Martes 14-05-24
Martes 14-05-24
Martes 14-05-24
COMUNICACIÒN
CICLO
ACTIVIDAD PLANIFICADA
DE
“Valores cívicos: Promoviendo el
conocimiento y respeto por
nuestros derechos y deberes”
SESION DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DIA: 1 V
CICLO
ÁREA: COMUNICACIÓN
I.E.:
DOCENTE:
CICLO: V SECCIÓN:
ÁREA: COMUNICACIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
1. MOMENTOS DE LA
SESIÓN
SECUENCIA DE ACTIVIDADES – (Compartir con el estudiante)
INICIO 20 minutos
Responden las preguntas: ¿A quién observan en la foto?, ¿Cuáles son sus características? ¿Qué
cualidades creen que tenga? ¿Qué intereses creen que tenga? ¿Cómo se puede saber la vida
personal de los personajes observados?
DESARROLLO 45 Minutos
Antes de la lectura
Se pide a un voluntario leer solo un párrafo del texto 1 y texto 2.
Responden a las preguntas:
¿Qué tipos de textos serán? ¿Les gustaría seguir leyendo ¿Para que los leerían?
estos textos?
_________________________ _______________________
_________________________
_ _
_
_________________________ _______________________
_________________________
_ _
_
_________________________ _______________________
_________________________ _
_
_
¿Será el mismo texto? ¿Cómo lo saben? ¿Cómo continuará el texto?
__________________________ __________________________
__________________________ __________________________
__________________________ __________________________
Escriben sus respuestas en tarjetas sobre el contenido del texto para luego ser contrastadas en la
lectura.
Durante la lectura
Leen la primera lectura en forma silenciosa y rápida los textos
SESION DE APRENDIZAJE
A los 16 años todavía iba a la escuela y me gustaba muchísimo leer y asistirá representaciones de
teatro.
A pesar de no haber ido a la universidad tuve una buena formación académica. A los 22 años
decidí hacerme soldado queriendo servir a mi país ya que estaban luchando contra los moros y en
la gran batalla de Lepanto, donde obtuvimos la victoria, recibí varias heridas, una de ellas en mi
mano izquierda, por lo que desde ésa época me llamaron el "manco de Lepanto”.
En 1605 publiqué mi obra más importante: "El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha”,
cuando yo tenía 58 años. En ella se narran las fantásticas aventuras del loco caballero Don
Quijote siempre acompañado de su fiel escudero, Sancho Panza. Diez años después terminé la
segunda parte y para ése momento ya habían traducciones en Inglés y en Francés de la primera
parte.
El éxito de mi novela fue enorme, escribí otras obras importantes, sin embargo no gané dinero y
seguí sumido en la pobreza y llevando una vida muy humilde.
Realizan una segunda lectura en cadena párrafo por párrafo en voz alta con buena entonación y los
demás estudiantes siguen la lectura silenciosamente.
Individualmente se les da unos minutos para que vuelvan a leer en forma silenciosa.
Subrayan en el texto las características de físicas, cualidades, intereses y dificultades que tiene la
familia de Miguel de Cervantes Saavedra.
Dialogamos sobre las características del texto a través de las preguntas: ¿Qué información nos dio
los textos? ¿Con la lectura te pudiste imaginar cómo era la vida de Miguel de Cervantes Saavedra?
Después la lectura
Dialogamos sobre los textos leídos con las preguntas:
Responden la pregunta:
Reconocen las características que tienen en común ambos textos subrayando de color azul y con
verde la diferencia que encuentran en los textos
Se explica en un diagrama de veen sobre las semejanzas y diferencias de la autobiografía y
biografía:
SESION DE APRENDIZAJE
Recuerda:
Que las biografías y autobiografías, describen
relatos de personas con existencia real., narrados
en diferentes tiempos verbales.
La Autobiografía es narrada por el propio
protagonista, mientras que la biografía es
narrada por otra persona.
_______________________________________________________________________
SESION DE APRENDIZAJE
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
¿Cuándo escnbió su pnmera novela?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
¿En qué año terminó la segunda parte de "Don Quijote de la Mancha"?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
METACOGNICIÓN:
¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?
4. REFLEXIONES SOBRE EL
APRENDIZAJE
Te invitamos a reflexionar a partir de las siguientes preguntas:
¿Qué aprendí hoy?
¿Para qué me servirá lo aprendido hoy?
¿Qué me falta por aprender?
__________________________________ __________________________________
FICHA DE
Docente del Aula Director (a)
V
APLICACIÓN CICLO
SESION DE APRENDIZAJE
NOMBRE: …………………………………
DÍA
14/05
2024
FICHA DE APLICACIÓN
SI NO ENUNCIADOS
El texto representa una biografía.
El texto fue escrito por la persona que vivió el suceso.
El personaje del texto es el propio narrador.
El texto narra sucesos imaginarios.
SESION DE APRENDIZAJE
3. Lee los siguientes fragmentos y escribe dentro del recuadro si es una BIOGRAFÍA o
AUTOBIOGRAFÍA.
4. Responde:
5. Lee la biografía
Biografías “Breves”
Albert Einstem se considera uno de los científicos más brillantes
de la historia, pero encontró dificultades en su etapa de
estudiante. Incluso un profesor llegó a decirle que no sería nada
en la vida. Además, debido a su origen judío, tuvo que abandonar
Alemania en la época del nazismo.
A pesar de las dificultades. Einstein pudo profundizar en el estudio
de la física. Entre sus principales logros están el de demostrar que
la materia y la energía tienen una estrecha relación. También le
debemos gran parte de los estudios que en la actualidad nos
permiten extraer la energía de los núcleos de los átomos.
En 1921 obtuvo el Premio Nobel por sus estudios relacionados
con el llamado efecto fotoeléctrico, que relaciona la energía de la
luz con la electricidad.
_________________________
___________________________
___________________________________________
Gracias a sus estudios podemos extraer la energía de los núcleos de los átomos.
______________________________
________________________________________
SESION DE APRENDIZAJE
Competencia / Capacidad
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
SESIÓN - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Evidencia de Aprendizaje:
1 Elabora un esquema grafico de las semejanzas y diferencias de la autobiografía y biografía.
Desempeños:
5º Identifica información explícita, relevante y complementaria que se encuentra en distintas partes del texto.
Selecciona datos específicos e integra información explícita cuando se encuentra en distintas partes del texto con
varios elementos complejos en su estructura, así como con vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas
abordadas.
Explica el tema, el propósito, los puntos de vista y las motivaciones de personas y personajes, las comparaciones e
hipérboles, el problema central, las enseñanzas y los valores del texto, clasificando y sintetizando la información,
para interpretar el sentido global del texto
6º Identifica información explícita, relevante y complementaria que se encuentra en distintas partes del texto.
Selecciona datos específicos e integra información explícita cuando se encuentra en distintas partes del texto, o al
realizar una lectura intertextual de diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura, así
como con vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas
Explica el tema, el propósito, los puntos de vista y las motivaciones de personas y personajes, las comparaciones e
hipérboles, el problema central, las enseñanzas, los valores y la intención del autor, clasificando y sintetizando la
información, y elabora conclusiones sobre el texto para interpretar su sentido global
Criterio S1 Localiza información de las características físicas, cualidades, gustos e
CRITERIOS DE EVALUACIÓN intereses de una persona una autobiografía y biografía
Criterio S2 Identifica las semejanzas y diferencias de la autobiografía y biografía.
Criterio S3
Criterio S4
ESTUDIANTES CRITERIO 01 CRITERIO 02 CRITERIO 03 CRITERIO 04
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
SESION DE APRENDIZAJE
19
20
Docente de Aula
SESION DE APRENDIZAJE
MATEMATICA
CICLO
FECHA: 14/05/2024 ACTIVIDAD Nª 01
ACTIVIDAD PLANIFICADA
DE
“Valores cívicos: Promoviendo el
conocimiento y respeto por
nuestros derechos y deberes”
SESION DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DIA: 1 V
CICLO
ÁREA: MATEMATICA
I.E.:
DOCENTE:
CICLO: V SECCIÓN:
ÁREA: Matemática
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
Elegir y seleccionar los materiales adecuados a la Cuaderno, imágenes, lápiz, papel, colores,
sesión a trabajar. plumones, papelote, lapiceros.
Elabora actividades y anexos para entregar a Fichas de trabajo.
todos. Videos
Preparar y fotocopiar la ficha de aplicación.
2. MOMENTOS DE LA
SESIÓN
SECUENCIA DE ACTIVIDADES – (Compartir con el estudiante)
INICIO 20 minutos
Dos números
Dos números primos
13 y 9 compuestos de dos 121 y 34
de dos cifras.
cifras.
Se indica que volteen las tarjetas y si coinciden con las respuestas toman las tarjetas, gana el que
tenga más tarjetas.
Responden las preguntas: ¿Qué tuvieron en cuenta para ganar las tarjetas? ¿Qué es un divisor?
¿Saben qué son el máximo común divisor de un número?
DESARROLLO 46 Minutos
¿Qué operación podemos realizar para saber el corte más largo posible?
SESION DE APRENDIZAJE
Hallamos los divisores de 136 y 170 para saber cuántos centímetros medirá cada trozo de cordel.
Representación
Hallamos el máximo común divisor con los siguientes métodos:
a. Se ubica en una tabla los números 136 y 170 y se divide el mayor entre el menor.
1
136 170
34
136 170 34
34 0
c. El MCD de 136 y 170 es el último divisor, es decir 34.
CIERRE 10 minutos
METACOGNICIÓN:
¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?
5. REFLEXIONES SOBRE EL
APRENDIZAJE
FICHA DE V
CICLO
SESION DE APRENDIZAJE
DÍA
NOMBRE: …………………………………
14/05
2024
FICHA DE APLICACIÓN
1. Determina el MCD utilizando el método de conjuntos.
SESION DE APRENDIZAJE
Divisores de 12 :
Divisores de 16 :
Divisores de 18 :
Divisores de 24 :
4. Ahora fíjate en el ejercicio anterior y encuentra el máximo común divisor para los siguientes
pares de números.
MCD (12 y 16) = MCD (12 y 18) = MCD (12 y 24) =
b) Los 36 participantes del equipo de fútbol y los 48 del equipo de básquet deben formar igual
cantidad de grupos para un concurso. ¿Cuál será la mayor cantidad de grupos de fútbol y de
básquet que pueden formarse?
f) Se quiere cubrir un piso rectangular de 420 cm de largo por 360 cm de ancho con losetas
cuadradas que tengan igual medida. Plantea el problema y determina la cantidad de losetas
que serán necesarias y la mayor medida que tendrán.
SESION DE APRENDIZAJE
Competencia / Capacidad
Resuelve problemas de cantidad.
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
SESIÓN - Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Evidencia de Aprendizaje:
1 Resuelve problemas que implica hallar el MCD
Desempeños:
5º Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su
comprensión de:
El máximo común divisor de un número natural y la relación entre las cuatro operaciones y sus propiedades
(conmutativa, asociativa y distributiva).
6º - Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su
comprensión de:
o El valor posicional de un dígito en números de hasta seis cifras y decimales hasta el centésimo, así como las
unidades del sistema de numeración decimal.
o Los múltiplos y divisores de un número natural; las características de los números primos y compuestos; así
como las propiedades de las operaciones y su relación inversa.
La fracción como operador y como cociente; las equivalencias entre decimales, fracciones o porcentajes usuales;
las operaciones de adición, sustracción y multiplicación con fracciones y decimales
Criterio S1 Identifica datos y relaciones en un problema y lo expresa en un modelo
referido al MCD.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterio S2 Emplea el método abreviado y el método por conjuntos para hallar el
MCD.
Criterio S3
Criterio S4
ESTUDIANTES CRITERIO 01 CRITERIO 02 CRITERIO 03 CRITERIO 04
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
SESION DE APRENDIZAJE
19
20
Docente de Aula
SESION DE APRENDIZAJE
PERSONAL SOCIAL
CICLO
ACTIVIDAD PLANIFICADA
DE
“Valores cívicos: Promoviendo el
conocimiento y respeto por
nuestros derechos y deberes”
SESION DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DIA: 2 V
CICLO
I.E.:
DOCENTE:
CICLO: V SECCIÓN:
Propósitos de aprendizaje:
Preparación de la sesión:
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para
apoyar y comprender sus circunstancias
Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de
Enfoque de orientación
cualquier diferencia de género
al bien común Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o
afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
Elegir y seleccionar los materiales adecuados a la Cuaderno, imágenes, lápiz, papel, colores,
sesión a trabajar. plumones, papelote, lapiceros.
Elabora actividades y anexos para entregar a Fichas de trabajo.
todos. Cartel de bienvenida.
Preparar y fotocopiar la ficha de aplicación.
3. MOMENTOS DE LA
SESIÓN
SECUENCIA DE ACTIVIDADES – (Compartir con el estudiante)
INICIO 20 minutos
Dialogamos sobre el derecho a tener una familia, cada familia es única tiene sus propios gustos,
fortalezas y limitaciones que superan unidos.
Responden preguntas:
¿Qué hace que tu familia sea única?
DESARROLLO 47 Minutos
Problematiza
Lee sobre el día de la familia:
SESION DE APRENDIZAJE
Análisis de la información
Escribe que te hace único en tu familia, escriben en tarjetas sus respuestas.
La identidad
El concepto de identidad
Son los rasgos propios que caracterizan a cada
individuo y lo hace diferente a los demás.
Identidad personal
Es la percepción que una persona tiene sobre sí misma
y que la hace reconocerse diferente a los demás, pero
con coincidencias en aspectos que lo integran a
determinados colectivos.
Imagina a dos hermanos gemelos, aunque las personas
puedan verlos iguales, cada uno de ellos se reconoce
distinto al otro. Pero saben que son hermanos y
comparten unos padres que los hacen pertenecer a
una familia.
La identidad personal tiene aspectos más permanentes
como nuestro nombre y menos permanentes como
puede ser la moda.
La identidad colectiva
La identidad colectiva nos permite conocer nuestras
características y reconocer otras en los demás, lo que
nos permite identificarnos con ellos.
Por ejemplo, haber nacido en el Perú nos hace
compartir con el resto de nuestros compatriotas una
identidad cultural. O compartir el gusto por la salsa con
otros amigos nos hace tener una identidad musical. O
encontrar a otra persona con la camiseta de mi equipo
nos da una identidad deportiva.
El derecho a la identidad
Debemos recordar que nuestra identidad personal también es un derecho humano. El Estado
peruano nos otorga un documento nacional de identidad en reconocimiento a nuestra identidad
personal y colectiva como peruanos.
SESION DE APRENDIZAJE
Recuerda que la identidad es un proceso que se va desarrollando a lo largo de nuestra vida y gran
parte de ese proceso dependerá de nuestras decisiones, experiencias y anhelos.
Dwayne Johnson cuando era niño quería ser jugador de fútbol americano y luego de ganar el
campeonato universitario decidió entrar a las luchas profesionales donde lo conocerían como «La
Roca». Después de ganar el campeonato mundial de luchas, se inició como actor y en la
actualidad también es productor y escritor de películas.
Identifica tus cualidades, gustos, fortalezas y limitaciones para fortalecer tu identidad personal en
el siguiente esquema gráfico.
Toma de decisiones
SESION DE APRENDIZAJE
Explican que su personalidad se ira formando a lo largo del tiempo gracias a familia, amigos y
círculos sociales.
Reflexionan que todos tienen derecho a una identidad que tenemos un nombre y apellido a una
nacionalidad.
Reconocen la importancia de tener el DNI y que datos podemos encontrar que forma parte de
nuestra personalidad.
Explican de forma voluntaria porque tenemos que tener DNI y como lo utilizan.
CIERRE 10 minutos
METACOGNICIÓN:
¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?
6. REFLEXIONES SOBRE EL
APRENDIZAJE
__________________________________ __________________________________
Director (a) Docente del Aula
FICHA DE
APLICACIÓN V
CICLO
SESION DE APRENDIZAJE
NOMBRE: …………………………………
DÍA
14/05
2024
FICHA DE APLICACIÓN
Fernando, María, Lucía y Cristian viven en una comunidad de Junín y están dialoqando sobre
las actividades en las que apoyan en casa.
a) ¿Cuáles son las cualidades que se mencionan en el diálogo? Explica por qué son
consideradas cualidades.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____
b) ¿Todos tenemos las mismas cualidades?, ¿por qué?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____
c) ¿Por qué creo que son importantes las cualidades de estos niños para sus familias?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____
2. Completo el siguiente cuadro según mis características personales. Para cada rubro, escribo dos
características. Sigo el ejemplo.
SESION DE APRENDIZAJE
Al igual que tú. María tiene su DNI para menores, en este figura toda la información que la
identifica, y es parte del derecho a la identidad que tiene toda persona.
4. Resuelve el crucigrama.
La Identidad personal
Las personas a lo largo de su vida sufren muchos cambios, tanto físicos, como
psicológicos, producto del desarrollo y la acumulación de experiencias.
Todas las personas podemos cambiar, pero tenemos conciencia de nuestra identidad
porque tenemos memoria, sin ella sería imposible nuestro propio reconocimiento.
Cuando alguien pierde la memoria pierde el elemento esencial de sí mismo.
La falta de aceptación de nosotros mismo nos puede llevar a la pérdida de identidad
personal.
personal/
6. Completa las tablas con las partes del Documento Nacional de Identidad según corresponda.
SESION DE APRENDIZAJE
A. __________________________________________________
B. __________________________________________________
C. __________________________________________________
SESION DE APRENDIZAJE
Competencia / Capacidad
construye su identidad
- Se valora a sí mismo
- Autorregula sus emociones
SESIÓN - Reflexiona y argumenta éticamente
- Vive su sexualidad de manera plena y responsable
Evidencia de Aprendizaje:
1 Presenta un esquema de su identidad personal.
Desempeños:
5º Explica sus características personales (cualidades, gustos, fortalezas y limitaciones), las cuales le permiten definir y
fortalecer su identidad con relación a su familia.
6º Explica las características personales (cualidades, gustos, fortalezas y limitaciones) que tiene por ser parte de una
familia, así como la contribución de esta a su formación personal y a su proyecto de vida
Criterio S1 Describe sus características personales (cualidades, gustos, fortalezas y
CRITERIOS DE EVALUACIÓN limitaciones) para fortalecer su identidad con relación a su familia.
Criterio S2 Explica que permite formar su personalidad y quienes intervienen.
Criterio S3
Criterio S4
ESTUDIANTES CRITERIO 01 CRITERIO 02 CRITERIO 03 CRITERIO 04
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20