Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Muestra de Vomito

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

“SAN AGUSTÍN”

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

 DOCENTE: LIC. DINA CORREA BARRANTES

 PROGRAMA DE ESTUDIOS: ENFERMERÍA TÉCNICA

 CICLO: IV

 UNIDAD DIDÁCTICA: MUESTRAS BIOLÓGICAS

 TEMA: “OBTENCIÓN DE LA MUESTRA DE VÓMITO”

 EQUIPO N° 01

 INTEGRANTES:

 ANDRE ALESSANDRO VELARDE LALANGUI

OBTENCIÓN DE LA MUESTRA DE
VÓMITO

1. MUESTRA DE VOMITO
El vómito o emesis es la expulsión brusca del contenido del estómago a través de la
cavidad bucal hacia el exterior.es un acto reflejo que se produce como consecuencia
del estímulo del bulbo raquídeo (lugar donde se encuentra el centro estimulador del
vomito), que provoca la relajación del esófago y del esfínter del cardias junto con la
contracción de la región pilórica.
Este tipo de muestras suele recogerse con el objetivo de detectar alteraciones
digestivas, presencia de hemorragias o infecciones.

2. MATERIAL A UTILIZAR

 guantes desechables.
 batea.
 un vaso de agua.
 gasas o pañuelos desechables y toallas.
 un frasco o recipiente estéril para l recogida de la muestra.
 etiquetas de identificación o rotulador indeleble.

3.

PROCEDIMIENTO

1. explicar al paciente el procedimiento que se le va a realizar y solicitar su


colaboración.
2. lavarse las manos y colocarse los guantes.
3. si el paciente está consciente y colabora, acercar una batea y recoger el vómito
en ella. y permaneceremos a su lado por si nos necesita.
4. en caso de que esté inconsciente, colocarlo en decúbito lateral (PLS), para evitar
que haga alguna aspiración y que se ahogue con su
vómito. colocar la batea cerca de la boca del paciente y
recoger la mayor cantidad de muestra posible, para
facilitarle al médico la valoración de sus
características.
5. pasar la muestra al recipiente estéril debidamente
etiquetado y enviarlo al laboratorio.
6. asear y acomodar al paciente. si el paciente lo pide y
está permitido, se le enjuaga la boca con un vaso de
agua para eliminar los restos del vómito.
7. recoger todo el material y limpiar todo aquello que sea necesario.
8. quitarnos los guantes y lavarnos las manos.
9. anotar el procedimiento en la hoja de enfermería y
todas las incidencias observadas.
10. ojo: para proceder a la recogida de la muestra,
esperaremos que aparezca un episodio de
vómito en el paciente; en ningún caso
intentaremos provocarlo.

4. MEDIDAS ESPECIALES DE CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE

No habrán de tomarse medidas especiales para la conservación y transporte de la


muestra.
La recogida de este tipo de muestra es labor propia del AE.
Algunas de las medidas son:
 un nivel alto de asepsia durante la recolección de la muestra.
 mantener un etiquetado de la muestra, bien identificado con el destino y el
paciente.

5. ROTULACIÓN DE LA MUESTRA

Cada muestra se deberá etiquetar con:


 el nombre y apellidos del paciente.
 el número de identificador único, que podría ser un número de hospital o un
número que le asigne el laboratorio.
 el nombre de la muestra que se ha solicitado.
 la hora y la fecha de la obtención de la muestra.
 las iniciales de las personas que recoge la muestra.

6. TERMINOLOGÍA MEDICA

 emesis: vómito (expulsión brusca del contenido del estómago por la cavidad
bucal hacia el exterior).
 PLS: posición lateral de seguridad.
 rotulación de muestra: consiste en el registro manual de la etiqueta que trae el
frasco o en la etiqueta que debe adherirse.
 AE: auxiliar de enfermería.

También podría gustarte