Experiencias Curriculares en America Latina
Experiencias Curriculares en America Latina
Experiencias Curriculares en America Latina
construyendo a lo largo del tiempo de una manera consecuente con las vivencias de cada
todos los países. Como menciona Díaz-barriga (2014) el currículo ha nacido desde la
necesidad de darle un significado a todo lo que vamos aprendiendo, como también de una
manera más formal, se fueron desarrollando los postulados desde donde se han podido
carácter tecnicista hasta llegar al día de hoy donde encontramos este tipo de información,
más ajustada a una realidad general. Logrando con esto, que cada País pueda formular y
adaptar su currículo a las necesidades que se han venido presentado desde un tiempo
anterior para poder ir evolucionando con él y con todos los niveles educativos y sociales,
acercándose cada vez más a que las nuevas tendencias educativas sean significativas y
lleven consigo una línea investigativa que logre llevar de esta manera el progreso de cada
región.
Colombia y Venezuela. Buscando con esto, lograr entender la funcionalidad que existe a
nivel de currículo en estas dos naciones, además que de acuerdo a esta información
1. Información bibliográfica
américa latina: Experiencia de diez países”, el análisis curricular estuvo dirigido por los
autores Ángel Díaz-Barriga Y José María García Garduño. Para lo que fue la edición y
aspectos como el diseño por Miño y Dávila en la ciudad de Buenos Aires Argentina,
2. Contexto
aspectos de análisis como los son los eventos históricos, el relato de acontecimientos
institucionalización del campo desde los autores y la teoría critica asumida en cada país. Lo
anterior descrito se encuentra influenciado por las diversas realidades de los contextos, los
sistemas educativos como políticos son replicas o como en palaras de los autores híbridos y
María Eugenia Navas Ríos, Nubia Cecilia Agudelo Cely, se aborda desde el análisis
educación en ese país y sus líneas de pensamiento, es decir fueron los pensadores y los
instituciones para ejecutar las políticas. En las décadas de los 60, 70 y 80 el gobierno tenía
formado a sus ciudadanos para ser productivos, (p, 106). Para el logro de lo anterior los
expertos según tomaron como referentes Benjamín Bloom (1959) con la reconocida y
utilizada Taxonomía de los objetivos; Robert Mager (1962), quien establece pautas en la
educativos y desde allí en forma de cascada, se seleccionaban los contenidos, los métodos y
materiales instruccionales y las formas de evaluar (p, 109). El currículo estático generado
solo se limitaba a recibir asignaturas con contenidos con visión bancaria y la formación
para el trabajo de los sujetos. En el año de 1975 se inició con apoyo de la cooperación
internacional la modernización de la educación en Colombia a través del mejoramiento de
Esta renovación curricular permitió según Pereira (1988, p. 37) citado por Diaz y
generalización de este currículo a nivel nacional (p, 111) para la calidad educativa. Lo
anterior surge en 1978 con la expedición del decreto No. 1 de 17 de julio. Finalmente,
como cierre de estas décadas en protesta por el modelo conductista se inicia un movimiento
cambio a la regulación del sistema educativo, esto fue posible durante la década de los 90 el
propuestos por MEN y ICFES, para esto las instituciones educativas ejercían autonomía
pero bajo vigilancia y supervisión del estado. Para lo cual durante esas legislaciones se
emitieron las siguientes leyes: la Ley 30 de 1992 o Ley de la Educación Superior, la Ley 60
de 1993 referida al aspecto administrativo y financiero, la Ley 115 de 1994 o Ley General
1877: Se aprueba la Ley de Educación Común propuesta por Varela, director de Instrucción
Pública, que establece que la enseñanza escolar, impartida por el Estado, tendrá el carácter
de laica, gratuita y obligatoria, principios que rigen la educación hasta nuestros días.
Educación (CFE).
Dewey por eso su influencia, “ los programas de educación primaria del 10 de noviembre
de 1936, ( los cuales) fueron elaborados bajo la dirección de la sala técnica con la
años, los cuales “presentan una organización más definida que los del año 1940, pero
puede decidirse que siguen en la mayoría de los aspectos los lineamientos de aquéllos,
persistiendo en los intentos de globalización, sin llegar a los centros de interés” (ibid., p.
54).
educación nacional que fundamenta este proyecto puede sintetizarse en una expresión de
positivo del trabajo de la comunidad, tiene que ser la meta de un sistema educativo
moderno. La educación venezolana ha de ser, por tanto, humanista, desde las escuelas
(UCV), que sirvió para la discusión del curriculum, así pues, el “primer número de la
Revista de Pedagogía (mayo de 1971), como era fomentar, contribuir a realizar y difundir
conocer y discutir los avances y experiencias en las áreas del curriculum, la enseñanza, el
aprendizaje, la evaluación y la legislación educativa tanto nacional como internacional”
3. Conclusiones (generales)
eso destaco revistas con más de 2 décadas de existencia con gran valor y publicaciones que
profesores, los estudiantes, las escuelas y una mirada constructiva a la realidad curricular de
CRITERIOS DE
ANÁLISIS
COLOMBIA VENEZUELA
CIERRE
REFERENCIAS