Resumen Unidad 1 Derecho Electoral
Resumen Unidad 1 Derecho Electoral
Resumen Unidad 1 Derecho Electoral
ELECTORAL
o La renovación periódica de los cargos públicos mediante
elecciones competitivas, libres y auténticas.
o La división de poderes.
o Los derechos civiles con usos políticos.
Los derechos civiles con usos políticos son necesarios para la existencia
de una democracia y para influir en la toma de decisiones de los
gobernantes.
Las elecciones son los procesos en los cuales los ciudadanos con derecho
a votar expresan las preferencias políticas que se tomarán en cuenta para
la integración de los órganos representativos.
Asimismo, las elecciones son inclusivas, ya que todos los adultos que
satisfacen el criterio de nacionalidad tienen derecho de participar en ellas
Cabe destacar que las elecciones no solo implican el derecho a votar, sino
también incluyen el derecho a ser elegido para un cargo. En otras
palabras, las elecciones permiten a los ciudadanos votar y ser votados.
o Periódicas. Los cargos de elección popular deben renovarse
tras un plazo establecido en la ley, mismo que siempre debe
cumplirse.
o Libres. El electorado debe poder participar en las elecciones
en un contexto de ejercicio pleno de las libertades políticas y
civiles, además de que el gobierno en turno no puede
intervenir en la selección de los candidatos o partidos
políticos.
o Auténticas. La voluntad del electorado debe reflejarse de
manera cierta y positiva en el resultado de los comicios. Se
requieren reglas claras y equitativas que sean del
conocimiento de todos, que garanticen la imparcialidad, la
transparencia y limpieza en los procesos electorales.[4]
o Competitivas. Debe existir una oposición política con
posibilidades reales de obtener un cargo de elección popular
a través del voto. Es decir, la oportunidad de que la oposición
se convierta en gobierno y las minorías en mayorías.
o Plurales. Deben permitir la representación de los diversos
intereses de una comunidad política.
o Universales. El derecho a participar en las elecciones debe
extenderse a cualquier persona que cumpla con los requisitos
establecidos en las leyes respectivas, como edad mínima,
salud mental o derechos políticos vigentes; sin distinción por
sexo, raza, religión, clase social, educación u otros.
Más adelante, en 1996 hubo una reforma electoral muy importante que
determinó, entre otros aspectos, que ningún partido podía tener más de
300 diputados en la Cámara de Diputados y que ningún partido podía
tener una sobrerrepresentación mayor de 8% respecto a su votación
obtenida. Asimismo se crearon escaños de representación proporcional
en la Cámara de Senadores, se robusteció el sistema del financiamiento
público y se instauró un sistema de acceso equitativo a los medios de
comunicación pública. También se obligó a las entidades federativas a
adecuar su legislación electoral para que no hubiera diferencias de fondo
entre los comicios federales y los locales.
o Certeza. Consiste en dotar de facultades expresas a las
autoridades para que todos los participantes en el proceso
electoral conozcan previamente con claridad y seguridad las
reglas a las que está sujeta su propia actuación y la de las
autoridades electorales.
o Legalidad. Es la garantía formal para que los ciudadanos y las
autoridades electorales actúen en estricto apego a las
disposiciones consignadas en la ley para que no se emitan o
desplieguen conductas discrecionales o arbitrarias al margen
del texto normativo.
o Imparcialidad. Consiste en que las autoridades electorales
eviten irregularidades, desviaciones o la proclividad partidista
durante el ejercicio de sus funciones.
o Independencia o autonomía. Se refiere a la situación
institucional que permite a las autoridades electorales emitir
sus decisiones con plena imparcialidad y en estricto apego a
la normatividad aplicable al caso, sin tener que acatar o
someterse a indicaciones, instrucciones, sugerencias o
insinuaciones provenientes de superiores jerárquicos, de otros
poderes del Estado o de personas con las que guardan
alguna relación de afinidad política, social o cultural. Implican
una garantía constitucional a favor de los ciudadanos y de los
propios partidos políticos.
o Objetividad. Obliga a que las normas y mecanismos del
proceso electoral estén diseñados para evitar situaciones
conflictivas sobre los actos previos a la jornada electoral,
durante su desarrollo y en las etapas posteriores a la misma.
o Máxima publicidad. Todos los actos y la información en
poder de las autoridades electorales son públicos y solo por
excepción se podrán reservar en los casos expresamente
previstos por las leyes y justificados bajo determinadas
circunstancias.
En cada uno de estos ámbitos hay un titular del Poder Ejecutivo, así
como un órgano legislativo, aunque es importante destacar que el
Poder Legislativo es bicameral a nivel federal y unicameral en los
niveles local y municipal (véase la siguiente tabla).
Tabla 1. Los tres niveles de los poderes Ejecutivo y Legislativo
en México
Fuente: Elaboración propia con base en CPEUM, artículos 50, 80,
115, 116 y 122
o Mayoría relativa (MR). Los sistemas de mayoría
normalmente utilizan distritos unipersonales o uninominales,
siendo ganador el candidato que haya obtenido la mayor
cantidad de votos, aunque no necesariamente la mayoría
absoluta. Los sistemas mayoritarios tienen el propósito de
generar un gobierno definido, por lo que tienden a premiar al
partido más grande (en términos de votos). Los sistemas
mayoritarios privilegian la gobernabilidad, entendida como la
capacidad de gestión y la estabilidad del gobierno en turno.
o Representación proporcional (RP). Los sistemas de RP
utilizan circunscripciones plurinominales y los ganadores son
los partidos que obtienen determinado porcentaje de los
votos, según lo requieran las fórmulas electorales
respectivas. Estos sistemas privilegian la proporcionalidad
entre votos y escaños, intentando que tal relación sea lo más
equilibrada posible. Por ello, los sistemas de RP favorecen el
pluripartidismo, es decir, facilitan el ingreso al Legislativo de
un mayor número de partidos.
Las elecciones a nivel federal, local y municipal son mixtas, lo cual
implica que combinan los principios de mayoría relativa y de
representación proporcional para generar un gobierno fuerte, pero
que asegure la representación de distintos partidos.
Para elegir a los diputados locales, los estados tienen que emplear
un sistema electoral mixto, según los principios de MR y de RP
(CPEUM, artículo 116, base II). La proporción entre estos principios
debe ser idealmente de 60-40, predominando el sistema mayoritario,
como sucede con el Congreso federal (Acciones de
Inconstitucionalidad 7/97, 37/2001, 3/2002, 15/2003, 41/2008,
10/2009 y 21/2009).[6]
Becerra, Ricardo, Pedro Salazar y José Woldenberg. 2005. La mecánica del cambio
político en México. Elecciones, partidos y reformas. 3ª ed. México: Cal y Arena.
Dahl, Robert. 1989. Democracy and Its Critics. New Haven: Yale University Press.
Disponible
en: https://docs.google.com/file/d/0B7SoIkXUABMvR0N6Y21tUXJRWk9mTUVSa09
WRHRDUQ/edit?pli=1
Dahl, Robert. 1999. La democracia. Una guía para los ciudadanos. Madrid: Taurus.
DOF. Diario Oficial de la Federación. 2016. DECRETO por el que se declaran reformadas
y derogadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, en materia de la reforma política de la Ciudad de México.
Disponible
en http://sitios.te.gob.mx/Eleccion_Constituyente/media/pdf/dbcf51fe375003e.pdf
Manin, Bernard. 1998. Los principios del gobierno representativo. Madrid: Alianza
Editorial. Disponible en: http://es.calameo.com/books/003062788d26eeae83d21
RAE. Real Academia Española. 2010. “La tilde diacrítica en el adverbio solo y en los
pronombres demostrativos”. En Ortografía de la lengua española. Disponible
en http://aplica.rae.es/orweb/cgi-bin/v.cgi?i=huIQlHzKfvFqLhrg
Schumpeter, Joseph. 1964. Capitalism, Socialism and Democracy. Londres: Allen &
Unwin.
Soriano Cienfuegos, Carlos y Gilas, Karolina M. 2018. Derecho electoral. México: TEPJF.
Conocimiento y Técnica en Materia Electoral. Disponible
en https://www.te.gob.mx/publicaciones/contenidos/1415
Soriano Cienfuegos, Carlos y Gilas, Karolina M. 2018. Partidos políticos. México: TEPJF.
Conocimiento y Técnica en Materia Electoral. Disponible
en https://www.te.gob.mx/publicaciones/contenidos/1417
TEPJF. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. 2016a. Derecho electoral.
Manual. México. Disponible
en: http://portales.te.gob.mx/ccje/sites/default/files/Manual-Derecho-Electoral.pdf
Vázquez, Daniel y Sandra Serrano. 2011. “De los antiguos a los modernos: la
democracia, la crisis de representación y los derechos políticos desde el DIDH”,
en Revista Paideia, Año II, No. 4, México: Instituto Electoral de Guanajuato, pp. 39 –
46.
Legislación
CPEUM. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
SCJN
Acción de inconstitucionalidad 7/97. Promovente: PARTIDO DEL TRABAJO. Ministro
ponente: JUVENTINO V. CASTRO Y CASTRO. Disponible
en: http://portales.te.gob.mx/conacime/index.php/do_navegador/11
TEPJF
Jurisprudencia 47/2016. REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL. LOS LÍMITES A LA SOBRE
Y SUBREPRESENTACIÓN SON APLICABLES EN LA INTEGRACIÓN DE LOS
AYUNTAMIENTOS. Disponible en: http://sief.te.gob.mx/iuse/tesisjur.aspx?
idtesis=47/2016&tpoBusqueda=S&sWord