Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

EL Voto Como Derecho y Deber - Trabajo Colavorativo Contextualizado - Derecho Constitucional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

1

TABLA DE CONTENIDO

Hoja de Presentación …………………………………………………………1

Descripción de la Problemática…………………………………………….....3

Justificación ……………………………………………………………..……5

Objetivo General y Específicos……………………………………..………...6

Descripción Detallada de la Solución Planteada ………………………..……7

Resultados o discusión ……………………………………………..………...20

Bibliografía ……………………………………………………...…………...22
3

DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

El voto, es considerado un pilar fundamental de las democracias modernas, representa

tanto un derecho como un deber para los ciudadanos. Como derecho y deber, es un elemento

esencial para el funcionamiento de las democracias y la construcción de sociedades justas e

inclusivas. Abordar los desafíos que enfrenta su ejercicio pleno es una tarea crucial para

fortalecer la participación ciudadana, la legitimidad de los gobiernos y el desarrollo sostenible.

Podemos decir que el voto como derecho, otorga a los ciudadanos la potestad de elegir a

sus representantes y participar en la toma de decisiones que afectan su futuro, el voto legitima el

poder de los gobernantes al basarlo en la voluntad popular, fortaleciendo la democracia, permite

a los ciudadanos expresar sus preferencias políticas, ideas y demandas, sirve como herramienta

para defender los derechos y libertades individuales y colectivas.

Como deber tenemos que ejercer el voto como una responsabilidad cívica que contribuye

al bien común y al desarrollo de la sociedad, la participación ciudadana a través del voto

fortalece la democracia y la hace más resiliente, el voto permite a los ciudadanos influir en la

dirección que toman las políticas públicas y la asignación de recursos, en algunas sociedades, el

voto se considera un deber moral para contribuir al bienestar colectivo.

Garantizar el ejercicio pleno del voto como derecho y deber, es necesario implementar

medidas que promuevan la participación electoral, con campañas de sensibilización, educación

cívica, simplificación de los procesos de votación y eliminación de barreras para el acceso al

voto, políticas públicas que garanticen la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos en

el ejercicio del voto, implementar límites de gasto, transparencia en la financiación y

mecanismos para prevenir la compra de votos, fortalecer con programas educativos que brinden
4

a los ciudadanos información sobre los candidatos, las propuestas y los procesos electorales,

garantizar la protección contra la presión social, la coacción y la manipulación durante el proceso

electoral.
5

JUSTIFICACIÓN

El voto es un derecho y un deber ciudadano. La participación mediante el voto en la vida

política, cívica y comunitaria se considera una actitud positiva de apoyo a las instituciones

democráticas, y como tal será reconocida, facilitada y estimulada por las autoridades.

Quien como ciudadano ejerza el derecho al voto en forma legítima en las elecciones y en

los eventos relacionados con los demás mecanismos de participación constitucionalmente

autorizados, gozará de los siguientes beneficios:

• Quien haya participado en las elecciones inmediatamente anteriores tendrá

derecho a ser preferido, frente a quienes injustificadamente no lo hayan hecho, en caso de

igualdad de puntaje en los exámenes de ingreso a las instituciones públicas o privadas de

educación superior.

• Quien haya participado en las votaciones inmediatamente anteriores al

reclutamiento en el servicio militar tendrá derecho a una rebaja de un (1) mes en el tiempo de

prestación de este servicio, cuando se trate de soldados bachilleres o auxiliares de policía

bachiller, y de dos (2) meses, cuando se trate de soldados campesinos o soldados regulares.

• El estudiante de institución oficial de educación superior tendrá derecho a un

descuento del 10% del costo de la matrícula, si acredita haber sufragado en la última votación

realizada con anterioridad al inicio de los respectivos períodos académicos.

Entre otros beneficios, es de suma importancia ejercer nuestro derecho al voto como

deber ciudadano ya que de esa manera podemos exigir el cumplimiento de nuestros derechos.
6

OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS

OBJETIVO GENERAL:

El objetivo general de este trabajo es que conozcamos a profundidad nuestros derechos y

deberes como ciudadanos al ejercer el voto, ya que así es como se puede fortalecer la democracia

y garantizar la participación activa de la ciudadanía en la toma de decisiones políticas. El voto

como derecho y deber es esencial para el funcionamiento de una democracia sana y vibrante. Al

participar en las elecciones, los ciudadanos pueden contribuir a construir una sociedad más justa,

equitativa y próspera.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• El voto empodera a los ciudadanos y les da voz en el proceso político.

• El voto permite a los ciudadanos premiar o castigar a sus representantes en

función de su desempeño.

• Los representantes deben actuar en el mejor interés del pueblo y rendir cuentas

ante sus electores.

• El voto legitima el poder de los gobernantes al basarlo en la voluntad popular, lo

que significa que solo aquellos que han sido elegidos por el pueblo tienen la autoridad para

gobernar.

• El voto es una herramienta fundamental para defender los derechos y libertades

individuales y colectivas.
7

DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA SOLUCIÓN PLANTEADA

El origen del voto como derecho y deber se remonta a la Antigua Grecia, donde se

practicaba la democracia directa en las polis o ciudades-estado. En estas comunidades, todos los

ciudadanos varones libres participaban en las asambleas populares para discutir y votar sobre las

leyes, la guerra y otros asuntos públicos. El voto como derecho y deber es un producto de una

larga historia de luchas sociales y políticas por la representación, la libertad, la igualdad y la

democracia. Su ejercicio es fundamental para el funcionamiento de las sociedades democráticas

y la construcción de un futuro más justo y equitativo.

El sufragio universal consiste en el derecho a voto de toda la población de un Estado,

independientemente de su edad, procedencia o nacionalidad, raza, sexo, formación, creencias o

condición social. Aunque el término "sufragio universal" ya había sido recogido en gran parte de

las constituciones del siglo xix, hasta el siglo xx los Estados liberales aún establecían límites al

voto por sexo y "raza". En la actualidad, a nivel internacional los únicos límites aceptados al

sufragio universal son la necesidad de tener la nacionalidad del estado y una edad mínima para

votar.

En 1789 el poder político comenzó a estar en manos de presidentes y cámaras de

representantes, resultando necesario regular su sistema de elección. A lo largo de los siglos xix y

xx se fueron estableciendo sistemas electorales que comenzaron siendo muy restringidos y

limitados a una élite, hasta establecer sistemas de reconocimiento universal del voto. Aunque no

todos los países pasaron por las mismas etapas y restricciones, ni en el mismo orden, en términos

generales el sufragio universal en un sentido pleno se estableció después de una evaluación a

través de los siguientes sistemas:


8

• Sufragio censitario (o "restringido"): en él votan solo hombres que cumplan una

serie de requisitos de nivel de instrucción, de renta y de clase social;

• Sufragio masculino calificado (normalmente, denominado "universal" por las

Constituciones que lo aprueban): en el que pueden votar todos los hombres que supieran leer y

escribir;

• Sufragio femenino: reconociéndose el derecho a voto de las mujeres. Primero a las

mujeres casadas, que sepan leer y con propiedades, después a solteras.

• Sufragio sin discriminación racial: se garantiza el derecho a voto de todas las

personas, sin discriminación racial, ni de su pertenencia étnica u origen nacional.

• Sufragio sin calificación: en el que se establece el derecho a voto de todas las

personas, sin discriminar su nivel educativo, incluyendo a los analfabetos. Es criticada por dejar

que personas desinformadas tengan el mismo poder que las personas que sí lo están.

El sufragio universal se ha vuelto norma en la mayor parte del mundo como resultado de

reformas electorales continuas a lo largo de la historia. Las asambleas de las antiguas Grecia y

Roma fueron las primeras en celebrar elecciones. Luego, durante la Edad Media, los procesos

electorales se expandieron a las asambleas locales y regionales en Europa. Sin embargo, las

elecciones en su acepción moderna fueron establecidas en la Europa y los Estados Unidos del

siglo XVII. En Political Manipulation and Administrative Power, Eva Etzioni-Halevy define una

elección moderna como " la base para la selección de asambleas parlamentarias", "enfocadas en

el individuo como la unidad electoral que será contada" y "considerada como el mecanismo para

fijar el consentimiento de los gobernados sobre quienes los gobernaran"31 Esta es la concepción
9

de un gobierno representativo basado en el principio de un hombre un voto. Sin embargo, estos

principios no siempre fueron aplicados.

Hasta el siglo XIX, la mayoría de los países de Europa y los Estados Unidos solo le

reconocieron el derecho al sufragio a quienes eran miembros reconocidos de la comunidad. Esta

membresía estaba asociada con el linaje, la clerecía o la vinculación con quienes detentaban el

poder. En el siglo XIX, las revueltas populares en Europa transfirieron el control de la monarquía

a las asambleas populares. Se extendió el acceso civil a la participación política, y el sufragio se

les reconoció a los hombres que satisfacían requisitos de propiedad o ingreso.

Con todo, el sufragio seguía estando limitado a una minoría de la población, a la elite, y

había problemas relacionados con el uso del voto múltiple y de parámetros distintos para

determinar la representación. A finales del siglo XIX, la mayoría de los criterios sociales y

económicos para el derecho al sufragio habían sido abolidos, en la medida en que los

movimientos revolucionarios y la industrialización detonaron la organización y movilización de

los trabajadores. Como resultado, la mayoría de los varones adultos obtuvieron el derecho al

sufragio en Europa y los Estados Unidos.

A las mujeres se les negaron los derechos políticos durante largo tiempo, a pesar de que

representan alrededor de la mitad de la población del mundo. En la esfera occidental, adquirieron

el derecho al voto entre finales del siglo XIX y principios del XX. Se reconoció primero en los

países con grandes volúmenes de población migrante, por ejemplo, Wyming en los Estados

Unidos (1890), Nueva Zelanda (1893) y el sur de Australia (1895). Muchos países de la región

escandinava, como Finlandia, Noruega, Dinamarca y Suecia, siguieron esta lógica entre 1906 y

1921. Sin embargo, Suiza lo hizo hasta 1971. Los países romanos como Francia, Bélgica e Italia

lo reconocieron después de la Segunda Guerra Mundial. Les siguieron otras regiones del mundo,
10

al punto que la mayoría de los países permiten hoy en día el sufragio femenino. Empero, algunos

países, entre ellos Afganistán, Kuwait y Arabia Saudita, no permiten que las mujeres voten.

Los requisitos para votar se han modificado a lo largo de la historia a medida que han

evolucionado los conceptos de ciudadanía y residencia. El requisito de residencia ha variado

dependiendo de las circunstancias de cada país. En el siglo XIX, muchos países exigían una

residencia prolongada para otorgar el voto. Originalmente, con el requisito de residencia

prolongada o permanente se buscó impedir que las migraciones masivas de carácter temporal

influyeran en los resultados de las elecciones.

Con este requisito también se pretendía garantizar los derechos políticos de aquellos que

continuarían residiendo dentro de una determinada demarcación electoral y serían afectados por

los resultados de las elecciones. Sin embargo, esta restricción a menudo impidió que votaran

ciudadanos pertenecientes a ciertas minorías o a estratos sociales bajos y medios, debido a que se

desplazaban continuamente por su situación laboral. En el siglo XX, se modificó el requisito de

residencia. El tiempo de residencia para acceder al derecho al voto se volvió más reducido,

especialmente para elecciones locales.36

Se utilizaron algunos requisitos inequitativos, como los relativos al alfabetismo o la

lengua nacional, para excluir a grupos raciales o étnicos específicos de las elecciones. Por

ejemplo, desde finales del siglo XIX y hasta mediados del XX se emplearon en los Estados

Unidos pruebas de alfabetismo para excluir a afro-americanos del derecho al voto. Sudáfrica

utilizó requisitos similares para excluir a los no caucásicos, que representaban alrededor del 70%

de la población de ese país, hasta mediados de la década de 1990.


11

Hoy en día, el sufragio universal se ha alcanzado en casi todo el mundo. Los procesos

electorales han evolucionado desde la participación de una pequeña elite privilegiada de varones

hasta la elección de líderes basada en el principio de un hombre un voto. El control de las elites

sobre el gobierno se ha debilitado a medida que el mundo ha avanzado hacia la democracia

mediante la expansión del sufragio, el incremento de la participación política y elecciones cada

vez más competidas.

Ya que algunas elites no han sido capaces de sobrevivir a las elecciones competidas, han

tratado de utilizar el fraude como un medio para disminuir la intensidad de la competencia y

retener el poder.

CONTEXTO HISTÓRICO DEL VOTO EN COLOMBIA.

El origen del sufragio ciudadano para elegir altos funcionarios del Estado y las

corporaciones públicas en Colombia se remonta a la época conocida como La Patria Boba (1810-

1816), cuando se empezaron a desarrollar las instituciones liberales clásicas, consolidadas

después de la independencia en la Carta de Angostura de 1819.

Los sistemas electorales de esa época se basaban en el sufragio indirecto y público, con

un posible voto universal que, en realidad, siempre fue extremadamente restringido y con baja

participación electoral de la población.

El voto indirecto durante la Patria Boba y la Gran Colombia fue similar al utilizado en

Francia y España en 1810 y practicado hasta 1834. La población votaba de manera directa en las

parroquias, donde se designaban apoderados o electores que nombraban a otros electores. Estos,

a su vez, en el nivel de la provincia, elegían a los diputados a las Cortes en elecciones terciarias.

Se requería una mayoría calificada para la elección de Presidente, vicepresidente y Senadores.


12

En la Nueva Granada se eliminó una instancia y así la elección pasó a ser, en principio,

de segundo grado, pero cuando faltaba la mayoría absoluta se recurría al tercero, el cual era un

“perfeccionamiento”. Este eventual paso correspondía al Congreso para la elección de presidente

y Vicepresidente de la República, y a las respectivas Asambleas Electorales en los casos de

elección de diputados a la Cámara Provincial cuando en el primer escrutinio no se lograba la

mayoría absoluta. El sufragio indirecto en Colombia se prolongó en el tiempo para la elección de

senadores y presidente de la República; sin embargo, desde mediados del siglo XIX se realizaba

de forma directa para los representantes a la Cámara, las Legislaturas Estatales o Asambleas

Departamentales y las corporaciones municipales.

La elección de senadores fue siempre indirecta hasta las elecciones de 1947, con

excepción del periodo de 1853-1859 y algunos estados federales en los que no eran acordados

por legislaturas. Desde la "Regeneración" hasta las elecciones de 1943, los senadores fueron

nombrados a través de las Asambleas Departamentales, y antes de 1851, por colegios electorales

o asambleas electorales de provincias. Pero en numerosas ocasiones, los senadores fueron

prácticamente designados por el poder ejecutivo o la cúpula política.

La elección de presidente se realizó en segundo grado hasta la elección del General Reyes

en 1904, con excepción de la de 1856, en la que Ospina Rodríguez derrotó a Murillo Toro y al

General Mosquera, y la del vicepresidente Mallarino, quien ejerció como encargado para

terminar el periodo de Obando.

Por su parte, la elección de representantes a la Cámara fue indirecta sólo hasta 1852, a

través de colegios o asambleas electorales, y ha sido directa desde 1855 hasta la actualidad.
13

PROCESO DE ELECCIÓN

Entre 1812 y 1815, en la Provincia de Cundinamarca, las elecciones primarias se llevaban

a cabo a nivel de parroquia. En un solo día cada año, se nombraban los electores de la parroquia

mediante la designación de los ciudadanos reunidos en una asamblea. Sin embargo, el derecho al

voto estaba restringido a una pequeña fracción de la población, ya que los votantes debían ser

hombres mayores de 25 años, padres de familia, que vivieran de sus rentas o trabajos y no fueran

esclavos.

Estos electores primarios elegían representantes, a razón de uno por cada 500 habitantes,

y uno adicional por cualquier fracción mayor a 250 personas. Si la población no llegaba a los 500

habitantes, se elegía al menos un representante. El voto era público y uninominal, donde cada

lector escribía el nombre de su candidato junto a su firma legible. Si ningún candidato obtenía la

mayoría absoluta, se realizaba una segunda ronda con los tres candidatos más votados, y si aún

no se lograba la mayoría, se hacía una tercera vuelta entre los dos principales candidatos.

Veintidós días después de estas elecciones primarias, se celebraban las elecciones de

segundo grado a nivel de partidos. Aquí participaban los representantes de todas las parroquias

del partido, reunidos en el pueblo cabecera del partido. En este nivel, se elegía un representante

por cada 5,000 habitantes y uno más si el excedente superaba los 2,500. Dos semanas después,

los electores de los partidos se reunían en la capital de la provincia para constituir el Colegio

Electoral, con el propósito de elegir funcionarios ejecutivos y miembros de corporaciones. El

voto era público y escrito, firmado por el elector y debía obtener la mayoría absoluta. Cinco

semanas después de las elecciones primarias, el colegio elegía en un solo día a los consejeros,

senadores, legisladores y miembros del poder judicial de la provincia, así como al representante
14

de la provincia en el Congreso General del Reino. El número de miembros del Cuerpo

Legislativo era de uno por cada 10,000 habitantes.

En otras provincias, durante la época de la Patria Boba, el sistema presentaba algunas

variaciones. Por ejemplo, en la Provincia de Tunja en 1811, los electores de cada departamento

proponían 5 o 6 nombres al colegio electoral, el cual seleccionaba dos representantes. El colegio

de la provincia elegía senadores, representantes y al gobernador. En la Provincia de Antioquia en

1812, cada cabildo o departamento elegía un senador provisional.

LA PAPELETA COMO SISTEMA DE VOTACIÓN

El sufragio fue público hasta la reforma de 1853 y, desde entonces, ha sido formalmente

secreto.

Las leyes de 1855 y 1856 establecieron el uso de "boletas" o papeletas, que debían ser

"impresas o manuscritas y se colocarían en un sobre de papel blanco, cerrado como una carta".

Cada votante depositaría su papeleta en una urna electoral, "que sería una caja de madera con

una abertura de al menos 8 centímetros".

Inicialmente, para las asambleas electorales de cantón y provincia, se votaba en las

asambleas parroquiales a viva voz y luego mediante papeletas con los nombres de los candidatos

y la firma de los votantes. Todos los cargos elegibles en este periodo eran por elección indirecta.

Desde 1853, las elecciones se volvieron secretas para los votantes primarios, utilizando

papeletas depositadas en urnas electorales, supervisadas por jurados electorales en el día de los

comicios. Hasta 1931, cuando se terminó el sistema de escrutinio uninominal, se contabilizaba el


15

número de votos recibidos por cada candidato, mencionando el total de papeletas escrutadas. Los

candidatos eran elegidos en orden de votación: los principales con mayor votación y los

suplentes en orden descendente. Las suplencias eran ordinales y en igual número a los

principales desde 1853 hasta 1859 y durante el federalismo radical, y se convirtieron en

personalizadas y dobles (primer y segundo suplente) en la Regeneración.

En el inicio del uso de papeletas y urnas, se votaba por el doble de personas que escaños

disponibles. Durante el Federalismo, se votaba por un número equivalente al doble de escaños a

proveer.

Durante la Regeneración y hasta el final de la hegemonía conservadora (1886-1930), se

debía especificar por quién se votaba como principal y como suplente.

En las elecciones presidenciales de 1990, se usó por primera vez la tarjeta electoral, que

reemplazó el viejo sistema de papeletas distribuidas en los puestos de votación por cada partido.

La Ley 62 de 1988, en su artículo 124, estableció que "en la elección para Presidente de

la República, los ciudadanos votarán con tarjetas electorales que llevarán impresos los símbolos,

emblemas y colores de los diferentes partidos o movimientos políticos que participen en las

votaciones, con impresión clara del nombre y apellidos del respectivo candidato.

MOMENTO DE LA ELECCIÓN

Luego de que se permitiera el voto directo en la nación en el año 1853, las elecciones se

llevaban a cabo en las parroquias ante un Jurado Electoral formado por cinco miembros

principales y cinco suplentes, designados por sorteo de la “lista de todos los vecinos del Distrito

que sepan leer y escribir”. Cada jurado tenía a su cargo una urna en la que no podían votar más
16

de 400 personas, norma que estuvo vigente hasta 1984 cuando la ley electoral de 1985 amplió

esta capacidad a un máximo de 800 personas por urna.

Los actos electorales se realizaban en sesión permanente y pública durante 6 horas para

los años 1853 y 1859, de 9:00 am a 3:00 pm; durante 7 horas en el federalismo radical

comprendido entre 1863 y 1886, de 9:00 am a 4:00 pm; y durante 8 horas desde 1880 hasta la

actualidad.

¿QUIENES PODIAN VOTAR LUEGO DEL PROCESO DE INDEPENDENCIA DE

COLOMBIA?

Después de la Independencia, se definieron los requisitos para ser considerado ciudadano

y poder participar en actividades electorales en el país. Durante la época de la Patria Boba (1810-

1815), los requisitos incluían vivir de la renta o del trabajo, tener más de 21 años o estar casado,

y no ser esclavo, asalariado, vago, o haber vendido o comprado votos. En la Gran Colombia, se

requería tener una propiedad o un empleo con ciertos ingresos para ser considerado ciudadano y

poder votar. Sin embargo, hasta 1853, solo el 5% de los hombres tenía derecho al voto, debido a

razones culturales, económicas o de ciudadanía La Constitución de 1853 introdujo cambios

significativos en el sistema electoral colombiano. Se abolió la esclavitud y se otorgó la

ciudadanía y el derecho al voto a todos los hombres nacidos en el territorio, casados y mayores

de edad. Se estableció la votación popular para cargos importantes y se implementó el voto

directo y secreto para elegir al presidente, vicepresidente, Magistrados de la Corte Suprema de

Justicia, Procurador General de la Nación, Gobernadores, Senadores y Representantes.


17

En 1856 se realizó la primera elección presidencial por sufragio universal, resultando

electo el conservador Mariano Ospina Rodríguez. En 1858 se promulgó una nueva Constitución

que mantuvo el sufragio universal para todos los hombres mayores de 21 años y casados. En

1863 se redactó otra Constitución que permitía a cada Estado federal establecer sus propias leyes

electorales, en muchos casos exigiendo que los votantes fueran alfabetos. La Constitución de

1886, durante la Regeneración, estableció que los ciudadanos debían saber leer y escribir, y tener

ingresos anuales o propiedades específicas para poder votar. Las elecciones eran indirectas para

presidente y Senadores, y directas para concejales, Diputados y Representantes a la Cámara, con

requisitos específicos de propiedad, renta y alfabetización para poder participar en cada tipo de

elección.

PERIODO DE LA HEGEMONÍA.

En el periodo de la Hegemonía Conservadora, que abarcó desde 1910 hasta 1930, las

elecciones indirectas eran exclusivas para los senadores, las cuales eran supervisadas por

Consejos Electorales designados por las Asambleas Departamentales. Durante este periodo, la

elección del presidente de la República y de la Cámara de Representantes se realizaba de forma

directa por los ciudadanos considerados alfabetos y con propiedad raíz de $1.000 o una renta

anual de $300. Para las Asambleas y Concejos, se requería ser varón mayor de 21 años.

En 1936, se estableció el sufragio universal para hombres mayores de 21 años,

manteniendo la elección indirecta de Senadores hasta 1945. En esta época, se implementó la

elección directa para presidente, Cámara de Representantes, Asambleas Departamentales y

Concejos Municipales.
18

Durante el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla, no se realizaron elecciones hasta el

plebiscito de 1957, donde las mujeres obtuvieron por primera vez en Colombia derechos

electorales. A partir del Acto Legislativo No. 3 de la Asamblea Nacional Constituyente en agosto

de 1954, todos los hombres y mujeres mayores de veintiún años adquirieron el derecho al voto.

En el Acto Legislativo No. 1 de 1975 estableció que "son ciudadanos los colombianos

mayores de 18 años".

INFLUENCIA DEL ESTABLECIMIENTO DEL VOTO COMO DERECHO Y

DEBER EN COLOMBIA.

Algunas de las razones u influencia para que el voto en Colombia se estableciera como

derecho y deber fueron las siguientes:

Luchas por la Representación y la Igualdad: La historia del voto en Colombia refleja las

luchas por la representación y la igualdad. Desde los primeros sistemas de sufragio restringido

hasta la implementación del sufragio universal, se ha buscado garantizar la participación de todos

los ciudadanos en el proceso democrático.

Reformas Electorales: Las reformas continuas han adaptado el sistema electoral a las

necesidades y demandas de la población, eliminando restricciones basadas en propiedad,

alfabetización, y género.

Participación Ciudadana: La participación ciudadana ha sido un factor crucial para

consolidar el voto como un derecho y un deber. La evolución de los sistemas de votación y la

implementación de elecciones directas y secretas han fortalecido la democracia en Colombia. Por


19

lo tanto, el voto en Colombia se ha establecido como un derecho y deber fundamental a través de

un proceso histórico de reformas y luchas por la representación, la igualdad y la participación

ciudadana. Este proceso ha transformado el sufragio en una herramienta esencial para el

funcionamiento de la democracia y la construcción de una sociedad más justa y equitativa.


20

RESULTADOS O DISCUSIÓN

El voto, en su dualidad como derecho y deber, representa un poderoso instrumento de

transformación social y política. Es la llave que abre las puertas a la participación ciudadana, la

construcción de sociedades más justas y la defensa de los derechos individuales y colectivos.

Ejercer el voto de manera responsable e informada es un acto de civismo y un compromiso con

el presente y futuro de nuestras democracias. Es un tema muy interesante y relevante, ya que

representa tanto un derecho como un deber para los ciudadanos en una sociedad democrática.

Es importante destacar que en Colombia el voto es obligatorio, lo que significa que los

ciudadanos que no acudan a las urnas pueden ser sancionados con multas o inhabilidades para

ejercer cargos públicos.

Sin embargo, la obligatoriedad del voto no debe interpretarse como una coacción a votar

por un candidato o partido en particular. El Estado colombiano garantiza el voto libre y secreto,

permitiendo a los ciudadanos elegir según sus convicciones y preferencias.

Ejercer el voto de manera responsable e informada es un deber cívico y un compromiso

con el presente y futuro de Colombia. Es la oportunidad de participar activamente en la

construcción de una sociedad más justa, equitativa y democrática.

Es importante decir que el voto es un instrumento fundamental ya que los ciudadanos

tienen la potestad de elegir a quienes ocuparán cargos públicos y tomarán decisiones que

impactarán en su vida, el voto permite a los ciudadanos expresar sus preferencias sobre las

políticas que se implementarán en el país, los ciudadanos pueden elegir a sus representantes y

exigirles que rindan cuentas por sus acciones y por ultimo podemos decir que el voto es un pilar
21

fundamental de la democracia, ya que permite la participación ciudadana en la toma de

decisiones.
22

BIBLIOGRAFÍA

• Del Estado Civil, R. N. (s. f.). Registraduría Nacional del Estado Civil.

Registraduría Nacional del Estado Civil. https://www.registraduria.gov.co/Historia-del-voto-en-

Colombia.html

• Redacción. (2023, 7 marzo). Fechas clave en la historia para conseguir el voto

femenino. historia.nationalgeographic.com.es.

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/fechas-clave-historia-para-conseguir-voto-

femenino_12300

• Pérez, A. M. F. (2022, 25 mayo). La historia del voto en Colombia. Universidad

de los Andes - Colombia - Sitio Oficial. https://uniandes.edu.co/es/noticias/gobierno-y-

politica/la-historia-del-voto-en-colombia

• Colaboradores de Wikipedia. (2024, 27 mayo). Sufragio universal. Wikipedia, la

Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Sufragio_universal

• Registraduría Nacional del Estado Civil. (2020, 22 agosto). #TBT - Historia del

voto en Colombia [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Hg_oDqa0GMk

• DW español. (2018, 12 noviembre). A 100 años de la conquista del voto femenino

[Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=NNZuJNc6x40

• profe leandro. (2015, 10 septiembre). historia del voto [Vídeo]. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=LZ0HJ-dEL1Y

También podría gustarte