Investigacion Sobre La Web
Investigacion Sobre La Web
Investigacion Sobre La Web
En Internet existen más de mil millones de páginas Web de diversa índole y diverso
contenido, provenientes del mundo entero y en los principales idiomas hablados. Esto
representa el principal archivo de información de la humanidad que existe
actualmente, almacenado a lo largo de miles de servidores a lo largo del planeta, a
los que es posible acceder velozmente gracias a un sistema de protocolos de
comunicación (HTTP).
En muchos casos, el acceso a una página Web o a sus contenidos puntuales puede estar
sometido a prohibiciones, pagos comerciales u otro tipo de métodos de identificación
(como el registro on-line).
El contenido de esta inmensa biblioteca virtual no está del todo supervisado, además, y
su regulación representa un reto y un debate para las instituciones tradicionales de la
humanidad, como la familia, la escuela o incluso las leyes de los países.
Las páginas Web cumplen básicamente con la tarea de brindar información de cualquier
índole y en cualquier estilo o grado de formalidad.
En principio, las funciones de una página Web son tan amplias como la demanda de
los usuarios y la oferta de sus creadores.
Evolución de la web
Con el paso del tiempo las tecnologías de la información y la comunicación han ido
mejorando, proporcionando mejores conexiones a internet, proporcionando nuevas
formas de acceso a la red (como con tecnologías móviles), apareciendo nuevos
dispositivos (como tablets y smartphones) y un sinfín de cambios que afectan
directamente a las necesidades de personas, organizaciones y empresas. La web ha ido
adaptándose a estos cambios para satisfacer estas necesidades, sobre todo de
comunicación y acceso a la información.
Para ver esta evolución de la web a lo largo del tiempo se pueden diferenciar cuatro
etapas distintas que se conocen por la palabra “web”, seguidas de los números 1.0, 2.0,
3.0 y 4.0, para cada una de estas cuatro generaciones de la web.
Web 1.0
El comienzo de la web data de los años 60, donde el usuario es un mero consumidor del
contenido que es subido a servidores por parte de expertos informáticos. En esta etapa
los navegadores eran solo de texto (ELISA) y a pesar de que eran muy simples,
disfrutaban de una gran rapidez.
La web 1.0 mejora con la aparición del lenguaje HTML, que proporciona contenido
con mejor estructuras y más atractivos para leer. Aun así, el usuario aún no podía
interactuar y la web era como una especie de libro donde buscar y leer información.
Web 2.0
A partir del año 2001, y como consecuencia de la crisis de las empresas denominadas
.com, surge un cambio importante que da comienzo a la web 2.0. A partir de tres
principios básicos, el usuario empezaría a interactuar con las webs. Estos tres
principios eran:
La web 2.0 traería consigo la aparición de grupos de usuarios, las redes sociales, los
blogs y las wikis entre otras, todas ellas fomentando la colaboración entre usuarios. El
usuario ahora no solo accede a la información, sino que la crea.
Web 3.0
La web 3.0 surge en 2006 para relacionar las webs de forma semántica, lo que permite
que la información pueda ser encontrada de forma más rápida y eficiente debido a su
estructuración.
La web 3.0 está relacionada con una visión en tres dimensiones de la web, abriendo
nuevas formas de comunicación y colaboración utilizando espacios tridimensionales. Ya
no solo se accede a la web desde el navegador, sino que se hace uso de otros
dispositivos y tecnología inteligente. En la web 3.0 el contenido y el conocimiento se
relacionan de manera más eficiente.
A pesar de que la web 1.0 y 2.0 están bien definidas por hechos que marcan su
desarrollo, la web 3.0 es aún fruto de debate para considerar su correcta definición.
Web 4.0
Tras la web 1.0 2.0 y 3.0 llega la etapa actual conocida como web 4.0. En esta etapa
la inteligencia artificial aparece como principal tecnología haciendo que los sitios sean
inteligentes y capaces de interactuar y responder a las necesidades de los usuarios. Por
eso se asocia la web 4.0 a una web predictiva.
En la web 4.0, la voz aparece como vehículo de intercomunicación (utilizado por
ejemplo para realizar búsquedas). Es posible dar una orden de voz y que la misma se
cumpla de manera efectiva y eficiente. “Pide un taxi” o “llama a un contacto” son
órdenes que pueden darse desde dispositivos móviles u ordenadores y obtener un
resultado óptimo.
Hemos visto cómo la web ha evolucionado a lo largo del tiempo, creciendo con el
avance de las tecnologías y las nuevas necesidades de los usuarios. En un primer
momento la web apenas era un lugar donde el usuario iba a consultar información,
convirtiéndose con el paso del tiempo en un medio indispensable para realizar tareas
cotidianas como realizar la compra, hablar con familiares o trabajar desde casa.
La web sigue su evolución y aún no conocemos bien cual es todo el potencial de esta
etapa 4.0, ni cuál será el cambio que nos lleve a una nueva evolución.