Productividad y Desarrollo
Productividad y Desarrollo
Productividad y Desarrollo
Nombre del docente: GLENDY FRANCISCA PEREZ CHAMPET Grado: ___Cuarto______ Sección: UNICA
Área : PRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO Bloque o bimestre:____01______Fecha:_______________________
Utiliza información, de Ejecuta diferentes formas de Identificación de diferentes fuentes de Practicar los valores de Participa activamente en
diferentes fuentes, que recopilar información, a partir de información.
respeto y armonía con el
actividades organizadas en
le facilita encontrar las fuentes que tiene a su
cosmos.
respuestas a su alcance. Realización de entrevistas e investigación
el aula o la escuela.
curiosidad natural y a documentada. Participar en las
la comprensión de su En forma individual y en
actividades espirituales del
entorno. Realización de investigación experimental,
Pueblo Maya. equipos de trabajo.
(experimentos sencillos).
Organizar visitas centros
Demostrando liderazgo,
energéticos o centros
colaboración y respeto
ceremoniales.
Aplica conocimientos del Pueblo Identificación de la relación entre
hacia los demás.
Maya para la comprensión de Universo, madre tierra, elementos
los elementos del entorno. naturales y ser humano.
Utilizar el calendario maya Reflexionando y evaluando
Organizar exposiciones en
apropiación.
Identificación del origen de la vida y el
la escuela sobre los
Utiliza fuentes propias: herencia cuidado de la naturaleza, según el Popol
De la tecnología y
oral y documentos diversos Wuj. elementos tecnológicos que
sobre el cuidado de la madre capacidad para tomar
existen en la comunidad
naturaleza. Observación del movimiento de los
para el desarrollo de los decisiones.
elementos del cosmos en la vida de los
animales, plantas, minerales y el ser trabajos productivos.
Aprovechando
humano.
adecuadamente las
Realizar concursos de
orientaciones de los
Aplicación de los principios y valores del dibujos sobre los principales
Practica valores del Pueblo Pueblo Maya en las diferentes actividades
elementos del ecosistema ancianos de la comunidad.
Maya para la conservación, individuales y comunitarias para
de la comunidad,
respeto y defensa del mantenimiento del equilibrio, armonía y el Utilizando adecuadamente
ecosistema. cuidado, protección de su entorno. departamento o comunidad
los calendarios mayas.
lingüística.
Valoración, conceptualización y
dignificación de las actividades
productivas de la familia y comunidad
desde los principios y valores del Pueblo
Maya.
Utiliza la comunicación Realiza el trabajo con eficiencia, Aplicación de parámetros de calidad para . Visitar los mercados Participa en la
como elemento eficacia y calidad para el el desarrollo de actividades productivas en
organización y desarrollo
comunitarios para conocer
facilitador del logro de beneficio individual y la escuela, familia y comunidad.
de las diferentes etapas de
calidad en sus comunitario.
productos que se
producciones Participación en diálogos y búsqueda de un proyecto.
personales. consensos en las soluciones de comercializan en las
problemas de explotación minera y de
comunidades y las regiones Participando en función de
otras explotaciones que afectan el
desarrollo local. su congruencia con la
sociolingüísticas.
realidad.
Aplicación del Cholq’ij (Calendario
Sagrado) como norma de vida para el
Organizar exposiciones en
cumplimiento de las actividades Dando sus aportes en
productivas escolares, familiares y
las escuelas para conocer la función de las necesidades.
comunitarias.
variedad de productos que
Participación en las actividades de la Evidenciando actitud
se cultivan en las
familia que orientan la práctica del Mitij,
positiva, capacidad de
(ser tenaz, responsable, disciplinado y
comunidades.
inventiva e innovación,
creativo en el trabajo).
apropiación.
De la tecnología y
Organizar exposiciones en
Participa en procesos y Identificación de procesos y técnicas de
capacidad para tomar
actividades que promueven su trabajo y su valor en el sistema propio de
la escuela sobre los
desarrollo intelectual, cultural, pensamiento del Pueblo Maya, que han decisiones.
emocional, productivo y sostenido el desarrollo social, económico elementos tecnológicos que
espiritual. y político.
existen en la comunidad Aprovechando
pueblo maya.
Participar en las
Identifica la presencia Utiliza tecnología para Aplicación de las orientaciones de las . Recopilar conocimientos Argumenta acerca de la
de la tecnología como satisfacer necesidades abuelas y abuelos del Pueblo Maya con
ancestrales sobre forma en que se desarrolla
alternativa innovadora esenciales en el marco de la relación al uso de la tecnología para
para la solución de cosmovisión maya. satisfacer sus necesidades esenciales.
productividad, ciencia y un proyecto.
problemas de su
entorno inmediato. Aplicación del principio según el Pueblo tecnología entre otros.
Maya de racionalización de los recursos
Orientando el énfasis lo
que indica: "utiliza solamente lo
necesario”.
Organizar y participar en orienta hacia la importancia
cosmos. proyectos.
Descripción del servicio y trabajo
Valora el significado del trabajo comunitario y su valor para la
colectivo corporativo y la sustentabilidad de la vida socialcultural y
Participar en las actividades Organizando la experiencia
relación con el desarrollo espiritual del Pueblo Maya.
sustentable. espirituales del Pueblo para lograr el éxito y
Relación del desarrollo humano de las
Maya. aprovechamiento del
comunidades y el nivel de productividad
en las mismas.
mismo.
de la sensibilidad
emocional hacia la vida y la
Valoración del trabajo familiar y
Realizar concursos de naturaleza, vinculadas con
Describe el trabajo como forma comunitario como una forma de vida del
de vida y de servicio a la Pueblo Maya.
dibujos sobre los principales el trabajo y la producción.
comunidad desde la
cosmovisión maya. Valoración del trabajo para el bien elementos del ecosistema
comunitario.
de la comunidad, Participando
Participa en Argumenta, según la Interpretación de la importancia de los Calendarizar actividades Argumenta acerca de la
actividades orientadas cosmovisión maya, sobre el elementos naturales en la vida sustentable
agrícolas, pecuarias y otras, forma en que se desarrolla
a la búsqueda de vínculo que existe entre los de las personas y los pueblos. desde la visión del Pueblo un proyecto.
soluciones a elementos naturales y la
Maya. Orientando el énfasis lo
problemas de su subsistencia humana. Explicación de las formas de defensa y
orienta hacia la importancia
entorno inmediato. conservación del territorio ancestral y de
los elementos naturales. Entrevistar a personas que del proceso.
Explica la necesidad de Descripción de las formas de controlar los en la realización de las Para el éxito y solidez del
implementar acciones en el uso efectos nocivos de la producción industrial
diversas actividades de mismo.
racional de los elementos del hacia los elementos de la madre
desarrollo individual y Emitiendo opiniones
entorno. naturaleza.
colectivo. documentadas.
Identificación de los factores que
Utilizando adecuadamente
contribuyen al deterioro del medio
Organizar encuentros o los mecanismos de
ambiente a nivel comunal y nacional.
entrevistas con líderes de la resolución de problemas a
Valoración del sentido social, cultural y
comunidad. las necesidades
económico de los elementos de la
comunitarios.
naturaleza como medios para la
subsistencia. Propiciar encuentros de
intercambio con los abuelos Participa en la
presentación de niños,