbana con fines de vivien- C Barrio entre l 000 - 2 500 viviendas o lotes
da-Categoría A D Barrio entre 500 - l 000 viviendas o lotes
HSUV-B Habilitación semiurbana con fines de vivien- E Barrio entre 100 - 500 viviendas o lotes
da-Categoría B F Barrio entre 50 - 100 viviendas o lotes
HU-A Habilitación urbana especial o de primera G Barrio de menos de 50 viviendas o lotes
HU-B Habilitación urbana normal o de segunda Para información de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 'Encuesta
HU-C Habilitación mínima o de tercera del barrio limeño: Contenidos y criterios de organización».
HU-O Habilitación urbana cuarta categoría
UP Urbanización popular Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo, 1995.

I 3-7 Plaza Francisco Bolognesi, Paseo Colón y el Parque de la Exposición,


década del treinta.

309
¡f!. 60
Gráfico Nº 100 .,
.E
LIMA: PERFIL
.,
1:
()

URBANÍSTICO HISTÓRICO
o 50
D.

1821-1970
40
Aportes de área

30

Casos encuestados
363 unidades

Fuente: Encuesta propia urbanismo estatal


(Cap.lll). urbanismo privado (Cap. IV),
urbanismo barrial (Cap. V). A. Vivienda A. Equipamiento A.Áreas verdes A.Vías Otros
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo aportes
Fecha: 1995

Gráfico N° 101 ~ 350


.
'C
'C
·;:
LIMA: PERFIL
:S 300
URBANÍSTICO
HISTÓRICO 1821-1970
250
Unidades urbanísticas
según ubicación
topográfica 200

Casos encuestados
150
363 unidades

100

50
Fuente: Encuesta propia urbanismo estatal
(Cap.lll), urbanismo privado (Cap. IV),
urbanismo barrial (Cap. V). o
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo
Fecha:1995 PL PEM MIX

Gráfico No 102 ~ 180


'C
'C
.
LIMA: PERFIL ·;: 160
:S
URBANÍSTICO
HISTÓRICO 1821-1970 140

Porcentaje global de 120


unidades urbanísticas
por el número de 100
viviendas/lotes
80

Casos encuestados
60
363 unidades

40

20
Fuente: Encuesta propia urbanismo estatal
(Cap. 111), urbanismo privado (Cap. IV),
urbanismo barrial (Cap. V).
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo
o
Fecha:1995 <50 50-100 100-500 500-1000 1000-2000 2000-5000 5000>

310 Uma: historia y urbanismo en cifras 1821-1970


Wiley Ludeña Urquizo

1
TablaN°52

Tabla W 52
LIMA: PERFIL URBANÍSTICO 1821-1970
ESTRUCTURA URBANÍSTICA. SÍNTESIS HISTÓRICA. SISTEMA VIAL Y ÁREAS VERDES
Casos encuestados

ESQtlEMA VIAL ÁREA VERDE


VALORES 1 DEcADAS
LI p TOR es CR PR SIR RA sea sm SPL ES FAV SP PE PM JMB 1'111 ES
SUMA TOTAL 1900-1910
ESTADO - - - - - - - - - - - - - - - - - -
PRIVADO - - - - - - - - - - - - - - - - - -
BARRIAL - - - - - - - - - - - - - - - -
Suma total - - - - - - - - - - - - - - -
Porcentaje - - - - - - - - - - - - - -
SUMA TOTAL 1910-1920
ESTADO - - - - - - - 1 1 1 - - - - 1 -
PRIVADO - 3 - - - - - - - - - - - - - - 3 -
BARRIAL - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Suma total - 3 - - - - - - 1 - 1 1 - - - - 4 -
Porcentaje - 60,0 - - - - - - 20,0 - 20,0 20,0 - - - 80,0 -
SUMA TOTAL 1920-1930
ESTADO 1 2 - - - 1 - - 2 - 1 - 4 - 1 1 - 1 -
PRIVADO - 7 - - - - 1 - - - - - 3 - 1 - 4 -
BARRIAL - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Suma total 1 9 - - 1 1 - 2 - 1 7 - 2 1 - 5 -
Porcentaje 6,7 60,0 - - - 6,7 6,7 13,3 - 6,7 - 46,7 - 13,3 6,7 - 33,3 -
SUMA TOTAL 1930-1940
ESTADO 3 2 - 2 7 - - - 3 4 16 - - 1 - 2 2
PRIVADO - 3 - - - - 3 - - - - 5 - - 1 -
BARRIAL 1 - - - - - 1 - 1 - - - 1 - - - - 2 -
Suma total 4 5 - 2 - 7 4 - 1 3 4 - 22 - - 1 - 5 2
Porcentaje 13,3 16,7 - 6,7 - 23,3 13,3 - 3,3 10,0 13,3 73,3 - - 3,3 - 16,7 6,7
SUMA TOTAL 1940-1950
ESTADO 1 2 - 1 8 1 - 1 3 - - 9 - - 3 5 - -
PRIVADO 1 13 1 1 - 4 - - - - 1 8 6 1 - - 5 1
BARRIAL 2 4 - - - 2 - - - - - 4 - - - - 4 o
Suma total 4 19 1 - 2 8 7 - 1 3 - 1 21 6 1 3 5 9 1
Porcentaje 8,7 41.3 2,2 o.o 4,3 17.4 15,2 - 2.2 6,5 - 2,2 45,7 13,0 2,2 6,5 10,9 19,6 2,2
SUMA TOTAL 1950-1960
ESTADO - - - - 11 2 - - - - - 2 - - ll - - -
PRIVADO - 37 - 2 - 1 6 - - - 2 26 11 - - - 8 3
BARRIAL .. 8 17 2 1 - - 7 - - - 1 1 18 - - - - 19 -

Suma total 8 54 2 3 - 12 15 - - - 1 3 46 11
-
11 - 27 3
Porcentaje 8,2 55,1 2,0 3,1 12,2 15,3 - - 1,0 3,1 46,9 11.2 o.o 1!,2 - 27,6 3,1
SUMA TOTAL 1960-1970
ESTADO - 10 - - - 4 1 - - - - - 4 7 - 4 - -
PRIVADO lO 93 8 4 1 - 3 - - - - 1 42 56 3 - 16 3
BARRIAL 3 24 - - - 1 4 - - - - 2 22 3 - - - 9 -

Suma total 13 127 8 4 1 5 8 - - - - 3 68 66 3 4 o 25 3


Porcentaje 7,7 75,1 4,7 2,4 0,6 3,0 4,7 - - 1,8 40,2 39,1 1.8 2,4 0,0 14,8 1.8
SUMA TOTAL 1900-1970
Suma total 30 217 11 9 3 33 35 o 4 7 6 8 165 83 6 20 5 75 9
Porcentaje 8,3 59,8 3,0 2,5 0,8 9,1 9,6 0,0 1,1 1,9 1,7 2,2 45,5 22,9 1.7 5,5 1,4 20,7 2,5

Observaciones Abreviaturas
La tabla ofrece respecto a la estructura urbanística de cada barrto Esquema vial
un indicador relativo que resume en una cifra el perfil urbanísti- LI Lineal
co histórico de Lima por cada década y el total del período de P Parrilla
estudio. La cifras resultan de la suma de los valores absolutos TOR Trama orgánica
correspondientes a cada sector urbanístico (estatal, privado y es Cul de sac
barrial) por este período de tiempo. CR Concéntrico-radial

Urna: historia urbanismo en cifras 1821-1970 311


TablaN°52

PR Perimétrico SP Sistema jerarquizado


SIR Sistema irregular PE Parques especiales
RA Racimo PM Parque moderno
SCR Sistema en cruz JMB Jardín-manzana-bloque
SPA Sistema patio NN Sin parques
SPL Sistema patio-lineal ES Especial
ES Especial Para información de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 •Encuesta
Area verde del barrio limeño: Contenidos y criterios de organtzación».

FAV Fragmentos de parque o jardín Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo. 2000.

Gráfico N° 103 .. 240


G>
"C
~ 220
LIMA: PERFIL e
URBANÍSTICO " 200
HISTÓRICO 1821-1970 180
180
Estructura urbanística
Sistema vial 140
Consolidado total 120

100
Casos encuestados
363 unidades 80

60
40

20
Fuente: Encuesta propia urbanismo estatal
(Cap. 111), urbanismo privado (Cap. IV). o
urbanismo barrial (Cap. V).
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo
Ll p TOR es CR PR SIR RA SCR SPA SPL ES
Fecha:2000

Gráfico N° 104 g¡ 180


-g 170
LIMA: PERFIL ~ 160
"150
URBANÍSTICO
140
HISTÓRICO 1821-1970
130
120
Estructura urbanística 110
Área verde 100
Consolidado total 90
80
Casos encuestados 70
60
363 unidades
50
40
30
Fuente: Encuesta propia urbanismo estatal 20
(Cap. 111). urbanismo privado (Cap. IV). 10
urbanismo barrial (Cap. V).
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo o
Fecha:2000 FAV SP PE PM JM,B NN ES

312 1821-1970
313
1/)
Gráfico N° 105 Cl) 260
'ti

"'
'ti
·¡:
240
LIMA: PERFIL
URBANÍSTICO "' 220

HISTÓRICO 1821-1970 200


180
Estructura urbanística
160
Espacio público
140
Consolidado total
120
Casos encuestados 100
363 unidades
80
60
40
20
Fuente: Encuesta propia urbanismo estatal
(Cap. 111), urbanismo privado (Cap. IV), o
urbanismo barrial (Cap. V).
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo
PLR PC NN PLM VEP ES
Fecha:2000

Gráfico ND 106 1/)


Cl) 260
'ti
'ti
·¡: "' 240
LIMA: PERFIL
URBANÍSTICO "' 220

HISTÓRICO 1821-1970 200


180
Estructura urbanística 160
Formato urbanístico
140
Consolidado total
120
Casos encuestados 100
363 unidades 80
60
40
20
Fuente: Encuesta propia urbanismo estatal
(Cap. 111), urbanismo privado (Cap. IV), o
urbanismo barrial (Cap. V). BFR BR BM FLO ES
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo
Fecha:2000

Gráfico N" 107 320


300
LIMA: PERFIL 280
URBANÍSTICO 260
HISTÓRICO 1821-1970 240
220
Estructura urbanística 200
Hito de referencia 180
Consolidado total 160
140
Casos encuestados 120
363 unidades 100
80
60
40
Fuente: Encuesta propia urbanismo estatal 20
(Cap.lll), urbanismo privado (Cap. IV),
urbanismo barrial (Cap. V). o
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo BPL BAP BNA BCT ES
Fecha:2000

314
<'- I 5
Sector de Miraflores y
Surquillo por la avenida
República de Panamá,
1949.

I 6--7 Santiago de Surco, núcleo fundacional. Servicio Aerofotográfico Nacional, 1958.

315
Tabla N° 53
LIMA: PERFIL URBANÍSTICO 1821-1970
ESTRUCTURA URBANÍSTICA. SÍNTESIS HISTÓRICA. ESPACIOS PÚBLICOS, TRAMA PREEXISTENTE, FORMATO
URBANÍSTICO, HITO DE REFERENCIA
Casos encuestados

tmlCACION·mTO DE
ESPACIOs PÚBLICOS TRAMAP.REEXIsTENTE FORMATO UlmANÍS'l'IOO
.REFE.RENCIA
VALO.RES 1 DÉCADAS
PLR PC NN PLM '1/EP ES BCJ: BEN BEX BFD BR BM FLO ES BPL BAP BNA BCT ES

SUMA TOTAL 1900-1910

ESTADO - - - - - - - - - - - - - - - -

PRNADO - - - - - - - - - - - - - - -
BARRIAL - - - - - - - - - - - - - - - - -
Suma total - - - - - - - - - - - - - - - - -
Porcentaje - - - - - - - - - - - - - - - -

SUMA TOTAL 1910-1920


ESTADO - - 1 - - 1 2 - - 2 - - - - - 2 - -
PRNADO 1 - 1 - 1 1 - 2 2 1 - - - - 3 - -
BARRIAL - - - - - - - - - - - - - - -
Suma total 1 - 2 - - 2 3 - 2 4 - 1 - - - 2 3 - -
Porcentaje 20,0 - 40,0 - - 40,0 60,0 - 40,0 80,0 20,0 - - 40,0 60,0 - -
SUMA TOTAL 1920-1930

ESTADO 1 1 - 1 4 - 3 4 - 2 "1 2 2 - 1 6 - -
PRNADO 1 - 6 - 1 - 1 7 - 2 2 4 - - - 8 - -
BARRIAL - - - - - - - - - - - - - - -
Suma total 2 1 6 1 5 - 4 11 4 3 6 2 - 1 14 - -
Porcentaje 13,3 6,7 40,0 6,7 33,3 - 26,7 73,3 - 26,7 20,0 40,0 13,3 6,7 93.3 - - -
SUMA TOTAL 1930-1940

ESTADO - - 1 1 8 11 18 3 - 4 - 2 15 - 3 17 - 1 -
PRNADO - - 4 - 1 1 - 5 1 1 2 3 - - - 3 3 - -
BARRIAL - 2 - - 1 1 2 - 3 - - - - 2 1 - -
Suma total - - 7 1 9 13 19 10 1 5 5 5 15 - 3 22 4 1 -
Porcentaje - - 23,3 3,3 30,0 43,3 63,3 33,3 3,3 16,7 16,7 16,7 50,0 - 10,0 73,3 13,3 3,3
SUMA TOTAL 1940-1950

ESTADO 5 - - 3 9 - 7 10 - 9 3 - 5 - 14 3 - -
PRNADO 3 1 13 - - 4 6 14 1 7 7 7 - - - 18 3 -
BARRIAL - - 6 - - 2 2 6 - 8 - - - - 5 3 - -
Suma total 8 1 19 3 9 6 15 30 1 16 18 7 5 - - 37 9 - -
Porcentaje 17,4 2,2 41.3 6,5 19,6 13,0 32,6 65,2 2,2 34,8 39,1 15,2 10,9 - 80,4 19,6 - -
SUMA TOTAL 1950-1960
ESTADO - 11 2 - 11 2 - 10 3 - - - - 11 2 - -
PRNADO 4 - 38 2 1 3 26 19 3 6 34 7 - 1 - 45 2 - 1
BARRIAL 1 - 35 - 1 - 6 31 - - 33 1 3 - - 25 11 - 1
Suma total 5 - 73 13 4 3 43 52 3 16 70 8 3 1 - 81 15 - 2
Porcentaje 5,1 - 74,5 13,3 4,1 3,1 43,9 53.1 3,1 16.3 71,4 8.2 3,1 1,0 82,7 15,3 - 2,0
SUMA TOTAL 1960-1970
ESTADO 8 - 2 5 - - 5 !O - 7 3 5 - - - 10 5 - -
PRNADO 4 - 111 - - 5 11 104 5 1 115 4 - - - 106 13 1 -
BARRIAL 5 - 28 - - 1 4 30 - - 34 - - - 25 9 - -
Suma total 17 141 5 - 6 20 144 5 8 152 9 - - 141 27 1 -
Porcentaje 10,1 - 83,4 3,0 - 3,6 11,8 85,2 3,0 4,7 89,9 5,3 - - 83,4 16,0 0,6 -
SUMA TOTAL 1900-1970

Suma total 33 2 248 23 27 30 104 247 12 53 248 36 25 1 4 297 58 2 2


Porcentaje 9,1 0,6 68,3 6,3 7,4 8,3 28,7 68,0 3,3 14,6 68,3 9,9 6,9 0,3 1,1 81,8 16,0 0,6 0,6

Observaciones Abreviaturas
La tabla ofrece, respecto a la estructura urbanística de cada Espacios públicos
barrio, un indicador relativo que resume en una cifra el perfil
PLR Simple plaza residencial
urbanístico histórico de Lima por cada década y el total del
período en estudio. La cifras resultan de la suma de los valores PC Plaza cívica
absolutos correspondientes a cada sector urbanístico (estatal, NN Ningún espacio público
privado y barrial) por este período de tiempo. PLM Plaza moderna

316
VEP
ES Vías-espacios públicos TablaN°53
Especial
Trama preexistente
ES Especiales
Be¡ Barrios deutro de la ciudad
BEN Barrios-eusauche Ubicación respecto a un hito urbano
BPL
BEX Barrios fuera del uúcleo urbano BJ\p En torno a una plaza
Formato urbanístico
BNA En torno a una avenida
BFD
Barrio-forma regular BCT En torno a un hito natural
BR
Barrios-retazo ES Cerca de los centros de trabajo
BIW Especial
FLQ Barrios-manzana
Barrios-formato de Jote
Para información de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 •Encuesta
del barrio limeño: Contenidos y criterios de orgaruzacJón».
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo, 2000.

0-I7

Urbanización Risso, 1958,

317
TablaN°54

Tabla N" 54
LIMA: PERFIL URBANÍSTICO 1821-1970
ESTRUCTURA URBANÍSTICA. SÍNTESIS HISTÓRICA. TRAMA RETICULAR, ORDEN FORMAL, TEORÍA-MODELOS HISTÓRICOS
Casos encuestados

TRAMA RETICULAR ORDEN FORMAL TEORiA O MODELO HISTÓlUCO

VALORES 1 DÉCADAS 1WR RM ES BU llNU BM NBA JAR PAR BA MBL lllliiB EP 1111t1 ES

SUMA TOTAL 1900-1910


ESTADO
PRIVADO
BARRIAL -

Sumatotalr---~~---+----~----+---~---+----~~---+----~----+----t----~--~~---+----4-----+----t-----r----4----r---t
Porcentaje -
SUMA TOTAL 1910-1920
ESTADO 2 2

PRIVADO 2 2

BARRIAL - - -
Sumatotalr--2~~----+-----t--~-+---t----+----t------+~2--4--3---r----+-~2~4---~~---+----+-----+-~2~+---~~----+--~~--1
Porcentaje 40,0 20.0 - 40,0 60,0 40,0 60,0 40,0 -
SUMA TOTAL 1920-1930
ESTADO 4 4 2 2 3
PRIVADO 2 6 3 4 8

BARRIAL

Sumatoffil+-~6~~----+-~9~~----+---+----r----+-----+----t--7~~~5--+-~3~+-~-t-----+~8~+-~--+-~3--+-~~~----+--~+-~
Porcenmje 40.0 60,0 46,7 33.3 20,0 13,3 53,3 6,7 20,0 6,7
SUMA TOTAL 1930-1940
ESTADO 8 13 21 18 2

PRIVADO 2 3 3 5
BARRIAL 2 3 - 3

__~~3--t-~1_7-1-----+---+----t----+-----+----+-~2~3~t-~3--+-_4~+----+-----+~6~+---~~~18:_+-~2:_~_:3__+---~~-i
Sumatotalr-_I0
Porcentaje 33.3 10.0 56,7 - 76,7 10,0 13,3 - 20,0 60,0 6, 7 10,0 3,3
SUMA TOTAL 1940-1950
ESTADO 6 2 2 2 5 15 2 2 3 5 5 2
PRIVADO 6 13 15 4 2 3 13 2 2
BARRIAL 4 3 2 6 - - 7
Suma total 13 18 2 - - 5 30 8 8 3 16 3 5 5 9 2 2
~~~~~~-+--+----~~~~~~~~~~~~~~2-~~~~
Porcentaje 28,3 15,2 39,1 4.3 10,9 2.2 65,2 17.4 17,4 6.5 2,2 34,8 6,5 10,9 10.9 19.6 4,3 4.3
SUMA TOTAL 1950-1960
ESTADO 9 2 11 2 11
PRIVADO 6 3 33 3 3 19 21 8 34 2 10 2
BARRIAL 3 22 4 2 6 29 12 24
Sumatotalr-~128_,__1~2~t-~5~7-1-----t----+-2--t----+-_!7__t-~3~+-~3~2~t-2~9~f-23L7-t--=-+-~--t-~4L7-f_JIJI~~~--+--2~+--2~5~+-LII~~2~
Porcentaje 18,4 12,2 58,2 1,0 7,1 3,1 32.7 29.6 37.8 48,0 11.2 2,0 25,5 11.2 2,0
SUMA TOTAL 1960-1970
ESTADO 2 2 11 8 4 3 2 3 9
PRIVADO !O 15 95 45 69 6 13 45 52 9
BARRIAL 1o 20 2 7 26 20 1o 4

Sumatoffilr-~2~2_,~1~8~t-1~2~6~-----t---+----t----1--~2--~2_-f~6~0~t-7~4~f-235~+-~-i~I~3L_~6~7L_f-~3~+--=~+--L-i~ILI~+J6~5~~9~
Porcentaje 13,0 10,7 74,6 1,2 0,6 35.5 43,8 20,7 7,7 39,6 1,8 0.6 6,5 38.5 5,3
SUMA TOTAL 1900-1970
Suma total 71 40 227 3 14 155 119 89 14 147 18 28 11 48 78 14
Porcentaje 19,6 11,0 62,5 0,8 - 0,3 3.9 1,9 42.7 32.8 24,5 1,4 3,9 40.5 5,0 7.7 3,0 13,2 21.5 3.9

Observaciones
Orden formal
La tabla ofrece un indicador relativo respecto a la estructura
urbanística de cada barrio, que resume en una cifra el perfil BU Barrio unitario
urbanístico histórico de Lima por cada década y el total del BNU Barrio no unitario
período de estudio. Las cifras resultan de la suma de los valores BM Barrio mixto
absolutos correspondientes a cada sector urbanístico (estatal,
privado y barrial) por este período de tiempo.
Teorías o modelos históricos
Abreviaturas NBA Barrio neobarroco
JAR Barrio jardín
Trama reticular PAR Barrio pragmático
BA Barrio moderno
RO Cuadrícula ortogonal regular
MBL Barrio manzana-bloque-lote
ROR Trazado orgánico MMB Barrio manzana
RM Retícula mixta EP Espontáneo
RC Retícula compuesta BAU Barrio sectorizado
RRA Trazado radial ES Especial
RR Trazado en racimo
Para información de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 «Encuesta
RCO Trazado concéntrico del barrio limeño: Contenidos y criterios de organización•.
RP Trazado periférico
ES Especial Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo, 2000.

318
Gráfico N° 108 ~ 240
.. 220
'C

~
LIMA: PERFIL 1:
: :1
URBANÍSTICO 200
HISTÓRICO 1821-1970
180

Estructura urbanística 160


Trama reticular
140
Consolidado total
120
Casos encuestados
1)0
363 unidades
80

60

40

Fuente: Encuesta propia urbanismo estatal 20


(Cap. 111), urbanismo privado (Cap. IV),
urbanismo barrial (Cap. V). 0,3% O"'o
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo o
Fecha:2000 RO ROR RM RC RRA RR RCO RP ES

Gráfico No 109 ~ 40
.
'C

~
1:
LIMA: PERFIL :::120
URBANÍSTICO
HISTÓRICO 1821-1970
100

Estructura urbanística
Teorías - modelos 80
históricos
Casos encuestados 60
363 unidades
NBA 40
HAR
PAR
BA 20
MBL
MMB
EP
BAU
ES 1900-1910 1910-1920 1920-1930 1930-1940 1940-1950 1950-1960 1960-1970
Fuente: Encuesta propia urbanismo estatal
(Cap. 111), urbanismo privado (Cap. IV),
urbanismo barrial (Cap. V).
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo
Fecha:2000

Gráfico N° 11 O ~ 160
'C
.g 150
LIMA: PERFIL "§ 140
URBANÍSTICO 130
HISTÓRICO 1821-1970 120
11)
Estructura urbanística 1)0
Teorías-modelos 90
urbanísticos 80
Consolidado total 70
60
Casos encuestados 50
363 unidades 40
30
Fuente: Encuesta propia urbanismo estatal 20
(Cap. 111), urbanismo privado (Cap. IV), 1)
urbanismo barrial (Cap. V).
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo o
Fecha:2000 JAR PAR BA EP BAU
NBA MBL MMB ES

319
I 8~Zarumilla, Caquetá y los barrios obreros N" 3, N° 4 y N° 5 (de arriba abajo y de izquierda a derecha), 1958.

320
TablaN°55

Tabla W 55
LIMA: PERFIL URBANÍSTICO 1821-1970
ESTRUCTURA URBANÍSTICA. SÍNTESIS HISTÓRICA. MANZANA, MACROMANZANA, ESCALA VECINAL, TRAMA PARCELARIA
Casos encuestados

VALORES 1 DECAnAS

SUMA TOTAL 1900-1910


M:C 1 M:R
MANZANA
ll!lt
Tn>O tiE MANZANA Ptumo!IUNANTE

llm NM: ES
IIIA.CROMANZANA.
Mll4 MMR MM!: NMA
ili.-.- nca BMP •· 'l'R
TRAM<\ PARCELAIUA
DENTRO DE MANZANA

Tm 1-rM: $l'P ES

ESTADO - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
PRIVADO - - - - - - - - - - - - - -
BARRIAL - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Suma total - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Porcentaje - - - - - - - - - - - - - - - - -
SUMA TOTAL 1910-1920
ESTADO - - - - 2 - - - - 2 - - 2 - 2 - - -
PRIVADO 2 1 - - - - - 3 - - - - 3 2 - 1 - -
BARRIAL - - - - - - - - - - - - - - - -
Suma total 2 - 1 - - 2 - - - 3 2 - 2 3 2 2 1 - -
Porcentaje 40,0 - 20,0 - 40,0 - - - 60,0 40,0 - - 40,0 60,0 40,0 40,0 20,0 - -
SUMA TOTAL 1920-1930
ESTADO - 4 1 2 - - 2 5 - - 2 3 2 2 1 3 1 -
PRIVADO 2 1 2 3 - - - - - 8 - - - - 8 2 - 6 -
BARRIAL - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Suma total 2 5 3 5 - - - 2 - 13 - 2 3 10 4 1 9 1 -
Porcentaje 13,3 33,3 20,0 33,3 - 13,3 - 86,7 - - 13,3 20,0 66,7 26,7 6,7 60,0 6,7 -
SUMA TOTAL 1930-1940
ESTADO 5 13 2 1 - - 3 2 16 - - 5 15 1 5 7 8 1 -
PRIVADO - 2 3 1 - - - - - 6 - 1 - - 5 2 1 3 - -
BARRIAL - - 2 - 1 - - - - 3 - 1 2 - 3 - - -
Suma total - 7 18 3 2 - - 3 2 25 1 5 16 8 7 11 11 1 -
Porcentaje - 23,3 60,0 10,0 6,7 - - 10,0 6,7 83,3 - 3,3 16,7 53,3 26,7 23,3 36,7 36,7 3,3 -
SUMA TOTAL 1940-1950
ESTADO - 1 7 1 8 - 1 4 3 9 - - 8 5 4 8 6 - 3 -
PRIVADO 8 8 3 1 1 - - 1 20 - 2 2 - 17 7 5 8 - 1
BARRIAL - - 7 1 - - - - 8 - 2 - 6 - 6 2 - -
Suma total - 9 22 5 9 1 1 4 4 37 2 12 5 27 15 17 10 3 1
Porcentaje - 19,6 47,8 10,9 19,6 2,2 2.2 8,7 8,7 80,4 - 4,3 26,1 10,9 58,7 32,6 37,0 21.7 6,5 2,2
SUMA TOTAL 1950-1960
ESTADO - - 2 - 11 - - 8 3 2 - - 11 2 - 2 - 11 -
PRIVADO 2 7 11 20 8 - - - - 48 - 4 9 - 35 8 7 33 - -
BARRIAL 3 25 2 7 - - - - 37 - - 12 3 22 1 22 14 - -
Suma total 2 10 38 22 26 - - 8 3 87 - 4 32 3 59 9 31 47 11 -
Porcentaje 2,0 10,2 38,8 22,4 26,5 - - 8,2 3,1 88,8 - 4,1 32,7 3,1 60,2 9,2 31,6 48,0 11,2 -
SUMA TOTAL 1960-1970
ESTADO 7 2 - 6 - - 1 5 9 - - 11 - 4 6 4 1 4 -
PRIVADO - 29 27 58 5 1 - - - 120 - 65 - 55 12 5 102 - 1
BARRIAL 1 16 12 3 2 - - - - 34 1 17 4 12 5 7 22 - -
Suma total 1 52 41 61 13 1 - 1 5 163 1 93 4 71 23 16 125 4 1
Porcentaje 0,6 30,8 24,3 36,1 7,7 0,6 - 0,6 3,0 96,4 - 0,6 55,0 2.4 42,0 13,6 9,5 74,0 2,4 0,6
SUMA TOTAL 1900-1970
Suma total 7 83 123 96 50 4 1 18 14 328 2 8 144 33 1 178 60 78 203 20 2
Porcentaje 1,9 22,9 33,9 26,4 13,8 1,1 0,3 5,0 3,9 90,4 0,6 2,2 39,7 9,1 49,0 16,5 21,5 55,9 5,5 0,6

Observaciones
La tabla ofrece, respecto a la estructura urbanística de cada ba- MI Manzana irregular
rrio, un indicador relativo que resume en una cifra el perfil urba-
MXI Manzana mixta
nístico histórico de Lima por cada década y el total del período de
estudio. Las cifras resultan de la suma de los valores absolutos NM Ninguna manzana
correspondientes a cada sector urbanístico (estatal, privado y ES Especial
barrial) por este período de tiempo.
Macro manzana
Abreviaturas MM Macromanzana cuadrada
MMR Macromanzana rectangular
Manzana MM! Macromanzana irregular
MC Manzana cuadrada NMA Ninguna macromanzana
MR Manzana rectangular ES Especial

Uma: 321
Escala de autointegración vecinal TRI Trama irregular
TM Trama mixta
BC Barrios-ciudad STP Sin trama parcelaria
BCH Barrios-conjunto habltacional ES Especial
BMC Barrios-manzana-casa
BlN Barrios indeterminados Para información de base sobre la tabla ver Cap. 2.2 «Encuesta
del barrio limeño: Contenidos y criterios de organiZación».
Trama parcelaria
1R Trama regular Elaboración: Wiley Ludeña Urqu1zo, 2000.

Gráfico N° 111 ,~ 130


"'
, 120
·;:
LIMA: PERFIL :::¡
m
URBANÍSTICO
HISTÓRICO 1821-1970 100

90
Estructura
80
urbanística
Formato manzana 70

Consolidado total 60

50
Casos encuestados
40
363 unidades
30
Fuente: Encuesta propia urbanismo estatal 20
(Cap.lll), urbanismo privado (Cap. IV),
urbanismo barrial (Cap. V).
10
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo
Fecha:2000
o
MC MR MI MXI NM ES

19_,.Barriadas de la zona de San Juan de Lurigancho (desde el cerro San Cristóbal).

322
Gráfico N" 112 ::¡340
'g320
'O
LIMA: PERFIL ·;:3oo
:l
URBANÍSTICO 280
HISTÓRICO 1821·1970 260
240
Estructura urbanística 220
Formato macro- 200
manzana 180
Consolidado total 180
140
Casos encuestados
120
363 unidades
!lO
80
60
40
Fuente: Encuesta propia urbanismo estatal 20
0,3%
(Cap. 111), urbanismo privado (Cap. IV),
urbanismo barrial (Cap. V). 0+-------+-'
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo MM MMR MMI NMA ES
Fecha:2000

Gráfico N° 113 ~200


'O
'O "'
·;: 180
LIMA: PERFIL :l

URBANÍSTICO
HISTÓRICO 1821-1970 180

140
Estructura urbanística
Escala vecinal
120
Consolidado total
1)0
Casos encuestados
363 unidades 80

60

40

Fuente: Encuesta propia urbanismo estatal


20
(Cap. 111), urbanismo privado (Cap. IV), 2,2%
urbanismo barrial (Cap. V).
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo
Fecha:2000
BC BCH BMC BIN

Gráfico N° 114 ::l 220


.
'O
'O
·;: 200
LIMA: PERFIL :l

URBANÍSTICO 180
HISTÓRICO 1821-1970
180
Estructura urbanística 140
Trama parcelaria
Consolidado total 120

1)0
Casos encuestados
363 unidades 80

60

40
Fuente: Encuesta propia urbanismo estatal
(Cap. 111), urbanismo privado (Cap. IV), 20
urbanismo barrial (Cap. V).
Elaboración: Wiley Ludeña Urquizo
Fecha: 2000 O
TR TRI TM STP ES

Urna: historia y urbanismo en cifras 1821·1970 323


7.2 Notas referencias

7.2 NOTASYREFERENCIAS

Imágenes

I1 Fuente: Camacho, Fabio, Aspectos de Lima, spi,


Lima, [1938].
I2 Foto y fuente: Camacho, Fabio, Aspectos de Lima,
spi,Lima, [1938].
I3 Foto: W O. Runcie. Fuente: Camacho, Fabio, As-
pectos de Lima, spi, Lima, [1938].
I4 Fuente: Servicio Aerofotográfico N aciana!, 1958.
I5 Fuente: ServicioAerofotográfico Nacional (1949); ·
KroJ3, Eberhard, Die Barriadas von Lima.
Stadtentwicklungsprozesse in einer lateinamerika-
nischen M etropole, Ferdinand Schoningh, Paderborn,
1992.
I6 Fuente: ServicioAerofotográfico Nacional, 1958.
I7 Fuente: Servicio Aerofotográfico N aciana!, 1958.
I8 Fuente: ServicioAerofotográfico Nacional, 1958.
I9 Foto: Wiley Ludeña Urquizo, 2001.
TERCERA PARTE

ANEXOS
ANEXO

I
~

FICHAS SINTESIS
URBANISMO ESTATAL

1910-1920

Promotor : Sociedad de Beneficencia Pública


de Lima
de Construcción :1911
de Terreno :0,36Ha.
de Lotas/viviendas :20
Verde
de Vlvlanda :0,30 Ha.
de Circulación :0,06 Ha.
de
Densidad : 276 Hab./Ha.
Categoría :G

LA JUVA

Promotor : Sociedad de Beneficencia Pública


de Lima
de Construcción 1911
da Terreno :0,29Ha.
de loteslvMendas :40
Verde
de Vivienda :0,22 Ha.
de CirC!Jiación : 0.07Ha.
de Eqlliparnier;to
Densidad : 693 Hab./Ha.
Categoría :G

1920-1930

Promotor : Gobierno Central


dé Construcción : 1924
de Terreno : I53,97Ha.
de lotes/viviendas :652
Verde : 20,15 Ha.
deVMéllda : 61,62 Ha.
de CirC!Jiación : 70,97Ha.
de : 1,23 Ha.
Densidad :21 Hab./Ha.
:D

Urna: historia y urbanismo en cifras 1821-1910 329


Ludeña

\
U rbanisrno estatal

DE EMPLEADOS Y OBREROS

Promotor : Sociedad de Beneficencia Pública


del Callao
:1925
:0,8Ha.
:49

:0,48Ha.
:0,32Ha.

: 306 HabJHa.
:G

Promotor : Municipalidad de Lima


de Construcción : 1927
de Terreno : 1,64 Ha.
de lotes/viviendas :72
Verde
de Vivienda :0,72 Ha.
de Circulación
de Eo'' lin:~miiBn!'n
Densídad : 220 Hab./Ha.
Categoria :F

Promotor : Gobierno Central


de Construcción :1927
de Terreno :97,76Ha.
de lotes/viviendas :541
Verde
de Vivienda : 35,48Ha.
de Circulación
de Emtioarniento
: 28 Hab./Ha.
Categoría :D

CASA DE OBREROS N" 1

Promotor : Sociedad de Beneficencia Pública


de Lima
de Construcción :1928
de Terreno :0.48Ha.
da Loteslvlviendes :60
Verde
de Vivienda :0,34Ha.
de Circulación
de Equi¡parníenlo
: 628 Hab./Ha.
Categoría :F

CASA DE OBREROS N" 2

Promotor : Sociedad de Beneficencia Pública


de Lima
Construcción ; 1929
de Terreno : 0,40Ha.
N" de lotes/viviendas :75
Verde
de Vivienda : 0,34Ha.
de Circulación

: 930 Hab./Ha.
:F

330
Urbanismo estatal

1930-1940

: Sociedad de Beneficencia Pública


de Lima
:1930
: 0,40Ha.
:55

: 0.29Ha.

:690 Hab./Ha.
:F

Promotor : Junta Departamental de Lima


Pro Desocupados
de Construcción :1931
Terreno :0,39Ha.
loíeslvívíendas :54
Verde
de Vivienda : 0,32Ha.
de Circulación
de Equipamiento
Densidad Bruta : 698 Hab./Ha.
:F

Promotor : Empresa Frigorifico Nacional


Gobierno Central
de Construcción :1932
de Terreno : 3.02Ha.
de Lotes/viviendas :118
Verde
de Vivienda : 1,18Ha.
de Circulación
de Equípamiianlo
Densidad : 195 Hab./Ha.
Categoría :E

DE OBREROS N" 4

Promotor : Sociedad de Beneficencia Pública


de Lima
de Construcción :1935
de Terreno : 0,40Ha.
de Lotes/viviendas :63
Verde
de Vivienda :0.23Ha.
da Circulación
de
Densidad : 793 Hab./Ha.
:F

DE N"5

Promotor : Sociedad de Beneficencia Pública


de Lima
de Construcción :1935
de Terreno : 0,33Ha.
de Lotes/viviendas :57
Verde
de Vivienda :0,25Ha.
de Circulación
de EQtlíPaimiEmto
: 865 Hab./Ha.
:F

331
Urbanismo estatal

CASA DE OBREROS N" 6

Promotor : Sociedad de Beneficencia Pública


de Lima
de Construooloo :1935
de Terreno :0,28Ha.

-
de Lotes/viviendas :53
Verde
de Vivienda :0,21 Ha.
de Circulacioo
de EotliOO!nlerkto
Densidad : 955 Hab./Ha.
Categoría :F

CASA DE OBREROS N" 7

Promotor : Sociedad de Beneficencia Pública


de Lima
de Construcción :1935
de Terreno :0,06Ha.
de lotes/viviendas :11
Verde
de Vivienda :0,05Ha.
de Circulación
de
Densidad : 957 Hab./Ha.
Categoría :G

CASA DE OBREROS N" S

Promotor : Sociedad de Beneficencia Pública


de Lima
de Construcción :1938
de Terreno : 0,53Ha.
de loteslvMendas :87
Verde

L de VIvienda
de Circulación
de Equipamíiento
Densidad
:0,39Ha.

: 825 Hab./Ha.
:F

CASA DE OBREROS N"

ft~mBOWS
Promotor : Sociedad de Beneficencia Pública
de Lima
de Construcción :1937
de Terreno : 0,12Ha.

=~
de lotes/viviendas :27
Verde
de Vivienda : 0,09Ha.
de Circulación
de ¡:;ntrir"''mÍ<l•n!n
Densidad : 1 116 HabJHa.
Categoría :G

CASA DE OBREROS N" lO

~
Promotor : Sociedad de Beneficencia Pública
de Lima

ftttffi-!
de Construcción :1937
de Terreno :0,17Ha.
de Lotes/viviendas :29
Verde
de Vívienda : O,l4Ha.
de Circulación
de EQLIÍPal'flierlto
: 847 Hab./Ha.
Categorla :G

332
U rbanisrno estatal

Promotor : Sociedad de Beneficencia Pública


de Lima
de Construcción :1936
de Terreno :0.14 Ha.
de lotes/viviendas :23
Verde
de Vivienda :0,08Ha.
de Circulación
de FmJiinRiniArlfo
: 813 Hab./Ha.
:G

Promotor : Sociedad de Beneficencia Pública


de Lima
de Construcción :1937
de Terreno :0,24Ha.
da lotesfviviendas :39
Verde
de Vivienda :0,21 Ha.
de Circulación
de Equipamiiento
Densidad : 823 Hab./Ha.
:G

OBRERO N" 1

Promotor : Junta Departamental de Lima Pro


Desocupados
de Construcción :1936
de Terreno :2,82Ha.
de lotes/viviendas :61
Verde
de Vivienda :0,64Ha.
de Circulación
de Eqllipamiento :0,05Ha.
Densidad : 108 Hab./Ha.
Categorfa :F

'1\1
___ji, Promotor : Junta Departamental de Lima Pro
Desocupados
de Construcción :1937
de Terreno :2,45 Ha.
de lotesMvlendas :44
Verde : l,04Ha.
de Vivienda :0,48Ha.
de Circulación :0,27Ha.
de Equipamiento
Densidad : 90 Hab./Ha.
Categoría :G

13

Promotor : Sociedad de Beneficencia Pública


de Lima
de Construcción :1938
de Terreno : O,l7Ha.
de lotes/viviendas :48
Verde
de Vivienda : O,I3Ha.
de Circulación
de S:rulÍn~lmi<>n!n
: 1 418 Hab.!Ha.
Categoría :G

Urna: y 333
Urbanismo estatal

Promotor : Sociedad de Beneficencia Pública


de Lima
de Construcción 1937
de Terreno :0,19Ha.
de Lotes/viviendas :31
Verde
de Vivienda :0,15 Ha.
de Circulación
de Ectuipamiento
Densidad :826 Hab./Ha.
Categoría :G

CASA DE OBREROS N" 15

Promotor : Sociedad de Beneficencia Pública


de Lima
de Construcción :1937
de Terreno : 0,05Ha.
de Lotes/viviendas :6
Verde
de Vivienda :0,04Ha.
de Circulación
de Equipamiento
Densidad : 563 Hab./Ha.
Categorla :G

CASA DE OBREROS N" 16

Promotor ; Sociedad de Beneficencia Pública


de Lima
de Construcción :1938
de Terreno 0,34Ha.
de Lotes/vMendas :60
Verde
de Vivienda :0,27Ha.
de Circulación
de Eoulioarníertto
Densidad : 892 Hab./Ha.
:F

CASA DE OBREROS N" 17

Promotor : Sociedad de Beneficencia Pública


de Lima
de Construcción :1938
de Terreno : O,l2Ha.
de Lotes/vMendas :32
Verde
de Vivienda :O, lO Ha.
de Circulación
de EotiiO<llnierlto
Densidad : 1 350 Hab.!Ha.
Categoría :G

BARRIO OBRERO

Promotor : Junta Departamental de Lima Pro


Desocupados
de Construcción :1939
de Terreno :4,27Ha.
de lotes/viviendas :254
Verde : 1,04Ha.
de Vivienda : 1,11 Ha.
de Circulación :2,11 Ha.
Área de EQtJiPetmiEm!o
Densidad : 297 Hab./Ha.
Categoría :E

334
Urbanismo estatal

1940-1950
\ 1

Promotor : Junta Departamental de Lima Pro


Desocupados
de Construcción :1939
de Terreno :4,88Ha.
N• de Lotes/viviendas :374
Verde : 1,35Ha.
de Vivienda : 2,33Ha.
de Circulación : 1,20Ha.
de Eqt:lipa¡nierlto
Densidad : 383 Hab./Ha.
Categoría :E

BARlUO OBRERO N" 5

Promotor : Junta Departamental de Lima Pro


Desocupados
de Construcción : 1938-1955
de Terreno :3,11 Ha.
de loteslvlviem:las :146
Verde :0,58Ha.
de Vivienda : 1,27Ha.
de Circulación : 1,26Ha.
de Emlirmm!att1to
Densidad : 235 Hab./Ha.
Categoría :E

Promotor : Sociedad de Beneficencia Pública


de Lima
de Consirucción :1941
de Terreno :0.12 Ha.
de lotes/viviendas :19
Verde
de Vivienda :0,09Ha.
de Circulación
de Equ1iparnier1to
Densidad : 786 Hab./Ha.
Categor!a :G

CASA DE OBREROS N" 19

Promotor : Sociedad de Beneficencia Pública


de Urna
de Construcción :1942
de Terreno : O,l4Ha.
de lotes/viviendas :26
Verde
de Vivienda : 0,12Ha.
de Circulación
de l=ruJiMrmíem!fi
Densidad : 903 Hab./Ha.
Categorla :G

CASA DE OBREROS N" 20

Promotor : Sociedad de Beneficencia Pública


de Lima
de Construcción :1941
de Terreno : O,l8Ha.
de lotesMv!andas :32
Verde
de Vivienda :0,15Ha.
de Circulación
de Eou1ioarnioo,to
Densidad : 882 Hab./Ha.
:G

Lima: urbanismo en cifras 1821-1970 335


U rbanísmo estatal

N" 21

Promotor : Sociedad de Beneficencia Pública


de Lima
de Construooión : 194:1
de Terreno :0,06Ha.
de lotes/viviendas 10
Verde
:0,05Ha.

: 782 Hab./Ha.
Categoría :G

Promotor : Sociedad de Beneficencia Pública


de Lima
de Construcción :1941
de Terreno :0.16Ha.
de Lotes/viviendas :26
Verde
de Vivienda :O,lOHa.
de Circulación
de EotlíPatmíEtnto
Densidad : 824 Hab./Ha.
Categoría :G

Promotor : Ministerio de Fomento y Obras


Públicas
de Construcción :1941
de Terreno :1,23 Ha.
de Lotes/viviendas ; 108
Verde
de Vivienda : 0,66Ha.
de Circulación
de Fntlinl'ltmífmtn
Densidad : 438 Hab./Ha.
:E

Promotor : Ministerio de Fomento y Obras


Públicas
de Construcción :1941
de Terreno : 1,73Ha.
de Lotes/viviendas 238

J Verde
de Vivienda : 0,88Ha.
de Circulación
J de ¡:::..,,¡¡,..~•ml•>nln
Densidad : 689 Hab./Ha.
Categoría :E

Promotor : Ministerio de Fomento y Obras


Públicas
de Construcción :1942
de Terreno : 1,04Ha.
de lotes/viviendas :98
Verde
de Vivienda :0,54Ha.
de Circulación
de Equtipa¡nier¡to
Densidad : 471 Hab./Ha.
Categoría :F

336
Urbanismo estatal

Promotor ; Ministerio de Fomento y Obras


Públicas
da Construcción : 1942
de Terreno : l,32Ha.
de Lotes/vl\líendas :108
Verde
de Vivienda : 0,69Ha.
de Circulación
de Equíparnieri!o
Densidad : 409 Hab./Ha.
Categoría :E

Promotor : Ministerio de Fomento y Obras


Públicas
de Construcción :1942
de Terreno : 1.67 Ha.
de Lotesfvíviendas :380
Verde
de Vivienda : 1.06Ha.
de Circulación
de Emlioamisnto
: 1 139 Hab./Ha.
Categoría :E

Promotor : Ministerio de Fomento y Obras


Públicas
de Construcción :1942
de Terreno :4,99Ha.
de lotes/viviendas :413
Verde
de Vivienda :2,79Ha.
de Circulación
de Fn••lna•mí~mto
: 414 Hab./Ha.
:E

Promotor : Ministerio de Fomento y Obras


Públicas
de Construcción :1942
da Terreno : 0,93Ha.
ll•• de lotes/viviendas :68
Verde
de Vivienda :0,48Ha.
de Circulación
de En••inami~!nto
Densidad :367 Hab./Ha.
Categoría :F

Promotor : Corporación Nacional de la


ViVienda
de Conslruccioo :1948
de Terreno : 29,86Ha.
de Lotes/viviendas : 1 112
Verde : 21,23Ha.
de Vivienda :3,38Ha.
de Circulación :4,52Ha.
de Eq<lipa.mie,nto :0,73Ha.
Densidad : 186 Hab./Ha.
Categorla :C

y 337
Urbanismo estatal

1950-1960

Promotor : Corporación Nacional de la


Vivienda
de Construcción :1950
de Terreno :0,55Ha.
de lotEis/vivle111das :46
:Verde
de Vivienda :0,17Ha.
de Circulación
de Equ:iparnier1to
Densidad : 421 Hab./Ha.
Categorfa :G

AGRUPAMIENTO

Promotor : Corporación Nacional de la


Vivienda
de Construcción :1950
de Terreno : 1,08Ha.
de lotes/viviendas :92
Verde
de Vivienda :0,36Ha.
de Circulación
de ~"-'""""""'"'"m :0,03Ha.
Densidad : 427 Hab./Ha.
:F

Promotor : Junta Nacional de Vivienda

de Construcción :1961
de Terreno :9,70Ha.
de Lotes/viviendas :321
Verde
de Vivienda :6,18 Ha.
de Circulación : 1,96Ha.
de Equ¡íparnierllo
Densidad : 165 Hab./Ha.
Categoría :E

Promotor : Junta Nacional de VIvienda

de Construcción :1961
de Terreno : 8.43Ha.
de lotes/viviendas :490
Verde
de Vivienda : 5,84Ha.
de Circulación : 2,55Ha.
de :0,04Ha.
Densidad : 290 Hab./Ha.
Categoría :E

UNIDAD MODELO

Promotor : Junta de Obras Públicas del


Callao
de Construcción :1952
de Terreno : 1.11 Ha.
de Lotes/viviendas :130
Verde
de Vivienda :0.47Ha.
de Circulación
de Eou1ioarniertto
Densidad : 586 Hab.!Ha.
Categoría :E

338
Urbanismo estatal

Promotor : Corporación Nacional de la


Vivienda
de Construcción :1951
de Terreno : 1,18Ha.
de loteslvivíendes :112
Verde
de Vivienda : 0,33Ha.
de Circulación
de Equtiparniertto
Densidad : 473 Hab.!Ha.
:E

Promotor : Junta de Obras Públicas del


Callao
de Construcción :1955
de Terreno : 2,92Ha.
de lotes/viviendas :308
Verde
de Vivienda : 1,30Ha.
de Circulación
de
: 527 Hab.!Ha.
:E

Promotor : Junta Nacional de Vivienda

de Construcción :1961
de Terreno :4,02Ha.
de lotes/viviendas :221
Verde :0,07Ha.
de Vivienda :2,58Ha.
de Circulación : 1,37 Ha.
de Em•ioarníAroto
Densidad : 275 Hab./Ha.
C~tegoría :E

Promotor : Fondo de Salud y Bienestar Social


FSBS-lra y 2da CNV
de Construcción :1965
de Terreno :24,00Ha.
de lotes/viviendas : 1256
Verde
de Vivienda :4,56Ha.
de Circulación
de Eo,uip;am:ienito :5,65Ha.
Densidad : 262Hab.!Ha.
:C

Promotor : Junta de Obras Públlcas del


Callao
de Constmccíón :1957
de Terreno : 32,36Ha.
de Lotes/viviendas :1776
Verde
de Vivienda : 7,65Ha.
de Circulación
de EQtliPamie,nto :2,49Ha.
Densidad : 274 Hab./Ha.
Categorra :C

339
Urbanismo estatal

Promotor : Corporación Nacional de


Vivienda
de Construcción :1965
de Terreno : 17,08Ha.
de Lotes/viviendas : 1 145
Verde
da Vivienda :2,61 Ha.
de Circulación
de l=nllin..,.m.iAn:to :4.05Ha.
Densidad : 335 Hab./Ha.
Categoría :C

UNIDAD VECINAL DEL RÍMAC

Promotor : Fondo de Salud y Bienestar Social


FSBS-lra y 2da CNV
de Construcción : 1952-1954
de Terreno : 19,37Ha.
de Lotes/viviendas :917
Verde
de Vivienda :4,15 Ha.
de Circulación
Área da Eq:uip;amiianlto :2,52 Ha.
Densidad : 237 Hab./Ha.
Categorla :D

AGRUPAMIENTO CHUCUITO

Promotor : Fondo de Salud y Bienestar Social


CNV

]
de Construcción : 1956
de Terreno :0,61 Ha.
de Lotes/viviendas :72
Verde
de Vivienda :0,13 Ha.
de Circulación
de Eqtlipa:míEmto
Densidad : 590 Hab./Ha.
Categorfa :G

AGRUPAMIENTO

Promotor ; Fondo de Salud y Bienestar Social


CNV
de Construcción :1956
de Terreno : 1,63Ha.
de Lotes/viviendas :102
Verde
de Vivienda :0,42Ha.
de Circulación
de Equiparnien:to
Densidad :313 Hab./Ha.
Categoría :E

Promotor : Fondo de Salud y Bienestar Social


CI"lV
de Construcción :1954
de Terreno : 2,18Ha.
de Lotes/viviendas :140
Verde
de VIvienda :0,56Ha.
de Circulación
de EQtJioamie•nto
Densidad :321 Hab./Ha.
Categoría :E

340 182H970
Urbanismo estatal

AGRUPAMIENTO HIPÓLITO UNANUE

J L Promotor : Fondo de Salud y Bienestar Social


CNV

l
da Construcción : 1954
de Terreno :2,05Ha.

1 de Lotes/viviendas
Verde
de Vivienda
:120

:0,53Ha.

' r de Circulación
da
Densidad : 293 Hab.!Ha.
Categorla :E

URB. POPULAR EL AGUSTINO

Promotor : Corporación Nacional de


Vivienda
de Construcción :1957
de Terreno : 15,13Ha.
de Lotes/viviendas :432
Verde :1,61 Ha.
de Vivienda :9,53Ha.
de Circulación :3,77Ha.
de Eqt;lpa¡mlE!nto
Densidad : 143 Hab./Ha.
:E

1960-1970

Promotor : Fondo Nacional de Bienestar


Social- CNV
de Construcción :1960
de Terreno 309,84Ha.
de lotesMviendas :8348
Verde
da Vivienda : 180,03Ha.
de Circulación
de Equipamiento
Densidad Bruta : 135 Hab./Ha.
:A

Promotor : Junta Nacional de la Vivienda

de Corrstrucción :1961
de Terreno : 2,44-Ha.
ele Loteslv!vlendas :169
Verde
de VIvienda : 1,21 Ha.
de Circulación : 1,11 Ha.
de EmJioatmiemto :0,13Ha.
Densidad : 346 Hab.!Ha.
Categoría :E

Promotor : Junta Nacional de la ViVienda

de Construcción :1968
de Terreno : 203.44Ha.
de lotes/viviendas :7909
Verde : 31.40Ha.
de VIvienda 98,65Ha.
de Circulación :46,48Ha.
de Equipamiento :26,90Ha.
Densidad Bruta : 194 Hab./Ha.
Categoría :A

341
Urbanismo estatal

Promotor : Junta Nacional de Vivienda

Bl !!lffiHl±ffi
mmm
r[]]]1
o=
nmml Efjllllllllllllffi•
1
IIIIIIIIIIWB3ffiHB
DIO ITIIlffiE
de Construoolón
de Terreno
de Lotes/viviendas
Verde
de Vivienda
de Circulación
de Eqtlipa,míEmto
Densidad
:1968
:65,52Ha.
:2061
:8,18 Ha.
:32,98Ha.
: 12,65Ha.
:11,71 Ha.
: 157 Hab./Ha.
Categoría :C

Promotor : Junta Nacional de Vivienda

de Construcción :1968
de Terreno :48,36Ha.
de Lotes/viviendas : 1 720
Verde :3,63 Ha.
de Vivienda :27,62Ha.
de Circulación : 12,74Ha.
Área de : 1,79Ha.
Densidad : 178 Hab./Ha.
Categoría :C

Promotor :Junta Nacional de Vivienda

de Conslrucclón :1968
de Terreno : 118,17Ha.
de Lotes/viviendas :3000
Verde : 24,77Ha.
de Vivienda : 55,55Ha.
de Circulación :25,01 Ha.
de EQtlipacmiEmto : 12,83Ha.
Densidad : 127 Hab./Ha.
Categoría :B

Promotor : Junta Nacional de Vivlenda

de Construcción :1962
de Terreno : 16,18Ha.
da Lotesfvivlandas :498
Verde :0,57Ha.
de Vivienda :4.16 Ha.
de Circulación : 2,62Ha.
de EqLiipamíemto : 0,34Ha.
Densidad : 154 Hab./Ha.
Categoría :D

CRlDAD SATÉLITE DE

Promotor : Junta Nacional de Vivienda

de Construoolón :1968
de Terreno :85,60Ha.
de Lotes/viviendas :1802
Verde : 2,16Ha.
de Vivienda : 31,00Ha.
de Circulación : 7,62Ha.
de Equ!iparníe111to : 6,79Ha.
Densidad : 105 Hab./Ha.
Categoría :C

342
Urbanismo estatal

URB. POPULA.R CAJA DE AGUA..CHACARILLA DE· OTERO

Promotor : Junta Nacional de ViVienda

de Construcción :1968
de Terreno :94,88Ha.
de lotes/viviendas :4724
Verde : 17,16 Ha.
da Vivienda :38,27Ha.
de Circulación 31,44Ha.
de Equipamiento :8,01 Ha.
Densidad Bruta : 249 Hab.!Ha.
:B

Promotor :Junta Nacional de Vivienda

da Construcción :1968
de Terreno : I60,44Ha.
de lotes/viviendas :4082
Verde :28,68Ha.
de Vivienda :81,64Ha.
de Circulación : 33,19Ha.
de ¡::,.,, •inl>mi<>n!·n : l6,93Ha.
Densidad : 127 Hab./Ha.
:B

Promotor : Sociedad de Beneficencia Pública


de Lima
da Construcción :1965
da Terreno :30,90Ha.
de lotes/viviendas : 1675
Verde :23,33Ha.
da Vivienda : 5,56Ha.
de Circulación : 1.07 Ha.
de EotlíOOmie~nto
Densidad : 271 Hab./Ha.
Categorla :C

Promotor : Junta Nacional de ViVienda

de Conetrucción : 1964-1968
de Terreno : 26,02Ha.
da Lotes/viviendas :1599
Verde : 8,76Ha.
de Vivienda :3,22Ha.
de Circulación :8.53Ha.
da EQilipamia•nto : 5,04Ha.
Densidad : 307 Hab./Ha.
Categoría :C

CONJUNTO RESIDENCIAL SANTA CRVZ

Promotor : Junta Nacional de ViVienda

de Construcción ; 1965
de Terreno : 7,38Ha.
de Loteslviviendas :490
Verde
de Vivíenda : 1,46Ha.
da Circulación
de
Densidad : 332 Hab./Ha.
Categoría :D

343
Urbanismo estatal

Promotor : Junta Nacional de Vivienda

Año de Construcción :1967


Área de Terreno : 15,94Ha.
N" de Loteslviviendes :964
Área Verde :0,23Ha.
Área de Vivienda :10,21 Ha.
Área de Circulación :5,09Ha..
Área de Equipamiento :0,41 Ha.
Densidad Bruta : 302 Hab./Ha.
Categoría :D

Promotor : Gobierno Central - Naciones


Unidas
Al'lo de Construcción ; 1971
Área de Terreno : 12,30Ha.
N" de Lotes/vivlendes :500
Afea Verde : 3,62Ha.
Área de Vivienda :4,92Ha.
Área de Circulación :2,00Ha.
Área de Equipamiento : 1,76
Densidad Bruta : 203 Hab./Ha.
Categoría :D

344 Urna: historia y Ul'banlsmo en cifras 1821-1970


1 Wiley Ludella Urquizo
URBANISMO PRIVADO

1910-1920
Promotor : M. Petlí;jean ~ Revoredo
Año de Construcción :1910
Área de Terreno : 11,73Ha.
No de Lotes/viviendas :130
Área Verde :0,04Ha.
Área de Vivienda :8,75Ha.
Área de Circulación :2,95Ha.
Área de Equipamiento
Densidad Bruta : 55 Hab./Ha.
Categoría :E

Promotor : Federtco Gallese


de Constrooclón :1914
de Terreno :27,03Ha.
de Lotes/viviendas :257
Verde :0,17Ha.
de Vivienda : 18,12Ha.
de Cireulaclón :8,20Ha.
de Equipamiento :0,55Ha.
Densidad Bruta :48Hab./Ha.
:E

URB. SANTA CRUZ

Promotor : Cía. Urbanizadora Santa Cruz


de Construcción :1917
de Terreno : I33,37Ha.
de LotesMviendas :359
Verde : 1,02Ha.
de Vivienda :83,99Ha.
de Circulación :48,36Ha.
de Equipamiento
Densidad Bruta : 13 Hab.!Ha.
Categoría :E

Uma: historia y l.lfbanismo en cifras 1821·1970 345


Wiley Ludefía Urquizo
Urbanismo privado

1920-1930

Promotor : Cia. Urbana Orrantia


de Construcción :1920
de Terreno : 8,32Ha.
Lotes/viviendas :76
Verde
de Vivienda :5,47Ha.
de Circulación
de Euuloamilento
: 46 Hab./Ha.
Categorla :F

Promotor : Negociación RISSO


de Construcción :1921
de Terreno :6,88Ha.
Lotes/viviendas :146
Verde
de Vivienda :2,76Ha.
de Circulación
de Equipa_miento
: 106 Hab./Ha.
:E

Promotor : Antonio Graña Elizalde


de construcción :1924
da Terreno :5,97Ha.
de Lotes/viviendas :86
Verde
de Vivienda :8,67Ha.
de Circulación
(!¡ de Eat1ioamiento : 1,28 Ha.
·-·-- Densidad : 72 Hab./Ha.
:F

mm.
Promotor : C.L. Orttz de Zevallos
de Construcción :1924
de Terreno :27,87Ha.
de Lotes/viviendas :910
Verde
de Vivienda : 13.17Ha.
de Circulación : 14,70Ha.
de EOtllnamle,nto
: 163 Hab./Ha.
:D

mm.
Promotor :Cía. Urbantzad.ora Chorrillos
de Construcción :1925
de Temeno : 55,92Ha.
de lotes/viviendas :385
Verde : 28,72Ha.
de Vivienda :24,08Ha.
de Circulación : 3,12Ha.
de !=nt ,,¡ru.,n!An~n
Densidad : 34Hab./Ha.
Categorla :E

346 Urna: ~yUI'banísmoen cifras 1821-1970


Witey Lude/la Urquizo
Urbanismo privado

AV. VENEZUELA
Promotor : Compañia Urbana Chacra

llll~
Colorada
de Construcción :1925
de Terreno :2,14Ha.
de lotes/viviendas :74
Verde
-:r LAS CAUTIVAS de Vivienda : l.OOHa.
)l.LIU.UJJIIIUJJI._
.
de Circulación :0,62Ha.
de EQtllpamie:nto :0,03Ha .
: 173 Hab.!Ha.
:F

Promotor : Cía. Anónima Azcona


de Construcción :1925
de Terreno :91.21 Ha.
de LoteslvlvlE'.Ifltfas :471
Verde
de Vivienda :64,35Ha.
de Circulación
de Equipam:iento :0,80Ha.
Densidad : 26 Hab./Ha.
:E

Promotor : Inmobtltana Chepén


Año de Construcción :1925
Área de Terreno :4,05Ha.
de Loteslvlvlendas :103
Verde
de Vivienda :2,37Ha.
de Circulación :0,09Ha.
de Equipamiento :0,09Ha.
Densidad Bruta : 127 Hab./Ha.
Categor!a :E

1930-1940

Promotor : Inmobíltana Chepén


de Construcción :1930
de Terreno :4,66Ha.
de lotes/viviendas :129
Verde :0,45Ha.
de Vivienda :4,16Ha.
de Circulación
de Equipamiento :0,05Ha.
Densidad Bruta : 138 Hab./Ha.
Categoría :E

Promotor : Cía. Urbanizadora Orrantta


Afio de Construcción :1930
Área de Terreno :76.59Ha.
N, de lotes/viViendas :271
Area Verde :20,61Ha.
Área de Vivienda :43,24Ha.
Área de Circulación
Ár$a de Equipamiento
Densidad Bruta : 18 Hab./Ha.
Categor!a :E

lima: historia y urbanismo en cifras 1821-1970 347


Wiley Ludeña Urquizo
Urbanismo privado

Promotor Sindicato de Inversiones


de Construoclón :1933
de Terreno :31,11 Ha.
LotesMvíendas :129 .
Verde
de Vivienda :21,77Ha.
de Circulación :9,34Ha.
de EQuipamiento
Densidad : 21 Hab./Ha.
Categoría :E

Promotor : Cía. Urbana Cocharcas


de Construoción :1937
de Terreno : 1,79Ha.
de Loteslvívienclas :33
Verde
de Vivienda : l,64Ha.
de Circulación : 0,12Ha.
de Fm1in~•mi•~ntc :0,03Ha.
Densidad : 92 Hab./Ha.
Categoría :G

m:m.CBACLACAYO
Promotor : Lotizadora S.A.
Mo de Construcción :1938
Area de Terreno : 18,45Ha.
Lotes/viviendas :32
Verde
de Vivienda : 10,80Ha.
de Circulación
de Equipamiento
~
Densidad Bruta :9Hab./Ha.
·-·-·-·· Categorla :G

Promotor : San Antonio S.A.


de Construcción :1939
de Terreno :25,02Ha.
de Loteslvivíenclas :286
Verde
de Vivienda : IS.OSHa.
de Circulación :6,44 Ha.
de EqtJipa.mie•nto :0,50Ha.
Densidad : 57 Hab./Ha.
Categoría :E

1940-1950
mm. LOS
Promotor : Empresas Eléctricas Asociadas
de Construcoión :1940
de Terreno :23,37Ha.
de Lotei!Mviendas :22
Verde
de VIvienda :21,87 Ha.
de Circulación : 1,50 Ha.
de ¡:::," '''"'mu>nm
Densidad : 5Hab./Ha.
Categoría :G

348 Uma: historia y Ul'ban!smo en cifras 1821·1970


Wi!ey Ludeña Urquízo
Urbanismo privado

lJRB. PROLONGACIÓN BENAVIDES

Promotor : Javier Garcla Castro-Rosa


Alvarado de García
de Construccloo :1940
de Terreno : 27,26Ha.
de LoteslvMendes :267
Verde
de Vivienda : 14,92Ha.
de Clroulaétón
de Equipamiento
Densidad Bruta : 49 Hab./Ha.
:E

Promotor : Chacarilla Santa Cru:t • Enrique


Gutiérrez
de Construccioo :1941
de Terreno : l5,32Ha.
N" de LotesNivlendes :387
Área Verde
Área de Vivienda :9,91Ha.
Área de Clreulaclón
Área de Eqt¡ipa.mie1nto : 0,31Ha.
Densidad : 126 Hab./Ha.
Categoría :E

lJRB. COUNTRY CLUB. JI ZONA

Promotor : Sindicato de Inversiones


Mo de Construooioo ¡ 1941
Area de Terreno :8,07Ha.
NQ de Loteslvlviendes :34
Atea Verde
Área de Vivienda :5,70Ha.
Area de Clreulaelón :2.37Ha.
Area de Equipamiento
Densidad Bruta : 21 Hab./Ha.
Categoria :G

lJRB. LOBATÓN 1USSO

Promotor : Neg<Jctación RISSO


Año de ConstrucCiOO :1942
Área de Terreno : 67,67Ha.
N" de Lotes/vMendes :313
Atea Verde :7,39Ha.
Área de Vivienda :37,99Ha.
Área de Circulación :0,15Ha.
Área de Equipamiento : 1,35Ha.
Densidad Bruia : 23 Hab./Ha.

Categoría :F

lJRB. CALLAO BELLAVI$TA


Promotor : Cía. Lotlzadora El Progreso
Afío de Construccloo :1943
Área de Terreno : 9,18Ha.
N" de LoteslvMendas :260
Área Verde
Área de Vivienda :6,33Ha.
Área de CirculaCión
Área de Equipamiento
Densidad Bruta : 142Hab./Ha.
Categorfa :F

Lima: historia y urbanismo en cifras 1821·1970 349


Wiley ludeña Urquizo
Urbanismo privado

Promotor : Sociedad Agricola San Pablo


Alberto Cánepa
de ConstruCCión :1943
de Terreno :54,52Ha.
de Lotes/viviendas :610
Verde :0.66Ha.
de Vivienda :25,48Ha.
de Circulación : l7,89Ha.
de Equiparn1e111to : 10,48Ha.
Densidad :56Hab./Ha.
:E

Promotor : Sociedad Agrícola Orrantia S.A.


de Construcción :1943
de Terreno :7,31 Ha.
de Lotes/viviencles :79
Verde
de Vivienda : 4,10Ha.
de Circulación
de Equilpalníerlto
: 54 Hab.!Ha.
:F

Promotor : Sindicato de Inversiones


Año de ConstruCCión :1943
Área de Terreno :4,56Ha.
de Loteslviviendes :15
Verde
de VMencla :2,61 Ha.
de Ciroolación : 1,95Ha.
de Equl:pamíento
Densidad : 17 Hab./Ha.
:G

Promotor : Urbanizadora Chacra Colorada S.A.


de Lima
de Construcción :1944
de Terreno :6,89Ha.
de lotes/viviendas :72
Verde
de Vivienda :3,15Ha.
de Ciroolación :3,74Ha.
de Equipamiiento
: 52 Hab./Ha.
:F

Promotor : Negociación Agrícola Amico


de ConstruCCión :1944
de Terreno :20,03Ha.
de Loteslvtviendas :453
Verde
de Vivienda : 18,26Ha.
de Circulación :0,75Ha.
ele Eql.í1ipatnier1to :1,02
Densidad : 113 Hab./Ha.
Categoría :E

350 Urna: historia y ul'banismo en cifras 1821-1970


Wiley ludeña Urquizo
Urbanismo privado

Promotor : Sociedad Agricola Orrantia S.A.


de Construcción :1945
de Terreno :6,48Ha.
de Lotes/viViendas :75
Verde
de Vivienda :3,50Ha.
da Circulación
da EQtJipamiE~nto :O.l3Ha.
Densidad : 58 Hab./Ha.
:F

Promotor : Compañía Urbanizadora Campo y


Ciudad
de Construcción :1945
de Terreno :30,30Ha.
de LotesMvienoos :723
Verde :3,50Ha.
de Vivienda :0,30Ha.
de Circulación
de Eoutioarníertto : l,l7Ha.
Densidad : 119 Hab./Ha.
:D

PromoiOr : Chacarllla de Santa Cruz - Enrique


Guttérrez
Año de Construcción :1945
Área de Terreno : 15,07Ha.
de loteslvlvíendas :110
Verde
de Vivienda :9,32Ha.
de Circulación
de Eottioarníertto
Densidad : 36 Hab./Ha.
:E

Promotor ~Cía. Inmobiliaria San Gregario


de Construcción :1945
de Terreno :5,91 Ha.
de Lotes/viviendas :91
Verde
de Vivienda :3,26Ha.
de Circulación :2,53Ha.
de Eqtlipalniertto :O,l2Ha.
Densidad : 77Hab./Ha.
Categoría :F

Promotor : Vicente Soria y Cia.


de Construcción :1946
de Terreno :1,94 Ha.
de lotes/viviendas 27
Verde :0,94Ha.
de Vivienda : l.OOHa.
de Circulación
de Equipamiento
Densidad Bruta : 69 Hab./Ha.
·-·-- Categoría :G

Lima: historia y urbanismo en cifras 1821-1970 351


Wiley ludei\a Urquízo
Urbanismo privado

Promotor : Inmobiliaria Ayacucho


de Construcción :1947
de Terreno :8,22Ha.
de Loleslvtviendas :114
Verde
de Vivienda :4.52Ha.
de Circulación
de EQUi!Pa!Tliento
Densidad : 69 Hab./Ha.
Categoría :E

Promotor : Inmobllim:ia y Comercial del Perú


S.A.
de Construccioo :1948
de Terreno : 125.00Ha,
de Lotes/viviendas :50
Verde
de Vivienda :58,13Ha.
de Circulación :57,20Ha.
de EqtJipamíe;nto :2,30
Densidad : 2Hab./Ha.
Categoría :F

Promotor :César A. Vagnati Pacheco


de Construccíoo :1948
de Terreno :3,58Ha.
de Lotes/viviendas :68
Verde
de Vivienda : 3,17Ha.
de Circulación
de Eml,in;:,rniA~Ito
Densidad : 95 Hab.IHa.
Categoría :F

URB. HUERTA

Promotor : Luz Solimano Femández


de Construccloo :1949
de Terreno : 7,20Ha.
de Lotes/viviendas :72
Verde
de Vivienda :5,10Ha.
de Circulación
de j::niiÍf'l~tmic>ntn
Densidad : 50 Hab. /Ha.
Categoría :F

URB.

Promotor : Rosa M. Letona Vda. de Benítez


de Construcción :1949
de Terreno :69,66Ha.
de Lotes/viviendas :583
Verde
de VIvienda :38,65Ha.
de Circulación
de
Densidad : 42 Hab./Ha.
Categoría :D

352
Urbanismo

1950-1960
Promotor : Señores Dibós y Marsano
de Construcclón :1950
da Terreno :47,67Ha.
de Lotestvivi¡¡¡ndes :261
Verde
da VIvienda :24,04Ha.
da Circulación
de t:qtupam1erno :0,91 Ha.
Densidad :27 Hab./Ha.
Categoría :E

URB. UDVCTO

Promotor : Concejo Distrital de Miratlores


de Construcción :1950
de Terreno :6,94Ha.
de Lotes/viviendas ; 21
Verde :3,73Ha.
de Vivienda : 1,29Ha.
de Circulación : 1,92Ha.
de EnltJinl~miiAnllo
Densidad : 15 Hab./Ha.
Categoría :G

Promotor : Cía. Urb. Gabriel


de Construcción :1950
de Terreno :4,51 Ha.
de Lotes/viviendas :73
Verde :0,41 Ha.
de Vivienda :2.82Ha.
de Circulación :0,88Ha.
de EmJloomiE1nto
: 81 Hab./Ha.
Categoría :F

Promotor : Fondos Caja de Depósitos y


Consignaciones
de Construcción :1950
de Terreno : l,20Ha.
de Lotes/viviendas :39
Verde :0,13 Ha.
de Vivienda :0,70Ha.
de Circulación :0,35Ha.
de Equipamiento
Densidad Bruta 162 Hab./Ha.
:G

Promotor :Bernardo de la Valle Inversiones


S.A.
de Construcción :1950
de Terreno :4,23Ha.
de LoteS/viviendas :51
Verde : 1.24 Ha.
i \ =
i 1 '- ~ de Vivienda :2,91 Ha.
1
~-;r··
1
7 de Circulación
de Ea:lliDiamiíenlto :0,08Ha.
1 • • -· Densidad : 60 Hab./Ha.
Categoría :F

353
Urbanismo privado

mm. SANTA ISABEL

Promotor : Urbanizadora Chacarilla Santa


Cruz
de Construccíón :1951
de Terreno :9,57Ha.
de Lotes/viviendas :102
Verde :0.45 Ha.
Vivienda :6,07Ha.
de Circulación :3,06Ha.
de Entlinll:mi~tnto
Densidad : 53 Hab./Ha.
Categoría :E

Promotor : Compañía Inversiones Lima


de Construcción :1954
de Terreno : 12,51 Ha.
de Lotes/viviendas :431
Verde :0,91 Ha.
de Vivienda : 6,37Ha.
de Circulación :4,63 Ha.
de EQt!ípamiEinto
Densidad : I72Hab./Ha.
Categoría :E

mm. COUNTRY CLUB DE VILLA

Promotor : S.A. Propietaria del Country Club


de Construcción :1954
de Terreno : 11,44Ha.
de Lotestvilliendas :192
Verde : 1,47Ha.
de Vivienda : 5,33Ha.
de Circulación
de Equipafiniento : 0,23Ha.
Densidad :84 Hab./Ha.
Categoría :E

mm. COOP. POLICIAL


Promotor : Corporación de Inmuebles
de Construcción : 1954
de Terreno : 14,40 Ha.
de Lotesfviviendas : 31 O
Verde
:7,92 Ha.
: 3,02Ha.

: 108 Hah./Ha.
:E

Promotor : Inmoh. Mochica Julio G. de la


Piedra
de Construcción :1954
de Terreno :0,35Ha.
N& de Lotes/viviendas :8
Verde
de VIvienda :O,l9Ha.
URB, FUNDO TE..JADA
de Circulación :0,16Ha.
de EQUilparniarlto
·--·· Densidad : 115 Hab./Ha.
Catagoria :G

354
Urbanismo

mm. ISLA VERDE


: Germán Luna Iglesias
Construcción :1955
Terreno :4,30Ha.
de Lotes/viviendas :116
Verde :0,43Ba.
de Vivienda : 2,89Ha.
de Clrculaclón
da
Densidad : 135 Hab./Ha.
:E

Promotor : César Belaúnde-Manuel Belaúnde


J.L. Raf:fo-Edo. Colmenares
de Construcción '1955
de Terreno :2.07Ha.
de Lo!eslvMendas :54
Verde :0,21 Ha.
de Vivienda :1,53 Ha.
de Circulación
de Eqtdpa.mie>nto :0,04Ha.
Densidad : 131 Hab./Ha.
:F

mm. FUNDO TEJADA


F"RANQSOJ DEL E:A!>Tlll.ll
Promotor : Julio Barrenechea
de Construcción :1955
de Terreno : 1,71 Ha.
da Lotes/viviendas :58
Verde :0.17 Ha.
de Vivienda : 1.50Ha.
de Circulación
de l=n,uin .. míAntn :0,03Ha.
Densidad : 170 Hab./Ha.
:F

URB.

Promotor : Inmobiliarla Mochtca


de Construcción :1955
de Terreno : l,OOHa.
de Loteslvlvíendas :28
Verde :O,lOHa.
de VMenda :0,63Ha.
de Circulación :0,27Ha.
de Equtiparníertto
Densidad : 140 Hab./Ha.
:G

Promotor :MAUPAS.A.
de Construcción :1955
de Terreno :6,00Ha.
de Lotes/viviendas :18
Verde :0,01 Ha.
de VIvienda :3,72Ha.
de Circulación :0,24Ha.
de Eot.llnatm~mlo
Densidad : 15 Hab./Ha.
Categoría :G

355
Urbanismo privado

Promotor : Compa.i:iía Inmobiliaria Manco


Cápac
de Construcción :1955
de Terreno : 17,55Ha.
de Lotes/viviendas : 12 000
Verde
de Vivienda : 14,11 Ha.
de Cirwlación : 1,04 Ha.
de EolJio:a1miE~nto : 0,30Ha.
Densidad : 812Hab./Ha.
Categoría :A

mm. LA FWRmA
Promotor : Emp. Constructora La Mercantil
S.A.
de Construcción :1955
de Terreno :23,96Ha.
de LotesMviendas :518
Verde
de Vivienda :13.21 Ha.
de Circulación : 1,51 Ha.
de Emlioatmiemto :0,45Ha.
Densidad : 108 Hab./Ha.
:D

mm. FONOO DE EMPLEADOS


Promotor : Caja de Depósitos y
Consignaciones
de Construcción : 1956
de Terreno : 2,36Ha.
de Lotes/viviendas :123
Verde :0,27Ha.
de Vivienda :1,64 Ha.
de Circulación :0,46Ha.
da Equ1iparniartiC
Densidad : 260 Hab./Ha.
Categoría :E

Promotor : JaVier García Castro


de Construcción :1956
de Terreno :42,11 Ha.
de LoteslvMendas :642
Verde ; 4,81 Ha.
de Vivienda ; 28,29Ha.
de Circulación :9,04 Ha.
de Eaulimuni•><>lo
Densidad : 76 Hab./Ha.
Categoría :D

__./ mm. UDIMA

lll
LJ
Promotor
de Construcción
de Terreno
de LotesMvlendas
Verde
de Vivienda
: Toma la Torre
:1956
:0,90Ha.
:30
:0.09Ha.
:0,67Ha.
de Circulación :O,l4Ha.
de

--
11 Densidad
Categorfa
: 167 Hab.!Ha.
:G

356
Urbanismo

Promotor ; Hermanos Raffo Campodónico


da Construcción :1956
de Terreno : 85,19Ha.
de Lotes/viviendas :259
Verde
de Vivienda :44,83 Ha.
de Circulación
de Equipamiento : I.70Ha.
Densidad Bruta : 15 Hab./Ha.
:E

Promotor : Urbanizadora Maranga


de Construcción :1956
de Terreno :5,35Ha.
de Lotes/viviendas :125
Verde : 0,57Ha.
de Vivienda :3,47Ha.
de Circulación : 1,21 Ha.
de ¡:::nlilín,~miit:m1rn
:0,11 Ha.
Densidad : 117 Hab./Ha.
Calegorla :E

mm. SUTA
Promotor : Sindicato Único de Trabajadores
en Autobuses
de Construcción :1956
de Terreno : 22,33Ha.
de Loteslvíviendas :228
Verde : 2,18Ha.
de Vivienda : 13,55Ha.
de Circulación : 6,60Ha.
de EcliJiO<lmíeni:o
Densidad :51 Hab./Ha.
Categoría :E

mm. DIDEPENDENC~

Promotor : Cía. Inmobiliarta Ayacucho


de Construcción :1956
de Terreno : 5.42Ha.
de Lotes/viviendas :136
Verde :0,76Ha.
de Vivienda :4,65Ha.
de Circulación
de Eqt!ípamie,nto
Densidad : 126 Hab./Ha.
Calegoría :E

__j
Promotor : Arregui y Cía. S.A.
de Construcción :1957
\ 1
de Terreno : l,OOHa.
de Lotes/viviendas :31
Verde : 0,12Ha.
de Vivienda :0,79Ha.
de Circulación
J l de Eqtlipamie,nto : 0,02Ha.
Densidad : 155 Hab./Ha.
1....1...::. Categoría :E

357
Urbanismo. privado

URB. TEJADITA

Promotor : Federico García y Aitaga de


Gareía
de Construcción :1957
de Terreno :0,44Ha.
Lotaslvivien®s :11
Verde
de Vivienda : 0,44Ha.
de Circulación
de Equlpamiíento
Densidad : 126 Hab./Ha.
Categoría :G

Promotor : Carlos Varea Devoto


de Construcción : 1957
de Terreno : l,OOHa.
de Lotes/viviendas :18
Verde
de Vivienda :0,72Ha.
de Circulación :0,26Ha.
de EQIIipamiemto :0,02Ha.
Densidad :90Hab./Ha.
Categoría :G

JI ETAPA

Promotor : Inmobiliaria San Miguel de Belén


S.A.
de Construcción :1957
de Terreno : 7,84Ha.
de Lotes/viviendas :91
Verde
de Vivienda :7,59Ha.
de Circulación
da EotJioamis,nto :0,25Ha.
Densidad : 58 Hab./Ha.
Categoría :F

WTlZACIÓN

Promotor : Compañia Agrícola y Comercial


Guadalu pe
de Construcción :1957
oo Terreno : l0,32Ha.
de Lotes/viviendas :37
Verde
de Vivienda : 7,29Ha.
de Circulación : 1,03Ha.
de Eqtlipamisrnto : 1,76Ha.
Densidad : 18Hab./Ha.
Categoría :G

Promotor : Cía. Urbanizadora Sucre


de Construcción :1957
de Terreno :3,60Ha.
oo LoteslvMen®s :103
Verde :O,l9Ha.
de Vivienda :2,90Ha.
de Circulación :0.42Ha.
de Eqtlipamie•nto :O,lOHa,
Densidad : 143 Hab./Ha.
Categoría :E

358 Urna: historia y urbanismo en cifras 1821-1910


Wíley Ludeña
Urbanismo privado

mm. CATA
Promotor : Inmobiliaria Cata
de Construcción :1957
de Terreno :2,71 Ha.
de lotes/viviendas:105
Verde :0,27Ha.
de Vivienda :1,71 Ha.
de Circulación : 0,68Ha.
de Equipamiento :0,05
Densidad Bruta : 194 Hab./Ha.
Categoria :E

~~.e
Promotor : Caja de Depósitos y
. Consignaciones
• ··O·· 1
de Construccíón :1957
• ·>>-O? de Terreno :3,00Ha.
de Loteslvl\llendes :100
Verde :0,30Ha.
de Vivienda :2,11 Ha.
de Circulación :0,55Ha.
de E<ltlioamle,nto :0,04Ha.
Densidad : 167HabJHa.
Categoría :F

mm. SAN
Promotor : Promotora Sociedad Agrícola
San Roque S.A.
de Construcción :1957
de Terreno :57,66Ha.
de lotas/viviendas :856
Verde : 6,33Ha.
de Vivienda : 35.48Ha.
de C!roulacíón : 14.69Ha.
de Eqtlipamie,nto : 1,15Ha.
Densidad : 74HabJHa.
--
-· Categoría :D

Promotor : Juan Luis Raffo Inversiones


Orbefa
de Construcción :1957
de Terreno : 10,48Ha.
de loteslvíviendes :31
Verde ; 1,05
de Vivienda :5,21 Ha.
de Circulación
de EQtlípa.mie,nto :0,21 Ha.
Densidad : 15 Hab./Ha.
:G

Promotor ; Cía. Inmobiliaria San Luis


de Construcción :1957
\ ,111 11111111\11 Wll~ de Terreno
da lotes/viviendas
:0.71 Ha.
:28

\~\r ~TiT 1 1 11 111~


Verde
de Vivienda :0,55Ha.
1 1 1 1 1 1 de Circulación : O,l6Ha.
de Equ:lpaJnleri!O
Densidad : 196 Hab./Ha.
Categoría :G

359
Urbanismo privado

Promotor : Germán Femández Concha


de Construcción : 1958
de Terreno :0,50Ha.
de lotes/vMandas :10
Verde
de Vivienda :0,50Ha.
de Circulación
de tqulparruen:to
Densidad :99HabJHa.
., Categoría :G

~<.
Promotor : Inmobiliaria Esperanza
de Construcción :1958

. :_.
··::>.&

~
~~
r de Terreno
de lotes/viviendas
Verde
da Vivienda
de Circulación
de EOIIIÍO:amíAnto
:2,71 Ha.
:40
:0,28Ha.
: 1,40 Ha.

1 URB. ruuna
ñ" nrl
IJRBEA ~
Densidad : 74 Hab./Ha.
Categoría :G

Promotor : Leopoldo Arosemena G.


Inmobiliaria Rímac
de Construcción :1958
de Terreno : 2,50Ha.
de LoteslvMendas :59
Verde : 0,25HA.
de Vivienda : 1,44Ha.
de Circulación
de EoiJiOl~míenl'O :0,05Ha.
Densidad : 118 Hab./Ha.
Categoría :F

Promotor : Proveedores Unidos S.A.


de Construcción :1958
de Terreno : 4,33Ha.
de LotesMviemlas :160
Verde :0,43 Ha.
de Vivienda :2,89Ha.
de Circulación : 0,92Ha.
de Eqllipa.miemto : 0,09Ha.
Densidad : 185 Hab./Ha.
Categoría :E

URB. CHACAIULLA DEL

Promotor : Inmobiliaria San Miguel de Belén


S.A.
de Construcción :1958
de Terreno : 17,44Ha.
de Lotes/viviendas ; 196
Verde : 1,70Ha.
de Vivienda : 14,48Ha.
de Circulación
de Equilparnier¡to
Densidad : 56 Hab./Ha.
Categoría :E

360 1821-1970
Urbanismo privado

URB. LOS
Promotor : Cía. Inrnobtliarta Los Cóndores
de Construcción :1958
Terreno :3,39Ha.
de Lotas/viviendas :40
Verde : 0,34Ha.
de Vivienda :2,98Ha.
de Circulación
da Equipanl'liento :0,07Ha.
Densidad : 59 Hab./Ha.
Categoría :G

URB.PLAYA
Promotor : Concejo Distrital de Ancón
da Construcción :1958
de Terreno : 5,58Ha.
de Lotas/viviendas :85
Verde
de Vivienda : 2,35Ha.
de Circulación
de Eqtlipamie,n!o :0,12 Ha.
Densidad : 76 Hab./Ha.
:F

Promotor : Inmobiliaria San Miguel de Belén


S.A.
de Construcción :1958
de Terreno : 23,18Ha.
de Lotas/viviendas :181
Verde :0,36Ha.
de Vivienda :15,35 Ha.
de Circulación : 7,00Ha.
de Eo!Uio,amiianlto :0,46Ha.
Densidad :39Hab./Ha.
Categoría :E

URB.SANTA
Promotor : Cía. Urbanización Santa Catalina
de Construcción :1959
de Terreno :36,82Ha.
de Lo!es/vMandas :424
Verde
de Vivienda : 19,39Ha.
da Circulación
da EQIJipstmiEmto : 0,74Ha.
Densidad : 58 Hab. /Ha.
:E

URB. ORRANTIA DEL


Promotor : Soc. Agrícola Orrantia S.A.
de Construcción :1959
de Terreno : 8,12Ha.
de Lotes/viviendas :44
Verde
de Vivienda :2,09Ha.
de Circulación
de Eatlloarnierlto
Densidad : 27 Hab./Ha.
:G

361
Urbanismo

Promotor : Urbanizadora Maranga S.A.


de Construcción :1959
de Terreno :96,82Ha.
de Lotas/viviendas :2043
Verde :8,00Ha.
de Vivienda :56,80Ha.
de Circulación
de EmJíoami!3,nto
Densidad : 106 Hab./Ha.
Categoría :C

Promotor : Carlos y Dennis Tasso


Construcción :1959
de Terreno :0,42Ha.
de Lotes/viviendas :6
Verde :0,03Ha.
de Vivienda :0,31 Ha.
de ClrCUii!lCl!)n :0,07Ha.
de Equilparníer¡fo
Densidad : 72 Hab./Ha.
Categoría :G

URB. UIIS GONZAGA.

Promotor : Cía. Urbanizadora San Luis


Gonzaga
da Construcción :1959
da Terreno : 4,92Ha.
de Lotes/viviendas : lll
Verde :0,78Ha.
de Vivienda :2,87Ha.
de Circulación : 1,26Ha.
de Eatlioamie,nto
Densidad : 113 Hab./Ha.
Categoría :E

1960-1970
URB. CHAMA. I ETAPA •

Promotor : Compañia Agrícola Chama S.A.


Construoción :1960
Terreno :29,31 Ha.
:372
Verde : 2,93Ha.
Vivienda : 18,83Ha.
de \,lfCU!IlC!I:Iíl :6,97Ha.
de EOt!inamíe!nlo
Densidad : 63 Hab./Ha.
Categorla :E

: Comisaria de Tierra Santa


:1960
:2.49Ha.
:76
:0.25 Ha.
: 1,69Ha.
:0,50Ha.
:0,05Ha.
: 153 Hab.!Ha.
:F

362
Urbanismo

: Sociedad Financiera Santa Eulalia


:1960
:3,80Ha.
:160
Verde : 0,38Ha.
de Vívienda : 2.55Ha.
de Circulación
de EotlioamiEmlo :O,OSHa.
Densidad : 211 Hab./Ha.
Categoría :E

Promotor : Congregación de San José de


Cluny
Construcción :1960
Terreno :2,73Ha.
de Loleslvivíendas :28
Verde
de Vivienda :0,71 Ha.
de Circulación
de Fn••in::!mi~•nln
Densidad :51 Hab./Ha.
:G

PARCELACIÓN SEMIENÚSTJCA CE'RROO DE CAMACHO

Promotor Sociedad Imnobiliaria y Comercial


del Perú S.A.
:1960
:36,24Ha.
:65

:20,70Ha.
: 2,95Ha.

: 9Hab./Ha.
Categoría :F

EL SOL DE LA M.OLINA

Promotor : Germán Aparicio Arenera La


MolinaS.A.
de Construcción :1960
de Terreno : 18,91 Ha.
de Lotas/viviendas :18
Verde
de Vivienda :10,91 Ha.
de Circulación :2,95 Ha.
de Eo,uio:amiienlto
Densidad : 5Hab./Ha.
:G

Promotor : Asociación de Propietarios y


Residentes
de Construcción :1960
de Terreno :6.38Ha.
de lotes/viviendas :208
Verde :0,94Ha.
de Vivienda :3,61 Ha.
de Circulación : l,70Ha.
de ¡:;"'"in:•miAni:n : 0,14Ha.
Densidad : 163 Hab./Ha.
Categoría :E

363
Urbanismo

Promotor Sociedad Agrícola Orrantia S.A.


de Construccioo :1960
de Terreno : 10,66Ha.
de Lotes/viviendas :183
Verde :0,35Ha.
de Vivienda :5,93Ha.
de Circulación : 4.38Ha.
de EOLIÍOa!TIIE!rltO
Densidad :86HabJHa.
Categoría :E

FI<Et'HE A PEllllO m: OSWA V MPJ...EC~ DE 91\RRAI«:ll


Promotor : Cannela D. de Aspíllaga
de Construoooo :1960
de Terreno :0,47Ha.
de loteslvíviendes :18
Verde
de Vivienda :0,31 Ha.
de Circulación
de Fru lín~omi,m!n
Densidad : 193 Hab./Ha.
Categoría :G

PARC. SEimm.ÚSTICA EL CORTIJO DE

Promotor : Lottzadora El Cortijo


de Construccioo :1960
de Terreno : 11,85Ha.
de Lotes/viviendas :44
Verde
de Vivienda : 10,59Ha.
de Circulación : 1.27Ha.
de Equ:iparnierlto
Densidad : 19 Hab./Ha.
Categoría :G

PARCELACIÓN

Promotor : Ricardo Revett


de Construcción :1960
de Terreno : 6,70Ha.
de loteslvMendes :22
Verde
de Vivienda : 5,77Ha.
de Circulación : 0,93Ha.
de Emlioami€!1lto
Densidad : 16 Hab./Ha.
Categoría :G

Promotor : Leopoldo Arosemena Garland


de Construcción :1960
de Terreno : 1,14Ha.
de lotestv!víendas :11
Verde
de Vivienda : 0.48Ha.
de Circulación
de Eqttiparniertto
Densidad : 48 Hab./Ha.
Categoría :G

364
Urbanismo

Promotor : Urbanizadora Maranga


de Construcción :1960
de Terreno : 173,70Ha.
de Lotes/viviendas :4856
Verde : 15,22Ha.
de Vivienda : 135,00Ha.
de Circulación
de :3.08 Ha.
Densidad : 140 Hab./Ha.
Categoría :B

URB. LOS

Promotor : Cía. Inmobiliaria Los Cóndores


de Construcción :1961
de Terreno : 5,14Ha.
de Lotes/viviendas :40
Verde
de Vivienda :2,35Ha.
de Circulación
de EcnJloamle,nlo :2,79Ha.
Densidad : 39 Hab./Ha.
Categorla :G

Promotor : Cía. Inversiones y Construcciones


Americana S.A.
de Construcción :1961
de Terreno : l,95Ha.
de Loleslvlviendas :59
Verde : 0,04Ha.
de Vivienda : 1.17 Ha.
de Circulación :0,54Ha.
de l=<!!llin"miAntn :0,04Ha.
Densidad : 152 Hab./Ha.
Categoría :F

ROSA EL SOL DE LA MOLINA

Promotor : Cía. Urbanizadora El Sol de la


Molina
de Construcción :1961
de Terreno : 38,20Ha.
de Lotes/viviendas :90
Verde
de Vivienda :27.41 Ha.
de Circulación
K."'. 15 CARRETERA A HIJARDCHlRI - An: de Fmtin~'mi<mll'l
: 12Hab./Ha.
:G

!ETAPA

Promotor : Cía. Urbanizadora San Luis


Gonzaga
de Construcción :1961
de Terreno :6,66Ha.
de Lotes/viviendas :179
Verde :0,38Ha.
de Vivienda :4,66Ha.
de Circulación : 1.03Ha.
de Equiparn!anto :0,61 Ha.
Densidad : 135 Hab./Ha.
Calegorla :E

365
Urbanismo

mm. SOL DE ORO


Promotor Hogares Chavarrta S.A.
de Construcción :1961
de terreno : l5,00Ha.
de Lotes/viviendas :469
Verde : 1.45 Ha.
de Vivienda : 7,45Ha.
de Circulación :4,39Ha.
de Enuin:amiien!tn : 1,70Ha.
Densidad : 156 HabJHa.
Categoría :E

mm. MONT PIERRE

Promotor : Sociedad Pietro Montouban


de Construcción :1961
de Termno : 1,45 Ha.
de Lotes/viviendas :39
Va roa :0,15 Ha.
da Vivienda :0,99Ha.
de Circulación :0,32Ha.
Área de
Densidad : 135 Hab./Ha.
Categoría :G

mm. GARAGAY
Promotor : Urbanizadora Garagay
de Construcción :1962
de Terreno : 145,32Ha.
de Lotes/viviendas :4128
Verde : l4,53Ha.
de Vivienda : 78,64Ha.
da Circulación :49,24Ha.
da Eqtlipa:miEmto :2,91 Ha.
Densidad : 142 Hab./Ha.
Catagoria :B

Promotor : Lotizadora El Cortijo


de Construooión :1962
de Terreno :5,37 Ha.
de Lotes/viviendas :214
Verde :0,54Ha.
de Vivienda :3,34Ha.
de Circulación : 1,38Ha.
de EQtlipamie<nto :0,11 Ha.
Densidad : 199 Hab./Ha.
Categoría :E

Promotor : Urbanizadora La Poblana S.A.


Inversiones Orbefa
:1962
: l2,86Ha.
:320
: 1,27Ha.
:7,20Ha.
:3,38Ha.
:0,52Ha.
: 124 Hab./Ha.
:E

366
Urbanismo

mm. ALEXMmER VON m.JMBOLDT


: Cía. Seg. sobre la Vida
Sub-América
de Constrnooión :1962
de Terreno :6,45 Ha.
loteslvlviendes:174
Verde :0,65Ha.
de Vivienda :3,98Ha.
de Circulación : 1,70Ha.
de Equipamiento :0,13 Ha.
Densidad BMa : 135 Hab./Ha.
Categoría :E

mm. LA PÓLVORA
Promotor : Inmobiliaria Luis Rivera Vega
Conslrnooión :1962
Terreno 6,18Ha.
de lotes/viviendas :125
Verde :0,62Ha.
de Vivienda :3,37Ha.
de Circulación
de
Densidad : 101 Hab.!Ha.
Categoría :E

Promotor : Femandini Closet Hermanos


de Conslruooión :1962
de Terreno :48,41 Ha.
de Lotes/viviendas : 1626
Verde :S,74Ha.
de Vivienda :26,02Ha.
de Circulación
Área de l=nnin"m""'"''" : 1,16Ha.
Densidad : 168 Hab./Ha.
Categoría :C

Promotor : IBEC Management SerVices Inc.


lBE CASA
Constrnooión :1962
de Terreno :9,62 Ha.
da lotes/viviendas :379
Verde : l,S2Ha.
Vivienda :5,81 Ha.
de Circulación
de EqtJipa:mlEintO : O,l9Ha.
Densidad : 197 Hab.!Ha.
:E

Promotor : Lotlzadora La Capitanía


de Construcción :1962
de Terreno : I2,80Ha.
da lotes/viviendas :518
Verde : 1.44 Ha.
de Vivienda :8,03Ha.
de Circulación
de EOIJÍPa,mielnlo :0.29Ha.
Densídad : 202 Hab./Ha.
Categoría :D

367
Urbanismo

Promotor : Cristina Cassinelli de Belmont


de Construcción :1962
de Terreno 1.46Ha.
de lotes/viviendas :40
Verde :0,15 Ha.
de Vivienda :0,87Ha.
de Circulación :0,35Ha.
de Equipal1niento :O, lO Ha.
Densidad : 137 Hab./Ha.
Categoría :G

Promotor : Cía. Inmoblliaria La Estancia


da Construcción :1962
de Terreno :3,38Ha.
de lotes/viviendas :46
Verde : 0,67Ha.
de Vivienda : 2,04Ha.
de Circulación :0,07Ha.
de EQtJipatmiEmto :0,59Ha.
Densidad : 68 Hab./Ha.
Categoría :G

Promotor : Urbanizadora Maranga


de Construcción :1962
de Terreno :27,10Ha.
W de loloolviviandas :620
Verde :2,93Ha.
da Vivienda : l6,39Ha.
da Circulación :6,96Ha.
de Eq1Jipamíe1nto :0,82Ha.
Densidad : 114 Hab./Ha.
:D

mm. CAHUACBE
Promotor Rosa Gildemeister
de Cons!ruoolón :1963
da Terreno : 12,50Ha.
de lotaslvivlendes :484
Verde : l,62Ha.
de Vivienda :6,39Ha.
da Circulación :4,24Ha,
Área da EQ1LiiPli!.miran11o :0,25Ha.
Densidad : 194 Hab.!Ha.
Categoría :E

mm. C:WDAD SATÉLITE


: Ciudad Satélite Canto Grande S.A.
:1963
:33,65Ha.
: 1009
: 2,06Ha.
:23.08Ha.
:8.10 Ha.
:0,41 Ha.
: 150 Hab./Ha.
:C

368
Urbanismo

Promotor : Ciudad Satélite Canto Grande S.A.


de Construcción :1963
de Terreno :21,52 Ha.
de LotesMviendas :384
Verde :2,34Ha:
de Vivienda :8,79Ha.
de Circulación : 7,39Ha.
de Em1ínamU:.:ntn
Densidad :89HabJHa.
Categoría :E

mm. CAMPO DE POLO


Promotor :Cía. Inmobiliarta La Mar S.A. Lima
Polo y Hunt Club
de Construcción :1963
de Terreno :6,68Ha.
de Lotes/viviendas :97
Verde :0,86Ha.
de Vivienda :3,83 Ha.
de Circulación : 1,85Ha.
de Eqt.1ipa¡mien1to :0.14Ha.
Densidad : 73 Hab./Ha.
:F

mm. EL U ETAPA

Promotor : Negociación Muñoz S.A.


de Construcción :1963
de Terreno : 10,88Ha.
de Loteslvlvlendas :332
Verde :0,91 Ha.
de Vivienda :6,27Ha.
de Circulación :3,28 Ha.
de Fttnín.~miiAnitn :0.42 Ha.
Densidad : 153 Hab./Ha.
Categoría :E

mm. SAN BORJA. m ETAPA ZONA SUR


Promotor : Urbanizadira Santa Marina S.A.
de Construcción :1963
de Terreno : 27,28Ha.
de Lotes/viviendas :492
Verde :2,75Ha.
de Vivienda : 16,73Ha.
de Circulación :6,71 Ha.
de Ctjil.liiJ<!!IIll:>lltU : 1,09Ha.
Densidad : 90 Hab./Ha.
:E

U.RB. RESIDENCIAL SANTA LUISA. 1 ETAPA

Promotor : Cía. Agricultura Santa Luisa S.A.


de Construcción :1963
de Terreno : 30,40Ha.
de Lotes/viviendas :203
Verde : 1,22Ha.
de Vivienda : 22,60Ha.
de Circulaclón : 5,67Ha.
de EQI.IiP<ImiE~nto :0,91 Ha.
Densidad :33Hab./Ha.
Categoría :E

369
Urbanismo

URB. SAN BORJA. 1V ETAPA SECTOR

Promotor : Brecla • Santa Marina


de Construcción :1963
de Terreno :9,73Ha.
de Lotes/viviendas :165
Verde : 0,76Ha.
de Vivienda :5,71 Ha.
de Circulación :3,26Ha.
de Emlinamíento
Densidad :85 Hab./Ha.
Categor!a :E

Promotor : Luis Liceti Salazar


de Construcción :1963
de Terreno :24,84Ha.
de Lotes/viviendas :737
Verde : 2,48Ha.
de Vivienda : 14,42Ha.
de Circulación : 7,44Ha.
de Fm •in:~mi?'!nlro :0,50Ha.
Densidad : 148 Hab./Ha.
Categoría :D

LOTIZACIÓN SEWRRÚSTICA HIPOCAMPO

Promotor : Lotlz. semirrústica Hipocampo


de Construcción :1963
de Terreno : 30,45Ha.
de Lotes/viviendas :134
Verde
da Vivienda : 13,80Ha.
de Circulación : 5,34Ha.
de Equipan~ienlo : 11,31 Ha.
Densidad :22 Hab./Ha.
Categoría :E

Promotor : Cía. Terraflex S.A. y otros


de Construcción :1963
de Terreno :6,00Ha.
Lotes/viviendas :182
Verde :0,60Ha.
de Vivienda :3,60Ha.
de Circulación : 1,68 Ha.
da Ea;uio:!lmíienlto :0,12 Ha.
Densidad : 152 Hab./Ha.
Categoría :E

Promotor : Urbanizadora Mar del Sur S.A.


Arica S.A.
de Construcción : 1963
de Terrena :90.57Ha.
de Lotes/viviendas :597
Verde :10,14 Ha.
de Vivienda : 47,68Ha.
de Circulación
de EQtllpamie,nto : 1.81 Ha.
Densidad : 33 Hab./Ha.
Categoría :D

370
Urbanismo

WTIZACIÓN SEMlRRÚSTICA VILLA KARINA

Promotor : Lotlz. semtrrústica Yilla Marina


de Construcción :1963
de Terreno :62,36Ha.
de LoteS/viviendas :254
Verde :3,83Ha.
da Vivienda :47,09Ha.
de Circulación : 10,95Ha.
de EQllipamie,nto : 0,49Ha.
Densidad :20Hab.!Ha.
Categor!a :E

Promotor : Ganadera El Cascajal


de Construccíoo :1963
de Terreno : I20.08Ha.
de loteslvlvlendes : 1663
Verde :12,01 Ha.
Vivienda : 73,46Ha.
de Circulación :0,30Ha.

: 69 Hab./Ha.
:C

---=-=r~
§J ,
Promolor : Luís Riera Vega Inmobiliaria S.A.

L de Construcc!ón
de Terreno
Inmobiliaria Herfi
:1963
:6,35Ha.
de Lotes/viviendas :152
Verde :0,64Ha.
de Vivienda :4,06Ha.
de Circulación
J;¡.
de EoiJiPSimi<mto :O,l3Ha.
Densidad : 120 Hab./Ha.
Categoría :E

l ETAPA

Promotor : Cía. Anglo Peruana de Inversiones


de Construcción :1963
de Terreno :2,75Ha.
de lotes/viviendas :47
Verde :0,28Ha.
de Vivienda : 1,73Ha.
de Circulación :0,69Ha.
de "'"'"in,~mii.,nlir. :0,06Ha.
Densidad : 85 Hab./Ha.
:G

Promotor : Urbanizadora Maranga


de Construcción :1963
de TE>rreno :52.62Ha.
de lotes/viviendas :848
Verde :6,56Ha.
da Vivienda : 29,18Ha.
de Circulación : 13,80Ha.
de EQIJipa:mie!n!o :3,08Ha.
Densidad :81 Hab./Ha.
:D

371
Urbanismo

Promotor : Rodolfo Loayza Melgarejo


de Construcción :1963
de Terreno : 1,29Ha.
de lotes/viviendas :55
Verde :0,13 Ha.
Vivienda : 0.99Ha.
de Circulación :0,14 Ha.
de Equ:iparnie111io :0,03Ha.
Densidad :214 Hab./Ha.
Categoría :F

Promotor : Urbanizadora Santa Marina S.A.


de Construcción :1964
da Terreno : 16,37Ha.
de Loteslvivíendas :346
Verde :0,89Ha.
de Vivienda : 12,04Ha.
de Circulación :3,44 Ha.
de f'ttiiiÍ!"i,.rni.,rttn
: 106 Hab./Ha.
Categoría :E

PARCELACIÓN SEMmRÚSTICA CAMACHO

Promotor : José Lores Loret de Mola


de Construcción :1964
de Terreno : 77,45Ha.
de Lotes/viviendas :425
Verde : 11,65 Ha.
de Vivienda : 48,36Ha.
de Circulación : 17,44Ha.
de Equ¡íparnierlto
: 27Hab./Ha.
Categoria :E

Promotor : Urbanizadora Santa Marina S.A.


de Construcción :1964
de Terreno :24,27Ha.
de lotes/viviendas :476
Verde : 2,92Ha.
de Vivienda : 14.77 Ha.
de Circulación : 6,57Ha.
de EQt.liP<tmiEinto
: 98 Hab./Ha.
Calegorla :E

URB. SAN BORJA. l

Promotor : Brecla Santa Marina


de Construcción :1964
de Terreno : 61,55Ha.
de Lotes/viviendas : 1 119
Verde :5,31 Ha.
de Vivienda :37,11 Ha.
de Circulación : 19,13 Ha.
de Eatlloa:ml~!nic
Densidad : 91 Hab./Ha.
Categoría :C

372
Urbanismo

Promotor : Brecia Inversiones San Borja


de Construcclón :1964
de Terreno :59,58Ha.
de Loteslvivlendes : 1003
Verde ;4,00
de Vivienda :34,10Ha.
de Circulación : 19,14Ha.
de ¡::;nltín~,mi<:><>tn
Densidad : 84 Hab./Ha.
Categoría :C

Promotor : Urbanizadora Santa Marina S.A.


de Conslruccíón :1964
de Terreno :23,25 Ha.
de Lotas/viviendas :446
Verde :0.73Ha.
de Vlvienda : 14,78Ha.
de Circulación
de Equ1iparníer1to
Densidad : 96 Hab. /Ha.
Categoría :E

Promotor : Constructora El Reducto S.A.


de Construcción :1964
de Terreno :53,89Ha.
de LotesMviendes :510
Verde : 2,16Ha.
da Vivienda :38,12 Ha.
de Circulación : 12,54Ha.
de t:o:tJ!o;amliAnlto : I.08Ha.
Densidad :47 Hab./Ha.
Categoría :D

Promotor : Inmobiliaria Agrícola La Rtconada


S.A.
de Construcción :1964
de Terreno :23,14 Ha.
de Lotes/viviendas :65
Verde
de Vivienda : l7,27Ha.
de Circulación
de
Densidad : 14 Hab./Ha.
:F

Promotor : Sociedad Agrícola Orrantia S.A.


de Construcción :1964
de Terreno : 3,58Ha.
de Loteslvíviendas :60
Verde
Vivienda : 1,96Ha.
de Circulación

: 84 Hab./Ha.
:F

373
Urbanismo privado

LAGUNA

Promotor : Inmobiliaria La Planicie


de Cons!ruccíón :1964
de Terreno : 17,30Ha.
de Lotes/viviendas :74
Verde
de Vivienda :12,05 Ha.
de Circulación : 1,77Ha.
de EquipanAiento :3,48Ha.
Densidad :21 HabJHa.
Categorla :F

Promotor : Urbanizadora Santa Marina S.A.


de Construcción :1964
de Terreno : 13,03 Ha.
de Loteslviviendes :225
Verde :0,62Ha.
de Vivienda : 6,89Ha.
de Circulación :5,51 Ha.
Área de EqtJ!pamiento
"' Densidad : 86 Hab.!Ha.
:E

Promotor : Lotlz. Cieneguilla


de Construcción :1964
de Terreno :24,02Ha.
de Lotes/viviendas :337
Verde : 1,22Ha.
de Vivienda : 13,79Ha.
de Circulación
de E<:~tJipa.mie,nto : 1,36 Ha.
Densidad : 70 Hab./Ha.
Categoría :E

Promotor : CorporaciÓn Comercial


lnmoblUaria Zárate
de Construcción :1964
de Terreno : 37,23Ha.
de LoteslvMendes :1024
Verde :4,04Ha.
de Vivienda :21,16Ha.
de Circulación : 10,65Ha,
de Eqtlipamie,nto :1,38 Ha.
Densidad : 138 Hab./Ha.
Categorla :C

UR.B. SAN BORJA. l

Promotor : Brecia - Santa Marina


de Construcción :1964
de Terreno :21.55 Ha.
de Lotes/viviendas :412
Verde : 1,98Ha.
de Vivienda : 13,66Ha.
de Circulación :5,41 Ha.
de Equllparnierlto
Densidad : 96HabJHa.
Categorfa :E

374 1821·1970
Urbanismo

UB.B.EL

Promotor : Negociación Muñoz


de Construcción :1964
de Terreno : 32,06Ha.
Lotas/viviendas :1034
Verde :3.21 Ha.
de Vivienda : 18,93Ha.
de Circulación :9,28Ha.
de Equipan~iento :0,64Ha.
Densidad : 161 Hab./Ha.
Categoría :C

Promotor : Teresa Loret de Mola


de Construcción :1964
de Terreno : 77,46Ha.
de Lotas/viviendas :177
Verde :4,65Ha.
de Vivienda :48,40Ha.
de Circi.!lación :24,42Ha.

:11 HabJHa.
:E

Promotor : Brecia - Santa Marina


de Construcción :1964
de Terreno : 9,69Ha.
de Loteslvívlendas :163
Verde : 1,22Ha.
de Vivienda : 5,54-Ha.
de Circulación :2,93Ha.
de EQIJipamie~nto
: 84 Hab./Ha.
Catagoria :E

Promotor : Brecia - Santa Marina


de Construcción :1964
de Terreno : 183,52Ha.
de Lotes/viviendas :3262
Verde :18,38
de Vivienda : 108,13Ha.
de Circulación :51,34 Ha.
de Em•in¡:¡ml~•ntn :5,67
Densidad : 89 Hab./Ha.
Categorla :B

UB.B. CENTRO COMERCIAL MONTE!UUCO

Promotor : Cía. Urbanizadora Centro


Comercial Monterrico
:1964
:0,52Ha.
:24

:0,28Ha.

: 229 Hab.!Ha.
~··· Categor!a :G

375
Urbanismo

: Carlos Roedel Cavero


:1964
: 1,50Ha.
:48
Verde : 0,15Ha.
de Vivienda : 1,03Ha.
de Circulación
de Eou:ioarniento :0,03Ha.
Densidad : 160 Hab./Ha.
Categoria :G

Promotor : Samuel Grelf Estudio de


UrbaniZaciones
de Construcción :1964
de Terreno :11,03 Ha.
de loteslvíviendas :393
Verde : l,10Ha.
de Vivienda :6,60Ha.
de Circulación :3,11 Ha.
Área de EQtJipa:miemto :0,22Ha.
Densidad : l 78 Hab./Ha.
:E

Promotor ; Asoc. Obrera Pro-Compra de


Terreno
de Construcción :1964
de Terreno :2,00Ha.
de Lotes/viviendas :83
Verde :0,20Ha.
de Vivienda : l,30Ha.
de Circulación :0,46Ha.
de EQIJiPEtmilantc : 0,04Ha.
Densidad : 208 Hab./Ha.
Categoría :F

URB.APOLto.D
Promotor : Apollo Perú S.A.
de Construcción :1964
de Terreno :5,59Ha.
de lotes/viviendas :283
Verde :0,59Ha.
de Vivienda :3,41 Ha.
de Circulación
de EoiJíoetmilmto
Densidad : 253 Hab./Ha.
:E

URB.
Promotor : Inversiones San Enrique
de Construcción :1964
de Terreno :35,31 Ha.
de Lotes/viviendas :220
Verde : 1,42Ha.
de Vivienda :26,52Ha.
de Cirwlaclón :7.01 Ha.
Área de ¡::nuinJ>ml""''" : 0,36Ha.
Densidad : 31 Hab./Ha.
Categoría :E

376
Urbanismo privado

IIIJJ:IJ m , , 1 1 1 1 , m p
a:rrr:Ij : Gulllermo Málaga Soto Mayor

ICIIIu
~-=:
:1965
: 10,54Ha.
:198
: 1,05Ha.
: 6.18Ha.
:2,70Ha.
'

: 0,60Ha.
: 94 Hab./Ha.
:E

: Coop. de Maestros Primarios


1\rco Iris S.A.
:1965
:5,77 Ha.
:280
: 0,50Ha.
: 4,70Ha.

: 0,44Ha.
: 242 Hab./Ha.
:E

: Cía. de Inversiones S.A.


:1965
:6,31 Ha.
:129
:0,97Ha.
: 3,68Ha.
: 1,56Ha.
:0,11 Ha.
: 102 Hab./Ha.
:E

PARCELACIÓN

Promotor : Cía. Urbanizadora Panedta S.A.


de Construcción :1965
de Terreno : ll,22Ha.
de Lol•es/\~vierndl:IS :46
Verde
Vivienda : 9,24Ha.
Circulación : 1,98Ha.
de Equipamiento
Densidad Bruta : 21 Hab./Ha.
:G

Promotor

~~~~
111~~
: Luis Massa Guffre·Franclsco Jaks-
Carlos Winter
de Construcción :1965
de Terreno :0,79Ha.
de LoteslvMendas :8
Verde
LDTlZACION t.'(JYOPAMPA QUINTA RESIDENCIAL t:l da Vivienda :0,64Ha.
de Circulación
da Equiparníento :0,02Ha.
Densidad : 51 Hab./Ha.
Categoría :G

377
Urbanismo privado

Promotor : Inmobiliaria Día S.A.


de Construcción :1965
de Terreno :12.34 Ha.
de LotesMvienelas :275
Verde :1,10
de Vivienda : 7,04Ha.
de Circulación :4,20Ha.
de EmJioatmi~mto
Densidad : 111 Hab./Ha.
Categor!a :E

mm. LA CALERA DE LA MERCED


Promotor : Cía. Urbanizadora Surquillo
de Construcción :1965
de Terreno : 10,43Ha.
de Lotes/viviendas :231
Verde : 1,04 Ha.
de Vivienda :6,46Ha.
da Circulación
de Eqtlipamie•nto :0,21 Ha.
Densidad : 111 Hab./Ha.
:E

mm. SANTA ANITA. n SECTOR 1 PARTE


Promotor : Lotlzadora Santa Anita S.A
de Construcción :1965
de Terreno :8,29Ha.
de Lotes/viviendas :311
Verde :0,65Ha.
de Vivienda :5,40Ha.
de Circulación
de EQtJiPatmiemto
Densidad : 188 Hab./Ha.
Categoría :E

mm. CLUB EL
Promotor :El Cuadro Country Club
de Construcción :1965
de Terreno : 17,71 Ha.
da Lotes/viviendas :93
Verde
da Vivienda :9,65Ha.
de Circulación :4,51 Ha.
: 1,79Ha.
: 26Hab./Ha.
:F

Promotor : Urbanizaciones Populares S.A.


Nicolini
de Construcción :1965
de Terreno : 14,33Ha.
de Loleslvivienelas :450
Verde : 2,06Ha.
de Vivienda : 7,58Ha.
de Circulación :4,69Ha.
de l"n!tln"'m!~·ntn
Densidad : 157 Hab./Ha.
categoría :E

378
Urbanismo

: Inversiones Breca S.A.


:1965
:81,40Ha.
:640
: 3,25Ha.
:66,53Ha.
:9,16Ha.
: 2,45Ha.
:39Hab./Ha.
:D

Promotor :Comp. Inmob. San Demetrio de


Monterr!co-José de la Puente
de Construcción :1965
de Terreno :52,10Ha.
de Lotes/viviendas :742
Ve roa :2,17Ha.
da Vivienda :27,08Ha.
Circulación :17.64Ha.
de ¡:::,..,.¡""m'i<>nifn
:1,65 Ha.
Densidad :71 Hab./Ha.
Categoría :D

PAR.C. EL SOL DE LA MOUNA. lera ETAPA

Promotor : Cía. Urbanizadora El Sol de la


Molina
da Construcción :1965
da Terreno : 38,08Ha.
da Lotas/viviendas :124
Verde
de Vivienda : 32,04Ha.
de Circulación
de EQILliootmiEtn!o
Densidad : 16 Hab./Ha.
Categoría :E

Promotor : Peruvian Trust Company S.A.


Conslruccíón :1965
de Terreno :40,00Ha.
da lotes/viviendas :798
Verde
de Vivienda :30,64Ha.
de Circulación
de EqlliPalnierlto
Densidad : 100 Hab./Ha.
:D

m ZONA

Promotor : Cía. Urbanizadora Santa Catalina


da Construcción :1965
de Terreno : 47,94Ha.
da lotes/viviendas :833
Verde :4,79Ha.
de Vivienda : 25,59Ha.
de Circulación
de EotJiP<tmiEmto : 0,96Ha.
Densidad : 87 Hab./Ha.
:D

379
Urbanismo

Promotor : Asociación Nacional Pro Vivienda


Servidores Estado
de Construcción :1965
de Terreno :50,90Ha.
de Lotes/viviendas : 1130
Verde :6,41 Ha.
de Vivienda :31,63 Ha.
de Circulación
de EQl.liP~Irnilmto : 1,02Ha.
Densidad : 111 Hab./Ha.
Categoría :C

Promotor : Apollo Perú S.A.


de Construcción :1965
de Terreno : 7,58Ha.
de Lotes/viviendas :146
Verde : 0,72Ha.
de Vivienda : 4,22Ha.
de Círculacíón
de EQtJiPatmi!mto :0,04Ha.
Densidad : 96 Hab./Ha.
Categoría :E

URB. SANTA CATALINA. m ETAPA I ZONA

Promotor ; Urb. Santa Catalina S.A.


de Construcción :1966
de Terreno :5,71 Ha.
de Lotes/viviendas :113
Verde
de Vivíenda : 3,86Ha.
de Circulación : 1,86Ha.
da !!mlinl'I!Tii<>rtlt'l
Densidad : 99 Hab./Ha.
Categoría :E

Promotor : IBECASA del Perú S.A.


de Construcción :1966
da Terreno :2.57Ha.
de Lotes/viviendas :105
Verde :0,08Ha.
de Vivienda : 1,54Ha.
de Circulación :0,89Ha.
de En!Jio::;,mi~mfn :0,05Ha.
Densidad : 205 Hab./Ha.
nn Calegor!a :E

Promotor : Urbanizaciones Populares S.A.


de Construcción ; 1966
de Terreno : 19,00Ha.
de Lotes/vivienda.s :618
Verde : 1,27Ha.
de Vivienda : 10,53Ha.
de Circulación
de ¡:::,,.,¡n<•mit>ntn
Densidad : 163 Hab.IHa.
Categor!a :D

380
Urbanismo

: Flaminga S.A.
:1966
: 10,96Ha.
:304
:1,36 Ha.
:6.29 Ha.
:2,66Ha.
:0,65Ha.
: 139 Hab./Ha.
:E

: Corp. Comerc. Zárate S.A.


:1966
: 28,37Ha.
:916
: 3,13Ha.
: 17,07Ha.
: 7,85Ha.
: 0,32Ha.
: 161 Hab./Ha.
D

SAN BORJA. 1 ETAPA W SECTOR

Promotor : Inversiones San Borja S.A.


de Construcción :1966
de Terreno :24,27Ha.
de lotes/viviendas :445
Verde : 1,73 Ha.
de Vivienda : 14,77Ha.
de Circulación : 6,57Ha.
de ¡:,..,, •in~•mi•~ntn
Densidad : 92 Hab./Ha.
Categoría :E

!ETAPA

Promotor Urbanizadora Los Cipreses de


Lima S.A.
de Construcción :1966
de Terreno : 15,22Ha.
de Lores/viviendas:330
Verde : 1,53Ha.
de Vhlienda : 7,32Ha.
de Circulación :4,65Ha.
de Equiparniento :0,91 Ha.
Densidad : 108 Hab.!Ha.
:E

U ETAPA

Promotor : Cía. Agrícola Palao S.A.


de Construcción :1966
d& Terreno : 15,50Ha.
de lotes/viviendas :371
Verde : 1,55 Ha.
de Vivienda :8,92 Ha.
de Circulación : 4,97Ha.
de :0,05Ha.
Densidad : 120 HabJHa.
Categoría :E

381
Urbanismo privado

PA.RC. ~CAEL SAUCE DE LA mNOONADA 1-0: E.

Promotor : Javier Prado Heudebert


Mendeburo
de Construcción :1966
de Terreno :11,01 Ha.
de lotes/viviendas :36
Verde
de Vivienda :9,69Ha.
de Ciroolaclón : 1,33Ha.
de
Densidad : 16HabJHa.
Categorla :G

Promotor : Ibecasa de Perú A. y E.


Monogemen
de Construcción :1966
de Terreno : l,26Ha.
de Loteslvíviendas :58
Verde
de Vivienda :0,84Ha.
de Ciroolaclón
de Equliparníertto
Densidad : 231 Hab./Ha.
Categoría :F

Promotor : Cia. Santa Cataltna


de Construcción :1967
de Terreno :12,41 Ha.
de Lotes/viviendas :253
Verde :1,04
de Vivienda :6,90Ha.
de Circulación :4,46Ha.
de EotJioalmier'lto
Densidad : 102 Hab.!Ha.
categoría :E

Promotor : Sociedad Agrícola San Pablo S.A.


de Construcción :1967
de Terreno : l3.42Ha.
de lotes/viviendas :277
Verde : 1,32 Ha.
de Vivienda : 7,77Ha.
de Circulación :4,07Ha.
de E<:i!JiP~tmiEmto :0,27Ha.
Densidad : 103 Hah./Ha.
Categoría :E

Promotor : Corrado Scisa Ptaggio


de Construcción :1967
de Terreno : l,26Ha.
da Lotes/viviendas :60
Verde :0,21 Ha.
de Vivienda :0,88Ha.
de Circulación : 0.14Ha.
de ¡;:;..,u¡n,.m!icn!lr> :0,03Ha.
1\ 1 Densidad : 238 Hab./Ha.
Categorla :G

382
Urbanismo

URB. CmDAD 8AT. CANTO GRANDE. UNIDAD '1. 1 FASE

Promotor : Urbanizadora Canto Grande SCRL


de Construcción :1967
de Terreno ; 12,91 Ha.
de Lotes/viviendas :258
Verde :2,54Ha.
de Vivienda : 5,90Ha.
de Circulación :4,01 Ha.
de EQIJipamietnto :0,46Ha.
Densidad : I Oo HabJHa.
Categoría :E

Promotor : Ibecasa del Perú S.A.


de Construcción :1967
de Terreno :3,72Ha.
N" de LotesMvíandas :166
Verde :0,06Ha.
de Vivienda : 2,36Ha.
oo Circulación : 1,30Ha.
de EQt1iparníer1to
Densidad : 223 Hab./Ha.
Categorfa :E

ISECTORB

Promotor : Asociación Nacional Pro Vivienda


Servidores Estado
de Construcción :1967
de Terreno : 1L65Ha.
00 Lotes/viViendas :234
Verde :0,36Ha.
de Vivienda :6,02Ha.
de Circulación :3,89Ha.
de E<ttJiPatmieln!o : l,l8Ha.
Densidad : lOO Hab./Ha.
Categoría :E

Promotor : Inmobiliaria San Miguel de Belén


S.A.
de Construcción :1967
de Terreno :33,10Ha.
de Lotes/viviendas :238
Verde :4,59Ha.
de Vivienda : I5,88Ha.
de Circulación :11,11 Ha.
de E:QIJIPElmíE~O!O : 1,52Ha.
Densidad :36Hab./Ha.
:E

Promotor : Apollo Perú S.A.


de Construcción :1967
de Terreno :9,21 Ha.
de LotesMvíendas :400
Verde :0,92Ha.
de Vivienda :4,85Ha.
de Circulación :3,16 Ha.
de : O,l8Ha.
Densidad : 217 Hab./Ha.
:E

383
Urbanismo privado

Promotor : Cooperativa de ViVienda


de Construcción :1967
de Terreno : 10.18Ha.
de Loteslvivlendas :270
Verde
de Vivienda : 6.49Ha.
de Circulación :3,48Ha.
da EQU!iparnian!to :0,21 Ha.
Densidad : 133 Hab./Ha.
Categoría :E

Promotor : Manuel Pérez León Femández


de Construcción :1967
de Terreno :4,86Ha.
oo Lotes!vivianoos :39
Verde
de Vivienda :4,24Ha.
oo Círculaclón
de Eqt;ipamie<n!o :O,lOHa.
Densidad : 40 Hab./Ha.
Categoría :G

Promotor : Brecia - Santa Marina


de Construcción :1968
de Terreno :39,08Ha.
oo Lotesfllivlendes :579
Verde :4,14 Ha.
de Vivienda : 19,20Ha.
de Círcu!ac!ón : 14,77Ha.
de I:::OUioamrlei111C :0,97Ha.
Densidad : 74 Hab.!Ha.
Categoría :D

Promotor : Ciudad Satélite Canto Grande S.A.


oo Construcción :1968
de Terreno :6,70Ha.
oo LoteslvMerides :189
Verde :0,12 Ha.
de Vivienda :4,33Ha.
oo Circulación :2,20Ha.
de EQtJiPEtml!mto : 0,06Ha.
Densidad : 141 Hab./Ha.
Categoría :E

Promotor : Cia. Orrantla S.A.


de Construcción :1968
de Terreno :6.52Ha.
oo Lotes/viviendas :98
Verde : 0,43Ha.
de Vivienda :2,78Ha.
de Circulación : 1.53Ha.
de Ff'!loín~rmit:mtn

Densidad : 75 Hab./Ha.
Categoría :F

384
Urbanismo

=== = : Inmobiliaria San Miguel de Belén

~~~~~[~
:1968
: 13,23Ha.
: 101
: 1,59Ha.

.• : 7,52Ha.
: 3,81Ha.
; 0,30
: 38 Hab./Ha.
:E

Promotor :Fondo de Emp!. Banco Central de


Reserva
de Construcción : 1968
de Terreno : 1,33 Ha.
de Lotestviviendes :52
Verde
de Vivienda :0,88Ha.
de Circulación :0,27Ha.
de :0,18 Ha.
Densidad : 196 Hab./Ha.
:F

URD. L1NCOLN

Promotor : Inmob. Inv. Lincoln S.A.


Construcción :1968
de Terreno : 7,09Ha.
de Lotes/viviendes :239
Verde
de Vivienda :3.93Ha.
de Circulación : 1,80Ha.
de EQ<JípatmiE!nto : 1,35 Ha.
Densidad : 169 Hab./Ha.
Categoría :E

Promotor : Córpac
de Construcción :1968
de Terreno :44,49Ha.
de lotasMvlendes :960
Varda :4,18
de Vivienda : 25,43Ha.
da Circulación
da EU~Iio!llnierlto
Densidad : 108 Hab.!Ha.
Categoría :D

Promotor : Ibecasa del Perú S.A.


de Construcción :1968
de Terreno :9,13 Ha.
de lotestviviendes :367
Verde :0,68Ha.
da VIvienda :5,14 Ha.
da Circulación :3,01 Ha.
de E<:nlíoa:miemto : 0.29Ha.
Densidad : 201 Hab.!Ha.
Categoría :E

385
Urbanismo privado

Promotor : Urbanizadora Mangomarca


de Construcción :1968
de Terreno :51,91 Ha.
de Lotes/viviendas : 1265
Verde :5,19 Ha.
de VIvienda :30,72Ha.
de Circulación : 14,43Ha.
de Equipa~nlanto : L56Ha.
Densidad : 122 Hab./Ha.
Categoría :C

Promotor : Hnos. Raffo Campodónico


da Construcción :1969
de Terreno : 38,70Ha.
de Lotes/viviendas :798
Verde : 3,88Ha.
da Vivienda :24,50Ha.
de Circulación : 10,32Ha.
de l"tutin,.mk•ntn
: 103 Hab./Ha.
Categorla :D

~
Promotor : Teresa Loret de Mola e Hljos
de Conslruoción :1969
de Terreno :39,82 Ha.
de Lotes/viviendas :136

1 o o o
Verde
de Vivienda
de Circulación
:2,57Ha.
:24,92Ha.
: 9,09Ha.
' de Equipa11niento : 1,25 Ha.
Densidad : 17 Hab./Ha.
Categoría :E

386
URBANISMO BARRIAL

1930-1940
MATAZANGO

Promolor : Pobladores

de Construcción :1930
de Terreno :5,55Ha.
de Lotes/viviendas :257
Verde
de Vivienda : 3.27Ha.
de Circulación : 1,04Ha.
de Eourioarnier1to
Densidad : 232 HabJHa.
Categoría :E

LETIClA

Promotor : Pobladores

de Construcción :1932
de Terreno :13,71 Ha.
de LotestvMendas :976
Verde :0,09Ha.
de Vivienda :8,66Ha.
de Clrculacíón :2,04Ha.
de Eqtlipamlento : 0,18Ha.
Densidad : 356 Hab./Ha.
Categoría tD

Promotor : Pobladores

de Construcción : 1936
de Terreno :0.21 Ha.
de loíeslviviendas : 16
Verde : 0,04Ha.
de Vivienda :0.13 Ha.
de Circulación :0,03 Ha.
de
Densidad : 388 Hab./Ha.
Categoría :G

387
Urbanismo barrial

1940-1950

: Pobladores
:1945
: 9,I7Ha.
:274
: 1,30Ha.
:4,01 Ha.
: 3.86Ha.

: 149 Hab./Ha.
:E

Promotor : Pobladores
Construcción :1946
de Terreno : 7,84Ha.
de loleslvMendas :133
Verde : 0.05Ha.
de Vivienda :3,30Ha.
de Circulación : 1,05Ha.
áe Equ:iparnierlto
Densidad : 85 Hab./Ha.
Categoría :E

Promotor : Pobladores
de Construcción :1946
de Terreno :0,21 Ha.
de Lotes/viviendas :19
Verde
de Vivienda : 0,16Ha.
de Circulación :0,05Ha.
( de FrHJin:~míl'lnl"n
Densidad : 450 Hab./Ha.
Categorla :G

NICOLÁS DE

Promotor : Pobladores
de Construcción :1946
de Terreno :49,86Ha.
de Lotes/viviendas :338
Verde
de VIvienda : 15,14Ha.
de Circulación : 13,73Ha.
de Enllliru~mii¡:¡n!·n :0.71
. Densidad
Categoría
: 34 Hab./Ha.
:E

Promotor : Pobladores
de Construcción :1946
de Terreno :47,21 Ha.
de loleslvivíendas : 1640
Verde : 1,02Ha.
~ de Vivienda :32,76Ha.
- de Circulación : 13.44Ha.
de Eotlitlalrnierito
Densidad : 174Hab./Ha.
Calegorla :C

388
Urbanismo barrial

SANTO DOMINGO

Promotor : Pobladores
de Construcción :1948
de Terreno : 7,33Ha.
da Lotes/viviendas :127
Verde :0,37Ha.
de Vlvlenda :2,87Ha.
de Circulación : 1.85 Ha.
de
: 87 Hab./Ha.
Categoría :E

PROLGNGACH7N LOA
Promotor : Pobladores

llllml de Construcción :1949

ID El de Terreno
de Lotes/viviendas
Verde
de Vivienda
: 11,51 Ha.
:165

: 3,33Ha.

iill de Circulación
de Eqvtíparnier1to
Densidad
: 1,77Ha.

: 72 Hab./Ha.
:E

Promotor : Pobladores
de Construcción :1949
de Terreno :0,80Ha.
de lotes/viviendas :45
Verde
de Vivienda :0,55Ha.
de Circulación :0,25Ha.
de EqtJipa.mie:nto
Densidad : 280 Hab./Ha.
:G

1950-1960

Promotor : Pobladores
de Construcción :1950
de Terreno :4,00Ha.
de lotes/viviendas :390
Verde : 0,08Ha.
de Vivienda :3,43 Ha.
de Circulación :0,79Ha.
de l"nuín...mii<>nl'N
Densidad :454 Hab./Ha.
Categoría :E

Promotor : Pobladores
de Construcción :1950
de Terreno : 0,64Ha.
de lotes/viviendas :56
Verde
de VMenda : 0,58Ha.
ae Circulación : 0,07Ha.
de l=mlin:.mi~•nln
Densidad : 435 Hab./Ha.
Categoría :F

389
Urbanismo barrial

Promotor : Pobladores
de Construcción :1950
de Terreno :3,69Ha.
de Loteslvilliendas :160
Verde :0,13 Ha.
de Vivienda : 1,77Ha.
de Circulación : 1,78Ha.
de
: 217Hab./Ha.
Categoría :E

SANTA ROSITA Y AMPLIACIÓN

Promotor : Pobladores
de Construcción :1950
de Terreno : 2,43Ha.
de loteslvivíandas :79
Verde : 0,02Ha.
de Vivienda :0,98Ha.
de Circulación :0,42Ha.
de EatlínamiFtnto
: 163 Hab./Ha.
:F

CONCENTRACIÓN SANTOYO

Promotor : Pobladores
de Construcción :1950
de Terreno :0,81 Ha.
de Loteslvilriendas ; 114
Verde
de Vivienda :0,67Ha.
de Circulación : 0,13Ha.
de I:::Qll!Pa,miEmto :0.01 Ha.
Densidad : 702 Hab./Ha.
Categoría :E

Promotor : Pobladores
de Construcción :1950
de Terreno : 0,49Ha.
N" de Loteslvivíem:las :38
Verde
de Vivienda :0,30 Ha.
de Circulación : 0,19Ha.
de EalJíoatmilmto
Densidad : 391 Hab./Ha.
Categorla :G

SAN PEDRITO

taaml~
Promotor : Pobladores
de Construcción 1950
de Terreno :0,34Ha.
de lotes/viviendas :39
Verde
de Vivienda :0,26Ha.
de Circulación :0,06 Ha.

w~
de Eau:ioarniertto
: 571 Hab./Ha.
Categorla :G

390
Urbanismo barrial

lDEMAYO

Promotor : Pobladores
da Construcción :1950
j de Terreno : 6,99Ha.
de Lotes/víviendas :667
J Verde
J
1
de Vivienda
de Circulación
:4,34Ha.
: l,25Ha.
de Equipanníento : 0,22Ha.
Densidad : 477 HabJHa.
Categorfa :D

Promotor : Pobladores
de Construcción :1950
de Terreno : 1,92Ha.
de Lotes/viviendas :90
Verde
de Vivienda : I.OOHa.
de Circulación :0,86Ha.
de Enlain:~mí,Rnlto :0,09Ha.
Densidad : 235 Hab./Ha.
Categoría :F

Promotor : Pobladores
de Construcción :1950
de Terreno : 1,70Ha.
de L.oteslviviendas :96
Verde :0,04
de Vivienda : 1,32Ha.
de Cifoolaclón :0,34Ha.
de
: 283 Hab./Ha.
Categoría :F

2DE

Promotor : Pobladores
de Construcción :1951
de Terreno :4,99Ha.
de Lotes/viviendas :358
Verde
de Vivienda : 1.91 Ha.
de Circulación : 1,77Ha.
de Equipamiento :0,15 Ha.
Densidad Bruta : 358 Hab./Ha.
Categoría :E

1 SECTOR A

Promotor : Pobladores
de Construcción : 1952
de Terreno : 0,22Ha.
de LotesMvlendes :22
Verde
de Vivienda : 0.21 Ha.
de Circulación :0.01 Ha.
de Equlpanniento

_
,_.. ...
Densidad
Categoría
: 489 Hab./Ha.
:G

391
Urbanismo barrial

ACO:MAYO

. Pobladores
: 1954
: 0,14 Ha.
: 16

l : 0,11 Ha.
: 0,03Ha.

: 575 Hab./Ha.
:G

MARISCAL CASTILLA - IÚMAC

Promotor : Pobladores
de Construcción :1954
de Terreno : 21,30Ha.
de Loteslviviendes : 1 193
: 1,59Ha.
de VIvienda : 13,36Ha.
de Circulación :5,12 Ha.
de Eq¡¡ipamie,nlo : 1,22Ha.
Densidad : 280 Hab./Ha.
Categoría :C

CONDE DE LA VEGA ALTA

Promotor : Pobladores
de Construcción :1955
de Terreno :0,92Ha.
de Lolestviviendes :98
Verde
de Vivienda :0,67Ha.
de Circulación :0,20Ha.
de Emlíoatmíemto :0,05Ha.
Densidad : 531 Hab.!Ha.
Categoría :F

: Pobladores
: 1955
: 7,77Ha.
:133
:O,lOHa.
:3,24Ha.
: 1,44 Ha.

: 86 Hab./Ha.
:E

HUERTA SANTA

Promotor : Pobladores
Año de Construcción :1955
Área de Terreno : 1.50Ha.
de Lotes/viviendas :99
Verde
de Vivienda :0,93Ha.
de Circulación :0,57Ha.
de Equ1lparnie~tto
., Densidad : 329 Hab./Ha.
Categoría :F

392
Urbanismo barrial

Promotor : Pobladores
de Construcción :1955
de Terreno : 10,87Ha.
de Lotes/viviendas :625
Verde
de Vivienda :7,21 Ha.
de Circulación :3,34Ha.
de Equipamltento :0,32Ha.
Densidad : 288 Hab./Ha.
:D

: Pobladores
:1956
:10,75 Ha.
:205
0,18Ha.
: 4,49Ha.
:5,98Ha.
:0,10
: 95 Hab./Ha.
:E

DE PEDREGAL

Promotor : Pobladores
de Construcción :1956
de Terreno :3,64Ha.
de Lotes/viviendas :124
Verde
de Vivienda : 1,47Ha.
de Circulación :1,75 Ha.
de EqtJipetmiEinto :0,43Ha.
_._._
-· " ...
Densidad : 170Hab./Ha.
:E

Promotor : Pobladores
de Construcción :1957
de Terreno :3,79Ha.
de Lotas/viviendas :132
Verde
de Vivienda :2,91 Ha.
de Circulación :0.86Ha.
de Eo,llio•amífeníto :0,03Ha.
Densidad : 174 Hab./Ha.
:E

Promotor : Pobladores
de Construcción :1957
de Terreno : 1.38Ha.
de Lolas/víviendes : 141
Verde :0,05Ha.
dE! VivlE!n<ta : 1.18Ha.
de Circulación
de Equipamiento :0,14Ha.
Densidad Bruta : 512 Hab./Ha.
Catagorra :E
Ir

LilT!a: historia y l.ll'banlsmo en cifras 1821-1970 393


Urquízo
Urbanismo barrial

PROLONGACIÓN A.MAZONAS

Promotor ; Pobladores
de Construcción :1957
de Terreno :0,40Ha.
de Lotes/viviendas :42
Verde
de Vivienda :0,24Ha.
de Círculaeión :0.17 Ha.
de EmJ!oatm!Emto
Densidad : 521 Hab./Ha.
Categorla :G

=·=~
Promotor : Pobladores
de Construcción :1957
de Terreno : 10,16Ha.
iJI ~B[Z de lotes/viviendas
Verde
:218
:0,84Ha.

1111~/ .
de Vivienda :3.49Ha.
de Circulación :3,33Ha.
da EQtlípamie:nto :0,62Ha.

r-·-·-- Densidad
Categoría
: 107 Hab./Ha.
:E

SAN PEDRO DE ATE

Promotor : Pobladores
de Construcción :1957
de Terreno : 7,83Ha.
de lotes/viviendas :732
Verde
de Vivíenda :6,14 Ha.
de Circulación : 1,49Ha.
de EQtlípamiEmto :0,20Ha.
Densidad : 467 Hab./Ha.
Categoría :D

Promotor : Pobladores
de Construcción :1958
de Terreno : 11,34Ha.
de lotes/viviendas :518
Verde
da Vivienda :5,36Ha.
de Circulación :3,80Ha.
de Eqtllpa.mle~nto : 2,18Ha.
Densidad : 228 Hab./Ha.
categoría :D

PRO \llVJENDA

Promotor : Pobladores
de Construcción :1958
de Terreno : 10,79Ha.
de Lotes/viviendas 639
Verde :0,39Ha.
de Vivienda :6,26Ha.
de Circulación :3,79Ha.
de I:::Q1JII)<tmll>nto :0,35Ha.
Densidad : 296 Hab./Ha.
:D

394
Urbanismo barrial

PRO VIVIENDA EL AGUS'111"i0

Promotor : Pobladores
de Constl'UCCioo :1958
de Terreno !9,59Ha.
de Loteslvlvíendes :809
Verde
de Vivienda :7,11 Ha.
de Circulación
de ¡::nuin"m'i"'"'t" :0,11 Ha.
Densidad : 422 Hab./Ha.
Categoría :D

Promotor : Pobladores
da Conslruoolón :1958
de Terreno : 7,31Ha.
de lo!eslvlviendes :387
Verde :0,09Ha.
de Vivienda : 4,12Ha.
de Circulación :2,72Ha.
de Em.lioacmíetnfo :0,38Ha.
Densidad : '265 Hab./Ha.
Categorfa :E

Promotor : Pobladores
de Construcción ; 1958
de Terreno :5,15 Ha.
N~ de Lotas/viviendas : 158
Verde
de Vivienda :2,44Ha.
de Circulación :2,71 Ha.
de ¡::fllJinlltmifmtn
Densidad : 154 HabJHa.
Categoría :E

Promotor : Pobladores
de Consll'UCCión :1958
de Terreno : ll,97Ha.
de Lotes/viviendas :594
Verde :0,31 Ha.
de Vivienda :6,94Ha.
de Circulación :3,78Ha.
de :0,94Ha.
Densidad : 248 Hab./Ha.
Categoría :D

O CLORINDA M. DE PRAOO

Promotor : Pobladores
de Constl'UCCión :1958
de Temeno :0,75Ha.
NQ de Lotes/viviendas :72
Verde
de Vivienda :0.45 Ha.
de Circulación :0,27Ha.
de Eq¡Jipa;miE!I"'to : 0,03Ha.
Densidad : 479Hab./Ha.
Categoría :F

395
Urbanismo barrial

Promotor : Pobladores
oo Construcción :1958
oo Terreno :0,71 Ha.
oo Lotes/viViendas :29
Verde :0.03Ha.
de Vivienda :0,28Ha.
oo Circulación : 0,25Ha.
de EatJinamietnto : O,l4Ha.
Densidad : 205 Hab./Ha.
Categoría :G

Promotor : Pobladores
oo Construcdón :1958
de Terreno :5,70Ha.
de Lotes/viviendas !177
Verde :0,22Ha.
de Vivienda :2,92Ha.
oo Circulación :2,55Ha.
de EqLiil)alTiierlto
: 155 Hab.!Ha.
Categoría :E

CERRO CRUZ DE SANTA ELENA

Promotor : Pobladores
de Construcción :1958
oo Terreno : 2,94Ha.
oo Lotes/viviendas :105
Verde :0,28Ha.
de Vivienda : 1,59Ha.
de Circulación :0,90Ha.
de Eqtlipamiento :0,17Ha.
Densidad : 178 Hab./Ha.
:E

Promotor Pobladores
oo Construcción : 1958
oo Terreno :0,27Ha.
de Lotes/viviendas :34
Verde : 0,02Ha.
de Vivienda :0,22Ha.
de Circulación : 0,03Ha.
de Eqtlipamle>nto

__
. ._,
Densidad : 631 Hab./Ha.
:G

CONDE DE

Promotor ; Pobladores
de Cons!.rucción :1959
de Terreno : 12,32Ha.
de Lotes/viviendas :699
Verde
da VIvienda :8,31Ha.
de Circulación : 3,75Ha.
de Equíparnien:to : 0,33Ha.
Densidad : 284Hab./Ha.
Categorfa :D

396 UITII:l: historia y urbanismo en cifras 1821-1910


Wiley
Urbanismo barrial

1960-1970
ANCJETAALTA

Promotor : Pobladores
de Construcción :1960
de Terreno :29,02Ha.
de Lotes/viVIendas : 1259
Verde : 2,87Ha.
de Vivienda : 13,69Ha.
de Circulación : 10,71 Ha.
de EQllipamíento : 1,75Ha.
Densidad : 217 Hab./Ha.
:C

Promotor : Pobladores
de Construcción :1960
de Terreno :6,54Ha.
de Lo!eslvivlendas :233
Verde :0,11 Ha.
de Vivienda :4,44Ha.
de Circulación : 1,99Ha.
de EQtliparnierlto
: 178Hab./Ha.
:E

LAMENACHO

Promotor : Pobladores
de Construcción :1960
de Terreno : l,66Ha.
de Lotes/vMendas :73
Verde
de Vivienda :0,76Ha.
da Circulación :0,82Ha.
de l=n••inP~mi,:,,ntn :0,08Ha.
Densidad : 220Hab./Ha.
Calegor!a :F

Promotor : Pobladores
de Construcción :1960
de Terreno :54,05Ha.
de Lotes/viviendas :650
Verde : 2,ll Ha.
de Vivienda : I6.29Ha.
de Circulación : ll,l6Ha.
de EQtlipa:míemto :5,12 Ha.
Densidad : 60 Hab./Ha.
Categoría :D

Promotor : Pobladores
de Construcción :1960
de Terreno :41,69Ha.
de lotes/viviendas :815
Verde :3,02Ha.
de Vivienda : 19,18Ha.
de Circulación : 12,44Ha.
de tm•inamie,ntG :5.71 Ha.
Densidad : 98 Hab./Ha.
Categorla :D

397
Urbanismo barrial

CERRO VECINO HUASCATA

Promotor : Pobladores
de Construcción ; 1960
de Terreno :23,53Ha.
de Loteslviv!endes :463
Verde
de Vivienda :S.93Ha.
de Circulación : 5,42Ha.
de Equipamiento :4.79Ha.
Densidad : 98 Hab./Ha.
Categoría :E

Promotor ; Pobladores
de Coostrucción :1960
de Terreno :77,43Ha.
de lotes/viviendas :1533
Verde : 2,03Ha.
de Vivienda :37,98Ha.
de Circulación :21,67 Ha.
de Equrip¡arníe111to :3,91 Ha.
Densidad : 99 Hab./Ha.
Categorfa :C

Promotor : Pobladores
de Construcción :1960
de Terreno :60,78Ha.
de Lotes/viviendas : 1990
Verde :0,36Ha.
de Vivienda :39,03Ha.
de Circulación :19,81 Ha.
de Equipannlen!o : l,57Ha.
Densidad : 164Hab./Ha.
Categoría :C

Promotor : Pobladores
de Construcción :1960
de Terreno : 1,46Ha.
de lotes/viviendas :103
Verde
de Vivienda : l,OOHa.
de Circulación :0,43Ha.
de Equiparníenio :0,02Ha.
Densidad : 353 Hab./Ha.
Categorla :E

EL PROGRESO.

Promotor : Pobladores
de Construcción :1960
de Terreno :55,47Ha.
de Lotes/viviendas :904
Verde : 1,47 Ha.
de Vivienda :21,71 Ha.
de Circulación : 14,68Ha.
de ¡;::,,.,¡n~'m!•~ntn : 1,25
Densídad : 81 Hab./Ha.
Categoría :D

398 LlrM: historia y urbanismo en cifras 1821·1970


Wíley Ludel1a Urquizo
Urbanismo barrial

J.C.

Promotor : Pobladores
de Construcción :1960
de Terreno : 38,19Ha.
de Lotes/viviendas :917
Verde : 1,32Ha.
de Vivienda : 28,08Ha.
de Circulación
de EQtlipa¡miEmto :3,29Ha.
Densidad : 120 Hab./Ha.
:D

J.C.

Promotor : Pobladores
de Construcción :1960
de Terreno : 81,74Ha.
de loteslviviendes :2045
Verde
de Vivienda :40,38Ha.
de Circulación : 19.41 Ha.
de Eqtllpa:mie!nto : 8,69Ha.
Densidad : 125 Hab./Ha.
:C

Promotor : Pobladores
de Construcción :1960
de Terreno : 108,98Ha.
de lotes/viviendas ; 1888
Verde :0,41 Ha.
de Vivienda :38,84Ha.
de Ciroulaclón : 21,37Ha.
de Equ1iparnien1to :35,09Ha.
Densidad : 9Hab./Ha.
Categoría :C

Promotor : Pobladores
de Construcción :1960
de Terreno :0,52Ha.
de Lotes/viviendas :42
Verde
de Vivienda :0,37Ha.
de Circulación : O,l5Ha.
de Fn'' •in:•mil~nt<l
Densidad : 403 Hab./Ha.
:F

Promotor : Pobladores
de Construcción :1960
de Terreno :1,87 Ha.
de lotes/vMendes :194
Verde : 0,12Ha.
de Vivienda :0,91 Ha.
de Circulación :0,79Ha.
de EotJio;:tmiEmto : 0,06Ha.
Densidad : 518Hab./Ha.
Categoría :E

lima: historia y urbanismo en cifras 1821-1970 399


Urquizo
Urbanismo barrial

Promotor : Pobladores
de Construcción :1960
de Terreno : 66,19Ha.
de LoteS/viviendas : 1377
Verde
de Vivienda · :23,43Ha.
de Circulación : l6,07Ha.
de ¡:;tllliinarniAI'!Ifn : 18,84Ha.
Densidad : 104 Hab./Ha.
Categorla :C

CERRO CRUZ DE AlWATAIImO

Promotor : Pobladores
Año de Construcción 1960
Área de Terreno :11,51 Ha.
de Lotes/viviendas :463
Verde : 0,17Ha.
de Vivienda :5,72Ha.
de Circulación :3,01 Ha.
de EotJioamie1nto : 0,92Ha.
Densidad : 201 Hab./Ha.
Categoría :E

Promotor : Pobladores
de Construcción :1949-1961
de Terreno : 140,17Ha.
de Lotes/viviendas :2327
Verde :2,93Ha.
de Vivienda :88,28Ha.
de Circulación :45,03Ha.
de Eqtlipa.mie,nto :3,93Ha.
Densidad : 83 Hab./Ha.
Categoría B

Promotor : Pobladores
de Construcción :1949-1961
de Terreno : 179,97Ha.
Lotes/viviendas :3340
Verde
de Vivienda :65,25Ha.
de Circulación :45,03Ha.
de Eq¡¡ipa:mlelnto : 11,82Ha.
Densidad : 93 Hab./Ha.
Categorla :B

Promotor : Pobladores
de Construcción :1955-1961
de Terreno : 180,56Ha.
de Lotes/viviendas :3220
Verde
de Vivienda :78,28Ha.
de Circulación
de Eq¡¡¡pamie,nto :32,94Ha.
Densidad : 86 Hab./Ha.
Categoría :B

400 Unns: historia y urbanismo en cifras 1821-1970


Urbanismo barrial

Promotor : Pobladores
de Construcción :1961
de Terreno :0,48Ha.
de Lotes/viviendas :39
Varda :0.03Ha.
de VMenda : 0,29Ha.
de Circulación : 0,15Ha.
de ;::;,..,,."'"""1'"''"
Densidad : 409 Hab./Ha.
Categorla :F

Promotor : Pobladores
de Construcción :1961
da Terreno : 0,93Ha.
de Lotes/viviendas :89
Verde : 0.07Ha.
de Vivienda :0,51 Ha.
de Circulación :0,35Ha.
de
: 480 Hab./Ha.
·-"-"-" :F

Promotor : Pobladores
de Construcción :1961
de Terreno :0,46Ha.
HIIII\I\\III\11 da Lotes/viviendas :42

PI !II!IIB11
Verde
de Vivienda
de Circulación
de EQIJiP~tmiEmto
Densidad
:0,32Ha.
:0,07Ha.
:0,07Ha.
: 459 Hab./Ha.
Categorla :F

Promolor Pobladores
da ConSirucción :1961
de Terreno :3,06Ha.
da Lotes/viViendas :191
Verde : 0,18Ha.
de Vivienda : 1,74Ha.
de Circulación : l,05Ha.
de Fn:¡¡io!Rmii.,n!tn :0,09Ha.
Densidad : 312 Hab./Ha.
:.E

Promotor : Pobladores
de Construcción :1961
de Terreno :0,13 Ha.
de Lotes/viviendas :12
Verde
de Vivienda : O,lOHa.
de Circulación :0,02Ha.
de EotJiPatmiElnto :0.01 Ha.
Densidad : 460 Hab./Ha.
:F

Urna: historia y urbanismo 401


Urbanismo barrial

Promotor : Pobladores
de Construcción :1961
de Terreno : 5,06Ha.
de L.otesMviendas :260
Verde :0,25Ha.
de Vivienda :2,60Ha.
de Circulación : 1,47Ha.
.. de Equipamiento
Densidad Bruta
:0,39Ha.
: 257 Hab./Ha.
Categoría :E

Promotor : Pobladores
de Construcción :1962
de Terreno :3,20Ha.
de L.oteslvlvíendas :120
Verde
de Vivienda : 2,86Ha.
de Circulación :0,84Ha.
de
Densidad : 2,03 Hab./Ha.
Categoría :E

Promotor : Pobladores
de Construcción :1963
de Terreno :0,57Ha.
L.oteslvlviendas :86
Verde
de Vivienda :0,43Ha.
de Glrc:u!ac::.íon :0,13 Ha.
de Equípan11íento :0.01 Ha.
Densidad : 752 Hab./Ha.
Categoría :F

INTY LLACTA

Promotor : Pobladores
de Construcción :1963
de Terreno :2,33Ha.
de Loteslvivíendas :94
Verde :0.07Ha.
de VIvienda : 1.41 Ha.
de Clrculacíón :0,58Ha.
de Eqtlipamle,nto :0,05Ha.
Densidad : 202 Hab./Ha.
:F

1\UGUEL

Promotor : Pobladores
Año de Construcción :1963
Área de Terreno : 52,80Ha.
de L.oteslviviendes :724
Verde : l,05Ha.
de VIvienda :7,75Ha.
de Circulación :8,56Ha.
de EQ!JIP<liffi!Einto : 1,79Ha.
Densidad : 69 Hab./Ha.
Categorla :D

402 l..lma: historia y urbanismo en cifras 1821-1970


Ludeí'\a
Urbanismo barrial

Promotor : Pobladores
de Construcción :1963
de Terreno : 2.44Ha.
de Lotes/viviendas :75
Verde :0,26Ha.
de Vivienda : 1,27Ha.
de Circulación : 0,85Ha.
de Enuln,Am'l~>n'to : 0,05Ha.
Densidad : 154 Hab./Ha.
Categoría :F

VILLA VENTURO

Promotor ; Pobladores
de Construcción :1964
de Terreno : ll,29Ha.
de Lotes/viviendas :486
Verde
de Vivienda :6.65Ha.
de Circulación :4,50Ha.
de :0,14Ha.
Densidad 215 Hab./Ha.
Categoría :E

Promotor : Pobladores
de Construcción :1966
de Terreno :5,54Ha.
de Lotes/viviendas :147
Verde : 0,18Ha.
de Vivíenda :2,47Ha.
de Circulación
de
Densidad : 133 Hab./Ha.
:E

MANCOJNCA

Promotor : Pobladores
da Construcción :1969
de Terreno :3,52Ha.
e:::= D t:t::::::·....

·fllli}i·:~,:~
de Lotes/viviendas :162
Verde :0,31 Ha.
de Vivienda : l,47Ha.
de Circulación : 1,63Ha.
de :0,11 Ha.
. "'
¡:¡.
"' ,..
Densidad : 230 Hab./Ha.
:E

Uma: historia urbanismo 403


ANEXO

11
URBANISMO Y NORMATIVIDAD
A MODO DE ADVERTENCIA

El primer Reglamento de Urbanizaciones conce- proyectados en 1872, carecían del respaldo de una
bido de manera integral para normar la construc- explícita normatividad urbanística que normara su
ción urbanística de la Lima republicana fue apro- constitución como tales. Se trata de intervenciones
bado recién durante el gobierno de Augusto B. que, por ser formas nuevas de hacer ciudad, consti-
Leguía (1919-1930) por Resolución Suprema del tuían en sí mismas fuentes de una normatividad por
22 de agosto de 1924. Ello no significa que antes de inventarse y sistematizarse. Pero no son estos los úni-
la formulación de este instrumento de regulación cos casos de obras cuya dimensión urbanística pro-
urbana no existieran formas de normatividad per- dujo su propia e implícita normatividad: entre otras,
tinentes. La legislación urbanística producida en el tal vez las más importantes del siglo XIX por su
período 1821-1970 es vasta y temáticamente indiscutible trascendencia en términos urbanísticos,
diversificada, desde que en 1822 el general José de sean las obras de demolición de la muralla de Lima
San Martín dispuso la renovación de la calle del y el consiguiente plan de <<urbanización>> de sus bor-
portal de San Agustín (hoy jirón Huancavelica, se- des; la construcción del Parque de La Exposición y
gunda cuadra). Pero se trata, desde luego, solo de la transformación neobarroca de sus áreas contiguas,
una serie no articulada de prescripciones u orde- así como esa especie de primer plan director de ex-
nanzas puntuales dispuestas para regular indistin- pansión urbana de la ciudad que es el <<Plano topo-
tamente la vida urbana o aspectos específicos del gráfico de la ciudad de Lima>>, propuesto por el in-
ornato, la higiene y la construcción edilicia. geniero Luis Sadá en 1872.
Otro de los rasgos característicos de la normatividad La normatividad republicana referida al ámbito ur-
producida durante el primer siglo de vida republi- banístico surge principalmente debido a la concu-
cana es que esta no se constituía como una forma rrencia, entre otros, de tres factores que adquieren
de legislación escrita a priori, sino más bien como singular importancia a partir del último cuarto del
una especie de normatividad de facto encarnada siglo XIX:: por un lado, la necesidad de legitima-
por la obra misma. Cada obra generaba su propia ción ideológica, institucional y legal del proyecto de
normatividad y consiguiente legitimidad. Este es ciudad neobarroca, prefigurada inicialmente por la
el caso de las primeras iniciativas de transforma- generación política e intelectual del 48, concretada
ción de la ciudad de Lima, las cuales no estuvieron de manera fragmentaria y monumental por el go-
precedidas o acompañadas de una normatividad bierno de José Balta (1868-1872) y convertida por
explícita y pertinente en términos urbanísticos. Los Nicolás de Piérola en proyecto urbano integral de la
primeros «barrios>>, como La Chacrita (1857), pri- República Aristocrática (1895-1919). Por otro, la
mer caso de «urbanización>> moderna, así como los compleja situación del régimen de propiedad del
barrios de La Victoria y Magdalena Nueva, ambos suelo de Lima, el cual, tras el retiro definitivo de

Urna: historia y urbanismo en cífras 1821-1970 407


ludeíía
Urbanismo y normatividad

gran parte de sus antiguos propietarios españoles glamento de Urbanizaciones de 1924, no hubiera
requería de una urgente regularización ante un sido posible en su formulación si no se asume como
cada vez más dinámico mercado de compra venta parte de una tradición que se extiende desde el si-
de terrenos a ser urbanizados, como el que empezó glo XIX con resoluciones como las que norman el
a gestarse desde fines del siglo XIX, tras crearse el plano de Chorrillos, o la importante serie de regla-
entonces Banco Italiano (hoy Banco de Crédito). I: mentos formulados entre fines del siglo XIX e ini-
finalmente, la urgencia de mejorar y corregir el que cios del XX como parte de la construcción de las
fuera probablemente el principal problema de la grandes avenidas, o las ordenanzas puntuales emi-
Lima del siglo XIX: las deplorables condiciones tidas a lo largo del siglo XIX para regular la cons-
de higiene de la ciudad, que se tradujeron en cua- trucción urbana, o, inclusive, el Decreto Supremo
dros de epidemias intermitentes como la fiebre ama- de 1902, que regula la ejecución de los <<planos de
rilla (1852-1854, 1867-1868) y la peste bubónica poblaciones», o las normas específicas para la cons-
(1903-1906). trucción de <<callejones>>, establecimientos públi-
Este último factor, el de las condiciones de higiene cos y parques, o el ochavamiento de calles porrazo-
de la ciudad, uno de los de mayor relevancia, trajo nes de <<estética urbana», como estipula una Orde-
consigo lo que constituye probablemente la princi- nanza Municipal del 29 de octubre de 1915, entre
pal base normativa de la posterior legislación repu- otras normas.
blicana en materia de gestión y producción urbana. A diferencia de la normatividad urbanística pro-
Desde la Resolución de 1837, promulgada durante ducida durante el siglo XIX, y con excepción de la
el gobierno del mariscal Andrés de Santa Cruz, en legislación que acompañara el discurso peruano
la que se advertía sobre los aspectos de higiene de la del Plan moderno surgido a fines de los años trein-
ciudad y las habitaciones de las «clases pobres>>, hasta ta del siglo XX, el conjunto de normas producidas
el Reglamento General de Sanidad de 1884, pa- desde inicios del siglo XX parece disponerse más
sando por el Reglamento de la Policía Municipal en la dirección de legitimar situaciones de facto
de 1866 y 1872 y todas las normas emitidas durante antes que orientar y regular nuevos desarrollos. Se
las epidemias de fiebre amarilla, este frondoso con- trata de una normatividad que en lugar de redimir
junto de normas de carácter «higienista>> registra nuevos espacios para la construcción de la ciudad,
referencias específicas en torno al control, uso y se propone más como un acto de fe para redimir
transformación de cada uno de los espacios de la deudas sociales y económicas de carácter público y
ciudad, constituyéndose en este caso la vivienda en privado. Precisamente, la Ordenanza de 1915 es
uno de los principales objetos de referencia y trata- producto de una situación generada por un urba-
miento. nismo con afanes de lucro ilimitado que empezaba
Además de estos tres factores, otro no menos im- a construir barrios y viviendas insalubres, sin agua,
portante y que alude a las necesidades de formali- desagüe, luz y otros servicios elementales, produ-
zar y poner en orden la naciente institucionalidad ciendo a su vez un estado insostenible de reclamos
republicana, corresponde a la normatividad desa- y malestar público.
rrollada para promover y regular esa especie de «fie- Hasta 1915 Lima carecía de un marco legal ade-
bre cartográfica» impulsada durante los períodos cuado para promover, controlar y administrar su
de gobierno de Ramón Castilla (1845-1851, 1855- desarrollo urbano; asimismo, y más importante aún,
1862), quien dispuso en 1855 se procediera a reali- no contaba con un Plan de Desarrollo de la ciudad.
zar un levantamiento de todas las <<poblaciones del Estos dos rasgos colaterales pueden inferirse de la
PerÚ>>, incluyendo Lima. Esta medida tuvo mayor primera ordenanza referida explícitamente al tema
influencia de lo que se estima, tanto en la toma de de las primeras <<urbanizaciones>> de la Lima del
conciencia de la ciudad como Ars Fabricanti siglo XX. En esencia, el espíritu de esta ordenanza
<<manipulable», como en la creación de una no estará exento del espíritu higienista que se vivía
normatividad urbanística más explícita que implí- entonces en Lima, tal como podrá observarse con
cita, a juzgar por las resoluciones formuladas con mayor énfasis en el caso de la Ordenanza del 1 de
el propósito de hacer compatibles estas nuevas <<po- marzo de 1917 sobre las condiciones de saneamien-
blaciones» con los depurados planos de Antonio to de las viviendas y fincas de Lima, así como de
María Dupard. En este sentido, las normas del go- otros locales públicos. Por entonces empezarían a
bierno y de los municipios no solo se referían a que aprobarse una serie de nuevas normas, tales como
las nuevas construcciones se adecuaran a las indi- el Reglamento de Construcciones de 1919, prime-
caciones emanadas de los planos del ingeniero ro en su género, y el Reglamento de Alumbrado
Dupard, sino que también las antiguas lo hicieran. Público y Particular de 1921, entre otros.
Un buen ejemplo de lo expuesto es la Resolución
dictada por el Gobierno el 9 de julio de 1859 a pro- La legislación urbanística que se produciría a partir
pósito del plano de la Villa de Chorrillos, ejecuta- de la década de los veinte fundamentada en esta
do por Dupard. base normativa resulta comprensiblemente más
compleja y temáticamente diversificada. Por un lado,
La Ordenanza Municipal del19 de junio de 1915, están los reglamentos de urbanizaciones, como el
la primera de su género y uno de los referentes le- aprobado en 1924 y vigente hasta el de 1941, segui-
gales más importantes hasta que se aprobó el Re- do por los reglamentos de urbanizaciones y subdi-

408 Urna: historia y urbanismo en cifras 1821-1970


W!ley lucleiia Urquizo
Urbanismo y normatividad

visión de tierras de 1955 y 1964, hasta el menciona- que componen Lima: historia y urbanismo 1821-
do Reglamento de 1970. Como una extensión de 1970 (ver Índice temático, Tomos I, II, III, IV).
esta tradición normativa relacionada al ámbito de Para este anexo se ha seleccionado la información
las urbanizaciones, el Reglamento de Lotizaciones referida exclusivamente a la normatividad produ-
para Quintas-Huertas de 1932 es el primero que cida durante el siglo XX. Se inicia con la transcrip-
intentaría regular la transformación urbana de las ción del texto del Decreto Supremo sobre Planos
zonas semirrurales. de Poblaciones de 1902 y concluye con el corres-
No toda la normatividad correspondiente a los dis- pondiente al Reglamento de Habilitación y Subdi-
tintos aspectos de la construcción urbanística de la visión de Tierras de 1970. Se ha optado por regis-
ciudad se encuentra en los reglamentos menciona- trar la normatividad desarrollada durante este pe-
dos. Gran parte de las referencias específicas de ca- ríodo, en tanto representa, a diferencia de la produ-
rácter urbano están registradas en los distintos «re- cida durante el siglo XIX, un conjunto de normas
glamentos de construcción» formulados a lo largo que por sus objetivos, su estructura y alcances, se
del siglo XX, lo que constituye parte de la otra tra- encuentra en sus causas y validaciones legales en la
dición de la normatividad urbanística peruana. En base misma de los orígenes y el desarrollo de la Lima
el presente anexo, además de consignar el texto ínte- contemporánea.
gro del Primer Reglamento de 1919, se han selec-
cionado capítulos del Reglamento de Construccio-
nes de 1933, referidos a los aspectos de construc-
ción y zonificación urbanas. Se registran únicamente
estos dos reglamentos debido a que poseen un ca-
rácter fundacional por sus referencias urbanísticas.
Otra de las líneas de producción normativa en tér-
minos urbanísticos que posee una particular tras-
cendencia por su carácter pionero y los aspectos
innovadores que trae consigo es la legislación desa-
rrollada en torno al urbanismo barrial: las Normas
para la Solución de los Problemas de las Barriadas
Marginales de 1958, así como la Ley Orgánica de
Barrios Marginales N° 13517 del 14 de febrero de
1961 y su respectivo Reglamento de Remodelación,
Saneamiento y Legalización de los Barrios Margi-
nales. El presente anexo da cuenta íntegra de estos
tres importantes instrumentos legales.
Junto a estos tres ámbitos, que conciernen a la pro-
ducción normativa en materia urbanística, existe
un cuarto ámbito constituido por toda la legisla-
ción genérica que se desprende de los principales
planes de desarrollo urbano formulados en distin-
tos momentos. En este caso, si bien la legislación
correspondiente se presenta como un conjunto ge-
nérico de normas, como sucede en torno al Plan
Piloto de Lima de 1949 y al conocido Plan de De-
sarrollo Metropolitano 1967-1980, esta no resulta
expresada como un conjunto sistemático de nor-
mas, cosa que ocurriría recién a partir de la década
del setenta, cuando aparecen las normas de usos y
zonificación urbana.
El presente <Anexo II: Urbanismo y normatividad>>
no pretende dar cuenta en este espacio de una his-
toria que de por sí es compleja y extensa, ni tampo-
co recopilar una selección completa de los textos
que componen la vasta normatividad urbanística
desarrollada durante el período 1821-1970. El re-
gistro y análisis específico de las normas más im-
portantes formuladas durante este período, como
por ejemplo la evaluación sistemática de los distin-
tos planes de desarrollo urbano propuestos para
Lima, se encuentra en las secciones correspondien-
tes de cada uno de los tres volúmenes siguientes

historia y urbanismo en cifras 1821·1970 409


Urbanismo y normatividad

material impermeable análogo y que impida la para la alimentación privada ó pública, sino El permiso para edificar junto con los planos y
formación de polvo. está suficientemente alejado de los retretes, ó especificaciones de la obra, deberán conservarse
Artículo 13.- Los techos no podrán nunca de- depósitos de inmundicias. en el edificio en construcción de modo que es-
dicarse á depósitos de basuras ú otros objetos, ni Artículo 28°.- Las paredes de los pozos serán tén al alcance del empleado municipal encar-
es permitido construir sobre ellos gallineros ó impermeables y éstos estarán herméticamente gado de la vigilancia de las obras.
jaulas para otros animales. cerrados en su parte superior, debiendo extraer- Artículo 41°.- En caso de que una obra haya
Artículo 14.- Es prohibida la colocación de cie- se el agua con bombas. sido comenzada antes de ser otorgada la auto-
los razos de tela ó papel, pudiéndose construír De la evacuación de aguas usadas.- rización á que se refiere el artículo, el infractor
de material rígido, siempre que se le haga acom- de la presente ordenanza será castigado con
Artículo 29°.- En toda casa habrá, en cada de- una multa que fluctuará entre los límites esta-
pañado de las vigas con concreto ó ladrillo uni- partamento, cualquiera que sea su importan-
dos con yeso. blecidos en el artículo 46°.
cia á partir de tres piezas habitables (sin com-
De los sótanos.- prender la cocina), un retrete instalado en un Artículo 42°.- Al presentarse el pedido de licen-
local aireado y alumbrado directamente; un cia para una nueva construcción ó mejora, de-
Artículo 15°.- Los compartimentos situados bajo berá el peticionario depositar, junto con el dere-
el nivel de las calles estarán siempre ventilados y fregador ó depósito de agua será agregado á
éste gabinete, con desagüe á la canalización. cho de licencia, el importe de los metros cua-
tendrán respiraderos ó ventanas que los comu- drados de acera que hacen frente á la finca por
niquen con el aire exterior, no pudiendo en nin- Artículo 30°.- Se prohíbe el empleo de los apa- construír ó reparar. Esta suma quedará en cali-
gún caso servir de habitaciones ni de noche. ratos llamados botaderos. dad de depósito en el Municipio, hasta el tér-
De los cuartos para habitaciones.- Artículo 31°.- Cuando se trate de departamen- mino de las obras, siendo devuelta en el caso de
tos de una casa con menos de tres habitaciones, que se hayan dejado las aceras en el mismo
Artículo 16.- Toda pieza en la cual la estancia estado en que se hallaban al otorgarse la licen-
pueda ser habitual de día ó de noche, no podrá ó de cuartos de callejón, se dispondrá de un
cia. En caso contrario la reparación de las cita-
tener una superficie en plano menor de 16 me- retrete por cada 5 piezas habitables. das aceras deberá hacerse por el Municipio, por
tros cuadrados y estará aireada y alumbrada Artículo 32°.- En los establecimientos de uso cuenta del solicitante, el que solo recibirá el sal-
directamente sobre la calle, ó sobre un patio ó colectivo, el número de retretes se determinará do que quede a su favor después de las repara-
corredor descubierto, por una ó varias abertu- tomando por base el número de personas lla- ciones.
ras. El conjunto de éstas aberturas presentará madas á hacer uso de ellos y la duración de la Artículo 43°.- Los constructores para las necesi-
una superficie mínima de 2 metros cuadrados, estancia de esas personas en dichos estableci- dades del trabajo podrán ocupar la vía pública
y lo menos un metro cuadrado más por cada 30 mientos. en un ancho máximo de 70 centímetros, abo-
metros cúbicos de capacidad. Artículo 33°.- Los retretes tendrán el piso y pa- nando por este servicio al Municipio la suma
Artículo 17.- Los huecos para luz ó lumbreras redes, hasta un metro de altura, revestidos de prescrita por la tarifa acordada á este respecto
no podrán ser consideradas nunca como aber- materiales lisos é impermeables, susceptibles de por la Inspección de Policía del Concejo.
turas de aireación. ser fácilmente lavables y serán suficientemente Artículo 44°.- La autorización á que se refiere el
Artículo 18°.- La altura de los techos de las ha- alumbrados y aireados; su abertura de airea- artículo anterior, obliga al constructor á forrar
ción estará instalada de tal manera que quede su andamiaje con madera ó tela, de manera
bitaciones sobre los pisos de las mismas no po-
permanentemente abierta. completa, á fin de que en ningún caso puedan
drá ser nunca menor de 4.50 m. para el primer
Artículo 34°.- Los retretes instalados en las ca- los materiales que se emplee en el trabajo, mor-
piso y de 3.50 para los demás. tificar á los viandantes.
De los patios, tras patios y corredores.- sas no comunicarán con los dormitorios ó con
las cocinas. En ningún caso tomarán luz de Facilidades para la vigilancia.-
Artículo 19°.- Los patios de los cuales toman dichos cuartos. Artículo 45°.- Los constructores, propietarios y
luz y aire las habitaciones, tendrán un ancho, arrendatarios de fincas están en la obligación
Artículo 35°.- Las canalizaciones de las casas
cuando menos igual al fondo de las habitacio- de prestar todo género de facilidades á los em-
estarán provistas de un tubo de ventilación que
nes á que sirven, contando en dirección normal pleados del Municipio á fin de que puedan
á la pared cuyas aberturas dan al patio citado. se prolongará por encima de las partes más ele-
vadas de la construcción, y que estará estableci- vigilar el cumplimiento de estas ordenanzas.
Artículo 20°.- Los corredores destinados á dar do de tal modo, que no desemboque nunca Infracción de las ordenanzas.-
aire y 1uz á las habitaciones, tendrán un ancho debajo ó en la proximidad de las ventanas.
mínimo de dos metros. Artículo 46°.- Los infractores de estas ordenan-
Salientes de las fachadas.- zas serán penados con multas sucesivas de 1Oá
Artículo 21°.- No se permitirá poner cubiertas 50 libras peruanas de oro, á juicio de la Inspec-
de vidrio ú otro material que impida el libre Artículo 36°.- Las salientes de todo edificio que
se proyecte sobre la calle no podrán tener más ción respectiva, por el incumplimiento de las
acceso del aire á los patios ó corredores. disposiciones precedentes, hasta que ellas sean
de 15 ctms. fuera del plano de la pared de la
De los servicios de agua.- acatadas.
fachada.
Artículo 22°.- Ninguna casa ó departamento Lima, 19 de noviembre de 1919.
Artículo 37°.- Las salientes de los antepechos
de ella podrá ser habitada sino dispone de ser- serán de 1 metro cuando más y no se permitirá Dése cuenta al Concejo.
vicio de agua potable, ya sea de la red general la construcción ó reconstrucción de balcones YRIGOYEN
de distribución, ó de pozos particulares. cerrados.
Gonzalo Herrera.
Artículo 23°.- Las casas de vecindad y los calle- Del permiso para la construcción.-
jones tendrán un número de servicios de agua Lima, 24 de noviembre de 1919.
proporcional á su número de habitantes, no Artículo 38°.- Desde la fecha de la
promulgación de la presente ordenanza, nin- Dado cuenta en sesión de la fecha, pasó á la
pudiendo tenerse menos de un servicio por cada orden del día, acordándose su publicación.
diez piezas habitables. gún inmueble podrá ser construído en la ciu-
dad de Lima, sino satisface á las prescripciones YRIGOYEN
Artículo 24°.- Todo aparato de sacar agua, ó que preceden.
caño, será colocado de manera de no causar Gonzalo Herrera
humedad á la construcción. Artículo 39°.- Cualquiera persona, razón social
ó corporación que intente erigir algún edificio ó
Artículo 25°.- Todas las cañerías de conducción hacer reparaciones ó alteraciones á edificios ya (3) Inspección de Obras, en: Boletín Municipal, Sexta
de agua, dentro de los edificios, deberán estar construídos en la ciudad de Lima, tendrá que Época, año XX, n° 937. 15 octubre 1919.
visibles en toda su extensión.
someter antes a la Municipalidad para su apro-
Artículo 26°.- Los depósitos de agua potable bación los planos y especificaciones de la obra
tendrán sus paredes forradas de materiales que debidamente autorizados por un técnico.
no puedan ser alterados por el agua y estarán
herméticamente cerrados en su parte superior, Artículo 40°.- Una vez aprobados los planos
de modo que el polvo ú otra materia extraña no por el Municipio, se dará al solicitante permiso
pueda penetrar en ellos. escrito para que pueda comenzar la construc-
ción del edificio ó mejoras á que se refiere el
Artículo 27°.- Ningún pozo podrá ser usado plano.

U~na: historia y urbanismo en cifras 182"1-1970 411


Urbanismo y normatividad

damente la dirección Norte-Sur. cada habitante de la población calculada para público debe hacerse consultando las mejores
b. Formación de manzanas en lo posible rec- la urbanización será de !50 litros por día. condiciones de iluminación. ·
tangulares y de superficie no mayor de una Art.42°.- Los cálculos de abastecimiento de agua
hectárea. potable deberán hacerse tomando como base De los servicios públicos
c. Repartición de la zona urbanizada, en forma una dotación total para el doble de la pobla-
Art.59°.- Las empresas o entidades urbaniza-
que, por lo menos, un 30 por ciento de la super- ción asignada, para cuyo efecto se estimará un
doras asumirán la obligación de atender a los
ficie total corresponda a los espacios libres - promedio de 40 metros cuadrados de área edi-
servicios públicos locales, mientras lleven a cabo
calles, plazas y plazuelas. ficada por habitante.
la ejecución de las obras, obligación que cesará
Art.26°.- En todo trazado de urbanización debe Art.43°.- La red de tuberías de agua potable cuando el nuevo barrio o población se incorpo-
proyectarse por lo menos una avenida. estará provista de válvulas y grifos conveniente- re a la jurisdicción comunal que le correspon-
mente ubicados. da.
Art.27°.- Cuando la zona urbanizada se en-
cuentre próxima a una avenida existente deben Art.44°.- En el proyecto correspondiente se ex- Art.60°.- Las tarifas que en el período a que se
disponerse las calles de modo que sus ejes sean pondrá todos los datos técnicos de los estudios refiere el artículo anterior cobrarán las empresas
perpendiculares al de aquélla y, en todo caso, y de la ejecución de las obras. urbanizadoras por los servicios de consumo de
deberá justificarse un trazado que no siga esa agua potable, alumbrado, y baja policía, se so-
disposición. De los proyectos de desagüe meterán a la aprobación del Gobierno.
Art.28°.- Desde un punto de vista general, todo Art.45°.- Los cálculos para el establecimiento Art.61 °.- Cuando los servicios de agua potable
proyecto de trazado debe hacerse consultando de la red de desagüe deben hacerse para aten- y alumbrado se hagan por empresas ya estable-
el regular desarrollo que corresponda al de la der al servicio doble de la población asignada. cidas e independientes de la urbanizadora, los
población vecina. contratos de suministros de estos elementos se
Art.46°.- El colector principal de la red de des- harán con intervención de los municipios res-
Art.29°.- El ancho mínimo de las avenidas será agüe proyectada debe llevarse hasta el curso de pectivos o del Gobierno.
de 20 m y el de las calles de 14 metros. agua o lugar elegido para la descarga.
Art.62°.- Las empresas o entidades urbaniza-
Art.30°.- La longitud máxima que tendrán las Art.47°.- En el caso de que la descarga de las doras están obligadas a mantener el normal
calles y avenidas será de 120 metros. aguas negras se sometiera a algún proceso bio- funcionamiento de los servicios públicos loca-
Art.31 °.- Los pasajes, cuyo ancho mínimo será lógico de depuración, debe acompañarse un les, instalando un juego doble de motores y pro-
de 8 m., no se considerarán como espacios li- proyecto completo de la instalación o planta veyéndose de los elementos necesarios.
bres, pudiéndose proyectar solamente para los depuradora.
fines de la habilitación de terrenos dentro de Art. 48°.- Toda red de desagüe debe estar provis- Disposiciones Generales
una manzana. ta de buzones ubicados a distancias máximas
de 60 m y de las correspondientes cajas de lim- Art.63°.-Todas las sumas consignadas por las
Art.32°.- Las urbanizaciones que comprendan empresas urbanizadoras al solicitar autoriza-
una superficie de 20 hectáreas, deberán proyec- pieza.
ción para estudios como las cuotas establecidas
tar un trazado ubicando forzosamente un par- Art.49°.- Podría utilizarse para la limpieza de por el decreto supremo de 2 de febrero de 1924,
que o una plaza, cuyo número se aumentará los servicios de desagüe, el agua de regadío siem- se destinarán al sostenimiento de la Inspección
en la proporción establecida cuanto mayor sea pre que se adopten las disposiciones más conve- Técnica de Urbanizaciones.
el área urbanizada. nientes para mantener la red en regular funcio-
namiento. Art.64°.- Para la inspección de las zonas urba-
Art.33°.- Debe contemplarse la plantación de nizadas en poblaciones lejanas de la capital y
árboles y de pequeños jardines laterales en las Art.50°.- El proyecto de la instalación del servi- balnearios, la Dirección de Salubridad desig-
avenidas y calles. cio de desagüe debe contener todos los datos nará el personal técnico que desempeñe esta
Art.34°.- Toda urbanización deberá ceder gra- técnicos que lo fundamenten y los que se refie- función.
tuitamente al Estado un lote de terreno cuya ran a la ejecución de las obras.
Art.65°.- Quedan derogadas las disposiciones
superficie sea igual al2 por ciento del área total que se opongan a la vigencia del presente regla-
urbanizada. De las aguas de regadío
mento.
Art.35°.- Las empresas o entidades urbaniza- Art.52°.- Cuando la zona urbanizada sea atra- Sebastián Lo rente
doras darán forma legal a esta cesión en el pla- vesada o discurran por ella los cursos de ríos y
zo improrrogable de 30 días contados a partir las acequias portadoras de aguas de regadío la Director General de Salubridad Pública
de la fecha en que se otorgue la autorización empresa urbanizadora canalizará estos cursos
para realizar una urbanización. de agua en forma que alejen todo peligro para (4) Merino Cabada, Eulogio, Reglamentos de Cons-
Art.36°.- El Estado dedicará estos lotes a la cons- la salud pública. tntccionespara Lima, Callao y Balneario, spi (autori-
trucción de edificios públicos -escuelas, comi- Art.53°.- La red de acequias que se proyecte zado por el Ministerio de Fomento y Obras Públi-
sarías, mercados o instituciones oficiales y co- instalar para el riego de los jardines y plazas cas), Lima, 1941, pp. 23-29.
munales- y a la edificación de casas baratas debe ser también canalizada.
para empleados y obreros. Art.54°.- El riego de plazas y jardines se hará
Art.3r.- Previo informe correspondiente el Go- siempre usando aguas que no afecten las con-
bierno hará la elección del lote cedido atendien- diciones sanitarias y en ningún caso se hará uso
do al fin a que lo destinará. de aguas contaminadas.

De los proyectos de provisión de agua potable De las obras de pavimentación y aceras

Art.38°.- En los estudios que se presenten para Art.55°.- En el pavimento de las calzadas se REGLAMENTO DE LOTIZACIONES
la instalación del servicio de agua potable se usará como tipo inferior la piedra rodada con PARA QUINTAS - HUERTAS 5
indicarán las fuentes de las que se obtendrán relleno de ripio convenientemente apisonada. 1932
ese elemento. Art.56°.- Las aceras serán de concreto en las
Art.39°.- Si el agua que se suministrara provi- proporciones 1: 3:5, provistas de sus correspon- Art. 1.- Para los efectos del presente Reglamen-
niera de manantiales o de la perforación de dientes sardineles, pudiéndose emplear también to se entiende por las lotizaciones para Quin-
pozos, deberán adoptarse estrictamente las dis- materiales de mejor calidad que el indicado. tas-Huertas a las intermediarias entre las urba-
posiciones técnicas sanitarias tendientes a in- nizaciones sujetas a las prescripciones del regla-
munizar las fuentes de aprovisionamiento. De la instalación de alumbrado público mento del año 1924 y las parcelaciones agrarias
de acuerdo con el Decreto supremo de 23 de
Art.40°.- La Dirección de Salubridad procede- Art.57°.- En todo proyecto de urbanización febrero de 1932, o sea a la habilitación de una
rá a tomar las muestras y a disponer el análisis debe contemplarse la instalación del alumbra- zona de terreno rústico ubicado fuera del perí-
del agua potable por la institución oficial. dopúblico. metro urbano para venderla por lotes de área
Art. 41°.- La dotación mínima que se asignará a Art.58°.- La ubicación de focos de alumbrado no menor de 2,000 m 2 ni mayor de 5,000 m 2

413
Urbanismo y normatividad

nerse las calles de modo que sus ejes sean per- igual fin y sujetos a aprobación previa y al con- REGLAMENTO DE CONSTRUC-
pendiculares al de aquella, salvo que otras ra- trol de las Direcciones de Obras Públicas y Sa- CIONES APROBADO EN SESION
zones más poderosas justifiquen otra orienta- lubridad. DE CONCEJO DE 22 DE DICIEM-
ción en el trazo de las calles. BRE DE 1933 6 (editado)
Art. 39.- La red de desagües deberá estar provis-
Art. 26.- Desde un punto de vista general todo ta de buzones ubicados a distancias máximas
proyecto de trazado debe hacerse consultando de 60m.Así como las correspondientes cajas de CAPÍTULO!
el regular desarrollo que corresponde a las po- limpieza. La pendiente de estos canales deberá
blaciones vecinas. ser tal, que en ningún caso la velocidad con que LICENCIA DE CONSTRUCCIONES O
Art. 27.- Exceptuando la Avenida Principal que discurran las aguas, en mínima descarga, sea RECONSTRUCCIÓN
deberá tener un ancho de 20m del resto de las inferior a 60 cm. por segundo.
1.- Toda Obra de cerco, construcción, recons-
calles podrá ser de 8m siempre y cuando la cer- Art. 40.- La red de canales de regadío será con- trucción, modificación, ampliación o reforma
canía de una población de importancia no exi- trolada por las Direcciones de Aguas y Agricul- de un inmueble requiere licencia, la que será
giera que las calles de la lotización fueran pro- tura contemplando las necesidades de cada lote. obtenida mediante solicitud dirigida por el pro-
longación de las de la población vecina. pietario y el constructor conjuntamente, al De-
Art. 41.- El pavimento de las vías de comunica-
Art. 28.- Por regla general quedarán prohibidas ción que se trae en los casos en que la lotización partamento de Obras Públicas del Municipio
las construcciones a una distancia menor de esté situada en una zona vecina a una ciudad de Lima, debidamente acompañada del pro-
1Om con respecto al eje de las calles. deberá estar rústicamente macadamizado y en yecto de la obra y un pliego de papel sellado de
otros casos los caminos deberán estar convenien- UN SOL.
Art. 29.- Debe contemplarse la plantación de
árboles a ambos lados de las calles y avenidas, temente nivelados y apisonados. 2.- El proyecto de la obra por ejecución consta-
cuidando de que su ubicación corresponda a la Art. 42.- Las obras señaladas en este capítulo rá de los siguientes documentos:
que deben tener en el perfil futuro cuando pa- corresponde ejecutarlas a las empresas o enti- a) Ubicación precisa del inmueble por cons-
sen a ser zonas urbanas. dades !atizadoras. truir.
Art. 30.- Todo propietario de zona lotizada b) Especificación de las condiciones generales
DE LA EDIFICACIÓN
deberá ceder gratuitamente al Estado un lote de la obra y de los materiales por emplearse:
de terreno cuya superficie sea igual al 2% del Art. 43.- Las prescripciones para la construc-
área total. Plano acotado de cada uno de los pisos proyec-
ción de las casa-quintas son las siguientes: tados así como de las dependencias, debiendo
Art. 31.- Las empresas o entidades !atizadoras a) Cada casa deberá presentar por lo menos igualmente indicarse la ubicación de ventanas,
darán forma legal a la sesión en el plazo impro- dos piezas de habitación, una cocina, servicios farolas, puertas, patios, pasajes, baños, así como
rrogable de 30 días, contados a partir de la fe- higiénicos, baño y botadero. servicios de agua, desagüe, luz eléctrica, etc.
cha en que se otorga la autorización para reali-
zar la venta de lotes. b) No se podrá hacer excavaciones para sem- e) Plano y elevación de la fachada o fachadas
brados, jardines, o plantaciones de arbustos o que dén a la vía pública.
Art. 32.- El Estado dedicará estos lotes a viveros, menor distancia de 1m, de las paredes diviso-
semilleros y a la construcción de edificios públi- d) Corte longitudinal del proyecto.
rias salvo que el sobrecimiento de concreto al-
cos, escuelas, comisarías, mercados o institucio- cance a la altura de 1m y esté dotado de juntas En caso de reconstrucciones o reparaciones que
nes oficiales o comunales. con placas de plomo o asfalto que no permita modifiquen sustancialmente el plano de la fin-
Art. 33.- Si el lote cedido se destina a viveros o la ascensión por capilaridad de la humedad de ca, se presentará el proyecto en forma análoga
semilleros su ubicación corresponde a la Direc- las paredes. a la anterior.
ción de Agricultura y Ganadería, y si es para e) Los canales de riego estarán colocados asi- 3.- Si el D de O.P.lo considera necesario, dado
edificios públicos a la Dirección de Obras Pú- mismo a una distancia mínima de 1m. de las el fin e importancia de la obra, podrá exigir
blicas y Vías de Comunicación. paredes divisorias. también, la presentación de una memoria des-
Art. 34.- Ellotizador deberá presentar un aran- criptiva, así como los cálculos de estabilidad y
d) No se podrá plantar árboles de gran tamaño resistencia de los diversos elementos constructi-
cel de venta, referente a los terrenos, el que será a distancia menor de 3m de la pared divisoria.
revisado por las direcciones de Obras Públicas, vos y planos detallados en que se indiquen:
Agricultura para su aprobación oficial. Este e) Los compradores de lotes antes de proceder Posición del edificio en relación con los limítro-
arancel servirá de norma en los contratos y su a construir la casa habitación y de sembrar sus fes.
alteración podrá efectuarse solamente con la terrenos deberán presentarse a la Dirección de
Obras Públicas, para que ésta, de acuerdo con Orientación
aceptación expresa del comprador, en el docu-
mento oficial que se ordena por el artículo 13 la Dirección de Agricultura le señale la pauta Localización de las fachadas de los predios ve-
del presente Reglamento. más conveniente para la construcción y ubica- cinos.
ción de acuerdo con los fines a que el propieta-
rio quiera destinar su lote. Corte longitudinal y transversal del edificio pro-
DE LOS PROYECTOS DE PROVISIÓN DE yectado.
AGUA POTABLE DESAGÜES Y f) La superficie ocupada por las construccio-
PAVIMENTACIÓN Perfiles longitudinales y transversales del terre-
nes, no podrá en ningún caso exceder el 25%
no.
del área total del lote, porcentaje que se consi-
Art. 35.- Es indispensable que cada lote tenga dera el límite dentro de la denominación de 4.- Las escalas serán de 1:100 para los planos de
agua potable, que podrá ser suministrada, sea Quinta-Huerta. distribución y cortes; 1:50 para las fachadas;
por conexión directa a la red general de agua, si 1:25 para los detalles de ornamentación, y 1:200
la distancia lo permite o si no por instalaciones g) Los planos de edificación deberán llevar la para los planos ubicación, orientación, etc.
de bombeo, depuración rápida de las aguas de correspondiente aprobación oficial, previa la
regadío u otro procedimiento análogo. En cada corrección de los defectos que señalen los infor- La escala no excluye la indicación de acotacio-
caso deberán adoptarse estrictamente las dis- mes técnicos correspondientes. nes.
posiciones técnicas y sanitarias tendientes a in- Lima 25 de noviembre de 1932 5.- Estos planos deberán presentarse por
munizar la fuente de aprovisionamiento. cuadruplicado, siendo un juego de ellos devuelto
Art. 36.- La red de tuberías de agua potable al propietario, sellado por el Departamento de
será provista de válvulas y grifos conveniente- (5) Sandoval Cerna, Ernesto, Compilación de dispo- Obras Públicas, con la indicación de las obser-
mente ubicados. siciones legales reglamentarias sobre urbanizaciones 1900 vaciones o modificaciones introducidas; otro
- 1953, Impresa Editorial Rímac (autorizado por juego será archivado en dicho D. de O.P. y los
Art. 37.- El colector principal de la red de des- RM 57 del2!.02.53), Lima, 1953, pp. 256-261. otros dos serán uno para las secciones de Alum-
agües proyectado debe llevarse hasta el curso de brado y Aguas de Concejo y el último, para la
agua o lugar elegido para la descarga. Inspección Técnica de Urbanizaciones o la en-
Art. 38.- En las zonas en que la distancia a los tidad que se encargue de continuar el catastro
cursos de agua o colectores de otras redes de de Lima.
desagüe sea apreciable, deberá justificarse la 6.- Los planos deberán ser firmados por el pro-
utilización obligatoria de pozos sépticos, con pietario o su representante y autorizados con la

415
Urbanismo y normatividad

drillo, tejas, etc. El colorido de los muros de calles de 1O metros o menos de ancho y de dos que se reglamente por decreto especial.
adobe cuando no imite la piedra debe ser veces el ancho de la vía pública en las calles de
opacado, uniforme y claro, salvo al tratarse de 61.- En todo edificio que se construya en esqui-
ancho mayor de 1Ometros.
na se dejará un ochavo que no podrá ser menos
casas de campo en que el estilo requiera en di- 49.- En el resto de la ciudad y tratándose de de3 metros.
chos muros colores fuertes. calles hasta de 1O metros de ancho, la altura
permitida será de 15 metros. 62.- Los edificios públicos o de utilidad general
37.- Las fachadas secundarias visibles desde la
no estarán sujetos a las reglas y condiciones que
vía pública deberán estar en armonía de estilo 50.- En las calles de mayor ancho, los muros de se establecen para los demás; pero deberán cum-
con la fachada principal. fachada podrán tener esa altura más el tercio plir con los requisitos de alineamiento, colocan-
38.- Es obligatorio el revoque exterior de todo excedente sobre diez metros, no pudiendo en do en las líneas de fachada los cuerpos más
muro divisorio visible desde la vía pública. ningún caso pasar de 25 metros. avanzados de la construcción.
39.- Las pinturas decorativas y figurativas que 51.- Los edificios que se levanten en las esqui- SALIENTES Y VUELOS EN LAS CONS-
tengan que estar al alcance de la vista del públi- nas de las calles, podrán elevarse, en sus dos
TRUCCIONES
co sólo podrán ejecutarse después de que se fachadas, hasta la altura máxima que corres-
hayan sometido dibujos completos para su apro- ponda a la calle más ancha, pero solamente en 63.- No se permite salirse de los alineamientos
bación. una extensión de 30 metros, a contar de la in- oficiales aprobados para las calles.
tersección de los alineamientos municipales y
Están incluidos en las existencia de este artículo 64.- Es prohibido que las puertas de las tiendas,
las insignias y letreros de cualquier especie colo- siempre que su fachada forme un solo cuerpo
de edificio. cocheras, entradas a casas particulares y venta-
cados en los edificios. nas de fachada abran hacia las calles.
52.- En los límites indicados en los artículos
40.- Por medio de un decreto especial se podrá 65.- Las persianas son las únicas que podrán
anteriores estarán comprendidas todas las cons-
disponer que los edificios que se construyan en abrir hacia la calle debiendo hacerse las hojas
trucciones que tengan su fachada a plomo de
determinados lugares, presenten fachadas que plegadizas y alojadas en el grueso del cuadro
la línea municipal, hasta el plano superior del
se continúen y desarrollen en un mismo estilo. de la puerta o ventana. Deberá colocarse un
parapeto.
Así mismo podrá exigirse que hayan distancias tope en sitio adecuado para impedir que la per-
determinadas entre el alineamiento del edificio 53.- Las construcciones retiradas de la línea siana pueda sobresalir del alineamiento de fa-
propiamente dicho y el de la vía pública. municipal podrán elevarse sobre la altura máxi- chada.
ma de la fachada, en una elevación no mayor
41.- Es obligatorio que los motivos arquitectó- Las rejas salientes en los cuartos de planta baja,
del tercio de esta altura máxima, no pudiendo
nicos de las fachada armonicen con los de las podrán tener un vuelo máximo de 0.30 m y
sobresalir de un plano que arrancando de la
propiedades colindantes, evitándose la varia- una altura en su parte inferior, no menor de
línea superior de dicha altura máxima forme
ción brusca de niveles. Es igualmente obligato- 2.40 m sobre la rasante de la acera.
un ángulo de 60° (sesenta grados) hacia el inte-
rio que cuando haya lugar, los parapetos,
rior de la propiedad, con el plano horizontal. 66.- Los toldos de tiendas, que salgan de la
cornisamentos, molduras, etc., doblen en for-
ma que no se presenten cortados en plano nor- 54.- Se denomina plano límite el plano hori- línea de fachada, serán de máquina (manu-
mal a la fachada. zontal trazado a una altura sobre la vereda, brio) no debiendo sobresalir del ancho de las
igual a la altura máxima de la fachada, fijada veredas. La altura de los toldos no podrá ser
42.- El D. de O.P. podrá impedir las construc- en los artículos 48°,49° y 50°, más un tercio de menos de 2.50m.
ciones de estilo que desarmonicen con los ya
la misma. Sobre el plano límite sólo podrán cons- 67.- Las portadas y escaparates deberán ir em-
establecidos en predios colindantes o vecinos.
truirse las casillas para la maquinaria de los as- butidas en el grueso de la pared y nunca super-
43.- El D. de O.P., podrá exigir la reparación o censores, salidas de escalera, tanques y las cons- puestas o colgadas.
sustitución de revestimientos o motivos de or- trucciones en forma de torre que se ajusten a las
nato en las fachadas. disposiciones indicadas en el artículo que sigue. 68.- Queda terminantemente prohibido colo-
car en los balcones o ventanas de fachadas, ob-
44.- En los terrenos edificados detrás del alinea- 55.- Sobre el plano límite podrán levantarse jetos que causen molestia o peligro para el tráfi-
miento de la vía pública el frente del lote será construcciones en forma de torres con tratamien- co público.
cerrado por un cerco artístico de mampostería o to arquitectónico en todas sus caras y cuyos
verja de hierro o madera sobre base de piedra, muros se encontrarán a una distancia mínima 69.- Los objetos que pudieran colocarse en los
ladrillo o concreto. de 4 metros de las líneas divisorias con las otras vanos, no podrán tener una saliente superior al
propiedades y de 1Ometros de la línea munici- que se permite para esa altura de la fachada.
45.- En casos especiales y a juicio del D. de O.P.
se podrá dispensar el cerco o verja a que se refie- pal de fachada. Estas construcciones estarán 70.- Las marquesinas solo podrán construirse
re el artículo anterior, admitiéndose el empleo íntegramente levantadas dentro de una pirá- en las calles cuyo ancho sea de 1Ometros o más
de vegetación como cerco, debiéndose éste man- mide, cuya base será el <<Plano Límite» y cuyas colocándose a la altura de tres metros cuando
tener en perfecto estado de conservación en el caras pasarán por las líneas divisorias y por una menos y con más saliente máxima del anch•.1 de
alineamiento. línea paralela a la fachada y a seis metros de la vereda.
ésta. Las caras de las pirámides formarán con el 71.- Todo cuerpo coladizo como cornisas, ah:.-
46.- Cuando se tengan que construir torres mi- plano horizontal un ángulos de 60° (sesenta
radores, cúpulas, tanques, reservorios, etc., de- ros, etc., tendrán siempre la inclinación necesa-
grados). r~a para que no pueda estacarse el agua de llu-
berán proyectarse de manera que no perjudi-
quen las líneas y la estética de las diferentes 56.- Cuando la calle en que esté situado el edi- VIa.

fachadas del edificio, razón por la cual será ficio tenga diferentes anchos, la altura se toma- 72.- Los zócalos de las fachadas en las calles
obligatoria la presentación detallada de esas rá en el punto medio de la línea de fachada. con un ancho igual o menor de 1O metros, no
obras al D. de O.P. 57.- En las calles en declive la altura de los edi- podrán sobresalir más de cuatro centímetros con
ficios se tomará asimismo, desde el punto me- una altura de 1.20 m en la parte más baja de la
DMSIÓN DE LA CIUDAD EN ZONAS dio de su línea de fachada. vereda.
47. Para los efectos de establecer la altura máxi- 58.- Estas ordenanzas se aplicarán a las nuevas 73.- El perfil del zócalo de la fachada no podrá
ma de los edificios, calidad de materiales por construcciones y a las antiguas que se refor- hacerse mayor que el indicado en el artículo
emplear, cercos, etc., se considera la ciudad di- men. anterior, salvo que el plomo general de la facha-
vidida en tres zonas cuya demarcación se fija 59.- Los propietarios no podrán nunca exce- da retrocediera dejando el terreno que tal sa-
en el plano adjunto y que son: liente necesite.
derse de las alturas señaladas según el ancho de
a) Zona comercial; las calles y zonas en que están situadas; pero 74.- Las bases y capiteles de pilastras columnas,
dichas alturas no son obligatorias, pudiéndose jambas, repisas, de las ventanas, etc., no po-
b) Zona residencial; drán tener más de 6 centímetros de saliente hasta
construir el número de pisos que les convenga,
e) Zona industrial y obrera. hasta uno solo, siempre que la altura de este una altura de 2.40 m sobre el nivel más alto de
único piso no sea menor de 3.80 metros como la vereda, en las calles en que el ancho de estas
ALTUM DE EDIFICIOS medida interior. sea menor de 1.50m.
48.- En el distrito comercial, los edificios po- 60.- Los efectos del artículo anterior no com- 75.- En las calles en que el ancho de la acera sea
drán tener una altura máxima de 20 metros, en prenden la Avenida Nicolás de Piérola u otras mayor de 1.50 m, las pilastras, jambas, colum-

417
Urbanismo y normatividad

nera que entre sus caras interiores y el techo m1mma no rige para casas estilo chalet o impermeable hasta la altura de un metro cin-
haya una distancia máxima igual a la sexta bungalow. cuenta, medida del paso de los escalones.
parte de la altura de la habitación. 114.- Las plantas bajas cuando se destinen ex- 123.- En los inmuebles de varios pisos las escale-
106.- Ninguna habitación podrá tener una di- clusivamente a habitación, deberán presentar ras deberán ser ventiladas por la parte superior
mensión normal a la pared por donde recibe su instalaciones completas de servicios higiénicos. y en cada piso deberá haber además una venta-
iluminación que sea superior al doble de la al- na que abra directamente al exterior. Estas ven-
tura de dicha habitación. ENTRESUELOS tanas no podrán tener un ancho menor de 80
cm. y una altura menor de 1.50 m.
107.- Se deberá asegurar en toda área o pasaje 115.- Los entresuelos no podrán tener una al-
de luz y ventilación la fácil evacuación de las tura inferior a 2.80m. 124.- Las escaleras de entrada a las plantas de-
aguas de lluvias y lavado por medio de canali- berán tener un contrapaso máximo de 17 centí-
zaciones convenientemente dispuestas. MANSARDAS metros y un paso mínimo de 25 centímetros.
108.- Las paredes de dichos patios o pasajes, 116.- Las mansardas se utilizarán solamente Queda prohibida la instalación de botaderos
deberán ser pintados de color claro. como locales de habitación cuando presenten en las cajas de escalera, entrada o bajo ellas, en
una altura superior a 2.50m y se destinarán a las casas de vecindad.
109.- Las habitaciones de cualquier clase de toda
construcción, incluso sótanos, deberán poder depósitos en caso de no tener esa altura. 126.- Todos los inmuebles de cuatro pisos o más
renovar el aire estando cerradas sus puertas y En el primer caso los locales habitables deberán deberán ser dotados de ascensores, lo que no
ventanas. satisfacertodas las exigencias de este Reglamento dispensa la instalación de escalera de acceso a
en cuanto a luz y ventilación, presentando ade- todos los pisos.
110.- La renovación del aire se hará preferente-
mente a través de las sobre-luces de puertas y más una superficie mínima de 1Om2 Serán do- Se instalará un ascensor para cada 800 metros
ventanas o por aberturas o conductos hechos ex tados de cielos rasos y revestimiento que los aís- cuadrados de construcción aprovechable.
profeso en las paredes o en los techos o por cual- len del tejado. 127.- Toda instalación de ascensores será dirigi-
quier otro procedimiento natural. da por un técnico legalmente autorizado. La
HABITACIONES
responsabilidad del buen funcionamiento del
LOCALES DE HABITACIÓN EN GENE- ascensor incumbe al propietario, quien está obli-
117.- Los locales destinados a habitación en
RAL general deberán satisfacer las siguientes condi- gado a efectuar revisiones periódicas de la ins-
ciones mínimas: talación.
SÓTANOS 128.- Los ascensores serán colocados en espa-
a) Tener una superficie mínima de 8m2;
cios convenientemente preparados. Los desem-
111.- Los sótanos cuya altura no podrá ser infe- b) Presentar un plano en forma tal que en su barques llevarán vidrierías o puertas de palastro
rior a 1.80m y que no lleguen a 2.50m no po- perímetro se puede inscribir entre los muros de cierre automático.
drán ser destinados sino para depósito o bode- opuestos o concurrentes un círculo de 1m de
ga. radio; PASAJES O CORREDORES DE CIRCULA-
112.- En los sótanos serán observadas las siguien- e) Si las paredes formasen diedros menores de CIÓN
tes condiciones. 60° estos deberán ser ochavados por un paño
de pared de 60 centímetros de ancho; 129.- El ancho mínimo de los pasajes interiores
a) Las paredes deben presentar revestimientos de circulación en las casas-habitación particu-
impermeables en toda la extensión de la faz d) Para cada grupo de tres cuartos podrá ad- lares será de 1 metro, salvo para pasadizos de
interna que quede a nivel de terreno circun- mitir uno más con una superficie de 6m 2 ; servicio que podrán ser de 80 centímetros.
dante;
e) Los párrafos anteriores no se aplicarán a 130.- En las casas de departamentos el ancho
b) El piso será de concreto, utilizándose el de cocinas, reposterías, despensas baños y locales mínimo de estos pasajes de circulación podrá
madera únicamente en ciertos casos particula- para servicios higiénicos; ser de 1.20m.
res y a juicio del D. de O.P.; t) Las casas que presenten tres piezas inclusive
e) Las ventanas serán abiertas desde el más alto las instalaciones higiénicas deberán tener una SERVICIOS HIGIÉNICOS
nivel y espaciadas del piso superior apenas sufi- de esas piezas de 12m2 de superficie mínima 131.- Los pequeños locales destinados exclusi-
ciente para que pase el vigamiento de ese piso; 118.- En ninguna construcción se permitirá vamente a excusados, tendrán una superficie
d) Las aberturas a que se refiere el párrafo an- subdividir los locales por medio de tabiques de mínima de 1.20 m ( 1.20 m 2).
terior será protegidas por medio de rejas que madera, armazones de tela, papel, etc. Las di- 132.- Los locales destinados exclusivamente a
permitan la renovación del aire; visiones sólo serán permitidas por medio de pa- baños deben tener una superficie mínima de
e) Sólo será permitida la división del sótano en redes que se eleven hasta el techo, y siempre que 2.20m2 salvo cuando éstos fueran destinados
diferentes locales cuando se destinen exclusiva- los nuevos locales obedezcan por completo a las exclusivamente a duchas en que tendrán una
mente a despensas, cocinas, oficinas y billares, prescripciones de este Reglamento. superficie mínima de 1.20 m 2•
pudiendo las aberturas correspondientes a esos 119.- Toda casa habitación deberá tener por lo 133.- Los espacios que se destinen a excusados
locales ser dotadas de ventanas de vidrio con menos tres habitaciones, una de las cuales con o baño, deberán tener 3.50 m 2, mínimo, salvo
batientes y que permitan renovar fácilmente el baño, ducha o excusado. cuando la tina sea reemplazada por una du-
aire interior; 120.- El ancho mínimo de las escaleras deberá cha en c¡ue la superficie mínima será de 2.50 m
f) Sólo será permitida la colocación de lavade- ser de 80 centímetros en las habitaciones parti- (2.50 m-).
ros en el sótano, cuando el local respectivo ten- culares y de un metro en las colectivas, cuando
se trate de 1Ohabitaciones o menos, aumentan- 134.- Los baños y excusados deberán tener el
ga acceso directo al exterior por medio de una
do 1Ocentímetros por cada habitación de exce- piso revestido de losetas y las paredes
abertura amplia que proporcione franca ilumi-
nación y ventilación y siempre que sea de con- so hasta obtener una escalera de un ancho de impermeabilizadas con losetas o azulejos hasta
creto el piso superior en la parte correspondien- dos metros. 1.20 m. de altura. El revestimiento podrá ser
te a ese local; igualmente de concreto.
Para mayor cantidad de departamentos será
g) Sólo se permitirá la instalación de garages en necesario la construcción de nuevas escaleras En las plantas altas los pisos deberán ser
sótanos de residencias particulares, o casas esti- ubicadas en tal forma que aseguren un fácil impermeabilizados con concreto o cubriendo
lo chalet. acceso a los departamentos que siguen. Los el techo del piso bajo con malthoid u otros ma-
pasajes de circulación tendrán como ancho el teriales similares.
PLANTAS BAJAS mismo de las escaleras. 135.- Los baños, cuando fuesen de ducha sola-
121.- Todas las veces que el número de gradas mente, deberán tener el piso en declive y su res-
113.- En las plantas bajas será permitida la
excediese de 20 escalones es obligatorio interca- pectivo desagüe para la evacuación del agua.
contrucción de locales de permanencia diurna
y dormitorios siempre que se disponga de una lar un descanso. 136.- Los lavaderos y botad eros deberán ser ins-
altura no menor de 3.60m y tenga las condicio- 122.- En las habitaciones colectivas las paredes talados en lugares alejados de las habitaciones
nes de luz y ventilación exigidas. Esta altura de la escalera serán revestidas de material liso e y presentar en todo su contorno piso imper-

419
Urbanismo y normatividad

de nuevas calles o avenidas y obras complemen- vorable de la Dirección General de Fomento y de calzadas y construcción de aceras.
tarias con el objeto de venderlas por lotes o de Obras Públicas, el Ministerio de Fomento apro-
e) Los estudios de instalación de alumbrado
realizar algún proyecto de edificación. bará dichos estudios y autorizará la urbaniza-
público.
ción expediendo la correspondiente resolución
Art. 2°.- Corresponde a la Dirección General
ministerial, debiendo realizarse dicha urbani- f) Los estudios de obras de ornato; y
de Fomento y Obras Públicas las labores de tra- zación estrictamente de acuerdo con los planos
mitación de expedientes de urbanización, orien- g) Los estudios sobre vías de comunicación,
presentados y aprobados. Si del estudio del pro-
tación respecto al trazado, preparación de in- cuando la zona urbanizada se encuentra fuera
yecto de urbanización presentado, resultase que
formes, control técnico oficial de las urbaniza- del perímetro urbano.
es necesario introducir modificaciones en el pro-
ciones. yecto, por no estar de acuerdo con los preceptos Art. 19°.- La presentación de los proyectos de
Art. 3°.- La acción de control que el Gobierno esenciales del urbanismo, la Dirección General urbanización se hará mediante los siguientes
ejercitará sobre las urbanizaciones, cesará cuan- de Fomento y Obras Públicas devolverá los pla- documentos:
do estas posean todos los requisitos establecidos nos, para que se introduzcan las modificacio-
a) Memoria explicativa que comprenderá to-
en este Reglamento. nes necesarias debiendo, presentarse los nuevos
das y cada una de las obras por ejecutar.
planos en un plazo no mayor de 30 días.
De las solicitudes para estudios de urbaniza- b) Plano trazado de la urbanización, a escala
Art. 11°.- El plazo máximo para la terminación
mínima de 1:1000, en el que señalarán las man-
ciones de todas las obras de urbanización será de dos
zanas con su respectiva numeración y la sub-
años contados a partir de la fecha de la expedi-
Art. 4°.- Para llevar a cabo una urbanización es división de lotes.
ción del decreto de autorización y la entidad
necesario solicitar de la Dirección General de urbanizadora sólo podrá suscribir promesas de e) Un plano de ubicación con respecto a la
Obras Públicas, la autorización previa para rea- ventas de terrenos en aquella zona en la que población dentro de la cual se indica la zona
lizar los estudios correspondientes y para que han sido terminadas las obras de urbanización urbanizada o con referencia a las ciudades veci-
dicha Dirección dé los lineamientos generales y ornato. nas, en el caso que la zona urbanizada, esté
de trazado, características de las vías de comu- fuera del perímetro urbano. La escala mínima
Art. 12°.- El incumplimiento de la condición
nicación, ubicación de áreas verdes y demás de este plano será de 1:SOOO.
señalada en el artículo anterior será penado con
condiciones urbanas de acuerdo con el conoci- d) Planos de las redes de agua potable, des-
multas cuyo monto fluctuará entre S/. 200.00 y
miento de los planos que se adjunten conforme S/. 1,000.00, por cada mes de exceso sobre el agües, canales de regadío y alumbrado público.
al artículo so del Reglamento.
plazo señalado para la terminación de las obras e) Los perfiles del terreno en relación con las
Art. S0 .- El recurso de petición de que habla el de urbanización. obras por ejecutar y
artículo anterior debe ser acompañado: Art. 13°.- Las empresas o entidades urbaniza- f) Los planos de las obras de ornato, plazas,
a) De una memoria explicativa de la ubica- doras quedan individualmente obligadas a eje- parques, etc. Así como los que se refieran a ins-
ción, condiciones topográficas, linderos y área cutar por su cuenta y bajo responsabilidad to- talaciones y obras complementarias.
de la zona que se proyecta urbanizar; das las obras de saneamiento y, ornato puntua-
lizadas en el presente Reglamento, debiéndose, Art. 20°.- Deben también indicarse en las me-
b) De un plano a curvas de nivel, cuya escala morias correspondientes los cálculos que fun-
mínima será de 1:1000, de la zona sometida a por consiguiente, ofrecer en venta los terrenos
con la totalidad de los requisitos de el área ur- damenten el proyecto y la calidad de los mate-
urbanización con todas sus características riales que se van a emplear en la ejecución de las
bana.
topográficas; obras.
Art. 14°.- Terminadas las obras de urbaniza-
e) De un plano de ubicación a escala mínima
ción, las empresas o entidades urbanizadoras De la ejecución de las obras de urbanización
de 1:SOOO, de la zona que se trata de urbanizar
cederán al Estado o al Municipio correspon-
con referencia a la población dentro de la que
diente, sin gravamen alguno, las instalaciones Art. 21°.- Las obras de urbanización se ejecuta-
se encuentra situada o con respecto a las ciuda- del servicio público.
des vecinas si dicha zona se encontrara fuera rán ajustadas estrictamente a los planos y espe-
del perímetro urbano. Art. 15°.- Para el sostenimiento de la Sección cificaciones aprobadas.
Técnica de Urbanizaciones, creada por Decre- Art. 22°.- Cualquiera modificación que las cir-
Art. 6°.- Todo recurso para autorización de es- to Supremo de 2 de febrero de 1924, las empre-
tudios debe acompañarse de un certificado de cunstancias impusieran en la realización de
sas, o entidades urbanizadoras abonarán, por obras de urbanización, necesitará autorización
depósito equivalente a S/. 20.00 por hectárea o trimestres adelantados, y a partir de la fecha en
fracción, que se consignará en la Caja de De- previa de la Dirección General de Fomento y
que se expida el decreto respectivo de autoriza-
pósitos y Consignaciones a la orden del Minis- Obras Públicas, por justificadas que sean las
ción la cuota de S/. 100.00 al mes. razones para la modificación de los estudios
terio de Fomento.
Art. 16°.- Sólo cuando la urbanización tenga aprobados.
Art. 7°.- Estudiadas por la Dirección General completamente terminadas las obras señaladas
de Fomento y Obras Públicas las condiciones Art. 23°.- Las infracciones que en la ejecución
en este reglamento, el Gobierno, mediante la
sanitarias generales de la zona que se proyecta expedición de la correspondiente resolución de las obras se cometan serán penadas con
urbanizar y emitido el informe correspondien- suprema, autorizará las ventas de terrenos, pu- multas cuyos montos fluctuarán entre S/. SO.OO
te, señalando los lineamientos generales a que diendo otorgar autorizaciones parciales en las y S/. SOO.OO.
deben someterse los estudios respectivos, otor- zonas terminadas, siempre y cuando ellas re- Art. 24°.- Las empresas o entidades urbaniza-
gará la autorización necesaria para que se eje- únan todos los requisitos sanitarios exigidos por doras presentarán sus proyectos y ejecutarán
cute el proyecto técnico de la urbanización soli- las zonas de vivienda. las obras de urbanización debidamente garan-
citada, de acuerdo con el mencionado informe tizadas por el personal técnico competente.
Art. 17°.- El Registro de la Propiedad Inmueble
oficial.
no podrá inscribir ninguna zona de terreno De los requisitos que deben reunir los
Art. 8°.- El plazo máximo que se concederá como área urbana si ella no está autorizada y trazados de urbanizaciones
para la presentación del proyecto definitivo de recibida como urbanización debiendo consul-
la urbanización será de seis meses, considerán- tar a la Dirección General de Fomento y Obras Art. 2S 0 .- El trazado de una urbanización debe
dose de hecho caduca la autorización del plazo Públicas, cualquier duda respecto a las caracte- proyectarse según las siguientes condiciones
acordado, ellos no hubieran sido presentados. rísticas de la zona urbana por inscribir. generales:
De las autorizaciones para realizar urbaniza- De los proyectos de Urbanización a) Orientación favorable a la circulación del
Clones aire y a la percepción de la luz solar, disponién-
Art. 18°.- Todo proyecto de urbanización debe dose los ejes de las vías principales siguiendo la
Art. 9°.- Los proyectos para realizar urbaniza- comprender: dirección más conveniente para conseguir ese
ciones deben presentarse acompañando los es- a) El trazo de la nueva población o barrio. doble objeto.
tudios completos de todas las obras sanitarias y b) Formación de manzanas de acuerdo con las
b) Los estudios de agua potable.
de ornato que deben llevarse a cabo. características topográficas del terreno y en for-
e) Los estudios de desagües y canalizaciones. ma que den las mayores facilidades para la cir-
Art. 10°.- Si el estudio del proyecto de urbani-
zación presentado determinara un informe fa- d) Los estudios de las obras de pavimentación culación y para conseguir el mejor aspecto esté-

421
Urbanismo y normatividad

mento de Urbanizaciones en la siguiente for- este Reglamento, el Secretario General del Mi- a fines agrícolas o agropecuarios (granjas, huer-
ma: nisterio de Fomento y Obras Públicas. tas, establos, etc.) o a vivienda. Las parcelas re-
a) Será obligación de las Empresas Urbaniza- 1.03.- La C.C. celebrará audiencias públicas sultantes deberán tener una extensión superfi-
doras la ejecución de las canalizaciones de alum- cuando lo considere necesario o cuando así lo cial comprendida entre 2,500 y 10,000 m 2 • Se
brado público y privado, las que deberán ser solicite una de las partes interesadas, conside- exige igualmente que todas las parcelas tengan
subterráneas; rándose como tal: el propietario, la persona o accesos directos desde una vía pública, así como
personas que demuestren ser afectadas, el Al- sistemas de regadío cuando tengan fines
b) Los proyectos respectivos y especificaciones
calde de la Municipalidad respectiva y cual- agropecuarios y aprovisionamiento de agua
serán sometidos a la aprobación oficial en for-
quier agencia gubernamental. potable y desagüe por alguno de los sistemas
ma que, cada lote tenga en su frente la red para
conexión de su servicio de luz y fuerza; aceptados en este Reglamento cuando la par-
1.04.- La C. C. de acuerdo con este Reglamen- celación se haga con fines de vivienda; en estos
e) Las empresas urbanizadoras podrán contra- to, deberá tomar acción con respecto a las solici- casos dentro de cada parcela sólo podrá
tar con la entidad que más le convenga la eje- tudes presentadas en un plazo no mayor de
edificarse una vivienda de un área construida
cución de estas obras, las que serán recibidas en treinta días a fin de no dificultar la tramitación
de 500 m 2 como máximo. Su tramitación co-
prueba por el Servicio Técnico de Electricidad de las mismas.
rresponde al Ministerio de Fomento y Obras
del Ministerio de Fomento; 1.05.- DEFINICIONES.- Los siguientes tér- Públicas.
d) Las redes de canalización eléctrica pasarán minos, siempre que se empleen en este Regla-
2.03.- LOTIZACIÓN INDUSTRIAL.- Es el
a ser propiedad del Estado ó del Municipio res- mento y para todos los efectos del mismo, ten-
tipo de subdivisión para la habilitación de tie-
pectivo, en la misma forma que los demás servi- drán el significado que a continuación de cada
rras destinadas exclusivamente al establecimien-
cios y la empresa que suministre la energíaí en la término se expresa:
to de industrias, depósitos y otros usos vincula-
localización para hacer uso de ellas para las C. C.- Es el nombre abreviado de la Comisión dos con ellas. El área de lotes o parcelas resul-
conexiones particulares, corriendo su conserva- Calificadora de Urbanizaciones y Subdivisión tantes no podrá ser menor de 1,000 m 2, debien-
ción por cuenta de la misma Empresa; de Tierras, según se establece en el Artículo 1- do estar todos los lotes o parcelas dotadas de
e) El Ministerio de Fomento introducirá las 02. acceso directo desde una vía pública y provistos
modificaciones en los proyectos que no encuen- ONPU.- Es el nombre abreviado de la Oficina de instalaciones de agua, desagüe y fuerza
tre conforme y resolverá las controversias que Nacional de Planeamiento y Urbanismo. motriz que en determinados casos podrá ser
por este servicio se produzcan. materia de exigencias especiales. Su tramita-
PARCELACIÓN.- Es toda subdivisión de tie- ción corresponderá al Ministerio de Fomento y
rras para fines agrícolas o agropecuarios. Obras Públicas.
(7) Lora, Juan de Dios, Digesto Municipal, spi (au- LOTIZACIÓN.- Es toda subdivisión de tie- 2.04.- LOTIZACIÓN CLASE «A».- Bajo este
torizado por Concejo Provincial de Lima), Lima rras para fines de vivienda, industria, comercio, título se comprende todos los casos de subdivi-
1949,Tomol,pp.l65-169. etc., relacionadas con las necesidades de las sión de tierras que tengan por objeto su habili-
poblaciones urbanas. tación para cualquier tipo de instalaciones o
ÁREA BRUTA.- Es la extensión total de un construcciones diferentes a las de vivienda, ya
predio comprendido dentro de los linderos de sea que se realicen por instituciones oficiales o
acuerdo con lo que establece la titulación res- privadas o por particulares (colegios, clínicas y
pectiva. hospitales, iglesias y conventos, campos depor-
tivos, cinemas y teatros, mercados y centros de
ÁREA ÚTIL.- Es la extensión de tierras que compras, etc., etc.). Las áreas de los lotes y el
quedan habilitadas después de desmembradas tipo de instalaciones deberán, no obstante, cum-
REGLAMENTO D~ URBANIZACIO- todas las áreas libres y parques.
NES Y SUBDIVISION DE TIERRAS 8 plir con las prescripciones reglamentarias exis-
(Decreto Supremo N° 2 de 20.1.55) PLAN REGULADOR- Es el conjunto de re- tentes y someterse a las exigencias que determi-
comendaciones para la mejor organización físi- ne la CC. Su tramitación corresponde al Minis-
ca de los centros poblados y que han merecido terio de Fomento y Obras Públicas.
CAPÍTULO 1 la aprobación del Ministerio de Fomento y Obras 2.05.- LOTIZACIÓN CLASE <<B».- Es la
Públicas, e incluye un «plano>> de estructuración lotización dedicada a la construcción de vivien-
DISPOSICIONES GENERALES vial y zonificación. das y edificios complementarios, o a la forma-
1.0 1.- APLICACIÓN.- Toda subdivisión de tie- UNIDAD DE BARRIO.- Es el conjunto de ción de nuevos centros poblados y sustituye a lo
rras rústicas y urbanas en la República, para manzanas ocupadas por viviendas y otros usos, que hasta ahora se ha entendido como <<urba-
fines de vivienda, industriales, agrarios u otros que no está atravesado por vías de tránsito rápi- nización» en la legislación existente.
usos, se regirá por las disposiciones del presente do y que cuenta con servicios de abastecimien- Las obras de urbanización mínimas que se exi-
Reglamento de urbanizaciones y subdivisión de to propios o con las condiciones requeridas para gen para cada categoría en este tipo de
tierras, quedando obligada a su cumplimiento su instalación o funcionamiento. Eventualmen- subdivisiones corresponde a las de instalación
toda persona natural o jurídica o institución te, una unidad de barrio puede quedar consti- de agua potable y desagüe y acondicionamien-
privada y oficial que pretenda subdividir terre- tuida por una sola super-manzana. to de las vías públicas dentro de los sistemas y
nos para la venta, traspaso, cesión, arrenda- especificaciones aceptados por este Reglamen-
miento, donación, usufructo, uso, partición, CAPÍTULOII to, siempre que las condiciones de la ciudad en
adjudicación en pago o con cualquier clase de que radique la lotización así lo permitiera (exis-
TIPOS DE SUBDIVISIÓN DE TIERRAS
fines, proyecte operaciones de esa índole, así tencia de servicios sanitarios instalados etc.). En
como para la construcción de un edificio e in- Toda subdivisión de tierras deberá calificarse caso contrario la ce podrá dictaminar por la
cluye también urbanizaciones como hasta aho- dentro de uno de los siguientes tipos: dispensa provisional de la construcción inme-
ra se ha usado en la legislación peruana, y ade- diata de dichas obras mientras subsisten esas
más, una mera segregación. 2.0 1.- PARCELACIÓN RÚSTICA- Es el tipo condiciones.
de subdivisión de un predio rústico con fines
1.02.- COMISIÓN CALIFICADORA.- La agrarios o agropecuarios en parcelas cuya ex- Cuando la urbanización incluye alguna vía
Comisión consultiva de la Oficina Nacional de tensión superficial sea mayor de una hectárea. expresa, avenida o calle principal, se podrá exi-
Planeamiento y Urbanismo, integrada por el En este tipo de subdivisión se exige acceso direc- gir al urbanizador la ejecución de las obras de
director de Fomento y Obras 'Públicas, el Inge- to a todas las parcelas así como sistemas de re- pavimentación de dichas arterias con las espe-
niero Urbanista Adscrito a la Dirección de fo- gadío. Su tramitación correspondiente al Mi- cificaciones aceptadas para ellas. En este tipo
mento, el Director de Obras Públicas de la nisterio de Fomento y Obras Públicas. Cuando de subdivisiones se exige que un área mínima
Municipalidad de Lima, el director de la Ofici- las parcelas excedan de 3 Has., su tramitación equivalente al lO% de la superficie bruta por
na Nacional de Planeamiento y Urbanismo y y control corresponderá al Misterio de Agricul- lotizar sea reservada para su conservación en
dos miembros rotativos del Consejo Nacional tura, de acuerdo al Decreto Supremo de 24 de parques y plazas por parte del urbanizador, de
de Urbanismo, tendrán a su cargo la califica- febrero de 1932. igual manera una superficie del área equiva-
ción y dictamen de las solicitudes concernientes lente al2% sobre el área bruta debe ser cedida al
a urbanizaciones y subdivisión de tierras. For- 2.02.- PARCELACIÓN SEMI-RÚSTICA- Es Estado para locales de utilidad pública y exclu-
mará parte de la comisión para los efectos de el tipo de subdivisión de tierras para dedicarlas sivamente comunal o vecinal. Bajo este tipo de

423
Urbanismo y normatividad

4.18.- INTERSECCIONES.- En el caso de porcentaje mínimo de 10% de su área bruta ACERAS


calles principales, las intersecciones en crucero, para dedicarlo legal y exclusivamente a par-
solamente se permitirán con una separación ques, plazas, zonas de diseño especial para es- a) Concreto.
mínima de lOO mts.; en las calles locales, esta taciúnamiento independiente de las vías públi- b) Conglomerado asfáltico.
separación no podrá ser menor de 60 mts. Las cas y campos de recreo y deporte. En este por-
intersecciones en Ten las calles locales estarán centaje no está incluido el área destinada a ave- e) Ladrillo (vidriado y corriente).
separadas por una distancia mínima de 40 mts. nidas, calles, senderos u otros tipos de vías pú- d) Otros tipos.
4.19.- DESARROLLOS PARCIALES.- En el blicas, ni las adyacentes a las áreas libres que se
caso de que los diseños sometidos a revisión com- proyecten. ALUMBRADO PÚBLICO
prenderán solamente una parte del predio, la S.09.-MÍNIMO DEÁREASLIBRES.-El por-
ce. podrá exigir un proyecto preliminar que centaje fijado en el artículo anterior deberá ser a) Con red subterránea.
contemple la red de vías públicas futuras para cubierto con una o más áreas libres siempre y b) Con red aérea.
las partes no incluidas. cuando ninguna área destinada a parque ten-
ga menos de 1,200 m 2• ÁREA DE REGADÍO
CAPÍTULO V
S.IO.- USO EVENTUAL DEL SO% DEL a) (Sistema externo) canales cubiertos o abier-
MANZANAS, LOTES Y ÁREAS LIBRES
ÁREA LIBRE.- Las áreas libres podrán even- tos.
tualmente ser dedicadas hasta en un SO% de su
b) (Sistema interno) pozos, aguas pluviales.
S.Ol.- Las manzanas en toda lotización deben extensión para ubicar jardines en la infancia y
proyectarse de acuerdo con la zonificación apro- campos deportivos de escuelas primarias, no ARREGLO DE PARQUES Y VÍAS PÚBLICAS
bada. Los lados de cada manzana no podrán pudiéndose en estos casos construir muros divi-
tener una longitud mayor de 300 metros, salvo sorios ni otros tipos de cercos que impidan la a) Arborización, sembrío de césped, veredas,
el caso de manzanas especiales cuyo trazado libre visibilidad, recomendándose especialmen- obras de ornato.
depende de la zonificación que se proyecta. te el empleo de rejas, alambrado, etc. b) Arborización.
S.02.- LOTES.- El tamaño, forma y posición S.11.- INTERRELACIÓN DE LAS ÁREAS
de los lotes de cada manzana se ajustará al tipo LIBRES.- Las áreas libres que se proyectan de- FUERZA MOTRIZ (Eléctrica, gas u otros
de diseño que se proyecta, a las condiciones del berán combinarse, de ser posible, con las áreas tipos).
barrio en que se realice la lotización y al uso que similares en lotizaciones.contiguas, bien sea por
se le asigne. medio de diseño de la lotización, o por cual- 6.02.- Las especificaciones serán propuestas en
cada caso y sometidas a la aprobación de los
S.03.- NIVELACIÓN DE LOTES, PAR- quiera otro medio admisible.
organismos técnicos correspondientes, debien-
QUES, AVENIDAS Y CALLES.- Todo lote 5.12.- INTANGIBILIDAD DE LAS ÁREAS do ajustarse a las normas para la elaboración de
deberá quedar totalmente liberado de desmon- LIBRES.- Siendo la finalidad de las áreas libres proyectos y ejecución de obras de agua potable
te, estando terminantemente prohibido el relle- el proveer de espacios de aireación y recreo para y desagüe que apruebe el Ministerio de Fomen-
no de depresiones naturales o artificiales. Las satisfacer las necesidades mínimas vitales de la to y Obras Públicas.
zonas destinadas a parques y el ancho total de población, dichas áreas libres son del dominio
las avenidas y calles deberán ser adecuadamen- público, intangibles, inalienables e inajenables, CAPÍTULO VII
te niveladas y sin desmontes, zanjas, etc. de acuerdo con las disposiciones del Código
S.04.- CONFIGURACIÓN DE LOS LO- Civil. CONTROL PERMANENTE DEL PROCESO
TES.- Hasta donde sea posible los linderos la- DE URBANIZACIÓN Y SUBDIVISIÓN
terales de los lotes serán perpendiculares a los CAPÍTULO VI
frentes respectivos. 7.0 1.- El Ministerio de Fomento y Obras Públi-
INSTALACIONES cas por medio de sus organismos técnicos co-
S.OS.- SUBDIVISIÓN DE LOTES Y PARCE- rrespondientes, tendrá a su cargo el control de
LAS.- Queda terminantemente prohibida la 6.01.- En todo proyecto de urbanización y sub- las obras de urbanización en las provincias de
subdivisión de los lotes y parcelas consignados división de tierras que se presente según este Lima y Callao; en las demás circunscripciones
en los planos de inscripción de las lotizaciones Reglamento, las instalaciones deberán hacerse de la República este control será realizado por
urbanas e industriales y parcelaciones semi-rús- de acuerdo con el siguiente cuadro, siendo estos las oficinas técnicas Municipales, salvo que
ticas. tipos de instalaciones las únicas aceptadas por específicamente el Ministerio de Fomento ten-
.S.06.- NOMENCLATURA.- En los planos de el presente Reglamento. ga oficinas especiales o destaque personal téc-
lotización que se presenten, las manzanas de- nico para realizar esta labor.
berán estar señaladas utilizando las letras del AGUA POTABLE
7.02.- Los contratos de compra-venta de terre-
alfabeto y los lotes numerados en forma corre- nos al contado o a plazos deberán consignar en
lativa a partir del N°l para cada manzana. En a) Con red general
cláusula especial el compromiso del comprador
el caso de ejecución de obras por secciones, de- b) Con red a puntos estratégicos (fuentes pú-
berán ser claramente indicadas en el plano de de no subdividir ello te que adquiere y de cons-
lotización y numeradas en forma ordinal en blicas) truir en el futuro respetando la zonificación
números romanos. Si las letras del alfabeto re- aprobada. El Ministerio de Fomento y Obras
e) Abastecimiento privado. Públicas por intermedio de la repartición res-
sultan insuficientes para indicar el número to-
tal de manzanas estas podrán ser designadas DESAGÜE pectiva sólo visará las minutas de compra-venta
con una letra y un número siempre en forma de terrenos que cumplan con este requisito,
correlativa. a) Con red general pudiendo delegar esta función a los Concejos
Provinciales u otras oficinas públicas cuando
S.07.- DESIGNACIONES.- El nombre de ave- b) Por sistemas independientes para cada uni- las circunstancias así lo requieran.
nidas, calles, plazas, parques, etc. deberá ser dad (Tanque séptico, etc.)
propuesto por el urbanizador y consignado en 7.03.- Las Municipalidades de la República sólo
el proyecto correspondiente; esta propuesta ?e CALZADAS otorgarán licencias de construcción en armonía
designación deberá hacerse dentro de algún SIS- con la zonificación aprobada.
tema que facilite el conocimiento de ubicación a) Concreto simple o concreto con sello asfáltico. 7.04.- Las Municipalidades de la República no
de las calles. Estudiada por el Ministerio de permitirán la erección de construcciones en te-
b) Asfaltado sobre afirmado.
Fomento y Obras Públicas la nomenclatura rrenos cuya habilitación no haya sido autoriza-
propuesta, será consultada con la Municipali- e) Adoquinado, empedrado simple o tacos de da de acuerdo con este Reglamento.
dad respectiva. madera.
7.0S.- SANCIONES.- El Ministerio de Fomen-
Los nombres que se propongan no deberán ser d) Ladrillo vidriado o corriente. to y Obras Públicas impondrá multas que pon-
iguales ni parecidos a otros ya existentes en la drán fluctuar entre SOO y SOO,OOO soles oro a las
ciudad respectiva. e) Tratamiento superficial de asfalto (macadam
personas o entidades que infrinjan las disposi-
asfáltico).
S.08.- ÁREA LIBRES.- Todo proye~to de ciones del presente Reglamento, sin perjuicio
lotización tipos B y C, deberá considerar un f) Enripiado, o afi.rmado simple. de la responsabilidad civil que pudiera derivar-

Urna: historia y urbanlslno en cifras 182H970 425


Wlley lucleña Urquizo
Urbanismo y normatividad

de las obras que hayan sido aprobadas; en nin- Obras Públicas, en la provincia de Lima, a la do o denegando el permiso para realizar estu-
gún caso podrá ser hecha antes de la expedi- oficina especialmente designada o a los Conce- dios, la misma que será transcrita a los interesa-
ción de la Resolución Ministerial que apruebe jos Municipales de la Capital de Departamen- dos y al Municipio respectivo. En caso de Reso-
las obras proyectadas. La publicidad deberá to, en todas las demás provincias. lución aprobatoria se consignará dentro del tex-
incluir igualmente los nombres de las entidades to de la misma, las obligaciones que contrae el
profesionales responsables por los estudios y eje- 8.30.- Estas solicitudes deberán incluir los si-
guientes documentos: urbanizador en armonía con lo establecido por
cución de las obras. el presente reglamento.
8.22.- LOTIZACIONES INDUSTRIALES.- a) Título de propiedad.
8.37.- Dentro de un plazo no mayor de seis
En los casos de lotizaciones industriales, los in- b) Plano de ubicación 1:10,000 ó 1:5,000 (4 meses a partir de la fecha de la Resolución Mi-
teresados se presentarán al Ministerio de Fo- ejemplares). nisterial que otorga el permiso para realizar es-
mento y Obras Públicas en la provincia de Lima, tudios, los interesados deberán presentar al Mi-
e) Plano de conjunto con la ubica~ión aproxi-
a las oficinas especialmente designadas o a los nisterio de Fomento y Obras Públicas, a la ofici-
Consejos Provinciales de la República, los cua- mada de los edificios e indicación del uso al que
se les destine, escala 1:2,000 ó 1:1,000; en este na respectiva o al Concejo de la Capital de
les tramitarán las solicitudes a la Dirección de Departamento, los proyectos de obras para su
Fomento y Obras Públicas con las observacio- plano se señalará claramente las vías existentes
y su nivelación con las que se proyectan (4 ejem- revisión por el Ministerio de Fomento y Obras
nes y sugerencias que estimen convenientes. Públicas. Este Ministerio, previo los informes
plares).
8.23.- Junto con los formularios ad-hoc se debe- favorables de sus dependencias técnicas, podrá
rá presentar los siguientes documentos: d) Memoria descriptiva. emitir una aprobación por medio de una Reso-
a) Título de propiedad del predio. 8.31.- El Ministerio de Fomento y Obras Públi- lución Ministerial.
cas, previo informe de sus reparticiones corres- 8.38.- Junto con la solicitud de aprobación de
b) Certificado de la Caja de Depósitos y Con- pondientes, de la calificación de la ce. así como proyectos que se hará en los formularios ad-hoc
signaciones. del dictamen de la Dirección de Agricultura y proporcionados por el Ministerio de Fomento y
e) Plano de ubicación a escala conveniente y Ganadería, en caso de parcelaciones destina- Obras Públicas, se presentarán los siguientes
referido al plano básico ú Oficial en las ciuda- das a usos agropecuarios, podrá expedir un documentos.
des en que estos existan (5 ejemplares). permiso para realizar estudios por medio de
Resolución Ministerial, la misma que será tras- a) Plano de trazado.
d) Anteproyecto de diseño, escala 1:5,000 ó crita a los interesados y al Municipio respectivo.
1:2,000 (5 ejemplares). b) Plano de lotización.
8.32.- Junto con la Resolución Ministerial que e) Plano de zonificación.
e) Memoria descriptiva (3 ejemplares), indi- otorga permiso para realizar estudios, las de-
cando instalaciones de agua, desagüe y fuerza pendencias técnicas del Ministerio de Fomento d) Perfiles longitudinales y transversales de las
motriz. y Obras Públicas podrán hacer indicaciones de vías públicas referidas al plano a).
8.24.- El Ministerio de Fomento y Obras Públi- carácter técnico y legal al que hubiere lugar, e) Proyecto de instalaciones sanitarias de acuer-
cas, previo informe de sus reparticiones corres- quedando obligada la entidad solicitante a do con las disposiciones reglamentarias del Mi-
pondientes, podrá expedir un permiso para rea- cumplirlos fielmente, correspondiendo su con- nisterio de Fomento y Obras Públicas.
lizar estudios por medio de Resolución Ministe- trol a las Municipalidades en los casos de orga-
f) Proyecto de instalaciones eléctricas de acuer-
rial, la que será trascrita a los interesados y al nismos o personas no oficiales.
do con las disposiciones reglamentarias del Mi-
Municipio respectivo. 8.33.- En el caso que dentro del proyecto se nisterio de Fomento y Obras Públicas.
8.25.- Las dependencias técnicas del Ministerio incluya obras de carácter público, como son,
g) Proyecto de obras de pavimentación de acuer-
de Fomento y Obras Públicas podrán exigir pavimentos, aceras e instalaciones sanitarias y
do con las disposiciones reglamentarias del Mi-
determinados tipos de instalaciones y servicios eléctricas, el Ministerio de Fomento y Obras
nisterio de Fomento y Obras Públicas.
con el objeto de garantizar el normal desarrollo Públicas ejercerá el control reglamentario, de-
de las industrias, sin interferir en el bienestar y biendo recibir las obras al término de ellas y h) Jardinería (riego y arreglo de jardines y par-
la seguridad de la población. declarar cumplido este requisito por Resolución ques).
Ministerial. i) Memoria descriptiva.
8.26.- Dentro de un plazo no mayor de seis
meses a partir de la fecha de la Resolución Mi- 8.34.- En los casos de lotizaciones clase <<B» en 8.39.- SOBRE PLANOS DE LAS POBLA-
nisterial que otorga el permiso para realizar es- Lima, el interesado se presentará al Ministerio CIONES.- Previos los informes favorables de
tudios, los interesados deberán presentar al Mi- de Fomento y Obras Públicas; y a las oficinas las dependencias correspondientes, el Ministe-
nisterio de Fomento y Obras Públicas, a la ofici- especialmente designadas o a los Concejos rio de Fomento y Obras Públicas expedirá una
na especialmente designada o al Concejo de la Municipales de la Capital de Departamento, Resolución Ministerio aprobandy¡iós proyectos
Capital de Departamento, los proyectos de obras en las demás provincias de la República. precedentes y autorizando la eyecución de las
para su revisión por el Ministerio de Fomento y 8.35.- Estas solicitudes deberán ser acompaña- obras.
Obras Públicas. Este Ministerio, previo los in- das por los siguientes documentos:
formes favorables de sus dependencias respecti- 8.40.- Dentro del plazo no mayor de un año, a
vas y de la ce., podrá aprobarlas por medio de a) Título de propiedad. partir de la fecha de la Resolución Ministerial
la Resolución Ministerial. mencionada en el artículo anterior, deberá dar-
b) Certificado de la Caja de Depósito y Con- se término a las obras aprobadas por la misma
8.27.- Dentro del plazo no mayor de un año a signaciones. Resolución y solicitarse del Ministerio de Fo-
partir de la fecha de la Resolución Ministerial e) Plano de ubicación, escala 1:2,000 ó 1:10,000. mento y Obras Públicas (por intermedio de la
mencionada en el artículo anterior, deberá dar- Municipalidad en caso de provincias) la recep-
se término a las obras aprobadas por la misma d) Anteproyecto de trazado, escala 1:2,000 ó
ción oficial de las obras ejecutadas; al dirigirse a
Resolución y solicitarse del Ministerio de Fo- 1:1,000.
dicho Ministerio, el interesado deberá presentar
mento y Obras Públicas (por medio de la Mu- e) Memoria descriptiva en la cual se indique: el plano de inscripción de la lotización.
nicipalidad en caso de provincias) la recepción
1) Finalidad de la lotización y su categoría. 8.41.- Con los informes a que hubiera lugar, el
de las obras ejecutadas; al dirigirse a dicho Mi-
nisterio, el interesado deberá presentar el plano 2) Área promedio de los lotes, cómputo de áreas Ministerio de Fomento y Obras Públicas podrá
de inscripción de las obras. o indicación de la posible utilización de los lotes emitir, previa recepción de las obras, una auto-
en lo que se refiere al tipo de construcción (vi- rización para la inscripción y venta de los terre-
8.28.- Con los informes a que hubiere lugar, el nos por medio de una Resolución Ministerial.
Ministerio de Fomento y Obras Públicas podrá vienda unifamiliar o multifamiliar).
emitir, previa recepción de las obras, una auto- 3) Indicaciones generales acerca de las instala- 8.42.- El Ministerio de Fomento y Obras Públi-
rización para la inscripción y venta de los terre- ciones sanitarias y eléctricas y sistema de riego cas podrá permitir la celebración de contratos
nos por medio de Resolución Ministerial. de jardines. de promesa de venta de terrenos en estas
lotizaciones cuyos proyectos hayan sido apro-
8.29.- LOTIZACIÓN CLASE <<A>>.- En los 8.36.- El Ministerio de Fomento y Obras Públi- bados, previa presentación de garantía banca-
casos de lotizaciones clase <<A», los interesados, cas, previos los informes de las reparticiones co- ria por el monto y plazo de ejecución que fijará
se trate de particulares o de entidades oficiales, rrespondientes y de la calificación de la ce. en cada caso la Dirección de Fomento y Obras
deberán presentarse al Ministerio de Fomento y expedirá una Resolución Ministerial autorizan- Públicas.

Urna: historia y urbanismo en cifras 1821·1970 427


Ludei\a
Urbanismo y normatividad

Calles principales, dos calzadas de 6 m. cada La distancia mínima entre los cambios de pen- que adicionalmente puede hacer más variable
una. diente será de: y organizada la asistencia que pueda propor-
Calles de acceso único, una calzada de 5 m. Vías expresas, 120m. cionar el Estado.
Calles locales, una calzada de 5 m. Avenidas, 100m. Que existen disposiciones legales, como la Ley
N° 10272 y el Reglamento de Urbanizaciones y
Calles marginales, una calzada de 5 m. Calles principales, 100 m. Subdivisión de Tierras que facilitan la inter-
En condiciones especiales de terreno y cuando Calles locales, 60 m. vención del Gobierno y la solución de los pro-
el volumen y tipo de tránsito así lo justifique, la blemas jurídicos derivados de la ocupación de
ce. podrá aprobar anchos diferentes de los re- Calles de acceso único, 60 m.
terrenos fiscales, pero que es necesario puntua-
comendados, o la ejecución de las obras de Calles marginales, 60 m. lizar las normas a seguir para el caso de vivien-
pavimentación por etapas. das de interés social. Que mientras se toman las
OCHAVOS.- El sardinel en las esquinas de las
FAJAS DE SEGURIDAD.- Es el espacio si- calles se proyectará en forma circular con un medidas que propondrá la Comisión para la
tuado entre la calzada y la acera, sirve para radio mínimo de 6 m. Reforma Agraria y la Vivienda y que el Supre-
separar el tránsito de vehículos del de peatones. mo Gobierno estime conveniente, hay la necesi-
Los anchos mínimos son: para tránsito rápido Se podrá requerir radios mayores en todos aque- dad de enfrentar el problema de la existencia y
2.50 m. y para tránsito lento con reducido volu- llos casos de intersecciones que requieran dise- proliferación de barriadas marginales, cuya so-
men de vehículos, 0.50 m. ño especial. lución es de extrema urgencia.
ACERAS.- Su ancho estará en función de las Cuando las condiciones de topografía y el vo- Teniendo en consideración la propuesta de la
características de la vía y del número de peato- lumen y el tipo de tránsito así lo requiera, la Comisión para la Reforma Agraria y la Vivien-
nes que circulen, debiendo considerarse como ce. podrá autorizar normas diferentes a las da; y,
un ancho mínimo 1m. establecidas en la presente reglamentación.
Con el Voto consultivo del Consejo de Minis-
RADIOS MÍNIMOS.- Los radios mínimos de Lima, 25 de abril de 1955. tros.
curvas de las vías públicas para topografía pla- DECRETA:
na, tomados en el eje de las mismas, serán: (8) Oficina Nacional de Planeamiento y Urbanis- El apoyo del Estado, a las viviendas de interés
Vías expresas, 300 m. mo, Reglamento de urbanizaciones y subdivisión de social, en los casos indicados en los
Avenidas, 200m. tieiTas D. S. N' 2 de 20.0155, ONPU (autorizado por
considerandos, se otorgará por los organismos
Comisión Calificadora de Urbanizaciones y Sub-
Calles principales, 60 m. que se crean y de acuerdo con los procedimien-
división de Tierras), Lima 1955.
tos que se establecen en el presente decreto.
Calles locales, 20m.
Calles de acceso único, 20m. Asistencia técnica

RECTAS.- Entre toda curva, y contracurva Art.1 °.- Créanse organismos especializados que
siempre que no se use curvas de transición, se se denominan oficinas de Asistencia Técnica,
proveerá una recta o tangente cuya longitud encargados de las siguientes funciones:
mínima será de:
a) Prestar asesoría y orientación en el diseño,
Vías expresas, 50 m. NORMAS PARA LA SOLUCIÓN DE construcción y financiamiento de viviendas, en
Avenidas, 30m. LOS PROBLEMAS DE LAS la contratación de las obras, en el establecimien-
BARRIADAS MARGINALES 9 to de cooperativas y mutuales, o de grupos de
Calles locales, 20 m. cooperación por ayuda mutua y en el manejo
Calles de acceso único, 1Om. de fondos de las Asociaciones;
DECRETO SUPREMO de 26 de junio de 1958
PENDIENTES.- Ninguna vía pública tendrá b) Prestar asesoría y orientación en el mejora-
una pendiente menor de 0.5% EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA miento de las condiciones urbanísticas y socia-
CONSIDERANDO: les de las barriadas existentes y de las urbaniza-
La pendiente máxima será:
ciones populares y barrios incompletos, así como
Vías expresas, 5% Que la falta de viviendas económicas en las prin- en la creación de nuevos establecimientos hu-
cipales ciudades del Perú, ha originado la exis- manos;
Avenidas, 5% tencia de barriadas marginales levantadas por
Calles principales, 6% el esfuerzo de los pobladores. e) Prestar asistencia social y jurídica para el
mejoramiento de la comunidad y de las vivien-
Calles locales, 8% Que dichas barriadas revelan la existencia de
das y para la solución de los diversos problemas
un considerable potencial económico y de mano
Calles de acceso único, 8% de obra que frecuentemente se torna estéril por legales de las Asociaciones. Esta asistencia in-
la desorientación y falta de conocimientos téc- cluirá la orientación para la constitución legal
Calles marginales, 9%
nicos de sus moradores; llegando a constituir de hogares de familia.
CURVAS VERTICALES.- Cualquier cambio serio peligro desde el punto de vista social y Podrán prestar también asistencia técnica en
en la pendiente de una vía pública, en que la sanitario, lo que hace imprescindible la inter-
diferencia algebraica de los porcentajes de pen- forma subsidiaria para el fomento de activida-
vención del Estado para el mejoramiento de des conexas con la construcción, tales como in-
diente sea mayor que la mitad de uno por esas condiciones. dustrias y artesanía locales.
ciento (0.5%), se suavizará mediante una curva
Que también existen barrios incompletos y ur-
vertical de longitud mínima según el tipo de la Art. 2°.- Se instalarán de inmediato oficinas de
banizaciones populares que presentan en mu-
vía, en forma que a continuación se indica: chos casos problemas derivados de no haber al- Asistencia Técnica en Arequipa, Lima y
canzado la estructura urbana ni los niveles téc- Chimbote, las que deberán contar con el perso-
Vías expresas, 90 m.
nicos y sociales, adecuados, para lograr los cua- nal y los medios necesarios para cumplir con las
Avenidas, 60 m. les es igualmente indispensables una ayuda funciones señaladas en el artículo 1° (Modifi-
Calles principales, 60 m. análoga a la requerida por las barriadas. cado por D.S. de 27-1-58 inserto).
Calles locales, 30m. Que esta ayuda del Estado debe hacerse me- Art. 3°.- Nómbrase por medio de Resolución
diante una amplia asistencia técnica y social Suprema la persona que designe el señor Presi-
Calles de acceso único, 30m. que permita una mejor construcción de las vi- dente de la República para que se encargue de
Calles marginales, 30m. viendas, trazos urbanos adecuados y aprove- la organización de estas oficinas y su coordina-
chamiento del esfuerzo de los habitantes de esos ción con otros organismos públicos y privados.
Cuando la diferencia algebraica de las pendien-
tes sea mayor de 8% se computará la longitud sectores, utilizando técnicos modernos en ar- Art. 4°.- El funcionario coordinador propon-
de la curva vertical a base de una visibilidad de monía con el interés social de su desarrollo. drá el personal y presupuesto necesarios para el
90 m. para avenidas y calles principales y de 60 Que es preciso, además afianzar el sentido co- funcionamiento de dichas oficinas, los cuales
m. para calles locales, asumiendo que la vista munal y de cooperación mutua, expresado por serán designados y aprobados por el Ministerio
del conductor está a 1.50 m. sobre el pavimento. la constitución de asociaciones de viviendas, lo de Salud Pública y Asistencia Social.

historia y urbanismo en cifras 1821-1970 429


Urbanismo y normatividad

sión sin la autorización de la Oficina de Asis- TÍTULO! situación jurídica del propietario del terreno
tencia Técnica, en cuyo caso el sustituto abo- sobre el cual se haya construido la barriada, así
nará allotizante desplazado el valor de las obras Del objeto y fines de esta Ley como la situación jurídica del ocupante sin áni-
que éste, en conformidad con las normas co- mo de lucro establecido en cada lote.
rrespondientes, hubiese efectuado en el terreno, Art. 1°.- Declárase de necesidad y utilidad pú-
e) <<Lote Marginal>>: parte del terreno de un ba-
estimando su depreciación, y el importe de las blicas e interés nacional la remodelación, sa-
rrio marginal que esté delimitado en alguna
cuotas, u otros pagos hechos a cuenta o en can- neamiento y legalización de los Barrios Margi-
nales o Barriadas existentes en las áreas urba- forma para precisar, según el caso los derechos
celación de los servicios instalados o por insta- del poseedor o el ocupante y sobre el cual se
larse. En todo caso, las Oficinas actuarán como nas y sub-urbanas del territorio nacional. El
proceso con tendencia a transformar barrios haya levantado una casa o vivienda de cual-
árbitro si hubiera discrepancia, y tomarán las quier estructura, y, por excepción, un local para
disposiciones necesarias en los casos de perso- marginales en urbanizaciones populares de in-
terés social, se regirá por las disposiciones de actividades comerciales, sociales, culturales, de-
nas que necesiten desplazarse y no hayan po- portivas, educativas, religiosas, u otros servicios
esta Ley Orgánica, cuya aplicación y ejecución
dido ser sustituidas por otras. se encomienda a la Corporación Nacional de la que no sean contrarios a las leyes y las buenas
Art. 28°.- Los lotes que resultasen de libre dis- Vivienda, creada por la Ley N° 10722. costumbres.
posición por exceder al número de los asociados Art. 2°.- Prohíbase la formación de barrios mar- Art. 5°.- La Corporación, o quien la represente,
o por caducidad de cédulas de posesión provi- ginales. Los que no obstante esta prohibición al proyectar la remodelación de un barrio mar-
sional o por descalificación de algunos de los intentaren formarse o se formaren después de ginal; de acuerdo con la extensión superficial
asociados, o por condiciones técnicas provenien- la promulgación de esta Ley, o se hubiesen cons- de éste, su ubicación y el número de sus habi-
tes de la remodelación serán entregados en pri- tituido con posterioridad al20 de setiembre de tantes, deberá reservar y en caso necesario ex-
mer lugar a los asociados que no hubieren al- 1960, quedan excluídos de los beneficios que propiar entre otros, zonas o lotes para los si-
canzado terrenos en la distribución inicial, y, a esta Ley concede sólo para los barrios margina- guientes fines:
falta de los anteriores, a las personas desplaza- les preexistentes.
das de zonas técnicamente descalificadas, pre- a) Escuelas, postas médicas, iglesias, parques y
via inscripción, en la Asociación. La entrega se Art. 3°.- La Corporación Nacional de la vivien- campos deportivos.
hará teniendo en cuenta la antigüedad de la da, que en adelante será mencionada como la b) Centros cívicos, puestos de policía, centros de
inscripción y la composición familiar y cuando Corporación es la entidad estatal facultada para enseñanza laboral y mercados.
esto no pueda ser posible por sorteo. autorizar la formación de urbanizaciones po-
pulares de interés social, preferentemente con el e) Talleres artesanales o de industrias domésti-
trabajo colectivo de sus futuros pobladores. cas.
TÍTULO IV
La Corporación elaborará planes y proyectos d) Centros comerciales o de producción indus-
Disposiciones finales para la formación de urbanizaciones del tipo trial.
mencionado, dentro de las áreas que el Estado Asimismo deberá realizar el correspondiente es-
Art. 29°.- Autorízase al Ministerio de Salud reserve o adquiera con ese objeto. Para su ejecu- tudio de planificación que incluye la red de
Pública y Asistencia Social, a dictar las medidas ción tendrán prioridad las asociaciones de po- vías principales en reserva de áreas para edifica-
complementarias para la mejor aplicación y bladores organizadas conforme al Reglamento ción multifamiliar donde sea posible y conve-
cumplimiento de las disposiciones contenidas de esta Ley, y que, para el efecto se obliguen a niente.
en el presente Decreto. contribuir mediante los sistemas de esfuerzo
propio o ayuda mutua. Art. 6°.- El Estado estimulará la cooperación
Art. 30°.- Deróganse todas las disposiciones que cívica de los pobladores de los barrios margina-
se opongan al presente Decreto. Art. 4°.- Para los fines y aplicaciones de esta ley les, proporcionándoles, por intermedio de la
MANUEL PRADO se considera: Corporación, dirección técnica, materiales y re-
Jorge Haaker Fort. a) «Barrio Marginal>> o <<Barriada>>: la zona de cursos económicos indispensables para la cons-
terreno de propiedad fiscal municipal, comu- trucción de locales destinados a los servicios a
nal o privada que se encuentre dentro de los que se refieren los incisos a), b) y e) del Artículo
(9) Dango Denegrí, Luis, Vivienda y urbanismo. límites de centros poblados capitales de circuns- 5°. Dicha cooperación no excluye la obligación
Recopilación y concordancias de las disposiciones vi- cripción político-administrativa, o en sus res- del Estado de ejecutar por su cuenta las obras
gentes en matn·ia de vivienda y urbanismo, Editorial pectivas áreas suburbanas o aledañas, en las que, pertinentes; y, en todo caso esa cooperación
El Deber S. A. Ltda., Arequipa, 1962, pp. 112-117. por invasión y al margen de disposiciones lega- deberá ser organizada y ofrecida con el libre
les sobre propiedad, con autorización munici- consentimiento de aquellos, sin coacción algu-
pal o sin ella, sobre lotes distribuidos sin planes na.
de trazado oficialmente aprobados o hayan Para la construcción de los centros a que se re-
constituido agrupamientos de viviendas de cual- fiere el inciso d) del citado artículo, previo infor-
quier estructura; careciendo dicha zona en con- me, conjunto de la Corporación y de la Direc-
junto de uno o más de los siguientes servicios: ción de Industrias y Electricidad del Ministerio
agua potable, desagüe, alumbrado, veredas, vías de Fomento y Obras Públicas, el Poder Ejecuti-
LEY ORGÁNICA DE BARRIOS MAR- de tránsito vehicular, etc. vo, sin el requisito de pública subasta, podrá
GINALES Y AUMENTO D~L CAPI- b) <<Remodelación>>: adaptar un barrio margi- vender a precios convencionales los lotes reser-
TAL DE LA CORPORACION NA- vados con ese objeto, a las personas o entidades
nal, conforme a los estudios técnicos pertinen-
CIONAL DE LA VIVIENDAI 0 que se obliguen a levantar las edificaciones ne-
tes, a normas básicas de planeamiento para
cesarias y establecer las industrias que en cada
dotarlo, por lo menos, de condiciones y caracte-
caso, y dentro de plazos prefijados sean reco-
LEYN° 13517 rísticas urbanas esenciales.
mendables.
e) <<Saneamiento»: la ejecución de obras necesa-
El Poder Ejecutivo podrá hacer uso de la auto-
rias para la desecación de suelo, canalización
rización precedente para urbanizaciones del
EL PRESIDENTE DE lA REPÚBLICA de cauces de riego y desagüe, eliminación de
Estado.
desmontes, cremación de basuras, instalación
POR CUANTO de servicios de agua potable y sistema de des-
TÍTULOII
El Congreso ha dado la Ley siguiente: agüe. Por extensión incluye la construcción o
mejora de las vías de tránsito: así como el esta- De los requisitos para !a adquisición de lotes y
EL CONGRESO DE lA REPÚBLICA PE- blecimiento de alumbrado eléctrico público y
RUANA: construcciones en los barrios marginales
privado.
Ha dado la Ley siguiente: Art. 7°.- Para adquirir conforme a esta Ley el
d) <<Legalización>>: el procedimiento para deli-
LEY ORGÁNICA DE BARRIOS MARGI- mitar un barrio marginal y reconocerle o asig- dominio de un lote integrante de un barrio
NALES Y AUMENTO DEL CAPITAL DE narle un nombre que lo identifique conjunta- marginal, son condiciones indispensables: Ser
lA CORPORACIÓN NACIONAL DE lA mente con el procedimiento administrativo o persona mayor de edad; no ser propietario, ni
VIVIENDA judicial, según el caso, que permita establecer la poseer otro bien inmueble urbano el interesado,

431
Urbanismo y normatividad

respectivo proyecto de ejecución de obras, sin los supletorios formados con posterioridad a la normas:
esperar la terminación del procedimiento de constitución de la barriada.
a) Si entre el locador, propietario de la cons-
expropiación a que hubiere lugar, ni la inscrip-
Dichos títulos supletorios son nulos de pleno trucción y el adquiriente del lote hubiere acuer-
ción en el Registro de la Propiedad Inmueble
derecho, así como las inscripciones extendidas do respecto del precio y la cosa, el respectivo
del dominio de los barrios marginales formados
por su mérito. convenio, una vez aprobado por la Corpora-
en terrenos de propiedad fiscal.
Artículo 29°.- Practicados los reajustes a que se ción, surtirá los efectos legales correspondien-
Asimismo dichas labores deberán iniciarse y pro- refiere el artículo 15° al ocupante cuyo derecho tes; y
seguir aún mediando acción judicial tendiente como adquiriente le haya sido reconocido con- b) Si entre las personas a que se refiere el inciso
a esclarecer el mejor derecho a la posesión o forme a esta Ley, la Corporación le adjudicará anterior no hubiese acuerdo voluntario, la Cor-
propiedad del terreno o de la construcción le- el respectivo lote marginal, sin el requisito de poración, previa tasación, señalará las condi-
vantada sobre aquel. subasta pública, según el plano de ciones del convenio in el usive los plazos para el
Art. 24°.- El producto de las expropiaciones de remodelación, con indicación de los datos per- pago del precio correspondiente.
terrenos de propiedad municipal que se efec- tinentes de independización, procediendo a Se prohíbe la estipulación de intereses mayores
túen en virtud del Artículo 21° deberá ser, nece- otorgarle Título Provisorio de Adquiriente con del seis (6) por ciento anual a rebatir en la cele-
sariamente, invertido por los respectivos Conce- la limitación que establece el artículo 1426 del bración de los convenios a que se refieren los
jos provinciales, bajo responsabilidad de sus Código Civil previa inscripción en el Registro incisos a) y b) de este artículo.
miembros, en la ejecución de programas locales que llevará la propia Corporación.
de interés social en los correspondientes barrios, Art. 34°.- Inscrito en el Registro de la Propiedad
Si el adquiriente acreditase fehacientemente ser
previa aprobación de los estudios técnicos perti- Inmueble el dominio respecto del lote objeto de
el propietario de la construcción levantada so-
nentes por la Corporación. bre el lote marginal, se agregará en el Título transferencia, el propietario inscribirá la decla-
mencionado la respectiva constancia. ración de fábrica o el contrato de compra-venta
Art. 25°.- El procedimiento de expropiación de de la construcción. La declaración de fábrica la
terrenos de las Comunidades de Indígenas se Si la construcción fuera de propiedad de perso- otorgará la Corporación, salvo que en la cons-
seguirá con citación de la Dirección de Asuntos nas distintas al adquiriente, se dejará constan- trucción haya mediado la intervención de un
Indígenas o en su caso, del funcionario que la cia de este hecho en el Título en cuestión, para Ingeniero o la de un constructor.
represente. los efectos de lo dispuesto en el Artículo 5° y con
cargo de legalizar el régimen de propiedad de Art. 35°.- La declaración de fábrica o la transfe-
El producto de dicha expropiación se invertirá rencia de dominio procede sólo después que el
en obras de mejoramiento colectivo de la misma aquella conforme a los Artículos 30° al33°.
adquiriente haya cumplido con los requisitos
comunidad, bajo dirección técnica de la Cor- Art. 30°.- Para legalizar el régimen de propie- siguientes:
poración. dad de los terrenos que constituyen los barrios
marginales se aplicarán las siguientes normas: a) Haber construido una vivienda dentro del
Art. 26°.- Los lotes o terrenos de un barrio mar- lote delimitado compuesta, por lo menos, del
ginal con o sin construcción de cualquier clase, a) Si el terreno es de propiedad fiscal, el ocu- núcleo sanitario y las habitaciones indispensa-
que no estén ocupados por una o más personas pante de un lote que conforme a esta Ley tenga bles de acuerdo con el número de miembros de
desde antes del20 de setiembre de 1960, se trans- derecho en adquirirlo, pagará el importe pro- familia, o reformado la vivienda existente con-
fieren a título gratuito a la Corporación, para porcional del costo de las obras de agua y des- forme a las características que señale el Regla-
los efectos de las disposiciones del Artículo 15°, agüe que le corresponda según la extensión del mento;y
salvo los derechos previstos en el Artículo 11°. lote que se le adjudique; y a fin de consolidar el
dominio del lote y recabar su título definitivo b) Haber pagado todas las prorratas de los con-
Art. 27°.- En los casos en los que sobre terrenos tratos por obras de remodelación, agua y des-
de propiedad pagará además a la Corporación
de propiedad municipal, comunal, privada o agüe y, en su caso, el precio del terreno.
una cantidad equivalente a un sol oro (S/. 1.00)
de las beneficencias públicas, mediante contra-
por cada metro cuadrado; y Art. 36°.- Mientras esté vigente el contrato pri-
tos de arrendamiento, usufructo, u otros, el res-
pectivo propietario haya consentido en la cons- b) Si el terreno fue de propiedadmunicipal, vado de venta a plazos, ni el terreno ni la vivien-
comunal o privada, el ocupante pagará el valor da en él construida podrán darse en arrenda-
trucción de viviendas o grupos de éstas en con-
asignado al lote de terreno que se le adjudique, mientos, y en ningún caso antes de cinco años
diciones análogas a las de los barrios marginales de la fecha de dicho contrato.
a que se refiere el Artículo 4°, particularmente de acuerdo con su área y con el precio la respec-
por carecer las viviendas en conjunto de servi- tiva expropiación o compra directa a que se Sin la expresa intervención de la Corporación,
cios de agua, desagüe, etc., los mencionados refiere el Artículo 22° y además el importe pro- durante ese período tampoco podrá efectuarse
terrenos serán considerados como integrantes porcional del costo de las obras de agua y des- transferencia alguna de derechos, bajo pena de
de un barrio marginal, previa declaración por agüe que le respecta. nulidad, salvo en los casos de sucesión heredita-
corporación. ria o transferencia entre coherederos. En caso
Art. 31°.- La Corporación concederá a los de transferencia autorizada el nuevo
A tal efecto, los ocupantes o conductores en adquirientes de lotes marginales plazo hasta de adquiriente deberá sustituirse en todas las obli-
cada caso, se presentarán a la Corporación o a siete (7 años) para el pago de las obligaciones a gaciones de cargo del adquiriente anterior.
la entidad que la represente, solicitando que se que se refiere el Artículo 30°, de acuerdo con las
condiciones económicas de aquellos. En vista de la solicitud de autorización de trans-
efectúen los estudios pertinentes y se expida la ferencia, la Corporación, dentro de los treinta
correspondiente resolución declaratoria. Produ- En ningún caso los intereses que se cobren res- días siguientes podrá ejercitar el derecho de
cida esta declaración, la Corporación procede- pecto de los saldos deudores excederán del seis sustituirse al comprador en las condiciones pac-
rá conforme a lo dispuesto en el Artículo 21° de (6) por ciento anual. Cualquier diferencia para tadas. En este único caso la compra-venta que-
esta Ley. Serán de aplicación a dichos inmuebles hacer frente al servicio de intereses por finan- dará exonerada, del impuesto de la plusvalía.
las demás disposiciones relativas a barrios mar- ciación la cubrirá el Estado.
ginales que esta Ley establece para la consoli- Art. 37°.- La primera transferencia de dominio
Art. 32°.- La Corporación resolverá con criterio de cualquier inmueble, o sea la que celebra el
dación del dominio correspondiente. inquilino o conductor al adquirir la propiedad
de equidad, los casos en los que el ocupante
TÍTULO V originario de un lote marginal siga ocupando o la del poseedor que se convierte en propietario
la vivienda levantada por él y haya arrendado que se efectúe al amparo de la presente Ley,
De los procedimientos de adjudicación y parte del mismo lote, con o sin construcción estará exonerada del pago de la alcabala de
legalización de lotes marginales alguna. Si la extensión del lote permitiera divi- enajenaciones, del impuesto al Registro y del
dirlo en dos o más, se procederá a partirlo, reco- impuesto a la plusvalía.
Art. 28°.- Para los fines y efectos de esta Ley el nociendo el derecho preferente de adquisición Dichos inmuebles estarán además exonerados,
único título que acredita el derecho de propie- al ocupante originario y a los arrendatarios. Si durante cinco años contados a partir de la vi-
dad privada sobre terrenos parcial o totalmente esa división fuera impracticable por hacinamien- gencia de esta Ley del pago del impuesto predial
integrantes de un barrio marginal, es el inscrito to u otros inconvenientes, a los arrendatarios se y del pago de licencia de construcción.
en el Registro de la Propiedad Inmueble con les asignará otros lotes, conforme al Artículo 15°.
Los documentos que con este objeto así como
carácter definitivo, conforme a Ley. Art. 33°.- Para la legalización del régimen de las declaraciones de fábrica que otorgue la Cor-
La Corporación no reconocerá el dominio in- propiedad de la fábrica o construcción a que se poración, tendrán el carácter de instrumento
vocado, en los barrios marginales a base de títu- refiere el Artículo 8°, se aplicarán las siguientes público debiendo ser protocolizados en un re-

433
Urbanismo y normatividad

positivo. tral de Reserva del Perú para documentos co- así como el subsecuente corte de los mismos y
Art. 55°.- Bajo responsabilidad de las partes merciales de los Bancos Asociados. archivamiento definitivo de los actuados corres-
contratantes, queda prohibido incluir el valor Los intereses se pagarán trimestralmente. pondientes.
de los Bonos a que se refiere el artículo 54° en el Art. 63°.- La restitución del principal y el servi- Art. 69°.- El Juez o Tribunal solicitará de oficio,
costo de la obra objeto de contrato o en los gas- cio de interés de los préstamos a que se refiere el a la Corporación o a la entidad que representa
tos generales de la persona o entidad que la Artículo 62° se harán de preferencia con el di- a ésta, que, en el término improrrogable de 90
ejecute. nero proveniente de la recuperación de las in- días informe sobre la ubicación del inmueble
Art. 56°.- Los Bonos adquiridos por las perso- versiones a que se refiere el Artículo 30°. objeto del juicio, con indicación precisa de si se
nas a quienes se refiere el Artículo 54°, deberán encuentra o no dentro de los límites de un ba-
Subsidiariamente, para cubrir diferencias por
rrio marginal.
ser obligatoriamente entregados como parte de tipos de intereses o por devaluación monetaria,
la garantía que aquellas ofrezcan para el cum- en el caso de préstamos en moneda extranjera, Entretanto, quedará suspendido el juicio co-
plimiento del respectivo contrato, sea por licita- el Estado aportará los recursos fiscales que fueren rrespondiente.
ción, a suma alzada, por administración o cual- menester. Con el informe de la Corporación y otras prue-
quier otra forma o modalidad contractual. Art. 64°.- Las personas que acogiéndose alAr- bas que se actúen a juicio del Juez, éste expedi-
Art. 57°.- Se apuntan nulos los contratos a los tículo 3° de esta ley, se propongan adquirir, in- rá auto resolutivo admitiendo o denegado la
que se refiere el Artículo 54° que celebren sin dividual o colectivamente, lotes de terreno en solicitud de corte de juicio.
consignar en el respectivo instrumento público las urbanizaciones populares de interés social Si el auto fuese denegatorio, el Juez impondrá
o privado la numeración correlativa de los bo- que proyecte la Corporación, previo contrato, al solicitante la multa de cien a un mil soles,
nos que hayan sido entregados en cumplimien- podrán hacer depósitos en efectivo en la Cor- según las circunstancias determinantes de la
to de aquella disposición. A solicitud de la Cor- poración en calidad de arras, conforme a las solicitud denegada.
poración el Poder Ejecutivo sancionará las in- disposiciones de los artículos 134S a 1350 del Art. 70°.- No serán objeto de ejecuciones las
fracciones con multa equivalente al doble del Código Civil. Estos depósitos devengarán los sentencias pronunciadas en los juicios de des-
valor de los Bonos que, en cada caso, deben ser mismos intereses que los depósitos de ahorros ahucio, aviso de despedida o interdictos expe-
adquiridos, sin perjuicio de la responsabilidad en los Bancos comerciales. didos con posterioridad al 20 de setiembre de
que corresponda en tales infracciones a los fun- 1960, en relación con bienes ubicados en los
cionarios y empleados que intervengan en los TÍTULO VII barrios marginales a que se refiere esta Ley.
contratos o licitaciones.
Disposiciones generales Art. 71°.- La Corporación formulará en el pla-
Art 5S 0 .- Las personas naturales o jurídicas que zo de 90 días, el proyecto de Reglamento de
soliciten licencia de construcción, reconstruc- esta Ley y lo elevará al Poder Ejecutivo para su
Art. 65°.- A partir de la fecha de la promulgación
ción ampliación o reforma de cualquier tipo de aprobación. El Gobierno lo promulgará en un
de esta ley, queda prohibido que las asociacio-
edificio, excepción hecha de las viviendas califi- plazo de treinta días.
nes de pobladores de lotes de barrios marginales
cadas como populares o de interés social, expre- u otras entidades continúen cobrando o inicien
samente exoneradas por leyes especiales, están Art. 72°.- Será de cargo del Estado el costo de
la cobranza de suma alguna, judicial o las obras de saneamiento que no sean las de
obligadas a adquirir «Bonos de Mejoramiento
extrajudicialmente, por derecho de: inscripción, agua y desagüe.
Urbano>> por un monto de 2% del valor de la
ocupación de lote o sitio, mejoras, construcción
obra, siempre que ésta exceda de quinientos de obras o cualquier otro concepto relacionado Art. 73°.- Los Ministerios de Hacienda y Co-
mil soles oro (S/. 500,000.00). con la adquisición de derechos sobre lotes, sean mercio, Salud Pública y Asistencia Social y Fo-
Las Municipalidades, al otorgar la licencia res- mento y Obras Públicas, quedan encargados
éstos de propiedad fiscal, municipal, comunal
pectiva, sellarán los Bonos antes de devolverlos, de la aplicación y cumplimiento de esta Ley.
o privada.
indicando el número de la licencia, la ubica- Art. 74°.- Deróguese la Ley 115SS de 14 de fe-
Art. 66°.- Una vez que la Corporación haya brero de 1951 y todas las disposiciones legales y
ción del inmueble y el valor de la obra, a fin de
otorgado títulos Provisorios de Adquirientes, reglamentarias que se opongan a la presente
evitar que sea utilizados nuevamente con la conforme a esta Ley, sólo quienes posean estos
misma finalidad. Ley.
títulos podrán formar parte de las asociaciones
Art. 59°.- Los Bonos de Mejoramiento Urbano de pobladores o de las cooperativas de vivienda Comuníquese al Poder Ejecutivo para su
serán aceptados por su valor nominal en todos en los barrios marginales. promulgación.
los casos en que, legal o reglamentariamente, Casa del Congreso en Lima, a los diez días del
deben hacerse depósitos administrativos en di- El Reglamento señalará las pautas que regirán
la constitución de aquellas asociaciones y la for- mes de febrero de mil novecientos sesenta y uno.
nero a favor del Estado. Los intereses corres-
ponderán al consignan te. ma en que las actualmente existentes deberán ALBERTO ARCA PARRO, Presidente del Se-
adaptarse al régimen que aquel establezca. nado.
Art. 60°.- Los <<Bonos de Mejoramiento U rba-
no» y sus intereses están exonerados de todo Art. 67°.- Para los efectos del artículo S0 con ARMANDO DE LA FLOR VALLE, Presi-
impuesto nacional o local, creado o por crearse, sujeción al procedimiento que señala el Artícu- dente de la Cámara de Diputados.
así como de los impuestos a las sucesiones. lo 33°, los Juzgados y Tribunales mandarán EDUARDO BATTIFORA VILLA, Secretario
cortar los juicios de desahucio, avisos de déspe- del Senado.
Art. 61°.- La Corporación, directamente o por dida e interdictos seguidos contra los inquilinos
intermedio de las entidades bancarias cuya par- y ocupantes de casas, viviendas o locales ubica- JUVENAL PEZO BENAVENTE, Diputado
ticipación solicite, pagará los intereses de los dos dentro de los límites de los barrios margina- Secretario.
Bonos de preferencia con los recursos a que se les. POR TANTO.
refiere el inciso a) del Artículo 40°.
Entre tanto, a partir de la fecha de Mando se publique y cumpla.
Art. 62°.- Autorízase al Poder Ejecutivo para promulgación de esta ley, y por el término de
que, por intermedio de la Corporación y con Dado en la Casa de Gobierno en Lima, a los
un año, suspéndense en el estado en que se catorce días del mes de febrero de mil novecien-
participación del Ministerio de Hacienda y en centren, los indicados juicios de desahucio,
Comercio, contrate en el país o en el exterior tos sesenta y uno.
aviso de despedida e interdictos.
una o más operaciones de crédito hasta por se- MANUEL PRADO
tecientos millones de soles oro, o su equivalente Art. 6S 0 .- En los casos en los que conforme a los
correspondientes actuados, esté fehaciente- Pedro Beltrán- Jorge Grieve- Rodrigo Franco
en moneda extranjera, para ser aplicados en el
mente probado que procede la aplicación de lo Guerra.
ClJrso de los tres años posteriores a la
promulgación de esta Ley, a los gastos o inver- dispuesto en la primera parte del artículo S0 , los
siones que requiera la remodelación, saneamien- Juzgados y Tribunales decretarán, de oficio, la
to y legalización de barrios marginales. suspensión de los respectivos juicios.
Los plazos de dichas operaciones podrán ser Las personas que pretendan ampararse en el
hasta de veinte años. El interés de los préstamos dispositivo del Artículo so solicitarán, bajo su (10) Dango Denegrí, Luis, Vivienda y urbanismo.
se determinará para cada operación, y no po- responsabilidad, al Juez de la causa, la inme- Recopilación y concordancias de las disposiciones vi-
drá exceder de tres por ciento (3%) anual sobre diata suspensión de los juicios que se les siga gentes en materia de vivienda y urbanismo, Editorial
el tipo de redescuento fijado por el Banco Cen- por desahucio, aviso de despedida e interdictos, El Deber S. A. Ltda.,Arequipa, 1962, pp. 135-150.

435
Urbanismo y normatividad

Art. 4.05.- Cuando no se cuenta con Planos Cuando la extensión de un lote excediese os- que le sea pagada por la entidad licitante la
Reguladores aprobados y cuando sea necesario tensiblemente los límites máximos establecidos primera valorización del presupuesto adicional.
proceder a la actualización de los mismos, la en el Artículo 10.08 de este Reglamento; se pro-
Oficina Nacional de Planeamiento y U rbanis- Art. 5.08.- Los bonos que un contratista ad-
curará reajustar en cuanto fuera posible, para
mo (ONPU), deberá formularlos o actualizar- quiera de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo
obtener la formación de nuevos lotes.
los, estando obligada la Corporación, si fuere anterior, deberán ser presentados a la entidad
preciso a prestarle la ayuda necesaria especial- Art. 4.14.- Cuando en las zonas de vivienda contratante para su anotación en el respectivo
mente de carácter económico. unifamiliar existen lotes destinados a otros usos, contrato y para los fines señalados en el Artícu-
estos serán declarados no conformes y suscepti- lo 56° de la Ley.
Art. 4.06.- La densidad de población será en lo bles de erradicarse. Solo se permitirá la coexis-
posible no mayor de 300 habitantes por hectá- Art. 5.09.- Las entidades mencionadas en el
tencia del uso artesanal o comercial no molesto.
rea bruta, ni de 800 habitantes por hectárea Artículo 54° de la Ley, quedan obligadas a per-
neta. En todo caso al fijarse densidades deberá Art. 4.15.- Cuando un lote esté ocupado, por mitir mensualmente a la Corporación la rela-
obtenerse previamente la conformidad de los una quinta u otro tipo de vivienda multifami- ción de obras que contraten y sus ampliaciones,
organismos técnicos del Estado, encargados de liar construidas con materiales nobles, la con indicación del número y monto de los bo-
los servicios públicos de abastecimientos de agua relotización que se haga deberá tener en cuenta nos presentados por los contratistas.
potable y de evacuación de aguas servidas. las dimensiones mínimas establecidas en el Ar-
tículo 4.13 de este Reglamento. Art. 5.1 0.- Los municipios deberán remitir men-
Art. 4.07.- En todo proyecto de remodelación, sualmente a la Corporación una relación de las
cuando la extensión superficial lo permita y el Art. 4.16.- La vivienda será demolida licencias de construcción otorgadas, en las que
número de pobladores y ubicación lo justifi- a) Cuando no reúna las condiciones mínimas se indique: a) Nombre del propietario; b) Ubi-
que, se establecerán sectores o zonas para los establecidas en el Artículo anterior y cuando cación del terreno; e) Valor acotado de la obra;
siguientes usos: vivienda, comercio, enseñanza, por las dimensiones del lote no puedan ser mo- d) Numeración y el Monto de los bonos presen-
recreación y deportes, industria, artesanado, dificadas para alcanzar estas condiciones; tados por el propietario, si es que estuviese obli-
locales comunales y servicios especiales de nece- gado a su compra de acuerdo a lo dispuesto en
sidad pública. b) Cuando por su ubicación obstaculice las el Artículo 58° de la Ley.
obras de remodelación (ampliación o apertura
Art. 4.08.- Cuando por la extensión de la ba- de vías, provisión de parques, espacio para lo- Las edificaciones que se realicen de acuerdo a
rriada, resulten varias unidades de barrio, éstas cales comunales, etc.) un proyecto integral, solo pagarán el2% sobre
se agruparán en relación a un posible conjunto el valor de las construcciones parciales, cuando
urbano constituido por: centro comercial, cen- 5.00 DE LOS RECURSOS DE LA CORPO- este valor sobrepase los S/. 500,000.00 que de-
tro comunal, locales escolares de secundaria y RACIÓN termina la Ley. Es entendido que el término
técnica, parques, campo deportivo y zona in- Art. 5.01.- De los recursos mencionados en el construcciones parciales, se refiere a casas inde-
dustrial, relacionados a la población del con- Artículo 40° de la Ley, el único que constituye pendientes construidas de acuerdo a un pro-
junto. aporte de capital accionario de la Corporación, yecto integral incluidos todos los servicios, coci-
Art. 4.09.- En cada unidad, las áreas de los di- es el consignado en el inciso b) de dicho Artícu- nas, cocheras, pabellón de servicios, etc., y no a
versos usos se establecerán, en lo posible, de lo. edificios, bien sean éstos para vivienda, oficinas
acuerdo con lo que establezcan las Normas o usos industriales, o comerciales. En este últi-
Art. 5.02.- Los recursos que se asignan a la Cor-
Técnicas Oficiales. Caso de no serlo, se modifi- mo caso todas las construcciones necesarias para
poración en los incisos b), d) y g) del Artículo
carán previa autorización de la Entidad Esta- el desarrollo y marcha de la industria o comer-
40° de la Ley, sólo podrán aplicarse a inversio-
tal correspondiente. cio, se considerarán como un solo proyecto aun-
nes y gastos de carácter recuperable, salvo los
que se soliciten licencias parciales de construc-
Art. 4.10.- Las zonas multifamiliares se ubica- casos previstos en el Artículo 5.04 de este Regla-
ción. En estos casos el2% se aplicará sobre el
rán de acuerdo a los siguientes principios: mento.
valor de las construcciones parciales aún cuan-
a) Se procurará distribuir en la zona general de Art. 5.03.- El pago de capital e intereses y gastos do éste no llegue a los S/. 500,000.00 que deter-
viviendas, grupos de vivienda multifamiliar, con de financiación de los préstamos que se obten- mina la Ley.
el fin de mantener una adecuada densidad y gan en virtud de lo dispuesto por el Artículo 62°
6.00 DE LAS PRIORIDADES, OBRAS A
dar cabida a un máximo de pobladores; de la Ley y a que se refiere el Artículo 63° de la
CARGO DEL ESTADO YVALORDE LOS
b) Esta solución se adoptará cuando no impli- misma se hará preferentemente con los fondos LOTES
que la demolición de viviendas existentes en provenientes de la recuperación de las inversio-
condiciones convenientes. nes hechas con dichos préstamos. Art. 6.0 1.- Para la confección del programa de
prioridades en función de las posibilidades de
Art. 4.11.- Cuando no sea posible considerar la Art. 5.04 .-Cuando los préstamos mencionados
se utilicen en todo o en parte para financiar financiación, a que se refiere el Artículo 14° de
distribución a que se hace referencia en el artí- la Ley, la Corporación tomará en cuenta los
aquellas obras de saneamiento que son de car-
culo anterior, la vivienda multifamiliar se agru- siguientes aspectos:
go exclusivo del Estado conforme el Artículo
pará en una sola zona, integrándose con el cen- 72° de la Ley y por tanto de carácter no recupe- a) Grado de agudez del problema originado en
tro comercial y comunal. rable, éste deberá asumir íntegramente el pago la localidad respectiva en función de los facto-
Art. 4.12.- Serán condiciones necesarias para la del principal y los intereses, para lo cual la Cor- res, demográficos, de salud pública, urbanísti-
formulación de zonas multifamiliares, la exis- poración utilizará las sumas que fueran nece- cos, sociales y legales;
tencia de parques y espacios abiertos en la ve- sarias de los aportes del Estado señalados en los
incisos a) y f) del Artículo 10° de la Ley. b) Capacidad económica de los pobladores para
cindad (plazas, plazuelas), centro comerciales, cubrir los pagos que se establecen en el Artículo
debiendo, además estar debidamente servidos Art. 5.05.- Las obligaciones que contraiga la 30° de la Ley;
por vías de tránsito vehicular y por zonas de Corporación para los fines de la Ley se ajusta-
estacionamiento. rán a las provisiones de los recursos específicos e) Recursos complementarios de que se dispon-
señalados por ella. ga en la comunidad para facilitar la financia-
Art. 4.13.- El área mínima de los lotes será la ción o la ejecución de las obras, sea en dinero,
necesaria en cada caso para dar cabida a una Art. 5.06.- Si la cantidad que constituye el2% a materiales o mano de obra;
vivienda que satisfaga las condiciones esencia- invertirse en bonos de mejoramiento urbano, de
les de habitalidad, entendiéndose como tales conformidad con lo dispuesto por los Artículo d) Aportaciones que puedan ofr~cer entidades
los ambientes indispensables para las funciones 54° y 58° de la Ley, tuviere fracciones que no o particulares, interesados en la solución del
de la vida diaria (estar, comedor, dormitorios, correspondan al valor unitario mínimo de la problema del barrio marginal.
servicios, cocina), con dimensiones y número emisión, sólo se estará obligado a la compra de Art. 6.02.- La Corporación distribuirá los recur-
en relación a la cantidad de personas que com- esos valores, por el monto de la unidad inme- sos disponibles de acuerdo a los factores ante-
pone la familia, debiendo estos ambientes estar diata inferior de la fracción. riores, procurando atender simultáneamente el
dotados de la necesidad de iluminación y ven- Art. 5.07.- Cuando el valor de la obra pública mayor número posible de barriadas; para ello
tilación desde espacios abiertos. fuese aumentado mediante presupuestos adi- podrá programar la ejecución de las obras por
cionales o de cualquier otra manera, el contra- etapas, empezando por las más necesarias.
Se tomará, además, en cuenta para fijar dicho
mínimo los usos y costumbres de la localidad, tista queda obligado a adquirir Bonos de Mejo- Art. 6.03.- De acuerdo a la obligación señalada
así como las condiciones de clima y otros facto- ramiento Urbano para completar el porcentaje en el primer acá pite del Artículo 6° de la Ley
res que se consideren convenientes. precisado en el Artículo 54° de la Ley, antes de 13517, el Estado atenderá con los recursos que

Lima: historia y Ul'bMismo en cifras 1821-1970 437


Wíley Ludeña Urqulzo
Urbanismo y normatividad

disposiciones de la Ley de Promoción Indus- La adjudicación se hará teniendo en cuenta la expresará, respecto de cada instrumento, el
trial N° 13270 y de acuerdo a lo establecido en antigüedad del postulante en el barrio y la com- nombre del adjudicatario, la fecha de otorga-
el inciso d) del artículo 5° de la Ley podrán posición familiar. miento del instrumento a inscribirse, el folio del
solicitar a la Corporación la compra-venta del Registro y el número del Instrumento.
Supletoriamente podrán efectuarse sorteos
área del terreno de propiedad fiscal necesaria, cuando varias personas tengan similar califica-
ubicada en la zona reservada por la Corpora- Art. 8.08.- Antes de extenderse un instrumento
ción. se dejará constancia de: que el beneficiario re-
ción con tal fin, indicándose en la solicitud la
clase de actividad a desarrollar. Art. 7.19.- Para la verificación de las condicio- úne las cualidades señaladas por el Artículo 7°
nes que señala el Art. 7° de la Ley con respecto de la Ley y en su caso que se ha tramitado el
Tal pedido, con informe favorable de la Corpo- a los descendientes menores de edad, la Corpo- correspondiente procedimiento administrativo
ración, pasará a la Dirección de Industrias y ración podrá exigir la presentación de los certi- para la inscripción de la fábrica, anotando los
Electricidad del Ministerio de Fomento, para ficados que menciona el artículo 70.1 y realizar documentos presentados con tal objeto los que
que se pronuncie sobre la convivencia del pro- las investigaciones que crea pertinentes. acreditan la personería con que procede aquel.
yecto y sobre los aspectos técnicos del mismo en
lo que sea de su competencia. Con lo informa- Art. 8.09.- Con el objeto de establecer el conoci-
8.00 DEL OTORGAMIENTO DE TÍTU- miento que se obliga al beneficiario, se dejará
do por la Dirección de Industrias, la Dirección LOS
de Bienes Nacionales procederá a reservar a fa- constancia de que éste se halla instruido sobre
vor del solicitante el respectivo lote. Art. 8.01.- El <<Título Provisorio del Adquiriente>> las obligaciones que contrae y a que se refiere el
a que se refiere el Artículo 29° de la Ley se otor- Artículo 36° de la Ley.
Esta reserva tendrá el plazo improrrogable que
en cada caso se señale, y dentro de él, el solici- gará a todo ocupante de terrenos cuya situa- Art. 8.10.- El cuerpo de la inscripción debe com-
tante deberá presentar los planos y estudios ción esté de acuerdo a los requisitos que exige la prender la inserción completa de los instrumen-
definitivos para informe de la Corporación y de Ley, con excepción del caso previsto en el Artí- tos a que se refiere el Artículo 37° de la Ley con
la Dirección de Industrias y Electricidad, con culo 7.1 Ode este Reglamento. las aclaraciones en que convinieron la Corpora-
los que se remitirá el expediente a la Dirección Dicho Título deberá, previamente anotarse en ción y ellotizante.
de Bienes Nacionales, para el otorgamiento de el <<Registro de Títulos Provisorios>> que llevará Art. 8.11.- Los instrumentos públicos
la venta. la Corporación, registro en el que, al igual que protocolizados serán archivados y foliados por
en los instrumentos que se entregue al interesa- orden de fechas, dejándose constancia en cada
En el caso que se trate de edificaciones de cen- do, constará: el nombre del adquiriente; sus uno de ellos de la foja, fecha y tomo del Regis-
tros comerciales, no será necesaria la interven- generales de Ley; sus datos familiares y la ubi- tro en que se extendió la protocolización.
ción de la Dirección de Industrias y Electrici- cación precisa del lote con indicación de su área,
dad, debiendo remitirse el expediente a la Di- Art. 8.12.- La Corporación otorgará copia cer-
linderos y medidas perimétricas.
rección de Bienes Nacionales, para los fines in- tificada de los instrumentos protocolizados en
dicados sólo con el informe de la Corporación. En los casos en que hubiese construcción sobre sus registros a los interesados o Dependencias
el lote se procederá según el caso, conforme a lo Oficiales que los soliciten.
Si se presentasen dos o más solicitantes por el dispuesto en los párrafos segundo y tercero del
mismo lote, la Dirección de Bienes Nacionales Art. 8.13.- Son de aplicación a estos casos las
Artículo 29° de la Ley. disposiciones contenidas en los Artículos 21° al
lo adjudicará al que haga la mejor propuesta
en subasta que se efectuará entre ellos. Art. 8.02.- Para los efectos de lo dispuesto en el 31°,43°,44°,49° y 54° de la Ley de Notariado.
segundo párrafo del Artículo 29° de la Ley, se Art. 8.14 .-No producen efecto y serán nulas las
Art. 7.16.- En el contrato que se suscriba como presume que la construcción levantada sobre
consecuencia de lo expuesto en el Artículo an- protocolizaciones extendidas sin haberse llena-
un lote es de propiedad de quien la está habi- do todas las formalidades prescritas por la Ley
terior, deberá necesariamente precisarse la con- tando, salvo fehaciente prueba en contrario, que
dición de quien adquiera el terreno, lo destina- y este Reglamento.
deberá presentar a la Corporación, el que se
rá íntegra y exclusivamente a la edificación del crea propietario de la fábrica, 90 días después Art. 8.15.- Para la exoneración de los impuestos
centro comercial o de producción industrial de expedido este Reglamento. indicados en el primer párrafo del Artículo 37°
proyectado, dentro del plazo que en cada caso de la Ley la Corporación visará las minutas de
Art. 8.03.- Los convenios o contratos que se ce- primera transferencia del dominio.
se señale por el Estado, en la resolución
lebren de acuerdo al Artículo 33° de la Ley, se
aprobatoria de la venta. protocolizarán en el Registro a que se refiere la Art. 8.16.- Para la exoneración del pago del
El incumplimiento de parte del comprador de última parte del Artículo 37° de la misma. impuesto predial y de licencias de construc:ión
la obligación contenida en el párrafo anterior, y durante el plazo que se indica en el segundo
Art. 8.04.- Durante los primeros años de vigen- párrafo del Artículo 37° de la Ley, los interesa-
el Estado, de conformidad con el Artículo 13419 cia del otorgamiento del título provisorio de que
del Código Civil, recobrará la casa vendida de- dos solicitarán en papel simple, que la Corpo-
trata el Artículo 29° de la Ley, o de la suscrip- ración otorgue la certificación del caso, la que
volviendo el precio que se le hubiese pagado y ción del contrato de compra-venta a plazos, el
ejercitará la acción de daños y perjuicios que será prueba suficiente para que se conceda por
titular no sólo no podrá dar en arrendamiento la Superintendencia de Contribuciones o por el
corresponda. la vivienda como dispone el Artículo 36° de la Municipio correspondiente las exoneraciones de
Los gastos que ocasionen tanto el contrato de Ley, sino que, además, estará obligado a ocu-
pago aludidas.
compra-venta como su rescisión serán de cuen- parla permanentemente en unión de su fami-
ta del comprador, pudiendo el Estado, en este lia. Art. 8.17.- Para los efectos señalados en el Artí-
último caso, deducirlos del monto del precio a culo 38° de la Ley, la minuta de declaración de
Tampoco podrá transferirse ni gravarse en for- fábrica que se otorgue en cualquiera de los ca-
devolver. ma alguna la propiedad dura¡¡te el aludido sos indicados en ese numeral, llevará la visación
Art. 7.17.- Los lotes o terrenos de un barrio plazo de cinco años, salvo en los casos señala- correspondiente de la Corporación, con indica-
marginal ubicados en terrenos de propiedad fis- dos en el Artículo 36° de la Ley. ción de la causal que exime la minuta de la
cal, son los que se transfieren a la Corporación Art. 8.05.- La protocolización de los instn;mentos Visación por la Caja Nacional de Seguro So-
conforme al Artículo 28° de la Ley. a que se refiere el párrafo 3° del Artículo :pode cial y del pago del impuesto de Registro.
Art. 7.18.- Los lotes marginales que se transfie- la Ley, se extenderá en el <<Registro de Instru- Art. 8.18.- Una vez que el dominio de un lote
ran a la Corporación en mérito a lo dispuesto mentos Protocolizados» que abrirá la Corpo•:a- esté inscrito en el Registro de la Propiedad In-
en el Artículo 26° de la Ley o por situaciones ción de acuerdo a las normas que a continua- mueble a nombre del respectivo propietario, este
técnicas de remodelación, serán adjudicados en ción se expresan. deberá inscribir también la fábrica de acuerdo a
primer lugar a los moradores del barrio margi- Art. 8.06.- El Registro se llevará en libros de 400 lo dispuesto en el Artículo 34° de la Ley y siem-
nal que hubieren sido desplazados en virtud de folios, legalizados por el Juez de Primera Ins- pre que se hayan observado los requisitos seña-
lo dispuesto en los Artículos 15° y 3ZO de la Ley tancia del lugar en que se encuentra ubicado el lados en el Artículo 35° de la misma Ley.
y a los erradicados de zonas técnicamente des- barrio marginal de acuerdo a las formalidades
calificados que reúnan los requisitos puntuali- establecidas por el Código de Comercio. 9.00 DE LAS ASOCIACIONES
zados en el Artículo 7° de la misma. Sólo a Se destinarán uno o más tomos por cada barrio
falta de los anteriores podrá hacerse la adjudi- Art. 9.01.- Las Asociaciones son las entidades
marginal en los casos que fuere necesario. representativas de los pobladores de un barrio
cación a favor de otras personas que reúnan los
mismos requisitos. Art. 8.07.- Cada tomo llevará un índice que marginal, cuya finalidad primordial es co!abo-

Uma: historia 439


Urbanismo y normatividad

pondientes al valor de los terrenos y las obras, zaciones Populares. da la recepción, autorizará la inscripción de la
además de las que se determinan en el Artículo Urbanización en el Registro de la Propiedad
La Corporación otorgará o denegará la apro-
9.09 del presente Reglamento, siempre que cum- Inmueble, expidiendo la respectiva resolución;
bación de los proyectos contando para ello con
plan para ello con las formalidades establecidas en mérito a la que los registradores procederán
la opinión de sus organismos técnicos, dentro
en el Artículo 9.05. a efectuarla.
de un plazo no mayor de 30 días.
Art.1 0.08.- Para el área de los lotes se tendrá en
Art.1 0.16.- La Corporación, cuando realice ur- 11.00 DE LAS DISPOSICIONES GENE-
cuenta los linderos que se indican a continua- banizaciones populares de interés social, cum-
ción: RALES
plirá con efectuar el trámite que se menciona
Mínimo Máximo en el artículo 10.13, remitiendo los anteproyectos Art.ll.Ol.- La Corporación queda facultada
Costa 150m2 250m 2 que elabore al Ministerio de Fomento y Obras para contratar con Organismos Internaciona-
Públicas, para lograr la coordinación que se es- les la prestación de servicios de asesoramiento y
Sierra 150m2 300m2 tablece en dicho artículo. ayuda y cualquier otro que a su juicio sea con-
Selva 330m2 500m2 Art.l 0.17.- El control de las obras se realizará veniente recibir.
El frente mínimo de los lotes será de 8 ml, en la de acuerdo a lo establecido en las Normas Téc- Art.ll.02.- La asistencia social, educativa o de
Costa y Sierra y de 12 mi en la Selva. nicas para Urbanizaciones Populares. cualquier género que sea necesario proporcio-
Art.l 0.18.- El contrato de compra-venta de lo- nar a los pobladores de los barrios marginales,
Art.l0.09.- Para la tramitación de las Urbani-
tes al contado o a plazos, deberá consignarse en independientemente de la que preste la Corpo-
zaciones Populares oportunamente deberán ser
cláusula especial, el compromiso del Compra- ración, será dada directamente por los organis-
presentados:
dor de no subdividir el lote que adquiere y de mos especializados del Poder Ejecutivo, el que
a) Solicitud de autorización y, construir en el futuro respetando la zonifica- con sus propios recursos, sufragará los gastos
b) Aprobación de proyectos. ción. que demanden dichos servicios. Esta asistencia
será dada de acuerdo a los planes generales que
Los planos, datos, especificaciones y otros do- Art.l0.19.- El control de la obligación conteni- someterá la Corporación al Poder Ejecutivo para
cumentos según lo especificado en las Normas da en el artículo anterior queda encargado a la su aprobación.
Técnicas para Urbanizaciones Populares. Corporación o a quien la represente, los que
visarán las minutas de compra-venta de terre- Art.ll.03.- La delegación de funciones por la
Art.lO.lO.- No podrá hacerse ninguna modifi- nos ubicados en las urbanizaciones populares Corporación a que se contrae el Artículo 17° de
cación en los planos y especificaciones aproba- de interés social de su jurisdicción. La Visación la Ley, se hará mediante instrumento público,
dos, sino mediante nueva autorización de la en referencia será exigida por los Notarios, bajo en el que, se determinarán en forma precisa, las
Corporación, para lo cual se requiere la presen- responsabilidad antes de suscribirse la escritura funciones que se delega y las obligaciones que
tación previa y ciñéndose a las actuales normas, pública respectiva. asumen la Corporación y la Administración
de los planos y especificaciones relativas las delegada.
modificaciones o ampliaciones solicitadas. Art.l 0.20.- Asimismo, la Oficina de los Regis-
tros Públicos no inscribirá ninguna escritura Art.ll.04.- La Corporación asumirá la repre-
Art.IO.ll.- Toda solicitud de urbanización po- pública en la que no conste el cumplimiento sentación del Poder Ejecutivo, en los casos que
pular de interés social deberá presentarse en las del requisito antes indicado. sean de aplicación, a las Asociaciones de Mora-
oficinas de la Corporación más próxima, o de dores de Barrios Marginales, los Artículos 62° y
quien la represente en su jurisdicción y, a falta Art.l 0.21.- La recepción de las obras de urbani- 63° del Código Civil.
de estas, ante el Municipio de la localidad res- zación será realizada por la Corporación y por
las Entidades o Corporaciones que adminis- Art.ll.05.-A pedido de la Corporación los jue-
pectiva, quien la remitirá, según el caso, a la ces cortarán las acciones posesorias u otras que
dependencia primeramente mencionada, para tren los servicios públicos, pudiendo aquella
conceder para este fin, la delegación a que está iniciasen los propietarios de los bienes cuya ex-
su debida tramitación. propiación se está tramitando judicialmente, a
facultada por el artículo 17° de la Ley, donde
Art.1 0.12.- La solicitud que se indica en el artí- no tenga oficinas propias. fin de que la Corporación pueda realizar sin
culo anterior deberá presentarse en formularios ningún tropiezo o perturbación las obras y tra-
impresos ad-hoc que se recabarán en las depen- Art.l 0.22.- Las entidades urbanizadoras debe- bajos que autoriza el Artículo 23° de la Ley,
dencias antes indicadas. rán comunicar a la Corporación la fecha de antes que se haya transferido al expropian te la
iniciación de las obras y el nombre del contratis- propiedad del terreno.
Art.l0.13.- La Corporación, recibida la solici- ta responsable de su ejecución.
tud y los documentos que se especifican en el Art.ll.06.- El corte de los juicios a que se refiere
Art.l0.09 remitirá el anteproyecto al Ministerio Se considera clandestina toda obra que se eje- el Artículo 67° de la Ley se hará a pedido de
de Fomento y Obras Públicas para que sus de- cute sin la previa aprobación reglamentaria de parte y siempre que en vía incidental se hayan
pendencias técnicas coordinen dicho antepro- los proyectos y las que se modifiquen sin la res- acreditado las situaciones que exige la ley.
pectiva autorización. En tales casos, la Corpo-
yecto con los servicios públicos existentes o que ración podrá ordenar la paralización de los tra- Art.l1.07.- La suspensión de los juicios mencio-
se hayan proyectado, con las urbanizaciones bajos e imponer multas que oscilarán entre los nados en el segundo párrafo del Art. 67° de la
de otro tipo ya aprobadas y en general, con las S/.500.00 a S/.500,000.00, que se destinarán a Ley se entenderá respecto del principal y los
recomendaciones contenidas en el plan regula- la Municipalidad respectiva para ser invertida incidentes que no sea el previsto en el Artículo
dor. en la forma prevista por el Artículo 24° de la anterior. De conformidad con lo dispuesto por
Los resultados de esta coordinación y las con- Ley. el mencionado Artículo 67° de la Ley, son de
clusiones sobre su factibilidad, se expresarán en Los propietarios de obras declaradas clandesti- aplicación las disposiciones de sus artículos 8.11
el respectivo informe, que deberá evacuarse en nas podrán regularizar su situación presentan- y 33, para las controversias que se produzcan
el término máximo de treinta días. do los proyectos correspondientes para su apro- entre propietarios y ocupantes, sobre compra a
Art.1 0.14 .-La Corporación una vez recibido el bación con el recibo de empoce en la Caja de plazos de construcciones en lotes marginales.
informe del Ministerio de Fomento y Obras Depósitos y Consignaciones por el importe de Art.11.08.- Las sentencias a que se refiere el Ar-
Públicas, siempre que éste se pronuncie sobre la la multa. tículo 70° de la Ley, son aquellas con las que
factibilidad de la coordinación enunciada en el Art.l 0.23.- Para el caso de que el urbanizador y termina definitivamente el juicio y en conse-
Artículo anterior, someterá el anteproyecto al los urbanizadores, requieran celebrar contratos cuencia, dan lugar a la ejecución.
estudio de sus organismos técnicos, con cuyas de promesa de venta sobre los lotes de la U rba- Art.ll.09.- Las «Otras pruebas>> que el Juez dis-
conclusiones se procederá a efectuar la califica- nización deberán constituir garantía bancaria ponga, en mérito a lo previsto por el tercer acápite
ción y autorización de la Urbanización, en un o hipotecaria por una suma que cubra el valor del Artículo 69° de la Ley, sólo se referirán a
plazo no mayor de 30 días. calculado de las obras de urbanización sobre determinar la ubicación del lote, en la forma
Art.l0.15.- Producida la autorización, el inte- terrenos a urbanizarse, salvo que se trate de al- que se expresa en el primer párrafo del citado
resado podrá solicitar la aprobación de los pro- guna organización oficial del Estado, en cuyo AI:tículo. En ningún caso, dichas pruebas ni el
yectos definitivos en base a los estudios autori- caso no procederá esta exigencia y se podrá dar auto resolutorio que se dicte, afectarán la califi-
zados, para lo que presentará la solicitud res- la autorización, previo estudio y aprobación del cación urbanística de la zona que haga la Cor-
pectiva acompañada de los documentos que se plan de financiación considerado. poración de acuerdo a lo dispuesto por el Artí-
mencionan en las Normas Técnicas de Urbani- Art.l0.24.- La Corporación, una vez produci- culo 2.03 de este Reglamento.

441
Urbanismo y norrnatividad

4. Habilitaciones urbanas con construcción si- Deberá presentarse los siguientes documentos: familiares, constituyendo núcleos auto-suficien-
multánea de vivienda. tes. El área bruta total de la mism~, no podrá
l. Plano de inscripción de la Parcelación (5
5. Habilitaciones para usos complementarios. copias y un segundo original). ser menor de TREINTA HECTAREAS (30
Has), debiendo incluir Centro Comercial y Ser-
6. Habilitaciones para usos industriales. 2. Plano de replanteo de las obras del sistema de vicios Comunales indispensables.
7. Subdivisión de tierras sin cambio de uso. riego (5 copias).
Área mínima de los lotes:
8. Habilitación de islas rústicas. 3. Certificados de Gravámenes.
UN MIL METROS CUADRADOS (1,000.00
Artículo 3-07 m 2) de la cual se podrá utilizar para una sola
CAPÍTULO III vivienda unifamiliar, un área máxima del25%.
Las minutas de compra venta de las parcelas
serán visadas por las Administraciones de Aguas Área verde:
PARCELACIONES RÚSTICAS
correspondientes, antes de ser elevadas a escri-
tura pública. CUATRO POR CIENTO (4%) del área bru-
Artículo 3-01: Parcelaciones rústicas ta.
Es la subdivisión de un predio rústico vecino a CAPÍTULO IV Área destinada a zona comercial:
la ciudad, en concordancia con lo dispuesto en
los Artículos 27° y 53° de la Ley N° 15037. UNO POR CIENTO (1%) del área bruta, con
HABILITACIÓN SEMI-URBANA
lotes mínimos de DOSCIENTOS METROS
Artículo 3-02: Exigencias CUADRADOS (200m2), construibles en un
Artículo 4-01: Definición
Todo proyecto de parcelación rústica debe con- CINCUENTA POR CIENTO (50%) inclu-
siderar las siguientes obligaciones: Habilitación semi-urbana, es toda subdivisión yendo la vivienda.
de tierras para dedicarlas a fines de vivienda y
a) Diseño trazado que permita el acceso directo recreación, dentro de las siguientes categorías: Obras y servicios de agua potable con red gene-
a cada parcela desde vía pública. ral, desagüe por sistema independiente para
Categoría «A>>: Recreación: cada unidad (pozo séptico) y sistema de rega-
b) El trazado de vías de una parcelación será dío, calzadas con un tratamiento superficial y
efectuado en armonía con el desarrollo regional Tipo especial para Clubes campestres o simila-
res. Este tipo de habilitación estará destinado a sardineles para diferenciar la zona de vehículos
de la zona y tomando en cuenta las vías de de la de peatones.
comunicación proyectadas oficialmente y las Club de toda índole y caracterizado por el uso
que puedan derivarse del mismo proyecto. El predominante de un área con fines de recreo Vías: Deberá proveerse, por lo menos, una vía
ancho mínimo de las vías interiores será de 12.00 (club y servicios), la misma que tendrá como principal de VEINTICINCO METROS LI-
mts. mínimo el 20% del área bruta total y que no NEALES (25.00 mi.) siendo el ancho mínimo
constituirá área de dominio público, el área útil de las vías interiores de DOCE METROS LI-
e) El proyecto debe contemplar un sistema de estará constituida por lotes, con área de UN NEALES (12.00 mi). Las áreas destinadas a
regadío que asegure la dotación reglamentaria MIL METROS CUADRADOS (1,000m 2),en zona comercial UNO POR CIENTO (1 %), a
de agua y el servicio de drenaje para todas y los cuales se podrá construir una vivienda área libre CUATRO POR CIENTO (4%), y a
cada una de las parcelas, ciñéndose a las dispo- unifamiliar que ocupe, como máximo el25% área comunal DOS POR CIENTO (2%), de-
siciones vigentes de la Dirección de Aguas de del área del lote. Este tipo de habilitación, de- berán ser ubicadas en forma tal, que constitu-
Regadío del Ministerio de Agricultura. berá contar con las obras siguientes: agua pota- yan un núcleo unitario que permita una solu-
d) En este tipo de parcelaciones solamente se ble con red de distribución general, desagüe por ción integral adecuada para los servicios.
permitirá las construcciones indispensables para sistema independiente para cada unidad (tan-
que séptico), cuando las condiciones del terre- Artículo 4-02:
el cuidado y explotación del terreno, tales como
cuartos para guardianes, depósitos, galpones, no lo permitan y sistema de regadío. El ancho Las Comisiones Calificadoras Provinciales, po-
etc. mínimo de las vías será de DOCE METROS drán establecer en sus dictámenes y en cada
LINEALES (12. 00 mi.). (Ver artículo 4-03) caso de parcelaciones semi-urbanas, la obliga-
Artículo 3-03: toriedad de la instalación de servicios de alum-
Este tipo de habilitación no podrá tep.er un área
Este tipo de habilitaciones solamente seguirá bruta menor de QUINCE HECTAREAS (15 brado público y privado.
los trámites de Aprobación de Proyectos y Re- Has). Artículo4-03:
cepción de Obras fijadas en el presente Regla-
mento para las demás habilitaciones. En este tipo de habilitaciones, se exigirá como En toda parcelación semi-urbana (Categorías
condición para la recepción de obras y autori- <<A» y <<B»), debe considerarse por lo menos, una
Artículo 3-04: Aprobación de Proyectos zación de ventas de lotes, la construcción de las vía de 25.00 m t. de ancho, con doble calzada y
instalaciones para fines de recreo (Club y servi- que permita formar el sistema de vías rápidas
Deberá presentarse los siguientes documentos: cios). que una a los futuros núcleos colindantes y
a) Testimonio o copia literal de dominio expe- Categoría «B»: Vivienda también vías internas no menores de 12.00 mts.
de ancho.
dida por los Registros Públicos; Tipo 1.- Los lotes resultantes, deberán tener una
extensión superficial comprendida entre DOS Artículo 4-04:
b) Certificado de empoce en la Caja de Depósi-
tos y Consignaciones de acuerdo con las dispo- MIL QUINIENTOS Y DIEZ MIL METROS En las parcelaciones semi-urbanas, Categorías
siciones vigentes; CUADRADOS (2,500.00 y 10,000 m 2). Se exi- <<A» y <<B» deberá cederse al Estado el 2% del
ge que todos los lotes tengan accesos directos área bruta total para fines comunales.
e) Planos en cinco ejemplares de: desde una vía pública, así como sistema de re-
Artículo 4-05:
l. Ubicación, a escala 1:10,000 ó 1:20,000. gadío, aprovisionamiento de agua potable con
red de distribución general y evacuación de des- Cuando una parcelación semi-urbana, deba ser
2. Curvas de nivel con la parcelación propuesta abastecida por captación de agua del subsuelo,
agües por alguno de los sistemas aceptados en
y sus accesos, a escala 1:2,000 ó 5,000. el propietario está obligado a perforar y aforar
este Reglamento. Dentro de cada lote se podrá
3. Sistema de riego, a escala 1:2,000 ó 1:5,000. construir una vivienda unifamiliar sobre un área el o los pozos necesarios como primera obra del
mínima de 500.00 m 2• proyecto.
4. Trazado con los perfiles longitudinales de las
vías, señalando la rasante a adoptarse. Escala Deberá considerarse por lo menos una vía prin- Artículo 4-06:
vertical! :50 y horizontal! :2,000. cipal, con un ancho mínimo de VEINTICIN- En ningún caso se autorizará la celebración de
d) Memoria descriptiva en triplicado. CO METROS LINEALES (25.00 mi.) y vías contratos de venta garantizada, sin antes haber
interiores no menores de DOCE METROS cumplido el propietario con perforar y aforar el
Artículo 3-05 LINEALES (12.00 mi.) de ancho. La C.C.P. o los pozos necesarios para el abastecimiento de
De conformidad con lo dispuesto en el Artículo determinará en cada caso el tipo de pavimento agua potable.
27° de la Ley N° 15037, este ti pode habilitacio- a exigirse pero, por lo menos, éste será de un
nes deberán ser aprobadas, previamente, por el tratamiento superficial adecuado. CAPÍTULO V
Instituto de Reforma y Promoción Agraria. Tipo 2 .-En esta clase se permitirá además de la
construcción de una casa-habitación por lote, HABILITACIONES URBANAS PARA USOS
Artículo 3-06: Recepción de Obras la organización de pequeñas granjas o huertas DE VlVIENDA

üma: historia y urbanismo en cifras 1821·1910 443


Ludeña Urquizo
Urbanismo y normatividad

rán con todos los requisitos establecidos en este b) El área mínima de cada lote será de 1.000.00 exigidos por el mismo y estar en concordancia
Reglamento, para las habilitaciones con fines m2. con el Plano de Zonificación correspondiente.
de vivienda. e) Este tipo de habilitación deberá estar provis- Artículo 9-03:
Artículo 6-06: to de servicios de agua potable y desagüe, me- Las mismas exigencias serán aplicadas en los
Las viviendas no podrán ser habitadas, mien- diante redes públicas, de acuerdo con los Re- casos que la subdivisión sea el resultado de un
tras no hayan sido oficialmente recibidas las glamentos y disposiciones pertinentes. proceso constructivo.
obras de urbanización. d) Los desagües no podrán ser descargados a Artículo 9-04:
Artículo 6-07: los cursos de agua, ni a los sistemas públicos de
colectores, sin haber sido sometidos a tratamien- Cuando el lote materia de la subdivisión, esté
La aprobación de los proyectos arquitectónicos to previo si ello fuera necesario, de acuerdo con parcialmente construido, el sub-lote que con-
y el control de la construcción de viviendas los Reglamentos y disposiciones pertinentes. tenga la construcción levantada, deberá cum-
serán realizados por el Concejo Distrital corres- plir con todas las exigencias del Reglamento de
pondiente y en concordancia con el Reglamen- Estas habilitaciones deben estar provistas de Construcciones vigente, a parte de los de este
to de Construcciones vigente. alumbrado público y adecuada fuerza motriz, Reglamento.
de conformidad con lo establecido en los Regla-
Artículo 6-08: mentos y disposiciones pertinentes. CAPÍTULO X
No procederá la recepción de obras de urbani- Artículo 8-01:
zación mientras no estén terminadas las vivien- HABILITACIÓN DE ISLAS RÚSTICAS
das, pudiendo el urbanizador solicitar la recep- Las vías públicas de las habilitaciones para usos
ción parcial por etapas. industriales serán de tres tipos: Local, Principal Artículo 10-0 l: Islas Rústicas:
y Separatoria de Zona de Vivienda, cuyos an-
Artículo 6-09: chos mínimos no podrán ser menores de 16.00 Son los terrenos rústicos circundados por zonas
ml., 25.00 ml. y 92.00 mi. respectivamente (Ver habilitadas como urbanas que requieren trans-
En los casos en que no se cumpla con la cons-
diseño). Las calzadas deberán ser de concreto formación de uso.
trucción simultánea de viviendas en el sector
solicitando las manzanas en las que dicha cons- de 6" con un ancho mínimo de 7.20 ml. y 210 Artículo 10-02:
trucción no se ejecute deberán realizarse, de kgs.cm 2•
Cuando una isla rústica interfiera con el fun-
acuerdo a las áreas y frentes mínimos estipula- Artículo 8-04: Habilitaciones para uso indus- cionamiento o desarrollo de la zona urbana, el
dos para la zonificación vigente, en cuyo caso trial pre-establecido Concejo Provincial respectivo previo estudio
no se podrá autorizar la venta de los lotes. urbanístico, podrá obligar al propietario su re-
Es el tipo de habilitación de un solo lote desti-
nado al establecimiento de una industria espe- gularización, cumpliendo con las disposiciones
CAPÍTULO VII de este Reglamento.
cífica.
HABILITACIONES PARA USOS COMPLE- Artículo 8-05: Artículo 10-03:
MENTARIOS Este tipo de habilitación industrial, deberá cum- En caso de que el o los propietarios de la isla
plir con las siguientes exigencias: rústica no acataran dicha disposición, el Con-
Artículo 7-0 1: cejo Municipal respectivo llevará a cabo el
a) Acceso por vía pública, cuyo ancho debe es- planeamiento urbano de la misma.
Es el tipo de habilitación de tierras para llevar a
tar de acuerdo con el uso pre-establecido;
cabo cualquier clase de instalaciones o cons- Artículo 10-04:
trucciones diferentes a las de vivienda e indus- b) Dotación de servicios de agua, desagüe y
tria, realizadas en forma aislada por particula- fuerza motriz, por cualquiera de los sistemas Cuando la isla rústica esté formada por dos o
res o instituciones oficiales (Colegios, Clínicas, adoptados por los Reglamentos y disposiciones más propiedades, el planeamiento integral se
Hospitales, Conventos, Campos Deportivos, pertinentes; efectuará prorrateándose las áreas útiles resul-
Clubes Social-Deportivos, etc). tantes proporcionalmente a la superficie bruta
e) El área de este tipo de habilitación, debe estar del título de cada una, no permitiéndose la
Artículo 7-02: de acuerdo con el uso pre-establecido; habilitación individual.
Estos tipos de habilitación, deberán cumplir con d) Cumplir con los requisitos establecidos por Artículo 10-05:
todos los requisitos necesarios para su funcio- la Ley N° 13270 de Promoción Industrial;
namiento eficiente. En lo que respecta a la ha- Aprobado el planeamiento integral, se comuni-
Artículo 8-06: cará al o a los propietarios, para que efectúen
bilitación del terreno (pavimentación de calza-
das, construcción de veredas, instalación de agua N o se considera como lote industrial aquel que las obras correspondientes en un plazo máximo
potable, desagüe, etc.), se sujetarán a las dispo- sirva para la instalación de un taller de arte- de dos años. En caso de incumplimiento, el
siciones del presente Reglamento; y, en lo que sanía o actividad que pueda funcionar, a crite- Concejo Provincial podrá expropiar el área to-
respecta a la edificación, a los Reglamentos de rio del Municipio en zona de vivienda. tal y ejecutará o terminará las obras proyecta-
Construcción correspondientes. das.
Artículo 8-07:
Artículo 7-03: En las habilitaciones para usos industriales, CAPÍTULO XI
Las habilitaciones que efectúen las institucio- deberán cederse al Estado el2% del área bruta,
nes oficiales autorizadas para ello por Ley, es- para fines comunales. CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO
tán obligadas a coordinar sus proyectos con los
CAPÍTULO IX Artículo 11-01: Áreas Verdes
de las zonas aledañas, a fin de lograr unidad en
el conjunto SUBDMSIÓN DE TIERRAS SIN CAMBIO
Todas las habilitaciones destinadas a fines de
vivienda, serán provistas de áreas verdes, de
DE USO
CAPÍTULO VIII acuerdo a las disposiciones establecidas en el
Artículo 9-0 l: Capítulo correspondiente.
HABILITACIÓN PARA USOS INDUSTRIA- Las áreas verdes serán dedicadas exclusivamen-
La subdivisión de tierras sin cambio de uso, será
LES posible, sólo en los casos en que los predios ori- te a parques, plazuelas, campos de recreación y
ginales hayan sido habilitados en concordan- deporte. No cercados, o cercados con acceso
Artículo 8-0 l: Lotización Industrial irrestricto.
cia con los Reglamentos Oficiales anteriores al
Es el tipo de habilitación de tierras, destinadas año 1955. Los parques deberán ser debidamente orna-
exclusivamente al establecimiento de industrias mentados no aceptándose un simple sembrado
y depósitos vinculados a ellas. Artículo 9-02:
de césped.
Artículo 8-02: Exigencias Para que un terreno pueda ser subdividido, será
requisito indispensable que todas las parcelas o Artículo 11- 02: Intangibilidad de las Áreas
Todo tipo de habilitación para uso industrial lotes resultantes, tengan dimensiones y áreas Verdes
debe cumplir con las siguientes exigencias: iguales o mayores a las mínimas establecidas Siendo la finalidad de las áreas verdes el pro-
a) Cada lote debe tener acceso directo por una por este Reglamento, para cada tipo de habili- veer de espacios de aeración y recreo, para satis-
vía pública. tación y además, contar con todos los servicios facer las necesidades vitales de la población, di-

445
Urbanismo y normatividad

Artículo 11-19: nes de interés social, podrá ser mayor de 75.00 Vías expresas 300.00 m.
No se permitirá ningún proyecto de habilita- mts. Avenidas 200.00 m.
ción que dentro de la faja de 50 mts. a partir de Artículo 12-07: Calzada Marginal Calles principales 60.00m.
la línea de alta marea, contemple otro tipo de
Es aquella que sirve para dar acceso a la pro- Calles locales 30.00m.
obras, que no sean las establecidas en la Ley piedad privada y que se exigirá en los casos en
4940 y que desnaturalicen su calidad de bien Calles de acceso único 25.00 m.
que la habilitación tenga frente a una vía exis-
de uso público.
tente de tránsito rápido. (Ver diseño). Artículo 13:06: Tramo recto
Artículo 11.20: Artículo 12-08: Pasajes Entre toda curva y contra curva, siempre que
En toda habilitación contemplada en el pre- no se use curvas de transición, se proveerá una
Son las vías dedicadas exclusivamente a tránsi-
sente Reglamento y que está ubicada entre la recta o tangente, cuya longitud mínima será
to peatonal, debiendo tener el ancho mínimo
Carretera Panamericana y el límite de la faja de de 6.00 mts., cuando no exista lotes frente a de:
50 mts. a partir de la línea de alta marea, debe- Vías expresas 50.00 m.
ellos, y de 8.00 mts., en caso contrario. (Ver dise-
rá considerarse en sus proyectos tantas vías pú- ño).
blicas de acceso directo a dicha faja; con un Avenidas 30.00 m.
ancho mínimo de 30.00 mts. como kms. o frac- Artículo 12-09: Vías de diseño especial Calles locales 20.00 m.
ción de km. tenga de frente a la mencionada Son todas las que no se ajustan a los patrones
vía. Calles de acceso único 10.00m.
establecidas anteriormente, y que constituyen:
Malecones, paseos, boulevards, etc. Sus carac- Artículo 13-07: Pendientes
CAPÍTULO XII
terísticas serán aprobadas a criterio de la C. C. Ningún tramo de vía pública tendrá una pen-
P en cada caso. diente menor de 0.20%. Las pendientes máxi-
VÍAS PÚBLICAS
Artículo 12-10: Correlación de las vías existen- masserán:
Artículo 12-01: Vía Expresa tes Vías expresas 5%
Es aquella cuya finalidad es proporcionar co- Toda vía que se diseñe, estará correlacionada Avenidas 5%
municación directa entre lugares importantes y con las vías existentes en las zonas adyacentes.
que por lo tanto debe estar libre de interferencias. Calles principales 6%
Las intersecciones con este tipo de vías, deben Artículo 12-11: Vías en ladera Calles locales 8%
ser; en principio a diferente nivel. En el caso de Cuando la vía se proyecte a media ladera, se Calles de acceso único 8%
no construirse de inmediato éstas, se dejará en exigirá el perfil longitudinal del eje, de la vía y
reserva áreas suficientes para construir este tipo secciones transversales cada 20.00 mts., que jus- Calles marginales 5%
de intersecciones. Su diseño deberá considerar tifique la rasante adoptada y el ancho de la vía. Vías en ladera 12%
4 calzadas: 2 centrales de tránsito rápido y 2
laterales de tránsito lento, debiendo estas últi- Deberá considerarse en estos casos, el sistema de Artículo 13-08: Curvas Verticales
mas conectarse con las de tránsito rápido, sola- evacuación de aguas pluviales, cuando las ne-
cesidades así lo requieran, así como el estudio Cualquier cambio en la pendiente de una vía
mente cada 500.00 mts. como mínimo. pública en que la diferencia algebraica de los
de la estabilidad de los taludes.
Desde la propiedad privada se tendrá acceso porcentajes de pendientes sea mayor que uno y
directo solamente a las calzadas laterales. El Artículo 12-12: medio por ciento (1 l/2%), se suavizará me-
ancho total mínimo de estas vías será de 60.00 diante una curva vertical de longitud mínima,
En ningún tipo de habilitación se permitirá la
mts. (Ver diseño). según el tipo de la vía, en la forma que a conti-
construcción de una vía sin el ancho de la cal- nuación se indica:
Artículo 12-02: Avenida Circunvalatoria de zada completa.
Vías expresas 90.00m.
Unidad de Barrio CAPÍTULO XIII Avenidas 60.00m.
Es la que delimita las unidades de barrio y está
destinada a recoger el tránsito local y distri- NORMAS PARA DISEÑO DE VÍAS PÚBLI- Calles principales 30.00 m.
buirlo a las vías de categoría superior. Su ancho CAS Calles de acceso único 30.00m.
mínimo será de 30 mts. (Ver diseño). Calles marginales 30.00m.
Artículo 13-01: Ancho de vía
Artículo 12-03: Calles Comerciales Calles locales 30.00m.
Es la distancia existente entre dos líneas que
Son las destinadas a servir a la lotización de delimitan la propiedad privada. Cuando la diferencia algebraica de las pendien-
tipo comercial. Deberá proyectarse con espacio tes sea mayor de 8% se computará como aveni-
suficiente, para estacionamiento de vehículos. Línea de propiedad es la línea que separa el das y calles principales y de 60.00 para calles
Su ancho mínimo será de 25.00 mts. (Ver dise- área privada del área de dominio público. locales, asumiendo que la vía del conductor está
ño). Artículo 13-02: Calzada a 1.50 m. sobre el pavimento.
Artículo 12-04: Avenida Parque Es la parte de una vía pública destinada el trán- La distancia mínima entre los cambios de pen-
sito vehicular. diente será de:
Es la vía formada por dos calzadas de tránsito
lento, separadas por un área verde, cuyas di- Artículo 13-03: Faja de Seguridad Vías Expresas 120.00 m.
mensiones permitan su uso para recreación pa- Avenidas 100.00 m.
Es el espacio situado entre la calzada y la acera
siva, pero sin que estas áreas verdes sean com-
y sirve para separar el tránsito de vehículos del Calles Principales 100.00 m.
putadas con este uso, dentro de los porcentajes
peatón. El tratamiento de esta faja de seguri- Calles Locales 60.00m.
reglamentarios.
dad deberá ser adecuado (empedrado, jardín,
Artículo 12-05: Calles locales etc.). Calles de Acceso único 60.00 m.
Son las vías que sirven para proporcionar acce- Artículo 13-04: Aceras Calles marginales 60.00 m. cuan-
so a la propiedad privada. Su diseño debe con- do la diferencia de pendientes exceda al1.5%.
Es el espacio dedicado al tránsito de peatones.
siderar dos vías de tránsito y su ancho deberá Artículo 13-09: Esquinas
Serán exigidas en todos los tipos de habilita-
estar de acuerdo a la categoría de la habilita-
ción para uso de vivienda, industrial y uso com- Las veredas en las esquinas, serán proyectadas
ción que corresponda. (Ver diseño).
plementario. Su ancho estará en relación con en forma circular.
Artículo 12-06: Calle de acceso único las características de la vía y el tipo de habilita-
Es la calle local que tiene acceso a otra vía por ción. CAPÍTULO XIV
sólo uno de sus extremos. Deberá tener una lon- Artículo 13-05: Radios Mínimos INSTAlACIONES
gitud máxima de 75.00 mts. y una plazoleta de Los radios mínimos de curvas de las vías públi-
volteo. cas para topografía plana, tomados en el eje de Artículo 14-01:
La longitud de estas calles para las habilitacio- las mismas serán: En todas las habilitaciones de tierras considera-

447
Urbanismo y normatividad

de la C.C.P. expedirá una licencia, autorizando menes drenados, etc. Deberá indicarse los co- Artículo 16-12: Proyecto de canalización de
los estudios, la cual será transcrita al interesado lectores propuestos y los existentes (5 copias).
acequias de regadío y sistema de riego de
y a la O.N.P.U.
b) Plano general de la red de colectores a escala: parques
Artículo 16-04: l :2,000 con curvas de nivel con intervalo de
La vigencia de esta Licencia, será un año al 1.00 m., indicando ubicación, diámetro, senti- a) Perfil longitudinal de los cauces a escala ho-
término del cual caducará la autorización otor- do de escurrimiento de los colectores, así como rizontal! :2,000 y vertical1 :50 (5 copias).
gada. ubicación de buzones, incluyendo secciones tí-
picas de las calles con ubicación de las tuberías b) Perfiles transversales y tipos de los cauces, a
Artículo 16-05: (1 ejemplar). escala 1:50 (5 copias).
En las parcelaciones semi-urbanas y rústicas, se e) Perfiles longitudinales de los colectores y emi- e) Perfiles longitudinales y transversales de los
recabará además, la aprobación del Instituto sores a escala horizontal! :2,000 y vertical! :50. cauces dedicados al regadío de los parques y
de Reforma y Promoción Agraria, de conformi- En estos perfiles debe indicarse las cotas de las jardines y a colectar dichas aguas (5 copias).
dad con lo establecido en el Art. 27 de la Ley N° rasantes de las calles proyectadas, cota de fon- d) Memoria Descriptiva (5 copias).
15037 de Reforma Agraria. do de los buzones, diámetro de las tuberías,
Artículo 16-13:
Artículo 16-06: Aprobación de Proyectos pendiente de cada tramo en tantos por mil, las
calles de recorrido y los cruceros, distancia par- Las servidumbres de acueductos, que no pue-
Dentro del año de vigencia de la «Autorización cial entre buzones y acumuladas a 1Olargo de dan ser desviadas fuera del terreno habilitado,
de Estudios>>, los interesados deberán presentar los colectores (5 copias). deberán ser canalizadas y cubiertas con concre-
ante el Concejo Municipal respectivo, los pro- to, dejando buzones cada 40 m. l. que permitan
yectos de obras de habilitación correspondien- d) Plano de detalle de toda obra especial del
su limpieza, desarrollándose todo su tramo por
te, los cuales constarán de los siguientes docu- sistema, como plantas de tratamiento, de bom-
vía pública.
mentos: beo, cruces con vías férreas, buzones especiales,
solados, etc. (5 copias). Artículo 16-14:
Artículo 16-07: Proyectos de Trazado y
Lotización e) Plano esquemático de la red, mostrando el En las habilitaciones semi urbanas, con parcelas
sentido de flujo en las canaletas, escala 1:200 (5 de 500.00 m 2 , podrán los cauces de regadío ser
a) Plano de ubicación, escala 1:5,000 ó l: 10,000 copias). abiertos por vía pública, no permitiéndose ser-
(6 ejemplares). vidumbre de acueducto, sino a través de un solo
f) Memoria descriptiva detallada del proyecto
b) Proyecto de trazado, elementos topográficos lote Cuando sea inevitable establecer servidum-
con indicación de las bases de diseño y hojas de
y perfiles transversales de vías (6 ejemplares). bre de paso de un canal de riego a través de más
cálculo, incluyendo especificaciones técnicas de de una parcela, es obligatorio que lleve camino
e) Proyecto de lotización, escala 1:1,000 ó materiales y métodos de instalación o construc- de vigilancia de 3 m., de ancho, como mínimo
1:2,000 (6ejemplares). ción (5 ejemplares). en uno de los costados.
d) Proyecto de zonificación (5 ejemplares). Artículo 16-l 0: Proyecto de Instalaciones Artículo 16-15:
e) Memoria Descriptiva (5 ejemplares). Eléctricas Los pozos que sea necesario construir, para abas-
Artículo 16-08: Proyectos de Abastecimiento de tecimiento de agua en cualquiera de los tipos
Agua Potable a) Tres planos de las redes de distribución de de habilitación que considera este Reglamento,
alumbrado público (en que se incluirán los pla- deberán ser aprobados por el Ministerio de Agri-
a) Plano de lotización, escala 1: l ,000 ó l: 2,000 nos de los postes-tipos) y servicios particulares a cultura y se sujetarán a las prescripciones del
(3 ejemplares). escala 1:1,000 ó 1:2,000; documentos que debe- Código de Aguas y del Reglamento General de
b) Plano general de la red de distribución a es- rán ser firmados y sellados por el concesionario. Concesiones, debiendo presentarse para la apro-
cala 1:2,000, con curvas a nivel de metro en Deberá contar la lotización con indicación de bación del proyecto de habilitación con fines
metro, con indicación de los diámetros de tube- manzanas, lotes, nombres de avenidas y calles. urbanos los estudios completos que hayan sido
ría y ubicación de válvulas, grifos, puntos de En el caso de haber sido clasificados con cargas aceptados por la Dirección de Aguas de Rega-
empalme, con las redes existentes, pozos, depó- por m 2., indicar la demanda máxima de poten- dío.
sitos y estructuras o equipos especiales, inclu- cia en cada uno de los lotes. Debe figurar la Artículo 16-16:
yendo secciones típicas de calles mostrando la zonificación correspondiente; y si el terreno es
ubicación de las tuberías (5 ejemplares). «accidentado», debe incluirse el plano a curvas Todas las habilitaciones presentarán los recibos
de nivel, especialmente cuando se trata de redes de la Caja de Depósitos y Consignaciones co-
e) Esquema de la red, escala l :2,000, con indi- rrespondientes a los pagos establecidos con las
cación detallada de válvulas, grifos, accesorios y aéreas.
disposiciones vigentes.
piezas especiales, incluyendo un cuadro resu- Debe figurar también la ubicación de la urba-
men del metrado de la red (5 copias). nización, y en los casos de instalaciones subte- Artículo 16-17:
d) Plano de detalle de toda la obra especial, rráneas, se incluirán los cortes de las calles con Podrá solicitarse documentación adicional,
como plantas de tratamiento de agua, plantas la ubicación de los servicios con los que puede cuando así lo requiera cualquiera de las depen-
de bombeo, depósito de almacenamiento, etc. haber interferencia (agua potable, desagüe, te- dencias informantes.
(5 copias). léfonos). Artículo 16-18:
e) Plano de los circuitos principales de la red b) Tres copias de la Memoria Descriptiva y Es- Previos los informes favorables de las Depen-
con indicación de la distribución de caudales, pecificaciones Técnicas, debidamente selladas dencias Técnicas respectivas, se expedirá una
para habilitaciones mayores de 30 Has. Escala y firmadas por el concesionario de la localidad. licencia aprobando los proyectos y autorizan-
1:2,000 (5 copias). e) Original y copia del informe del concesiona- do la ejecución de las obras en un plazo de un
f) Memoria descriptiva detallada del proyecto rio, en los casos que lo hubiera, y en caso con- año prorrogable por seis meses y por una sola
con indicación de las bases de diseño y hojas de trario, copia de la solicitud de concesión de ser- vez. En el caso de existir observaciones a los
cálculo, incluyendo especificaciones técnicas de vicio público de electricidad, que debe tramitarse proyectos éstas constarán en un <<Pliego de
materiales y métodos de instalación o construc- oportunamente. C?bservaciones», que formará parte de la licen-
ción (5 ejemplares). Cia.
Artículo 16-11: Proyecto de Pavimentos Artículo 16-19:
Artículo 16-09: Proyectos de recolección y
disposición de aguas servidas y pluviales a) Plano de eje de vías con cálculo de las curvas En caso de ejecución de obras por etapas, el
horizontal y sus elementos respectivos, e indica- propietario deberá señalar, con toda precisión,
a) Plano general de la zona cuya habilitación se ción de las cotas de los rasantes en los cruceros. el área y linderos que corresponde a cada una
proyecta, a escala 1: l 0,000 con curvas de nivel Escala 1:2,000 (5 copias). de ellas.
con intervalos de 2.00 mts. En este plano se Artículo 16-20: Recepción de Obras y Autori-
b) Perfiles longitudinales de las vías y cálculo de
indicará los colectores principales que atravie- zación de Ventas
elementos de curvas verticales. Escala horizon-
san por la zona y la relación que guardan éstos
tal! :2,000. Escala vertical! :50 (5 copias). Dentro del plazo establecido por la licencia de
con la población servida, tales como: extensión
del área drenada, densidad de población, volú- e) Memoria Descriptiva (5 copias). aprobación de los proyectos, deberá darse tér-

y 449
Urbanismo y normatividad

REGLAMENTO NACIONAL DE ORGANISMOS DE CONTROL.- Los Or- vara cabo determinados tipos de habilitación o
CONSTRUCCIONES DE 1970 13 ganismos de Control para aplicación del pre- asuntos conexos;
sente Título son: e) Resolver las apelaciones que se presentes rela-
Decreto Supremo N° 063-70-VI 1° El Ministerio de Vivienda; y tivas a la ubicación de establecimientos indus-
2° Los Concejos Provinciales de la República a triales;
través de las Comisiones Técnicas respectivas, f) Interpretar los alcances del presente Título,
TÍTULOII en los cuales el Ministerio de Vivienda delegue en los casos de consulta o controversia; y
la función de control de los procesos de habili- g) Proponer a la ComisiónPermanente del Re-
HABILITACIÓN Y SUB-DIVISIÓN DE tación de tierras, de conformidad con lo esta-
TIERRAS glamento Nacional de Construcciones para su
blecido en el artículo 8° inciso b) de la Ley Or- aprobación, toda modificación y ampliación de
CAPÍTULO PRELIMINAR gánica del Sector Vivienda N°17528. este Título.
CAPÍTULO 1: DISPOSICIONES GENERA- CAPÍTULO! II.I.4 COMISIÓN TÉCNICA
LES
DISPOSICIONES GENERALES En el Ministerio de Vivienda funcionará una
CAPÍTULO Il: DE LAS DEFINICIONES Comisión Intersectorial que se denominará
II.I.l DE LA APLICACIÓN DEL TÍTULO
CAPÍTULO III: CLASES DE HABILITA- Comisión Técnica de Habilitación y Sub-Divi-
CIÓN La habilitación o subdivisión de tierras en la sión de tierras.
República, para los fines establecidos en el pre-
CAPÍTULO IV: CONDICIONES GENERA- sente Título, se regirán por las disposiciones II.I.4.1 SU COMPOSICIÓN
LES DE TODAS LAS HABILITACIONES contenidas en él, quedando obligada a su cum- El Sub Director de Control Urbano del Minis-
CAPÍTULO V: HABILITACIONES PRE- plimiento toda persona natural o jurídica, o terio de Vivienda, que actuará como Presiden-
URBANAS (PARCELACIONES) institución y empresa pública que con estos fi- te;
nes pretenda habilitar, subdividir o independi- Un delegado de la Dirección General de Obras
CAPÍTULO VI: HABILITACIONES PARA zar terrenos para venta, traspaso, cesión, dona-
USO DE VIVIENDA (URBANIZACIONES) Sanitarias;
ción, partición judicial o extra-judicial, adjudi-
CAPÍTULO VII: HABILITACIONES PARA cación en pago y otras operaciones, así como Un delegado de la Empresa de Saneamiento
USO RECREACIONAL CON VIVIENDA para edificaciones que impliquen o posibiliten de Lima;
(TIPO CLUB) la sub-división o el cambio de uso de la tierra. Un delegado de la Dirección General de
CAPÍTULO VIII: HABILITACIONES PARA II.I.2 DE LA CALIFICACIÓN Electrididad del Ministerio de Energía y Mi-
USO DE VIVIENDA TEMPORAL O VACA- nas;
Toda solicitud para habilitar tierras que impli-
CIONAL que cambio de uso de las mismas, será previa- Un delegado de la Dirección de Planeamiento
CAPÍTULO IX: HABILITACIONES PARA mente calificada y dictaminada por la Comi- Urbano;
USO DE VIVIENDA EN TERRENO MAN- sión Calificadora Nacional. Un delegado del Ministerio de Agricultura;
COMUNADO Il.1.3. COMISIÓN CALIFICADORA NA- Un delegado de la Dirección de Saneamiento
CAPÍTULO X: CONSTRUCCIÓN SIMUL- CIONAL Ambiental del Ministerio de Salud;
TÁNEA DE VIVIENDAS II.I.3.1 SU COMPOSICIÓN Un delegado del Servicio de Parques;
CAPÍTULO XI: HABILITACIONES PARA El Director Superior del Ministerio de Vivienda
USOS ESPECIALES El Jefe de la División de Zonificación, Trazado
o, en su reemplazo el Director General de De-
y Vías de la Dirección de Control Urbano, del
CAPÍTULO XII: HABILITACIONES PARA sarrollo Urbano, quien la presidirá;
Ministerio de Vivienda;
USOS INDUSTRIALES El Director de Control Urbano de la Dirección
El funcionario encargado del Control de Pavi-
CAPÍTULO XIII: SUB-DMSIÓN DE TIE- General de Desarrollo Urbano, que actuará
mentos de la Dirección General de Desarrollo
RRAS SIN CAMBIO DE USO como Vice-Presidente;
Urbano.
CAPÍTULO XIV: REGULARIZACIONES El Director de Planeamiento Urbano, de la
Dirección General de Desarrollo Urbano; II.I.4.2 SUS FUNCIONES
CAPÍTULO XV: HABILITACIONES DEIS- a) Examinar y dictaminar, desde el punto de
LAS RÚSTICAS El Director de Programación y Promoción de la
Dirección General de Edificaciones; vista técnico, los anteproyectos referentes a las
CAPÍTULO XVI: VÍAS PÚBLICAS habilitaciones que deban ser sometidos a la
El Director de Operaciones de la Dirección Comisión Calificadora Nacional;
CAPÍTULO XVII: DE LOS PLANOS Y DE- General de Obras Sanitarias;
MÁS REQUISITOS TÉCNICOS b) Otorgar, con fines de coordinación, confor-
El Director General de Servicios Técnicos Inte- midad a los proyectos de habilitación y a los
CAPÍTULO XVIII: TRAMITACIÓN ADMI- grados del Concejo Provincial de Lima; expedientes de recepción de obras; y
NISTRATIVA
Un d.elegado del Ministerio de Industria y Co- e) Asesorar a la Comisión Calificadora Nacio-
CAPÍTULO XIX: VENTAS GARANTIZA- merc10; nal en todo lo que ésta requiera.
DAS
Un delegado del Colegio de Ingenieros del Perú; II.I.S DICTÁMENES Y APELACIONES
CAPÍTULO XX: INFRACCIONES Y SAN-
CIONES Un delegado del Colegio de Arquitectos del II.I.S.l La Comisión Calificadora Nacional
Perú; deberá dictaminar respecto a las solicitudes pre-
CAPÍTULO XXI: CONTRIBUCIONES Y sentadas, en un plazo no mayor de 15 días úti-
DERECHOS El Presidente de la Comisión Técnica a que se
refiere el artículo II.I.4 con voz pero sin voto. les. Los dictámenes desfavorables deberán ser
TÍTULO JI Actuará como Secretario el Jefe de División de debidamente fundamentados.
HABILITACIÓN Y SUBDIVISIÓN DE TIE- Zonificación, Trazado y Vías de la Dirección II.I.5.2 Contra los dictámenes de la Comisión
RRAS de Control Urbano. Calificadora Nacional, cabe recurso de
CAPÍTULO PRELIMINAR II.I.3.2 SUS FUNCIONES reconsideración ante ella misma y luego de ape-
lación ante el Ministro de Vivienda.
DEL REGLAMENTO: Este Título de Habi- a) Calificar todas las habilitaciones que selle-
litación y Sub-División de Tierras, es el conjun- ven a cabo en el país, sobre la procedencia o II.I.5.3 Los interesados podrán, a su solicitud,
to de disposiciones técnicas, legales y adminis- improcedencia de las solicitudes presentadas; informar verbalmente ante la Comisión Califi-
trativas al cual se sujetarán todos los procesos cadora Nacional, en los casos de consultas y
b) Autorizar la realización de estudios de habi- reconsideraciones.
de habilitación y subdivisión de tierras en la litación;
República, incluso aquellas subdivisiones que CAPÍTULOII
se deriven de un proceso constructivo con la e) Clasificar, para los efectos del Título III de la
Ley N° 16900, las mismas habilitaciones; DE LAS DEFINICIONES
finalidad de orientar, normar y controlar el
desarrollo urbano de las poblaciones del país. d) Absolver consultas sobre factibilidad de lle- II.II.l Las definiciones comprendidas en el pre-

lima; histofla y urbanismo en cifras 1821·1970 451


Urbanismo y normatividad

II.IV4.- VÍAS DE ACCESO A LA HABILI- II.IV8.- HABILITACIONES PARCIALES el valor proporcional actualizado de la obra que
TACIÓN II.IV8.1 Las habilitaciones de tierras pueden afecta su predio, en el momento que hagan uso
Toda habilitación necesariamente deberá ejecutarse parcialmente o sea por etapas; siem- de éste, el mismo que será fijado por el Organis-
intercomunicarse con el núcleo urbano del que pre que éstas se ajusten al planeamiento inte- mo de Control correspondiente.
formará parte; por lo menos con una vía pública. gral aprobado. II.IVI2.- DE LA APLICACIÓN DEL AR-
El ancho y demás características de las vías que II.IV8.2 Las etapas de una habilitación serán TÍCULO 42° DEL TEXTO CONCORDA-
servirán para tal intercomunicación estarán en proporcionales a la magnitud del planeamiento DO DE LA LEY DE REFORMA AGRARIA
función de la distancia entre los elementos que integral pero en todo caso, permitirán que cada (D.L.I7716)
deberán comunicarse; de la población total que etapa pueda contar con todos los servicios pre- II.IVI2.1 Los propietarios de predios rústicos
albergará la nueva habilitación; del tipo de éste vistos, de suerte que su funcionamiento inde- ubicados dentro del Plan Regulador o Plan de
y de la trama vial existente o prevista para la pendiente del resto de la habilitación quede Expansión Urbana, acompañarán a la solici-
zona. asegurado. tud de aprobación de estudios preliminares,
II.IVS.- ACCESO AL LOTE O PARCELA II.IV8.3 Cuando dentro de una etapa no están además de los requisitos establecidos en el nu-
ubicadas áreas para recreación pública y Servi- meral II.XVIII.3.1 de este Título, una declara-
Todas las unidades resultantes de una habilita- ción jurada con firma legalizada ante Notario
ción (lote o parcela) deberán estar provistas de cios Públicos complementarios consideradas en
el planeamiento integral, el propietario deberá Público referente a la existencia o no de
acceso a vía pública. feudatarios.
reservar áreas útiles proporcionales al área bru-
II.IV6.- ACCESO AL MAR ta de la etapa, que satisfagan las obligaciones II.IV12.2 La Resolución autorizando estudios
Ninguna habilitación que se realice sobre terre- correspondientes a estos rubros. Los aportes para de habilitación deberá ser trascrita necesaria-
nos ribereños al mar podrá impedir el acceso a el servicio de parques serán satisfechos en cada mente a la Dirección General de Reforma Agra-
la faja contigua a la línea de alta marea a que se etapa. ria y Asentamiento Rural, a fin de que ésta tome
refiere el numeral II.IV3.1 II.IV8.4 En todos los casos de habilitaciones conocimiento de dicha autorización y a labre-
parciales, éstas comenzarán por el sector más vedad posible informe al Ministerio de Vivien-
Dicho acceso deberá realizarse mediante vías da sobre la existencia de feudatarios. Este infor-
de tránsito vehicular situadas a distancias no próximo a zonas ya habilitadas. El plazo máxi-
mo para habilitar todas las etapas será de cinco me deberá contener la relación de los mismos,
mayores de 1000 m, las cuales rematarán en las áreas ocupadas por cada uno de ellos y de
áreas de estacionamiento cuyas características años.
que éstos han sido debidamente indemniza-
serán fijadas de acuerdo con el tipo e importan- II.IV9.- CANALIZACIÓN DE CURSOS DE dos. El cumplimiento de lo dispuesto en el pre-
cia de la habilitación, distancia y población de AGUA sente numeral será requisito indispensable para
los núcleos urbanos próximos, etc. la aprobación de proyectos y autorización de
En los casos en que los terrenos rústicos materia
Las referidas áreas de estacionamiento podrán de habilitación estén atravesados por cursos de ejecución de obras.
ser ubicadas sobre parte de la faja de uso res- agua de regadío, éstos deberán ser canalizados II.IV12.3 Cuando el predio rústico por habilitarse
tringido que se menciona en el numeral por vías públicas, de acuerdo con las normas esté fuera de la zona de expansión urbana se
II.IV3.1 dentro de un criterio de no interferir que aparecen en el Anexo de Aguas de Regadío requerirá además el informe favorable de la
la utilización de dicha faja. de este Título. Dirección General de Reforma Agraria Asenta-
II.IV7.- PLANEAMIENTO INTEGRAL La referida canalización se hará sin lesionar miento Rural sobre utilización de la tierra el
derechos de terceros. que se acompañará a la solicitud de autoriza-
II.IV7.1 En los casos de habilitaciones parciales ción de estudios.
de predios rústicos y/o eriazos, el interesado está II.IVI 0.- NOMENCLATURA
obligado a presentar un planeamiento integral II.IV13.- OBRAS DE CARÁCTER METRO-
que comprenda red de vías primas y En todas las habilitaciones en que exista parti-
POLITANO
zonificación de la totalidad del predio, cuales- ción de la tierra en unidades (lotes y parcelas) y
agrupamiento de éstas en manzanas, deberá II.IV13.1 En los casos en que dentro de los lin-
quiera que sea su área, siempre que éste se en-
establecerse una nomenclatura para uno y otros deros de los terrenos materia de habilitación, el
cuentre comprendido en su totalidad dentro
del Plan Regulador o de Expansión correspon- desde la etapa de anteproyecto. Dicha nomen- Plan Regulador correspondiente haya previsto
clatura consistirá en letras para las manzanas y obras de carácter metropolitano tales como Vías
diente.
números para los lotes o parcelas, ambos en for- Expresas y Semi-expresas, intercambios y par-
II.IV7.2 En caso de que el predio se encuentre ma correlativa. Del mismo modo, desde la eta- ques zonales, cuya ejecución interesa más a la
sólo parcialmente dentro del referido Plan, el pa de anteproyecto deberá establecerse una ciudad que a la propia habilitación, el propie-
planeamiento integral abarcará solamente la nomenclatura provisional para las vías públicas tario de ésta no está obligado a llevar a cabo la
parte comprendida, salvo que el predio tenga y áreas de recreación, mediante letras o núme- construcción de dichas obras, sino solamente a
menos de 30 Has., en cuyo caso el planeamiento dejar las áreas necesarias para las mismas, de
ros. Esta nomenclatura provisional deberá ser
se hará sobre su totalidad. acuerdo con los criterios establecidos en los nu-
sustituida por la definitiva, que será propuesta
II.IV7.3 Si el predio se encuentra fuera de los por el propietario de la habilitación al Concejo merales siguientes.
alcances del Plan Regulador, o si éste no existe, Municipal correspondiente antes de la recep- II.IV13.2 Si se trata de una Vía Expresa o Semi-
el interesado está en la obligación de presentar ción oficial de las obras. Una vez aceptada la expresa, el propietario ejecutará todas las obras
el planeamiento sobre la totalidad del predio si nomenclatura definitiva, esta, junto con el nom- correspondientes a la parte de la vía destinada
su área es menor de 30 Has., y sobre un máxi- bre de la manzana, aparecerá en letras negras al servicio de la habilitación (veredas, calzadas
mo de 30 Has., si el área total del predio excede sobre hitos de concreto pintados en blanco que de tránsito lento, etc.) y dejará las áreas para la
esta cifra. serán colocados en todas las esquinas por el pro- ejecución de las partes de las vías destinadas al
II.IV7.4 El planeamiento integral, una vez apro- pietario de la habilitación. tránsito rápido (calzadas, herma central, etc.),
bado, tendrá carácter obligatorio para las habi- con cargo a que la Entidad Estatal que lleve a
II.IVll.- SERVIDUMBRES
litaciones futuras cualesquiera que sea el pro- cabo las obras correspondientes al tránsito rápi-
pietario, y será inscrito obligatoriamente como II.IV.ll.l Cuando no sea posible llevar a cabo do abone, a justiprecio, el valor del terreno.
carga en los Registros Públicos. una habilitación en razón de que técnicamente
no exista forma de proveer de un servicio cua- Dicha entidad al efectuar el prorrateo para los
II.IV7.5 El planeamiento integral tendrá una
lesquiera a dicha habilitación, si no es a través fines del cobro de los <<derechos de mejoras»,
vigencia máxima de 5 años, salvo que dentro de
dicho término se apruebe oficialmente un Plan de propiedades de terceros, el Ministerio de Vi- descontará al propietario de la habilitación el
Regulador que obliguen al cambio de dicho vienda podrá disponer, mediante Resolución valor de dicho terreno cuando proceda.
planeamiento integral. Suprema, la obligatoriedad de establecer la ser- II.IV13.3 En caso de que se trate de un inter-
vidumbre correspondiente para permitir la pro- cambio, el propietario está obligado a dejar las
II.IV7.6 En los casos en que el plan regulador visión del referido servicio y fijará las condicio-
haya sido desarrollado hasta el nivel de unida- áreas necesarias para dicha obra, con cargo de
nes de la servidumbre. que, cuando ésta sea ejecutada, la Entidad Es-
des de barrio, la habilitación parcial o indepen-
dización se sujetará estrictamente a dicho Plan, II.IVII.2 Los propietarios a través de cuyos pre- tatal ejecutora le abone el justiprecio de dichas
en cuanto a zonificación y vías, no siendo exigi- dios se establezca la servidumbre, estarán obli- áreas y se cobre, si procede los <<derechos de
ble la presentación de planeamiento integral. gados a abonar al propietario de la habilitación mejoras» correspondientes.

453
Urbanismo y normatividad

dispensable recabar dictamen favorable de la II.VI.3.8 Para el cumplimiento de lo señalado los diversos elementos que conforman la urba-
Dirección Genera de Reforma Agraria y Asen- en la última parte del numeral II.VI.3.7 los nización (vías, áreas útiles, áreas de recreación
tamiento Rural del Ministerio de Agricultura Concejos Municipales podrán llevar a cabo di- pública, áreas para servicios públicos comple-
previo a la aprobación del Ministerio de Vivien- rectamente las obras de edificación o afectar mentarios, zona comercial, etc.) de acuerdo a
da. En estos casos, además, el área mínima para los fines establecidos según el procedimien- sus propias funciones y la interrelación entre
materia de la habilitación será de 30 Has., y to señalado en el numeral II.V1.4.1, el uso de los dichos elementos.
deberá incluir centro comercial y servicios pú- terrenos a favor de otros Organismos Públicos o ÁREAS DE RECREACIÓN PÚBLICA
blicos complementarios indispensables. de Instituciones Privadas sin fines de lucro. En
todos los casos la decisión será tomada por el II.Vl.4.2 Los aportes de terreno para recreación
ZONIFICACIÓN pública deberán ser distribuidos en una o más
Concejo en sesión pública.
II.VI.3.3 En las habilitaciones para uso de vi- áreas adecuadas para los fines que en cada caso
vienda, deberá proponerse la zonificación de II.Vl.3.9 En los casos en que el área que debe se proponga dentro de la estructura integral de
los diversos usos, con indicación de las densida- aportarse para los fines de Servicios Públicos la habilitación.
des y tipos para los sectores de vivienda. La den- Complementarios no fuese suficiente para con-
formar un lote adecuado para la construcción Il.Vl.4.3 Si el fin a que se destine el terreno es el
sidad bruta promedio de la habilitación deberá de parque, deberá cumplir los siguientes requi-
concordar con la que se fije de acuerdo con lo de un local destinado a dichos servicios, a crite-
rio de la Comisión Calificadora Nacional, el sitos:
establecido por el numeral II.VI.2.3.
propietario podrá redimir su obligación en di- a) Área mínima: 1,600 m 2, con exclusión del
POZOS DE CAPTACIÓN DE AGUA nero, en base a la tasación que efectuarán dos ancho de las vías públicas circundantes;
II.VI.3.4 Cuando una habilitación para uso de peritos del Organismo de Control. En esos ca-
sos el valor del terreno será entregado al Conce- b) Ancho mínimo: 30.00 m;
vivienda deba ser abastecida con agua, captada
del subsuelo, el propietario de aquella, una vez jo Municipal correspondiente, el cual destinará e) Accesibilidad porvías públicas;
aprobado los proyectos, está obligado a perfo- estos tondos, con acuerdo tomado en sesión
d) Contará con veredas en todo su perímetro,
rar y aforar el o los pozos necesarios, como pri- pública, exclusivamente para fines de Servicios
las que se computarán como integrantes del
meraobra. Públicos Complementarios dentro del propio
parque, siempre que no formen parte de la sec-
distrito. ción transversal de una vía;
En ningún caso se autorizará construcción si-
multánea de viviendas o la celebración de con- II.VI.3.1 OLos terrenos cedidos para recreación
e) El diseño considerará todos los elementos or-
tratos de venta garantizada si se obtuviere re- pública y para Servicios Públicos Complemen-
tarios serán considerados como bienes de uso namentales y de equipamiento (forestación,
sultados insuficientes en la cantidad o calidad bancas, senderos, iluminación, tratamiento de
público y consiguientemente de conformidad
del agua. superficies, etc.);
con el Artículo 823° del Código Civil, serán
APORTES inalienables e imprescriptibles. f) Todos los parques contarán con instalaciones
II.VI.3.5 Todas las habilitaciones para uso de II.Vl.3.11 Los aportes para parques zonales los para riego, adecuadas a las superficies sembra-
vivienda de tipo convencional deben efectuar recibirá en terreno útil el Servicio de Parques, el das;
aportes en áreas de terreno para los siguientes cual deberá destinar su valor para la habilita- g) Cuando el área por habilitar sea superior a 6
fines específicos: ción y construcción de dichos Parques, con su- Has. e inferior a 100 Has., se considerará por lo
jeción a los Planes Reguladores y a las priorida- menos un parque con una superficie no menor
a) Para recreación pública; des que a pruebe el Ministerio de Vivienda. Po- de 30% del área destinada reglamentariamente
b) Para Servicios Públicos complementarios; y drá destinar también su valor para la habilita- a recreación pública.
ción y construcción de parques locales en las
e) Para parques zonales. zonas urbanas que acusen déficit acentuado Si el área habilitada supera las 100 Has., dicho
Los porcentajes del área bruta del terreno que de ellos. Cuando proceda, el Servicio de Par- mínimo de 30% se repartirá en tantos parques
cada tipo de habilitación deba aportar para es- ques podrá recuperar toda o parte de la inver- como centenas de hectáreas más uno tenga el
tos fines, aparece en el Cuadro III. sión que efectúe mediante el cobro de <<derecho terreno.
de mejoras». h) Al efectuarse el cómputo de los porcentajes
II.Vl.3.6 El aporte para recreación pública debe
La ubicación del o los lotes destinados al Servi- reglamentarios para parques, se excluirá las áreas
ser efectuado dentro de los linderos de la habi-
cio de Parques la fijará la Comisión Calificado- de éstos comprendidas dentro de los lados de
litación. ángulos menores de 45° y una línea de 30.00 m
ra Nacional.
Dicho aporte será hecho en terreno habilitado perpendicular a la bisectriz del mismo.
para el fin propuesto. El Servicio de Parques podrá aceptar la reden-
ción de la obligación sobre aporte para parques i) Los parques serán ubicados dentro de la ha-
En los casos de islas rústicas que por lo reducido zonales, mediante la entrega en dinero del va- bilitación de manera que no haya ningún lote
del área de terreno de la habilitación, no fuese lor del terreno útil, sobre la base de la tasación cuya distancia al parque, en línea recta sea mayor
posible cumplir con ejecutar espacios destina- practicada por dos peritos al servicio del Orga- de 250m. aproximadamente, salvo en las habi-
dos a recreación pública, se puede salvar la obli- nismo de Control. litaciones tipo <<h en que dicha distancia puede
gación mediante la entrega al Concejo Provin- ser mayor.
cial correspondiente del valor del porcentaje res- II.Vl.4.- CONDICIONES DE DISEÑO
En casos en que por razones topográficas o por
pectivo, el cual será establecido por la tasación II.Vl.4 .1 Las habilitaciones para uso de vivien- la forma del terreno que se va a habilitar no se
que efectúen dos peritos al servicio del Organis- da deberán sujetarse en su diseño al Plan Regu- pueda cumplir esta condición el Organismo de
mo de Control. El Concejo destinará los apor- lador o de Expansión Urbana correspondiente, Control exigirá que al llevarse a cabo la habili-
tes que reciba necesariamente y bajo responsa- en cuanto a zonificación, esquemas viales pri- tación de los terrenos vecinos se salve esta defi-
bilidad a la habilitación de parques en el distri- mario y secundario, parques zonales previstos CienCia.
to de su jurisdicción. y, en fm, todos los elementos considerados en
II.Vl.4.4 Los jardines centrales de las vías públi-
dichos planes.
II.V1.3. 7 El aporte para Servicios Públicos Com- cas y las franjas de separación de las mismas
plementarios será entregado en terreno útil. Deberá realizarse también una adecuada coor- entre industria y vivienda podrán ser computa-
Su ubicación será propuesta por el proyectista dinación entre el esquema vial local de la habi- das como parques, siempre que se ajusten a las
y aprobada por la Comisión Calificadora Na- litación y el de las zonas urbanas colindantes. siguientes condiciones:
cional. El porcentaje que debe entregarse direc- Fundamentalmente, el criterio que debe seguirse a) Que dichas vías no tengan más de 500 m de
tamente al Ministerio de Educación será dedi- al efectuar el diseño de una habilitación para longitud.
cado exclusivamente a la construcción de loca- uso de vivienda es considerar a ésta como parte
les para fines educacionales. El destinado a otros b) Que los jardines tengan por lo menos 30m
integrante de una ciudad, población o núcleo
fines será entregado al Concejo Distrital en cuya de ancho; y
urbano mayor y no como una isla. En tal senti-
jurisdicción se encuentra la habilitación. do, los diseños deben considerar a los linderos e) Que en el cómputo de áreas destinadas a
de los fundos rústicos como meros accidentes parques se considere para dicho efecto sólo el
Los Concejos Municipales receptores destina-
transitorios. 80% del área de los referidos jardines y franjas.
rán estos terrenos, bajo responsabilidad, exclu-
sivamente para fines de servicios públicos com- El diseño deberá ser efectuado dentro de un En los casos de franjas separadoras; éstas debe-
plementarios. criterio de estructura integral, o sea ubicando rán ser densamente arborizadas y equipadas

Uma: historia yl..lrtlanismo en cifras 1821-1970 455


Urquizo
Urbanismo y normatividad

Las proporciones indicadas para el número de dependiente) o por un conjunto de unidades nada para cada caso, por la Comisión Califica-
socios no propietarios de viviendas podrán ser dentro de un planteamiento integral. En los dora Nacional de acuerdo al Art. II.IV 4.
variadas por la asamblea de socios, cuando se casos de conjuntos de unidades, éstos deberán
haya recepcionado la totalidad de las obras del II.VIII.4.2 Agua Potable.- Con captación co-
ser dotados de todos los servicios generales por
mún y red de distribución.
proyecto, incluyendo todas las viviendas y cuan- el propietario de la habilitación y las unidades
do ellos hayan asumido el control y la adminis- individuales podrán ser habilitadas internamen- II.VII1.4.3 Desagüe.- La evacuación de los des-
tración del Club. te por personas diferentes al propietario, suje- agües se hará asegurando una disposición final
tándose a las condiciones establecidas en el pre- que no afecte a la salud pública ni a derechos
II.VII.6.4 Los socios propietarios del total de
sente capítulo. de terceros.
viviendas proyectadas tendrán el 50% de los
votos de la sociedad y/o asociación que consti- II.VIII.2 .2 Área bruta mínima por unidad: 5,000 El organismo que controla este servicio, apro-
tuya el club. No se considerará para estos efec- mz. bará el sistema que debe ejecutarse.
tos como socio propietario al promotor o dueño II.VIII.2.3 Zonas en que puede llevarse a cabo II.VIII.4.4 Electricidad.- El servicio eléctrico
de la habilitación por las viviendas que estén en este tipo de habilitación: particular será obligatorio cuando la habilita-
su poder. ción se realice en zonas donde existe concesión.
a) Expansión urbana.
II.VII.6.5 Los estatutos del club, ajustados a lo II.VIII.S.- EXIGENCIAS DE TIPO LEGAL
que dispone este Título, deberán presentarse, b) Extra-urbana.
para su revisión en el trámite de aprobación de II.VIII.S.l Se establece condominio sobre la pro-
II.VIII.2.4 Densidad de población piedad del terreno, instalaciones y locales co-
proyectos.
Se permitirá la construcción de un máximo de munes de esparcimiento. Se podrá individuali-
II.VII.6.6 En este tipo de habilitaciones se per- 15 unidades de vivienda por hectárea (75 Hab./ zar las unidades de vivienda en los Registros
mitirá que las viviendas sean alquiladas a socios Ha. bruta) en zonas campestres y de 25 unida- Públicos, dentro de la partida matriz de inspec-
del club. des por hectárea (125 Hab./Ha. bruta) en zo- ción del terreno, señalando los datos correspon-
II.VII.6.7 El promotor podrá emitir, como máxi- nas de playa, pudiendo desarrollarse en dientes a la edificación sin independizar el te-
mo, el número de acciones permitido por la unifamiliar, bitamiliar o multifamiliar. rreno que ocupa.
densidad establecida por el numeral II.VII.6.3. II.VIII.3.- CONDICIONES DE DISEÑO El propietario de la edificación, podrá registrar
II.VII.6.8 La emisión de acciones será autoriza- II.VIII.3.1 Vías Externas su dominio sobre la misma.
da expresamente por el Organismo de Control, II.VIII.5.2 En los casos de operaciones de crédi-
solamente después que las obras ofrecidas en La habilitación deberá contar con acceso direc-
to desde una vía pública. La sección y trata- to hipotecario individuales, sólo se podrá afec-
los contratos de transferencia hayan sido ofi- tar la edificación pero no el terreno.
miento de las vías de acceso estarán en función
cialmente recepcionadas o que el promotor
de la ubicación y área de la habilitación, de- II.VIII.5.3 En este tipo de habilitaciones se per-
haya presentado fianza suficiente a favor del biendo ser aprobadas por la Comisión Califica-
Organismo de Control, garantizando la ejecu- mitirá que los propietarios de viviendas las al-
dora Nacional. quilen. Los inquilinos tendrán las mismas pre-
ción de las obras ofrecidas.
En los casos en que la habilitación se lleve a rrogativas y obligaciones.
II.VII.6.9 Para ser socio o miembro del Club se cabo en zonas colindantes a núcleos urbanos
requerirá poseer por lo menos una acción. Cada II.VIII.5.4 Cada unidad constitutiva de esta cla-
ya existentes, ella no podrá interferir con el de- se de habilitaciones se regirá por la Ley de Pro-
socio tendrá un solo voto cualesquiera que sea sarrollo de los mismos.
el número de acciones que posea, salvo los pro- piedad Horizontal N° 10726 y su Reglamento.
pietarios de viviendas, que tendrán votos II.VIII.3.2 Construcciones II.VIII.6.- APORTES
preferenciales según lo establecen los numerales Deberá presentarse un plano general indican- No se exigirá en este tipo de habilitaciones apor-
II.VII.6.3 y II.VII.6.4. do la disposición de las construcciones, así como tes de terrenos para servicios públicos comple-
II.VII.6.1 OEl promotor podrá cobrar a los so- las vías, áreas de estacionamiento común, jardi- mentarios, ni para recreación pública.
cios una cuota mensual exclusivamente para nes, campos deportivos, etc.
Se exigirá el1% de aporte para parques zonales.
mantenimiento del Club. Mientras este se en- El área total techada para viviendas y locales de
cuentre bajo la administración del promotor, la uso común, será como máximo, el25% del área Para la determinación de este aporte se sumará
falta de pago de las cuotas mensuales de man- bruta del terreno en zonas campestres y de 40% al valor del terreno el valor de las obras de habi-
tenimiento podrá ser causal de la suspensión en zonas de playa. El área ocupada por las litación.
temporal de los derechos del socio deudor, pero construcciones no podrá ser mayor de 15% y
en ningún caso de la pérdida de su condición 25% respectivamente. CAPÍTULO IX
de socio. No se permitirá la construcción de cercos alre- HABILITACIONES PARA USO DE VI-
II.VII.6.11 El Club pasará a ser administrado dedor de las unidades de vivienda. VIENDA EN TERRENO MANCO-
por los socios mediante una Directiva elegida MUNADO
Las unidades de vivienda deberán ser construi-
por ellos, en el momento en que el promotor das por las personas naturales o jurídicas que II.IX.1.- Definición
venda el90% de las acciones autorizadas, o que lleven a cabo la habilitación interna sujetándo-
se cumpla el plazo máximo de 4 años a partir Se denominan habilitaciones para uso de vi-
se a los proyectos arquitectónicos que apruebe
de la iniciación de la venta. el Concejo Municipal correspondiente, realiza- vienda en terreno mancomunado, las destina-
dos en base a los anteproyectos concebidos den- das a la edificación de viviendas para personas
II.VII.7.- No se exigirá en este tipo de habilita- residentes, cuya característica es que la propie-
ciones aportes de terrenos para servicios públi- tro de un criterio integral y aprobados en el
trámite de habilitación. Simultáneamente con dad del terreno permanece en condominio de
cos complementarios, ni para recreación pública. los propietarios de las viviendas.
las obras de habilitación, deberá construirse
Se exigirá el1% de aportes para parques zonales. cuando menos el30% de las viviendas. II.IX.2.- Tipos
Para la determinación de este aporte se sumará
al valor del terreno el valor de las obras de habi- El propietario podrá vender el derecho a cons- A De viviendas unifamiliares.
litación. truir las unidades de vivienda en las ubicacio-
nes y con los anteproyectos aprobados en gru- B. De viviendas multifamiliares.
CAPÍTULO VIII pos, no menores de 5 unidades. C. Mixtos de viviendas uni y multifamiliares.
HABILITACIONES PARA USO DE VI- Las modificaciones que pretenda hacer cual- II.IX.3.- Condiciones Generales
VIENDATEMPORALOVACACIONAL quier propietario en su vivienda y que afecten
el aspecto exterior de ésta, deberán ser aproba- II.XI.3.1 Estas habilitaciones podrán estar cons-
II.VIII.1.- DEFINICIÓN tituidas por una sola unidad (habilitación in-
da.s l?reviamente por más del 50% de los condo-
Es la habilitación para fines de vivienda en zo- mmios. dependiente) o por un conjunto de unidades
nas campestres o de la playa, cuya característi- dentro de un planeamiento integral. En los ca-
II.VIII.4.- EXIGENCIAS Y ESPECIFICA- sos de conjuntos de unidades, estos deberán ser
ca principal es su uso temporal. CIONES TÉCNICAS DE LA OBRAS DE dotados de todos los servicios generales por el
II.VIII.2.- CONDICIONES GENERALES HABILITACIÓN propietario de la habilitación y las unidades
II.VIII.2.1 Estas habilitaciones podrán estar cons- II.VIII.4.1 Pavimentación.- Los pavimentos de individuales podrán ser habilitadas internamen-
tituidas por una sola unidad (habilitación in- las vías de acceso a la habilitación será determi- te por personas diferentes al propietario, suje-

457
normatividad

que se ocasione a las obras de habilitación por zona de expansión urbana o extra-urbana y de AUTO SERVICIO
efecto de las obras de construcción de viviendas, y 5% en zona urbana. Las áreas de estaciona- II.XI.S.l Definición.- Son las habilitaciones que
d) Que se cumpla con lo establecido por elArt. miento se ubicarán dentro de los límites de pro- abarcan tipos de comercio, a una escala que
II.X.4. piedad no debiendo computarse en ningún caso puede variar desde el Comercio Comunal o Ve-
los espacios de estacionamiento de las vías pú- cinal hasta Central en concordancia con los
CAPÍTULO XI blicas adyacentes, existentes o por ejecutarse. Planes Reguladores o Estudio de Zonificación
HABILITACIONES PARA USOS ESPECIA- CONSTRUCCIONES.- Deberá presentarse aprobados, cuando se realicen en forma inde-
LES un Plano General indicando las disposiciones pendiente, es decir sin formar parte de una ha-
ILXL 1.- Definición de las construcciones, así como las vías, estacio- bilitación para uso de vivienda.
namiento e instalaciones deportivas. II.XI.5.2 Condiciones Generales de Diseño.-
Se entiende como habilitación para usos espe-
ciales aquellos procesos de habilitación de tie- El local del Club deberá ser construido por la' Deberá presentarse un plano general indican-
rras destinadas a usos diferentes a los de vivien- persona o entidad que habilita {promotor) o do la disposición de la totalidad de las edifica-
das, industria y pre-urbana. por quien la reemplace al constituirse el Club, ciones, así como las vías de acceso, veredas y
sujetándose a los proyectos arquitectónicos que áreas de estacionamiento.
II.XI.2.- TIPOS apruebe el Concejo Municipal correspondien- Construcciones.- Los proyectos de las edifica-
Las habilitaciones para usos especiales podrán te, los mismos que serán ejecutados en base a los ciones serán aprobados por el Concejo Munici-
ser de los siguientes tipos: anteproyectos presentados y aprobados en el pal respectivo, realizados en base al Plano Ge-
trámite de habilitación. La construcción podrá neral presentado en el trámite de habilitación,
A. Clubes. realizarse simultáneamente con las obras de debiendo ajustarse al Reglamento de Construc-
B. Centros comerciales, mercados y estableci- habilitación total o parcialmente. ciones correspondiente. Las construcciones po-
mientos de autoservicio. II.XI.4.3 Exigencias y especificaciones técnicas drán realizarse simultáneamente con las obras
C. Puestos de venta de combustibles y/o esta- de las obras de habilitación. de habilitación.
ciones de servicio. En este tipo de habilitación se exigirá Estacionamiento.- Se deberá exigir áreas de es-
D. Locales para fines educacionales. pavimentación, servicios de agua potable y des- tacionamiento para vehículos en la proporción
agüe, electricidad, teléfono y riego de acuerdo siguiente:
E. Locales para fines de salubridad.
con lo que dictamine la Comisión Calificadora Lima y Callao.-! estacionamiento por cada 25
F. Locales para fines religiosos. Nacional y según lo dispuesto en los Anexos . m 2 de área construida rentable.
G. Locales recreacionales. correspondientes.
Arequipa, Chiclayo, Piura, Trujillo, Cuzco,
H. Locales para fines de seguridad. ILXI.4.4 Exigencias de Tipo Legal. Huancayo, lea, Tacna y Chimbote.- l. Esta-
I. Otros. El patrimonio del Club estará representado por cionamiento por cada 75 m 2 de área construida
las acciones emitidas por el promotor, las que rentable.
II.XI.3.- CONDICIONES GENERALES serán transferidas solamente a personas natu- Resto de ciudades del país.- l. Estacionamien-
II.XI.3.1 Las habilitaciones para usos especia- rales, no pudiendo adquirir cada una de éstas to por cada 50 mZ, de área construida rentable.
les podrán ubicarse en zonas urbanas, de ex- más de cinco acciones.
pansión urbana o extra-urbana, de acuerdo II.XI.5.3 Exigencias y especificaciones de las
El promotor podrá emitir, como máximo, el obras de habilitación.- En este tipo de habilita-
con el fin a que estén destinadas y siempre que número de acciones permitido por la densidad
dichos fines concuerden con el Plan Regulador ción se exigirá: pavimentación de vías de acc~so
establecida por el numeral II.XI.4.2. y circundantes, .a~í como de las áreas de estac~.o­
o Estudio de Zonificación correspondiente o
la decisión a falta de éstos, del Ministerio de Junto con los proyectos de la habilitación, el namiento; serviCIOS de agua potable y desague,
Vivienda. promotor presentará los estatutos del Club y las electricidad y teléfono, de acuerdo al dictamen
proformas de los contratos de transfere~cia d~ de la Comisión Calificadora Nacional y a lo
II.XI.3.2 El área mínima de las habilitaciones acciones y el Organismo de Control venficara dispuesto en los anexos correspondientes del
para usos especiales serán fijadas, en cada caso, que éstos cumplan con las disposiciones c~mte­ presente Título.
de acuerdo a los requerimientos del tipo de ha- nidas en el presente Título, así como las vigen-
bilitación de que se trate y aprobada por la II.XI.6.- PUESTOS DE VENTA DE COM-
tes sobre la materia. BUSTIBLE Y/O ESTACIONES DE SERVI-
Comisión Calificadora Nacional.
La emisión de acciones será autorizada expre- CIO
II.XI.3.3 No será exigible en ninguno de los ti- samente por el Organismo de Control, solamen-
pos la provisión de áreas p~ra re~reación públi- II.XI.6.1 Definición.- Es la habilitación de tie-
te después que las obras ofrecidas en los contra- rras destinada a la construcción de estableci-
ca, ni los aportes para eqmpam1ento urbano y tos de transferencia hayan sido oficialmente
parques zonales. mientos para Estaciones de Servicio y/o Pues-
recepcionadas, o que el promotor haya pr~sen­ tos de Venta de Combustibles.
II.XI.4.- TIPO A.- CLUBES tado fianza suficiente a favor del Orgamsmo
de Control garantizando la ejecución de las II.XI.6.2 Condiciones Generales de Diseño.-
II.XI.4.1 Definición.- Es la habilitación cuyas Deberá presentarse un Plano General ind!can-
características es el uso recreacional, con áreas y obras ofrecidas.
do la disposición de la totalidad de la~ edifica-
servicios comunes. Para ser socio o miembro del Club se requerirá ciones así como las vías de acceso, surtidores de
II.XI.4.2 Condiciones Generales de diseño. poseer por lo menos u~a acción. Cada, socio comb~stible, etc.
tendrá un voto, cualesqmera que sea el numero
DENSIDAD MÁXIMA: 2000 socios por hec- de acciones que posea. Construcciones.- Los proyectos de las edifica-
tárea. ciones serán aprobados por el Concejo Munici-
El promotor podrá cobrar a los socios u~a cyo- pal respectivo, realizados en base al Plano Ge-
VÍAS EXTERNAS.- La habilitación deberá ta mensual exclusivamente para mantemmien- neral presentado en el trámite de la habilita-
contar con acceso directo desde una vía pública to del Club. Mientras éste se encuentre bajo la ción a la decisión del Ministerio de Vivienda si
existente. La sección y tratamiento de las vías administración del promotor, la falta de pago la hdbilitación está en zona urbana o de expan-
de acceso estarán en función de la ubicación, de las cuotas mensuales de mantenimiento po- sión urbana; o del Ministerio de Transportes y
área de la habilitación y número de socios, de- drá ser causal de la suspensión temporal de los Comunicaciones, si la habilitación se encuen-
biendo ser aprobados por la Comisión Califica- derechos del socios deudor, pero en ningún caso tra en zona extra-urbana. En ambos casos, la
dora Nacional de acuerdo con la Reglamenta- de la pérdida de su condición de socio. licencia de construcción que otorgue el Conce-
ción vigente. En los casos en que la habilitación jo se sujetará a las disposiciones del Título III-
se lleve a cabo dentro del perímetro de núcleos El Club pasará a ser Asocia~ión sin. fines de
Capítulo XVIII, del Reglamento Nacional de
urbanos ya existentes o colindantes a éstos, e~ la lucro administrado por los socios, mediante una
Directiva elegida por ellos en el momento en Construcciones.
no podrá interferir con el desarrollo de los mis-
mos y deberán ejecutarse las vías externas adya- que el promotor venda el 80% de las ac~i~nes Las edificaciones podrán realizarse simultánea-
centes. autorizadas, o que se cumpla el plazo maximo mente con las obras de habilitación.
de 4 años a partir de la iniciación de la venta. ILXI.6.3 Exigencias y Especific~ciones de ~~s
ESTACIONAMIENTO.- Deberá abastecerse
como mínimo, una demanda dell 0% del nú- II.XI.S.- CENTROS COMERCIALES, MER- Obras de Habilitación.-En este tipo de habili-
mero total de socios, si la habilitación está en CADOS Y ESTABLECIMIENTOS DE tación se exigirá: pavimentación de vías de ac-

459
Urbanismo y normatividad

gistros Públicos. e) Plano de la habilitación a escalas 1/1,000 ó 1/ contribuciones que deban efectuar para llevar a
II.XIII.4.- APORTES 2,000 o de la subdivisión, a escala de 1/200 con cabo la regularización.
indicación precisa de todos los elementos: vías, II.XIV6.3 Los Concejos Municipales bajo res-
II.XIII. 4.1 Las subdivisiones sin cambio de uso áreas de recreación pública, manzanas, lotes,
en sólo dos sub lotes para vivienda unifamiliar o ponsabilidad de sus autoridades y funciona-
etc., y áreas ocupadas por las construcciones rios, están obligados a denunciar ante el Minis-
industria no estarán sujetas a aporte de ningu- (superficies achurada);
na clase. terio de Vivienda las habilitaciones y
En los casos de habilitaciones el plano conten- subdivisiones irregulares existentes en su Jmis-
II.XIII.4.2 En los casos de que la subdivisión de drá curvas de nivel de metro en metro y los dicción, aportando todos los datos correspon-
un lote destinado a uso de vivienda o industria servicios instalados (pavimentos, veredas, agua, dientes.
dé por resultado la creación de tres o más desagüe, luz, etc.); y
sub lotes, el propietario deberá abonar al Servi- II.XIV.6.4 Los particulares pueden también
cio de Parques el valor del2% del área total del d) Memoria explicativa con todos los datos re- hacer denuncias sobre habilitaciones irregula-
lote matriz. ferentes a las habilitaciones o subdivisión. res transcurrido un año de la promulgación de
II.XN.3.2 Los Concejos Municipales bajo res- este Título.
II.XIII.4.3 Si la superficie del lote materia de
subdivisión para uso de vivienda es tal, que con ponsabilidad, y previo estudio de cada caso, En estos casos, el denunciante percibirá el20%
los porcentajes considerados en el Cuadro III es propondrá a la Comisión Calificadora Nacio- de las multas que sean aplicadas.
posible la creación de áreas reglamentarias para nal el procedimiento a seguir, el cual dependerá II.XIV7.- INCENTIVOS
recreación pública y para servicios Públicos com- del estado e importancia de la habilitación, la
tenencia de la tierra, etc. II.XIV7.1 El Ministerio de Vivienda prestará
plementarios, se exigirá la provisión de tales asistencia técnica para que se lleven a cabo pro-
áreas, en la forma establecida por los numerales II.XN.4.- PERSONAS OBLIGADAS gramas de regularización.
II.VI.3.6. y II.VI.3.7. II.XIV4.1 Las personas naturales o jurídicas II.XIV7.2 Cuando la regularización la lleve a
II.XIII.5.- Los Registros Públicos no inscribirán, obligadas a la regularización son: los propieta- cabo sólo la Junta de Compradores, podrá
bajo responsabilidad, contratos que signifiquen rios de los terrenos materia de la habilitación y dispensarse el cumplimiento de algunos requi-
subdivisiones de tierras si no cuentan con las cuando proceda los compradores de los lotes o sitos técnicos como son disminución de los por-
respectivas autorizaciones otorgadas por el De- parcelas. centajes para recreación pública y equipamiento
partamento de Obras del Concejo Municipal o II.XIV4.2 Mientras exista por lo menos un lote. urbano y exoneración de aporte para parques
el Organismo de Control correspondiente, se- o parcela que no haya sido vendido a la fecha zonales y pago de derechos.
gún sea el caso. de aprobación del presente Título, el mayor CAPÍTULO XV
II.XIII.6.- En los casos de subdivisión sin cam- obligado es el propietario de la habilitación, el
bio de uso, originados por un cambio de cual, por su cuenta o conjuntamente con los HABILITACIONES DE ISLAS RÚSTICAS
zonificación, se requerirá además un estudio compradores, deberá llevar a cabo la regulari- II.XV.l.- DEFINICIÓN
específico o integral en lo referente a aportes zación.
para Servicios Públicos Complementarios y Islas rústicas son los terrenos no mayores de 9
II.XIV4.3 En caso de que todos los lotes o par- Has., circundados por zonas habilitadas, que
áreas de recreación pública, con el objeto de celas ya hubiesen sido vendidos, la regulariza-
que dichos aportes se efectúen en beneficio de conservan su condición legal de rústicos.
ción se efectuará por los compradores, sin per-
la zona. juicio de que, cuando proceda el Organismo de II.XV.2.- PROCEDIMIENTOS DE HABILI-
II.XIII.7.- Las Comisiones Técnicas de los Con- Control, obligue al que fue propietario de la TACIÓN
cejos Municipales velarán porque las obras de habilitación a participar en la regularización. II.XV.2.1 La habilitación de las islas rústicas se
construcción, no lleven implícita la posibilidad Para los efectos de ejercer la representación de regirá por los dispositivos del presente Título,
de subdivisión del lote, sin que se cumplan los los compradores, éstos deberán organizarse en de acuerdo con la clasificación que le corres-
requisitos establecidos en el presente Reglamento una Junta, la que contará con un mínimo de ponda, siempre que no se opongan a las pres-
Nacional. miembros equivalente a la mitad más uno del cripciones de este Capítulo.
número de lotes o parcelas vendidas. II.XV.2.2 Cuando una isla rústica está confor-
CAPÍTULO XIV
II.XIV5.- OBLIGACIONES mada por dos o más terrenos de diferentes pro-
REGULARIZACIONES pietarios y no existe propósito unánime de éstos
II.XIV5.1 Las obligaciones que deben cumplir- para llevar a cabo la habilitación, el o los pro-
II.XN.1.- DEFINICIÓN se son fundamentalmente, la dotación de servi- pietarios que deseen habilitar sus terrenos po-
Se denomina regularización al proceso que debe cios y de áreas para recreación pública y Servi- drán solicitar al Ministerio de Vivienda que
llevarse a cabo con el objeto de normalizar las cio de Parques, así como la remodelación de la apruebe o efectúe un planeamiento integral de
habilitaciones y subdivisiones de tierras que se habilitación: todo ello sujetándose a las pautas la isla rústica, el cual una vez aprobado por
hubiesen efectuado con anterioridad a la expe- que le señale la Comisión Calificadora Nacio- Resolución Ministerial, que será transcrita ato-
dición de este Reglamento Nacional, en forma nal y a las normas del presente Título. dos los propietarios, tendrá carácter de obliga-
irregular o de hecho, esto es, total o parcialmen- II.XN.5.2 El Organismo de Control, previos los torio para todos ellos y será inscrita como carga
te al margen de los diferentes Reglamentos de estudios de cada caso, determinará en qué pro- en los Registros Públicos para la totalidad de los
Urbanizaciones que han regido este tipo de porción contribuirán el propietario y/o los com- terrenos que conforman la isla, sin cuyo requi-
actividades en el país a partir del22 de agosto pradores para financiar la regularización. sito no se iniciará el trámite de habilitación.
de 1924. El cobro que se efectúe se hará en forma coacti- II.XV.2.3 El planeamiento integral a que se re-
II.XN.2.- DISPOSICIÓN GENERAL va a través del Concejo Municipal correspon- fiere el Artículo precedente considerará que to-
diente, a base de los padrones que apruebe para dos los propietarios, al concluir la habilitación
Todas las habilitaciones y subdivisiones irregu- dispondrán de áreas vendibles proporcionales
el efecto el Ministerio de Vivienda.
lares o de hecho, existentes en la República, sin al área bruta del terreno que cada uno aportó a
excepción deberán proceder a su regularización II.XIV6.- SANCIONES la integración de la isla rústica, después de sa-
en el plazo de un año a partir de la fecha de II.XIV6.1 Los propietarios de las habilitaciones tisfechas las áreas reglamentarías para circula-
aprobación del presente Título. irregulares que no cumplan con las prescripcio- ción y recreación pública, así como aportes para
II.XN.3.- PROCEDIMIENTO nes de este Capítulo, sufrirán multa que apli- Servicios Públicos Complementarios y parques
cará el Ministerio de Vivienda, cuyo monto será zonales.
II.XN.3.1 Para solicitar la regularización de una propuesto por la Comisión Calificadora Na-
habilitación o subdivisión se deberá presentar Del mismo modo, los honorarios por los pro-
cional tomando en cuenta la magnitud de ha- yectos y los pagos por concepto de derechos,
los siguientes documentos ante el Concejo Mu- bilitación y demás circunstancias concurrentes.
nicipal correspondiente. licencias, contribuciones, etc., que se efectúen
El monto de la sanciones será depositado en el por causas de la habilitación, serán prorrateados
a) Título de propiedad del terreno; Banco de la Nación, en la Cuenta que señale el proporcionalmente a dichas áreas brutas. El
b) Plano de ubicación con relación a la ciudad Ministerio de Vivienda. Ministerio de Vivienda podrá autorizar el cobro
a escala 1!1 0,000 ó 1!20,000, tratándose de ha- II.XIV6.2 El Ministerio de Vivienda aplicará las coactivo de la parte proporcional correspondien-
bilitaciones y 1/2,000 en los casos de subdivisio- disposiciones del Decreto Ley 17355 para lo- te a cada propietario que no intervenga en la
nes; grar el pago de las sanciones impuestas y las primera habilitación previa aprobación de la

461
Urbanismo y normatividad

porcentajes; nombre de la habilitación; nomen- II.XVII.S.- PLANOS DE SUBDMSIÓN SIN j) Autorización para la inscripción definitiva en
clatura de manzanas; vías y áreas de recreación CAMBIO DE USO los Registros Públicos; y
pública, norte magnético o geográfico y fecha,
II.XVII.5.1 Los planos requeridos para obtener k) Incorporación de la habilitación en su nueva
a escala de 1:1,000ó 1:2,000.
autorización de subdivisión sin cambio de uso condición a la jurisdicción municipal.
b) Proyecto de trazado en el que aparezcan los son los siguientes:
elementos topográficos de trazo y perfiles trans- II.XVIII.2.- ETAPAS
a) Plano del terreno materia de subdivisión. Si
versales de las vías a escala 1:1,000 ó 1:2,000; II.XVIII.2.1 Los procedimientos enunciados en
estuviese integrado por dos o más lotes, éstos
e) Proyecto de lotización a escala 1:1,000 ó el Artículo anterior, podrán agruparse en tres
deberán aparecer con sus medidas perimétricas,
1:2,000. etapas:
áreas y nomenclaturas originales. Escalas 1:200
d) Proyecto de zonificación. ó 1:500. 1) Aprobación de Estudios Preliminares
e) Plano de ubicación a escala 1:10,000 ó b) Plano de subdivisión en el cual se indicará los 2) Aprobación de proyectos; y
1:20,000. linderos, medidas perimétricas, áreas y nomen- 3) Recepción de obras
clatura de los sub lotes resultantes. Escala: 1:200
f) Proyecto de equipamiento, ornamentación y ó 1:500. II.XVIII.2.2 La aprobación de Estudios Preli-
tratamiento de superficies de las áreas de re- minares consiste en el otorgamiento de permiso
creación pública; y e) Plano de ubicación referido a la población o para llevar a cabo la habilitación de la tierra,
a lugares notables. Escala: 1:10,000 ó 1:20,000. sobre la base de un anteproyecto presentado
g) Memoria descriptiva.
II.XVII.5.2 Cuando la dimensión del terreno por el interesado.
II.XVII.3.3 Otros proyectos materia de subdivisión lo permita, podrá consi- En esta etapa se agruparán los procedimientos
a) Diseño del proyecto respectivo, de acuerdo derarse dentro de un solo plano el contenido de señalados en los incisos <<a» y <<g>> del numeral
con la calificación otorgada y las disposiciones los tres a que se refiere el numeral precedente. III.XVIII.l.l.
del anexo correspondiente; II.XVII.6.- NÚMERO DE EJEMPLARES II.XVIII.2.3 La aprobación de proyectos es la
b) Nombre de la habilitación; Todos los planos a que se refiere el presente etapa en la cual se aprueba oficialmente todos
e) Nomenclatura de manzanas, calles, aveni- Capítulo serán presentados en seis (6) copias los proyectos correspondientes a la habilitación
Ozalid. y con sujeción a los cuales se ejecutarán las obras.
das, pasajes y áreas de recreación pública, ex-
presada en letras o números; El plano mencionado en el numeral II.XVII. En dicha etapa se podrá agrupar los procedi-
4.2. se presentará, además, en un segundo ori- mientos señalados en los incisos <<b>>, <<C>>, <<d>>,
d) Norte magnético o geográfico, escala y fe- <<e>> y «f>> del numeral U.XVIII.1.1.
cha; y ginal.
II.XVII.7.- AUTORIZACIÓN DE ANTE- II.XVIII.2.4 La recepción de las obras es la últi-
e) Especificaciones de diseño del proyecto co- ma etapa del procedimiento de habilitación,
PROYECTOS Y PROYECTOS
rrespondiente. con la cual culmina dicho procedimiento, me-
II.XVII.7.1 Todos los anteproyectos y proyectos diante la recepción oficial de las obras por parte
II.XVII.4.- PLANOS Y DOCUMENTOS DE referentes a habilitación y subdivisión de tierras
RECEPCIÓN E INSCRIPCIÓN del Organismo de Control, después que las
deberán ser autorizados por profesionales, ar- Reparticiones correspondientes hayan ejercita-
II..XVII.4.1 Definición quitectos o ingenieros colegiados. do el Control de ejecución que a cada una le
Son los planos de replanteo de las obras ejecu- El nombre, firma y número de colegiatura de- corresponda y hayan otorgado la conformidad
tadas y demás documentos que se presentan berá aparecer en todas las copias de los planos final.
para la recepción de éstas y para la inscripción presentados en forma clara e inequívoca. En esta etapa se agruparán los procedimientos
de la habilitación en los Registros Públicos. II.XVII.7.2 La autorización a que se refiere el que señalan los incisos <<h», <<i>>, <<j>>, <<k>>.
II.XVII.4 .2 Contenido de los planos numeral anterior obliga y responsabiliza al pro- II.XVIII.3.- DOCUMENTACIÓN
fesional en todo lo que derive del contenido de
El contenido de los planos será el mismo que los los planos. II.XVIII.3.1 Aprobación de Estudios Prelimi-
considerados en los planos de proyectos, pero nares.
las acotaciones y demás elementos consignados II.XVII.7 .3 N o podrán autorizar anteproyectos
o proyectos los profesionales que intervienen en Para obtener autorización de estudios, los inte-
serán tomados de las obras mismas, con las resados deberán presentar la siguiente documen-
modificaciones introducidas, reflejando la rea- alguna forma en el control de los procesos de
habilitación o que sean miembros de una Co- tación:
lidad de cada una.
misión, Directorio o Junta encargada de dicta- a) Solicitud ante el Ministerio de Vivienda.
En los planos de lotización o parcelación se minar sobre dichos procesos.
agregará lo siguiente: b) Título o principio de Título de Propiedad,
CAPÍTULO XVIII simplemente para verificar coincidencia entre
a) Acotación de medidas perimétricas de todos las áreas que figuran en éstos y las que serán
TRAMITACIÓN ADMINISTRATIVA
los lados de cada lote o parcela, pudiéndose materia de habilitación, así como para consta-
consignar el área de éstos dentro de los mismos II.XVIII.l.- PROCEDIMIENTOS tar si se trata de terrenos eriazos o que proven-
o en cuadro aparte, pero en el mismo plano. En II.XVIII.l.l Las habilitaciones de tierras consi- gan de denuncios.
caso de recepción parcial sólo se acotarán los deradas en el presente título estarán sujetas, se-
lotes o parcelas que deben inscribirse pudiendo e) Recibos del Banco de la Nación que acredi-
gún los casos a los siguientes procedimientos.
el resto aparecer o no, según convenga, pero sin ten los pagos de los derechos que figuran en el
a) Aprobación de estudios preliminares; Artículo II.XXI.3 y en el D.S. N°l 09-70-AG de
ninguna acotación.
b) Aprobación de proyectos; 5 de mayo de 1970.
b) Superficie y medidas perimétricas de las áreas
de recreación pública y secciones transversales e) Autorización para ejecutar obras; d) Planos de Anteproyectos. ,
acotadas de todas y cada una de las vías. d) Autorización para llevar a cabo construccio- e) Memoria Descriptiva.
e) Nombres definitivos de vías y áreas de recrea- nes simultáneas; II.XVIII.3.2 Aprobación de Proyectos
ción pública según se indica en el Art. n.rv.1 o. e) Autorización para celebrar contratos de ven- Para obtener la aprobación de pr6yectos los in-
II.XVII.4.3 Documentos ta garantizada; teresados deberán presentar la siguiente docu-
Los documentos de recepción son las boletas f) Autorización para inscripción provisional en mentación:
que otorgan los Inspectores de los Organismos los Registros Públicos; a) Solicitud ante el Ministerio de Vivienda o
que tienen a su cargo el control de la ejecución g) Clasificación de la habilitación en cumpli- ante el Concejo Provincial en cuya jurisdicción
de las obras. Pueden ser, además, certificados miento de lo dispuesto por el Título III de la se encuentre ubicado el predio, si dicho Conce-
de calidad otorgados por Instituciones Técni- Ley N° 16900; jo ha recibido delegación de aquél parad con-
cas oficialmente reconocidas en los casos en que h) Recepción de obras; trol de los procesos de habilitación de tier,as.
dichos certificados sean requeridos, así como \
i) Autorización para la libre venta de lotes o b) Planos de proyectos. \
cualquier otro documento que la naturaleza
de determinada obra haga necesario. parcelas; e) Recibos del Banco de la Nación o de la Teso-

463
Urbanismo y normatividad

a nombre del Organismo de Control, el monto b) Obligación de recabar la aprobación de las En la propaganda que se efectúe deberá hacer-
íntegro de la fianza, al siguiente día útil del modificaciones; y se constar el dispositivo autoritativo y la clasifi-
vencimiento de ésta, si hasta esa fecha no ha e) Multa que podrá fluctuar entre ell% y 5% cación de la habilitación correspondientes.
recibido aviso en contrario del Organismo de del valor de las obras indebidamente modifica- II.XX.3.5 Los Notarios Públicos que legalicen
Control, disponiendo la cancelación, reducción das. contratos de venta de terrenos son la visación
o prórroga de la fianza. correspondiente del Organismo de Control se-
II.XX.2.3 No se considerará alteración de los
II.XIX.4.- REDUCCIÓN DE LAS FIANZAS proyectos aprobados, los pequeños cambios rán denunciados por éste ante el Poder Judicial,
II.XIX. 4.1 El valor total de las obras de habili- obligados por las condiciones topográficas, a fin de que se les apliquen las sanciones esta-
tación y construcción simultánea para los efec- geológicas o de otra índole similar que se en- blecidas para faltas a los deberes de función.
tos de señalar el monto de la fianza correspon- cuentren en el terreno, siempre que dichos cam- II.XX.3.6 Los Jefes de los Registros Públicos que
diente, se subdividirá en los siguientes rubros: bios no signifiquen faltas al presente Título y faculten inscripciones de contratos de compra
a) Obras Sanitarias; sus correspondientes Anexos. venta sin la visación del Organismo de Control,
II.XX.2.4 Siendo la aprobación de estudios pre- serán igualmente denunciados ant<l el Despa-
b) Servicios Eléctricos; cho del Primer Ministro para las sanciones a
liminares la etapa más importante de todo
e) Pavimentación; proceso de habilitación, corresponden las san- que hubiere lugar.
d) Edificaciones; y ciones más drásticas a quienes habiliten tierras II.XX.4 .-Los funcionarios que infrinjan las dis-
sin contar con dicha autorización. posiciones del presente Título o demoren
e) Otros. injustificadamente la tramitación de expedien-
Las referidas sanciones del proceso, que serán
II.XIX.4.2 Las fianzas otorgadas podrán redu- aplicadas por el Ministerio de Vivienda, com- tes sobre habilitación y subdivisión de tierras,
cirse en su monto a solicitud del interesado, serán sancionados de acuerdo con las leyes y
prenderán:
cuando se hayan concluido totalmente las obras demás dispositivos sobre régimen de trabajo de
correspondientes a cualesquiera de los cuatro a) Paralización del proceso de habilitación, en los servidores públicos, con criterio del máximo
primeros rubros mencionados en el numeral el estado en que se encuentre; ngor.
anterior. b) Obligación de efectuar la regularización del II.XX.S.- El monto de ]as sanciones menciona-
A la simple presentación de un informe de la mismo, sujetándose a las normas del Capítulo das en los Artículos II.X.4, II.XN.6 y numerales
Entidad que controla cada uno de estos rubros, XIV; y II.XII.3.7 y II.XII.3.11 será fijado por el Orga-
el Organismo de Control podrá disminuir el e) Multa del 50% del valor del terreno en proce- nismo de Control correspondiente de acuerdo
monto de la fianza otorgada liberando la afec- so de habilitación según el Arancel de Arcas a la magnitud de la infracción cometida.
tación de los terrenos o inmuebles hasta por un Rústicas correspondiente, considerando el te- II.XX.6.- Las multas que se fija en el presente
monto equivalente al valor de las obras corres- rreno, en todo caso, como de primera categoría, Capítulo son acumulativas y su cobranza será
pondientes al rubro terminado, o reduciendo el sin perjuicio de la multa contenida en el inciso efectuada en forma coactiva, debiendo deposi-
monto de la fianza. <<C>> del numeral II.XX.2.1. tarse en el caso que el Organismo de Control
CAPÍTULO XX II.XX.2.5 Constituyen agravantes de la falta, sea el Ministerio de Vivienda en la Cuenta co-
la lesión a derechos de terceros que se hayan rrespondiente del Banco de la Nación.
INFRACCIONES Y SANCIONES
podido ocasionar con la habilitación. II.XX.7.- Las personas que denuncien infrac-
II.XX.l.- PERSONAS AFECTADAS ciones que den lugar a aplicación de multas,
También constituye agravante la circunstancia
Las personas naturales o jurídicas que lleven a de que el terreno habilitado sea de propiedad serán partícipes del20% de las mismas.
cabo procesos de habilitación o subdivisión de del Estado, de uso público o provenga de II.XX.8.- Las autoridades y funcionarios mu-
tierras infringiendo las disposiciones conteni- denuncios para irrigación o explotación minera. nicipales que intervengan en el otorgamiento
das en el presente Título, se harán acreedores a de licencias de construcción sobre terrenos q<I.:.
las sanciones que se establece en este Capítulo, II.XX.3.- VENTAS NO AUTORIZADAS
no hayan sido habilitados para tal fin o que LO
las cuales serán fijadas por el Organismo de II.XX.3.1 El propietario de una habilitación que cuenten con autorización expresa del Organis-
Control, teniendo en cuenta los factores concu- venda lotes, parcelas y/o construcciones median- mo de Control, así como los que denuncien
rrentes en cada caso. te contratos públicos o privados, o cualquier ante el Ministerio de Vivienda la realización de
II.XX.2.- EJECUCIÓN DE OBRAS NO AU- otra modalidad que implique pago, sin la co- procesos clandestinos dentro de los límites de su
TORIZADAS rrespondiente autorización del Organismo de jurisdicción, serán pasibles de las sancion~s le-
Control, estará sujeto a multa, cuyo monto fluc- gales correspondientes, establecidas en la legis-
II.XX.2.1 Las personas que, contando con au-
tuará entre ellO% y el30% de la suma total de lación vigente para unas y otras.
torización de estudios, ejecuten obras de habili-
venta indebidamente efectuadas, sin perjuicio CAPÍTULO XXI
tación a base de proyectos que no hayan sido
de la obligación de regularizar el procedimien-
aprobados por el respectivo Organismo de Con- CONTRIBUCIONES Y DERECHOS
trol, serán sancionadas por éste con las siguien- to.
tes medidas: II.XX.3.2 El propietario que en los contratos de II.XX.l.- Las personas naturales o jurídicas que
venta garantizada ofrezca dotar a la habilita- lleven a cabo procesos de habilitación y subdivi-
a) Paralización inmediata de las obras; sión de tierras, están obligadas a abonar al Or-
ción de obras mejores que las señaladas en la
b) Obligación de someter a la aprobación del calificación correspondiente, estará obligado a ganismo de Control correspondiente, contribu-
Organismo de Control los proyectos en ejecu- efectuar dichas obras, aunque tal ofrecimiento ciones y derechos por los servicios que reciben.
ción; aparezca en uno solo de dichos contratos. II.XX.2,- CON§ULTAS
e) Multa que podrá fluctuar entre el 1% y el II.XX.3.3 El hecho de que un propietario ofrez-
20% del valor estimado de las obras de habilita- Las personas que efectúen consultas a la Comi-
ca contractualmente obras de inferior calidad a sión Calificadora Nacional sobre factibilidad
ción ejecutadas; y las que le corresponden según su calificación, a de llevar a cabo determinada habilitación de
d) Remoción o demolición de las obras ejecuta- cambio de supuesta rebaja en el precio de los tierras, deberán abonar al Banco de la Nación
das que, a criterio del Organismo de Control, terrenos, no le exime de cumplir con la referida en la cuenta correspondiente una suma equi-
no se ajusten a las correspondientes normas téc- calificación. valente al 1 0/00 (uno por mil) del valor del
nicas reglamentarias. II.XX.3.4 El propietario de una habilitación con terreno rús~ico que va a ser habilitado, según
II.XX.2.2 La alteración no autorizada de los referencia a la cual se haga propaganda por Arancel de Arcas Rústicas correspondiente a su
proyectos aprobados constituye también infrac- cualquier medio de difusión sobre venta de lo- ubicación, considerando al terreno, en todos los
ción. En estos casos las sanciones aplicables se- tes, parcelas y/o construcciones, sin contar con casos, como de primera categoría. Este abono
rán las siguientes: la autorización correspondiente, o dicha pro- será considerado al terreno, en todos los casos,
a) Remoción o demolición de las obras paganda se haga alterando su ubicación, cate- como de primera categoría. Este abono será con-
inconsultamente modificadas, si el Organismo goría o uso autorizado se hará acreedor a mul- siderado como pago a cuenta del correspon-
de Control estima que las modificaciones intro- tas cuyo montos fluctuarán entre 1% y el 5% diente al inciso <<a» del Art. II.XXI.3 dentro del
ducidas no son aceptables por no ajustarse a las del valor total estimado de lo que se ofrezca en término de validez de la consulta que será de 6
normas técnicas reglamentarias; venta. meses.

465
Lima: Historia y urbanismo en cifras. 1821-1970, obra
de Wiley Ludeña Urquizo, se terminó de imprimir
en los talleres de servicios editoriales y gráficos de
Editora Perú

También podría gustarte