Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Derecho Patrimonial Cues

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Sofia Alemán Rodríguez

2do Semestre, Derecho

Derecho Patrimonial: Cuestionario


1. Diga la teoría del Patrimonio
El patrimonio se concibe como un conjunto de relaciones jurídicas pertenecientes a
una persona y que son susceptibles de valoración pecuniaria, dichas relaciones
jurídicas se encuentran integradas por derechos y deberes es decir el activo y el
pasivo, la importancia del patrimonio recae en la relación con la persona, lo que
significan los derechos que responde a una obligación.

2. Mencione los elementos del Patrimonio


Los elementos del patrimonio: son el activo que se integra por los bienes y derechos
que tenga una persona, mientras que el pasivo está integrado por las deudas cargas
o gravámenes que puedan ser apreciados en dinero.

3. Mencione el objeto general del Patrimonio


Que se conozca la importancia de los derechos reales dentro del derecho civil para
que comprenda su significado e importancia de los mismos y pueda diferenciar los
de los derechos personales, comprendiendo su ubicación en el derecho civil y los
temas y figuras jurídicas que le son inherentes, para poder obtener el pleno
conocimiento del libro segundo del código civil referente a las cosas, bienes,
adquisición de derechos, liberación de obligaciones, limitaciones de propiedad,
derechos de autor, propiedad en condominio, servidumbres, accesiones, posesión,
etc.

4. Diga las teorías del Patrimonio


1. Es una emanación de la personalidad:
2. Toda persona tiene un patrimonio.
3. Sólo las personas tienen patrimonio.
4. Las personas no pueden tener 2 patrimonios.
5. El patrimonio es indivisible.
6. El patrimonio se extingue con la muerte.
7. El patrimonio es inalienable.

5. Concepto de Derecho Real


Es el poder jurídico que un sujeto ejerce en forma directa e inmediata sobre un bien
que le permite su aprovechamiento total o parcial en sentido jurídico y es además
oponible a terceros.

6. Concepto de Derecho Personal


Es la facultad que tiene una persona llamada acreedor, para exigir de otro llamado
deudor un dar, un hacer o un no hacer de carácter patrimonial.

7. Diga los derechas reales de garantía


hipoteca, prenda y anticresis.

8. Que es obligación PROPTER REM


Clase de derecho real caracterizado porque junto al poder directo sobre la cosa,
Sofia Alemán Rodríguez
2do Semestre, Derecho
contenido básico del derecho, se establece una obligación accesoria respecto de la
persona titular del fundo gravado.
9. Que es el usufructo
El usufructo es una figura jurídica que posibilita el uso y disfrute de un bien sin que
este sea propiedad del usufructuario. El titular del bien se convierte entonces en el
nudo propietario. (persona tiene derecho sobre una cosa de la que es propietario
pero no puede hacer uso de la misma)

10. Que es un bien


Es toda cosa susceptible de apropiación, excluyéndose aquéllas que se encuentren
fuera del comercio.

11. Mencione los diversos bienes


Bienes Corpóreos, Bienes Incorpóreos, Fungibles y no fungibles, Consumible, No
Consumible, Muebles, Inmuebles, Mostrencos, Vacantes, Dominio Público y bienes
propiedad de los particulares

12. Concepto de Posesión


Elementos, Corpus y Animus

13. Efectos en la posesión de buena o mala fe


• Buena fe.
Posesión de buena fe; mediante titulo traslativo de domino.
• Mala fe.
Posesión de mala fe, mediante titulo traslativo de dominio de menos de un año.
Posesión en concepto de dueño, pacifica, continua y públicamente por más de un
año.

14. Diga el concepto de servidumbre


Es un gravamen real impuesto sobre un inmueble en beneficio de otro perteneciente
a dueño distinto.

15. Diga las características de la servidumbre


• Dos bienes inmuebles
• Que sean de diverso dueño
• Que el dueño de uno de los predios se beneficie del uso de otro predio
• Es accesoria
• Por regla general es perpetua
• Es un Derecho que determina conductas diversas para el propietario
del predio sirviente

16. Mencione las fuentes de la servidumbre


• Voluntarias
• Legales

17. Mencione las Fuentes de las obligaciones


Fuentes de obligaciones
Sofia Alemán Rodríguez
2do Semestre, Derecho
• Contrato,
• Declaración unilateral de la voluntad.
• Enriquecimiento ilegitimo o sin causa,
• El pago de lo indebido,
• Gestión de negocios,
• El hecho ilícito, como fuente de obligaciones,
• Responsabilidad objetiva por riesgo creado.

18. Que es compra-venta


Habrá compra-venta cuando uno de los contratantes se obliga a transferir la
propiedad de una cosa o de un derecho, y el otro a su vez se obliga a pagar por
ellos un precio cierto y en dinero.

19. Que es arrendamiento


Hay arrendamiento cuando las dos partes contratantes se obligan recíprocamente,
una, a conceder el uso o goce temporal de una cosa, y la otra, a pagar por ese uso
o goce un precio cierto.

20. Come se clasifican los bienes


Relativa a las cosas o bienes corporales:
• Fungibles
• No fungibles
• Consumibles por el primer uso
• Bienes de dueño cierto y conocido
• Bienes abandonados o cuyo dueño se ignora o no se tiene
Relativa a los bienes generales
• Muebles
• Inmuebles
• Corporales
• Incorporales
• De dominio público o de los particulares
Relativa a la legislación civil
• Muebles
• Inmuebles
• Considerando a la persona que pertenece
• Mostrencos
• Vacantes

21. Mencione los modos de adquirir la propiedad: onerosa y gratuito


• Oneroso
En esta forma el adquirente paga un precio en dinero, bienes o servicios a
cambio del bien que recibe por lo que se considera como una
contraprestación Eje: la compraventa, la permuta, etc.
• Gratuito
En esta forma no hay una contraprestación de parte del adquirente Eje:
donación.
Sofia Alemán Rodríguez
2do Semestre, Derecho
22. De el concepto de extinción de la propiedad

23. Mencione donde se encentran establecidos los derechos de la protección a la


propiedad en el Derecho Vigente
• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
• Código Civil Federal
• Código Federal de Procedimientos Civiles
• Código Nacional de Procedimientos Penales
• Código Fiscal de la Federación
• Código Penal Federal
• Código de Comercio
• Ley Federal del Derecho de Autor
• Ley Federal del Trabajo
• Ley Federal de Derechos
• Ley Federal de Protección al Consumidor
• Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente
• Ley de Instituciones de Crédito
• Ley de migración
• Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos
• Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia
• Ley del Impuesto sobre la Renta
• Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con
Recursos de Procedencia Ilícita
• Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión
• Ley Aduanera
• Ley del Seguro Social
• Ley General de Salud
• Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
• Ley General para prevenir, sancionar y erradicar los delitos en materia de
trata de personas y para la protección y asistencia a las víctimas de estos
delitos

24. Manifieste las características que define la copropiedad


• Varios propietarios (físicos o jurídicos), sin límite.
• Unidad del bien. Que no puede encontrarse dividido.
• El copropietario posee una cuota indivisible del bien, de la que puede hacer
uso libremente.

25. Mencione alguna de las obligaciones de los Copropietarios


• Contribución a los gastos comunes: Cada copropietario está obligado a
contribuir proporcionalmente a los gastos necesarios para el
mantenimiento y la conservación del inmueble, tales como el pago de
servicios como luz, agua, seguridad, mantenimiento de áreas comunes,
entre otros.
• Respetar el Reglamento de Condominio: Los copropietarios deben cumplir
con las normas establecidas en el Reglamento de Condominio, el cual regula
Sofia Alemán Rodríguez
2do Semestre, Derecho
el uso y disfrute de las áreas comunes, así como el comportamiento y la
convivencia de los habitantes del condominio.
• Mantenimiento y conservación del inmueble: Cada copropietario tiene la
obligación de mantener y conservar su propiedad en buen estado, de tal
forma que no afecte las áreas comunes ni cause daños a los demás
propietarios.
• Participar en las decisiones de la asamblea de copropietarios: Los
copropietarios tienen derecho a participar y votar en las asambleas de
copropietarios, donde se toman las decisiones importantes del
condominio.
• Pago de multas y sanciones: Si un copropietario incumple con sus
obligaciones, puede ser sancionado con multas o incluso la suspensión de
algunos de sus derechos.

26. Mencione los derechos de los copropietarios de condominios


• Derecho al uso y disfrute de su propiedad: Cada copropietario tiene el
derecho a usar y disfrutar de su propiedad de acuerdo con lo establecido en
el Reglamento de Condominio.
• Derecho a participar en las decisiones del condominio: Los copropietarios
tienen derecho a participar y votar en las asambleas de condominios, donde
se toman decisiones importantes que afectan a la comunidad.
• Derecho a recibir información: Los copropietarios tienen derecho a recibir
información sobre las decisiones que se tomen en las asambleas
de condominios, así como de la situación financiera del condominio.
• Derecho a solicitar la convocatoria a una asamblea: Los copropietarios
pueden solicitar la convocatoria a una asamblea de condominio, cuando
consideren que existe una situación que requiere la toma de decisiones
por parte de los copropietarios.
• Derecho a recibir una parte proporcional de los ingresos del condominio: Si
el condominio genera ingresos, estos deben ser distribuidos
proporcionalmente entre los copropietarios.

27. Que es tiempo compartido


La prestación del servicio de tiempo compartido, independientemente del
nombre o de la forma que se dé al acto jurídico correspondiente, consiste en
poner a disposición de una persona o grupo de personas, el uso, goce y demás
derechos que se convengan sobre un bien o parte del mismo, en una unidad
variable dentro de una clase determinada, por períodos previamente convenidos,
mediante el pago de alguna cantidad, sin que, en el caso de inmuebles, se
transmita el dominio de éstos (de acuerdo a lo estipulado en el ARTÍCULO 64
de la Federal de Protección al Consumidor, publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 9 de abril del 2012).

28. Diferencias entre propiedad de condominio y tiempo compartido

29. Que tipos de usufructo prevé la ley


Voluntario, Legal, Temporal y Vitalicio
Sofia Alemán Rodríguez
2do Semestre, Derecho

30. En que consiste el derecho de habitación


La habitación es el derecho real que consiste en morar en una casa ajena, o en
parte material de ella, conjuntamente con su familia, sin alterar la sustancia del bien
o de su uso. Es un derecho real de contenido menor que el usufructo. Solamente
se puede constituir en favor de persona natural. Conforme al art. 1027, «cuando el
derecho de uso recae sobre una casa o parte de ella para servir de morada, se
estima constituido el derecho de habitación».

31. Que es el derecho de autor


En la terminología jurídica, la expresión “derecho de autor” se utiliza para describir
los derechos de los creadores sobre sus obras literarias y artísticas. Las obras que
se prestan a la protección por derecho de autor van desde los libros, la música, la
pintura, la escultura y las películas hasta los programas informáticos, las bases de
datos, los anuncios publicitarios, los mapas y los dibujos técnicos.

32. Que tipos de obras están sujetas a los derechos de autor


• Obras audiovisuales, como programas de televisión, series, películas y
vídeos online
• Grabaciones de sonido y composiciones musicales
• Obras escritas, como lecciones, artículos, libros y composiciones musicales
• Obras visuales, como pinturas, carteles y anuncios
• Videojuegos y programas de software
• Obras dramáticas, como obras de teatro y musicales

33. Diga el concepto de posesión


La posesión es un poder que las personas tienen sobre un bien o derecho y en
virtud del cual pueden ejecutar actos materiales sobre los mismos.

34. De la definición de prescripción liberatoria


Es un mecanismo de extinción de las obligaciones civiles consistentes en la pérdida
de las acciones que tiene el acreedor para ejercer aquellas encaminadas a
establecer la existencia de un crédito o exigir su cumplimiento, cuando ha
trascurrido el tiempo previsto por la ley para tal efecto.

35. En que consiste la prescripción adquisitiva


El principal efecto de la posesión originaria es adquirir la propiedad mediante
prescripción. La prescripción adquisitiva, “llamada por los romanos usucapión, es
un medio de adquirir el dominio mediante la posesión en concepto de dueño,
pacífica, continua, pública, y por tiempo que marca la ley.” De esta noción se
desprende que la posesión que se adquiere por el simple hecho de tener la cosa
con el ánimo de hacerla propia, produce la prescripción positiva.

36. Diga los requisitos para que una posesión genere Ia prescripción
Los requisitos para que la posesión genere la prescribir deben ser los siguientes:
I. En concepto de propietario;
II. Pacífica
Sofia Alemán Rodríguez
2do Semestre, Derecho
III. Continua;
IV. Pública.
37. Cómo puede ser interrumpida la prescripción
El término de prescripción de un derecho se puede interrumpir por diversas
situaciones, como por ejemplo las señaladas en el artículo 2539 del código civil, que
son:
• Cuando el deudor reconoce expresa o tácitamente la deuda.
• Cuando se presenta la demanda judicial.

38. Las diferencias entre interrupción y suspensión de la prescripción


• La interrupción implica volver a contar desde cero el término de prescripción
en tanto la suspensión no.
• La interrupción es inmediata en tanto la suspensión se mantiene por un
tiempo para luego continuar el conteo del término de prescripción.

39. Diga la naturaleza del registro público


Registro Público de la Propiedad. Una de las muchas funciones del Estado es
brindar seguridad jurídica a sus integrantes, en cualquiera de la esfera de sus
derechos. El ejercicio de los mismos trae como resultado en ocasiones el tráfico de
inmuebles, haciendo indispensable la conformación de una dependencia u
organismo encargado de regular y organizar ese tipo de acciones, dando publicidad
a las mismas. Ese ente ha sido denominado “Registro Público de la Propiedad”.

40. Qué documentos deben inscribirse ante el registro público de la propiedad


En el Registro Público de la Propiedad inmueble se inscribirán:
I. Los títulos por los cuales se cree, declare, reconozca, adquiera, transmita,
modifique, limite, grave o extinga el dominio, posesión originaria y los
demás derechos reales sobre inmuebles;
II. La constitución del patrimonio familiar;
III. Los contratos de arrendamiento de bienes inmuebles, por un periodo
mayor de seis años y aquellos en que haya anticipos de rentas por más
de tres años; y
IV. Los demás títulos que la ley ordene expresamente que sean registrados.

41. Qué es inscripción en el registro público


Es el procedimiento mediante el cual se anota en el Registro Público la información
que identifica al acto, negocio, resolución o diligencia judicial.

42. Cómo es el proceso de inscripción en el registro público


Quien tiene interés legítimo o el notario se presenta ante las oficinas registrales con
la documentación cuya inscripción se solicita y obtiene la boleta de ingreso del
trámite.
El personal certificador del Registro Público revisa que el documento cuya
inscripción se solicita reúna los requisitos legales para el tipo de acto de que se
trata, revisa además los antecedentes registrales cuando aplique. Si el certificador
advierte que el documento no cumple con los requisitos notifica al interesado para
que realice las correcciones que procedan y le otorga el término de 10 días hábiles.
Sofia Alemán Rodríguez
2do Semestre, Derecho
Si el interesado o el notario en su caso, cumple con lo requerido por el certificador
o bien el documento cumple con los requisitos legales desde un inicio, el certificador
procederá con la inscripción e imprime la boleta de inscripción correspondiente.
El personal certificador del Registro Público firma la autorización definitiva del
documento de manera electrónica y física dentro de la boleta de inscripción
incluyendo el sello del Registro Público.
El interesado o el notario en su caso recibe el documento debidamente inscrito.

43. Quiénes pueden solicitar la inscripción o anotación en el registro público


La inscripción o anotación podrá pedirse por:
• Quien tenga interés legítimo en el derecho que se va a inscribir o anotar.
• El Notario Público que haya autorizado la escritura de que se trate.

44. Cuáles son los derechos registrales o derechos por inscripción al registro público
Son las tarifas que los usuarios deberán pagar al Estado por los servicios prestados
por el Registro Público.

45. Qué beneficios tiene la inscripción en el registro público


El inscribir los documentos en los cuales constan los derechos, los actos o los
negocios jurídicos en el Registro Público otorga seguridad jurídica a los ciudadanos
y permite que los actos inscritos surtan efectos frente a terceros. Por ejemplo, el
propietario de un inmueble contará con la seguridad de que otra persona no podrá
ostentarse como propietario del mismo si no cuenta con un título debidamente
inscrito en el Registro Público.

46. Qué es la inmatriculación


La inmatriculación es la primera inscripción de la propiedad de bienes inmuebles, o
derechos reales sobre los mismos, respecto de los cuales no existen antecedentes
registrales.

47. Qué son los asientos registrales


Son las anotaciones realizadas en el folio correspondiente a los actos, negocios o
resoluciones judiciales inscritos en el Registro Público.

48. Qué es un folio


Es un documento electrónico que corresponde a los actos, negocios o resoluciones
judiciales inscritos en el Registro Público.

49. Qué se puede inscribir en el registro público


Se podrán inscribir en el Registro Público:
• Los bienes muebles
• Los bienes inmuebles
• Las personas morales

50. Qué títulos se inscribirán en el registro público tratándose de bienes muebles


Algunos de los títulos que se inscribirán de conformidad con el Código Civil Federal,
los Códigos Civiles, Leyes del Registro Público y su reglamento respectivo de las
Sofia Alemán Rodríguez
2do Semestre, Derecho
entidades federativas son:
• Los contratos de compraventa de bienes muebles sujetos a condición
resolutoria.
• Los contratos de compraventa de bienes muebles por los cuales el vendedor
se reserva la propiedad de los mismos.
• Los contratos de prenda.

51. Qué título se inscribirán en el registro público tratándose de bienes inmuebles


Algunos de los títulos que se inscribirán de conformidad con el Código Civil Federal,
los Códigos Civiles, Leyes del Registro Público y su reglamento respectivo de las
entidades federativas son:
• Los títulos por los cuales se cree, declare, reconozca, adquiera, transmita,
modifique, limite grave o extinga el dominio, la posesión originaria y los
demás derechos reales (por ejemplo los de garantía como la hipoteca) sobre
inmuebles.
• La constitución modificación y extinción del patrimonio de familia.
• Los contratos de arrendamiento de bienes inmuebles por un periodo mayor
de 6 años y aquellos en los que haya anticipos de rentas por más de tres
años.
• Los títulos en los que consten la reserva de dominio y la condición resolutoria
en las ventas de inmuebles en abonos.
• Las resoluciones judiciales, administrativas, del trabajo o arbitrales, firmes
por los cuales se cree, declare, reconozca, adquiera, transmita, modifique,
limite, grave o extinga el dominio, la posesión originaria y los demás derechos
reales
sobre inmuebles.
• Los testamentos por medio de los cuales se deje la propiedad de bienes
inmuebles o de derechos reales sobre los mismos.
• El auto declaratorio de los herederos legítimos y el nombramiento de albacea
definitivo, en casos de intestado.
• El inventario de los bienes hereditarios cuando lo disponga la ley.
• Las resoluciones judiciales en que se declare la cesión de bienes.
• El testimonio de informaciones de usucapión y de posesión.
• Las capitulaciones matrimoniales para la constitución de la sociedad
conyugal, sus modificaciones y su terminación.
• Las autorizaciones de fraccionamientos expedidas por el Ejecutivo de
acuerdo con la ley.
• Los poderes para actos de dominio y de administración que afecten bienes
inmuebles y derechos reales constituidos sobre los mismos.
• El nombramiento de representante de un ausente y las sentencias que
declaren la ausencia o la presunción de muerte cuando afecten bienes
inmuebles.
• Las escrituras que contengan la constitución el régimen de propiedad de
condominio.
• Los Planes Estatales y Municipales de Desarrollo Urbano.
• Los demás actos y títulos que la ley prevenga expresamente que sean
registrados.
Sofia Alemán Rodríguez
2do Semestre, Derecho

52. Qué títulos se inscribirán en el registro público tratándose de personas morales


Algunos de los títulos que se inscribirán de conformidad con el
Código Civil Federal, los Códigos Civiles, Leyes del Registro Público
de las entidades federativas son:
• Los instrumentos por los cuales se constituyan, reformen o disuelvan las
sociedades o asociaciones civiles y sus estatutos.
• Los instrumentos que contengan la protocolización de los estatutos de
asociaciones y sociedades civiles extranjeras y sus reformas.
• Las fundaciones y asociaciones de beneficencia privada autorizadas por el
Ejecutivo.
• El nombramiento de administradores y directores de las sociedades y
asociaciones civiles.

53. Cuáles son los efectos jurídicos de la inscripción en el registro público


• La inscripción de los negocios y demás actos jurídicos en el Registro Público
tiene efectos declarativos.
• La inscripción no convalida los actos o contratos que sean nulos de
conformidad con la ley.
• El derecho registrado se presume que existe y que pertenece a su titular de
la forma expresada.
• Se presume que el titular de la inscripción de dominio o de posesión tiene la
posesión del inmueble inscrito.
• No podrá ejercitarse ninguna acción contradictoria del dominio de inmuebles
o derechos reales inscritos a nombre de persona o entidad determinada sin
que previamente o a la vez se entable demanda de nulidad de la inscripción
en que conste dicho dominio o derecho.
• No podrán embargarse bienes inscritos a favor de persona distinta a aquella
contra la cual se decretó el embargo en un juicio ejecutivo o procedimiento
administrativo o judicial.
• La preferencia entre derechos reales sobre un inmueble se determinará por
la prioridad de su registro.

54. Qué es un certificado o constancia de certificado público


Un certificado o constancia es un documento que contiene información que consta
en el acervo del Registro Público, la cual puede ser literal o concentrarse a
determinados contenidos de los asientos. El certificado o constancia es expedido
por el Registro Público a solicitud de parte interesada y una vez pagados los
derechos registrales correspondientes.

55. Cuáles son los tipos de certificados o constancias que expide el registro público
• Certificado de Existencia de Gravamen: En este documento se informa sobre
la situación jurídica de un bien inmueble al momento de su expedición,
contiene la descripción del inmueble, se indica si hay o no gravámenes,
limitaciones del dominio y anotaciones.
• Certificado de Registro: En este documento se hace constar la inscripción de
un acto, negocio o resolución judicial en un folio determinado.
Sofia Alemán Rodríguez
2do Semestre, Derecho
• Certificado de Existencia o Inexistencia de Antecedentes Registrales: Es el
documento en el cual consta que un bien inmueble está o no inscrito en el
Registro Público.
• Constancia de Historial Registral: Es el documento en el cual se hacen
constar las inscripciones que se han efectuado en el folio registral solicitado.
• Constancia de Existencia o Inexistencia de Propiedad: Es el documento en
el cual se hace constar que una persona física o moral tiene o no propiedades
inscritas en el Registro Público a su nombre.
• Copia Certificada: Es una copia fotostática o impresión total de un documento
que obra en el acervo del Registro Público, en la cual se hace constar que
dicha copia es una fiel reproducción del documento que obra en el archivo.
• Copia Simple: Es una copia fotostática o impresión total del documento que
obra en el archivo del Registro Público.
• Búsqueda de Testamento: Es el documento que solicita un Notario Público o
Autoridad Judicial y en el cual se hace constar si el Registro Público
resguarda algún testamento a nombre de una persona determinada.

56. Qué actos son inscribibles en el registro público


Son inscribibles los actos en que se produce el cambio jurídico real, como los títulos
traslaticios o de declaración del dominio del inmueble, o los derechos reales
establecidos sobre los mismos. También son inscribibles los títulos en que se
constituyan, reconozcan, transmitan, modifiquen o extingan cualesquiera derechos
reales, así como los actos y contratos por los que se adjudiquen a
alguien bienes inmuebles o derechos reales mediante transmisión fiduciaria,
resoluciones sobre el estado civil del titular registral, etc.

También podría gustarte