Antologia
Antologia
Antologia
Nombre:
Los libros que se escogieron para poder conformar esta antología fueron para
poder:
JUSTIFICACIÓN
Dentro del aula pude observar que los niños a pesar de ser de segundo año, la
mayoría son de nuevo ingreso, por consecuente no están familiarizados con las
reglas de convivencia en el aula, generando que en las actividades los niños les
cueste ser empáticos con sus compañeros y no puedan compartir el material ya
que más de la mitad del grupo son hijos únicos.
UTILIDAD
Los libros que se presentaran en este trabajo se usaran para poder reafirmar las
reglas de convivencia y al mismo tiempo se quiera fomentar los valores para poder
así generar entre las actividades un ambiente colaborativo y compartido, y donde
los niños puedan llevarlo a cabo en la escuela como fuera de ella
INDICE DE CUENTOS
Los libros que se presentaran a continuación son para niños de 1 grado sin
embargo lo ocupare para niños de 2 grado por las características que tiene el
grupo.
En este caso se usaran los libros para establecer acuerdos que faciliten el
desarrollo de las actividades dentro y fuera del aula; proporcione ayuda durante el
desarrollo de actividades en el aula y que actué conforme a diversos valores que
permiten una mejor convivencia
Esta actividad está planeada para una semana donde la docente en formación de
manera grupal les leerá un cuento donde vengan valores de convivencia iniciando
con las siguientes preguntas: ¿Han escuchado de este valor? ¿Qué significa este
valor?
Posteriormente les leerá cuentos de los libros de valores que tenga que ver con la
convivencia donde la docente les preguntara:
¿Qué entendieron del cuento? ¿Qué paso con el personaje principal? ¿Creen que
hizo bien? Y se les dará una explicación de que es el valor y como deben
fomentarlo en el salón y a sus demás compañeros para una sana convivencia.
Las imágenes que contiene el cuento son para niños que tienen entre 3 a 5 años
ya que para ellos es más relevante el lenguaje visual que el lenguaje hablado o
escrito dando una función como su primer encuentro con una fantasía
estructurada, reflejada en su propia imaginación y es por eso que contienen
animales ya que se sienten atraídos por los libros infantiles en cuyas páginas
aparecen animales desproporcionados o personas carentes de simetría, con caras
redondas, brazos y piernas cortas, ojos enormes y bocas diminutas teniendo un
pensamiento mágico y la capacidad de poderse imaginar una realidad que se
diferencia del pensamiento lógico.
Por otra parte, la percepción de las ilustraciones de los cuentos los niños no sólo
se sienten atraídos por el ruido que, al hojear, producen los libros y las revistas,
sino también por las imágenes que éstos contienen contribuyendo la comprensión
de la lectura descubriendo la relación entre el lenguaje visual y el lenguaje verbal.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Kátia Trindade (2015) Soy Responsable (Colección de las Virtudes), Brasil: Silver
Dolphin
Kátia Trindade (2015) Soy Amigable (Colección de las Virtudes), Brasil: Silver
Dolphin
Kátia Trindade (2011) Todo lo que cabe en mi mundo Gentileza (Colección de las
Virtudes), Brasil: CEDIC
Kátia Trindade (2011) Todo lo que cabe en mi mundo Respeto (Colección de las
Virtudes), Brasil: CEDIC