Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

El Sufragio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

1.

INTRODUCCIÓN

La principal tarea de la Justicia Electoral es organizar los procesos electorales, y


en los períodos no eleccionarios, abocarse a la promoción de los nuevos valores
democráticos, la difusión de la cultura política participativa, para producir la plena
adopción y el ejercicio cotidiano de los paraguayos, de los principios, derechos y
obligaciones inherentes a su condición de ciudadano.
La Justicia Electoral elabora este manual, con el firme propósito de llegar a los
principales agentes políticos en materia de educación cívica y cultura política
participativa buscando llegar al mayor número de ciudadanos posible y ayudar a
éstos para la difusión en sus respectivos ámbitos sociales. Incentivando la
retroalimentación permanente entre la sociedad, Partidos Políticos y la Justicia
Electoral.
El anhelo es el de formar ciudadanos capaces, deseosos de generar acciones e
ideas, que permita articular esfuerzos entre los organismos públicos y la sociedad,
fomentando la participación del ciudadano en las cuestiones políticas como forma
de fortalecer el papel de la sociedad en asuntos de su propio interés, con
ciudadanos vigilantes, responsables y participativos como transmisores de
conocimientos, de valores y actitudes, comprometidos en el cumplimiento de los
deberes y goce de derechos que le corresponden al ciudadano como miembro
libre, responsable y con plena conciencia de su papel en la sociedad.
El sistema democrático, para estar en plena forma, necesita ejercicio, vigilancia y
nutrición constante. La democracia debe reproducirse, y su cultura e instituciones
renovarse para cada generación.

2. ESTADO DE ARTE

MARCO HISTÓRICO

El 17 de junio de 1956 se realizaron elecciones generales convocadas por el


gobierno. Por primera vez en la historia del país se ponía en vigencia el voto
universal. De los 204.000 inscritos para las elecciones de 1951 se pasa a
1.119.000 electores con derecho a voto el 56. Se presentaron entonces 4
candidaturas, la de Hernán Síles Zuazo del MNR que ganó las elecciones de una
manera abrumadora (786.729 votos, 82%), la de FSB que postuló a Óscar Unzaga
de la Vega (130.494 votos, 14%), la del Partido Comunista con Felipe Iñiguez y la
de Hugo González de un sector del POR, que consiguieron ambas menos del 2%
de los votos. Siles fue elegido Presidente y Nuflo Chávez Ortíz vicepresidente.
Se abría así una confrontación política electoral entre MNR y FSB como principal
fuerza opositora, bloqueada por la real popularidad movimientista y por la máquina
de fraude del gobierno. En 1956 el ejecutivo no necesitó manipular la votación,
pues su popularidad estaba aún en un punto muy alto. La izquierda había perdido
todo chance, en la medida en que el MNR encarnaba los cambios más radicales
que había vivido Bolivia. El sustento electoral básico del MNR era el gran caudal
de votantes campesinos que beneficiados por la reforma agraria mantuvieron su
lealtad de voto a los movimientistas durante casi toda la segunda mitad del siglo
XX.
Hasta las elecciones de 1951 (que ganó el MNR) el voto era restringido. No
podían votar ni los analfabetos ni las mujeres (que habían votado por primera vez
en los años cuarenta pero sólo en las elecciones municipales).El concepto de
ciudadanía estaba restringido además a quienes podían demostrar una renta
mínima.
El voto universal fue una consecuencia lógica en el marco de una Revolución de
corte policlasista e integradora. Se concedió el derecho a voto (decreto del 21 de
julio de 1952) a todos los bolivianos mayores de 21 años (de 18 años siendo
casados) cualquiera sea su sexo, instrucción, ocupación o renta. De este modo se
dio acceso a la decisión política a más del 70% de la población, marginada hasta
entonces del proceso democrático.
Pero esta universalización de un derecho político esencia conllevó además
algunas modificaciones estructurales al sistema que había regido antes del 52,
más allá del voto mismo. Se eliminó la democracia municipal, que se recuperaría
recién en 1987, los alcaldes fueron designados por el ejecutivo centralizando el
poder. Se eliminaron las re novaciones parciales del poder legislativo,
estableciendo una elección simultánea para presidente, vicepresidente, senadores
y diputados una vez cada cuatro años (la última renovación parcial del parlamento
se produjo en la elección del 3 de junio de 1962) y finalmente se eliminó e
diputado uninominal, es decir aquel que representaba a las provincias. Se
estableció el voto en “paquete”, el votante elegía a la vez al presidente al vice a los
senadores y diputados por lista completa. Este sistema estaba vinculado a la idea
del MNR de una máxima centralización y control directo del poder sobre la base
del modelo mexicano.
El otro ingrediente negativo fue que a la par que la universalización del voto, se
sofisticó una maquinaria de fraude ya existente en el período oligárquico que hizo
poco creíbles los resultados. El MNR tenía indudable mayoría de respaldo en el
país, pero forzaba las cosas para controlar la casi totalidad del parlamento,
dejándole a la oposición apenas un margen mínimo de representación. El modelo
mexicano de partido único con sistema de voto abierto se seguía casi al pie de la
letra.

MARCO TEÓRICO

EL SUFRAGIO

El sufragio es el derecho social y político a participar en comicios electorales, es


decir, el ejercicio constitucional de votar a los cargos públicos. En términos
amplios, el término sufragio abarca tanto el derecho a ejercer el voto (activo), junto
a los requisitos ciudadanos indispensables para hacerlo; como el derecho a
postularse para una votación (pasivo), junto a las condiciones que determinan
quiénes y cómo pueden ser elegidos.
En los modelos de gobierno democráticos, la fuente primordial de legitimidad de
un ejercicio político es, justamente, el sufragio: la validación de un poder político o
una autoridad proviene de la elección popular y no de la designación por otros
poderes. Para ello, el voto debe contar con ciertas condiciones garantizadas:
 Universal. Todos deben poder votar.
 Secreto. Nadie debe poder saber por quién votó otro ciudadano.
 Directo. El voto debe ser por el candidato electo y no por representantes
secundarios que luego votarían de nuevo para elegir al candidato.
Tipos de sufragio
Existen dos formas de sufragio reconocidas:
 Universal. Garantiza el derecho de participación electoral a todos los
adultos (es decir, mayores de edad) de una nación, sin hacer distinción
alguna por su raza, credo, género, orientación sexual, posición social,
económica o política.
 Restringido. Conocido también como “censitario”, permite el derecho a voto
a las personas que aparezcan en un censo específico, es decir, una lista
elaborada en base a ciertos criterios que permiten el ejercicio político.

TÉCNICAS DE SUFRAGIO

De acuerdo al ordenamiento logístico y tecnológico del que se disponga para el


ejercicio electoral, podremos hablar de:
Voto manual. Se lleva a cabo mediante diversos sistemas de papeletas y
medios impresos, en los cuales el elector debe marcar su elección, o de los
cuales debe elegir la papeleta deseada e introducirla en un contenedor de
algún tipo. Finalmente se abren los contenedores y se hace el recuento
manual de los votos.
Voto electrónico. Se efectúa empleando un computador especial o una
máquina diseñada con fines electorales, capaz de almacenar el voto de
numerosos ciudadanos y luego transmitirlo puntualmente al ente totalizador,
dejando registro electrónico de la actividad votante sin vulnerar la secrecía
del mismo.

¿QUIÉNES PUEDEN VOTAR?

Usualmente, el derecho a votar para elegir cargos públicos en un país (y para


postularse a los mismos) se restringe a los ciudadanos de ese país, es decir, a
quienes posean la nacionalidad pertinente. Esto varía según las leyes de cada
nación, y puede restringir el voto a los residentes no nacionalizados, o permitírselo
para ciertos cargos (usualmente no para los cargos de presidente y para
congresista).
EDAD MÍNIMA

La edad mínima estipulada para ejercer el derecho al voto suele estar determinada
por la mayoría de edad, que varía entre los 18 y los 21 años cumplidos (en
algunos países se puede votar desde los 16). El conjunto de la juventud suele
determinar una amplia porción de los votantes en las naciones (entre el 20 y el
50%), dependiendo de los rangos de edad elegidos.

PRIVADOS DE LIBERTAD

El caso de los ciudadanos penados judicialmente, es decir, presos, suele variar


también entre los países. En muchas naciones se les permite votar libremente, a
través de jornadas dispuestas especialmente, mientras que en otras, como los
Estados Unidos, se les impide totalmente este derecho, como parte de las
sanciones ciudadanas a las que se someten una vez sentenciados por un tribunal.
Esta prohibición puede extenderse, en algunos lugares, incluso después de haber
cumplido la sentencia.

DISCAPACIDADES

La Organización de las Naciones Unidas contempla, en su carta de los derechos


humanos, que no existe discapacidad alguna, ni siquiera psíquica o mental, que
impida a un ciudadano ejercer su derecho al sufragio. Sin embargo, en muchos la
discapacidad intelectual o psíquica (retardo mental, enfermedades neurológicas,
psicosis, etc.) no pueden ejercer su voto libremente.

Sufragio femenino

La lucha por el voto femenino se ha constituido en emblema de los derechos


ciudadanos y políticos negados de entrada a muchos colectivos humanos, cuya
obtención costará años de presión social, lucha organizada y numerosas muertes.
El voto femenino se logró durante el siglo XIX, de manera muy desigual entre los
países. Uno de los primeros en reconocerlo fue Australia del Sur en 1861. Y uno
de los últimos en hacerlo fue España en 1931.
Sufragio militar

Un lugar común durante la historia del sufragio mundial fue la de privar a militares
y policías de su derecho al voto, dado que estos organismos forman parte del
monopolio de la violencia del Estado y debían por lo tanto mantenerse totalmente
apolíticos. Esta distinción continúa, sobre todo en el caso de los militares, en
numerosos países, si bien la tendencia es hacia la universalización del voto sin
distinción.

Voto universal

El primer país del mundo en brindar a sus ciudadanos mayores de edad el


derecho a voto universal e irrevocable fue Finlandia, y el segundo Nueva Zelanda
en 1893. El primer país latinoamericano en hacerlo fue Uruguay en 1917.
Hoy en día se entiende el voto universal y directo como una de las conquistas
irrevocables de la democracia como sistema de gobierno, y se presiona a los
países cuyos regímenes dictatoriales o extremistas religiosos lo cercenan por
distintos motivos culturales o políticos.

Especulaciones

Mucho se especula en materia del futuro del sufragio, íntimamente ligado al de la


democracia y el ejercicio político tal y como lo comprendemos hoy en día en la
mayoría de los países.
El escritor de ciencia ficción Isaac Asimov, por ejemplo, en su relato “Sufragio
universal” apunta al reemplazo de los electores por una supercomputadora
llamada “Multivac”, en cuyas decisiones estarían contempladas las necesidades
de la población humana toda.

En otras distopías políticas como “1984” de George Orwell, en cambio, el voto ni


siquiera existe como movilizador político de las sociedades futuras, sentenciadas a
diversas formas tecnológicas del totalitarismo.
MARCO PRÁCTICO
PROCESO ELECTORAL EN BOLIVIA.
El proceso electoral en Bolivia, así como su procedimiento, desarrollo, vigilancia y
control, está normado por el Código Electoral.

PRINCIPIOS ELECTORALES.

Todo régimen electoral, debe responder a principios fundamentales, ya que es la


base del sistema democrático, participativo y representativo. Los principios
fundamentales, son los siguientes:
a) Principio de Soberanía Popular, que expresa la voluntad del pueblo para
renovar periódicamente los poderes del Estado y realizar referéndum.
b) Principio de Igualdad, todos los ciudadanos tienen los mismos derechos y
garantías, tal como lo consagran la Constitución Política del Estado y las
Leyes.
c) Principio de participación, los ciudadanos tienen el derecho de participar en
la constitución democrática de los poderes del Estado y en el Referéndum,
mediante representantes en los procesos electorales, con las únicas
restricciones y limitaciones que les imponga el ordenamiento legal.
d) Principio de Transparencia, todo acto que surge de un proceso electoral es
público y se rige por los preceptos legales que lo reglamentan.
e) Principio de Publicidad, Los involucrados en el proceso eleccionario,
tendrán conocimiento de todas las actuaciones que deriven de la
realización de ese proceso.
f) Principio de Preclusión, este principio asegura, que ningunas de las etapas
del proceso electoral serán revisadas ni se repetirán.
g) Principio de Autonomía e Independencia, los órganos electorales son
autónomos para administrar el proceso electoral y no dependen de ningún
Poder del Estado.
h) Principio de Imparcialidad, el órgano electoral es imparcial y solo se ajusta
a la Constitución Política del Estado y a las Leyes para sus actos y
decisiones.
i) Principio de Legalidad, todos los actos de los miembros de los organismos
electorales, se rigen y se ejercen de acuerdo con la Constitución Política del
Estado, el Código Electoral y las Leyes de la república vigentes.

EL SUFRAGIO.

El sufragio, está garantizado por el artículo 5 del Código Electoral; el sufragio es la


acción de manifestar la voluntad individual a través del voto; el voto es una
expresión pública o secreta de una preferencia ante una opción. En Bolivia, son
ciudadanos los mayores de 18 años de edad
El sufragio constituye la base del régimen unitario, democrático, representativo y
participativo de gobierno.
Para nuestro Código Electoral, son principios del sufragio:
a) El voto universal, porque todos los ciudadanos y ciudadanas mayores de 18
años, inscritos en el Padrón Electoral tienen derecho al voto; directo,
porque cada voto emitido influye inmediatamente en la elección del
candidato, sin mediación de ningún tipo; es igual, porque todos los
ciudadanos tienen el mismo valor, independientemente de las condiciones
económicas, sociales u otras de quien lo emita; libre, porque todo elector
tiene derecho a emitir su voto sin ser influido por nadie; obligatorio, porque
constituye un deber irrenunciable de la ciudadanía, es un deber
constitucional; y secreto, porque la Ley garantiza la reserva del voto.
b) El escrutinio público y definitivo.
c) El sistema de representación proporcional para Diputados y Concejales, el
sistema de mayorías y minorías para el caso de Senadores, a efecto de
garantizar los derechos de las mayorías y minorías.

CONVOCATORIA A ELECCIONES.

El artículo 84 del Código Electoral, establece la convocatoria a elecciones. El


Poder Ejecutivo, o en su defecto el Congreso Nacional, expedirá la disposición
legal de Convocatoria a elecciones generales y municipales con una anticipación
de por lo menos ciento cincuenta días a la fecha de realización de los comicios.
La convocatoria será publicada en los diarios de mayor circulación del país.
La fecha para las elecciones de Presidente, Vicepresidente, Senadores y
diputados, será el último domingo del mes de Junio en que constitucionalmente
fenece el mandato de los delegados en la última elección, dispuesto por el artículo
85 de la carta magna.

PAPELETAS DE SUFRAGIO.

Para asegurar unas elecciones limpias y transparentes, el Organismo Electoral es


el encargado de la impresión de las papeletas de sufragio y actas de escrutinio y
cómputo, adoptando las máximas medidas de seguridad, para garantizar la
autenticidad de las papeletas, tal como lo establece el artículo 128 del Código
Electoral.
El artículo 125 establece que las papeletas únicas de sufragio son multisigno y
multicolor.
Para la elección de Presidente y Vicepresidente, Senadores y Diputados, la
papeleta de sufragio tendrá las siguientes características:
a) Estará dividida horizontalmente en dos partes iguales, que contendrán
franjas de igual dimensión para cada partido político, agrupación ciudadana,
pueblo indígena o alianza que participe en la elección. Llevarán los colores,
símbolos partidarios y el nombre de cada partido, agrupación ciudadana,
pueblo indígena o alianza.
Las franjas de la mitad superior llevarán el nombre y fotografía del
candidato a la Presidencia de la República y el nombre del candidato a la
Vicepresidencia de la república, por cada partido político, agrupación
ciudadana, pueblo indígena o alianza que participe en los comicios. Las
franjas de la mitad inferior llevarán el nombre y la fotografía del candidato a
Diputado Uninominal titular y el nombre del respectivo suplente.
b) En caso de que algún partido político, agrupación ciudadana, pueblo
indígena o alianza no presentara candidato a diputado uninominal en
alguna circunscripción, la franja correspondiente quedará en blanco.
c) En el reverso de la papeleta constará la circunscripción y el número de
mesa a que corresponda.
d) La corte Nacional Electoral convocará, en acto público, a un único sorteo
para la asignación del orden de ubicación de los partidos políticos,
agrupaciones ciudadanas, pueblos indígenas o alianzas en la papeleta de
sufragio. Ese mismo orden será respetado en la mitad correspondiente a
los candidatos por circunscripción uninominal para todo el país.

JURADOS ELECTORALES.

Los Jurados Electorales son ciudadanos y ciudadanas seleccionados por sorteo


público como autoridades de las mesas de sufragio.
El día de la votación ellos tienen a su cargo la instalación de las mesas de
sufragio, la votación de los ciudadanos, el cierre de las mesas de sufragio y el
escrutinio y cómputo de votos. Por lo tanto, de los Jurados Electorales depende
que la votación se realice y, sobre todo, que los votos se cuenten de manera
transparente y correcta. Cualquier ciudadano en edad de votar inscrito en el
Padrón Electoral puede ser seleccionado como Jurado Electoral. La selección se
realiza mediante un sorteo que se lleva a cabo en cada una de las Cortes
Departamentales Electorales del país.
Son seis los Jurados Electorales por mesa de sufragio, de los cuáles, son tres
titulares y tres suplente; de los titulares, por lo menos dos deben saber leer y
escribir. Tanto los Jurados titulares como los suplentes deben estar registrados en
el libro y mesa en que desempeñarán sus funciones el día de las elecciones. La
mesa de sufragio funciona con un mínimo de tres Jurados.
Junto a la nómina de los Jurados Electorales, las Cortes Departamentales
Electorales, publican la citación a la reunión de la Junta de Organización de
Jurados. En esta reunión se elige a la directiva de cada mesa de sufragio. Esta
directiva está compuesta por: Un presidente, un secretario y un vocal. En esta
junta, reciben información sobre sus funciones y atribuciones, y sobre las fechas y
lugares en que se realizan los cursos de capacitación en cada departamento.
Los Jurados Electorales que no asisten a la Junta de Jurados, son sancionados
con una multa a ser determinada por la Corte Nacional Electoral.
Los ciudadanos que han sido designados como Jurados Electorales, sólo pueden
excusarse de cumplir su función en caso de enfermedad probada con certificación
médica; fuerza mayor o caso fortuito comprobado; ser dirigente de partido político
o candidato. El trámite de excusas se realiza dentro de los cuatro días después del
día de la publicación, en las Cortes Departamentales Electorales.
Las obligaciones de los Jurados son las de asistir a la Junta de Organización de
Jurados y a los cursos de capacitación convocados por las Cortes
Departamentales Electorales; el día de las elecciones garantizar el funcionamiento
de la mesa de sufragio y el escrutinio y cómputo de los votos; garantizar la
votación de los inscritos en su mesa de sufragio como un derecho y un deber
ciudadano.
La ley establece que los ciudadanos que acrediten haber cumplido con la función
de Jurado Electoral tienen derecho a un día libre en sus puestos de trabajo. Ese
día será el lunes siguiente al día de las Elecciones.

CONCEPTOS JURÍDICOS

Sección II: Derechos Políticos


Artículo 26.
I. Todas las ciudadanas y los ciudadanos tienen derecho a participar libremente en
la formación, ejercicio y control del poder político, directamente o por medio de
sus representantes, y de manera individual o colectiva. La participación será
equitativa y en igualdad de condiciones entre hombres y mujeres.
II. El derecho a la participación comprende:
1. La organización con fines de participación política, conforme a la
Constitución y a la ley.
2. El sufragio, mediante voto igual, universal, directo, individual, secreto,
libre y obligatorio, escrutado públicamente. El sufragio se ejercerá a partir
de los dieciocho años cumplidos.
3. Donde se practique la democracia comunitaria, los procesos electorales se
ejercerán según normas y procedimientos propios,
4. supervisados por el Órgano Electoral, siempre y cuando el acto electoral
no esté sujeto al voto igual, universal, directo, secreto, libre y obligatorio.
5. La elección, designación y nominación directa de los representantes de
las naciones y pueblos indígena originario campesinos, de acuerdo con
sus normas y procedimientos propios.
6. La fiscalización de los actos de la función pública.
Título IV
Órgano Electoral
Capítulo primero: órgano electoral plurinacional
Artículo 205. I. El Órgano Electoral Plurinacional está compuesto por:
1. El Tribunal Supremo Electoral.
2. Los Tribunales Electorales Departamentales.
3. Los Juzgados Electorales.
4. Los Jurados de las Mesas de sufragio.
5. Los Notarios Electorales.
II. La jurisdicción, competencias y atribuciones del Órgano Electoral y de
sus diferentes niveles se definen, en esta Constitución y la ley.
Artículo 206. I. El Tribunal Supremo Electoral es el máximo nivel del Órgano Electoral,
tiene jurisdicción nacional.
II. El Tribunal Supremo Electoral está compuesto por siete miembros,
quienes durarán en sus funciones seis años sin posibilidad de reelección, y
al menos dos de los cuales serán de origen indígena originario campesino.
III. La Asamblea Legislativa Plurinacional, por dos tercios de votos de los
miembros presentes, elegirá a seis de los miembros del Órgano
Electoral Plurinacional. La Presidenta o el Presidente del Estado designarán
a uno de sus miembros.
IV. La elección de los miembros del Órgano Electoral Plurinacional
requerirá de convocatoria pública previa, y calificación de capacidad y
méritos a través de concurso público.
V. Las Asambleas Legislativas Departamentales o Consejos
Departamentales seleccionarán por dos tercios de votos de sus miembros
presentes, una terna por cada uno de los vocales de los Tribunales
Departamentales Electorales. De estas ternas la Cámara de Diputados
elegirá a los miembros de los Tribunales Departamentales Electorales, por
dos tercios de votos de los miembros presentes, garantizando que al menos
uno de sus miembros sea perteneciente a las naciones y pueblos indígenas
originarios campesinos del Departamento.
Artículo 207. Para ser designada Vocal del Tribunal Supremo Electoral y Departamental, se
requiere cumplir con las condiciones generales de acceso al servicio
público, haber cumplido treinta años de edad al momento de su designación
y tener formación académica.
Artículo 208. I. El Tribunal Supremo Electoral es el responsable de organizar, administrar y
ejecutar los procesos electorales y proclamar sus resultados.
II. El Tribunal garantizará que el sufragio se ejercite efectivamente,
conforme a lo dispuesto en el artículo 26 de esta Constitución.
III. Es función del Tribunal Supremo Electoral organizar y administrar el
Registro Civil y el Padrón Electoral.
3. CONCLUSIÓN

Las elecciones constituyen un elemento esencial de toda democracia, pues son


una condición indispensable para realizar el principio de soberanía popular. La
democracia, además de su valor en sí misma, proporciona el entorno que asegura
la protección de los derechos humanos, y ofrece la base más sólida para el buen
gobierno y la proyección sustentable de las naciones.
La preocupación de hacer realidad tales valores, unida a la demanda ciudadana
de defender el derecho a la participación ciudadana, motivó la investigación que
busca, además, informar adecuadamente a la sociedad sobre la segunda vuelta
electoral.
Los procesos electorales son el marco natural de realización de derechos políticos
tan importantes como el de elegir a los gobernantes y de postular para ser elegido.
Sin embargo, la realización de tales derechos exige el cumplimiento de ciertas
condiciones que garanticen el igual valor del voto e todos los ciudadanos y que
permitan que éstos puedan elegir entre las alternativas políticas reales, al punto de
que sobre la base de equidad en la competencia haya una efectiva posibilidad de
alternancia en el gobierno, elementos que definen a una democracia.
4. BIBLIOGRAFÍA

Constitución política del estado de Plurinacional de Bolivia.


Herrera L. E., SUFRAGIO Y PRINCIPIO DEMOCRÁTICO:
CONSIDERACIONES SOBRE SU EXISTENCIA Y VINCULANCIA, 2006.
http://www.educa.com.bo/revolucion-1952-1964/las-primeras-elecciones-
con-voto-universal
http://www.educa.com.bo/revolucion-1952-1964/el-voto-universal
http://derecho911.blogspot.com/2013/04/sufragio-y-voto.html
https://www.caracteristicas.co/sufragio/

También podría gustarte