Práctica Asociada Al CE3.2
Práctica Asociada Al CE3.2
Práctica Asociada Al CE3.2
2 (Unidad de Aprendizaje 1,
Epígrafe 4.5 )
os susceptibles de
legalización y de
llevanza obligatoria
disposiciones especiales.
(Art. 25, Código de
Comercio).
Fecha de solicitud.
Con la solicitud, que
habrá de estar
debidamente suscrita y
sellada, deberán
acompañarse los libros
que
pretendan legalizarse.
Los sujetos sometidos a
inscripción obligatoria y
no inscritos sólo podrán
solicitar la
legalización una vez
presentada a inscripción
la escritura de
constitución. Los libros
no serán legalizados
hasta
que la inscripción se
practique.
Una vez presentada la
instancia y los libros a
legalizar, se practicará
en el libro Diario el
correspondiente asiento
de presentación. En
dicho asiento, se hará
constar la fecha de
presentación de la
instancia, la
identificación del
empresario solicitante y
el número y clase de los
libros a legalizar.
Según el artículo 18 de
la Ley 14/2013, de 27 de
septiembre, todos los
libros que
obligatoriamente debe
llevar
los empresarios deberán
cumplimentarse en
soporte electrónico.
La presentación de
dichos libros para su
legalización en el
Registro Mercantil
competente por razón del
domicilio, deberá ser por
vía telemática, tras su
cumplimentación, dentro
de los cuatro meses
siguientes al
cierre del ejercicio
social.
Si se solicita la
legalización fuera de
plazo, el Registrador lo
hará constar en la
diligencia del libro y en
el asiento
correspondiente del
libro-fichero de
legalizaciones.
Una vez solicitada la
legalización de los
libros, el Registro
procederá a su
legalización dentro de
los quince días
siguientes a su
presentación
Libros que hay que legalizar
Las actas de reuniones del ejercicio precedente, así como los libros de registros de
socios o de acciones nominativas (establecido por Instrucción de 12 de febrero
de 2015, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, sobre legalización
de libros de los empresarios en aplicación del artículo 18 de la Ley 14/2013, de 27 de
septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización
Libro de Inventarios y Cuentas anuales y otro de Diario, sin perjuicio de lo establecido
en las leyes o disposiciones especiales. (Art. 25, Código de Comercio).
Para la legalización de los libros, se efectuará una instancia por duplicado dirigida al
Registro Mercantil que corresponda, reflejando:
1. Nombre y apellidos del empresario individual o denominación de la sociedad o
entidad, además de los datos de identificación registral, así como su domicilio.
2. Relación de los libros cuya legalización se solicita, especificando si éstos se
encuentran en blanco o si han sido formados mediante la encuadernación de
hojas anotadas, así como el número de folios u hojas de que se compone cada
libro.
3. Fecha de apertura y, en su caso, de cierre de los últimos libros legalizados de la
misma clase que aquellos cuya legalización se solicita.
4. Fecha de solicitud.
Con la solicitud, que habrá de estar debidamente suscrita y sellada, deberán
acompañarse los libros que pretendan legalizarse. Los sujetos sometidos a inscripción
obligatoria y no inscritos sólo podrán solicitar la legalización una vez presentada a
inscripción la escritura de constitución. Los libros no serán legalizados hasta que la
inscripción se practique.
El sistema de legalización de libros de los empresarios en formato electrónico y
presentados por vía telemática en el Registro Mercantil competente, establecido en el
artículo 18 de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y
su internacionalización, será de aplicación a los libros obligatorios.
La presentación de dichos libros para su legalización en el Registro Mercantil
competente por razón del domicilio, deberá ser por vía telemática, tras su
cumplimentación, dentro de los cuatro meses siguientes al cierre del ejercicio social.