Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe de Sostenibilidad 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 109

Miembros de Junta Directiva

Aguas de Cartagena S.A. E.S.P.

Representante principal Representante suplente


Luís Enrique Roa Merchán Juan David Franco Peñalosa Revisoría Fiscal Fotografías
Luis Alberto Villadiego Cárcamo Diana Paola Martínez Berrocal Deloitte & Touche Ltda. Archivo Aguas de Cartagena
José Villegas Vélez Roberto Cavelier Lequerica Atencia Comunicaciones
Gustavo Robledo Villegas Eduardo Guilera Navarro
Auditoría de Gestión y Resultados Pedraza Producciones
Francisco Castillo Omedas Manuel María Pérez Sarmentero
PricewaterhouseCoopers
Diseño y Diagramación
Administración
Consultoría Gestión Integral 4to Pixel
Jesús García García Fernando Alcaraz Latorre
PHVA Gestión Corporativa
Gerente General Gerente TIC

John Montoya Cañas Jorge Luque Malat


Gerente Corporativo Gerente de Proyectos y Obras
Aguas de Cartagena S.A. E.S.P.
Gustavo Padrón Sánchez José Zapata Pinedo
Gerente Comercial Gerente Medio Ambiente y Calidad Edificio Chambacú. Cra 13B No. 26 - 78
Sector Papayal - Torices, Piso 2
Juan Carlos Espinosa Guerra Débora Angulo Arrieta
Teléfono: +57 (605) 693 2770
Gerente Administrativo Secretaria General
www.acuacar.com
Obert Paternina Aguirre
Gerente Técnico
Mensaje del Gerente General

Gracias al esfuerzo de nuestro equipo de trabajo, durante 2021 se alcanzaron


importantes logros, entre los que se destacan:
1 La construcción del “Parque Solar 4 Comprometidos cada día en llegar a 8 Implementamos una nueva forma
Canal del Dique”, dando el más más hogares cartageneros, avanzamos de comunicación, la Video atención,
importante salto al uso de energías en las obras de conducciones para para que nuestros usuarios realicen
limpias y no contaminantes en nuestra la prestación del servicio en la zona cualquier tipo de solicitud desde un
historia empresarial, siendo el complejo insular como la isla de Tierrabomba. dispositivo móvil, portátil o pc, y ser
de autogeneración más grande de la atendidos cara a cara por uno de
región Caribe, produciendo 11,300,000 Fortalecimos nuestro sistema de nuestros asesores desde el lugar en
kWh/año, que representan el 20% de la
5 donde se encuentren.
innovación, estableciendo un nuevo
energía requerida para dos de nuestras modelo para su gestión, impulsando
estaciones de bombeo de agua cruda. en nuestros trabajadores, la cultura Comprometidos con la comunidad
9
de la creatividad y la libertad para cartagenera, continuamos a través de
Avanzamos en la consolidación del Plan proponer ideas que contribuyan a la nuestro programa social “Me la Juego
2 Maestro de Acueducto y Alcantarillado mejora, en espacios, plataformas y por mi Barrio”, con la construcción
de Cartagena; por ello durante el 2021 escenarios apropiados. de escenarios y zonas verdes para
y con una inversión de 5,500 millones su disfrute y sano esparcimiento,
construimos la Planta de Lodos para la Logramos con éxito la implantación renovando los parques de San
Planta de Agua Potable “El Cerro”, con
6 Francisco, 7 de agosto y Crespo.
del sistema AquaCIS en reemplazo
lo cual tratamos el material sobrante del aplicativo comercial que usó la Este programa nos hizo acreedores del
del proceso de potabilización para su compañía por más de 25 años. reconocimiento nacional por parte de
reutilización. Camacol a la Responsabilidad Social
Pusimos en marcha un remodelado Empresarial.
Ampliamos nuestra cobertura,
7
3 Centro de Experiencia La Plazuela para
poniendo en marcha la primera la atención de nuestros usuarios en
Fase PTAP El Cerro con 52 mil m3, Cartagena, donde pueden recibir una
En Aguas de Cartagena, estamos comprometidos con aportar al desarrollo sostenible de impactando en la vida de los habitantes asesoría personalizada y ágil, o realizar
nuestra ciudad, por ello trabajamos con el propósito de generar valor en cada una de nuestras de Villa Hermosa, Pasacaballos, directamente a través de la zona de
acciones, a través del cumplimiento de nuestra visión: estar en el corazón de los cartageneros. Santana y Ararca, así como en la zona AutoGestión, sus solicitudes o trámites
Este propósito, nos reta no solo a prestar un servicio con calidad, continuidad, oportunidad y industrial Mamonal. de manera práctica y rápida.
sentido humano, sino también, a desarrollar proyectos, procesos y acciones que impacten de
manera positiva en el medioambiente, nuestra comunidad cartagenera y su entorno.

En el año 2021 cumplimos el ciclo de nuestra planeación estratégica 2019 – 2021 alcanzando Estamos orgullosos de presentar nuestro reporte 2021, sin lugar a dudas los logros y aprendizajes del periodo han estado determinados por la
un 95% de resultado consolidado de los objetivos estratégicos y proyectamos al año 2024 evolución de la capacidad de liderazgo, cimentada en principios y valores que determinan nuestra integridad, lo que nos ha llevado a una mejor
nuestra estrategia de sostenibilidad, orientada a crear valor para los cartageneros, mediante manera de concebir nuestro entorno, una mayor habilidad para enfrentar crisis y sobre todo a generar mayor cercanía y confianza con nuestros
agua sostenible, infraestructura para el desarrollo local y experiencias memorables en la grupos de interés, por lo que podemos concluir que aunque tenemos un largo camino por recorrer, creemos que vamos en el camino correcto
prestación del servicio, sustentados en buenas prácticas de gobierno corporativo y nuestra para estar en el corazón de los cartageneros!
cultura de integridad.
Lo logramos una vez más, hacemos historia, cambiamos vidas, nos renovamos para mejorar.

¡Gracias por hacerlo posible!


Jesús García, Gerente General G 102-14

3
Acerca de Acuacar

Capacidad instalada Capacidad instalada


Acueducto Saneamiento

Propiedad G 102-5
Plantas de tratamiento Planta de pretratamiento
4 de agua potable
1 de aguas residuales
50%
Nuestros Servicios G 102 -2 Socio Clase A
Distrito
322 Capacidad de tratamiento 4.5 Capacidad de tratamiento
MIL de agua potable (m3/día) MM de agua residual (m3/anual)
Acueducto
4.1%
Socio Clase B
Distribución de agua 2.8
1.663 Redes de distribución
Agua tratada en planta de Privado
Alcantarillado sanitario primaria (km) MM agua residuales (millones de m3)

45.9%
Asesoría y asistencia Socio Clase C
técnica en Gestión
2020 2021
Empleos G 102-8 Operador
Responsable del Agua $311,208 Ingresos $328,324
Directos Indirectos
548 1,205
34.3% Ebitda 30.5% Localización G 102-3

Generación de energía Cartagena de Indias,


$28,213 Utilidad Neta $28,604
Región del caribe
691,843 Universalización del servicio 484,705 Activos 476,610 colombiano,
KWh de Suramérica.
Total Clientes Cobertura 373,868 Pasivo 354,943
autogeneración
solar 286,284 99%
110,837 Patrimonio 121,667

4
Acerca de Acuacar

Nuestra historia Reconocimientos

1995 Fase de mitigación 2000

Inicio Renovación Acceso al servicio


Creación de la empresa Plan Maestro de comunidades
tecnológica de
Línea base 1ª fase: localizadas en
sistemas de
Cobertura: Ampliación cotas altas.
acueducto y
Acueducto: 74.4% de cobertura y alcantarillado.
Alcantarillado: 60.8% saneamiento. Reposición redes Premio Andesco a la Premio CAMACOL a la
Continuidad del servicio: 14 Hs zona suroriental. Sostenibilidad 2020. Responsabilidad Social.
Prod. Agua: 165,000 m³/día Reorganización
del modelo
de servicio.

2015 Fase de estabilización y proyección 2001

Plan Maestro 2ª fase: Planta pretratamiento Recuperación


Proyección abastecimiento de aguas residuales y ambiental Bahía de
de agua para los próximos emisario submarino. Cartagena y ciénaga
25 años. de la virgen.

2016 Fase de sostenibilidad 2021


Gestión de
Ampliación de la contingencia y Laboratorio de
Consolidación de la Cobertura: ISO 9001
Gestión continuidad de calidad de aguas.
capacidad de gestión responsable Acueducto: 99.9% ISO 14001
estratégica con negocio - Plan Laboratorio de
tratamiento: y sostenible del agua. Alcantarillado: 91.5% ISO 45001
enfoque de Resiliencia. medidores.
Optimización planta Cobertura del servicio: 24 Horas ISO 50001
sostenibilidad. Organismo de
El Bosque y apertura Autogeneración solar. Prod. Agua: 257,000 m³/día ISO 37001
planta El Cerro. Transiciones Inspección de
para afianzar la medidores.
sostenibilidad.

Gráfica 1 – Historia Acuacar 5


Acerca de Acuacar

Nuestros Grupos de Interés

Accionistas
Comunidad
1 5
1.1 Socio operador
1.2 Distrito de Cartagena 5.1 Representantes de la comunidad
1.3 Socio privado 5.2 Redes de apoyo para la gestión social
1.4 Junta directiva

Clientes y usuarios Autoridades


2 2.1 Usuarios
2.2 Clientes 6 6.1 Autoridades gubernamentales
6.2 Autoridades ambientales y sanitarias
2.3 Representantes de usuarios 6.3 Autoridades de vigilancia y control

Colaboradores Aliados
3 7
3.1 Empleados directos
3.2 Empleados temporales 7.1 Gremios y asociaciones
3.3 Familia de empleados 7.2 Aliados de inversión social y ambiental
3.4 Sindicato 7.3 Aliados de conocimiento

Proveedores Medios de comunicación


4 4.1 Proveedores de bienes
4.2 Proveedores de servicios/contratistas 8 8.1 Periodistas
8.2 Medios de comunicación
4.3 Proveedores de Recursos financieros 8.3 Influenciadores de redes sociales

G 10-40

6
Acerca de Acuacar

Nuestro compromiso con la sostenibilidad


Tenemos la responsabilidad de…

¡Preservar en forma urgente, el medio ambiente


Con este propósito y en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, nuestra estrategia se focaliza a crear valor para los cartageneros,
donde habitamos!
mediante agua sostenible, infraestructura para el desarrollo, experiencias memorables en la prestación del servicio, sustentados en nuestra
cultura de integridad.
Producir y abastecer agua de calidad, en forma
¡continua y sostenible!

Consumirla en forma ¡responsable!


Agua Sostenible

Medioambiente
…para proyectar ¡La Cartagena del futuro!
¡La Cartagena para las nuevas generaciones!
Sociedad Infraestructura Acuacar
¡En esto trabajamos! Y así concebimos nuestro compromiso con la sostenibilidad.
para el desarrollo memorable

Creación y preservación de valor


Empresa

Preservar el Producir y Consumir


entorno abastecer agua en forma
ambiental. de calidad. responsable.
Cultura de Integridad

Aportar a la construcción de ciudades Gráfica 3 – Estrategia de Sostenibilidad Acuacar


y comunidades sostenibles.

Gráfica 2 – Compromiso Acuacar con la sostenibilidad

7
Acerca de Acuacar

Principios y valores Que orientan nuestra conducta para un relacionamiento


memorable con nuestros grupos de interés y el entorno.

Pasión por el medio- El cliente es lo


ambiente significa: primero significa:

La gestión responsable del


agua y de los ecosistemas
Pasión por el El cliente es Responder oportunamente
a sus necesidades con
asociados, generando medioambiente lo primero las mejores soluciones
soluciones frente al posibles, generando
cambio climático y experiencias memorables
desarrollando una cultura satisfactorias en total
de producción y consumo ciclo del servicio.
responsable.

Integridad

Espíritu de
El respeto equipo significa
significa:
Desarrollar buenas
La palabra, las ideas, prácticas de trabajo
el origen y la dignidad
de las personas, los
Respeto Espíritu colaborativo para obtener
el mejor resultado posible
compromisos con de equipo frente a propósitos
nuestros grupos de interés misionales, sobre la
y los entornos social y base de la confianza, la
ambiental. solidaridad y el respeto.

Gráfica 4 – Principios y valores Acuacar G 102-16

8
Acerca de Acuacar

Sustentados en una gestión integral


Que tiene el propósito de traducir la estrategia en resultados sostenibles a través de la
apropiada gestión de procesos y de cultura organizacional, sobre la base de un liderazgo
provisto de buenas prácticas de gobierno corporativo.

Enfoque de
sostenibilidad:
ISO 26000 y ODS
Gestión
Estratégica Continuidad del
Negocio: 22301

Política de
Sostenibilidad
Gestión de
Gestión de la Cultura y
Procesos de gobierno
corporativo

Antifraude: 37001

Calidad: 9001
Ambiental: 14001
Seguridad y Salud: 45001
Riesgos: 31000
Cumplimiento: 37301
Energía: 50001
Inspecciones, ensayos y
Calibraciones: 17020 y 17025

Gráfica 5 – Sistema de gestión integral Acuacar G 102-15

9
Acerca de Acuacar

Buenas prácticas de gobierno corporativo


El Sistema de Gobierno Corporativo de ACUACAR, actualizado durante 2021, tiene el propósito de facilitar la toma, Las decisiones que gestiona el gobierno corporativo son de alto nivel e impactan la estrategia, la operación
implementación, aseguramiento y confiabilidad de las decisiones estratégicas que tienen lugar y definidas acorde a y en general el modelo de negocio, por lo que están en función de la política de desarrollo sostenible.
la naturaleza y objeto social de la organización. Tales decisiones, están orientadas a generar rentabilidad, competitividad y sostenibilidad, así como fortalecer
la confianza de los grupos de interés; desde las instancias de gobierno descritas a continuación.

Propósitos Elementos
Asamblea General
de Accionistas
Instancias de Gobierno Corporativo

Toma de Consulta y comunicación Análisis


decisiones con grupos de interés de contexto
Junta Directiva

Plan estratégico

Gerencia General

Implementación Planes Sistema de


de las decisiones operativos gestión integral

Secretaría Cumplimiento
General
Aseguramiento de Gestión de Gestión de riesgos y
las decisiones cumplimiento continuidad de negocio

Gerencia
Gerencia de Gerencia Gerencia Medio Gerencia Gerencia Gerencia
Proyectos Técnica Comercial Ambiente Administrativa TIC Corporativa
Confiabilidad de Gestión de responsabilidad y Calidad
Gestión ética
las decisiones corporativa

Gráfica 6 – Sistema de gobierno Acuacar Gráfica 7 – Estructura de gobierno Acuacar

10
Acerca de Acuacar

Resultados de objetivos estratégicos 2019-2021


El Plan Estratégico de Aguas de Cartagena contiene el enfoque de sostenibilidad, el cual considera que la empresa conjuntamente con la
sociedad debe desarrollar y asegurar la capacidad de generar valor sobre la base de buenas prácticas de responsabilidad ética, social y
ambiental. Con dicho enfoque se formulan y actualizan cada tres (3) años los objetivos estratégicos, de los cuales en el período 2019 – 2021
se obtuvieron los siguientes resultados:
Focos de la Estrategia Acuacar
Contexto de Sostenibilidad Objetivos Estratégicos Los focos de la estrategia Acuacar formulados desde 2019, descritos en el siguiente esquema,
fueron ratificados en direccionamiento estratégico a 2024, los cuales dan lugar a la estructura
del presente informe
Obj. 1. Aportar al desarrollo
98%
sostenible de Cartagena

Agua Sostenible
Obj. 2. Fortalecer los niveles de satisfacción
90%
y reputación en clientes y comunidad Medioambiente
Medioambiente

Sociedad Infraestructura Acuacar


Sociedad
Obj. 3. Asegurar el crecimiento económico para el desarrollo memorable
100%
en forma sostenible

Creación y preservación de valor


Empresa Obj. 4. Asegurar excelencia y sostenibilidad
Empresa
96%
en la operación y la gestión.

Obj. 5. Alcanzar altos de desempeño bajo un Cultura de Integridad


96%
liderazgo de servicio, excelencia e integridad

Gráfica 9 – Focos de la Estrategia Acuacar G 102-47

Resultados de objetivos estratégicos consolidado 95%


A continuación se describe la gestión y resultados 2021 por cada uno de los focos de la
estrategia Acuacar.

Gráfica 8 – Resultados de objetivos estratégicos 2019-2021

Actualmente la empresa tiene formulado el Plan 2022 – 2024, orientado a afianzar los objetivos descritos, sobre la base de aprendizajes
obtenidos durante la crisis sanitaria y de las transiciones necesarias para responder a los desafíos que demanda el nuevo entorno.

11
1. Agua
sostenible
G 102-12
12
1. Agua Sostenible

Buenas prácticas en Ciclo Integral del Agua

Disposición Captación
Final
06 01
$
Disponibilidad del recurso
Vertimiento de aguas residuales hídrico asegurando:
asegurando:
• Preservación de ecosistemas
• El debido pretratamiento • Cantidad y calidad apropiadas
• La preservación del ecosistema marino • Eficiencia energética

Recolección Producción
y Transporte
Tratamiento de agua asegurando:
Recoleción y transporte que asegura:
05 02 • Requerimiento de la ciudad
• Continuidad redes alcantarillado
• Control vertimientos Industriales Gestión • Garantía de calidad
• Rendimiento hidraúlico
• Control de olores
responsable • Buenas prácticas de uso y reuso

del agua
GRA
Consumo Distribución
Fomento del consumo responsable:

04 03
Dotación de agua garantizado:
• Cultura del agua
• Condiciones de calidad aptas para el
• Prevención y contención del consumo
consumo humano.
ilegal o faudulento
• Continuidad del servicio
• Buenas prácticas

Gráfica 10 – Ciclo integral del agua Acuacar G 102-15

13
1. Agua Sostenible
Captación
El propósito de la empresa es garantizar la disponibilidad del recurso hídrico en la cantidad
necesaria y las condiciones de calidad apropiadas, asegurando la preservación de ecosistemas
en las fuentes de captación y niveles óptimos de eficiencia energética, frente a lo cual, durante
el 2021 se obtuvieron los siguientes resultados:

Rendimiento hidráulico en
Disponibilidad
la conducción de agua cruda

Entre 2020 y 2021 el caudal utilizado Es de destacar la mejora en el rendimiento


incrementó únicamente del 79,2% al 79,9% de agua cruda, lo cual resalta la labor
del volumen concesionado, sin registrarse una realizada por Técnica y Comercial en los
vez más riesgo de disponibilidad del recurso 105 kms de tuberías de agua cruda que
hídrico en estaciones de captación y bombeo se tienen disponibles. La identificación de
de agua cruda, la cual fue del 99.86%. ilegales, mejora en la medición de usuarios
y una operación estable permitieron este
Caudal concesionado G 303-1 avance mencionado.

405,000 m3/día
2020

96.01%

2021

322,793 m3/día 97.58%

En el año evaluado se realizó la mayor


Caudal
cantidad de análisis de la calidad de agua
utilizado
en la fuente de abastecimiento, registrando
79.7%
en 2021
campañas mensuales, permitiendo identificar
a mayor detalle, el estado del sistema
lagunar y consecuentemente, tomar las
medidas del caso como el mantenimiento en
las dársenas, dada la alta concentración de
maleza registrada.

G 304-3
Gráfica 11 – Caudal utilizado

Se observa en los indicadores del 2021


que aumentó el caudal utilizado, lo cual es
consecuente con el crecimiento orgánico del
número de usuarios y con la reactivación de
varios sectores de la ciudad, incluyendo el
hotelero que aporta una población flotante
importante.

14
1. Agua Sostenible
Producción
La gestión responsable del agua en el proceso de tratamiento está determinada por la
capacidad de su producción, acorde a la demanda y necesidades de desarrollo de la ciudad,
con exigentes niveles calidad que superen el marco regulatorio, óptimo rendimiento hidráulico
y eficiencia energética, principalmente.

Potabilización en m3 Nivel de eficiencia

PTAP El Bosque El Bosque

2020

79,819,165
96.60% 93.63%
2021

88,007,860
2020 2021

Incremento del 10.3%

PTAP el Cerro El Cerro

2020

3,070,283
96% 96% Calidad PTAP
2021

6,135,445 0,79% fue nivel del riesgo de calidad de agua Medición en línea que garantiza el Retiro, recuperación e instalación
2 5
2020 2021 IRCA registrado en el proceso de producción. control del proceso y registros digitales de mamparas (tabiques) en los
El rango regulatorio establece entre 0 y en la PTAP El Bosque, permitiendo floculadores de la planta 3, con lo cual
Incremento del 99.8% 5% los estándares de calidad del agua el seguimiento estricto para prevenir se logra generar estabilidad en el floc
permisibles para el consumo humano, según cambios que puedan afectar la calidad formado para la siguiente etapa de
La planta El Cerro registra un mayor nivel
Resolución 2115 de 2017, concluyéndose que y/o continuidad de la operación de la sedimentación.
de eficiencia dado que su equipamiento es
También se destaca el importante dicho riesgo se encuentra bajo control. PTAP.
nuevo; no obstante, en la planta El Bosque
incremento de la capacidad de potabilización Cambio de falsos fondos y material
se proyectan acciones para incrementar los
Actualización de los sistemas de
6 filtrante en planta 1 y 2 que cumplieron
de la empresa, producto de la optimización niveles actuales de eficiencia. Adicionalmente, en la gestión del proceso 3
del PTAP El Bosque y del aporte inicial de la de producción se destacan: dosificación de productos químicos su vida útil y automatización de
PTAP El Cerro, con el inicio de su operación en la zona de mezcla rápida en las sistema de válvulas.
plantas 1,2,3 de El Bosque.
el 1º de julio de 2020, proyecto que asegurará 1 El aseguramiento de la continuidad
la disponibilidad de agua a Cartagena para de la operación 24/7 durante la
los próximos 25 años, cuando alcance su emergencia sanitaria con medidas Retiro y cambio de módulos de
capacidad máxima de producción de 207,000 como el confinamiento de los 4 sedimentación en la planta 3, a fin de
m3/día de agua. operadores de la PTAP El Bosque. minimizar pérdidas de agua.

15
1. Agua Sostenible
Distribución
La gestión responsable del agua en la fase de distribución está determinada por la necesidad
de asegurar la dotación del recurso a usuarios en la cantidad apropiada y condiciones de Eficiencia: Rendimiento hidráulico
calidad y continuidad, acorde a estándares superiores, así como operar con niveles óptimos
de rendimiento hidráulico y eficiencia energética.
Tiempo de atención en redes
matrices (En horas)
Continuidad Calidad en distribución 2020

6.8
El nivel de calidad en el proceso de
99.49% 99.59% distribución se valida mediante muestreos y 2021
ensayos, tanto en las salidas de las plantas
de tratamiento de El Bosque y El Cerro como 12.8
en las redes de distribución, labor llevada a
2020 2021 cabo sin interrupciones el año pasado, por
parte del Laboratorio de Calidad de Agua de Tiempo de atención en
En el año pasado tuvo un ligero descenso la empresa. acometidas (En horas)
la continuidad del servicio con un 0.1%
asociado a las fallas presentadas en las 2020
El nivel del riesgo de la calidad de agua
líneas de agua cruda que tuvieron impacto IRCA registró el 0.79% en el proceso de 6.8
a más del 50% de los usuarios por tiempos distribución, igual resultado que en el
cercanos a las 24 horas. No obstante, proceso de producción, lo que indica que 2021
se preparó un proyecto para mitigar los está bajo control, frente al rango regulatorio
impactos de afectación de tales roturas. de entre de 0 y 5%, establecido por la 10.5
Resolución 2115 de 2017, el cual ratifica la
calidad del agua en Cartagena como una de
Dotación
las mejores del país.
% de daños
2020 atendidos 73.5% 71%
dentro del
15.60 m3 tiempo
establecido
2021 2020 2021

16.00 m3 El incremento de los tiempos de atención


se asocia al aumento de las fugas en el
sistema, tanto para acometidas como para
La reactivación económica generó un redes de acueducto. El 2020 en particular
impacto directo en el incremento del fue un año con una menor tasa de daños
consumo, principalmente en los usuarios de por las condiciones atípicas de las medidas
uso comercial e industrial y residenciales, de aislamiento que se optaron por el
en su mayoría estrato alto. Por otro lado, las gobierno nacional desde el mes de marzo; no
acciones encaminadas a la recuperación de obstante, fue necesario realizar ajustes con
m³ permitieron que la dotación promedio año los contratistas encargados de la atención
de 2021, tenga un incremento de 0,4 m³ por de daños para mejorar sus procesos, tal y
suscriptor, respecto al año 2020, teniendo en como se logró con la implementación de la
cuenta que el primer trimestre 2020 fue en actualización del software Extreme para su
condiciones normales, sin pandemia. respectiva gestión.

G 303-5 16
1. Agua Sostenible
Recolección y disposición final

Desobstrucciones en la red Entre las obras más importantes en los


mantenimientos a la infraestructura
de alcantarillado
del sistema de alcantarillado sanitario
resaltamos:
2020

4,907
1 Reconstrucción de las cámaras
de rotura de la impulsión Papayal,
Hospital Naval y Torices. De igual forma
2021 la cámara enfrente a la EBAR Torices
también fue reconstruida.
4,225
Instalación de tubería y rehabilitación
2 de la cámara n el canal de entrada de
La red de alcantarillado tiene una longitud la EBAR El Bosque.
de 1,137 km, en el plan de mantenimiento
preventivo se realizó la limpieza a 397 km Restitución de tramos de redes en la
de tuberías de alcantarillado sanitario con 3 Cra. 70 entre calle 24 y 25 de Blas de
equipos de presión-succión, cabrestante y Lezo.
manualmente, lo que equivale al 96 % del
objetivo programado. Sustitución de 30 metros de tubería en
4
la Cra. 70 entre calle 22A y 22 de Blas
En cuanto a las desobstrucciones, se logró la de Lezo.
reducción de 4,907 a 4,225, lo que equivale
a una disminución del 14 % con relación al Rehabilitación de la cámara del
mismo período del año 2020. 5 colector de María Auxiliadora en el
tramo La María - Los Corales
Con relación a los tiempos de respuesta
el promedio se mantuvo en 12,23 horas,
estando dentro del objetivo programado.

17
1. Agua Sostenible
Recolección y disposición final
Monitoreo al control de olores Disposición final

Dentro del marco de ejecución e investigación del Programa para Control de Olores PCO, se
implementó y puso en funcionamiento un nuevo sistema de mitigación de los gases en la Nivel de cumplimiento de
estación de bombeo de aguas residuales, Tabú, por medio de inyección de aire fresco y nuevas 100%
calidad del vertimiento final.
tecnologías de automatización.
G 303-4

2020 2021

168 593 Nivel de cumplimiento del


100% programa de mantenimiento
del emisario submarino.

Nivel de Calidad
del Agua Marina - ICAM

El indicador de calidad de agua marina para


preservación de flora y fauna, en la zona
de influencia del emisario submarino, se
presentó un incremento de 4 puntos para el
2021 con respecto a la estimación del año
anterior, el cual estuvo influenciado por el
fenómeno de variabilidad climática La Niña.

Según el indicador las aguas se clasifican en


condiciones aceptables para el desarrollo
de flora y fauna con recomendaciones
de monitoreo constante, actividad que
se realiza mensualmente, verificándose
variables normativas determinantes como
Control de vertimientos: oxígeno disuelto, que se registra por encima
Visitas de seguimiento del valor establecido en el Artículo 45 del
Decreto 1594 de 1984, como criterio de
calidad admisible para la destinación del
Se intensificaron las visitas de control de vertimientos, teniendo en cuenta la reactivación
recurso para preservación de flora y fauna,
económica especialmente en los sectores turísticos y salud, que fueron los de mayor impacto
en aguas marinas o estuarinas (4,0 mg/l).
en la ciudad de Cartagena. Se implementaron estrategias de oferta de nuevos servicios
para facilitar el acceso de los usuarios de tal manera que no se afectara el cumplimiento de
requisitos legales en la gestión del agua.
2020 2021 60.52% 64.13%

355 482
2020 2021

18
1. Agua Sostenible

Consumo responsable
¡El consumo responsable nos involucra a todos! No es suficiente producir y abastecer agua de calidad, en
forma continua y sostenible. Es necesario consumirla en forma responsable. También es necesario consumir
responsablemente todos los recursos que intervienen en el Ciclo Integral del Agua, para lo cual Acuacar tiene
definidas estas estrategias:

Transferencia de
Fomento de la
cultura del consumo
Con la Con usuarios conocimiento y buenas
prácticas en Gestión
responsable del agua. comunidad y clientes Responsable del Agua -
GRA

Prevención y contención
del consumo ilegal o
Control Con colaboraciones Buenas prácticas en la
fraudulento y buenas de pérdidas y proveedores generación y consumo de
energía y en el consumo
prácticas en eficiencia
de recursos e insumos.
operacional

Gráfica 12 – Estrategias Acuacar para el consumo responsable

19
1. Agua Sostenible

Consumo responsable
Cultura del agua

Mediante estrategias pedagógicas, Acuacar Para este período se evidencia una alcanzó 10,641 personas, que con relación
promueve la apropiación de prácticas disminución del 10% de la población a la población impactada el año 2020
responsables con el medio ambiente y impactada con este programa, con respecto evidencia un incremento del 25%. Así mismo
específicamente, el cuidado del agua como al año anterior, porque fue necesaria desde el programa “Atención Comunitaria a
recurso natural y servicio público. Entre la suspensión temporal de actividades las Ebares” se realizaron actividades para
las principales acciones se encuentran, los presenciales por el incremento de contagios fortalecer el relacionamiento con los vecinos
Clubes Defensores del Agua y la Educación con Covid 19. de las estaciones de bombeo de aguas
Diferenciada a grupos de interés. residuales, logrando un alcance de 1.687
En el marco del programa Cultura del Agua, personas, 20% por encima del total de la
Acuacar le apostó al reinicio de actividades se logró la constitución y formación de población atendida en el año anterior.
de sensibilización sobre el buen uso de un (1) Club Defensor del Agua, integrado
los servicios de acueducto y alcantarillado por treinta (30) niños de la comunidad Se destaca igualmente la realización de
desde la presencialidad, con la realización de del barrio Canapote, quienes cumplen el actividades pedagógicas en fechas clásicas
245 actividades entre talleres y jornadas en rol de multiplicadores y embajadores del como “El Día Mundial de Agua”, “Día de la
los diferentes barrios de la ciudad, logrando agua, promoviendo conciencia sobre el uso Tierra”, “El Día Mundial del retrete”, “Lavado
la sensibilización de 10.981 personas entre responsable del recurso hídrico, el medio de Manos” y la realización del evento
niños, jóvenes y adultos. ambiente y el cuidado de la infraestructura denominado “Ángeles Somos”.
de los servicios de acueducto y alcantarillado.

Personas sensibilizadas en el Personas sensibilizadas en uso


Por otra parte, desde el programa de
programa de Cultura del Agua adecuado del sistema de alcantarillado
Saneamiento Básico se realizan actividades
de sensibilización en alianzas en programas
2020 2020
sociales con entidades afines, incentivando
la práctica de hábitos de higiene saludables
12,202 y la disposición adecuada de las aguas 8,478
residuales, fortaleciendo la existencia
de entornos saludables e incidiendo en
2021 la mejora de la calidad de vida de los 2021
cartageneros. En cumplimiento del programa
10,981 de sensibilización de comunidades, el uso 10,641
adecuado del sistema de alcantarillado

20
1. Agua Sostenible
Servicios de asesoraría Portafolio
y asistencia técnica a:
Control para un almacenamiento seguro.

Buenas prácticas en uso eficiente y reúso.


Sector Hotelero
Caracterización de la calidad del agua.

Buenas prácticas en Sector Salud


Control de vertimientos.

Gestión Responsable Soporte


del Agua - GRA
Equipo profesional experto.
Sector Industrial
Tiene el propósito de fomentar el uso responsable
del agua transfiriendo conocimiento y buenas Referenciación internacional.
prácticas a nuestros clientes y usuarios, para
obtener eficiencias en su uso, oportunidades de Tecnología especializada.
Sector Residencial
reúso y garantizar una disposición final sin riesgo
(Unidades y edificios
de incumplimiento legal o afectaciones al medio
Laboratorios acreditados.
ambiente y a la comunidad.

2 Uso eficiente

1 En el último año se destacan:


5 Participación en la fase I del
macroproyecto Protección Costera de

Abastecimiento y
almacenamiento
4 Control de
vertimientos
1 Segmentación acorde a necesidades de
sectores prioritarios.
la Ciudad de Cartagena, a través de la
ejecución de diferentes componentes
de monitoreo del PMA del proyecto,
seguro y suficiente Diseño de guías técnicas sectoriales los cuales involucran seguimiento a la
2 para la educación y prestación de calidad de aguas marinas, sedimentos,
servicios. aire, ruido y comunidades marinas.

Despliegue del programa mediante 6 279 caracterizaciones de vertimientos.


3 visitas empresariales.

3 Reúso
4
Despliegue de buenas prácticas
7
578 servicios prestados, con énfasis
en desinfección de instalaciones de
almacenamiento y distribución de agua
destacándose Webinar “Gestión
responsable del agua en el sector potable, análisis de calidad de agua
salud”, en alianza con la Fundación en las matrices residual, tratada y

5 Caracterización de la calidad del agua: monitoreo desde el abastecimiento hasta la disposición final Valle de Lili, quienes además de los
invitados compartieron sus experiencias
con los más de 100 invitados
marinas.

Gráfica 13 – GRA: Gestión Responsable del Agua conectados durante todo el evento.

21
1. Agua Sostenible
Gestión de pérdidas de agua
El desarrollo de las actividades técnicas y comerciales post pandemia, impactaron
significativamente los resultados obtenidos. La facturación promedio del 2021 tuvo un
crecimiento de 2.8% con respecto a la de 2020; este incremento se asocia principalmente con
la reactivación económica de la ciudad. Por otro lado, la distribución creció 3,6% debido a la
puesta en marcha y funcionamiento de la planta El Cerro, con lo que se reforzó la prestación
del servicio en la zona suroccidente de la ciudad. Sin embargo, no se vio el impacto en la
facturación de estos sectores por temas de irregularidades en las acometidas, ilegalidad y
aspectos técnicos en tuberías principales.

Adicionalmente, la consolidación de 17 Entre las buenas prácticas desarrolladas


nuevos asentamientos humanos en zonas de para mantener el resultado descrito
alto riesgo, predios privados y de protección se destacan:
ambiental, impactan las pérdidas de la
ciudad en 70,964 m3/mes, dado que estos
usuarios no pueden ser medidos y requieren Control activo de fugas
un tratamiento especial y trabajo conjunto
con el Distrito de Cartagena.
979.61 kilómetros de redes recorridos
No obstante, lo anterior, el índice de pérdida y 105,397 domiciliarias inspeccionadas,
de agua se mantuvo en niveles similares a detectando fugas que generaban
pérdidas técnicas. Gestión de presiones Gestión de irregularidades
los del período anterior, tal como se registra Medidores adecuados, a partir de la
a continuación: normalización de las acometidas
Instalación de 4 sistemas de control Con el objetivo de garantizar la correcta
Índice de Pérdida de Agua Fugas reportadas en el Call Center: dinámico de presión en sectorizaciones medición y el buen manejo del recurso 2021
– IPUF en m3 Se atendieron de 1,473 reportes a secundarias y la de otros 5, gracias a la hídrico, se direccionaron acciones a usuarios
través del Call Center, lo que generó la ejecución de estos proyectos se logró la críticos que presentaban pocos consumos o 3,229
2020 revisión de 13,973 domiciliarias y 36.3 recuperación de 304,642 m3 en el año. empleaban el agua como recurso principal
kilómetros de redes. Cabe aclarar que para el desarrollo de actividades comerciales
11,58 dentro de un reporte de fuga pueden bajo la gestión de irregularidades. 2022
Implementación de nuevo automatismo en
inspeccionarse múltiples, las que
la estación de bombeo de Santa Lucía, con
sean necesarias, hasta conseguir la 6,882
2021 lo cual mejoró la eficiencia del sistema, Con lo anterior, la Gestión de Irregularidades
fuga, razón por la cual las revisiones
regulando la presión de los sectores logró la intervención de 21,055 usuarios,
domiciliarias inspeccionadas son
11,78 abastecidos. lo que permitió un incremento en la
mayores a los reportes de fuga.
facturación.
Mediante el proyecto de normalización de
acometidas, se intervinieron 6,882 usuarios
Gestión de la infraestructura Medidores sustituidos por irregularidades que aportaron a la facturación 439,023 m3
adicionales.
2021
Con el fin de mejorar el estado de las redes Como producto de la normalización, se
en diferentes sectores de la ciudad y ampliar 9,297 realizó el retiro de 842 fraudes detectados
la infraestructura para la disminución de con by pass y dobles acometidas; Se
pérdidas técnicas y comerciales, se realizaron 2022 intervinieron 779 clientes especiales
sustituciones de tubería y extensiones, así categorizados como lavaderos, hoteles,
como mejoras en la sectorización. hostales, restaurantes, llenaderos de
14,173
carrotanques, lo que presentó una
recuperación de 226,959 m3.

22
1. Agua Sostenible
Gestión de pérdidas de agua
Intervención en sectores de
Gestión de ilegales y suspendidos
bajo rendimiento hidráulico

La Gestión de Ilegales se impactó También se priorizaron 32 sectores de


principalmente, por las restricciones que bajo rendimiento hidráulico, en los cuales
estableció el gobierno, para garantizar el se realizaron 9,580 inspecciones en
servicio a usuarios residenciales. Pasacaballos, Nelson Mandela, Boston,
Sin embargo, las acciones de persuasión Olaya, Punta Canoas y Puerto Rey.
y concientización sobre la legalidad del Se gestionaron 6,942 usuarios dentro
servicio, permitió la contratación de 439 de estos sectores; se logró la ejecución
usuarios bajo este programa. de 4,335 actuaciones de eliminación de
irregularidades y normalizaciones de servicio.
El trabajo conjunto con las áreas de
gestión integral de las zonas norte y sur,
garantizaron la correcta prestación de Gestión de piletas
servicio en los predios identificados, al
igual que la implementación de jornadas
comerciales para brindar celeridad al La gestión de piletas comunitarias generó
proceso de contratación. Con esto, retos para garantizar el suministro a
se logró la recuperación de 8,967 m3. estas comunidades en zonas periféricas
y de riesgo que dificultan la gestión. Este
programa culminó con un total de 154
Usuarios ilegales, vinculados Usuarios reconectados
piletas comunitarias, las cuales abastecen
2021 2021 un total de 15,618 viviendas servidas y un
consumo promedio/mes de 237,372 m3. Optimización del Gestión social en
parque de medidores cultura de la legalidad
2,055 5,619
Se identificaron 17 nuevos asentamientos
teniendo un total de 27 comunidades en la Actualmente el parque de medidores está El concepto de Cultura de la legalidad desde
2022 2022 ilegalidad compuestas por 8,132 viviendas. compuesto por 285,966 usuarios de los la gestión social es entendido como un valor
Se logró la medición del 40% de ellos, lo que cuales, el 66% cuenta con edades menores fundamental para el desarrollo de la sociedad,
439 375 permitió registrar 94,297 m3. a los 7 años. por lo que contempla un compromiso genuino
de todos los actores para el cumplimiento
de las normas y ejecución de acciones
Irregularidades en nuevos Recuperación de consumo por orientadas a generar conciencia sobre los
Metros cúbicos recuperados Metros cúbicos recuperados deberes y derechos de los usuarios con los
en la gestión de ilegales por gestión de suspendidos
desarrollos urbanísticos actuaciones en grandes clientes
servicios públicos, promover el sentido de
pertenencia y el cuidado de la infraestructura,
2021 2021 Se ejecutaron 1,127 inspecciones para nuevos 133,586 m3 recuperados por intervenciones el uso eficiente del recurso hídrico, así como
desarrollos, interviniendo 100 irregularidades. realizadas en equipos de medición de desestimular las prácticas de fraude.
25,359 162,183 Se desarrollaron acciones de seguimiento grandes clientes, conforme al Plan de
a servicios temporales y en trámite de Optimización de la medición.
Se realizaron 212 actividades entre talleres y
factibilidad para la prestación del servicio, lo
reuniones con líderes y comunidad en general
2022 2022 que permitió garantizar la correcta medición
logrando llevar el mensaje de promoción de
y la facturación de las obras de construcción
la legalidad de los servicios públicos a 10,863
8,967 15,053 urbanística.
personas de diferentes edades y grupos
poblacionales.

23
1. Agua Sostenible

Gestión de la energía
Tienen el propósito de asegurar el abastecimiento suficiente, obtener eficiencias y asegurar la
continuidad de las operaciones, acorde a tendencias del entorno y desafíos propios del cambio
climático, a través de los siguientes componentes:

Esquema de
Energías
redundancia en
Renovables
energía eléctrica

Programa de Gestión frente


Eficiencia a la crisis
Energética climática

Gráfica 14 – Elementos de la gestión energética Acuacar

Los esquemas de redundancia forman parte del sistema de gestión de contingencia y continuidad
de negocio de la compañía, los cuales se vienen robusteciendo con la orientación hacia energías
renovables, indispensables para hacer frente en el largo plazo, a la crisis climática.

Generación de energía
fotovoltaica en kWh

La generación fotovoltaica tuvo un incremento extraordinario, producto de la entrada en


operación del Parque Solar, “Canal del Dique”, el cual genera 2.6 kwh pico hacia la EBAC Consumo de energía Distribución del
Dolores y 2.2 kWh pico para la EBAC Piedrecitas. Este proyecto entró en funcionamiento consolidado en kWh/m3 consumo de energía
en su primera fase, el 20 de octubre de 2021.

2020
Incluye una línea eléctrica de 20 kms de
2020 Disposición
longitud, a 34.5 KV, doble circuito, para la
0.968 Captación 69.4% 22.4% Producción 8.1%
alimentación desde el Parque Solar a cada Final
82,110 una de las estaciones de bombeo.
2021
2021 Una de las buenas prácticas a destacar es la Se destaca que en el marco
realización mensual del Comité de Eficiencia 0.982 del Sistema de Gestión de la
Energética, a través del cual se monitorea, En el último año, el consumo se
691,843 Energía certificado desde 2017,
evalúa y se toman decisiones frente al incrementó en un 1% por mayor
tuvo lugar auditoría externa, con
comportamiento de consumo de energía, demanda del servicio.
resultado consolidado de cero (0)
que registra los siguientes resultados: no conformidades.
G 302-4
24
1. Agua Sostenible
Buenas prácticas en
gestión de residuos

Residuos sólidos ordinarios


gestionados y dispuestos en
relleno sanitario

2020

114,316

2021

101,076

Hojas de papel consumidas


por copias e impresiones

2020

420,000

2021

315,0000

Se logró disminuir en un 12% los residuos


sólidos ordinarios gestionados y dispuestos
en el relleno sanitario en el último año
debido a las medidas que se tomaron en el
programa de gestión de residuos ordinarios,
la adecuación de islas verdes o centros de
depósito, además de las capacitaciones
realizadas a los empleados.

Se registra una disminución del 25% en


la cantidad de papel consumido en el
último año, en razón a la conciencia que
gradualmente se ha ido ganado respecto del
consumo responsable.

25
2. Infraestructura
para el desarrollo
G 102-12
2. Infraestructura para el desarrollo
Planta de Tratamiento
Nuestro propósito es aportar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad,
de Agua Potable El Cerro
para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano con servicios de acueducto y
alcantarillado adecuados y accesibles.

Obras PTAP El Cerro complementarias,


cofinanciadas AECID - Acuacar

Conducciones de agua
potable fase II

Conducción desde la 1a fase en Mamonal, Conducción desde la terminación en la Obras de urbanismo y Ornamentación de la
hasta glorieta del Fondo Rotatorio. glorieta del Fondo Rotatorio hasta la PTAP el Cerro: Construcción de pavimento
entrada del barrio Policarpa asfáltico, bordillos, andenes, vegetación.
5.7 km de tubería 1,600 mm Obras complementarias Convenios Distrito
1.64 km de tubería 600 mm 1.64 km de tubería 600 mm
Avance 2021 Finalización Avance 2021 Finalización Avance 2021 Finalización
Adecuación de baterías de baños de Convenio No. 001 del 2020: Accesorio de
95% Abril, 2022 98% Enero, 2022 100% Diciembre, 2021 ejecución para la Gestión Integral de los
las escuelas Juan Bautista Scalabrini
e Institución Educativa Metropolitana Servicios de Acueducto y Alcantarillado
Completamente nuevas y equipadas celebrado entre e Distrito Turístico y
Cultural de Cartagena de Indias y Aguas
Conducción tramo Conducción tramo Obras civiles complementarias de Avance 2021 Finalización de Cartagena S.A E.S.P. Corresponde a:
Yara – Peaje Corralito Peaje Corralito – Canal Casemiro optimización de la PTAP: Atraques de
tuberías, obras de drenajes, cerramientos. 100% Septiembre, 2021 1. Construcción de la red de alcantarillado
Tubería 1,600 mm Tubería 1,600 mm calle 31c entre carreras 55 y 56 del sector
1.64 km de tubería 600 mm 11 de Noviembre del barrio Olaya Herrera.
Avance 2021 Finalización Avance 2021 Finalización Avance 2021 Finalización
Construcción de conexiones Avance 2021 Finalización
100% Febrero 26, 2021 90% Abril, 2022 100% Diciembre, 2021 intradomiciliarias y soluciones
hidrosanitarias de Villa Hermosa: Baños 100% Agosto 16, 2021
y zonas de lavado totalmente equipada
y nuevas para 1.366 viviendas 2. Construcción de redes de alcantarillado
Planta de Tratamiento de Lodos: Tanque en sector Doña Manuela, en la carretera
Conducción tramo Conducción Avance 2021 Finalización
de homogenización, tanque espesador, de La Cordialidad.
Canal Casemiro-Peaje La Heroica Parquiamérica – Policarpa
bodega de deshidratación, componentes
eléctricos y Telemando. 99% Enero, 2022 Avance 2021 Finalización
Tubería 1,600 mm y 600 mm Tubería 600 mm
1.64 km de tubería 600 mm 80% Depende de reinicio
Avance 2021 Finalización Avance 2021 Finalización G 203-1 para construcción
Avance 2021 Finalización de cruce de vía
100% Noviembre 23, 2021 98% Febrero, 2021 cordialidad.
95% Abril, 2022

27
2. Infraestructura para el desarrollo

Nuevos proyectos que aportan al Desarrollo Local

Solución para el abastecimiento de agua potable y Diseño de la Fase 2 del


saneamiento para Bocachica – Isla de Tierrabomba. Desdoblamiento de la EBAR El Oro.

Se avanza en los diseños de la solución definitiva para el suministro de agua Incluye la instalación de una nueva válvula de guillotina de 800 mm para
a la isla de Bocachica. aislar el sistema de bombeo existente. El desdoblamiento n contempla
replicar una instalación paralela a la EBAR actualmente en funcionamiento,
cumpliendo las normas ambientales que regulan la actividad.

Diseño de conducción de agua potable desde la glorieta


del Fondo Rotatorio hasta el puente de Turbaco.
Diseño de extensión de descarga de
El proyecto consiste en el diseño de 5,2 km de conducción de agua potable emergencia de la EBAR El Bosque.
de 1.400 mm de diámetro, para integrarse al sistema de redes matrices que
viene de la planta El Cerro. Revaluación del método constructivo y diseño del tramo acuático de la
descarga de emergencia de la EBAR El Bosque.

Actualización de los diseños del sistema de alcantarillado


para los corregimientos de Bayunca y Pontezuela. Relocalización de impulsión de aguas residuales y conducción
de agua potable que cruzan por el puente Las Palmas.
El proyecto fue actualizado con la normativa de diseño RAS, reglamentada
por las resoluciones 0330 de 2017 y 661 de 2019 del Ministerio de Vivienda Finalizaron los diseños para la relocalización de la impulsión de aguas
Ciudad y Territorio (MVCT). Se radicó nuevamente el 5 de octubre de 2021, residuales y de la conducción de agua potable, que se encuentran
ante el mecanismo de viabilización técnica y financiera MVCT. Se avanza en actualmente instaladas debajo de la estructura del Puente Las Palmas.
la atención de las observaciones sobre los levantamientos topográficos
dados por el MVCT.

Gestión Social en Se realizaron actividades de socialización de obras y reuniones de mediaciones de conflictos,


logrando mantener el buen relacionamiento con los actores que participaron en cada una de
ejecución de proyectos las actividades realizadas en el marco de estos proyectos.

28
3. Acuacar
memorable
G 102-12
3. Acuacar Memorable

Adicional a aportar al desarrollo local de Cartagena descrito en


el capítulo anterior, el propósito de “Estar en el corazón de los
cartageneros” se orienta por las siguientes estrategias:

Gestión
Gestión
social con
de alianzas
comunicaciones

Cultura de
integridad

Gestión de
relacionamiento
con grupos
de interés
Gestión Gestión
del talento integral de
humano contratistas

Gestión
de clientes

Gráfica 15 – Gestión de relacionamiento con grupos de interés

30
3. Acuacar Memorable

Diálogos con Grupos de Interés


Con la participación de 132 representantes de los grupos y subgrupos de Interés, en enero de
2021 se llevó a cabo diálogo con el propósito de:

Detectar

01 Orientar el direccionamiento
estratégico.
Riesgos y
Oportunidades
Actualizar o validar asuntos
02 materiales que inciden en la
sostenibilidad de la empresa.

Aportar insumos a
03 requerimientos de normas Principales conclusiones:
3 Al igual que en 2018 sigue siendo
determinante la incidencia de
5 Se destaca el incremento de
la percepción de reputación de
técnicas.
1 Se destaca importante incremento Contratistas en la percepción de colaboradores con la empresa,
del 60% al 76% en la percepción de
Necesidades y reputación consolidada, pasando de
reputación, principalmente para pasando de 49% a 73%, atribuible en
representantes de usuarios y de la gran medida a los rasgos de liderazgo
expectativas riesgo reputacional medio, a riesgo comunidad; de igual manera gremios, desplegados a los diferentes niveles de
Fortalecer el posicionamiento
04 reputacional.
reputacional bajo. academia y medios de comunicación
refieren su accionar como
la empresa.

Frente a grupos de interés Contratistas, insatisfactorio; por su parte, el grupo La percepción frente a la
2 Proveedores, Gremios y Academia 6
de interés colaboradores reconocen responsabilidad corporativa consolidada
y Medios de Comunicación, la que aún la brecha es grande. tuvo un incremento del 62% al 82%,
empresa evolucionó hacia el nivel de alcanzando nivel de posicionamiento
Este mismo ejercicio se efectúo para la medir la percepción de reputación 2021, frente al posicionamiento reputacional relevante. Con grupos de interés Clientes, reputación relevante. El mayor valor se
4 Gremios y Academia se identificaron encuentra en la percepción frente a la
estudio efectuado en 2018, lo que permitió identificar la evolución por cada criterio y en forma
consolidada orientar medidas a su fortalecimiento. importantes oportunidades a partir Ética y Transparencia con un puntaje
de la confianza que les genera Aguas de 85% y el menor en responsabilidad
de Cartagena para el desarrollo de ambiental con 79%, lo cual es
iniciativas de beneficio mutuo, bajo en consistente con las declaraciones
enfoque de sostenibilidad. obtenidas, en cada uno de los diálogos.

31
3. Acuacar Memorable

Gestión de la comunicación
La empresa desarrolló una serie de estrategias y campañas con el propósito fundamental de
apalancar nuestra visión corporativa, cumpliendo la misión de posicionarnos en el corazón de
los cartageneros.

Estrategia para generar


cercanía y participación

Así mismo, como herramienta de transparencia de la información hacia sus grupos de interés,
se han ampliado los canales de comunicación, para lo cual se cuenta con los siguientes:

Chat Red de amigos


Acuacar (Chat con Redes Sociales
líderes sociales)

Medios de Comunicación Call Center

Página web Factura (reverso)

Mailing, contando con


App Móvil una base de datos de más
50 mil usuarios

Fueron formulados documentos estructurales del área como Manual de Redes Sociales
Corporativas y Directriz de Comunicaciones.

Se desarrollaron campañas con contenidos de valor, para promover la concientización,


sensibilización y persuasión frente al cuidado del agua y uso del alcantarillado, alineadas a
nuestros valores corporativos.

Cuidar el agua, es cuidar nuestro futuro y el inodoro, no es caneca

El robo del agua nos perjudica a todos

Esto con propósito de promover la concientización, sensibilización y persuasión, frente al


cuidado del agua y uso apropiado del alcantarillado y en forma específica.

32
3. Acuacar Memorable
Campañas
Cuidar el agua, es cuidar nuestro futuro El inodoro, no es caneca

Tv

Tendiente a sensibilizar la ciudadanía frente los riesgos, consecuencias


Video realizado con ocasión del día de los niños sobre cuidado del agua.
El robo del agua, nos perjudica a todos. ¡Denuncia!
e impactos asociados a la defraudación.

33
3. Acuacar Memorable

Publicación con mayor alcance mediático:

Resultados 2021 de la comunicación externa


1 Aparición positiva de acuerdo con 4 Plan de medios 360° con cobertura en
monitoreo de medios en un 71%. medios digitales, radiales, escritos y
televisivos.
Presencia permanente en medios
2 durante el año con un total de 2.037 Emisión de 77 boletines en el año,
5
apariciones positivas en medios. lo cual genera una presencia en
medios promedio de 6 publicaciones https://www.semana.com/nacion/ https://www.wradio.com.co/noticias/ https://www.eltiempo.com/colombia/otras-
Se logró el apoyo en difusión de mensuales. articulo/presidente-duque-inauguro-el- actualidad/listo-el-parque-solar- ciudades/energias-renovables-inauguran-
3 noticias corporativas en una red de mas-grande-parque-solar-del-caribe- canal-del-dique-en-el-caribe/20211022/ granja-solar-en-bolivar-627151
200 periodistas. colombiano/202114/ nota/4173281.aspx

34
3. Acuacar Memorable
Resultados 2021 en gestión de redes sociales
1 La tendencia de crecimiento en redes Incremento 2020 - 2021
sociales se mantiene, esto permite
a la empresa lograr cada día un
mayor alcance en la difusión de sus Facebook Incremento del 21%
contenidos e interacción directa con sus
seguidores. 2020 2021

Entre los contenidos que mayor alcance 21,769 26,445


2 lograron se destacan: entrega Parque
Canal del Dique, videos especiales
con niños con campaña Cuidar el Instagram
Agua, Cuidado del alcantarillado y uso Incremento del 29%
correcto del inodoro. 2020 2021

Con éxito se intentó por primera vez 12,000 15,489


3 contenidos disruptivos que lograron
resultados en alcance e interacción
importantes.
Twitter Incremento del 26%
Fueron trasladados al área ATU un total 2020 2021
4 de 121 PQR recibidas a través de redes
sociales, especialmente Facebook e
3,200 4,025
Instagram, lo cual da clara señal de la
utilización de estas plataformas como
canales de comunicación alternativo
con la empresa. LinkedIn Incremento del 71%
2020 2021

1,559 2,621

Total crecimiento
10,102
redes 2021

Total promedio 40%


de interacciones 1.494
positivas por mes
Total promedio
engagement
Total promedio
rate
alcance de 121,183
publicaciones
por mes

35
3. Acuacar Memorable
Acciones de Relaciones Públicas
e Imagen Corporativa
Actividades de relacionamiento directo Participación y presencia de marca en
con grupos de interés: eventos estratégicos

Café con
el Gerente Foro Cartagena
con Valores.
Seis (6) encuentros
internos desarrollados Foro espacios virtuales
a través de plataforma futuro energético de
virtual para la interacción Colombia, una mirada
directa entre la desde el Caribe, con la
Gerencia General y los participación de expertos
colaboradores. de energías renovables.

Viaje al Corazón
Tres (3) Encuentros del Caribe.
con periodistas.

Propósito, diálogo abierto


con periodistas para Foro de Jóvenes 2021
dar a conocer noticias Cámara de Comercio de
e información relevante Cartagena.
sobre la empresa y sus
resultados, así como
recibir de este grupo de Congreso INNOVALATAM
interés su percepción,
preguntas y/o solicitudes,
en un espacio apropiado
de interacción.
Congreso Andesco.

Coordinación general de apoyo campañas requeridas para aumento de visibilidad


y posicionamiento del portafolio de servicios de gestión responsable del agua, GRA.

Actualización del Portafolio del GRA.

Organización del Webinar Gestión Responsable del Agua en el sector de la salud


el próximo 18 de noviembre 2021.

36
3. Acuacar Memorable

Gestión 2021 en
comunicación Interna
1 Comunicación de principios y
lineamientos éticos, a través de
campañas de comunicación interna a
la totalidad de la planta, igualmente
reforzados en los espacios de diálogo
entre la gerencia general y sus
trabajadores.

Se desarrolló la campaña “Nuestro ADN


2 Innovador” entre los colaboradores
internos con el propósito de promover
la cultura de la innovación en los
trabajadores de Acuacar, así como
motivar la participación y creatividad de
los trabajadores en procesos internos.

Se desarrolló a lo largo del año un


3 plan de contenidos de sensibilización
y motivación del personal para la
apropiación y buenas prácticas hacia el
autocuidado y adopción de medidas de
bioseguridad frente al COVID-19.

37
3. Acuacar Memorable
Gestión de clientes
El 2021 fue un año de evolución, donde entró en servicio nuevamente, al canal presencial,
desde el 1 de septiembre a través de nuestro Centro de Experiencia La Plazuela, un espacio Quejas y Reclamos
dotado con todas las medidas necesarias para prestar una atención diferenciadora; asimismo,
el 1 de noviembre salió en vivo el nuevo canal de Video Atención, el cual cuenta con todas las
cualidades de asistencia presencial, sin la necesidad de que el usuario se traslade y pueda El resultado de las PQR durante el año 2020 Finalmente, en el año 2020 se enviaron 981
conectar con nuestros colaboradores desde cualquier lugar. fue atípico con respecto a períodos anteriores expedientes en alzada a la SSPD para surtir
debido al cierre de las oficinas de atención el trámite de apelación, recibiendo 671 fallos
al cliente (canal personal) como medida de los cuales 120 fueron revocados. En
preventiva para evitar la propagación del comparación con el año 2021, de los 439 fallos
COVID-19 y la imposibilidad de la actividad recibidos solo 76 fueron revocados, teniendo
operativa de la suspensión del servicio. un balance positivo en el índice de reclamos
comerciales, a partir de un trabajo sostenido
2020 con las áreas generadoras para la mejora de
los procesos y su impacto en el cliente.
11,121

2021

12,122

El año pasado hubo una variación del 9% en


Nivel de satisfacción del usuario Experiencia del cliente el número de reclamos respecto al año 2020,
que, obedece principalmente a la reapertura
del canal presencial a través del Centro de
Experiencia La Plazuela, la puesta en marcha
del nuevo canal de Video Atención, así como
2020 92% 2020 59.2% las distintas alternativas y facilidades de
acceso a nuestras clientes dispuestas para
presentar sus PQR, tales como campañas
de comunicaciones, códigos QR y mejoras
en enlaces y formularios electrónicos de la
página web.

Así mismo, con la expedición de la


resolución CRA 955/2021, que dejó sin efecto
2021 95% 2021 61% la medida transitoria que impedía el corte
y/o suspensión del servicio de acueducto
a raíz de la declaratoria de la emergencia
sanitaria, precipitó un importante impacto
en el número de reclamos recibidos por
De igual manera se fortaleció el canal del Call Center, proporcionando más herramientas y dicho concepto, toda vez que, a partir del
ampliando el número de operadores y de líneas. Todo esto afectó positivamente el nivel de 1 de noviembre de 2021 se reactivaron las
satisfacción de cada uno de nuestros usuarios y la efectividad en las llamadas, al tiempo que labores de suspensión y corte del servicio.
se evidenciaron mejoras en el contenido de la página web en cuanto a los enlaces destinados
para servicio al cliente.

38
3. Acuacar Memorable
Gestión de Quejas y Reclamos Gestión de Canales
Actualización en página WEB, contenidos
relevantes y formularios electrónicos

Se realizaron ajustes a los contenidos correspondientes a las PQR, para


hacerlo más dinámico y sencillo al usuario.

Rediseño de los documentos de PQR

Se realizó un rediseño de los formatos con el cual se responden las PQR


verbales, de acuerdo con los metadatos de la herramienta informática
Acuabox, adicionando el código de barra y el radicado de salida exportados
de la misma.
Centro de Experiencia La Plazuela Zona de autogestión Gestor multicanal inteligente

Espacio diseñado para que el cliente viva una Espacio abierto pero adyacente al Centro Se implementó un sistema para la gestión
Fortalecimiento de las competencias experiencia superior y diferencial respecto a de Experiencia La Plazuela con servicios de los turnos y citas que se reciben en
lo que normalmente encuentra en una oficina sistematizados ágiles, puntos de atención la presencialidad y la Video atención con
del recurso humano
de atención a usuarios de prestadores de telefónica y códigos QR para la evaluación posibilidad de integrar más canales, para la
servicios públicos domiciliarios. De la mano de la experiencia en el sitio y acceso a otras administración centralizada de los contactos
Se crearon espacios formativos tanto internos como externos, para
de gestiones más tecnológicas se brinda herramientas dispuestas a facilitar sus que se realizan, incluyendo todo el pasillo
fortalecer las competencias laborales con enfoque principal en las
una atención personalizada y la posibilidad requerimientos. del cliente cuando hace una consulta o un
oportunidades de mejora.
de autogestión para mayor agilidad de los trámite con la empresa.
trámites y servicios, observando estrictos
protocolos de bioseguridad en la prevención
del COVID 19.

Consolidar la recepción, transferencia y


trámite de las PQR de manera virtual
Formación a colaboradores en
Se logró la publicación 100% de las PQR verbales y escritas en la Nuevo canal Video Atención Cultura de la Experiencia (CX)
herramienta Acuabox.

Innovamos con el formato de este canal Se llevó a cabo con la Universidad de la


a través del cual los clientes tienen Sabana un programa corporativo para
la posibilidad de escoger entre una el desarrollo de un curso de Cultura
Videollamada en línea o agendada. de Experiencia dirigido a todos los
Notificación y comunicación electrónica
El usuario recibe la atención personalizada colaboradores de Atención al usuario, con
de las PQR verbales de su requerimiento, desde cualquier lugar el fin de fortalecer sus competencias y
donde se encuentre, sin filas ni traslados, habilidades, reconocerse como agentes
Se implementó la notificación electrónica de las PQR verbales, realizando usando un computador o un dispositivo claves para moldear su experiencia con el
ajustes a las herramientas informáticas. móvil con cámara y micrófono. cliente, a fin de proporcionar una atención
superior y generar momentos wow.

G 418-1 39
3. Acuacar Memorable
Bienestar y desarrollo del talento Acuacar Entre las principales acciones
implementadas en materia de SST,
se encuentran:

1 Instructivo de seguridad para


determinar los riesgos y control para
evitar su materialización.

Lograr la transición de buenas


2 prácticas de SST a una cultura de
seguridad integral.

Intervención al recurso humano


3 a través del programa de Cultura
de Seguridad basada en el
comportamiento.

Visitas mensuales de seguridad - VMS


4 de áreas cruzadas.

Priorización de inicio de intervención


5 de acuerdo ocurrencia de AT 2021.

Lentes

Se incrementaron los
Población de colaboradores Salud y Seguridad en el Trabajo auxilios especiales en los
2020 2021 2020 2021 últimos 2 años, por la
exposición a las pantallas.
Empleados de planta 541 548 Índice de frecuencia (AT) 4.45 6.4

Copagos
Empleados temporales 72 81 Índice de severidad 19.93 0.08
La población está en dos
Empleos directos generados 613 629 Tasa de accidentalidad 1.07 1.82 extremos, un margen donde
están los jóvenes que
Hombres 453 459 Tasa de severidad 23% 23% tienen niños pequeños, que
requieren citas médicas y el
otro extremo, la población
Mujeres 160 170 Índice de prevalencia de enfermedad laboral con sus familiares con edad
(de acuerdo con resolución 0312 del 2019), 182 182 que requiere más atención
Índice de rotación de personal 3 con constante de 100000 médica.

Empleados por cada 1.000 usuarios 2 2 Horas hombre actividades de fomento de la salud Gestión de Incapacidades
7,112 59,982
y prevención de la enfermedad
G 401-1 285 incapacidades tramitadas

Colaboradores con auxilios para lentes 302 418 Valor recuperado $305,061,495
G 403-2 G 403-6
40
3. Acuacar Memorable
Bienestar y desarrollo del talento
Formación del talento Horas de formación

Desarrolo de competencias
2020 2021

18,267 32,530

SST
2020 2021

8,269 12,150

Actualizaciónes técnicas y legales


2020 2021

7,280 3,700

Liderazgo
2020 2021

3,160 2,660

Sistema Integrado de Gestión


2020 2021
Gráfica 16 – Comparativo con tasa de accidentalidad sectorial
2,472 4,428

Desarrollo organizacional y cultura


10,0 8,7 2020 2021
8,0
6,5 2,456 2,741
Acuacar
6,0
3,7
4,0 Sector (Fasecolda) Desarrollo del ser y proyecto de vida
2020 2021
2,0 Fuente: Colmena Gestión
1,9 1,82
1,07 - Fasecolda 2,170 1,203
0,0
2019 2020 2021
G 403-2
G 404-2 G 403-5 41
3. Acuacar Memorable
Bienestar y desarrollo del talento
Certificaciones por
Formación del talento
competencias - SENA

Se destaca un incremento del 31% en total Tratamiento de agua residual,


Total horas de formación colaboradores
horas de formación de colaboradores y según normas técnicas
del 29% promedio por trabajador como
2020 respuesta a las nuevas necesidades de PTAR: Se certificaron 3 colaboradores más.
desarrollo de competencias y a un mayor
45,464 alcance de la virtualidad.

Potabilizar agua de acuerdo


2021 con normas técnicas
Cumplimiento
59,412
programado de 98% TRATAMIENTO: certificación
formación a 15 trabajadores

Horas promedio de formación por colaborador


Corregir defraudación de fluidos
de acuerdo con procedimientos técnicos Bienestar
2020 Cobertura en 2020 2021
evaluación de 99% ANC: 13 colaboradores
84 y 30 aliados estratégicos
desempeño Colaboradores con auxilio de estudios superiores 63 39

2021
$125 $108
G 404-3 Coaching Organizacional: Inversión en auxilio de estudios superiores millones millones
108
55 sesiones
G 404-1 Auxilios de educación a los hijos de
colaboradores matriculados en Preescolar, 242 248
193 trabajadores Primaria y Bachillerato.

Inversión en auxilios de educación a los hijos


En convenio con el SENA se dio apertura $543 $554
de colaboradores matriculados en Preescolar, millones millones
a los cursos, Tecnólogo de agua potable y Primaria y Bachillerato.
saneamiento básico con la participación
de 23 colaboradores y 6 trabajadores de
contratistas. Auxilios de educación superior a los hijos
275 291
de colaboradores
Técnico en construcción de redes
de acueducto y alcantarillado con la Inversión en auxilios de educación superior a los $598 $629
participación de 11 colaboradores y 43 hijos de colaboradores millones millones
trabajadores de contratistas.
$180 $687
Actualización del 26% de manual de Préstamos para vivienda de colaboradores
millones millones
funciones con 13 departamentos.
G 401-2
42
3. Acuacar Memorable

Gestión integral de contratistas


Las acciones en la gestión integral de contratistas han sido enfocadas en la búsqueda por
mejorar su desempeño y el relacionamiento con la empresa, considerando a este grupo de Horas de formación para el desarrollo
interés como Aliados confiables, cercanos y seguros. de capacidades de contratistas

Las principales acciones desarrolladas Certificación por competencias SENA. 2020


en pro de este objetivo se enmarcan Apalancamos la formación y certificación
en las siguientes: de 28 trabajadores de contratistas DISCOL 1,239
y EPROS, en la norma sectorial “corregir
Desarrollo del Programa Fábricas de defraudación de fluidos de acuerdo con
Productividad, en la línea estratégica procedimientos técnicos”, que busca validar 2021
de fortalecimiento de las capacidades las competencias de los funcionarios de
empresariales de aliados, con la contratistas que realizan las actividades 23,095
participación de 14 contratistas, las cuales, operativas del proceso según procedimientos
por medio de consultoría especializada de técnicos y reforzar conocimientos, en aras de
60 horas en metodologías y herramientas una mejor formación y prestación del servicio.
Desempeño de contratistas
de mejora continua, alcanzaron niveles de
eliminación de Tiempos de no valor agregado Es Implementada la herramienta de
hasta del 80% cuando se esperaba de software, abastecimiento para la
acuerdo con el programa la reducción de al validación de recursos de contratos, dando
menos el 8%. cumplimiento a la verificación de requisitos 90.3% 92%
y aspectos laborales de contratistas en sus
etapas de: vinculación laboral, ejecución de
Horas de formación en contrato, finalización de contrato.
3,579 distintas temáticas,
enfocadas a fortalecer los 2020 2021
Se amplía el alcance del modelo de
conocimientos técnicos,
evaluación de desempeño de contratistas de El incremento en las horas de formación
administrativos y de SST de
procesos críticos de Acuacar, fortaleciendo se debe principalmente a que en el año
nuestros aliados.
así la gestión de seguimiento y planes de 2021 se incrementaron estos espacios a
mejora por parte de supervisores. contratistas por medio de la inclusión de su
Horas de formación y personal a programas de formación técnica
19,516 la participación de 48 Acompañamiento a supervisores de y tecnológica con el SENA, entre otras
trabajadores de empresas contratos en temas relacionados a roles y capacitaciones orientadas al fortalecimiento
aliadas, en cursos dirigidos responsabilidades en la gestión contractual de las competencias y habilidades de
del SENA en Técnico en conforme a la directriz administrativa de servicio de líderes de proyectos de las
Construcción de Redes de Aguas de Cartagena. empresas aliadas.
Acueducto y Alcantarillado,
Tecnología en Supervisión Desarrollo de programa de Integración a Con relación al desempeño de contratistas,
de Sistemas de Agua y los contratistas con la administración de se ajustaron los criterios de evaluación y
Saneamiento a fin de los riesgos laborales, alineándolos con el SG se dio mayor alcance hacia más contratos
fortalecer a los aliados en SST de Acuacar a través del seguimiento. evaluados.
competencias para ejercer
sus actividades dentro del Realización de la encuesta de percepción de
Ciclo Integral del Agua. proveedores y contratistas sobre los procesos
de contratación, registro y ejecución de
contratos, que permita mejorar y planear
las acciones de esta gestión.

43
3. Acuacar Memorable
Gestión social con comunidades
Estrategias de Responsabilidad Corporativa
Me la juego por mi barrio
relacionamiento comunitario – Acuacar Solidario

Se realizaron 755 actividades de Un nuevo reconocimiento recibió este Se realizaron 755 actividades de
relacionamiento empresa-comunidad; programa de inversión social voluntaria que relacionamiento empresa-comunidad;
asimismo, se consolidó la Red Amigos propicia la integración y transformación asimismo, se consolidó la Red Amigos
Acuacar, un canal que ha permitido la social desde la habilitación de espacios de Acuacar, un canal que ha permitido la
orientación y seguimiento a solicitudes de encuentro comunitario. orientación y seguimiento a solicitudes de
carácter comunitario, relacionadas con el carácter comunitario, relacionadas con el
servicio de acueducto y alcantarillado de El programa recibió el Premio Camacol a servicio de acueducto y alcantarillado de
forma más expedita, así como la difusión la Responsabilidad Social en la categoría forma más expedita, así como la difusión
y socialización trabajos de gran impacto y Mejor Práctica de Gestión con la Comunidad, y socialización trabajos de gran impacto y
promoción de campañas especiales para reconocimiento obtenido a nivel regional promoción de campañas especiales para
incentivar el pago, la reactivación de la y nacional. incentivar el pago, la reactivación de la
suspensión del servicio, entre otros. suspensión del servicio, entre otros.
El programa cerró con la finalización de una
cancha múltiple en el barrio Villa Hermosa, la Aguas de Cartagena continuó con el
construcción de un parque en el barrio San fortalecimiento de su brazo social, llegando
Francisco y 4 zonas verdes más recuperadas. cada vez a más a familias vulnerables y
materializando donaciones como:

5.000 juguetes en Navidad en diferentes


sectores de la ciudad: Nelson Mandela,
sector San Bernardo, El Prado, San
Francisco, Olaya Herrera, Canapote, Las
Brisas y La Puntilla, entre otros barrios,
veredas y corregimientos.

1.000 dotaciones deportivas y 1.000


balones de fútbol.

Alrededor de $95 millones invertidos


para la puesta en operación del proyecto
Panadería de Rocha que beneficia a 15
familias de este corregimiento de Arjona,
vecinos a la fuente de captación del
acueducto de Cartagena.

G 413-1

44
3. Acuacar Memorable
Gestión de alianzas
Gestora Social Distrito – Acuacar: A Respaldo Reconocimientos 2021
Alianzas para la Gestión Social con diferentes actividades lideradas por el
Distrito de Cartagena, entre ellas, donación
de balones de fútbol, juguetes navideños y
apoyo logístico en actividades sociales.

Fundación Guitarras – Acuacar: Apoyo para


la realización del 8º Festival Internacional de
Guitarras en Cartagena de Indias.
Mejor Programa Regional Bolívar
Marzo 2021
Alianzas en Gestión Ambiental

Para el fomento de uso responsable del agua Mejor Programa Nacional


Cultura de integridad Sacsa – Acuacar – Traso: Gracias a la alianza
entre Aguas de Cartagena y Sacsa, se logró la
en el sector salud en cooperación con la Red
Globlal de Hospitales Verdes de Argentina,
Septiembre 2021

recuperación de 4 parques en los barrios San la Fundación Valle de Lili de Cali-Colombia y


Índice de integridad la entidad prestadora de Salud en Cartagena
Francisco, Crespo y 7 agosto. Este proyecto,
enmarcado dentro del programa “Me la juego Medihelp Services, se realizó una Webinar.
2020 2021
por mi barrio”.
95.6% 111.5 Con Minambiente, Cardique, EPA Cartagena,
Se entregaron 600 dotaciones para la Invemar, Gobernación de Bolívar, Fundación
práctica de fútbol y softball en los barrios Canal del Dique – COMPAS, Grupo ARGOS
Nivel de eficacia del Sistema de Gestión Antifraude SGAF 7 de Agosto y San Francisco. entre otras, se firmó un acuerdo de
voluntades, - plataforma colaborativa para
2020 2021 la recuperación de la cuenca del canal
del Dique.
9,27 / 10 9,91 / 10

Orientada a fortalecer la cultura,


6 Extensión del modelo de gestión
se centró en las siguientes acciones: antifraude a aliados estratégicos –
contratistas.
1 Modernización del modelo de gobierno
corporativo. Reconocimiento del SGAF de Acuacar
7 como referente anticorrupción a nivel
Actualización del modelo de ética
2 nacional e internacional.
empresarial.
Participación del área de cumplimiento
Establecimiento del modelo de 8 Premio nacional líderes en prevención
3 cumplimiento corporativo.
de Acuacar en comité Compliance del Colmena: Reconocimiento a las
socio operador y de gobernanza del Cámara de Comercio Cartagena: la empresa organizaciones por buenas prácticas
ente certificador Icontec. participó con proveedores y contratistas en seguridad y salud en el trabajo, lo
Mantenimiento de la certificación del
4 referencial Anticorrupción ISO 37001. en el programa Fábricas de Productividad, cual contribuye al mejoramiento de la
Reconocimiento de la eficacia general
9 del SGAF por parte de entidades y
iniciativa del Ministerio de Comercio, Industria calidad de vida de los trabajadores, la
Inclusión del riesgo de fraude al y Turismo y desarrollada por Colombia productividad empresarial y el impacto
5 sistema de gestión de contingencia y
órganos de control. productiva por medio de la Cámara de social frente a la comunidad.
continuidad de negocio. Comercio de Cartagena.
G 102-16 G 102-13
45
4. Creación
y preservación
de valor G 102-12
4. Creación y preservación de valor

Acuacar sustenta la creación y preservación de valor


económico, mediante las siguientes estrategias:

Gestión efectiva
de ingresos,
recaudo y recursos
financieros

Acuacar
tecnológico
y digital

Cumplimiento
legal y regulatorio

Gestión integral

Compras
y logística
eficientes

Gráfica 17 – Estrategias Acuacar parta la creación y preservación de valor

47
4. Creación y preservación de valor
Gestión de ingresos, recaudos y recursos financieros
Evolución de usuarios Facturación
2020 2021 Variación
2020 2021 Variación
Facturación ACU 125,414 $138,102 12,688 10%
No. Clientes estrato bajo 225,706 231,809 6,103
Facturación ALC 114,619 $121,957 7,338 6%
No. Clientes estrato alto 38,813 39,958 1,145
Facturación Agua Cruda 25,400 $25,642 242 1%
No. Otros 14,601 14,517 -84
Otras actividades 20,564 $19,228 -1,336 -6%
Total 279,120 286,284 7,164
Total 285,997 $304,929 18,932 7%

Acceso sostenible a servicios de acueducto y alcantarillado Los resultados del 2021 son muy satisfactorios y se supera la facturación de los últimos años
gracias a la reactivación de los consumos y a las acciones implementadas encaminadas al
aseguramiento de los m³.
2019 2020 2021
Con respecto al 2020, los usos con mayor incremento en el consumo son: Comercial +25%,
Nuevos servicios 13,904 8,026 7,580 Residencial estrato 6 (Parahotelería) +23%, áreas comunes +20% e industrial +17%.

2020 2021
La segmentación en líneas de trabajo que Proyectos Entre las principales acciones para alcanzar 2,720,565 Oficiales 2,866,827
se ha venido realizando y las estrategias los resultados descritos, se destacan:
4,635 15,816,232 Estrato 1 16,903,271
focalizadas diseñadas e implementadas
en cada una de estas para atender las 1 Consolidación del equipo de trabajo y 11,997,460 Estrato 2 12,141,906
diferentes necesidades, permitió un Vegetativos ofrecimiento de ofertas diferenciales
crecimiento de 7,580 abonados. para facilidad de acceso al servicio en 6,785,036 Estrato 3 6,819,471
1,699 zonas distantes del centro de la ciudad
Para lo anterior, es importante resaltar que (norte y sur). 3,453,348 Estrato 4 3,540,910
en medio de la crisis sanitaria por COVID-19, UGI 1,488,294 Estrato 5 1,656,808
la reactivación económica se ha venido Alianzas estratégicas con áreas de
2 la empresa para tener un mejor
dando paulatinamente, lo cual permitió que 721 1,532,018 Estrato 6 1,877,504
se replanteara la meta de adiciones inicial, acercamiento y acompañamiento en
pasando de 3,494 a 7,368, que al finalizar el todas las etapas a constructores y 260,193 Multiusuarios 269,598
Multiusuarios agentes del sector inmobiliario.
año se cumplió en un 103%.
1,866,689 Área Común 2,237,648
660
A continuación, se puede apreciar el Optimización en la interacción entre 4,548,692 Comercial 5,704,371
resultado por cada línea de trabajo, siendo
3 áreas para fortalecer el proceso de
los proyectos urbanísticos, la de mayor Extensión de redes contratación de nuevos servicios. 1,668,252 Industrial 1,953,034
resultado, representando más del 50% de las
adiciones, lo cual confirma la reactivación 135 Fortalecimiento a la gestión de
económica:
4 contratistas.
Gráfica 18 – Consumo 2020 vs 2021

48
4. Creación y preservación de valor
Gestión de ingresos, recaudos y recursos financieros
Gestión de cobro

2019 2020 2021 Var.

Recaudo total $273,817,145,230 $249,071,038,543 $275,209,145,904 10%

El año 2021 fue más favorable gracias a la reactivación de la economía y al avance en


los programas de vacunación que ha tenido un gran impacto positivo sobre la economía
colombiana. Lo anterior, contribuyó a terminar el año con un recaudo acumulado de $275.209
millones, ($27.290M), este logro se alcanza debido a las diversas estrategias de cobro
emprendidas para motivar el pago de los usuarios residenciales.

Recaudo acumulado

$275,209

$268,002

Dentro de las acciones implementadas que Dentro de los principales logros para el
permitieron asegurar el cumplimiento en proceso se resalta la implementación $249,071
la facturación es de destacar la validación satisfactoria del nuevo sistema comercial
efectiva de los consumos en los grandes Aquacis, donde se almacena toda la base
clientes, la recuperación de m³ a través del de datos de clientes y finalmente se realiza Real 2021 Real 2021 Real 2020
proyecto de relectura, el fortalecimiento la facturación de los mismos. Esto ha Cumplimiento Crecimiento
del equipo de análisis de consumo y permitido la utilización de última tecnología V1 21 $7,277 MM $26,138 MM
de las operaciones de campo (lectura en el manejo y procesamiento de bases de 3% 10%
Real 2020 V1 21 Real 2021
e inspecciones), para la correcta toma datos e integración de todos los sistemas
de decisiones y asignación conforme de de información (lectura, inspecciones
consumo a facturar. notificaciones, cambios de medidores, Pqrs,
entre otros). También se reforzaron las estrategias de recuperación de cartera, se dio apertura a la atención
Cabe mencionar que, de acuerdo con la presencial de usuarios a través del Centro de Experiencia La Plazuela, así como el inicio de
normatividad establecida, las tarifas fueron las suspensiones a partir de los dos últimos meses del año; todo esto contribuyó a incentivar
actualizadas como correspondía. el pago de las obligaciones de los usuarios, lo que se tradujo en resultados positivos sobre el
Se logró disminuir en un 40% las
importe recaudado con una tendencia creciente mensual.
ausencias de lectura (-548 ausencias
respecto al último trimestre 2020)

49
4. Creación y preservación de valor

Gestión de ingresos, recaudos y recursos financieros Planes de incentivos

Cartera Motivar e incentivar el recaudo oportuno, la recuperación de cartera y


llegar al corazón de los cartageneros. Se implementó un Plan de Incentivos,
por medio del cual, los usuarios sintieran que a través del cumplimiento
2019 2020 2021 Var. de sus obligaciones están recibiendo unos beneficios. A la fecha se han
entregado premios como: computadores, kits estudiantiles, pasadías, plante
Recaudo emprendimientos, Becas estudiantiles, entre otros.
$119,185,383,980 $102,675,019,654 $113,661,041,104 10.6%
estratos bajos

Cartera vencida
$58,464,007,659 $76,018,012,665 $118,192,421,330.18 55.4%
Ampliación de canales de recaudo
> 60 días
Teniendo en cuenta la situación que ha vivido el país por la crisis sanitara,
Cartera se identificó la necesidad de facilitar el acceso de nuestros usuarios a
$30,852,905,646 $29,790,724.651 $37,829,408,005 26.9%
Comp. Inicial negociaciones y comunicación directa con la empresa. Por esta razón se
puso a disposición de los usuarios, 2 canales de pagos como fue la Tropa
% eficiencia 53% 39% 32% Azul de Efecty, la cual se recaudaba en los barrios, cuidando la salud
de los cartageneros; este canal se activó a través del aliado estratégico
SuperGiros. Además, se creó el convenio 111420, en alianza con Efecty para
que los usuarios puedan realizar pagos diferenciales de acuerdo con las
Dentro de las principales estrategias para la recuperación de la cartera se
negociaciones ofrecidas.
establecieron las siguientes:

Gestión con terceros


Se creó el correo: gestiondecartera@acuacar.com
Con contratistas de recuperación de cartera, mediante el refuerzo, la
innovación en las actividades generadas, así como también, el seguimiento Con la finalidad de tener un contacto directo con los usuarios, quienes
de las negociaciones, la incorporación de un nuevo aliado estratégico que plantean sus necesidades para que se le brindara por el mismo medio,
cuenta con toda la tecnología de punta, logrando así, la implementación de soluciones de pago.
un sistema de cobranzas integral.

Jornadas Virtuales y Brigadas Comerciales


Políticas de negociación
Con el fin de atender la población, se llevan a cabo jornadas en las cuales
se les facilita a los usuarios el acceso a convenios de pago, para que
Aplicación de políticas diferenciales para que los usuarios logren ponerse
normalicen y comprometan su deuda.
al día con su deuda, a partir de la modalidad de pagos de contado y
compromisos de pago.

Atención personalizada a estratos altos y tarifa comercial


Divulgación de estrategias
La afectación económica fue a nivel general y en gran proporción, los
establecimientos comerciales sufrieron los estragos de la pandemia, por
por medio de redes sociales, prensa, radio y boletines informativos
esta razón se ofrecen negociaciones especiales de acuerdo con la situación
divulgamos la mayor parte de las actividades.
de cada predio permitiendo su normalización.

50
4. Creación y preservación de valor

Gestión de ingresos, recaudos y recursos financieros


Recaudo estratos bajos Cartera

En el recaudo acumulado de la vigencia pasada, los estratos bajos tuvieron una participación La cartera vencida cerró en $118.192 millones con una participación del 73% en los estratos 1, 2
del 41%, representada en $113.661 millones. Este resultado se logró con la creación de y 3, y en donde se diseñaron estrategias diferenciales en materia de gestión social; la atención
estrategias de gestión persuasiva del cobro para el pago de las obligaciones de los usuarios, de usuarios residenciales de estratos altos y comerciales han permitido comprometer el 32%
tales y como: Jornadas virtuales y Brigadas comerciales en los barrios, gestión de cobro de la cartera vencida, es decir, $37.829 millones.
telefónico, envío de notificaciones, mensajes de textos, apoyo redes sociales y el programa de
incentivos usuarios al día. Cartera Vendida vs Comprometida:

60% $101,000

Suspensiones 50% $81,000

2019 2020 2021


40% $61,000
38% 37% 38% 36%
Primera suspensión 216,210 55,894 31,520 32% 30% 30% 30% 32%
30% 29% 29% 29% $41,000

Reinstalación 199,335 47,319 21,195 20% $21,000

10% $1,000
Efectividad 92% 85% 67% Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Cart. Venc. >60 días Cart. Comp. Inicial %Eficiencia

Hasta el período de octubre pasado, el Efectividad de la Suspensión Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
proceso de suspensión solo se ejecutó Cart. Venc. >60 días $80,922 $83,206 $86,896 $90,012 $92,555 $8100,229
con la tarifa comercial, y a partir del mes Oct-21 Nov-21 Dic-21
de noviembre del 2021 se inició el corte a Cart. Comp. Inicial $30,697 $30,934 $32,921 $32,439 $29,573 $30,046
Susp. 1ra Vez 938 13,485 18,011
la tarifa residencial en los estratos del 3
al 6. También, se impulsó la suspensión %Eficiencia 38% 37% 38% 36% 32% 30%
Rec. 1ra Vez 784 8,359 9,167
al estrato 2 con 2 meses deuda, a fin de Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
poder impactar la cartera a este segmento %Efec 84% 62% 51%
y posponer al grupo de usuarios de estrato Cart. Venc. >60 días $103,740 $100,227 $111,191 $113,120 $116,189 $118,192
1, que sin lugar a duda ha acompañado a
la sostenibilidad, en tiempos de pandemia. Cart. Comp. Inicial $30,837 $31,534 $31,883 $32,762 $35,144 $37,829
De ahí la disminución de la efectividad, por %Eficiencia. 30% 29% 29% 29% 30% 32%
cuanto en el proceso de normalización de
los usuarios mayor a 60 días, la respuesta al
pago no es inmediata

51
4. Creación y preservación de valor

Balance Real 2020 Real 2021 Variación %


vs 2020

Gestión de ingresos, recaudos y recursos financieros Total Activos 484,705 476,610 -1.7%

Total Pasivos 373,868 354,943 -5.1%


Desempeño económico
Total Patrimonio 110,837 121,667 10%

Estado de Resultados Real 2020 Real 2021 Variación %


vs 2020 El activo total finalizó 1% por debajo del año anterior, debido al menor saldo en tesorería
registrado en 2021, así mismo, el pasivo total disminuyó un 5% y el patrimonio se incrementa
Ingresos 311,208 328,324 5,5% en un 10% ($10.830 millones), debido a la mayor utilidad del ejercicio y al aumento en las
Reservas legales y voluntarias lo que evidencia la importante gestión para asegurar la
sostenibilidad económica de la organización.
Costos y gastos 204,493 228,147 11,6%

Margen EBITDA 34.3% 30.5% -11,0%


Valor económico generado y distribuido
Utilidad neta 28,213 28,604 1,4%

Margen neto 9.1% 8.7% -3,9% Variación


2020 2021
2020 - 2021
Liquidez 0.8 0.8 -10,2%
Valor económico generado 316,220 335,119 18,899
Endeudamiento 77.1% 74.5% -3,4%
Proveedores de bienes
140,124 160,968 20,844
Inversiones 34,460 27,169 -21,2% y servicios

Colaboradores 48,544 51,369 2,825


En el año 2021 la utilidad fue de $28,604 millones, $392 millones (1,4%) superior a la registrada
en el año 2020. Por un lado, los ingresos presentaron un incremento de $17,116 millones (5,5%), Valor Valor retenido 62,652 61,848 (804)
y los costos y gastos aumentaron en $23,653 millones (11,6%), fruto de la reactivación de economico
algunos trabajos en las redes, los cuales se habían aplazado en 2020 a raíz de la emergencia Proveedores de fondos 29,604 32,619 3,014
distribuido
sanitaria por covid19. A su vez, el costo de la energía se incrementó debido a la mayor tarifa,
dada la autorización del Gobierno Nacional para aumentar el componente de pérdidas de la Gobierno – Tasas
formula tarifaria e incremento del IPP. 34,464 26,265 (8,200)
e impuestos

Comunidad 832 2,052 1,220

G 201-1

52
4. Creación y preservación de valor

Acuacar tecnológico y digital


Las organizaciones resilientes son capaces
de adaptarse, resistir y recuperarse con Automatización y optimización
rapidez, no solo con vistas al éxito posterior, del proceso de movilidad
sino también para mostrar el camino hacia
Movilidad operación de Alcantarillado
una “mejor normalidad”.

La empresa, como punta de lanza en temas Este proyecto integró la operación de


tecnológicos ha tenido que reinventarse Alcantarillado actualmente en movilidad
y atender situaciones de emergencia con el sistema financiero, permitiendo
Movilidad Grandes Clientes que reciba las instrucciones en el Gestor
(esquemas de trabajo, implementaciones de
seguridad, cambios en modelos funcionales, de órdenes y las apruebe hasta llegar al
nuevas herramientas de comunicación, etc.), Se implementó la operación con proceso financiero, lo cual permite reducir
desarrollando proyectos que han impactado dispositivos móviles en el área de Soporte el tiempo de trámite administrativo.
y soportado la crisis a raíz de la pandemia. de Medición, facilitando las labores
de inspecciones de áreas comunes,
Por ello, se siguen fortaleciendo las normalizaciones a las industrias y grandes
herramientas de colaboración para la clientes, de una manera más rápida y
adaptación a la nueva forma de trabajo, eficiente, mejorando los tiempos de la
operación; todo esto enlazado al sistema Movilidad operaciones de cartera
manteniendo la operación de toda la
infraestructura y comunicaciones, sin olvidar de información comercial, y dando con gestores de recaudo
la ciberseguridad. cumplimiento al debido proceso.
Este proyecto facilita a los gestores
de cartera de Aguas de Cartagena,
conectarse de manera remota con el
La Tecnología es el principal instrumento Gestor de Órdenes de trabajo a través
para apalancar los objetivos estratégicos de sus propios sistemas de movilidad,
de Aguas de Cartagena, bajo los siguientes Automatización y optimización mejorando los tiempos de entrega del
pilares estratégicos: del proceso de movilidad recaudo, permitiendo dinamizar la gestión
operación de Acueducto de cobro y facilitando un mayor control
administrativo.
Movilidad El proyecto de mejoras en movilidad
Acueducto implementado en Acuacar,
amplió el alcance de este sistema
utilizado actualmente, para registrar
y controlar la operación de daños Movilidad Alarmas Telemando
Ciberseguridad acueducto. Con ello se optimizó el flujo
de trabajo en campo e integró el envío
de los soportes fotográficos y videos de Con el objetivo de ser más eficientes en
la operación con los sistemas internos, las operaciones del Proceso de Acueducto
comercial y administrativo, facilitando el y Agua No Contabilizada, se implementó
Continuidad de negocio la herramienta WIN 911 que se integra con
control de inventarios.
la plataforma SCADA y permite notificar
en tiempo real, la alerta a la persona,
exactamente, en el momento oportuno
Transformación digital para una resolución más rápida de las
novedades que se presenten en la red.

53
4. Creación y preservación de valor
Acuacar tecnológico y digital
Continuidad de Negocio
Ciberseguridad
AquaCIS CF

Luego de más de 20 años de operación


Semana & Mes de la Seguridad fue remplazado el sistema de información
comercial I Series AS 400, durante la
vigencia del año 2021 por un nuevo aplicativo
Acuacar en aras de mejorar la seguridad de la información tiene implementado desde encargado de la gestión integral del ciclo
hace varios años, a octubre como el mes de la Ciberseguridad. En el año anterior se comercial de la compañía. Se trata de
desarrollaron diversas actividades para todos los usuarios las cuales buscan reforzar los AQUACIS CF, un software integrado de
conocimientos del todo el personal de Acuacar, en lo concerniente a envíos de correos solución modular desde donde actualmente
informativos, charlas, cursos con algunas pruebas de Phising para medir lo aprendido. se ejecutan los procesos pilares de
operación comercial: altas de nuevos
usuarios, facturación, recaudo, cartera y
gestión de órdenes de trabajo.

AquaCIS cuenta con integraciones hacia


Seguridad en la conectividad aplicativos propios y externos con los cuales
conjuntamente se soporta la operación.
Con el objetivo de garantizar la confidencialidad e integridad de la Información se ha
implementado que cualquier equipo que no pertenece a la red interna de la empresa, no
se puede conectar.

DMZ Segmentada para proveedores aliados

Se crearon DMZ (zona desmilitarizada) e independientes en la red LAN para los proveedores
externos que están trabajando dentro de las instalaciones de Acuacar, permitiéndoles el
acceso, solamente a los recursos necesarios para su operación.

Análisis de vulnerabilidades El proyecto de Implantación AquaCIS es el resultado de un esfuerzo conjunto de varias áreas
de la compañía, que luego de etapas de análisis, desarrollo y gestión, lograron una puesta en
producción exitosa en los inicios del segundo semestre del año pasado.
Se realizaron dos análisis de vulnerabilidad con el fin de detectar brechas de seguridad y
cerrarlas evitando que se produzcan posibles ataques sobre la infraestructura de Acuacar.
Hacia AquaCIS fueron migrados más de 400 millones de datos, unos 20 años de historia llevados
desde el aplicativo anterior, realizados más de 200 desarrollos entre propios y externos, además
de las integraciones con todos los aplicativos que dan continuidad a los procesos.

54
4. Creación y preservación de valor

Optimización PQR y Registro


E/S, en los procesos de gestión
documental, bajo tecnologías de
Acuacar tecnológico y digital Machine Learning

Tecnologías de Machine Learning


Transformación digital
es un proyecto I+D+I (investigación,
innovación y desarrollo) entregado en
conjunto con la Universidad del Norte de
Barranquilla y Adapting que consiste en la
Requerimiento Auditoría ONAC – implementación de tres módulos para el
Organismo de Inspección Acuacar análisis y valoración de las PQR recibidas a
través del sistema (Web, App o Ventanilla).
Dentro de la mejora continua se realiza
el proyecto para el sistema de gestión de
medidores, concretamente el Organismo
de Inspección, consistente en una serie
de actualizaciones, según requerimientos
del Organismo de Acreditación (ONAC);
algunos temas optimizados fueron la Automatización de procesos RPA
actualización de cálculos y fórmulas,
ajustes al sistema de parametrización, El proyecto RPA consistió en un
actualización de los logos de la ONAC, desarrollo para automatizar tareas
afinamientos en la emisión de certificados administrativas del área financiera con
para generación masiva. los siguientes beneficios:

Reducir la intervención
1 manual en tarea repetitivas

Requerimiento Auditoría ONAC – Organismo de Inspección Acuacar Mejorar los procesos con la
2 utilización de los recursos
en tareas de mayor valor.
Dentro de la mejora continua se realiza el proyecto para el sistema de gestión de
medidores, concretamente el Organismo de Inspección, consistente en una serie de
Disminución de errores
actualizaciones, según requerimientos del Organismo de Acreditación (ONAC); algunos 3 humanos en los procesos,
temas optimizados fueron la actualización de cálculos y fórmulas, ajustes al sistema
mejorando la velocidad y
de parametrización, actualización de los logos de la ONAC, afinamientos en la emisión
eficiencia de las tareas.
de certificados para generación masiva.

55
4. Creación y preservación de valor
Acuacar tecnológico y digital
Convergencia Tecnológica

Mejoras en gestión de la PQR

El proyecto PQR consistió en un desarrollo interno que permite la integración del módulo
de PQR con el gestor documental de la empresa, facilitando las radicaciones automáticas
internas de los usuarios, la carga automática de documentos hacia el gestor documental
y el Módulo PQR del sistema de información comercial, permitiendo la facilidad de
seguimiento y control de los PQR verbales y la agilidad en los procesos de documentación.

Recaudo Inteligente

El proyecto de Recaudo Inteligente Gateway, que finalizó en el año 2021, permitió enrolar
a 16 entidades bancarias con el Sistema Comercial de la compañía, informando en
tiempo real, los pagos realizados por cada usuario; igualmente permite mantener una
cartera actualizada y una mayor trazabilidad de cada una de las transacciones.

Gestor multicanal inteligente

Una vez declarada la crisis sanitaria, las oficinas de Atención al Usuario fueron cerradas. El
objetivo de la compañía al momento regresar fue mejorar la experiencia del usuario final;
por tanto, para la apertura del Centro de Experiencia La Plazuela en septiembre de 2021, se
implementó un Software de Atención Inteligente DIGITURNO que buscó optimizar el ciclo
del servicio, reducir los tiempos de espera, haciendo uso de canales virtuales y autogestión.

Principales indicadores
2019 2020 2021

Consolidada disponibilidad de infraestructura 98% 99% 99% Los niveles de La disponibilidad de


aplicaciones e infraestructura responden a
Disponibilidad de aplicaciones 99% 100% 99% las necesidades de la organización, que se
suman al avance de los proyectos de mejora
Consolidado avance de proyectos 85.93% 86.07% 87% tecnológica y transformación digital de
Acuacar.

56
4. Creación y preservación de valor
Gestión Integral
Gestión de Riesgos
Gestión estratégica
La gestión de riesgos tuvo resultados satisfactorios al alcanzar una cobertura del 91% de
Al cumplir su vigencia 2019-2021, el Plan los procesos, de los cuales 34 de 37 tiene sus riesgos y controles creados y evaluados en el
Estratégico, se realizó exhaustiva evaluación módulo de riesgos y continuidad del negocio.
del cumplimiento proyectos, objetivos y
metas propuestas. Los resultados de este Se fortaleció la metodología con nueva documentación para optimizar la identificación,
balance fueron muy satisfactorios con más evaluación y abordaje de riesgos y oportunidades con nuevos procedimientos y registros
del 95% de cumplimiento de lo planificado electrónicos en Kawak, acorde con lo establecido en las normas ISO 45001:2018, 9001:2015,
en este período. 14001:2015 y 37001:2016.

Actualización del Plan Estratégico para También se actualizó la alineación entre los enfoques de sostenibilidad, estratégico y de
el horizonte 2022-2024. Fue producto del Gestión de procesos Este programa dejó resultados muy
satisfactorios para el SGI como: riesgos con lo que se asegura una mejor operación, seguimiento y formulación de acciones
análisis del entorno y el impacto de las eficaces con impacto estratégico en la compañía.
nuevas tendencias se acordaron con la Se implementó la nueva configuración o
alta dirección, así como los lineamientos 1 La base documental del Sistema de
mapa de proceso, cuyo símbolo se innovó, Gestión de Calidad que se encuentra
estratégicos para la definición de objetivos y y ahora tiene ojo y significa una mirada más actualizada en un 95%, para un total
proyectos a 2024. profunda de la compañía a su mundo interno de 1.732 documentos.
y externo. El centro de este nuevo mapa de
Los resultados obtenidos y el cumplimiento procesos es el corazón de los cartageneros, Actualización del 100% de los
del 100% del programa de auditorías las necesidades y expectativas de los 2 indicadores gestión de los procesos.
mostraron que los sistemas de gestión diferentes grupos de interés, los valores
siguen mejorando continuamente y corporativos y es orbitado por los procesos Sólo 1 no conformidad en la auditoría
generando valor a cada uno de los grupos misionales, de apoyo y estratégico. 3 ICONTEC al SGI.
de interés. Entre los resultados más
importantes se mencionan, la renovación, Se implementó el programa Acuacar El 91% de disponibilidad de matrices de
por parte de Icontec, de las certificaciones eficiente para fortalecer la disciplina 4 riesgos en los procesos, y 14 conceptos
de Calidad y Gestión Ambiental, con las operativa del SGI y empoderar a cada
normas ISO 9001: 2015 e ISO 14001:2015, de innovación.
uno de los líderes de procesos en su
respectivamente. documentación, indicadores y riesgos. Se
desplegó en 11 procesos y abarcó el análisis Se fortaleció el Sistema de Gestión de
de casi 200 operaciones, donde se pudieron Calidad con la implementación de un nuevo
identificar y desarrollar 241 oportunidades de procedimiento para la aplicación de cambios
mejora. al interior del SGI.

Una de las importantes innovaciones de la En materia de Seguridad y Salud en el


compañía en materia de modelos de gestión Trabajo se implementó el programa aliados
es el programa InfluenSer. Este es una estratégicos dirigido al control operacional en
combinación de modelos de gamificación e campo por parte de nuestros contratistas; así
storytelling con el propósito de dinamizar, mismo se realizó el acompañamiento para el
interiorizar el sistema de gestión integral cierre de brechas encontradas.
e impulsar la innovación al interior de los
procesos, empoderando tanto líderes como En pro de la salud y bienestar de la
equipos de trabajo. En la temporada 2021, familia Acuacar, se impulsó fuertemente
la narrativa era ganar los cinco desafíos de la vacunación, logrando que el 98% de los
una carrera global denominada Iron Water y colaboradores cuente con este esquema
obtener el Premio Global del Agua. completo.

57
4. Creación y preservación de valor

Gestión Integral
Gestión de la Innovación

2021 fue el año del despertar de la recibieron certificados de profesionales en El flujo de la innovación dio sus primeros
innovación en Acuacar y su impulso inicial innovación nivel II del Instituto Global de frutos con el proyecto piloto Acuapunto
fue su participación en el Pacto por la Gestión de la Innovación (GIMI). Los logros Refrescante, instalado en el Complejo de
Innovación promovido por MinCiencias y la alcanzados no sólo impulsaron la gestión raquetas con el apoyo del IDER. Este piloto
Cámara de Comercio de Cartagena. En este de la innovación, sino que representaron busca la cercanía con el corazón de los
escenario participaron 21 empresas de las ahorros en formación del personal por cerca usuarios, brindándoles acceso fácil a la
más importantes de la ciudad y su objetivo de 40 millones de pesos. hidratación fuera de casa, a través de un
era impulsar los sistemas de innovación dispositivo dispensador de agua climatizada.
en las empresas. c. Acuacar participó y También e diseñó e implementó el modelo
además recibió reconocimientos como la y el flujo de la innovación al interior de la
empresa más participativa y comprometida compañía, el cual asegura el desarrollo
y el mejor pitch de venta de su proyecto permanente de iniciativas de innovación
Acuapunto refrescante. Asimismo, los cinco que generen valor a los diversos grupos de
miembros de la compañía que participaron interés de la compañía.

1 Direccionamiento
de la innovación

3 4
Ensayo de la
Tratamiento innovación

5
Innovación
de conceptos
potable

Cercanía y
2 confianza con
el cartagenero

Captación
de ideas
Gráfica 18 – Gestión de la innovación Acuacar

58
4. Creación y preservación de valor

Infraestructura,
Gestión Integral Componentes Personas Servicio Medio Ambiente
y Sociedad
TIC

Gestión de contingencia y continuidad de negocio


2. Gestión de
emergencias
3. Gestión del riesgo
Esta gestión se orientó principalmente, al cierre de las principales brechas identificadas en la 1. Gestión de contingencia servicios 4. Gestión de
de desastres
autoevaluación de nivel de madurez realizado en 2020, algunas de las cuales se centraron en: Gestión salud, ética y de de acueducto y contingencia y
(Dec 2157 de 2017
Finalización del diseño y despliegue del componente Gestión del Riesgo de Desastres, acorde cumplimiento alcantarillado continuidad TIC
y Ley 9 de 1979)
a requerimientos del Decreto 2157 de 2017 Ley 9 de 1979, lo cual se llevó a cabo conforme al (Resolución 154 de 2014
siguiente detalle: y 0549 de 2017)

Plan de gestión del riesgo de desastres consolidado 3.1 Afectaciones a


2.1 Desabastecimiento terceros,
de agua. comunidades o el
2.2 Contaminación de medio ambiente, por
1.1 Riesgo de Salud 4.1 Pérdida de
cuerpos de agua. fallas en operaciones
y seguridad. disponibilidad,
Planes por componentes y sedes 1.2 Incumplimiento 2.3 Interrupción de la empresa.
confidencialidad
servicio de acueducto. 3.2 Eventos naturales
Riesgos ético. e integridad de
2.4 Interrupción o actos de terceros
1.3 Incumplimiento los sistemas de
servicio de que afectan la
normativo. información y
1. Captación y aducción 4. Recolección y transporte alcantarillado. infraestructura
1.4 Fraude. comunicaciones.
2.5 Calidad del agua expuesta.
para el consumo 3.3 Obras civiles
2. Producción PTAP 5. Pretratamiento humano. mayores que
Componentes impactan el entorno.
el Bosque y PTAP el Cerro y disposición final

3. Distribución 6. Ejecución de obras

Escenarios Impactos (Operacionales, económicos,


Escenarios de crisis
e Impactos sociales, ambientales, reputacionales)
Chambacú El Prado
7. sedes
administrativas El Paraguay La Plazuela

Medidas Plan de Emergencias / Contingencias / Resiliencia / Recuperación


Siete (7) guías para la gestón del riesgo de desastres localizado en cada sede o estación.

De igual manera, se llevó a cabo la articulación del Sistema de Gestión de Contingencia y


Continuidad de <Negocio (SGCN) con el Sistema de Gestión del Riesgo de Fraude – SGAF- Por último, se identificaron asuntos preliminares de ayuda mutua con Ecopetrol, Acueducto de Bogotá y Triple A, ante un eventual escenario de
mediante Levantamiento de los escenarios de crisis aplicando metodología propia del SGCN. crisis asociado a la prestación de servicios de acueducto y alcantarillado. Para 2022 está previsto concretar acuerdos mediante sesiones de
Con base en la complementación y articulación mencionada, el SGCN evolucionó conforme se carácter técnico con personal específico de las organizaciones participantes a fin de generar la operativización de los asuntos seleccionados
describe en el siguiente esquema: preliminarmente.

59
4. Creación y preservación de valor
Gestión de cumplimiento Legal y Regulatorio
La empresa cerró el 2021 con 135 procesos activos, segmentados por jurisdicción y causas, compañía no es responsable de garantizar $23 mil millones, como parte de la condena
unificando así la estrategia y lineamientos de defensa con la finalidad de lograr una el acceso al agua potable y al saneamiento del Laudo arbitral en el que se le declaró
representación judicial efectiva y garantizar sus intereses. básico de dicha población, como tampoco responsable del siniestro. Luego de que
de la prestación del servicio de acueducto no se lograra acuerdo con el Distrito para
Las acciones judiciales en las cuales Acuacar estuvo involucrada en el período de reporte y saneamiento en la zona, por cuanto no la transferencia de estos recursos, se ha
como parte demandante o demandada consistieron en: opera redes ni infraestructura del Distrito de promovido demanda arbitral de Rendición
Cartagena en el sitio. Espontánea de Cuentas ante la Cámara de
Comercio de Cartagena para que a través de
Procesos atendidos A diciembre 31 de 2021 Dentro de los principales litigios que terceros se decida en rigor jurídico sobre los
continúan, se destacan el cumplimiento derechos reclamados por la empresa.
Jurisdicción
2020 2021 Abiertos Cerrados sistemático que se viene dando al fallo de
tutela T-012/2019 a través del cual, en sede La gestión de defensa permitió que se
de revisión, se tutelaron los derechos al profirieran 75 sentencias favorables a la
Contencioso Administrativo 57 58 3 2 agua potable y al saneamiento básico de la compañía, lo que representó el 91.5 por
comunidad de Bocachica, al no contar con ciento de éxito. Así mismo, a través de la
Civil 14 16 3 1 estos. La orden a corto plazo que vincula efectiva gestión del riesgo de incumplimiento
al Distrito de Cartagena y a la empresa se legal, se impidió su materialización durante
Laboral 25 29 6 2 viene ejecutando a través del Memorando el período de reporte.
de Entendimiento celebrado para la
implementación del Plan Técnico Operativo
Penal 24 25 1 0
con el que se garantiza el agua potable y
saneamiento a Bocachica, financiado con
Constitucional (tutelas) 62 7* 81 77 recursos del ente territorial.

Total 182 135 94 82 En relación con la orden vía judicial


consistente en adelantar Consulta Previa
con las comunidades de Rocha, Puerto
Badel, Leticia, Recreo y Matunilla, para la
*Del total de 84 tutelas atendidas en el año, el período de reporte cerró con 7 activas.
Formulación Plan de Manejo Ambiental sobre
la operación en el ecosistema conformado
por las ciénagas Juan Gómez-Dolores, a
Se destaca de la gestión de defensa jurídica De la misma manera, se logró reafirmar a cierre de este informe, se viene agotando
adelantada, la sentencia proferida a favor través de varios pronunciamientos judiciales de manera individual con las distintas
de la empresa dentro de una acción popular que no es responsabilidad de la empresa comunidades las etapas propias de este tipo
en la que se pretendía la declaratoria de la construcción de obras de expansión de consultas, lo cual se ha visto impactado
incumplimiento por cobros indebidos del de infraestructura en la ciudad; así como por los efectos de la emergencia sanitaria y
servicio de alcantarillado, al no aplicar un también que el alcantarillado pluvial está controversias sobre la representatividad de
presunto coeficiente de retorno del 80 por por fuera de su competencia y atención. algunas de estas comunidades.
ciento. Este pronunciamiento judicial fue
determinante al considerar que se carecían Otro logro importante se obtuvo en el marco Por otro lado, como consecuencia de
de fundamentos normativos y probatorios de la tutela promovida por una comunidad las gestiones judiciales adelantadas en
para endilgar incumplimiento alguno, y que, ubicada en la zona insular de Cartagena cumplimiento de los acuerdos celebrados
además, la metodología tarifaria aplicada por que pretendía vincular a la empresa ante la con el Distrito de Cartagena para restituir la
la empresa es acorde al orden legal. problemática por la carencia de servicios integridad del Emisario Submarino y ponerlo
básicos de acueducto y alcantarillado en operación luego del siniestro del Emisario
G 419-1 de dicho asentamiento. A través de la Submarino, se logró que en agosto de 2018
jurisdicción constitucional se declaró que la Halcrow Group Limited cancelara más de

60
4. Creación y preservación de valor

Compras y logística eficientes Logística y de mantenimiento

Durante 2021 la gestión de abastecimiento de bienes se vio altamente afectada por la crisis Los costos de transportes se incrementaron
mundial en logística del transporte principalmente marítimo; no obstante, la gestión efectuada en un 10% respecto del año anterior,
por el equipo de la gerencia administrativa permitió responder a los altos requerimientos específicamente para el desplazamiento
para mantener bajo control el riesgo de continuidad del servicio por concepto de provisión de dedel personal, el cual aumentó un 59%,
insumos. afectado principalmente, por el servicio
suministrado a los empleados con el fin de
De igual manera, se logró responder a requerimientos para la ejecución de obras ajustadas mitigar los posibles contagios por COVID19
acorde a la crisis sanitaria, facilitando de esta manera la continuidad del Plan Maestro de que se pudieran presentar en el uso del
Acueducto. sistema masivo. Esta medida se mantuvo
durante el primer semestre de 2021.

2020 2021 Se destaca la puesta en marcha del


plan de renovación de la flota vehicular,
Solicitudes de compras efectuadas proyecto orientado a:
2,568 1,567
por las áreas de la empresa Reducir el 10% del canon de renting
1
durante el tiempo del contrato.
Número de contratos realizados 185 111
Mantener una flota actualizada con
2 mejores prestaciones en temas de
seguridad activa y pasiva, asegurando
Las compras de activos, materiales e concentrar más para tratar de lograr mejores así cumplimiento del plan de seguridad
insumos presentaron un decremento del negociaciones al momento de realizar los vial en lo que respecta a vehículos
-22.48% con relación al año 2020 esto procesos, obteniendo mejores tiempos de seguros.
debido al impacto de la pandemia en la respuesta a las solicitudes de las diferentes
no ejecución de algunos proyectos, lo cual áreas de la empresa. Reducir emisiones de gases de efecto
también se vio reflejado en la cantidad de 3 invernadero – GEI, al ampliar la flota
solicitudes realizadas por las diferentes De igual manera es de resaltar el con consumo de GNV, con equipos de
áreas de la empresa, la cual fue del -38.97%. cumplimiento a las disposiciones de la quinta generación instalados y con la
Cabe resaltar el incremento del 9.77% de las Nueva Directriz Administrativa de Compras garantía del concesionario de la marca
compras realizadas mediante la modalidad y Contrataciones vigente a partir de abril de de los vehículos.
de consignación que garantizan mejores 2021, con lo cual ha sido necesario actualizar
precios y disponibilidad de materiales para los procedimientos internos, instructivos, Reducir los costos por mantenimientos
garantizar la operatividad de la empresa. formatos, manuales, etc., para que 4 correctivos de la flota.
estuvieran en línea con esta nueva Directriz;
Se destaca el mejoramiento de la gestión logrando implementar en tiempo récord,
Menor consumo de combustible, al
de Compras con la implementación del debido a que los procesos fueron auditados 5 cambiar vehículos tipo pick up por otros
aplicativo SUPLOS (Outsourcing para la bajo las normas ISO 9001:2015.
más livianos y con conversión a GNV.
gestión de inscripción y verificación de
proveedores), logrando mayo confiabilidad en
G 102-9 Los propósitos descritos se unen a las
cuanto a la calidad y fiabilidad de nuestros
demás estrategias definidas por la empresa
proveedores por medio de la consulta en
para adaptarse al cambio climático y
listas restrictivas, garantizando además
consecuentemente fortalecer la capacidad
el cumplimento de los requisitos para su
de todos los procesos, frente a las
inscripción como proveedores de Acuacar.
exigencias de continuidad de los servicios y
Así mismo, la gestión de compras se pudo
sostenibilidad organizacional.

61
5. Anexos
62
4.1 Índice Normas GRI
G 102-55

Contenido reporte Contenido reporte


Asunto GRI Estándar GRI Página Asunto GRI Estándar GRI Página
de sostenibilidad de sostenibilidad

Conformidad del informe G 102-54 64 Grupos de interés G 10-40 6

Periodo objeto del informe G 102-50 64 Programas de desarrollo de la comunidad local G 413-1 44

Acerca del informe Verificación externa G 102-56 64 Nuevas contrataciones de empleados G 401-1 40

Índice normas GRI G 102-55 63 Beneficios para los empleados G 401-2 42

Contacto preguntas informe G 102-53 64 Accidentalidad G 403-2 40 y 41

Mensaje del gerente Declaración de compromiso y resultados G 102-14 3 Capacitaciones en SST G 403-5 41

Servicios G 102-2 4 Promoción de la salud en el trabajo G 403-6 40

Ubicación G 102-3 4 Media de horas de formación al año


G 404-1 42
por empleado
Empleados G 102-8 4 3. Acuacar
Memorable Programas para mejorar las aptitudes
Propiedad y forma jurídica G 102-5 4 G 404-2 41
de los empleados
Acerca de Acuacar
Valores y principios G 102-16 8
Porcentaje de empleados que reciben
G 404-3 42
Impactos, riesgos y oportunidades G 102-15 13 evaluaciones periódicas del desempeño

Asuntos materiales G 102-47 7 Aliados G 102-13 45

Iniciativas externas G 102-12 12, 26, 29 y 46 Mecanismos de asesoramiento


G 102-16 45
y preocupaciones éticas
Extracción de agua G 303-1 14
Reclamaciones fundamentadas relativas
Consumo de agua G 303-5 16 a violaciones de la privacidad del cliente G 418-1 39
y pérdida de datos del cliente
1. Agua sostenible Descarga de agua G 303-4 18

Valor económico directo generado y distribuido G 201-1 52


Hábitats protegidos o restaurados G 304-3 14
4. Creación Cadena de suministro G 102-9 61
Reducción del consumo energético G 302-4 24 y preservación
de valor
Cumplimiento de las leyes y normativas
2. Infraestructura G 419-1 60
Inversiones en infraestructuras G 203-1 27 y 28 en los ámbitos social y económico
para el desarrollo

63
4.2 Parámetros del Informe
Aguas de Cartagena S.A. E.S.P presenta la cuarta versión del informe de Sostenibilidad, acorde al estándar GRI en su opción “esencial” (G102-54),
en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

Mediante el presente informe se rinde cuentas a los grupos de interés de la empresa correspondiente al periodo comprendido entre el 1 de enero
y el 31 de diciembre de 2021 (G102-50). Tiene alcance a total operaciones y procesos de la empresa, en las dimensiones económica, social y
ambiental.

Los estados financieros cuentan con verificación de revisoría fiscal llevada a cabo por la firma Deloitte & Touche Ltda., validando la confiabilidad
de las fuentes que respaldan los datos y la información financiera. (G102-56).

Para ampliar o detallar información acerca de los contenidos del informe, consultas, sugerencias o comentarios, establecer contacto con Jorge
Mario Romero Luna, cargo jefe de Gestión Social, dirección: Transversal 33 # 24A – 32, barrio El Prado de la ciudad de Cartagena, teléfono: (5)
6932766, extensión: 305; correo electrónico: jromero@acuacar.com. (G102-53).

4.3 Propiedad Intelectual, Derechos de Autor y Protección de Datos Personales


Conforme a lo previsto en el numeral 4 del articulo 47 de la Ley 222 de 1995, modificado por la Ley 603 de 2000, la administración informa
que Aguas de Cartagena S.A. E.S.P, cumple con las disposiciones legales relacionadas con propiedad intelectual y derechos de autor, para los
distintos servicios, productos y operaciones.

De igual manera Aguas de Cartagena S.A. E.S.P. garantiza que el software instalado, en uso o en poder de la Empresa, cuenta con las
correspondientes licencias y que se han implementado controles para que los procesos de compra, desarrollo, instalación, adecuación y
mantenimiento de software aseguren el cumplimiento de los requerimientos legales sobre derechos de autor, privacidad y comercio electrónico.

Aguas de Cartagena S.A. E.S.P. declara el cumplimiento de la normativa legal vigente en el país, sobre la protección de datos personales y
del registro de las bases de datos en la Superintendencia de Industria y Comercio, divulgada conforme a las exigencias legales en su política
de protección y seguridad de datos personales, donde estableció́ los parámetros y reglas aplicables a la gestión del tratamiento de datos de
carácter personal de los usuarios, al tiempo que habilitó los canales para la atención del ejercicio del derecho de habeas data por parte de sus
usuarios e implementó los procedimientos internos para su solución y control. Durante el 2019 no se presentaron quejas relativas a violaciones
de la privacidad y la fuga de datos personales de clientes (G 418-1).

4.4 Estados financieros


Aguas de Cartagena S.A. E.S.P.
Estados Financieros Por los años terminados el 31 de diciembre de 2021 y 2020 e informe del Revisor Fiscal

64
4.4 Estados financieros

65
4.4 Estados financieros

AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P.


ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA
POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2021 Y 2020
Nota 2021 2020
(Cifras en miles de pesos colombianos)
PASIVOS
PASIVO CORRIENTE
PRESTAMOS POR PAGAR (20) 50.748.439 53.015.564
Nota 2021 2020 Financiamiento interno de corto plazo
ACTIVOS Préstamos banca comercial 43.687.261 49.072.053
ACTIVO CORRIENTE Financiamiento interno - Leasing 6.355.922 3.507.750
EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO (5) 12.607.621 28.263.271 Sobregiros 81 41
Caja 41.922 32.208 Intereses obligaciones financieras 705.175 435.720
Bancos 8.957.391 25.115.975 CUENTAS POR PAGAR (21) 56.824.299 59.423.726
Otros Depositos en Instituciones Financieras - Fiducias 2.730.457 3.114.648 Adquisición bienes y servicios nacionales 14.474.314 12.888.518
Bonos y Titulos (Tidis) 877.804 - Adquisición de bienes y servicios del exterior 3.021.657 6.285.050
Otros Equivalentes al Efectivo 47 440 Recursos a favor de terceros 4.675.582 3.798.428
INVERSIONES E INSTRUMENTOS DERIVADOS (6) 88.671 9.330.391 Descuentos de nómina 1.147.601 1.090.520
Certificados de depósito a término (CDT) - 1.000.000 Retencion en la fuente e impuesto de timbre 2.900.536 4.220.745
Cartera Colectiva 88.671 8.330.391 Impuestos, contribuciones y tasas 18.109.382 22.292.128
CUENTAS POR COBRAR (7) 77.389.199 55.006.311 Impuesto al valor agregado -IVA 65.312 145.009
Prestación de servicios 7.242.597 21.491.580 Servicios públicos 4.255.327 2.771.282
Prestación de servicios públicos 131.016.846 90.998.882 Comisiones por pagar 188.617 157.245
Otras cuentas por cobrar 3.201.785 3.296.127 Servicios y honorarios 7.537.003 5.348.211
Deterioro acumulado de cuentas por cobrar (64.072.029) (60.780.278) Fondo de Reversión y Capital Privado 204.592 193.688
PRESTAMOS POR COBRAR 926.684 928.046 Aportes al ICBF y SENA 235.655 224.862
Préstamos Concedidos (8) 926.684 928.046 Dividendo y participaciones 6.488 6.488
INVENTARIOS (9) 10.419.289 11.135.179 Viaticos y gastos de viajes 2.233 1.552
Materiales y suministros 10.637.251 11.353.141 BENEFICIOS A EMPLEADOS (22) 5.848.230 5.428.608
Deterioro de inventarios (217.962) (217.962) Obligaciones laborales 5.848.230 5.428.608
OTROS ACTIVOS PROVISIONES (23) 33.600.314 27.029.477
OTROS DERECHOS Y GARANTIAS (16) 15.625.914 23.803.769 Litigios y demandas 15.036.572 8.093.636
Bienes y servicios pagados por anticipado 805.476 707.342 Provisiones diversas 18.563.742 18.935.841
Avances y anticipos entregados 1.122.165 3.105.705 OTROS PASIVOS ( 24 ) 7.249.613 6.886.109
Anticipo, retenciones y saldos a favor por impuestos y contribuciones 13.698.273 17.871.368 Recursos recibidos en administración 2.190.192 2.659.530
Depositos Entregados en Garantia - 2.119.354 Ingresos recibidos por anticipado 5.059.421 4.226.579
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 117.057.378 128.466.967 TOTAL PASIVO CORRIENTE 154.270.895 151.783.484

66
4.4 Estados financieros

Nota 2021 2020 Nota 2021 2020


ACTIVOS PASIVOS
ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE
CUENTAS POR COBRAR (7) 23.543.659 21.816.321 PRESTAMOS POR PAGAR (20) 198.012.708 211.762.413
Prestación de servicios - Cartera diferida 31.329.546 28.251.689 Financiamiento interno de largo plazo
Servicios públicos acueducto y alcantarillado 29.087.624 22.104.566 Préstamos banca comercial 135.437.747 142.802.906
Deterioro acumulado de cuentas por cobrar (36.873.511) (28.539.934) Contratos Leasing 62.574.961 68.959.507
PRESTAMOS POR COBRAR 3.866.722 3.840.222 CUENTAS POR PAGAR (21) 2.659.447 10.322.079
Préstamos concedidos (8) 3.866.722 3.840.222 Adquisición de bienes y servicios del extranjero
PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO (10) 25.065.624 26.044.828 Cuentas por pagar con vinculados - 7.610.454
Terrenos 8.963.477 8.963.477 Dividendos y Participaciones
Edificaciones 14.913.029 14.913.029 Fondo de Reversión capital privado 2.659.447 2.711.625
Maquinaria y equipo 1.450.962 1.398.200 TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 200.672.155 222.084.492
Equipo médico y científico 3.227.524 3.194.853 TOTAL PASIVOS 354.943.050 373.867.976
Muebles, enseres y equipo de oficina 3.419.485 3.256.965 PATRIMONIO (27)
Equipos comunicación y computación 7.447.892 7.388.626 PATRIMONIO DE LA EMPRESA 121.666.897 110.836.650
Equipos transporte, tracción y elevación 3.893.804 3.713.879 Capital suscrito y pagado 29.100.000 29.100.000
Otros Bienes de Arte 398 - Reservas de Ley, Estatutarias y Ocasionales 46.222.941 38.605.492
Depreciación acumulada de propiedades, planta y equipo (CR) (15.707.620) (14.240.874) Reservas - Fondos patrimoniales/Fondo de inversión 17.893.196 15.071.918
Deterioro acumulado de propiedades, planta y equipos (CR) (2.543.327) (2.543.327) Resultados de Ejercicios anteriores Acumulado/Pérdida Déficit Acumulados (153.537) (153.537)
OTROS ACTIVOS 300.237.584 300.067.929 Resultados del ejercicio 28.604.297 28.212.777
OTROS DERECHOS Y GARANTIAS (16) 1.285.641 1.285.641 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 476.609.947 484.704.626
Depósitos entregados en garantía 1.285.641 1.285.641
ACTIVOS INTANGIBLES (14) 298.951.943 298.782.288
Nota 2021 2020
Activos intangibles 501.886.532 475.140.221
CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS 1.716.464.431 1.709.178.492
Amortización acumulada de activos intangibles (CR) (202.934.589) (176.357.933)
RESPONSABILIDADES CONTINGENTES (25) 71.154.650 124.542.982
ACTIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS (16) 6.838.980 4.468.359
ACREEDORAS FISCALES (26) 510.675.091 432.463.452
Impuestos diferidos 6.838.980 4.468.359
ACREEDORAS DE CONTROL (26) 1.134.634.690 1.152.172.058
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 359.552.569 356.237.659
Mercancias recibidas en consignación 2.088.311 1.749.527
TOTAL ACTIVO 476.609.947 484.704.626
Bienes recibidos de terceros 988.106.577 988.106.577
Otras cuentas acreedoras-Contribuciones 143.382.090 161.258.242
Nota 2021 2020 Otras cuentas acreedoras 75.451 75.451
CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS 809.338.938 758.133.682 Contratos de Leasing operativo 982.261 982.261
DERECHOS CONTINGENTES (25) 50.273.709 50.273.709 ACREEDORAS POR CONTRA (DB) 1.716.464.431 1.709.178.492
DEUDORAS FISCALES (26) 510.982.738 434.427.787
DEUDORAS DE CONTROL - SUBSIDIOS (26) 248.082.491 273.582.186
DEUDORAS POR CONTRA (CR) 809.338.938 758.133.682

**Los suscritos Representante Legal y Contador certificamos que hemos verificado previamente las afirmaciones
contenidas en estos estados financieros conforme el reglamento, que los mismos han sido tomados de los libros de
contabilidad de la Sociedad y que no contienen vicios, imprecisiones o errores que impidan conocer la verdadera JESUS GARCIA GARCIA HERLINDA TRUJILLO QUIROS EISSER GÓMEZ ZARATE
situación patrimonial o las operaciones de la Compañía. Representante Legal ** Contador Público ** Revisor Fiscal
T.P. No. 182785-T T.P. No.63051-T
(Ver opinión adjunta)
Miembro de Deloitte & Touche Ltda.
67
4.4 Estados financieros

AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P.


ESTADOS DE RESULTADO INTEGRAL
POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2021 Y 2020
(Cifras en miles de pesos colombianos)

Nota 2021 2020


ACTIVIDADES ORDINARIAS
INGRESOS OPERACIONALES (28) 328.324.325 311.207.878
VENTA DE SERVICIOS, NETO 328.324.325 311.207.878
Servicio de acueducto 150.488.643 139.070.797
Servicios de alcantarillado 133.482.721 127.644.302
Actividades complementarias Acueducto 13.460.997 15.356.630
Actividades complementarias Alcantarillado 929.691 839.525
Comercializacion 298.362.052 282.911.254
Otros servicios 33.310.542 32.725.422
Devoluciones, rebajas y descuentos en venta de servicio (3.348.269) (4.428.798)
COSTO DE VENTA DE SERVICIOS (30) 189.235.122 161.423.078
Servicios públicos 189.235.122 161.423.078
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y OPERACIÓN (29) 64.122.015 62.996.884
Beneficios a Empleados 27.380.694 26.623.258
Sueldos y salarios 14.978.876 14.630.919
Contribuciones imputadas 53.717 35.345
Contribuciones efectivas 3.006.462 3.119.460
Aportes sobre la nómina 285.835 282.483
Prestaciones sociales 5.033.156 5.451.130
Gastos de personal diversos 4.022.648 3.103.921
Gastos generales 28.012.757 26.147.576
Impuestos, contribuciones y tasas 8.728.564 10.226.050

68
4.4 Estados financieros

Nota 2021 2020


DETERIORO, DEPRECIACIONES, AMORTIZACIONES Y PROVISIONES (29) 28.628.113 32.286.432
Deterioro de cuentas por cobrar 18.184.769 29.141.979
Deterioro de Inventarios - 217.962
Depreciación propiedades, planta y equipos 448.090 603.776
Amortización Activos Intangibles 2.395.545 1.963.002
Provisión litigios y demandas 7.599.709 359.713
Provisiones Diversas - -
Total Gastos de Administración, Operación, Deterioros Depreciaciones, Amortizaciones y Provisiones 92.750.128 95.283.316
Utilidad Operacional 46.339.075 54.501.484
OTROS INGRESOS (28) 7.049.172 5.311.363
Financieros 5.859.765 3.442.997
Ajustes por diferencia en cambio 127.879 321.551
Diversos 1.061.528 1.546.815
OTROS GASTOS (29) 14.465.367 13.978.078
Comisiones 559.858 517.132
Ajustes por diferencia en cambio 191.587 505.862
Financieros 12.016.865 11.833.051
Donaciones 18.600 50.514
Otros gastos ordinarios 1.678.457 1.071.518
Resultado del periodo antes de impuestos 38.922.879 45.834.769
Impuesto a las ganancias corrientes (35) 15.951.758 21.128.547
Impuestos a las ganancias diferidos (5.633.176) (3.506.555)
Resultado del periodo 28.604.297 28.212.777
Otro resultado integral
Resultado integral del periodo 28.604.297 28.212.777

**Los suscritos Representante Legal y Contador certificamos que hemos verificado previamente las afirmaciones
contenidas en estos estados financieros conforme el reglamento, que los mismos han sido tomados de los
libros de contabilidad de la Sociedad, y que no contienen vicios, imprecisiones o errores que impidan conocer la JESUS GARCIA GARCIA HERLINDA TRUJILLO QUIROS EISSER GÓMEZ ZARATE
verdadera situación patrimonial o las operaciones de la Compañía. Representante Legal ** Contador Público ** Revisor Fiscal
T.P. No. 182785-T T.P. No.63051-T
(Ver opinión adjunta)
Miembro de Deloitte & Touche Ltda.
69
4.4 Estados financieros

AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P.


ESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO
POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2021 Y 2020
(Cifras en miles de pesos colombianos)

Resultados Resultado acumulado Impactos por la


Resultado del
Capital Reservas Fondo de inversión acumulados de periodo de transición transición al nuevo Total
ejercicio
ejercicios anteriores MNCGN marco de regulacion

SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 $ 29.100.000 $ 26.699.071 $ 12.426.047 $ 26.458.712 $(153,537) $- $- $94,530,293

Distribución de utilidades, neto - 11.906,421 2.645.872 (26.458.712) - - - (11.906.419)

Utilidad del ejercicio - - - 28.212.777 - - - 28.212.777

SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020 29.100.000 38.605.492 15.071.918 28.212.777 (153.537) 0 0 110.836.650

Distribución de utilidades, neto 7.617.449 2.821.278 (28.212.777) (17.774.050)

Utilidad del ejercicio 28.604.297 28.604.297

SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2021 $ 29.100.000 $ 46.222.941 $ 17.893.196 $ 28.604.297 $(153.537) $- $- 121.666.897

Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros

**Los suscritos Representante Legal y Contador certificamos que hemos verificado previamente las afirmaciones contenidas en estos estados financieros conforme al reglamento, que los mismos han sido preparados a partir
de los libros de contabilidad de la Sociedad y que no contienen vicios, imprecisiones o errores que impidan conocer la verdadera situación patrimonial o las operaciones de la Compañía.

JESUS GARCIA GARCIA HERLINDA TRUJILLO QUIROS EISSER GÓMEZ ZARATE


Representante Legal ** Contador Público ** Revisor Fiscal
T.P. No. 182785-T T.P. No.63051-T
(Ver opinión adjunta)
Miembro de Deloitte & Touche Ltda.

70
4.4 Estados financieros

AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P.


ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO
POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2021 Y 2020
(Cifras en miles de pesos colombianos)

2021 2020
FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE OPERACIÓN:
Pagos recibidos de clientes 304.214.099 292.883.694
Impuestos de renta y complementarios pagado (38.822.889) (31.467.599)
Pagos a empleados (43.929.727) (42.721.351)
Pagos a proveedores, cuentas por pagar y otros (185.322.963) (189.154.585)
Efectivo neto obtenido de actividades de operación 36.138.520 29.540.159
FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE INVERSIÓN:
Adiciones propiedades, planta y equipos (498.699) (1.069.819)
Otros, inversiones 9.241.720 (9.102,375)
Adiciones de intangibles (26.746.311) (31.724.120)
Efectivo neto utilizado de actividades de inversión (18.003.290) (41.896.314)
FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE FINANCIACION:
Obtenido en obligaciones financieras (16.016.830) 44.001.191
Pago de dividendos (17.774.050) (11.906.421)
Efectivo neto obtenido de (usado en) actividades de financiación (33.790.880) 32.094.770
EFECTIVOS Y EQUIVALENTES:
(DISMINUCIÓN) INCREMENTO NETO DURANTE EL AÑO (15.655.650) 19.738.617
SALDOS AL INICIO DEL AÑO 28.263.271 8.524.654
SALDOS AL FINAL DEL AÑO 12.607.621 28.263.271

71
4.4 Estados financieros

2021 2020

CONCILIACIÓN DE LA UTILIDAD NETA CON EL EFECTIVO NETO PROVENIENTE DE ACTIVIDADES DE OPERACIÓN

Resultado del ejercicio 28.604.297 28.212.777

Ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo neto proveniente de actividades de operación

Depreciaciones y amortizaciones 28.054.559 22.493.384

Deterioro de cartera 18.184.769 29.141.979

Impuestos diferidos (2.370.621) (3.754.914)

Otros - 1.072.182

CAMBIOS EN ACTIVOS Y PASIVOS OPERACIONALES:

Cuentas por cobrar clientes (42.320.132) (46.500.689)

Inventarios 715.890 511.702

Otros activos 8.177.854 3.193.089

Cuentas por pagar y otros pasivos (9.898.556) (3.818.373)

Dividendos por pagar - -

Provisiones 6.570.837 (235.047)

Beneficios empleados 419.622 (775.931)

Efectivo neto obtenido de actividades de operación 36.138.520 29.540.159

**Los suscritos Representante Legal y Contador certificamos que hemos verificado previamente las afirmaciones JESUS GARCIA GARCIA HERLINDA TRUJILLO QUIROS EISSER GÓMEZ ZARATE
contenidas en estos estados financieros conforme el reglamento, que los mismos han sido tomados de los libros de Representante Legal ** Contador Público ** Revisor Fiscal
contabilidad de la Sociedad, y que no contienen vicios, imprecisiones o errores que impidan conocer la verdadera T.P. No. 182785-T T.P. No.63051-T
situación patrimonial o las operaciones de la Compañía. (Ver opinión adjunta)
Miembro de Deloitte & Touche Ltda.
72
4.4 Estados financieros

1. ENTIDAD REPORTANTE • Para remunerar los servicios de Acuacar, ésta tendrá derecho a establecer y recaudar para sí, las tarifas de
servicios públicos de acueducto y alcantarillado, de acuerdo con el régimen tarifarioº que establece la ley.
Aguas de Cartagena S.A. E.S.P. (en adelante “Acuacar o la Compañía”), es una empresa establecida de
acuerdo con las leyes colombianas mediante Escritura Pública No. 5427 del 30 de diciembre de 1994 fue El 14 de marzo de 1998, el Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias y el Banco Interamericano de
creada como sociedad anónima, cuyo objeto social principal es la captación, transporte, tratamiento, Desarrollo firmaron un contrato de préstamo por un monto de US$24,3 millones, cuyo objeto era financiar la
almacenamiento y distribución de agua potable; la recolección, transporte, reciclaje y disposición final de ejecución del programa diseñado para mejorar las condiciones sanitarias en las zonas que vierten a la Bahía
aguas residuales, tales como las empleadas para riego agrícola y el uso recreativo; y la facturación, recaudo y de Cartagena. Este proyecto se llevó a cabo en su totalidad y Aguas de Cartagena actuó como órgano ejecutor
cobranza del costo de la prestación de los servicios. de dicho contrato, y, por lo tanto, estuvo encargado de su ejecución y de la utilización de los recursos de
financiamiento.
El término de duración de la sociedad es hasta el 17 de julio de 2035 y su domicilio principal se encuentra en
Cartagena, Colombia, en la Carrera 13 B N 26 – 78 Edificio Chambacú oficina 201. En virtud del programa de alcantarillado antes mencionado, Acuacar suscribió con el Distrito de Cartagena
un convenio para la ejecución del mismo, mediante el cual se obligaba a realizar todas las gestiones de
La Sociedad tendrá los siguientes órganos de dirección y administración: índole administrativa, técnica y financiera que se requerían para su ejecución. Como contraprestación el
Distrito canceló a Acuacar ciertas sumas de dinero que cubren el estudio y diseño del proyecto y la gerencia
y supervisión de las obras. Acuacar se comprometió a efectuar un aporte, a partir del año 2001 y hasta el año
a) La Asamblea General de Accionistas
2017, equivalente al 4,8% de los recaudos de acueducto y alcantarillado, el cual estaba destinado al pago del
b) La Junta Directiva
crédito efectuado por el BID al Distrito. Este aporte, fue realizado por Aguas de Cartagena hasta julio de 2015.
c) La Gerencia General.
En agosto del mismo año, Aguas de Cartagena realizó el prepago al BID, del saldo del crédito adeudado por el
Distrito.
Aguas de Cartagena S.A. E.S.P. fue creada después de que el Concejo Distrital de Cartagena facultó al
alcalde mediante el acuerdo N° 05 de marzo de 1994 para liquidar las Empresas Públicas Distritales, antiguas
prestadoras de los servicios de acueducto y alcantarillado en la ciudad, y constituir una sociedad de economía En diciembre de 1999, el Distrito de Cartagena y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF),
mixta, con la participación de un socio operador con amplia experiencia en la gestión de estos servicios. suscribieron un convenio mediante el cual el Banco le otorga al Distrito un préstamo hasta por US $85
millones para financiar un proyecto para mejorar los servicios de acueducto y alcantarillado de la ciudad
de Cartagena y el saneamiento de los cuerpos de agua. Acuacar es la entidad ejecutora de dicho proyecto.
Tras concurso público se autorizó la vinculación a la Sociedad de un accionista calificado para operarla,
Igualmente, Acuacar y el Distrito de Cartagena suscribieron un convenio de préstamo subsidiario en el cual se
determinando como empresa seleccionada a la Sociedad General de Aguas de Barcelona S.A. (AGBAR) de
dispuso, entre otras cosas, que el Distrito debía transferir a Acuacar los fondos obtenidos para la ejecución
España, quien posee una experiencia de más de 145 años y actualmente maneja cerca de 1.200 acueductos en
del proyecto; que Acuacar debía contribuir con la financiación del costo del proyecto en lo referido a estudios,
poblaciones de Europa, Asia y América Latina.
diseños y supervisión, los cuales fueron valorados en US $4.6 millones, y que Acuacar le debía pagar al
Distrito US $15.4 millones entre los años 2005 al 2011 como contribución para el pago de las obligaciones
En junio de 1995 la sociedad celebró un contrato con el Distrito para la gestión integral de los servicios de adquiridas por éste para la ejecución del proyecto. Este pago fue realizado por Acuacar en su totalidad.
acueducto y alcantarillado, cuyas principales características se mencionan a continuación:
En desarrollo de este proyecto, Acuacar contrató en nombre del Distrito y con el Consorcio EDT Marine la
• El objeto del contrato consiste en conceder a Acuacar por cuenta, riesgo y en representación del Construcción del Emisario Submarino en Punta Canoa por un valor de $57.576 millones, de los cuales a
Distrito, a cambio de los derechos consagrados para los accionistas en los estatutos, las facultades diciembre de 2010 le había cancelado con recursos distritales $43.547 millones, de acuerdo a los avances de
para mantener, operar y explotar todos los bienes que disponía en ese momento el Distrito para captar, obra establecidos contractualmente.
procesar, transportar y distribuir agua potable y para captar, transportar, tratar y disponer de las aguas
residuales.
En diciembre de 2010 ocurrió un incidente a cargo del consorcio contratista, que supuso la no entrega por este
de la obra contratada por el Distrito. El contratista no respondió a su obligación de subsanar este incidente y
• El contrato se estableció con un plazo de duración de 26 años. En marzo de 2015, se amplió este plazo Acuacar, atendiendo la instrucción dada por su Junta Directiva se hizo cargo de la situación y de la ejecución.
a 39 años, contados a partir del perfeccionamiento del contrato inicial. La modificación del plazo se Así en febrero de 2011 el Distrito de Cartagena y Acuacar celebraron un acuerdo de arreglo directo por el
realizó mediante el otrosí No. 3, suscrito entre Acuacar y el Distrito de Cartagena. El contrato terminará cual la Compañía se comprometió a completar la totalidad de las obras del Emisario Submarino, a fin de
por vencimiento del plazo y por las otras causas que admite la ley. Una vez terminado el plazo, se cumplir con el objeto del contrato que se tenía celebrado con el contratista incumplido. Para este propósito
procederá con su liquidación. Acuacar utilizó los recursos distritales inicialmente previstos para la construcción del Emisario Submarino y
dispuso los recursos necesarios adicionales para la culminación de la obra, logrando su culminación a finales
• Es obligación de Acuacar aportar el capital y conseguir el financiamiento necesario para asumir los de diciembre de 2012. Así mismo, Acuacar inició, por medio de un tribunal de arbitramento, la defensa de sus
gastos que le corresponden para cumplir con el objeto del contrato y debe vincular y mantener como intereses conjuntamente con los del Distrito y los defenderá en cualquier escenario, destinando para este
capital para ese propósito, incluidos los aportes en especie, por lo menos la suma de $4.000 millones a fin los recursos que sean necesarios. Con ocasión a las actuaciones del Laudo Arbitral contra Halcrow, en
partir de su celebración. También deberá entregar en condiciones de correcto funcionamiento todos los los meses de agosto y septiembre de 2018 se recibió en una cuenta especial aperturada por la Tesorería del
bienes que reciba y que constituya o adquiera para cumplir con el contrato.
73
4.4 Estados financieros

Distrito de Cartagena, varias transferencias a nombre de Halcrow a fin de satisfacer el pago del laudo a cargo DECLARACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL MARCO NORMATIVO
del condenado, por valor de $23.923 millones, como pago parcial de la condena impuesta.
La empresa AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P., está aplicando lo establecido en el Marco Normativo para
Con ocasión al incidente del Emisario Submarino en la vigencia 2021, el Distrito y Acuacar habían convenido empresas que no cotizan en el mercado de valores, y que no captan ni administran ahorro del público
que se debían rendir cuentas por la gestión encomendada una vez se verificaran hitos tales como la establecido en la Resolución 414 de 2014 de la Contaduría General de la Nación en concordancia con los
culminación de los procesos y como en este caso, el cobro de las condenas y su imputación, haciendo objetivos de la ley 1314 de 2009, se aplicó el Instructivo 002 del 8 de septiembre de 2014 de la Contaduría
las operaciones respectivas para tal fin. Pese a las distintas gestiones adelantadas para la transferencia General de la Nación C.G.N., modificada por la Resolución 426 de 2019 y se da cumplimiento a la Resolución
efectiva de dichos recursos, el Distrito no realizó dicho traslado, desconociendo su obligación de transferir 193 de 2020 y el Manual de Políticas Contables adoptado por la empresa.
inmediatamente los valores recuperados por cuenta de su mandatario. En ese orden, con base en el negocio
jurídico entre las partes, se ha promovido demanda arbitral de Rendición Espontánea de Cuentas ante la Aguas de Cartagena S.A.E.S.P, está sujeto a la vigilancia, inspección y control de la Superintendencia de
Cámara de Comercio de Cartagena para que a través de terceros se decida en rigor jurídico sobre los derechos Servicios públicos, que es la entidad encargada de ejercer estas funciones para asegurar el cumplimiento
reclamados por Acuacar. por parte de los vigilados de las disposiciones que regulan la debida prestación de los servicios públicos
domiciliarios y la protección de los usuarios. Esta entidad ejerce las siguientes funciones entre otras:
El día 23 de abril de 2015 se firmó un convenio para la ejecución de la primera etapa de la construcción de la
planta desalinizadora para abastecer de agua potable a la población de la Isla de Barú, suscrito entre Distrito • Administrar, mantener y operar el Sistema Único de Información - SUI, que se surtirá de la información
Turístico y Cultural de Cartagena de Indias, Aguas de Cartagena y Fundación Mamonal; en el cual Acuacar fue proveniente de los prestadores de servicios públicos sujetos a su control, inspección y vigilancia, para
designado como organismo ejecutor. El costo del proyecto en esta primera etapa de ejecución es de $9.333 que su presentación al público sea confiable, conforme a lo establecido en el artículo 53 de la Ley 142
millones. Los recursos con los cuales se financia esta etapa del proyecto provienen de los aportes de: i) El de 1994.
Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias, por $7.442 millones, ii) Aguas de Cartagena S.A. E.S.P. por
$1.391 millones, y iii) Fundación Mamonal por $500 millones. En noviembre de 2018 ante la imposibilidad de • Vigilar que los entes económicos bajo inspección, vigilancia y control de la Superintendencia cumplan
continuar con la ejecución del convenio, las partes consideraron conveniente dar por terminado y realizar la con las normas en materia de contabilidad, información financiera y aseguramiento de la información y
liquidación final del convenio por mutuo acuerdo, debido a lo anterior el 24 de diciembre de 2018 se realizó el aplicar las sanciones a que haya lugar por infracciones a las mismas.
cierre total de las cuentas bancarias y la devolución de los aportes no utilizados.
• Vigilar que los prestadores de servicios públicos domiciliarios publiquen las evaluaciones realizadas
Para iniciar las obras civiles del Plan Maestro de Acueducto, se adquirió durante 2016, en el sector de por los Auditores Externos de Gestión y Resultados por lo menos una vez al año, en medios masivos
Pasacaballos, un lote de 167.148 m2 por valor de $11.765 millones, sobre el cual se construirá la nueva de comunicación en el territorio donde presten el servicio si los hubiere, y que sean difundidas
Planta de Tratamiento de Agua Potable. En el año 2019 se realizaron avances en la construcción de la nueva ampliamente entre los usuarios.
planta por valor de $96.317 millones en los siguientes componentes: PTAP El Cerro - Fase I - Etapa 1B
$30.811millones; Conducción distribución planta 1600mm GRP 5.7 km $14.534; Estación De Bombeo PTAP El BASE NORMATIVA Y PERIODO CUBIERTO
Cerro - Et 1 $11.154; Tuberías Internas PTAP El Cerro - Fase I $8.231 millones; Nueva Planta de Tratamiento
(Obra Civil Modulo de Tratamiento) $7.104 millones, Conducción Mamonal $6.705 millones , Tanque Agua
La base para el proceso de identificación, registro, preparación y revelación del juego de los estados
Potable PTAP El Cerro - Et 1 $5.566 millones, Tanque Agua Cruda PTAP El Cerro - F I $5.500 millones, Equipos
financieros, es el Marco Normativo para empresas que no cotizan en el mercado de valores y que no captan
Electromecánicos PTAP El Cerro $4.352 millones, Conducción distribución planta 600mm GRP 1.64 km $2.187;
ni administran ahorro del público establecido en la Resolución 414 de 2014 de la Contaduría General de la
Sistema Tratamiento de Lodos PTAP El Cerro $173 millones.
Nación, los estados financieros son los detallados a continuación:
El 1 de julio de 2020, entró en operación la primera fase de la nueva Planta de Tratamiento de Agua Potable,
a) Estado de Situación Financiera
PTAP, “El Cerro”, al este del corregimiento de Pasacaballos.
b) Estado de Resultado o Estado de Resultados Integrales
c) Estado de cambio en el Patrimonio
La nueva PTAP “El Cerro” está distribuyendo hoy, alrededor de 15.000 m3/diarios de agua y fue proyectada d) Estado de flujo de Efectivo
para ser ampliada en 4 etapas con una inversión de $250.000 millones comprometidos por Acuacar con la e) Las Notas a los Estados Financieros
extensión del contrato a 13 años adicionales. Es importante resaltar los aportes de la Agencia Española de
Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID en este Plan Maestro. La información que se presenta corresponde a los Estados Financieros con corte al 31 de diciembre de 2021,
los cuales deben ser presentados ante la Junta Directiva y posteriormente son aprobados por la Asamblea
Las obras del Plan Maestro de Acueducto en sus fases I y II han generado 1.210 empleos directos. La población General de Accionistas.
beneficiada directamente son 43.410 habitantes al inicio de la operación de la planta y 301.860 habitantes
cuando la 1ª fase de la planta se encuentre en su máxima capacidad operativa.

74
4.4 Estados financieros

FORMA DE ORGANIZACIÓN Y/O COBERTURA 3. JUICIOS Y ESTIMACIONES CONTABLES CRÍTICAS


La empresa Aguas de Cartagena S.A ESP., presenta sus estados financieros individuales, esto quiere decir que En la aplicación de las políticas contables descritas en la Nota 2, la administración debe hacer juicios para
no agrega o consolida información de unidades dependientes. desarrollar y aplicar presunciones sobre los importes en libros, que se basan en la experiencia histórica y
otros factores que se consideran como relevantes. Los resultados reales podrían diferir de dichos estimados.
2. BASES DE MEDICIÓN Y PRESENTACIÓN UTILIZADAS
Los estimados y presunciones se revisan regularmente. Las revisiones a los estimados contables se reconocen
Bases de Preparación - La Compañía tiene definido por estatutos efectuar un corte de sus cuentas, preparar y en el periodo de la revisión si afecta un solo periodo, o periodos futuros si la revisión afecta tanto al periodo
difundir estados financieros de propósito general una vez al año, el 31 de diciembre. actual como a periodos futuros.

Bases de Presentación - Los presentes estados financieros individuales se elaboraron con base en el Marco A continuación, se presentan los principales supuestos respecto del futuro y otras fuentes de incertidumbre
Normativo para Empresas que No Cotizan en el Mercado de Valores, y que no captan ni administran Ahorro del que requieren estimaciones al cierre del periodo contable:
Público. Dicho marco hace parte integrante del Régimen de Contabilidad Pública expedido por la Contaduría
General de la Nación. Los estados financieros presentados comprenden los estados de situación financiera, • Vida útil, valores residuales y métodos de depreciación de propiedades, planta y equipo, y de
estados de resultados integrales, estados de cambios en el patrimonio y estados de flujo de efectivo, por los Intangibles - La vida útil, los valores residuales y el método de depreciación de las propiedades, planta
años terminados el 31 de diciembre de 2021 y 2020. y equipo, y de los intangibles se revisan y ajustan, de ser necesario, al final de cada periodo contable.
La determinación de las vidas útiles, los valores residuales y los métodos de depreciación se realiza
Moneda funcional y de presentación, redondeo y materialidad - Para efectos legales en Colombia, los estados teniendo en cuenta las características de cada uno de los tipos de activos registrados y considerando
financieros principales son los estados financieros separados o individuales, los cuales se expresan en pesos factores como el patrón de consumo de los beneficios económicos futuros, las condiciones
colombianos, por ser la moneda de presentación o reporte para todos los efectos. La moneda funcional es el tecnológicas, el uso recurrente del bien, las restricciones legales sobre los activos y el apoyo de los
peso colombiano, que corresponde a la moneda del entorno económico principal en el que opera la Compañía. conceptos técnicos de expertos, entre otros.

En la elaboración de los estados financieros, atendiendo el criterio de materialidad, se ha omitido aquella • Impuesto a las ganancias - Los activos y pasivos tributarios son medidos al monto que se espera
información o desgloses que no requieren de detalle, puesto que no afectan significativamente la presentación recuperar o pagar a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Para dicho cálculo se tiene en
de la situación financiera, el rendimiento financiero y los flujos de efectivo de la Compañía originados durante cuenta la regulación tributaria vigente que sea aplicable a las ganancias fiscales obtenidas por la
los periodos contables presentados. Compañía.

Transacciones en Moneda Extranjera - Las transacciones en moneda distinta a la moneda funcional de la • Deterioro de activos financieros - Los activos financieros son objeto de estimaciones por deterioro
Compañía (moneda extranjera) son registradas utilizando los tipos de cambio vigentes en la fecha que se cuando existen indicios de deterioro. Para la determinación del valor presente de los flujos de efectivo
efectúan las operaciones. Al final de cada período, las partidas monetarias son reconvertidas a los tipos de futuros estimados de los activos financieros, la Compañía calcula los flujos futuros a recibir a partir
cambio de cierre. Las partidas no monetarias registradas al valor razonable son reconvertidas a los tipos de las condiciones crediticias de la entidad responsable de realizar el pago y de las condiciones
de cambio vigentes a la fecha en que se determinó el valor razonable. Las partidas no monetarias que se económicas del sector al cual este pertenece. Por su parte, cuando la tasa de descuento debe ser
miden en términos del costo histórico no han sido reconvertidas. Las diferencias de cambio se reconocen en estimada, se toman tasas de mercado que reflejan el valor del dinero en el tiempo y el rendimiento por
resultados en el período en que se producen, a excepción de las diferencias en cambio de las transacciones el riesgo asociado al activo.
realizadas con el fin de cubrir ciertos riesgos de cambio, y las diferencias de cambio de las partidas
monetarias por cobrar o pagar de negocios en el extranjero cuya liquidación no es planeada ni probable que • Provisiones y pasivos contingentes - La Compañía considera como provisiones aquellas obligaciones
ocurra y no forma parte de la inversión neta en la operación del extranjero, que se reconocen inicialmente presentes sobre las cuales se tiene incertidumbre en relación con su cuantía o vencimiento.
en otro resultado integral y son reclasificadas del patrimonio al resultado del periodo de la enajenación o
disposición parcial de la inversión neta. • Por política de la Compañía las obligaciones cuya probabilidad de pago sea superior al 50% serán
clasificadas como provisiones. La determinación del valor de la provisión se realiza con base en la mejor
HECHOS OCURRIDOS DESPUÉS DEL PERIODO CONTABLE estimación del desembolso que será necesario para liquidar la obligación correspondiente, considerando
toda la información disponible al cierre del periodo contable, incluida la opinión de expertos
Entre el primero (1) de enero de 2021 y la fecha de preparación de este informe, no se han presentado hechos independientes, tales como asesores legales o financieros.
importantes o materiales que afecten los estados financieros o que requieran revelación.
• Provisión de servicios prestados no facturados: La compañía mensualmente estima los ingresos por
servicios prestados no facturados de acueducto, alcantarillado, que de acuerdo al calendario de lectura
hacen corte en el mes posterior.

75
4.4 Estados financieros

Debido a las incertidumbres inherentes a las estimaciones necesarias para determinar el valor de las Experiencia del servicio: Se han fortalecido los diversos canales de comunicación con nuestros clientes y
provisiones, los desembolsos reales pueden diferir de los valores reconocidos inicialmente sobre la base de grupos de interés y se implementado nuevas alternativas para enriquecer la experiencia del cliente como: la
las estimaciones realizadas. omnicanalidad inteligente, la profundización de la Cultura de experiencia del cliente, la creación de centros de
experiencia y diversos mecanismos para llevar la voz del cliente a las actuaciones operativas.
Por otra parte, la Compañía considera como pasivos contingentes aquellas obligaciones posibles cuya
existencia quedará confirmada solo si llegan a ocurrir, o no, uno o más sucesos futuros inciertos, que no Acuacar tecnológico: Los recursos tecnológicos han sido definitivos a la hora de ser resilientes y también a
están enteramente bajo el control de la Compañía. De acuerdo con la política definida, las obligaciones cuya la hora de encontrar soluciones para la reactivación plena de la operación de la compañía con soluciones
probabilidad de pago esté entre el 10% y el 50% serán reveladas como pasivos contingentes. tecnologías enfocadas en: movilidad de operaciones y grandes clientes, optimación de los procesos y gestión
documental, automatización de la gestión, soluciones de virtualización de atención de usuarios, entre otros.
Adicionalmente, se revelan como pasivos contingentes aquellas obligaciones presentes cuyo valor no pueda
estimarse con suficiente probabilidad. Cuando la probabilidad de pago de la obligación sea inferior al 10%, Eficiencia y mejora de procesos: Se realizó un trabajo en realizar análisis de las operaciones y procesos clave
esta será clasificada como remota y no será objeto de reconocimiento ni revelación. y ganar eficiencias a partir de soluciones con base tecnológica y también de optimización y reorientación de
procesos clave de negocio.
3.1. ASPECTOS GENERALES CONTABLES DERIVADOS
Proveedores y contratistas: Se lograron importantes mejoras en el relacionamiento y la alineación operacional
DE LA EMERGENCIA DEL COVID-19 y estratégica con aliados estratégicos, principalmente con acuerdos relacionado con: el desarrollo de
competencias y relacionamiento de interventores y contratistas para fortalecer la experiencia del servicio, la
En el año 2021 la compañía logró importantes resultados en su gestión transitando de un ambiente de mejora tecnológica en la gestión de contratistas y el fortalecimiento de la SST en gestión de contratistas.
resiliencia, propiciado por la crisis sanitaria vivida en 2020, a un ambiente de reactivación y recuperación
integral de la compañía. Las decisiones estratégicas se fundamentaron principalmente en 11 líneas
Acuacar transparente: Línea enfocada en asegurar un comportamiento ético y de integridad corporativo a la
estratégicas clave:
altura de la confianza de los diversos grupos de interés. Aquí se desarrollaron programas orientados hacia el
liderazgo ético y el fortalecimiento del Sistema de Gestión Antifraude (certificado con ISO 37001) con alcance
• Impacto económico a aliados estratégicos.

Plan de ahorros: Enfocado en ganar eficiencias a partir ahorros operacionales, tributarios, de abastecimiento Innovación: Se implementó el sistema de gestión de la innovación en la compañía bajo el modelo internacional
y ahorros en materia de RRHH. El impacto de estas medidas es posible apreciarlo en los diferentes conceptos del GIMI (Global Innovation Management Institute) y con el que se pretende de manera sistemática generar
financieros asociados valor de formas novedosas para impactar la satisfacción de los grupos de interés.

Mejoras de ingreso y recaudo: con medidas como las nuevas formas y canales de recaudo, cartera SST: Se tuvo especial cuidado de reactivar nuestras operaciones de manera integral asegurando los mayores
interactiva y tecnológica, reactivación suspensiones y corte, ajustes tarifarios, prevención y contención de la niveles de seguridad de los colaboradores y mejorando aspectos claves como la vigilancia epidemiológica, las
defraudación. Estas medidas tuvieron impacto positivo especialmente positivo en la gestión de Cartera. actividades de promoción y prevención de la salud y los controles a todo nivel de riesgos laborales en tareas
críticas y mejorando la Cultura de Seguridad.
• Impacto legal y regulatorio por crisis sanitaria
4. RESUMEN DE LAS PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES
Servicios No Regulados: El ambiente de resiliencia nos permitió explorar y encontrar nuevas alternativas de
servicios como: la Gestión Responsable del Agua (GRA), la contratación de TCAs y las ofertas diferenciales y
competitivas para la ejecución de obras. • Efectivo y equivalentes al efectivo – El efectivo comprende los recursos de liquidez inmediata que
se registran en caja, cuentas corrientes, cuentas de ahorro y encargos fiduciarios. Los equivalentes al
efectivo representan inversiones recuperables en un periodo máximo de 3 meses, que son fácilmente
GRUPOS DE INTERES
convertibles en efectivo, que se mantienen para cumplir con los compromisos de pago a corto plazo
más que para propósitos de inversión y que están sujetas a un riesgo poco significativo de cambios en
Gestión social: Se reactivó el relacionamiento con las comunidades con actividades como: Coordinación su valor.
para operar en territorios de alto riesgo social, el aumento cobertura de los programas de gestión social y
el fortalecimiento del relacionamiento con grupos de interés. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos en este
• Cuentas por cobrar – Las cuentas por cobrar registran los derechos adquiridos por la Compañía,
frente se siguen teniendo algunas barreras propias de estos tiempos como las restricciones para la realización
originados en la prestación de servicios de acueducto y alcantarillado, de los cuales se espera a futuro
de reuniones presenciales en los barrios con los líderes y las comunidades, bloqueos sociales que limitan
la entrada de un flujo financiero fijo o determinable.
la continuidad de programas de Gestión Social y algunas consideraciones presupuestales para gestionar
necesidades comunitarias.

76
4.4 Estados financieros

Las cuentas por cobrar se clasifican en las categorías de costo o costo amortizado dependiendo, Los siguientes son los años de vida útil o tasas de depreciación utilizadas para determinarla:
respectivamente, de si el plazo para pago concedido es normal o si es superior al normal.
Edificios 70 - 100 Años
Las cuentas por cobrar clasificadas en la categoría del costo se miden por el valor de la transacción. Por
su parte, las cuentas por cobrar clasificadas al costo amortizado se miden al costo amortizado, el cual Maquinaria y equipo 10 Años
corresponde al valor inicialmente reconocido, más el rendimiento efectivo, menos los pagos recibidos, menos
cualquier disminución por deterioro del valor. Muebles y enseres 10 Años
Vehículos 5 Años
Al final de cada período, la Compañía evalúa si las cuentas por cobrar presentan indicios de deterioro y, de
ser así, reconoce una pérdida por deterioro. Si en un período posterior, el monto de la pérdida disminuye, la Equipo de computo 5 Años
pérdida por deterioro anteriormente reconocida es reversada hasta el monto acumulado en libros. En el caso
de las cuentas por cobrar clasificadas en la categoría de costo amortizado, la reversión del deterioro tampoco Los valores residuales, la vida útil de los activos y el método de depreciación utilizado se revisan y ajustan,
excede el costo amortizado que se habría determinado en la fecha de reversión si no se hubiera contabilizado de ser necesario, al final de cada periodo contable. Se reconocen pérdidas por deterioro de valor si el valor en
la pérdida por deterioro del valor. libros del activo es mayor que su valor recuperable estimado. Los elementos de propiedades, planta y equipo
se dan de baja cuando son vendidos o cuando no se espera recibir beneficios económicos futuros por su uso
Las cuentas por cobrar se dan de baja cuando expiran los derechos o cuando se transfieren los riesgos y las continuado. La pérdida o ganancia originada en la baja en cuentas de un elemento de propiedades, planta y
ventajas inherentes a la misma. equipo se reconoce en el resultado del periodo.

• Inventarios – Los inventarios que se esperan consumir en la prestación de servicios de acueducto y • Activos intangibles – Los activos intangibles se miden al costo menos la amortización acumulada y las
alcantarillado se registran al menor valor entre el costo y su valor neto de realización. El costo del pérdidas por deterioro acumuladas. Estos activos han sido adquiridos de forma separada, cuyo costo
inventario comprende el costo de adquisición y otros incurridos para darles su condición y ubicación comprende el precio de adquisición y cualquier costo atribuible a la preparación del activo para el uso
actual, neta de descuentos. La medición del costo es realizada utilizando el método de valoración de previsto.
promedio ponderado.
Los intangibles comprenden entre otros activos, las redes y activos asociados al contrato de Gestión Integral
Las sustracciones o vencimiento de los inventarios implicarán el retiro de los mismos y se reconocen como de Servicios de Acueducto y Alcantarillado, los cuales son amortizados en el menor tiempo comprendido
gastos del período. entre su vida útil técnica estimada y el periodo del contrato de Gestión Integral de Servicios de Acueducto y
Alcantarillado.
• Propiedad, Planta y Equipo – Se registran al costo menos su depreciación acumulada y cualquier
pérdida por deterioro de valor acumulada. El valor de la propiedad, planta y equipo incluye el precio En marzo de 2015, se suscribió el otrosí No. 3, entre Acuacar y el Distrito, mediante el cual se amplió el plazo
de adquisición, costos incurridos para darles su condición para operar en la ubicación actual y en del contrato en 13 años adicionales, a los 26 años inicialmente establecidos (ver Nota 1). A partir de abril de
las condiciones necesarias para que puedan operar de la forma prevista por la administración de 2015, la Compañía amortiza estos activos, tomando como base el nuevo periodo de duración del contrato, o su
la Compañía. La Compañía capitaliza los costos de financiación de aquellos activos que requieren vida útil técnica estimada, la menor.
de un periodo superior a un año para estar en condiciones de uso. La tasa de interés utilizada
para la capitalización es la correspondiente a la financiación específica o, de no existir, la tasa de Adicionalmente, los intangibles incluyen la contribución que Acuacar aportó al Distrito de Cartagena por
financiamiento promedio de la Compañía. valor de US $15.4 millones entre los años 2005 al 2011 para el pago de las obligaciones adquiridas por éste,
para la ejecución de un proyecto para mejorar los servicios de acueducto y alcantarillado de la ciudad de
Las adiciones y mejoras efectuadas a un elemento de propiedades, planta y equipo, que tengan la Cartagena y el saneamiento de los cuerpos de agua; dicho proyecto fue financiado parcialmente por el Banco
probabilidad de generar beneficios económicos futuros y cuyo costo puedan medirse con fiabilidad, se Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y a partir del 2011 incluyen los valores invertidos por
reconocen como mayor valor del activo y, en consecuencia, afectan el cálculo futuro de la depreciación. Por Acuacar para completar las obras del Emisario Submarino (ver Nota 1). Aguas de Cartagena tiene el derecho
su parte, el mantenimiento y las reparaciones de las propiedades, planta y equipo se reconocen como gasto de operación, uso y explotación de los activos construidos, por el término entre la puesta en marcha de las
en el resultado del periodo. La depreciación de las propiedades, planta y equipo inicia cuando los activos obras y la terminación del contrato para la gestión integral de los servicios de acueducto y alcantarillado
están disponibles para su uso previsto, con excepción de los terrenos, los cuales no se deprecian. suscrito entre Aguas de Cartagena y el Distrito. Se amortiza por el método de línea recta en la vida útil
remanente del contrato de Gestión integral de los servicios de acueducto y alcantarillado.
La depreciación es calculada linealmente durante la vida útil estimada de los activos. La Compañía no estima
valor residual para sus activos al considerar que no es de valor significativo. La amortización es distribuida de forma sistemática a lo largo de la vida útil del importe depreciable, o
durante el periodo del contrato de Gestión Integral de Servicios de Acueducto y Alcantarillado, según aplique.
El cargo por amortización es reconocido al resultado del periodo y se registra desde el momento en que el
activo intangible está disponible para su utilización.

77
4.4 Estados financieros

El método de amortización es lineal y sus vidas útiles son las siguientes: El deterioro del valor se estima para un activo individual, salvo que no genere entradas de efectivo que
sean, en buena medida, independientes de las producidas por otros activos. Si no es posible estimar el
valor recuperable de un activo individualmente considerado, la Compañía evalúa el deterioro de la unidad
Software 5 Años generadora de efectivo a la que pertenece el activo.
Licencias 1 Años
Si en un período posterior, el monto de la pérdida disminuye, la pérdida por deterioro anteriormente
reconocida es reversada, siempre que el valor en libros del activo, después de la reversión de una pérdida
Al término del Contrato de Gestión Integral de Servicios de
Obras y redes por deterioro del valor, no exceda al valor en libros que tendría el activo si no se le hubiera reconocido dicha
Acueducto y Alcantarillado
pérdida.
Maquinaria y Equipos 10 Años
• Cuentas por pagar - Las cuentas por pagar registran las obligaciones adquiridas por la Compañía con
Al término del Contrato de Gestión Integral de Servicios de terceros, originadas en el desarrollo de sus actividades y de las cuales se espera a futuro, la salida de
Servidumbres un flujo financiero fijo o determinable. Las cuentas por pagar se clasifican en la categoría del costo,
Acueducto y Alcantarillado
debido a que el plazo para pago concedido a la Compañía es normal. Las cuentas por pagar clasificadas
en la categoría del costo se miden por el valor de la transacción.
Al término del Contrato de Gestión Integral de Servicios de
Otros
Acueducto y Alcantarillado
Las cuentas por pagar se dan de baja cuando se extingan las obligaciones que las originaron, es decir, cuando
se hayan pagado, expiren o sean transferidas a un tercero.
• Arrendamientos - Los arrendamientos se clasifican como arrendamientos financieros cuando se
transfieren sustancialmente todos los riesgos y beneficios de la propiedad del bien arrendado. Los Obligación por Fondo de Reversión de Capital - Corresponde al saldo que, de acuerdo con los estatutos, la
demás arrendamientos se clasifican como arrendamientos operativos. Compañía debe pagar a los accionistas clase B y C sobre el capital aportado, después de transcurrido un
plazo de gracia de cinco años, contados a partir del momento de suscripción y pago de acciones. Hasta el año
La Compañía como arrendataria: Los derechos sobre los bienes en arrendamiento financiero se registran 2016, anualmente se ha pagado una suma equivalente a la veinteava parte del aporte total del capital social
como activos a valor razonable de la propiedad arrendada (o, si es inferior, el valor presente de los pagos correspondiente, con independencia de las utilidades o pérdidas que se generen en cada ejercicio social.
mínimos) en el inicio del arrendamiento. El pasivo correspondiente al arrendador se incluye en el estado de
situación financiera como una obligación de arrendamiento financiero. Los pagos realizados se distribuyen • Préstamos por pagar - Son recursos financieros recibidos por la Compañía para su uso y de los cuales
entre los gastos financieros y la reducción de la obligación de arrendamiento con el fin de lograr una tasa de se espera a futuro, la salida de un flujo financiero fijo o determinable. Los préstamos por pagar se
interés constante sobre el saldo restante del pasivo. miden por el valor recibido menos los costos de transacción. Cuando la tasa de interés es inferior a la
de mercado, estos se miden por el valor presente de los flujos futuros descontados utilizando la tasa de
Los gastos financieros se deducen del resultado del ejercicio. Los activos en arrendamiento financiero referencia del mercado para transacciones similares menos los costos de transacción.
se incluyen en propiedad, planta y equipo o intangibles, según corresponda, así como su depreciación,
amortización y evaluación de las pérdidas por deterioro de la misma forma que los activos de propiedad. Posteriormente, los préstamos por pagar se miden por el costo amortizado, el cual corresponde al valor
inicialmente reconocido, más el costo efectivo, menos los pagos realizados.
Alquileres a pagar por arrendamientos operativos se cargan en el resultado del ejercicio sobre una base de
línea recta durante el plazo del arrendamiento pertinente. Los préstamos por pagar se dan de baja cuando se extingan las obligaciones que las originaron, es decir,
cuando se hayan pagado, expiren o sean transferidos a un tercero.
En los arrendamientos operativos, las cuotas se registran como gasto o ingreso, según corresponda, de forma
lineal a lo largo del plazo del arrendamiento, a menos que exista otra base sistemática más representativa Costos por préstamos – Los costos por préstamos están relacionados con los fondos que se han tomado
sobre el patrón temporal de consumo de los beneficios económicos del activo arrendado. prestados, corresponde a los intereses otros costos en que la entidad incurre. Incluyen los gastos por
intereses calculados con el método del interés efectivo, las cargas financieras generadas por arrendamientos
Deterioro del valor de los activos - Al final de cada período, la Compañía evalúa si los activos presentan financieros y las diferencias en cambio procedentes de préstamos en moneda extranjera en la medida en que
indicios de deterioro y, de ser así, reconoce una pérdida por deterioro cuando el valor en libros del activo se consideran ajustes de los costos por intereses.
es mayor al valor recuperable. Este último es el mayor valor entre el valor razonable menos los costos de
disposición y el valor en uso. El valor en uso es el valor presente de los flujos futuros de efectivo que se Todos los costos por préstamos son reconocidos como un gasto en resultados durante el período en el que se
esperan obtener de un activo. incurren.

78
4.4 Estados financieros

• Beneficios a los empleados Corresponde a las obligaciones adquiridas por la Compañía como resultado • Cuentas de orden - Reflejan los derechos y responsabilidades contingentes, tales como la cartera
de los servicios prestados por los empleados dentro del periodo contable, y cuya obligación de pago recibida de Empresas Públicas Distritales de Cartagena para gestionar su recaudo, las obras realizadas
vence dentro de los doce meses siguientes al cierre del periodo. Estos beneficios se miden por el valor por el Distrito en Acueducto y Alcantarillado y los subsidios y contribuciones aplicados.
que se espera pagar, después de deducir cualquier pago anticipado si lo hubiera.
• Impuesto a las ganancias – El gasto por impuesto a las ganancias comprende el impuesto corriente y el
• Provisiones - Se reconocen como provisiones los pasivos a cargo de la Compañía que están sujetos a impuesto diferido.
condiciones de incertidumbre respecto a su cuantía o vencimiento. Las provisiones son reconocidas
cuando la Compañía tiene una obligación presente (legal o implícita) como resultado de un evento Impuesto Corriente - El impuesto por pagar corriente se basa en las ganancias fiscales registradas durante
pasado, de la que es probable que se requiera una salida de recursos que incorporan beneficios el año. La ganancia fiscal difiere de la ganancia reportada en el estado resultado integral, debido a las
económicos futuros y sobre la que se tiene una estimación fiable de su monto. partidas de ingresos o gastos imponibles o deducibles en otros años y partidas que nunca son gravables o
deducibles. El pasivo de la Compañía por concepto del impuesto corriente se calcula utilizando las tasas
Las provisiones se miden por el valor que refleja la mejor estimación del desembolso que se requiere fiscales promulgadas o substancialmente aprobadas al final del periodo sobre el cual se informa. La Compañía
para cancelar la obligación presente. Dicha estimación tiene en cuenta los desenlaces asociados de mayor determina la provisión para impuesto sobre la renta y complementarios con base en la utilidad gravable,
probabilidad, la experiencia que se tiene en operaciones similares y los riesgos e incertidumbres asociados con estimada a tasas especificadas en la ley de impuestos.
la obligación. Cuando el efecto del valor del dinero en el tiempo resulta significativo, la provisión se mide por
el valor presente de los valores que se espera sean requeridos para liquidar la obligación. Posteriormente, la Impuesto Diferido - El impuesto diferido se reconoce sobre las diferencias temporarias entre el importe
actualización de la provisión por el valor del dinero en el tiempo se reconoce como un gasto financiero. en libros de los activos y pasivos incluidos en los estados financieros y las bases fiscales correspondientes
utilizadas para determinar la ganancia fiscal. El pasivo por impuesto diferido se reconoce generalmente para
El saldo de la provisión se ajusta, afectando el resultado del período, si existen evidencias de que el valor todas las diferencias fiscales temporarias. Se reconocerá un activo por impuestos diferidos, por causa de
registrado por la obligación ha cambiado con respecto de la estimación inicial. La provisión se liquida o todas las diferencias temporarias deducibles, en la medida en que resulte probable que la entidad disponga
revierte cuando ya no es probable la salida de recursos económicos que incorporen beneficios económicos de ganancias fiscales futuras contra las que cargar esas diferencias temporarias deducibles. Estos activos
para cancelar la obligación correspondiente. y pasivos no se reconocen si las diferencias temporarias surgen del reconocimiento inicial (distinto al de la
combinación de negocios) de otros activos y pasivos en una operación que no afecta la ganancia fiscal ni la
• Patrimonio – Fondo de Inversión A partir del año 2004 se efectúa una apropiación del 10% de las ganancia contable.
utilidades de cada ejercicio, destinada a la ampliación y/o mejoramiento de los activos entregados por
el Distrito a Aguas de Cartagena S.A. E.S.P. como bienes de servicio público que deberán mantenerse Impuestos Corrientes y Diferidos - Los impuestos corrientes y diferidos deberán reconocerse en ganancias
en perfecto estado de uso durante el transcurso del contrato y entregarse al final del mismo. Una o pérdidas, excepto cuando se relacionan con partidas que se relacionan en Otro resultado integral
vez ordenada la apropiación por parte de la Asamblea de Accionistas, se registra una reserva en el directamente en el patrimonio, en cuyo caso el impuesto corriente o diferido también se reconoce en otro
patrimonio. resultado integral o directamente en el patrimonio, respectivamente.

• Ingresos – Los ingresos consisten principalmente en la facturación mensual a clientes por la prestación LISTADO DE NOTAS QUE NO LE APLICAN A LA ENTIDAD
del servicio de acueducto y alcantarillado. Los ingresos son reconocidos de acuerdo con el principio
de causación, cuando se han devengado y convertido o cuando sean razonablemente convertibles en a) NOTA 11. Bienes de uso público e históricos y culturales
efectivo. b) NOTA 12. Recursos naturales no renovables
c) NOTA 13. Propiedades de inversión
Los servicios prestados pendientes de facturación se registran sobre bases estimadas al cierre de cada mes. d) NOTA 15. Activos biológicos
Los subsidios otorgados por el Distrito a los estratos 1, 2 y 3 y facturados por la Compañía, son registrados e) NOTA 17. Arrendamientos
como ingreso hasta por un monto igual a las contribuciones que se facturan a los estratos 5 y 6 y al sector f) NOTA 18. Costos de Financiación
industrial y comercial. Se registran como ingresos en la fecha de recaudo, los valores recibidos del Distrito de g) NOTA 19. Emisión y colocación de títulos de deuda
Cartagena como pago por el déficit entre subsidios y contribuciones. h) NOTA 31. Costos de transformación
i) NOTA 32. Acuerdos de concesión –Entidad concedente
Los intereses son registrados cuando es probable que la entidad obtenga beneficios económicos asociados j) NOTA 33. Administración de recursos de seguridad social en pensiones
con la transacción y el importe de los ingresos pueda ser medido de forma fiable. k) NOTA 34. Efectos en las variaciones de las tasas de cambio de la moneda extranjera
l) NOTA 36. Combinación y traslado de operaciones
Los intereses son reconocidos utilizando el método de interés efectivo.

79
4.4 Estados financieros

5. EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO


El Efectivo asciende a la suma $12.608 millones y está conformado por los recursos que se manejan en Caja,
Depósitos en Instituciones Financieras (Cuentas Corriente, Cuentas de Ahorros y Encargos Fiduciarios) y otros
equivalentes a efectivo.

A Continuación, se muestra la composición del efectivo y el equivalente al efectivo comparativo con respecto
al año 2020

Saldos a cortes de periodos

Concepto Diciembre de 2021 Diciembre de 2020 Valor variación

Efectivo Y Equivalente al Efectivo $12.607.621 $28.263.271 $(15.655.650)

Caja $41.922 $32.208 $9.714

Depósitos en instituciones financieras 8.957.391 25.115.975 (16.158.584)

Encargo Fiduciarios 2.730.457 3.114.648 (384.191)

Bonos y títulos 877.804 0 877.804

Otros Equivalentes a efectivo 47 440 (393)

80
4.4 Estados financieros

Los rendimientos de las cuentas bancarias son los siguientes para la vigencia 2021

Concepto Diciembre de 2021 Diciembre de 2020 Variación Rentabilidad 2021 % Tasa Promedio

Depósitos en Instituciones Financieras $8.957.391 $25.115.975 $(16.158.584) 289.498

Cuentas Corrientes:

GNB N° 330005398 29.966 30.000 -34 - 0,00%

Banco Itaú N°5010370225 674.759 435.704 239.055 - 0,00%

Occidente N°830114484 748.448 0 748.448 21.179 1,20%

Bogotá N°182140053 112.301 164.878 -52.577 - 0,00%

Itaú Panamá N°102029996 11.786 10.505 1.281 - 0,00%

Cuentas Ahorro:

Bancolombia N° 655423 1.269.667 654.090 615.577 23.881 1,00%

Bancolombia N°789-00 0 38.102 -38.102 -

Colpatria N°12003929 996.525 10.040.171 -9.043.646 97.950 1,85%

GNB N° 330781055 1.127.723 154.621 973.102 4.419 0,40%

Bogotá N°097227151 684.245 119.732 564.513 23.936 0,70%

Bogotá N°182253633 26.220 3.884.933 -3.858.713 1.128 0,70%

Davivienda N°1230565 427.703 440.864 -13.161 482 0,10%

BCS N°6503645012 723.081 3.100.070 -2.376.989 16.104 1,75%

AVvillas N°825709806 553.556 640.237 -86.681 57 0,10%

AVvillas N°821285764 5.839 5.839 0 1 0,10%

BBVA N° 835000449 455.211 267.566 187.645 2.130 0,50%

Occidente N°830931259 812 800 12 74 1,20%

ITAÚ N° 501046120 1.076.202 5.127.863 -4.051.661 68.061 1,64%

Banco Agrario N° 016957-2 14.515 - 14.515 31 0,10%

Serfinanzas N° 522597 18.832 - 18.832 30.065 2,10%

81
4.4 Estados financieros

Resumen ejecutivo del efectivo y equivalente al efectivo para las vigencias 2021 y 2020
Concepto Diciembre de 2021 Diciembre de 2020

Concepto Diciembre de 2021 Diciembre de 2020 BCS N°6503645012 723.081 3.100.070


AV Villas N°825709806 553.556 640.237
Caja $41.922 $32.208
AV Villas N°821285764 5.839 5.839
Bancos 8.957.391 25.115.975
BBVA N° 835000449 455.211 267.566
Otros Depósitos en Instituciones Financieras 2.730.457 3.114.648
Occidente N°830931259 812 800
Bonos y titulos 877.804 -
ITAÚ N° 501046120 1.076.202 5.127.863
Otros Equivalentes a efectivo 47 440
Banco Agrario N° 016957-2 14.515 -
Total, Efectivo Y Equivalente al Efectivo $12.607.621 $28.263.271 Serfinanzas N° 522597 18.832 -
Total Bancos 8.957.391 25.115.975
El detalle del efectivo en caja y la distribución de los recursos en las diferentes
entidades financieras es el siguiente: Otros Equivalentes al Efectivo
Encargos Fiduciarios:
Concepto Diciembre de 2021 Diciembre de 2020 Fiduprevisora EF48232 (3) 2.730.457 3.114.648
Total Encargos Fiduciarios 2.730.457 3.114.648
Efectivo
Otros
Caja 38.798 30.484
Bonos y títulos (4) 877.804 -
Cajas menores 3.124 1.724
Tarjetas Recargables 47 440
Total Caja 41.922 32.208
Total Efectivo 12.607.621 28.263.271
Bancos
Cuentas Corrientes: 1. Las cuentas bancarias se encuentran conciliadas al cierre de cada año. La política de la empresa para el
GNB N° 330005398 29.966 30.000 manejo de la Tesorería durante el año 2021 fue continuar con niveles de liquidez similares a los del año
2020, dicha política tuvo como fundamento evitar alguna situación de riesgo derivado de la pandemia.
Banco Itaú N°5010370225 674.759 435.704
Además, se mantuvo el plan de ahorros iniciado en el 2020 y en el segundo semestre del 2021 ya se
Occidente N°830114484 748.448 - empezaron a ver mejoras en la facturación y el recaudo, por lo que estimamos en el 2022 regresar a los
niveles de liquidez que teníamos antes de pandemia.
Bogotá N°182140053 112.301 164.878
Itaú Panamá N°102029996 (2) 11.786 10.505 2. La empresa posee cuenta en moneda extranjera aperturada con el Banco Itaú en la ciudad de Panamá,
Cuentas Ahorro: y a cierre de diciembre de 2021 se ajustó por diferencia en cambio como está establecido en la norma
contable.
Bancolombia N° 655423 1.269.667 654.090
Bancolombia N°789-00 - 38.102 3. Al cierre de 2021 y 2020 estos valores corresponden a recursos entregados por el Distrito, para la
ejecución de obras de los convenios de saneamiento de acueducto y alcantarillado, los cuales tienen
Colpatria N°12003929 996.525 10.040.171
destinación específica a cierre de diciembre de 2021 están vigentes 4 convenios. Convenio 211 de 2015
GNB N° 330781055 1.127.723 154.621 para la ejecución de ACUACAR de las obras civiles de acueducto y alcantarillado en varios barrios
del Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias, conforme a las especificaciones, condiciones
Bogotá N°097227151 684.245 119.732
y características técnicas definidas en el anexo técnico de este convenio, el estudio previo y sus
Bogotá N°182253633 26.220 3.884.933 documentos y las especificaciones establecidas en el Otro Sí N° 1 del convenio en mención. Convenio
001 de 2016 los recursos de este fueron invertidos en las obras, bienes y servicios faltantes de la
Davivienda N°1230565 427.703 440.864
Estación de bombeo de aguas residuales de Arroz Barato. El Convenio T-02 Bocachica con un saldo de

82
4.4 Estados financieros

$1.021 millones para la ejecución del plan Técnico Operativo del abastecimiento provisional de agua
potable y saneamiento básico en el corregimiento de bocachica, a 2021 el Distrito ha girado un total de Carteras Colectivas Diciembre de 2021 Tasa Diciembre de 2020 Tasa
$ 2.343 para su implementación. Convenio 001-2020 cuyos recursos son destinados para la ejecución de
obras civiles de alcantarillado en sectores del Barrio Olaya Herrera, para este convenio el Distrito giro $ Carteras Colectivas Bancolombia $87.743 3,71% 20.505 1,07%
375 millones.
Fondo de Inversión Colectiva Sumar 928 3,22% 8.309.886 1,11%
4. Este valor está representado en títulos de devolución de Impuesto TIDIS reconocidos por la DIAN
mediante resolución 608-06-00161 por compensación de saldo a favor por pago de la 1era cuota de la
Total Fondos de Inversión $88.671 8.330.391
declaración de renta de 2019.

6. INVERSIONES E INSTRUMENTOS DERIVADOS 7. CUENTAS POR COBRAR


Representa el valor de los recursos financieros colocados en instrumentos de deuda o en instrumentos de Representan los derechos de cobro de la empresa originados en desarrollo de sus funciones, hacen parte de
patrimonio que tienen valor de mercado y cuyos rendimientos esperados provienen del comportamiento este concepto los derechos por la producción y comercialización o prestación de los servicios de acueducto,
del mercado, los cuales se registraron en las cuentas de resultado durante la vigencia, se adjunta detalle a saneamiento básico y otras cuentas por cobrar por actividades conexas.
continuación.
El Informe compilado de la cartera con corte a las vigencias 2021 y 2020 incluyendo su respectivo deterioro,
Saldos a cortes de periodos es el siguiente:

Concepto Diciembre de 2021 Diciembre de 2020 Valor variación Saldos a cortes de periodos

Inversiones e Instrumentos Derivados $88.671 $9.330.391 -$9.241.720 Concepto Diciembre de 2021 Diciembre de 2020 Variación

Cuentas por Cobrar $100.932.858 $76.822.632 $24.100.416


Inversiones de administración de liquidez 88.671 9.330.391 -9.241.720

Prestación de servicios (2) 38.572.143 49.743.269 (11.171.126)


La composición comparativa para 2021 y 2020 se detalla a continuación:
Servicios Acueducto y Alcantarillado (1) 160.104.470 113.103.448 47.001.022
Concepto Diciembre de 2021 Diciembre de 2020 Valor variación
Otras Cuentas por Cobrar 3.201.785 3.296.127 (94.342)
Total Inversiones e Instrumentos Derivados $88.671 $9.330.391 -9.241.720
Deterioro Cuentas por Cobrar (cr) (100.945.540) (89.320.212) (11.625.328)
Certificados de depósito a término (CDT) (1) - 1.000.000 -1.000.000
-
Fondos de inversión Colectiva (2) 88.671 8.330.391 -8.241.720
Prestación de servicios -8.701.502 -10.372.496 1.670.994

1. Se constituyó CDT con Banco Bogotá en la vigencia 2020 a un plazo de 90 días y tasa del 4.5 % E.A, para Servicio de acueducto -61.143.013 -52.736.187 -8.406.826
el mes de marzo de 2021 fue liquidado y los rendimientos se causaron en el resultado del periodo.

2. Para 2021 y 2020, corresponden a inversiones temporales en cartera colectiva con tasa nominal mes Servicio de alcantarillado -28.961.192 -24.081.325 -4.879.867
vencido, a continuación, se detalla los valores con respecto al año anterior.
Otras cuentas por cobrar -2.139.833 -2.130.204 -9.629

83
4.4 Estados financieros

Se detalla a continuación el movimiento de la cartera de Aguas de Cartagena y el deterioro de estas en corto y largo plazo a cierre de la vigencia 2021.

Descripción Saldos a Diciembre 31 de 2021 Deterioro acumulado a Diciembre 2021 Definitivo


(+) deterioro aplicado
Concepto Saldo corriente Saldo no corriente Saldo final Saldo inicial Saldo final % Saldo después de deterioro
en la vigencia
Prestación de Servicios $7.242.597 $31.329.546 $38.572.143 $10.372.496 -$1.670.994 $8.701.502 23% $29.870.641

Otros servicios Actividades Conexas 7.242.597 31.329.546 38.572.143 10.372.496 -1.670.994 8.701.502 23% 29.870.641

Prestación de Servicios Públicos 131.016.846 29.087.624 160.104.470 76.817.512 13.286.693 90.104.205 56% 70.000.265

Servicio de acueducto 83.405.358 19.222.552 102.627.910 52.736.187 8.406.826 61.143.013 60% 41.484.897

Servicio de alcantarillado 47.611.488 9.865.072 57.476.560 24.081.325 4.879.867 28.961.192 50% 28.515.368

Otras Cuentas por Cobrar 3.201.785 - 3.201.785 2.130.204 9.629 2.139.833 67% 1.061.953

Otras Cuentas por Cobrar 3.201.785 - 3.201.785 2.130.204 9.629 2.139.833 67% $ 1.061.953

A 31 de diciembre de 2021 la compañía presenta una cartera por la prestación de los servicios de acueducto y
alcantarillado y servicios por actividades conexas que constituyen el objetivo principal, de la siguiente forma: No Corriente Diciembre de 2021 Diciembre de 2020

Prestación de Servicios Públicos - -


Corriente Diciembre de 2021 Diciembre de 2020 Cartera de Acueducto y Alcantarillado (1) 29.087.624 22.104.566
Prestación de Servicios Públicos $71.607.156 $38.680.639 Menos: Deterioro -29.087.624 -22.104.566
Cartera de Acueducto y Alcantarillado (1) 131.016.846 90.998.882 Otras cuentas comerciales por cobrar $23.543.659 $21.816.321
Agua cruda (2) 1.597.081 2.394.703 Prestación de servicios (2) 23.543.660 21.816.321
Agua Pretratada (2) 9.810 - Cartera diferida (3) 31.329.546 28.251.689
Menos: Deterioro -61.016.581 -54.712.946
Menos: Deterioro -7.785.887 -6.435.368
Otras cuentas por cobrar $5.782.043 $16.325.672
Total, Cuentas por Cobrar No Corriente $23.543.659 $21.816.321
Prestación de servicios (2) 4.720.090 15.159.749
Total Cuentas por Cobrar $100.932.858 $76.822.632
Cartera diferida (3) 3.684.337 17.284.249
Actividades conexas - Otros servicios 1.951.369 1.812.628 1. Para los años 2021 y 2020, incluye $8.742 y $7.686 millones de cartera de compromisos de pago (cartera
Menos: Deterioro -915.616 -3.937.128 refinanciada).

Otras Cuentas por Cobrar: 1.061.953 1.165.923 2. La prestación de servicios representa las cuentas por cobrar por actividades complementarias o
Derechos cobrados por terceros-almacenes 1.010.228 1.098.410 conexas y cartera diferida de la prestación del servicio de acueducto y alcantarillado y otros servicios.
Otros deudores 2.126.376 2.132.535
3. La cartera diferida fue colocada para los años 2021 y 2020, a una tasa de interés promedio de 6%.
Antigua cartera empresas públicas 65.182 65.182
Menos: Deterioro -2.139.833 -2.130.204 4. La Compañía determinó al cierre de cada año, el deterioro de su cartera con base en la metodología
de perdidas incurridas. Teniendo en cuenta las políticas de la empresa con respecto al método del
Total, Cuentas por Cobrar Corriente $77.389.199 $55.006.311 deterioro, se procede para el mes de julio del 2021 con la actualización de la matriz.

84
4.4 Estados financieros

El movimiento del deterioro total de cartera es el siguiente: Las edades de la cartera de acueducto y alcantarillado son las siguientes:

31 DE DICIEMBRE DE 2021
Saldo al inicio del año $89.320.212 $65.933.479

Castigos de cartera -6.559.441 -5.755.245 Días


Cartera Total
Deterioro 18.184.769 29.141.979
Corriente 30 – 60 60 – 90 90 – 180 181-360 > 360
Saldo al final del año $100.945.540 $89.320.212
Acueducto y
$22.788.183 $13.529.661 $4.523.341 $14.147.897 $26.274.168 $78.146.934 $159.410.184
Alcantarillado
EL aumento de la cartera de servicios de acueducto y alcantarillado se dio durante el año 2021 en el rango de
Agua cruda y
181 y en los 360 y durante el año 2020 en el rango de 60 días hasta los 150 días y luego en los 360, lo anterior 9.810 136.462 71.294 195.905 334.580 858.840 1.606.891
Pretratada
se desencadenó en el aumento de deterioro, en orden a esta variación, no podemos pasar por alto el impacto
que tuvo que afrontar la empresa acatando las medidas impartidas por el gobierno nacional al decretar Diferida 10.194 319.596 115479 963565 2275503 31.329.546 35.013.883
emergencia sanitaria declarada mediante la Resolución 385 de 2020 del Ministerio de Salud y Protección
Social, lo que también afectó el pago de los usuarios de estratos bajo (1 y 2). Cartera S&C 694.286 - - - - - 694.286

En cuanto a la cartera diferida se vio impactada al acatar la Resolución CRA 915 emitida por la Comisión de
Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico en el mes de abril de 2020, por la cual se establecieron 31 DE DICIEMBRE DE 2020
medidas regulatorias transitorias para el pago diferido de las facturas de los servicios públicos domiciliarios
de acueducto y alcantarillado, en el marco de la emergencia declarada por el Gobierno Nacional a causa del
COVID-19 correspondientes a los meses de marzo a julio de 2020. Días
Cartera Total
Esta resolución aplicaba para los suscriptores y/o usuarios residenciales de los estratos 1 al 4, el valor sujeto Corriente 30 – 60 60 – 90 90 – 180 181-360 > 360
a pago diferido será el de la tarifa final por suscriptor y/o usuario asociado a la prestación de los servicios
públicos de acueducto, alcantarillado y/o aseo del período facturado. Acueducto y
$18.798.801 $15.391.082 $4.868.351 $11.276.208 $9.359.892 $48.290.390 $107.984.724
Alcantarillado
Los periodos de pago del diferido a los usuarios serian de la siguiente manera, a los estratos residenciales 1,
2 el plazo seria de 36 meses y a los estratos residenciales 3 y 4 a 24 el plazo seria de 24 meses, a una tasa Agua cruda - 167.507 68.272 180.767 340.410 1.637.748 2.394.703
de financiación correspondientes a los meses de marzo a julio de 2020, al igual la resolución mencionaba
que la empresa aplicarán a los suscriptores y/o usuarios residenciales de estratos 1 al 4 el menor valor entre: Diferida 1.838.691 1.549.034 1.513.694 4.351.480 8.031.350 28.251.689 45.535.938
i) la tasa de los créditos que la persona prestadora adquiera para esta financiación, ii) la tasa preferencial
más doscientos puntos básicos o iii) la línea de crédito directo a empresas de servicios público domiciliarios Cartera S&C $5.118.724 $- $- $- $- $- $5.118.724
prevista en el Decreto Legislativo 581 de 2020.
Los plazos de financiación otorgados para la cartera diferida y compromisos de pago son los siguientes:
La empresa debería ofrecer a los suscriptores y/o usuarios residenciales de estratos 1 al 4 un período de
gracia para que el primer pago de las facturas diferidas se realice a partir de los dos (2) meses siguientes a
31 DE DICIEMBRE DE 2021
la finalización del término previsto para la Emergencia Económica, Social y Ecológica, lo anterior conllevó al
impago de estos estratos y trajo como resultado el incremento en el deterioro de esta cartera diferida.
Años 1 2 3 4 Más de 4 Total
En la misma línea para lo que va del año 2021 se vienen aplicando las cuotas partes de este diferimiento en la
cartera de acueducto y alcantarillado y se ha venido presentando un mejoramiento en el pago por parte de los Compromisos de pago (1) $8.741.784 $6.675.663 $5.475.146 $4.756.762 $ 12.180.054 $37.829.408
usuarios debido a las variadas campañas que está brindando la empresa, para llegar a los usuarios y lograr la
recuperación de una parte de la cartera en mora.
Cartera Diferida $3.684.337 $11.183.712 $7.745.896 $3.109.156 $9.290.782 $35.013.883

1. Los compromisos de pago corresponden a cartera de acueducto y alcantarillado refinanciada.

85
4.4 Estados financieros

31 DE DICIEMBRE DE 2020 De acuerdo a las políticas establecidas en la convención colectiva de trabajo, la empresa ha concedido
préstamos a empleados por las siguientes conceptos y montos a cierre de diciembre de 2021:

Años 1 2 3 4 Más de 4 Total


Préstamos concedidos: Diciembre de 2021
Compromisos de pago(1) $7.686.159 $4.752.097 $3.760.424 $3.155.894 $10.436.152 $29.790.725 Créditos Calamidad 1.407.148
Créditos de Vivienda 3.187.162
Cartera Diferida $17.284.249 $12.981.714 $7.497.595 $3.088.321 $4.684.060 $45.535.939
Créditos Administra. 171.398
Otros 7.698
1. Los compromisos de pago corresponden a cartera de acueducto y alcantarillado refinanciada.
Totales $4.773.406
8. PRESTAMOS CONCEDIDOS
9. INVENTARIOS
El valor a cobrar por préstamos concedidos, otorgados a los funcionarios que laboran actualmente en la
compañía y otros es el siguiente: Composición actual del saldo del inventario comparado con el año 2021:

Descripción Saldos a cortes de periodos Concepto Diciembre de 2021 Diciembre de 2020 Valor Variación
Concepto Diciembre de 2021 Diciembre de 2020 Variación Inventarios $10.419.289 11.135.179 -715.890

Préstamos por Cobrar $4.793.406 $4.768.268 $25.138 Materiales y suministros 10.637.251 11.353.141 -715.890
Deterioro acumulado de inventarios (cr) -217.962 -217.962 0
Préstamos concedidos 4.793.406 4.768.268 25.138
Deterioro: Prestadores de servicios -217.962 -217.962 0
La composición comparativa para 2021 y 2020 se detalla a continuación:

Detalle de los movimientos de los inventarios en la vigencia 2021:


Préstamos por Cobrar Diciembre de 2021 Diciembre de 2020

Corriente Materiales y Productos


Conceptos y transacciones Total
suministros en proceso
Préstamos Concedidos: $926.684 928.046
Saldo inicial (1-ene) $11.353.141 $- $ 11.353.141
Empleados 906.684 928.046
+ Entradas (DB): 20.876.639 1.112.553 21.989.192
Otros Prestamos por Cobrar (1) 20.000 -
Adquisiciones en compras
(detallar las erogaciones necesarias para colocar los 20.876.639 1.112.553 21.989.192
No Corriente
inventarios en condiciones de uso o comercialización)
Préstamos Concedidos: $3.866.722 3.840.222 + Precio neto (valor de la transacción) 20.876.639 1.112.553 21.989.192
Empleados 3.866.722 3.840.222

Total Préstamos Concedidos $4.793.406 4.768.268

1. Préstamo concedido al sindicato para adquisición de terreno.

86
4.4 Estados financieros

Materiales y Productos 10. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO


Conceptos y transacciones Total
suministros en proceso
La propiedad planta y Equipos de la empresa Aguas de Cartagena S.A. E.S.P. a diciembre está conformada
- Salidas (CR): 21.592.529 1.112.553 22.705.082 como se detalla a continuación:
Saldos a cortes de periodos
Comercialización a valor de mercado 21.592.529 1.112.553 22.705.082
Concepto Diciembre de 2021 Diciembre de 2020 Variación
+ Valor final del inventario comercializado 21.592.529 1.112.553 22.705.082 Propiedades, Planta y Equipo $25.065.624 $26.044.828 -979.206
Terrenos 8.963.477 8.963.477 0
Comercialización a precios de no mercado - - -
Edificaciones 14.913.029 14.913.029 0
+ Inventarios vencidos o dañados - Herramientas 1.450.962 1.398.200 52.762
Equipo médico y científico (3) 3.227.524 3.194.853 32.671
= Subtotal (saldo inicial + entradas - salidas) 10.637.251 - 10.637.251
Muebles y equipo de oficina (1) 3.419.485 3.256.965 162.519
= Saldo final (31-dic) (subtotal + cambios) 10.637.251 - 10.637.251 Equipo de comunicación y computación (1) 7.447.892 7.388.626 59.265
Equipo de transporte, tracción y elevación (2) 3.893.804 3.713.879 179.925
- Deterioro acumulado de inventarios (DE) 217.962 - 217.962
Otros Bienes de Arte 398 0 398
Saldo inicial del Deterioro acumulado 217.962 217.962 Depreciación acumulada de PPE (cr) -15.707.620 -14.240.874 -1.466.746
Deterioro acumulado de PPE (cr) -2.543.327 -2.543.327 0
+ Deterioro aplicado vigencia actual - -
Depreciación: Edificaciones -1.789.698 -1.610.627 -179.071
- Reversión de deterioro acumulado vigencia actual - - Depreciación: Maquinaria y equipo -848.861 -735.176 -113.685
Depreciación: Equipo médico y científico -1.456.400 -1.160.522 -295.880
= Valor en libros (saldo final - DE) $10.419.289 $- 10.419.289
Depreciación: Muebles, enseres y equipo de oficina -2.613.299 -2.481.110 -132.189
% Deterioro acumulado (seguimiento) 2,0 0,0 2,0 Dep. Eq. Comunicación y computo -6.096.543 -5.701.895 -394.648
Dep. Eq. Transporte -2.902.419 -2.551.544 -350.875
Detalle de los componentes que la empresa mantiene en stock de inventario 2021 y 2020: Depreciación Obra de Arte -398 0 -398
Deterioro: Terrenos -2.543.327 -2.543.327 0
Concepto Diciembre de 2021 Diciembre de 2020
Productos químicos $179.512 $211.758 1. El detalle de los muebles, enseres y equipos de oficinas, equipos de comunicación y computación son
los siguientes:
Elemento y accesorio acueducto y alcantarillado 10.104.545 10.814.844
Repuestos 199.078 224.486 Muebles, enseres y equipos de oficina 3.419.484 2. El incremento se presenta por la adquisición
del equipo Montacarga en noviembre de 2021
Otros 154.116 102.053 Muebles y Enseres 1.610.322 por valor de $ 180 millones
10.637.251 11.353.141 Equipos de Oficina y Otros 1.809.163
3. Se realiza traslado a la clase equipos de
Deterioro -217.962 -217.962 oficina de equipos por valor de $ 1.2 millones.
$10.419.289 11.135.179 Equipo de comunicación y computación 7.447.891
Equipo de Comunicación 1.955.198
El deterioro reconocido a cierre de la vigencia corresponde a materiales obsoletos, los cuales fueron resultado Equipo de Computación 5.492.693
de la verificación en el desarrollo del inventario físico que por políticas de la empresa se lleva a cabo
anualmente.
87
4.4 Estados financieros

Durante los años 2021 y 2020 no se presentaron cambios en la estimación de vidas útiles.
Los siguientes son los años de vida útil o tasas de depreciación utilizadas para determinarla:

Edificios 70-100 Años


Maquinaria y equipo 10 Años
Muebles y enseres 10 Años
Vehículos 5 Años
Equipo de computo 5 Años

La conciliación del costo de propiedades y equipos al inicio y final del periodo es la siguiente:

Eq. de Cómputo y Muebles y enseres Eq. Laboratorio y Herramientas


Terrenos Oficinas Eq. De Transporte Obras de Arte Total
Comunicación y Eq. De Oficina Otros Eq. Científicos y accesorios

Saldo 1/01/2020 $8.963.477 $14.913.029 $7.188.669 $3.100.245 $3.675.034 $3.713.879 $1.332.795 $- $42.887.129

Adiciones - - 672.362 157.535 174.518 - 65.405 - 1.069.819

Traslados - - -472.405 -815 -654.699 - - - -1.127.919

Saldo 31/12/2020 $8.963.477 $14.913.029 $7.388.626 $3.256.965 $3.194.853 $3.713.879 $1.398.200 $- $42.829.029

Adiciones - - 70.423 152.835 42.357 179.925 52.762 398 498.699

Bajas - - -11.157 - - - - - -11.157

Traslados - - 9.686 -9.686 - - - -

Saldo 31/12/2021 $8.963.477 $14.913.029 $7.447.892 $3.419.485 $3.227.524 $3.893.804 $1.450.962 $398 $43.316.571

La conciliación de la depreciación de la propiedad, planta y equipo al inicio y final del periodo es la siguiente:

Eq. de Cómputo Muebles y enseres Eq. Laboratorio Herramientas


Oficinas Eq. De Transporte Obras de Arte Total
y Comunicación y Eq. De Oficina y Otros Eq. Científicos y accesorios

Saldo 1/01/2020 $-1.431.555 $-5.329.541 $-2.194.504 $-878.559 $-2.194.486 $-590.667 $- $-12.619.312


Adiciones -179.071 -410.908 -287.422 -298.330 -357.059 -144.509 - -1.677.300
Traslados - 38.554 816 16.367 - - - 55.737
Saldo 31/12/2020 $-1.610.627 $-5.701.895 $-2.481.110 $-1.160.522 $-2.551.544 $-735.176 $- $-14.240.874
Adiciones -179.071 -405.804 -130.978 -297.091 -350.875 -113.685 -398 -1.477.902
Bajas - 11.157 - - - - - 11.157
Traslados - - -1.211 1.211 - - - -
Saldo 31/12/2021 $-1.789.698 $-6.096.543 $-2.613.299 $-1.456.402 $-2.902.419 $-848.861 $-398 $-15.707.620

88
4.4 Estados financieros

14. ACTIVOS INTANGIBLES Se detalla a continuación el movimiento de los Activos Intangibles en la vigencia 2021:

Los otros Activos ascienden a la suma de $ 298.952 millones de pesos y están conformados por los siguientes
Conceptos y Transacciones Derechos Licencias Software Otros Total
conceptos:
Saldo inicial $460.987.006 $9.987.541 $4.068.492 $97.182 $475.140.221
Saldos a cortes periodos comparativos + ENTRADAS (DB): 20.143.167 1.709.224 4.893.920 0 26.746.311

Concepto Diciembre de 2021 Diciembre de 2020 Variación Adquisiciones en compras 20.143.167 1.709.224 4.893.920 26.746.311

Activos Intangibles $298.951.943 $298.782.287 $169.656 = subtotal


(Saldo inicial + Entradas - 481.130.173 11.696.765 8.962.412 97.182 501.886.532
Activos intangibles 501.886.532 475.140.220 26.746.312 Salidas)

Amortización acumulada -202.934.589 -176.357.933 -26.576.656


= saldo final
481.130.173 11.696.765 8.962.412 97.182 501.886.532
Subtotal + Cambios)
La amortización es distribuida de forma sistemática a lo largo de la vida útil del importe amortizable, o
durante el periodo del contrato de Gestión Integral de Servicios de Acueducto y Alcantarillado, según aplique.
El cargo por amortización es reconocido al resultado del periodo y se registra desde el momento en que el - Amortización acumulada
188.087.433 11.127.054 3.649.940 70.162 202.934.589
activo intangible está disponible para su utilización. El método de amortización es lineal y sus vidas útiles son (AM)
las siguientes:
Saldo inicial de la
163.886.279 9.454.819 2.948.835 68.000 176.357.933
Software 5 Años AMORTIZACIÓN acumulada

Licencias 1 Años + Amortización aplicada


24.201.154 1.672.235 701.105 2.162 26.576.656
vigencia actual
Al termino del Contrato de Gestión Integral de Servicios de Acueducto y
Obras y redes
Alcantarillado
= valor en libros
Maquinaria y Equipos 10 Años 293.042.740 569.711 5.312.472 27.020 298.951.943
(Saldo final - AM - DE)
Al termino del Contrato de Gestión Integral de Servicios de Acueducto y
Servidumbres
Alcantarillado
% Amortización acumulada
39,1 95,1 40,7 72,2 40
Al termino del Contrato de Gestión Integral de Servicios de Acueducto y (seguimiento)
Otros
Alcantarillado
% Deterioro acumulado
0,0 0,0 0,0 0,0 0
(seguimiento)

89
4.4 Estados financieros

Detallamos la composición de los activos intangibles que posee la empresa a cierre de diciembre de 2021 y el El 1 de julio de 2020, entró en operación la primera fase de la nueva Planta de Tratamiento de Agua Potable,
comparativo con el año inmediatamente anterior. PTAP, “El Cerro”, al este del corregimiento de Pasacaballos. El agua tratada en esta planta es distribuida desde
estas instalaciones a la Zona Industrial de Mamonal y a los corregimientos de Pasacaballos, Ararca y Santana
luego de cumplir satisfactoriamente las etapas de pruebas técnicas de tratabilidad, ajustes y procesos de
Derechos Diciembre de 2021 Diciembre de 2020 desinfección y limpieza.

Derechos (1) $1.612.500 $1.612.500 La entrada en funcionamiento de este primer componente del Plan Maestro de Acueducto de la ciudad
además del beneficio que representa, contribuye a que la actual Planta de Tratamiento de Agua El Bosque
Obras y redes (2) 372.911.009 354.705.074 disminuya su actual carga de trabajo a plena capacidad, y de esta manera se optimiza la calidad del servicio y
se siguen atendiendo los nuevos desarrollos urbanísticos en la ciudad.
Terrenos 11.765.715 11.765.715

Otros 6.384.553 6.195.991 La nueva PTAP “El Cerro” está distribuyendo hoy, alrededor de 15.000 m3/diarios de agua y fue proyectada
para ser ampliada en 4 etapas con una inversión de $250.000 millones comprometidos por Acuacar con la
Obras Banco Mundial (3) 38.202.150 38.202.150 extensión del contrato a 13 años adicionales. Es importante resaltar los aportes de la Agencia Española de
Cooperación Internacional para el Desarrollo Española, AECID en este Plan Maestro.
Maquinarias y equipos 50.254.245 48.505.576
Paulatinamente, llegará a una capacidad de tratamiento de 52.000 m3/diarios de agua, en la medida que
Total Derechos $481.130.173 $460.987.006 Acuacar ponga en servicio las interconexiones de las redes nuevas instaladas con las tuberías existentes.
De manera escalonada se construirán las restantes fases de la PTAP hasta llegar a su capacidad total de
Licencias 11.696.765 9.987.540 207.000 m3/d de agua para garantizar por 25 años el abastecimiento de la Cartagena de los dos millones de
habitantes.
Software 8.962.412 4.068.493
3. Corresponde a la contribución de US$15,4 millones que aportó Acuacar entre los años 2005 y 2011
Otros Intangibles 97.182 97.182 al Distrito de Cartagena para el repago de su deuda con el Banco Internacional de Reconstrucción y
Fomento (BIRF), en virtud de lo estipulado en el Convenio de Préstamo Subsidiario celebrado entre
Total Intangibles $501.886.532 $475.140.220 Aguas de Cartagena y el Distrito de Cartagena. El proyecto otorga el derecho a Aguas de Cartagena de
operar, usar y explotar la infraestructura construida por el término entre la ejecución de las obras y el
Amortización acumulada -202.934.589 -176.357.933 término de finalización del contrato de gestión integral de los servicios de acueducto y alcantarillado
suscrito entre Aguas de Cartagena y el Distrito. Se amortiza por el método de línea recta en la vida
Totales $298.951.943 $298.782.287 útil del Contrato de Gestión integral de los Servicios de Acueducto y Alcantarillado (Ver Notas 1 y 2).
La Compañía aportó durante el 2010, la suma de $1.400 millones adicionales para el pago de obras
1. Los derechos de uso de redes de acueducto corresponden al monto de los aportes de capital relacionadas con el proyecto.
efectuados en especie por el Distrito y aprobados por la Junta Directiva.
En junio de 2021, se dan de alta obras correspondientes al mejoramiento de las redes de acueducto y
2. De acuerdo con el contrato de gestión Integral de Servicios de Acueducto y Alcantarillado el uso de las programa de saneamiento. Igualmente se presentó la salida en vivo del software Proyecto Aquacis con el cual
redes, las mejoras en redes de acueducto y equipos se revertirán a favor del Distrito una vez finalizado se actualizo la interfaz comercial. A corte de diciembre de 2021, se dan de alta obras correspondientes al
el contrato, sin contraprestación alguna para la Compañía. Se amortizan en la vida útil remanente del mejoramiento de las redes de acueducto y programa de saneamiento, donde podemos resaltar la sustitución
Contrato de Gestión Integral de los Servicios de Acueducto y Alcantarillado. de la Red Acueducto Bocagrande en la Carrera 1 calles 8 y 9, Igualmente se dio de alta el proyecto de
desarrollo de Inteligencia Artificial para la toma de lecturas.
Para el mes de abril de 2020 se da de alta parte de las obras correspondientes a las Conducciones Mamonal
Fase II- 1600mm y Conducción Mamonal Fase II- 600mm para la negociación de un contrato leasing bajo la Finalizado y en operación las obras consistentes en la instalación de 2100 metros de tubería en GRP de 1600mm
modalidad de Leaseback con el Banco Bogotá por valor de $9.295 millones. de diámetro, y un segundo tramo de tubería GRP de 660 metros en diámetro de 600mm, que se empalma a
la altura del kilómetro 11 en la Vía Mamonal, para la conducción de agua potable desde la PTAP lote el Cerro
hasta el sistema de acueducto de la ciudad, además de la construcción de las cajas en concreto para válvulas e
En junio de 2020 se da de alta las obras correspondientes a la Fase 1 de la Planta el Cerro por valor de $
instalación de accesorios, rellenos, pavimentación asfáltica de las vías e interconexión de tubería a la altura del
56.375 millones por modalidad de Leasing con Bancolombia y con recursos propios por valor de $ 28.170
barrio Policarpa. La distribución de agua potable se encuentra en funcionamiento y operación.
millones y en el año 2021 obras adicionadas por valor de $ 6.612 millones.

90
4.4 Estados financieros

En nuestros más de 26 años de vida empresarial hemos demostrado nuestra capacidad, compromiso, fuerte estructura y responsabilidad con la ciudadanía. Nuestros resultados así lo demuestran: construimos la nueva Planta
de Tratamiento de Agua Potable, “El Cerro” y pusimos en marcha el Parque solar Canal del Dique. Trabajamos con tecnología de punta y más de 300 mil familias cartageneras cuentan actualmente con el servicio de acueducto

La conciliación del costo de los intangibles al inicio y final del periodo es la siguiente:

Obras Banco Obras, redes, Maquinarias


Derechos Licencias Software Otros Total
Mundial terrenos y otros y equipos

Saldo 1/01/2020 $1.612.500 38.202.150 340.177.618 51.672.460 8.577.356 3.832.397 97.182 444.171.663

Adiciones - - 32.722.119 5.942.720 1.565.503 236.095 - 40.466.438

Traslados - - -232.957 -9.109.604 -155.318 - - -9.497.879

Saldo 31/12/2020 $1.612.500 38.202.150 372.666.780 48.505.576 9.987.541 4.068.492 97.182 475.140.221

Adiciones - - 18.394.497 1.748.670 1.709.224 4.893.920 - 26.746.311

Bajas - - - - - - - -

Saldo 31/12/2021 $1.612.500 38.202.150 391.061.277 50.254.246 11.696.765 8.962.412 97.182 501.886.532

Obras Banco Maquinarias


Derechos Obras, redes y otros Licencias Software Otros Total
Mundial y equipos

Saldo 1/01/2020 $-1.321.870 -28.169.611 -97.673.539 -18.448.375 -8.052.734 -2.565.443 -65.838 -156.297.410

Adiciones -20.045 -985.205 -14.167.322 -3.700.553 -1.557.404 -383.392 -2.162 -20.816.083

Traslados - - 15.378 584.865 155.318 - - 755.561

Saldo 31/12/2020 $-1.341.916 -29.154.816 -111.825.483 -21.564.063 -9.454.820 -2.948.835 -68.000 -176.357.933

Adiciones -20.043 -985.206 -19.196.418 -3.999.487 -1.672.235 -701.105 -2.162 -26.576.656

Bajas - - - - - - - -

Saldo 31/12/2021 $-1.361.959 -30.140.022 -131.021.901 -25.563.550 -11.127.055 -3.649.940 -70.162 -202.934.589

91
4.4 Estados financieros

En el rubro de Derechos se encuentran incluidas las obras y redes en proceso de desarrollo y construcción al 2. En junio de 2020 se dan de alta las obras correspondientes a la Fase 1 de la Planta el Cerro por valor de
corte del 31 de diciembre de 2021 y 2020, las principales son las siguientes: $ 56.375 millones por modalidad de Leasing con Bancolombia y con recursos propios por un valor de $
28.738 millones, entrando en operación esta fase de la nueva Planta de Tratamiento de Agua Potable,
PTAP, “El Cerro”, al este del corregimiento de Pasacaballos, la cual está distribuyendo hoy, alrededor de
Diciembre de 2021 Diciembre de 2020 15.000 m3/diarios de agua el 1 de julio de 2020. A corte de junio y diciembre de 2021 se dieron de alta
% de parte de las obras correspondientes a la Fase 1 de la Planta el Cerro por valor de $ 6.612 millones de
Redes y Obras Costo % de avance Costo pesos, al igual que las obras programadas correspondientes a los proyectos de saneamiento y obras de
avance
acueducto para mejoramiento.
Conducción Mamonal Fase II - 1600mm 4.018.919 80% 325.990 60%

Sistema tratamiento lodos PTAP El Cerro (2) 2.496.085 90% 2.653.453 45% 16. OTROS DERECHOS Y GARANTÍAS
Conducción Mamonal Fase II - 600mm 1.027.078 80% 419.482 65% El monto de los derechos y garantías de la empresa a diciembre de 2021 asciende a la suma de $23.751
millones de pesos.
Optimización Floculación Planta 3 2019 - Finalizado 732.293 90%

Urbanismo PTAB el Cerro (1) - Finalizado 1.581.544 90% Saldos a cortes periodos comparativos

Proyecto Aquacis - Finalizado 3.354.364 88% Concepto Diciembre de 2021 Diciembre de 2020 Variación

Modulo tratamiento PTAB El Cerro Acuacar (1) - Finalizado 797.384 99% OTROS DERECHOS Y GARANTÍAS $23.750.535 $29.557.769 $(5.807.234)

Preinversión diseños ALCA Cartagena 2019 - Finalizado 292.881 90% Bienes y servicios pagados por anticipado 805.476 707.342 98.134

Desdoblamiento EBAR el ORO 757.186 75% - - Avances y anticipos entregados 1.122.165 3.105.705 -1.983.540

Obras complementarias PTAP el Cerro (2) 284.002 95% - - Anticipos retenciones y saldos a favor por
13.698.273 17.871.368 -4.173.095
impuestos y contribuciones
By-pass tanque Nariño fase 1 268.389 80% - - Depósitos entregados en garantía 1.285.641 3.404.995 -2.119.354

Optimización Sedimentación Planta 3 2019 245.865 30% 192.489 25 % Activos por impuestos diferidos (ver nota 35) 6.838.980 4.468.359 2.370.621

Opt válvulas de Aflu y Efluente F5-10 P3 196.289 85% - -


A continuación, detallamos los conceptos que comprende los otros derechos y garantías a cierre de 2021 y 2020
Instalación Medición Zona Norte 121.404 85% 109.288 80%

TPI-Trabajos Parqueaderos Paraguay 98.884 95% - - Diciembre de 2021 Diciembre de 2020

Otras Obras en ejecución 314.385 - 3.521.123 - Corrientes


Servicios Pagados por anticipado $805.476 $707.342
Totales 9.828.486 13.980.291
Seguros 770.542 650.799
Afiliaciones - -
1. El valor corresponde a los desembolsos realizados por Aguas de Cartagena en nombre del Distrito
Turístico y Cultural de Cartagena de Indias, en el marco del Proyecto COL 036B convenio celebrado entre Dotación a Empleados 34.934 56.543
el Distrito y la Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Cooperación Española. En el año 2019 Avances y anticipos entregados 1.122.165 3.105.705
se realizaron avances en la construcción de la nueva planta de tratamiento ejecutando las siguientes
Anticipo Contribuciones Especiales - -
obras: Obra civil nueva conducción Mamonal de agua potable en el barrio Villa Hermosa por un valor de
$6.705 millones y Obras civiles del módulo de tratamiento de la planta potabilizadora Fase I por valor de Anticipo o saldos a favor por impuestos y contribución 13.698.273 17.871.368
$7.105 millones y obras civiles en la construcción de las redes de acueducto de villa hermosa por valor Depósitos Entregados en Garantía (1) - 2.119.354
de por valor de $440, para loa vigencia 2020 el proyecto se finalizó.
Total Otros Activos Corrientes 15.625.914 $23.803.769

92
4.4 Estados financieros

Los componentes de los préstamos por pagar de la compañía a diciembre de 2021 son los siguientes:
Diciembre de 2021 Diciembre de 2020

No Corrientes Diciembre de 2021 Diciembre de 2020


Depósitos Entregados en Garantía 1.285.641 1.285.641 Financiamiento interno de corto plazo
Total Otros Activos No Corrientes 1.285.641 $1.285.641 Créditos Bancos $43.687.261 $49.072.053
Total Otros Activos 16.911.555 $25.089.410 Leasing 2.878.999 3.507.750
Operación Leaseback - Conducción Mamonal (1) 569.986 0
1. Este valor corresponde a dineros retenidos por concepto de embargo de la Contraloría General de la
Nación, los cuales fueron reintegrados en febrero de 2021 debido al levantamiento del proceso por parte Operación Leasing PTAB el Cerro (2) 2.906.937 0
del Ente de Control.
Intereses 705.175 435.720
Los saldos de los activos corrientes por anticipos de impuestos son los siguientes: Sobregiros 81 41
Total Préstamos por Pagar Corrientes $50.748.439 $53.015.564
Diciembre de 2021 Diciembre de 2020
Financiamiento interno a largo plazo
Retenciones y autorretenciones $13.697.534 $12.925.325
Créditos Bancos 135.437.747 142.802.906
Saldo a favor Renta 0 4.945.316
Leasing 381.491 3.289.114
Saldo a favor ICA 739 727 Operación Leaseback - Conducción Mamonal (1) 8.725.407 9.295.393
Total $13.698.273 $17.871.368 Operación Leasing PTAB el Cerro (2) 53.468.063 56.375.000
Total Préstamos por Pagar No Corrientes 198.012.708 211.762.413
20. PRESTAMOS POR PAGAR
Totales 248.761.147 264.777.977
A continuación, los saldos de las cuentas de préstamos por pagar de la compañía los cuales ascienden a $
248.761 millones a cierre de 2021. 1. El día 30 de abril de 2020 la compañía constituyó Contrato Leasing bajo la modalidad de Leaseback con
el Banco Bogotá, el desembolso fue por valor de $ 9.295 millones con una duración de 120 meses, canon
variable y modalidad de pago será mes vencido con un periodo de gracia de dos (2) años. El uso de estos
Saldos a cortes periodos comparativos
dineros será para la financiación de las obras de la conducción Mamonal.
Concepto Diciembre de 2021 Diciembre de 2020 Variación
2. Leasing celebrado por la Compañía con Leasing Bancolombia el 24 de julio de 2018, para usarlo como
PRÉSTAMOS POR PAGAR $248.761.147 $264.777.977 $-16.016.830 parte de la financiación de las obras para la construcción de la nueva planta de tratamiento. En dicho
Financiamiento interno de corto plazo 50.748.439 53.015.564 -2.267.125 leasing se acordó la entrega a la compañía de sumas de dineros bajo la modalidad de anticipo por nueves
(9) meses, las cuales serán parte del valor de la adquisición cuando se active el contrato y sobre estas
Financiamiento interno de largo plazo 198.012.708 211.762.413 -13.749.705 se cobrarán intereses. La Compañía tiene opción para comprar los activos por un importe al finalizar
el acuerdo de arrendamiento. Para cierre de junio 30 de 2020 los anticipos recibidos sumaron $56.375
millones, valor correspondiente a las obras ejecutadas para la construcción de la Fase 1 de la nueva
Planta el Cerro la cual se dio de alta y se realiza reconocimiento de la deuda por modalidad de leasing a
cierre de este periodo de junio 2020.

93
4.4 Estados financieros

3. La empresa presenta las cuentas por pagar de intereses de los créditos a largo plazo en la parte Diciembre de 2021 Diciembre de 2020
corriente, el detalle de estos son los siguientes: Saldo Tasa % Saldo Tasa %
OCCIDENTE 2.878.550 IBR 3,30% 0 - -
Prestamos por pagar Diciembre de 2021 Diciembre de 2020 OCCIDENTE 10.000.000 IBR 3,30% 0 - -
OCCIDENTE 12.329.697 IBR 3,30% 0 - -
Intereses Financieros corto plazo $35.557 $38.066 BBVA 900.000 DTF 1,98% 1.800.000 DTF 1,98%
Intereses Financieros largo Plazo 669.617 397.654 BBVA 2.100.000 DTF 2,10% 4.200.000 DTF 2,10%
BBVA 1.658.717 DTF 2,45% 2.764.529 DTF 2,45%
Total Intereses de Obligaciones $705.175 $435.720
BBVA 3.314.618 DTF 2,45% 5.524.364 DTF 2,45%
BOGOTÁ 0 - - 2.650.000 IBR 2,45%
Los vencimientos de las obligaciones financieras largo plazo con bancos al 31 de diciembre de 2021 son los
BOGOTÁ 2.424.324 IBR 2,90% 2.424.324 IBR 2,90%
siguientes:
BOGOTÁ 15.000.000 IBR 4,00% 15.000.000 IBR 4,00%
BOGOTÁ 1.828.912 IBR 1,54% 4.267.461 IBR 1,54%
Año Valor BOGOTÁ 1.700.000 IBR 3,00% 1.700.000 IBR 3,00%
2 Años $ 38.384.763 BOGOTÁ 4.964.094 IBR 3,30% 0 - -
COLPATRIA 1.378.123 DTF 0,05% 1.837.497 DTF 0,05%
3 Años 39.371.973
COLPATRIA 1.167.486 DTF 0,30% 1.478.816 DTF 0,30%
4 Años 25.667.860 COLPATRIA 1.011.183 DTF 0,30% 1.263.978 DTF 0,30%
COLPATRIA 242.203 DTF 0,30% 302.754 DTF 0,30%
5 Años 15.028.480
COLPATRIA 0 - - 7.147.353 DTF 2,50%
6 Años y siguientes 16.984.671 COLPATRIA 0 - - 6.531.878 IBR 3,10%
Total $135.437.747 COLPATRIA 0 - - 3.084.161 IBR 3,10%
COLPATRIA 2.113.974 IBR 1,81% 4.932.605 IBR 1,81%
Las obligaciones financieras fueron adquiridas por la Compañía con bancos nacionales. El detalle de las COLPATRIA 863.159 IBR 1,81% 2.014.038 IBR 1,81%
obligaciones financieras y tasas de interés promedio por entidad financiera son las siguientes: COLPATRIA 0 - - 6.666.667 IBR 1,81%
COLPATRIA 12.854.877 - 5,54% 0 - -
Diciembre de 2021 Diciembre de 2020 BANCOLOMBIA 0 - - 5.673.250 IBR 3,20%
Saldo Tasa % Saldo Tasa % BANCOLOMBIA 7.533.500 IBR 2,90% 12.555.833 IBR 2,90%
ITAU 794.261 IBR 1,50% 1.853.276 IBR 1,50% BANCOLOMBIA 3.337.000 IBR 2,65% 3.337.000 IBR 2,65%
ITAU 7.500.000 - 3,30% 0 - - BANCOLOMBIA 9.662.768 IBR 2,50% 0 - -
ITAU 0 - - 41.587 DTF 1,00% BANCOLOMBIA 0 - - 9.662.768 IBR 3,20%
GNB SUDAMERIS 506.000 DTF -2,00% 1.012.000 DTF -2,00% BANCOLOMBIA 0 - - 316.667 DTF 1,70%
GNB SUDAMERIS 135.887 DTF -2,00% 271.773 DTF -2,00% SERFINANZA 0 - - 7.000.000 IBR 4,30%
GNB SUDAMERIS 10.000.000 DTF 0,00% 0 - - FINDETER 4.113.533 - 0,00% 6.170.300 - 0,00%
AV VILLAS 4.330.246 IBR 2,90% 4.330.246 IBR 2,90% FINDETER 5.992.087 - 0,00% 8.988.130 - 0,00%
AV VILLAS 31.429.613 IBR 2,90% 31.429.613 IBR 2,90% Total Obligaciones 179.125.009 191.874.959
AV VILLAS 0 - - 651.477 DTF 1,00% Leasing Bancolombia 0 DTF 2,55% 734.567 DTF 2,55%
AV VILLAS 788.011 DTF 0,90% 0 - - Leasing Bancolombia 1.630.049 DTF 0,10% 3.030.370 DTF 0,10%
AV VILLAS 7.000.000 IBR 3,25% 0 - - Leasing Bancolombia 56.375.000 DTF 0,00% 56.375.000 DTF 0,00%
OCCIDENTE 0 - - 7.998.839 IBR 3,10% Leasing Banco de Bogotá 1.630.441 DTF 0,10% 3.031.926 DTF 0,10%
OCCIDENTE 0 - - 4.669.591 IBR 3,10% Leasing Banco de Bogotá 9.295.393 IBR 4,60% 9.295.393 IBR 4,60%
OCCIDENTE 7.272.186 IBR 2,90% 7.272.186 IBR 2,90% Total Leasing 68.930.883 72.467.257
OCCIDENTE 0 - - 3.050.000 IBR 3,20% TOTAL 248.055.892 264.342.216

94
4.4 Estados financieros

Conforme a lo establecido por el Gobierno Nacional, en los decretos No. 468 del 23 de marzo de 2020 y 581 Se detallan los rubros correspondientes a cuentas por pagar derivadas de la operatividad de la empresa a
del 15 de abril de 2020, se tramitó solicitud de crédito directo ante Findeter los cuales fueron desembolsados corte de 2021 y comparada con 2020
a cierre del mes de octubre /2020, logrando de esta manera el apoyo de la banca comercial y de la banca
oficial a través de créditos directos a tasa 0% y con tasa compensada.
CUENTAS POR PAGAR Diciembre de 2021 Diciembre de 2020
Los pagos futuros que debe realizar la Compañía por los leasings financieros que posee al corte del 31 de Corrientes $56.824.299 59.423.726
diciembre de 2021, son los siguientes: Adquisición bienes y servicios:
Nacionales: 14.474.314 12.888.518
Años Valor Servicios 9.579.247 6.235.239
Un año $9.901.204 Bienes 4.895.067 6.653.280
Del exterior 3.021.657 6.285.050
Entre 1 y 5 años 50.738.526
Cuentas por pagar a partes relacionadas y Otros (1) 3.021.657 6.285.050
Más de 5 años 26.356.158 Otras Cuentas por pagar 23.376.570 19.121.612
Total, valor futuro 86.995.888 Venta de Servicio público – Aseo 4.675.582 3.798.428

Tasa de descuento 3,68% Descuentos de nómina 1.147.601 1.090.520


Retención en la fuente e Impuesto de timbre 2.900.536 4.220.745
Total, valor presente $68.930.883
Impuestos, contribuciones y tasas 2.157.624 1.163.581
Impuesto al valor agregado –IVA 65.312 145.009
21. CUENTAS POR PAGAR
Viáticos y gastos de viajes 2.234 1.552
Este grupo comprende las obligaciones contraídas en el desarrollo del objeto social de la empresa. Aportes ICBF y SENA 235.655 224.862
Servicios públicos 4.255.327 2.771.282
Saldos a cortes periodos comparativos Comisiones 135.189 157.245
Honorarios 854.520 1.669.793
Concepto Diciembre de 2021 Diciembre de 2020 Valor variación Servicios (3) 6.735.910 3.678.419

CUENTAS POR PAGAR 59.483.745 69.745.804 -10.262.059 Fondo de reversión y capital privado (2) 204.592 193.688
Dividendos y participaciones 6.488 6.488
Adquisición de bienes y servicios nacionales 14.474.314 12.888.518 1.585.796 Pasivo por impuesto a las ganancias corriente 15.951.758 21.128.547

Adquisición de bienes y servicios del exterior 3.021.657 13.895.504 -10.873.847 Impuesto sobre la renta y complementarios (4) 15.951.758 21.128.547
No Corrientes $2.659.446 10.322.079
Recursos a favor de terceros 4.675.582 3.827.500 848.082 Otras Cuentas por pagar 2.659.446 10.322.079

Descuentos de nómina 1.147.601 1.090.520 57.081 Cuentas por Pagar con Vinculados (1) - 7.610.454
Dividendos y participaciones - -
Retenciones por pagar 2.900.536 4.220.745 -1.320.209 Fondo de Reversión capital privado (2) 2.659.446 2.711.625
Total Cuentas Por Pagar $59.483.745 69.745.807
Impuestos por pagar 18.109.381 22.292.128 -4.182.747

IVA por pagar 65.312 145.009 -79.697 1. Corresponde principalmente a cuentas por pagar con compañías vinculadas (Aguas de Barcelona) para
el año 2021 y 2020 las cuales ascienden a y $3.015 y $13.333 millones respectivamente. En junio de 2021
Otras cuentas por pagar 15.089.362 11.385.880 3.703.482 el Interventor del contrato GISSA y el Distrito dieron aprobación para el pago de las facturas pendientes
desde el mes de junio de 2019 a mayo de 2021, de acuerdo con el procedimiento establecido.

95
4.4 Estados financieros

2. Corresponde al registro del saldo pendiente por pagar que, de acuerdo con los estatutos, la Compañía Las obligaciones laborales consolidadas a corte de diciembre de 2021 suman $5.848 millones, y corresponden
paga anualmente a los accionistas clase B y C sobre el capital aportado, después de transcurrido un plazo a los siguientes conceptos:
de gracia de cinco años, contados a partir del momento de suscripción y pago de acciones. Este valor se
encuentra indexado.
Saldo
3. En el rubro de los servicios se ven incrementados en 2021 debido a la activación de servicios que se
Concepto Valor en libros
reanudaron paulatinamente como por ejemplo servicios de inspecciones, contratación de servicios
temporales de personal, mantenimientos correctivos y servicios de mensajería entre otras. Beneficios a empleados CP $5.848.230

Los saldos de pasivos corrientes por impuestos son los siguientes: Nómina por pagar 608

Cesantías 2.119.951
Diciembre de 2021 Diciembre de 2020
Intereses sobre cesantías 250.690

Renta y complementarios $15.951.758 $21.128.547 Vacaciones 2.488.751

Prima de vacaciones 919.681


ICA 1.088.384 1.094.904
Aportes a riesgos laborales 68.549
Otros – Contribución especial del 5% 1.069.240 68.676
El comparativo detallado de beneficios a empleados entre 2021 y 2020 es como sigue:
Subtotal 18.109.382 22.292.128

Diciembre de 2021 Diciembre de 2020


IVA 65.312 145.009
Nómina Por Pagar 608 608
Total Impuestos por Pagar $ 18.174.694 $ 22.437.137
Cesantías 2.119.951 2.036.004

22. BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS


Intereses sobre cesantías 250.690 243.094
La empresa ha definido como política el pago de salarios quincenal, las horas extras del personal operativo
que por necesidad de la actividad propia cumplen turnos laborales son liquidadas y canceladas mensualmente Vacaciones 2.488.751 2.295.705
de acuerdo con la normativa legal vigente y a las disposiciones contempladas en las Convenciones Colectivas
de Trabajo. Prima de Vacaciones 919.682 790.556

Aportes Riesgos laborales 68.549 62.641


Saldos a cortes periodos comparativos
5.848.230 5.428.608
Concepto Diciembre de 2021 Diciembre de 2020 Variación

Beneficios a los empleados $5.848.230 $5.428.608 $419.622

Beneficios a los empleados a CP 5.848.230 5.428.608 419.622

96
4.4 Estados financieros

23. PROVISIONES 24. OTROS PASIVOS


Las provisiones reflejan un valor de $ 33.600 millones a continuación se muestra el saldo comparado con el Los otros pasivos suman $ 7.250 millones y su composición comparativa con el año anterior es la siguiente:
año anterior.

Saldos a cortes periodos comparativos


Saldos a cortes periodos comparativos
Concepto Diciembre de 2021 Diciembre de 2020 Valor variación
Concepto Diciembre de 2021 Diciembre de 2020 Variación
Provisiones $33.600.314 $27.029.477 $6.570.837 Otros Pasivos $7.249.613 $6.886.109 $363.504
Litigios y demandas 15.036.572 8.093.636 6.942.936 Recursos recibidos en administración 2.190.192 2.659.530 (469.338)
Provisiones diversas 18.563.742 18.935.841 -372.099
Ingresos recibidos por anticipado 5.059.421 4.226.579 832.842
Los conceptos que la empresa reconoce como provisiones de acuerdo con la normativa vigente son los
siguientes
Diciembre de 2021 Diciembre de 2020

Provisiones Diciembre de 2021 Diciembre de 2020 Recursos Recibidos en Administración (1) 2.190.192 2.659.530
Litigios y Demandas (1) $15.036.572 $8.093.636 Ingresos recibidos por anticipado 5.059.421 4.226.579
Otras Provisiones Diversas: 18.563.742 18.935.841
Venta de servicio de acueducto 1.045.630 31.492
Obligaciones implícitas 4.124.300 4.124.300
Otros ingresos recibidos por anticipado (2) 4.013.791 4.195.087
Servicios públicos 4.264.161 3.350.831
Costos y gastos por pagar 10.175.281 11.460.710 Total Otros Pasivos 7.249.613 6.886.109
Total Provisiones $33.600.314 $27.029.477
1. Para el año 2021 y 2020 corresponde al saldo de aportes entregados por el Distrito del Convenio 001-
2016 Accesorio de Saneamiento de acueducto y alcantarillado, la ejecución de la obra “Construcción de
1. Corresponden a demandas interpuestas en contra de la Compañía, las cuales han sido calificadas como
componentes de la estación de bombeo de aguas residuales Arroz Barato por $875 millones, Convenio
probables. Los valores presentados en el estado de situación financiera a 31 de diciembre de 2020
para la ejecución de trabajos en el corregimiento de Bocachica $1.020 millones y Convenio para
fueron objeto de ajuste a partir de las incertidumbres relacionadas con la obligación, tales como el valor
alcantarillado en Barrio Olaya por $295 millones.
de la pretensión, resolución del proceso legal, entre otras. No es previsible estimar con fiabilidad la
fecha en que estos pasivos deberán ser cancelados. En el año de 2021 se ajustó la provisión en $ 7.469
millones por nuevos procesos, 130 millones por aumento de procesos existentes, $656 millones por 2. Corresponde principalmente a anticipos recibidos de terceros, entre los cuales tenemos promotores de
terminación y cambio de clasificación y no se presentan pagos por procesos laborales. vivienda, los cuales contratan los servicios de la empresa para la ejecución de los trabajos relacionados
con la instalación de redes locales para proyectos urbanísticos en su gran mayoría por valor de $3.605
millones y saldo de anticipo por valor de $408 millones por parte del Distrito de Cartagena para la
Por contingencias judiciales que cursan en contra de la empresa y que se encuentran provisionadas como un
ejecución de obras de los Convenios de Saneamiento de acueducto y alcantarillado con el Distrito.
pasivo se muestra a continuación los movimientos reconocimos y ajustados a diciembre 31 de 2021.

Saldo al 1 de enero de 2021 8.093.636


Provisión 7.468.894
Retiros (656.773)
Pagos -
Ajuste proceso 130.815
Saldo al 31 de diciembre de 2021 15.036.572

97
4.4 Estados financieros

25. ACTIVOS Y PASIVOS CONTINGENTES Descripción Saldos a cortes periodos comparativos

Los activos contingentes que actualmente registra la empresa corresponden a reclamaciones y distintos Concepto Diciembre de 2021 Diciembre de 2020 Variación
procesos legales que cursan en las distintas instancias, considerados como remotos. Deudoras por contra (cr) $759.065.229 $708.009.973 $51.055.256
Deudoras fiscales 510.982.738 434.427.787 76.554.951
Descripción Saldos a cortes periodos comparativos Deudoras de control - Subsidios 248.082.491 273.582.186 -25.499.695

Concepto Diciembre de 2021 Diciembre de 2020 Variación


Descripción Saldos a cortes de vigencia
Activos Contingentes $50.273.709 $50.123.709 $150.000
Concepto Diciembre de 2021 Diciembre de 2020 Variación

Litigios y mecanismos alternativos de Acreedoras por contra (db) $1.645.309.781 $1.584.635.510 $60.674.272
50.273.709 50.123.709 150.000
solución de conflictos Acreedoras fiscales 510.675.091 432.463.452 78.211.639
Acreedoras de control 1.134.634.690 1.152.172.058 -17.537.367
Como pasivos contingentes encontramos registradas la totalidad de las demandas que cursan en contra de la
empresa. Bienes recibidos de terceros 982.261 982.261 -
Mercancías Recibidas en Consignación 2.088.311 1.749.526 338.785
Descripción Saldos a cortes periodos comparativos Otras cuentas acreedoras-Contribuciones 988.106.577 988.106.577 -
Otras cuentas acreedoras 143.382.090 161.258.242 -17.876.152
Concepto Diciembre de 2021 Diciembre de 2020 Variación
Contratos de Leasing operativo 75.451 75.451 -
Pasivos contingentes $71.154.650 $124.542.982 (53.388.332)
27. PATRIMONIO
Litigios y mecanismos alternativos de
71.154.650 124.542.982 (53.388.332)
solución de conflictos (1)
Saldos a cortes de vigencia

1. La disminución representativa se presenta por terminación del proceso administrativo en contra de la Concepto Diciembre de 2021 Diciembre de 2020 Variación
compañía por acción de grupo que, según fallo del Tribunal Administrativo de Bolívar, decidió confirmar
la sentencia de primera instancia, por no haber logrado demostrar la parte actora la ocurrencia de los Patrimonio de las entidades de las empresas $93.062.600 $82.623.873 $10.438.727
elementos de la responsabilidad estatal por $ 45.380 millones y terminación del proceso civil del Club Capital suscrito y pagado 29.100.000 29.100.000 -
de Leones por $ 7.427 millones.
Reservas y Fondos Patrimoniales (2 y 3) 64.116.137 53.677.410 10.438.727
26. OTRAS CUENTAS DE ORDEN Resultados de ejercicios anteriores (153.537) (153.537) -

Las cuentas de orden son uno de los instrumentos que utiliza la Contabilidad para clasificar los elementos u
operaciones que realiza una empresa y que no modifican su estructura financiera. Concepto Diciembre de 2021 Diciembre de 2020

Se utilizan generalmente para registrar un movimiento de valores que no afecte a los estados financieros de Capital suscrito y pagado (1) $29.100.000 $29.100.000
la entidad; es decir, las cuentas de orden se utilizan para reflejar los derechos y obligaciones contingentes y Reservas (2) 46.222.941 38.605.492
actúan como memorias, reflejando hechos o circunstancias que no tienen incidencia directa en el balance,
pero es conveniente reflejar por sus posibles efectos futuros. Fondos patrimoniales (3) 17.893.196 15.071.918
Resultados de ejercicios anteriores (4) (153.537) (153.537)
Total Patrimonio 93.062.600 82.623.873

98
4.4 Estados financieros

1. El capital suscrito y pagado de la Compañía se encuentra conformado por 600.000 acciones. El valor A diciembre de 2021 la venta de servicios públicos domiciliarios por acueducto y alcantarillado menos
nominal por acción es de $ 48.500 pesos. devoluciones, rebajas y descuentos asciende a la suma de $ 328.324 millones y por ingresos no operacionales
un total de $ 7.049 millones para un total de $ 335.373 millones.
2. Reserva legal - De acuerdo con la ley colombiana la Compañía debe transferir como mínimo el 10% de la
utilidad del año a una reserva legal hasta que ésta sea igual al 50% del capital suscrito. Esta reserva no
está disponible para ser distribuida, pero puede ser utilizada para absorber pérdidas. Para los años 2021 Diciembre de 2021 Diciembre de 2020 Valor variación
Ingresos de transacciones
y 2020 el monto de esta reserva asciende a $14.550 millones, respectivamente. con contraprestación
$335.373.497 $316.519.241 $18.854.256
Reserva estatutaria para rehabilitación- extensión y reposición de los sistemas – Destinada para la Venta de servicios 328.324.325 311.207.878 17.116.447
ampliación y/o mejoramiento de la infraestructura de acueducto y alcantarillado asciende a $ 610 millones.
Servicio de acueducto 163.949.640 154.427.427 9.522.213
Las reservas ocasionales a 31 de diciembre de 2021 y 2020 - el monto de esta reserva asciende a
$ 31.063 y $23.446 millones respectivamente. El incremento en reservas en 2021 corresponde a la Servicio de alcantarillado 134.412.412 128.483.827 5.928.585
distribución de las utilidades del año 2020, aprobado por la Asamblea General de Accionistas llevada a
cabo el 26 de marzo de 2021. Otros ingresos 33.310.542 32.725.422 585.120

3. Fondos Patrimoniales – Corresponde a la apropiación del 10% de las utilidades de cada ejercicio, Devoluciones, rebajas y descuentos en
(3.348.269) (4.428.798) 1.080.529
destinados para la ampliación y/o mejoramiento de los activos entregados por el Distrito a Aguas de venta de servicios (db)
Cartagena S.A. E.S.P., como bienes de servicio público que deberán mantenerse en buen estado durante
el transcurso del contrato. Para los años 2021 y 2020 el monto de esta reserva asciende a $17.893 y Otros ingresos 7.049.172 5.311.363 1.737.809
$15.072 millones respectivamente
Financieros 5.859.765 3.442.997 2.416.768
4. Resultado de Ejercicios anteriores – Al inicio del periodo contable del año 2019, se realizó la Ajuste por diferencia en cambio 127.879 321.551 (193.672)
reclasificación a la cuenta de resultados de ejercicios anteriores, los saldos registrados en la
contabilidad por concepto de los impactos por la transición al nuevo marco de Regulación (MNCGN). Ingresos diversos 1.061.528 1.546.815 (485.287)
Dando cumplimiento a lo indicado por la Contaduría General de la Nación en el instructivo N°1 de 18
diciembre de 2018.
Se detallan los conceptos de los ingresos obtenidos por la empresa durante el año 2021 y comparados con 2020.

28. INGRESOS
Ingresos por comercialización de servicios Diciembre de 2021 Diciembre de 2020
Los ingresos operacionales de la empresa están originados en la prestación de servicios públicos de
Servicios Públicos
acueducto, alcantarillado y actividades conexas en desarrollo de su objeto social.
Comercialización $298.362.052 $282.911.254
A continuación, se muestran los saldos de los ingresos comparados con el año anterior:
Servicio de acueducto 150.488.643 139.070.797

Actividades complementarias acueducto 13.460.997 15.356.630


Saldos a cortes periodos comparativos
Comercialización Servicios de Acueducto 163.949.640 154.427.427
Concepto Diciembre de 2021 Diciembre de 2020 Variación
Servicios de alcantarillado 127.721.942 120.858.255
Ingresos $335.373.497 $316.519.241 $18.854.256 Saneamiento 5.760.779 6.786.047

Venta de servicios 328.324.325 311.207.878 17.116.447 Actividades complementarias alcantarillado 929.691 839.525

Comercialización Servicios de Alcantarillado 134.412.412 128.483.827


Otros ingresos 7.049.172 5.311.363 1.737.809

99
4.4 Estados financieros

1. A corte de diciembre de 2021 se causaron $ 20 millones por multas a usuarios y contratistas. Se


Ingresos por comercialización de servicios Diciembre de 2021 Diciembre de 2020
reconocen $786 millones por terminación de litigios laborales favorables para la compañía. En la
Otros Servicios vigencia 2020 se registraron $1.142 millones por concepto de reversión de gastos asociados a los
traslados de activos a Planta el Cerro.
Actividades Ordinarias (1) 33.310.542 32.725.422

Devoluciones, rebajas y descuentos en ventas de Servicios (3.348.269) (4.428.798) 29. GASTOS DE ADMINISTRACION Y OPERACIÓN
Servicio de acueducto (2.045.709) (2.587.492) Los gastos son flujos de salida de recursos requeridos para el desarrollo de la actividad ordinaria, e incluye
los originados por situaciones de carácter extraordinario. Agrupa las cuentas que representan los cargos
Servicios de alcantarillado (1.301.707) (1.841.306)
operativos y financieros en que incurre el ente económico en el desarrollo del giro normal de su actividad en
Saneamiento 854 - un ejercicio económico determinado.

Total Ingresos de Ventas $328.324.325 $311.207.878 Los gastos de administración son los ocasionados en el desarrollo del objeto social principal del ente
económico y registra, sobre la base de causación, las sumas o valores en que se incurre durante el ejercicio,
1. Para la vigencia 2021 y 2020 corresponden principalmente a la prestación de los siguientes servicios: directamente relacionados con la gestión administrativa encaminada a la dirección, planeación y organización
venta de agua cruda por valor de$25.629 y $21.079 millones respectivamente, Contrato de transacción de las políticas establecidas para el desarrollo de la actividad operativa del ente económico.
con la empresa Electricaribe ahora con Caribemar de la Costa SAS ESP (Afinia) por conexión de usuarios
regulados a nuestra red eléctrica de distribución por valor de $1.119 y $836 millones correspondientes a la A continuación, la composición de gastos comparada con el año anterior:
reducción voluntaria de consumo de energía para lo cual se suscribió contrato con la empresa SMARTEN
la cual se encuentra registrado ante el Administrador del Sistema de Intercambios Comerciales (“ASIC”)
como una empresa comercializadora de energía, según lo exige la normatividad vigente. Descripción Saldos a cortes periodos comparativos

Concepto Diciembre de 2021 Diciembre de 2020 Variación


Otros ingresos percibidos por la empresa Diciembre de 2021 Diciembre de 2020
Financieros $5.859.765 $3.442.997 Gastos $117.534.077 $126.883.385 $(9.349.307)

Rendimientos por reajuste monetario 307.998 479.574 De administración y operación 64.122.015 62.996.885 1.125.130
Otros ingresos financieros 5.551.767 2.963.423
Deterioro, depreciaciones,
Ajustes por diferencia en cambio 127.879 321.551 28.628.113 32.286.431 (3.658.318)
amortizaciones y provisiones
Efectivo y equivalentes al efectivo 2.156 2.736
Otros gastos 24.783.949 31.600.068 (6.816.119)
Cuentas por cobrar - 38.384
Adquisición de bienes y servicios nacionales 26.315 105.543
Adquisición de bienes y servicios del exterior 99.408 174.888
Ingresos Diversos 1.061.528 1.546.815
Sobrantes 11 434
Recuperaciones 57.401 68.909
Indemnizaciones 50.247 70.165
Diversos (1) 953.869 1.407.307
Total Otros Ingresos 7.049.172 5.311.363

100
4.4 Estados financieros

A 31 de diciembre de 2021 los gastos de Administración ascienden a la suma de $ 64.122 millones


representados de la siguiente manera y comparados con el año anterior: Diciembre Diciembre
de 2021 de 2020
Descripción Saldos a cortes periodos comparativos
Gastos de Personal diversos:
Concepto Diciembre de 2021 Diciembre de 2020 Valor variación
Otros gastos de personal 1.407.321 1.375.231
Gastos de admon, operación y ventas $64.122.015 $62.996.885 $1.125.130
Gastos deportivos 196 4.310
De administración y operación 64.122.015 62.996.885 1.125.130
Capacitación 645.069 439.019
Sueldos y salarios 14.978.876 14.630.919 347.957
Dotación 620.536 558.876
Contribuciones imputadas 53.717 35.345 18.372
Servicios temporales 1.349.526 726.486
Contribuciones efectivas 3.006.462 3.119.460 (112.998)
Gastos Generales (1) 28.012.757 26.147.576
Aportes sobre la nómina 285.835 282.483 3.352
Honorarios (1) 6.004.919 6.050.296
Prestaciones sociales 5.033.156 5.451.130 (417.974)
Generales (1) 9.679.012 8.324.280
Gastos de personal diversos 4.022.648 3.103.922 918.726
Gasto prorrateo del IVA y Otros 5.771.545 4.363.842
Generales (1) 28.012.757 26.147.576 1.865.181
Servicios generales 1.232.433 902.872
Impuestos, contribuciones y tasas 8.728.564 10.226.050 (1.497.486)
Publicidad y propaganda 621.313 1.008.642

Para información de cara a la administración de la empresa detallamos a continuación los rubros de los Gastos de viajes y alimentación 656.790 694.936
diferentes conceptos de los gastos administrativos y operativos de la empresa para 2021 y 2020
Suscripciones y afiliaciones 327.308 314.867

Seguridad Industrial 528.570 729.377


Diciembre Diciembre
de 2021 de 2020 Útiles y papelería 61.037 132.428

Otros 480.016 177.316


Beneficios a Empleados $27.380.694 $26.623.259
Arrendamientos (1) 2.125.482 2.692.940
Sueldos y Salarios 14.978.876 14.630.919
Órdenes y contratos de Mantenimientos y reparaciones (1) 2.967.536 3.055.911
Contribuciones imputadas 53.717 35.345
Mantenimientos locativos, maquinarias, muebles, software y otros 2.967.536 3.055.911
Contribuciones efectivas 3.006.462 3.119.460
Peajes terrestres (1) 31.522 97.068
Aportes sobre la nómina 285.835 282.483
Seguros (1) 1.252.438 1.432.289
Prestaciones sociales 5.033.156 5.451.130
Servicios públicos (1) 1.354.891 1.180.681

101
4.4 Estados financieros

A continuación, la composición del deterioro, depreciaciones, amortizaciones y provisiones comparado con al


Diciembre Diciembre año anterior:
de 2021 de 2020
Descripción Saldos a cortes periodos comparativos
Órdenes y contratos por otros servicios 4.596.957 3.314.111
Diciembre Diciembre
Concepto Variación
Aseo y vigilancia 761.859 736.517 de 2021 de 2020

Comisiones por recaudos y recupera. de cartera (2) 2.868.906 1.199.886 Deterioro, depreciaciones, amortizaciones y provisiones $28.628.113 $32.286.431 $-3.658.318

Servicio de mensajería y transportes (3) 966.192 1.377.708 Deterioro 18.184.769 29.359.941 -11.175.172

Impuestos, contribuciones y tasas 8.728.564 10.226.050 De cuentas por cobrar (1) 18.184.769 29.141.979 -10.957.210

Predial 126.082 117.524 De inventarios - 217.962 -217.962

Cuota Fiscalización - Impuestos 1.244.832 1.243.785 Depreciación 448.090 603.776 -155.685

Industria y Comercio - Impuestos 3.252.647 3.098.817 De propiedades, planta y equipo 448.090 603.776 -155.685

Gravamen a los movimientos financieros - Impuestos 1.581.834 1.772.402 Amortización 2.395.545 1.963.002 432.543

Contribuciones SSPD-CRA 2.243.631 3.947.098 De activos intangibles 2.395.545 1.963.002 432.543

Otros Impuestos: Provisión 7.599.709 359.713 7.239.995

Aporte Estratificación socioeconómica 279.497 - De litigios y demandas (2) 7.599.709 359.713 7.239.995

Estampillas y Otros 42 46.424


1. La disminución del Gasto por Deterioro de Cartera se presenta debido a que la compañía realizó la
Total, Gastos de Admon. y Operación 64.122.015 62.996.885 actualización de la matriz de rodamiento considerando la variable de incumplimiento por parte de los
usuarios a consecuencia de la contingencia Covid 19, situación que afectó el incremento presentado en
la vigencia 2020.
1. A corte de diciembre de 2021 y diciembre de 2020 se incluyen en los gastos generales por honorarios
$2.084 y $2.051 millones respectivamente, por concepto de servicio de instrumentación de PQR, $2.080
2. El incremento obedece principalmente al reconocimiento durante la vigencia 2021 de las Provisiones por
y $342 millones por concepto de honorarios de la interventoría del contrato de Gestión Integral de los
Actuaciones Administrativas por $5.592 y las provisiones de Litigios Laborales las cuales ascendieron a
servicios de acueducto y alcantarillado celebrado entre el Distrito Turístico Y Cultural de Cartagena de
$ 2.008 millones.
Indias y Acuacar, $ 639 millones y $ 552 millones por servicio de Hosting respectivamente y por último
se reconocen gasto por el servicio de custodia de $ 153 y 191 millones respectivamente, asesorías
jurídicas, tributarias y revisoría fiscal por valor de $ 784 y $1.232 millones y honorarios por pruebas PCR
a empleados de $ 258 y $ 176 millones respectivamente.

2. A diciembre de 2021 y diciembre de 2020 se reconocen gastos por recuperación de cartera por $ 1.714
millones y $ 202 millones respectivamente, servicio de recaudos por valor de $ 1.155 y $ 998 millones
respectivamente.

3. En 2021 el rubro de mensajería y transporte ascienden a $ 966 millones, la disminución con respecto a
diciembre de 2020 fue de $ 412 millones.

102
4.4 Estados financieros

A 31 de diciembre de 2021 los otros gastos ascienden a la suma de $24.784 millones representados de la
siguiente manera y comparados con el año anterior. Saldos a cortes periodos comparativos

Saldos a cortes periodos comparativos Diciembre Diciembre Valor


Concepto
de 2021 de 2020 variación
Diciembre Diciembre Valor
Concepto
de 2021 de 2020 variación Gastos diversos 1.697.057 1.122.032 575.025

Otros gastos $24.783.949 $31.600.068 $(6.816.119) Impuestos asumidos 5.485 2.531 2.954

Comisiones 559.858 517.132 42.726 Incentivos tributarios 18.600 50.514 (31.914)

Comisiones servicios financieros 559.858 517.132 42.726 Laudos arbitrales y conciliaciones extrajudiciales 947.463 745.983 201.480

Ajuste por diferencia en cambio 191.587 505.862 (314.275) Multas y sanciones 1.854 50.211 (48.357)

Efectivo y equivalentes al efectivo 344 2.485 (2.141) Indemnizaciones - 33.700 (33.700)

Cuentas por cobrar - 194 (194) Otros gastos diversos 723.656 239.093 484.563

Adquisición de bienes y servicios nacionales 82.734 279.481 (196.747)


A continuación, detallamos los gastos financieros y de otros conceptos en los cuales incurrió la empresa
durante la vigencia de 2021 comparados con 2020.
Adquisición de bienes y servicios del exterior 108.509 223.702 (115.193)

Financieros 12.016.865 11.833.050 183.815 Diciembre de 2021 Diciembre de 2020


Costo efectivo de préstamos por pagar -
321.142 1.175.662 (854.520) Comisiones $559.858 $517.132
financiamiento interno de corto plazo
Comisiones servicios financieros 559.858 517.132
Costo efectivo de préstamos por pagar -
8.493.730 8.406.629 87.101
financiamiento interno de largo plazo
Ajustes por diferencia en cambio 191.587 505.862
Otros gastos financieros 3.201.993 2.250.759 951.234
Efectivo y equivalentes al efectivo 344 2.485
Impuesto a las ganancias corriente 15.951.758 21.128.547 (5.176.789)
Cuentas por cobrar - 194
Impuesto sobre la renta y complementarios 15.951.758 21.128.547 (5.176.789)
Adquisición de bienes y servicios nacionales 82.734 279.481
Impuesto a las ganancias diferido (5.633.176) (3.506.555) (2.126.621)
Adquisición de bienes y servicios del exterior 108.509 223.702
Cuentas por cobrar (5.411.505) (3.180.288) (2.231.217)
Financieros 12.016.865 11.833.050
Propiedades, planta y equipo 358.478 102.160 256.318
Costo efectivo de préstamos por pagar -
321.142 1.175.662
Activos intangibles (30.217) (515.642) 485.425 Financiamiento interno de corto plazo

Cuentas por pagar - 30.176 (30.176) Costo efectivo de préstamos por pagar -
8.493.730 8.406.629
Financiamiento interno de largo plazo
Provisiones (549.932) 57.039 (606.971)

103
4.4 Estados financieros

Diciembre de 2021 Diciembre de 2020 Diciembre de 2021 Diciembre de 2020


Beneficios a Empleados $24.608.432 $22.502.539
Otros gastos financieros (1) 3.201.993 2.250.759
Gastos de personal 22.470.437 20.655.753
Donaciones 18.600 50.514
Sueldos y salarios 12.260.250 11.049.975
Incentivos Tributarios - Donaciones 18.600 50.514 Contribuciones imputadas 32.388 27.318
Gastos Diversos 1.678.457 1.071.518 Contribuciones efectivas 2.890.205 2.665.230

Impuestos Asumidos 5.485 2.531 Aportes sobre la nómina 112.120 100.759


Prestaciones sociales 5.355.206 5.420.620
Laudos arbitrales y conciliaciones extrajudiciales 947.463 745.983
Gastos de Personal diversos 1.820.268 1.391.851
Multas y Sanciones 1.854 50.211
Servicios temporales 2.137.995 1.846.786
Indemnizaciones - 33.700 Honorarios 11.282.258 10.045.465

Otros gastos diversos (2) 723.656 239.093 Costos de Gerenciamiento 9.226.674 8.417.389

Total Otros Gastos 14.465.367 13.978.076 Otros Honorarios 2.055.584 1.628.076


Impuestos, Tasas y Contribuciones 1.409.605 2.155.199
1. Para 2021 y 2020 se incluyen intereses de leasing por $3.198 y $2.248 millones respectivamente. Tasas retributivas 1.407.318 2.153.630

2. A corte de diciembre de 2021 el incremento corresponde a gastos asociados a contratos transaccionales. Impuestos 2.288 1.569
Generales 47.975 11.342
30. COSTOS DE VENTAS DE SERVICIOS
Otros 47.975 11.342
Los costos de ventas (también llamados costos de operación) son las erogaciones necesarias para la Depreciación 7.309.957 5.796.058
prestación de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado, en que incurre la compañía.
Amortizaciones 17.900.568 14.130.549
Arrendamientos 4.396.650 4.023.218
Descripción Saldos a cortes periodos comparativos
Consumo de Insumos Directos 49.419.655 41.484.150
Concepto Diciembre de 2021 Diciembre de 2020 Variación
Reactivos y productos químicos 5.628.544 4.834.235
Costos de ventas $189.235.122 $161.423.078 $27.812.044
Energía eléctrica (1) 43.791.111 36.649.915
Costo de ventas de servicios 189.235.122 161.423.078 27.812.044 Órdenes y contratos de mantenimiento y reparaciones 36.523.940 25.919.116

Servicios públicos 189.235.122 161.423.078 27.812.044 Mantenimiento y reparaciones (2) 36.523.940 25.919.116
Peajes terrestres 611 17
Acueducto 142.531.539 123.977.446 18.554.094
Servicios públicos 809.683 951.330
Alcantarillado 46.703.583 37.445.632 9.257.950
Materiales y otros gastos de operación 20.347.122 20.249.972

A continuación, se detallan los costos de operación correspondientes a la vigencia 2021 comparados con el año Materiales y suministros (3) 7.599.081 5.290.610
inmediatamente anterior, los cuales son agrupados para la presentación ante la administración de la empresa.
104
4.4 Estados financieros

Diciembre de 2021 Diciembre de 2020 35. IMPUESTOS A LA GANANCIA


Cortes y reconexiones (4) 3.335.496 6.268.344 Las disposiciones fiscales aplicables a la Compañía establecen que el impuesto de renta de la misma debe
Toma de lectura, impresión, reparto facturas 6.525.964 5.580.733 ser liquidado a una tarifa general del 31% para el año 2021 y 32% para el año 2020.

Transportes, fletes y acarreos 2.886.581 3.110.285 Impuesto a las ganancias reconocido en ganancias o pérdidas:
Pérdidas en prestación del servicio de acueducto 11.018.626 10.198.020
Programa de agua no contabilizada 11.018.626 10.198.020 Diciembre de 2021 Diciembre de 2020

Seguros 4.603 2.480 Impuesto corriente $15.951.758 $21.128.547


Órdenes y contratos por otros servicios 4.155.437 3.953.623
Impuesto diferido (5.633.176) (3.506.555)
Aseo y vigilancia 2.148.168 2.206.964
Total gasto de impuestos 10.318.582 17.621.992
Costos de trabajos por cuenta ajena 2.007.270 1.746.659
Total 189.235.122 161.423.078 La conciliación entre la utilidad antes de impuestos y la renta líquida gravable por el año 2021 y 2020 es
la siguiente:
1. El costo de la energía es mayor por el incremento en la tarifa media, dada la autorización del gobierno
para aumentar el componente de pérdidas de la formula tarifaria e incremento del IPP.
Concepto Diciembre de 2021 Diciembre de 2020
2. Los costos de mantenimiento y reparaciones se incrementan con relación al ejercicio anterior por el
mayor valor causado de Mantenimientos Locativos por $ 2.206, Maquinaria y Equipo por $ 1.263, Líneas y Ganancias antes de impuesto MNCGN $38.922.879 $45.834.769
Redes de Acueducto y Alcantarillado por $ 6.198 y Otros Mantenimientos por $ 937 millones.
Partidas que suman (restan)
3. Se presenta mayor utilización de Materiales por las labores de Mantenimiento en la Planta de
Tratamiento y Tanques de almacenamiento, al igual que se incrementan los materiales utilizados en la Gastos (Depreciación, Amortizaciones, intereses) 488.985 135.204
Reparación de Tubería de Agua Cruda y por actividades de mejoramiento de las Redes de Acueducto en
diferentes sectores del área de influencia. Ganancias antes de impuesto libro fiscal 39.411.864 45.969.973

4. Menor valor debido a que se retomaron las actividades de cortes y reconexiones de manera paulatina
Partidas que suman
para la vigencia 2021 a partir de noviembre, mientras que para 2020 los cortes y reconexiones se
generaron en los primeros cuatro meses del año.
Deterioro de cartera 3.254.470 11.117.099

Provisión litigios 1.351.042 359.713

Gastos no deducibles 11.210.001 12.879.140

Menor gasto por reducción de saldos, ajustes por


1.546.268 2.339.606
inflación fiscal, y otros

Partidas que restan

Ingresos no gravados - (3.352.357)

Renta líquida ordinaria impuesto de renta 56.773.645 69.313.175

105
4.4 Estados financieros

Impuesto Diferido activo


Concepto Diciembre de 2021 Diciembre de 2020

Impuesto sobre la renta 17.599.830 22.180.216 Propiedad


Provisión Provisiones Cuentas
Impuesto Diferido activo y equipos e Total
Cartera Contingencias por Pagar
Descuentos tributarios Donaciones 4.650 12.629 Intangibles

Descuentos tributarios Donaciones 50% ICA pagado 1.643.423 1.039.040 Al 1 de enero de 2020 12.447.057 879.085 30.176 3.944 13.360.262

Gasto de impuestos de renta corriente 15.951.758 21.128.547 Con cargo a resultados 3.180.288 -57.039 -30.176 -3.944 3.089.129

Ajustes reconocidos en el año actual con respecto a Al 31 de diciembre de 2020 15.627.346 822.046 - - 16.449.391
(3.262.555) 248.358
impuesto corriente del año anterior
Impuesto corriente Renta, después de ajuste de periodo Con cargo a resultados 2.604.128 549.932 - - 3.154.060
12.689.202 21.376.906
anterior
Al 31 de diciembre de 2021 18.231.474 1.371.978 - - 19.603.452
Impuesto diferido (5.633.176) 3.506.555

Ajuste reconocido en el año actual con respecto a Impuesto Diferido pasivo


3.262.555 (248.358)
impuesto diferido del año anterior

Total impuesto diferido (2.370.621) (3.754.914) Impuesto Diferido pasivo Intangibles Propiedades y equipos Total

Al 1 de enero de 2020 -7.748.489 -4.898.328 12.646.817


Total gasto de impuesto, neto 10.318.582 17.621.992
Con cargo a resultados 764.000 -98.215 665.785
Saldos de impuestos diferidos - A continuación, se presenta el análisis de los activos/ pasivos del impuesto
diferido presentados en los estados financieros: Al 31 de diciembre de 2020 -6.984.489 -4.996.543 11.981.033

Con cargo a resultados -424.962 -358.478 -783.439


Diciembre de 2021 Diciembre de 2020
Al 31 de diciembre de 2021 -7.409.451 -5.355.021 12.764.472
Impuesto diferido activo $19.603.452 $16.449.392
La compañía no presenta pérdidas o créditos fiscales sobre los cuales deba reconocer impuesto diferido
Impuesto diferido pasivo (12.764.472) (11.981.033) activo.

Total Impuesto Diferido 6.838.980 4.468.359 Reforma tributaria – A continuación, se resumen algunas modificaciones al régimen tributario colombiano con
La Ley 2155 de 2021 denominada Ley de Inversión Social,:

Impuesto sobre la Renta y Complementarios: a partir del año gravable 2022. establece una tarifa general del
35% sobre la renta para las personas jurídicas, es decir se incrementa la carga tributaria en 5 puntos a partir
del año gravable 2022, lo anterior, teniendo en cuenta que, con la Ley de 2010 de 2019, se contemplaba una
tarifa para el año gravable 2022 del 30%.

El artículo 51 de la Ley adiciona el artículo 689-3 del ET., por medio del cual se crea una nueva versión del
beneficio de auditoría para los años gravables 2022 y 2023.

106
4.4 Estados financieros

INSTRUMENTOS FINANCIEROS Los criterios que se utilizan para determinar que existe una evidencia objetiva de una pérdida por deterioro son:

• Gestión de riesgo de capital ✓ Incumplimiento de los clientes en el pago.

La Compañía administra su capital para asegurar que estará en capacidad de continuar como negocio en ✓ Presencia de eventos de tipo social, político, de orden público o desastres naturales que de acuerdo con
marcha mientras que se maximiza el rendimiento a sus socios a través de la optimización de los saldos de la experiencia se correlacionan directamente con el no pago de las cuentas de cobro.
deuda y patrimonio.
Con el fin de evitar una concentración excesiva de riesgo, la compañía ha puesto en operación diversas
La estructura de capital de la Compañía consiste en deuda neta (los préstamos como se detalla en la Nota 20 estrategias que le permitan mitigar el riesgo de no pago de la cartera:
compensados por saldos de efectivo y equivalentes de efectivo) y el patrimonio de la Compañía (compuesto
por capital social, reservas y fondos patrimoniales como se revela en la Nota 27). ✓ Cobro persuasivo mediante la realización de llamadas telefónicas y envío de cartas a los clientes/
usuarios con el apoyo de agencias de cobranza especializadas.
La compañía no está sujeta a ningún requerimiento de capital impuesto externamente.
✓ Realización de acuerdos de pago que lleven a la recuperación del capital expuesto.
• Gestión de riesgo en la tasa de interés
Riesgo de liquidez – Con el fin de administrar adecuadamente el riesgo de liquidez, la Compañía mantiene
El riesgo de tipo de interés es el riesgo de que el valor razonable o los flujos de efectivo futuros de un suficientes niveles de efectivo y cupos de crédito disponibles. En el caso que la Compañía no cuente, en un
instrumento financiero puedan fluctuar como consecuencia de las variaciones en los tipos de interés de momento determinado, con los recursos necesarios para hacer frente a sus obligaciones en el corto plazo,
mercado. La compañía considera que está expuesta al riesgo de tasas de interés principalmente por pasivos puede conseguir préstamos a corto y mediano plazo a tasas de mercado debido a su solvencia económica, la
financieros, por la toma de préstamos a tasas de interés variables. cual le permite contar con cupos de crédito aprobados.

Este riesgo es administrado por la Compañía de acuerdo al establecimiento de negociaciones con las En el Flujo de efectivo podemos obtener los siguientes análisis sobre el resultado de la empresa
entidades financieras al momento de pactar las tasas de interés.
EBITDA 100.178
Así mismo se realiza un monitoreo constante del mercado y la evolución de las tasas de interés con el fin
de soportar y facilitar la toma de decisiones de cara al reemplazo de endeudamientos más costosos para Liquidez 0,76
mejores condiciones garantizando así un equilibrio óptimo de tasas de interés y el mantenimiento o aumento
de la rentabilidad financiera. Endeudamiento 74,5%

• Gestión de riesgo de crédito Rentabilidad del Activo 6,0%

El riesgo de crédito se refiere al riesgo de que una contraparte incumpla con sus obligaciones contractuales Rentabilidad del Patrimonio 23,5%
resultando en una pérdida financiera para la Compañía debido a la naturaleza de las operaciones de la misma.
Dentro de las partidas expuestas a este riesgo se distinguen las siguientes:

Activos financieros - Corresponde principalmente a los saldos de cartera. La capacidad de la Compañía de


recuperar estos fondos a su vencimiento depende de la capacidad de que sus clientes tengan capacidad
de dar cumplimiento de sus obligaciones. La Compañía cuenta con una sólida generación de efectivo
fundamentada en la naturaleza regulada de sus ingresos, pero está expuesta al riesgo de que los clientes/
usuarios de los servicios públicos y otros incurran en no pago de dichos servicios. La compañía evalúa al final
de cada período de cierre contable el comportamiento y valor de las cuentas por cobrar para determinar
si existe evidencia objetiva de que la cartera está deteriorada e identificar su posible impacto en los flujos
futuros de efectivo.

107
4.4 Estados financieros

TRANSACCIONES CON PARTES RELACIONADAS 37. REVELACIONES AL FLUJO DE EFECTIVO


Durante el año 2021, la Compañía realizó las siguientes transacciones comerciales con partes relacionadas El saldo del efectivo lo conforman: el efectivo en cuentas de ahorro y corrientes (nota 5). las inversiones
que no son miembros de la Compañía: (nota 6).

Al corte de diciembre de 2021, se tiene un efectivo neto en actividades de operación por valor de $36.138.520;
Ingresos mayor en un 22% con respecto a diciembre de 2020 donde el valor era de $29.540.160

Distrito de Cartagena 18.631.483 6.054.060 Al cierre de diciembre de 2021 se tiene un efectivo neto usado en actividades de inversión por valor de $
-18.003.290 menor en un 57% con respecto a diciembre de 2020 donde el valor era de $ -41.896.314
Servicios de Acueducto y Alcantarillado 6.476.725 6.054.060
A corte de diciembre de 2021, el efectivo utilizado en las actividades de financiación es de $-33.790.880
Otros - Carrotanques y Piletas 12.131.632 - menor en un 205% con respecto a diciembre de 2020 donde el valor era de $32.094.770

Ingresos TCA - Convenio Bocachica 23.126 - Para finalmente obtener una disminución del efectivo generado durante el periodo de comparación, ya que en
diciembre 2021 su saldo es de $ 12.607.621 menor en un 58,5% debido a que en diciembre de 2020 este rubro
Costos fue de $ 28.263.271.

Aguas de Barcelona – Asistencia Técnica 9.226.674 8.417.389 APROBACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Los Estados Financieros han sido autorizados para su divulgación por el Representante Legal y Junta Directiva.
Los siguientes son los saldos con partes relacionadas:
Estos estados financieros van a ser puestos a consideración del máximo órgano social, quien puede aprobar o
improbar estos Estados Financieros.
Diciembre de 2021 Diciembre de 2020

Saldos por cobrar: 21.208.752 7.063.510

Distrito de Cartagena

Servicios de acueducto y alcantarillado 1.732.810 2.072.462

Cartera de subsidios y contribuciones 9.217.738 4.991.048

Otros conceptos - Carrotanques y Piletas 10.258.204 -

Saldos por pagar: 3.014.730 13.332.606

Aguas de Barcelona – Asistencia Técnica 3.014.730 13.332.606

108

También podría gustarte